Sunteți pe pagina 1din 374

ANALISIS DE

MODELOS
CIRCUITALES

flArbó
LOS AUTORES:

HECT0R 0SVAL0OPUEV0

Profesor Titular Interino de "Teorfa


de los Circuitos/", Director del Depar-
tamento de Electrónica y Vicedecano
Norma/ízador de la Facultad Regional
Buenos Aires de la UnívefSidad Tecno-
lógica Nacional.
Es Director de Planeamiento y Asisren-
cia Técnica de ORT ARGENTINA.
Inició su actividad docente universita-
ria en 1956, como ayudante de los
doctores Charola y Cicchini, y los
Ingenieros Poli, Poncet y Dufour, en
la F.R.8.A. · UTN.
Fue fundador del Laboratorio de
Electrónica de la F.R.8.A. · UTN, es-
tando a cargo de la Jefatura del mismo
hasta 1970, en que fue designado
Profesor Adjunto con dedicación ex•
elusiva.
Ha tenido a su cargo seminarios de
formación de docentes en el área de
Teoria de los Circuitos en la F.R.B.A.·
UTN.
Ha presentado trabajos, desarrollado
conferencias e integrado paneles en
dlversos Congresos v Jornadas de
ingeniería y formado parte de la Comi-
sión Organizadora y e! Comité Ejecu-
tivo de las Primeras Jornadas Latino-
americanas y Quintas Argentinas de
Ingeniería Eléctrica realizadas en 1972.

Los datot; curricui8t'ff del Jng. Carlos


Marco ss reproducen en la solapa de la
contrutapa.
P•of. Héctor O. Pueyo lng. Carlos Marco
?rofesor de Profesor de
·'Teoría de los Circuitos I", "Teoría de tos C(rcuitos I"
Director del Oepto. de Electrónica Y y Secretario Técnico del Depto.
V.cedec<u:io Normalizador de la de Electrónica de ta Fac. Reg. Bs. As.
Fil/C. Reg_ Bs ..As. de la de /a Universidad Tecnológica Nacional.
UnM!fsi(:fad Tecnológica Nacional. Director del Depto. de Electrónica de la
Din,ctor de Planeamiento y Escuela Técnica ORT, Bs.As.
~inencia Técnica de ORT Argentina

Arbó
,\BBÓ5ACel
l' edición
t• reimpresión, afio 1985
2• reimpresión, año 1993
Copyrighl Arb6 SAC e L, 1981

Qtieda prohibida la reproducci6n


total o parcial sin expresa autorizaciÓn
de los editc,res.

Queda het·ho el depó~ito


que n·arca la ley 1L7.Z.:1

PRINTED IN ARGENTINE
LIBRO DE ED!ClON ARGENTINA

JS!l:--. 9.)0-00~2-00-1 Obra Completa


ISB;-.. 9.)ll-0022-01-A Tunw I
Prólogo

En el presente libro, sus auto re; uaian los fundamentos básicos Oel análisis de
circuitos partiendo de conceptos füi,::os sencillos. de fonna tal, que no es necesa•
rio que el lector posea conoci.miemos pre\•ios sobre el tema, sino solamente los de
física y matemática corriente en los primeros años de estudio de ingeniería.
Los temas están bien tratados. desarrollados y ejemplificados con problemas de
aplicación bie_n elegidos, resultando por io tanto de fácil comprensión al lector,
pennitiéndole así manejar con soltura el análisis básico de los circuitos. La obra
sirve adecuadamente como texto para un primer curso de Teoría de Circuitos y ca-
pacita al estudiante para encarar el esrudio de un cur9J avanza.do de circuitos.
Uno de los propósitos de este líbro es el empleo de los métodos de ataque mo-
dernos, desde el punto de vista matemático. para el trata.-rniento de los problemas
que plantea el análisis de circuitos. Con ello -se pretende Jogr-..r una preparación
adecuada del estudiante en el tema.
El enfoque que se da a las funciones de tr!II!sferencia en régimen sinusoidal y su
representación por medio de diagramas de Bode es acenado, pues su aplicación ya
es corriente en el estudio de los circuitos electrónicos. Asimismo, la introducción
de los conceptos de polos y ceros de las funciones circuitales, como así también el
de frecuencia compleja en la respuesta de los circuitos, conduce a ·una compren-
sión más general y amplia del comportanúento de los mismos,
Resulta interesante la introducción de los conceptos fundamentales de la teoría
de los cuadripolos lineales, en un primer curso de circuitos, pues así el lector saca-
rá más provecho de su aplicación en esffidios posteriores.
El libro se adapta perfectamente a los programas de los Cursos de Teoría de
Circuitos de la carrera Ingeniería Electrónica que se dicta en la Universidad Tec-
nológica Nacional.

Ing. Juan Manuel Barcala


Prefacio

Esta obra está destinada a quienes desean adquirir una sólida fonnadón básica
en análisis de circuitos eléctricos, con el fin de encarar estudios posteriores de In-
geniería Electrónica o Eléctrica.
El desarrollo del libro esta planificado para su utilización en un primer curso de
Teoría de los Circuitos, Es por ello que resulta admisible un conocimiento prácti-
camente nulu del análisis de circuito3.
Solo se requieren los conocimie11tos de Física y Matemáticas induídos en los
cicles básicos de !as carreras de Ingeniería. Los problemas se estudian de Jo par-
ticular a los general, pero partiendo siempre de conceptualizaciones en las que se
definen claramente las limitaciones de cada metodo.
Esto es, se ha buscado compatibilizar el rigor matemático con el análisis con•
ceptual y el desarrollo didáctico.
El contenído de esta obra, ha sido ensayado y perfeccionado durante más de
20 arios en los cursos de Teoría de los Circuitos de !a carrera de Ingeniería Eléctro-
nica de la Facultad Regional Buenos Aires de !a U1Jiversidad Tecnológica Nacio-
nal. Es por ello que lus autores quedan reconocidos a los docentes y alumnos áe
dicha cátedra, con quienes analizaron y discutieron dicho material, permitiendo
su sucesívo meioramiento.
Se ha tratado de presentar todos los temas con una introducción conceptual,
para luego desarrollar métodos generales de análisis que puedan ser aplicados por
los que recién se inician en el tema, sin las dudas e inseguridades propias de un
conocimiento parcial. Los ejemplos elegidos corresponden, en Jo posible a casos
prácticos de frecueni:e apiicación.
En síntesis, se ha huscado lograr que al concluir el estudio de este libro se posea;
a) Un sólido conocimiento de los conceptos asociados a cada variable, paráme-
tro o factor.
b) Una segura aplicación de los métodos de resolución de circuitos como he-
rramienta operativa,
c) Una fonnación-metodológica adecuada para el trabajo en Ingeniería Electró-
nica y Eléctrica.
d) El conocimiento del comportamiento y las principales propiedades de los
circuítos de uso más frecuente en la práctica,
Por otra parte, se ha buscado !a autoconsiStencia de este texto, efectuando
revisiones o introducciones de los temas de análisis matemático necesarios, inme-
diatamente antes de su aplicación. Se han incluído tamb_ién práctkamente todas las
demostraciones inherentes a los temas de la 1 e_oría de los Circuitos abarcados. De
este modo, el material presentado resulta particularmente apto·para estudiantes
universitarios que dispongan de poco tiempo o medios para recopilar el material
adicional de referencia, así como para autodidactas o docentes que tengan a su
cargo cursos similares.
La división de !a obra en dos tomos ha de facilitar la consulta de la mísma. El
primer tomo abarca los capítulos 1 a 9; el segundo, los enumerados del 10 al 17.
Cada i.:apítulo comien,:a con un;i introducción donde se plantean los objetivos
del mismo y se comentan los principales temas a tratar. Luego se desarrollan dichos
temas y se introducen ejemplos aclaratorios . Finalmente se incluyen algunos pro-
blemas resueltos y se proponen otros con sus resultados.
Los primeros cinco capítulos se desarrollan en el dominio del tiempo, donde los
problemas conducen al empleo de ecuaciones diferenciales que se resuelven por
métodos clásicos. Se considera que el estudio de estos capítulos, da seguridad al
lector, por trat,nse d~ un campo más cercano a sus experiencias y conocimientos
intuitivos. Una vez afirmados los conceptos básicos se introducen en los capítulos
6 y 7 las ideas fundamentale_s de los métodos de transformación. Se inicia el aná-
lisis en el dominio de la frecuencia; dado que esto se hace para el régimen perma-
nente de los circuitos excitados por señales senoida!es, los conceptos resultan facil-
men1e comprensibles y se preparan las bases para las sucesivas generalizaciones
que se presentan en los capüu!os posteriores. En el capítulo 8 se estudian los fu.
gares geométricos de las variables complejas asociadas a los circuitos en régimen
permanente scnoidal. en los que varia algún parámetro o la frecuencia.
Ampliando los conceptos introducidos en los capítulos 6 y 7, mediante el uso
de la Serie de Fourier. en el capítulo 9 se estudia la respuesta de los circuitos exci-
tados por señales poliarmónicas, en régimen pennanente.
En los capítulos lO y 11 se generaliza la aplicación de los métodos de transforma-
ción mediante la introducción <le la transformación de Laplac·e, gue permite ex-
tender la metodología al régimen trans.itorio y señales de excitación aperiódicas o
impulsivas, trabajando en el dominio de frecuencia compleja.
Se remarca entonces la similit:.;á operativa con los procedimientos ap!icado_s en
los capítulos 6 y 7. Asimismo se introducen los métodos de análisis con polos y
ceros, mostrando la relación con la síntesis de circuitos. Se completa eleapítulo 11 com
las respuestas asintóticas de Bode.
La última parte está dedicada a la aplicl}ción de los métodos de transfonnación
y la utilización de los teoremas de los circuitos y los métodos de resolución
sistemática.
En el capítulo 12 se estudia la resonancia en circuitos simples.
En el capitulo 13 se introduce la topología de circuitos y los métodos de re-
solución sistemática.
En el capítulo 14 se presentan los teoremas de los circuitos y sus aplicaciones.
El capitulo 15 se dedica a la teoría de los cuadripolos lineales.
En el capítulo 16 se definen los circuitos acoplados inductivamente mostran-
do las diversas formas en que se los puede resolver y sus circuitos equivalentes.
Como aplicación se estudian las respuestas de frecuencia de los transformadores
con acoplamiento débil doble sintonizados y los transformadores con acoplamien-
to ferromagnético.
Finalmente, en el capítulo 17 se plantean las ideas básicas sobre el régimen per-
manente en los circuitos trifásicos.
Mucho agradecemos a todos los que han contribuido a la concreción de este
libro; en especial a los Editores del rrúsmo, por su permanente apoyo, a! Sr. Miguel
A. Riera por la dedicación y talento volcados en la confección de los dibujos.
Finalmente, en nuestro agradecimiento, merece especial mención el reconoci•
miento a nuestros seres queridos, por su inestimable estímulo y comprensión, sin
los cuales hubiera sido imposible ia realización de este libro.
LOS AUTORES
Sumario

Capítulo 1. Fundamentos de la teoría de los modelos circuitables idealizados


l. 1 Introducción . 1
l. 2 lntctcambios energéticos . . . . . . . . • . . . . . . . . . . • 4
l. 3 Elementos de circuito idealizados necesarios para describir los fenómenos
eléctricos reales . 5
t. 4 Elementos de circuito pasivos . . . • • . . . . . . 6
l.4.1) Resistor . 6
1.4.2) Capacitar 7
1.4.3) Inductor . . 9
1.4.4) Inductor mutuo. . 10
1.5 Elementos de circuito activos . . . . . ll
I.5.1) Generador ideal de tensión . . • . . . . 11
l.5.2) Generador ideal de corriente . . . . 13
l. 6 Sentidos de referencia . . 14
J. 7 Reglas para construir el modelo circuital idealizado correspondiente a un
problema real . l7
1.7.I)Reglapráctica. }7
U.2) Eiemplo 13
l. 8 Modelos circuitales idealizados de los elementos de circuito pasivos rea.les 19
J.8.1) Inductores. 19
1.8.2) Resisto,es 20
1.8.3) Capacitores 20
l. 9 Modelos circuitables idealizados de !os elementos de circuito activos reales. 21
1.9.1) Genenidor de tensión . . . 1.1
1.9.2) G~nerador de corriente . 21
1.10 Terminolog.ía básica asociada a los modelos circuitafos 22
J.tO.l) Rama 22
l.10.2) Nodo 22
1.10.3) Malla 22
1.10.4) Dipolo pasivo 22
1.10.5) Dipolo activo 22
1.11 E'ropiedade:. de los modelos cirrnitales idealizados . . 22
1.11.l)Primerapropiedad 22
l.ll.2)Segundapropiedad. . 23
.12 Ejemplo• elementales de aplicación de' las leyes de Kirchhoff y Ohm 26
1.12.1) Problemas resueltos . 27
J.12.2) Problemas propuestos 31

Capítulo 2. Señales de excitación de uso frecuente


2. l Introducción . . . .. . . 33
2. 2 Oasificación de las sefiales según su ley de variación en función del tiempo 33
2. 3 Señale, periódicas 35
2.3.1) Definiciones fundamenta!es asocrndai 35
2.3.2) Valores característicos aso,.;iados 37
2.3.3) Cálculo de los valores caracteristicos para las funciones periódicas de uso
frecuente 43
2.3.4) Factores característicos asociados a las señales periódicas.
Definición y ejemplo de cálculo . 48
2.3..5) Desano\io de señales periódicas no senoidales en serie de Fouder 51
2. 4 Señales aperiódicas . . 62
2.4.1) Señales fundamentales . . . . . . . . 62
2.4.2) Relaciones entre las señales fundamentales . . . . 64
2.4.3) Señales elementales deÍ'.ivadas de las fundamentales y parámetros que las
caracterizan cuantitativamente . . . . . . . . . 66
2.4.4) Construcción de señales aperiódicas cualesquiera a partir de las señales
elementales . 67
2.4.5) Superposición de sel\ales elementales desplat.adas . . . . 69
2.4 .6) Construcción de señales semiperiódicas por superposición de señales
aperiódicas desplazadas 74
2. 5 Problemas resueltos 75
2. 6 Problemas propuesto~ 83

Capítulo 3. Respuesta de circuitos con un solo tipo de elemento pasivo


3. 1 Introducción . . . 85
3. 2 Comportamiento de un resistor excitado por señales arbitrarias de tensión o
corriente . . . 85
3. 3 Asociación de resistores en serie y en paralelo 86
3. 4 Comportamiento de un capacitor excitado por un generador de corriente 88
3.4.1) Introducción 88
3.4.2) Respuestas a seriales de uso frecuente . . . 88
3. 5 Comportamiento de un·capacitor excitado por un generador de tensión. 94
3.5.1) Introducción. 94
3.5.2) Respuestas a señales de uso frecuente. 95
3. 6 A..sociación de capacitores en serie y paralelo . . . . 99
3. 7 Comportamiento de un inductor excitado por un generador de tensión .. .101
3.7.1) Introducción •. .101
3. 7.2) Respuesta a una exchación rampa .102
3. 7 .3) Introducción del principio de dualidad . . . . . .. .103
3. 8 Ejemplos de obtención de respuestas de circuitos con un solo tipo de elemento
pasivO a través de un análisis cualitativo . . . . .. 104
3.8.1) Resistor excitado por generador de tensión o de corriente . . . . . . . . . . 104
3.8.2) Capacitor excitado por un generador de corriente que en base al principio
de dualidad será válido para un inductor excitado por un ge:nerndor de tensión .. 104
3.8.3) Capacitor excitado por un generador de tensión que en base al principio
de dualidad será váüdo para un inductor excitado por un generador de corriente .105
3. 9 Asociación de inductores en serie y en paralelo . . . .107
3. 10 Resumen general . . . .lf/.9
3.11 Divisores de tensión y corriente resistivos, capacitivos e inductivos .110
3.1 l.l) Divisores de tensión resistivos, capacitivos e inductivos . . .110
3.l 1.2) Divisores de corriente resistivos, capacitivos e inductivos . .113
3.12 DiVisor de tensión práctico compensado .. .115
3.13 Problemas resueltos .117
3.14 Problemas propuestos . .122
Capítulo 4. Respuesta de circuitos con dos tipos de elementos pasivos
4. l Introducción . . . . . . . . . . . . , . . . . . . . , .126
4. 2 Limitaciones en Jas VaTiaciones de la tensión en un capacitor y la corriente en un
inductor . . . . . . . . . . . . . . . . 126
4. 3 Régimen transitorio. Componentes libre y forzada de la respuesta transitoria .129
4. 4 Excitación de un circuito R.C. serie con un escalón de tensión . . .131
4. S Nmmaliza.ción de la tensión, ta corriente y el tiempo . . .. 135
4. 6 Constante de tiempo. Significados circuital y geométrico . .139
4. 7 Formas de calcular la constante de tiempo gráficamente . ·; '• .142
4. 8 Traz.ado asintótico de las curvas de respuesta •... 145
4. 9 Tiempo de establecimiento o de elevación . . . .·.147
4. 10 Desactivación de una rama RC. serie . . . . . .150
4.11 Análisis energético de la carga y descarga de un capacitar a través de un resistor . . 153
4. l l .l) Proceso de carga .. .154
4.11.2) Proceso de descarga . . . . . .155'
4.12 Excitación de un circuito R.L. serie con un escalón de tensión .. .15T
4.13 Desactivación de una rama R.L. serie . . . . . . . .161
4.14 Análisis energético de la activación y desactivación de un circuito R.L serie . .164
4.14.l) Proceso de activación .. .164
4.14.2) Proceso de desactivación. . .165
4.15 Trans:itorios por Variación bmsca de un parámetro pasivo .' . .167
4. 16 Excitación de un circuito R.C. ~erie con una rampa de tensión . .170
4.17 Excitación de un circuito L.C. serie con un escalón de tensión . . .. 175
4.18 Obtención de la respuesta de circuitos con dos tipos de elementos pasivos a
seiiilles compuestas por aplicación del principio de superposición .180
4.18.1) Excitación pulso rectangular . . . .181
4.18.2) Excitación pulso tiiangular .. .183
4.19 Circuitos integradores y diferenciadores. .185
4.19.l) Circuito integrador .185
4.19.2) Circuito diferenciador .189
4.20 Problemas resueltos . .192
4. 21 Problemas propuestos .197

Capítulo_ 5, Respuesta de circuitos con tres tipos de elementos pasivos


S. 1 introducción . . . . .202
5. 2 Respuesta de un circuito R.LC. paralelo excitado por un escalón de corriente. .203
5.2.1) Régimen subamortiguado u oscilatorio amo,tiguado (1- < 1) .205
5.2.2) Régimen sobreamortiguado (,y> 1) •.•• .213
5.2.3) Régimen crítico ('y"' 1) • . .221
S. 3 Importancia tecnológica de lo~ distintos tipos de respuesta . .226
5. 4 Problemas resueltos . .227
5. 5 Problemas propuestos . . .. 231

Capítulo 6. Fasores armónicos y fasores eficaces asociados


a las señales senoidaies
6. 1 Introducción .234
6. 2 Números complejos .234
6. 3 Fasores armónicos .239
6,3.1) Definición .. .2;39-
6.3.2) Correspondencia entre los fasores giratorios y las funciones
trigonomé'tricas . .239
6.3.3) Suma de fasores armónicos . . .241
6.3.4) Derivación de fasores armónicos . . . . . . . .• .242
6.3.5) Integración de fasores armóniCos . . . . . 243
6.3.6) Producto de fasores armónicos . . . . . . . .243
6. 4 Solución de ecuaciones íntegrodiferencía!es lineales mediante fasores armónkos, .244
6. 5 Extensión de la solución a los fasores eficaces .. ; .. 246
6. 6 ::>roblemas resueltos . ·.248
6. 7 Problemas propuestos . . ...•, .252
Capitulo 7. Régimen permanente de circuitos excitados por señales
seno ida les
7. I Introducción . . . . 2S4
7. 2 Circuito resistivo puro. .254
7. 3 Circuito inductivo puro .256
7. 4 Circuito capacitivo puro . .257
7. 5 Circuito R - L - C seríe .258
7. 6 Circuito R - L - C paralelo . . . . . . . . .260
7. 7 Impedancia y admitancia complejas de excitación .261
7. 8 Resonancia serie .264
7. 9 Resonancia paralelo .266
7.10 Potencia instantánea .267
7 .l l Potencias activa, reactiva y aparente . .270
7.12 Factor de potencia. .271
7 .13 Adición de las potencias activas y reactivas . .272
7.14 Planteo y solución de problemas directamente en el dominio de frecuencia .274
7 .14.1) Introducción . . . . . . . . . . .274
7.14.2) Trasformación de las leyes de Kirchhoff y las relaciones tensión-
couie.nte de los elementos de circuitos idealizad% . .275
7 .14.3) Trasformación de modelos circuitales .. 275
7 .14.4) Trnsfonnación de la excitación . • . . . . .276
7.14.5) Asociación de dipolos en serie '/ en paralelo . . .276
7.14.6) Ejemplos de aplicación .. 278
7.15 Orcuitos equivalentes serie y paralelo . . . .. 280
7.16 Factores de mérito y de d.lsipacJÓn de !os elementos de drcuho reales .. 283
7.17 Problemas resueltos . . . . .286
7.18 Problemas propuestos . . . . . . . .291

Capítulo 8. Lugares geométricos de las funciones de impedancia y admitancia


complejas
8. 1 Introducción . . . .294
8. 2 Definición de los diagramas de immitancia .295
8. 3 Inversión en forma gráfica . . . . . . . .297
8. 4 Lugares geométricos de las variables asociadas a los circuitos eléctricos .29'8
8. 5 Propiedades de la inversión de rectas y circunferencias . . . . . • . . .300
8. 6 Escalas en los diagramas de immitancias . . . . . . . . .301
8. 7 Cálculo del radio de la circunferencia unitaria en base a las escalas de
immitancia .303
8. 8 Diagran1as de tensión, corriente y potencia .. 303
8. 9 Problemas resueltos .304
8.10 Problemas pro¡ruestos . . . . . . .316

Capítulo 9. Régimen permanente de circ1,1itos excitados por señales


p'Oliarmónicas
9. 1 Introducción . . . . . . . . .325
9. 2 Descripci.ón de una señal. en el dominio del tiempo y en el tle hee'Mlncia . . 325
9. 3 Aplicación del principio de superposición para la obtención de la respuesta
permanente de un circuito excitado por una señal poliarmónica descompuesta
en serie de Fourier , • .327
9. 4 Potencias en cim.titos recorridos por sefiales poliarmónicas . .331
9. 5 Problemas resueltos . .338
9. 6 Problemas propuestos .347
ANALISIS DE MODELOS CIRCUITALES, 2do, Tomo
Capítulo 10. Transformación de Laplace. Funciones operacionales de iosclrcuitos.

Capítulo 11. Análisis de las funciones operacionales de los circuitos en base a las
configuraciones de polos y ceros.

Capítulo 12. Resonancia en circuitos simples.

Capítulo 13. Resolución sistemática de circuitos.

Capítulo 14. Teoremas de los circuitos.

Capítulo 15. Teoría de los ct1adripolos.

Capítulo 16. Circuitos acoplados inductivamente.

Capítulo 17. Régimen permanente de los circuitos trifásicos.


capítulo 1
Fundamentos de la teoría
de los
modelos circuitales idealizados

1.1. Introducci6n
Se iniciará el planteo general dd problema mponiendo c¡ue al lector le son co,.
rlocidos los conceptos clásicos, impartidos en los cursos de física de nivel univer-
sitario, sobre campos eléctricos y nagnéticos.
Es sabido que, desde la alimentación de los equipos eléctricos hasta el procesa-
miento y trasmisión de la intelig2ncia a través de las sefiales más complicadas, son
formas de intercambio energético relacionadas con la existencia de campos elec-
tromagnéticos.
La solución de !os problemas mencionados, en base a la teon'a del campo elec-
tromagnético, implica resolver las ecuaciones diferenciales Jel mismo, para las
condiciones de contorno existentes. Una vez logrado esto,-se dispone de las distri-
buciones espaciales y temporales de los vectores intensidad de campo eléctrico
ff y magnético 11. Finalmente, el conocimiento de dichas funciones pennite
hallar los intercambios energéticos. Pero es de hacer notar que, como las fun-
ciones halladas dan ta imagen punto a punto de lo que acontece en el espacio en
estudio, nonnalmente deben integrarse los resultados para conocer los efectos
globales.
La solución rigurosa de los problemas eleétricos, con la metodología anterior-
mente descripta, es prácticamente irrealizable con las herramientas matemáticas
de que se dispone en la actualidad. No obstante, puede llegarse a resultados muy
aproximados, introduciendo hipótesis simplificativas respecto de la geometría
(condiciones de contorno). Aun así la metodología es sumamente laboriosa, por
lo que sólo se la utiliza para resolver aquellos problemas que 110 pueden encararse
de otra manera.
Afortunadamente, hay una gran cantidad de casos que pueden ser atacados
reduciendo el problema real a un circuito equivalente, constitilido exclusivamente
por elementos ideales, cuyo comportamiento conjunto es suficientemente aproxi•
mado al del e¡,quema real dado. Dicho de otra manera, el circuito idealizado es un
modelo matemático, que no cons:tituye la realidad física, pero "todo pasa como
si" así fuera, y es posible hallar las soluciones cuantitativas buscadas.
La metodología mencionada en último ténni.no se denomina "Teoría de los
modelos circuitales idealizados", o más simplemente "Teoria de Circuitos".
2 Analisis de Modelos Circuitales


Como
• •
es• de suponer, en la teoría de circuitos no se trabaja Nn los vectores
E, D, H y B que dan la imagen puntual, sino que se emplean como variables la
tensión (o diferencia de potencial) y la corriente, que dan el efecto integrado y
son fácilmente medibles. Como estas variables son funciones del tiempo, pero no
de las coordenadas espaciales, es evidente que ,a teoría de circuitos permite calcu-
lar los efectos integrados de los intercambios energéticos, pero no hallar la imagen
punto a punto.
Se debe ahora definir su campo de aplicación. Es claro que toda teoría es apli-
cable mientras se mantenga la validez de las hipótesis establecidas para desarrollar•
la. La mencionada teoría de los modelos circu.itales idealizados sólo es aplicable a
los problemas en los que la radiación distn'buidá de energii1, en fonna de ondas
electromagnf.ticas, es despreciable frente a los otros intercambios energiticos pre-
sentes (se desecha el caso de radiación distribuida para no considerar el proceso
punto a punto, y llegar así a una metodología de resolución simple).
Esta condición conduce a Jo siguiente: la teoría de circuitos es aplicable a
aquellos problemas en los que las dimensiones físicas del esquema real son consi-
derablemente menores que la longitud de onda de los campos electromagnéticos
establecidos. Pero por suerte, la condición ,10 es muy restrictiva, pues para un es-
quema real cuya dimensión máxima sea inferior a un metro, esta limitación co-
mienza a hacerse notar para campos en los que el sentido de los vectores carac-
terísticos se invierten algunos cientos de millones de veces por segundo, siendo
despreciable para los que varían más lentamente .

• ,¡(t 1
MODELO
C IIICUI TAL

Ao,,(,1+eo,2(t) MODELO A,¡(tl+B,2(tl


CIRCUITAL

',zlil MOOELO
CIRCUITAL

Fig. 1.1

Establecido ya el campo de aplicación, se retomará la idea del planteo del pro-


blema. En la teoría de los modelos circuitales idealizados, el problema real es
reemplazado por un e9:1.uema de cálculo, compuesto por una serie de ekmentos de
circuito ideales. Cada uno de estos elementos de circuito reproduce un dado aspec-
to del intercambio energético. Aun cuando en el problema real, una parte de!
proceso energético abarque una zona relativamente extensa del espacio, en el mo-
delo circuital idealizado se la supone "concentrada" en el elemento de circuito
que le corresponde. De ahí su denomiitación de teoría de circuitos de constantes
concentradas, que sé asigna 'a esta fonna de encarar los problemas eléctricos,
donde en el esquema idealizado no interviener1 las coordenadas espaciales.
Interesa ahora acotar el tipo de modelo circuitaJ a tratar. Se dice que un mode-
lo circuital es lineal, cuando su comportamiento satisface el principio de superpo-
sición. Esto es, tal como se ilustra en la Fig. 1.1., si al aplicar por separado dos
Teoria de los modelos circuitales 3

excitaciones ex 1 (tj y exz (t) a un modelo circuital, se obtienen dos respuestas


r1 (t J y r1 (tJ, respectivamente, se dice que el circuito es lineal, siempre que, a la
excitación Aex 1 (t) + Bexz (t), le corresponda la respuestaAr 1 (t) + Br 1 (tJ, cua-
leoc¡_uiera sean las excitaciones ex 1 ( t) y ex 2 ( t J. .
Considérese ahora un modelo circuital idealizado al que, al aplicarle una exci-
tación ex (t} Je corresponde una respuesta r {t). Se dice que dicho modelo es in-
variante en r::l tiempo, si al aplicarle la excitación demorada o adelantada,ex (t :¡:
T), se obtiene la respuesta anterior. demorada o adelantada r (t + T), según corres-
ponda. En la Fig. 1.2 se ejemplifica.para un caso de demora.

r(tl

.,, '1 •11)


' "ºº~w
:.~~U1T~~

.' o
'(1-T)

,U-TI

o TH~ o T+To
'
F,g.1.2

A la luz di.; estas particularidades, es importante destacar que en este texto se


estudiarán los modelos circuitales idealizados de constantes concentradas, linea-
les, e invariantes en el tiempo.

EXCITACIOtf MODELO REP,.;fSTA


Atu>L•s,s
ClRCmTAL

TE()lliA r
l
°'
C!/lC<JITOS (
S•!<HSIS
oxc·~Ac,c~ .iQDHO /lESPOESrn
C""!JiTAL

l
Fig.1.3

Acotado el tipo de modelo a tratar, es oportuno mencionar que los tipos de


problemas que resuelve la teoría de circuitos, pueden ser agrupados en dos grandes
áreas: el ana1isis y la síntesis de circuitos.
En todos los problemas de análisis, dada la excitación, o partes del esquema en
los que éste recibe energía, y el modelo citcuital, se trata de hallar el comporta-
miento o respuesta del circuito.
En los problemas de síntesis, dada la excitación aplicada y la respuesta que se
desea obtener, se trata de hallar el circuito que permite lograrla. En la Fig. 1.3 se
resumen los tipos de problemas mencionados.
4 Análisis de Modelos Circuitales

Es oportuno aclarar que en este texto se estudiará la primera parte del análisis
de circuitos. El desarrollo de dicho análisis de circuitos será efectuado de acuerdo
con !a siguiente secuencia:
a) Se clasificarán las distintas formas de almacenamiento e intercambio de
energía presentes en \.os problemas e\éctricos males.
b) Se definirá un elemento de circuito ideal que representa a cada una de esas
formas de intercambio de energía.
e) Se enunciarán las reglas para la interconexión de los elemeiotos de circuito,
Uegando a los modelos circuitales idealizados.
d) Se hallarán las leyes básicas que vinculan a las tensiones y corrientes de un
modelo circuita.1 idealizado, a partir de las propiedades que surjan de la for.
ma en que se io definió.
e) Se resolverán las ecuaciones que surjan de la aplicación de las leyes mencio-
nadas en d), hallando las variables desconocidas en función de los datos.
f) Se desarro!Iarán métodos más eficaces para el planteo y solución de las ecua-
ciones de los circuitos.
g) Una vez que se disponga de los métodos eficientes mencionados en f), se los
aplicará a una gran cantidad de problemas típicos, con el fin de adquirir; ex-
periencia en su empleo. asi como información y familiarización sobre el
comportamiento de ios mismos.
De ahora en adelante s.e procederá de acuerdo con la secuencia indicada.

L2 lni, ·cambios energéricos

Se clasificarán ahora las distintas formas en que se almacena o intercambia la


energía en !os problemas eléctricos reales.
Considérese un problema eléctrico cualquiera, tal como la iluminación de un
aula, o ur1 sistema de amplificación e irradiación de sonido. En general, en estos
tramos de circuito real pueden identificarse prontamente dos tipos de comporta•
miento bien diferenciados:
a) Partes en las cuales se almacena, se intercambia o se ce<le energía al me-
dio. Estos tramos de circuito se comportan como consumidores de ener-
gía y se llaman pasims. Con más precisión, se dice que un circuito otra•
mo de circuito es pasivo, cuando recibe una energía no negativa para
una excitación arbitraria y no existen en él tensiones y/o corrientes, an-
tes de que ésta sea aplicada.
b) Partes en las cuales se inyecta energía al sistema. Estos tramos del es-
quema se comportan como fuentes de energía y se denominan activos.
Se analizará con más detalle la clasificación anterior.
a) Tramos pasivos
Observando 'detalladamente losprocesosenergfiticos que se desarrollan en dichos
tramos, se encuentra que éstos pueden ordenarse como:
a.l) IrreVérsibles: estos fenómenos de imercambio energético son los que
corresponden a la trasformación de la energía electromagnética de
una zona localizada del esquema, hacia otras formas de energía (térmi-
ca, mecánica, química, lumínica, acústica, etc) cedidos definitivamente
al medio. Nótese la exclusíón de radiación de energía electrqmagnéti•
ca en forma distribuida por parte del esquema, ya que ha de ser des-
preciable para que la trnría sea válida.
Teoría de los modelos drcl/itales 5

a.2) Reversibles: estos intercambios energéticos son aquellos en los que la


energía es almacenada o intercambiada dentro del esquema eléctrico,
sin cederla al medio y conservando síempre su carácter electromagnéti-
co. Estos intercambios en.ergéticos pueden ser divididos en:
a.2.1 )Asociados al campo eléetrico, donde se trata de almacenamiento de
energía en forma potencial.
a.2.2)Asociados al campo magnético, donde se presentan dos variantes:
a.2.2. l) El almacenamiento de energía en forma electrocinética.
a.2.2.2) La trasferencia de energía de una parte a otra del esquema a
través del campo magnético.
Resulta claro que, en los procesos reversibles, la energía eléctrica (potencial)
puede transformarse total o parcialmente en magnética (cinética) o viceversa, o
bien ser devuelta a la fuente.
b) Tramos activos
Para estudiar las variantes posibles respecto a estos tramos, se recuerda la ex-
presión de la potencia eléctrica intantánei (o intensidad del proceso de transferen-
cia de energía), en función de la tensión y la corriente P(i} = V(t) • Í(t) donde to,
das las variables son funciones reales del tiempo.
La expresión indica que la energía puede ser transferida, ya sea imponiendo la
tensión en la parte del esquema donde se fa ínyecfa, o bien fijando la corriente. En
ambos casos, la variable restante tendrá un valor establecido conjuntamente por la
fuente de energía en cuestión y el resto del esquema.
En consecuencia habrá dos variantes posibles para los tramos activos:
b.l) AqueUos que impooen la temión.
b.2) Aquellos que imponen laconiente.
Conocidos los intercambios energéticos, se pasará a definir los elementos decir-
cuito necesatios para caracterizarlos.

1.3 Elementos de circuito idealizados necesarios para describir los fenómenos


eléctricos reales.

Teniendo en cuenta la clasificación presentada en el parágrafo 1.2, se puede


asignar un elemento idealizado de circuito para cada une de los intercambios ener-
géticos descriptos, pudiendo con ellos construir los modelos circuitales idealiza-
dos
a) Elementos de circuito pasivos
a. l) Resistor: caracterizante de los intercambios energéticos irreversibles.
a.2) Capacitor: representan\e de los procesos energéticos reversibles asocia-
dos al campo eléctrico.
a.3) Inductor: representante de los procesos energéticos reversibles asocia-
dos al campo magnético, en forma de almacenamiento de energía electrocinética.
a-4) Inductor mutuo: caractf'Ijzante de los procesos energéticos reversibles
asociados al campo magnético, referente a la transferencia de energía de una parte
a otra del esquema eléctrico. El resistor, el capacitor y el inductor, son elementos
circuitales de dos terminales. El inductor mutuo requiere un modelo de tres o
cuatro teiminales para su caracteriZ<1ción.
b) Elementos de circuito activos
b.1 )Generador ideal de tensión: caracterizante de aquellos tramos que im-
6 Antilisis de Modelos Circuitales

nen la terisión.
b,2)Generador ideal de corriente: representante de aquellos tramos que im•
ponen la corriente.
Definidos ya los elementos de circuito, serán estudiados en detalle cada uno
de ellos.

1.4 Elementos de circuito pasivos

1.4.l) Resistor: Es el elemento de circuito ideal que caracteriza la conversión


de energía eléctrica a otras formas de energía en forma irreversible. En canse·
cuencia, en un resistor ideal no existe almacenamiento de cargas ni concatenación
de c.unpo magnético.
Su parámetro cuantitativo asociado es la resistencia, simbolizada por R. En tér•
minos energéticos puede definirse como el cociente entre la potencia que se disi-
pa en el resistor y el cuadrado de la corriente que lo atraviesa. Dicho cociente re-
sulta igual a la relación entre tensión y corriente tal como se muestra en la Ec.{l.l).

= constante (l.1)

V
donde se consideraron valores reales constantes; R == ~ se conoce como Ley de
Ohm. 1
Nótese en la Ecfl .l)la igualación a constante para cumplir con la condición de
linealidad. La representación gráfica de dicha ecuación conduce a las Figs. I .4
y 1.5.

,, \ /)

Fig. 1.4 Fig. l.S Fig.1.6

De la Fig. 1.4 se despre_nde que


R "" tg a escala P
escala I2
De la Fig. 1.5 se deduce que

R tgft escala V
escala/
Teorio de los modelos circuitales 7

El símbolo del resistor se muestra en la Fig. 1.6. Nótese en la misma el sentido


de referencia de la tensión, que es d sentido patrón adoptado para computar el
signo de la diferencia de potencial existente entre los extremos del resistor. Se in-
terpreta que en el ex.tremo de la flecha (cúspide) hay un potencial mayor, y en el
origen de la misma un potencial menor. Si la tensión aplicada tiene un sentido
coincidente con el de la referencia se dirá que es positiva, de lo contrario se
computará como negativa.
La flecha para la corriente indica también el sentido adoptado, y naturalmente,
corresponde al sentido de circulación de cargas positivas. Para los sentidos indica-
dos anteriormente, las relaciones entre tensión y corriente en función del tiempo
resultan.

v(t) ~ R • i{t) (1.2)

i(t) = _l._ • v(t) (1 .3)


R

l .4.2) Capacitar: Es el elemento de circ,úto ideal que caracteriza el almacena-


núento de energía en forma potencial a través del campo eléctrico. En consecuen-
cia, en un capacitar ideal no existe disipación de energía ni concatenación de cam-
po mcgnético.
Su parámetro cuantitativo asociado es la capacitancia, simbolizada por C .
En términos energéticos puede definirse como el cociente entre dos veces la
energía almacenada y el cuadrado de la tensión en bornes del capacitar. Dicho co-
ciente resulta igual a la relación entre carga eléctrica y tensión, tal como se mues-
tra en ta Ec. (l.4).

C ~ 2 \\:r. = .Q_ ==- constante (1.4)


V' V
La igualación a constante tiene el m·ismo sentido que para el resistor.
La representación gráfica de la Ec.(1.4)conduce a las Figs. 1.7 y 1.8.
De la Fig. 1.7 se desprende que,
C = to r escala 2 W.L
2
"' escala V

\ ,.

Fig. 1.7 Fig. 1.8 Fig. 1.9


8 Análisis de Modelos Circuito/es

De la Fig. 1.8 se deduce que,

e ""' tg 6 escala Q
escala V

El slmbolo del capacitor se muestra en la Fig. 1 .9, y los sentidos de referencia


indicados tienen el mismo significado que en e! resistor.
Se buscarán ahora, las relaciones e11tre las variables tensión y corriente. Se sabe
que !a corriente instantánea resulta de la velocidad de variación de la carga respec-
to del tiempo:

pero de la Ec.(1.4) para las magnitudes variables en el tiempo se tiene:

q/t/ e e. ,(t/
que reemplnada en la anterior resulta:
dC•v(tJ como C == constante
i(t} "'
dt

d v(t)
j (t} C·--· (LS)
dt

La Ec.( ! .5)expresa la relación e¡;:re corrier.te y tensión en un tapacitor. Operan•


do de la misma resulta: ·

dv(t) ~ _¡_ . i(t) dt


e

mtegrando Ja última expresión tomando como limites - ex, y t; y desdoblando la


integral se obtiene, considerando además C constante,

v(t) = _.!_
e
s~~
o
i(t}dt + ~l -Jºt
i(t} dt
e
la expresión ~ f_º"' i (t) dt = vC(0-) p~ede interpretarse como la tensión existen-
te' en el capacitar para el tiempo t = O de referencia, en consecuencia:
Teoría de los modelos circuitales 9

e J·'1ft) dt
v(t) = 1 + VC(Q-) (1.6)
o
La Ec. l .6 expresa la relación entre tensión y corriente en un capacitar.

1.4.3) Inductor: Es el elemento de circuito ideal que caracteriza el almacena-


miento de energía a través del campo magnético. Por lo tanto en un inductor ideal
no existe disipación de energía ní almacenamiento de cargas.
Su parámetro cuantitativo asociado es la inductancia. simbolizada por L.
En témunos energéticos puede definirse como el cociente entre dos veces la
energía almacenada y el cuadrado de !a corriente que atraviesa el inductor. El CO·
ciente mencionado 1esulta igual a la relación entre e! flujo concatenado y la

.,
corriente, tal como se muestra en la Ec.(1.7):

L
1 W1_ =
"" constante (1.7)
1' 1

La igualación a constante tiene el mismo significado que para el resistor.


La representación gráfica de la Ec. {l .7) conduce a !as Figs. 1.1 O y 1.11 .
De la Fig. I .IO se desprende que:
escala 2 W¡,
L = tg0
2
escala /

' ,, \'

. Fig. 1.10 F;g. 1.11 Fig. 1.12

be la Fig. l .l l se deduce que:

L "" tg € escala <Pe


escala /

El símbolo del inductor se muestra en la Fig. 1.12 y los sentidos de referen-


cia indicados tienen el mismo significado que en el resistor.
Se buscarán ahora, las relaciones entre las variables tensión y corriente·. Seco-
10 Análisis de Modelos Circuito/es

noce la tensión Instantánea que resulta de la veloéidad de variación del flujo con..
Cltcnado respecto del tiempo:
v(t) = d efic(tj
dt

pero de la Ec. ( 1.7) para magnitudes variables en el tiempo se tiene:

<l>c(tJ = L • i(t)
que reemplazada en la anterior resulta:
v(t) = d L • l(t} como L = constante
dt

V/t) = L (1.8)
dt

La Ec.(1.8)expresa la relación entre tensión y corriente en un inductor. Operan"


do la misma resulta:

d;¡t¡ = -1 ,(ti • dt
L

es integrada la última expresión tomando como hmites -= y t; desdoblando la in•


tegral y considerando ademas C constante se obtie11e:

o
-f
i(t) = -1 v(t),dt ++S t
v(t)· dt
L -- o
o
la expresión _l_f v{t)•dt = iL¡o-; puede interpretarse como la corriente
L --
existente en el inductor antes del t = O de referencia; en consecuencia,

i{t) = +s' o
V(t) • dt + iLro-1
(1.9)

La Ec.(l.9)expresa la relación entre la corriente y la tensión en un inductor.

1 .4.4.) Inductor mutuo: Debido a la importancia y particularidades de este


elemento pasivo, se lo estudiará separadamente en el Cap. 16: Circuitos Acoplados
Electromagnéticamente.
En la Fig. l .l 3 se muestra un cuadro resumen referente a los etementos pasivos
estudiados.
Teor{a de los modelos circuitales 11

,-----
í=+,:;;
1
11
' 'I UM/OJ
'
""SUIU<t <40'<T/Rl,Tl(t)

~'::"' jsms i
-
1-- ,-r,,, "" Vi'"".\' \ ""
/1,r,¡1
//',\/, \ >wH/1\/1

,m. f
------
1•(1/1

-
l>Hl'/UON
' - -
1 '
-+ 1l ' : ' ----·"
'' ''
.,,,,,., 1 ,.,,,,
-" ,¡u
'
i'
i//i •'(')
1

--
-
' ' '
1'
ir-----·

' i
1, '
'" ,,r,,, { J,r,10, • ''qo1 ''" - ' .-
1 ' 1, ,wc. J!.... ·"('/
! ''"'"'''º' -,-,-,- a

'I f
' ' "'0
1
""'"1 1
' " 1

'
L~L !· - ¡ :
___ _' '
'
! '''"'"º' l ~"' 1 '' '"""· '"'"'!' ' ' ª'~',, :'.'....
'\ __ 1. ___ _ '
"'
L
-''!
- ,,
l ,!<,!! ' w
L_ "+-['""'
' ,,,,, 1

J
Fig. 1.13

l .5 Elementos de circuito activos

1.5 .1) Generador ideal de tensión: Es el elemento circuital que impone entre
dos puntos de un circuito eléctrico el valor de la tensión, ya sea ésta constante o
variable según una ley preestablecida con independencia del circuito conectado a
sus homes.
Su símbolo se muestra en la Fig. 1.14. Nótese en la misma que no se da el senti·
do de referencia púa la corriente, pues la relación entre Ve l no dependerá exclu•
sivamente del generador, sino de lo que se conecte en sus bornes. En el caso que el

Fig. 1.14 Fig. 1.15

círcuito conectado al generador sea por ejemplo pasivo, tal como se muestra en la
Fíg. 1.15, es claro que en el generador el sentido de V coincide con el de/; mien-
tras q1,1e en el elemento pasivo son opuestos. Normalmente, los elementos que en-
tregan energía tienen sentidos de referencia para V e/ coincidentes, mientras que
los que absorben energía sentidos contrarios. Si el circuito conectado al generador.
fuera otra fuente de energía, por ejemplo de mayor potencial, se daría el caso que
pa~ el generador en cuestión los sentidos de tensión y currlente serían contrarios.
12 Análisis de Modelos Circuitaks

Cuando se trata de representar tensiones específicas de los generadores se colo-


can en los mismos símbolos internos. En la Fig. 1.16 se muestran algunos ejem-
plos. Se estudiarán ahora las propiedades del _g??erador idea~ ~e tei:si~n. De acu~r-
do a las condiciones impuestas en la defimc1on, no podra mclutr mtercamb10s
energéticos tales que la tensión impuesta pueda modificarse en función del circlli-
to alimentado. En otras palabras no podrd tener en su interior elementos de circui-
to pasivo conectados en serie.

t= ~' GENER~Dffi
OE TENSION:z_::_~>
CONTINUA
=
,
1V
!
'

Fig.1.16

Se puede demostrar ello por el absurdo considerando el circuito dé' la Fig. 1.1 7.
Para una dada carga conectada entre los bornes A-B se establecerá una. corriente
en el circuito. Entre los puntos A--B la tensión es independiente de la corriente
debido al generador ideal. Considerand,) un. nuevo generador entre A-D. la ten-
sión entre los mencionados puntos si depende de la corriente, pues de ella depen-
den las caídas de tensión en los elementos pasivos. Si se modifica la carga, varía la
corriente, se modificarán las caídas de tensión en los elementos pasivos y en con-
secuencia la tensión entre A-D. Es evidente, que si se desea que la tensión entre
A-D sea independiente de la corriente deberá cumplirse simultáneamente que R y
J. • O y C - 00
lo cual concuerda con lo anunciado anteriormente.
,

Fig.lJ7
Nótese por otra parte. que elementos pasivos conectados en paralelo con el ge-
nerador ideal de tensión, no lo afectan. pues la tensión entre sus bornes la impone
Teoría de los modelos circuito/es 13

i!. Es oportuno aclarar algo más sobre la notación, en la Fíg. I .l 7 se indicó la ten•
sión entre A-D como vAoft), interpretándose que A es el borne de mayor poten-
cial. Entonces por definición:

.. Por otra parte, la corriente i( t), qüe circula del borne A hacia el D puede tam-
bien indicarse como iA 0 (t).

1.5.2) Generador ideal de corriente: Es aquél que impone en un tramo de un


circuito eléctrico el valor de la corriente, ya sea ésta constante o variable según
una ley preestablecida con independencia del circuitoconectadoa sus bornes El sím-
bolo que se utiliza en este libro se muestra en la Fig. 1.18.1). En las Figs. l .18 b) y
c) :,e muestran los símbolos empleados en otros textos para representar generado•
res de corriente. Nótese que en la mísma no se incluye el sentido para !a tensión,
ya que éste puede depender deI círcuito externo .

Lr .l U)' Al
rª l
o
Fig. 1.18
b ('

Cuando se trate de representar corrientes especificas de los generadores seco•


!ocan símbolos internos en forma similar a lo visto para e! generador de tensión.
Estudiando las propiedades del generador ideal de corriente y de acuerdo a las
condiciones impuestas en la definición, no podr3 incluir intercambios ener,gé-

1 -- - -- --
,1,1 ··1
~I ' '"
~----/_(,',)--_-_--.--1-0
V ( l)
"
e

1
•-·- "
l._

Fig.1.19
14 Análisis de Modelos Circuitales

ticos a través de los cuales la corriente impuesta pueda modificarse en función del
circuito alimentado. Dicho más claramente no podrá tener en su interior elemen•
tos de circuito pasivo de paralelo con sus bornes. Es posible demostrar ello por el
absurdo, considerando el circuito de la Fig. 1.19 como un posible generador ideal.
Para una da<la carga entre los bornes A·B se establecerá una tensión entre los men-
cionados puntos y en consecuencia una dada corriente en la carga,
MOOificando la carga, variará la tensión entre A -B, y en consecuencia la corrien•
te en aquélla. Es claro que si se desea que la corriente en la carga permanezca in-
variable, deberá cumplirse &imultáneamente que R y L • ""'y C • O, lo cual con-
cuerda con lo anunciado anteriormente.
Nótese por otra parte, que elementos pasivos conectados en serie con el genera-
dor ideal de corriente no lo afectan, pues él impone el valor de la misma.

NO!a l: Sobre generadores reales e ideales


Se ha visto que inyectando energía a un modelo mediante !os tramos activos, se puede
imponer la tensión (generildNes ideales de tensi6n), Q bien imponer la corrimte (gmeradores
ideales de .:orricnte). Pero es de hacer notar que en la práctica no puede cumplitse rigurosa-
mente lo mencionado.
A efectos de interpretar conceptualmente el problema, y en forma muy simpli,ficada, se
puede decir que en un generador real de tensión, en el cual la misma ,ea constante para
cualquier valor de la resistencia de cal'!(a, su resistencia in tema debe ser mucho menor que esta
Última. De esa manera el efecto de oposición a la corriente de la resistencia imema del genera-
dor es despreciable respecto de La carga. En consecuencia un generador idea.i de tensión de•
be tener resistencia interna nula, Jo que concuerda con lo visto en 1.5.1 ).
En cambio, en un generador real de corríente su resistencia interna debe ser mucho mayor
que cualquier resistencia de caiga, pues de esa manera la corriente depende exclusivamente del
valor de la resistencia interna. Por lo tanto un generador ideal de corriente debe tener una resis-
tencia interna infinita, lo cual coincide con lo visto en 1.5.2).

Nota 2: Sobre otros elementos de circuito


Es de resaltar que además de los mencionados, cxi,ten otro; tipos de elemento,; de circuito
conocidos comúnmente como generadorc~ controlados.
Actúan de tal forma que la magnitud que imponen en una parte del circuito es controlada
por una tensión o corriente en otra parte del circuito.
Se estudiarán en el Cap. 15: Teoría de los Cuadripolos; debiendo encasillarse dentro de
Jos elementos de circuitos pasivos y serán denominados amplificadores y trasferidores idea·
les. En los cursos Je teoría de circuitos más avanzados se introducirán elementos comple-
mentarios, tales corno el girador, el conversor negativo, etc.

1.6. Sentidos de referencia

Los sentidos de referencia son necesarios para plantear las ecuaciones de equi-
librio de los modelos circuitales idealizados. Si éstos no se introducen no estará
unívocamente definida la variable eléctrica. Por ejemplo suponiendo que el resis•
tor indicado en la Fig. 1.20.a) posee una tensión en bornes que es VR = 10 V.
De esta manera se sabe que la diferencia de potencial entre bornes es de lO V;
pero no se sabe cuál es el borne de mayor potencial respecto del otro; y esa es,
precisamente, la infonnación que al agregar el sentido de referencia aparece.
Es decir, si tal como se muestra en la Fig. 1.2p.h), se dibuja la flecha, expresan-
do de-esa forma que "éste es el sentido <le referencia" y VR = 10 V, ahora si se
Teoría d_e los modelos circuitales 15

dice que el borne superior es lO V mayor que el inferior y podrán plantearse las
leyes unívocamente.
Nótese que la misma información se da en la Fig. 1.20.c) señalando que VR =
= - 10 V. Queda claro entuncés, para que una tensión o corriente quede unívo-
camente definida deberá conocerse de ella: su valor numérico; su signo y su sen-
tido de referencia (con respecto al cual se ha computado ese signo).

Fig. 1.20

Es de hacer notar que cuando se resuelven los circuitos eléctricos, los sentidos
de referencia se fijan arbitrariamente, y una vez elegidos no podrán can1biarse en
la resolución del problema. Dado que las ecuaciones .ie plantean para los sentidos
de referencia, si el resultado hallado es positivo, la variable real"coincide con el
sentido de referencia. Si resulta negativo, la variable real tiene sentido opuesto
al tomado como referencia.
Será analizada un poco más en detalle la infomrnción suministrada por el sentí•
do de referencia. Suponiendo, tal como se ilustra en la Fig. 1.21.a) un generador
de tensión senoidal y su sentido de referencia. Si se conocen además los sentidos
reales, como se muestrn en la Fig. 1.21.b ), se podrá graficar F(t). Como en el pfl•
mer semiciclo, !a tensión real coincide con la referencia, se dibujará la tensión se-
n oíd al positiva tal como se ilustra en la Fig. l.21.c) y negativa para el segundo se·
miciclo dado que el sentido real es opuesto al de referencia. De esta manera no se
tienen dudas para identificar la tensión.

b
' '
Fig. 1.21
16 Análisis de Modelos Circuitales

Pero qué sucede si al mismo generador se le invierte su sentido de referencia,


como se indica en la Fig. J .22.a). Para los mismos sentidos reales mostrados en la
Fig. I.22.b) se obtiene en la Fig. 1.22.c) una senoide distinta, trazada según el
procedimiento indicado anteriormente. Es evidente que la variable real no ha
variado, pero parecería observando ambas senoidesque la información se ha modi-
ficado. No es así, la información que da el conjunto es la misma, si se analizan las
Figs. 1.21 y 1.22.

TENSION R[b..L -- i,
'-·PRTMER-- '-iifolJN50j
"·se:MICICLO I SCMIC!CLO J
- -- ··t-------~-,
( ' :- 1

l,_~[AL(r) / l'REAl(tl:

_,,. ____J
' J

' " '


Fig. 1.22

En la Fig. 1.23 st muestra como ejemplo aclaratorio de lo anwior los casos


a) y b) en los que la infonnación es la misma. Por otra parte, es claro que dispo-
niendo de la gráfica de la variable eléctrica en función del tiempo} del sentido de
referencia se pueden hallarlos sentidos reales.

?1' ' ?J,


b
V•IOV V•-IOV

Fig. 1.23

Finahnente, cabe preguntarse por qué se utilizan los sentidos de referencia y no


los reales. Fundamentalmente porque los sentidos de referencia son invariantes
con el tiempo; mientras que si son colocados los sentidos reales, y la señal variase
de polaridades n veces por segundo, se tendrían que cambiar los sentidos reales
con la mfama velocidad. Además, en configuraciones eléctricas complicadas, el
sentido real podría ser imposible de deterrninar a priori. Es necesario resaltar que,
mientras no se diga lo contrario toda "flecha" que se incluya en un modelo circui-
tal corresponderá a un sentido de referencia. También, todo elemento de circuito,
tanto pasivo como activo, debe considerarse como ideal, mientras no se aclare lo
contrarío.
Teoria de los modelos circuitales 17

1.7. Reglas para construir el modelo circuital idealizado correspondiente


a un problema real

Teniendo en cuenta lo visto en los parágrafos anteriores, seguidamente se anali-


lará:
l .7 .1) Regla Práctica:
a) Toda parte del e9'.J_uema real en 1a que exista como fenómeno pre-
ponderante la conversión de energía eléctrica hacia otras fonnas de energía con
.::arácter irreversible será reemplazada por un resistor como elemento principal.
b) Toda parte del esquema real donde el fenómeno preponderante
:onsista en la acumulación de cargas eléctricas será reemplazada por un capacitor
:orno elemento principal, en el que se supone concentrada toda la energía asocia-
-'.:a al campo eléctrico de la parte de circuito que reemplaza.
c) Toda parte del esquema real donde el fenómeno preponderante con-
,1sta en la concatenación de campo magnético, será reemplazada por un inductor
:orno elemento principal, en el que se supone concentrada toda la energía asocia-
~ª al campo magnetlco de la parte de circuito que reemplaza.
d) Toda parte del esquema real, donde se inyecte energía al mismo,
:,erá reemplazada por un generador de tensión o corriente, convenientemente em-
?eorados mediante el agregado de elementos de circuito pasivos, hasta llegar a pa-
recerse a los reales.

I
PR06LfMA ROAL 1

~
"""'°" I u"'
¡ 1 (•)
: c,u,moe
- ¡_ -- - --1-- --
1 MOOEW CUIC()f1AL 1

LLfrl
fic{pl

Colo!
Cl(ol CC\d (b)
Le¡,¡
Ro(, 1
'"

(e)

~g(,I

Fig. 1.24
18 Análisis de Modelos Circuitales

e) Los distintos elementos de círcuito serán conectados entre sí por


analogía con el proceso real, mediante conductores ideales, que no poseen R, L
o C. En otras palabras, no disipan energía, no concatenan campo magnético ni al-
macenan cargas eléctricas.
Naturalmente, que al analizar el problema real con el objeto de construir el
modelo circuital, además del fenómeno preponderante aparecerán otros de menor
valía, que deberán también ser considerados. Es decir que debe tenerse en cuenta
cuáles son Josfenóme,ws preponderantes que darán lugar a los parámetros pn·nci-
pales.
Los fenómenos de tipo secundario darán lugar a los parámetros residuales.
Finalmente, ex1Sten fenómenos que pueden no ser tenidos en cuenta, lo que da
lugar a los parámetros despreciables.
Para ftjar ideas se pasa a una aplicación:

1.7 .2) Ejemplo: Será construido el modelo circuital idealizado de un genera•


dor que produce una señal variable con el tiempo, conectado a un calefactor, tal
como se muestra en la Fig. 1.24.a).
Es evkiente que el calefactor presentará una resist~ncia como parámetro princi-
paJ, Rc(p), caracterizante de la potencia calórica disipada. Aunque la seCción de
los alambres del caJefactor sea pequeña, existirá una débil concatenación de flujo
magnético que dará lugar a la aparición de una inductancia corno parámetro resi-
dual Lc(r).
Naturalmente, el resistor e inductor correspondientes estarán conectados en
serie pues cada trozo de conductor disipa energía y concatena campo magnético.
Además, el total de cargas almacenadas y la tensión entre extremos del calefactor,
dará lugar a la aparición de una capacidad.
Suponiendo que el generador provee una señal que varía en forma relativamen-
te lenta en función del tiempo, la mencionada capacitancia, Cc(dj, será de carácter
despreciable. Para fundamentar esto último, se puede analizar la Ec. (1.5):
. dvftj
l(t) = C •
dt
es evidente que si v(t)varía lentamente, la derivada será de pequeño valor y la co-
rriente despreciable. Todo esto se indica en la Fig. 1.24.b).
El generador real será reemplazado por uno ideal, v(t), y elementos pasivos en
serie, pues por otra parte, en paralelo no lo empeoran. El arrollamiento del genera-
dor concatena un flujo magnétic_o, creando una inductancia como parámetro prin-
cipal, Lg(p) (en última instancia dependerá del tipo de generador). Además, se
aprecia disipación de energía en fonna calórica, dando lugar a la aparición de una
resistencia de carácter residual,Rg(r). Finalmente debida a las cargas almacenadas
y a la tensión de bornes del generador, aparecerá una capacitancia, Cg(d), que por
las razones menciOnadas anterionnente p_odrá considerarse despreciable.
En cada conductor de la línea, existirá disipación de energía como fenómeno
preponderante. lo que da lugar a la aparición de una resistencia como parámetro
principal,RL(p). Además, dichos conductores concatenarán flujo magnético de-
bido a las variaciones de corriente en la línea, lo que da lugar a la aparición de una
inductancia como parámetro residual, LL(r). La capacidad total entre líneas,
de carácter despreciable, fue indicada en la Fig. 1.24.b) como CLfdJ·
Teorla de los modelos circuitales 19

Reafirmando el hecho de trabajar en fenómenos que varíen lentamente se po-


drán eliminar todas las capacidades. Además, se pueden condensar toda la resis•
tencia e inductancia de la línea en dos elementos, RT (P) y L.y. (r)• con lo que
L- L
se llega al modelo simplificado mostrado en la Fig. 1.24.c ).

¡ .8. Modelos circuitales idealizados de los elementos de circuito pasivos reales

Con el objeto de realizar un análisis conceptual y simplificado, serán considera•


;ios los modelos reales más simples de los elementos pasivos.
1.8.1) Inductores: Tal como se muestra en la Fig. 1.25, el inductor tomado
:orno ejemplo se arrolla sobre un núcleo magnético con el fin de aumentar el flujo
concatenado, a saber:

/Pe""
!
~
• •
B·d.s

El modelo circuital. idealizado se muestra en la Fig. 1.26. Obviamente, el flujo


concatenado dará lugar a la aparición de una inductancia, L(p), como parámetro
principal.
Como hay disipación de energía en forma de calor, aparecerá una resistencia,
R(r), como parámetro residual. El resistor correspondiente se conectará en serie
con el inductor, pues cada trozo pequeño de conductor disipa calor y concatena
flujo.
Tal como muestra la Fig. 1.25, se observan espiras enfrentadas, existiendo
entre ellas una diferencia de potencial, cargas almacenadas y un medio, lo que da
lugar a la aparición de las capacidades indicadas.

: :;:
V

----------

Fig. 1.25 Fóg.1.26


20 Análisis de Modelos Circuito/es

En la Fig. 1.26, es agregada una capacitancia C(r}, como parámetro residual, en


reemplazo de las anteriormente mencionadas. Es de hacer notar, que normalmente
R(r) no puede despreciarse, pero sí C(r) en fenómenos de variación lenta, por lo
ya explicado en 1.7 .2).

1.8.2) Resistores: Como se ilustra en la Fig. 1.27 el resistor elemental tomado


corno ejemplo consiste en un conductor arrollado sobre una fonna muy delgada,
con el objeto de hacer mínima la superficie de integración, y en consecuenc.ia
disminuir el flujo concatenado (se busca el efecto opuesto al caso anterior).
En la Fig. 1.28 se muestra el modelo ciwútal idealizado. Naturalmente aparece
una resistencia, R(p), como parámetro principal. Dado que existe algo de flujo
concatenado, aparecerá una inductancia, L(r), como parámetro residual. R(p) y
L(r) se conectan en serie por analogía a lo explicado para el caso anterior. Siini-
larmente aparecerá una capacitancia, C(r), como parámetro residual. '
Es de hacer notar que por razones conocidas, C(r) podrá despreciarse, y a veces,
también L(r J.

"

Fig. 1.27 Fig. 1.28

1.8.3) Capacitores: Se considerará el capacitor elemental de dos placas plana~


y paralelas separadas por un dieléctrico, tal como se muestra en ia Fig. 1.29.
En la Fig. 1.30 se muestra un modelo circuital idealizado. Como su finalidad es
almacenar cargas, aparecerá una capacitancia, C(p) como parámetro principal.
Debido a que el dieléctrico no es perfecto., dejará pasar algunas cargas, existien-
do disipación de energía, caracterizada por una resistencia R(r), de carácter resi-
dual. El resistor correspondiente de alfo valor se coloca en paralelo, dado que las
pérdidas mencionadas son función de la tensión aplicada.
Cada terminal aporta a su vez resistencia a inductancia, como parámetro resi-
dual, que-se suponen condensadas enRT(r)y LT(r).
Nótese que debido a su alto valor, R(r) nonnalmente se desprecia, al igual que
RT(r)y LT(r) debido a sus bajos valores. De acuerdo con lo estudiado en l.8 sur-
- • .,•ia t!e los modelos circuitales 21

Clp) ; = ¡¡j, 1

Fig. 1.29 Fig. 1.30

f~ un orden de mérito para clasiGcar a los elementos reales que más se parecen
a tos ideales, resultando: Capacitar- Resistor - Inductor.

19. Modelos circuitales idealizados de los elementos de circuito activos reales


Según se. desprende del parágrafo 1.5, empeorando convenientemente a los
~r,.eradores ideales se convertirán en reales.

1.9.1) Generador de tensión: Tal como se muestra en la Fig. l.31, un genera-


iof real de tensión se logra conectando en serie con un generador ideal de tensión
:1n dipolo pasivo (D. P.). Se entiende por dipolo pasivo, a toda configuración cir-
:uital arbitraria en cuanto a su geometría, constituida por elementos de circuito
:i,;5lvos, y que tiene un par de tenninales para su conexión con el resto del esque-
:;J.a eléctrico.

Fig.1.31 Fig. 1.32

1.9.2) Generador de corriente: En la Fig. 1.32, se ilustra la forma de lograr un


lfperadór real de corriente, conectando en paralelo con un generador ideal de co-
mente un dipolo pasivo.
22 Amílisis de Mude/os Circuito/es

1.10 Terminología básica asociada a los modelos circuitales

Serán adelantadas aquí algunas defmiciones básicas de la geometría de cir•


cuito, a efectos de contar con un lenguaje común para la resolución de circuitos
elementales. Todo esto se profundizará en detalle en el Cap. 13: Resolución Sis-
temática de Circuitos.
1.10.l)Rama: es toda asociación de elementos de circuito conectados en
serie, que tiene un par de tenninales para su conexión con el resto del esquema
eléctrico.

l.10.2)Nodo: es todo punto del circuito eléctrico del cual se quiere poner
su potencial en evidencia. Existen nodos obligatorios, que son aquellos en los
cuales convergen tres o más ramas, y nodos opcionales, siendo aquellos en los
cuales convergen menos de tres.

1.I0.3)Malla: es toda trayectoria cerrada a lo largo de distintas ramas.

l.I0.4)Dípolo pasivo: ver 1.9.l)

1.10.S)Dipolo activo: es toda configuración circuital arbitraria en cuanto a


su geometría, constituida por elementos de circuito activos y pasivos, y que tie-
ne un par de terminales para su conexión con el resto del esq_uema eléctrico.

1.11. Propiedades de los modelos circuitales idealizados

Estas propiedades derivan de la fonna en que se definieron los modelos, y la


primera de ellas, en particular, de los conductores.

