Sunteți pe pagina 1din 53

BIOLOGIA GENERAL

MANUAL

PRACTICO
DE LABORATORIO
Microbióloga Esp. C Carreño Solano

UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS-Fundación Universitaria


UNISANGIL SEDE YOPAL
www.google.com.co/searchbiw-imagen de una célula

CLARET CARREÑO SOLANO


Microbióloga Esp.

1
UNIDAD DE CIENCIAS BASICAS

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIA

MANUAL PRACTICO DE LABORATORIO

DE

BIOLOGIA GENERAL

YOPAL, JULIO DE 2018

2
Contenido

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 5

OBJETIVO .................................................................................................................................................................. 6

1. MEDIDAS DE SEGURIDAD.................................................................................................................... 7
1.1. Pictogramas de seguridad ....................................................................................................................... 7
1.2. Código NFPA (National Fire Protection Association) .............................................................................. 7
1.3. Código de colores para tuberías de servicio en los laboratorios ............................................................ 7
1.4. Sustancias peligrosas y consideraciones en caso de accidentes .......................................................... 8
1.5. Reglas básicas de laboratorio ................................................................................................................. 8
1.6. Antes de empezar una práctica de laboratorio ........................................................................................ 8
1.7. Durante el trabajo en el laboratorio ......................................................................................................... 9
1.8. normas de seguridad y prevención de accidentes .................................................................................. 9
1.9. Elaboración de informes y preinformes ................................................................................................. 10
1.9.1. Pre informe ...................................................................................................................................... 10
1.9.2. Informe ............................................................................................................................................ 11

2. GUIAS DE LABORATORIO .................................................................................................................. 12


2.1. MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO .......................................................... 12
2.1.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 12
2.1.2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 19
2.1.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ................................................................................... 19
2.1.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 19
2.1.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 19
2.1.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 20
2.1.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 21
2.1.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 21
2.2. OBSERVACION DE LAS CÉLULAS VEGETALES Y CÉLULAS ANIMALES. ..................................... 22
2.2.1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 22
2.2.2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 23
2.2.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ..................................................................................... 24
2.2.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 24
2.2.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 24
3
2.2.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 24
2.2.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 27
2.2.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 27
2.3. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS ................................................................................ 28
2.3.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 28
2.3.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 28
2.3.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ..................................................................................... 32
2.3.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 32
2.3.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 32
2.3.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 32
2.3.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 33
2.3.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 33
2.4. PREPARACIÓN DE UN FROTIS, FIJACIÓN Y TINCION BACTERIANA. .......................................... 34
2.4.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 34
2.4.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 34
2.4.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ..................................................................................... 38
2.4.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 38
2.4.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 38
2.4.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 38
2.4.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 41
2.4.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 41
2.5. PREPARACION Y ESTERILIZACION DE MEDIOS DE CULTIVOS. ................................................... 42
2.5.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 42
2.5.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 42
2.5.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ..................................................................................... 46
2.5.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 46
2.5.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 46
2.5.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 46
2.5.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 47
2.5.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 47
2.6. PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR. FENÓMENOS DE DIFUSIÓN, OSMOSIS Y
PRESION OSMÓTICA .......................................................................................................................... 48
2.6.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 48
2.6.2. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................................... 48
2.6.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ................................................................................... 50
2.6.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA ............................................................................ 50
2.6.5. REACTIVOS REQUERIDOS ........................................................................................................ 50
2.6.6. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................ 50

4
2.6.7. PREGUNTAS ................................................................................................................................ 53
2.6.8. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................. 53

INTRODUCCIÓN

5
La investigación en biología, abre nuevos retos a la comprensión de las ciencias biológicas, representando así,
un gran reto para los investigadores en esta área. Estos nuevos conocimientos en la biología, nos han permitido
tener herramientas para desarrollar e implementar una serie de trabajos prácticos y muy sencillos de realizar en
los laboratorios adaptándose a nuestra institución.

Este manual de laboratorio es una guía indispensable que facilita el aprendizaje a los estudiantes de Biología
General de las carreras de Ingeniería Ambiental, Agrícola, Electrónica, y Sistemas de la Fundación Universitaria
UNISANGIL los cuales inician a conocer este fascinante mundo de las ciencias biológicas. Este manual ha sido
preparado, para dar a conocer con un enfoque investigativo y con un eje fundamental como lo es el método científico
los cuales facilitaran el aprendizaje no solo de las prácticas relacionadas a los contenidos teóricos vistos en las
cátedras impartidas, sino que también le proporcionará un conocimiento básico que le permite iniciarse en el
estudio de la Biología y sus respectivas ramas de forma experimental, complementando así su aprendizaje frente
a una de las principales ciencias naturales y exactas de gran aplicación e importancia a posibles soluciones de
problemas ambientales que se dan en la naturaleza.

Este manual incluye procesos básicos como el conocimiento del manejo de equipos, materiales y reactivos de
uso común en el laboratorio que les permitirá desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de los mismos,
asumiendo su labor con un criterio analítico y no solo con la curiosidad de comprobar fenómenos.

De esta manera, el estudiante analizará la problemática ambiental desde una amplia óptica biológica con una
visión integral de cada uno de los componentes del ecosistema, de tal forma que el estudiante sea propositivo
frente a políticas ambientales desde la perspectiva de la investigación. Por otro lado, el estudiante tendrá la
capacidad de familiarizarse con los equipos, reactivos y materiales de uso común en el laboratorio y desarrollar
habilidades y destrezas en el manejo de los mismos, asumiendo su labor con un criterio analítico y no solo con la
curiosidad de comprobar fenómenos.

En este manual el estudiante encontrará seis (6) guías prácticas de la catedra correspondiente, cada una de
ellas con los cuestionarios para consignar los resultados y expresar mediante las discusiones, conclusiones y los
conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica.

La estructura de cada una de las guías de laboratorio, está diseñada en formato establecido por gestión de
calidad de la universidad.

OBJETIVO

Este manual tiene como objetivo, permitir que el estudiante de UNISANGIL, comprenda y argumente la
observación directa de los fenómenos biológicos a través del método científico, relacione los conceptos y
los pueda aplicar, con el propósito de analizar la problemática ambiental desde una amplia óptica
biológica.

6
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.1. Pictogramas de seguridad

Los pictogramas de seguridad son ilustraciones que se presentan en los envases de reactivos, y poseen una
coloración naranja. Estas ilustraciones mencionan las características de reactividad tales como la flamabilidad, la
capacidad oxidante, la capacidad explosiva. Otra de las características que se representan son el daño que
pueden causar al ser humano y al ambiente, al señalar si es toxico, irritante, nocivo para la salud, corrosivo o de
carácter peligroso para el medio ambiente (ver figura 1) y finalmente, otro aspecto a señalar por parte de estos
últimos son los equipamientos de seguridad con los que se debe contar antes de utilizar esa sustancia.

Figura 1.

www.google.com.co/pictograma de seguridad en laboratorios

1.2. Código NFPA (National Fire Protection Association)

Se trata de un esquema que resume las cuatro características más importantes de reactividad como lo son: el
riesgo a la salud, la flamabilidad, la reactividad y ciertas consideraciones especiales (Sociedad Americana de
Química, 2002). El símbolo consiste en un rombo dividido en cuatro cuadrantes, cada uno de ellos identificado
con un color específico y un número que indica el nivel esa propiedad en el reactivo (Figura 2).

1.3. Código de colores para tuberías de servicio en los laboratorios

TUBERIAS DE COLOR
Agua Azul
Gas Amarillo
Aire Verde
Electricidad Rojo

7
Figura 2. Código NFPA

Fuente: www.google.com.co/=Código+NFPA&s

1.4. Sustancias peligrosas y consideraciones en caso de accidentes

Indicaciones generales

Todas las sustancias que se utilizan y las reacciones efectuadas son potencialmente peligrosas por lo que, para
evitar accidente, deberá trabajarse con cautela y normar el comportamiento en el laboratorio por las exigencias
de la seguridad personal y del grupo que se encuentra realizando la práctica. Un gran número de sustancias
orgánicas como inorgánicas son corrosivas, se absorben fácilmente por piel, inhalación o ingesta.; produciendo
desde ligera irritación en la piel hasta intoxicación por lo que se debe de evitar su contacto directo (Sociedad
Americana de Química, 2002).

1.5. Reglas básicas de laboratorio

Con el fin de adquirir buenos hábitos de laboratorio, que en definitiva contribuirán a la obtención de buenos
resultados en los experimentos a desarrollar, es necesario conocer las normas básicas y las medias de
seguridad que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar en un laboratorio de Biología. A continuación, se
indicará un listado de recomendaciones que se deben realizar:

1.6. Antes de empezar una práctica de laboratorio

 La asistencia a las prácticas es obligatoria. Después de 15 min, empezada la práctica, no se dejará


entrar a ningún estudiante.
 La puntualidad es obligatoria. Debe llegar 5 min antes de empezar la práctica.
 No se deben dejar carpetas, cascos, u otros objetos sobre las mesas de trabajo. Cuanto más despejado
esté el lugar de trabajo mejor se desarrollará el experimento y menos peligro existirá para ustedes
 Es aconsejable llevar a todas las prácticas de laboratorio un trapo o toalla de algodón para poder agarrar
los recipientes calientes o limpiarlos y secarlos ( si es el caso).
 Se deben seguir en todo momento las directrices de la guía y del monitor y/o auxiliar. No se comenzará a
trabajar hasta haber recibido las instrucciones necesarias. Consultar las dudas y dificultades
anteriormente con el docente encargado.
 Es imprescindible leer al menos una vez la guía correspondiente antes de comenzar. Todo lo que se
debe saber o lo que se necesita está contenido en ella.
 Comprobar que está todo el material necesario y en las condiciones adecuadas de conservación y
limpieza. Comunicar cualquier anomalía al docente encargado, monitor y/o coordinador. Cada grupo será
responsable del material asignado. (material que rompan deberá ser cancelado).

8
1.7. Durante el trabajo en el laboratorio

 No realice experimentos en ausencia del auxiliar o coordinador del Laboratorio.


 Realice solo los experimentos autorizados; si desea introducir variantes, consulte con el docente sobre
posibles riesgos.
 Use protección ocular durante la realización del trabajo (cuando usen reactivos peligrosos). Se pueden
emplear lentes de policarbonato. Las personas que usen habitualmente anteojos no requieren de otra
protección para la realización de los experimentos descritos en este manual. Los lentes de contacto no
ofrecen protección.
 Es conveniente usar una bata de laboratorio para proteger la ropa de manchas y salpicaduras.
 Proteja sus manos, use preferiblemente guantes de nitrilo, estos le evitaran sufrir infecciones,
quemaduras e irritaciones, recuerde que hay reactivos tóxicos, y sustancias que pueden causar
infecciones en la piel (cuando corresponda la practica).
 Los zapatos deben ser cerrados (no usar sandalias) y preferentemente con suela de goma para disminuir
eventuales resbalones.
 Las personas que usan el cabello largo deberán llevarlo recogido.
 No usar cadenas, collares, anillos, pulseras, pañuelos o bufandas que puedan engancharse a los
elementos de trabajo, produciendo accidentes.
 Queda terminantemente prohibido comer o beber en el laboratorio o durante la realización de los
experimentos.

 Queda terminantemente prohibido fumar en el laboratorio o durante la realización de los experimentos.


 Queda terminantemente prohibido jugar o correr en el laboratorio.
 Lávese las manos con agua y jabón al iniciar y terminar el trabajo experimental.

Toda inasistencia debe ser justificada (por escrito) dentro de los plazos establecidos por la universidad, docente
encargado y/o coordinador de laboratorios. Cada trabajo práctico se evaluará a través del desarrollo de la guía de
trabajo y la realización del informe respectivo.

Los alumnos deberán tener una conducta apropiada durante toda la actividad desarrollada y acatar las normas e
instrucciones que le entregue el docente a cargo del grupo. El docente y/o coordinador de laboratorio se
reservarán el derecho de SOLICITAR LA SALIDA del laboratorio a cualquier alumno que no respete estas normas.

Cada estudiante debe disponer del Manual de Laboratorio de Biología General, el cual posee las instrucciones
para desarrollar cada una de las prácticas propuestas. También será responsabilidad del estudiante, leer con
anterioridad la guía de laboratorio para que se informe sobre el manejo del equipo, sustancias y procedimientos
que se utilizarán. Estas guías, así como el marco teórico, y los aspectos metodológicos que sustentan el trabajo
práctico de cada uno de los laboratorios, deberán ser previamente ESTUDIADOS por cada estudiante, así como
el elaborar con antelación los respectivos PREINFORMES.

Una vez inicia el laboratorio, el estudiante debe mantenerse atento a los procedimientos y seguir las
instrucciones dadas por el docente, monitor y/o coordinador de laboratorios.