1.11.1) Primera propiedad: Dado que los conductores ideales no pueden al•
macenar cargas eléctricas, y los nodos se encuentran siempre sobre conductores
ideales, resulta que la suma de las cargas que llegan por unidad de tiempo a un
nodo es igual a la suma de las cargas salientes de ese nodo. Como la velocidad
de variación de carga respecto del tiempo es la corriente, es decir:

;(t) = dq (t}
dt

esto conduce a que:

2,
" ÍKft) =O (l.10)
K=l
Twria de los modelos circuito/es 13

A la Ec. 1.10 se la denomina Primera Regla de Kirchhoff. Dicha regla esta-


i:>iece que la suma algebraica de las corrientes que convergen a un nodo es nula.
Por convención, se computarán con signo positivo las corrientes salientes de un
nodo, y con negativo, las entrantes.

l.l 1.2)Segunda propiedad: En un modelo circuital idealizado la concatena•


~1ón de flujo magnético se encuentra concentrada únicamente en los inductores,
.!e modo que la diferencia de potencial entre dos nodos cualesquiera es indepen-
diente del camino seguido para calcularla. Es decir que el modelo circuital ideali-
zado es potencial.
Con el objeto de aclarar esta propiedad de los modelos idealizados, se consi-
:~rará primeramente, un modelo real. Por ejemplo, el de un generador que ali.!
::-.enta a un calefactor, mostrado ya en la Fig. l.24.a) y que fue reproducido en
;a Fig. 1.33. En ella se pone de manifiesto la corriente variable i(t) que circula
i'Il el modelo, y las líneas de campo magnético, entrantes al plano del papel,
según lo indica la "regla del tirabuzón"

~1. .' • •
,,, 2
1
' .
•• • •
' Fig. 1.33

En la misma se toman dos puntos cualesquiera, A y B, y dos trayectorias ar-


bitrarias, 1 y 2, que unen dichos puntos. Se aplica la ley de la Inducción Electro-
magnética Generalizada, con un sentido arbitrario, a cualquier superficie que ten-
ga como borde a la superficie cerrada AB, y a cualquier camino delimitado por 1
y 2, a saber:
• •
fé-dl = B•ds
A1B2A

::ebido a la influencia de los conductores existirá flujo concatenado en la super-


:"3.iie encerrada por los caminos de integración. Como el generador provee una co-
:riente variable,


B = f(t) en consecuencia,
14 Análisis de Modelos Circuitales

_j_
dt
! i-d-;f: O y se !e da un valor V,

por lo tanto:

jF •
dl ~ V dcsdobbn<lo la integra! y operan.Jo,
AJB2A

AlB B:!A

• •
V pero como L · di "" - d V rcsult:i,

81.A B2A

f
UIA
dV jctv
82A
V [ VA - Vs ]1 -- [ VA - r·e l2 = V

VABl 1 VABi2 = V (Ll 1)

La Ec. ( 1.11) indica que V A B !1 *


VA B 12 . En otras palabras en un circui-
to real excitado por Una scfü1] variable la diferencia de potencial entre dos puntos
depende del camino seguido para calcularla, lo que indica que el circuito real no es
potenciaL Por otra parte, se desprende del desarrollo anterior, que la diferencia en-
contrada en la Ec. ( 1.11) será mayor a medida que los fenómenos varíen mas rápida-
mente.
Estudiando ya el circuito real, se extienden los resultados obtenidos a un mude-

lo circuita! idca\izado. que se muestra en la Fig. 1.34, resultando que al ser B = O
es:
d / B• -
dr

(l.12)

LaEc.(!.12)indicaque VABl 1 "" VABi 2 .Esdccirqueenunmode!ocircui-


tal idealizado !a diferencia de pot<2ncial entre dos puntos es independiente del ca-
mino seguido para calcularla, lo que indica que el modelo clrcuital idealiiado es
Teoria de los modelos circuita/es 25

Fig. 1.34

potencial. En otras palabras, la diferencia de potencial total a lo largo de cualquier


camino cerrado tendido entre dos nodos de un modelo circuital idealizado es nulo,
lo que puede expresarse como:

I:
("' 1
v, 1,1 o (1.13)

A la Ec.(l .l3)se la denomina Segwula regla Je Kirchhoff


Imaginando una malla constituida por elementos <le circuito activos y pasivos,
la Ec. (1.13) puede transformarse, en forma genérica, como:

Lv(t) e:: L R • i(t)+ L L di(t) + k [ ~l


dt C
Jt i(t)dt + vc(O-)]
0

Para aplicar la última ecuación se recorre la malla en cuestión con un sentido fi.
jado arbitrariamente. En el primer miembro se computarán como positivas las di-
ferencias de potencial cuyos sentidos de referencia coinciden con el de circulació!).,
y negativas en caso contrario. Para el segundo miembro las caídas de tensión en los
elementos pasivos se tomarán como positivas cuando el sentido de referencia de la
corriente sea coincidente con el de clfculación, y negativas en caso opuesto.
Nóte~ por otra parte, que de acuerdo con los resultados encontrados en las
Ecs.(l .l 2)y( 1.11) parecería ser que la Segunda Regla de Kirchhoff se aplica a !os
modelos idealizados pero •
no a los reales. Esto sólo es parcialmente cierto. •
Por ejemplo, en corriente continua, el modelo real es potencial. Al ser B "" cte

f
es:
d
-dt • •
B·ds=O y
r

Además, para fenómenos de variación relativamente lenta, la diferencia encon-


trada en la Ec.(l.11) es tan pequeña que puede decirse también que:
26 Análisis de Modelos Circuito/es

es decír que conectando un voltímetro por el camino l y otro por el camino 2,


medirían lo mismo, no consiguiendo detectar fa diferencia.
Solamen te no se cumpliría exactamente la Segunda Regla de Kirchhoff, para fe-
nómenos de variación muy rápida. En esos casos, el valor hallado para V en la Ec.
1.11 sería importante. Es decir que si son conectados dos voltímetros según se in-
dicó anterionnente no medirían lo mismo y su diferencia sería el valor de V indi-
cado en la Ec.(1.11}.
Desde el punto de vista circuital, se puede decir, en forma simplificada.que la
diferencia mencionada se debe a que al mover cualquier elemento del circuito se
modifica su geometría, y en consecuencia variarán los potenciales.

1.12 Ejemplos elementales de aplicación de las leyes de Kirchhoffy Ohm

Previamente, se mencionarán las unidades de las magnitudes más comunes utili-


zadas en Teoría de los Circuitos, en el sistema m.k.s.

Carga [Q;q(t) J· .... Coulomb ¡e¡= [A . ,]

Tensión { V; VftJ J ... Volt {V]•= [ __l_ ¡


e
Corriente [I, i(I¡]. . ................ Ampe;e [A] = [~]
s
Resistencia [R] Ohm [!l] = [ _y_ l
A
Inductancia [L] Henry [H] = ¡'L__:_>]
A

Capacitancia ( C l ... Farad [FJ = ¡.!:_ ¡


V
Potencia [P;P(t)} Watt [W] = [V • Al

Energía [W; Wft)] Joule [J] = [V • A • s]

Por otra parte, los múltiplos y submúltiplos más COrrientes son:

Mega [MJ = unidad X 10•


Kilo [k) = unidad X JO'
Mili [m] = unidad X 10-3
Micro [µ l unidad X 10-6
Nano [n] = unidad X 10-9
Micro --micro ó pico [µµóp] unidad X 10-iz
Teoría de los modelos circuitales 27

1.12.l )Problemas resueltos


a) Para el circuito de la Fig. 1.35 determinar el valor de la corriente/3.
Solución:
Se aplica la Primera Regla de Kirchhoff al nodo A
- [¡ - 11 + [3 o
13 = 11 + 11 = (1 + IO) A

/ 3 = 11 A

111 ,.,.,...2..._ '"' ...,,_

.¡.
---
• "
,,
j,,
'
"
"' -¡.
Fóg. l.35 Fig. 1.36

b) Dado el modelo mostrado en la Fig. 1.36 hallar el valor de la corriente


J,.
Solución:
Para los datos dados, debe detenninarse primeramente la corriente cir-
culante por R 1 • Se asigna para / 1 un sentido de referencia coherente con el de la
tensión. V8 A conocida (en línea de trazo en la Fig. 1.36).
En estas condiciones resulta, derivado de la Ley de Ohm:
¡1 = VaA = IOV
R1 IO n:
/ 1 = l A

Ahora sí, puede aplicarse la Primera Regla de Kirchhoff al nodo A,

- ft - h_ + [3 = Ü

/3 = /1 + /1 = (1 + 5) A
/3 = 6A
28 Antiüsis de Modelos arcuitales

e) En el circuito que ilustra la Fig. 1.37 calcular el valor de la corriente.


Solución
Se toma para la corriente un sentido de referencia arbitrario, al igual
que uno de circulación, para recorrer la malla (ambos en línea de trazo en la Fig.
1.37). Planteando la Segunda Regla de Kirchhoff

V1 - V2 = R 1! + R 2 1 + R3/
V1 - V2 (20-l0)V
Ía-~--~
R1 + R 2 +R3-- (5 + 10 + 85)ll
1 = 0,1 A

"
_L,
1 I

R3 112
íli• 5n;R2• IOn; R3r85n
o
VI• 20V; V2•10V v1,2ov, v2,1ov
Rl•R2=10n

Fíg. 1.37 Fig. 1.38

Nótese e! signo positivo para el valor de/, debido a que el sentido de referencia
adoptado coincide con el real.

d) Para el circuito mostrado en la Fig. l.38 se pide determinar los valores


de: di)/; d2) VAD; d3) VBD; d4) Ven; ds) VAB; d6) VCB·
Solución:
Asignando un sentido de circulación arbitrario (en línea de trazo en la
Fig. 1.38) se encuentran !as incógnitas planteando la Segunda Regla de K.irchoff:

di) - V¡ + V2 =- R1I - R 21 :.
(20 - 10) V
(10 + 10) ¡¡

J = 0,5 A

d:2) - V 1 + VAD = O

VAD = V¡ = 20 V
Teor{a de los modelos circuitales 29

VsD=-l R1 + V1 =(-0,5 • 10+20)V

V 80 = 15 V

d4) V2 - V CD = 0

VCD = V2 = 10 V

d ) Dado que en R 1 tensión y corriente son coherentes resulla:


5

VA B =R1 • l = (10 • 0,5) V

VAB =5 V

d6 ) Debido a-que en R 2 tens.ión Y corriente no son coherentes:

Ves =- R2 • f = -(10 • 0,5) V

Ven = - 5 V

e) En el circuito de la Fig. I .39, hallar los valores de corriente en la carga le, y


tensión en la carga Ve , graficándolas para los valores de Re indicados, con un
error e ,i.;; I % • Rg representa la resistencia interna del generador Vg.
Solución:
Se calculan los valores de fe y Ve según se muestra en la tabla de la Fíg. 1.40
teniendo en cuenta el error admitido. Con los datos de dicha tabla se realizan las
representaciones gráficas mostradas en la Fig. l .41.

. "o
\_
• Co 'OC
R¡ ª ' "
Re, VAPIO~OO OE f•-~ ''-
~ 10~,. EN nsos

'
(~ i V~ DE 10

Fig. L39
JO Aruilisis de Modelos Orcuitales

¡ º
V, V e:R I
R, Re+ Rg
e R +R
' g
' ''
n n A V

10-• 1 10 10-•
10-• 1 10 10- 4
10-• l 10 lQ-l
10-• l 10 10-1
10-• l 10 10"'
10-1 l,l 9,1 0,91
l 2 5 5
10 II 0,91 9,1
10' 10' 0,1 10
10' 10' 10-, 10
10• 10• 10-• 10
10' 10' 10-• 10
10' 10' 10-• 10

Fig. 1.40

Rolíll
10·6
Ve (V)
10" 4
•' ' 'º 1rJ ,o• o'
"
1//
' Re))Rg

i
.., ··• o·•
' ,o
V///
o' 10
4
.o'
R<[OI

Fig.1.41
feoría de los modelos circuitales 31

Obsérvese la zona de corriente constante, en la cual se cumple que la resistencia


¡ruerna dei generador es mucho mayor que la de carga.
Similarmente existe una zona de tensión constante, para la cual la resistencia
flterna del generador es mucho menor que la de la carga. Las mencionadas zonas
r\!presentan, dentro del error admitido, el comportamiento de un generador ideal
Je corriente y de tensión respectivamente,-lo cual es concordante con la forma en
dUe se definieron dichos elementos activos.

t .l 2.2)Problemas ¡Jtopuestos

a) Para la configuración circuital mostrada en la Fig. 1.42 encontrar el va-


¡,tir de /5.

P.esultados:
T~..,"' -9A

,, • 1A
12 ••4•2A
'~· 4~

Fig. 1.42

Nótese que los signos se computan para los sentidos de referencia, y como éstos
roti arbitrarlos podrá admitirse cualquier sentido.
Luego el resuttado dará el signo que corresponda. En este caso el valor de / 5 es
~ A para el sentido de referencia asignado que resulta opuesto al sentido real.
b) Resolver el problema de la Fig. 1.37 cambiando el sentido de circula-
cí(in.
Resultados
I = 0,1 A
Se encuentra el mismo valor para l, pues el resultado no puede depender del
seJltido de circulación que se adopte.

e) Resolver el problema de la Fig. I .37 cambiando en este caso el sentido


de referencia para la corriente.
Re~ultados:
32 Análisis de Modelos Circuitales

I = - 0,1 A

Lo que indica que/ resulta negativa para e! nuevo sentido, y en consecuencia


P')SÍtiva para el sentido contrario, lo cual concuerda con los resultados obtenidos
anteriorltlente. De los tres ejemplos realizados sobre el circuito de la Fig. 1.37
queda claro que si no se tieneil los sentidos de referencia, pueden fijarse en forma
arbitraria, y luego analizar los resultados.

d) Para el circuito de la Fig. 1-43, calcular los vaJorcs correspondientes a:


d¡) 1;, d1 ) f ;d3) V.

"

Fig. 1.43

Resultados.

d¡_) l 3 ""0.5 A

d2 ) / = 1,5 A

d3) V = 16 V
capítulo 2

Señales de excitación
de uso frecuente

2J Introducción

En el capítulo anterior se han definido los pa,únetros pasivos. En éste, serán


aflalizadas las señales de excitación más r..orm1ne:s. periódicas y no periódicas. Es
ctecir que este capítulo constituye básicamente la definición de los parámetros
activos.
Luego de una clasificación general, se estudiaran en primer lugar las serlllles pe-
riódicas definiendo y calculando valores y factores caracterlsticos asocíados. Se
iIJtroducirá además el desarrollo de señales periódicas no senoidales en Serie de
¡:ouder.
Finalmente, se estudiarán las señales no paiódit:,a. las r-elaciones entre las mís-
was, y la construcción de señales complicadas a partir de las mencionadas señales
a~eriódicas.

2,2 Clasificación de las señales según su ley de Yariación en función del tiempo
Haciendo referencia en forma genérica a las tensiones y corrientes, se usará la
aenominación de seiíales, empleando para su designación el símbolo literal s (t)
ptJeden clasificarse según el ordenamiento indicado en la Fig. 2. l.

a)CO~STA.~•Es

( (-AlTE~NA
. b 1 )PERIOOICAS í-DE VALOR MC.
\ DiO MO ~ULD
b)YARIABL[S U
OSCl~ATORIAS { b 1 jPS€UOOPfR!ODICAS
J4 Análisis de Modelos Circuitales

En la Fig. 2.2 se muestra un ejemplo de señal causal en función del tiempo co-
rno las que se estudiarán en este libro.
La clasificación mencionada anteriormente puede detallarse como sigue:
a) Señales constantes (continuas): son aquellas en las cuales su·amp!itud es in-
{lependiente del tiempo, tal como la que ilustra ia Fig, 2.3.

,11) ,(1)

Fig, 2, 2 li'ig. 2. 3

b) Señales variables u oscilatorias: son aquéllas para las cuales su amplitud varía
en función del tiempo; po; ejemplo la mostrada en la Fig. 2.4.
b.l)Periódicas: son aquellas señales que, luego de pasar por una serie devalo-
res con una dada secuencia, vuelven a repetirse esos mismos valores con igual se-
cuencia en forma cíclica e indefinida, aún para tiempos negativos. Dentro de este
tipo de señales pueden darse dos casos. Por un lado las alternas o de valor medio
nulo, que son aquéllas que encierran un área neta nula, y un ejemplo se muestra rn
la Fig. 2.5. Por otro lado las de valor medio no nulo, que encierran un área neta no
nula, y como ejemplo se muestra la de la Fig. 2.6.

,(11
,lt)

Fig. 2, 4 Fig. 2. 5
b.2)Pseudoperiódicas: son aquellas señales en las cuales ciertos puntos carac-
terísticos se repite11 a intervalos regulares de tiempo, pero con distinta amplitud.
Por ejemplo, tal como la que muestra la Fig. 2.7.
b.3)Aperiódicas:son aquellas en que no vuelve a repetirse un dado juego de va,
lores, para ningún tiempo comprendido entre menos y más infinito. Un ejemplo
se ilustra en la Fig. 2.8.
Seftales de excitación de uso frecuente 35

• (t)

F,g. 2. 6
•!'1

.,.,
1

/
1 T ,T
1 2
,.,
'
Fig. 2. 7 - F"ig.. 2. 8

2.3 Señales periódicas


2.3.l) Definiciones fundamentales asociadas
a) Periodo: es el tiempo que debe tras.::urrir para abarcar un juego comple-
to de valores de una señal periódica. Nótese que no es nece~rio empezar a conta-
bilizar el período (T) desde el momento en el cual la señal toma un valor nulo, si-
no que se puede empezar a tomar a panir de cualquier instante, tal como se mues-
traen la Fig. 2.9.
b) Ciclo: es un juego completo de valores contenidos en un período, como
se ejemplifica en la Fig. 2.10.
,(1) ol!.)
'

' Fig. 2.. Fig. 2. 10


36 Anóüsis de Modelos Circuito/es

e) Frecuencia: es el número de ciclos por unidad de tiempo, es decir:



f = Número de ciclos
Tiempo trucurrido

En la Fig. 2.10 se ve que en el caso de considerar un ciclo, el tiempo trascurrido


será Tsegundos, de modo que la expresión anterior se reduce a:
1 ciclo 1
T segundos
- = Período

f =J_ (2.1)
T

La Ec. 2.1 establece que la frecuencia resulta la inversa del período,


d) Forma de señal: es la representación gráfica de un juego completo de
valores, o sea de un ciclo de la señal. Un ejemplo se muestra en la Fig. 2.l 1 .

• (ti

-
'
Fig. 2. 11
e) Fase: es la abscisa que corre3ponde a un punto arbitrario de la señal. En
la Fig. 2.12 se da un ejemplo.
f) Diferencia Je fase: es la diferencia entre las fases individuales de dos se-
iia\es correspondientes al mismo punto característico, tal como se ejemplifica en
la Fig. 2.13. Nótese que las señales deben ser de igual forma.
•Cll

l1v/\!:
,1,)

>Ol i
'

Fig. 2 12 Fig. 2 13
Seíiales de excitación de uso frecuente 37
g) Pulsación o frecuencia ang.dar.
Muchas veces resulta más conveniente expresar la diferencia de fase (61) o la fa-
se, en unidades de ángulo que de tiempo. Entonces.debe definirse alguna constante
por la cual hay que multiplicar el tiempo, para que en el eje de abscisas se mida en
ángulos.

,1') t,
1t)
a b

Fig. 2, 14
Tómese por ejemplo la señal mostrada en la Fig. 2.14 a)con el eje de abscisas
calíbraOo en tiempo. Si e1 mismo se grafü'.!a en ángulos, T serií proporcional a 2 1r
coJ1lO puede verse en la Fig. 2.14.b). La constante de proporcionalidad se define
como w, por lo cual,

(2.2)
2n y por 1a Ucl.d
w =
T
w=2·1r·l (2.3)

La Ec. 2.3 relaciona a la pulsación o frecuencia angular y la frecuencia.


De la Ec. 2.2 surge que la pulsación o frecuencia angular es la constante por la
cual debe multiplicarse el período para que el resuJtado tenga un valor de 2 1r radia-
netl-
También puede interpretarse como la velocidad con que debería girar un vector
pafa barrer 2 7r radianes en un periodo.
2 .3 .2) V al ores característicos asociados

a) Valor instantáneo: es la ordenada que corresponde a una dada fase de


s~fial. Se indica como s(t), y en la Fig. 2.15 se muestra un ejemplo.

En el caso de considerar una corriente, como i(t} = dq(t) , el valor instantá-


dt
neo está caracterizando la velocidad con que se está trasportando la carga a través
de una rama considerada en dicho instante.
b) Valor medio: es el valor que debería tomar una señal constante, para
trasportar en el mismo sentido que la señal periódica, idéntica carga neta, en un in-
tetvalo de tiempo igual a un período de ésta.'Se representará al valor medio de una
serial con el símbolo Sme· Si se trata de una tensión se utilizará Vme y para una
corrientelme·
38 Análisis de Modelos Circuitales '

Fig. 2. 15

S1.1 expresión de cálculo puede deducirse a partir de:

i ( I} - .É!lÍ.!)_
- dt
dQ/t) = i (t) • dt (2.4)
donde dq( t) es la carga trasportada por la corriente i(t} en el tiempo dt. Si se desea
cono~er la carga en un período, es necesario integrar fa Ec. 2.4 en el mencionado in-
tervalo de tiempo, T

Q]T= f o
i(t) • dt (2.5)

Por otra parte, en base a la definición de valor medio, la carga en un período


también será:
T
dt = lme fo dt

Q]T = Im, • T (2.6)

Ct:,mo los primeros miembros de las Ec. 2.:S y 2.6 son iguales,los últimos tam-
bién lo serán, por lo cual,

f
T
lme • T = i(t) • dt
o

lme = _¡
T
f o
T
i{t) · dt (2.7)

La. Ec. 2.7 indica la forma de calcular el valor medio de una corrieilte. Expresada
en fonna genérica, se tiene:
Seilales de excitadón de uso frecuente 39

Sme ·- _!_¡
T o
T
s(t) • dt (2.8)

La Ec. 2.8 indica que el valor medio de una señal resulta de integrar a la misma
en un peóodo, es decir de encontrar la superficie que encierra, y. dividirla por el men-
cionado tiempo.
Por lo tanto, tal como se indica en la Fig. 2.16, podría interpretarse geom€trica-
mente con la altura de un rectángulo, que encierra en un período igual área neta
que la señal en cuestión.
Además, de acuerdo a la definición y formulaciones precedentes, surge una inter-
pretación fisica para el valor medio: -:aracteriza trasporte neto de carga.
Por otra parte, la Ec. 2.8 dice que este valor característico será nulo para las
seriales senoidales o de tipo senoidal, pues la integral de las mismas a lo largo de un
período (su área neta) vale cero.

s(I)

'
Fig. 2 16

Si se desea caracterizar entonces el trasporte de carga sin importar el sentido, es


decir el trasporte bruto, puede definirse otro valor característico.
e) Valor medio de módulo: es el valor que debería tener una sefial constan-
te para trasportar en un tiempo igual a un período la misma cantidad bruta de car-
ga, que la señal períódíca en cuestión. Se indica como S lm el, V t m el 6 / 1m el
Su expresión de cálculo resulta,
T
Slme 1 - -'--1o
T
l•ftil • dt (2.9)

Como en la Ec. 2.9 se considera el módulo de la señal. este valor característico


sólo podrá anularse si es nula la señal a lo largo del períodÓ. De esta manera permite
caracter'aar el trasporte bruto de cargas, aún de señales senoidales o similares, que
poseen área neta nula.
Como se indica en la Fig. 2.17 podría interpretarse geométricamente como la al-
tura de un rectángulo que encierra en un período igual área que el módulo de la se-
ñal en cuestión.
Su interpretación fisica es obvia; caracteriza trasporte bruto de cargas.
d) Valor máximo: es el máximo valor que ioma la señal dentro de las orde•
nadas positivas. Este valor, también llamado de cresta o pico se indica con Sm Vrn
olm talcomoseilustraenlaFig.2.18. '
40 Antilisis de Modelos Orcuitales

,(ti

Fig. 2. 17

!"', o(tl

Fig. 2. 18 Flg. 2, 19

Nótese que en el ejemplo elegido el valor máximo positivo es igual al negativo.


Cuando ello no sucede, como en la Fig. 2.19 conviene identificar el valor máximo
positivo con S111 + y definir el valor mínimo, como la menor ordenada con su signo,
indicándolo con Sm - .
Debido a fa forma en que fue definido, el valor máximo caracteriza el mayor
trasporte instantáneo de carga. Nótese que la expresión 2:tiJL = O no siempre
dt
define el valor máximo, pues sedán casos en que la derivad.a puede no existir en el
punto considerado, como sería el caso de la señal mostrada en la Fig. 2.19.
e) Valor pico a pico: es el valor existente entre el máximo y el mínimo ab-
solutos. Se indica con Spp, Vpp ó Ipp yen las Figs. 2.20 a) y b) se dan dos ejemplos.
Es de hacer notar que tanto et va1or máximo, como el pico a pico constituyen
una necesidad tecnológica; existen instrumentos que los miden .

• ( 1)

1,.
1 •

Fig, 2. 20
Se/fa/es de exciración de uso frecuente 41

f) Valor eficaz: es el valor que debería tener una señal constante para disi-
¿ar en un intervalo de tiempo igual a un peri"odo, sobre idéntico resistor, igual caoti-
:j_,:l. de energía que la sei'ial periódica en cuestión, El valor eficaz será representado
~uí, una letra mayúscula sin subíndices S, Vo 1 según corresponda.
Su expresión de cálculo puede deducirse a partir de:

v(t) "'
'
V 1lf) ' ift!
, /
= i 2 (tl •
'R (2.10)

,: además es considerada !a potencia instantánea como la velocidad con que se intcr-


(a111bia la energía, se tiene:
d W(t/
P(IJ (2.1 1)
dt

lf,,rualamlo lo. Ec 2.10 a l:i Ec. 2.11

ó W/t/ = i 2 (tJ, R
d,

d W (t) = ¡z (t) • R • dt (2.12)

Se desea calcular la energía en un período, se integrará la Ec.:::.1::: en el me11cio-


na(lo intervalo de tíempo:

W Jr"' f. o
T
2
i (t) · R • dt <'.13)

Además, en base a la definición de \'alOr eficaz. la energía en un período tam·


bién será igual a .

IVJr= f T
12 ·R ·dt =: R · 12 f o
T
dt =R • l~ • T (2.14)
o
Como los primeros miembros de las Ecs. 2.13 y 2.14son iguales, !os últimos tam•
b]én lo serán, por lo cual:
T
R· ! 2
• T = Rf i 1 (tj•dt
o

1 ;!
• o
T
f (ti· dt (2.15)

La Ec. 2.15 indica la forma de calcular el valor eficaz de una corriente. Expresa-
da en forma genérica.
42 Análisis de Modelos Circuito/es

S jl._JT
=
T o
s'(t) • dt (2.16)

La Ec. 2.16 establece que el valor eficaz de una señal resulta de integrar la expre-
sión al cuadrado de dicha señal en un período, es decir encontrar la superficie ence-
rrada por el cuadrado de la función, dividirla por el período, y extraer su raíz cua-
drada.
Si por ejemplo es considerada una señal senoidal tal como la mostrada en la Fig.
2 .2 l.a), el cuadrado del valor eficaz, S 2 , podría interpretarse geométricamente, co-
mo se ve en la Fig. 2.21.b), como la altura de un rectángulo que encierra en un pe-
ríodo igual área que la expresión al cuadrado de la señal en cuestión.
Pnr ron Pa.rte, óe ¡¡cuerdo a la definición y formulaciones precedentes, surge una
interpretacióry fMca para el valor eficaz: caracteriza la capacídacf Ue trasporte de
energía de la señal.

sf t}
1
a
!

¡
s1 (t} i
b'
1

//
,, t n,-fi,(-,'.,t 1nh mñ'1n,,71-
"'
! !
1

:1

Fig. 2. 21
Señales de excitación de uso frecuente

2.3.3) Cálculo de sus valores característicos para las funciones periódica<i de


uso frecuente

Para el cálculo de estos valores caiactensticos, en general, conviene dividir el in-


tervalo de integración en tantas partes como sea necesario con el fin de lograr expre-
siones simples de la señal para los mencionados subintervalos,
Se llevarán a cabo varios ejemplos; comenzando por definir la señal en el interva-
lo de integración, y luego se apiicarán las exprnsiones de cálculo de los valores carac-
urísticos,

a) Señal rectangular

Para la señal mostrada en !a Fig. 2.22 se tiene, dado que Sm + = Sm - = S,,,.

Sm O< t < T/2


s/t)
{ -Sm T/2<t<T
a.l)~p = 2 Sm
a,2) Ve acuerdo a la definición de la seflal, el área neta es nula, y el valor me-
dio cero.
Verificando:
T T/2 T
Sme '"= -~- {
T )0
s(t) •· dt = J__
T
[/
0
Sm dt -!
T/2
Sm •dt]

¡ T T
= •- [Sm - - Sm • (T-.'-.)]-0
T 2 2
,

a.3) s lmel= - ¡
T
f T
ls(t)I · dt =-:: .
¡ (T
!)
Sm • dt
o o

S[mei=Sm

a.4)
S'"r /
l T
2
s (t)·dr== ~! T
Sm 2 ·dt
o o

s' "'Y.
1 sm·' . T :, S= S,n

b) Señal diente de siena


44 Análisis de Modelos CTrcuitales

Saj----•-, -
--+-----t----
!
---+---~
'
- F~. 2. 22 Fig. 2. 23

De acuerdo con lo ilustrado en la Fig, 2.23 será,

s(tJ { s; t o,;;; t< T


bl) Spp =Sm
T
b2) Sme= ~ f o
Sm
T
t·dt=-1
T' Sm •
1'
J }0
T


;')me=--
Sm
2
Sm
b3) S1mel = Sme= T
T -
b4) s2=~J s~ ,, . dt = J_ • Sm
2

T'
o

e) Sefla/ tr!angular

Según lo indicado en la Fig. 2.24 y dado que Sm+ =sm- =Sm, será:

4Sm
s(t) -T- t
{

debido a la Slllletría de la señal para el éálculo de los valores característicos sólo


será necesario conocer su expresión en un cuarto de período.

el) Spp=2Sm
c2) Sme = O por la definición de la función. verifíquese.
Señales de excitación de uso frecuente 45

16 ¡2 T/4
c3) Simej 4Sm ·t·dt= - ·Sm·-J
T T' 2 o

Sm
,_
S lme 1
2
T/4

c4) sz= T:4¡ 4~•sm2 . ti . dt = 64 • S1112 · - ]


T'
!3 T/4
3 o
o

; {tj
Sm -----

¡ o l
'
Fig. 2 24 Fig. 2. 25

d) Seilal senoidal

De acuerdo con lo mostrado por la Fig. 2.25, y puesto que Sm.. = Sm- =Sm, se
:'.ene:

s(t) {Sm·senwt O¾t¾T


Sm•senwt O¾ t¾ T/2
ls(t)I { -Sm • sen wt T/2¾r<T

dl) Spp=2Sm

d2) Sme =O por !a definición de la función; verifíquese.


T/2

d3) Slmel =- -f
1
T/2
Sm • senwt• dt= ~T Sm J senwt· dwt
o o
Sm Sm
Slmel = - -- cos wt] " [l + l]
o
" '
46 Arni/isis de Modelos Circuitales

l·Sm
SI mel ""~=
n
= 0,636 Sm
T/2 T/2
1
d4) 2
S =-- /
T/2
Sm 2
• sen wt • dt=.l..sm
2
T
2
}
f sen 2 wt · dt pero
o o
scn 2 ª""; (l-cos2a:) :,
T/2
52 = s:; j
<
(1-cos 2 wt)dt
o

{!o
T/2 tr
dt - / cos2wr
• dwt J
o "'
52 = Sm2 [ L - Sm 2 sen2wt] '
T 2 w T 0

Sm
S = -= 0,707 Sm
V2
e) Pulso rectangular repetitivo

Según lo indicado en la Fig. 2.26 resulta:

Sm O< t < Ta
s{t)
{ 0 Ta < t< T
e l)Spp = Sm
e 2) Ta

Sme = _l
T
[! o
Sm ·dt+Jr, O·dt]
T
= Ta • Sm
T

def'uúendo TT, = ó ciclo de actividad de la señal

Sme=8•Sm

e3)Slme 1 = Sme = ó • S,n


Señales de excitación de uso frecuente 47

f
T
J
fa
2
e 4)S 2 = _! [ Sm • dt + O·dt]==Tª.
T O Ta T

S= V'T·S
o m

f) Pulso triangular repetitivo


En concordancia con lo ilustrado en la Fig. 2.27 será:

s/t}{ ~
. t

fl) Spp = Sm
T, T
f2) Sme _ _l_¡f
T o Ta
Sm·t· dt +J T,
O • dt J =
Sm
T • Ta
!2 Ta

2 o

Sme = ~. Sm
2
f3) S! mel = Sme = á.. , Sm
2

f4) S'=.11/ " ~ . ,, • dt + J T

o • dt =
T Ta' o Ta

=
Sm ' 3 Ta
T· T,' 3' J o

•lt)

s,,._ '"

-~,f---'-----..L.~
"Fig. 2. 26 Fig. 2. 27 •
48 Análisis de Modelos Cirruitales

2.3.4) Factores característicos asociados a las señales periódicas. Definiciones


y ejemplo de cálculo.

a) Definiciones e interpretaciones
Los factores característicos se definen, como luego se interpretará, por razones
tecnológicas. Son los siguientes:

factor de media de módulo f I me j :: __S_m_ (2.17)


SI me 1
factor de cresta fe== Sm (2.18)
s
factor Je forma fr "" f I me 1 a-~-
s (2.19)
fe S I me\
Con el objeto de poder interpretar el significado de estos factores, se cnlcularán
para las sellales rectangular, senoidal y triangular. Aplicando la definición y utili-
zando los valores característicos calculados en 2.3.3) es posible construir el cuadro
indicado en la Fig. 2.28. .
Nótese, que para la señal rectangular, por la particularidad de ser ..iterna y de
m6dulo constante, sus factores valen la unidad y se la puede toma~omo refe-
rencia. De la forma en que se definieron los factores, y de la observación del cua•
dro de la Fig. 2.28 surge que: -
El factor de media de módulo caracteriza la capacidad relativa de trasporte bru-
to de carga de una señal dada, referida a la rectangular. Cuanto más grande es el
factor. menor es la capacidad de trasporte de carga de la señal.
El factor de cresta mide la capacidad relativa de trasporte de energía de una se-
ñal dada, referida a la rectangular. Cuanto más grande es el factor, menor es la ca-
pacidad de trasporte de energía de la señal".
El factor de forma da una comparación global de las señales referidas a la rec-
tangular. Cuanto más grande es su valor, más puntiaguda será la sefial. Adviérta-
se, además, que estos factores dan una imagen nom1alizada e independiente de la
amplitud de las señales.

~to flmel le f¡ -~
'"
Sena!

% 1 l l

~ 1,57 1,41 1,11

.6.v 2 1,73 1.15

Fig. 2. 28 Fig. 2. 29
Seiillles de excitadón de uso frel'Uente 49

b) Eiemplo Je cálcu!o de tos Falores y factores caracteri'stieos para un pul-


so rectangular repetitáo de valor meúio nulo
Por lo indicado en la Fig. 2.29 se tiene,

sm+ o< t < T,


s/t) {
sm- T < t < T
, '
bll Spp = Sm + Sm-_ (2.20)

donde en sm- se ha considerado su módulo


T

b2) Smc :::: ~ ' / s(t) • dr = O por definición de la función.


T o
l're\io al cálculo de los demás valores característicos, serán calculados los módu-
los deSm + y Sm - en funci6ndeó ySpp·
Co11to la sefiaI tiene valor medio nulo, el área positiva es igual a la negativa,

(2.21)
de la Ec. 2.20

Snt =Spp - sm- (2.22)

reemplazando la Ec. 2.22 en la Ec. 2.21,

(Spp - Sm-) TJ =Sm- (T- Ta)

despejando Sm- resulta:


T.:.
. Spp
T
Sm-=ó • Spp (2.23)

y reemplazando !a E-e. 2.23 en la Ec. 2.22.

sm• =Spp-ó Spp

Snt =(1-0)Spp (2.24)

b3) S I mel = fJ T : s(ti . dt que en \·in:ud de la simetría de la serial se

o
reduce a:
T,

SI me 1= lf Sm.,, • dt = 2 •
Ta
T
·Sm+=2ó ·S11t

2 o
50 Análisis de Modelos Circuitales

y por la Ec. 2.24,

S\me1=2•ó·(l-ó) Spp (2.25)


T Ta T

b4) S
2
= if 2
s (t)dt= ~ (f s1 m+·dt+ f
O ú Ta

y (1•.lr !as b;s, 2.23 y 2.24

S2 =ó • {l-ó)1 Spp 1 + (1-ó)ó 2 • Spp 2

s'-o ·(l-o)Spp'[(l-&)+&¡:.

s~)o o -a)· Spp (2.26)

Sm'
b5) [\ me 1= SI mel podas Ecs. 2.24 y 2.25

flmel""_!._.
2 •ó

Se tendrá en cuenta para este ejemplo, el rango de variación deI factor con el
ciclo de actividad.

b • O flmel • oo
' • 1 flmel • o,s
ó • 0,5; flmel • 1

0,5 < /1 me 1 < oo

Por lo cual cuanto menor sea el ciclo de actividad de la señal, mayor es et factor
de media de módulo.

Sm'
b6) fe= S por las Ecs. 2.24 y 2.26

JC~ ✓ 1-ó
6
Sdia/es de excitación de uso frecuente 51

s;
o • o fe • 00

ó •) fe • o
ó • 0,5; Je •)

Entonces O¾ fe~ 00 cuanto menor sea el ciclo de actividad de la señal, mayor


~, el factor de cresta,

j7)
s
ft = S j me I por las Ecs. 2.26 y 2.25

1
ff
2,/6 (hl)
,;
b • O Jf •-

6 • j JI • 00

~. r lo cual será hallado el valor de ó que hace máximo al denominador y en con•


· ";uencia mínimo al factor de fonna,

d[ó(!-6)]

= (1-6)+ó(-1)=0
ó = 1/2 ft= ¡ :.

1 <tr< 00

2,3.5) Desarrollo de seña1es periódicas no senoidales en serie de Fourier


a) Introduccibn:
La serie de Fourier permite descomponer una señal periódica, que reúna ciertas
: ond,iciones no muy restrictivas, en función de .senos y cosenos.
1:<,sto es, se podría hallar la respuesta de un dado circuito a cada una de las com-
?Onentes elementales de la excitación y luego obtener la respuesta total por aplica•
:ión del principio de superposición.
fa oportuno aclarar que el propósito de este parágrafo es el de presentar la
Serie de Fourier, y dar las reglas para su utilización, además de encontrarlas for-
:-nas de cálculo de valores característicos, pero no el de realizar un estudio deta-
liado sobre la misma.
52 Amilisls de Modelos Circuito/es

b) Dominio de tiempo y de frecuencia:


Hasta el presente, al estudiar una función del tipo:
s(t) =Sm • sen(wt+B) (2.27)

y representarla gráficamente tomando como variable independiente al tiempo,


se obtenía consecuentemente una gráfica en el dominio temporal como la indica-
da en la Fig. 2.30, La fase inicial está representada por te, siendo, naturalmente,
w·te=e.
La información suministrada por dicha gráfica está dada por el valor máximo,
la fase ínicial y e! período, es decir por Sm, f0 y Trespectivamente.
Pero representar así la Ec. 2.27 es sólo una de las posibilidades. Puede realizarse
otra repre&entación ca111biando la variable independiente, y en lugar de t tomar a
w. En este caso se obtiene una representación gráfica en el dominio de frecuencia
angular, tal como la U¡,1.strada en la Fig. 2.31. Estos gráficos se denominan espec-
tros de frecuencia, y en particular el a) espectro de amplitud y el b) espectro de
Jüse, Parn un dado 'la\m de w, h. 'lúWp\itud mi¼.ima. de la. señtd en estudio puede
obtenerse de[ gráfico a) leyendo en la escala correspondiente. De manera similar,
la fase inicial se obtiene del gráfico b). De esta manera la infonnación que sumi-
2
nistran está dad¡¡ porSm,0 yw= /

Aunque se necesiten aquí dos gráficos para tener la misma infoJIDación, esta
manera de presentar los datos es más explícita para los fines de la ingeniería, pero
en principio sería !o mismo trabajar con el gráfico de la Fig. 2.30 o de la 2.31.
En este caso simple, no puede vislumbrarse la utilidad de la nueva representa-
ción, y se observa que el pasaje del dominio temporal (Fig. 2.30) al de frecuencia
angular (Fíg. 2 .31) puede realizarse por simple inspección.

,1,1

' ,.
1

,,

Fig. 2. 30 Fíg,2.Jl

La principal conveniencia del empleo del dominio de frecuencia angular surge


en el caso de presentarse una señal periódica complicada tal como la que se mues-
tra en la Fig. 2.32.a). En este caso, naturalmente, los espectros de frecuencia ten-
drán varias componentes, tal como lo indica la Fig. 2.32.b ).
La herramienta matemática que permite pasar del dominio del tiempo al do-
minio de frecuencia angular es la Serie de F ourier.
Se demuestra además, que cada par de coordenadas,Smrw; y 0(w) defme una
función senoidal. Nótese también, que en la representación del espectro de ampli-
tud no se da el caso de que Sm(W) presente un valor negativo. Esto significa una
5c.dPs de excitación de uso frecuente 53

s.,,, 1-V)

a b
• (t 1

Fig. 2. 32

=•-; Jsición de fase con respecto a la referencia. y dicha opoSlcióH <le fase debe asig·
::i."Sele al ángulo de fase.
F1Jese entonces, que si se qui~iera realizar el análisis en el dominio temporal,
seria laborioso y complicado; pero si se lo realiza en el dominio de frecuencia,
=::ciíante la Serie de Fouricr, se logra una función equivalente a la dada en fun-
~;5n de señales senvidales, hallando la amplitud y fase de cada componente de
=:cecuencia dada. Puede entonces realizarse el análisis a cada una de las componen-
:=-~, cosa que es simple, y luego aplicando el principio de supc"rposición, puede
Z:.:illarse el resultado buscado que corresponde a la señal periódica complicada!
,:, lo que es Jo mismo, al conjunto de señales componentes.
Obsérvese además, en la Flg. 2.32.b) que las componentes son de. .J~ecucncia
::-iúltiplo entero de w 1 , llamada ésta fundamental o primera annónica; luego
::. w 2 segunda armómca, etc. En consecuencia entre O y w 1 ; w 1 y 2w 1 , etc, no
~xiste ningún seno o coseno con frecuencia comprendidos entre ambos, de tal
:,ianera que el espectro de frecuencias obten.ido a partir de la Serie de Fourier
~s un espectro discreto.
Por otra parte, si la señal posee un período muy grande, los intervalos men-
.:ionados serán pequ.enos, y en el límite, si el periodo es infinito, o lo que es lo
:nismo que la señal es aperiódica se tendrá un espectro continuo, que se analiza
¡,or medio de !a Integral de Fourier. En la presente teoría, la resolución decir-
Cuitos excitados por señales aperiódicas serin atacados con otra herramienta
:natemática que es la Trasformada de laplace.

c) Condiciones que deben cumplir las funciones parr.1 ser desarrolla•


Mes en Sen·e de Founer:
Para que una señal sea desarrollada por me:dio de la Serie de Fourier, debera:
cumplir una serie de requisitos, conocidos como condiciones de Dirichlet, a saber:
e 1) La función debe ser periódica.
c2) La función debe tener un nllrnero finito y numerable de discontinuiiades
de primer orden en el intetvalo que corresponde al período.
c3) La función debe tener un número finito y numerable de puntos extrema-
les en el intervalo que corresponde al período.
54 Análisis de Modelos Circuitales

d) Serie de Fouricr expresada en función de senos y cosenos


dl) l11troJ1lCl;fón: El objetivo es fabricar una función analítica a partir de una
serie de puntos, y que éstos representen a la señal lo mejor posible. Esto guarda re-
lación con Jo estudiado en los cursos clásicos de física respecto del método de los
cuadrados mínimos.
Dado que se puede demostrar que tocio desarrollo de una función realizada co-
mo sumatoria de funcionesorto11ormales satisface el criterio de los errores madrá-
ticos mínimos, ¡esulta entonces que la Serie de Fourier es una aproximación ópti-
ma, puesto que es función de señales senoidales y éstas satisfacen el criterio de
ortononnalidad.
En realidad senos y cosenos son funciones ortogonales, que luego de nom1ali-
zadas, es decir divldidas por 1r se convierten en ortononnales.
Se djce que dos funciones ji( t) y fj(t) son ortogonales en e} intervalo r1 .,;;: t,:;;;; t2
si se cumple que:

t, { o
f
i ,.; j
ti fi(t) • fi(t) dt , * 0
(2.28)

Y que son ortonormales si se cumple que,

1 t1
t2
J;/t) · fí{t) dt

¡
,I
Q

i =j
{2.29)

La conveniencia de que la Serle de Fourier se desarrolle en función de senos y


cosenos surge de las observaciones anteriores y se refuerzan por las dos definicio-
nes precedentes.
Por otra parte, es oportuno citar el resultado de algunas integrales que se utili-
Larán en desarrollos inmediatos,

'" cos
f, 1)Wt • dwt =O (2.30)

fo'" sen r¡wt • dwt = O (2.31)

f,'" sen r¡wt • cosrnwt · dwl = O (2.32)


o
{
,¡ ,f. n,
{'" j

J sen r¡wt · ~cnmwt • dwl


o " ,¡ = 111 (2.33)
Señales de excitación de uso frecuente 55

d2} Expresión de la serie y forma de cálculo de los coeficientes: pensando que


la serie de Fourier permite aproximar una señal periódica como una suma de seña-
les senoidales y cosenoidales de distinta amplitud y frecuencia, podría expresarse
matemáticamente de la siguiente forma:

f(wt)=Ao+ k [Bmr¡·sen'7wt+Cmr¡•cosr¡wt] (2.34)


r¡-= l

donde:
r¡ ; orden de la armónica
Bmr¡ ; coeficiente del seno de orden "r¡"
Cnn¡ ; coeficiente del coseno de orden "r¡"

Si se integran ambos miembros de la Ec. 2.34,

!2•
o
f(wt) dwt =!'' . f ,.
Ao • dwt + L _ [
1)-1 o
Bmr¡ • sen r¡wt • dwt
2•

+J Cmr¡ •
o o
cos r¡wt • dwt 1
(2.35)
donde en el segundo miembro de la Ec. 2.35 es nulo el segundo tfrmino por la Ec.
2.31, y el tercer término por la Ec. 2.30, resultando,
2,

~
Jrwt) dwt = Aa • 2 11

A0= _l_j 2.
2,
f(wt) • dwt (2.36)
o
Comparando las Ecs. 2.34 y 2.36, se desprende que el término constante de la
serie A 0 , es el valor medio de la señal J{ wt).
Multiplicando ahora la Ec. 2,34 por sen 1)Wt e imegrando,
2, ,.
fo f(wt) • sen 11wt • dwt = f. A 0 sen11wt • dwt +
o
,,
+ S
11=!
00

t/ .211

o
Bm T/ • sen r¡ wt • sen r¡ wt • dwt +j Cm n • COS1)Wf ·sell1)Wt• d....vt
O (2.37)

E.l primer y tercer término del segundo miembro son nulos por las Ecs. 231 y
56 Análisi.~ de Modelos Circuitales
2.32 resJJecttvamente. Por la Ec. 2.33 el segundo término vale rr, a menos de la
constante, por lti tanto,

~ '" J(wt) • senr¡wt • d wr - B m,¡ • 11

en consecuencia, el coeficiente del seno <le orden "r¡" puede calcularse como:
Jo
B 111 ,¡ = _l_¡ f(wt) · sen r¡ wt • dwr (2.38)
' o
Si en fomia análoga se multiplica la Ec. 2.34 por cos r¡wt e integrando, resulta
que el coeficiente del coseno de orden "n" puede calcularse como,
2c
C ="J_ { J(wr) · cosr¡0t • dwt (2.39)
mn 1T J,o
Resumiendo se tendrá que la Ec. 2.14 es la expresión de la serie; y las Ecs.
2.36, 2.38 y 2.39 indican la forma de cálculo de los coeficientes. Nótese que si
bien los límites de integración abarcan un período completo, no es necewrio que
sea de O a 21T; sino que puede ser de-na 11, u otro periodo completo qne logre
simpM1car la integración,

e) Ti¡,os de simetr/a
Hay casos en los que, observ&ndo la sünctría dC' la sefial a desarrollar puede si.in•
plificarse convenientemente el calculo de lqs coeficientes. Los principales tipos de
simetría son:
e 1) Par: es cuando se cumple que J( wt) "" J( ~r.,;t) según se ilustra un ejem-
plo en la Fig. 2.33. Se demuestra que la~ sefíales con este tipo de simetría, contie-
nen en su desarrollo sólo t_érniinos en cosen0, además del término constante si
la sella] tiene un valor medio no nulo.
e2) Impar: es cuando se cumple que j(G.it) e;; -· J(-wt) como se muestra
en el ejemplo de la Fig. 2.34. Se demuestra que las sefiales con este tipo de sime-
tría sólo contienen en su de~arrollo términos en seno.
e3) Alterna: en este caso se verifica quef(wt) "" - f(wt-!r n) según se
ilustra en e! ejemplo de la Fig. 2.35. Puede demostrarse que las sefiales co11 este tí-
po cie $Ímetría sólo contienen en su desarrollo am1ónicas impares.
!\<.<, 1)

- < 1w,1
w, 1 -·

,,,, e, -,;, 1 lÍ ClJ t

fig. 2. JJ
Sefwles de excitación de uso freroente 57

' 1"'1)

-o,
_,, wn--

Fig. 2. 34

1 ¡,u,:

"'

Fip. 2. 35

f) Serie de Fouricr expre,1·ar.la en función de senos únicamelllc


'0a1.\\'.:t que \a i.iSe1ern:\a e'rlt1e ·,,ewcr; J cmenet!. 1'::, un ,~t'i~e d<= ~ ':.t-1'it pcd1'f,'¡1:::

escribir la Serie de Fourier sólo en función de s<.mos: con ul! ángulo Je> fase no nu-
'
lo, Por !o tanto, la misma puede ser escrita de b siguiente rnanern:

J(wti = Ao +
r¡=l
r A¡¡1r¡ • sen(r¡wt + 017 ) (240)

y ésta es, precisamente, la henan1ienta matemática que se necesita. pues da en for-


ma explícita los espectros de amplitud y fase. Además, presenta la ventaja respec-
to de la forma dada por la Ec. 2.34, que prov~e un sólo ténnino para cada valor de
pulsación. O sea que sif(wt) representa a una señal provista por generador poliar-
mónico, este desarrollo suministra un solo generador para cada frecuencia.
El desarrollo indicadci por la Ec, 2.40 debe si;:r equivalente al de la Ec. 2.34. Da-,
do que: sen(r¡wt + 0r¡) = sen r¡wr • cos Br¡ + sen,8 1¡ • cos r¡wr (2.41)
puede reemplazarse en la Ec. 2.40 resultando,

Hwt) "'A 0 +°z[4m 11 • senr¡wt • cos0r¡ +Am,1 • sen0r¡ • cosr¡wLJ


Tl~l
58 Análisis de Modelos Orcuitales

por comparación de las Ecs. 2.34 y 2.42 surge que:

Bmr, = Amr¡ cos Or¡ (2.43)

Cm 11 = Amn sen 817 (2.44)

elevando al cuadrado las dos últimas expre!liones y sumándolas,


Bl.mr¡ + c:n11 = Afn11 (cos1 8r¡ + senz·e 11 )

A mn " j szmr¡ + czm'I] (2.45)

Por otra parte, realizando el cociente entre las Ecs. 2.44 y 2.43

"e>r¡ = are t g _
Cm,
_ (2.46)
Bm,
Con las expresiones dadas por la E.e. 2.40, se tienen todos los datos necesarios
para operar con la serie de Fourier en función de senos únicamente, que es la far-,
mamás utilizada en la Teoría de Circuitos. Obsérvese además, en las Bes. 2.45 y·
2.46, que no puede eludirse el paso por la serie en función de senos y cosenos, da-
do que deben calcularse Cmr¡ y Bmr¡•
Se sintetizará ahora el procedimiento a adoptar para el cdlculo de los coeficien-
tes. En primer lugar se divide el período de integración en tantos intenralos de in-
tegrai.ión como sea necesario con el objeto de construir la ex:presiór¡ de la sefial pa•
ra cada uno de los intervalos en los que se la diVi<lió. Luego se calculan los coefi•
cientes A 0 , Bm y Cm 11 teniendo en cuenta la sinietn'a que presenta la serial. Fi-
nalmente, se re~an las trasformaciones correspondientes para pasar de la fomla
de senos y cosenos a la fonna de senos solarr,ente.

g) Valores medio y eficaz de una señal poUarmónica en función de los va•


lores de los coeficientes de la Serie de Fourier.

Según la Ec. 2.8 se definió como valor medio,

Sme = ~
T
fo
s(t) dt otoqueeslomismo,

Sme = _l._ {'"s(wt) • dwt (2.47)


2 rrJv
y por la Ec. 2.36.
Setiales de excitación de uso frecuente 59

,.
Ao = _l
2,
jo f(wt) • dwt (2.36)

oomparando las Ecs. 2.47 y 2,36 surge que el valor medio de la señal poliannónica
equivale al ténnino constante de la Serie de Fourier,

Sme =- Ao (2.48)

En lo que respecta al valor eficaz, se definió según la Ec. Z.16 co::no,


T
S' == 1- f s2 {t) dt o lo que es Jo mismo
T )0
2.
S' = \
2
j 0
f (wtJ dwt (2.49)

pero porta Ec, 2.40

f(wt) = A O + =I: Am 11 sen(71wt+0r¡) (2.40)


,p}

reemplazando la Ec. 2.40 en la 2.49 y operando:


2•
si =-'- { iAo +
=:E Am,¡ , sen(11wt + 8,,)1
2 1t}o í/"'-Í

[A 0 +"°L Am,¡ •sen (r¡wt + Br¡) } dúi"


>Fi

2.
+ -1- . 2
s2 =-
21r
f o
,1 0 2

2,
• dwt
2~
• sen (nwt + 8r¡) dwt

+-'- f =
k Am,¡ • sen(17wt +811) ·I: Am,¡ sen(17wt + 871) dwt
2n 'ff"} TFl
o

En el segundo miembro, las integrales de! segundo término son nulas según la
Ec. 2.31. Las del tercer ténnino, a menos de las constantes, resultan según la Ec.
2.33, iguales a 1r para orden de armónicas coincidentes, y nulas en caso contrario,
resultando entonces,
60 Análisis de Modelos Circuitales

trl :.

A' m, A' m, Az m11 (2.50)


+--
2
+--+
2
.. +-2-

l'XCepto el t0rmino wnstante. los An111 son los valores máximos de los compo-
nentes senoidales, que divididos por ✓'i resultan valores eficaces. es de.:ir

S Sm
a
-r--"
V 2
por lo que la !:c. 2.50 resulta:

+1 A2n .=:: ✓ 'z 2


A n (~.5 1)
,¡=! rr=O
,\onde A17 es el valor eficaz de la componente de orden "r¡".
Resumiendo. la &. 2.51 indica que el valor eficaz de una sefiai poliarmOnica es
igual a la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de los valores eficaces <le !iis
componentes de tlistinta frecuencia.
Nótese que existe un solo ténnino para caLla frecuencia. En tododesartoUo (!lte
present'e-"Varios ténninos de igual fre·cuencia. estos deberán sumarse previamente
antes de calcular ei vaior característico.

e) Eiemp!o de aplicación
Este ejemplo elemental tiene por misión ilustrar sobre el cálculo de valores ca"
ractetísticos por intermedio de la serie de Fomier y sus derivaciones, el tema se
profundiza más adelante y se aplicará al análisis de circuitos en el Cap. 9: Régimen
pennanente de c.ircuitos excitados por señales poliarmónicas.

dw• ! (Yj

Fig. 2. 36
Volviendo a la presente aplicación, sea por ejemplo encontrar el desarrollo en
Serie de Foutier para la tensión indicada en la Fig. 2.36. Supóngase que la pulsa•
ción de la señal es w = 100, y que para el desarrollo pueden desprecia.Iw las
annónicas superiores a tres. Calcular además Ios valores medio y eficaz de la'íten•
sión poliarmónica. ·
Solucibn:
La expresión de la tensión resulta,

a -20
- • wt = 10 wt para 0¾(¡,)t<21r
2n rr
Seflales de excitaciim de uso frecuente 6/

Empleando la Ec. 2.36,

V0 =-
1
-f
21T o
h
lQ.•wt · dwt
11
= IO
211"2
'""'
[~- l o"

V0 = 10 V

Empleando h Ec. 2.38,

B,nr1 =: i 1; .
2rr
wt • sen r¡ wt · dwt =--
10
¡¡2
J ()
2rr
wl • sen r¡ wt dwt

sen 11x x • cosr¡x


pero x • senr¡xdx = ~
/
por lo cual

Bmr¡ :; J_Q_ r sen r¡w_!_ wr • cos nwt


11"2 1)2

10 O - 2-rr.] = _ 20
Bmr¡ = -
rr' " ry rr

Bm, = _ 2 0 = - 6,36
rr
20
Bm2 =--= - 3,18
2rr
Bm, = 20 -- 2,12
3 rr
Utilizando la Ec. 2.39,

Cm1) :c::-
1
-f
rr
2n

o
1º.
rr
. wt • cos r¡wt • dwt = 10
r.·
2rr

; : wt • cos r¡wt • dwt


o

pero f x • cos r¡xdx = cosr¡x +


ry'
x • senr¡x
"
por lo cual

10 cos r¡ wt
=-[ + "~'~~"=n="~"'=' ] lrr
o
rr' n'
"
Cmr¡ 10 [ o+ o1 = o
rr'
62 Análisis de Modelos Orcuitales

Empleando la Ec. 2.45,

Vmr¡ =.J Btn1 + C~11 = 1 Bmr¡ 1 pueslosCmr,=O

Utilizando la Ec. 2.46,


c'!!!l
0t¡:::: are tg ¡j dado que Cmr¡ = Oy los Bmr¡ son negativos resulta que:

81 o=
"'"
02 ""03 == ± 7r

Aplicando ahora la Ec. 2.40 y recordando que w = 100, surge que el desarrollo
en Serie de Fourier para !a tensión dada es:
v(t} =:.!O+ 6,36 sen (lOOt + 1r) + 3,18 sen (200t+ rr) + 2,12 sen (300t + 1T) (V)
Nótese que las amplitudes de las annónicas superiores a tres serán de poca im•
portancia, y que su signo negativo ha sido trasferido al ángulo de fase.
Por la Ec. 2.48, el valor medio resulta,

Vme= lO V
y el valor efi"caz se calcula aplicando la Ec. 2.51,

V= ✓ 102 + 6 36,
.:=::..:::.....
1 18' + -•-•
+ :...i..:,_::_. ' 12'
-
2 2 2
V"' 11,293 V
El cálculo exacto del valor eficaz de la señal considerada es (ver 2.3.3.b)

V"TJ"TJ" 11,547 V
En consecuencia, al despreciar las annónicas de orden superior al tercero .se
comete un error:
%=11,547-11,293 • 100=22%
e , ll,547 '
Para que el error sea inferior al 1 % es necesario tomar en cuenta hasta la octa-
va armónica, ya que la convergencia es lenta a partir de las tres primeras compo-
nentes, como puede apreciarse en el espectro de·frecuencia de amplitud de la Fig.
2.32.b.

2.4. Señales aperiódicas

2.4.1.) Señales fundamentales

a) Escalón' unitario:
Será denominado con u(t) y su aspecto se muestra en la Fig. 2.37.
Señales Je excftadón de uso frecuente 63

Se define como
o t<O
u(t)
{ t>O

Obsérve:.e {jUI': presenta una discontinuidad de primer orden en el origen, por lo


cual no está definido el valor de la señal en ese pum o.
b) Rampa unitaria:
Se simboliza por p(t) y se ilustra en la Fig. 2.38.

' ; \!J
1
,lrl

Fig. 2. 37 Fig. 2. 38

Se define como,

p(tJ
t" o
Es evidente que para tiempos positivos resulta una recta de pendiente unitaria.
e) Impulso unitario:
Será denominado con 6 (t) y su aspecto se indica en la Fig. ~.39. Se define de tal
manera que su ancho es infinitamente pequeño, su alto infinitamente grande y su
área unitaria, es decir,

ó(t) {
fo{t)dt=l

lnl, 1

E '

Fig. 2. 39
'
~~
'
0

Fig. 2. 40
64 Análisis de Modelos CTrcuitales

Si se desea comprender mejor el significado de esta señal, se puede utilizar !a


fimció11 auxiliar óh(t) mostrada en la Fig. 2,40 definid.a corno,
f? t< o
OhftJ l ho o<t<h
t>h
Nótese que posee área unitaria, es decir,
(1 /¡ • ""

/
- 00
óh(tJdr~f O·Jt+f
-= D
¡~ ·dr+j O·U.r=
h
,! ·h=l
por Jo cual podría interpretarse,
ó(r)""' lim óh(t/ (2.52)
h~O

Las dificultades que se presentan para interpretar esta señal, llamada fu11c{ó11
impulso o delta de Dirac, derívan del hecho de no ser en realidad una función.
Podría llamarse distn'bución delta de Dirac.
2.4.2) Relaciones entre las señales fundamentales:
Las relaciones entre las seiiales aperiódicas fundamentales surgen en fonna con-
ceptual, aplicando las ideas de integración y derivación gr:'ificas. y el pasaje de una a
otra puede lograrse según se indica en el gráfico de la Fig. 2.41.

" '
e
o I 1)

' "
' '
' 'o
"o
¡(,) o
o

Fig,2.41
Señales de exdtacibn de uso frecuente 65

Expresado en fonna matemática, dicha figura indica que,

u(tJ ""s' O(t) • dt (2.53) u( t) :e:; j_pJJL


dt
(2.55)

p(tJ =f' u(tJ • dt (2.54) (2.56)

Considerando la Ec. 2.53, ella puede ser demostrada utilizando la función auxi-
liar Oh(t) defilllda en 2.4.1.c) y mostrada en la Fig. 2.40. En efecto: para t < O es:

f 'ó(!)<lt= lim
'
1/ Odt]=O y para t >0:
_"' h--+ O _,,.

+
t O h t

J ó(tjdt=lim
h-+0
[j Odt+f 1•
dr+J Odt]=Jim I_L·h]=l
h-o h
- 00 _.., O h

y puesto que la función que es nula para t < O y unitaria para t > O es el escalón
unitario, es posible escribir,

j ' 8/l)dt=u(t) Análogamente, para la Ec. 2.54

resulta: para t < O f 'u(tJdr==f ' Odt=O yparar>O

t o
-· t

j u(t}dt=/ Odr+j 1 dt=t


o
La función que es nula para t < O y una recta de pendiente unitaria que pasa
por el origen para t > O, esla rampa unitaria, por lo que puede escribirse:

j u/t)dt= p/t)
66 Aruilisis de Modelos arcuitales

Como es evidente, la Ec. 2.55 es la inversa de la Ec. 2.54. Análogamente, la


Ec, 2.56 es la inversa de la Ec. 2.53. Sin embargo, es importante resaltar que las
derivadas de p (t) y u(t) no están definidas en t"" O, pues dichas funciones pre-
sentan en el origen de coordenadas, discontinuidades de ler. y 2do. orden, res-
pectivamente. No obstante, dada la gran utilidad que presentan las ecuaciones
de referencia, serán frecuentemente utilizada.~. con la reserva de su falta de vali-
dez fonnal para el tiempo en que la derivada pr1:senta una discontinuidad.

2.4.3) Señales elementales derivadas de las fundamentales y parámetros que


las caracterizan cuantitativamente
a) Escalón de amplitud A: Se muestra en la Fig. 2.42, y resulta,
s(t) =A· u(t)

b)Rampa de pendiente A: Es la indicada de la Fig. 2.43, resultando,


,(t)~A • p/t)

e) Impulso de fuerza A o drea A: Está ilustrado por la Fig, 2.44, defi-


niéndose como,
,{t)"Á • 8/t)

d) Escalón de crecimiento gradual y amplitud A: Se muestra en la Fig.


2.45 y resulta,
t <; o
,{t) . t o,;;;;t..;;Ta
tPTa

~
'(! 1
• {! 1

' '
'
Fig. 2, 42 Fig. 2. 43 Fig. 2. 44

• (!) • (t 1 • !! J

---
' '

'•
Fig. 2, 45 Fig. 2. 46 Fig. 2. 47
Seiiales de excitadón de uso frecuente

e) Pulso rectangular:
Es el indicado en la Fig. 2.46, resultando,
t<O
s(t) {
f~ O< r<Ta
lº l > Ta
t) Pulso triang¡~lar: Está ilustrado en la Fig. 2.47, definiéndose como,
o_A ·t t<O
s(t) O<t<Ta
Ta
{
O t>Ta
g) Pu{so doble rampa: Se muestra en la Fig. 2.48 y resulta,
o t...;;o
2A o<r..;; Ta.
- •t
s(t) Ta 2
2A- 2 A ·t Ta
Ta
2<t<Ta
o
h) Señal senoidal semiperiódica: Este tipo de seflal, combinación de
periódica y aperiódica se indica en la F.ig. 2.49, definiéndose como,
O t<O
s(t)
{ A· senwt t#O

(1)

l
'
Fig. 2. 48 Fig. 2. 4 9

2.. 4.4) Construcción de señales aperiódicas cualesquiera a partir de las señales


elementales: .
Seguidamente se estudiará el efecto de multiplicar una señal cualquiera p1,lr u(t¡,
y como pueden desplazarse temporalmente las señales elementales. '
a) Efecto de u(t): Serán considerados tres ejemplos. En el primero de
ellos, tal como se indica en la Fig. 2.50 se dispone de una señal s1(tj que multipli-
cada por u(t}, resulta una señal como la indicada, que responde a,

S ( t) = S1 ( l) " u( t) = A "u( t)
68
Análisis de Modelos Circuitales

Por otra parte como se im!ica en la Fig. 2.51,disponiéndosedelaseílalS2 (t)


y multiplic:íilt:ola' por u( t), se obtiene la sei'üt! indicada, (]Ue responde a,

S(t)==S2(t).µ(t) = A.t.u(t) = A.p(t)

Finalmente, como muestra la Fig. 2.52, contando con una señal s3 (t), multipli•
cada por u(t), resulta la señal mostrada que responde a:

s(t)=s3(t) ·u(t):.:A •senwt·u(t)

De todos los ejemplos se desprende que al multiplicar una señal por u(t), se
anula dicha señal para tiempos negativos, no afectándola para tiempos positivos.