1.8. normas de seguridad y prevención de accidentes

El desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio puede originar accidentes de efectos irreversibles. Es


importante, por lo tanto, que el estudiante cumpla todas las instrucciones que le indique el o la docente
correspondiente acerca del cuidado que debe tener en el laboratorio.
A continuación, siguen algunas indicaciones a tener en cuenta:

 Si alguna sustancia química, toxica o infecciosa le salpica o cae en la piel o en los ojos, lávelos
inmediatamente con abundante agua y avise al coordinador o monitor.
 No pruebe o saboree un producto químico o solución sin la autorización del monitor y/o Coordinador del
laboratorio.
 No pipetee con la boca.
 No cargue recipientes de reactivos para su mesa, en especial los grandes; déjelos en el sitio que le
9
asignó el docente.
 Si se derrama un reactivo o mezcla, límpielo inmediatamente tenga las precauciones necesarias para
realizarlo.
 No sitúe nunca los mecheros encendidos cerca de algún recipiente que contenga un material volátil o
inflamable.
 Los incendios pequeños se apagan con una toalla húmeda.
 No inhale los vapores de ninguna sustancia; si es necesario hacerlo, ventile suavemente hacia su nariz los
vapores de la sustancia.
 Cuando manipule materiales de vidrio, como tubos, cajas de Petri, termómetros, preste mucha atención
pues el vidrio es frágil y se rompe fácilmente; este es un accidente que, con frecuencia, produce lesiones
(Sociedad Americana de Química, 2002).

1.9. Elaboración de informes y pre informes

1.9.1. Pre informe

Cada grupo de laboratorio debe realizar los pre informes de laboratorio formato IEEE presentación de
laboratorios. Este pre informe se debe realizar en un cuaderno antes de llevar a cabo la práctica, con el fin de
garantizar que cada uno de los estudiantes adquieran el conocimiento necesario para poder realizar la práctica
de laboratorio con mayor facilidad y objetividad.

El pre informe está constituido por:

1. Título de la práctica
2. Nombre de autor (primer autor, segundo autor…)
3. Institución.
4. Correo del autor.
5. Resumen
6. Marco retorico
7. Montaje experimental
8. Resultados
9. Análisis de resultados
10. Conclusiones
11. Referencia Bibliográficas.

LIBROS. - Autor/a (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de
varios autores/as, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título
completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.
Ejemplos: Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial. Tyrer, P. (1989).
Clasificación of Neurosis. London: Wiley.

ARTÍCULOS DE REVISTA. - Autores/as y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la
revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay
espacio entre volumen y número); coma, página inicial, guion, página final, punto. Ejemplos: Autores/as (año).
Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232. Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo
interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.

MATERIAL CONSULTADO EN INTERNET. El World Wide Web nos provee una variedad de recursos que
incluyen artículos de libros, revistas, periódicos, documentos de agencias privadas y gubernamentales, etc. Estas
referencias deben proveer al menos, el título del recurso, fecha de publicación o fecha de acceso, y la dirección
(URL) del recurso en el Web.
Formato básico Autor/a de la página. (Fecha de publicación o revisión de la página, si está disponible). Título de
la página o lugar. Recuperado (Fecha de acceso), de (URLdirección) Ejemplo: Suñol. J. (2001).
10
Rejuvenecimiento facial. Recuperado el 12 de junio de 2001, de http://drsunol.com.

1.9.2. Informe

El informe de laboratorio se debe entregar ocho días después de llevar a cabo la práctica.

Será realizado en formato IEEE o tipo artículo científico, impreso. Debe consignarse lo siguiente:

1. Título de la práctica
2. Nombre de autor.
3. Institución
4. correo del autor.
5. Resumen
6. Marco teórico
7. Montaje experimental
8. Resultados
9. Análisis de resultados. (Esta es la sección más importante de un informe o de un artículo científico. Aquí
los resultados pueden interpretarse apoyándose en literatura científica como libros revistas, y se
redactan en tercera persona).
10. Conclusiones. (Se presentan consecutivamente o puede retomarse el tema de la practica mencionando
los datos más relevantes y verificando los objetivos planteados.
11. Referencias bibliográficas.

11
2. GUIAS DE LABORATORIO

F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL


LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA

PRÁCTICA NO. 1 TÍTULO: 2.1. MANEJO Y USO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO


COMPUESTO

2.1.1. INTRODUCCIÓN

El principal instrumento para el estudio de la célula y de los tejidos es el microscopio; por lo tanto, iniciaremos
danto una breve definición y diferencias de estos instrumentos ópticos.

El microscopio lo podemos definir de la siguiente manera: (micro-pequeño) y scopio- observación). Es un


instrumento que nos permite observar células u objetos muy pequeños que a simple vista no podemos ver.

El primer microscopio fue inventado, gracias a experimentos con lentes según los italianos hacia 1610 por
Galileo y según los holandeses por Zacarías Janssen (1580-1638) quien inventó un microscopio con una
especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm. de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se
obtenía imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la
imagen 200 veces.

Una de las maneras más apropiadas para estudios de los organismos vivos, requiere de instrumentos de
precisión como lo es el microscopio. En el laboratorio de biología emplearemos, dos tipos de microscopios:

MICROSCOPIO COMPUESTO. Y MICROSCOPIO ESTEREOSCOPIO O LUPA BINOCULAR:

A. EL MICROSCOPIO COMPUESTO

Es un instrumento que aumenta considerablemente la imagen de los objetivos que en él se observan.

El microscopio está compuesto de dos sistemas: Objetivo y el ocular, montados en extremos opuestos de un
tubo cerrado. El objetivo se compone de varios lentes que crean una imagen real aumentada del objeto real
observado. Estas lentes están dispuestas de forma que el objetivo se encuentra en el punto focal del ocular.

Imagen 1. Objetivos Microscopio compuesto.

https://www.google.com.co/search?q=objetivos+microscopio+compuesto

12
Entre las variedades de éste microscopio encontramos el electrónico y óptico. Este último tipo de microscopio
está formado por una parte mecánica y una parte óptica

Imagen 1. Partes del microscopio óptico.

https://www.google.com.co/search?q=parts+de+un+microscopio

PARTE MECÁNICA:

Pie o Base: Generalmente en forma de herradura o rectangular, es el apoyo de las demás piezas del
microscopio. El pie debe ser sólido y pesado para asegurar su estabilidad.
Columna o Brazo: Este elemento relaciona el tubo del microscopio con el pie; sostiene la platina y el
condensador y de ella se agarrará el microscopio cuando se traslada durante los trabajos. En algunos
Tubo del Ocular: Está colocado en la parte superior del microscopio, donde están acoplados los oculares, que
pueden tener movimiento vertical, con ayuda de una cremallera sobre la columna. En algunos microscopios el
tubo del ocular es inclinado y se mantiene fijo, en este caso se mueve la platina.
Revólver o Disco Giratorio: Está debajo del tubo ocular donde están acoplados los objetivos, presenta
movimiento giratorio para facilitar el cambio de un objetivo a otro.
Platina: Es una placa que puede ser cuadrada, circular o rectangular, con un orificio central que permite el paso
de la luz a través de ella. Su función es sostener las placas con los preparados biológicos que se van observar.
Carro: es un dispositivo ubicado sobre la platina, cuya función es sujetar y mover la placa que se va a estudiar.
Posee dos tornillos que permiten movimientos horizontales (hacia adelante, hacia atrás, hacia a la derecha y
hacia la izquierda) del portaobjeto. cuando la platina carece del anterior dispositivo, lleva dos soportes para fijar
las placas llamadas ganchos o uñas.
Mecanismos de Movimiento: Está integrado por el tornillo micrométrico y el micrométrico

Tornillo Micrométrico: Acerca o aleja rápidamente el objetivo del preparado a observar; su función es lograr
un enfoque más o menos claro o aproximado del objeto.
Tornillo Micrométrico: Acerca o aleja el objetivo del preparado, pero lentamente, casi imperceptiblemente,
permite desplazamientos muy finos de la platina o del tubo del ocular. Durante la observación y enfoque este
tornillo debe estarse moviendo permanentemente; su función es darle nitidez al enfoque.

PARTE ÓPTICA:

Está integrada por los objetivos, oculares y el aparato de iluminación (espejo, diafragma, condensador y filtros).
Estos elementos son los que permiten la iluminación, ampliación y la visión aumentada del objetivo.

13
Objetivo: Es la pieza más importante del microscopio. Ellos se acoplan mediante roscas estándar al revólver y
pueden ser cambiados de posición con sólo rotarlos. Reciben el nombre de objetivos porque son los lentes que
están más cerca del objeto. La mayoría de los microscopios tienen tres o cuatro objetivos.

Las lentes de los objetivos son de aumentos diversos, los más usados son:

Objetivos de pequeños aumentos 3.5x; 4x, 5x, 6x, 8x y 10x;


Objetivos de grandes aumentos 40x, 45x, 50x
Objetivos de inmersión 90x, 95x y 100x.

Las lentes de inmersión se emplean con aceite de inmersión para conectar la lente frontal (lente inferior del
objetivo) al porta-objeto. Entre el objetivo y el objeto se produce una pérdida de luz por reflexión que se corrige
adicionando al preparado unas gotas de aceite de cedro (aceite de inmersión) cuyo índice de refracción 1.515,
es próximo al cristal. Este aceite también reduce o suprime por completo la refracción de los rayos de luz
provenientes de la fuente luminosa.

Ocular: Están colocados en la parte superior del tubo ocular. Está formado por dos sistemas de lentes
dispuestos de un cilindro. Su finalidad es aumentar la imagen dada por el objetivo y eventualmente corregir
algunos defectos de la misma. Reciben dicho nombre porque son las lentes que se encuentran más cerca del
ojo. Hay oculares de 3.5x; 5x; 6,3x; 10x; 12.5x; 15x; 20x y 25x.

El aumento de la imagen de un objeto observado a través de un microscopio, se calcula multiplicando el


número de aumento del objetivo con el cual se está trabajando por el número de aumento del ocular que se
está utilizando.

Aparato de iluminación: Está conformado por la fuente de luz, el diafragma, el condensador y los filtros.
Fuente de luz: Puede ser natural o artificial, cuando es natural (solar) o procede de un foco luminoso situado
fuera del microscopio, un espejo recoge la luz del medio y la refleja a través del objeto y del sistema de lentes.
La luz artificial la constituye generalmente un bombillo ubicado en el microscopio y conectado a un circuito
eléctrico de bajo voltaje.
Diafragma: Está ubicado entre la fuente de luz y el condensador, inmediatamente debajo de la platina, su
función es regular la intensidad de luz que atraviesa el objeto. El diafragma tiene una palanquita que al moverla
hacia delante o hacia atrás agranda o achica el orificio central, dejando pasar mayor o menor cantidad de luz
respectivamente.
Condensador: Es un elemento cónico que posee un sistema de dos lentes convergentes que recogen o
concretan los rayos luminosos para enviarlos al objetivo por el agujero de la platina.

Existe un tornillo manual que permite guardar la altura del condensador. Esta graduación es importante cuando
se trabaja con objetivos de gran aumento (40x, 100x), ya que en la medida que se trabaja con éstos objetivos el
condensador debe subirse. Lo contrario sucede cuando se trabaja con objetivos de menor aumento (4x, 10x).

Filtros: Entre la fuente de luz y el condensador de algunos microscopios existe un portafiltros en el cual se
puede colocar filtros a voluntad del observador. Los filtros son elementos de cuarzo o de vidrio, pueden ser de
color azul, amarillo o verde. Ellos interceptan el haz de rayos luminosos antes de entrar al condensador, esto se
hace con el objeto de seleccionar un tipo de luz determinada para una experiencia dada.

LENTES:

Las lentes son el componente más importante del microscopio; se fabrican de vidrio u otros materiales
transparentes.

Pueden ser convexas o cóncavas en ambas superficies, planas en una cara o tener cualquier combinación de
éstas dos formas en su superficie.

Las lentes son de dos tipos: positivas y negativas.


14
Lentes Positivas: Hacen converger los rayos de luz, es decir, los concentra para formar una imagen real.

Lentes Negativas: Hacen divergir los rayos de luz, sin formar ninguna imagen real.

B. MICROSCOPIO ESTEREOSCOPIO O LUPA BINOCULAR:

La visión con estos equipos, es obtenida por reflexión de la luz que incide sobre la muestra, éste posee un
inversor que permite observar la imagen derecha. Su observación, por lo general es de conjunto, debido a su
gran campo; Como ejemplo de ello es cuando observamos una mosca, abeja, o un zancudo etc., mientras que un
microscopio compuesto, solo sería posible ver sus alas y por ser transparentes.

La observación a través del estereoscopio, se obtiene cuando cada ojo, recibe una imagen por separado
captada por cada sistema óptico, prácticamente cada ocular constituye un microscopio compuesto
independiente.

Tiene dos lentes objetivos y posee una profundidad de foco mucho mayor que la del microscopio compuesto;
ambas características le permiten producir imágenes tridimensionales. El poder de resolución y de aumento del
estereoscopio son mucho menores que las del microscopio compuesto y por esta razón el estereoscopio se usa
para estudiar objetos y especímenes relativamente grandes (razón por la cual también se le llama microscopio
de disección). Las partes de este microscopio son prácticamente las mismas que las discutidas para el
microscopio compuesto.

Imagen 2. Partes del Estereoscopio.

Fuente: www.google.com.co/search=partes+del+estereoscopio

PREPARACIONES MICROSCÓPICAS

Debemos tener en cuenta que a través del microscopio solamente se pueden observar objetos que dejan pasar
rayos de luz, por esta razón el preparado debe ser lo más delgado y transparente posible, pues un preparado
grueso solo nos permite observar una mancha negra.

Los detalles solo se observan si la preparación es lo suficientemente delgada para que sea transparente con la
luz que recibe. Para realizar preparaciones microscópicas la porta y la cubre-objetos deben limpiarse antes de

15
usarse. Un buen método es guardarlos en alcohol y antes de utilizarlos secarlos con un paño limpio y libre de
grasa. Los cubre-objetos deben limpiarse con mucho cuidado porque son frágiles.

Las preparaciones microscópicas pueden ser acuosas o en seco. Las preparaciones acuosas:

Son las más simples y fáciles usadas para examinar cualquier objeto fluido, como agua de estanque o sangre.
Se deposita una gotita del líquido que se desea observar en el centro de la porta-objeto, se coloca el
cubreobjetos sobre la porta, forme con las dos láminas un ángulo de 45 grados y luego deje caer suavemente la
laminilla cubre-objeto sobre el preparado, evitando la formación de burbujas.

El líquido no debe rebosar los bordes del cubre-objeto, en caso de que suceda seque cuidadosamente el líquido
sobrante usando papel absorbente o papel toalla. La preparación queda así lista para la observación. Estas
preparaciones son de corta duración porque se secan rápidamente; para hacerlas más duraderas debe cerrarse
herméticamente los bordes del cubre objeto; la duración de ésta preparación no es indefinida. Los bordes se
pueden cerrar con vaselina o esmalte.

COLORANTES:

Los colorantes son sales compuestas por un ácido y una base. Se clasifican en ácidos, básicos y neutros,
según la parte de los mismos que imparta el color. En los colorantes ácidos el grupo cromóforo, el que imparte
el color, es el componente ácido, el componente básico es incoloro. Lo contrario sucede con los colorantes
básicos. Los colorantes neutros tienen coloreado el componente ácido y el básico.

La mayoría de los colorantes son sintéticos, aunque se emplean todavía algunos naturales. La hematoxilina y el
carmín son los colorantes naturales más importantes para la tinción de tejidos. El carmín es producido por la
conchinilla (Coccuscacti).La hematoxilina se extrae de la madera de un árbol de México, el palo Campeche.

Otro colorante es la orceína que se extrae de líquenes. Existen tres técnicas de tinción de uso general: la
coloración seca o de tejidos muertos, la coloración vital o de tejidos vivos y la histoquímica, en la cual se utilizan
las reacciones de los colores para hacer visible los elementos estructurales de las células y de los tejidos.

Hay aspectos que debemos tener en cuenta cuando usamos un microscopio; Uno de ellos es el poder de
magnificación del aparato, es decir la relación entre el tamaño real del objeto y el tamaño de la imagen. Hay
ocasiones en las que no podemos distinguir bien los objetos, aun cuando sea magnificado; Para poder observar
bien un objeto, éste debe distinguirse claramente del fondo. A esta variable la llamamos contraste y está
determinada por la capacidad del objeto de absorber luz. Concluyendo, ésta visibilidad depende de la
resolución, la magnificación y el contraste. Esto variaría de acuerdo con los distintos tipos de microscopios
existentes.

16
Imagen 3. Tamaños relativos de distintos objetos (incluidos los seres humanos) y los instrumentos
necesarios para detectarlos.

MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

Colocar el objetivo de menor aumento en posición de empleo y bajar la platina completamente. Si el


microscopio se recogió correctamente en el uso anterior, ya debería estar en esas condiciones.

Colocar la preparación sobre la platina sujetándola con las pinzas metálicas.

Comenzar la observación con el objetivo de 4x (ya está en posición) o colocar el de 10 aumentos (10x) si la
preparación es de bacterias.

Para realizar el enfoque:

Acercar al máximo la lente del objetivo a la preparación, empleando el tornillo macrométrico. Esto debe hacerse
mirando directamente y no a través del ocular, ya que se corre el riesgo de incrustar el objetivo en la
preparación pudiéndose dañar alguno de ellos o ambos.
Mirando, ahora sí, a través de los oculares, ir separando lentamente el objetivo de la preparación con el
macrométrico y, cuando se observe algo nítido la muestra, girar el micrométrico hasta obtener un enfoque fino.

Pasar al siguiente objetivo. La imagen debería estar ya casi enfocada y suele ser suficiente con mover un poco
el micrométrico para lograr el enfoque fino. Si al cambiar de objetivo se perdió por completo la imagen, es
preferible volver a enfocar con el objetivo anterior y repetir la operación desde el paso 3. El objetivo de 40x
enfoca a muy poca distancia de la preparación y por ello es fácil que ocurran dos tipos de percances: incrustarlo
en la preparación si se descuidan las precauciones anteriores y mancharlo con aceite de inmersión si se observa
una preparación que ya se enfocó con el objetivo de inmersión.

Empleo del objetivo de inmersión:


17
Bajar totalmente la platina.
Subir totalmente el condensador para ver claramente el círculo de luz que nos indica la zona que se va a
visualizar y donde habrá que echar elaceite.
Girar el revólver hacia el objetivo de inmersión dejándolo a medio camino entre éste y el de x40.
Colocar una gota mínima de aceite de inmersión sobre el círculo de luz.
Terminar de girar suavemente el revólver hasta la posición del objetivo de inmersión.
Mirando directamente al objetivo, subir la platina lentamente hasta que la lente toca la gota de aceite. En ese
momento se nota como si la gota ascendiera y se adosara a la lente.
Enfocar cuidadosamente con el micrométrico. La distancia de trabajo entre el objetivo de inmersión y la
preparación es mínima, aun menor que con el de 40x por lo que el riesgo de accidente es muy grande.
Una vez se haya puesto aceite de inmersión sobre la preparación, ya no se puede volver a usar el objetivo 40x
sobre esa zona, pues se mancharía de aceite. Por tanto, si desea enfocar otro campo, hay que bajar la platina y
repetir la operación desde el paso 3.
Una vez finalizada la observación de la preparación se baja la platina y se coloca el objetivo de menor aumento
girando el revólver. En este momento ya se puede retirar la preparación de la platina. Nunca se debe retirar con
el objetivo de inmersión en posición de observación.
Limpiar el objetivo de inmersión con cuidado empleando un papel especial para óptica. Comprobar también que
el objetivo 40x está perfectamente limpio.

MANTENIMIENTO Y PRECAUCIONES

Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación,
asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su
funda.

Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se
ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un
armario para protegerlo del polvo.

Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro
o, mejor, con un papel de óptica.
No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio.

Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos
especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso, se pasará el papel por la
lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que
limpiarlo con una mezcla de alcohol- acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si
se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción.

No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y
condensador).

El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir
el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo
mientras se está observando a través del ocular.

Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño.
Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol.

Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso,
encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos.

18
COMPETENCIAS
El estudiante de la asignatura de biología General:

1. Identifica cada una de las partes del microscopio y sus respectivas funciones.
2. Determina los cuidados que se deben tener en cuenta durante la manipulación del microscopio y/o
estereoscopio.
3. Adquiere destrezas y comprende los conceptos teóricos para llevarlos a la práctica utilizando muestras
microscópicas de una manera contextualizada.
4. Establecer relaciones entre variables físicas, químicas, biológicas y la relación de inferencias sobre su
comportamiento.

2.1.2. MARCO TEÓRICO


No es posible afirmar con certeza quien fue el primer inventor del microscopio; sin embargo fuentes importantes
señalan que el microscopio fue inventado en el año 1590 por los holandeses Hans y Zacarías Janssen;.

En 1590 Zacharías Janssen, trabajaba con su padre Hans Martens, como fabricantes de anteojos. Fuè de allí,
que surgió la idea de conectar dos lentes mediante un tubo; con este montaje, Zacharias Janssen se diò cuenta
que podía observar objetos con aumentos significativos. Según los documentos de la época, el aumento
obtenido variaba entre 3X y 9X según la distancia entre las lentes.
Uno de los primeros científicos en darle uso al microscopio con fines científicos fue Robert Hooke, en el año de
1665, publicando una de sus obras más importantes titulada Micrographia.

Por otra parte, Anthony Van Leeuwenhoek (1632-1723), dejó marcada una nueva técnica de fabricación de
lentes que le permitió alcanzar aumentos hasta de 200X. Su interés por la microscopia empezó con el objetivo
de analizar la calidad de las telas con las que este hombre comercializaba, fabricando así mejores lentes.

2.1.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN

2.1.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 ¼ hoja de papel periódico
1 Portaobjetos
1 Cubreobjetos
1 Tijeras
1 Montaje papel seda blanco
1 Gotero
1 Fibras de lana o algodón en diferentes colores
1 Granos de polen.
1 Bolsa para descartar la basura.

2.1.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Xilol
Aceite de Inmersión.

19
2.1.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1:

1. Transporte el microscopio al lugar de la actividad, utilice ambas manos sujetando el soporte con una
mano y la base con la palma de la otra mano y llévelo siempre en posición vertical.
2. Verifique que el microscopio quede bien puesto sobre el mesón.
3. Asegúrese que el objeto de menor aumento esté en posición sobre la platina.
4. Si el objetivo NO está sobre la platina, gire el revólver, haga descender la platina hasta el máximo y
mueva el tornillo macrometrico con el fin de bajar el tubo del microscopio hacia la platina de una
manera lenta.
5. Conecte a la fuente de luz, observe por el ocular, hasta observar el circulo de la luz sin sombra.

PROCEDIMIENTO 2:

1. Cortar un pedazo de papel periódico de 1 cm2 de área y colocarlo sobre un cubre limpio y seco.

2. Adicionar con el gotero una gota de agua sobre el papel hasta humedecer y poner el cubre objeto sobre el
evitando que se formen burbujas.

3. Observar la muestra en el microscopio para ello se debe colocar la muestra sobre la platina asegurándola
con las pinzas. Suba la muestra con el tornillo macrometrico hasta observar el objeto a través del lente ocular.

4. Realizar las observaciones con los objetivos de 10x, 40x, 100x.

5. Ajustar las observaciones con el tornillo micrométrico, ajustando la intensidad de la luz abriendo y cerrando el
diafragma hasta obtener una imagen nítida.

6. Realizar los esquemas de cada una de las observaciones.

7. Realizar el mismo procedimiento con fibras de lana o algodón de diferentes colores, un trozo de cabello, y
Granos de polen.

8. Al terminar retire la muestra.

9. Apague el microscopio y desconecte de la fuente de luz.

10. Proceda a limpiar el microscopio suavemente y sus respectivos lentes con xilol y papel seda.

11. Gire el revólver y déjelo sin indicar algún objetivo.

12. Descienda la platina.

13. Cubrir y guardar debidamente el microscopio.

Cuidado ¡

- No permita que ningún fluido ensucie el microscopio.

- No utilice el lente de mayor aumento sin cubrir la preparación sin un cubre objeto.

- Nunca deje el objetivo de inmersión lleno de aceite, limpie con papel seda.

20
2.1.7. PREGUNTAS

Resuelva las siguientes preguntas.

a. Al mover el portaobjeto de derecha a izquierda, ¿a qué lado se mueve la imagen?


b. ¿Cómo se enfoca el microscopio al iniciar la observación?
c. ¿Con que objetivo se observa mejor los detalles de una imagen?
d. ¿Qué ocurre en el campo de observación cuando se aumenta el objetivo?,¿y la
iluminación? ¿Explique?
e. ¿Qué dificultades obtuvo al iniciar su trabajo con la lente de mayor aumento?
f. ¿Por qué es importante el uso del aceite de inmersión?

2.1.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, neil a, 2013. Biología General. Panamericana.

Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.

Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología. México D.F, México: Cengage Learning.

Paniagua, R. 2007. Biología celular. McGraw-Hill

Universidad de Pamplona, Facultad de Ciencias Básicas, Programa de Microbiología con Énfasis en


Alimentos. 2005. Manual Práctico de Microbiología General. Universidad de Pamplona. 67 p.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga Esp. 18 06 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas

21
F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL
LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS - BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA

PRÁCTICA NO. 2 TÍTULO: 2.2. OBSERVACION DE LAS CÉLULAS VEGETALES


Y CÉLULAS ANIMALES.

2.2.1. INTRODUCCIÓN

La biología celular se constituyó, en un poderoso marco teórico que permitió aclarar, los procesos y
mecanismos clave, característico de los seres vivos.
Las técnicas microscópicas y ensayos bioquímicos, revelaron un mundo insospechado de organelos y
estructuras complejas propias de las células, los cuales permitieron entrar en un mundo lleno de interrogantes y
posibles respuestas.

La mayoría de las células del cuerpo de un animal o las células de una planta o vegetal, miden entre 10 y 30
micrómetros de diámetro.

Imagen. 1 Estructura de la célula animal y vegetal.