>¡ (t l u(!) • ( t)

• ,¡...____

Fig. 2. 50

•2 (t ) u lt J >(1)


X

Fig, 2, Sl

•3( !) "Ul • ( 1)

• •
'X

Fig. 2, 52
Seña.les de excitación de uso frecuente 69

b) Desplazamiento de las seiiales elementales: Tomando las señales ele-


mentales y afectando convenientemente la variable tiempo, resultará un despla-.
zamiento de la señal en fonna horizontal.
En primer ténnino, desplazando el escalón mostrado en la Fig. 2.42, se obten-
drá eJ ilustrado por la Fig. 2.53, que está atrasado en T1 respecto al anterior, y
definido como:

A u (t-- T¡}

En segundo término, desplazando la rampa indicada en la Fig, 2.43, se obten-


drá la que muestra la Fig. 2.54, defmida como:

.4 ·r,,tt - T1)= o
"'A ·{t -- T 1 )u(t - T 1 ) { A· t

Finalmente, desplazandó el impulso mostrado en la Fig. 2.44, se obtendrá el


que ilustra la Fig. 2.55, definido por:

; =;
1
A ·O (t·- T¡) ¡;O
l~
1

A. ó(t-Ti) dt= A

r,+1

Fig. 2. 53 Fig. 2. 54 Fig. 2. 55

2.4.S) Superposición de señales elementales desplazadas


Los problemas que se presentan son:
a) dado el gráfico hallar la expresión de la señal y b) dada la señal repre-
sentarla gráficamente.
Se comenzará con el primero de de los problemas, es decir hallar la expresiór.
de la señal para los siguientes gráficos.
70 Análisis de Modelos Circuitales

al) Pulso rectangular de amplitud A


Dado el gráfico mostrado en la Fig. 2.56, se observa que este puede construirse,
tal como se indica en la Fig. 2.57, como la suma de las señales S1(t) Y '½(t) , es
decir,
S(t} = Stft) + S,i(ti)

s(t) :: A • U((j - A· u(t-T1 )

En este ejemplo y en los sucesivos de este parágrafo, será representada cada una
de las componentes con el objeto de lograr una mayor comprensión del problema;
una vez adquirida la práctica, la expresión buscada se halla por simple inspección.
a2) Pulso triangu,l,ar
Es el indicado en la Fig. 2.58, notando que éste puede ser construido, tal como
se indica en la Fig. 2.59, sumando las señal.es indicadas, es decir,
s(t) :: St (t) + S2 {t) + S3 (t) + S4 (t)

s(tJ= 2A • t . u{t) - 2A. (t_ T1 )u(t_~)-


T1 T1 2 2
2A (t _ T1
___ T¡ )
_ )u(t ___ + 24( t - Ti)u(t- T,)
_
T1 2 2 T1
s(t) = 24 P(t) -
Ti
4A p(t -
T1
i 1
) + 2A p(t -
Ti
T1)

,1-----,

'¡(ti
,1----,,---
,,
Fig. 2. Sf,
,,

_ji[\ T¡ T,
_,
2

Fig. 2. SS Fig. 2. 57
Señ.ales de excitación de uso frecuente 71

.r,,, ___ J_
1

-m'"'f:"
,,,., ! ,,
'
'21 t l -

1 , m•·-
",, ¡T¡/2 ,,
!
! '12ltl+, ltl•s1nitl '
J - 7-- 1

-- ' -~T
'311}
1

- 1
m•--
",,
_,
+- •12J-l)+s4{1)•s(t\
1
1
'4ltl 1

•- ---- _¡_
1-+-- ' !
1
! 1
m•~
,, ------ 1

Fig, 2. 59

a3) Señal escalera


Mostrada en la Fig. 2.60, se observa que puede ser construída, como se indica
en la Fig. 2 .61, sumando las señales elementales graficadas, a saber:
s(t) =- s¡{t) + s2 (t) + s3(t) + s 4 (t)

s(tj=Auft) +Au(t-T¡} +Au(t- 2Ti)-~3Au(t-3T1 )


a4) Tren deimpulsos ,
Resulta el indicado en la Fig. 2.62, notándose que éste puede ser constnll;cio,
tal como se indica en la Fig. 2.63, sumando las señales elementales indicadas, de
tal manera que:
s(t) == s,(t) + 52(t} + s3 (t) + :,.¡(t) + ss (t)

s(t} 0
2-S/t} + 4-0(t - 2) + 3!(t -- 4) - ó(t - 6) - 2 ó(t- 8)
Análisis de Modelos Circuitales
72

•11\
,!ti
s~ - - · - - - ~ - -

.,~---,-------,! ,¡,
I"'

/-j
·' 'ii
/- t \$)
o
' • ' .0 •
,0)
or,

Fig. 2. 60 Fig. 2. 62

•, 11tJ)
t ,,¡ •1
,¡....._...¡..__.__ _¡__ _ 1
1 2 , ,.
' j 1

1•
,,1, 1 ' !

t '•',, 1
•1---:---i--1- - 1 - -
1 1
11 '31 t 1 1
1 ! i
1 i
1
1 1 . 1 ' !"o 1 1
1 1 1 1

'•" 1 1 1 1
! 1

•4ltl 1 11
1
!
1
! 1
.0¡
1 1

1 1

1 1
-t--.l-- 1~
1

F'ig. 2. 61 Fig. 2. 63
Seiúiles de excitación de uso frecuente 73

a5) Señal arbitraria


Ver la señal ilustrada en la Fig, 2.64. Por simple inspección resulta:

s(t)"" IOtu(t)- lO(t-l)u(t-1)+ 10u(t--l)-20(t-2)u"(t-~)

+ 20(t- 3)u (t- 3)- !0u (t-3) + 40u (t- 4)- 30(t-4)u (t- 4) +
+ 30(1- 5)u (1- 5)+ !Ou_(t- 5)+ 20(t-6)u (1- 6) -
- 20 (t- 6.5) U (t- 6,5)- 20 (t-· 6,5) U (t- 6,5)

+20 (t--7)u (t-7)- JO u (r-7) + 20 (t-7)

s (t) e:: 10 p ft) - lO P {t - 1) + 10 u (t - 1) -- 20 P (t - 2) + 20 P (t - 3)

- !Ou (1 - 3)+ 40u (t-4)- 30 P(t-4)+ 30P(t- 5) + lüu (1- 5)+


+ 20p(t- 6)--40P (t- 6,5) + 20p(t - 7)- 10 u(t- 7) +2b (t- 7)

,1,1

- --···1·
---- -
¡

t(sJ

o ' '
-10 ~- _j ___ L - ____ J _ _ j ·----'- __ ..J

Fig, 2. 64

Nótese que el método utilizado en estos ejemplos pem1ite resolver circuitos con
excitaciones compuestas, hallándose primero las respuestas a cada una de las seña-
1es componentes por separado Jo cual es sencillo, y luego aplicando el principio de
superposición.
Obsérvese que debido a esto último conviene utilizar suma de funciones ele-
mentales pero no productos.
Continuando ahora con el segundo de los pNbiemas mencionados a1 principio
de este parágrafo, es decir, dada la expresión de la señal, representarla gráficamen-
te._ Se estudiarán los siguientes ejemplos, realizándolos por simple inspección, en
base a la experiencia obtenida en los problemas inversos.
b !)
s(t) .:e:!... P(t) -A u(t-2)- :!.. p(t-4)-Au(t-4)
2 2
Y su representación gráfica se encuentra en la Fig. 2.65,
b2)
s{t) := 10 P(t) - I0 P (t - 2) - 10 P (t - 4) + .10 p (t - 6)
74 Antilisis de Modelos Circuitales

cuya representación gráfica se muestra en la Fig. 2.66.


b3)
s(t) ::,-; 10ur 11 +10u(t-2)+10u(i-4)+5p(1--4)-5p(t-6)

-Sp(t --6) + 5 p(t- JO)- 20u (t- 12)-3 o (1- 14)


y su representación gráfica se indica en la Fig. 2.67.

1' '"

, '
j( \ 1 2 4 6
il•l

f"ig. 2. 65 Fig, 2. 66

111)

4(' - , - · - - ~ -

" t-~~,--1'

" --+-- t
!(,]
012~456?S91•'1Í2l3 11

07
Fig. 2. 67

2.4.6) Construcción de señales semiperiódicas por superposición de señales


aperiódicas desplazadas
Mediante sumatorias de señales aperiódicas desplazadas puede conseguirse que
se repita indefinidamente un dado juego de valores. Se suministrarán dos ejemplos
para ilustrar el tema,

a) Dada la señal mostrada en la Fig. 2.68 encontrar su expresión como suma de


señales aperiódicas desplazadas.
Se observa que la señal puede construirse restando a una rampa escalones de
amplitud A, desplazados sucesivamente en un número entero de períodos, es de•
cir: oo
s(t} =·¿ •PrtJ- k A u(t-r¡T)
T 11=1
Señales de excitación de uso frecuente 75

b) Para la siguiente sef,aJ se desea hallar !RI representación gráfica.

s(t)"" A,n L
r¡=l
sen (wt- r¡1r) • u (wt - r¡n)
Es evidente que la sefial dada puede desarrollarse como:

s(t)=Am ·senwt·u((M)+Am •sen(wt-rr)u(wt-rr)


+ Am • sen (wt - 211) u (wt - 2ir) + ...... .
cuya representación gráfica se ilustra en la Fig. 2.69.

s (!l

Fig. 2. 68

.,
" '"
Fig. 2. 69

2.5) Problemas resueltos

2.5 .1 Para la señal periódica de corriente mostrada en la Fig. 2.70 calcular los
valores medio, medio de módulo y eficaz. Determinar además los factores de me•
dia, cresta y de fonna.
Solución:
2 O < t ,;;;; T/2

i/t) { 4_±_.
t T/2,C,t,C,T
T
Por la E.e. 2.8 el valor medio resulta,
76
Antilisis de Modelos a,cuitoles

T/2 T
l
/me=~
T
rl O
2·dr+ f T/2
(4- ~ ·t)dtj

T/2 T T
lme=- l
T
f/ O
2dt+ /
T/2
4·dt- /
T/2
~•t•dt]

l
!me e:: - - 2 • t]
[
+ 4 • t] - - • !_] T/2 T 4 2 T J
T o T/2 T 2 T/2
¡ 3
fme=r [
2
TJ = 1,5 A

Por la Ec. 2.9 y teníen<lo en cuenta que la señal no posee valores negativos, el
valor medio de módulo resulta:

I )mel = l me==- 1,5 A

Teniendo en cuenta la Ec. 2.16, el valor eficaz será,


T/2 T
J 1
cz ~ r/
O
2
2 ·dt+ /
T/2
(4- ~ •t)1 • dt}

T/2 T

/
2
.:ce:~ f_/ 2 2
• dt+ / (16-
3
i, •.t+ .!§_ • t 2 )dt]
T2

I' =-'; 4 •
[
1
O


T/2
T/2

+ 16 • tj
T
- zl
32 t
T
2 T
+ -16 . -t ]
3 T J
l O T/2 T/2 'J'2 J T/2

I'=J_[_'!_·T]
T 3
1 =- 1,63 A

Por la Ec. 2.17 el factor de media de módulo resulta,


)
.1 lmel ""' Ú "' 1,33
Debido a !u Ec. 2J8 cljáclor de cre<;ta ·será:
2
fe= 1,63 ""'1,23
y cljáctor de forma por la Ec. 2.19,
Sella/e! de excitación de uso frecuente 77

, _ 1,63 _ l
,¡- 1,5 - '09

f ,1t 1 (11.J

¡ '
Fig. 2. 70

v I t) (V)

I
''
-100 - - - - -

Hg. 2. 71

2.5.2) Calcular los valores medio, medio de módulo y eficaz para la tensión
periódica indicada en la Fig. 2.71.
Soltu:ión

100 0<t<T/2
v(t)
{ IOOsi:11t T/2<t<T

Siguiendo las indicaciones del problema anterior surge que:


Valor medio
D2 T ffl h
Vme= ~ [/
O
IOOdt +/ lOOsent • dt]=
T/2
~!
O
IOOdt+ ;1t /100 sen wt • dwt
,,
1r

T/2
1 100
Vme=-¡• IOO•t] + 'T;; [-coswt)
o •
Vme= 100_ 100 = 18,2V
2 •
Análisis de Modelos Circuito/es
78

Valor medio de módulo

T/2 T T/2

V lme[ = ~. ¡/o 100 dt + / (-lOOsent) dtJ"'J...


T
j lOOdt- _L
21t
T/2 O
,.
/ 100 sen wt • dwt
T/2 2,r
1 100
V ¡mei =y · 100 • t] - ln [-cos wt]
o •

V1mel = 81,8 V

Valor eficaz

T/2 T
/
2
c:cJ_ [ J 1002 • dt +/ 1002 • sen 2 wt • dt]
T U Ti2
T/2 h
1
P=J_ Í 100 dt+-- / 1002 ·sen2 wt·dwt
2
T· 2tr
o •

perosen2 x=½(l-cos2x) :.

T/2 2,r
12=J... J 1002at+1002/ l
2(1-cos 2 wt) d6.:t
T 2rr
o •
T/2 2,,,.
12=10º2•1] 1002 1 ·1
+ - - [ - w t - - sen 2wt]
T 2n 2 4
o •
a= lo' + lo' .
J 2 4 ..
Se;1ales de excitaciim de uso frecuente 79

/=86,6Y

2.5.3) Determinar los valores medio y eficaz de la siguiente corriente poli•


annónica.

n
i(t)=10+ 10sen2000t+ 10sen(2000t-rr/2) + sen (3000 t +-)[A]
4
Solución:
Previo al cálculo de los valores característicos deben sumarse los componentes de
igual frecuencia,

lüsi;n2.000t + 10sen(2.000t- tr/2)


o:+Q
se aplica sen a: + sen f3 = 2 · sen
1
cos 1a-S
por lo cual,
4000 t - 1r/2 11/2
10[2 · sen( ) · cos2]= 14,1 sen(2000t-11/4)
2
con lo que la poliannónica queda:

i{~) = lO + 14,l • sen (2000 t- ; ) + sen (3000 t + ; ){A]

Por la Ec. 2.48 el valor medio es:

!me= lOA
Empleando la Ec. 2.51 el valor eficaz resulta,

1
¡' = 10' + (~)'
,,¡2 + (-
..¡¡-
-)' = 200'
•º ..·

J"'l4,16A

2.5.4) Representar gráficamente la siguiente señal aperiódica

i(t) = 200 sen wt · u (wt) + 200 · sen (wt- 1T)u (wt- 1r) [A]

Solución

Si bien puede realizarse la representación directamente, en este ejemplo son


graficadas cada una de las componentes y luego su suma, tal como se ilustra en
laFig. 2.72.
80 Atuilisis de Modelos Circuitales

En la Fig. 2.72.a) se ha representado !a componente i'(t) = 200 sen (wt- 1T)


u(wt-11).
En la Fig. 2 .72.b) la componente i"( t) =200 sen ( wt - n) u ( wt - 11).
En la Fi¡;. 2.72.c) su suma i( t}"" ¡' ( t )+ i"(t) que es la representación buscada.

2.5.5.) Hallar la expresión de la señal aperiódica mostrada en la Fig. 2.73.

Solución

Tal como se estudió en el parágrafo 2.4.5) por superposición de señales elemen-


tales desplazadas es posible reconstruir 1a señal dada, y su expresión resulta:

,(t} 0 30p(f}- 30 p {/- 2) - 20p {/- 6} +40p {¡- 7)- 20 p {1 - 8)


-30 p /1- 12) + 30p /t - 14/[V]

l'I!) lAl

IT m

,ool-- i-
i"( '1 (A]
a
1
,oo --i-: 1
1
~

1
1 .
-,oo ---j-- 1- ,~-'
i(tl (Al _
1_ -t 1
1 1
1~
1

-,oo --~ __ J__ e

Fig. L 72
Ser1ales áe exdtoción de uso frecuen1e 81

q,¡ (VI ocf--,

w,

"
'l•l
2 4 6 B lO r2 14
-
Fig. 2. 73 Hg. 2. 74

2.5.6) Para la forma de sella! de tensión cuadrada mostrada en ia Fig. 2.74


se pide:
a) Encontrar el tlesarrolio en Serie de Fourier.
b) Representar gráficamente los espectros de amplitud y fase.
e) Graficar las dos primeras componentes y su suma.

solt¡ción

. JOV O<wt<rr
,) r{wt}
{ ·-1ov n<wt<ln
Debido a la simetría impar, el desarrollo sólo contendrá ténninos en seno; y
como además presenta simetría alterna sólo existirán annónicas imr.ares. Por sim-
ple instiección se observa que el valor me<lio es nulo, en consecuencia',

v, "" O V e m, = o
2,
" 10
Bm 11 =-¡ [

"
fo · sen 11 w t · dwt +
I" (-10)·sen11wtdwt]

Bmr¡ =lQ {[ - ~ w t ¡rr+ [ co_s110.:!._]"'" }


1T 1) ~ 1) "

10
Bmr¡ =--(-COS7J1T+ l + l -cosr¡1T)
".,
Bmri = _!_9_ (2- 2cos11 rr) = .
20 (l -cosr¡tr)
11 IT 1J IT

Bm 1 = 20 (1 + !) ,12,73
"
81 Análisis de Modelos Circuito/es

Bm2 :::e ~(1-- l) == O


2rr

Bm 3 = 20 0 + 1) = 4,24
3ll

Bm4 = 2
4rr
º (l - 1) =O

Bms = ZO (1 + 1) = 2,54
5n

Vm 11 = Jo 2m;; d mq =!Bmn]
Br¡ = are tg Cm ri = arctg..2_= O en consecuencia
Bm 0 Bm 0
v(&Jt) = 12,73 senwt + 4,24sen3wt + 2,54sen5wt + ..... [V]

.... -•·••.,_........-- FUNDllME~Tll~

12,I~ -

¡
~, •
r,
i,12
• ' \\ I \ .,
,rr
1,27 -· -·- ~
1 1 1 1 1
\ _,1 \ 1 \,
,>, 2W 3W "
1'" ¡¡
\, ,.,,, i
,------"-
1 •

Fig. 2. 75 Fig. 2. 76

b) En la Fig. 2,75.a) y b) se representan los espectros de amplitud y fase res-


pectivamente.
Nótese la rápida disminución de la amplitud de las annónicas componentes, y
que todas poseen fase nula. Además, no existen annónicas pares.
e) En la Fig. 2.76 se graficaron la primera y segunda componente, es decir la
fundamental y tercera annónica, y la resultante <le su suma. Nótese la aproximación
a la seí\al cuadrada a pesar de considerar sólo dos componentes.
Para reproducir exa<::tamente la sefial cuadrada se necesítaría un número infini-
to de armónicas impares. En la práctica, con die1. armónicas se puede lograr una
reptodución aceptable, pudiéndose despreciar los de orden superior a ellas Obsér-
Señales de excitación de uso frecuente 83

vese que la amplitud de cada armónica se reduce con respecto ala amplitud de su
fundamental en proporción inversa del orden de la annónica.
En nuestro ejemplo la amplitud de-la fundamental es de 12,73 V; la de la terce-
ra annónica es 12,73 % 3 ==4,24 V; la de la quinta annónica 12,73 % 5 =2,54 V y
asi sucesivamente se van reduciendo en amplitud e importancia.

2.6 Problemas propuestos


2.6.1) Calcular los valores medio, medio de módulo y eficaz para la tens.ión
periódica mostrada en la Fig. 2.77. Detenninar además los factores de media, cres-
ta y de fonna.
Resultados:
. 2
Vme = Vimel =-•10= 6,36V
rr

V= _l_, 10 = 7,07 Y
,Ji_
f lmel = 1,57
fe = 1,41

fr = 1,11

2.6,2) Calcular los valores medio, medio de módulo y eficaz para 1a tensión
periódica ilustrada en la Fig. 2,78.
Resultados:

Vme,,,Vimei =lO 3,18 V


rr

V ( 1 )(V)
d i ) (V]

, m
" I ' I '
1

i
.,
'
Fig. 2. 77 Fig. 2. 78
84 Andlisis de Modelos Circuito/es

2.63.) Determinar los valores medio y eficaz de la siguiente tensión poli-


armónica:

v(t) = 100 + 100 sen (1000 t -.!!..) + 100 sen {1000 t + 1í}4)
4
- l0sen(2000t + n/2) [VJ

Resultados:
Vme -:::: l00V V "' 141,5 V

2.6.4) Representar gráficamente la siguiente señal aperiódica:


v(t) ce lOu(t) + 1011(t-1) + Sp(t-2)-Sp(t-3) -lOp(t-5)+

+ lOp(t--6) - 20u(t-7)-Sp(t--8)+ 20(r -9) +

-45(t-10)[VI

Resultado:
El gráfico pedido se muestra en la Fig. 2.79.
::.6.S) Hallar la expresión de la sefial aperiódica ilustrada en la Fig. 2.80,
Resultado:
i(t}"" óOu (t)-60u (t -- 2) + 60u (t- 4)-6011 (t- é) ...,_ SOp (t- 8)-

- 100 p (t - 9) + 50 p (t - 10) - 2 ó (t - 14) [AJ

;j,l \A\
'(t) (;}

,o w - --

"'
,, .. _J' ,- - ~
-- --
--· -·
.. ~-
...
~.
1
:... ~ _:_ -· -
-
- 1
•~ i

"
- ' -+• ' •
'

'
'

'
., ,
'
0
! l•l
w

--·
' • ' '
~~
1

,o
-···

"
- ~

r-{js
,!
1(•J

Fig. 2. 79 Fig. 2. 80
capítulo 3

Respuesta de circuitos
con un solo tipo
. de elemento pasivo

3.l. Introducción
En el Capítulo 1 se definíeron !os elementos pasívos, y en el Capítulo 2 se ana•
!izaron las señales de excitación de uso frecuente. En éste se estudiará !a res-
puesta de circuito con un solo tipo de elemento pasivo, debido a la aplicación
de las mencionadas señaies mostrándose la conveniencia de introducir el Principio
de Dualidad. Se comenzará con ejemplos sencillos que luego se complicarán en
forma gradual.
Además, en este capítulo, desarrollado en el dominio del tiempo, se encontra-
rán las leyes de asociación en serie y paralelo de los elementos pasivos, y se estu•
diarán sus propiedades como divisores de tensión y corriente.
Finalmente, como nexo al capítulo siguiente se estudiará el divisor de tensión
práctico compensado.

3.2. Comportamiento de un resistor excitado por señales arbitrarias de tensión


o corriente
Se considera un generador de tensión con una ley de variación cualquiera, y
se excita con él a un resistor, como se muestra en la Fig. 3.1. Dado que se excita
con un generador de tensión, la respuesta será la corriente que circula por el resis-
tor, que tendrá una expresión,
i(t) =..!._ • ,(t) (3.1)
R
Si por otra parte, tal como se indica en la Fig. 3.2 consideramos como excita•
ción a un generador de corriente, la respuesta será:
c(t) =R • i(t) (3.2)

Se obsewa en las Ecs. (3.1) y (3.2) que la respuesta se encuentra ligada a la exci-
tación a través de una constante. De tal forma, en circuitos constituidos por resis•
tores no puede existir alteración de la forma de señal de respuesta respecto de la
de excitación, modificándose sólo en unidad y factor de escala.
86 Atuilisis de Modelos Circuitales

,¡,¡; ,(!)
" "
'

Fig. 3.1 Fig. 32


3.3, Asociación de resistores en serie y en paralelo
a} Asociación en Serie
Aplicando la 2ª Regla de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3.3

P(f} = v¡{t) + v2(t) + ....... .+l'n(t)


P(t) = R 1 • i(t} + R 2 • i(t} + ........ +R 11 • ift) agrupando
11ft) = (_R 1 + R2 + ........ +Rn )i(t) (3.3)

Si ahora, tal como se indiCa en la Fig. 3.4, son reemplazados los resistores por
uno solo y es aplicada la 2ª Re?,la de Kirchhoff, resulta:
~-~·ffl ~

., . ¡e'

Fig. 3.3 Fig. 3.4


Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos, es posible igualar las
Ecs. (3.3) y (3.4),
(R 1 +R 2 + .... +Rn¡i(t) =Ry · i(t) (3.5)

y para que arntfos circuitos sean equivalentes, las respuestas deben ser iguales, por
lo que en la Ec. (3.5) se pueden eliminar las corrientes, resultando:
R¡ + R 2 + .... +Rn == Ry
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 87

o bien, n
RT "" '.E RK (3.6)
ka!
La Ec. (3 ,6) índica que la resistencia total de una asociación de resistores en serie
es la suma de las refilsiencfas de cada uno de los componentes.

b) Asociación en paralelo
Aplicando la 1ª Regla de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3,5,
Í{l) = i¡{t) + i2 (t) + · · · · · + i,i(t)
1 1 1
i(t) R¡ ¡,(!) + R, . l'(f) + ..... +-R-,, • v(t) agrupando

i(t) = (* +-'-+
R,
l
. + - ) ,(t)
Rn

Si ahora, tal como se indica en la Fíg. 3.6 se reemplazan los resistores por 1:1110
(3.7)

solo y es aplicada la l ª Regla de Kirchhoff resulta:


1
i(t) =-- • ,(1) (3.8)
Rr

. ,,¡ ¿L,, 1
e, ,11)
i
i'
1
a,

Fig. 3.5 Fig.3.6

Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos se pue?en igualar las
Ecs. (3.7) y (3.8),

1 + -,
(-· l · + · · · ·+-)
I I
,(t) = - , ,'(t) (3.9 )
R1 Ri Rn R1
y para que ambos circuitos sean equivalentes las respuestas deben ser iguales, por
lo que en la Ec. (3.9), es posible eliminar las tensiones, resultando:
1 1 1 1
R1
+-
R2
+·····+-

=
Rr
o bien,
1
-='>'
"
(3.10)
RT ;~ 1 RK
88 Análisis de Modelos Circuiloles

La Ec. (3.10) indica que la inversa de la resistencia total de una asociación de


resistores en paralelo es igual a la suma de las inversas de las resistencias de cada
uno de los componentes.

3.4. Comportamiento de Wl capacitor excitado por un generador de corriente


3.4.1) Introducción: Considérese un capacitor excitado por una seilal ar-
bitraria de corriente, tal como se indica en la Fig. 3.7.
La resi)uesta puede encontrarse en base a la Ec. ( 1.6), es decir,
1
v(t} =7: j• ' i(t} • dt + ve {o-J (1.6)
o
La última expresión indica que la respuesta está ligada a la excitación por un
operador matemático que cambia la forma de las señales. Debido a que dicho ope-
rador es _una integración, la forma de señal de respuesta tendrá variaciones más
"suaves" que la de excitación.

111)

Fig. 3.7 Fig.3.8

3.4.2) Respuestas a señales de uso frecuente: Se estudiará et comportamien-


to del capacitor para distintas excitaciones, y por razones de simplicidad se .con-
siderarán condiciones iniciales nulas, por lo que al aplicar la Ec. ( 1.6) para los distin-
tos casos se deberá hacer I' e (O ·) ""' O.
a) Excitación rampa
Para la excitación mostrada en la Fig. 3.8, su expresión_resulta:

1 • t•u(t)

y la respuesta
v(t) ,;:e _!_
C
f t
_I
T1
• t · u(t) • dt
O
Circuitos c011 un solo tipo de elemento pasivo 89

l y T 1 son constantes, y también u( t) para t > O:.

v(t) ""
CT,
· u(t/ f 't dt
o
v(t) "" _!_~ · t 2 • u(t) (3.1 !)
2CT1
La representación gráfica de la Ec. (3.11) se muestra en la Fig. 3.9. Se aprecia
que la respuesta es nula de f---+ - = a t ::e: O y que resulta una parábola para t > O.
b) Excitación escalón
Para la excitación mostrada en la Fig. 3.10, su expresión resulta:

i(t) == I • u(t)

y la respuesta,

v(t) "'!_ f 'I · u(t)dt


e o

== cte,ytamiénu(tJparnt >O:.
,(t) e_! . u/t)
e
>(1/ l
""l._. t·u/t) ""-.PftJ (3.12)
e e

•I•) i (n

'•
Fig. 3.9 Fig.3.10

La representación gráfica de fa Ec.(3.12) se muestra en la Fig. 3.11.Nótese que la


respuesta es nula de t • - 00 at e:: O y que es una rampa de pendiente_!_ pm
t > o. e
90 Análisis de Modelos Orcuitales

,1,l t i( tl

~+---
e

Fig. 3.11 Fig. 3.12

e) Excitación impulso
Dada la excitación mostrada en la Fig. 3, J2, su expresión resuJta:

i(t/ = Q ~(t/
y la respuesta,
t
v(tJ = _1
e o
f Q · ó(t/ dt

dado que Q =cte


t
v(t/ = {L
e
Joo(t/ dt
v(t) = J2.. · u(t} (3.13)
e
La representación gráfica de la Ec. (3.13) se muestra en la Fig. 3.13. ObséIYese
que la respuesta será nula para t >i.
O y será un escalón de amplitud .Q._ para
t>O C
d) Excitación escalón de crecimiento gradual
Para la excitación mostrada en la Fig. 3.14, su expresión resulta:

i(t} =-• T1
•t·u(t)-_1_(t-T1 }u(t-T¡)
Ti
que puede pensarse como suma de dos componentes, es decir aplicar el principio
de superposición; i(t) == f(t) + i"(t), y representarse gráficamente tal como se
indica en la Fig. 3.15.a).
La respuesta resulta:

t
1 [JU-·tu(t/_..!_(t-T,)u(t- T,))d!]
v(ti=-
C O Ti T1
CTrcuitos con un solo tipo de elemento pasivo 91
T,
operando v(tj,,,_L J '_!_.tU(t)dt-J_ Joj_T, (t - Ti) u(t - T¡)dt-
e o T1 e
__l LJ'
C T Tt
· (t-T¡)u(t-T¡)dt

'
1
v(tj "--u(tJf
~-C
t
1 - - · u(t--T¡)
tdt·-0-
~·C
f t-T(t-T
' )d(t-Ti):.
1

O T1 -T;=-O

,(t) i \t)

,1-------
Q

,,
Fig. 3.13 Fig, 3.14
¡'(t) ,· i 1)

1 --·--
"'
,e

,,, ,,, 2T1l


1 1 1
¡"\I) 1 ,"{t) 1 1
1 1 1'
'
1
1
-1 -----L----
1
:;•~----~----
1 (t 1
'
v{t)
1
1
1 ,{f.
_ _l_
'---,>---• "'
1
~ 1
..,,,__ __¡__ ___¡.' , "'
• Fig. 3.15 b
92 Análisis de Modelos Circuitaies

I t2 u(t} - __I __ (t - T 1 )2 u(t- Td


v(tJ = 2 •e• T
• (3.14)
1 2 • C· T 1

que puede expresarse como suma de las componentes,

v/tJ " v'/tJ + v''/t)


y tal como se indica en la Fig. 3.15 .b) representar cada una de las respuestas com•
ponentes, y aplicando el principio de superposición obtener la respuesta total.
Nótese que la respuesta se obtiene como diferencia entre dos parábolas; la pri·
mera con vértice en el origen de coordenadas, y de valor nulo para t ~ O, la se•
gunda con vértice en Ti y nula para t ~ T 1 •
Obs.éNese además, que a partir de T;, la respuesta es una recta, que en la Fig.
3.15.b) se indicó su pendiente como o:. Dicha pendiente puede calcularse hacien•
do,

d v/tJ
dt
¡
t>T,

para ello, en principio se deriva la Ec. (3.14), pero nótese que para t > T 1 , resulta
queu{t)=lyu(t-T 1 )e: 1 ;,

-~1
dt
t>T,
=
2·C•T 1
I
1
• 2t -~-'-c~ ~ · 2(t-T1 )
2·C·~

d v(tJ I . t - I • t + l._
<l( = CT CT, . e
1f > T, l

dv(t)/ =tgo:=.L=cte
dt C
t >T,
e) Excitación pulso rectangular
Este ejemplo, y algunos subsiguientes pueden desarrollarse con el detalle del
ejemplo mostrado en d). Por razo11es de extensión y a efectos de evitar reiteracio-
nes, en adelante sólo se expondrá la resolución resumida de los mismos.
Para la excitación mostrada en la Fig. 3.16, su expresión resulta:

i(t) = lu(t) - Ju(t- T¡)

y la respuesta,
1[
v/t) = -
e
J ' (I·u/tJ - Iu(t-T,))dt) operando
o

v(t) = l..
e
J' I • u(t)dt - ¿ J r, /u(t-T1 )dt-
'
~f I·u(t-T )dt 1

o o r,
Circuitos con un so/o tipo de elemento pasivo 93

t t-T,
vrr; = L u/tJ
e
f dt-0- ~u(t-Ti) f d(t-T1)
o T,-T,=O

v(t) =.!...•t·u(t)_L(t-Tt)•u(t-T¡)
e e
v/t) =L p(t) _.!_ p (t- T,) (3.15)
e e

i( I) V i 11

,, ,,
Fig. 3.16 Fig. 3.17

La representación gráfica de la Ec. (3 .15) se muestra en la Fig. 3 .17. Obsérvese


que la respuesta se obtiene como diferencia entre dos rampas, una con vértice en
el origen y otra en T 1 ,
f) Excitación pulso triangular
Dada la excitación mostrada en ia Fig. 3. i8, su expresión resulta:

iftJ = L t·ur,1-L (t - T1 } u (t - T1 ) - 1 u (t - T1)


T, . r,
y ta respuesta,

v(t/ =~ [ J' (T,I · t • u(t) - L


T,
(t-T,Ju(t-T,)-Iu(t-T,)) dt]
o

v(t} ,,,,_!__
C
f '!_. T1
tu(tJdt - _!_
C
f ~
_!_-
T1
(t-T 1 )u(t-Ti)dt-
O O

el f ' Til (t-T¡)u(t-T¡)dt- el I ' 'I·u(t-T¡)dt -


~ o
94 Análisis de Modelos Circuito/es

zf
' t
Iu(t-T1)dt
T,
t- T,
V(t} =:
I
-C~--
• Tt
U(t)
I
t
C T,
I
t • dt -O- - - u(t-T1 ) J (t-T¡)
o T,"·Tl

t - T,
Ti) f
I
d(t - Ti)- O -e u (t - d {t - T1 )
T,..,.T,

,(t} 1-
=-- · t2 · u { t ) - - -1- ( t - T 1 )1 u(t-T,)-L(t- T.)
2CT 1 2CT1 e
u (t - Ti) (3.16)

La representación gráfica de la Ec. (3.16) se ilustra en la Fig. 3.19. En este caso


la respuesta se obtiene como la diferencia entre dos parábolas, una con vértice en
el origen, otra en T 1 y de una rampa desplazada en T 1 •
Nótese que a partir del instante en que la corriente se anula, la tensión perma-
nece constante pues no se inyecta ni extrae carga alguna del capacitar.

¡(!\

··-··-- --·~--

'
Fig. 3.18 Fig. 3.19

3.5 Comportamiento de un capacitar excitado por un generador de tensión

3.5.1) Introducción
A continuación será considerado un capacitor excitado por una señal arbitraria
de tensión, tal como se indica en la Fig. 3.20.
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 95

La respuesta, puede encontrarse en base a la Ec. ( 1.5), es decir,


dP(t) (1.5)
ift) ""' e • --
dt
La última expresión indica que la respuesta está ligada a la excitación por un
operador matemático que cambia la fonna de las sel'íales. Debido a dicho operador
derivación, la forma de señal de respuesta será más abrupta que la de excitación.

,(rl
!

Fig.329 Fig. 321

3.5.2) Respuestas a señales de uso frecuente


Será estudiado el comportamiento del capacitar para distintas excitaciones, uti-
lizando la Ec. ( 1.5) para hallar la respuesta.
a) Excitación rampa
Dada la excitacíón que se ilustra en la Fig. 3.21, su expresión resulta:

v(t) "" L · t • u(t)



y la respuesta será;
¡_!'_· tu(t)¡
T,
i/1) = C·d - ~ - -
dt

corno Vy T 1 "" ctes y t • u(t) = p{t} surge:

i(t) =C • V d P(tJ
T1 dt

i(t)=C·V u (t) (3.17)


T,
La representación gráfica de la Ec. (3.17) se muestra en la Fíg. 3.22, resultando
un escalón de amplitud C V
T,
96 Análisis de Modelos Circuitaies

' lt \

cvi------~---
r,
V 1----------

Fig. 322 Fig. 323

b) Excitación escalón
P::i.ra la excitación que se ilustra en la Fig. 3.23 su expresión resulta:

ryt/ = V • u(tJ

y la respuesta,
d f V• u(t)]
i(t} -- c -dt· - C()mo V= cte

i(t) = C · Vdt~

i(t) = C· V·ó(t) (3.18)

La representación gráfica de la Ec. (3 .18) se muestra en Ia Fig. 3 .24, res!Jltando


un impulso de área C · V.
Nótese que para lograr una variación discontinua de la tensión sobre el capaci-
tor, es necesario que el circuito asociado sea ca1:1az de sostener una corriente ins-
tantánea de amplitud infinita.

V { t)
1 il)

V -- - - -- - - - - , ; , - - - - -

T1

Fig. 324 Fig. 325


Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 97

c) Excitación escalón de crecimiento gradual


Para la excitación que se muestra en la Fig. 3.25, su expresión resulta:
V V
v(t) == --
T,
p(t) - ""f; p(t- T1 )

y la respuesta.
V V
d[-· p/tl - - p(t-T,)]
r- Ti T1
tft) :e e ------'----
dt
como Vy T 1 == ctes

//ti = e v u/ti - e v u/t - T,l (3.19)


Ti T1

La representación gráfica de la Ec. (3.19) se muestra en la Fig. 3 .26 y resulta de


la diferencia de dos escalones, uno en el origen y otro desplazado en T 1 , resultan-
do un impulso rectangular de amplitud e · V
T,

'11)

°'l----
,,

,,
,,
Fig.326 Fig. 327

d) Excitación pulso rectangular


Para la excitación que ilustra en la Fig. 3.27, su expresión resulta:

v(tl = Vu(tl - Vu(t- T,)


y la respuesta,

v/tl = C· V· .i!1J.2 ~ C· V· du(t-Ti)


dt dt ,

v/11 = C· V· &/ti - C· V&(t-T,) (3.20)


98 Análisis de Modelos Circuitales

La representación gráfica de la Ec. (3.20) se muestra en la Fig. 3.28 resultando


un impulso en el origen de área CV, y un impulso negatívo en T 1 , de área CV.

il,l

,{!)

V----------

,,

T, t

Fig.328 Fig. 3.29

i(ll

"'-----·
rj,.

Fig. 3.30

e) Excitación pulso triangular


Dada la excitación que se muestra en la Fig. 3.29, su expresión resulta:

V V
v(t/ = _p/t) - - . p(t- T,) - Vu(t-T,)
T, T,
CTreuitos con un solo tipo de elemento pasivo 99

y la respuesta,

i(tJ = rr f.!'... d [p (1 - T1)] _ CV d[u(t-T¡))


T, T1 dt di

;/1) ª CV •u{t) - CV •ujt--T.) - C V ·ó(t-T,) (3.21)


T, T1
La representación gráfica de la Ec. (3.21) se muestra en la Fig. 3.30, resultando
un pulso rectangular de amplítud _f.Y que fmaliza en T 1 , y allí un impulso nega-
r,
tivo de área CV.

3.6 Asociación óe capacitores en serle y paralelo


a) Asociación en serie
Aplicando la 2" Regla de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3.31, se tiene:

v(t) = >'1 (rJ + Vi(rJ + ... + Vn (ti

1·({) = -
C,
j l •t
i(tjdt + v c¡(O-¡ +-
1
C2
J r
i(t)dt
o o

l
·-+- agrupando
(~

v(t) (
l
C¡ J i(t)d t + ( vc,ro-J + vc,fo-1 + ..
o

(3.22)

,,,,¡

Fig. 3.31 Fig.3.32


100 Análisis de Modelos Circuita/es

Si ahora, tal como se indica en la Fig. 3.32 son reemplazados todos los capacito•
res por uno solo y es aplicada la 2º Regla de Kirchhoff resulta:

v(tj = -1-
Cr
s o
t
i(tJdt + VCr/O-J (3.23)

Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos es posible igualar las
Ecs. (3.22) y (3.23)
t
( _!__+2-+··+J_ fi(t)dt+(v (O-)+
Ci c1 en o e,
t

f i(t) dt + VCT ro-; (3.24)


o
y si se desea obtener la misma respuesta para los dos circuitos, es decir ambas con
idéntica circulación de corriente, de la Ec. (3.24) surge que:

el.+ _1_+··+_1_) e:, _1_ = ~" (3.25)


C1 C1 C11 Cy k=l Ck

Debiendo cumplirse simultáneamente que:

VCk(O') (3.26)

¡I
¡
11,1,1 lj,,,1,i
1
---1 1•"(1)
,,,¡l lJ,
'"'
t' T ,, J, v\ ll

l 1 l T
Fig.333 Fig. 3.34

b) Asociación en paralelo
Aplicando la 1º Reg)a de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3 .33, resulta:

i(t) "'i1(1J + i1(1J + ,,.+in{I}

d V (t) dv(t}
i(t) "" e, . +C2 + ... +en dv(t)
dt dt dt
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 101

agrupando i(t) = (C 1 + C2 + .. +C¡¡) d v (t) {3.27)


dt

Si ahora, tal como se indica en la Fig. 3.34, son reemplazados todos los capaci•
tores por uno solo y se aplica la 21 Regla de Kirchhoff, resulta:

l·1;
t = CT d,'t'
• ..!:!....!:..1. (3.28)
dt
Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos se pueden igualar las
Ec,. (3.27) y (3.28),

(C1 + C2 + ... +Cn) dv(t) = Cr .i.rJ..!.L.. (3.29)


dt dt

y si se·desea obtener la mísma respuesta para los dos circuitos, es decir ambos con
igual tenfilón, de la Ec. 3.29 resulta:

(C1 + C2 + .. : +Cn) = Cr

Cr = k " Ck (3.30)
k==l

3.7 Comportamiento de un inductor excitado por un generador de tensión

,1
·6 ~· , 1
•!1 L

fig. 3.35

3.7 .l) ln-troduccián


Considerando un inductor excitado por una señal arbitraria de tensión, tal como
se ilustra en la Fig. 3.35.
La respuesta puede encontrarse en base a !a Ec. ( 1.9), es decir,
t
i(tJ = l._ f v(t}
L o
di+ iLtO') (1.9)

La última expresión indica que la respuesta está ligada a la excitación por un


operador matemático que cambia la fonna de las sefíales.
102 Análisis de Modelos Circuitales

Debido a que dicho operador es una integración, la fonna de señal de respuesta


tendrá variaciones más "suaves" que la de excitación.
En este caso de inductor excitado por generador de tensión, será estudiada en
principio, la respuesta a una sola excitación, y luego comparando con lo visto para
un capacitar excitado por generador de corriente, tratará de encontrarse la forma de
extender los resultados para las demás excitaciones. PQr razones similares a las esgri•
midas en 3.4.2 se considerará iL(O·J = O.
3.7 .2) Respuesta a excitación rampa
Dada la excitación mostrada en la Fig. 3.36, su expresión resulta:

c(t/ V • t • u{t/
T,
y la respuesta,

i(t) = -f - •t • u(t) •
1
L
O
' V
T1
dt

VYT,sonconstantes,ytambiénu/t)para/ > O
V
i(t) " " - - • u(t}
L • Ti
f '
t •dt
o
i(t) ,.,, __v__ . t2 • u{tJ (3.31)
2 • L • T1

' ( 1)
v(t)

V ----

,, --1--"""-----1---
,, ,

Fig. 3.36 Fig. 337

La representació!1 gráfica de la Ec. (3.31)se muestra en la Fig. 3.37. Se observa


que la respuesta sera nula de t • - 00 a t = O. y que será una parábola para
t > o.
Orcuitt>s con un solo tipo de elemento pasivo 103

3.7 .3) Introducción del principio de dualidad

'
i(') ;,


V(t)j '

flg, 338
104 Análisis de Modelos Circuitales

El parágrafo anterior se estudió la respuesta de un inductor excitado por un ge•


nerador de tensión rampa, y se obtuvo como respuesta la sefial indicada en la Fig.
337 y expresada matemáticamente en la Ec. {3.3 i ).
En el parágrafo 3.4.2.a) se estudió la respuesta de un capacitar excitado por un
generador de corriente rampa, obteniéndose como respuesta la señal ilustrada en la
Fig. 3.9 que se expresa matemáticamente por la Ec. (3.11).
Todo lo mencionado anteriormente se encuentra resumido en forma gráfica en la
Fig. 3.38, y en la misma, se indican para cada caso, las expresiones que se utilizaron
para hallar las respuestas. Nótese que para ambos casos, las ecuaciones utilizadas y
las respuestas halladas son formalmente iguales.
En base a esto es posible enunciar el Principio de Dualidad: "cuando en dos cir-
cuitos la relación funcional que liga la excitación con la respuesta es la misma, se di-
ce que dichos circuitos son duales". La importancia de este principio es que condu-
ce a obtener un diccionfIFiO dual que pennitirá traducir el comportamiento de un
circuito a otro, que se sabe es dual del anterior.
Las primeras palabras podrán escribirse por simple inspección de las ecuaciones
mostradas en la Fig. 3.38.

Co"iente . . . . . . . . . . . . .. Ténsión
Inductancia . Capacitancia

que puede ampliarse, a saber:

Jº Regla de Kirchhoff . .. . .. 2º Regla de Kirchhoff


Nodo .. Malla
Serie . . .. Paralelo

y que será completado más adelante.


Es debido a esto, que no tiene sentido volver a repetir todo el estudio para e! in•
ductor, ya que las respuestas a encontrar serán formalmente iguales a las halladas en
el parágrafo 3.4), Por otra parte en base a la experiencia obtenida y la aplicación del
Principio de dualidad surge un método sencillo para obtener respuestas en forma
cualitativa, y que además sirve como apoyo al desarrollo analítico anterior.
e

3.8 Ejemplos de obtención de respuestas de circuito con un solo tipo de elemen-


to pasivo a través de un análisis cua1itativo

3.8.1) Resistor excitado por generador de tr:nsio11 o de cm7iente


Tal como se vió en el parágrafo 3.2, para las dos posibilidades indirndas. la res•
puesta se oblienc ligaudo !a excitación a una constante, por lo cual no existirá al•
teración de la fonna de seibl Je respuc'sta respecto a la ncitación.
3.8.2)Capacitor excitado por un generador de corriente que en base al princi-
pio de dualidad será válido para un inducror excitado por un generador de
tensión.
Lo enunciado anteriormente se sintetiza en la Fig. 3.39 para condiciones iniciales
nulas.
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 105

1\tl 0 ' 'v(fidt


'o
-¡:-j
'<EL~C,ON ru~c,o'l~L

J (, 1'} L' x{ 11 dt

Fig. 3.39

Fig. 3 .40

Obsérvese, que para ambos casos, la r(;':lación funcional que liga excitación y
respuesta es la misma. En base a esto y a los conocimientos sobre integración gráfi•
ca. para las excitaciones ex(r/ mostrados en la Fíg. 3.40.a) se hallan las respuestas
, {li ilustradas en la Fig. 3.40.b).

3.8.3)Capacitor excitado por un generador de 1ensión que en base al princi•


pio de dualidad será vd!ido para un inductor excitado por un generador de
corriente.
Lo enunciadoanterionnente se resume en !a Fig. 3.41.
106 Anlilisis de Modelos Circuito/es

; ( r1, c-i..::!..ill
"
L.. R(LACI•/; flJr/CíONAL ....

y( 1 )• K ~J
"
Fig. 3.41

¡~,~-~kz_tLkl-L
t ' ' ' 1 ' 1

1
' '

Fig. 3.42

Obsérvese, que para ambos casos, la relación funcional qu;e liga a excitación y
respuesta es la misma. En base a esto y a los conocimientos sobre derivación gráfica,.
para las excitaciones ex(t), mostradas en la Fig. 3.42.a) se obtienen las respuestas,
í(t), mostradas en la Fig. 3.42.b).
Nota: A través de los análisis realizados se obseIVa que en circuitos con inductor
o capacitor la fonna de señal de respuesta se altera respecto a la de excitación debi-
do a la presencia del operador matemático. En realidad, existe una excepción, que
es el caso de excitar con una seí'íal del tipo senoidal. Como derivar o integrar la señal
mencionada da otra señal senoidal, se observa que no existirá alteración de la fonna
de señal, apareciendo sólo un desfasaje.
Circuitos con un salo tipo de elemento pasivo 107

3.9 Asociación de inductores en serie y en paralelo


:i) Asociación en serie
At,licando la 2° Regla de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3.43, se tiene:

l'{t) = VJ/f) + l'2/f} + · · ·+V n /1}

d i(t) d i(t} d i(t) agrupando


1'( 1) :::, L,---+ L 2 --+ .. .+Ln - -
dt dt dt

v(t) (3.32)

. ,,

.fig. 3.43 Fig. 3.44

Si ahora, tal como se indica en la Fig. 3.44 re reemplazan todos los inductores por
uno solo y es aplicada la 2º Regla de Kirchhoff resulta:

di (t) (3.33)
v{t) = Lr • -
di
Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos pueden igualar las
Ecs. (3.32) y (3.33),
di(t) di(t)
(L, +L2 + .... ·Ln) · - . - = Lr · - - (3.34)
dt dt

y si se desea obtener la misma respuesta para los_ dos circuitos, es decir ambos con
idéntica circulación de corriente, de la Ec. (3.34) surge que:

L, + L2 + ... +Ln = Lr

(3.35)
108 Análisis de Modelos Circuitaks

b) Asociación en paralelo
Aplicando la l O Regla de Kirchhoff a.l circuito de la Fig. 3.45,

i( t) ~
ii(t) + i2(l) +. + l~ 1[t}

i(t} - -
[, l
-f '
1
0
ll(t) Jt + ÍL 1 (a-;
1
+--
L, J' r(t) dt + iL,ro-; + ..
o

' v(t) dt
+
±~ + ir. 1iro-;

agnipando,

.
1(t) = 1 ' +···+-)
{.-+'..L
L1 L1
1
L 11
5' 1,(t}dt
o

~ 1·"·
l111•J !12111 !in(ll

'"'1
,, ,, e,
""¡ l "
!''"
Fig. 3.45 Fig.3.46

Si ahora, tal como se ilustra en la Fíg. 3.46 se reemplazan todos !os inductores por
uno solo y es aplicada la lº Regla de Kirchhoff surge que:

i(tj"" _!_
Lr
f' v(t) • dt + iLy(o-; (3.37)
o
Dado que el generador es el mismo para ambos circuitos es posible igualar las
Ecs (3.36) y (3.37),
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 109


Lr
f v(t) dt + ¡ly(o-; (3.38)
o
y si se desea obtener la misma respuesta para los dos círcuitos, es decir ambos con
igual tensión, de la Ec. 3.38 resulta:

• (3.39)

Debiendo cumplirse simultáneamente que.


,,
:E iuro ¡ (3.40)
k~l

3.!0 Resumen general

En la Fig. 3.47 se muestra un cuadro donde se resume el comportamiento de los


elementos pasivos excitados por generadores de tensión y corriente, y en la Fig,
3.48 Jas reglas de asociación de los mencionados elementos.

CIRCUITOS CON UN SOLO ELEMENTO PASIVO

(LEMENTO i::XCIT. R!:SPUESTA OBSERVACiONf.S

"ESl5TOII
,¡') i{/)• + , 11 1
l!ES>"UESTA T 1 EN E
"
MISMA 01' VAl!IACION
"
-wv-- '"EXCITACION
;¡,) ,(t)• 11 1 (t)
'"' "
LA l!~SPUESTA ES LA DERIVADA
,(! 1 1 (ti• e~
CAPACl TOR
" "' " EXCITACION

-Ir- ;¡1)
'
,111 •½(•il)4t+v, \0-1 "
RESPU(STA ES LA INT(Gl!AL
OE LA EXCITACION
·o

Y( 0) lit)-
'
fi•llldttlL(O")
l.O RESf>UESTA ES LA INTEGRAL
INOUCT•" OE LA EXCITACION
o

~ LA RESPUESTA ES Of/!IVAOA
ilt) >!/).
'
d .¡ t )
--
º' t.. E1CtTACIOI<
"
"

Fig. 3.47
110 Análisis de Modelos Circultales

ASOCIACIONES DE ELEMENTOS
--
~ o Resistor Capacitor Inductor

-' "
e -¿
l
n - Ck n
T k=l
Serte RT ªL k"' l
Rk
" LrªL"> k,:::J
vCrco; °" &i_vck(oJ

_,'-T ·r::" ,:;; l

Paralelo _l
Rr
;z - "
Jc:=,J ¾
l
CT a
L,
n

k=::l
e,
i a
ka¡

r:
n
i
LHOl kc=l l...k(Ol

Fig. 3.48
3.11 Divisores de tensión y corriente resistivos, capacitivos e inductivos
El estudio continuará con un mismo tipo de elemento pasivo, pero será coloca•
do más de un elemento. Se elegirán ex profeso algunos circuitos que se presentan
frecuentemente en la práctica, con el objeto de conocer el comportamiento de los
mismos y poder aplicar las conclusiones fmales en la resolución de problemas.
Se consideran condicjones iniciales nulas.
3.11.1 )Divisores de tensión resistivos, capacitivos e inductivos.
Para los tres casos en estudio se supondrá que no se consuma energía del circuito
divisor, es decir que la corriente de salida es nula. En ténninos reales esto quiere de-
cir que la corriente que se toma del circuito es mucho menor que la que circula por
él, y en consecuencia puede despreciarse la corriente de salida. Más adelante será
estudiado el caso en que esta última debe tenerse en cuenta.
a) Divisor resistivo
Para el circuito mostrado en la Fig. 3.49 se tiene,
vsft) = R 2 • i{t) y

Veft) = (R1 + R2) i(t)


realizando el cociente entre ambas expresiones y operan.do,

V s(t) = R, • ve{t} (3.41)

b) Divisor capacitivo
Dado el circuito ilustrado en la Fig. 3.50 resulta:
Orcuitos con un solo ripo de elemento pasivo 111

vs(f)
"-e, f o' ifr) dt y

Jo i((} dt

efectuando el cociente entre amba$ expresiones y operando,

(3,42)

"'

¡.,,.,

Fig. 3.49 Fig. 350

e) Divisor inductivo
Para el circuito mostrado en la Fig, 3.5 I se tiene:

"s(t} = L2 • AiJJ.L y
dt

H!L
dt
realizando el cociente entre ambas expresiones y operando,

Vsft) = L2 • veft) (3,43)


L 1 + L1

Del análisis de !as Ecs, (3.4 l ), (3 .42) y (3A3) se deduce que, como la respuesta y ia
excitación están vinculadas a través de una constante la forma de señal de salida será
igual a lade entrada, Pero se hace notar que eil todos los casos, dicho operador o re•
ll2 Análisis de Modelos CTrcuitales

" " "l ~

ºH
U• ,Hy
'• \!)
-----t•
L<'•9Hj
,.(' 1
~,
\ 'ob ( t 1 / ¡ Cl•C2• l~P·
\
" " \ "J..
'o~(!j\ / 'b,: ,1
T

Fig.351 Fig. 3.52

lación de división es menor que la unidad, por lo cual la señal de saiida resulta de
menor amplitud que la de entrada. Debido a ello, estos circuitos son conocidos tam-
bién con el nombre de atenuadores. Los divisores empleados comúnmente· son el re-
sistivo y capacitivo. Los inductivos resultan más voluminosos y antieconómícos.
d) Ejemplo de aplicación
Para el circuito y datos mostrados en la Fig. 3.52, excitado por la señal ilustrada
en la Fig. 3.53.a) se pide determina! vab(t} y graficarla en correspondencia con lll-
excitación.

,,\1) a

,o

,o /\/7
• , -'
o

-rol
Vab (1): b

• ---- L. - ,-
• - -
'-
o
• • • •
-•
fig. 353
Circuitos con un solo tipo de elemento pasi,,o 113

Solución
Planteando la 2" Regla de Kirchhoff, asignando un sentido de circulación horario
se tiene:

-- Vab(t} + Vad(t) - Vbd(t) = 0 :.

1'ah¡r) = 11ad/t) - VbJ(t) (3.44)

v ad (tJ Y v bJ(t; se obtienen aplicando directamente las Ecs. (3 .42) y (3.42) respectiva-
mente,

,. L2 ,, 9H
•ad{t) = "f'(I} - • Ve(t) = 0,9 Ve(t) (3.45)
Li + L2 (l + 9) H
6
Ci 1 • 10- F
l'bd(t) =-
c-+
~c- Ve(t) = ..,..~~~-+ce
(1 + 1), rn-6 F
• >' - 05
eftJ - ,
V
eft) (3.46)
1 2

Reemplazando las Ecs. (3.45) y (3.46) en la Ec. (3.44),

Vab(t} = 0,9 Ve(t) - 0,5 veft)

11 ab(t) = 0,4 Ve(t) (3.47)


La Ec. (3.47) establece que la forma de señal de tensión entre l_os puntos a-b no
ha variado respecto de la tensión de entrada, pero se ha reducido en un 60% , tal
como se ilustra en la Fig. 3.53.b).

3.11.2) Divisores de corriente resistivos, capacitivos e inductivos.


Este divisor no presenta el 11s0 práctico del atenuador de tensión visto anterior-
mente, pero de su análisis surgen fórmulas de división de corriente que podrán apli-
carse directamente en la resolución de problemas.

a) Divisor resistivo
Para el circuito mostrado en la Fig. 3.54 se tiene:

Ís(t) = _l_ · V(t) e


R,
ieft) = ( ...!...+-1-) v(t)
R1 R2
realizando el cociente entre ambas expresiones y. operando,

• ie{t) (3.48)

b) Dfi•isor capacitivo
Dado el circuito ilustrado en la Fig. 3.55 resulta:
114 Análisis de Modelos Circuitales

e, AJ:íJJ_ e
is(tJ =
dt
d v(t)
ie(t) = (C, + C2)--
dt

efectuando e! cociente entre ambas expresiones y operando,

• ie(t) (3.49)

1', ( I)
1

Fig. 3.54 Fig. 355

¡,,1,1
'
u
"

Fig.356

e) Divisor inductivo
Para el circuito mostrado en la Fig. 3.56 se tiene:
t
= _I_ f v(t} dt e
L2 ~

t
ie(t) f v(t) dt
o
Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo ll5

realizando el cociente entre ambas expresiones y operando,

is(tJ = L1 • ie(t) (3.50)


L, + L,
De las Ecs.{3.48), (3.49)y (3.S0)se desprende que, como el operador que relaciona
respuesta y excitación es una constante, la fonna de señal de salida será igual a la de
entrada, pero menor en amplitud, dado que la relación de división es menor que la
unidad.

3.12 Dhisor de tensión práctico compensado

Es propósito de este parágrafo realizar un análisis cualitativo del atenuador


compensado, y como se desprenderá de la fonnaci.ón del circuito obra de unión con
el capítulo siguiente, pues aparecen dos tipos de elementos pasivos. Sin embargo,
por razones didácticas es conveniente .introducirlo aquí; más adelante se realizará un
análisis más profundo.
Es evidente, que al divisor de tensión resistivo mostrado en la Fig. 3.49, deberá
considerirselo con is (t) 'f O e introducirle los parámetros residuales para adecuarlos
a la mayoría de los casos prácticos. En estas condiciones se llega a1 circuito de la
Fig. 3.57. Es claro, que, al aparecer estos parámetros residuales se perderá la propie•
dad del divisor de no alterar las sef'iales, y en consecuencia la tensión de salida del
divisor resistivo real estará ligada a la excitación por un operador matemático que
no será una constante, es decir,

vSR (t) = Operador Matemático· ve(r)

--
' \ 1)

e,,

' \
',
,,ltJ>O
--•
.,. . . -:,+--~~ ,,(ti

C2, 4-'

Fig. 357 Fig. 358

Por otra parte, para el divisor de tensión capacitivo mostrado en la Fig.3.50, por
razones similares a las expuestas para e! resistivo, se llega aJ circuito de la Fig. 3.58.
En este caso también,
l/6 Análisis de Modelos Circuita/es

v5c(t)= Operador Matemático• ve(t}

Como es lógico, el divísor a construir deberá cumplir dos condiciones; no modi-


ficar la forma de seflal y atenuarla. Dado que los divisores mostrados en las Figs.
3.57 y 3.58 no logran, actuando en forma separada, satisfacer las condiciones
mencionadas, serán superpuestos tal como se ilustra en la Fig. 3.59, y observándose
lo siguiente:
Es factible prácticamente que se cumpla,

y si se une A con B se observa que los parámetros residuales se anulan mutuamen-


te. Entonces se tendrá que:

• Ve(t) y

Fig. 359

Si las relaciones de atenuación de los dos divisores son iguales, pueden unirse los
puntos A y B sin que se altere ninguna tensión o corriente. En ese caso resulta:

VSR (t) = ~se (t} y


R, e, (3.51)

La Ec. (3.51) se conoce como condición de compensación. Operando con la mis-


ma,
arcuitos con un solo tipo de elemento pasivo 117

R 1 C1 + R 1 C1 "" R1 C1 + R1 C1

R1 · C:2 = R1 C1 (3.52)

se llega a \a Ec.(3S2)que es una formamássencfüa de expresar la condición de com•


pensación del atenuador. Cuando se cumple la misma, se llega al atenuador compen•
sado, y ese circuito que ha sido logrado en forma de modelo circuital, y que se re-
produce en la Fig. 3.62 cumple en la práctica en no alterar la forma de señal.
Una manera corriente y práctica de verificar lo anterior es annar el circuito ilus-
trado en la Fig.3.60 con elementos variables y aplicar a la entrada una seflal escalón
(o eventualmente una cuadrada). La sef\al de salida puede visualizarse conectand0
un osciloscopio en la misma, y en general se observará sobre la pantalla del instru•
mento las formas de señal indicadas por la Fig. 3 .6 l.
o
¡

. , ( 1)

•• it 1
t l" ¡, "'
l"
o
__ , __
Cl
Cl+C2
R2
Rl+R<'

i"' T
l o

Fig. 3,60 Fig. 3.61


Se dice que para el caso "a" el atenuador se encuentra subcompensado; y en el
caso de "b" está sobrecompensado. En esas circunstancias se modifica el valor de al-
guno de los elementos para llegar a la compensación adecuada de tal manera de lo•
grar un escalón en la pantalla del osciloscopio. Puede verificarse que en este caso se
cumple la Ec. (3.52).

3.13 Problemas resueltos

i t n ¡.._ J

ro

11,,,,, }¡,,,,,
,f r· '
,11)

J" e , • , i;
C2• 9 9F
"

·ro
o
' • • • w

{v
',1

·,O

Fig, 3.62 Fig. 3.63


Jl8 Análisis de Modelos Circuito/es

3.13.l)Para el circuito mostrado en la Fig. 3.62, excitado por una corriente


ilustrada en la Fig. 3.63 se pide:
a) Hallarla expresión de la señal de excitación.
b) Encontrar la expresión de i2 (t Jy representarla gráficamente.
Se suponen condiciones iniciales nulas.
Solución
a) Tal como se estudió en el Cap. 2, parágrafo 2.4.5), por superposición de
señales elementales desplazadas se puede hallar la expresión de i{t) resultando:
i(t)=- !Ou(t)-5 p(t)+ 5p(t- 2)+ !Op(t-4)- !Op(t-6) +20u(t-6)-

-20u(t-S)-5ó (t-10) [A] (3.53)


b) i1 (t) puede hallarse directamente aplicando la Ec.(3.49)
e,
i2 {t)= Ci + C:1 • i(tj

9 ·w-• i(1)=09i(t) (3.54)


(!+9)•10-• '

por lo que se aprecia que la fonna de sen:al no se modifica y sólo varía en ampli-
tud. Reemplazando la Ec. (3.53) en la (3.54),

i,/t) =~ u(t)- 4,5 p(t) + 4,Sp (t-2) + 9p /t- 4)- 9 p (t - 6) +


+18u{t-6J-!8u(t-8)-4,5ó/t-!OJ {A] (3.55)
La representación gráfica de la Ec. (3.55) se muestra en la Fig. 3.64.

"
,

• • •
'[•l .,.,¡ u
"
\.1 • IHy

-,
' ' "
-@
_,.

Fig. 3.64 Flg. 3.65


Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 119

3,13.l)Dado el circuito mostrado en la Hg. 3 .6S excitado por una tefüión,

V(t} =- IOu(t) + 5 p(t)- 30


4 p(t- 4) + 4!O p (t- 8) + lOu (t- 8)-

- 20 u (t- I0) + 5 p (t- !2)- 5 p (t- !4) [V]


se pide hallar la expresión de i( t) s:uponiendo condiciones: iniciales nulas:.
Solución
i (t) podrá hallars:e según la Ec. (1.9),

i(t) = ¡i'
T
O
v(t) dt

donde Les la inductancia tota1 de la asociación paralela, quesegúnlaEc.(3.39)


resulta:
1 1 l
-=-+-=2H
L 1 1

por lo cual,

. r ¡-
qt) • 2,
t
!Ou(t) + 5 p/t)- 30 p/t- 4/.!O
4 + 4 p /t- 8) + !Ou /t- 8/-
0

- 20 u (t- !O)+ 5 p /t- 12)- 5 p /t- 14/] d t

desdoblando las integrales y operando,


3
i(tJ,:.=-20p(tj+5 • t 2 •u(tj- °(r-4)2 u(t-4)+2,S(r-8)2 tJ(t-8)+
4
+20 p (t-&)- 40p (t- 10) + S (t- !2)' • u(t- !2)-

- S (t- !4)' •u(t-14) [AJ

3.13.3)Para el circuito ilustrado en la Fig. 3.66, excitado por una tensión,

v/t)•u/t)- 1u (t- 2) + 0,5 p(t-2)-0,5 p /t-6)- u(t-6) [ V J

se de~,ª encontrar la expresión de vs(tJ , suponiendo condiciones inicia.les nulas.


Solucton
vs(t) puede encontrarse según la Ec. (3.43),
L ¡
vs(t;= l¡ +L • V(t) l+1 • v(t) = 0,5 v(t)
2
y se observa nuevamente que la forma de seflal de salida no ha variado respecto de
ta de entrada, y resulta:
120 Aruilisis de Modelos Circuitales

vsft),::_0,5 u(t)-u(t-2) + 0,25 p(t-2)-0,25 p(t-6)-0,Su (t-6) {V]

Ci C3

"
'" ,] ) --- ¡..,,,
1,( t) ;()

'¡ -
1
T1" T
Cl•C3• 2~f

C2•C4•4~F

Vª IOOV

Fig. 3.66 Fig. 3.67

3.l3.4)Dado el circuito índicado por la Fig. 3,67 se pide calcular:


a) La tensión entre los extremos de cada capacitar.
b) La energía almacenada por el capacitar C 3 •

Solucióll
a) Se dibujará nuevamente el circuito, asignando sentidos de referencia
para la tensión en los capacitares, según se muestra en la Fig. 3.68.
Calculando primeramente la capacitancia total de la rama donde se encuentran
C3 yC4,

l,33 • 10- 6 • F

Fig. 3.68 Fig. 3.69

Calculando la capacitancia total del paralelo, se Uega al circuito mostrado en


la Fig. 3.69,
Circuifos con un solo tipo de elemento pasivo 121

Cp=-C2 +C 3 _ 4 ~4, 10- 6 + 1,33 • 10- 6 =5,33, 10- 6 • F

y se e;:tá en condicíones de conocer:

e 5,33 • 10- 6
Ve =___::¿_
, V =--,.,',,i-',--,-'::;------;= • I00--72,7V
' C1 + Cp 2 .. 6
10- + 5,33 • 10- 6

Ye ' =727V
,
aplicando la 2ª Regla de Kirchhoff al circuito de la Fig. 3.69 se podrá detenninar
Ye s= ve
p '
V-·Yc -Ve ::: o:. ve ""V-Ve
' p p '
vcP ==wo-72,7=27,3V:.
ve, =27,3V

vc,=1s,2v
Ve4 surge por aplicación de la 2ª Regla de Kirchhoff, que asignando un sentido
de circulación horario resulta:
Yc-vc.,.v
l > C4
=O

Ve .¡ ::: Ve l - Ve, 3 "° 9,l V


b) we,= ~ C3 • Ve~ = ~ . 2. 10- 6 • (18,2)2
We,"' 331,24 • 10- 6 Joule

3.13.S)Para el circuito ilustrado en la Fig. 3.70 calcular el mayor valor de co-


rriente de excitación que puede aplicarse sin dafiar a los resistores.

Fig. 3.70
122 Análisis de Modelos Circuitales

Soludón
Dado de P = R • 11. para cada uno de los resistores la corriente máxima

-- vlosw
~ - - 0,0707 A
--✓~
fosw --0,03 16A
La corriente de excitación máxima para R 1 surge de:
R,
I llrl = --- · lem
R1 + R1
R1 + R2
Iem =. • I1m
R,
100 + 500
lem= SOO • 0,0707 = 0,085 A
y la corriente de excitación rnáxima para R 2 se desprende de:
R,
· Iem
+ R:2
R1 + R2
Iem = -'------'- · I2m
R,
100 + 500
lem= • 0,0316=0,189 A
100

Es evidente que la mayor corriente de excitación que puede aplicarse la fija el


resistor R 1 y resulta;

lem ~ 0,085 A

3.14 Problemas propu~os


3.14.l)Dado el circuito ilustrado en la Fig. 3.71 excitado por la tensión ilus-
trada de ta Fig. 3.72 se pide:
a} Hallar la expresión de la señal de excitación
b) Encontrar la expresión de i(t) y representarla gráficamente.

Resultados:

a) >/t) =- l0u (t) + !Op (t)- !0p (t- 1) + 10 u (t- 1)- !Op (t-1)+

+ 10 p(t- 2) + !0u(r- 2) + J0p/t- 3)- !Op/t-4)-20u(t-4)[VJ


Circuitos con un solo tipo de elemento pasivo 123

b) i ( t) e:: 10- 5 [ - 1_O D( t) + 10 u(l) - 10 u( t - 1) + 10 5( t - 1) ·- l O11 ( t - 1)

+ 10u(t- 2) + lOó(t- 2) + IOu(t- 3)- tou(t- 4) n

-206/t-4/j [A1 (3 56)

La representación gráfica de !a Ec. (3.56) se muestra en la Fig. 3.73.

, ¡, ¡ [v]

---dt)

ro

o
' • ' [1]

·•
Fig.3.71
Fig. 3.72

;(l) 10· 1 (•J

" B 0

o
' ' ' ' "'
-@
·• .@
Fig. 3.74
Fig. 3,73

3.l4.2)Para el circuito mostrado en la Fig. 3.74 excitado por una corriente,


i(t) =- 2 u/ti+ t · u(t)-(t - 2) u (t .. 2)+2 u(t- 2)- 2 u (t- 4)
124 Análisis de Modelos Circuitales

-(t-4)u/t-4)+/t-6)u/t-6) +(t-B)u/t-8)-(t- [0)u/t- [0)

[ Al
Se desea hallar la expresión de v (t )suponiendo condiciones iniciales nulas.
Resultados:
V{t)= 105 [-2 p(t} + 0,5 t 2 u(t)- 0,5 (t- 2/2 u{t-2) + 2p (t- 2}
- 2 p (t- 4)- 0,5 (t- 4;2 u(t- 4} + 0,5 (t- 6/2 u(t- 6)

+ 0,5 /t- 8)' u/t- 8)- 0,5 /t- 10)' u/t- 10)] [V]

3.143)Para el circuito ilustrado en la Fig. 3.75 excitado por una tensión,

,(t) =- JO u/t) + !Op/t)- 10 p/t- 2)- 10 u/t- 2) - !O u/t- 3) + 10 u/t- 4)


[V]

se desea encontrar la expresión de v s(t), suponiendo condiciones iniciales nulas.