Fuente: www.google.com.co/search?q=IMAGEN+DE+NA+CELULA+ANIMAL+Y+VEGETAL

La palabra “célula” fue usada por primera vez en sentido biológico por el científico inglés Robert Hooke (1635-
1701).
Con un microscopio que él mismo fabricó, noto que el corcho y otros tejidos vegetales están constituidos por
pequeñas cavidades separadas por paredes. A estas cavidades les dio el nombre de “células”, que significa
“habitaciones pequeñas”. El significado actual de la célula, como la unidad básica de la materia viva, se adoptó
hasta hace unos 150 años después.

Definición de célula:

(Lat. Cella, celda o cámara): Unidad estructural de los organismos, rodeada por una membrana y compuesta

22
por citoplasma y, en los eucariotas, uno o más núcleos. en la mayoría de las plantas hongos y bacterias hay
una pared celular por fuera de la membrana.

Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales.

Tanto la célula vegetal, como el animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con
una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de
sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento) y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de
fotosíntesis. Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en
cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. Una
vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal,
tiene varias vacuolas y son más pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las
progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un
tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los
progenitores, pero no son idénticos a él.

COMPETENCIAS

El estudiante de la asignatura de biología General:

 Reconocer las características de físicas, químicas y moleculares de los organismos efectuando


correlaciones de estructura funcional de los en los seres vivos.
 Realiza montajes de los diferentes tipos de células animal y vegetal. -
 Establecer semejanzas y diferencias entre las clases de sistemas celulares reconociendo las
características de cada una de sus partes.
 Comprende el fundamento bioquímico de ciertos colorantes y soluciones en la identificación de
estructuras y sustancias celulares.

2.2.2. MARCO TEÓRICO

La organización de la célula y su reducido tamaño, les permite mantener la homeostasis, es decir un entorno
interno apropiado.
Las células experimentan cambios constantes en un entorno apropiado. Estos cambios en su entorno pueden
ser fluctuaciones en la concentración de sales, pH y temperatura por tanto deben actuar continuamente para
restablecer y mantener condiciones internas que hacen posibles el funcionamiento de sus mecanismos
bioquímicos.
Para que estos procesos de homeostasis se mantengan en la célula, su contenido debe estar separado de su
entorno exterior. La membrana plasmática es una estructura distintiva que rodea toda la superficie de una
célula, haciendo de cada una de ellas un compartimiento cerrado cuya composición química es diferente de la
del espacio exterior; esta membrana actúa como una barrera selectiva.

La mayoría de las células tienen estructuras internas llamadas organelas u orgánulos, especializados en
cumplir diferentes actividades metabólicas, como convertir la energía en formas utilizables, sintetizar los
compuestos que necesita y fabricar las estructuras que permiten su funcionamiento y reproducción. Cada célula

23
tiene instrucciones genéticas modificadas en su molécula de ADN, que se concentra en una región delimitada
de la célula.
En cuanto al tamaño de la célula, estas son microscópicas y se deben medir en unidades muy pequeñas. La
mayoría de las células eucariotas alcanzan entre 10 y 30 micras de diámetro. Las mitocondrias tienen
aproximadamente el tamaño de las bacterias más pequeñas, mientras que los cloroplastos, en general son más
grandes, con unas 5 micras de longitud. Los óvulos están dentro de las células más grandes.

Las células vegetales se diferencian de las células animales, en que las primeras tienen paredes celulares
rígidas, plástidos y grandes vacuolas que son importantes para el crecimiento y desarrollo de la planta. La
célula de la mayoría de las plantas carece de centriolos; poseen, cloroplastos encargados de la fotosíntesis.

La célula animal posee: núcleo, complejo de Golgi, la membrana plasmática, lisosomas, ribosomas, centriolos,
mitocondria, retículo endoplasma tico liso, retículo endoplasatico rugoso.

2.2.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Microscopio

2.2.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Porta objeto
1
1 Cubre objeto.
1 Cuchilla o bisturí
1 Papel adsorbente
1 Aguja de disección
Agua destilada

2.2.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Cebolla cabezona roja
Lugo, azul de metileno, tionina.
1 Tomate
1 Hojas de lirio, elodea, hojas de puerro.
100ml Agua residual o estancada.
1 Champiñón.
1 Papa, banano.

2.2.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1: Observación de Células Vegetales.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN:

Montaje húmedo de epidermis de la cebolla (Allium cepa)

- Tomar de la parte cóncava de la hoja de cebolla y con la ayuda del bisturí y la pinzas separar una porción de
la epidermis con cuidado de no lastimar el tejido. La parte desprendida deberá tener un aspecto de laminada
24
traslúcida.
- En un portaobjeto coloque dos muestras de epidermis de la cebolla. Uno con agua y el otro con lugol.
Observe la forma de la célula y su disposición en el tejido. Identifique: pared celular, membrana celular núcleo,
nucléolos, citoplasma, vacuola. ¿Cuantos núcleos y nucléolos presentan la célula? ¿Cuál es la diferencia entre
las dos preparaciones? ¿Cuál es la ventaja de usar colorantes? ¿Que organelos celulares se colorean con
lugol?
-Dibujar lo observado.

Montaje húmedo de epidermis de lirio,

- Tomar de la parte cóncava de la hoja de lirio, y con la ayuda del bisturí y la pinzas, separar una porción de la
epidermis con cuidado de no lastimar el tejido. La parte desprendida deberá tener un aspecto de laminada
traslúcida.
- Coloque un segmento de la hoja a observar en el portaobjeto, coloree con azul de metileno. Observe al
microscopio y diga: ¿cuantos tipos de célula observa?, (forma, espesor y constitución de la pared.); identifique y
esquematice de la célula epidérmica las siguientes estructuras: pared celular, membrana celular, citoplasma,
vacuolas y núcleo. Identifique una estoma, y un ostiolo. De cada una de las estructuras observadas diga sus
funciones.
Dibujar lo observado.

Montaje húmedo de epidermis de tomate (Solanum lycopersicum.)

-Se toma una parte fina de la epidermis del tomate con ayuda del bisturí (corte transversal) y las pinzas, con
cuidado de no lastimar la epidermis del tejido.
- Coloque la epidermis (pulpa) sobre la lámina del portaobjeto, lavando con agua, hasta que la epidermis quede
como una lámina translucida.
-Agregue tionina y observe: la forma de las células, su coloración, cromoplastos, pared celular, la lámina media
y los plasmodesmos que fraccionan o seccionan la pared celular. Diga la función de cada organelo observado y
cuál es su función.
-Dibujar lo observado.

Montaje hoja de Elodea (Egeria densa) para identificación del cloroplasto.

-Tomar una hoja de elodea y con la ayuda de la pinza, ubique el ápice foliar.
- ¿Colocarla en el portaobjeto, ubique en los objetivos, 10X, 40X y diga cómo se llaman los organelos de color
verde que se observan?, donde se localizan y cuál es su función? Describa el tipo de movimiento de estos
organelos.
- Dibuje lo observado.

Montaje trozo de papa, observación de amiloplastos.

-Tome un trozo de papa (Solanum tuberosum) y con un bisturí o cuchilla haga un raspado y deposítelo sobre el
portaobjetos.
-Agregue una gota de Lugol, cubra y lleve al microscopio.
-Observe la forma de los amiloplastos. repita la misma operación con un banano.
-Dibuje lo observado.

PROCEDIMIENTO 2: Observación de Células Animales.

TÉCNICA DE PREPARACIÓN:

25
Montaje identificación de glóbulos.

- Depositar una gota de sangre en la parte central de un portaobjetos.


- Colocar un portaobjetos como indica en la gráfica y deslizarlo sobre la superficie de porta objeto, de manera
que se pueda obtener una fina película de sangre; debe hacerlo con cuidado para no dañar los hematíes
(glóbulos rojos o eritrocitos).
- Colocar el frotis de sangre sobre la zona de tinción y añadir unas gotas de alcohol absoluto y dejar que el
alcohol se evapore para fijar la preparación.
- Cubrir con unas gotas de hematoxilina y dejar actuar durante 15 minutos. Evitar la desecación del colorante
agregado más líquido.
- Lavar la preparación y añadir unas gotas de eosina dejándola actuar por un minuto.
- Volver a lavar hasta que no queden restos de colorante.
- Dejar secar aireando el portaobjeto.
- Observar al microscopio y dibujar.

Imagen 1. Técnica extendida de sangre.

Fuente: https://www.google.com.co/

Observación al microscopio

Al microscopio se verán con un dominio predominante los glóbulos rojos, hematíes o eritrocitos teñidos de color
rojo por la eosina. No poseen núcleo y son más delgados por el centro que por los bordes.

Los Glóbulos blancos o leucocitos, se identifican claramente por la presencia de núcleo, teñido de morado por
la hematoxilina.
Linfocitos: De tamaño aproximado al de los glóbulos rojos, tienen un solo núcleo que ocupa casi todo el glóbulo.
Monolitos: Son los leucocitos mayores, poco frecuentes normalmente, núcleo grande, redondo, son los más
móviles y su función principal es la fagocitosis.
Polimorfo nucleares: Núcleos fragmentados. Pueden ser eosinofilos, con abundantes granulaciones teñidas de
rojo por la eosina, neutrófilos y basófilos. Las plaquetas no son visibles, ya que precisan una técnica especial
de tinción.

Montaje húmedo de muestra para reconocimiento de protozoarios. (paramecio, euglena, volvox, chlorella)

- Agregar una gota de muestra de agua estancada (con gotero) sobre el portaobjeto, colocar el cubre objetos
con la precaución de que no se formen burbujas, observar en los objetivos de 10X, 40X y 100X.
- Identificar protozoarios, describir sus movimientos.
- Dibujar sus estructuras celulares.

26
Montaje Húmedo Muestra Mucosa bucal.

- Expulsa la saliva que tienes en tu boca y raspa con cuidado la mucosa interna de tu mejilla con un palillo
(estudiante voluntario),
- Sobre un portaobjeto colocar la muestra extraída en el centro del mismo.
-Extienda bien l muestra con ayuda del mismo palillo.
- Adicione dos gotas de azul de metileno y dejar que el colorante actúe durante medio minuto.
-Tapar con el cubre objeto, pero dejarlo caer de medio lado para que no queden burbujas.
- Limpiar el exceso de colorante con una toallita desechable o papel absorbente.
- Observar al microscopio y dibujar.

2.2.7. PREGUNTAS
Completa el siguiente cuadro según lo observado.

Tabla 1. Resultados observados.


Muestra Célula vegetal Célula animal
organelas Cebolla Tomate Elodea Sangre Protozoar Muestra
ios bucal
10 4 1 4 1 4 1 4 1 4 1 4
x 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
x x x x x x x x x x
Núcleo
Mem-celular
Pared-
celular
Citoplasma
Vacuola
Cromoplast
o
Amiloplasto
Glóbulos
Cloroplasto
Fuente: El autor.

2.2.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, Neil a, 2013. Biología General. Madrid España: Panamericana.

Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.

Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología General. México D.F, México: Cengage Learning.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga. esp. 26 06 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas


27
F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL
LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS - BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA

PRÁCTICA NO. 3 TÍTULO:


2.3. OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS

2.3.1. INTRODUCCIÓN
Como los procariotas, la mayoría de los hongos son descomponedores que obtienen nutrientes y energía a
partir de materia orgánica muerta.

Son miembros vitales de los ecosistemas, pues descomponen los compuestos orgánicos que se encuentran en
organismos muertos, hojas, basuras, aguas negras, y otros desechos. Muchos hongos forman asociaciones
simbióticas vitales. Por ejemplo, la mayoría de las plantas terrestres tienen compañeros fúngicos que viven en
estrecha relación con sus raíces.
Los hongos ayudan a las plantas a obtener del suelo los iones fosfato y otros minerales necesarios; a cambio
de este proceso, las plantas brindan a los hongos nutrientes orgánicos. Algunos hongos viven simbióticamente
con algas y cianobacterias dando origen a los líquenes; otros hongos son parásitos y patógenos que causan
enfermedades en animales y plantas.

Imagen 1. Estructura Morfológica de hongos.

Fuente: https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+hongos&source.

COMPETENCIAS

 Que el estudiante se familiarice con las morfologías macro y microscópica típicas de los hongos y
logren establecer comparaciones entre dichas estructuras.
 Que el estudiante tenga la capacidad de realizar diferentes tipos de montaje para la identificación de los
hongos.
 El estudiante estará en la capacidad de reconocer las diferentes estructuras morfológicas de acuerdo a
la clase que pertenecen.

2.3.2. MARCO TEÓRICO

Todos los hongos son eucariotas, sus células tienen núcleos encerrados en una membrana, mitocondrias y

28
otros organelos membranosos.
El tamaño y la forma de los hongos varía, sin embargo, los hongos comparten ciertos caracteres claves,
incluida la forma de obtener su alimentación.

La mayoría de hongos crecen a un pH óptimo de más o menos 5 – 6, aunque varios de ellos pueden tolerar y
crecer en ambientes, donde el pH varía de 2-9. Los hongos pueden crecer en soluciones salinas concentradas
o en concentraciones azucaradas como la mermelada, arequipes etc. Los hongos también pueden crecer a un
alto rango de temperatura; también pueden invadir comidas congeladas.

En la mayoría de los hongos, la pared celular consiste en carbohidratos complejos, incluida quitina, un polímero
que consiste en sub unidades de azúcar que contienen nitrógeno.
Los hongos más simples son las levaduras, que son unicelulares, y de forma ovalada o redonda. Las levaduras
están ampliamente distribuidas sobre el suelo, en hojas, frutos, carnes curtidas y sobre todo en los cuerpos
humanos.
La mayoría de los hongos son multicelulares. El cuerpo consiste en largos filamentos ramificados con forma de
hilo llamados hifas. Estas hifas consisten en paredes tubulares que rodean las membranas plasmáticas de las
células fúngicas. Conforme las hifas crecen, forman una masa enmarañada o red en forma de tejido llamada
micelio. Loa hongos que forman micelios se llaman mohos. En la mayoría de los hongos, las hifas se dividen
mediante paredes celulares llamadas septos, en células individuales que contienen uno o más grupos.

La mayoría de los hongos se reproducen por esporas microscópicas, células reproductivas que pueden
desarrollarse hasta ser nuevos organismos. En la mayoría de los grupos, las esporas son móviles y se
dispersan a través del viento, animales y agua.
Las levaduras se reproducen de manera asexual, principalmente mediante la formación de yemas que se
proyectan desde la célula progenitora.

La mayoría de los hongos, mas no todos, se reproducen tanto asexual como asexualmente.

Imagen 2. Ciclo de vida generalizado de los hongos.

Fuente: www.google.com.co/search?q=imagen+reproduccion+de+los+hongos

Los hongos se comunican químicamente al segregar moléculas de señalización llamadas feromonas. Al


menos una feromona se ha identificado en cada uno de los grupos fúngicos.

Históricamente los hongos se clasifican sobre todo con base en las características de sus esporas sexuales y
sus cuerpos fructíferos. Más recientemente datos moleculares, como secuencias comparativas de ADN y ARN
ayudaron clarificar las relaciones entre grupos fúngicos. En la actualidad muchos micólogos asignas los
29
hongos a cinco grupos principales: Chitridiomycota, Zigomycota, Glomeromycota, Ascomycota y
Basidyomicota.
Algunos Biólogos consideran cada uno de estos grupos como un filo. Sin embargo, alguno de estos grupos no
son monofileticos (cuando todos los integrantes de un mismo grupo taxonómico tienen un antepasado original
común).

IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS HONGOS:

Los hongos realizan aportes vitales al equilibrio ecológico del planeta. Como las bacterias, la mayoría de los
hongos son descomponedores de vida libre, quimiohetertrofos que adsorben nutrientes de desechos orgánicos
y organismos muertos. Por ejemplo: muchos descomponedores fúngicos, degradan celulosa y lignina, los
principales componentes de las paredes celulares de las plantas. Cuando los hongos degradan desechos y
organismos muertos, liberan agua, carbono (CO2), y componentes minerales de compuestos orgánicos y estos
elementos se reciclan (ciclos biogeoquímicos). Sin esta descomposición continua, los nutrientes esenciales
permanecerían encerrados en enormes cúmulos de esqueletos de animales, heces, ramas, troncos y hojas.
Dichos nutrientes no estarían disponibles para su uso por las nuevas generaciones de organismos y la vida
generalmente cesaría.

Los hongos forman relaciones simbióticas con algunos animales; alguno de ellos no tiene las enzimas
necesarias para digerir celulosa y lignina, el ganado vacuno y otros animales de pastoreo no pueden por ellos
mismos, obtener los nutrientes necesarios de material vegetal que comen, su supervivencia depende de los
hongos que habitan sus intestinos porque los hongos, como muchos otros microorganismos tienen las enzimas
que descomponen estos compuestos orgánicos.

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces de las plantas; Las micorrizas ocurren
aproximadamente en el 80% de las plantas. Los hongos micorrizos descomponen material orgánico en el suelo
y aumenta el área superficial de las raíces de una planta, de modo que esta puede adsorber agua y nutrientes
minerales, a cambio las raíces pueden aportar a los hongos nutrientes orgánicos. La importancia de las
micorrizas se volvió aparente cuando por primera vez los horticultores observaron que las orquídeas no crecen
a menos que un hongo adecuado viva con ellas.

Aunque un liquen parece un organismo simple, en realidad es un organismo dual, una combinación de un
hongo y una fotoautótrofo. Casi un quinto de todas las especies de hongos conocidas forma estas relaciones
simbióticas.

El componente fotoautótrofico de un liquen es o un alga verde o es una cianobacteria o ambos. La mayoría de


los organismos fotoatotroficos que se encuentran en los líquenes también ocurren como especies de vida libre
en la naturaleza, pero los componentes fúngicos por lo general solo se encuentran como parte del liquen.

Recientemente investigadores sugirieron que la asociación de líquenes en realidad no es un caso de


mutualismo sino de parasitismo controlado del fotoautotrofo por parte del hongo.

Los líquenes se reproducen principalmente por medios asexuales por lo general mediante fragmentación, un
proceso en el que unidades especiales de dispersión del liquen, llamadas soredios, se separan y, si aterrizan
en una superficie adecuada, se establecen como nuevos líquenes.

Algunos hongos causan enfermedades en animales y plantas; sin embargo, los hongos también afectan la
calidad de vida de los ser humanos, pues son responsables tanto de ganancias como de perdidas económicas,
Los hongos suelen utilizarse para la producción de ciertos químicos industriales y para la biorremediacion.
Especies de levaduras del genero Saccharomyces (ascomicetos), se usan para producir vino, cerveza y otras
bebidas fermentadas. El vino se produce cuando las levaduras fermentan fructosa, y la cerveza resulta cuando
las levaduras fermentan azúcar derivada del almidón en los granos de cebada. Saccharomyces cereviceae
conocida como la levadura del panadero se utiliza para elaborar pan, pizza y otros productos de trigo.

Los hongos son muy importantes para la biología y para la medicina; en el caso de Saccharomyces cereviceae,
ha servido como célula eucariota, modelo. Fue la primera eucariota cuyo genoma se secuenció, y con sus

30
6000
Genes, tiene el genoma más pequeño, de cualquier organismo eucariota modelo.

Dentro de las características macroscópicas y microscópicas tenemos las siguientes, representadas en tabla 1
y figura 2.

Tabla 1. Características Macroscópicas de los hongos.

Fuente: https://www.google.com.co/search.

Imagen 3. Características Microscópicas de los hongos.

Fuente: https://www.google.com.co/search.

31
2.3.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Microscopio

2.3.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN

5 Agujas de disección
1 Gotero
1 Pinza punta roma
1 Cajas de Petri
1 Portaobjetos
1 Cubreobjetos
1 Cuchilla- bisturí
1 Cinta transparente.

2.3.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Solución salina 1%
Lugol
Azul de metileno
Muestra de hongos de diferentes alimentos. (pan, frutas, )
Champiñón

2.3.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1:

TÉCNICA DE PREPARACIÓN:

 Cinco días antes de iniciar la práctica de laboratorio, los estudiantes, deberán dejar crecer hongos en
diferentes sustratos o alimentos con características propias del mismo para ser consumido por el hongo
(pan, frutas etc.), los cuales serán observados en el laboratorio.
 En diferentes frascos de vidrio de plástico o vidrio de boca ancha, colocar los siguientes materiales: a)
un trozo de pan de marca o de panadería, b), un trozo de tomate, papaya u otros alimentos en
descomposición. Dejar la caja a la intemperie un día en un lugar sombreado y después taparla. Colocar
los frascos de preferencia en un lugar fresco por cinco días y llevarla posteriormente al laboratorio.
 Abrir los frascos y separar los diferentes productos colocándolos en una caja de Petri.
 empleando el estereoscopio. observa cada uno de los productos y describe la apariencia que tienen los
mohos o pelusas que se observan sobre ellos, así como las manchas que aprecies sobre ellos.
 En el cuadro que se presenta en la sección de resultados deberás indicar que olor despiden los
diferentes productos (si es azucarado, vinagre, rancio, fétido, etc.). Estas observaciones son
subjetivas. Igualmente deberás indicar el color de los mohos, manchas o pelusas, si se ve como polvo
o como gelatina.
 Una vez descritos los productos observados con el estereoscópico, realizar una serie de preparaciones
temporales y observar con el microscopio compuesto la estructura microscópica que presentan, añadir
una gota de colorante y describir la estructura que logra identificar. Elaborar los esquemas
representativos de las observaciones y anéxala a este reporte. En caso de no observar hifas,
conidióforos o esporangióforos señala las características de forma y color que presentan conidiósporas

32
y esporangiósporas.
 Respecto al champiñón, realizar con un bisturí un corte lo más fino posible tanto en la cabeza del hongo
como de su talo o estípite, colocarlo en la porta objeto, añadir una gota de azul de metileno, describir a
través de un esquema las estructuras que observa.
 Técnica cinta adhesiva: colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de lacto fenol no demasiado
grande para evitar que el cubreobjetos flote y la preparación quede demasiado gruesa. Cortar un trozo
de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2cm. Tocar por el lado adhesivo de la cinta la
superficie de la fruta o el pan enmohecido. En la zona central de una colonia puede haber una excesiva
concentración de esporas. Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos. Eliminar el colorante
sobrante con un papel adsorbente.
 Una vez concluidas las observaciones trata de agrupar a los hongos observados de acuerdo a las
características comunes.

2.3.7. PREGUNTAS
Complete en el siguiente cuadro guía las características observadas. (Deben consultar otras referencias
bibliografías de editoriales reconocidas) .

Cuadro 1. Características Macroscópicas y microscópicas de los hongos.


Características Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
Tipo de hongo
Forma
Color
Superficie
Borde
Aspecto
Desarrollo
Consistencia
Filamentos
Otros (según
consulta).
Fuente: El autor.

2.3.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, Neil a, 2013. Biología General. Madrid España: Panamericana.
Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.
Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología General. México D.F, México: Cengage Learning.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga. esp. 26 06 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas

33
F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL
LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS - BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA
2.4. PREPARACIÓN DE UN FROTIS, FIJACIÓN Y TINCION
PRÁCTICA NO. 4 TÍTULO:
BACTERIANA.

2.4.1. INTRODUCCIÓN

Los microorganismos son seres muy diminutos o pequeños para ser visualizados a simple vista. Debido a esto
se requiere de un microscopio óptico, ya sea de campo claro o de campo oscuro para hacer la descripción
morfológica de estos. El microscopio de uso más común es el de campo claro, en el que la observación de
células vivas es limitada debido a que las células son incoloras y permiten el paso de una gran cantidad de luz.

Debido a que el protoplasma de éstos microorganismos, tiene un índice de refracción muy cerca al índice de
refracción del agua, se requiere la realización de técnicas de tinción o el uso de colorantes para su visualización
adecuada permitiendo ver en detalle, las estructuras de estos microrganismos.
La observación de frotis es más recomendable, para estas técnicas de observación; el frotis se prepara
haciendo una extensión de los microorganismos sobre una superficie transparente, en la cual se fijan y tiñen los
microorganismos.
Los colorantes más usados son sales formadas por iones coloridos
Cargados conocidos como cromoforos, por ejemplo.

Cloruro de azul de metileno --------- azul de metileno +Cl-


(Cromoforo)

Si el cromoforo es un ion positivo, el colorante es de tipo básico, pero si la carga es negativa será de tipo acido.
La mayoría de las bacterias son teñidas por colorantes básicos, que permean la pared celular y se adhieren por
enlaces iónicos débiles a moléculas con cargas negativas de las células bacterianas. La tinción de las
bacterias con azul de metileno, es u ejemplo de tinción simple, que facilita la observación de forma, tamaño y
arreglo de las células.

COMPETENCIAS
El estudiante deberá tener claro los fundamentos, utilidades y procedimientos aplicados a las tinciones
bacterianas, para la observación de sus principales estructuras.
El estudiante deberá aplicar cada una de las metodologías de la tinciones simples y compuestas

2.4.2. MARCO TEÓRICO


Los grupos de microorganismos a analizar incluyen las bacterias, virus, hongos, parásitos, protozoos y algas.

Un frotis Bacteriano es la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de una muestra o cultivo con el
objeto de separar lo más posible los microorganismos, ya que si aparecen agrupados en la preparación es
muy difícil obtener una imagen clara y nítida.
Este frotis debe ser posteriormente fijado al vidrio del portaobjetos para poder aplicar los métodos habituales
de tinción que permiten la observación al microscopio de las bacterias sin que la muestra sea arrastrada en
los sucesivos lavados.

Fijación de las bacterias: La fijación de una extensión bacteriana hace que las bacterias queden inactivadas
y adheridas al vidrio alterando lo menos posible la morfología y bacteriana y las posibles agrupaciones de
células que pudiera haber.