Resultados

Ps(t) =-2~ u(t) + 2,5 p/t)-2,5 p /t- 2)- 2,5 u(t- 2)- 2,5 u(t- 3)
+2,Su/t-4) [V]

, it)
- --·~ Cl, l µF
C2• 3yF

.¡ -
Ci, l µF

,,,,¡ c2,4µ"
vc 1 ,. •500v

Fig. 3.7S Fig. 3.76

3.14.4)Dado el circuito mostrado en la Fig. 3._76 calcular el mayor valor de ten-


sión que puede aplicarse sin dañar los capacitares.
Resultados:
Del desarrollo surge que la mayor tensión que puede aplicarse la fija el
capacitar C 1 y resulta,

Vm=625V
arcuitos con un solo tipo de elemento pasivo 125

3 .14.S)Para el circuito ilustrado en la Fi.g. 3. 77 para condiciones iniciales nulas


se pide:

,;r)cl0so"314, [v]
C 1 ª !', pf

C2• 2p•
C;;• ~t F

Fig. 3.77

a) Calcular la capacidad equivalente.


b)Calculari/t)
e) Representar gráficamente ex.citación y respuesta.
Resultados:

a) CT=2,SµF=2,5 • 10- 6 F
b) i(t)=1,85 • 10~ 3 ·cos314·t[A]
e) En la Fig. 3.78 a) se graficala excitación y en la Fig. 3.78 b) la respuesta.

vli) [vJ
w 7,S5 ~----~--~

____:,!"'') t¡m,J
¡,;-- ,o
1
20
1 "
1 1
1

i 1 1

-10 ~-- - - a a?85L- - ~=~'- b

Fig. 3.78

Nótese que la fonna de señal no se altera, apareciendo sólo un desfasaje de


o sea tr/2.
!
capítulo 4

Respuesta de circuitos
con dos tipos
de elementos pasivos

4.1 lnrroducción
El propósito principal de este capítulo es analizar el comportamiento de circui•
tos constituidos por dos tipos de elementos pasivos frente a excitaciones escalón,
rampa o superposición de ellas. ·
Se introducirán !os conceptos de constante de tiempo y tiempo de estableci-
miento, surgiendo también las curvas uniPersales a partir de la normalización de las
variables.
Desarrollado totalmente en el dominio del tiempo, al igual que el capítulo an"
terior, éste resulta importante pues se analizan circuitos típicos obteniendo con•
clusiones sobre e! comportamiento Je los n:úsmos.
Finalmente se estudiarán dos circuitos muy utilizados en la práctica, tales como
los integradores y diferenciadores.

4.2 Llmitadones en las variaciones de la tensión en un capacitar y fa corrien-


te en un inductor
El estudio para ambos elementos comienza recordando su comportamiento in•
divídual y posteriormente asociado :i otro tipo de elemento pasivo.
a) Capacitar
Considerando primeramente un capacitar excitado por un generador de tensión
escalón, tal como se muestra en la Fig. 4.1. Siendo la excitación v(tj "' V· u(t},
la respuesta resulta:
d v(t}
;1,1 = e • = C• V•o/tJ (4J)
di

Nótese que ia Ec. (4.1) indica la aparición de un impulso de corriente en la res•


puesta, lo que implica una potencia infinita, dado que si bien v(t} es fmita, la
corriente adopta una amplitud infutita. Es decir que en este circuito ideal, sin re-
sistencia, para que el capacitar soporte un escalón de tensión debe admitir un im•
pulso de corriente.
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 127

.,,(u
n '

Fig. 4.1 Fig. 4,2


Se verificará ahora si es posible que el capacitor admita una discontinuidad de
tensión en un circuito como el ilustrado en la Fig. 4.2. Realizando la demostración
por el absurdo, es decir, se supondrá que la tensión en el capacitor puede variar en
forma discontinua, es decir vcft} discontinua.
Aplicando al circuito mencionado !a 2° Regla de Kirchhoff resulta:

v(t) = VR(t) + vcft) (4.2)


En la Ec. (4.2} se tiene:

v(t} = Vu.(t) : finita e impuesta por el generador


~· (t) = fmita pero discontinua
e
VR(t) = R • i(t) =R •C •
d~m (4.3)
dt

por el supuesto que vcft) sea discontinua resulta que en la Ec. (4.3),

vR(t) • 00 (4.4)
si se cumpliese esto último, no se verificaría !a Ec. ( 4 .2); pero como la misma deriva
de la 2" Regla de K.irchhoff, y ésta debe cumplirse, se conluye en que es falsa la hi•
pótesis de que vc(t) sea discontinua. Esto conduce a afinnar: La tensión en los
bornes de un capacitor no puede variar en fonna discontinua en circuitos con dos
o mlis elementos pasivos diferentes que actúan en forma con;u.nta para detenninar
el comportamiento del circuito. En consecuencia se puede decir que:
(4.5)

Nótese que en la afirmación anterior se hace referencia a que los dos tipos de
elementos pasivos actuan en forma conjunta para determinar el comportamiento
del circuito, es decir que interaccionan entre sí. Ello, por ejemplo, no ocurre en el
circuito de la Fig. 4.3, donde la tensión en bornes del capacitor podría variar en
forma discontínua pues está impuesta por el generador. En cambio, en el circuito
de la Fig. 4.2, el resistor incluido y el generador conforman un generador real, que
hace que no pueda establecerse el impulso de corriente. Esto es lógico, pues en es-
te caso real no puede admitirse la existencia de una potencia infinita.

b) Inductor
128 Andlisis de Modelos Circuito/es

Fig. 4.3

Suponiendo previamente un inductor excitado por un generador de corriente


escalón, tal como se ilustra en la Fig. 4.4. Siendo la excitadón i(tj = 1 • u(t) la
respuesta resulta.
d i(t) (4.6)
v(t) "" L • -
di
= L • 1 • 8(t)

La Ec. (4.6) indica la aparición de un in1pulso de tensiór: en la respuesta. Es


decir, que en este circuito ideal, sin resistencia, para que el inductor soporte un es-
calón de corriente debe admitir un impulso de tensión. l\ótese nuevamente la apa-
rición de una potencia infinita.
Se verá ahora si e:- posible que el inductor admita una discontinuidad de co-
rriente en un circuito como el ilustrado en la Fig. 4.5. Considerando como hipóte-
sis que iLft} es diswntinua, se demostrará por el absurdo esa posibilidad.

!
·t.
1'
¡
Fig.4.4 Fig. 4.5

Aplicando la 1° Reg)a de Kirchhoff al mencionado circuito se tiene:

i{t) = iR(t) + irft) (4.7)

En la Ec. (4. 7) se tiene:

i(t) = I u(t): finita e imp11estapor el generador.


idt) : finita pero discontinua.

,(t) vL(t) L d iL(t)


=- =- (4.8)
R R R di
Circ11itos con dos tipos de elementos pasivos 129

Por la suposición de que i¡,{t) sea discontinua, en la Ec. (4.8) resulta que:

iR{t} • =
y en consecuencia no se verifica ia Ec. (4.7), que como deriva de la 1° Regla de Kir-
chhoff debe cumplirse, por lo cual es falsa ta hipótesis de que iL (t) sea disconti-
nua. E.sto conduce a afinnar: la corriente que atraviesa un indui':tor no puede va•
riar en fonna discontinua en circuitos con dos o más elementos pasivos que actúen
en forma conjunta para determinar el comportamiento del circuito. En consecuen-
cia, es posible decfr que:

ÍL(t :-: o·) = ÍL(r = O') (4.9)

Obsérvese, que al igual que lo vis.to para el capacitar, en este caso también los
elementos deben actuar en forma conjunta para que se cumpla la afinnación ante-
rior. Ello, por ejemplo, no ocurre en "ei cll"cuito de la Fig. 4.6, donde la corriente
con el inductor puede variar en forma discontinua pues está impuesta por el genera•
dor. En cambio, en el circuito de la Fig. 4.5, el resistor incluido y el generador
confonnan un ~nerador, que hace que no pueda establecerse el impulso de tensión,
por la razón ya mencionada.
las Ecs. ( 4.5) y ( 4.9), representan las condiciones de continuidad para el capaci-
tar e inductor respectivamente y servirán para calcular las constantes de integración
que aparecen al resolver las ecuaciones diferenciales para estos tipos de circuitos
y facilitar, así mismo, la elección de la variable independiente, dado que no pue-
den variar en forma discontinua.

r
'"')A

Fig. 4.6 Fig. 4.7

4.3 Régimen transitorio. Componente libre y forzada de la ~uesta transito,


ria.
Se denomina régimen transitorio al estado eléctrico que se produce en un mo-
delo circuital idealizado inmediatamente después de la aplicación o desconexión
de un generador, o bien de la variación brusca en el valor de un parámetro de algu•
nos de los elementos incluidos.
Con el objeto de individualizar las componentes libre y forzada de la respuesta
transitoria, será considerado por ejemplo el circuito ilustrado en la Fig. 4.7. Apli-
cando la 2° Regla de K.irchhoff, con un sentido de circulación indicado en línea de
trazo, se tiene:
130 Análisis de Modelos Circuito/es

v(t)=Ri(t)+L• d~~tJ + bf i(t)·dt (4.10)

si se desea que la Ec. ( 4.1 O) quede en funcíón de v C ( t) se procede a reemplazar:

dvcf-tJ
i/tj=C·--
dt

resu!tando en consecuencia,
d V {t)
v(t)=R·C· e
dt

dividiendo ambos miembros P<;>r L. C. y ordenando,

cPvcft} B._ dvcftJ _!_, }- 2f!L (4.11)


dt 2 + L dt + LC cft - L; C

La expresión recientemente encóntrada, es la ecuación típica que se presen-


tará en la resolución de circuitos en el dominio temporal. Es una ecuación dife-
tencl;l), de segundo orden, line41 no homogénea.
Generalizando, la Ec. (4.11) toma el siguiente aspecto;

A·d's(t) d •'" • .
+ B -j¡'- +C • s(t} = f{t)
dt'

Es necesario recordar que el procedimiento general de resolución para este tipo


de ecuaciones diferenciales es el siguiente:
a) Se hace Rt)·= O, y se halla ta solución general de la ecuadón diferencial
homogénea, es decir de la ecuación diferencial igualada a cero. La solución así
}tallada, denominada sh (t) dependerá solamente de la c0nfiguración circuital,
dado que se la obtavó resolviendo la ecuación diferencial con la excitación anula•
da. La solución sh(tJ se Conoce Como componente libre o natural, y el régimen a
que da lugar se denomina régimen libre. .
b) Se halla la solución particular de la ecuación completa, denominadasp(t/ .
Esta solución la determina fundamentalmente la excitación, y el circuito sólo la
puede aíectar en amplitud y fase. La solucíón ~-p(t} se conoce como componente
forzada de la respuesta, y el régimen a que da lugar se denomina régimen forzadó.
c) La solución de la ecuación diferencial completa se el)cuentra sumando las
soluciones anteriores, es decir:
s(f) = Sh(t) + Spft) (4.12)

y s(tJ es la respuesta transitoria, el valor que físicamente eXiste y que se mediría


con un instrumento.
d) Finalmente, deberán calcularse las constantes de integración por la aplica·
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 131

ción de las condiciones iniciales y las condiciones de continuidad.


Si bien se vio en la Ec. (4.12) que la solución general de la ecuación diferencial
completa o sea la respuesta transitoria de un circuito a una dada excitación resul-
ta de la suma de los dos componentes indicados, es de hacer notar que en general
Ja componente libre se extingue pasado un cforto tiempo, quedando sólo la com-
ponente forzada.
Cuando la excitación es constante o periódica de amplitud finita, y la potencia
puesta en juego tiende a un límite fmito, se denomina régimen permanente o esta-
cionario cuando en la respuesta se extingue la componente hbre y está formado
sólo por la componente forzada,
Esto puede expresarse también diciendo que existe régimen pennanente cuan-
do la respuesta tiende a un límite finito, o en caso de ser oscilatoria, tiende a una
amplitud constante.
En la Fig. 4.8 se muestra una fonna de señal de excitaciónex/t}Y otra de res-
puesta r(t). Obsérvese en este caso que si bien la ex.citación cumple con la condi-
ción de amplitud finita, la potencia puesta en juego no tiende a un límite finito;
en consecuencia para este· caso existirá régimen foñado pero na pennanente.
Físicamente, sólo existen las corrientes y tensiones transitorias. Su de!rloblamien-
to en 1as componentes naturales y forzadas es un artificio matemático que facili-
ta el estudio .del régimen transitorio en los circuitos lineales.
,

cTjvc(•l
vi, ),Y ;(1)
'C(O"I' Yo

Fig. 4.8 Fig. 4.9

4.4 Excitación de un circuito R.C. serie con un escalón de tensión


En el circuito de la Fig. 4.9 se desean detenninar las expresiones para vcftj;
vR(t} e i(t} y graficarlos. En este ejemplo se resuelve el problema en fonnadeta·
llada; en lo.-. sjguientes se Jo hará en fonna resumida, dado que el procedimiento
es el mismo,
En primer lugar es necesario obtener la ecuación de equilibrio instantáneo por
la aplicación de las leyes de los circuitos. Aplicando la 2ª Regla de Kirchhoff, con
un sentido de c~culación que se indica con línea de trazo, resultando:
(4.13)
Debiendo expresar ahora la Ec. (4.13) en función de la variable sujeta a condi-
ción de continutiiad. en este caso-ve ( t).
En primer lugar, en la-Ec. (4,13) se coloca vR(t}en función de i(t}:
132 Análisis de Modelos arcuitales
v(t)=R • i(t) + vcft} (4.14)

dvc(t)
perocomoi{t)= C dt · (4.15)

reemplazando la Ec. (4.15) en la Ec. (4.14) surge,

v(t)=R • C (4.16)

La Ec. (4.16) ha quedado así sólo en función de la variable sujeta a condición


de continuidad. Por lo tanto se deberá reemplazar la. expresión de la excitación
v(t) = V u(t), pero como para t > O resulta que u(t} es constante y vale la unidad,
\a Ec. (4.16) setá·.
parat>O (4.17)

Resolviendo ahora la ecuación diferencial por separación de variables. Operan•


do con la Ec. ( 4.1 7) se tendrá:

dvcft) 1 V
-~-+
dt
- 'c(tJ
RC
=-
RC

"_!
RC

dv cft) 1
V-vc(t) = RC • dt (4.18)

(4.19)

reemplazando la Ec. (4.19) en la Ec. (4.18) y operando,

d [V-'c/t}J 1
"' - - • dt
V- Vc/t} RC

integrando ambos miembros,


Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 133

l
In [V->c/t)]a---- t+InK (4.20)
RC
donde K esla constante de integración. Tomando exponenciales en la Ec. ( 4.20)

)n[V-vc(t)] e: e-RC ' + lnK

v-vc(t)=K e RC '
t
RC (4.21)

Resuelta la ecuación diferencial, se deberá calcular la constante de integración


por aplicación de las condiciones iniciales a las variables sujetas a continuidad, en
este caso vcftJ.
Por las condiciones de continuidad, se sabe que la tensión en un capacitar no
puede, variar en fonna discontinua, es decir:

y por condiciones iniciales,

Vc(o7= Vo
por lo tanto,en la Ec. (4.21) se realiza t = O y reemplazando Vc(OJ = Vo, resulta:
o
Vo = V - K • e - RC

K = V - Vo (4.22)
haJ.lada así la exprnsión de 1a constante de integración se reemplaza en la Ec. (4.21)
la Ec. (4.22) y surge que:
_l_
>c/t/ ª V - [ ( V - Vo) e Re ] (4.23)

Como la Ec. ( 4.23) provee la solución de la ecuación diferencial completa, que es•
tará compuesta de la componente libre y ta forzada. La componente forzada pue-
de obtenerse fácilmente tomando el límite para t • oo en la Ec. {423), resultando:

si evidentemente V es la componente forzada, de la Ec. (4.23) se desprende que la


componente libre es:
134 Análisis de Modelos Circuito/es

t
- [ ( V - Vo) e RC l
Hallada entonces la expresión de vcft),se puede encontrar ta de VR(t) a partir
de la Ec. (4.13), a saber:

vR/t) • v(t/ - vc(t) (4.24)


como v(t) = V·u(t) pero para t > O es v(t) = V, reemplazando esta última y la
Ec. (4.23) en la Ec. (4.24) resulta:
t
vR(t) • v - ¡V - (V - Vo) ,-iicl
t
Vf((I) • ( V - Vo) e - RC (4.25)
La corriente puede hallarse como:

ift) • .!'.Bf11
R

.L
i(t) • e- RC (4.26)

Las Bes. (423), ( 4.25) y (4.26) son Jasexpresionesque se busca determinar. Re•
cuérdese que las mismas son válidas para t->
O, por la simplifación realizada en 1a
Ec. (4.17), es decir la eliminación deu(tJ. Esto indica también que la respuesta será
nula para t < O.
En la Fig. 4.10 se representan la excitación, y las Ecs. (4.23),(4.25) y (4.26).
Si ahora se suponen condiciones iniciales nulas, es decir Vero-¡ = O las Ecs.
(4.23), (4.25) y (4.26) se reducen a:
t
Vc(t) = V (1 - e-RC) (4.27)
t
vR(t) = V • e- RC (4.28)
t
V --
i(t) = - ' e RC (4.29)
R .
Las ecuaciones anteriores, son también válidas para t > O. En la Fig. 4.1 I se
representa la excitación y las Ecs. (4.27) y (4.28).
Realizando ahora un análisis conceptual de los resultados para condiciones ini-
ciales nulas. Del gráfico de la Fig. 4.11 y de las Ecs. (4.27), (4.28) y (4.19), se ob-
areuitos con dos tipos de elementos pasivos 135

'i,Ct'mn que \as vaúa'o\es eléctricas no aüoptan su. 'la\01 fm.U en forma instantánea,
smo que lo hacen en forma gradual y para un tiempo infinito se llegará el régimen
pennanente.
· Suponiendo que el capacitar está descargado, y éste en el instante inicial se
comporta como un cortocircuito, toda la tensión del generador quedatá aplicada
solne el resistor, que de este modo absorbe la disccmtinuidad. A medida que el ca-
pacitor se va cargando aumenta la tensión en el mismo, y la tensión en el resistor
se reduce en la mimla proporción en que la del capacitor aumenta.
Recuérdese, por otra parte, que debe cumplirse la 2º Regla de Kirchhoff. Respec-
to de la corriente, al suponer que el capacitar está descargado, en el instante ini-
ciitl la misma se ve limítada solamente oor el resistor, confirmándose así la hi-
pótt:sis de que absorbe la discontinuidad'. A medida que el capacitar se va cargan-
do, la corriente disminuirá en tonna proporcional, anulándose cuando el capaci·
tor alcanza el valor de tensión del generador.

4.S Nonnalización de la tensión, la corriente y el tiempo

Si en el circuito estudiado anteriormente. que se muestra en la Fig. 4.9 son mo•


dificados los valore$ de R O C, es evidente que se alterará la velocidad con que el
circuito tiende a su régimen permanente, puesto que cada producto R.C. carac•
teriza una exponencial distinta en cada una de las fórmulas encontradas para el cir·

,,_ ______
cttito mencionado.
,1,1

+--------::::=-~·~"-'
''
V1 ••,.••-

....... .
••••,.. •~hl

'cltl
V------
.
//
.<
~ ....
---
<ir•)

Fig. 4.11

,1,1

Fig. 4.10 Fig.4.12 •


136 Análisis de Modelos Circuito/es

Com.ecuentemente no 5C podrán comparar caracte:rísticas de circuitos con dis-


tintos valores de R.C ., dado q•Je podrán tenerse infinitas velocidades para alcanzar el
régimen pennanente, una para cada producto R.C .. tal como puede apreciarse en
el gráfico de la Fig. 4.\2, por ejemplo para la tensión sobre el capacitar.
Sería muy útil, y tal como se verificará al final de este parágrafo con una apli-
cación práctica, lograr una curva universal que contenga toda la infonnación de las
infinitas posibilidades mencionadas.
Considerando previamente, a modo de aclaración, como puede lograrse reducir
infinitas curvas a una sola. Sea por ejemplo la expresión:

-..L
s(t) = A • e B.C

que para un dado producto B.C., dando valores a t se obtiene la representación


mostrada en la Fig. 4.13. Es evidente, que para infinitos valores del producto B.C.
se obtendrán infinitas curvas. Pero si ahora en lugar de representar en función de
tiempo, se grafica en función de una variable

t
X = B.C.
y además se divide s(t) por A a efectos de independizarse de la amplitud se tiene
que:
s(x} = e-x

que para cada valor de x se obtiene un punto; y para distintos valores de lamen-
cionada variable se obtendrá una sola curva, tal como se ilustra en la Fig. 4.14.

,1,1

'K__
1 •

Fig. 4.13 Fig. 4.14

A la luz de todo esto se hace evidente que resulta sencillo y conveniente nor-
malizar las ecuaciones que se encuentran al estudiar el circuito R.C. anterior, y
que son inUicaUa~ a i;onliJ1t.Ladó11:
,.
vc(t) = v (1 _ e RC) (4.27)

(4.28)
Circuitos con dos tipos de elementos pasiMs 137

i(t) ""' ; (4.29)

Normalizar u~a variable, entonces, equivale a dividir la misma por un valor de


la misma especie, o sea de igual unidad, de modo que la ecuación resultante sea
atlitnensional y permita eliminar de la misma los parámetros circuitales que son los
que pueden variar para los'distintos casos.
Normalizando la ecuación, en lugar de infinita$ curvas ,e tendrá una sola que
con1icne la misma informadón que las anteriores.
Con el objeto de nonnalizar las tensiones pueden di>idirse las Ecs. (4.27) y (4.28)
por V, Para normalizar la corriente, deberá dividirse la Ec. (4.29) por ~ .
R
Dado que el producto RC. se mide en segundos, a saber:

[ R 1 [ C] =[ volt ] [ coulomb ] "" [ coulomb ] == ¡ ampere s] = [s]


• ampere vo!t ampere amper.

será conveniente normalizar el tiempo. !iarnado tn. di\idiendo a ía \·ariable tiempo


por el producto R,C., es decir:

tn "" t
R.C

En consecuencia, aplicando los conceptos recientemente e.xpuesws, pueden


normalizarse las Ecs. ( 4 .27), {4 .28) y ( 4 .29), obteniéndose las tensiones y corrientes
ncmnalizadas, en función del tiempo normalizado, resultando:

%
/38 An<ilisis de Modelos Circuito/es

vcnftn! = 1 - e
_,, (4.30)

VRn(tn} :: ( 4.31)

(4.32)

Recuérdese que las ecuaciones anteriores son válidas para tn > O. La repre•
sentación gráfica de las mismas, que da lugar a la llamada curva universal, se ilustra
en la Fig. 4.15. En el eje horizontal se llevan las unidades de tn y en el vertical las
amplitudes, en porcentaje, donde 1 equivale a 100 % .
Nótese que disponiendo de esta curva universal, podrá determinarse, para cual-
quier circuito R.C. alimentado por una tensión escalón, el valor de las tensiones y
corrientes para cualquier instante. Será descripto el proceso mediante un ejemplo:
Ejemplo de utilización de la curva universal.

Pa:1:a d circuito dado en la Fí.i, 4.16 se "9i.de d.etero.\ll\at el '<alm de temión en el


C13pacitor y de corriente en el circuito a los 200 ms de cerrado el interruptor.
Solución:
En primer lugar se calcula el producto R.C.
R · C = 10 5 • 10- 6 = 0,1 s

GUl!VAS U~IV(1!$A!.ES

Fig. 4.16

,{-_______,_J_-=:::===--"'"
O 2 4 5

Fig. 4.17

Normalizando luego el tiempo para el cual se desea conocer el estado de las va-
riables.
/
tft =
R.C
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 139

Con este valor de tn se entra en la curva universal, reproducida en la Fig. 4.17 y


se detenninan:
vcnr 2) = 86 % = 0,86

Ín(2J = 14 % = 0,14
con los datos se puede desnormalizar y calcular,

V C(0,20) e 1'Cu(2j V e 0.86 . 20 e 17,2 V


'
;(0.20)
e Ín(2)
V e 0-14 . 20
10s
e 2.8 • 10~s .A
R

4.6 Constante de tiempo. Significados circuital y geométrico.

a) Producto R.C.

Para el circuito R.C. mostrado en la Fig. 4.9, con condiciones iniciales nulas, se
encuentran las Ecs. (4.27), (4.28) y (4.29) que describían el comportamiento del
mismo, y son reproducidas a continuación:
t
vcft} = V (! - e RC) (4.27)

t
-RC
vR(t} = V e

,--
(4.28)

t
V
i{t} = - • (4.29)
R

De la observación de los mismos, se deduce que el crecimiento de vcft). o el


t '
decredmientodevR{t/e i(t)está detenninado por e RC ;yesobvioquede•
pende fuertemente c1e1 producto R.C.
Como se vio en el parágrafo anterior el producto R.C. tiene dimensiones de
tiempo, y es constante para un circuito dado, y es por ello que se le ha asignado el
nombre de constante de tiempo. Para el mencionado circuito resulta,

b) Propiedades circuitales
· Del análisis anterior, se desprende que ze, cualitativamente da idea de la mayor
o menor velocidad con que se extingue la componente libre., es decir, de la veloci-
dad con que las variables eléctricas tiendeñ a sus valores finales.
Su significado cuantitativo puede deducirse a partir de la graficación de algunas
de las ecuaciones indicadas anteriormente.por ejemplo la Ec. (4.27) que se muestra
140 Análisis de Modelos Circuitales

en la Fig. 4.18. Si en la Ec. (4.27) se hace t = R.C, resulta:


t'c(lr:J = V(l -· e- 1 ) = V(I - 0,368)

vólr:) = 0,632 • V (4.33)

Realizando el mismo procedimiento para la Ec. ( 4.28) resulta:


_,
VR/Z:c ) = V · e

¡,R(l.ci = 0,368 V (4.34)


Las propiedades indicadas en las Ecs. (4.33) y (4.34) se ilustran en las Figs. 4.18
y 4 .1 9 respectivamente:
'e¡, 1
V ---·------- - --------

t • RC le

Fig. 4.18
.
La 1-:c. ( 4 .29) no se J11atiz;1 rá por diferir de la Ec. ( 4 .28) sólo por una constante. Se
uh serva enfonce~ que, cuan titatll'amente, ~ e caracteriz3 al tiempo que debe trnscu-
rr ir p;1rn que sobre los clcmcntns pasivos se alcance un cicterminado porcentaje de
1c11s1illl

e) Propiedades geométricas
Las mismas se derivan del análisis de algW1a de las ecuaciones para velt) vR ( t)
o i(t).
Considerando en primer lugar !;i Ec. (4.27) normalizada, por comodidad, según
lo indícala Ec. (4.30) se reproduce,

Pcn(tn) = 1 - e
-tn (4.30)

si en la Ec. (430) se le otorga valor a tn se tendrá.


Cin~uitos con dos tipos de elementos pasivos 141

Fig. 4.19
,-• a 0.368 = 0.632

Vcn.(2) =
,-, a 1 0-368 0.368 ª 0,865

VCn(3) -- ,-, a 0,368 0,36& 0,368 = 0,950


particularidades que se grafican en la Fig. 4.20. Realizando un procedimiento si•
m~ar en la Ec. (4.31) se tiene: ·

¡,Rn(tn) a e-tn (4.31)


¡, Rn(J) = ,-, a 0.368

¡,Rn(2) a ,-, a 0,368 0.365 a 0,135

¡,Rn.(3) a ,-, 0,368 0,368 · 0,368 = 0,050


particularidades que se grafican en la Fig. 4.21.
Del análisis anterior y de la observación de los gráficos se deduce la primera
propiedad geométrica: a incrementos iguales de tiempo corresponde la misma va-
ri~ión porcentual de tensión.
Otra propiedad geométrica se desprende al construir la tabla ilustrada en la Fig.
4_22, donde para distintos valores de rn se cakuian ios de vRn(tn}; vcn(tnj y el
ertor porcentual que se comete al suponer que ei transitorio se ha extinguido para
los correspondientes valores de m.
Dei análisis del cuadro, surge que si tn = 5, o sea que t = 5lc = 5 R.C.; seco-
mete un error menor que el 1 % al considerar que las variables eléctricas han a!-
caozado sus valores fmales, lo que se conoce como segúnda propiedad geonletrica,
Nótese que el error me.ncionado es corrientemente admitido parn los fines gene-
raJes de la ingeniería.
142 Análisis de Modelos Circuitales

1 -- - - -
o.91:(l - - - - - - - - - -
- ~~;:-;.:-c-c-;cc--;=~=-
(<86!1 ------

1
1
1
1
¡
1
l 1
1
1
'"
'
Fig. 4.20
'
'Fin 110)

0,1~5 - - r'- - -
o,= - - +' - - +1 - -
<
' ' '
Fig. 4.21

4.7 Formas de calcular la constante de tiempo gráficamente

Un primer método parte del conocimiento, logrado por un registrador u osci•


loscopio, de la representación gráfica de alguna de las variables en cuestión.
En la Fig. 4.23 se ejemplifica para la tensión sobre el resistor. Zc puede deter•
minarse !ornando 0,368 de la tensión máxima, y medir en la escala calibrada del
instrumento, el intervalo de tiempo necesario para que VR(t) pase de su valor máxi•
Círcuitos con dos tipos de elementos pasivos 143

,,, e-In 1 - e- 1n ' %

o 1 o -
1 0,368 0,632 37
2 0,135 0,865 15
3 0,050 0,950 5
4 0,018 0,982 2
5 0,007 0,993 0,7
1
Fig. 4.22

mo a 0,368 del ITUsmo. Este intervalo es, por definición. la con~tante de tiempo del
circuito. ProcediITUento similar se aplica para v (t ! salvo que en este case, se medi-
.r.á eJ inter,,;,Jo de üemponece$Jl;jo pa;a p2."2J d~ c'é;o :i 0,63] de sv i 1a.lo; máximo,
Este método es rápido, pero introduce error, pues generalmente el punto de in•
tersección de la recta horizontal y la exponencial no está exactamente definido.
Un segundo método consiste en tornar Por ejemplo, la expresión de VR(t} y
efectuar las siguientes trasformaciones:

VR{t} = V • e RC
-'- (4.28)

t
VR(l) - V • e Zc

tornando logaritmos:
- .!_
=!nV+ineZc

ln VR(t) = In v._ t (4.35)


z,
EnlaEc.(4.35)parat = Oresultaque lnrRUJ =In V,Otrospuntusparala
representación pueden obtenerse disponiendo de algllnos l'alores de tensión en el
resistor para determinado tiempo.
Obviamente, si se representa !a Ec. ( 4.35) en es.::a!a semilogarítmica sná una rec-
ta; por lo cu::i! en principio se necesitaría un solo va!or de vR(tj para trazarla.
Como esto puede producir error considerable es conveniente disponer de varios, y
en rigor, se dcherfa trazar aplicando el mé10dt> di: Jo, .:uadrados mínimos.
De esta manera se puede representar gráfícarnente la Ec (4.35), ta{ como se ilus-
tra en !a Fig. 4.24. La pendiente de dicha rena es _ J_ ,
por lo cual la constan·
te tle tiempo podrá <let<.:nninarsc a par(ir ck Zc
__ l " Esc~b lu rR(I)
Análisis de Modelos Circuito/es
144

(\368V, - - - -

1;o------.
,,

Fig. 4.23
'e 1, J

-\------"---~

Fig. 4.24

Fig. 4.25
Un tercer 111étuJo para la determinación de Z~-. puede derivnrsc a partir delco-
nocimiento de la representación gráfica de algunas de !as variables. por ejemplo
Je Fc(I). y reali;~ndo l:.i.s siguientes trasfurnwciones. A partir ·ae la Ec. (4.18). en-
úJntra<lJ en el panígrnfo4.-1-. que se reproduce
-~s;_(_~_ - - 1- dt (4.18)
V re(!) RC
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 145

como RC = Zc resulta:
V - ,dt)
(4.36)
d ,dt)
dt
Con la Ec (4.36) podrá determinarse Z:c tal como se muestra en la Fig. 4.25.
Para un instante cualquiera t se determina un pun!OA sobre la curva conocida.
para ese punto puede medirse el v::i.lor correspondiente a V - vcft} , y rrazando
d V {t)
la tangente a la curva en el punto A, podrá calcularse __C_·- para ese punto a
piHtir de: dt
d vdt) "' tg o: Escala vdt}
dt Escala t

Ob'>érvese que en esta forma de determinarle también se comete error, en el


traLado Je la tangente a fa curva que no se puede realiz.ar en fonna precisa.

4,8 Trazado asintótico de las curvas de respuesta

Seguidamente se describirá un método para el trazado de :as curvas de respues•


t<' en forma-aproximada, y se realizará para vcf!)y vR(t) pero no para Í(t), pues
como 'J'ª ~e mencionó antel101mente difieH~ óe vR/i) por s6i.o una constante.
Para .:1 cJ,'iO de vcft)se recuerda su expresión dada por la Ec. ( 4.27),
(
vc(tJ"" V(t - e-ifc) (4.27)

que puede escribirse corno:

(4.37)

A partir de la Ec. (4.37) es posible encontrar en forma inmediata asíntotas)'


puntos para su trazado,

(4.38)

V (4.39)
' C(--.,. "")-,.
y !a pendiente de la tangente a la curva en el origen se halla derivando la Ec. (4.37),
y haciendo luego t = O, a saber:
146 A,tálisis de Modelos Circuito/es

L {4.40)
Zc
t =o.
Además, por el an:í!isis e"fectuat.!o en el paráµ:rafu 4.6 se sabc que:

( 4.4 l)
Con los datos proporcionados por las Ecs. (4.38), (4.39), (4.40) y ( 4.4 I) puede
trazarse la curva de vc(t} tal como se ilustra en la Fig. 4.26.

VGí•I
V ---·-t-- - --

/1
1 '
1
1
0,6~2V ----r-
/
¡
/4

Fig. 4.26
Para el caso de vR¡t} se recuerda su expresión dada por la Ec. (4.28),

_!__
V R(t) "' V . e le (4.28)
A partir de la Ec. (4.28) se pueden hallar inmediatamente asíntotas y puntos
para su :razado.
l'R(O) =e V (4.42)

VR (-+ ""')-+ Ü (4.43)

y la pendiente de la tangente a la curva én el origen se encuentra derivando la Ec.


(4.28) y haciendo luego t == O a saber:

d vR(t)
---=
di
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 147

d 'R (t)I = ----"-- (4.44)


dt -
l"'Ü, "C
Además, por el análisis realizado en el parágrafo 4.6, se conoce que:

vR (ZC) "" 0,368 V (4.45)

Con los datos proporcionados por las fes. ( 4.42), ( 4 ,43), ( 4 .44) y ( 4 .45) puede
•razarse la curva de vR f I J tal como se ilustra en la Fig. 4.27.

'\
\
1
\
0,368V --..,-

\ !

'
\\\:

Fig. 4.27

A partir de las propiedades encontradas en el parágrafo 4.6 y teniendo en cuen•


ta el cuadro de la Fig. 4.22 podrá aplicarse en forma sucesiva el procedimiento an•
terionneote descripto y trazar la curva de respuesta en fonna más precisa. Este
procedimiento, se encuentra descripto gráficamente para vdt}y vR ( t Jen las Figs.
4.28 y 4.29 respectivamente.

4.9 Tiempo de establecimiento o de elevación

De los parágrafos anteriores se desprende que resulta útil conocer la velocidad


con que las variables eléctricas se acercan a sus valores finales.
Los métodos descriptos en el parágrafo 4.7 para la determinación experimental
de lá constante de tiempo, aun disponiendo de la curva de respuesta, resultan en
general, laboriosos e imprecisos. Además, los puntos en que la señal parte del ni•
vel de cero al nivel de IOO % , son de difícil defmición, y es por todo ello que se ha
definido a otro parámetro práctico para reemplazar a la constante de tiempo, y
148 Aruilisis de Modelos Circuito/es

,. ...
Fig. 4.28
'RIO)

'

.
Fig. 4.29

que se denorflina tiempo de establecimiento Te.


Por definición, el tiempo de establecimiento. es el tiempo que debe trascurrir
para que la seflal pase del 10 % al 90 %de su valor final. En la Fig. 4.30 se ejempli•
fica para el caso de la tensión sobre el capacitor en un gráfico normalizado. Es de-
cir que Te cvantitativamente caracteriza el tiempo necesario para que la sefial pase
por los mencionados porcentajes. D.Jalitativamente Te tiene la misma finalidad
que Zt-, caracterizar la rapidez conque la sefial tiende a sus valores finales. Como es
dable espera! debe existir una relación entre ellos, y la misma puede encontrarse,
arcuitos con dos tipos de elementos pasivos 149

por ejemplo, partiendo de la Ec. (4.30) que se reproduce·

i'Cll{/11} = l -e - /!/
(4,30)

- vcn/rn)

ni! ~m -- ' n [ l.-- Vcn(t11)


. l tn = -- In { 1 --- 1'cn(rn)]

'
f11(J0%} ln(0.1} = ln (1 - 0,1) = -111 0,9

tn(90 %) = !11(0,9) ·- !11 (1- 0,9) = -f; 1 0,1

Por lo que el tiempo de establecimiento notni.alizado resulta:

Ten = fn(90 %) - tn(JO %) = - ln O,l + In 0,9

Ten = In ~i~ = ln 9 = 2,1972 S: 2,2


'

·r·. · -·-------
0,9 --------

1 '

1 1
1
1
1

¡
1
1
1
o,, 1

'"
f
tall0%l
"" '
\(90%1

Fig.4.30

y el tiempo de establecimiento resulta:

Te = Ten R C o lo que es lo mismo,

Te = 2,2 Zc (4.46)
150 Análisis de Modelos Circuitales

m ------------"------

sD -------

' 1
~Ó a
1 2 1
2,;;_ __ ----------01 ' '
'0.1 '2.~

Fig. 4.31

La relacióll existente entre e! tiempo de establecimiento y la cnnstante de tiem·
po mostrada en b. Ec. (4.46) puede visualizarse en forma rápida a partir de las cur-
vas normalizadas mostradas en la Fíg. 4.31. Tal como se indica en dicha figura, se
detennina el tiempo normalizado necesario para que la señal pase del l0%al 90%
de su valor final, y ese tiempo resulta el deestablecimientononnalizado Ten .,
Su valor numérico resulta:

Ten = 1,1
Te = 2,2 Zc (4.47)

que obviamente coincide con la Ec. (4.46).

4.10 Desactivación de una rama R.C. serie


Considerando el circuito de la Fig. 4.32, en el mismo para el tiempo t = o+ se
baja la llave. Se supone que ha trascurrido un tiempo t ;;, 5 z: del proceso de ac-
tivación; en consecuencia el capacitor se encuentra cargado al fator de tensión del
generador, por lo cual la condición inicial resulta:

Vc(O-J = V (4.48)
Luego de bajar la llave, es aplicada la 2° Regla de Kirchhoff~ con un sentido de
circulación que se indica con línea de trazo, resultando:
i•R(t) + l'c(t) =0 (4.49)

R i(t) + vc(tJ = O
Circuitos con dos tipos de elementos pasfros 151

Fig. 4.32

tomando vdt) como variable, pues está sujeta a condición de continuidad,


dvc(t)
Re - - + vcft) = o operando,
dt
dvcft} 1
= ---
RC "cfi) ..
dt

dvc(t) _l_ dt integrando,


=
Vcf !} RC
ln vc(t) = -- _!_ t + 1, K
RC

(4.50)

La constante de integración se detennina en base a las condiciones de continui-


dad,

VC(O') = VC(O) = Vero+)


y por la condición inicial dada por la Ec. (4.48). Por lo tanto, en la Ec. (4.50) se
hace t "' Oy se reemplaza Vc(OJ = V, teniendo:

V -= K eO

K :: V (4.51)

Reemplazando la&. (4.51) en la Ec. (4.50),


_.i_
"cft} "° V e RC (4.52)
De acuerdo a la Ec (4.49) resulta:

VR (t) "' ~ ~•cft) por lo cual,


152 Análisis de Modelos Circuitales

t
VR (t) = - V e RC (4.53)

y la corriente resulta:
VR (t}
i(t) =- enconsecuencia,
R
t
V e RC
trrJ = - R (4.54)

\
1
1
Q,:168V
1
\1
ll\¡
1 ,,


/ 1
•0;3;,sv
-1-
1
I
I
/,

_,
'Ri')

Fig. 4.33
Orcuiros con dos tipos de elementos pasi11os 153

11

//
1'

-,'
Fig. 4.34

Las Ecs. (4.52) y (4.53) se encuentran graficadas en la Fig. 4.33 y la Ec. (4.54)
en la Fig. 4.34,
Nótese que en la resolución de este circuito no se modificaron los sentidos de
referencia del proceso de carga, por lo cual a1 estudiar la descarga aparecen signos
negaHvos para vR (t) e i {t) y que deben intetpretarse como que sus sentidos son
opuestos a los sentidos de referencia de carga de dicho circuito, y que en su opor-
tunidad fueron considerados positivos.
Por otra parte, si bien la corriente cambia su sentido de circulación y vR {t} su
polaridad, nótese que vcft) tiene siempre la misma polaridad, ya sea en el proceso
de carga o descarga del capacitor.
Así, al descargarse el capacitar, el mísmo devuelve a1 circuito la energía almace-
nada durante el proceso de carga.
Debe tenerse en cuenta además, que al igual que en el proceso de carga tienen
vigencia los criterios de normalización de ecuaciones y curvas ya estudiadas.

4.11 Análisis energético de la carga y descarga de un capacitor a través de un


resistor

El análisis se realizará teniendo en cuenta el circuito R.C. serie, mostrado en la


Fig. 4.32, y utilizando los resultados encontr:i:dos en los parágrafos 4.4 y 4.10
La energía podrá calcularse a partir de:
dW(f)
p(t) = ~--:u-
154 Análisis de Modelos arcuitales

t t
W/1) a fo p(t) dt =f
o
v(t} i(t) dt (4.55)

y en la Ec. ( 4 .55) según se quiera anaJizar el proceso de carga o descarga deberán


reemplazarse las expresiones de v(t) e i(t) que correspondan.

4 .11 . l ) Proceso de carga

Para condiciones iniciales nulas se encontraron las expresiones que a continua-


ción se reiteran:
t
vcft} V(l -e-Re) (4.27)

. (4.28)

iftJ =L (4.29)
R
y que serán empleadas para el cálculo de las energías.

a) Energz'a almacenada por el capacitor

Adaptando la Ec. (4.55) resulta:

Wc(t} = f t
vc(t)i(t) dt (4.56)
o

Reemplazando en la Ec. (4.56) las Ecs. (4.27) y (4.29) surge que:

Wc(t) = s a
t
V(l -e RC ) .f_
R
- J... t
e-RC dt

operando con la última ecuación y resolviendo ia integral resu1ta:

(4 57 J

Para conocer el valor fmal del cual tiende la energía almacenada por el capaci-
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 155

tor, en la Ec. (4.57) se necesita tender al límite para t • 00


,

,_
limWc(tJ ={cv2 (4.58)

b) Energía disipada en el resistor

Adoptando la Ec. (4.55) resulta:

WR(t) ""J ' VR(t} i(t) dt ( 4.59)


o
Reemplazando en la Ec. (4.59) las Ecs. (4.28) y (4.29) surge que:

W R(t). -
_s r
V
e
_..L
RC V
R e
....L
-RC d
t
o
operando con la última ecuación y resolviendo la integral resulta:

2'
WR(•l=l_CV'_ .l.CV' e RC (4.60)
2 2

Para conocer la energía total disipada en el resistor en al Ec. (4.60) se debe ten-
der al límite para t • ""' .

(4.61)
lim WR(t) = l. C V2
,_ 2

De la última ex.presión se deduce que la energía disipada en el r"ésistor es inde-


pendiente del valor del mismo. Además de la comparación de las Ecs.{4.58) y
(4.61) se aprecia que cualquiera sea el valor del resistor, la mitad de la energía
puesta en juego se almacena en el capacitor, y la otra mitad se disipa en el resistor.
Así, cargar a un capacitar, a través de un resistor significa perder en este último
una cantidad de energía igual a la necesaria para cargar al primero.

4.l l .2)Proceso de descarga

Las expresiones ya encontradas que describen el proceso de descarga son las


que a continuación se reiteran:

(4S2)
156 Análisis de Modelos Circuitales

t
vR (t} = V e - RC (4.53)
t
1'.:_ e Re (4.54)
i(t) = F"

y que serán empleadas para el cálculo de las energías.

a) Energia entregada por el capacitor

Adaptando la Ec. (4.55) resulta:

Wcft) = f 1
vc(t} i(t} dt (4.62)
o
Reemplazando en la Ec. (4.62) las Ecs. (4.52) y (4.54) surge que:

Wcft)= J'
o
t t
Ve-RC (-..!:_) e-RC dt
R
operando en la última ecuación y resolviendo la integral resulta:

l _]L
+ - CV2 e RC (4.63)
2

Para conocer el valor final al cual tiende la energía entregada por el capacitar,
en la Ec. (4.63) debe tender al límite para t • 00 •

(4.64)

El signo negativo en la Ec. (4.64) se debe a que ahora, el capacitar, al descar-


garse sobre el resistor, devuelve energía al circuito comportándose como un ele-
mento activo. Obsérvese que es de igual magnitud que la energía almacenada en el
proceso de carga.

b) Energia di$ipada por el resistor

Adaptando la Ec. (4.55) resulta,


Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 157

WR(t) "" s
t

o
VR (t} i(tj dt (4.65)

Reemplazando en la Ec. (4.6S) las Ecs. (4.53) y (4.54) surge que:


' t t
W R(t) = f (- V e- RC ) ( -f e- RC ) dt
o
Operando con la última ecuación y resolviendo la integral resulta:

¡ 1
wRfrJ ""Tcifi - -2 CV' (4.66)

Para conocer \a energia tota) disipada en eí resistor, en la I:c. l4.66) se deberá


tender al límite para t --+ =.

lim WR(t) ==
,••
i' C V2 (4.67)

Es decir que en el resistor se disipa la misma cantidad de energía que la entre-


gada por el capacitar. La Ec.(4.67) resulta positiva, pues también en la descarga el
resistor se coinporta como un elemento pasivo.

4.12 Excitación de un circuito R.L. serie con un escalón de tensión


·1

,1 •)•V u\,)
;uo·¡º 1o

Fig, 4.35

Para el circuito de la Fig. 4.35 se desea determinar las expresiones para i(t);
vL (t) Y vR(t). Aplicandola2º Regla de Kfrchhoff,y asignando un sentido de circu-
J3ción indicado en línea de trazo, se tiene:
(4.68)
158 Andlisis de Modelos Circuita/es

Será analizada a continuación la Ec. (4.68)en función de la corriente, dado que


es variable sujeta a condición de continuidad. Además resulta parar > O que vfil
= V.
d i(t,
V '"' Ri{t} + L df parat > O (4.69)

Resolviendo la Ec. (4.69) por separación de variables, y operando en la misma


se tiene.

di(t} =V_ R i(tJ


dt L L

di(t} = B_ [V_ i/t}]


dt L R
d;
.,..---= (4.70)
~ -- i(t}
R
pero como d [ !'._ - i/t)] = - <l i(t) (4 71)
R

reemplazando en la Ec. ( 4.71) con la Ec. (4.70) y operando,

d [ _!:'. - i(t} J
___R_ _ _ _ _,._ R dt
V -y
- - i{t)
R
integrando ambos miembros,

In [ !:
R
- i/t)] + In K ( 4.72)

donde In K es la constante de integración. Tomando exponenciales en la Ec.


(4.72) y operando resulta:

V i(t} == K e L/R
R
__t_
i(t) = _!::'. - K e LIR (4.73)
R

Por las condiciones de continuidad, se conoce que la cordente en el inductor y


Circuitos con dos tipos de elementos pasfros 159

en consecuencia la del presente círcuito, no puede variar en fonna discontinua, es


decir:

y por condiciones iniciales,

iro-1 = 1o
por Jo tanto en la Ec. (4.73) se hace t = O y reemplazando iro-J = ! 0 ,se tiene:
¡0 =" L - K :.
R

V l
K =7[-0 (4.74)

Reemplazando la Ec. (4.74) en la Ec. (4.73):


t
. V V --,-
1(t} = - - ( -· - lo) e L,R (4.75)
R R
En la Ec. (4.75), que es la solución de la ecuación diferencial completa, puede
individualizarse, por el método ya explicado, !a componente forzada que resulta
V -~
: y la componenete libre que es-(R - lo) e Lt R

Por otra parte, v;. ( t Jpuede hallarse apli::ándo a la Ec. ( 4.75) lo siguiente:

-= L Ai/J.}_
di

R
(--;)
--t ;
e L/R ····
L

t
vL(tJ = (V - R lo) e-L/R (4.76)

y como vR(tj = R i(t) resulta:


(
vR(t) = V- (V-Rlo) e L/R (4.77)

Las Ecs. (4.75), ( 4.7 6) y ( 4 .77) son las expresíones buscadas; rectiérdese que las
mismas son válidas para t > O por la simplificación realizada, Nótese que en los
/60 Andlisis de Modelos CTrcuitales

mismos aparece e¡ término J:_ cuya unidad re~.ulta:


R
volt s
.LLl __ [henry ]
=
[ ampere
= [s1
[ R ) [ohm] [ volt J
ampere

y como tiene unidades de tiempo y resulta constante, se lo define como constante


de tiempo para el circuito R-L, resultando:
(4.78)

Si ahora suponiendo condiciones iniciales nulas, es decir i¡o- J = O, y teniendo


en cuenta fa Ec. (4.78), las Ec. ( 4.75); (4.76) y (4.78) se reducen a:
1
V --
i(t} a -·- (1 -e ZL ) (4.79)
R
1
vLft) = V e ZL (4.80)

1
VI<(!)= V(J -e ZL ) (4.81)

Las ecuaciones anteriores son también válidas para t > O. En la Fig. 4.36 se
representa la Ec. (4.79) y en la Fig. 4.37 laS Ecs. (4.80) y (4.81).
ti
·,
R
,1
----- 1
li
'1
/ 1

/ 1

Cl.€32{ -1- 1

1
¡ '
, 1

Fig. 4.36
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 161

Obsérvese, que debido a la presencia del inductor, la corriente será nula para
: = o+ y en consecuencia la tensión sobre el reshtor; por lo cual ei inductor debe
soportar íntegramente la tensión del generador. Luego la corriente alcanzará en
forma gradual su valor permanente, aumentando la tensión en el resistor, y dismi•
nuyendo la del inductor en la misma proporción.
Debe tenerse en cuenta, además, que al igual que para el circuito R,C. ya es-
tudiado, tendrán aquí también vigencia los criterios de normalización de ecuacio-
:1es y curvas vistos en su oportunidad. Por lo tanto, la curva universal mostrada en
:] Fig. 4 .17, podrá adaptarse a dicho circuito, realizando el adecuado cambio de
-.-lliables que indiquen las ecuaciones anteriores.

V-·---¡--------·-·--··---~--
/i
/! 'IR ( 1l
11
1¡ ~
' 1,,,,
,Jt1

\
e l'R( ,¡
• 1,L(t)
'"- _j l

'''" 1 1

1 ¡
\,
\ Fig, 4.38

Fig. 4.37

4.13 Desactivación de una rama R-L serie

Considerando el circuito de la Fig. 4.38;en el mismo para t :::c()' se baja la llave.


Si se supone que ha trascurrido un tiempo t > 5 lL del proceso de activación,
la corriente en el circuito habrá akanzado el régimen permanente, por lo cual la
condición inicial resulta:
V
ifaJ a: R (4.82)

Luego de bajar la llave, es aplicada la 2ª Regla de Kirchh,off, con un sentido de


circulación que se indica con línea de trazo, resultando:

vR(t) + vl(t} =O (4,83)

d i(t)
Ri(t}+L a Q por lo cual,
dt
161 Análisis de Modelos Circuitoles

<!.ifI1 = - B..:.,, integrando y operando,


dt L

!ni e:_ !3_t + lnK


L
t
i(t)=K e LIR (4.84)

La constante de integración se detennina en base a las condiciones de continui-


dad,

y por la condición inicial dada por la Ec. (4.83). Podo tanto, en ta Ec. (4.84) se
V ¡· .
hacet:Oyreemplazandoi(o)= R'se 1ene.

; =K (4.85)
Reemplazando la Ec. (4.85) en la Ec. (4.84), y como además _f_ = lL, resulta:
R .
t
V --
i(t) 0:'R e Zi (4.86)

Por otra parte vR (t) =R i(t) por lo cual,

(4.87)

,{t)

1
\1
0.-¼6 i >--+--a.
1 1
\11¡
,,
Fig. 4.39
Circuitos con áos tipos de elementos pasivos 163

'\
\
\
L
\ 1

\l\1
,,
1'

/
/! 1

_,

Fig. 4.40
por la Ec. (4.33),

(4.88)

La Ec. (4.86) se grafica en la Fig. 4.39 y !as Ecs. (4.87) y (4.88) en la Fig. 4.40.
Obsérvese que, debido a la presencia del inductor, la corriente no cambia de
sentido, y en consecuencia tampoco la te_nsión sobre el resistor. En cambio, el
inductor, como entrega energía al circuito se comporta come elemento activo,
coincidiendo los sentidos de v¡.(t} ei(t), puesto que d sentido de tensión sobre el
inductor se ha invertido respecto del proceso de a.:tiv3cíón.
164 Análisis de Modelos Circuita/es

Por otra parte, a\ iguíU que en el. prnce~o de activación, tendrán vigencia \m, n)-
terios de nonna!ización de ecuaciones y curvas ya estudiados.

4.14 Análisis energético de la activación y desactivación de un circuito R-L serie


El análisis se realizará teníendo en cuenta el circuito R.L. serie mostrado en la
Fig. 4.38, y utilizando los resultados encontrados en los parágrafos 4.11 y 4.12.

La energía se calcula empleando la Ec. (4.55) que se reproduce:


t
w it! ~ S >/t! ;/t! df (4.55)
o
y en esta ecuación, según se desee analizar el proceso de activación o desactivación
deberán reemplazarse las expresiones de v( t) e i( t) que corresponden.

4.14.l Proceso de Activación: Para condiciones iniciales nulas se encontraron


las expresione: que a continuación se reiteran:
t
V --
i(t)-=: - (J -e 'l1) (4.79)
R

(4.80)
t
vR{t)=V(l-e-ZL) (4.81)

y que serán empleadas para el cálculo de las energías.

a) Energ{a almacenada en el inductor

Adaptando la Ec. ( 4 .5 5) resulta:

WL(tJ =J ' vl (t) i(t}dt (4.89)


o

Reemplazando en la Ec. (4.89) las Ecs. (4.79) y (4.80) surge que:

WL(rJ =S '
o
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 165

operando con la última ecuación y resolviendo la integral resulta:

,
\\1
. 1 - 2 R
V'LV'L-,,- _V"Le'L
1 ¡ - -2 - + - - c
e¿
2 R2
" (490)
R'

Para conocer el valor final al cual tiende la energía aJmacenada por el induc·
tor, en la Ec. ( 4.90) se debe tender al límite para t • "° .
. V1 L
hmW.(,(t):: lR2 (4.91)
i-,,:,."I
b) Energía disipada en el resistor

Adecuando la Ec. (4.55) resu!ta:

WR(t)= f' 1'¡/t)i(t)dt (4.92)


o
Reemplazando en la Ec. (4.92) las Ecs. (4.79) y ( 4.81) surge que:

WR(i;=f ' V(l-e-z¡)


' '
~ {l-e- í.'.r) dt
o
operando con la última ecuación y resolviendo la integral resulta:
t 2t
v2 ?L -- L --
WR/t)= - [ t + =-<e ZL -1)- - (e Z¡, -l)] (4.93)
R R · 2R

Para conocer la energía total disipada en el resistor, en la Ec. ( 4.93) es necesa-


rio tender al límite para t__,, .

(4.94)

Resultando previsible, pues una ve~_ ·establecido el regimen pennanente, se


establecerá una corriente constante durante un. tiempo infinito si no se modifica
el circuito.

4.14.2 Proceso de Desactivación: Las expresiones que describen el proceso de


desactivación son las que a continuación se reiteran:

V
i(t)==-¡¡
-- '
e ZL (4.86)

(4.87)
166 Análisis de Modelos Circuito/es

(4.88)

y que serán empleadas para e! cálculo de las energías.

a) Energía entregada por el inductor


Adecuando la Ec. ( 4.5 5) resulta:

WL(t) ==f ' VL(tJ i{t) dt (4.95)


o
Reemplazando en la Ec. (4.95) las Ecs. (4.86) y (4.88) surge que:

' --v
' ··-
t
WL(t)~I-Ve ZL -¡¡_e ZL dt

operando con la última ecuación y resolviendo la integral resulta:

V'L -2-'
Wl(t) =-
2R
, (e "L - J) (4.96)

Para conocer el valor final al cual tiende la energía entregada por el inductor,
en la Ec. (4.96) se debe tender al límite para t •""',

lim WL(tJ=- iR;"


' --
Comparando las Ecs. (4.91) y (4.97) se observa que en el proceso de desacti-
(4.97)

vación el inductor devuelve a1 circuito toda la energía que almacenó en la activa-


ción, El signo negativo denota el comportamiento del inductor como elemento
activo.

b) Energia disipada en el resistor

Adecuando la Ec. (4.55) resulta;


t
WR(t) =S VR(t) i(t) d t (4.98)

º·
Reemplazando en la Ec. (4.98) las Ecs.(4.86) y (4.Si) surge que:

=f'
o
Circuitos con dos tipos de elementos pasfras 167

operando con la última ecuación y resolviendo !a integral, resulta:


2t
V'L --
WR/tJ" - - (1 -e Zq (4.99)
2 R'

Para conocer la energía total disipada con el resistor, en la Ec. (4.99) es necesa•
rio tender al límite para t • 00 •

,_ -
. W
¡tm. V'L (4. 100)
R(t) =R,-
2

Comparando las Ecs. (4.97) y (4.100), se observa que en la desactivación la


energía disipada en el resistor es de igual valor absoluto y signo contrario que la
entregada por el inductor.

4.15 Transitorios por variación brusca de un parámetro pasivo

" '
,¡ -
1

Fig. 4.41

Según la defmición dada en el panigrafo 4.3, el transitorio se produce irune-


diatamente después de la aplicación o desconexión de un generador o bien de la
variación brusca en el valor de un parámetro de algunos de los elementos inclui-
dos, y este último caso es el que se procede a analizar seguidamente.
De todas las alternativas posibles, será elegido el caso de exclusión de un resis-
tor, que se ilustra en la Fig. 4.41 . En dicho. circuito se utiliza un generador de ten-
sión constante para indicar que existió un transitorio para tiempos anteriores al
t = O de referencia, y que para dicho tiempo el transitorio se ha superado y el
circuito se halla en régimen pennanente. En virtud de esto, la condición inicial se
determina directamente, dado que antes de cerrar la llave, la corriente está limita-
da por los dos resistores, es decir:

i/o-) = R, : R (4.101)

Para t = f1, se cierra el interruptor, produciendo una variación brusca de resis-


tencia en el circuito debido a la exclusión de R 1 . En estas condiciones, planteando
la 2a Regla de Kirchhoff con un sentido de circulación indicado en línea de trazo
se tiene:
J68 Análisis de Modelos arcuita/es

Colocando la Ec. (4.102) en función de variable sujeta a condición de conti-


nuidad:
V=Ri(tj+L di(t)
dt

operando con la ecuación anterior

!lif!L __ _!:'.__.E_ ilt! = !i_ [ .!'_ - i/t! J


dt L L L R

d if.t) = R
dt (4.103)
L
.!'.:.. - i(t)
R

pero como d V -;/t/j=


1 -- - --- d ;(!) (4.104)
R

reemplazando la Ec. (4.104) en la Ec. (4.103) y operando:

d ¡ I.-;/t/]
R R
-'-'----- ~--L- dt
!'.. - i/t)
R
integrando la última ecuación y reduciendo;

1n{f__ iftfj=-R t +lnK


R L

V
¡ ( -1::.) "" K e L/R
'
R

i(t)""
V
R -. K e
-- '
L/R (4. 105)

Como se detalló en ejemplos anteriores, la constante de integración se deter-


mina en base a las condicfonesde continuidad,
Circuitos con dos tipos de eleminros pasiros 169

y por la condición inicial encontrada en la Ec. {4.101). Por lo tanto en fa Ec.


V
(4.IOS) se hace t =O y reemplazando'i(o-; Ri + R , resulta:

V
= -V V V
--
R 1 +R
-K
R
K =----
R R +R
(4.106)
1

reemplazando la Ec. (4. 106) en la Ec. (4.105),

V
i(t!= -
V V
- ( - - - - ) e L(R
-- '
' R R R 1 +R

De la Ec. (4.106), por el procedimiento descripto en su oportunidad puede


identificarse la componente forzada:
. V
lP(t) = R
y la componente libre:

V
= -[ ___ '
-V- J ,-L/R
-
R R 1 +R

Las componentes forzada y libre, y su suma, que representa la Ec. (4.106),


se grafican en la Fig. 4.42. Recuérdese que dicha ecuación es válida para t > O.
Por otra parte, como:

por la Ec. (4.106)

VR --
''R(t}= V-( v - ~ ~ ) e L/R '
R 1 +R

operando,
, /t)=V-(VR +VR-V~) -L/R '
R R1+R e

~· (t)=V-(
VR --
1 )e L/R
' ( 4.107)
R R 1 +R

Además de la Ec. (4.102) se desprende que:

l'L(l)=V-v!-1.(t) por lo cual,


170 A mílisis de Modelos Circuito/es

t
-~
e L/R (4.108)

Las Ecs. (4.107) y (4.108) se encuentran graficadas en la Fig. 4.43. Recuérdese


que las mismas son válidas pata t > O.
Obsérvese que antes de cerrar el interruptor la corriente está limitada por
R1 + R según indica la Ec. (4.101). Luego de cerrado el interruptor, la corriente
mantendrá su valor anterior para t "" (f, y luego en forma gradual tenderá a al-
canzar el valor de ~

ff--------
V -------·--

-lf-R,V~R) Fig. 4.43


-~
' I~{ t 1

l(t/
•R -------

-·-
Rl+R

Fig. 4.42 Fig. 4.44

4.16 Excitación de un circuito R.C. serie con una rampa de tensión

En el circuito de la Fig. 4.44 se desean determinar las expresiones para vc(t);


vR (t)e i{t). Asignando un sentido de circulación como el .indicado en línea áe
trazo, y aplicando la za Regla de Kirchhoff se tiene:

(4.109)

Expresando la Ec. t4J09) en función de vcft) dado que es variable sujeta a


condición de continuidad. Además resulta para t >Oque~
V
v(t}=- t
T,
CirctJitos con dos tipos de elementos pasiNs 17}

puesu(tl = cte y vale la unidad

f. t = R i(t) + V.c(t) parat>O

v dvc(t)
-fa t =Re~~-+
dt 'c"t!
~
ordenando,

(4.!10)

1,a Ec. (4.110) puede resolverse por el procedimiento indicado en el parágra•


fo 4.3. Es decir, en primer lugar se halla la solución de la ecuación diferencial
h.oroog,énea~ lueto la solución yarticulac de la ecuación. C.amQl.eta., 'J '!JJ.ttlJJJ:l.d loi
resultados anteriores se halla fil solución de la ecuación diferencial completa.
finalmente deberá calcularse la constante de integración.

So/ución de la ecuación diferencial homogénea


Adoptando el subíndice h para la solución, la Ec. (4.110) queda:

d vcitJ 1
dt + RC vCh(t)::O (4.lll)

que en este caso sencillo puede resolverse por separación de variables, por lo cual
operando con la Ec. (4.111) resulta:

integrando y operando,

t
vcitJ=Ke Re (4.112)

que da lugar a la componente libre.

SoJ¡JciÓn particular de la ecuación diferencial completa


Vado que la excitación es una rampa, puede ensayarse como solución, la ecua•
cióu de una recta, dado que es una función del mismo tipo que la excitación.
Utilizando subíndice p para la solución de la particular se tiene:
172 Análisis de Modelos Circuirales

vcp(f):=A+Bt (4.113)

Reemplazando adecuadamente la Ec. (4.13) en la Ec.(4.110) resulta:

B + - 1- (A+ Bt) e= _V_ t operando


RC RCT0

A B V (4.114)
B+ RC + RC t""' RCT t
0

Para que se verifiql!c término a ténnino la igualdad indicada en la Ec. (4.l 14),
deberá cumplirse que:

A (4.115)
B + - =O
RC
y además

V
- B to=--
RC R CTa

V
B=- (4.116)
T,
Reemplazando la Fe. ( 4.116) en la Ec. ( 4.115):

VRC
A=---
T,
(4.117)

Reemplazando las Ets. (4.116) y (4.l 17) en !a solución propuesta, es decir !a


Ec. (4.l 13) se tiene:

Vcp (t) "'


'{_RC + .JI.__ t (4.118)
Ta Ta

que da lugar a la componente forzada.


El resultado encon~rado es lógico, dado que la componente forzada resulta
lineal y de igual pendiente que la excitación. Nótese que además se encuentra
atrasada respecto de la rnisma. Por otra parte se verifica la homogeneidad dimen,
sional de la ecuación.

Solución de la ecuació11 diferencial completa

Se halla sumando la\ Ecs. ( 4.118) y (4.112), es decir:

Pcft) ""'Vcpft) + Vc,¡ft)


Circuitos con dos li{JQS de elementos pasivos 173

1
VRC V --
vcft)=--- +- t + K e Re (4.119)
Ta Ta

Cálculo de la constante de integración


Por las condiciones de continuidad se sabe que la tensión en bornes del capa-
citar no puede variar en fonna discontinua, es decir:

1'C{o) = PC(o) = Pero+)

y por condiciones iruciales.

Pero-;= Vo

por !o tanto en la Ec. (4.119) se indica t =O y reemplazando vero·)= V0 resulta:


VRC V
V0 =- - - + - o+ K eo
Ta Ta

K=VRC+Vo (4.120)
T,

Reemplazando la Ec. (4.120) en la Ec. (4.119) resulta:


1

V C ( t )VRC
= - - - +V- t + (VRC
--+V0 \t RC (4.121)
Ta Ta Ta /

Por otra parte, v R ft) puede hallarse, a partir de la Ec. ( 4.109) como,
V Rft) = V{t) - V cft) que para t > O resulta:

vR (tj = X
T, t - v crr) (4.112).

Reemplazando la Ee. {4.121) en la Ec. (4. !22) se tiene que:

VRC VRC
VR (t) = - - (- + (4.123)
Ta Ta
VR (t)
y como i(t) = - - resulta:
R

;{t) (4.124)
174 Anii.lisú de Modelos Orcuitafes

Las Ecs. ( 4. l 21 ), ( 4.123) y ( 4 .1 24), son las expresiones buscadas; recuérdese


que las mismas son válidas para t > O por la simplificación realizada.
Si ahorase suponen condiciones iniciales nulas, es decir Vero- 1 = o, las expre•
siones anteriores se reducen a:
__,_
VRC e RC (4.125)
+--
T,
t
VRC
a -(1 ~ e RC) (4.126)
T,

i(t) = _y e { l - e - RC) ' (4.127)


T,

Las ecuaciones anteriores son también válidas para t > O.


La Ec. (4.125) se encuentra graficada en la Fig. 4.45. En la misma se graficaron
también la soución de la homogénea, vCh (t), o sea la componente libre y_la solu-
ción de la particular vcp ( t), o sea la componente forzada, y la excitación. Nótese
el retardo de vcpttJ respecto de la excitación v(t). Dicho tiempo de retardo, que
será llamado t,, puede hallarse igualando a cero la solución de la particular.

Ycp(t) "" 0 "" -


VRC +L tr
Ta Ta

tr==RC~Z·c

v{!)-
,
e
, {t)-- ?':'.--,Cp(!)
e e
f
r

Fig. 4.45
Circui1os con dos tipos de elementos pasfros 175

Es decir, que para un tiempo ig11al a !a constante de tiempo del circuito se anu-
la la solución de la particular, como se aprecia en fa 'rlg. 4.45. Se observa que el
circuito introduce demora en el establecimiento de Vcft), y que dicha demora pue-
de controlarse modificando el producto R C. Nótese que luego de trascurrido un
tiempo igual a 5 Z:c, !a fonna de señal de Vc(tJ será una recta, al igual que la exci-
tación, y este es un caso típico en el que existe régimen forzado pero no perma-
nente, puesto que ve (t) para t • 00 no se hace finita, de acuerdo a Jo explicado
en el parágrafo 4.3.
Obsérvese además, que una vez establecido el régimen forzado, entre V(t) y
v('(rJ existirá una diferencia de potencíal fija, lo que dará lugar a una corriente de
valor constante para t > 5 Zc. Esto Ultimo puede observarse de la graficación de
las Ecs. (4.126) y (4.127) que se ilustran en la Fig. 4.46. Nótese que para estas va-
riables existe el régimen permanente.