Una Tinción bacteriana, es un proceso mediante el cual las moléculas de un colorante, se absorben a una
superficie. Los usos de éstos colorantes le permiten a la célula bacteriana cambiar de color y así poderlas

34
observar al microscopio.

Las coloraciones permiten diferenciar formas, agrupaciones, características tintoriales y estructuras de los
diferentes microorganismos en las muestras.

Los Colorantes, sirven como indicadores de cambio de PH o de oxidorreducciòn, permitiendo así mostrar la
presencia o la ausencia de concisiones anaeróbicas.

Los colorantes biológicos son derivados del alquitrán, cuya estructura fundamental está constituida por un
anillo de benceno, un grupo cromóforo (grupo químico que imparte color al benceno: solvente orgánico y
un auxocromo: grupo químico que confiere la propiedad de ionización al cromógeno, permitiendo así, unirse
a fibras y tejidos.

Al poner en contacto una célula bacteriana con un colorante, ocurre un intercambio de iones entre el colorante
y los sitios activos de la superficie o del interior de la célula. Los iones teñidos del colorante, reemplazan a los
iones de los componentes celulares, por ejemplo, el catión azul de metileno, reemplaza el catión de sodio,
dándoles el color.

Los colorantes básicos son catiónicos, es decir, la ionización cromogenica exhibe una carga positiva, lo cual
permite una fuerte afinidad por los constituyentes de la célula cargados negativamente. los ácidos nucleicos,
componentes celulares cargados negativamente, se unirán y aceptarán cromógenos catiónicos cargados
positivamente (Azul de metileno).

Los colorantes básicos son los más comúnmente empleados para tinciones bacterianas, la presencia de carga
negativa en el exterior celular, repele los colorantes ácidos y evita su penetración en la célula.

A continuación, mostraremos un resumen de algunas técnicas de tinción.

Tabla 1. técnicas de tinción para bacterias


Tinciones diferenciales Tinciones simples

Emplea dos colorantes: uno de tinción y otro Utiliza un solo colorante


de contraste .

Separación en Visualización en Para visualización de:


grupos estructuras

Tinción de Gram Tinción de Morfología microscópica (cocos, bacilos,


flagelos espirales), agrupaciones en cadena , pares
Tinción acido.- tétradas etc.
resistente Tinción de
capsulas

Tinción de
esporas.
Fuente: Manual Microbiología Universidad Nacional de Colombia.

TECNICAS DE TINCION BACTERIANA

Las tinciones simples, son aplicadas para incrementar el contraste de las células que se van a observar al
microscopio, por medio de un único colorante, que tiñe con la misma tonalidad toda la célula, es de ésta
manera que se hace visible su morfología. Para éste caso se recomienda el uso de colorantes básicos ya que,
en la pared celular de las bacterias, existen compuestos con cargas negativas que permiten atraer y ligar el
cromógeno.

El azul de metileno es uno de los más usados, ya que actúan rápidamente en la célula de las bacterias, sin
oscurecer sus estructuras en detalle; también se pueden utilizar el cristal violeta, safranina, azul de lactofenol
(tinta china utilizada para hongos).

En las tinciones compuestas, se usa más de un colorante. El objetivo de ésta técnica, es observar
estructuras específicas de las bacterias.

35
Este tipo de tinción se caracteriza porque presenta un colorante primario o básico con capacidad de teñir
células negativamente; posee un agente mordiente (sales metálicas, o lugol, acido tánico o fenol, que
aumente el desarrollo del color); posee un agente decolorante (disolvente orgánico), y un colorante de
contraste.
Dentro de las principales tinciones compuestas aplicadas a las bacterias tenemos: Tinción de Gram,
endosporas, capsulas, flagelos y bacterias BAAR (ácido alcohol resistentes), o de Ziehl Neelsen.

Preparación de frotis bacteriano para tenciones simples y compuestas.


Un frotis bacteriano es la extensión que se realiza sobre un portaobjetos de un cultivo bacteriano, con el
objeto de separar por extensión los microorganismos presentes. Este proceso es importante para lograr los
resultados esperados en cada una de las tinciones ya sea simple o compuesta. Realice las siguientes
indicaciones teniendo en cuenta que para algunas tinciones la elaboración del frotis, puede ser distinto.

Procedimiento para la Preparación de un frotis.

 Lavar bien los portaobjetos con agua, jabón y luego aplicar alcohol, dejar que se evapore con el fin de
eliminar la grasa que quede por tener contacto con los dedos; esta grasa no permite que se realice un
buen frotis o interfiera en la tinción.
 Rotule el portaobjeto.
 Si la muestra es líquida, tome una alícuota (una pequeña cantidad), con la ayuda de un asa sobre la
lámina y extiéndala en forma circular y longitudinalmente.
 Si la muestra es sólida, deben colocar una gota de solución salina (cloruro de sodio 0.9%) sobre la
lámina y extenderla con la ayuda del asa estéril la muestra de las bacterias.
 El extendido se debe secar al aire sin flamear, ya que estas muestras se pueden desnaturalizar.
 Una vez seco el extendido, fíjelo al calor, haciéndolo pasar dos o tres veces por el mechero, para
evitar algún problema durante el proceso de la tinción.
 Procedimiento para la realización de la tinción simple.
 Realicen un frotis con la técnica anteriormente propuesta. Pide ayuda al monitor.
 Las láminas se deben ubicar en los sitios propuestos por el monitor para la aplicación de los
colorantes. Aplique sobre el frotis, cualquiera de los siguientes colorantes: cristal violeta 30-
60segegundos, azul de metileno 1-2 minutos, fuschina o safranina 15-30 segundo.
 Pasado el tiempo de tinción, lave con cuidado el frotis con agua corriente para remover el exceso de
tinta.
 Deje secar al aire y ubique la lámina en posición inclinada (no flamear).
 Ubique la lámina al microscopio y observe en los objetivos 4x, 10x, 40x e inmersión.

Procedimiento para realizar tinciones compuestas

Tinción de Gram

En 1884 Hans Christian Gram descubrió empíricamente una tinción diferencial de gran valor practico para la
identificación bacteriana, el cual recibió el nombre de Tinción de Gram. Este bacteriólogo danés, clasifica y
diferencia las bacterias en dos grandes grupos principales: Gram positivas y Gram negativas. Figura 1.

Principios:

Esta técnica de coloración, se emplea desde hace más de un siglo, actualmente no se ha podido determinar
con exactitud la base molecular de la reacción, existiendo controversia al respecto.

El criterio más común es que la violeta y el lugol forman un complejo, que reaccionan con los componentes
bioquímicos de la pared celular deshidratada, fijándose en ésta. La composición química de la pared celular
bacteriana, no es igual en todos los géneros, por lo tanto, la reacción resultante será obviamente diferente,
dando lugar a que mientras algunos géneros retienen firmemente el colorante al resultar el complejo
impenetrable, para el decolorante, en otros géneros la barrera que se produce es as permeable, lo que permite
al solvente penetrar y extraer el complejo violeta-lugol, dejando a la bacteria e su estado natural “incolora”.

Esta tinción emplea cuatro reactivos diferentes. Fundamento técnico.

Cristal violeta: Es un colorante primario de color violeta, y su función es dar color a las células.

36
Lugol (yodo): este reactivo actúa como mordiente (sustancia que permite fijar el color a la célula), forma el
complejo cristal violeta-yodo (CV-I), ayuda a intensificar el color en la tinción. Es en ésta etapa donde las
bacterias se mantienen de color violeta. Solo en células Gram positivas, el complejo se une al componente
ácido ribonucleico-magnesio de la pared celular (ARN- Mg-CV-I).

Alcohol etílico (95%) o alcohol acetona (70%): Agentes decolorantes, estos pueden o no remover el
colorante primario de la célula entera o en ciertas estructuras: Estos agentes tienen la función de: ser
solventes de lípidos y actúan como agentes deshidratantes de proteínas. Su acción en este procedimiento, se
determina por la cantidad de lípidos de la envoltura celular. Las células Gram positivas poseen baja
concentración de lípidos los cuales permiten retener el complejo ARN-Mg-CV-I, siendo estos lípidos disueltos
por los agentes decolorantes y formando pequeños poros en la pared de la célula bacteriana, que son
cerrados por la acción deshidratante del alcohol. Gracias a esta actividad, la tinción primaria se une
fuertemente y es difícil de remover, permaneciendo teñida la célula de color purpura. La alta concentración de
lípidos en la capa externa de las bacterias Gram negativas, es disuelta por el alcohol, formándose grandes
poros que no cierran a causa también de la deshidratación de las proteínas, facilitando de ésta manera la
liberación del complejo CV-I, dejando a las células desteñidas.

Safranina: Este es un reactivo de contra tinción, Posee un color de contraste al colorante primario (rojo). Solo
las células Gram negativas, se decoloran, absorben el color rojo del colorante, mientras que las células Gram
positivas, retienen el color purpura del colorante primario.

Procedimiento para realizar la tinción de Gram Reactivos:

Solución 1 (primer colorante). Cristal Violeta. 1% Solución 2 (mordiente). Yodo (lugol) 2%. Solución 3
(disolvente diferenciador), Acetona: etanol. Solución 4 (colorante de contraste) 2% safranina.

 Prepare un frotis bacteriano (técnica señalada en esta guía) y fíjelo a la llama.


 Adicione sobre el frotis cristal violeta y dejar actuar el colorante por 1 (un) minuto. Lavar con
abundante agua.
 Cubra el frotis con lugol y déjelo actuar por un minuto. Laven el exceso del lugol con abundante
agua.
 Cubran ahora con solución decolorante (alcohol acetona) por 30 segundos, hasta que el disolvente no
arrastre consigo más cristal violeta. Lavar la preparación.
 Añadan ahora el colorante de contraste (safranina o fuschina), dejar actuar de 0.5-1 minuto. Laven
con abundante agua.
 Dejar secar la preparación teñida, secar al aire y dejar la lámina inclinada.
 Observar la preparación con el objetivo de inmersión.

Fundamento tinción de Ziehl Neelsin.

Algunos géneros bacterianos como las micro bacterias, poseen la propiedad de retener el colorante con que
han sido teñidas, aunque sean sometidos a la acción de solventes tan fuertes como los ácidos para su
decoloración. Esta técnica fuè modificada y perfeccionada por Ziehl y Neelsen. Este método se utiliza hasta el
día de hoy con algunas modificaciones en función de las particularidades de la especie a estudiar.

Colorantes y reactivos.

Fucsina básica 1gr


Cristales de fenol 5gr
Alcohol absoluto 10ml Agua destilada 100ml

Las bacterias como el Mycobacterium tuberculosis y otras especies susceptibles de ser coloreadas por esta
técnica, se caracteriza por tener una alta proporción de ácido micoloco (lípidos), en su pared celular. La acción
del calor, introducido en este método, hace que la misma se permeabilice y haga accesible la penetración de
la fucsina, tiñéndose la pared celular. Cuando la temperatura de la preparación se normaliza, el compuesto
lipídico impermeabiliza la pared a la acción del decolorante acido, con lo cual el microorganismo se mantiene
teñido.

Nota:
 Lo más complicado del procedimiento, es el paso de la decoloración, es decir si no se remueve

37
completamente el complejo CV-I, los organismos Gram negativos se verán como Gram positivos.

 Es muy importante remover con agua el reactivo en cada paso de la tinción, preparándola de ésta
manera para la subsiguiente tinción.

 Un frotis grueso puede ser la causa de una decoloración inadecuada.

 Tiempos prolongados de decoloración, pueden provocar observaciones erróneas del color que toman
las bacterias.

2.4.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Microscopio

2.4.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Portaobjeto
1 Cubreobjetos
1 Asa de siembra
1 Cubeta de tinción
1 Pinzas
1 Frasco lavador
1 Mechero
1 Papel filtro.
Palillos.

2.4.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Caja de Petri con cultivo bacteriano de muestra de agua contaminada. dada por el monitor.
Yogurt
Vinagre, Sarro dental.
Cristal violeta
Lugol
Alcohol acetona
Safranina o fuschina.
Azul de metileno.

2.4.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO

Bacterias del Yogurt,

Paso 1. Tinción simple

Nutricionalmente el yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. En la industria

38
ésta fermentación se realiza añadiendo a la leche dosis de 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas:
El Streptococcus termophilus (muy aromático) y el Lactobacilos bulgaricus (muy acidificante).

En esta preparación se podrán observar dos morfologías bacterianas; cocos y bacilos y unas agrupaciones
denominadas estreptococos. El tamaño de estos bacilos puede oscilar entre unos 25-30 micrómetros de
longitud, el cual facilita su observación al enfocar el microscopio.

PROCEDIMIENTO

 Realiza un frotis (ver procedimiento de un frotis), disolviendo una mínima porción de yogur en una
pequeña gota de agua sobre el portaobjetos debidamente limpio, sin poner la yema de los dedos.
 Fijar con metanol o xilol para eliminar parte de la grasa.
 Apoya el portaobjetos sobre un soporte de tinción, añada unas gotas de azul de metileno durante 1-2
minutos.
 Lavar con agua destilada.
 Pasar el portaobjeto varias veces por encima del mechero hasta que seque.
 Observar la muestra con objetivos de 40X.
 Añadir una gota de aceite de inmersión sobre el cubre objetos y observar a 100X.