1(11

Fig. 4.46 Hg. 4.47

4.17 Excitación de un circuito L.C, serie con un escalón de tensión

En el circuito de la Fig. 4.47 se desean detenninar las expresiones para vdt)


i(t) y vLftj. Asignando un sentido de circulación como el 11\dicado en línea de tra-
zo, y aplicando la 2° Regla de Kirchhoff, se tiene:

v(t) = vl (t) + "cft) (4.128)

De las dos variables sujetas a condición de continuidad, se elige a "cft)


pues conduce a otra de las soluciones por derivación. En consecuencia será expre-
sada la Ec. (4.128) en función de vcft) recordando que:
·11) ~ e d vcft) () d i(t}
1 -
dt
y "L t
-
=L --
dt

además para ! > O resulta que "(t) "" V por lo cual la Ec. (4.l28)resulta:
2
d vcfr)
V ce L e --"-- + vcft} para t > O
dt'
176 Análisis de Modelos Circuito/es

ordenando,

(4.129)

La Ec. (4 129) se resuelve por el procedimiento indicado en el parágrafo 4.3 y


detallado en el ejemplo anterior. Nótese que en la misma figura la constante
_L_cuya unidad resulta:
LC
1 1
r volt s ¡ [ appere' s 1 ¡_l_Ja[c'J
,,
~~~~ª
a
[L] [CJ
[ ampere¡ (volt]

que tiene dimensiones de pulsación al cuadrado, llamada w 0 1 , que será siempre


positivo al igual que L~ , por lo cual:

_1_ = WQ2 (4.130)


LC
Reemplazando la Ec. (4.130) en la Ec. (4J29):

d 2 vrft} (4.131)
+ w 0 6 vc(t)= Vw/
2
dt

Solución de la ecuación diferencial homogénea


Adoptando el subíndice h para la solución, la Ec. (4.131) resulta:
2
d Vch(t) (4.132)
+ w/ Vch(t) = O
dt'

y para su resolución será utilizado el método de Euler que convierte la ecuación


diferencial en una algebraica. Se propone como solución:

8t
Vch(t) = e (4.133)

Reemplazando adecuadamente la Ec. (4.133) en la Ec. (4.132), será.:

Bi e Bt + w/ eBt = O

dadoque,eBt =fe O
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 177

(4.134)

La Ec. (4.134) se denomina ecuación característica asodada a la ecuación dife-


rencial, y a partir de su análisis se podrán conocer las caracteristicas del circuito.
Operando en la misma:

B = ±J-wo' por lo cual,

B = ± j wa (4.135)

Reemplazando la Ec. ( 4.135) en la Ec. (4.i33):

Vch(t) = e~ i wo r apareciendo dos soluciones,

VCh¡(t) ""K2 e-¡wot


la combinación lineal de las anteriores, que involucra a ambas, será una solución
más general, en consecuencia:

vch(t) = K 1 efwot + K,. e -jwot (4.136)

:,pareciendo dos constantes por el hecho de corresponder a una ecuación diferen-


cil de segundo orden, y que da lugar a ia componente libre.

Sd11cíón particular de la ecuación diferencial completa


Dado que la excitación es un escalón, se propondrá a una constante corno solu-
rnin.

Vcp/tj = A (4.137)

l<<0empla1.ando adecuadamente la Ec. (4. ! 37) en la Ec 14.l 31 ), resulta:

O + w/ .4 -- V w 0 "

A = V (4.138)
J>onpl:uandv la Ei::. (4.138) en la Ec. {4.137). resulta_

vcp(t) = V (4.139)

1-1uc da lur,ar a la componente forzada.


178 Análisis de Madelos Circuirales

Solución de la ecuación diferencial completa


Se halla sumando fas Ecs. ( 4.139) y ( 4 .136)

(4.140)

Cálculo de las consrantes de integración


Dado que deben determinarse da; constantes y se dispone solamente de 1a h:,
( 4.140), deberá encontrarse otra ecuación que puede derivarse de:
d V (t)
i{t) = C-C-
dt
por Jo que operando con la Ec. (4.140) resulta:

i(t) = j Wo e K¡ ei wo t ~ j wo e Ki e-¡ wo t (4.141)

Por aplicación__ de las condiciones de las condiciones de continuidad y condición


inicial vcro-,i= ú'aJaEc.(4.l40)resulta:

O = V+ K1 + K2
(4.142)

Por aplicación de Jas condiciones de continuidad y condición inicial i¿ro-J a la


Ec. (4.141) resulta: ,

o = j wo e K 1 ~ j w0 e K1
Ki = Ki (4.143)

de la comparación de Jas Ecs.(4.142) y (4.143) resulta que:

K1 = K2 = - i (4.144)

Reemplazando la Ec. (4.144) en la Ec. (4.140) surge:

V -L e iwot
2

vcft) = V - V cos w 0 r (4 145)


Circuitos con dos tipos de e/emenros pasiVos · 179

Por otra parte, la corriente puede hallarse a partir de: .

i(t) =
cd•c!tJ
dt = C Vw-0 sen w 0 t

i(t) = Wo, C V sen Wo t (4.146)

Y vL(t) puede encontrarse a partir de la Ec. (4.l 28} como:


J!L(t) = V- J!c(t) ==V-V+ Vcosw 0 t

"Lit)= Vcosw 0 t (4.147)

fi.g. 4.48

las Ecs, ( 4.145), (4.146) y (4.147)sonJasexpresionesbuscadas;recuérdese que


Jas mismas son válidas para t > O por la simplificación realizada, Las mencionadas
ecuaciones y la excHación v{t) = V u(t), se encuentran graficadas en la Fig.
4.48. De la observación de las ecuaciones mencionadas y de su graftcación sed.e-
duce que:
A pesar que la excitación es aperiódica de amplitud constante, las fonnas de
señal encontradas varían en forma de oscilaciones armónicas de frecuencia:

/o = ~ = --~1,___
2, 2, JTc
que se denomina frecuencia libre de oscilación, que como puede apreciarse depen•
de sólo del valor de los elementos pasivos del circuito. Esta notable diferencia en•
tre las formas de señal de excitación y respuesta se deben a los intercambios ener•
géticos que e1 capacitor y el inductor efectúan entre si'.
Además, la tensión en el inductor adelanta un cuarto de período respecto de la
corriente, mientras que la tensión en el capaeitor atrasa un cuarto de período res-
180 Análisis de Modelos Circuito/es

pecto a esta última. En consecuencia las oscilaciones de la tensión en el capacitar e


inductor están en oposíción de fase, de modo que su suma es un valor constante
igual a la tensión impuesta por el generador.
Analízando las fonnas de señal, y teniendo en cuenta que los elementos pasivos
reciben energüi cuarido la tensión y la c<irriente tienen el mismo si@o, y a,_ue el ge.
nerador entrega energla aJ circuito cuando la corriente es positiva y recibe energía,
en caso contrario, se desprende que durante dos cuartos de período la fuente en•
trega energía y durante los restantes el circuito devuelve dicha energía. De esta
manera, al cornplet¡1r un período la energía neta intercambiada entre el generador
y el circuito es nula, como puede comprobarse de la siguiente manera:
T T
W]T = J p(t)dt "" J v(t}i(t}dt
o o
reemplazando v( t) "' V u( t) e i(t J dado por la Ec. ( 4. l 46) se tiene:
T
W ]T -= f V u(t) w 0 C V :.en w 0 t dt
o

W]T ª ,.,_,
"o C v' u1·1¡ J
T
'º"
""''' w o tdt -- O
o
dado que la integral resulta nula,
Este resultado es previsible, dado que, en este circuito LC. serie ideal, la ausen-
cra de resisitencia no da lugar a la pérdida de ninguna parte de la energía provista
por el generador. En otras palabras, esta ausencia de resistencia no da lugar a cons-
tante de tiempo, por lo cual la componente libre no se extingue. Si por otra parte,
se tiene en cuenta la expresión de la potencia instantánea provista por el generador
en función de las energías almacenadas por el inductor y el capacitar resulta:

p(t}"' d [Wur/ +Wcft!]


dt

lo que indica que al no ser constante la suma de las energías en los elementos pasi-
vos, el generador entrega una potencia instantdnea igual a la velocidad de variación
de la energía total almacenada en el circuito. Lo que resulta nulo es la energz'a in•
tercambiada a fo largo de un período.

4.18 Obtención de la respuesta de circuitos con dos tipos de elementos pasims a


señales compuestas por aplicación del principio de superposición

A efectos de ejemplificar, en forma sencüia este procedimiento se elegirá de en-


tre todos los casos posibles, el circuito R.C. serie, por ser uno de los más utiliza-
dos. Respecto de las excitaciones, serán elegidas dos de ellas, en las cuales las res-
puestas a sus c ;:imponentes elementale1 fueron halladas en parágrafos anteriores.
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 181

,1-----~

•c101 • 0

Fig. 4.49 Fig. 4.50

4J8.l)Excitación puJso rectanguJar

Considerando el circuito mostrado en la Fig. 4.49 excitado por la señal de ten•


sión ilusttada en la Fig. 4.50. La expresión de la excitación resulta:

v(tJ = Vu(t/ - Vu(t - Ta) (4.l48)

La Ec. (4.148) puede expresarse como suma de dos componentes ei"mentales,

V(t)= V1(1)+ V2(t)

donde v 1 (t) = Vu(t) (4.149)

Y V;(t)=-Vu(t-Ta) (4.150)

y dado que los circuitos son lineales e invariantes en el tiempo, podrá hallarse la
respt1esta a cada una de las componentes, y luego, aplicando el principio de SU•
perposición, la suma de las respuestas a cada uno de los componentes dará la res•
puesta total. Resolviendo para ve ( t) y vR ( t) se omite para i( t) pues difiere de
vR (t)por sólo una constante.
En virtud de lo anteriormente expresado, las respuestas buscadas podrán ha•
llarse como:
vc(tJ = v 1 cft) + v2 cft) y (4.151)

vR(t) = V¡R(t) + VzR(t) (4.152)

Las respuestas a las componentes elementales indicadas por la Ec. (4.149) fue.
ron encontradas en el parágrafo 4.4, para condiciones iniciales nulas, en las Ecs.
(4.27) y (4.28). Adaptando esas expresiones para el presente caso se tiene que:

1'1C(t) = V(l -e ,,
~-t

t
) (4.153)

"1R(rJ=Ve le (4.154)

y son válidos para t > O, fo que puede ponerse en evidencia multiplicando las mis•
mas poru(t).
182
Analisis de Modelos Circuiwles

' 7 -==-~=-t-i-= -- -~-

,,
1

: !,
-1--- _ _ ...LJ. _____ _
'2,:Í 1)

+-
1

1
1

1 1
1
T -- - - - - 1 ¡--
' 'R' t\ i \
V ---j------j-+---

-V +-·--
To).5h

Fig. 4.51

l ¡¡ respuesta ~ la c0mpom11 te 1ndH .-1da pm )¡¡ l ( 14. ·: '.·O) se·haila en virtud de

14 !,:,:/:)(: ~ :t::•PI;:•::~:] T,
lo ant<:riormente npresad(, camhiímdc de signo 1,1, \0h,~10r.es dadas en las Ecs,

rn pm kmal"""" ( .!SS)
4
Circuiros con doF tipos de elementos pasivos /83

V,iR(t)""-Ve (4.156)

y sorl válidos para t > Ta, lo que puede ponerse en evidencia multiplicando los
misrrtOS por u(t - Ta).
Rf'.!emplazando adecuadamente las Ecs. (4.153), (4.154), (4.155) y (4.156)
en la.• Ecs. ( 4.151) y ( 4.152) se tiene que:

VC(tj;;;,V(l-e Zc )u(t}-V(l-e Zc )u(t-·T0 ) (4.157)

t (t-Ta)

v_R(t)c,;cVe ¡:e u(t}-Ve (4,158)

L1s Ecs. (4.157) y (4.158) se encuentran graficadas en la Fíg. 4.51 para Ta


:.i, S "le , ~1 en i.a r·1g. 4S2 para Ta =:. le . Nótese cómo a parúr de una excitación
pulso rectangular, variando la ·constante de tiempo del circuito puede obtenerse
sobre los elementos distintas formas de señal, propiedad que será aprovechada en
el próximo parágrafo al estudiar los circuitos diferenciadores e integradores.

4.18.2)Excitación pulso triangular: Considerando el circuito mostrado en la


Fig. 4.53, excitado por la señal de tensión mostrada en la Fig. 4.54. La expresión
de la excitación resulta:

v (t)
V
=r . 2V
t u{t) - T
{t- Ta} u (t- Ta)+
V
r
(t - 2Ta) u (t - 2Ta)
ª ª ª
(4.159)
L;l. Ec. (4.159) puede expresarse como suma de tres componentes elementales:

V(í) = V¡ (t) + i•2 (t) + V3 (t}


V
donde, v 1 {t) = Ta t u(t) (4.lóü)

lV
Vz (t) =--{t-Ta) u(t- Ta} (4.161)
T,

V3{t)= ~ (t-2Ta)ll/t_"·Ta) (4.162)

\ L,. :,olución d'el problema ~e desarrolla por las mismas p:.uta, y procedimientos
Gnai'lados en el ejemplo anterior. Pur iawnes de extensión er; este ejemplo se
soiu.,Knará sólo para la íensión sobre el ..::apacitor. En conf.ecuencia, la tensión so<
bre e: rnpacitor puede expresarse com(__._

vc(O = v 1 cftJ + "•e: rt} + v 3 cft) (4 !631

Pata la componente. de excitación indio.:aúd poi[¡, Ec. (4.160'¡ n1 d Pa•·1{;;•u


184 Anri/isis de Modelos Circuita/es

4.15, para condiciones iniciales nulas. se encontró la expresión para vc/t)dada por
la Ec. (4.125).
Adaptando esa expresión para el presente caso se tiene que:

PRC - - '
t + ~T- e Zc )uít) (4.164)
'
_____ J
V ----- ---- ··-·t
--i----r-
'1c '':

, To ª 6c

¡'a' 1

-V ---- -- ·- ---·-+--
1·~''

'~¡--
: ..L
•el•) i ¡
1

Fig. 4.53
.'
-- ----+--------¡----
'iR i, 1 1 l

"1 t}

'ZR 11 )
-v -·-------- -----+--
i 1
- .-------1--
, 1

1
1

Fig. 4.54
---- -- ----+-- - -- -- - -+---

Fig. 4.52
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos /85

Y para los demás componentes:


(t-Ta)l
',e/ti= [~-"T,
2VRC 1 V
(t-T,J- ~e
2 VRC -
,, u(t-T,J (4.165)

(t-2T,)J
VRC V VRC - ----
v3 c(t}= [ - - - +-T (t-2T0 ) + - T e t,. u(t-2Ta) (4.166)
Ta a a

Reemplazando las Ecs. (4.164), (4.165) y (4.166) en la Ec. (4.163) se tiene


que:

t
Vcrt) = - - -
' [
VRC
Ta
V
+ -:-- t + - -
10
VRC
Ta
--
el, ]u/tJ+ [2 ;:e -

(4.167)

La Ec, (4.167) se grafi.ca en la Fig. 4.55 para Ta# 5 le _ Superpuesta a la


respuesta vc(t) se ha dibujado también !a excitación v(tJ. Nótese el retardo exis-
tente entre vcft) y la excitación. Ademas se observa que al finalizar el pulso de
ex.citación, se va anuland0 la. tensión en el capacitar. Este resultado es previsible,
pues dado que vel t) = q ¿/ J y como C = cte, al volver la tensión a su valor origi-
1

nal, la carga también debe hacerlo, y en este caso serán nulas, dado que son nula~
las condiciones iniciales, pues veto 1 = O.

4.19 Circuitos integradores y diferenciadores

Es propósito de este parágrafo realizar un análisis cualitativo de los circuitos


integradores y diferenciadores, de aplicación muy diversa en electrónica eligien.
do el modelo resi_stivo-capacitivo por ser eJ más empleado.
Para el análisis de los mismos se supondrá nula la corriente de salida, Práctica.
mente ello quiere decir que la corriente que se toma del circuito es mucho menor
que la que circula por él, por lo cual podrá despreciarse la corriente de salida.

4.19.l)Circuito integrador: Considerando el circuito de la Fig. 4.56; aplicand()


la. 2ª Regla de Kirchhoff con un sentido de circula~ión horario resulta:
186 Análisis de Modelos Circuito/es

Ho 2ToHc
Mo 1 :3To,;c
.'
~
\ \ ' 1

1 \ ! 1, 1 '
1 \ \ !
1. 1 !" \ i .1 1
-,!-+-- ___J'_ _j.. _\_1 ___ J__j.
.
• 1 í j 1 ! 1

V T----¡-¡---::
'oc 1' 1 • , \ 1 J-
-~?7(
,

1 1
¡

'\-
1 ! !
"
~'qJ
¡ . ½_(!)

, Ti'c1•) ¡
v,\f)

i
I
!
~.(,)

i
Fig. 4.55 •ig. 4.56

1
v eft} ""Rieftj +~ J ieft) dt + V C(o-; (4,168)
o

Imponiendo la condición que:

(4,169)
es decir,
t
R ie(rj > ~f ieft) dt + Vc('rJ
o
la Ec. (4.168) se reduce a:
187
Qrctlitos con dos tipos de elementos pasivos

,.•
". /t) ~--
Ve(f}
R
(4.170)

for otra parte, la tensión de salida, que es la tensión sobre el capacitar es:
t
v/t) = hf iefr)dt+ Vc¡0 7 (4.171)
o
reemplazando la Ec.(4.170) en la Ec.(4.171),

J
v(t/°""-
ft Ve(t)
--dt+
' C R
o

t
v~(t) ~ Rlcf ve (t) dt + vero-; o bien,
o
t
vJt) °"" Rl¿f veft) dt (4.172)
--
En consecuencia, cuando se cumple la condición dada por la Ec. (4.169), en
la salida del circuito se dispone de una tensión proporcional a la integral de la ten-
m.ón de entrada. Nótese que en el rnn)unto ienti'lr.dor de tem,i6n ve(t{ :J iefil:¡,tm,
se presenta al capacitar como un generador ideal de corriente, donde e valor de la
amplitud impuesta está determinado por VC(t) y R, e independiente del valor de
c.
Para el caso de señales periódicas, la condición dada por la Ec.(4.169) puede
expresarse de una manera más práctica. La forma más simple de encontrar la con-
dición mencionada, es realizar por ejemplo el análisis gráfico mostrado en la Fig.
4.57, donde se grafica para una dada excitación la respuesta de un integrador
ideal, y las respuestas correspondientes a dos relaciones distintas entre la cons-
tante de tiempo del circuito y el semiperíodo de la señal de excitación. Del análi•
sis de la mencionada figura se desprende que a medida que el producto R.C. se ·
hace mayor respecto de ~ , el circuit6 integra mejor. En otras palabras, para qile
el circuito actúe como integrador la constante de tiempo del mismo debe ser mu-
cho mayor que el semiperíodo de la excitación, es decir:

R.r. • 2T (4.173)
188 Análisis de Modelo$ CTrcui;ales

Obsérvese, que tanto la Ec. (4.169) y la Ec. (4.173), resultan ambas condición
necesar"cíly suficiente para que el circuito integre.
Finalmente, serán mencionadas las limitaciones del circuito integrador. Desde
el punto de vista teórico, debido a la condición impuesta por la Ec. ( 4.173), y del
análisis de la Ec. (4.111), se desptende que el costo de una mejo1 integración es
una tensión de salida mas pequefia. Es decir que la tensión de salida tiende a cero
cuando la operación matemática tiende a ser realizada perfectamente. Las limita-
ciones de carácter práctico están referidas a la aparición inevitable, de la resisten•
cía interna del generador excitador,y de los parámetros residuales de los elementos
pasivos, que a frecuencias elevadas modificarán el comportamiento del circuito.

'
,.11/
-- -- - --
'
J__ '
' '
--
DC1TACIOIJ
"
'
1
"

'
:
¡,,11)
--,:
1

·-1---"--'~~

f!ESPUCST' ro,:A~
! 1

-----l --
'
--+-
1

·<
- --+--. -+---

-r"' ---1
T[Nt,IOtJ OC SALIGA PAfiA 112¿s;;0 1

V ,_,11 I _ i ---- --~- --


' ' 1

1
1 '
·++-·+-''<---~~-'-·e-:-

-+----+-- -1-----+'
HNS,0'1 OESA(l~A fW<A 1121.<;c,

Fig. 4.57
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 189

4.t9.2)Circuito diferenciador: En el circuito ilustrado en la Fig. 4.58, es apli-


cada la 2a Regla de Kirchhoff con un sentido de circulación horario, resultando:

t
v,)t)= ~f ie(t}dt+ VC(o7+Rie(r) (4.174)
o
imponiendo la condición que,

(4.175)

es decir,

t
~f ie(tJdt+ vero-; • Rie(t)
o

la Ec. (4.174) se reduce a:


t
v,dt} =~ f ieft) dt + Vc(o") y derivando
o
d Ve {t)

. d v,(tJ
le(tJ ""'C dt (4.176)

Pc:ir otra parte, la tensión de salida, que es la tensión sobre el resistor es:

vJt) =R ieft~ (4.177)

reemplazando la Ec. (4.l 76) en la Ec.(4.117),


v (t)e,,.RC dveft} (4.178)
' di
Por lo tanto, cuando se cumple la condición dada por la Ec. (4.175), en la sali-
da del circuito se dispone de una tensión proporcional a la derivada de la tensión
de entrada. Nótese que el conjunto generador de tensión excitador y capacitar se
comporta frente al resistor como un generador de corriente ideal, que entrega una
corriente proporcional a la derivada de la tensión de entrada, e independiente del
valor R.
190 Análisis de Modefos Circ-uita/es

---~·- ---
,,(;J

'"
,,1,1

-~: _ _j_
1 !

+--

-·2V ___ _,_ --


TéNSION DI:: $ALLQA PsS,O.. -12 ),-5 ¡;e

Fig. 4.58 Fig. 4.59

Para el caso de señales periódicas la condición dada por la Ec. (4.175), puede
expresarse de una manera más práctica. Pero nótese que la condición mencionada
no se cumple para los tiempos en los que la excitación presenta discontinuidades.
Esto se debe a que las variaciones bruscas de la tensión de entrada serán trasferidas
CTrciJitos con dos tipos de elementos pasivos 191

directamente al resistor, pues el capacitor está sujeto a condición de continuidad.


La ¡1ueva c,)1Jdición y lo anteriormente descripto puede visualizarse en el gráfico
de Ja Fig. 4.59, donde se grafican para una dada excitación, la respuesta de un di-
ferenciador ideal, y las respuestas correspondientes a dos relaciones distintas entre
la constante de tiempo del circuito y el semiperiodo de la señal <le excitación. Del
análisis de la mencionada figura se desprende que a medida que el producto R.C.
se hace menor respecto de ~ , el circuito diferencia mejor. Es decir, para que el
circuito actúe como diferenciador, la constante de tiempo del mismo debe ser
mui::ho menor que el semiperíodo de la ex.citación, es decir:

R.C. (4179)

Obsérvese que la Ec. (4,175) es condición necesaria y suficiente pa1J que el


circuito integre, pero nótese que en los instantes inmediatamente pns1criorcs :1 la
inve~súm ó.e po~aóóact b m·1sma no se cumple 'rern la 'Ec \4,'!"T9'¡, es conUióón
necesaria pero no suficiente, pueJ no es válida para !os instaillcs m;nediatos a Jo,-,
cJmbios de polaridad, corno antes ya se mencionara.
Finalmente, se indicarán las limitaciones dd circuito diferenciador. Desde el
punto de vista teórico, debido a la condición impuesta por la Ec. (4.179), y del
análisis de la Ec. (4.178), surge que el costo de una mejor diferenciación es una
tensión de salida más pequefia. Es decir que cuanto más exactamente se efectúe
!a operación matemática, menor resulta la tensión de salida, y en el límite, la
mis!lla será nula cuando dicha operación tiende a realizarse perfectamente. Las
limitaciones de carácter práctico están referidas a la aparición ineludible de la
resistencia interna del generador excitador, y de los parámetros residuales de los
elementos pasivos, que al elevarse la frecuencia modificarán el comportamiento
del circuito.
En la Fig. 4.60 se muestra un resumen de las características principales de los
circiJitos integradores y diferenciadores. Estos circuitos se aplican en computado-
ras digitales y analógicas, en circuitos de comuni.-::aciones, radar, televisión y en
instrumentos electrónicos de medición y control.

OPERACJON CIRCUITO Rt:"SPUESTA CONDJCJON DE

N1,1,¡
0/SE,\'U
.
I,Jte¡;rución
. l /,
dr I
r:c
Ys(t} " ' - - , Ye(/} R.C>
R.Cj
--
T
,-
Diferenciación
Vc(t/ R : jv,(r/ V's(t}"" RCdVe(t)
· ··
,, R.C
2

Fig. 4.60
/92 Andlisis de Modelos Circuitales

4 .20 Problemas resueltos

4.20.l)Para la configuración ilustrada en la Fig. 4.61 la llave conmutadora per•


manece en la posición 1 desde t =o• hasta t = 5 mseg, y luego pasa a la posición 2.
Se desea ha!lar la expresión de v c(t) y representarla gráficamente.

Solución

Llave en posición 1: o+~ t ~ 5 • 10- 3 seg

En estas condiciones resulta el circuito estudiado en el parágrafo 4.4 del mismo


es extraída la Ec.t4.27), que se reproduce:

vcff) = ·-'-
V(l--e RC) 11(t) (4.27)

dado que R C = O,l · 10 6 • 0,1 • 10- 6 = 0,01 seg. y en función de los datos, la
Ec. (4.27) re:ulta:
t
100 (1 - e - 0.01 ) u(t) (4.180)

_,, ___,_ ----------,,.


: /;
/ '
'

V IOOV Rd•IQS
.,,,o·¡•O C •O,lµF
H ,O,•M !(mol

Fig. 4.61 Fig. 4.62

La Ec ( 4.180) se representa de la manera acostumbrada en la FüL 4.62. Nótese


que como 1a llave permanece en la posición l hasta 5 mseg, y dado -que la const,in-
te de tiempo del circuito es de 10 mseg, e! capacitar se cargará a sóio una fracc1ó1:
de la tensión total del generador. El valor de dicha tensión para t"" 5 mseg, puede
calcularse a partir de la Ec. (4,180).
- -0.005
--
Vc/5 mseg) = 100(1 e. O,UJ ) 39,34 V
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos /93

Llave en posición 2: t > 5 , 10- 3 seg

Con la llave en esta posición, resulta el circuito estudiado en el parágrafo 4.9,


del mismo se extrae la Ec.(4.50) qi;e se reproduce:
• _t_
vcft) = K e RC u(t) (4.50)

pero como la referencia es ahora t = 5 mseg, se debe realizar en la misma el despla-


zamiento temporal correspondiente. Además, tal como se analizó en el parágrafo
mendonado, K resulta la tensión a la cual se cargó el capacitar en el proceso ante-
rior. que del presente caso es 39,34 V. Por otra parte, la constante de tiempo para
el proceso de descarga resulta:

Rd C = 10 · 10 3 • 0,1 · 10- 6 = 0,001 seg


En base a estas consideraciones la Ec. (4.50) se trasforma en:
- (r - 0,005}
vc(t - 0,005) = 39,34 e
O 001
u(t- 0,005) [V] (4.181)

La Ec. (4.181) se representa a partir de t = 5 msegen la Fig. 4.62. Nótese que


en pi;ríodo de 5 a 10 mseg el capacitor se descarga totalmente dado que al resultar
!<: constante de tiempo de descarga igual a l mseg, para el período mencionado
trascurren cinco constantes de tiempo.

4.20.2) En el circuito mostrado en la Fig, 4.63, a los 250 mseg de abierto el in-
terruptor, 1a corriente en el capacitar disminuye a razón de JOµ A por segundo.
Se desea calcular el valor de la corriente del generador.

,ui( i
tt¡¡ltl
l
.¡º~'
T \
' '"'
~•500k
<>0,1 ~f
'~10-1'º

Fíg. 4.63

Solución
Por aplicación de la lº Regla de Kirchhoff resulta:

I = iR(t) + icft) (4.182)


194 Análisis de Mcdelos Cil'cuitales

Colocando la Ec.(4.182) en función de variable sujeta a condición de contirtui-


dad, y nótese quev/r} = vR(t) = Vcfl) por lo cual,

v(t)
1 a- + e ~/t/
R dt

l v{!j_ - rlv(r)
operando,
e- RC - dt

l d v(t}
RC ¡ Rl - V/t}] :
dt

dv(t/ l
ª - dt pem d[Rl-v(t/] a-dv/t)
[ R 1 - v/t/] RC

por lo cual,

d [RJ - v/t}] 1 di
Rl - v(t/ ª - RC

integrando y operando,
t
RI - v(t) = K e RC
- t
v(t) = RJ -· K e ITT:: (4.183)

Debido a la aplicación de las condiciones iniciales y de las de continuidad, en la


Ec. (4.183) resulta:

v 10; = o= RJ - Ke(}

K ª RI (4.184)

Reemplazando la Ec. (4J84) en la Ec. (4.183),


- t
v(t) = RI - RI e In; (4.185)

y la corriente puede hallarne como:

i(t) = e dv(t)
dt

por io cual operando la Ec. (4J85) resulta:


Circuitos con dos tipos de e!:!mentos posiJIOs 195

t
i't) , - CRI (- R~) e RC

- _,_
i(t) ca:; l C RC (4.186)

Por otra parte, en función de (os datos, se sabe que a los 0,25 seg ia corriente
decrece a razón de 1OµA por segundo, lo que puede expresarse como:

d i(t) A. (4. 187)


- - = ·- 10-s_
dt seg

En consec:ienciJ, s.i se deriva la. E<:. (4.186),


_t_
d i(t1 -· _ _l_ e RC
dt RC
calculando esta derivada pata t :::: 0,25 .-·eg y reemplazando vaJores,
0.25
.LJ!J. = l e 500 • JO' • 0,1 • 10-~
dt 500 • 10;,· • 0,1 • 10- 6

j_ ift} = l
dt 50 • 10- 3

d i/t) A
-;¡, = - 0,135 /[ ,.
8
1 (4.188)

igualando las Ec. (4.187} y (4.188),


- 10-~ =- 0,135 J :.
10-s
f = -0,135 = 74 • 10- 6 A

1 = 74 µA
4.20.J}En el circuito ilustrado en la Fig. 4.64 el interruptor se abre para un
tiempo t = ff . Se supone que el mismo pennaneció cerrado el tiempo suficiente
para que el circuito alcance el régimen pennanente. Se desea encontrar las expre-
siones de vc(t); vR JtJ y vR JtJ .
y representarlas gráficamente.
Solución
196 A milisis de Modelos Circuito/es

Debido a los datos podrá detenninarse la condición inicial. Si antes de abrirla


llave, se llegó al régimen permanente, es evidente que por R 1 circuló toda la co-
rriente de la fuente. Como eíl ese estado, el capacitor y el resistor R 1 están conec-
tados en paralelo será:
(4.189)

En t = o+ se abre la llave por lo cual se incluye aR 1 , y por aplicación de la 1°


Regla de K.irchhoff, resu1ta:

(4.190)

Fig. 4.64

Colocando la Ec. (4.190) en función de varible sujeta a condición de cont,inui-


dad, y siendoR 1 + R 2 = R resulta:
d vc(t}
I =C -+ operando,
dt

1
RC [ Rl -vc{t)]

dt
~==-~
[RI-•clt!l
-1
= ¡¡e dt pero d[RJ -1,cft)] =-dvcft)

d [.R! _ vcft}] 1
= RC d t integrando y operando,
R1 - vcft}
t
Rl - l}:{t) = K e RC

- ..L
vcft) = RJ - K e RC (4.191)

La constante K se obtendrá envase a las condiciones de continuidad y la con-


dición inicial dada por la Ec. (4.189) resultando:
Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 197

vc(t) = R 1 l = RJ - K

K = (RI - R 1 I) = Ri 1 (.4192)

Reemplazando la Ec. ( 4.192) en la Ec. ( 4.191) se obtendrá la expresión busca-


da para Vcft).
- t
vc(t) = RI - (Rz 1) e 1rc (4.193)

que reemplazando valores,


t
vcft)= 200- 100 e 0 ,2 [V J :r > o (4.194)

La Ec. (4.194) se representa en la Fig. 4.65. Además será:

vcft) = vR (1) + vR (t) porlocuaJ,


' '
en consecuencia,

dadoqueR 1 = Rz yutilizan~olaEc.(4.I94)resulta:
- _,_
= 100--- 50 e 0,2 [V] t > O (4.195)

VR ft) = 100- 50 e
- '
o) [V] t > O (4.196)
2

Las Ecs. (4.195) y ( 4.196) se representan en las Figs. 4.66 y 4.67 respectiva-
mente.
Nótese, de la Ec. ( 4.189) que antes de abrir la llave, la tensión en el capacitor es
de 100 V, y debido a la condición de contínuidad, ésta debe mantenerse inaltera•
ble inmediatamente después de abrir la llave, tal como se visualiza en la Fig. 4.65.
Como esta tensión se aplica simultáneamente a los resisitores R 1 y R2,, de igual
valor, cada uno de ellos soportará la mitad de la misma, tal como se ilustra en las
Figs. 4.66 y 4.67; notándose que vR, (t) pasa de 100 V a 50 V en fonna instantá-
nea: trascurridos cinco constantes de tiempo, 1~ suma de la tensión en ambos re-
sistores se hace de 200 V, obviamente igual a la tensión máxima de carga del capa•
citar para el nuevo estado.

4.21 Problemas propuestos

4.21.1) Para el circuito mostrado en la Fig. 4.68, excitado por la señal de ten•
sión ilustrada en la Fig. 4.69 se desea detenninar:

a) La expresión de ve ( tJ y vR (tj
b) Representar gráficamente las expresiones halladas.
198 Análisis de Modelos CTrcuitaies

'el' 1 IVI 'Rl( < 1 (VJ


200 ------¡, ----------- 10c) ----r-----
/ 1 / 1
iG3,2 -f-- 81¡; ---f
/ ! /, 1
1 1
IOO - -t- 50 _J _ _ _

ti,)
')j! 0,4 O,G 0,€- 0,2 0,4 o,s o.a
fig. 4.65
Fig.4.66
•~,¡ltl {V)

lOO -~r -----·- --··--- ~


il,)

/
a1.~ 7'.: I e
R•400-

-~---- ., ..je ) C •l~F

'c(o·¡•o
' "
!lo)

0,2 0,4 (),6 o.s


Fig, 4.67 Fig. 4.68
v { l) (V)

,o
--- 1 '
w --

'

'
-!---
' 1
t I•)
o
1
'
Fig. 4.69
' '
Resultados
a) Aplicando el principio de superposición se llega a que:

{!..:=..1}
vcft)"" 10(1-e 0, 4 ) u(t) + 10(1-e 0,4 )u(/_ 2) +

_/t - 0,4) _ (~
+ 10(1-e 0,4 )u(t-4)-30(1-e 0,4) u(l-6)[V]
On.: :cis con dos tipos de elementos pasivos 199

- _t_ _f!..-=..l:)
VR(l} = 10e o, 4 u(t) +IOe 0,4 u(t-2) +
(1 - 4) (r - 6)

+ lOe 0,4 u(t- 4) - 30e 0,4 u (t - 6) 1V l


!,')

--f-·--+,- ----¡-
vl1)-l ¡' 1
1 1
- __(
1
1

,.,
o 2 •4 ,~ ¡a
1 1 I I' 1
i I Í 1/ 1

___.¡_ __ l _ _ 1¡---· J
1 1 I, i
1
1
1
1
!i, 1 '~
·20 --·----L----¡--- ~4---+
1 1' 1

-~ -~L--1-- ~-J
1

Fig. 4.70
i(tl1A)

--1- - - - -- -- - -·
-
i (1)

'
_--,
u-
,. o+
V•IOOV
L•lfl¡
R•Rl•II<
º·'
0,16
li
t, --

vi• ~ J
'
1
Rl l'Al(tl -¡---
1 º·'
'
o
' • • "
Fig. 4.71 Fig.4.72
200 Andlisis de Modelos Circuito/es

b) En la Fig. 4.70 se representan las variables halladas, además de la e:-..citación.


Nótese que como le == 0,4 seg, y como el tiempo de duración de cada escalón
es de 2 seg, trascunen cinc_o constantes de tiempo, por lo cual las ..-ariables eléctri-
cas alcanzan sus valores finales.
4.21.2)En el circuito ilustrado en la Fig. 4.71 el interruptor se cierra para un
tiempo t -= O" . Se supone que el mismo permaneció abierto el tiempo suficiente
para que el circuito alcance el régimen pennanente.
Se desea encontrar:
a) La condición inicial,
b)LasexpresionesparaiR/t)eiR. (t).
e) Representarlas gráficamente. '

Re:ru.[tados
V
a) "'" ]f - 0,1 A

b) R R,
siendo Ry == resulta,
R + R1

.
1ft) = -V - ( -V
Rr Rr
reemplazando valores,
- t
i(t) = 0,2 - 0,l e i'J;u1IT [A] para t > O (4,197)
t
ÍRftj == 0,1 -- 0,05 ;- V,OOl [A) para r > O {4. 198)
__
t_
iR,(t¡ = 0,1 - 0,05 e 0,00 2 /AJ para t >O (4.199)

e) Las Ecs. (4.197) (4.198) y (4.199) se representan en las F"igs. 4.'.:':, ..u3 y
4.74 respectivamente.

ipl 1I (AJ
O,P ----- ,iÍ --
o.os-¡, -
1

0,05 ---i---- 0,05 -----+- - - -

l(ms! ,¡.,,¡

' • e

Fig. 4.73 Fig. 4.74


Circuitos con dos tipos de elementos pasivos 201

Nótese que antes de? cenar el interruptor la corriente i(t) es de 0,1 A; e inme-
diatamente de operado el interruptor mantiene su valor debido a la presencia del
inductor. Ese valor de corriente se reparte entre los resistores. Llegado al régimen
pennanente la su·ma de las corrientes en los resistores se iguala a ta del inductor,
que es .la co.rrfonte total del circuito.

4 .2 l .3) Para el circuito mostrado en la Fig. 4. 75, excitado por la señal de ten-
sión que se ilustra en la Fig. 4.76 se desea:
a) hallar la expresión de i(t).
b) representarla gráficamente.
' ! ,;
v(t 1 (VI

10 ----- -

' 1~ et
L __J o
'
H•I

Fig. 4.75 Fig. 4.76

Re~ultados
t (t - 1)

[ --0,2 + t+ 0,2 e- IT] u(tJ + [ 0,4 - 2(t - I)-0,4e 10,21 l


~
"(t- 1) + [ 0,2+(t - 2)+0,2 ,- 0,2 ]u(t--2) [AJ

,,,1

o.s

º·' \

',4 t,6 Z.2 2,6 3

Fig. 4.77

b) La representación gráfica pedida se ilustra en la Fig. 4.77. Nótese que ZL =


"" 0,2 seg, por lo cual en el tiernpo de 1 seg la corriente puede alcanzar los valores
c:Jrrespondientes a la componente forzada.
capítulo 5

Respuesta de circuitos
con tres tipos
de elementos pasivos

5J Introducción

En este capítulo desarrollado en el dominio del tiempo, se estudiará la respues-


ta de un circuito R.L.C. en paralelo excitado por una señal escalón. Se elige el cir-
cuito paralelo y no el serie, pues el ptimeto de ellos es e1 mb utilizado en electr6-
111ca. Por otra parte aplicando el principio de dualidad podrán extenderse los re-
sultados hallados para el caso de asociación en serie. Es de hacer notar que, como
en este caso la respuesta se complica, será ana1izado el comportamiento del cir-
cuito elegido solamente para excitación escaJón. De acuerdo con lo expuesto en
los capítulos anteriores, es posible predecir el comportamiento del circuito, Es
decir, que si de los tres elementos, dos de ellos prevalecen sobre el tercero, el cir•
cuito responderá con distintos regímenes, ya estudiados anteriormente, a saber:
Sí R y C preponderan frente a L, o si R y L prevalecen sobre C, el circuito
poseerá una constante de tiempo, y en consecuencia existirá una componente
libre que se extinguirá segün una exponencial.
Si C y L son preponderantes frente a R, de tal manera que puede despreciar-
se el efecto disipativo, el circuito lJO presentará constante de tiempo, y la com-
ponente libre no se extinguirá, resultando una respuesta semiperiódica de ampli•
tud prácticamente constante.
Si finalmente C y L son preponderantes, pero no lo suficiente como para des-
preciar el efecto disipan te de R, resultará una respuesta que es combinación de las
anteriormente mencionadas. Es decir una respuesta oscilatoria de amplitud amor-
tiguada según una exponencial, cuyo exponente dependerá de la constante de
tiempo del circuito. Concluyendo, se puede decir que según los valores que adop-
ten los elementos pasivos incluidos, se obtendrán algunas de las respuestas ante-
riormente mencionadas.
Citcllito con tres tipos de elemenros pasivos 203

5 .2 Respuesta de un circuito R.LC. paralelo excitado por un escaJón de


corriente

Pasando a considerar el circuito ilustrado en la Fig. 5.1, con el objeto de hallar


la ecuación de equilibrio instantáneo, se plantea la ¡a Regla de Kirchhoff, resul-
tando:
i (t) = iR (t) + iL (t) + ic(t) (5.1)

s~ debe expresar la Ec. (5.l) en función de la variable sujeta a condición de


continuidad. Eligiendo ÍL(t), puesto que derivando la misma puede hallarse
VC(t). No es recomendable el proceso inverso pues conduce a un problema de
integración.
Nótese que al ser común la tensión para todos los elementos resulta que:
d ÍL(,)
'{1J--' R(t) = " "r L(t) :e:,; L ~
rC(t),::

pot}oq_ue:
. -.1:Í!l. - .!:... ~ \5.2)
IR(t) - R - R dt

1
. d>(t/ d ÍL(t)
'c11J ,:: e = Le-=~ (5.3)
di dt'
reemplazando las Ecs. (5.2) y ( 5 .3) en la Ec. (5. l ), y explicitando la excitación se
tienl;\:
d. dz •
Iu(t),::.!:__::...!.YJl_+i (t)+J C lL(t)
Rdt l, dt 2

para t > O podrá eliminarse u(t}. Operando y ordenando la ecuación anterior re-
sulta:
1
d ÍL(t/ _I_ d ÍL(t} _1_ ¡ (l),::_I_ . t >o (5.4)
dt2 +RC dt +LC L LC'

se procederá a resolver la ecuación diferencial .

,1,1

'-rj ' "


1( 1) ª I , 1 F i

'
\ ' '' ' "
\ l''R( ti J_,L¡ 1)
'CIO") ª Vo

'
Fig. 5.1
204 Análisis de Modelos arcuitales
a) Solución particular de la ecuación d:ferencia] completa

Ensayando como solución una de! mismo tipo que b excitación, es decir una
constante,

¡Lp(t) =A (5.5)

Reemplazando convenientemente la Ec. (5.5) en la Ec. (5.4),


1 1
0+-- O +-- A= /
RC l,C LC

A=! y en collsecucncia la Ec. (5.5) ql.!eda:

¡Lpfl) = f (5.6)

b) Solución de la ecuación diferencial homogénea


Anulando la excitación en fa. Ec. (5.4),

d' .
ILh(tJ J d ÍLh(t} 1 ·
·---+---- - - - +---llh(t) =O (5.7)
dt1 RC dt LC

btc tipo de ecuación diferencial se resuelve por el método de Euler proponien-


do como suluci{in:

Ílh(t) =eBt (5.8)

Reemplazando convenientemente la Ec. ( 5 .8) en !a Ec. ( 5. 7) resulta:


B2 eBt + _B ,s, +--eBl=O l
RC LC

como eBt =f. O resulta

(5.9)

La Ec. (5.9) es la ecuación característico asociada a la ecuación diferencia! ho•


rnogénea, y siendo una ecuación de segundo grado sus soluciones son:

B1-1.=-2~c ± ✓(2~[;)i_LIC (5.10)

definiendo ~C =,;.: (5 II)


2

1 2
"' Wo
LC (5. l 2)
Circuito con tres tipos de elementos pasfros 205

Ja Ec. (5.l0)resuJta:
B1~2 =-a± ✓ a2 -w 0 2 (5.13)

Con el objeto de determinar el tipo de raíz a obtener, es nece&ario normalizar


uno de los parámetros. Para ello se puede multiplicar y dividir el radicando de la
2
Ec. (5.13) por w0 , por lo~c~ue•~t~~-~
B1 - 2 =-a±/"'º 2 2
(0: 2-w
W0
02
) =-a±w0 j(~)2 -1
Wo
(5.14)

definiendo~= 'Y (5.15)


Wo

donde 'Y es un nllmero que no depende de la excitación, y sólo es función del valor
de los parámetros circuitales, como puede apreciarse si se reemplazan las Ecs.
(5.11) y (5.12) en la Ec. (5 .IS} es decir:

(5.16)

Nótese que cuanto mayor es la influencia del elemento disipativo (menor la


resistencia), más elevado es el valor de "f. Como se vio en la introducción, al influir
más el resistor, Ja respuesta resultará más amortiguada.
Reemplazando ahora la Ec. (5.15) en la Ec. (5.14),

(5.17)

En la Ec. (5.l 7) según los valores que adopte r podrán obtenerse distintos va-
lores de B, que a su vez definirán distintos regímenes, a saber:
'Y< l: dos raices complejas conjugadas~ Régimen subamortiguado u oscilatorio
amortiguado
dos raíces reales y distintas • Régimen amortiguado
rfos raíces reales y coincidentes • Régimen critico
Entonces, para estudiar cada uno de los regímenes mencionadus, es rn,:,.;t::.ariu
continuar resolviendo la ecuación diferencial homogénea, a partir de la Ec. (5.17),
para cada uno de los casos.

5.2.l -y< l. Régimen subamortiguado u oscilatorio amortiguado: Este regi-


men, según se desprende de la Ec. (5.16), se define cuando:

o:<w.:i o bien,
-206 An<ilisis de Modelos Circuitales

2RC>-/Tc

lo que implica que 2R > jf.


Contilmando ahora con ta solución en la ecuación diferencial homogénea. En
1:_ste caso 'Y< 1 la Ec. (5.17) resulta:

B1-2 ~-o: ±j Wo -~ (5.18)

definiendo, w 0 J l - -y 2 = Wa (5.19)

reemplazando la Ec. (5.19) en .la Ec. (5.18),

(5.19)

reemplazando la Ec. (5.19) en la solución própuesta por la Ec. (5.8),

iLh(t}=e (-o:±iwa)t surgen dos .soluciones:

y de la combinación lineal de L!s soluciones singulares haUar la solución más


general.

iLJr(t)=K 1 e<---a+jwa)t +K 2 e<-a-j...,a)t (5.20)

e) Solución general de la ecuación diferencial completa

Se halla sumando la solución particular dada por la Ec. (5.6) y la de la horno•


génea dada por la Ec. (5.20), resultando:

iL(t)=I+K 1 e(-o:+j14•a)t +f(. 2 e(----a-iwa)t (5.21)

Operando con hl Ec. (5.21) se logra una expresión de fácil interpretación:

ycomoe1 jwat = coswat±jsenw6 t resulta,


CTrcuito con tres tipos de elementos pasivos 207
agrupando
iL(t;=l+e -o:t

y resulta,

ÍL(t) =J+e -o:t (K3 cosw0 t+K4 senw0 t) (5.22)

y como ya se conoce, la suma indicada entre paréntesis resultar::i una función


senoi?al, cuya amplitud, llamada K 5 , y su fase llamada 8, depender::ih de las
amplitudes y fases de los componentes sumandos. En consecuencia la Ec. (5.22)
resulta:
iL(t}=J+e--o.t K 5 sen(w0 t+8) (5.23)
d) Cálculo de las constantes
Las incógnitas son dos;K 5 y &;y se dispone solamente de la Ec. (5.23); la otra
ecuación necesaria puede obtenerse a partir <le:
.d iL(t)
v(t)= L ~

por lo cual empleando la Ec. (5.23} surge que:


1'{tJ=le--o,t Ks {-ttsen(w0 t+8)+w 0 cos(w0 t+8)] = (5.24)

=Le-a<tKS ~+ w\ sen(wat+B +~ +ó)

donde ó = are. tg-~•==,¡c


✓ 1 - ,'
Disponiendo de las &:s. (5.23) y (5.24) se podrá determinar K 5 y 8.
Debido a la aplicación de las condiciones de continuidad para el inductor, y de
la condición inicial ÍL(o/ =10 , de la Ec. (5.23} surge que:

fo=l+K 5 sen O

K 5 sen8=l0 -J (5.25)

A;:ilicando las condiciones de continuidad para el capacitar, y de la condición


inicia.! ve (o~,= VO, de la Ec. (5 .24) resulta: ·

Vo=-LKs a.sene +LKs wac_os6 (5.26)

reemplazando en la Ec. (S.2ó) el valor deK 5 sen 0 dado por la Ec. (5.25):

V0 =-L a.(fo-[)+LKs Wa cosO

V0 +la.(lo-[)
K 5 cosO= (5.27)
208 Análisis de Modelos Circuítaies

elevando al cuadrado las Ecs. ( 5 _25) y ( 5 .27) y sumándolos resulta:

V0 +Lo(Io-I)]'
K; (sen 2 B+cos 2 0:J""(J0 -I)2 +[ L w,

como sen 2 e + cos 2 e = 1 surge que,

K, ª fi, !)' +[ Vo +Lo:(/o -{) ] '


L w,
(5.28)

conocida esta expresión, puede reemplazarse en la Ec. (5.25) y obtenerse la de 8,


Ir.~ 1
9;=arcsen( Ks ) (5.29)

Con las Ecs. (5.28) y (5.29) pueden ?btenerse los valores de K 5 y JJ Estas
constantes se dejan indicadas pero no seran reemplazadas en la Ec. (5.23) a efec-
to de no complicar las ecuaciones.
_ En el caso de condiciones iníciales nulas, es decir iL(o•j =O Y vero·; =O;de la
Ec. (5.28) resulta:

Ks =j12 + ¿2 et.2 ¡2 =/12 (1


¿2 W 2
+ ci)
2
' w,
y por la Ec. (5.19) se sabe que Wa = w 0 V 1 - r2

K,ªJP(l+

yporlaEc.(S.ll)es7= a/w 0

Ks ,;o· j¡2 (l + ....I_ ),


1 -y2

f(, ª/ ¡-r (5.30)


✓ 1-~
En lo referente a 8, de la Ec. {5.29) resulta:
¡
B=arcsen(----) y reemplazando la Ec. (5.30),
¡;,
ec-:arcscn(-Vl-¡2 ) (5.31)
Circuito con tres tipos de elemt>ntos pasivos 209

Las Ecs. (5.30) y (5 .3 l) dan las expresiones de cálculo de K 5 y 0 para condiCio-


nes iniciales nulas.

e) Representaciones gráficas

Graficando la excitación, iL(tJ , 1'(1¡ e ic¡t¡, expresiones que se reproducen a


continuación. Nótese que no se representa iR(t) pues sólo difiere de v(t) por una
constante.
i{t)=Ju(t)
-o '
iL(iJ =/ +e Ks sen (w 11 r + 11) 15 '3)
v(t) ='u:-a t K 5 [-o: sen (w 11 l +O)+ Wa cos (wa t + 0)]-" (5.24)

o' K5 ✓ a' + w,' ' sen(wat + e +--1L +


sien<lo
6 a are. tg -J :Jl - 7
2
'
.'_J..Í.!)_
IR(t/- R.
ÍC(11=J-i1,10-iR(t) (5.32)

Todas las expresiones anteriores son válidas, naturalmente, para t > O. En la


Fig. 5.2.a)-se grafica la excitación. Se consideran condiciuncs ·iniciales no nulas.
En la Fig. 5.2.b) se graficaiL(t)• De la Ec. 5.23 surge

iL(o)-==- I + K s sen 0

pero la útt1ma ecuación debe ser igual a / 0 debido a la condición de continuidad


de corriente en el inductor,

ÍL(o)=f+Ks sen0=/0 (5.33)

Además,

(5.34)

y la oscilación tendrá una envolvente superior:,

y una envolvente inferior:


/~Kse-at

En la Fig. 5.2.c) se graf1ca v(t). De la observación de la Ec. 5.24 se deduce que


será una oscilación de igual pulsación que ÍL(t) Además deberá adelantar respecto
de esta última en ~ + ó = ~ para 'Y .;¡; 1. Los valores límites resultan:
210 Análisis de Modelos Circuito/es

,1,1
'

1'L (' i

--!----
i

---i· ----t-~
1

Vi I \

' e

1 1
d [
1 : 1
: ' 1
--¡-..._l_ ___ J

/
/

Fig. 5.2
Circuito con tres tipos de elementos pasivos 211

v(o}=LKs [-asen0+wacos0]=V0 (5.35)


V(=) • O (5.36)
y poseerá además una envolvente superior que puede indicarse como:

y una envolvente inferior;

Respecto de iR(t), sus valores límites resultan:


.
'R(o) = 1Js!.L
R y por la Ec. (5.35)

. X,_
IR(o) = R (5.37)

y por la Ec. (5.36),

(5.38)
En la Fig. 52.a) se grafica iC(t)· Esta oscilación debe adelantar respecto de v(t)
en ..E.. + o ""'.?_:_ para r ~ J.Conslderando la Ec. (5.32) surgen los valores límites:
2 .
2
lC(o) =/ -¡l(o)-lR(o)
. .

utilizando las Ecs, (5 .33) y (5 .3 7):


v.
iC(o) =! - lo -R

por otra parte,

icr- 1 =I-iLt""J-iRf"")
empleando las Ecs. (5 .34) y ( S.38) resulta:

icr,,. 1 =!-I-0=0
Y poseerá una envolvente superior que puede indicarse como K' e-er t y una envol- ·
vente inferior -K' e- 00 t
Nótese que en todos los casos, la oscilación amortiguada posee una pulsación
Wa, y en consecuencia un pseudoperíodo Ta, y la relación entre ambos puede
expresarse como:
212 Análisis de Modelos Circuitoks

(5.39)

Reemplazando en fa Ec. (5.39)el valor de wa dado por la Ec. (5.19) resulta·


T - 2n
u-Wo~

(5.40)

y la Ec. (5 .40) da la expresión de! pseudoperiodo de la oscilación amortiguada.


Además se -apr'ecia que el amortiguamiento de las oscilaciones depende de
e~o. t, que recibe eí nombre de coeficieme o factor de amortiguamiento.
Por otra parte, como la característica de la amortiguación está dada por el valor
de a:, se lo denomina constante absoluta de amortiguaniiento.
Recordai1do de la Ec. (5.11) que:

se advierte que su inversa goza de las propiedades de una constante de tiempo pero
aplicada a !as envolventes de los máximos y mínimos en !a oscilación. Cuanto más
elevado es el valor de a, mayor será el amortiguamiento, es decír, mayor es la velo-
cidad de decrecimiento de los exponentes envolventes. Pero a. no es totalmente
eficiente en su misión de caracterizar e! amortiguamiento, ya que puede variarse
R y C, alterando el régimen, pero de modo que su producto permanezca constan-
te, por lo cual a no variará a pesar de variar R y C. - -
Por ese motivo, se define la constante relatfra o nonnalizada de amorti,rrua-
mienro;

✓1T
por Ec.(5.16)
'Y""_E__ ""-'-
0º 2R C
donde w 0 es la pulsacíón de la oscilación libre o natural del circuito sin amortigua-
miento, que de la Ec. (5.l2)resulta:
l
Wo == .J¿c

de donde se deduce que si no varía L y C, la pulsación de !a oscilación llbre se


mantendrá constante. Fínalmenle, queda por verificar si y es realmente caracteri•
zante del amortiguamiento, Esto puede observarse a partir de la Ec. (5.19) que se
reproduce,

(5.l 9)
Circuito con tres tipos de elementos pasivos 213

Tomando por ejemplo dos ..:asos típicos, resulta que si R • 00 ; o sea J • O:


W 17 - w 0 es decir que la pulsación de oscilación del circuito y la libre coinciden.
Si :.R = ft; o sea 'Y = J: Wa =O lo que significa un período asociado

infinito, es decir que da lugar a un régimen aperiódico.

En consecuencia puede afirmarse que 'Y es una constante que caracteriza efi.
:::,zmente el comportamiento del modelo.
Los gráficos de la Fíg. 5.2, como ya fue aclarado se han realizado para las con-
diciones iniciales impuestas en la Fig. 5.1.
Si por otra parte se considera i¿¡o-; = O y 11qo-1 = O, es decir que se comienza
Lle condiciones iniciales nulas, es evidente que los valores finales de las oscilaciones
mostradas en la Fig. 5.2 no se alterarán, pero sí Jo harán sus valores iniciales. En
consecuencia iJ,/rJ; VL(t) e iR/~ partirán de un valor nulo, e iC(tJ del valor/;
todos guardando entre si los des.asajes correspondientes.
Finalmente se realizar:i un análisis conceptual de !os procesos descriptos rn los
gráficos de la Fig. 5.2.

f) Interpretación conceptual

f.1) En el instante inicial se aplica un incremento brusco de corriente i{t) = I


u(t). Debido a las condiciones de continuidad, iL(t) y vcrr¡ no pueden variar en
forma discontinua. Pero como e! capacitar· y el resistor estan conectados en para•
lelo, la tensión sobre ellos es la misma, y en consecuencia no podrán variar en for.
Tna brusca VR(t) e iR(t)'Si entonces no pueden variar en forma brusca if;_(t) e
iLftl, el escalón de cornente deberá ser absorbido íntegramente por el capacftor a
fin de satisfacer la 1ª Regla de Kirchhoff.
f.2.) Luego que el capacitor absorbió el escalón de corriente, el mismo comien•
za a cargarse y se modificarán los valores de iR(tj e iL(rJ· Pasado el tiempo necesa•
río para que se anule la componente libre, las oscilaciones serán de amplitud nula
desapareciendo la fuerza contra electromotriz en el inductor, que se comporta
como un cortocircuito, y finalmente toda la corriente circulará por él. El hecho <le
que la oscilatión sea amortiguada se debe a la presencia del resistor que disipa
energía.

5.2.2 --r > 1 Régimen sobreamortiguado: Este régimen, como se deduce <le la
Ec. (5.16) se define cuando:

o:> w 0 o bien

2 R C< -,/Te
Continuando, entonces, con la solución de la ecuación diferencial homogénea.
En este caso de -y > l la Ec. ( 5.17) se presenta como sigue:

(5.17)
Esta ecuación puede ser expresada:
214 Análisis de Modelos Circuirales

B1-2 = Wú ( - ~ ± .J ,,¡2-1 ):-wo("/ :f;J ,,¡1-1 )


donde la presencia de w 0 =
"'º,}:e; no implica la existencia de oscilaciones en !a
solución, pues el exponente es real y por lo tanto no conducirá a funciones tri-
gonométricas.
Reemplazando esta ecuación en la solución propuesta por la Ec. (5.8), resulta:

ilh(tj =e-wo(')'+v7::-J)t

de donde surgen dos soluciones:

ÍJ.h 1 (t);:; K I e-wo Í'Y- ~l) t

La solución general resulta de la combinación lineal de las soluciones sin-


gulares.

e) S(l/ución general de la ecuación diferencial completa

Se obtiene sumando las soluciones dadas por Ecs. 5.6 y 5.41, resultando:

I 5,42)

d) Cálculo de la.$ constantes

Teniendo dos incógnitas, K I y K 2 ; se dispone solamente de la Ec. (5.42) La


.. . .
otra ecuac10n necesaria puede obtenerse a partir de v( t)
¾wt . Teniendo
=L d . en
cuenta la Ec. (5.42) restdta;

(5.43)
Circuito con tres tipos de elementos pasitJos 215

Las Ecs. l 5 .4 2) y ( 5 .43) conjuntamente con las condiciones iniciales permitirán


ballar las constantes K 1 y J( 2 Teniendo en cuenta la condición de continuidad pa-
ra el inductor y su condición inicial ÍL(OJ =1 0 , la Ec. {5.42) conduce a·

I0 =J-+-K1 -+-Kz

:. K1c::.fo-I-K2 (5.44)

Aplicando la condición de continuidad para el capacitar y la condición inicial


FcW) = V0 , de la Ec. (5.43) resulta:
Vo =-woL K¡ (r---/T-1)- Wo L K2 ('y +v r 2 - 1) (5.45)

Reemplazando en la Ec. (5.45) la expresión de K 1 dada por la Ec. (5.44) re-


sl'lta:
'
V0 =c.-wo L (lo -J- K2)(r-ll-=7)- w 0 L K 2 (1 +'\F'Y2 - l)

V0 =-·woL Oo-f) ('Y-V0)+

+woLK2 (1-vo/=J)-w 0 l K 2 ('Y+-,J,yí - Í)

Simplificando y operando:

Vo+-woL(lo-I)('y-~)-2wol K2 J7""=i
Vo +woLUo-I)(y-H=7)
:. K2 = - - - - - - ~ = = ~ - - - (5.46)
2 w0 L ~

y reemplazando la Ec. (5.46) en la Ec. (5.44):

Vo +(<J 0L (fo-[)(1-~)
K 1 =(I0 -l)+ _fi (5.47)
2wolv 1' -1

Con las Ecs. (5.46) y (5.47) pueden obtenerse los valores de K 1 y K 1 . Estas
constantes se dejan indicadas y no se reemplazan en la Ec. (5.42), a efectos de no
extender innecesariamente las expresiones. '
En el caso de condiciones iniciales nulas, es decir ÍI.(o-; = rcro-; = O, la Ec.
(5 .46) resulta.
K, =I ,-y}'""=! (5.48)
2~

y la Ec. (5.47) queda:


__ r- ✓--77
l.¡--!(\- ✓-~ (5.49)
2 r - !
216 Análisis de Modelos Circuito/es
e) Representaciones gráficas

Craficando la excitacíón, las corrientes iL(t) e ic(t/ y la tensión v(t)


Obsérvese que no se representa ÍR(t}, pues sólo <liftere de v(t) en una cons-
tante.
Denominando,
(5.50)

y
z, (5.51)

Donde, obviamente. es Z1 > Z2


las variables a represe(ltar tienen entonces las ecuaciones si?,uientes:
Excitación:
i(t):=Ju(t) · (5.52)

Teniendo en cuenta las Ecs, (5.50) y (5.51), la Ec. (5.42) puede expresarse:

iL(tJ"" l+K 1 e ,¡_,, +K 2 e' z' , (5.53)

Análogamente, !a Ec. (5.43) puede escribirse:

v(tJ:=--- e i,
LK1 - - - ' LK
- · - L e Z,
-- ' (5.54)
Z1 lz
Teniendo en cuenta que ic/t) = C dvd(t) , en base a la Ec. (5 .54) puede e'i,cribir-
s.e: t

L CK 1
e ¡'
' LCK2
+----
--
e i,
' (5.55)
ic(t)""' z:
1
2
z.,'
Las expresiones de las Ecs. (5.53) a (5.55) son válidas sólo para t > O. Efec-
tuando la representación gráfica con condiciones iniciales nulas, ya que para el ca-
so general se tlan varias alternativas posibles, según sean los valores y signos de V0
eloe(l0 - [ ) .
En la Fig. 5 .3 ,b) se muestra la excitaéión i( t). Analizando la Ec. (5 .48) puede
apreciarse que, para condiciones iniciales nulas es siempre K 2 > O.
Por otra parte, como Ki = - ( I + K 2 ). resulta K 1 < O. Además, obviamente
eslK1 l>IK 2 l.
En la Fig. 5.3.b) se representan las componentes libres iÍ,h(r) e i[h(I) de la
coniente en el inductor, teniendo en cuenl.a que, como ya se dijo, es 'l 1 > ¡:;,__
Circuito con tres tipos de elementos pasivos 217

iÍ,hf1)=K1e Z:,

íÍ'.h(t)-=: K2 t: z,'
En el mismo gráfico se representa la cornponc-ntc libre:

ÍLh(t) = i[h(t) +iÍ'.h(t)

Nótese que irh (o) =K 1 + K 2 , que teniendo en cuenta las Ecs. ( 5 .46) y ( 5 .47),
resulta:
ÍLh(o}'""fo-l

o para condiciones iniciales nulas:

if,h(o)=-l

Además resulta:

ÍLJr(=J -+O

En !a Fig. 5.3.c) se representa h(t} =I -1- ÍLhfi), de acuerdo con b. Ec. (5.53).
Según la cual es:

ÍL(""'./ • l
d iL(tJ
Para representar v(t), es importante recordar que F(t) = L . En conse-
di
cuenc-ia, donde ÍL(t) presenta un punto de inílexión, t'(t) tendrá un punto extre-
ma! (máximo o mínimo). Puesto que la pendiente de ÍL(t) es siempre positiva, es
posible afirmar que se trata de un máximo.
Por otra parte, puesto que v({t J = v(07 = Va"" O, la pendiente de la tangente
en el origen correspondiente a iL(t) deberá ser nula. Está claro que si V O > O la
pendiente mencionada debería ser positiva y si Va< O debería ser negativa, por lo
que la curva de ÍLftJ presentaría un puntoextremal.
En !a Fig. 5.3.d) se representan las componentes:

LK
v'(tj=---1 e Z,
-- '
z,
y

v"(tJ=- LKz e z~
z,
218 Análisis de Modelos Circuitales

LK1
Sie~~ K 1 < O y corflO L y T 1 son positivos, resulta - Z:- > O. Análogamen•
1
,e----<
,,
O. Se ob~erva además que:

v' (oo).-+O

v" (oo) • O

En el mismo grafico $e dibuja la tensión total:

v(t) = V'(t} + v"(t}

que, como ya se dijo, Fmsenta uh máximo. Derivando v(t) en la Ec. (5.54) e igua.
]ando a cero resulta:
'm,
~ e--ll + L ·K 2 =o
z,' z,'
De donde puede des¡:iejarse el tiempo correspondiente al máximo:

tmv = 1 l (5.56)
(- -- -)
Z2 Z1
Teniendo en cuenta las expresiones de Z1 y Z2 dadas por las Ecs. (5.50) y (5.51)
queda;

lmv ""-:;-~';;¡=:¡e-In [
2w0 2
.J-y --1

(557)

Reemplazando en la Fe. (5.57) las expresiones de K 1 ,K1 ,l1 yz: 1 dadas por las
Ecs. (5 .46), (5 .47), (5 .50) y (5 .51) y operando, resulta:

lmv
-- ~
J
2
M·c r v,
-2- -
r ---1
I + w,L (I, -1) (1 -
n -'--,--".,-;;-'---é-';---,--'-;9=~-·
Lv0 +woL(fo-J)('r+.J'Y-l ) y - ~
1
-/~rr'
+ ,h'T
-~i) ~~~-- (r JJ
(5.58)
para condiciones iniciales nulas:

tmy 0 = +ff, (5 .59)

Finalmente, la Ec. (5 .54) muestra que:


Circuito con ues tipos de elementos pasivos 219

v 1.,,; • O

Como ya se mencionó, la curva de iR(I} se obtiene dividiendo por R a VftJ·


Para graficar ic(t}• es conveniente recordar que fc(t) = C d v(t) Observando
dt
que v111 comienza con una pendiente positiva, decreciente hasta anularse en el
máximó, para luego cambiar de signo y aumentar, hasta llegar al punto de in-
flexión, en que comienza a decrecer. Por lo tanto, ic(tJ parte de un valor posi-
tivo, decrece, cruza el eje, presenta un mínimo y luego tiende a cero, según se
aprecia en la Fig. 5.3.e).
Puesto que it•(t} - I .. il(t) . ÍR /r), en e! origen será:

Íc(O} =I-10 --vº en este caso ic /O) o:, I


R
Pcir otra parte, según la Ec. (5.55) resulta:

icr ..; • o
Al igual que para VftJ, se puede hallar el tiempo tmc para el cual se produce el
mínimo de ic(t)· Derivando la Ec. (5.55) e igualando a cero, resulta:

- -.!!!!E... rmc
z, e--r;- = O

1 In
•· lmc ==
(..l.--L)
Z1 t1
y procediendo como en el caso anterior:

lmc - -
-
1
2
ff¡c
-,--
"f -1
In
¡v,+w,L(I,-1)<,- ~
0
)
v +wol(Io-/)(-y+ J r, -1)
(r+v7=Ii~'
r-
J, ]
'Y -1
(5.60)
o P<lra condiciones iniciales nulas:

tm,, =2z ~ In (:+%),


fmco = ffi ( r-vr
1+ ✓-Ti)
- - - ln
1 '·
¡-;¡---; = 2 fmv 0 (5 .61)

Para concluir, se realizará un análisis conceptual de los procesos descriptos en


los gráficos de la Fig. 5.3.
220 Análisis de Modelos Circuirales

,(ti
'

•u,(•l b

" / "

'
~PUNTO DE lNFLE:XION
lo•O

,(ti d
"'
-:, ,'(1) 1 MAXIMO
PlJNTOOE
,1 !) 1NnE.,ON
Vo•O ',
"
"
,·{' 1
!mvo

PE/'IDIENTE POSITIVA

le( 1 1 t
'c1'l 1
lr•cl•l•O ,meo

"'"º
LMINi',!0

Fig. 5.3

f) Interpretación conceptual
f.l) Vercaso1 < 1
f.2) Luego que el capacitor absorbió el escalón de corríente, el misrno se va car-
ganctci y comienza a circular corriente por el resistor y el inductor, aumentando
consecuentemente ÍR(t) e iL(tj· Pero luego el inductor comienza a ser e! camino
más fácil para el pas:tje de la corriente, y pasado un tiempo considerable toda la
corriente circulará a través de él. De esta manera, una vez que iR (t J alcanzó un má-
ximo, comenzará a disminuir hasta anularse. como asf también ic(t)·
En este caso el resistor nmortigua tant0 que 110 tlcr:in a producirse oscilaciones.
Circuito con tres tipos de elemrn/Os pa.siros 221

5.2.3) 'Y = 1 Régimen critico

Este régimen, como se deduce de la Ec. (5 16) se define cuando

o: = <,Jo o bien,

2 RC = yTc

v en este caso las raíces de la ecuación característica serán reales e iguales, y a di.
ferencia de los dos casos estudiados anteriormente en que se tenían infinitas posi-
bilidades para cumplir con las desigualdades indicadas, en este caso la relación en-
tre los valores de los elementos pasivos será única.
Dicha relación surge de considerar la Ec. (5.16) que se reproduce a continua-
ción:

(5.16)

sir = 1 resulta R = Rl., llamada resistencia crítica, cuyo valor es;

(5.62)

Continuando entonces, con !a solución de la ecuación diferencial homogénea.


La Ec. {5.17) resultó.

(5.17)
en el caso 'Y =

para este caso el método de Euler propone como solución para la Ec. (5 .8):

(5.63)

e) Solución general de la ecuación diferencial-completa

La misma es h¡illada sumando la solución particular dada en la Ec. (5.6) y la de


la homogénea ·dada por la Ec. (5 _63) resultando:

¡L(t) (5.64)

d) Cálculo de las consta!ltes

Se tienen dos incógnitas, K 1 y K2 disponiendo solamente de la Ec. (5.64), la


otra ecuación necesaria pueJe obtenerse a partir de·
222 Análisis de Modelos Circuitales

L d iL(tJ por Jo cual empleando la


,(t/
dt
Ec, ( 5 .64) surge que:

l'(f) = L[---0' e-al {K1 + K2 t) + K2 e-"t] (5.65)

Disponiendo de las Ecs. (5.M-) y (5 .65) podran determinarse K 1 y K 2 .


Por la ap!i<:ación de las condiciones de continuidad para el inductor, y de la
condición inicia! irro-; = 10 , de la Ec. (5.64) surge que:
lo = l + K 1

(5.66)

Aplicando las condiciones de continuidad para el capacitar, y la condictón ini-


cial Vc¡o- > = V0 ,de la Ec. (5.65) resulta:

(5.67)

reemplazando en !a Ec. (5 .67) el valor de K 1 dado por la Ec. (5.66) queda:

Vo - L[-a(/o-l) + K1 ]

K2 = J:::o + ix{/o --· [) (S.68)


L
Con las Ecs. (5.66) y (S.68) rueden determinarse los valores de K 1 y K 2 .
En el caso de condiciones iniciales nulas, es decir iL[O·J = O y veto·)=
= O la Ec. (5.66) resulta:
(5.69)

y !a Ec. (5.68) resulta:

(5.10)

Obsérvese que en este caso, a diferencia de los anteriores, !as constantes resul-
tan sencillas, especialmente en el caso de condiciones iniciales nulas, es por eso
que reemplazando las constantes dadas por las Ecs. (5.69) y (5.70) en las Ecs.
(5.64) y (5.65), respectivamente, resulta:

iL(t) =l + e- c.
1
( K1 + K2 t) (5.64)

iL(tJ =l + e-o:t (-l-alt} :.

ÍL(t) "' l - le-e, 1 (l + cd) (5.71)

además
ar,..uito con tres tipos de elementos pa:;ivos 223

vfr) = L l - a: e-"' 1
(K 1 + K2 tJ + K 2 e-" 1
] (5.65)

l'{t) = L[--ae-" 1 (-1-alt)-ale-" 1 ]

v(t) = Lla?re-at (5 72)

d1J
'

,,
- PUNTO l>E INHEXION

'
.,1 ti e
0,:l6Bcl~

'
.,-PUNTO D( ,N,lEU)N

<l

Fig. 5.4
224 Aná/úú de Modelos CTrcuitales

e) Representaciones gráficas

Se graficará !a excitación, iL(tf v(t) e ic(t), e;,:presionesque se reproducirán a


continuación_ Por !as ramnes ya mencionadas se considcranín condiciones iniciales
nulas para las representaciones. Además no se 1errcsentará i R ¡1¡ 1¡:nes 'iólo diflere
de ¡,(t) por una constante.

¡(/) e l u(t)

1 J ('- e, 1 {l + O:t) (5.71)


ÍJ.(t)

v(t) L I u. 2 te- a t (5.72)

iR (1) e
v(t)
e
L 1 o:1
---
t e-o: t (5 73)
R, R,
icr1; e
J - ¡L(t) -- iµ (1j (5.74)

Tortas las expresiones anteriores son válidas, naturalmente para t > O.


Reemplazando las fes. (5.71) y (5.73) en la Ec. (5.74) para lograr una forma
más explícita para icro,resulta:
1C(t) = !- ! + I e-o:t ( 1 +o:t) ~_LJo:' t e-o:t
R,
ic(rJ "" 1 e- o:t (\ +at Lo'
~ - - t)
R,

Je-o:t¡¡+ o:tO_tu)] (5.75)


. Re
·Jero de la expresión,

(5,62)

L = 4 Re C (5.76)
R,
Además, adaptando !a Ec. (5.11) a este caso

(5.77)
?Re C
reemplazando !as Ecs. (5 .76) y (5.77) en la Ec. (5.15) resulta;

¡C(tj = í e- o: t [ l + a t (1 -- 2) J
(5.78)
Circuito con tres tipos de elementos pasivos 225

En la rig. 5.4.a) se grafica la excitación. En la Fig. 5.4.b) se representa il(t) da.


da por la Ec. (5 .71 ), que da lugar a una exponencial creciente cuyos valores lími-
tes resultan:

=o
• l

d iL(t)
Para graficar v(t) se recuerda que v(t) = L
dt
En la Fig. 5.4.c) se representa v/t) dada en la Ec. (5.12). Sus valores límites re-
sultan:

= o
• o
y entre dichos valores, para un dado t existirá un punto extrema!. Dicho valor de t
puede deducirse a partir de:

dv(t) = O = Llcr.2 e-"' t -· Llt<i e-at :.


dt

O = Lla~ e-o. t {1--at) (5.79)


de la Ec. (5 .79) surge que el punto extrema! se da para:

t = 1/a (5.80)
reemplazando la condición dada poi la Ec. (5.80) en la Ec. (5.72) resulta el valor
extrema} de v(t}:

,(_l ) = L lo: e~l = 0,368·l la (5.8 !)

"
que resulta un valor positivo pues corresponde a un máximo, y puede verficarse si
se realiza la derivada segunda de v(t }, que resultará negativa. Además, la pendiente
de iL(tJ es siempre positiva.
En la Fig. 5.4.d) se grafica ic(r) dado por la Ec. {5.78). Nótese que ic(tj =
= C d v(t) . Ad·emás-es:
dt
icro; = o
226 Análisis de Modelos CTrcuitales

icr"") • o
el punto extrema! puede deducirse a partir de·

icr,¡
_ d _.::e:.:_== O -= 1 [ -o:e-"' ' :1 -o:t-e
) - "' a l
dt
O= J e-"'t (o? t 20')

O = la e-"' 1
(a t -- 2) (5.82)

de la Ec. (5 .78) surge que el punto extrema! se da para:

t "º ~ (5.83)

reempluaado fa condición dada por la Ec. {5.83) en la Ec. (5.78/ resulta. el vslor
extremal de icrt):
fe 2
(·O'.)
= I e- 1 (1 - 2) =- 0,135 /

que resulta un valor negativo pues corresponde a un mínimo, y puede verificarse si


se realiza la derivada segunda de ic (t), que resultará positiva. Además la pendiente
de v(t) es negativa y por lo tanto deben serlo las ordenadas de ícrr,.

f) Interpretación conceptual.
f.l)Vercaso-y < 1.
f.2) En este caso el razonamiento a efectuar es similar que para el caso r > 1.
pero es de hacer notar que debido a !as características de las exponenciales se
tiende más rápidamente a los valores linale5. Esto puede interpretarst con-ceptua1-
mente, pensando que al ser menor el valor de R comparado al caso anterior, la
amortiguación es menor.

5 .3. Importancia tecnológica de los distintos tipos de respuesta

En general, todo servomecanismo es diseñado para que responda en un mínimo


de tiempo a contar desde el instante en que se le impartió la orden de actuar. Si
por ejemplo se trata de! timón de una nave, es deseable que la dirección que tome
la misma sea la ordenada, alcanzada en el mínimo tiempo posible, y no la logre a
través de un recorrido sinuoso. Debido a ello el servomecanismo asociado debe di-
señarse para que trabaje en régimen crítico, indicado como r = 1 en la Fig, S.5 ..
En cambio, en otros casos, importa que el sistema responda exclusivamente en
un mínimo de tiempo. y como en los fines prácticos de la ingeniería se acepta un
cierto error respecto al valor a que tienden las variables, en estos casos se podrá
hacer funcionar al sistenta para un valor de 'Y ligeramente inferior a la unidad. En
la Fig. 5 .5 puede observarse que para 'Y< 1 la variable entra más rápidamente den-
tro de la banda de error admitida
Circuito con tres tipos de elementos pasivos 227

Fig. 5.5

Fig. 5.6

5 .4 Problemas resueltos
S.4.1) Para el circuito de la Fig. 5 .6 se pide representar la forma de señal de
,(t/.
Solución
Con el objeto de encontrar en qué régimen se encuentra el circuito, se calculará
el valor de 'Y,empleando la Ec. (5.6).
1 __J_ lt: 1 Í 1 = I
- 2R ✓C 2 • so /ioo . 10-6
encontrándose en régimen crítico, por lo cual puede emplearse la Ec. (5.72) que· se
reproduce seguidamente:
v(t) = Llo?te-at (5.12)

y el valor de a surge de la Ec. (5 .l l ),


a = _ l_ _ _ _ __,!_ _~ = 100..L
2 RC - 2 · 50 • 100 • 10- 6 s

reemplazando en Ia Ec. (5.72) los valores de a,L e /resulta.:

v(t) = 1 • 10- 2 • 10 4 t e- 101 t

v(t) = 102 t e- 10 i t (5.84)


228 Análisis de Modelos Circuito/es

t v(t)

i ms J [mVJ

o o
2 164
4 268
6 329
8 359
10 368
12 361
14 345
16 323
18 297
20 271
22 244
24 218
26 193
28 170
30 150

Fig. 5.7

l 1~,1
w

Fig. 5.8
Circuito con tres nf}os de elementos pasivos 229

En el cuadro de la Fig. 5.7 se dan valores de t y se calculan los correspondientes


de i•(t}, y en la Fig. 5 .S se la representa gráficamente.
Según !a Ec. (5.80) el máximo debe"producirse para:

r a-'-a-1- : c c 0,01"' IOms


o JO()
Y por la Ec. ( 5 .81) el valor de dicho máximo será:

V(_!_) "' 0,368 L l a "" 0,368 • 1 • 10- 2 • 102 "" 368 mV


o
obsérvese que ambos valores se verifican gráficamente.
5.4.2) Dado el circuito ilustrado en la Flg. 5.9 se pide l1allar:
a) La ecuación diferencial de equilibrio instantáneo en función de ve (t).
b) La ecuación característica asociada.
c) Las expresiones de las constantes de amortiguamiento absoluta y nor•
malizada.
d)Losvaloresdea:w 0 yy00 para.R == 3,JkSJ
e) El valor que debe tener R para que el circuito se encuentre en el régi-
men de amortiguamiento crítico .

. -,,.
,1,1
vi>l·v,11)
1
,1',.
L•20•)n,H,
1 r, ~coo~,
t =!:e 'L1o·l''c1,;,·1'º

Fig.S.9

Solución
a) Planteando la 2º Regla de Kirchhoff con el sentido de circulación indicado
surge:
V(t) =: VR(t) + VL(t) + VC(t)

V u(t) ,: R i(t) +L \i;t) + Vc(r) (5.85)

d V C(t)
com() v(t) = V para t > O e i(tJ =: C--~-
dt
la Ec:. (5.85) resulta:
2
d l' C{t/ d VC[tj
Vª R C + L C
dr'
+ VC(t)
<lt
230 Análisis de Modeios Circuitales

d2 vc/t) R d vC(t! V
+- + _J_- (5.86)
dt2 L dt LC LC

La Ec. (5 .86) e& la -pedida, válida para t > O.

b) Resulta de la resolución dela ecuación diferencial homOgénea que se deriva


de la Ec. (5.86):
2
d i!Chft/ + R d Vch(t) + 1 v = o (5.87)
d t' L dt L C Ch (t}

al proponer como solución vCh(t} = e 8t , se reemplaza adecuadamente en la


Ec. (5.87), resultando la ecuación característica:

B2 e Bt +JiBeBt + ._!_e B t •.. o.


L LC

Bl + !i. B + -1-= O
(5.88)
L LC
e) Resolviendo la Ec. (5.88),

B1 __ 2 = __ R + /( R )' 1
2 L - J 1 2L -¿e
donde R _ o: (S.8Q)
:TI -
y -L1e = Wo ' (5 ,C/0)

en Cúnsecurncia,

donde~= R JTc = !i. fe'= 'Y (5.91)


2JL
por lo tanto,
B1-2 = -°'-.±.Wo v7"=J (5 92)

d) Empicando la Ec. (5 .89),


3
R -=-~
o=~ 3 3 -· ~
10~ = 8,25. 10 3 - ¡
lL 2·200·10- 3 s
Circttito con tres tipos de elementos pasfro., 231

a partir de la Ec. (5.86),


1
w0 c:c - -
~
- = -,====e======,-
r200 · 10- 3• ~ • 200 • 10- 11
"° 47 ,7 · 10
3
L
s
v' Le v ·
de J;i Ec. (5.91)
3
825 · 10
-~-----· OJ7
3
- 47 .7 , l 0 -

y corno r < 1 indica que en este caso el circuito se encuentra en el régimen oscila-
tnri,, amortiguado. La pulsaci6n (k dicha oscilación ;imortigua<la se calcula¡¡ par•
tir de la Ec. (5.92).

-- a.-±: iwo J1 ,y1-

Wa :e: Wo J¡ -1'' e:: 47) • 10'J1 (0,17) 2 e:: 47 · 10 3 L


'
e) De!aEc.(5.91).paraelcaso¡ - l resulta:

'Y = l = R, /E:.
'1 -Jl
? ¡ 200 19.073 Q
•✓ Í • 200

,ltl•lO"OI (VI

e ': ><,
C •I ""
R •~•

Lfffl''f'-?"l'O

F'ig. 5JO

5 .5 Problemas propuestos

5 .5 1) Para el circ_uito mostrad,, c:11 la ¡:.·¡g_ 5 JO se pide:


J) Las expres10nes de i>CftJ e ift,1·
'1) Las expresiones de las constantes de integración.
e f Reemplanr valores en la ex.pre~i6n de i//J y representarla gráficamente.
232 Análisis de Modelos Circuitales

Resultados

a) vc(t)

+ K 2 e-w" ("f + -vr--:;r:7}!


i(tj ---w0 C K 1 (r-v7-=-i) e- w" (-y- ✓-y' - l ) t

--Wo CK1 (1' + ~ n e - '-"o (1 + ~) t

[V+ V \>"-Ji'"- 1)1


- 2 1 H"""
K,

e) ((t) = 2,8. JO-J e- 2c,i t

Cuya representa¡;jón gráfica se ilustra en la Fig. S 11.

f; (l l lm~)

------.......... 'a•·.;c--.... -·-- ·- -

.................::::--·······-----
.. ······•- ..... t(ms)

:7- -,- -- -·---;--==-- 3 - ~-7 4

/
-~.S

Fig. 5.1 f
5.5.2) Para un circuito R.L.C. serie alimentado por un escalón de tensión,
hallar las expresiones de ve (tJ para los tres regímenes posibles, aplicando dualidad
en los resultados obrenidos para el circuito paralelo. Graficar además, en forma
cualitativa las expresiones obtenidas para condiciones iniciales nulas.
Resultados
Parar<IserávC(t) =V+ e-c,t K 5 scn(wªt+B)

Para-y>IscrávC(t) =V +K 1 e-w,.{,- J,' -lJt+


Circuito con tres tipos de elementos pasivos 23}

Para r = l será ve (1) = V+ e-,:, t (K 1 + K2 t) y el gráfico pedido se ilustra en la


Fig. 5.12.

•clt 1

---:.:::::'-------------
............ ..
, : ...-· ...-
.

..../
Fig. 5.12
capítulo 6

Fasores armónicos
y fasores eficaces asociados
a las señales senoidales

6.l) Introducción

En los capítulos :mteriores, se desarrolló una metodología para analizar la res"


puesta de drcuitos simples en el dominio del tiempo. El procedimiento utilíza.cio
es simple y de apiicación general. No obstante la solución de los sistemas de ecua.
ciones integrodiferencial~ se hace más y más labodusa, a medida que aumentad
número de mallas y nodos.
En este capt'tu!o, se pondrá en práctica una metodología que permite convertir
lo~ sistemas de ecuaciones íntegrodiferenciales, en si>temas de ecuaciones algebrai•
cas. El procedimiento mencionado, sólo es válido para excitaciones senoidales y
con é! solo pu,•de hal!arse el régimen permanente de la respuesta.
No obstante, las ventajas operativas que se obtienen y la gran cantidad de casos
ah<1rcados JUStifican ampliamente la introducción del método.
Se iniciará este capítulo con una revísión de números complejos, poniendo es.
pe¡;ial énfasis en la representación gráfica. Luego se introducirá el operador uni•
tario elw t y losfasores armónicos. Se estudiará la relación existente entre los faso res
armónicos y las funciones senoidales y rn perm:inencia a través de algunas opera-
ciones matemáticas_ A continua1·i0n se introdndI.i un procedimiento para resolver
las ecuaciones integrodiferenciales Je! tipo de las estudiadas en los capítulos ante•
riores. Finalmente se definirán los fasores eficaces y se extenderá el métodc
pata la utilización de los mismos.

6.2) Números complejos

Los núme1os cornpleios aparecieron natura.lm,inte ,\ los algebristas del siglo XVr,
cuando estudiaban la resolución de las ecuaciones de 2" grado, del tipo de la Eq 6.1 ),
x2 + 4 = O i6,1)
Fasores armónicos y fasores eficaces ]J5

cLiya solución requená una extensión del concepto de números que hasta entonces
se poseía En efecto, el resultado es:

(6.2)

Como no existía ningún número que elevado al cuadrado fuera igual a (-- l ),
para salvar este inconveniente, se introdujo un número imaginario j tal que:

(6.3)

Aplicando formalmente la Ec. (6.3) a la regla operativa de la radicación de un


producto ( 6.2), resulta:

X "" :t 2j (6.4)

Quedaba todavía por resolver el problema de la representación gráfica, ya que


e{ nümero haHado no tenía cabida en fa recia mostrada en /a Fig. 6.l cuyos pun-
tos representan los números reales ( enteros, fraccionarios e irracionales).

r,eo•
,,;~--->
-n -, .\?,l. ,-2 1 \,q
. -4 --; ·< e
' 3' 4 ~.

Fig. 6.J

Este problema fue resuelto por Wessel (1797) y Argand (1806), al sugerir la
posibilidad de que los números ocuparan un plano en lugar de una recta. La idea
básica es la siguiente: la semirrecta representativa de los números negativos, puede
ser obtenida girando en t80º la correspondiente a los números positivos, tal como
seveenlaFig.6.1.
Se conviene en tomar como sentido positivo de giro el contrario al de las agu-
jas de1 reloj. Según este concepto, multiplicar un número por j 1 "" -- f, equivale
a girarlo en + 180°. Inmediatamente surge fa idea de que ai multiplicar un núme-
ro por j = ~ , e l giro deberá ser de sólo+ 90º. Nace así el eje imaginario "y"
en el cual el segmento 08, por ejemplo, es igual al OA girado en 90°, En la Fig,
6.2 se muestra claramente lo expresado . .Hasta aquí se han utilizado solan1ente
los ejes real x e imaginario y. No obstante, una ecuación del tipo:
x2 + 2x + 4 "" O
ticrie por solución:
x=-l±j.../3 (6.5)
que es un número formado por una parte real y otra imaginaria, de modo que no
tiet:ie cabida en ninguno ·de los ejes anteri()res. Aparece entonces la necesidad de
utilizar todo el plano para poder representar nUmeros como el mencionado, talco-
mo se muestra en la Fig. (6.3). Los números que, como el (6.5), tienen una com-
ponente real y otra imaginarll!, se llaman números complejos y el plano utilizado
para representarlos, plano comrlejo. Es posible entonces concluir que !os números
236 Análisis de Modelos Circuito/es

(-1+ ,v'11
~,.,,
•·
,,
/ ¡l ¡4
\
:-1 e 2 [\l.,1
-4 -3 -Z ·I o
' ' (~•)

\._l,:: -j3
14 • )-4

-3•l·3 ,-u3
-¡z,¡3.t•l\•ll2
. -j4 l• 14 ,1 • (-\)(-\).\

1
Fig. 6.2 Fig.6.3
complejos son pares ordenados de números reales, donde la componente imagina-
ria es identificada por estar precedida por la unidad imaginaria j.
En lo que sigue se representarán los números complejos por medio de una letra
mavúscula con una barra en su parte superior. Un número complejo puede ser aso-
ciado con un punto o afijo P (a; jb) del plano, tal como se muestra en la Fig. 6.4,
o bien con un vector OP que recibe la denominación defasor, según se represenrt
en la Fig. 6.5.

'. .,, ______ --·t-


P (o: jol
;o -------

e ,.
Fig. 6.4 Fig. 6.S
Ut1 núinero complejo puede ser expresado en la forma indicada en la Ec. 6.6.
A = a + jb (6.6)
llamada fonna binómica, que tiene directa relación con las coordenadas cartesia-
nas de la representación gráfica de la Fig. 6.5.
Siendo a"° iRe [ .A]lacomponenterealdelcomplejoyb :a:Jm [A ]la com-
ponente imaginarla.
También puede caracterizarse al número complejo A por sus coordenadas po-
lares, según muestra la Fig. 6.6, donde,
A :: IAI => módulo del fasor.
Fasores armónicos y faso res eficaces 237

O ~ argumento del fasor.


De la Fig. 6.6 se deduce que:
,=Acose
{ b = A sen() (ó.J)

Reemplazando las expresiones (6.7) en la (6.6), resulta:

A=- A cos0 +jA sen0 = A(cos0 +jsenO) (6.8)

y teniendo en cuentaJa fónnula de Euler:


efe == cosO + j sen O (6.9)
queda,
A = A eje (6.10)
que se denomina fonna exponencial de un número complejo y que, obviamente,
se relaciona directamente con las coordenadas polares de la Fig. 6.6. A veces se ex-

\'.'
./1
,,/}Jr.,,

f.ig. 6.6

presa la información de la Ec. (6.10) en la forma:


A = Al.i._
Las Ec. (6.7) son las fónnulas de pasaje de la forma expooenciah la binómica.
Las de pasaje inverso se deducen también de ta Fig. 6.6:
.J a2 + bi
(6.11)
are tg 2._
a

El complejo conjugado A* de un número:


Á""a+jb=Aei8
es eJ·que tiene la misma componente real y la componente imaginaria de igual. va-
lor absoluto y signo opuesto. Esto es:

A* = a - jb = A e- i6
238 Análisis de Modelos Circuita/es

Más adelante serán de utilidad ias siguientes expresiones:

A+ A"' = (a+ jb) + (a jb) = 2a (6.12)

Á-Á_,. -- (a+jb)--(a -jb) =j2b (6.13)

A.A* =· (a + jb) • (a -- jb) = a2 + b2 (6.14)


Recordando la forrm de efectuar las operaciones elementales con números
complejos, se tiene:

ADICION y SUSTRACCION: Dos números complejos A = a + jb y jj =


= e + jd se suman o se restan analíticamente, adicionando o sustrayendo las
componentes de igual naturaleza:

C = .4 ± B = (a + jb) ± (e + jd) = (a ± e) + j (b ± d)

Gráficami:;nte la operación se realiza mediante la regla del paralelogramo.

MUL TIPLICACION: Dos fasores se multiplican de acuerdo a las leyes usuales


del álgebra. En efecto, en fonna binómica es:
e= A·B =(a+ jb)(c + jd) = (ac--bd) + j(ad + be)
y en forma exponencial
- ~ - j8A j8B
C = A·B =A e •Be = A B eJ(OA + 8B)
DIVISJON: Dos números complejos se dividen, en la forma binómica, multipli-
cando y dividiendo por el conjugado del dimominador, esto es, racionali1.ando:
- A a+jb (a+jb)(c--jd) (ac+bd)+j(bc-ad)
C= B""' c+jd = (c+jd)(c-jd) = c¿+d
y en la forma exponencial:
C = _A. _ A ei 8 A _ A eJ(0A - 0B)
lf - B e il>B - 7f
POTENCIACION: de la regla del producto surge que:

An = (A eí8 f = An ein° = An (cosne + j sen n0)

que se conoce como fórmula de Moivre.

RAD.'CAClnIV: en este caso resulta;

con K = OJ ,2, ..... ,(n 1)


(Para K = n se vuelve a obtener el valor correspondiente a K = O)
Fasores armónicos y faso res eficares 239

6.3 ~~SOte!:l__artn_9:p.i~.0!!-

6,3. l) Definición

Habiendo aclarado los concp0tos fundamentales sobre números complejos, se


procederá a estudiar los fasores .•mnónicos. Ya se ha visto que la expresión:

-
Am = Am eJ ' (6.15)

puede ser representada por un vector plano de módulo Am, que forma un ángulo
e con el eje real !Re, tal como se ve en la Fig. 6.7. Por extensión, la expresión:
(6 16)

puede ser representada por un .-ector plano de mó<luloAm, que fonna un ángulo
(wt + 0) con el eje real. Pero en este caso, el ángulo aumenta linealmente con el
tiempo, de modo que el fasor gira con una velocidad angular constante de w ra-
dianes,por segundo, el_!_ sentido anti-horario. Por esta idl.ón, se ha utilizado el sím•
bolo Amen lugar de Am, para indicar que se trata de un fasor giratorio. En reali-
dad, el fasor Am es la imagen para t = O de Ám, tal como se muestra en la Fig.
6.8.

o ,.
Fig.6. 7 Fig. 6.8

La Ec. (6.16) puede interpretarse entonces diciendo que el operador unitario


e Ám, haciéndolo girar con una velo-
iwt cumple la función de arrastrar el fa.sor
cidad angular w.

t-i.3.2) Correspondencia entre los fasores giratorios y las funciones trigonomé-


tricas. ;

Para el tiempo T tal que wT = 2 1T, el fasor giratorio Ám vuelve a ocupar SU


función inicial. Así, el fasor giratorio resulta periódico, de período 211", razón por
!a cual será denominado fasor armónico. Como se ve, los fasores armónicos cum-
plen una relación de periodicidad similar a la de las funciones trigonométricas. Es-
to es:
240 Análisis de Modelos Circuitales

Am ei(wt +O+ 2krr) :::: Am ei(wt + 8) }

cos(wt +O+ 2Kn) "" cos(wt + ti) paraK ""0,1,2, ... etc.

sen(wt + 9 + 2Kn) = sen(wt + !l)


Esta semejanza entre la función exponencial de argumento imaginario y las fun-
ciones trigonométricas, no es accidental. En efecto, estas funciones están relacio-
nadas por !a fómmla de Euler (6.9), de la cual se deduce que:
coswi' = 6?., {ejwt¡ (6.17)
Donde el segundo miembro se lee "componente real de e jwt"y equivaJe a
proyectar el fasor armónico unitario e ¡wt sobre el eje real. Análogamente:
senwt "=' Im {ejwl] (6.18)

cuyo segundo miembro se lee "parte imaginaria de e jwt" y equivale a proyectar e!


operador unitario e jwr sobre el eje imaginario. Es decir que, al proyectar un fasor
annónico sobre e! eje imaginario, se obtiene una senoide cuya amplitud coincide
con el módulo del fasor, siendo su fase inicial la correspondiente al argumento del
fasor giratorio para t := O. Esto se muestra en la Fig. 6.9 donde puede verse que
una función armónica a(t} "" Am sen (wt + 8) puede ser obtenida proyectando
sobre el eie imaginario un fasor annóniro.

Fig. 6.9

Am = Am eiwt "'° Am ej(wt + 0)

Donde Ám == Am e ¡e se denomina am_plitud compleja y e iwt es un fasor


giratorio de módulo unitario que arrastra a Am, haciéndolo girar con una veloci-
dad angular w, convirtiéndo!Q en el fasor annónico Ám • ·
Ejemplo 1: Dado el fasor annónico A°m "' 100 e j ,,.¡ 4 e j 3 I 4 r, hallar la fun-
ción senoidal asociada:
• n
a(t) ::: lm [Am] == Jm [ 100 ei(3l4 1 -t-
4 )]
a(tj = lm [ 100cos(314t +;) + j 100sen(314t + :)]
Fasores armónicos y fasores eficaces 241

n
a[t)=c 100 sen(314t +-)
4

Ejemplo 2: Dada la función :mnónicaa(t) =e 50 sen (100 t - E..) hallar el fa.


sor giratorio asociado: 3

Ám = Am eiwt = 50 e-J rr/3 eilOO t

6.3.3) Suma de fasores annónicos

Se trata de detenninar si la correspondencia entre fasores armónicos y funcio-


nes senoidales, se mantiene a través de la suma.
Sean las funciones senoidales y fasores armónicos indicados:
a 1 (t) A 1 m sen(wt + 01 )
.
Aim

y
:

a2 {r) "' A2m sen (wt +


.,..

02) ~ A 1 m
.
• •
En la Fig. 6.1 O se han representado los fasores annónicos A 1 m y A 2 m para un
instante t genérico, así como el resuJtante de sumar ambos mediante la regla del pa-
ralelogramo.

Fig. 6.10

• Los segmentos OM y ON resultantes de proyectar los fasores giratoriosA 1 m y


A 2 m sobre el eje imaginario, son los valores instantáneos de las funciones senoida.
le asociadas. Por el teorema de Chasles, los segmentos ÜM y NP deben ser iguales
de modo que: ·
242 Andlisis de Modelos Clrcuitales

OP ON + ÑP - Gz(t) + a¡ (r)
Pero,
OP = Jm [Aim
.
+ Aim]
resultando fmalmente que:
• •
Gi(t) + ªz(t) = In¡ [ Á1m + Ázm 1 (6.19)
En consecuencia, la correspondencia entre funciones senoidales y fasores armó-
nicos, se mantiene a través de la adición,

63.4) Derivación de fasores annónicos

Considerando la señal senoidal:


ªfrJ = Am sen (wt + 8) (6.20)
Sus derivadas sucesivas respecto deltíempo son:

da(t) = wAmcos(wt + 8) ·'=' WÁm sen(wt+B+~)


dt 2

w 2 Am cos (wt + O + y -= w 2 Am sen (wt +0 +1 ; )

¿(n) a(t) = w 11 Am sen (wt + 0 +n~ (6.21)


dt (n) 2

El fasor armónico asociado a la fonción'(6.20) es:


.
Ám =Am ejwt
- (6.22)
cuyas derivadas sucesivas son:
d •
dt Am

d' Xm ejwt =(jw)2 Am


.
. dt 2 Am = (jw)2


d(n) Ám = {jwl Ám (6.23)
dtt" J

La Ec. (6.21) muestra que derivar n veces una función senoida!, equivale a in-
crementar su módulo w 11 veces y aumentar n veces _::_su argumento.
2
La Ec. (6.23) indica que derivar n veces un fasor arni.ónico, equivale a aumentar
su módulo w'1 veces y multiplicarlo n veces porj, esto es, »rarlon·veces en+.!!....
En consecuencia: 2
Fasores armónicos y fusores eficaces 243

¿(n) a{t) = lm [ ~ Ám] (6.24)


dt(n) d /n)

es decir que la correspondenda entre funciones senoidales y fasores armónicos se


mantiene a través de la derivación.

6.3.5) Integración de fasores annónicos

Calculando las sucesivas integrales de la función senoidal (6.20), se tiene:

f a(t)dt = Am f sen(wt+0)dt= A~n sen(wt+0·-~)

,-{n) A
j a(t)dt ==.........!!l.. sen(wt+0- n-)
2
" (6.25)
'º"
Integrando el fasor amiónico (6.22) sucesivamente, resulta: •

J,.Amdt '-"
¡- Am e'jwt dt =
Am.
jw eJwt
~
= jW
{n). A
j Am d t '= - " ' - - (6.26)
(j v..1f
Comparando las Ecs. (6.25} y (6.26) resulta:
(n) _(n) • -
f a(t) dt = :Jm [} Am dt] (6.27)

Es decir que !a correspondencia entre fasores armónicos y funciones senoidales,


se mantiene a través de la integración.

6.3.6) Producto de fasoresarmónicos

Serán consideradas dos funciones senoidales:


ªi(r) = Aim sen(wt+8i)
y ª2fr) = A2m sen(wt+02)
cuyos fasores armónicos asociados son, respecfü:amente:

A¡m = A1m dwt


.
A21n = Á2m e jwl
Multiplicando los fosares annónicos resulta:
Ám' = Á1m Á2m = Á 1m ejwl Á2m e jwt = Aim A vn ei 2wl
Am' = Á¡m A2rn ej(2w1 +o,+ e,)
cuya función senoidaJ asociada es:
244 Análisis de Modelos Circuito/es

a'(t) =:Jm(Ám] = A 1 m Á2m sen(2wt+B 1 +B2) (6.28)


Si se efectúa ahora el producto deai(t) poraz(t)· se obtiene:

a"(r) '"' ª1(r) ªz(t) = A 1 mÁz,n sen(wt+B1) sen(wt+82)

y como sen o: sen 0 = ..!.. [ cos (a -{3) -- cos (o:+ {3)]


resulta
2
a"(t) = Aun A.2m [cos(0 -8;:)-cos(2w1+e +B2)l (6.29)
1 1
. 2
Comparando las expresiones (6.28) y (6.29), se deduce que a'(t) "'F- a"(t) de
modo q11e la correspondencia entre funciones senoidales y fasores armónicos NO
se mantiene a través del producto.
6.4 Solución de ecuaciones íntegrodiferencialeslinealesmediante fasores annó•
nicos

En una ecuación íntegrodiferencial lineal, las únicas operaciones que afectan a


la variable incógnita son sumas. derivaciones e integraciones. afectada por factores
de escala (productos por constantes).
·Por utra parte, si la ex.citación es de tipo senoidal, la respuesta forzada también
debe serlo. Se trata entonces de una variable senoidal afectada por operaciones a
través de las cuales se mentiene la correspondencia con los fasores annónicos. En
consecuencia, es posible afirmar que toda ecuación íntegrodiferencial lineal de
funciones armónicas tiene una ecuación fasorial asociada.
En efecto, considerando la ecuación:
2
K1 dd:('/ + K 2 d/[') + K 3 a(t) + K4j a(t) dt =b(t)(6.30)
Dondeb(t) = Bm sen(wt+eb).

La Ecuación fosorial armónica asociada es:


d' • • •
K1 - - Am Am dt Bm
d t'
• • • K,i • •
K¡ (jw)
2
Am + K2 (jw) Am + K 3 Am + -.- Am = Bm(6.31)
JW

Nótese que con este procedimiento, válido sólo para hallar el régimen perma-
nente y cuando la excitación es senoidal. se convierten las eruaciones íntegrodife-
renciales en algebraicas. ~
De la Ec. (6.31), puede despejarse Am, •
Bm
Am = - - - - - - - ~ ~ - - - - - - - -
(jw)2 K 1 + K~ + K4 (6 32)
jw
y proyectando este fasor annónico sobre el eje imaginario. obtener finalmente la
respuesta temporal buscada a(t).
Fasores armónicos y fasores eficact'I 245

a(t} = Jm [Am]
.
El procedimiento queda resumido en el diagrama de la Fig. 6.11.

()QMwro OE(.. TIEMf'O

!.U~$ UC>TACFON
tJRCUIHI.ES

'\WDELO CIRCU!TA( lll[lll IZA

TRASFORMACIO#
'aGUAtlO~ oc ,au1USR,O HUACION DE EQUILIBRIO
D•R~CU
l~cóTAN'ANEO TRII.SFO~Y•OA

!INTE GROD>F"E nNCIAL) IA!.Gc6RAICAl

Tfi AS FOR"ACLOII

Fig. 6.11

Eje,:,9!0: Hallar i(t} para el citcuito de la Fig. 6.12.

Fig. 6, 12

La ecuación de equilibrio instantáneo, obtenida a partir de la segunda regla de

+.+ (
Kirchhoff es:
v(t} = Ri(t} + L _jjfJ_l_
d1 .
i(tJ dt

La ecuación fasorial armónica asociada resulta:


, • l •
= R lm + jwL lm + ---•lm
jwC
j(wt +8v)
Vm Vm e
lm = ----=-~-
R + jwL + l
= -~~----
R + j (wl ~ _I_)
jwC wC

o tan1bién:
246 Amilisis de Modelos Circuitales
• j(wt + ev)
Im Vm e
a-----~~------------,-
1
(wL--)
✓ jlln rg wC
R' + (wL -- 1 )2 e R
wC J
(WL--¡
i(t)""-]m [ /• ]= ., 2 Vm sen [ wt+ 0 v-arcfg _ _ _
wC_
m 1 )'
v R +{wL ___ R
jwC

6.5 Extensión de la solución :l los fasores eficaces

Recordando que:

la Ec. (6.31) puede escribirse:

Gw)2 Ka Am eiwt + jwK2 Ám e j'wt + Ka Am eiwt +&Am e.iwt =Bm tdwt


JW
y dividiendo ambos miembros pore-iwt, resulta:
- - - K -
Gw)2 K1 Am + jwK2 Am +K3 Am +..,.~Am = Bm (6.33)
JW
Ecuación que es independiente del tiempo, siendo ahora función de la va-
riable jw solamente. La Ec. (6.33) puede ser interpretada como la imagen de la Ec.
(6.31) para t = O. Nótese que la Ec. (6.33) está expresada en función de las ampli•
tudes complejas. En la práctica, la mayoría de los instrumentos indican el valor
eficaz para señales.senoidales, por lo que resulta conveniente expresar la Ec. (6.33)
en función de dichos valoreS'. Para ello basta dividir ambos miembros por-/i: ya
que para una sef'íal senoidal el valor eficaz es ../Zveces más pequeño que el máxi-
mo.
En estas condiciones, la Ec. (6.33) se trasforntli en:
- K4 - -
+ K3 A + - A= B (6.34)
JW

que es la ecuación fasorial eficaz asociada a la temporal de h Ec. (6.30). _ •


y a1ii).se quiere hallar la respuesta temporal, basta con hallar sucesivamente A ,Am
Fasores armónicos y fasores eficaces 247

a(t) -=Jrn [Ám]


"-:o obstante esto no es necesario en general, ya que los fasores eficaces contie-
nen toda la infonnación requerida en la práctica.
La te. ( 6.34) puede ser obtenida dirf"ctamente, evitando todos los pasos inter-
medios efectuados, de la siguiente manera:
1) Se transcríbcn las constantes, los signos de adición o sustracción y el signo
igual.
2) Se reemplazan las variables temporales por susfasores eficaces asociados.
3) En los ténninos en los que aparece una derivada, se la reemplaza por Gw)
elevado al orden de la misma.
4) En los términos en los qu1= ¡1_parece una integral, se las reemplaza por(}-)
c!ev2-do al orden de la misma. .iw
Lj"cmplo: hallar el valor complejo eficaz de la corriente, en régimen permanen-
te. pan el cirrnitn de la Fi!!. 6.13.

Fig,6.13

La ecuación de equilibrio instantáneo es:


d i(t)
v(tj "' R i(t) + L--
dt
y la ecuación fasorial eficaz asociada ( trasfonnada):
V=R[+jwLT
r = _v~--- (6.35)
R + jwl
pero V =::: __
141 , ir" -_
-.fT
(6.36)
,,o,
\' R + jwL = 103 +j 103 =~ + 106 e j are tg 10' =
r;- rr
l-
=::: y,:, 103 e· 4 (6.37)
Rs!~:nplazando (6 36) y (6.37) er, (6.35) resulta:
JOO ej n/2
l = - ~ ~ - - = 0,071 (6.38)
248 Análisis de Modelos Circuita/es

Esta expresión indica que la corriente tiene un valor eficaz igual a 0,071 A. Este
valor es el que indicaría un amperímetro intercalado en el circuito. Además com-
parando las Ecs. (6.36) y ,(6.38) se observa que la corriente atrasa en; respecto

de la tensión. Como se ve, no hace falta hallar la respuesta temporal para disponer
de la infonnación necesaria sobre 1a resp1iesta. En el capitulo siguiente en la Fig.
7.31 se resume el proced.imiento seguido.

6.6 Problemas resueltos

6.6. l) Hallar los valores complejos eficaces de las siguientes sellales:


rr
a) ~•(t) 200 sen {~280 t + 4·) volt
rr
-· 10 cos(lO0t +2) A

e) Vm -· 1000 eiOOOO +ff/3) volt

d)/m ="' j tO e-iSOOt A

Solucióil

a) Comparando:
rr
>/t) = 200 sen (6280 t + 4) volt

con la expresión general

v(t) = Vm sen(wt + 8)

resulta:

w = 6280
rr
' = -4
El valor complejo eficaz resulta entonces:
V= Vm.e;ev = 200 ej,r/4 volt
./2 fi
b) En este caso es:

i(t) = 10 cos OOOt + 11/2) A = 10 sen (100 t +; +; )= 10 sen(lOOt+1r)

:. lm = 10
Fasores armónicos y fOUJres eficaces 249

w = 100
0¡ = 1f

y en consecuencia:

i=Im eiOi =
v2
e) Comparando,
Vm = 1 000 ej(IOOO t + \.IJ)

con la expresion general.



Vm = Vm eífwt+9v)
resulta:
Vm = 1000
w = 1000

y por lo tanto,
. /3
e 1" volt

d) En este caso es:


• =
lm j lOei500t A
y como, n n
e i n/2 = cos-+isen-=
2 . 2
resulta:

Im = 10 e i tr/2 eJ 500 t A
:. lm = 10
w = 500
0¡ = .2L
2
De donde,
- lm i8i A
I = V2'
250 Análisis de Modelos Circuito/es

6.6.2) Hallar los valores instantáneos asociados a los siguientes fasores armóni•
cos y eficaces:

a) Vm
. .:e lOOOe-iU14t+rr/8) volt
b)

lm = j JO ej (1000 t + 11/6) A

e) v== l50ei"/ 4 volt;w=2000rad


~eg
d) J = (5 +j 10) A ; F ::: 50 Hz

Solución:

a) El valor instantáneo se obtiene tomando la parte imaginaria del fasor armó•


nico. Esto es:

v(t) c:-: JmlYm1 =Jm\1000eiÓl4t+r</8)}

v(t) = ]m [ 1000cos(314t+;r/8)+j 1000sen(314t+1r/8)]


:. JJ(tj = 100) sen(314t + r./8) volt
b)lm = j lO e.iOOOO t + 1t/6) A
y como j = ej n/ 2 resulta:
fm"" lQ ej"/l eHiOOOt+ir/6) = 10 eiOOOOt+-;-+ l) A • •
. 2
:. lm "" J.O e j (1000 t + -y n) A

i{t) = Jm Um J = lm [ 10 ej(lOOO t + 1 ,r) JA


:. i(t) ~ ID sen(lOOOt +}1r) A

e) Primero se debe construir el fasor annónico:

Vm : f i V eiw 1 = .J2150ei11/4 eJ20oot volt



v(t} = J m [ Vm ] ""' J m [ y'T 150 e i (2000 t + -../4) ] volt

:. v(tj e::: 212 sen (2000 t + :) volt

d) En primer lugar debe escribirse el valor complejo eficaz en la forma exponen•


cial:
I
- = (5 + j 10) A
:. 1 = )5 2
+ 102 = 11,18 A
8¡ = are tg@ "" 6~A3° = 1,11 rad
5
Fasores armónicos y fasores eficaces 251

.
El fasor annónico será:
Im = ..,/2.Ieiwt =
- ../2 ll,18eil,ll eJ2rr50t

:. Im = 15,81 eJ(314t + 1,11) A

:. i{t)

= Jm [im] = Jm [ 15,81 ei (314 t + 1,11) J A
resultando finalmente,
i(tj = 15,81 sen(314t + 1,11) A

6.6.3) Calcular los valores complejo eficaz e instantáneo d.e la corriente, para
el circuito de la Fig. 6.14.

C• 10•1'
•h l •~Onolcft (Vl

Fig.6.14

Solución:

La ecuación de equilibrio instantáneo, obtenida a partir de la 2º ley de Kir•


chhoff, resulta:
v(t) = R i(t) + ¿f
i(t) dt
y la ecuación fasorial eficaz asociada:
V= Rf+...l.T
- jwc
V
1 =--'--- (6.39)
R + 1 -
JWC
-V 50 . ·o
= - - e l º = 35,36 el volt (6.40)
..ff
R +-1-= 1
R- ,·--= 10-J. l (!0-j 100) !1
jwC wC 106 10 10- 9

y pasandp a la fonna exponenecial:


R +-¡-= .J10:i + 1002 eiarctg(-100) = 100,5 e - i 84,29º n
júJC JO (6.41)
252 Análisis de Modelos CTrcuitales

Reemp1ai.ando (6.40} )' (6.41) en (6.39) resulta el siguiente valor complejo efi•
caz:
f: 35,36ejO _ o 35 2 ej 84,29º A
100,5 e -j84,29° - '
El valor instantáneo es:
6
i(t) =Jm[Íml =:fm[vÍZ0,352ei84,29ºejl0 t]A
:. i(t) = 0,498 sen (10 6 t + 84,29º ) A

6.7 Problemas propuestos

6. 7. 1) Hallar el valor c(Jmplejo eficaz de la señal representada en la Fig, 6. 1S.


O)[A]

\~ l --- -- -- - - - -

t\,I

Fig. 6.15

Reiiiltado:
f = 7 ,07 e j 45 " A

6.7 .2) Hallar el valor instantáneo correspondiente al fasor annónico de la Fig.


6.16.

}OOI+ 45•
S,•45°

'
' ,,
!

Fig, 6.16
Fasores armónicos y fasores eficaces 253

Resultado.

i 1(t) = JOsen(l00t + 45°) volt

6.7.3) Calcular el valor complejo eficaz de la tensión para el circuito de la Flg.


6.17.

;(•111y
1 ¡ I, ,
,!ti
,(11°0,1,.a106,.._

C•iOOOoF
L' lü mHy

'LI___._____,
Fig. 6.17

Resultado:

1· (() i 1\,2X) voh


capítulo 7

Regimen permanente ,
de circuitos excitados
por señales senoidales

7.1. Introducción

En los cinco primeros capítulos se estudió la forma de analizar la respuesta de


los circuitos simples en el donú:11.io del tiempo. La metodología empleada es simple y
general, pero el grado de dificultad de las soluciones crece muy rápidamente a me-
dida que la geometría de los circuitos se hace más complicada.
Para salvar ese inconveniente se aplicarán en este capítulo los conceptos intro-
ducidos en el anterior. Se perderá generalidad, pues el método sólo es válido para
excitaciones senoidales y se obtiene únicamente la componente forzada de la res-
puesta transitoria.
No obstante, los beneficios que se obtienen desde el punto de vista operativo
son muy importantes y la cantidad de casos abarcados, suficientemente amplia
para justificar plenamente la introducción del método.
Se comem:ará por la soluciém de circuitos sin1ples en el dominio de frecuencia,
interpretando los resultados en el mismo, y sólo en estos casos se hará retomar la
información al dominio del tier11po. Luego se definirán la impedancia y la admitan-
cía complejas de excitación y, g partir de ellas, los circuitos equivalentes serie y pa-
ralelo. A continuación se darán algunas nociones elementales acerca de resonancia.
Sobre la base de los ejemplos desarrollados se verá la conveniencia de plantear
y resolver los problemas en el dominio trasformado, en lugar de resolverlos sola-
mente en éste. Después se defülirán Y analizarán las potencias instantáneas, activa,
reactiva y aparente y los conceptos energéticos asociados a cada una. A partir de
las potencias se introducirán los factores de potencia, de mérito y de disipación.

7.2. Circuito resistivo puro

Se comenzará trabajando en el dominio del tiempo, en el cual se ha represen-


tado el circuito de la Fig. 7.1.
Regimen permanente con señales senoidales 255
i(t)
~·----f;,

,."'_,_....v___
... ...,3-
>" f'º

Fig. 7.l Fi$, 7.2

Se supondrá que la excitación es de la forma:


v(t) '" Vm sen (wt + 6v) (7.1)

la ecuación de equilibrio instantáneo es


i(t} == ~ v(t)

Se pasará ahora al dominio de frecuencia, escribiendo la ecuación fasorial


asociada. Para ello bastará con reemplazar los valores instantáneos por los com-
plejos eficaces, ya que al no existir derivadas ni integrales, no aparecerá el opera-
dor j.
Resulta, entonces, la ecuación trasformada:
- 1
!==-¡¡·V (7.2)

La Ec. (7.2) indica lo siguiente:


a) El módulo de la corriente se obtiene dividiendo el módulo de la tensión por la
resistencia.
b) Dado que la relación entre tensión y corriente se establece a través de una
constante real R, en un resistor, ambas estan en fase.
Esto se refleja en el diagrama fasorial de la Fig. 7 .2, que es la representación
gráfica conjunta de los valores complejos eficaces de la tensión y la corrien-
te, utilizando escalas adecuadas.
En un diagrama fasorial se respetan los defasajes relativos entre las variables
representadas, pero no necesariamente la fase inicial de cada una de ellas. Esto es,
todo el diagrama puede ser girado hasta lograr que su interpretación sea más có-
moda, siempre que no se lo deforme.
Para obtener la respuesta temporal, bastará con aplicar la trasformación inver-
sa, construyendo el fasor armónico máximo y proyectándolo sobre el eje imagina-
rio, como se explicó en el Cap. 6. ·
• m =../2· T · ejwt
1

teniendo en cuenta la Ec. (7 .2), resulta:


., V. e j8v
Im=-/2· R ·ejwt

de donde:
i(t) = . • r;:;- V
Jm [I m] = Jm [v 2 • R . el·rwt + 0v}]
256 Análisis de Modelos Circuitales

resultando finalmente:
i(t) == ~m • sen(wt + 8v) (7.3)

En la Fig. 7.3 se han representado la excitación (7.1) y la respuesta (7.3) en


un mismo gráfico, en función del tiempo, suponiendo que la fase inicial 81, es nula.

vi t 1
ílt)
;(t)
·------C,

Fig. 7.4
Fig. 7.3

7.3. Circuito inductivo puro

En la Fig. 7.4 se muestra el circuito que se estudiará, al que se supone excitado


por una tensión de la forma dada por la Ec. (7.1).
La ecuación de equilibrio instantáneo en el dominio del tiempo resulta:

i(t} == J_
L
f \(t)
o
dt

Para pasar a la ecuac1on de equilibrio trasformada, dominio de frecuencia,


debe tenerse en cuenta que, al estar afectada la variable v (t) por una operación
de integración, V debe ser dividida por j w. Resulta entonces:
1
l == - - •
jwL
v (7.4)

De esta ecuación se deduce que:


a) El módulo de la corriente se obtiene dividiendo el módulo de la tensión por
wL. - tr -
b) La fase de / está atrasada en respecto de V. En efecto, para pasar del fasor
2
tensión al fasor corriente se divide por el operador j, lo que equivale a un giro
1T
en (-
2).
En la Fig. 7.5, se muestra el diagrama fasorial correspondiente a la&. (7.4)
tomando como fasor de referencia a la tensión.
La respuesta temporal se obtiene como en el parágrafo anterior, mediante la
trasformación inversa:
Régimen permanente con señales senoidales 257

:· según la Ec. (7.4)


• V• ej0v
In ]. = V0,
1..
- -
j wL
resultando:
. " . r::;- V j( w t+ ev - ~J
z(t)=Jm[Im]=Jm[v 2 · - · e 7:]
·w ·L
s_ue conduce a:
Vm n
i(t)==-- · sen(wt+ 0v--) (7.5)
w ·L 2

En la Fíg. 7 .6 se muestra la representación gráfica de la excitación (7.1) y la


respuesta (7.5) en función del tiempo, suponiendo que 0v =O.Nótese el defasaje
de un cuarto de período entre la tensión y la corriente.
v{t)
i{t)

Fig. 7.5
Fig. 7.6

7.4. Circuito capacitivo puro

Se supone excitado el circuito de la Fig. 7.7 por la tensión de la Ec. (7.1).


En este caso, la ecuación de equilibrio instantánea resulta;

i(t) =C dv(t}
dt ·

y la. ecuación trasformada


1

Z. .== j0> • e · v (7.6)


Donde se observa que:
a) El módulo de la corriente se obtiene multiplicando por wC al módulo de la
tensión.
b) La corriente está adelantada en i
respecto de Ja tensión, pues esta última se
258 Análisis de Modelos Circuitales

encuentra multiplicada por el operador j en la Ec. (7.6).


En la Fig. 7 .8 se muestra el diagrama fasorial asociado a la Ec. (7 .6).
La respuesta temporal resulta en este caso:

2)
" 1T
i(t)=Jm(I mJ::=w• C· Vm • sen(wt+ev+ (7.7)
1(1)

fig. 7.7 Píg. 7.8


En la Fig. 1 .9, donde e<¡,tan repre'i>en.to.da'i> \a'i> Ecs. (7. \) y (7 .1) en función del
tiempo, para Ov == O, puede apreciarse el adelanto de un cuarto de período de la
corriente, respecto de la tensión.
J(1)
1(1)

LA TENSION ADELANTA RESPECTO


DE LA CORRIENTE EN EL INDUCTOR

CIVIL
EN EL CAPACITOR LA CORRIENTE
AO-E,._ANTA RESPECTO A LA TENSION

Fig. 7.10

Fig. 7.9

Regla mnenotécnica; en la fig. 7 .1 O, se sugiere una regla para recordar los resul-
tados hallados con respecto al desfasaje entre tensión y corriente en los circuitos
inductivos y capacitivos.

7.5. Circuito R - L - C serie

Se analizará ahora el circuito de la Fig. 7.1 L en el que la tensión v(t) está


dada porla Ec.(7.1 ),
Aplicando la 2da. ley de :Kirchhoff y expresando las tensiones sobre los elemen-
tos pasivos en función de la corríente, resulta la siguiente ecuación de equilibrio
instantáneo:

v(t) =R · 1(t) + L dilt!


~
dt
+-
C
l J t
i(t) dt

o
Reg1men permanente con señales senoidales 259

Pasando aJ dominio de frecuencia, resulta:


1
V=R·J+jwL·T+-- - •I (7.8)
wC

de la que puede obtenerse la respuesta trasformada:


l=---v____ (7.9)
R + j(w · L- )
wC
que puede desdoblarse en:

1
wL---
wC
0i:::: 8v - arctg --R-c.....-

l(t)
------o

_ v,iiR+\ +ve

v( t
.
11
1

"v

'e- _1_
¡wC
¡

Fig. 7.12
Fig. 7.11

1(1)
V(t)

- 1
't•-1
¡WC

Fig. 7.13

Fig. 7.14
260 Análisis de Modelos Circuitales

Para construir el diagrama fasorial, puede procederse de alguna de las formas


siguientes: _ _ _
a) Representar VR, VL y Ve a partir de un punto común en una escala adecuada
y luego componerlos aplicando la regla del paralelogramo, para obtener la ten-
sión total. Este método se muestra en la Fig. 7.12.
b) Representar VR, VL y Ve uno a continuación del otro, respetando las fases
relativas formando una poligonal, como se ve en la Fig. 7.13.
En ambos casos, por tratarse de un circuito con elem·entos asociados en serie,
es conveniente tomar a la corriente como fasor de referencia por ser la variable
común a todos los elementos. Nótese que la tensión total puede adelantar, atra-
sar o estar en fase con la corriente.
La respuesta temporal para el circuito estudiado sería:
1
., . Vm w • L---
i(t) ==Jm [I m]-- ✓ · sen (wt + 0v - arctg R wC)
1
R2 +(r_,;L --)2
0JC
(7.10)

cuya representación gráfica, junto con la excitación, se encuentra en la Fig. 7.14


para Ov= O.
Comparando la Fig. 7 .13 con la 7 .14 y la Ec. (7 .9) con la(7 .10) seve claramente
que la información sobre el comportamiento del circuito puede ser interpretada
mucho más rápida y fácilmente en el dominio de frecuencia, que en el de la varia-
ble t.

i(t)
---··-9

Fig. 7.15

7.6. Circuito R - L - C paralelo

Se verá ahora la configuración de la F ig. 7 .15.


La ecuación de equilibrio instantáneo, obtenida a partir de la 1;! ley de Kir-
chhoff es:
i(t) = ÍR(t) +iC(t)+ ÍLít)

que puede expresarse:


Régimen permanente con señales senoidales 261

= J_ •v(t}+ e
R.
<lF(t)
dr
+ J_lt
L
11 (t) dt

pasando al dominio de frecuencia resulta:


1
J=J_·V+jwC•V+-- •V (7 .11)
R j wL
de donde

I :-:: [ J_ + j(wC --1-)] V (7.12)


R wL
El diagrama fasorial mostrado en la Fig, 7.16 ha sido construido tomando co-
mo referencia al fasor tensión, por ser la variable común a todos los elementos, ya
que se trata de una asociación en paralelo, Tal como en el caso del circuito R-L-
C serie, la corriente total puede estar en fase, adelantada o atrasada con respecto
a la tensión, según los valores particulares de w, C y L_.

le"¡ wcV
z
JX==jZsf:n 4'z

<fy v

Fig. 7.16 Fig. 7.17

7 .7. Impedancia y admitancia complejas de excitación

Analizando las Ecs{7 .9} y(7 .12} se observa que en ambas la respuesta,está !ela-
cionada con la excitación, a través de una función que denominaremos HU w),
la cual depende de la geometría del circuito, los parámetros circuitales R-L-C y
la pulsación w. En forma genérica, puede escribirse entonces:
(7.13)
R (jw)=lJ(júJ) · Ex (jw)
donde R (jw) es la respuesta trasformada (V o I, según corresponda) y Ex (jw) es
el valor complejo eficaz de la excitación(/ o V).
Para simplificar más aun la solución de los problemas que se están estudiando,
se buscará algún procedimiento para construir la función H (iw) en fonna siste- ·
mática a partir de la geometría del circuito y los tipos de elementos incluidos:
con ese fin se definirán la impedancia y la admitancia complejas de excitación,
que son dos casos particulares de la función H (jw) "'H.
La impedancia compleja de excitación Z es el cociente entre los valores com-
plejos eficaces de la tensión y la corriente en un mismo par de terminales.
262 Análisis de Modelos Circuitales

H
- = Z- = - v (7.14)
T
La impedancia compleja puede ser expresada en forma binómica:

Z = R + jX
donde R = !Re (2] es la componente real de la impedancia y se denomina resis-
tencia; X = .lm fZ] es la componente imaginaria de la impedancia y se denomi-
na reactancía. o bien eh forma exponencial: z = z ' ei<PZ. Donde z = ¡z¡ es el
módulo de la impedancia y ,pz el argumento de la misma.
Las fórmulas de pasaje directo e inverso de la forma binómica a la exponen-
cial son las siguientes:
Z =/ R2 + X2 R =:. Z • cos ipz
X
,pz = arctg R X =: Z • sen ¡pz

En la Fig. 7.17 se muestra la impedancia y sus componentes. Los ejemplos,


para el circuito R-L-C serie, reemplazando la Ec. (7 .9) en la (7.14), resulta:
1
Z=R +j(wl- w C) (7.15)

IP,e [Z] =R y
7' 1
Jm [Z] =X=wL- wC =Xr ·· Xc

donde:
XL = 0.JL es la reactancia inductiva
1
1
y Xc = w C se denomina reactancia capacitiva.

Para el circuito R-L-C paralelo, resulta en cambio, según las Ecs. (7.12) y
(7.14):
1
(wC--)
R . wL
z J 1 (7.16)
R +j(wc--1..) R2 +( wC- _1_ )2 R 2 +(wC--)2
wL ' wL wL

donde:
die [Z] = _ _ _R_ __
y
R2 -+ (wC- _1_ )2
wL
Régimen permanente con señales senoidales 263
1
-(wC--- )
wL
Jm [ZJ =- - - - - -
Rz +(wC- wlL)2

ta resistencia es siempre positiva en los circuitos pasivos. En cambio, la reac-


tancia puede ser igual, mayor o menor que cero. Para los circuitos en los que tiene
preponderancia la reactancia inductiva, resultan X y '{JZ positivos.
La admitancia compleja de excitación Y se define como el cociente entre los
valores complejos eficaces dela corriente y la tensión en un mismo par de terminales:
~ - I
H=Y""- (7.17) ~
V
En forma binómica

dollde

G = 6ie [Y] se denomina cunductancia

B = Jm [ Y] se denomina susceptancia
Y= módulo de 1a admitancia
<Py = argumento de la admitancia

G=Ycos ~Y

Fig. 7.18

En la Fig. 7.18 se representan la admitancia y sus componentes, para uncir·


cuito capacitivo (B > O).
Las expresiones de la admitancia para los ci.rcuitos R-L-C serie y paralelo re-
sultan, respectivamente:

- l
Y ==--
.. 1 )
+ i(wC-- (7 .19)
. R · w L
264 Análisis de Modelos Circuitales

De las Ecs. (7 .14) y (7. 17) surge que la admitancia compleja es la inversa de la
impedancia compleja.
Esto es: 1
Y=-
z
- J.
y=-·
z { 'Py =
Es decir que, 1~ información contenida en Z e Y es la misma, por lo que la de-
fmición de ambas podría parecer redundante. Sin embargo, comparando las Ecs.
(7.15) (7.16), (7.18) y (7.19), se advierte que dicha información, si bien es la
misma, está presentada de distinta manera. En efecto, la impedancia tiene una ex-
presión simple para circuitos con elementos asociados en serie, mientras que es
más complicada para asociaciones en paralelo. Con la admitancia ocurre lo con-
trario.
Cuando se deba hacer referencia genéricamente a la impedancia y la admitancia
en forma conjunta, se usará alguna de las contracciones siguientes:
impedancia admitancia
IMMIT ANCIA o ADPEDANCIA
admitancia impedancia
La impedancia se mide en ohm (Q) y la admitancia en siemens (S), aunque en
el libro también se emplea el mho (U).
7 .8. Resonancia serie

Se retomará el análisis del circuito R--L-C serie de la Fig. 7.11. El valor com-
plejo eficaz de la corriente está dado por:

T=-v-= __v___ que puede expresarse


- 1
Z R+j(wL-wC)
1
wL--
V wC
I ==--;=====:;;== · ej (ev - <Pz) siendo <()z == arctg - - - -
j
R2 + (wL--1-)2
wC
R

El diagrama fasorial es el de la F ig. 7 .13.


Se denomina resonancia sen·e al estado particular que se presenta en el circuito
de la Fig. 7.11 cuando la reactancía total X:::wL -w ~ se anula.
Es decir, cuando
1
WL=- (7.20)
wc
La condición de resonancia (7 .20) puecte ser alcanzada variando f, L o C, dan-
Régimen permanente con seiia!es senoidales 265

do lugar a las expresiones siguientes:


. l l
to = - - - - ·. Co =
. J·r-r7'(''
,_71 y Ll Wo 2·¡
• ,

Cuando se satisface la Ec. ( 7 .20) en el circuito se cumplen las siguientes con di·
ciones:
1
)( =wL - - - = o La reactancia total se anula
wC

Zu=R El circuito se comporta como resis-


tivo puro y la impedancia toma su
111 ínirno valor.

=O El defasaje entre la tensión y la


corriente se anula.
~ V
lo= - La corriente toma su máximo valor.
R

f;R o ='R ·Jo= V Toda la tensión queda aplicada so-


bre el resistor.
Pro + Veo = O Las tensiones complejas eficaces sobre el in-
ductor y el capacitor se cancelan entre sí.
VLo = Veo ~ V Los módulos de las tensiones sobre el induc-
tor y el capaciten son ·iguales entre sí, pudien-
do resultar mayores, menores o iguales que
la tensión aplicada, según sea la relación entre R y w/, = -{·;·. Esto puede Vl'rse
claramente en el diagrama fasorial de la Fig. 7.19. w

v(tj~ 141 seri lOCOt


Fig. 7.19
Fig. 7.20

GJ ejemplo numérico siguiente pennite mostrar la posibilidad de que en la


resonancia serie aparezcan sobretcnsíoncs, bajo detcm1inadas condiciones.
Supóngase que en el circuito considerado sean:

P'.=10od 0 v ;Cu= 1000 r/s


R.= 10 n
266 Análisis de Modelos CTrcuitales

L:::: l H
1 1
C== - -== - - = 10- 6 F
2 6
w L 10 • 1

En estas condiciones resulta:


- V 100V
lo=--= - - = lOA
Za rnn
- --
VRo""'R1o=R ·-=V
v - = 100V
R

VLo=jwL•Jo=j • 103 • 1 • IO==j • 104 V

1 1
Vco=- -•Io= -· 3 • 10=-j• 104 V
j wC j • 10 • 10- 6

VLc= Vl + Ve= ov
De modo que al aplicar una tensión de 100 V al circuito, aparecen sobre el in-
ductor y sobre el capacitor 10.000 V, como se muestra en la Fig. 7.20.

/ 7 .9. Resonancia paralelo


Seiún. <¡,e vió al awdlizat el chcui..to R-L-C paraleki, l-a oon:iente compk)a efi-
caz está dada por:

que puede escribirse:


1
we --
7 = /_l_ +~C- - 1-p · V· eifev - ~y)
WL
con '-Py := arctg ( R }
✓ R2 wl

En este caso se denomina resonancia paralelo al estado particular que se presen-


ta en el circuito de la Fíg. 7 .15 cuando se anula la susceptancia total B = wC - w~"
Cuando se satisface la condición de resonancia, el circuito se comporta como
resistivo puro y la admitancia y la corriente toman sus mínimos valores.
El diagrama de la Fig. 7 .16 se convierte en el de la Fig. 7 .21, donde puede verse
que las corrientes IL e le pueden tomar valores superiores, iguales o inferiores a 1a
corriente total l.
El ejemplo numérico siguiente permite apreciar que las corrientes en las ramas
reactivas pueden llegar a tomar valores elevados, aun cuando la corriente total
sea muy pequeña. En efecto, suponiendo que:
lt.égimen permanente con señales senoidales 267

~=" (100 +j O)V; w= 103 r/s ;C= 1000 µF


1
R = I MQ; L =- - = l = 10- 3 H = 1 m H
1.,:;2 e 106 • 103 • 10- 6

Con estos valores resulta:


- V lOOV . -
!Ro=·-= ---=lOOµA=J
R 106Q

Te e::. j wC• V~"" j • 103 103 • 10- 6 • 100 = j 100 ~

1
Yr =---
"~ j WL
· Vj= ---- ·
• 103 • 10-3
100== lOOA

hc=h +Tc=o
En la Fig. 7 .22 se resumen los valores calculados.

lo' IOOoA
-----D

, j !1LC0 • O
,'RQ\00,uA ~
. r L=lrnHy 1
v(1 i ~ RolMrt
C•
IOOOµF
l ¡'
,ic 0. IOOA ¡ ILo •IOOA
4'v •O
'9
TL ,-1__
o jWL
v & i
v v{t!~ i41sen1000t

Fig. 7.21 Fig. 7.22

7 .10 Potencia instantánea

Si se considera el dipolo pasivo de la Fig. 7.23, en e1 cual, a1 aplicar una tensión

v(t} = Vm sen wt
circula una corriente

i(t)=Im • sen(wt-.pz)

cuya fase difiere en !.fJz radianes respecto de la tensión.


La potencia instantánea desarrollada en el circuito será:

p{t)=v(t)•í(t)=Vm· senc.0t • Im · sen(wt-l?lz) (7.21)


1
Recordando que sen 0: sen /3 =
2 f cos (a - {3)- cos (0t + /3)] la (7.21) puede es- .
cribirse
268 Análisis de Modelos Circuitales

_ Vm • Im .·cos.Pz- Vm !rn
p( t) - "' )
cos ( 2.wt-..-z
2 2
Sm
y como-J2 = S, resulta:

p(t) =VI cos <P 2 - V J cos(2wt- 'Pz) (7.22)

En consecuencia, la potencia instantánea tiene una componente constante y


una senoidal de frecuencia doble que la de la excitación. El defasaje <P 2 entre la
tensión y la corriente, puede variar entre - ~ y + 2-. Se analizarán los casos más
importantes: "' 2
a) <{!Z = O (Circuito Resistivo Puro)

La Ec. (7.22) se reduce a:


. . p( t) == V J - V l • cos 2 w t

v( t 1

i(t)

i(t)
..._;;

Fig. 7.23

Fig. 7.24

En la Fig. 7 .24 se representan gráficamente las curvas de la tensión, la corriente


y la potencia instantánea.
El área encerrada entre la curva y el eje de los tiempos es la energía

W]
o
t
=f t

o
p(t) • dt

Nótese que en este caso el área es siempre positiva, lo que indica que la fuente
es la que entrega permanentemente energía al circuito, sin que éste le devuelva
Régimen permanente con señales senoidales 269

parte alguna de la misma. Esto es característico del intercambio de energía en for-


ma irreversible. En efecto, toda la energía recibida por el circuito es cedida defini-
tivamente al medio en forma de calor, trabajo mecánico, energía química y/ora-
diaciones luminosas.

b)'I\=+; (CircuitolnductivoPuro)

En este caso la Ec. (7 .22) resulta:


p(t) =O-VI· cos (2wt- 1r/2) =-VI sen 2wt

v( t 1

i(t}

p(t) P(t.l

Fig. 7.25 Fig. 7.26

En la Fig. 7.25 se muestran las curvas de v(t) i(t) y p(t). En ella puede obser-
varse que la energía neta intercambiada a lo largo de un período completo es nula.
Toda la energía recibida por el circuito es íntegramente devuelta a la fuente den-
tro del mismo ciclo.

e) <Pz = - ; (Circuito Capacitivo Puro)

La Ec.(7.22) se reduce a:

p( t) = O - VI , cos ( 2 w t + rr/ 2) = V f • sen 2 w t


En la Fig. 7 .26 se representan los valores instantáneos de la tensión, la corriente
y la potencia. Como en el c:aso anterior, toda la energía recibida es íntegramente
a
devuelta a la fuente lo largo del período, resultando un interca.inbio reversible.

d) '-P2 =+ n/4 (Circuito Inductivo Disipativo)


270 Análisis de Modelos Circuitales

La Ec. (7 .22) resulta en este caso:


p(t) =VI cos ·rr/4- VI cos (2wt- rr/4)

P(t)

Fig. 7.28

Fig. 7.27

La Fig. 7.27 muestra la representación gráfica de v (t), i(t) y p(t). Nótese que