Paso 2. Tinción compuesta

Sobre el extendido realizado en la actividad anterior (ver procedimiento de frotis) realice la siguiente paso a paso.
Resumen paso a paso tinción de Gram

Preparar los frotis bacterianos.

 Teñir con cristal violeta 1min.


 Lavar con abundante agua el exceso de colorante.
 Cubrir con Lugol 1min.
 Lavar con agua el exceso de Lugol.
 Decolorar con alcohol-acetona o simplemente con alcohol hasta que la preparación deje de perder color
(15-30seg) .
 Lavar con abundante agua para eliminar el resto de disolvente.
 Teñir con safranina 1min.
 Lavar con agua para eliminar el colorante de contraste.
 Secar la preparación.
 Examinar al microscopio fijándose sobre todo en el color de cada preparación.

Los tiempos de exposición a los colorantes son orientativos. Cada vez que se prepara la batería de colorantes
para realizar la tinción de Gram presentan algunas diferencias respecto a los preparados en otro momento, por
lo que puede ser necesario ajustar los tiempos.

Bacterias de vinagre.
Paso 1 Tinción simple

 Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Es necesaria muy poca
cantidad de agua, usando el asa de siembra.
 Tomar una muestra (gota) de vinagre y expandirla en el portaobjeto.
 Dejar secar y fijar al calor
 Teñir con safranina (15-30 segundos) o azul de metileno (1-2 minutos), lavar el exceso de colorante y
dejar secar.
 Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando el porta objeto, a la llama
del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta pues las
células pueden deformarse o romperse.
 Observar en microscopio con los objetivos de 10x, 40x y 100 x.
 Para el objetivo de 100x aplicar aceite de inmersión, colocar cubre objetos y observar.

39
Paso 2. Ver procedimiento tinción compuesta.

BACTERIAS DEL SARRO DENTAL

Paso 1. Tinción simple.

 Colocar una pequeña gota de agua en el centro de un portaobjetos limpio. Tomar una muestra o
porción del sarro dental y expandirla en la porta objeto.
 Dejar secar y fijar al calor
 Teñir con safranina (15-30 seg) o azul de metileno (1-2 minutos), lavar el exceso de colorante y dejar
secar.
 Esperar hasta que el líquido se evapore o acelerar su evaporación acercando la porta objeto a la llama
del mechero. En este caso hay que tener mucha precaución de no calentar demasiado el porta objeto,
pues las células pueden deformarse o romperse.
 Observar en microscopio con los objetivos de 10x, 40x y 100 x.
 Para el objetivo de 100x aplicar aceite de inmersión, colocar cubre objetos y observar.

Paso 2. Ver procedimiento tinción compuesta.

Tabla 1. Resumen colorante tinción simple (se pueden usar cualquiera de estos colorantes).

Solución Tiempo

Cristal violeta 30-60 segundo

Azul de metileno 1-2 minutos

Fuschina o safranina 15-30 segundo.

Fuente: el autor

Tabla 2. Resumen Etapas tinción de Gram. (tinción compuesta.

Etapas Solución Tiempo

1 Cristal violeta 1 minuto

2 Agua destilada 5-10 segundos

3 Lugol 1 minuto

4 Agua destilada o 5-10 segundos


grifo

5 Alcohol - Acetona 15-30 segundos

6 Agua destilada o de 5-10 segundos


grifo

7 Safranina o 1 minuto
fuschina

8 Agua destilada o de 5-10 segundos


grifo
Fuente: El autor

40
2.4.7. PREGUNTAS

Las respuestas a estas preguntas, deberán estar fundamentadas con bibliografía establecida por el docente.

 Estructuralmente, Explique el fundamento de la coloración de Gram en bacterias.


 Cuál cree usted que sería la: ¿utilidad de la coloración de Gram?
 ¿Cuál es el fundamento técnico de cada uno de los reactivos utilizados en la técnica de la coloración de
Gram?

2.4.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, Neil a, 2013. Biología General. Madrid España: Panamericana.
Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.
Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología General. México D.F, México: Cengage Learning.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga. esp. 26 06 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas

41
F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL
LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS - BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA

PRÁCTICA NO. 5 TÍTULO: 2.5. PREPARACION Y ESTERILIZACION DE MEDIOS DE


CULTIVOS.

2.5.1. INTRODUCCIÓN
Es importante tener claro que, para el estudio de los microrganismos, se debe contar con medios de cultivos y
material completamente estériles.

Un medio de cultivo está constituido por una mezcla de agua y sustancias orgánicas e inorgánicas, los cuales
proporcionan los requerimientos nutricionales para el crecimiento o desarrollo de los microorganismos. La
composición de los medios de cultivo varía en función de: a) grupo microbiano que se pretende estudiar, b)
complejidad química, c) estado físico, y d) aplicación

Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las
condiciones necesarias para el desarrollo de los microorganismos. La diversidad metabólica de estos es tan
grande que la variedad de medios de cultivo es enorme, no existiendo un medio de cultivo universal adecuado
para todos ellos, ni siquiera refiriéndonos a las bacterias con exclusividad.

La esterilización la podemos definir como el Proceso mediante el cual se destruyen todos los microorganismos
y sus respectivas formas resistentes como las capsulas o esporas de un objeto, medio o superficie” y su
aplicación debe garantizar la ausencia de microorganismos en el material y medios de cultivo a ser utilizados.

Existen diversos métodos de esterilización, entre ellos: la aplicación de calor (seco o húmedo), filtración (para
sustancias termolábiles y aire), radiaciones y aplicación de gas de óxido de etileno (para jeringas y cajas de
plástico).

COMPETENCIAS

 El estudiante estará en la capacidad de reconocer los diferentes medios de cultivo existentes para el
debido crecimiento de los microorganismos.
 El estudiante estará en la capacidad de conocer los procedimientos para la debida preparación de un
medio de cultivo.
 El estudiante estará en la capacidad de aplicar métodos para la esterilización de medios de cultivos,
equipos y materiales usados en el laboratorio.
 Reconocerá la importancia del trabajo en condiciones de esterilidad.

2.5.2. MARCO TEÓRICO


Las necesidades nutricionales básicas para los microorganismos pueden suministrarse en el laboratorio,
mediante el uso de medios nutritivos artificiales, los cuales aportan les aportan sustratos necesarios para su
desarrollo crecimiento.

Algunos de los constituyentes habituales de los medios de cultivo son:

El AGAR, es usado como agente gelificante para dar solidez a los medios de cultivo. En este medio, el
componente dominante es un polisacárido que se obtiene de ciertas algas marinas y que presenta la
indudable ventaja de que, a excepción de algunos microorganismos marinos, no es utilizado como nutriente.
Un gel de agar al 1-2% se licua alrededor de los 100ºC y se gelifica alrededor de los 40ºC, dependiendo de su
grado de pureza.

42
La preparación de EXTRACTOS, consiste en que ciertos órganos o tejidos animales o vegetales son
extraídos con agua y calor y posteriormente concentrados hasta la forma final de pasta o polvo. Estos
preparados deshidratados son a menudo empleados en la elaboración de los medios de cultivo. Los más
utilizados son el extracto de carne, de levadura y el de malta.

Las PEPTONAS, Son mezclas complejas de compuestos orgánicos, nitrogenados y sales minerales, se
obtienen por digestión enzimática o química de proteínas animales o vegetales.

Los SISTEMAS AMORTIGUADORES. Para mantener el pH dentro del rango optimo del crecimiento
bacteriano a veces, es necesario añadir algunos componentes al medio de cultivo. Debido a que la
mayoría de las bacterias son neutrófilas, se suelen emplear sales del tipo de los fosfatos bisodicos ò
bipotásicos u otras sustancias como las peptonas para prevenir la desviación del pH.

AGENTES SELECTIVOS, son sustancias adicionadas a un medio de cultivo el cual lo pueden hacer
selectivo puede convertirlo en selectivo. Así, por ejemplo, la adición de cristal violeta, sales biliares,
azida sodica, telurito potasico, antibióticos, etc., a la concentración adecuada hará que actúen como
agentes selectivos frene a determinados microorganismos.

Los MEDIOS DE CULTIVOS GENERALES. Son aquellos que permiten el crecimiento de una gran
variedad de microorganismos, en tanto que los MEDIOS DE ENRIQUECIMIENTO, Son aquellos que
favorecen el crecimiento de un determinado tipo de microorganismo sin llegar a inhibir totalmente el
crecimiento de los demás.

Los MEDIOS SELECTIVOS, permiten el crecimiento de un tipo de microorganismos determinado,


inhibiendo el desarrollo de los demás, mientras que los MEDIOS DIFERENCIALES son aquellos en los
que se pone de manifiesto propiedades que un determinado tipo de microorganismos posee.

Las necesidades nutricionales básicas que se pueden suministrar a los microrganismos en el laboratorio,
es a través de medios de cultivo artificial; estos se encuentran disponibles de una manera muy variada
los cuales contienen los siguientes nutrientes:

1. Fuente de carbono, este elemento es esencial para conformar la estructura celular y permitir a la
célula realizar todas sus funciones. Según la fuente de carbono los microorganismos se
encuentran en dos grupos: Autótrofos y heterótrofos.
2. Fuente de Nitrógeno, este elemento es esencial para que la célula construya macromoléculas como:
proteínas y ácidos nucleicos.
3. Iones no metálicos como el azufre y el fósforo. El azufre puede encontrarse en proteínas, sulfatos o
como azufre elemental; mientras el que el fósforo puede encontrarse formando sales.
4. Elementos metálicos (Ca, Zn, Na, K, Cu, Mn, Mg, Fe+2 y Fe+3). Llamados también micronutrientes,
oligoelementos o elementos traza.
5. Vitaminas: Los microrganismos toman olas vitaminas del medio ya elaboradas o pueden realizar
procesos de síntesis de las mismas.
6. Agua.
7. Energía: existen microorganismos fotótrofos y quimiotrofos. Los microorganismos fotótrofos, obtienen la
energía de la luz solar como única fuente de energía y los microorganismos quimiotrofos, obtienen
energía por oxidación de compuestos químicos orgánicos e inorgánicos.

CLASES DE MEDIOS DE CULTIVO.

Medios simples.

Agar Nutritivo: Contiene extracto de carne, peptona y agar-agar.

Caldo Nutritivo: Contiene extracto acuoso de carne adicionado de peptona al 1% y Cloruro de Sodio al 0.5%
(Ej.: Caldo BHI (Brain Heart Infusion/Infusión Cerebro Corazón), Caldo TSB (Caldo de Soya Tripticasa), y Caldo
Nutritivo).

Agar Base Sangre: Medio sólido que contiene peptona, enriquecido con sangre desfibrinada de conejo al 7%;
usado para el desarrollo de todo tipo de bacterias y especialmente para observar la actividad hemolítica.
43
PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVOS
Los medios de cultivos se encuentran en el mercado en forma liofilizada, a la cual se debe rehidratar. Para su
preparación, se toma la cantidad deseada y se disuelve en agua destilada siguiendo las instrucciones del
fabricante; Las sustancias termolábiles, se esterilizan por filtración y se añaden al resto de los componentes
después de que estos hayan sido previamente esterilizados en el autoclave y enfriados a temperatura ambiente
ó a 40-50ºC si se trata de medios con agar.

Si es un medio sólido y se ha de distribuir en tubos o en cajas de Petri, será necesario fundir el agar en baño de
maría; una vez fundido y homogenizado, se distribuye caliente encajas de Petri; una vez finalizada la
esterilización de los medios, se dejará enfriar a temperatura ambiente y en el caso de los medios solidos
contenidos en tubos se deberán inclinar para que el solidificado opte la postura inclinada.

Los caldos y medios solidos pueden conservarse, una vez esterilizados a temperatura ambiente, pero para
reducir su deshidratación y su cambio en las concentraciones de sus componentes es preferible conservarlos a
temperatura de 4ªC.

En el laboratorio es muy importante trabajar con materiales y soluciones estériles con el objeto de permitir
resultados más confiables. Por este motivo antes de iniciar cualquier práctica de este tipo, se esterilizará junto
con los medios de cultivo, el material que será utilizado.

CONTROL DE CALIDAD DE LOS MEDIOS DE CULTIVOS

Antes de utilizar un medio de cultivo se debe realizar el control de calidad para comprobar si las características
del medio están dentro de las especificaciones dadas por la casa comercial y si la metodología de preparación
es satisfactoria. Cada lote de medio preparado debe someterse a un programa mínimo de ensayo que asegure
su aceptación y demuestre su actividad bacteriana típica.

Valor de pH: compruebe el pH del medio, cuando este, tenga la temperatura ambiente, el cual debe coincidir
con el señalado en la etiqueta.

Esterilidad: Tome al azar una muestra del 3 al 5% del lote preparado e incúbelo a 37C durante 2 a 5 días, para
observar si hay crecimiento microbiano. Si hay presencia es indicativa de mala esterilización y debe repetirse
toda la preparación.