en este ca'>o la energía entregada por la fuente es mayor que la devuelta por el
circuito. Es decir, que una parte de la energía es cedida definitivamente al medio
y el resto intercambiado reversiblemente.
Es evidente que la energía neta entregada por el generador es función del
defasaje 'Pz , ya que !a oscilación de amplitud V l se produce alrededor del valor
V 1 • cos•-i'z. Como casos límites, para I{) z =O se obtiene la Fig. 7 .24, para <P z = + ~
la 7.25 y para<pz =- ; la Fig. 7.26.

7 .11 Potencias activa, reactiva y aparente


Considérese nuevamente la Ec. (7.22)
p(t) = VI cos 'Pz -- VI cos (2wt - '+'z) (7.22)

El primer término del segundo miembro puede ser escrito también de la siguien-
te forma:

VI cos ,?z = VI cos (0v - /Ji) = ~e [VI ej (&v - Oi)J = <Re [VJ 8v • Je~i0iJ =

= óie [V T*J (7.23)


Régimen permanente con señales senoidales 271

Donde[* es el conjugado de la corriente compleja eficaz l.

Reemplazando (7.23) en (7.22), resulta:

p(t) == Re [V l*] ·- VI cos (2wt - <Pz) (7.24)


Interesa introducir una potencia que caracterice la intensidad del proceso de in-
tercatnbio de energía en forma irreversible. Teniendo en cuenta los resultados ha-
:lados en el parágrafo anterior, se define entonces a la potencia activa (P) como el
•3.lor medio de la potencia instantánea para un período completo de la excitación.
Es decir:

P =Tl{Tp(t) dt (7.25)
~ o
Reemplazando (7.24'! en (7.25), resulta: .

. p-; {f &_¡~FJdt - [ Vlcas{ZM - ~,)dt}


P = áie [V!*] = V 1 cos ,Pz (7.26)
N6tese que la potencia activa es tanto mayor cuanto menor sea ,pz(circuito me-
nos reactivo). ·_ _ _
Ahora bien, el producto Ps = V 1 * es un fasor, cuya componente real es la po-
tencia activa. Pero la componente imaginaria, también tiene dimensiones de una
potelicia. ¿Qué representará ella? Por lo pronto puede verse que;

Pq == Jm [ V f *] == V 1 sen '{iz (7.27)


es tahto mayor cuanto más reactivo es el circuito. Por lo tanto se la denomina
potencia reactiva ya que caracteriza la in~nsidaq_ 4_el proceso de intercambio re-
versible de energía. Finalmente, al fasor Ps == VI * = P + jPq (7 .28) se lo
denomina potencia aparente compleja. Esta potencia no tiene un significado pro-
pio, Ya que es el mayor valor que pueden tomar la potencia activa o la reactiva. Se
la puede interpretar como la potencia disponible para abastecer los procesos rever•
sibles e irreversibles.Sin embargo, tiene un significado tecnológico más preciso. En
efecto, en toda máquina eléctrica no puede superarse un cierto valor de corriente,
por tazones de disipación, y un dado valor de tensión, por razones de aislación.
Por lo tanto el producto Ps = VI es una cifra de mérito que permite caracterizar
cuantitativamente la capacidad de manejo de en~rgía de una máquina.
La potencia activa se mide en watts {W), la aparente en voltamperes (VA) y la
reactiva en voltamperes reactivos (V Ar). En la Fig. 7.28 se representan la poten-
cia aparente compleja y sus componentes.

7.12 Factor de potencia

Tt:niendo en cuenta que el módulo de la potencia aparente es el producto de


los valores eficaces de la tensión y la corriente, la Ec. (7.26) puede escribirse:

P = Ps cos '{Jz (7.29)


272 Análisis de Modelos Circuitales

que muestra que el cos <P 2 define la fracción de la potencia aparente Ps que ha de
convertirse en potencia activa P. Por tal causa, a:

cos 'Pz
p (7.30)
Ps

se lo denomina factor de potencia. /


Cuanto más elevado es el valor del factor de potencia, mayor resulta el aprov~-
chamiento de las instalaciones eléctricas. En efecto, para alimentar una instalación
que consume 1000 kW con un cos '{)z = 0,66, la red de distribución de energía
debe estar dimensionada para entregar una potencia aparente de 1515 kV A.
Por otra parte, los costos directos de explotación de una línea de transporte de
energía eléctrica, son proporcionales a la relación entre las pérdidas de la misma y
la potencia transportada. Para una potencia activa P, la corriente vale, según la Ec.
(7.26):
p
J=----
v cos ;.pz
y la pérdida de potencia en la línea, supuesto que su resistencia es R r, resulta:
R1 p2
ML = Rr 12 = _2 _, _2 _
V cos <Pz
De modo que el cociente entre la potencia perdida en la línea y la trasportada
es:

él.PL = RL p
}, v~ --2-
cos 'fJz

que varía en forma inversamente proporcional al cuadrad::i del factor de potencia.


Por lo tanto, cuanto más bajo es el cos '-Pz, tanto más cara resulta la tarifa para el
suministro de energía eléctrica. Por tal causa, las empresas de electricidad contro-
lan el factor de potencia de las industrias que consumen mucha energía, obligan-
do a mantenerlo por encima de 0,8. Para corregir el factor de potencia se agregan
cargas capacitivas, tales como baterías de capacitores o motores sincrónicos, ya
que el resto de las máquinas y artefactos conectados, tiene una componente reac-
tiva inductiva.

7.13 Adición de las potencias activas y reactivas

Se considerará el circuito de la Fig, 7 .29, constituido por n dipolos pasivos co-


nectados en serie. Aplicando la 2º ley de Kirchhoff resulta:

V=f\ +f\ + ... +vn


y multiplicando ambos miembros por el conjugado de la corriente compleja efi•
caz:
Régimen permanente con seriales senoidales 273

V l* -- V 1 f* + Vz I* + ... + Vn /*
El primer miembro es la potencia aparente compleja total, mie_ntras que los tér-
minos del segundo miembro representan las potencias aparenteo/éomplejas de cada
di])olo. Es decir:

(731)

Se analizará ahora el circuito de la Fig. 7 .30, que corresponde a una asociación


de dipolos en paralelo. Aplicando la 19 ley de Kirchhoff se obtiene:

I = 11 + 12 + . . . + ln
[* = i*1 + pt2 + • • ~ + Í*n
multiplicando ambos miembros por la tensión compleja eficaz, resulta:

VI*= Vl*1 + Vl* 2 + ... +v1*n


que conduce a la misma Ec. (7.31), que puede ser escrita:
n n n n
fs= L Psk = L (Pk +jPqk)= L Pk+j L Pqk
k =1 k =1 k==l k =1
n
de donde:
P= L pk (7.32)
k = 1

(7.33)

Como toda asociación mixta está constituida por combinaciones de conexio-


nes en serie y en paralelo de elementos de circuito o dipolos, la Ec. (7.32) per-
mite afirmar que: "La potencia activa total entregada a un circuito es igual a la
suma de las potencias activas consumidas por cada uno de los elementos o dipolos
que lo constituyen". Nótese que esta conclusión concuerda plenamente con lo.
postulado por la ley de conservación de la energía.
Análogamente, la Ec. (7.33) dice que: "La potencia reactiva total puesta
en juego en un circuito es igual a la suma algebraica de las potencias reactivas
intercambiadas por cada uno de los elementos o dipolos que lo constituyen".
Aunque es obvio, no está de más resaltar que la potencia aparente total no puede
obtenerse sumando los módulos de las potencias aparentes parciales, ya que el
módulo de la suma no es igual a la suma de los módulos.
274 Análisis de Modelos Circuitales

'
-V 1 ' v

Fig. 7.29 Fig. 7,30

7 .14. Planteo y solución de problemas directamente en el dominio de frecuencia

7.14.l)futroducción: En la Fig. 7.31 se muestra esquemáticamente el procedi-


miento seguido para hallar el régimen pem1anente de circuitos excitados por seña-
les senoidales. La aplicación de las leyes circuitales al modelo circu:ital idealizado,
para la excitación dada, permite obtener la ecuación de equilib1io instantáneo en
el dominio temporal. Ál pasar al dominio frecuencial, dicha ecuación íntegro-dife-
rencial se convierte en una algebraica, a partir de la cual puede obtenerse fácilmen-
te la respuesta trasformada. El estudio de algunos circuitos simples realizado al
principio del capítulo con el procedimiento descripto, mostró que los resulta-
dos podían ser fácilmente interpretados en el dominio jw, haciendo necesario el
retorno al dominio temporal. La metodología puede ser perfeccionada aun más, si
se trasforman las leyes, el modelo circuital y la excitación. De este modo, se puede
hallar la ecuación de equilibrio trasformada directamente en el dominio jw, como
se esquematiza en la Fig. 7.32. Según se mencionó, el retorno al dominio temporal
no es realizado en la mayoría de los casos. Finalmente, desarrollando métodos que
permitan construir la impedancia o la admitancia de excitación por asociaciones
de elementos, puede pasarse directamente de la excitación trasfonnada a la
respuesta frecuencial.

DOMl"l\O DEL ílEMPO ! t) DOMINIO DE FRECUENClA ljltl)

LEYES
CIRCUITALES
EXCITAC\ON

MODELO CIRCUITAL IDEALIZADO

ECUACION DE EQUILIBRIO ECUACION DE EQUILIBRÍO


INSTANTANEO (INTEGRODIFEREN.) TRASFORMADA (ALGEBRAICA)

RESPUESTA TEMPORAL
~-----------'
r--t--1
RESPUESTA TRASFORMADA

Fig. 7.31
Régimen permanente con señales senoidales 275

Resulta evidente que para seguir la metodología propuesta, es necesario hallar


previamente las leyes, las excitaciones y los modelos circuitales trasfonnados y
encontrar la manera de asociar dipolos en el dominio de frecuencia.

DOMINIO DEL TIEMPO ( t) DOMJN!O DE FRECUENCIA (jW)

LEYES CIRCUITALESI--------\--...,¡ LEYES CIRCUITALES TRASFORMADAS

(XClTACION
EXCIT ACION
TRASFORMADA

MODELO CIRCUITAL MODELO CIRCUJTAl.7


IDEALIZADO 1DEAUZADO TRAS FORMADO

E C UACION DE EQUIL.I BRIO TRASFORM

RESPUESTA T R A S F O ~

fig. 7.31

7.14.2) Trasformación de las leyes de Kirchhoff y las relaciones tensión-co-


rri~nte de los elementos de circuitos idealizados: Aplicando la correspondencia
entre funciones senoidales y fasorcs eficaces, se obtienen las expresiones resumidas
en el cuadro de la Fig. 7.33. Es muy importante insistir en que no pueden sumarse
los módulos de las corrientes o las tensiones eficaces, ya.que el módulo de la suma
no es igual a_la suma de módulos.

DOMINIO TEMPORAL DOMINIO FP'::CULNCIAi_

lD LEY DE KIRCHHDFF
ÍJt)=Ü
2" L.EY DE >'lílCHHOFF

RESISTOR
V = R. I
F-l[lACIONES
- ·-

,
INDUCTOR V= jWL I
TENSION-CDRRIENTE - -
CAPACIT0'1
V= wc I

Fig. 7.33

7J4.3)Trasformación de modelos circuitales: Como se están estudiando cir-


cuitos que incluyen elementos disipativos en r~gimen permanente, la componente.
libre no tiene influencia alguna. En consecuencia, a1 no tener que considerar las
energías acumuladas en los elementos reactivos en el instante inicial, bastará con
tornar en cuenta la modificación de las relaciones tensión-corriente mostradas en
el cuadro de la Fig. 7.33, para pasar del dominio _t al jw. El análisis de las mismas
muestra que no es necesario alterar la geometría del circuito. Basta con reem-
pl3.<ar las variables temporales por los fasores asociados, como se muestra en la
Fig, 7.34.
J,76 Análisis de Modelos Circuitales

DOMINIO t DOMINIO jW
i (t)

Fig. 7.34

7.14.4)Trasfonnaci.ón de fa excitación: De acuerdo con lo analizado en el Cap.


6, para trasfonnaruna excitación de la forma v(t}= Vm sen (wt + 0v ), basta con
dividir la amplitud Vm por '\/2, para obtener el valor eficaz y multiplicarlo por
e j/)vpara asignarle la fase correspondiente:
- Vm -
v(t) == Vm sen(wt +fJv}~ V== - eJ6v
,jT
Si fuera necesario retornar al dominio del tiempo, bastará con construir el fasor
armónico y tomar su parte imaginaria.

Jm [Vm] =Jm [ ~ ,,,/2ei0 v eiwt] = Vm sen (wt + 8v)

-<>
T v1Í Z¡

vJ i2

vf,,__,
1 -Y¡ +i z,

vmj Zm

Fig. 7.35

7.14.5)Asociación de dipolos en serie y en paralelo: Considérese el circuito


de la Fig. 7.35, en el que se encuentran asociados en serie varios dipolos pasivos,
. cada uno de los cuales está caracterizado por su impedancia compleja de excita-
ción. Aplicando la 2a. ley de Kirchhoff. resulta:
V= V1 + V2 + ······+V¡+·······-+- Vm
y dividiendo ambos miembros por la corriente total/
,~egimen permanente con señales senoidales 277

v = t\ V¡
-V2 + .. . . .. +---'- -Vm
+ +· ···+
T T T T T
Teniendo en cuenta la Ec. 7.14, puede escribirse:

(7.34)

-
donde Z T
v es 1a impedancia compleja de excitación de un único dipolo equi-
=-:-
I
va1ente al conjunto de la Fig. 7.35.

R • 10/'\
1
C • iOµF
.IT
R2 •20n V•.IOOel-:!:v

Fig. 7.36 L" l Hy .we; 1000 r~ct

Fig. 7.37

Si se consideran ahora los dipolos asociados en paralelo de la Fig. 7.36, aplican-


do la la. ley de Kirchhoff, resulta:
l==/1 +72+ "···+lk + ..... .¡...¡n

y de acuerdo con la Ec. (7 .17), si se dividen ambos miembros por V, queda:

YT = }\ + 17:, + · · · · · · + Yk + · · · • · · + Yn (7.35)
Resumiendo, las,(7 .34) y (7.35) pueden expresarse:
m
Asociación en serie =;> ZT = ~ Z¡ (7.36)
1 =- l
278 Análisis de Modelos Circuitales

n
Asociación en paralelo ~ YT = ~ Y k (7.37)
k =1
Estas ecuaciones corroboran la conveniencia de emplear la admitancia para las
asociaciones en paralelo y la impedancia para las conexiones en serie de elementos
o dipolos. " .

7 .14.6)Ejemplos de Aplicación: a) Calcular el valor de la corriente compleja


eficaz para el circuito de la Fig. 7 .3 7.
Solución: Por tratarse de elementos asociados en serie, la impedancia total será
la suma de las impedancias de cada elemento, calculados de acuerdo con la Tabla
de la Fig. 7.33:
- - - - - 1
ZT = ZR 1 + ZL + Zc + ZR 2 = R1 + jwL +-:--r + R2
)Wc,

ZT ::: (R1 + R2) + j( wL - - 1 )


wC
y reemplazando valores:

+ j(l03 l
10n + 20n lH-------)
103 rad 10 . 10-6 F
s
-
.. Zr = (30 + j 900) n
que en forma exponencial vale:

Zy = 900,5 ejllllº Q

de donde resulta finalmente una corriente:

¡::::: L = 100 ei
90
º V ::: 0,11 ef2ºA
Zr 900,5 e j 88 º n
b) Calcular el valor complejo eficaz de la corriente/3 en el circuito de la Fig. 7.38.
Solución: Se comienza por el cálculo de i\:

.i\ = -~-;::: ___1 _ _ = 20 - j 20 = (0,025 - j 0,025) S


Z2 (20 + j20) n 20 2
+ 20 2

La admitancia total de las dos ramas conectadas en paralelo es:


Régimen permanente con señales senoidales 279

yp = }\ + f, = (0,025 -- j 0,025) S + (0,05 + j 0,05) S


yp == (0,075 +j 0,025) S

La impedancia del paralelo resulta:


-
Zp
1
= -= = - - - -l - - - - 0,01s - j 0,025 n.
YP (0,075 + j 0,025) S 0,075 2
+ 0,025 2

:. zP = 02 - j 4) n
La tensión VP, caku::da en función de la relación de división de tensión es:
VP = V Zp = 100 eiºv (1 2 - j 4 ) ""
Z 1 +ZP (10+j20)+(12-j4)

= 46,47 e-i. 54 ,45 º V

y la corriente / 3 : ·
0,707 e +j45= 32,85 e -j 9,45º • A

c) Hallar la expresión de la admitancia compleja de excitación del circuito de la


Fig. 7.39

V•IOOejO V

z\•llO+j20)A \\,P,05tj0,05)1J Figo 7.39


z2 , 120- i 201n

Fig. 7.38

Solución: La impedancia de la rama inductiva es:

ZL = R + jwL
y su admitancia:
R¡, - jwl
RL + jwL Rt + w2 L2
280 Análisis de Modelos Circuitales

Análogamente, la impedancia de la rama capadtiva es:

Z
- 1
= R e +--= R
. l
- J --·
e jwc e wc

y su adrnitancia: 1
-y =l- = - - - - wC
=----- + j
e --
Zc
. 1
Re -- J -- Rc2 +_1_ R
e
2 + _ _!__
wC w2 c2 w2<Y-

Finalmente, la admitancia total resulta:

Yr== Yr+ _y= ( ____


Rr
+' -Re
- ~ }+
e RL 2 + w L2 R~ 2 + _1__
w2c2

Cs.,,-1-
(.Q.)Xs

Fig. 7.40

7 .15 Circuitos equivalentes serie y paralelo

Para que dos circuitos sean equivalentes deben ser iguales sus impedancias o sus
admitancias complejas de excitación.
Se considengá un dipolo pasivo, como el de la Fig. 7.40. Suponiendo que su
impedancia es Z = Rs + j Xs.Teniendo en cuenta la Ec. (7 .36),puede dibujarse
el circuito equivalente de la Fig. 7.40, con una resistencia Rs en serie con una
reactancia Xs. Si Xs > O el dipolo es inductivo y el circuito equivalente serie
Réimen permanente con señales senoidales 281

¡mide ser dibujado con más detalle, como se muestra en la Fig. 7.40. SiXs < O
el clipolo es capacitivo y puede ser dibujado corno en la Fig. precitada. _
Análogamente, partiendo de la expresión de la impedancia del dipolo Y =
= (;p+ j BP y teniendo en cue~ta la Ec. (7.37), se halla el circuito equivalente pa-
ra!flo, como se muestra en la F1g. 7.41. ' .

Fig. 7.41

La aplicación de estos conceptos permite, por extensión, hallar el circuito equi-


va1tmte paralelo de una configuración serie, o viceversa.
Ejemplo:Dado el circuito serie de la Fig. 7.42, hallar los valores de LP y Rp, pa-
ra ¡os cuales las dos configuraciones son equivalentes.
Rp

_J-vVj
e~
Rs Ls
= o- - ~
Rs ~10 í1 , Ls = l Hy • W=lOOO r~d

Fig. 7.42

s0 Jución: Se comienza por el cálculo de la impedancia y la admitancia de 1a con-


figuración serie.

Zs. = Rs + jwLs = (10 + j 1000) n


Y, = l_ -
,., -- - __1_ _ = 10-jlOJ ==' 00-s - j 10-3)v (7.38)
Zs 10 + j 10 3 102 + 106

La admitancia de la configuración paralelo es:


- 1 · 1 (7.39)
Yp == - - J --
RP wLp

Para que los dos circuitos sean equivalentes, debe ser Ys = Yp. En consecuen-
cia, igualando (7.38) y (7 .39) resulta:
282 Análisis de Modelos Circuitales

_1__ j _l_ = ' RP = 10'¡ ,:¡


10-s _ j 10 -3
RP wLP { LP =--- 1 H
w 10-3

Rs Xs
o----'v'\tv--[::J--o

j Xp

j Xs

Fig. 7.43

La equivalencia entre una configuración serie y una paralelo también puede ser
hallada gráficamente, corno se muestra en la Fig. 7 .43. En efecto, suponiendo que
se han conectado en paralelo una resistencia RP y una reactancia XP y se desean
hallar las componentes serie correspondientes. Se procede de la siguiente manera:
1°) Se llevan a partir de un origen O, las componentes conocidasRp y jXp, de-
terminando los puntos A y B.
2°) Se unen los extremos A y B de los fasores trazados en 1º).
3°) Se traza por O una perpendicular al segmento AB, detenninando el fasor
OD, que representa a la impedancia Zs de la configuración serie.
4º) Se hallan las componentes binómicas o polares de Zs.
Obviamente, esta· construcción puede hacerse a partir de Rs y Xs, para obtener
Rp y Xp. La justificación del método es la siguiente: la impedancia buscada es:
Rígimen permanente con señales serwidales 283

cu:YªS componentes son:


Zs = -----;:=R=r=·=X=p==--- (7.40)
v
R 2P +Xp2
2
'Pzs = arctg X R_
-~ - _P _X
_ P RP (7.41)
Xp 2 - Xp

c0 mparando los triángulos ODB y ODA de la Fig. 7.43, resulta:


OB = OA donde DA 2 = OA 2 - OD 2
OD DA
2 2
OB 2 • OA i5JP · OD 2
- = OA • OD 2
- OB 2 ·6.iP
CW = --:;:::::=====-
J oA 2 + OB 2

y como OB = Xp y OA = R 0 , la Ec. (7 .42) coincide con (7.40).


p0 r otra parte, (3 = oc, pues OD l ÁB y OA l OB.
Rp .
Siendo tg a =X en la figura, resulta, de acuerdo a la (7.41 ), que {3 =- '{) z s, con
p
lo que se completa la demostración.
Finalmente, se expresarán las potencias activa y reactiva en función de las com-
ponentes de los circuitos equivalentes.
Para el circuito serie es:

Ps = VI* = i JI* = (R + jX) I2 = R J2 + j X p = p + j p q

:. {P = RP
(7.43)
Pq =X / 2
Pai-a el circuito paralelo resulta:

Fs = vi* = vv* Y* = (G -jB) • V2 == e V2 -- j B v2 =P + j Pq


2
·{ P =GV (7.44)
. Pq = - B V2

7.16 · Factores de mérito y de disipación de los elementos de circuitos reales

La propiedad característica de un inductor o un capacitor, es su efectividad pa-


ra el almacenamiento de energía reactiva. Un inductor o un capacitar ideales, sólo
a1rr:iacenan energía de ese tipo.
Los elementos reales. en cambio, sólo almacenan una parte de la energía que re-
284 Análisis de Modelos Circuitales

ciben en fonna reversible, mientras que el resto lo convierten irreversiblemente en


calor. Cuanto más grande es la relación entre la energía almacenada reversiblemen-
te (reactiva) y la trasfom1ada irreversiblemente (activa), por unidad de tiempo,
más se parece el elemento real al ideal. En consecuencia, el cociente:

Q = jPqj (7 .45)
p
da una idea cuantitativa de cuánto se aproxima el elemento real al ideal. Q se
denomina factor de mérito del inductor o el capacitar reales. Nótese que dicho
factor tiene un valor infmito para un elemento de circuito reactivo ideal.
Es importante aclarar que si se desea definir un factor de calidad para los resis-
tores reales, éste debe ser inverso al anterior, ya que la función del resistor es
convertir la totalidad de la energía que recibe en otras formas energéticas.Al co-
ciente:
D - p
-jPq{ (7.46)

se lo denonúna factor de disipación, y debe ser lo más grande posible para los re-
sistores y lo más pequefio que se pueda para los inductores y capacitores. Tenien-
do en cuenta las Eos ,(7.43 y 7 .44),resulta evidente que las (7 .45) y (7.46) pueden
escribirse, respectivamente:

Q = lxJ = l§J (7.47)


R G
D R G (7.48)
= lx/ == IBI
Ejemplos de cálculo de Q y D

Rp

~
Fig. 7.44 Fig. 7.45

Para el circuito de la Fig. 7 .44 es:

Q _ lxJ D 1
=-=
Rs
R Q wLs

En el circuito de la Fig. 7.45 resulta:


Régimen permanente con sena/es serwidales 285

IB I Rp l wLp
Q = == - - -
G wlp D = Q - Rp

Para el circuito de la Fig. 7.46 surge:


2 2 2
w C(R + w L ) - wL 1
Q == _IBI =l R
2
+w 2
L
2
= !wC(R 2 + w 2 L2 ) - wLI
G R R
R2 + w2· L2

wC(R 2 + w2 L2 )
R

En el círcuito de la Fig. 7.47 se tiene:

Q = !J¿J Cp Rp 1 1
G
=W D= -
Q
= Cp Rp
w

Para el circuito de la Fig. 7.48 resulta:

Q ,=1xl = 1
D = _!__ =w Cs Rs
R w Cs Rs Q

En el circuito de la Fig. 7.49 se obtiene:

wLs-Tº--1 2 2 1
--+w C R2 wl s .,,
R_(-R --+
2
w 2 C 2 )-wCRp
Q )XI= ____P_ _ _ _ = _ _ _ _P_ _ _ _ _ _ _ __
R Rs + l/ Rp Rs Rp (-1- + w 2 C 2 ) - 1
_1_+ w2C2 RJ
R/

Rp

'-~~
Fig. 7.46 Fig. 7.47 Fig. 7.48
286 Análisis de Modelos Circuitales

Rp

Fíg. 7.49

7 .17 Problemas resueltot>

7 .17 .1 )Para el circuito dado en la Fig. 7 .50 se desea:


a) Calcular el valor complejo eficaz de la diferencia de potencial en la asociación
paralelo. _
b) Calcular los valores fomplejos eficaces de las corrientes en el ca_pacitor C2 (Jc 2 ),
en el inductor L 2 (h 2 ) y el de 1a corriente total del circuito (l). Justifíquese el
valor particular que ton1a esta última.
c) Detenninar el valor cornplejo de la impedancia correspondiente a la asociación
paralelo, justificando el resultado.
d) Calcular el valor de la iJnpedancia compleja de excitación.
e) Hallar los valores de la capacitancia C 1 y de la resistencia R 1 .

Salución:
a) Para la asociación paralelo, se tiene

vP == R2 Tw). = 100 (loo -- j 10) • 10- 3

Vp = (10 -- j 1) V

b) -
1c = j
2
Bc 2 Yp = j 0,1 (10 - j 1)

JC2 == (0,1 + jl) A


-
lL2
- -- 1
- · B L2 y-.:;;
p 0,1 (10-jl)

IL 2 == (-0,1 - jl) A

I == ~2 +JC2 +Jli == (100-j 10) 10- 3 +(0,1 +jI)+(-0,1-jI)


l == (0,1 - j 0,01) A
Se nota que
-
Y = IR 2 , d¡1do que la asociacíón paralelo está en resonancia
c) zp = ~p = ~ = 100 n
J (0,1 - j 0,01)
Zp == R 2 = 100 n, debido a la razón citada anteriormente
Régimen permanente con señales senoidales 287

j45°
d) f - V= 100 e
= 1000 e j 50,7º n
T 0,1 e-JS, 7 º
í = (633,38 + j 773,84) n

e) }Jamando Zs a la impedancia de la asociación serie, se puede expresar

-Zs = (633,38 + j 773,84) - 100 = (533,38 + j 733,84) n


pero además Zs == (Rs +j Xs)

Rs = R 1 == 533,38 n
porotraparte,Xs = XL 1 - Xc 1 = 773,84 Q

Xci = Xu - Xs = 1000 - 773,84 = 226,16 Q

l 1
-~-
(V C1
= 22616
'
C1 = - - - - - -
102 226,16
l.\ = 44,21 µ F

R ! 1011
0

R2 = 20n.
'\_.-,
t-
; V Cz•20OµF
R 2 ::.1oon ltJ=314 r/>
BL2 ::Bcz=0,1 V Po =33S• •i 2
XL¡ 0
lk(l
V= 1ooeí 45 v
IR 2 =(100~j10)rnA

w 10 2 r /s
O
Fig. 7.51

Fig. 7.50

7.17 .2) Dado el circuito de la Fig. 7 .51 se pide caJcular:


a) El valor complejo eficaz de la corriente total.
b) El valor de la inductancia L 1 .
c) El valor complejo eficaz de la tensión aplicada al circuito.

Sc;/ución:
288 Análisis de Modelos Circuitales

a) Se comenzará calculando el valor de la admitancia y de la impedancia para


la asociación paralelo:

Yp = _l_ + jw e ce:: (5 10- 2 + J' 314 200 10- 6 )


R2 2

Yp = (5 10- 2 + j 628 10- 4 )0

Zv. = y1 =(781-3'981)
. ' ' n
p

Fig. 7.52

Con estos datos se puede construir el circuito equivalente mostrado en la Fig.


7 .52. En el mismo, por aplicación del Teorema de Adición de las Potencias Acti-
vas, se tiene que la potencia activa total, resulta:

PT = PR 1 + PR,
2
= VR I
1
+ Vw 2 l = R1 /2 + R'2 J2
PT = I' (R1 + R '2 )

(1)

donde PT es desconocida. Pero como la potencia aparente es dato, se tiene:

P.~ = 3354 e-j26,5º V A = (3001,60 - j 1496,54) V A:.

Pr = 3001,60 W; reemplazarido este valor en (1) se obtiene:

I = 3001,60 12,98 A
10 + 7,81

que tomándola como referencia se le asigna fase nula: T= 12,98 e j O A


Régimen permanente con señales senoida!es 289

b) El valor pedido surge de analizar la potencia reactiva total: Pq T = 1496,54


VAr. .

PqT = 12 (XL - x:. 2 ) =l2 (wL1 - X'c 2 ) :.

2
Li = PqT + l Xc 2 = 1496 54 + 12 98 2 9 81
W fl 314 12,98 2

L 1 == 59 ,56 mH

50
..,.. Ps =
V = ---- 3354 e · í 26 ,
1* 12,98 e i O

V = 258,39 e - j 26 , 5 º V

,.
"'- I v lwlLc5A
i le: 2,5A

Fig. 7.53

7.17.3) Dado el circuito de la Fig. 7 .53, se pide:


a) Calcular el valor de la capacitancia C y de la inductancia L.
b) Determinar el valor complejo eficaz de la tensión impuesta por el gene-
rador.
c) Calcular los valores de las potencias aparente, activa y reactiva totales.
d) Indicar el carácter reactivo que presenta el circuito, fundamentando la
respuesta.
e) Trazar en escala el diagrama fasorial de tensión-corriente.

Solución:

a) Trabajando con los módulos, se tiene

Dado que la tensión sobre R es la de la asociación paralelo, resulta que VR =


=ve
Análisis de Modelos Circuito/es

10 1 1
Xc= Ve = - - = - - =
le 2,5 w e 2 rr 50 e
25
e 2n 50
10

C= 795,77 µF

Respecto del inductor VR ,:e: VL, en consecuencia:


VL 10
XL - IL == S = w L =2 n 50 L :.

10
L
5 2 rr 50

L = 6,36 mH

b) Asignando a la tensión entre los extremos de la asociación paralelo fase nula, se


tiene:

VR==VL=Vc=VP==lOejO V

por lo cual, imponiendo los dcsfasajes correspondientes, resulta:


JR=5ej0=5 A
• 1T
- -J-
f ¿ ,=; 5 e 2 =-j5 A
. ,,.
I e e:= 2 ,5 e J 2 = j 2 ,5 A

y la corriente total:

T=IR +IL +Ic=(S-j5+j2,5)=(5-j2,5)A

I===S,59 e·i26,56º A

Y el valor de la tensión sobre .R 1 :

VR 1 =J R 1 =(5-j2,5) 2=(10-j5) V=11,18e-i2li,56º V

y en consecu·encia:

V= VR 1 + VP = ( 10 - j 5) + 10 = (20 -j 5) V

V=o20,61e-j14.or v
Régimen permanente con señales senoidales 291

c) P
-s=V
--
L*_===2-0,61 e- J· 14,0 3 · ,.,6 6º
5,59 e J,. ,5

Ps = 115,21 ei 12,53 = (112,46 + j 24,99) V A


P= 112,46 W

Pq == 24,99 V Ar

d) El carácter reactivo del circuito, puede detenn:inarse, por ejemplo, observando


el valor hallado para la potencia aparente. De acuenlo con la fonna de definir
esta última al resultar la potencia reactiva positiva, nos dice que el circuito pre-
senta características reactivas inductivas.
e) Para construir el diagrama pedido resumimos los valores de las variables que uti-
lizaremos, adoptando además las escalas necesarias.
VR == 10ejo V ; VR 1 === 11,18 e-j 26,56º V

IR= 5 ei 0 A ;
• Ir
h =5 e-J2 A ;
' 11
fc==2,5e 1 2 A;

Se comienza el diagrama tomando VR como referencia. Se ubican convenien-


temente IR, Te eh, obteniendo de esa manera J, que coincide en módulo y
fase con el valor calculado.
Llevando luego VR 1 en fase con 7 y sumando VR 1 y VR se obtiene V, coin-
cidente en módulo y fase con el valor calculado, como se muestra en la Fig. 7.54.

Fig. 7.54

7.18. Problemas propuestos

7.18.l)En el circuito de la Fig. 7.55 se desea calcular


292 Análisis de Modelos Circufrales

a) El valor complejo eficaz de la impedancia de excitación


b) El valor complejo eficaz de la corriente
e) Los valores d~Jas potencias aparente, activa y reactiva totales.
d) La expresión de la corriente instantánea.
Respuestas:

a)Z=(15-j5)n
b)I=(9+j3)A
c) = (1350- j 450) VA
P= 1350W
Pq =·-450VAr
d) i (t) = 13,41 sen (lOU t + 18,5º) A

PR¡"20W
Z¡ ,(JOtj5)D W=10 5 r1s
Z2 •(5·· i JO) i1 R¡ "'20
w::: \00 r/s R 2•Jú
V•l50 ei 0 v L2•JOµHy
C¡•2µF

Hg. 7.55 Fig. 7.56

7.18.2)Para el circuito de la Fig. 7.56 se pide:


a) Calcular los valores. de las potencias aparente, activa y reactiva
totales.
b) Calcular la indicación de un amperímetro conectado en la rama capa-
citiva y la de un voltímetro conectado entre extremos de la asocia-
ción paralelo.

Resultados:

a)Ps=189eí 3 0º VA
p-::= 163,71 W
Pq = 94,5 V Ar

b)J==3,16A
V= 17 V

7J8.3)Para el dipolo de la Fig. 7.57 se pide calcular


a) Los valores de la impedancia y admitancia compleja de excitación
b) Los valores de la resistencia y la reactancía que corresponden al
circuito equivalente serie, y los valores de conductancia y suscep-
tancia que corresponden a1 circuito equivalente paralelo del di-
Régimen permanente con señales senoidales 293

polo dado.
e) Los valores de las potencias aparente, activa y reactiva totales.

Resultados:

a) Z= we-j 6 0 Q
Y=o,1 ej 6 º u
b) Equivalente serie: Rs == SU; Xs ==- 8,66 S1
Equivalente paralelo: Gp === 50 mU, Bp == 86,6 m U

c)Ps=500e-j 6 0 VA
P =250W
Pq = -433,11 V Ar

7.18.4)Suponiendo que el cii'cuito ilustrado en la Fig: 7.58 sea el modelo


circuitaJ idealizado de un capacitor real, se pide caJcu}ar su factor de mérito
Resultado:

Q = 1X AB 1 ~ ~ = 500
RAB '-

R1w
A L R C" lnF

[]~~. v(t }• 100 sen(3141 -15º} V

i ( 1 I• 10 sen (3141 t45º)V

B
R¡ 0

L = 1 nHy
R-zn
(.R.)=
/00Mil

10 6 r/s

Fig. 7.57
Fig. 7.58
capítulo

Lugares geométricos
de las funciones de impedancia
y admitancia complejas

8 .l Introducción

En los capítulos 6 y 7 se estudió el régimen senoidal premanente, y se encontra-


ron las relaciones existentes entre las variables complejas. Dichas relaciones se es-
tablecieron por medio de ecuaciones: pero 1.es de hacer notar que las relacioni~s
menci~nadas se interpretarán más rápidamente en un gráfico que a traves del
análisis de las ecuaciones. Debido a ello, es que en este capítulo se desarrollarán
métodos gráficos para describir el comporta.'11iento de circuitos en régimen senoí-
dal permanente. · ·
Para dicho régimen se encontraron expresiones caracterizantes para un estado
dado de un circuito eléctrico, por ejemplo la impedancia,
Z = R + jX = Z e j<Pz

naturalmente, esta expresión será válida para un dado circuito cuyos elemen_tos
constitutivos son constantes y para i1na frecuencia dada.

- R

Fig. 8.1

Pero, que sucede con el valor de la impedancia si se modifica el valor de algunos


de los elementos pasivos incluidos o bien la frecuencia. Será considerado por ejem-
plo el circuito en la Fig. 8 .1 en el que se varía la frecuencia. La expresión de la impe-
dancia resulta:
Lupares geométricos de las funciones de Z e Y 295

Z = R + jwL (8 .1)
al ser la Ec. (8 .1) un número complejo podrá desdoblarse en módulo y fase,
Z = ✓ R 2 + w 2 L2 (8.2)
l{)z = are tg w L (8.3)
R
ob§érvese en la Ec (8.2) que si,
w = o z = R
w • 00 z • wL
qut se grafica en la Fig. 8.2.a).
Por otra parte, en la Ec. (8.3) si,
w o <Pz = o
w • 00
'fiz • 1r/2
que se grafica en la Fig. 8.2.b).
z
~z
f1
2

a b

R <.V
(A)

Fig. 8.2

De una sola mirada, se concluye que los gráficos de la Fi.g. 8.2 ofrecen más clara
y tápidamente la información que la Ec. (8.1) o sus equivalentes, a saber Ecs. (8.2)
y (8.3).
Pero el método de representación empleado presenta ciertos inconvenientes.
Los gráficos son cualitativos, puesto que, para ser cuantitativos deberían ser cons- .
trvídos punto a punto, lo cual seria impráctico. Por otra parte, al ser las funciones
de variable compleja, se necesitarán dos gráficos para representar una función. Fi-
nalmente, es de hacer notar que para casos complicados, dichos gráficos son difíci-
les de construir.
A la luz de los inconvenientes mencionados, es evidente que deberá encontrarse
un método que los elimine.
Nótese que se ha tomado como ejemplo a la impedancia, como puede tomarse, se:
gún sea el caso, a la tensión, corriente o potencia, todas funciones de variable com-
pleja en régimen senoidal permanente.

s.J Definición de los diagramas de immitancia

Los inconvenientes del método indicado en la introducción pueden solucionar-


296 Análisis de Modelos Circuitales

se paulatinamente adoptando otro criterio para la representación gráfica. Es posible


partir de un gráfico como el mostrado en la Fig. 8.3, en el que se lleva en el eje
de abcisas la parte real de la función a representar y en el eje de ordenadas la parte
imaginaria de la misma, al variar algunos de los parámetros círcuitales.
Jm

--- !

jX

/ul~ f.

.,
R
.
L

Fig. 8.3 Fig. 8.4


Pen es de importancia resaltar que, en general, tanto la componente resistiva
de un circuito, como la reactiva, pueden depender de todos los parámetros del cir-
cuito, como puede deducirse por ejemplo del circuito ilustrado en la Fig.8A. Para
el mismo resulta:
1 1 _ R + jwL
y= +---- .
R jwL R.jwL

z = R j wL = R iwL (R jwL)
R + jwL R2 + w2L2

2
w L R 2
wLR 2
z =-----~+
R + w 2 I}
2

por lo que en general puede decirse que,


Z = f(R;L;C;w)
'Pz ""' f(R;L:C:w)
tRe [ Z ]= f (R: L · C: w)
Jm [ Z J = f (R; L; C; w)
Es decir que, al situarse nuevamente en el diagrama ilustrado en la Fig. 8 ..1, el
punto que detem1ina el extremo del fasor impedancia corresponde a un detcnni-
nado valor de resistencia, inductancia, capacitancia y pulsación de un circuito da-
do. Si para el mismo circuito se varían algunos de los parámetros indicados, el ex-
tremo del fasor se desplazará describiendo, por ejemplo, la curva indicada.
En consecuencia, será llamado diagrama de impedancia al lugar geométrico des-
cripto por las sucesivas posiciones que adopta el extremo del fasor impedancia en.
el plano complejo al modificarse el valor de la variable independiente, que puede
seríndistintamente.w,R,LoC. -
Pensando ahora en términos de admitancía, al ser esta última la inversa de la im-
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 297

pedancia, es evidente que la trasformación inversión adquiere importancia. Es de-


cir que, hallado uno de los diagramas, por la trasformación inversa será posible ha-
llar el otro, dado que:
Z == z ei<Pz (8.4)
Y = ..L e~ i <Pz (8.5)
z
que pueden interpretarse en el plano complejo como se muestra en la Fig. 8.5. Al
variar alguno de los parámetros circuitales los extremos de ambos fasores descri-
birán un diagrama. De esta manera, la curva inversa de la impedancia es el lugar
geométrico de los extremos del fasor admitancia, y se denomina diagrama de ad-
mitancia. Nótese que el diagrama de impedancia está en el plano R; jX míen tras
que el de admitancia lo está en el G; jB. Además, dado que siempre R > O y
G > O, estos diagramas estarán confinados en el primero y cuarto cuadrante.
Vislumbrada entonces la importancia de la trasformación inversión, se verá
ahora la manera de invertir un punto en fonna gráfica.

jB JX

Fig.8.5 Fig.8.6

8 .3 Inversión en forma gráfica

Se estudiará como se puede invertir, punto a punto una curva. Dado un dia-
grama de impedancia, tal como el que se muestra en la Fíg. 8.6, y en particular de-
seando invertir el punto A de la misma, el procedimiento a seguir es el siguiente:
a) se une el punto A que se desea invertir con el origen de coordenadas.
b) se traza una circunferencia con centro en el origen y radio unitario.
e) se traza por el punto A una tangente a la circunferencia mencionada, obte-
298 Análisis de Modelos Circuitales

niéndose un punto de tangencia T. _


d) por el punto T se traza una perpendicular al segmento OA. El segmento OB
así determinado representa el módulo de la admitancia que corresponde al
de la impedancia del punto invertido, interpretado en la escala de admitan-
cia correspondiente.
e) debido a que '{)y = - 'Pz se traza por el origen una semirrecta que forma un
ángulo -- .Pz con el eje real y se trasporta ei segmento OB sobre dich~ semirrecta.
El punto B' así determinado es elinverso del A; y el segmento OB es el repre-
sentativo de la adrrútancia compleja correspondiente al de la impedancia compleja
OA.
Según se deriva de las Ecs. (8.4) y (8 .5),
Y = _l_ Y <Py = - <Pz
z
y como por construcción '-Py= - .Pz, para dar veracidad a este método se deberá
demostrar que OB == Y. Esto puede deducirse de la siguiente semejanza de trián-
gulos:
6 6
OAT 'v OBT
que permite plantear la siguiente relación de proporcionalidad:
-
_Q!_= OB
-
(8.6)
OA OT
por construcción OT = 1 y 0A =Z por lo cual la Ec. (8.6) se reduce a:

__l=oB
z
0B = Y
que es lo que se quería demostrar.
Es evidente que el método descripto permitirá inve1iir puntos, y en conse-
cuencia curvas, pero no resulta práctico. Será necesario buscar un método general de
ínversión; pero previamente se deberá conocer qué tipos de figuras geométricas
son los que se presentan al estudiar el comportamiento de los circuitos eléctricos.
8 .4 Lugares geométricos de fas variables asociadas a los circuitos eléctricos
Jm

vf j
'\_,

Fig. 8.7 Fig. 8.8


lugares geométricos de las funciones de Z e Y 299

Considerando, por ejemplo, el circuito mostrado en la Fig. 8.7, excitado por un


generador íde.fil de tensión. Para un dado valor de inductancia L 1 , se establecerá
una corriente/ 1 , cumpliéndose que:
VR 1
+ .
VL 1 = V
como se ilustra en la Fig. 8.8.
Para otro valor de inductancia L 2 , tal que L 2 > L 1 resultará:
VR 2 + VL l = V
Se observa a través de este ejemplo que la composición fasorial de las tensiones
en cada elemento y para cada valor de inductancia resulta un fasor V de módulo
constante. Es decir que al variar la inductancia, se modificará la diferencia de fase
entre tensión y corriente, de tal manera que el extremo del fasor tensión total des-
cribe un arco de circunferencia. Tomando ahora, por ejemplo, el mismo circuito
pero excitado por un generador ideal de corriente, como se muestra en la Fig. 8.9.

Fig. 8.9

fig. 8.W
En la Fig. 8.10 para un valor L 1 se cumplirá:
VR + VL 1
= V;

para un valor L 2
VR + V1, 2 = V.
es decir que al variar la inductancia, variará VL, pero al ser la corriente constante,
también lo será VR; de .tal manera que el extremo del fasor tensión total describe
la semirrecta indicada. Nótese por otra parte que si en este ejemplo, se dividen los
módulos de todos los fasores por el de la corriente, se obtiene un diagra..111a de im- .
pedancia.
Si se continúa analizando una gran cantidad de circuitos se encuentra que los
lugares geométricos de las variables asociadas serán en general rectas, que se pueden
detenninar con dos puntos; o bien circunferencias, que se pueden detenninar con
tres puntos o dos puntos y una condición de tangencia.
Lo anterionnente mencionado marca la conveniencia de analizar la inversión de
los lugares geométricos indicados.
.100 Análisis de Modelos Circuito/es

8 .5 Propiedades de la inversión de rectas y circunferencias

Mediante un estudio analítico se encontrará la manera de ver en que se tras-


forman, mediante .inversión, las rectas y circunferencias.
Recordando que la ecuación general de la circunferencia en coordenadas carte-
sianas está dada por la Ec. (8.7)
a(x 2 -l--y 2 ) + bx + cy + d = O (8.7)
Para encontrar el equivalente de la Ec. (8.7) en el plano complejo de impedan-
cia se realizarán los siguientes cambios:
Z = X + jy
Z* == X --- jy
por lo cual, según se vio en d Cap. ~-t

z Z* - x2 * y2
z + Z*
z + Z* = 2x X = (8.9)
2

z - Z* ::::: 2 jy y ===
z - Z*
2j
(8.10)

reemplazando las Ecs.(8.8), (8.9) y (8.10} en la Ec. (8.7) resulta:

a Z Z* + b Z + Z* + e Z - Z* + d = O (8.11)
2 2j
donde la Ec. (8. l l) representa la ecuación general de la circunferencia en el plano
complejo de impedancia. Para pasar la Ec. (8.11) al plano de admitancia bastará
reemplazar en la misma las relaciones conocidas,
~ 1
z =--:::- y Z*
y Y*
surgiendo:

a I + !:.(~ + _: ) + ~ ( ~ _ l ) + d = O (8.12)
YY* 2 Y Y* 2J Y Y*
operando en la Ec. (8 .12):

a _1_ .¡.- J!. Y* +y+ ~ __! + d = O (8.13)


YY* 2 YY* 2J YY*
multiplicando la Ec. (8.13) porYY*y ordenando la misma:
Y+Y* Y. -Y*
d Y Y* + b - - - -- e - - - + a = O (8.14)
2 2j

donde la Ec. (8.14) representa la ecuación general de la circunferencia en el plano


complejo de admitancia.
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 301

De la comparación las expresiones dadas por las Ecs. (8 .1 1) y (8 .14) se despren-


den las siguientes propiedades.
Primera propiedad: al aplicar la trasfonnación inversión a una circunferencia, o
como caso particular a una recta en el plano de impedancia, se obtiene una circun-
ferencia o como caso particular una recta en el plano de admitancia. Las distintas
posibilidades se detallan en el cuadro de la Fig. 8.11.

PLANO Z 1
PLANO Y

a"' O
d~O
Recto que poso por el origen r/
_j¿__ ¡Recta que pasa por el origen
1

-~~O ----------- H-......_____..¡:ircunf:::,o que


ct;t,O
..~..~ .. ...
o>'O
Recto que no paso por ei origen
_______

Circunlerencro que e-
• . .
1
pasa por el origen
~ ~ r
Recto que no paso por el origen _ ,
!-
ct.:;:Q

o•
posa por el origen

--::~
d,; o
~i~cun~-e~e~c,:-que
no poso por ei origen
1 o-
--i-----=:=----
~~cp~~:rpe:rc~~ ~~geen
0
-- 1I
Fig. 8.11
Segunda propiedad: a través de la inversión no cambia el signo de la parte real.
Esto se desprende de la comparación de signos de los segundos términos del pri-
mer miembro de las Ecs. (8.11) y(8.14). Se establece que si en el plano de impedan-
cia la componente real está en el semiplano positivo, en el plano de admitancia la
componente real correspondiente al punto inverso también está en el semiplano
positivo y viceversa.
Tercera propiedad: a través de la inversión cambia el signo de la componente
imaginaria. Esto se deduce de la comparación de signos de los terceros ténninos
del primer miembro de las Ecs. (8 .11) y (8 .14). Estableciéndose que si en el plano de
impedancia la componente imaginaria es positiva, en el plano de admitancia resul-
tará negativa y viceversa.
Cuarta propiedad: a través de la inversión se mantiene el valor absoluto del ar-
gumento pero cambia su signo. Esta propiedad se desprende de la conjunción de la
segunda y tercera.
Las propiedades enunciadas serán de utilidad para la construcción de los diagra-
mas.

8.6 Escalas en los diagramas dé immitancias

Para estos tipos de representación no podrán adoptarse escalas arbitrarias pues


debe cumplirse la relación:
1
z =-
y
de la que se deriva que el producto de los módulos de la impedancia y admitancia
debe ser la unidad, por lo cual:
302 Análisis de Moáelos Circuitales

Z Y = 1 (8.15)
si por otra parte se adoptan las siguientes escalas:

Ese. Z =a [ ~}
cm

Ese. Y == /3 [~]
cm
Los valores de Z e Y estarán representados por segmentos de recta que medirán
a [ cm J y b [ cm J respectivamente. En virtud de ello, los mencionados módu-
los de las immitancias pueden expresarse como:

Z == a [cm] a [ __g_] (8. 16)


cm
Y = b [ cm ] /3 [ -~l (8.17)
cm
reemplazando las Ecs. (8.16) y (8.17) en la Ec. (8.15):

a[cm] a[E.._] b[cm] /3[.3_¿_] - 1


cm cm
por lo cual deberá cumplirse que:
aab{3 = I (8.18)
Nótese que si para una dada representación se eligen por ejemplo o: y /3, y se
conoce el valor de Z, o bien el de a, quedará detemünado el valor de b que corres-
ponda. Si se encara 1a representación ftjando los valores de a y b y algunas de las
dos escalas, la restante quedará condicionada a los valores ya fijados. En otras pa-
labras, la Ec. (8 .18) dice que elegidas tres magnitudes, la cuarta quedará fijada por
dicha relación.

'u

Fig. 8.i2
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 303

8.7 Cálculo del radio de la circunferencia unitaria en base a las escalas de immi-
. tanda.
En el parágrafo 8 .3 se estudió la inversión de un punto en forma gráfica, tal
como se reitera en la Fig. 8.12 apareciendo en el procedimiento el trazado de una
circunferencia de radio unitario, denominada ru. Dicho radio unitario depen-
derá de las escalas que se adopten, y con el objeto de encontrar la manera de cal-
cularlo se simplificará el problema presentado en la Fig. 8.12, suponiendo tratar
con una impedancia que sea resistiva pura. En ese caso <Pz = <Py = O y en el plano
de impedancia se tendrá un punto sobre el eje real, como se ilustra en la Fig. 8.13.
Naturalmente, su punto inverso en el plano de admitancia estará también sobre el
mismo eje.
Pero por definición, la circunferencia unitaria deberá tener un radio tal que la
representación de un punto sobre la misma, en el plano de impedancia o admitancia,
Y la inversiór, Je dícho punto en el plano que corresponda, deberán encontrarse
sobre la mencionada circunferensia,.pn consecuencia si en la Fig. 8 .13 son situados
los puntos correspondientes a Z e Y sobre la circunferencia de radio unitario, se
enc()ntrará en el estado descripto en la Fig. 8.14, para el cual:

a =b =ru (8.19)
reemplazando la Ec. (8.19) en la Ec. (8.18) resulta:
ru a ru ~ = l :.
1
ru [ cm] = --;=======-- (8.20)
✓a [ _g_ ] /3 [ _Q_ ]
cm cm
la Ec. (8.20) da la forma de cálculo del radio de la circunferencia unitaria en
función de las escalas de impedancia y admitancia.
Jm

Fig. 8.13 Fig. 8.14


8.8 Diagramas de tensión, corriente y potencia

Se supondrá por ejemplo, el dipolo pasivo ilustrado en la Fig. 8 .l 5, del cual se


conoce su diagrama de impedancia, excitado por un generador de corriente. En
estas condiciones toda variación en la impedancia se traducirá en una variación de
304 Análisis de Modelos Circuitales
la tensión sobre la misma, dado que la corriente no se modificará pués la impone
el generador. En consecuencia, el diagrama de impedancia disponible, podrá tras-
fonnarse en un diagrama de tensiones, si se lo interpreta en la siguiente escala:

V Z' ¡

Fig. 8.15 Fig. 8.16


Ese. V =I Ese. Z (8.21)
y como la potencia aparente es:
Ps = V l* == Z fl* == ZP
el mencionado diagrama de impedancia se trasforma en uno de potencia, si se lo
interpreta en la siguiente escala:
Ese. Ps == 12 Ese. Z (8.22)
Por otra parte, considerando el modelo que muestra la Fig. 8 .16, suponiendo
conocido el diagrama de admitancia del dipolo pasivo. En este caso cualquier
variación en la admitancia se traducirá en una variación de corriente. dado que
la tensión es impuesta por el generador. Por lo tanto, el diagrama de admítancia
disponible podrá trasformarse en un diagrama de corriente, si se lo interpreta en
la siguiente escala: ·
Ese. I == V Ese. Y (8.23)
y por razones similares al caso anterior el mencionado diagrama de admitancia se
trasforma en uno de potencia, si se los interpreta en la siguiente escala:
Ese. Ps = V2 Ese. Y (8.24)
En efecto: Ps = V J* == V V* Y* = Y* V2
8.9 Problemas resueltos

8.9 .1) Dibujar los diagramas de impedancia y admitancia para los distintos
circuitos que se muestran en la Fig. 8 .I 7.
Solución:
En este primer ejemplo se trazarán los diagramas pedidos en forma cualitativa y
se desarrollarán en detalle a efectos de complementar la explicación teórica. En los
próximos problemas se dará un resumen del procedimiento y la solución gráfica.
a) Dado que este caso es una configuración serie se comenzará la graficación en
el plano de unpedanc1a llevando K en el e1e real y X en e! imaginario, como se
muestra en la Fig. 8.18,
Z = R + jwL
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 305

(a) (b) (c) (d)


, ~
R
1

e R L ~
W 0
ele w =efe W=cte

R a ele e = cte e "'c1e L = cte

o<R(= L =ctt, e= cte

Fíg. 8J7
para L = O;Z = R y se lleva este valor sobre el eje real obteniéndose el punto A.
Para un dado L 1 , se tendrá jwL 1 = jXL que se lleva sobre el eje imaginario, y
1
que sumada fasorialmente a R determina un punto B del diagrama. Es evidente
que al ser R constante, y al componer este valor con las variables de jwL = jXL
se obtendrán puntos ubicados sob1e una semirrecta perpendicular al eje real y que
pasa por R.. Además, si L • 00 ; Z • 00 y como la reactancia de este circuito es
siempre positiva, la semirrecta estará definida solamente para valores positivos de
reactancia. Dicha semirrecta representa el diagrama de impedancia y es el lugar
geométrico que describe el extremo del fasor impedancia al variar la inductancia.
jX

jB

-z
/
JXu --·~------ B

i
i L-0
~
A R
1 Racte
1
1 L-oo
1
1
1

Fig. 8.18 Fig. 8J9


Realizando ahora la inversión del diagrama de impedancia para obtener el de
adrnitancia, por lo cual se trabaja en el plano de admitancia G; jB mostrado en
la Fig. 8.19. Se pensará en invertir la semirrecta mostrada en la Fig. 8.18 y su pro-
longación matemática, mostrada en línea de trazo, lo cual facilitará el proceso. Se-
306 Análisis de Modelos Circuito/es

gún se estudió en el parágrafo 8.5 a una recta que no pasa por el origen le corres-
ponde una circunferencia que pasa por el origen. ComQ l~componente real .!.1º
puede cambiar de signo a través de la inversión, siendo !Re [Z] > O, debe Re [YJ
> O. para todo el diagrama. Por lo tanto la circunferenéia deberá ser tangente al
eje imaginar~ en el origen. Otro punto puede obtenerse como el inverso en que el
diagrama de Z corta al eje real, es decfr 1/R.
Se dispone ya de la condición de tangencia al eje imaginario en el origen, y
dos puntos, el origen y 1/R por lo cual puede trazarse la circunferencia en el plano
de admitancia tal como se muestra en la Fig. 8.19. Como a través de la inversión
carqbía el signo d~ la parte írnaginar½b si en el plano Z la componente imaginaria
es íntegramente positiva, en el plano Y será totalmente negativa, por lo cual el dia-
grama de ádmitancia corresponderá a la parte de ordenadas negativas de la circun-
ferencia. Esto último también puede determinarse en base a la cuarta propiedad
estudiada en el parágrafo 8.5, pues si:

o ¾ "Pz ¾ 11:/2
deberá ser:
- rr/2 ¾ 'Py ¾ O
La utilización de este último criterio suele ser más conveniente a medida que
los diagramas se van complicando. Es de hacer notar, que ambos diagramas general-
mente se construyen en un mismo gráfico, debiéndose interpretar el plano de im-
pedancia y el de admtancia en las escalas que correspondan, cuando se trabaje con
valores detenninados pata los parámetros circuitales. Dicha situación se muestra.
en el gráfico de la Fig. 8.20.

j B (U) jX (n) jX (O) jB (U)

R--= R-0
_i~=~e-1-<>--
_ _ _ _ _,;....__ _ _____.
__

-z

G (t))

/ R (!l)
/ ~R--0

I
1 z
\
"
_1_'-
jWC

Fig. 8.20 Fig. 8.21


b) Dado que es un circuito paralelo, se comenzará a graficar en el plano de ad-
mitancia.
Asignando un valor determinado para la susceptancia capacitiva, y observando
que para el circuito,
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 307

y = Rl + jwC

puede trazarse el diagrama de adnritancia que se muestra en la Fig. 8.21.


Invirtiendo dicho diagrama se pasa al plano de impedancia, aplicando las
propiedades vistas en el parágrafo 8.5, se obtiene la circunferencia indicada, cuya
porción válida es la indicada en trazo grueso.
e) Se comienza la construcción en el plano de impedancia pues es un circuito se-
rie. Dado que para el mismo:
1
Z = R + j (. wL - -wc -) = R + J°X
se elige para X un valor arbitrario, por ejemplo positivo, como se indica en la Fig.
8.22, y se traza el diagrama de_impedancia. Pasando ahora al plano d.sc admitan-
cía invirtiendo el diagrama de Z, hallándose el correspondiente al de Y por apli-
cación de las propiedades vistas en el parágrafo 8.5, cuya porción válida es la indi-
cada en trazo grueso.
d) Como es un circuito paralelo se comienza la construcción en el plano de ad-
mitancia. Dado que para este circuito,
y l '( C 1 ) l 'B
=R + J w - wL = R + J
se fija J.. y se traza el diagrama de Y mostrado en la Fig. 8 .23, puesto que la sus-
R
ceptancia será variable de - 00 a + 00 • Invirtiendo dicha recta se pasa al plano de
impedancia obteniendo el correspondiente diagrama de Z. · · ·
j BIU) j X (fl)

R-0
íX,,cte 4------ z

R ([¡)

./ G (CJ)
/ ~R-=
(
y
\
\
\.
1 '-..
jX

Fig. 8.22

Nótese que ambos diagramas cortan al eje real en puntos que corresponden a
un determinado valor de pulsación y que se indica como w0 • Para dicha frecuencia
el circuito es resistivo puro, hallándose en resonancia de factor en potencia unitario.
8.9.2) Para el circuito dado en la Fig. 8.24 se pide:
a) Dibujar el diagrama de impedancia correspondiente a los puntos A-B del
3'08 Análisis de Modelos Circuitales

circuito.
b) Identificar en el diagrama los puntos correspondientes a resonancia de factor
de potencia unitario y al mínimo de ZA B.

jS {U)

y
A

RL, cte
G{U}
L = cte
R 1 e
R

~------~!

Fig. 8.23 Fig. 8.24

Solución:
a) Se comienza en el plano de admitancia graficando,

YP = / + jwC
e
resultando la semirrecta indicada en la Fig. 8.25. Invirtiendo el diagrama de YP se
halla el correspondiente a ZP. El diagrama de impedancia visto desde los puntos
A-B resultará:
ZAB = Rr + jwL + Zp = Z8 + Zp
y a efectos de no desplazar el arco de circunferencia, se realizará un cambio en el
origen de coordenadas, desplazando la parte real en un valor -R L y la imaginaria
en un valor -jwL, obtenién_gose un nuevo origen O'. Desde~ste nuevo origen se
miden sobre el diagrama de Zp los valores correspondientes aZAB·
b) Para el presente diagrama, el punto B es el correspondiente a resonancia de
factor de potencia unitario, que se da para un valor de C intermedio entre cero e infi-
nito. Para el mismo el circuito se comporta como resistivo puro o sea que -.PZ A B =
= O. Nótese que en el ejemplo se adoptó un valor muy especial para la reactancia
inductiva, así fue que el nuevo eje real interceptó al diagrama de impedancia en un
solo punto. Si se toma un valor de reactancia inductiva menor que el anterior, se
tendrán dos puntos de intercepción con el eje real, es decir dos puntos de resonan-
cia de factor de potencia unitario, que se darán para dos valores de C distintos. Si
Lut:ares geométricos de las funciones de Z e Y 309

en cambio se adopta un valor de reactancia inductiva tan grande que el diagrama


de impedancia no corte al eje real, no existirá ningún valor de C que lleva aJ circui-
to .a resonancia de factor de potencia unitario.
jXlfll ¡B iU)

1
l
1 ,
,
/ \
1 1
I \
\
1 \
1 1
-RL o 1Re, G (O)

/ : J_
R (n)
,/
/ 1 Re
í
1
1
- 1
-Zp _ 1 R(ll)

-j.WL
~---~------1--- 1
º'l 1
'"I

Fig. 825
El punto A es el correspondiente a mínima impedancia, y se halla trazando en
el diagrama de impedancia el menor fasor que une el origen de coordenadas O' con
el Inismo.
Obsérvese que en estos tipos de circuitos, a diferencia de los circuitos resonan-
te, serie o paralelo vistos en el Cap. 7, no se da simultáneamente la condición de
re,isitivo puro y de mínima impedancia o admitancia. Es por eso que podrán de-
finirse dos tipos de resonancia, la de factor de potencia unitario y la de immitancia
mínima.
8.9.3) Dado el diagrama de impedancia mostrado en la Fig. 8.26 se pide:
a) Hallar el de admitancia correspondiente sabiendo que Ese. Z = Sil/cm.
b) Suponiendo que el circuito a que corresponde el diagrama de admitan-
cía encontrado es alimentado por un generador de tensión, de valor efi-
caz 100 V, calcularlas escalas que deberán utilizarse para convertirlo en
uno de corriente y en uno de potencia,

Solución:
a) Se construirá el diagrama de admitancia sobre la misma Fig. 8.26. Se in-
vierte la semirrecta AC, le corresponderá en el plano de admitancia una circunfe-
reflcia que pasa por el origen. Al arco de circunferencia ABC le corresponderá un
arco inscripto sobre una circunferencia que no pasa por el origen. En consecuencia
bastará invertir tres puntos del diagrama de Z, por ejemplo el A;B y C que son los
miis convenientes.
Se utiliza el método visto en el parágrafo 8.3. El radio unítario se calcula con la
Eo, (8.20),
Análisis de Modelos Circuitales

1
ru (crrl) = --:;::::=======--
j oi [ c~] {3[ e~ j

como a = Ese. Z =5 n es dato, se puede fiiar el radio unitario en 5 cm de


cm
donde la escala de admitancia res11l1 arri:

{3 = Ese. Y -
1- = 1 - 8 • 10-:17.5/cm
- -;,u- 2a: 25 • 5

jB(Ul iX !ni

-
~

1cm

R (Ol
G (V)

Fig. 8.26

Con estos datos se inviertet1 los puntos mencionados obteniéndose los puntos
A', B' y C'. La inversión de la semirrecta AC corresponderá a un arco de circunfe-
rencia que pase por A'; C' y el origen. Al arco ABC le corresponderá en el plano de
Lugares geométricos de los funciones de Z e Y 311

adnútancia un arco de círcunfer~ncia que pase por los puntos A' B' y C'. De esta
manera se dibuja el diagrama de Y.
b) Según la Ese. (8 .23)
Ese. I == V Ese. Y :. (8.23)
Ese. I = 100 [ V ] 8 0,8 [_.A]
cm

y por la Ec. (8.24):


Ese. Ps == V2 Ese. Y :.
Esc.Ps = 1002 [V] 2 8 • 10- 3 [_Q_] = 80 [VA]
cm cm
8.9 .4.) Para el circuito ilustrado en la Fig. 8.27 se pide:
a) Díbujar el diagrama de admitancia, identificando en todos los diagramas
intermedios los puntos correspondientes a w == O; 500; 1000 e infinito.
b) ¿A qué se reduce el diagrama de admitancia total? ¿Qué significa el re-
sultado obtenido, desde el punto de vista del comportamiento del cir-
cuito?
()-----------,

L 0 1 Hy .

Co lµF

RL"'Rc~n

Fig. 8.27

Solución:
Dado que Re = R L == 1k.n , para un diagrama de dimensiones cómodas es
conveniente adoptar una escala de impedancia

Ese. Z = 100 e~

Comenzando la construcción en el plano de impedancia se empieza con la


rama inductiva y para la cual: -

ZL == RL + jwL
de acuerdo a lo estudiado y a la escala adoptada, resulta el diagrama para Z L mos-
trado en la Fig. 8.28.
Además,
312 Análisis de Modelos Circuitales

ziL=o R L = 1000 n

Z1I'tv=S00 (1000 +j 500) Q

zL/¡.v=l 000 = (1ooo + j 1000) n


zL¡ (µ--i-oo
• 00

valores qus interpretados en la escala de impedancia permiten idenrificar en el dia-


grama de zv los puntos que se desean.
Pasando a la rama capacitiva, se tiene:
Zc = Re --j _I_
wC

¡B{U j;l (n)

w~ 1000

\
J- ' ¡..--=-
f 1cm
lj)>500

,~-o

Fig. 8.28
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 313

zcjw=O • °"

zc¡w=500 ce (1000 - j 2000) n


z '! = 0000 -- j 1000) n
C w=lOOO

ZcL . . , ., • o
valores qu~ interpretados en la escala de impedancia permiten identificar en el dia-
grama de Zc los puntos que se desean.
Se deberán inve:!ir ah_?ra los lugares geométricos de ZL y ZC' para hallar los co-
rrespondíentes de Y L e Y e y luego sumarlos para hallar la admitancia total. Previo
a la inversión con el objeto de pasar al plano de admitancia, se debe adoptar la
escala. Si por ejemplo se desea que el punto inverso correspondiente a la intersec-
ción de las semirrectas con el eje real, coincida con dicho punto, es posible adop-
tar:

Ese. Y = 10- 4
u
-
cm
Con estos datos, y utilizando las propiedades estudiadas en el parágrafo 8.5 se
encuentran los lugares geométricos correspondientes a YL e ye· Para identificar
en los mismos puntos marcados en los diagramas de impedancias, se unen dichos
puntos con el origen, y de allí se trazan semirrectas de forma que en cada una de
ellas se cumpla lo siguiente:
'fiyL = - 4'z·jL
'°Y e "" - 'flz e
y donde dichas semirrectas cortan a !os diagramas de admitancia pueden ubicarse
los puntos correspondientes a las pulsaciones indicadas.
Finalmente,
Yr = YL + Ye
b) El diagrama de admitancia total se reduce a un punto sobre el eje real para
_1_ = _1_ = ío-3 u
RL Re
Nótese que en la Fig. 8.28 a modo de ejemplo se han sumado parcialmente,
YL + Ye para w == S 00

YL + Ye para w = l 000

resultando en ambos casos YT = 10- 3 U


Es decir que el circuito se comporta como resisitivo puro para todas las frecuen-
314 Análisis de Modelos Circuitales

cías, dicho en otras palabras, el circuito paralelo de dos ramas indicado en la Fig.
8.27 para los valores dados resuena a todas las frecuencias.
En el Cap. 12 se estudiará este circuito en detalle.

8.9.5.) Dado el circuito ilustrado en la Fig. 8.29 se pide:

L• 1Hy

C ª lµF
e
RLª 400 n
o iw (oo

l
Fíg. 8.29
a) Dibujar el diagrama de admítancia y marcar los puntos de los diagramas
que corresponde a w = O; 400; 800; 1200. 1600; 2000 e 00 •
b) Indicar los puntos correspondientes a resonancia, condición de factor
de potencia unitario y de admitancia mínima, hallando las frecuencias
que le com:sponden por interpolación.

Solución:
a) Comenzando la construcción en el plano de impedancia, representando el
lugar geométrico de la impedancia de la rama inductiva,
ZL = RL + jwL
adoptando una escala para impedancia:
Esc.Z =
200__g_
cm
resultando la semirrecta indicada como Z L en la Fig. 8.30. Sobre la misma pue-
den indicarse los puntos correspondientes a las pulsaciones pedidas, calculando el
valor de las reactancias a esas frecuencias e interpretándolas en la escala de impe-
dacia.
Invirtiendo el diagrama de ZL s,, halla el de Y L en el plano de admitancia,
adoptando una Ese. Y= 2,5 • 10- 4 U/cm. Sobre dicho diagrama, trazando semi-
rrectas que forman un ángulo <.p Y = - ¡p z , se detenninan los puntos correspon-
.
d1entes a 1as pu1sac1ones
. . ct·1c ad as.L
m L
Teniendo_Jrazado el arco de circunfereiici.ª-_que es el lugar geométrico corres•
pondíente a Y L, se traza el que corresponde a Y e, resultando:

Ye = jwC
que para distintos valores a w resulta una semirrecta coincidente con el eje imagina-
rio. Se calculan luego sus valores para los valores asignados a w, se interpretan en
la escala de admitancias y se indican sobre dicho diagrama. Finalmente, el diagra-
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 315

jBIU)jXIQ)

¡,~-oo /
1 /

/ W•l600

Ye---- ¡! /
/ 1
/ --ZL
-
1 (
2000 / /
¡ / W•1200 1cm
I!
1 /
W•l200 I
//!
1
w,aoo
1600

R ([l)

G (U)

Fig. 8.30
ma total se representa como:

que en este gráfico se halla sumando parcialmente los valores de Y L e Y e para


las pulsaciones indicadas.
b) En el diagrama de la fíg. 8.30, el punto A corresponde a resonancia de con-
316 Antilisis de Modelos Circuítales

dición de factor de potencia 1mitario, que resulta en una pulsación w :::920 _!_
s
El punto B, determinado por el menor fasor trazado del eje de coordenadas al
diagrama, corresponde a resonancia de admitar.cia mínima, que se da para un valor
de pulsación w == 1030 L
s

8.10 Problemas propue~tos

a b e d

w= cte W=cfe

R =cte R ~ et e e= cte
O ~R {co L = cte L = cte

o ~u;<=
Fig. 8.31

jB(U) j X (Cl)


.
\e--=
R(n)

G (U)

/
/
z


Fíg. 8.32
lugares geométricos de las funciones de Z e Y 317

8.10.l)Dibujar los diagramas de impedancia y admitancia que se ilustran en la


Fig.8.31.

Resultados:
a) Ver Fig. 8.32.

j X (rl) jB (U)

/
/
/
( z
\
\
"- '- G IV)

-------------
_.!__~cte
jl!!L
"'R--
·~-
y

Fig. 8.33

b) Ver Fig. 8.33.


c) Ver Fig. 8.34.
d) Ver Fig. 8.35.

8.10.2)Construir el diagrama de impedancia para el circuito mostrado en la Fig.


8.36.

Resultado
VerFig.8.37. _ 1 _ 1 _ - - - 1
Nótese que en el mismo Zc = Re+ jwc; Ye=-=-· YP =Ye+ YL; Zp= Y- ;.
zc' P
ZA 8 =R1 +Zp,
Es decir que el lugar geométrico de ZP se convierte en el de ZAB si se mide des-
de el nuevo eje de coordenadas O'.
8.10.3)Dado el diagrama de impedancia mostrado en la Fig. 8.38, se pide:
a) Dibujar el diagrama de admitancia correspondiente, identificando en el dia-
Análisis de Modelos Circuitales

i X(fll jB (U)

te-=
i
y

Co
,Í G (U)

R R ll11

Fig. 8.34

jB (UI jX (fl)

R•cte G W)

'IJJ-0
~

Fig. 8.35
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 319

Rl "'cte

Re =ele
e cte

W ~cte

Fig. 8.36

j B(Ul jX IOI

1
Gp R (n)

G \Ul

li L-0

Fig. 8.37

grama los puntos correspondientes a R=O; 2; 4; 6; 8 y 10 ohms y X= O: 2; 4; 6; 8


y 10 ohms.
b) Identificar sobre el diagrama encontrado los puntos correspondientes a reso-
nancia de factor de potencia unitario y de admitancia mínima.

Resultados:
a) En la Fig. 8.39 se ha dibujado el diagrama de impedancia dado y construido
el diagrama de admitancia pedido, adoptando las siguientes escalas:
Ese. Z = 1.E._
cm
320 Análisis de Modelos Circuito/es

¡X (O)

(¡IO)i1 ; - - - - - - - - - .

-z

R (n)
10n

Fig. 8.38
iB(U) jX líl)

--z
18
/
/

j6
/
/

j4

A 0,5 U ; (Ul

1cm

j0,5 (U¡
Fig. 8.39
Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 321

Ese. Y = 0,05 c~l


b) El punto A indi~a el ~orr~srondíente a resonancia de factor de potencia uni-
tario, y el Bel de adm1tancia mmuna.
8.l0.4)Para el circuito ilustrado en la Fig. 8.40 se desea:
Rl
A
R1•500.0.
Re 1 k

R l L•50mHy

C •0,5 µF

o -<i <""
B

Fíg.8.40

a) Construir el diagrama de impedancia. _ _


b) Determinar gráficamente los valores de Zp y ZAB correspondíentes a w =
= 1t J_ ·
s

Resultados:
a) Ver Fig. 8.41. Se utilizaron: Ese. Z = 200 n Ese. Y = 2 • 10- 4 J¿_
cm cm
Nótese que en el mismo,

por lo tanto, el lugar geométrico de ZP se convierte en el de Z AB si se mide


:iesdt el nuevo eje d«;:_ coordenadas O'.
. b) Identificado YPL = io• se detenninan los fasores ZP y I
W= 104

del gráfico, resulta:


6{e [Zp] = o,s cm => 100n
Jm [ zp] = 1,5 cm ~ 300 Q

zP¡ w=10 4
=
.
ooo - j 280) n
322 Análisis de Modelos Círcuitales

.Re [ ZA B J = 3 cm => 600 Q


Jm [ ZAB ] = 1,5 cm => 300 Q

ZAB{ = (600 - j 300) Q


w=l0 4

8.10.5)Para el circuito ilustrado en la Fig. 8.42 se pide:


a) Dibujar los diagramas de impedancias para los datos.

iX (Ol r j X(Q) jB {U)

1
í
¡ /
Í
/
/
/
/
/
/
/
/
/
I
/
I
1
/ Zp

R,10 3 fl R lfll

í R•ct••G,2.4,5,6,\0

l -=<x<=
X =et€: =-€..,-4;-2;0. 2;4;6

o ,<e(=

Fig. 8.41 Fig. 8.42


Lugares geométricos de las funciones de Z e Y 323

jB¡u) jX(Oi

Z poro R=cte y X tete


~-~-----'.--~--~-----

¡sr-----------+----+--t--+----f-----1---

Yparo R=cte
y X lcte

Z paro X=cte y R#cte

R ( O.)

G (U)

lx-- 00

Y poro X=cte y Ricte

1cm

Fig. 8.43
324 Análisis de Modelos Circujtales

b) Dibujar los diagramas de admitancias correspondientes a los lugares geomé-


tricos del punto a).
c) Hallar gráficamente los valores de las componentes G y B que correspondan
a la impedancia Z =(4 + j4) n.

Resultados:
a) Adoptando Ese. Z= 1 J:L; el diagrama de impedancia está compuesto por
cm
las rectas verticales y semirrectas horizontales mostradas en la Fig. 8.43.
b) Por inversión del diagrama anterior se llega al de admitancia, compuestg_por
las circunferencias y semicircunferencias indicadas. Se adoptó Ese. Y= 0,05 _u_
cm
c) Se ubica en el plano de impedancia el punto Z = ( 4 + j4) n, por ese punto
pasan la recta correspondiente a R =:..4 n y X =i= cte; y X ::::: 4 n y R =i= cte; donde se
interceptan sus inversas en el plano Y resulta e: valor de Y correspondiente.
<Re[ YJ =G = 2,4cm =;1, 0,12n
Jm [ Y J = B = 2,4 cm ~ 0,12 n
capítulo g

Regimen permanente
de circuitos excitados
por señales poliarmónicas

9.l Introducción
En el Cap. 7 se estudió la respuesta de circuitos excitados por señales senoida-
le~, en régimen permanente, y las potencias que se desarrollan en las mismas.
_ Pero es de hacer notar, que existen muchos casos en los cuales, la forma de se-
nal de excitación difiere considerablemente de la senoidal. Por otra parte, para dar
un ejemplo elemental, se mencionarán dispositivos tales como los rectificadores,
en los cuales a pesar de que la excitación es senoidal, la forma de señal de respuesta
no lo es.
Afortunadamente, existe una gran cantidad de señales periódicas, como las
ffil!ncionadas, que pueden descomponerse en componentes armónicas. Estas seña-
le~, llamadas poliannónicas, fueron desarrolladas en el Cap. 2, además de calcular-
se sus valores característicos.
Es por ello que, en este capítulo, se desarrollará un método para resolver cir-
cuhos excitados por señales poliarmónicas en régimen permanente. Dado que cada
componente es senoidal, además de la posibilidad de existencia de una continua,
se hará referencia a algunos conceptos y métodos de resolución estudiados en el
Citp. 7 para cada componente en particular.
Se dará comienzo con una revisión de los conceptos de dominio de tiempo y fre
cu!;)ncia. Luego se verá la forma de aplicar el principio de superposición con el
º?jeto de encontrar un método para la obtención del régimen permanente de un
cz:cuito recorrido por una señal poliannónica. Finalmente se estudiarán las poten-
Cll\¡¡ existentes en estos tipos de circuitos.

9 -~ Descripción de una señal en el dominio del tiempo y en el de frecuencia


Tendrá lugar una revisión de los conceptos dados en el Cap. 2; parágrafo 2.3.5),
80bre algunos aspectos del desarrollo de señales periódicas no senoidales en Serie
de Fourier.
Recordando que una señal senoidal se define por medio de su valor máximo
326 Análisis de Modelos Circuitales

Sm; su pulsación w, o período T y su fase inicial 8, y puede expresarse como


s(t) = Sm sen{wt + 0) (9.1)
y la información suministrada por la Ec. (9 .1) se presenta en el dominio del tiem-
po según se ilustra en la Fig. 9 .1 .

s(t)

(O)

.
w

Fig. 9.1 Fig. 9.2

Sm(W)

sil)

0(W)

i
w
Fig. 9.3

Fig. 9.4

Según se estudió, la mencionada información también puede representarse en el


dominio de frecuencia dando lugar a los espectros de frecuencia de amplitud y fa-
se mostrados en la Fig. 9 .2. De dicha figura se ;desprende, que para la señal senoi-
dai existirá una sola componente de mnplitud y una de fase en ei dominio de fre-
cuencia. Si en lugar de la señal senoidal, se dispone, por ejemplo, de una señal pe-
riódica como la mostrada en la Fig. 9 .3 en el dominio del tiempo, por interme-
dio de la Serie de F ourier podrá descomponerse en sus componentes en el dominio
de frecuencia como lo indica la Ec. (9.2),

(9.2)

y representarse según se ilustra en la Fig. 9.4. En la misma se recuerda que w 1 es


la pulsación de la componente senoida1 de menor frecuencia, llamada fundamental
~égimen permanente con señales poliarmónicas 327

() primera armónica, que resulta 2n veces la inversa del período de la señal poliar-
lriónica. Esto es: w 1 == 2n . Los demás valores de pulsación que se muestran en
T
l\Js espectros discontinuos de la Fig. 9.4, son múltiplos enteros de w 1 . En con-
secuencia, si una gran cantidad de señales, llamadas políarmónicas, pueden des-
"C)mponerse en varias componentes senoidales de distinta amplitud y frecuencia,
Sería conveniente extender los conceptos vistos en el Cap. 7 para la solución indi-
'vidual de cada una de las componentes. Esto es oportuno, dado que la solución
l>ara este tipo de señal en régimen permanente resulta en general sencilla para cual-
%ier tipo de circuito.
Por otra parte, si la señal en análisis posee un período grande, los intervalos
<:ritre armónicas que se ilustran en la Fig. 9 .4, serán pequeños, y en el límite, si
('l período es infinito, o sea que la señal es aperiódica se tendrá un espectro conti-
11uo, que se analiza por medio de la integral de Fourier. Esta última se reemplaza
tn este libro por la Trasformada de Laplace.

9 .3 Aplicación del principio de superposición para 1a obtención de la respuesta


permanente de un circuito excitado por una señal poliarmónica descom-
puesta en serie de Fourier.

Si un modelo circuital, lineal como los estudiados en este libro, es excitado por
uh generador que provee una señal poliarmónica, podrá resolverse empleand0 el
n1étodo de cálculo que se indica a continuación. En primer lugar debe descompo-
. ~~rse la señal poliarmónica de excitación en las componentes que indique la Serie
~ Fourier. Luego se halla la respuesta temporal del modelo a cada una de las ex-
e ltacíones componentes. Finalmente, en base al principio de superposición se halla
1<:t respuesta del circuito a la señal poliannónica como la suma algebraica de las res-
P::estas del modelo a cada una de las excitaciones componentes.

---~--,{>
i(t)

t
y( t):
¡

Fig. 9.5
Los tres pasos enunciados pueden explicitarse de la siguiente manera. Supo-
~íendo, por ejemplo el dipolo pasivo que se muestra en la Fig. 9 .5 excitado por
Ut1 generador de tensión poliam1ónica, que en base a la Serie de Fourier puede ex-
Ptesarse como: ·

v(t} = V0 + Vm
n
sen(nwt + 0v n )
0
to que es lo mismo:

sen(c~1t+fJ 1., l Y+ Vm 2 sen(2wt+0v)


2
+ .. , +
328 Análisis de Modelos Círruitaies

y sintetizando,

v(t} == Vi, + Vt(t) + Vz(t} + ... + vn(t} (9.3)

es decir que la fonna de señal que provee el generador de tensión periódica no si-
nusoidal, está representada por la suma de una tensión continua y de otras senoi-
dales de distinta amplitud y frecuencia. En consecuencia el generador de tensión
poliarmónica mostrado en la Fig. 9 .5 puede ser reemplazado por una conexión
en serie de un generador de tensión continua y de generadores de tensión senoi-
dales, tal como se ilustra en la F ig. 9 .6. Debido a la linealidad del dipolo, puede
aplicarse el principio de superposición, resolviendo el dipolo para cada una de las
excitaciones componentes, para finalmente hallar la respuesta a la excitación po-
liarmónica como suma de las respuestas individuales a cada uno de los generadores
componentes.

r[tt,

POR EL PRINCIPIO DE SUPERPOSICION


POR LA SER1E DE FOURIER

Fig. 9.6

Nótese que en la descomposición realizada en la Fig. 9.6, ei primero de los


generadores es de valor constante en función del tiempo. Este implica práctica-
mente resolver el circuito excitado por un generador de tensión continua. Los
restantes son generadores de tensión senoidal, del tipo:
vn(t) = Vmn sen (nwt + eVn)
y cada uno de los circuitos componentes deberán resolverse según la metodolo-
gía expuesta en el Cap. 7..,_ Es decir, que para cada frecuencia deberá calcularse
el valor de la impedancia Z n; y realizando el cociente entre el valor complejo efi-
caz de la tensión y la impedancia se obtiene el valor complejo eficaz de la co-
rriente, a saber:
Vn
In =--::--
Zn
donde la respuesta temporal asociada a la componente en cuestión será:
Ré[?;imen permanente con señales poliarmónicas 329

in(t} = Jm [ Inrn ]
Y la respuesta temporal que corresponde a la excitación poliarmónica indicada por
la Be. (9 .3) resulta:
i(t) = lo + Í1(t} + i2(t) + ... + Ín(t) (9.4)
Nótese, según indica la Ec. (9.4), que la suma de las respuestas individuales se
efectúa en el dominio del tiempo, ya que en el dominio trasformado jw no podrán
8Utnarse los fasores annónicos correspondientes a distinta frecuencia pues giran
con velocidad angular desigual .
Por otra parte, es obvio que el método será eficiente sólo en aquellos casos en
que la Serie de Fourier sea lo suficientemente convergente como para representar
con suficiente exactitud a la señal poliannóníca expleando un reducido número de
generadores elementales.

R ~ 10k

C O
i~F

v(t ) 0
JOO+i41sen(I00t-~)-

-7•,lsen (2001 + ~) (V)

Fig. 9. 7 Fig. 9.8

.t.)~mplo de aplicación

Para el circuito dado en la Fig. 9.7 se pide calcular i(t).

Sozución

be acuerdo a lo expuesto en el Cap. 2, parágrafo 2.3.5) previo a resolver el pro-


bforna, se trasfiere el signo negativo del tercer término de la señal al ángulo de fase,
r~ultando:

v(t) = 100 + 141 sen(lOOt _ ; ) + 70,7 sen(200t _ ; ) V

Calculando las respuestas individuales para cada componente,


w = o
Para esta pulsación será analizado el circuito mostrado en la Fig. 9 .8. Como se
t~ata de un problema de continua, es evidente que en el estado permanente el capa-
cit()r se comportará como circuito abierto y en consecuencia será nula la corriente.
Esto puede verificarse realizando los cálculos, a saber:
Zo = R - j _1_ = 104 --- j 1 • oo :.
Wo C Ü • !0- 6
330 Análisis de Modelos Circuitales

I0 = Vo
00
• O (9.5)

w = 100 J_
s
Para el circuito ilustrado en la Fig. 9 .9 resulta:

Z1 = R - j ___!__.. = 104 - j l = (104 - j 10 4 ) n


W1C 10 2 ' 10- 6

Z1 = 14.142 e-.i 45º 0,


. 90°
/1
V1
- -=-- = 10oe-i_ = 707. 10-3 e-j45º A
Z1 14.142 e- J 45 '

Íi(t} -· Jm Uun] == Jm [ 7,07 y2 10-3 ej(lOO t - 45) J


i1 (t} = 9,99 10- 3 sen (100 t - 45º) A ( 9.6)

0..1 =-~ 200-1.


s
Donde para el circuito rnostrado en la Fig. 9 .10 resulta:

Z2 . 1 104 . 1 ( 104 - 1· Ü,' • 104) n


= R - J w2 el--= - J 2 . 10 2 ., 10- 6 - .J ¡::,¿

Z2 = 11.180 e -i 26,sº u
V 50,14 e-i 90 ·
f2 = -=-2 = ----"---:-:--c--sc- = 4,48 • 10-
3
e -j 6 3 y A
Z2 11.180 e- j 26,5º
Íz(t) = Jm [ f2m] = Jm r 4,48 . v'2. 10-3 ej(200 t - 63.5º) l A

i 2 (t) = 6,32 · 10- 3 sen (200 t ·- 63,5º) A (9.7)

1 ··--,~ -O

-
v2 ~ :r¼- e .v !!
70 7 ·J'2
V 2 /
f'( '"t
---.,_,

Fig. 9.9 Fig. 9.10

Nótese que para los cornponentes senoidales se puede trabajar con el valor má
ximo de la tensión, y hallar el valor máximo de la corriente, y luego tomar la par-
te imaginaria del fasor annónico máximo. De esta manera se evitaría el dividir
Régimen permanente con señales poliarmónicas 331

y multiplicar por ../2 en el proceso.


Finalmente, la corriente circulante como respuesta, a la tensión poliarmónica
excitadora resulta de la suma de los resultados que dan las Ecs.(9 .S); (9 .6) y (9. 7),
P<>r lo cual:
i(t) = 9,99 · 10- 3 sen (100 t - 45b) + 6,32 • 10- 3 sen (200 t - 63,5°) A

9 .4 Potencias en circuitos recorridos por señales poliarmónicas

Según lo anteriormente expuesto, los circuitos recorridos por señales poliar-


mónicas pueden analizarse en función de los componentes que indique la Serie
de Fourier. En consecuencia, coexisten señales senoidales de distinta amplitud y
frecuencia, lo que interpretado en el dominio trasformado de frecuencia imagina"
ria, da lugar a la coexistencia de fasores de distinta pulsación, es decir que giran
c<>n velocidad angular distinta. Esto hace pensar que el procedimiento de cálculo
para las potencias en régi.men poliarmónico permanente diferirá del expuesto en
régimen senoidal permanente.
De acuerdo a lo analizado en el Cap. 2, parágrafo 2.3.5), una dada tensión po-
lütrmónica aplicada a un circuito y la corriente poliarmónica que circula por el
mismo pueden expresarse según lo indican las Ecs. (9.8)y (9.9),

V (wt) (9.8)
00

= 10 + n~l
í: fm
n
sen(nwt+8¡)
n
(9.9)

Y sus correspondientes valores eficaces pueden calcularse según lo indica la Ec.


(2 .51), que dice que ei valor eficaz de una señal poliarmónica es igual a la raíz cua-
drada de la suma de los cuadrados de los valores eficaces de los componentes de
distinta frecuencia. En consecuencia, a las señales dadas por las Ecs. (9 .8) y (9 .9)
le~ corresponden los siguientes valores eficaces:
V == ✓ n~O V 2
n (9.10)

l = ✓n~O 1 n 2
(9.11)

Y por definición el producto escalar de las Ecs. (9.10) y (9.11) se llama potencia
aparente.
(9.12)
Es decir que la Ec. (9 .12) da la forma de cálculo de la potencia aparente en ré-
gimen poliarmónico permanente, como el producto de los valores eficaces de ten-·
sión y corriente de la señal poliarmónica. Si bien se define de manera análoga que
en el régimen senoidal permanente, nótese que ahora, según lo indica la Ec. (9 .12)
rei,ulta unnúmero real.Su significado y unidad son los mismos que en régimen se-
noidal permanente. Nótese que la potencia desarrollada por las señales poliarmóni-
cas no es igual a la suma de las potencias aparentes para cada uno de los compo-
nentes.
Por otra parte, se recuerda que potencia activa es el valor medio de la potencia
332 Análisis de Modelos Circt¡.itales

instantánea para un período completo de excitación, según se expresó en el Cap. 7,


Ec. (7.25) que se reproduce:

P = j- f o
T
p(t) d t (7.25)

que puede expresarse como:


2rr
P = }11
f
o
v (0.;tj i(wt) dwt (9.13)

reemplazando en la Ec. (9 .13) las expresiones de tensión y corriente poliarmónicas


dadas por las Ecs. (9 .8) y (9 .9) resulta:

1 i2rr ""
P = -211 [ Vo + n=l
¿ Vm sen (nwt
n
+ 0 vn ) 1
o
00

[ /0 + n=l
L lm sen(nwt+0 1-
n n
)] dwt

P == - -
1
2rr
f 2,,.
V0 /0 dwt +2-
1T
1 J 2rr
V0
""
:r Im n sen (nwt +0¡n ) dwt
n=l
+
o o

Vm sen (nwt
n
+ 0v n ) dwt +-
21T
l f 2rr 00

I: Vm sen (nwt
n=l n
+ 8v n )
o
QO

n=l
I: Im
n
sen (nwt +e.In ) d wt (9.14)

En el segundo miembro de la Ec. (9 .14), las integrales del segundo y tercer tér-
mino son nulas según la Ec. (2.31). Las integrales del cuarto término, según la Ec.
(2.33), son nulas para armónicas de distinto orden, por lo cual sólo tendrá sentido
resolver las integrales que correspondan al producto de armónicas de tensión y co-
rriente del mismo orden. En virtud de lo antedicho, operando en la Ec. (9.14) re-
sulta:

P = Vo fo + ¾vm
27r
1 Im 1 fo
sen(wt+0v)sen(wt+8¡)dwt +
2rr
+ 2~ Vm 2 lm 2 J o
sen (2 wt + 0v 2 ) sen (2wt + 8¡ 2 ) d wt + ...
RégJmen permanente con señales poliarmónicas 333

J
2n

••·
+ _l_ Vm Jm
2-rr n n
sen (nwt + evn) sen (nwt + 0¡n ) d wt (9.15)
o
f:as integrales planteadas en el segundo miembro de ia Ec. (9. l 5), resultan el
producto de dos funciones senoidales y pueden simplificarse recordando que:

sena sen/3 = .l[ cos (a -(3)- cos (a+ (3)]


2
que aplicada a la Ec. (9 .1 S),

+ - - - [ r cos(0v
2n
Vm 1 lm 1 f 21rcos (2wt + Bv + li¡,)dwt]
P ,= V0 /0
41T J 1 - 0¡ ) dwt -
1 1o 1 •
o

1
:,.¡. i:m~~ m 0 2'
4 rr
9o
2n
·cos'(bv 2 -'tt¡;) 'owlj
O
21r
.,<ui;'(4<.Jr'-t-A!J v /t-l• ¡ 2'J 'a~r' J ';-
·

+ ...
Vm Im
n n[
417
12n . coS(Bv -O¡ )dwt-
n n
f 2n
cos(2nwt+Bv +8¡ )dwt](9.16)
n n
o o

daJo que la integral de la función cosenoidal es nula, según la Ec. (2.30), resol-
vieP.do la Ec. (9.16) resulta:
Vm 1 Im 1 • Vm 2 lm 2
p = Volo +
2
cos(0v, -0¡ 1 ) + cos(0i, 2 -8i2 )+ ...
2
Vm 11 lm 11
+ 2
cos(8v -0.¡)
n n
(9.17)

puesto que estas componentes son senoidales, la Ec. (9.17) queda:

P = V 0 Io + Vilr cos,p 1 + V:1 / 2 cos,p2+ ... +Vnlncos,p11

0 10 que es lo mismo,
00 ..

P = V0 / 0 +n=l
~ Vn In cos,p
n
= n=O
~ Pn (9.18)

cori 1()0 = O por ser un problema de,continua.


t-,a Ec. (9.18) da la fonna de cálculo de la potencia activa en régimen poliarmó-
nictJ pemumente, y dice que la potencia activa disipada en un circuito excitado
334 Análisis de Modelos Circuitales

por una señal poliannónica es la suma de las potencias activas disipadas en el men-
cionado circuito por cada una de las componentes del desarrollo en Serie de
Fourier de la excitación. Su significado y unidad son los mismos que en régimen
senoidal pennanente.
En forma análoga, se define la potencia reactiva como:
00 ""

Pq == L Vn In sen '-Pn == 'í:, Pq (9.19)


n=l n=l n
donde naturalmente, la sumatoria debe partir del ténnino 1, dado que no puede
existir potencia reactiva para la componente de continua.
La Ec. (9.19) da la fonna de cálculo para la potencia reactiva en régimen poli-
annónico perrnanente, cuyo significado y unidad son los mismos que en régimen
senoidal permanente.
Obsérvese que para el cálculo de la potencia activa como la reactiva debe existir
un solo fénnino para cada frecuencia. Si en los desarrollos de tensión o corriente
eso no sucede, debe procederse a su suma previa tal como se explicó en el Cap. 2,
parágrafo 2.3.5.g).
Al presente, se han definido las potencias aparente, activa y reactiva, que eran
las únicas existentes en el Cap. 7, y se pregunta si en realidad las mismas son
todas las existentes en el régimen poliarmónico pennanente. Esto puede averiguar-
se partiendo de las expresiones de los valores eficaces de la tensión y la corriente
dadas por las Ecs. (9.10) y (9.11) que pueden escribirse:

(9.20)
00

í2 =n=O
1: In 2 (9.21)

dado que cos 2 'Pn + sen 2 '-Pn =1 la Ec. (9.21) puede escribirse también como:

I2 ~ In 2
= n=O (cos2 r.p
n
+ sen 2 ,p )=
n
~
n=O n
ln 2 cos2 ,p
n
i In 2
+ n=O sen 2 <P
(9.22)
donde <Pn es el desfasaje entre las armónicas de tensión y corriente de orden n,
siendo r.p0 = O por tratarse de continua.
Multiplicando las Ecs. (9 .20) y (9.22) se obtendrá el cuadrado de la potencia
aparente como se desprende de la Ec. (9.12), resultando:

P/ = [ i
n=O
Vn 2 ] [ 'i:
n=O
In 2 cas 2 '{)
n
+ 'i:
n=O
In 2 sen 2 ,,,,
Tn
] (9.23)

Operando de la Ec. (9.23), la misma puede expresarse como:


00

ps 2 L Vn 2 / n 2
= n=O cos Tn
"'
2
i Vn 2 In 2
+ n=O sen 2 r.p +
n
i
j=O
V/ h2 (9.24)
k=O
j#k
00

pero como i; X z
n=O n
= [ 1: Xn 12 _L X1-Xk
n=O J=O
k=O
j#k
ftégimen permanente con señales poliormónicas 335

fa Ec. (9.24) puede escribirse como:


=
ps2 == [ n~OVnln COS<Pn ]2 + ~ v.2 I 2
i=O / k
k=O
i*k1
lo
00 00

j;O Í'¡ fj Vk l k cos <Pj cos '-{)k V¡ Ij Vk Ik sen <Pj sen ipk ]
k=O k=O
j,;ék jc;ic k

La expresión anterior se modifica recordandox¡u.e

cosa cos 13 == .l_ [ cos (a + .B) + cos ( a - ¡'.3) J


2
y sen a se~ í:l = .l. [ cos (et -- .B) -- cos (a + í:l) ]
2
Por lo tanto
00 00 00

P/ = [ 0
n~ Vnln COS<Pn J2 + [ n~l Vnln sen¡pn J2 + [ lo V/ Ik 2

·,·,•,k=cO
J *k
lo"" V¡I¡Vk¼ cos(91-·'-Pk)] (9.25)
k=O
j,!,k

Nótese que si,


'Pn = O, circuito resistivo; <P¡ == '-Pk :. cos (<P¡ -- r.pk) = 1
Vn V
Y T = cte., circuito lineal; .!J..== _}:_ V/k == Vkli
n ~ 4
en consecuencia, V¡ l¡ Vk Jk :::: V/ Jk 2 y el tercer y cuarto término del segundo
!tiiembro de la Ec. (9.25) se anulan mutuamente.
En la Ec. (9.25), el primer témüno del segundo miembro corresponde al cuadra-
cio de la potencia activa, y el segundo término al cuadrado de la potencia reactiva.
:Í.os términos restantes, obviamente corresponden al cuadrado de una nueva poten-
Cia que aparece en régimen poliarmónico y que:no aparecía en el régimen senoidal.
Si:: tratará de· interpretar esto.
En régimen senoidal permanente, excitando por ejemplo a un dipolo pasivo con
ilna tensión senoidal,la forma de señal de respuesta resultaba una corriente tarnbién-
51;:noidal, tal como se muestra en la Fig. 9.1 L Los espectros de amplitud y fase que
Corresponden a excitación y respuesta se muestran en la misma figura, y resultan
f1:>rmalmente iguales.
En cambio, en régimen poliannónico permanente se encuentra la situación
C)(puesta en la Fig. 9 .12. En la misma se observa, y es regla general, que las for-
~as de señal de excitación y respuesta difieren, al igual que los expectros de
9-mplitud y fase. Ensayando una serie de circuitos se encuentra cada vez que
336 Análisis de Modelos Circuitoles

v( t 1 i(t)

t
-4-1----+-----#--

D P

lm(W)

0i(W)

lt)

Fig. 9.11
• ( t) i( 1)

DP

lm(l!l)

[; (t ),

__ _
,........ V ( 1}
(j)

e, (ull 0i(Wl

Fig. 9.11

los espectros de tensión y corriente coinciden, o lo que es lo mismo, que las


formas de señal de v(t) e i(t) son iguales, la potencia que corresponde a los tér-
minos no identificados en la Ec. (9 .25) se anula. En cambio, cuanto más difieren
dichos espectros, la mencionada potencia aumenta. Esto ocurre a medida que el
circuito en ensayo se compotta más reactivamente. Todo esto induce a asig-
narle el nombre de potencia Je deforn:w,ción, Pd. Por lo tanto podría interpre-
tarse como aquella potencia puesta en Juego para alterar la forma de señal de res-
Régimen permanente con señales poiiarmónicas 337

puesta respecto de la excitación. En consecuencia, la Ec. (9 .25)pUede expresar-


se como:
P/ = P2 + P/ + P/ (9.26)

Debido a la sencillez de cálculo para las potencias aparente, activa y reactiva, la


potencia de defonnación puede calcularse a partir de la Ec. (9.26) como:

(9.27)

y su unidad es el volt-ampere de deformación, simbolizada VAd.


La aparición de esta nueva potencia, no existente en el régimen senoidal perma-
nente, hace que el diagrama de potencias se altere respecto al conocido para dicho
régimen. De la Ec. (9.26) surge que el diagrama de potencias en régimen poliarmó-
nico permanente es el ilustradü en la Fig. 9.1 J.

Pq

, Pd
·- -- ------- ------ - __.J~,

Fig. 9.l3

· En virtud de lo anteriormente expresado, es evidente que para que la potencia


le dejonnación sea nula debe cumplirse que las formas de señal de excitación y
:-é'spuesta ¡10 difieran entre sí, o dicho de otra manera los espectros de amplitud y
··ase correspondientes a cada señal se.an formalmente iguales, exceptuando unidad
:. factor de escala. Desde el punto dé vista circu.ital esto implica que el circuito se
:·Jmporte como resistivo puro para tpdas las frecuencias del espectro de la exci-
::::..:i6n, o sea Pq = O, y que obviame11te dicho circuito sea lineal e invariante en
,7[ riempo. · ·
F inahnente, es posible mencionar que por analogía al régimen senoidal se define
1.n factor de potencia en régimen poliarmónico permanente, como el cociente en-
tre la potencia disipada o potencia activa, y la putencia total disponible o potencia ·
aparente, resultando: ·
p
cose = - (9.28)
ps
fr: es:e caso, para dar una interpretación geométrica al ángulo 8 es útil recurrir
1 ~ noción de senoides equivalentes de tensión y corriente. Se definen como se-
338 Análisis de Modelos Circuitales

noides equivalentes de tensión y corriente a aquéllas que poseen el mismo valor


eficaz que la tensión y corriente poliarmónica, y la frecuencia de la fundamental
de la misma. De esta manera, 8 podría interpretarse como el desfasaje que debe
existir entre dichas senoides equivalentes para que la potencia disipada en el circui-
to sea igual a la disipada debido a las señales poliarmónicas.
Nótese que, en un caso general de circuitos eléctricos, no estableciendo la res-
tricción de linealidad, el mismo puede ser resistivo pero alineal y en ese caso lapo-
tencia de deformación no es nula, por lo que P y Ps no serán iguales a pesar de ser
Pq = o.

9 .5 Problemas resueltos

9 .5 .1) Un generador de tensión poliarmópico suministra una señal que se mues-


tra en la Fig. 9.14, de pulsación w 1 = 100 ..!.. • Se pide:
s
a) Hallar la expresión del desarrollo en Serie de Fourier de v{t).
b) Dibujar los espectros de frecuencia.
c) Dibujar las tres primeras componentes de v(tj y hallar la resultante de su
suma.

v(l\l..lt)

Wt

-jn n n n n
-2 2

Solución

a) La tensión considerada puede expresarse como:

O - 1T ,;;; wt ,;;; - rr/2


V (wt) 100 cos 100 t - ~ ¾ wt ,;;; IT/2
{
0 IT/2 ¾ Wt ¾ 1T

Empleando la Ec. (2.36), adecuada al presente caso resulta:


2n n

Vo ==inf v(wt)dwt
O
= iJT J·n
lO0coslO0td lOOt = lOO [ sen lOOt
211
frr/212
Régimen permanente con señales poliarmónicas 339

V0 :::: 100 = 31,83 V


1(

los coeficientes Bmn = O dado que la señal presenta simetría par.


Los Cm pueden calcularse empleando la Ec. (2.39) que adaptada al presente ca-
n
so resulta:
2n n/2
Cm
11
'"º_!_! ¡;f
rr (.,J
tJ cosnwtdwt = J._J l00coswt cosnwtdwt
7T
.
o ·tr/2 (9.29)

y para la componente fundamental n = 1 es:

!2
f ,
1t

Cml """- -;¡-


100 cos w t d wt (9.30)
-rr/2 .

dado que cos 2 x ::::: ..!. (1 +cos2 x) la Ec. (9 .30) resulta:


2

Cm 1 = 2n J 100
~/2
dwt +h 100 f n/2
cos2wt d 2 wt
2
·1r/2 -n/2

em 1 """_ -
100 r, ,t 11rf2 +O
-
27T l ""' - rr/2.

Cm 1 = 50 V

Para los demás términos correspondientes a n :i= 1 la integral planteada en la Ec.


(9.29) es del tipo:
1 [ sen(n + l)x
J
cos x cos nx dx = -
2 n+l
+ sen(n
n-1
- I)x

y adaptando la solución al presente caso result;:


. cm = 100 ¡ sen(n + l)wt + sen(n-l)wt ]1r/2 (9 .31)
n -:'.1T 11 + 1 . n + ¡ · nI 2

Reemplazando de la Ec. (9 .31) valores enteros paran> 1 se tiene:

Cm 2 = 200 = 21,22 V
37T
340 Análisis de Modelos Circuitales

- 200 - 4,24 V
= -- =
151T
Cms == O
C _ 200 - 1 82 V
m6 - 3517 - '

Adecuando la Ec. (2.45) resulta:

Vm
n
= .JB 2
mn
+ C2
mn
= !Cm
n
lpueslosBm =O
n
además, empleando la Ec. (2.46),
8n =
cm n por lo cual, considerando que Bm
are tg _ _ = O resulta:
B n
mn
81 = n/2
82 :;::
1T/2
84 ==- n/2
06 = r,/2

Aplicando la Ec. (2.40) surge que la expresión del desarrollo en Serie de Fourier
para la tensión dada es:

v(t} == 31,83 + 50 sen'(l00t +;) + 21,22 sen (200t +;)


' 1T
+ 4,24 sen(400t - ;) + l,82sen(600t + 2 )V

Nótese que las amplitudes de las armónicas superiores a seis será.1 despreciables.
b) En la Fig. 9 .15 se grafican los espectros de frecuencia de rnplitud y fase.
Obsérvese la gran convergencia existente, dado que luego de la fU1damental y se-
gunda armónica, las demás amplitudes comparativamente carecen d~ importancia.
c) En la Fig. 9.16 se graficala componente decontinuaV0 , la furdamentalv 1 (t);
la segunda armónica v2 (t), y la resultante que se obtiene al sumarlos tres compo-
nentes mencionados. Adviértase que se logra una aproximación ac!ptable a la for-
ma de señal mostrada en la Fig. 9 .14, considerando que sólo se tíe1e en cuenta las
tres primeras componentes.
El propósito de este problema ha sido el de insistir sobre lo exp1esto en el Cap.
2, parágrafo 2.3.5) sobre el desarrollo de señales periódicas no senJidales en Serie
de Fourier. En los problemas sucesivos, se resolverán circuitos exclados por seña-
les poliarmónicas partiendo del supuesto que se conoce el desarroib en serie de di-
cha señal.
9 .5 .2) Para el circuito ilustrado en la Fig. 9 .17, excitado por un generador de
tensión poliarmónica expresada como:
v(t) = 100 + 141 sen (1000 t) + 70,7 sen 2000 t V
Régimen permanente con señales poliarmónicas 341

Vm(W) IV)

50

31,83

21,22

--· ---> -- -
·--¡ --- -·- w
o '100 1200 300 1400 500 jsoo
1 1 1

e,1w11 ¡ 1
1
1
f1
·¡; 1. --- ---+

(iJ

1
Fig. 9.15
• V ( Wt) 1V)

-RESULTANTE

i( t)
------<>

50
R,?on

31,s3r-~r-------t-+-------H---
"1,22
L•0,I Hy

COJt

-21,22
Fig. 9.17

Fig. 9.16

se pide:
a) La expresión de la corriente instantánea.
b) Graficar los espectros de frecuencia de amplitud y fast: de la tensión y la co-
342 Análisis de Modelos Circuito/es

rriente.
e) Los valores de las potencias aparente, activa, reactiva y de deformación, jus-
tificando los resultados en base al análisis de los espectros.

Solución:
a) w = O -1
s
Para la componente continua de la excitación poliarmónica V0 = 100 V, el in-
ductor se comportará como un cortocircuito dado que se trabaja en régimen per-
manente, y la corriente estará limitada solamente por el resistor. Esto puede veri-
ficarse realizando los cálculos, a saber:
Z0 = R + j Wo L == (70 + j O • 0,1) ::::: 70 Q
/ 0 ""' Vo = 100 "" 1,43 A (9.32)
R 70
10001-
s
z1 -= R + j w1 L = 10 + j 1000 0,1 == (10 +j 100) n
= 122 e j SSº Q
Trabajando con los valores máximos,
f
lm
_ Vim _
-~ ------
141ejOº __ 1,15 e-jSSº A:. •
Z1 122 e j SSº

i 1 (t) = Jm [I1m] = 1,15 sen (1000 t - 55°) A (9.33)


w = 2000-L
s
Z2 = R + j W2 L == 70 + j 2000 , 0,1 = (70 + j 200) Q

Z2 = 212 ej 7 o, 7 º n
I2m = Vim = 70,7 eÍ o~ = 0,33 e- j 70, 7° A
Z2 212ei70,r

i2(t} =Jm U2m] = 0,33sen(2000t-70,7°)A· (9.34)

De 1a suma de las Ecs. (9.32); (9.33) y (9.34) resulta:


i(t) = 1,43 + 1,15 sen (1000 t-;- 55°) + 0,33 sen (2000 t - 70,7c,) A
b) Los espectros pedidos se muestran en la Fíg. 9 .18.
e) Previo a la determinación de las potencias, deben calcularse los valores efica-
ces de tensión y corriente de la políarmónica, según se expuso en el Cap. 2, pará-
grafo 2.3.5) y que en este capítulo se sintetizaron en las Ecs. (9.10) y (9.11) que
se 1:eproducen, reemp\azando valores extraídos de v(t) e i{tj.
Régimen permanente con señales poliarmónicas 343

= 1002 +( 141 )2 + l 70,7 )2 == 22.439,7


✓2 ✓2
V = 149,8 V
p = 'f ln2 = 1,432 + (1,15 ) 2 + (0,33~2 :::: 2 ,76
tGo ✓2 .JT
l = l,66 A
y la potencia aparente, según la Ec. (9 .12) resulta:
Ps = VI = 149,8 , 1,66 = 248,7 V A
La potencia activa según la Be. (9 .18) que adaptada al presente caso resulta,
considerando que IP,, = 0v - 6¡ ,
n n
P ::::: Vo / 0 + V1 / 1 COS',0
1
+ V:2 / 2 coslt)2
P = 100 • 1 43
'
+ _.!i!_ ~ cos 55° +
../2./2
7 7
º· cos
o,
v'i-/2
33
70 7°
,
P = 193,37 W
Vm{l.tl) (V) lmtW)(A)

141
1,43

1,15 -- - -
100

70,7

0,33 ---- ---


w w
o 1000 2000 o 1000 2000

8v{Wl 9i{(l))

(J) w
o 1000 2000 o 1000 2000

-55" ---
-70,7" - ~ - -

Fig. 9.18

La potencia reactiva se calcula adecuandofa Ec. (9.12), resultando:

Pq = V1 I 1 senlP 1 + V2 /2 sen¡p2

Pq = __!i!__ J.E sen SSº + 7o, 7 o, 33 sen 70,7°


.¡y ✓-2 vf fi
344 Análisis de Modelos Circuitales

Pq == 77,40 VAr
y empleando la Ec. (9.27) puede calcularse la potencia de deformación:

Pa = ✓ Ps 2 - P2 - Pq 2 = J(248,7) 2 - ( 193,37)2 - (77,40) 2

Pa = 136 V Ad

De la Fig. 9.18 se observa que los espectros de excitación y respuesta no son


formalmente iguales, en consecuencia es lógico que exista potencia de deforma-
ción. Por otra parte, esto también puede deducirse observando que la impedancia
del circuito para las componentes senoidales presenta parte reactiva.
9.5.3.) Dado el circuito mostrado en la Fig. 9.19, excitado por un generador
de tensión poliarmónica de valor:
v(t) = 100 + 141 sen 1000 t V
se pide,

a) Determinar los valores de C y R para que resulte que la potencia activa sea
P == 10 W y la reactivaPq = 5 V Ar.
b) Justificar si existe potencia de deformación.
A

,1,{ vltií R e
L:::\OHy

c,5QµF
R•Bk

Fig. 9.19
Fig. 9.20

Solución
a) Dado que potencia reactiva existirá solamente para la componente senoi-
dal, y puesto que ambos elementos pasivos están conectados en paralelo con el ge-
nerador, se puede expresar:

Pq = V1 z Be = V1 2 w C
Pq
C == _-,--,_ 5
=---,----,,--::: 5 • 10- 7 F
2
V1 W1 104 • 103

Por otra parte, para la conexión dada, sólo se disipará potencia activa en el re-
sistor, porlo tanto
Régimen permanente con señales poliarmónicas 345

R = Vo2 + V12 = 1002 + 1002 = 2000S1


p 10

b) Existirá potencia de deformación puesto que el circuito es reactivo a fa fre-


cuencia de la armónica presente en la excitación.
9.5.4) Para el circuito ilustrado de la Fig. 9.20 excitado por un generador de
tensión poliarmónica expresada como:
200 400 1r
v()
t = -rr- + 1T sen ( 628 t +2) V
3
se pide,
a) hallarla expresión de vAB(t)
b) calcular la relación entre las componentes alterna y continua para la excita-
ción y la respuesta.

Solución:
a) w == O
Para la componente de continua, en régimen permanente el inductor se com-
porta como un cortocircuito Y el capacitor como un circuito abierto, en conse-
cuencia la tensión continua provista por el generador quedará aplicada al resistor,
por lo cual:
VAB = --
200 y (9.35)
0
1T

W¡ ::::: 628 l_
s

I\JAB = !+ j wc = 8 ~ 103 + j 628 . 50 • 10-


6

= ( 0,125
ypAB • 10- 3 + j 31,4 • 10- 3 ) U
1 31,84 e- j 39 ,Sº fl
ZpAB == - - = (0,126 - j 31,84) =
ypAB

La impedancia total resulta:


Z1 = j W1 L + ZpAB = j 628 · 10 + 0,126 -- j 31,84
900
z1 = (0,126 + j 6248,2) n = 6248,2 e j n
y la corriente total,

400 e j rr/ 2
I V1m __37T_----,--,-_ = 6,8 • 10-3 A
tm = z- "' 6248 2 ej rr/ 2
1 '

por lo cual:
346 Análisis de Modelos Circuitales

VAB¡m = Í1m ZPAB = 6,8 • 10- 3 • 31,84 e- j 89 , 8º

VAB1m ;= 0,22 e- j 89,8º V

y el valor instantáneo resu!ta:

VAB¡(t) = Jm [VAB¡m] = 0,22sen(628t-89,8°)V (9.36)

finalmente, la expresión de vAB(t) se halla sumando las Ecs. (9.35) y (9.36),

VAB(t)
.
=~
1T
+ 0,22 sen ( 628 t - 89,8º) V

b) Para la excitación es:

400
l"1m ~
77; = 200 =· 0,67

y para la respuesta resulta:

= ~~~ = 0,003
1T

Nótese que el circuito actúa como un filtro pasabajos, permitiendo el paso de la


componente continua íntegra y atenuando la componente senoidal. Por esa causa
este tipo de circuito es utilizado en las fuentes de alimentación de equipos que
requieren tensiones continuas para su funcionamiento.

9 .5 .5) Dado el circuito indicado en la Fig. 9 .21, excitado por un generador de


corriente pofümnónica expresada como:
• 1T
1(t) == 100 sen (100 t + 2) + 50 sen (300t - ; ) - 20 sen 500 t A
y sabiendo que la tensión eficaz entre los extremos del inductor es VL = 100 V
se pide determinar el valor del mismo.

Solución:
A efectos de llevar la expresión del désarrollo en serie de la corriente a su forma
convencional, se trasfiere el signo negativo de la tercer componente al ángulo de
fase, resultando:

i(t) = lOOsen(lOOt+~) + 50sen(300t + f) +20sen(500t-,r) A


Régimen permanente con señales poliarmónícas 347

se notará que el paso anterior no es inevitable para la resolución de este proble.


rna.
Dado las características del circuito, la tensión instantánea sobre el inductor
Puede hallarse como:

v(t) = L di~; = 4
L [ 10 cos (100 t + ~) + 1,5 • 104 cos (300 t + ; )+
4
+ 10 cos(S00t -ir)]

Y la tensión eficaz:

TI'
Y L -- 100 ="\;/iff
n=O
V: 2
Ln

100 = L • J,45 · JD4

L = 6,9 mH

Fig. 9.21 Fig. 9.22

9 .6 Problemas propuestos

9.6.1) Considérese el circuito mostrado en 1a f1g. 9.22, excitado por un gene-


rador de tensión poliarmónica expresada como:

v (t) = 200 - 100 sen (1000 t + 1r) + 50 sen (2000 t - !!_) V


2 ~

Para el mismo se desea calcular:

a) La expresión de la corriente instantánea.


b) Los valores eficaces de tensión y corriente.
c) Las potencias aparente, activa, reactiva y de deformación.

l?.esultados:
Recuérdese trasferir el signo negativo del coeficiente de la segunda componente
a¡ ángulo de fase.

- a)
l(t'j = 70,7 • w- 3 sen (IOOO t - .!!
4
J + 44. 7
.
• w- 3 sen (200 t - 0,35 rr J A_
Análisis de Modelos Circuitales

b) V = 215 V
l = 0,059 A

e) P5 = 12,68 V A
P == 3,47 W
Pq = ~ 2,98 VAr
Pd = 11,82 V Ad

9.6.2) Mediante al análisis armónico de la tensión aplicada a un dipolo pasivo


y la corriente que por él circula, se obtienen las siguientes expresiones:
n n
v(tJ = 100 + 50 sen (lO00t + ) 20 ,,en (2000 t +
4) V
2
i(t) = 10 + 5 sen (1000 t +; ) + 2 sen (2000 t +: ) A

deseándose determinar:

a) Si el dipolo es resistivo puro.


b) En caso afirmativo, si está constituido por elementos lineales.
e) Los valores eficaces de tensión y corriente.
d) Las potencias aparente, activa, reactiva y de deformación.
e) Graficar los espectros de frecuencia de amplitud y fase para la tensión y co-
rriente y compararlos entre sí.

Resultados
a) Lo es, o bien se comporta como resistivo puro para todas las frecuencias,
pues mantiene los ángulos de fase constantes.
b) El hecho de que no aparezcan en la corriente otras componentes de frecuen-
cia distintas a las existentes en la tensión, y que para todas las amplitudes se cum-
Vm .·
pla que _ _n = cte, en este caso igual a 1O, dice que el dipolo es lineal.
Im n
Nótese que este razonamiento sólo tiene sentido cuando el circuito es resistivo
puro.
c) V = 107 V
í = 10,7 A
d) Ps = 1.144,9 V A
p = 1.144,9 W
Pq= O V Ar
pd= O V Ad

Resultados previsibles, dado que siendo el circuito lineal y resistivo puro no


p4ede existir la potencia reactiva y en consecuencia tampoco la de deformación.
Régimen permanente con señales poliarmónicas 349

e) En la Fig. 9.23 se grafican los espectros pedidos. Se observa que son formal-
mente iguales, como debe ser para el dipolo en análisis.

Vmn (W} (V)

100

50

20 - -- - 2

(J¡) w
o 11000 ¡2000 o 11000
1
Bvn (W) 1 1 6ln(W)
1
rr 1 11
2 1 2
TT f1
4 4 --- - -
(i) (i)

Fig. 9.23

9 .6.3) Para el circuito ilustrado en la Fig. 9 .24 excitado por los generadores de
corriente poliannónicos a saber:

i 1 (t} = 100 sen (1000 t) + 50 sen (2000 t) A


1f
i2(t) = 100sen(1000t +2) + 50sen(3000t) A

se pide calcular:
a) La corriente instantánea total y su valor eficaz.
b) La tensión instantánea total y su valor eficaz.

Re:su/tados:
a) i(t) = 141 sen (1000 t + !:.) + 50 sen 2000 t + 50 sen 3000 t A
4
I = 111,54 A

b) v(t) = 2 • 105 senl000t+56 • 103 sen(2000t-26,6º)

+ 52,7 • 103 sen (3000 t - 18,4°) V

V = 15,15 • 104 V
350 Análisis de Modelos Circuitales

9.6.4) Dado el circuito mostrado en la Fig. 9.25, excitado por un generador de


tensión poliarmónica,

v{t) = 100 + 100 sen 1000 t + 50 sen 2000 t V

y sabiendo que el mencionado circuito presenta a cualquier frecuencia una impe-


dancia Z = (1000 + jO) fl se desea detenninar:
a) La corriente instantánea total
b) Los valores eficaces de la tensión y la corriente totales
c) Los valores de las potencias aparente, activa, reactiva y de deformación jus-
tificando conceptualmente los resultados .

.,,,,¡~fll
1
L __~
'í l +e
C, lpF
l
Re

e
l• 1 Hy
C ~ l _µF

Rt:Rc •lk

Fig. 9.24 Fig. 9.25

Resultados
a) i(t) = 0,1 + 0,1 sen 1000 t + 0,05 sen 2000 t A

b) V = 127,5 V
I = 127,5 • 10- 3 A

e) Ps = 16,26 V A
P = 16,26 W
Pq = O VAr
Pd = O VAd
Puesto que el circuito es resonante a todas la frecuencias, se comporta como re-
sistivo puro y como además es lineal, serán nulas las potencias reactivas y de defor-
mación, y coincidirán los valores de las potencias aparente y activa.
Este circuito especial ya fue tratado en el Cap. 8, parágrafo 8.9 .4, y que se estu-
díará en detalle en el Cap. 12.
Bibliografía

I) MA TEMA TICA
-· Rey Pastor, J.; Pi Calleja, P.; Trejo, C.A. - Análisis Matemático - Volúmenes I, 1952; ll,
1957 - rn 1959; Kapelu,z, Buenos Aires.
Sokolnikoff, I.S.; Sokolnikoff,E.S. - Matématica Superior para Ingenieros y Físicoo. -
librería y Editorial Nigar S.R.L., Buenos Aires 19 56.
Kaplan, W. - Cálculo Avanzado - Cecsa, México 1964.
Pipes, L.A. - Applied Mathematics for Engineers andPhysicists - Me Graw-Hill Book Co.,
New York 1958.
Moretti, G. - Métodos Matemáticos de la Física, Tomo I - Imprenta y C'..asa Editora
Coni. Buenos Aires 1959.
Sadosky, M. - Cálculo Numérico y Gráfico - Ediciones Librería del Colegio - Buenos Ai-
res 1952.
Lewis, W.E.; Price, D.G. - The Application of Matrix Theory to Electrical Engineering.-
Oiapman and Hall Ltd. - London 1965.
X:urosch, A.G. - Curso de Algebra Superior - Editorial Mir - Moscú 197 5.
- Philips, H:B. - Ecuaciones Diferenciales - Uteha - México 1945.
Ha."Ullan, P. - Ordinary Differential Equations- J ohn Wi!ey and Sons New York 1964.
Pbiilips, E.G. - Funciones de una Variable Compleja y sus Aplicaciones - Editorial Dossat
S.A. - Madrid 1958.
Churchill, R.V. - Introduction to Complex Variables and Applications - Me Graw-Hill
Book Co. - New York 1948.
Le Page, W.R. - Compiex Variables and tlle Lapl:ace Transform for Engi.11\eers Me
Graw-Hill Book Co - New York 1961.
Churchill, R.V. - Operational Mathematics - Me Graw-Hill Book Co. - New York 1958.
Spiegel, M.R. - Theory and Problems of Laplace Transfm:ms - Me Graw-Hiil Bóok Co. -
New York 1965.
Schwartz, L. -Theorie des Distributions, Tome I 1950, Tome II 1951 - Hermann, París.
Schwartz, L. - Theorie Elementaire des Distributions -Les Cours de Sorbonne París 1955.
Schwartz, L. - Convolution -- Les Cours de Sorbonne - París 1955.
- Schwartz, L - Series de Fourier - Les Cours de Sorbonne - París 1955.
\c,:-.,./fl/, l Tramt"orma!Í(JJl, del apL1e·,· 1 ~, C11ur, lk Snr1Hll111é l'ctrí, 19:,,.
Sanford, R.S. - Physical Networks Prentice Hall Inc. Englewood Cliffs, N.J. 1965.
Balabaniam, N. - Fundamentals of Circuit Themy - Allyn and Bacon, Inc. Boston 1961
Casseli, W.L. - Linear Electric Circuits. - John Wiley &. Sons, Inc. New York 1964.
Olan, Shu-Park - Introductory Topological Analysis oí Electrical Networks - Holt, Rí-
nehart & Winston, Inc. - New York -- 1969.
Truxal, D.F. (Jr.) - Electric Networks, Analysis and Synthesís - Me Graw-Hill, Book Co.
New York 1965.
Aselthle, J.A. -Transform MethodinLinearSystemAnalysís - Me Graw-Hill Co.lnc.New
York 1958.
- Cooper, G.R. & Me Gillem, C.D. -- Methods of Signa! and System Analysis- Holt, Rinehart
& Winston, New York 1965.
Cheng, D.K. - Analysis of Linear Systems - Addison-Wesley Publishing Co. lnc. Reading
Massachusetts 1959.
Kim W.H. and Chien, R.T.W. - Topological Analysis and Synth~s of Communication
Networks, Columbia University Press, New York 1962.
Desoer, C.A. and Kuh, E.SrBasic Circuit Theory. Me Graw-Hi!l Co. New York 1966.
- Cauer, W. -- Synfuesis of Communícations Networks - Me Graw-- Híll Book Co. New
York 1958.
Seshu, S. and BoJabanian, N. - Linear Network Ana!ysis -- John Wiley Sons, New York
1959.
-- Van Valkemburg. -- Introduction to Modern Network Synthesis -- John Wi!ey & Sons -
New J ork 1960.
Weinberg, L. -- Network Analysis and Synfuesis Valkenburg Me Graw -- Hill Book Co.
New York 1962.
Guíllemin, E.A. - Communication Ne two.rks - Vol I 1931, V o!. U 193 5 - John Wiley
and Sons, New York.
-- Guillemin, E.A. -- Tl1eozy of Linear P.hysical Systerns -- John Wiley and Sons, New York

Eleetronic Staff - Electronic Círcuits and Tubes - Me Grnw---Hill Book Co., Inc.
New York 1947.
Langford-Smith, F. - Radiotron Designer'b Handbook - RCA 1953.
Littauer, R. - Pu.ise Electronics --- Me Graw-Hill Book Co. New York 1965.
Millman, J. & Halkias C.C. - Integrated Electronics: A.nalog and Digitl.! Circuits and Sys-
tems -- Me Graw-Hill Book Co. New York 1972.
Landee, R.W., Davis D.C. and Albrecht, A.P. - Electronic Designer's Handbool!: -- Me
Graw--Hill Co., New York 1957,
Tropper -- Theorie des Circuits Electriques Dunod, PaIÍS 1956.
Gille, Decaulne Et Pelegrin - Méthodes Modemes D'Etudes Des Systémes As.servís - Du-
nod París 1960.
Basseras, G. -Exercises & Problémes de Radiodectridté al Usage del Ingenieur- Eyrolles\
París 1962.
Le Corbeiller, P. Analyse Matricielle des Reseaux Electriques -- Dunod - París 1954.

11) TEORIA DE CIRCUITOS Y SU APUCACION EN ELECTRONICA.

Van Valkenburg, M.E. - Análisis de Redes -- Limusa - México 1977.


- Balabanian, N.; Bickart, T.A.; Seshu, S. - Teorfa de Redes Eléctricas - Reverte S.A. -
Barcelona 1972.
- Lagasse, J. - Estudio de los Chc11itos Eléctricos. Tomo I 1963, Tomo II 1964 - Paranin-
fo, Madrid.
- Skilling, H. H. - Circuitos en Ingeniería Eléctrica.- Cecsa, México 1959.
Skilling, H. H. - Redes Eléctricas - Limusa, México l 97 7.
Miembros del Personal de Massachusetts -- lnstitute of Tecnology - Circuitos Eléctricos -
Cecsa, México 1959.
-- Guillemin E.A. - Introducción a la Teoría de los circuitos - Reverté S.A. Barcelona
1959.
- Brenner, E. y Javid, M. - Análisis de Circuitos Eléctricos - Me Graw-Hill Book Cornpa-
ny, Inc. - Ediciones Del Castillo S.A. - New York - Madrid 1966.
-- Tuttle, D.F. (Jr.) - Redes Eléctricas - Editorial Dossat S.A. - Madrid 1964.
Masson, S.J. Y Zimmennann H.J. - Circuitos Señales y Sistemas Electrónicos -- Cecsa,
México 1962.
- Kaufrnann, A., Grabowsky, B. y Thouzery, J. - Análisis de las Redes Eléctricas - Paranin-
fo, M.tdrid 1967.
Zeveke, G.V. - fonkin, P.A. -- Principios de Electrotécnia - Tomo 1 1958 Cartago -
Buenos Aires.
Netushil,A.V. Strajov, S.V. Principios de Electrotécnia -- Tomo II 1959 - Cartagu
Buenos Aires.
__ Everitt, W.L. -· Anner, G.E. Ingeniería de Comunicaciones Arbó, Buenos Aires 196L
Kuo. B.C. - Sistemas Automáticos <le Control Cecsa Barcelona 1970.
_ Schwartz, M. - Transmisión de la Información, Moduiación y Ruido. 2° Edición -
H.A.S.A. Buenos Aires 1973.
_ Gray, T.S. - Electrónica Aplicada -- Reverte, Barcelona 1955.
Terman F .E. - Ingeniería Electrónica y de Radio - Arbó 19 5 2.
Di Marco, A. - Electrónica, El Ateneo, Buenos Aires 196 2.
__ Angelo, EJ. (Jr.) - Circuitos Electrónicos - Me Graw-Hill Book Inc. - Ediciones Del
Castillo S.A. -- New York -- Madrid 1966.
Alley, Ch. L. y Atwood, K.W. -· Ingeniería Electrónica. - Limusa--Wi!ey S.A. - México
1968.
Gray P.E. Searle, C.L. - Principios de Electrónica - Reverté, Barcelona 1973.
&hilling, D.L, Be!ove, C. -· Circuitos Electrónicos, Discretos e i.ntegradoo.
Kuo, F.F. 7 Netwotk Anaíysis and Synthesís - John Wile.y and Sons, ínc. - New York
1962.
Josephs, 1-U. - Heaviside's Electric Circuit Theory - .Methuen and Co. Ltd. - London
1946.
knge'w, 't5. \h.) -- 'i'apou'tis, '.:i.11.. -· 'i'o\e--zero 'lratrems - Me 'Graw--"rüll 'Boo·li: C:o. -New
York 1964.
Ryder, J.D. - Introduction to Círcuit Anal.ysís - Prentice -· Hall, Inc. Englewood Oiffs,
N.N. 1973.
- Cohen A.R. - Linear Circuits and Systems - Part I 1965, Regents Publishing Co. Inc. New
York 1965.
__ Edminister J .A. - El.ectric Circuits - Schaum Publishing Col New York 1965.
Reza. F.M. and Seelv. S. - Modem Network Analysis - Me Graw-Hill Book Co. -New
York 1959.
Lepage W.R. and Seely S. General Network Analysis -· Me Graw-Hill Book Co. - Ne"
York 1952.
Bode, H.W. Network Analysis and Feedback Amplifier Dcsign Van Nostrand Bo, ,¡._
Co. Princeton. N.J. 194.,.
Bste libro se termin6 de imprimir en los
l;i!leres de Nueva Librería S.R.L., Balcarce 873
(1064) Buenos Aires, Argentina, Tel.: 362-9266,
en el mes de julio de 1993.
LOS AUTORES:

CAR LOS MARCO


Ingeniero en Electrónica.
Profesor Asociado interino de "Teor/a
de los Circuitos /" en la Facultad
Regional Buenos Aires de la Univer-
sidad Tecnológica Nacional.
Es Director del Departamento de
Electrónica de la Escuela Técnica o·RT
de Buenos Aires.
Inició su actividad docente en el año
1962, obteniendo el título de Inge-
niero en Electrónica en 1969, en la
J=¿;cv)t¿;tJ },.9g)D»o) Bv.!?»Ds ,A),r.93 D.!?)¿;
Universidad Tecnológica Nacional.
A partir de 1970 comienza su activi-
dad docente universitaria como ayu- ,
dante de trabajos prácticos en las
cátedras de Electrónica General y
Electrónica Aplicada (Ingeniería
Eléctrica) dependientes del Departa·
mento de Electrónica de la F.R.B.A. -
U.T.N.
En 1971 Ayudante de Trabajos Prác-
ticos en las Cátedras de "Teoría de
los Circuitos I"; en 1972 Jefe de
Trabajos Prácticos a cargo del dictado
de dicha materia; siendo designado
Profesor Adjunto Interino a partir
de 1973; y Profesor Asociado Interino
Desde 1984.
Desde 1981 se desempeña como Secre-
tario Técnico del Departamento de
Electrónica de la FIBA U.T.N.
Ha publicado diversas guías de trabajos
prácticos, participado en Congresos de
Ingeniería y Seminarios de perfeccio-
namiento docente.

Los datos curriculares del Prof. /Héctor O.


Pueyo se reproducen en la solapa de la tapa.
'
\ '

S-ar putea să vă placă și