La esterilización es el proceso mediante el cual se destruyen los microorganismos sea cual sean sus
características (células viables, esporas etc.) patógenos o no, sobre el material o dentro de él.

Efectividad: Que en el medio preparado efectivamente hay un desarrollo de microorganismos, se pone el medio
de cultivo al ambiente o sirviendo una muestra.

Estabilidad: con cierta periodicidad compruebe los datos mencionados en el medio preparado y conservado,
para determinar si las condiciones de conservación son satisfactorias.

ESTERILIZACION

El concepto de esterilización, se refiere a los procedimientos por los cuales se eliminan todas las formas vivas
de microorganismos, ya sean patógenos o no, que estén presentes en un material. Estos procesos se llevan a
cabo mediante calor húmedo o con el uso del autoclave.
Términos importantes a tener en cuenta

Esterilización. Proceso de destrucción de toda vida microbiana. El término estéril es absoluto; un material está
estéril después de un proceso o no lo está.

Desinfección. Proceso de destrucción de agentes infecciosos, que no corresponde a un proceso de


esterilización (eliminación de formas vegetativas de los microorganismos, pero no necesariamente sus
estructuras de resistencia).

Antiséptico. Compuesto que evita la sepsis (putrefacción por desnaturalización de proteínas). Son agentes
antimicrobianos de baja toxicidad que se utilizan sobre los tejidos o tópicamente.

44
METODOS DE ESTERILIZACIÓN

Tabla 1. Método tipo y fuente de esterilización empleados en los laboratorios de microbiología.

Método Tipo Fuente


Calor seco Esterilización al rojo Acción directa de la
Flameado llama.
Estufa de calor seco Acción directa por
generación de calor.
Calor Húmedo Acción de agua caliente Baño de maría hirviendo
Calentamiento repetido
Ebullición directa.
Acción de vapor de agua. Autoclave
Radiación Ionizantes Rayos X
Rayos Gama
Ultravioleta UV 260nm
UV 280nm-230nm.

Fuente: El autor.

El autoclave es un equipo usado en los laboratorios de biología y de microbiología, incluido como método
húmedo. Este consiste en un sistema cerrado donde se forma vapor de agua que se somete a una presión
elevada, una atmosfera, lo cual hace que el agua alcance una temperatura de 121ªC causando la
desnaturalización o destrucción de enzimas lo cual permite la muerte de los microorganismos y destrucción de
esporas presentes. El proceso se realiza a 121ªC durante 20 minutos.

Funcionamiento de la autoclave.

A continuación, mostraré el proceso completo de esterilización en una autoclave el cual comprende diferentes
fases.

 Fase de purgado: A medida que la resistencia calienta el agua del fondo del calderín, se va
produciendo vapor que desplaza el aire, haciéndolo salir por la válvula de purgado que está abierta.
Esta fase termina cuando se alcanza la temperatura de esterilización.
 Fase de esterilización: Una vez cerrada la válvula de purgado y alcanzada la temperatura de
esterilización previamente seleccionada se inicia el proceso de esterilización.
 Fase de descarga: Terminado el proceso de esterilización, deja de funcionar la resistencia calefactora,
con lo que deja de producirse vapor y la presión y temperatura del calderín empieza a bajar poco a
poco.

Para obtener una buena esterilización de medios de cultivo y material en el laboratorio debemos aplicar las
siguientes recomendaciones.

 Constatar que la temperatura y el tiempo seleccionados deben alcanzarse en todo el líquido.


 Los recipientes con cierre hermético deben ser introducidos en la autoclave sin cerrar totalmente el
tapón, con el fin de permitir la entrada del vapor durante el proceso.
 Los recipientes vacíos, poseen un tiempo de esterilización mayor que los recipientes con líquido en su
interior.

Uso de autoclave.

 Asegúrese de que el nivel del agua sea el adecuado para el proceso, coloque la rejilla y sobre ella la
canasta y dentro de ella el material a esterilizar (Medios de cultivo, cultivos bacterianos). Se debe

45
esterilizar de forma separada los materiales para uso y los de desecho.
 Cierre correctamente la olla, encienda y controle las condiciones de esterilización.
 Observe los colores del manómetro
 NO deje que la aguja llegue a rojo pues ocurriría eventualmente una explosión o escape de válvulas;
esto lo puede controlar con el botón giratorio o con el encendido.
 Una vez finalizado el tiempo proceda según las instrucciones del uso del autoclave.

2.5.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Autoclave
1 Balanza Digital

2.5.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Espátula
1 Erlenmeyer
1 Cajas de Petri
1 Agua destilada
1 Papel kraft
1 Probetas
1 Pipeta.

2.5.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Medios de cultivo (agar, caldo).

2.5.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1:

En la práctica, se realizará la preparación de medios de cultivo tales como: agar nutritivo y caldo nutritivo.

 Realizar los cálculos correspondientes para la preparación de los medios, teniendo en cuenta el
recipiente en el que se va a ensayar el medio, ya que los tubos de ensayo 13X100 tapón algodón se
ponen 3 ml y en las cajas de petri se envasan 20 ml.

 Agregar en un Erlenmeyer el medio (gramos) y agregue la cantidad de agua calculada (ml). Agite el
medio y póngalo a calentar con un tapón algodón ligeramente puesto, deje hervir. En el caso de los
caldos no se calientan.

 Posteriormente esterilice en autoclave (calor húmedo). Es importante saber que hay condiciones que
garantizan una verdadera esterilización: tiempo: 15-30 minutos, presión de vapor 15 libras/pulgadas
cuadradas o 1.2 atmósfera y temperatura de 121C.

 Deje enfriar a temperatura cachete y sirva en cajas de petri, en el caso de los tubos sirva 5 o 6 mililitros
con la pipeta.

 Para conservar los medios de cultivo, se colocarán en el refrigerador para evitar que se dañen y se
contaminen. Se recomienda guardar los medios dentro de bolsas de plástico selladas.
46
 Realizar la prueba de esterilidad para 2 cajas, una como control sin esterilizar y una prueba de
efectividad exponiendo la caja al ambiente.

2.5.7. PREGUNTAS
Las respuestas a estas preguntas, deberán estar fundamentadas con bibliografía establecida por el docente o
de fuentes confiables.

1. Completa la información del siguiente cuadro; anéxelo en el informe de la práctica.

Cuadro 1.
Medio de cultivo Microorganismo a Composición del medio Forma de preparación.
analizar.
Sabouraud dextrosa-
agar
Agar EMB (eosina azul
de metileno)
Agar MacConkey
Plate count agar. o
estándar plate count
(SPC)
Cromocult
Fuente: el autor.

2. Explique las medidas que deben tener en cuenta para verificar la efectividad de la esterilización en el
autoclave.
3. Defina liofilización.
4. Explique la diferencia entre Esterilización y desinfección.

2.5.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, Neil a, 2013. Biología General. Madrid España: Panamericana.
Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.
Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología General. México D.F, México: Cengage Learning.
http://www.ugr.es/~cjl/medios%20de%20cultivo.pdf
Manual práctico de Microbiología general. Universidad de Pamplona 67p http://ebooks- kings.com/pdf/manual-
de-practicas-de-laboratorio-de-microbiologia- general-80351.html
Rojas-Triviño A. 2011. Concepto y prácticas de microbiología general. Palmira Colombia. universidad
nacional.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga. esp. 04 07 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas

47
F. GUÍA DE LABORATORIO LCB Y BIOLOGIA GENERAL
LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS - BIOLOGIA GENERAL

ASIGNATURA BIOLOGIA GENERAL


PROGRAMA INGENIERA AMBIENTAL /SISTEMA-ELECTRONICA-AGRICOLA

2.6. PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR.


PRÁCTICA NO. 6 TÍTULO:
FENÓMENOS DE DIFUSIÓN, OSMOSIS Y PRESION
OSMÓTICA

2.6.1. INTRODUCCIÓN

La evolución de las membranas biológicas para separar la célula de su entorno externo fue un paso
esencial en el origen de la vida. Tiempo después, estas membranas hicieron posible la evolución de las
células complejos. Las extensas membranas internas de las células eucariotas forman múltiples
compartimientos con ambientes únicos, donde se realizan actividades altamente especializados.

Debido a que las proteínas de las membranas son moléculas importantes dentro de las actividades de la
membrana celular, constituyen un tema central de investigación a esta estructura. algunas proteínas se
asocian con la membrana plasmáticas, para el transporte de materiales, mientras que otras trasmiten
información o sirven como enzimas.

COMPETENCIAS

-El estudiante estará en la capacidad de describir el mecanismo de difusión a nivel celular.


El estudiante estará en la capacidad de diferenciar entre los procesos de difusión y osmosis ocurridos tanto en
células animales como en vegetales.

2.6.2. MARCO TEÓRICO

Para realizar las muchas reacciones químicas necesarias para sostener la vida, la célula debe mantener
un medio ambiente interno adecuado.
Cada célula está rodeada, por una membrana plasmática que físicamente la separa del mundo exterior y
la define como una entidad distinta. Mediante la regulación del paso de materiales dentro y fuera de la
célula, la membrana plasmática ayuda a mantener un entorno interno que sustenta la vida.

Las membranas biológicas son complejas, su dinámica estructural está hecha, de moléculas de lípidos y
proteínas que se encuentran en constate movimiento. Las membranas celulares regulan el paso de
materiales, dividen la célula en compartimientos, sirven como superficies para reacciones químicas, se
adhieren y comunican con otras células y transmiten señales entre el medio ambiente y el interior de la
célula. Las membranas también son una parte esencial del sistema de transferencia y almacenamiento
de energía.

Los fosfolípidos son los principales responsables de las propiedades físicas de las membranas
biológicas, ya que algunos de ellos tienen atributos únicos como el de formar estructuras en bicapas. Un
fosfolípido contiene dos cadenas de ácidos grasos unidos a dos de los tres átomos de carbono de una
molécula de glicerol. Las cadenas de los ácidos grasos constituyen la parte NO polar HIDROFOBICA
(rechazo al agua), del fosfolípido. el tercer carbono del glicerol, está unido al grupo fosfato, cargado
negativamente, por lo tanto, es HIDROFILICO (amoroso o más amigo del agua), ya que a su vez está
relacionado con un grupo orgánico polar, por tanto, también hidrofilico. Las moléculas de este tipo, que
presentan distintas regiones hidrofilias e hidrófobas, se conocen como moléculas anfipaticas.

48
Debido a que un extremo de cada fosfolípido se asocia libremente con agua y el extremo opuesto no lo hace,
su orientación más estable dentro del agua, resulta en la formación de una estructura de bicapa. Este proceso
permite que las cabezas hidrófilas de los fosfolípidos estén en contacto con el medio acuoso, mientras que sus
colas aceitosas, debido a las cadenas hidrófobas de ácidos grasos, se encuentran confinadas o inmersas hacia
el interior de la estructura dejos de las moléculas de agua. Los fosfolípidos tienden a presentar un ancho de l
molécula uniforme y una forma más o menos cilindra, las que junto con sus propiedades anfipaticas son las
responsables de la formación de las dos capas.

Resumiendo, este fundamento, tenemos que los fosfolípidos forman bicapas porque las moléculas presentan:
1. Dos regiones distintas, una fuertemente hidrófoba y la otra fuertemente hidrófila (haciéndolas
fuertemente anfipaticas)
2. Por su forma cilíndrica que les permite asocairase con el agua más fácilmente como una bicapa.

Algunas sustancias entran y salen de las células y se mueven dentro de ellas por difusión, un proceso físico de
movimiento aleatorio. Todos los átomos y las moléculas tienen energía cinética, o energía de movimiento a
temperaturas arriba del cero absoluto (0K, -273ºC, o -459.4ºF). La materia puede existir como un sólido, un
líquido o un gas dependiendo de la libertad de movimiento de sus partículas constituyentes (átomos, iones
moléculas). Las partículas de un sólido están muy juntas, y las fuerzas de atracción entre ellas les permite
vibrar, pero no moverse. En un líquido las partículas están muy separadas, las atracciones intermoleculares
son más débiles y las partículas se mueven con más libertad. En un gas las partículas están tan separadas,
que las fuerzas intermoleculares son despreciables, el movimiento molecular está restringido solamente por las
paredes del recipiente que encierra el gas.
Aunque el movimiento de cada una de las partículas individuales no tiene dirección y es impredecible, no
obstante, se pueden hacer predicciones acerca del comportamiento de grupos de partículas. Si las partículas
no están distribuidas uniformemente, entonces al menos existen dos regiones: una con una mayor
concentración de partículas y el otro con una concentración más baja. Esta diferencia en la concentración de
una sustancia de un lugar a otro establece un gradiente de concentración.

En difusión, el movimiento de las partículas da como resultado un movimiento neto es decir a favor de su propio
gradiente de concentración, desde la región de mayor concentración a una de menor concentración. Si una
membrana es permeable a una sustancia, existe un movimiento neto desde el lado de la membrana donde está
más concentrado al lado donde está menos concentrado. Este gradiente que atraviesa la membrana es una
forma de energía almacenada; esta energía almacenada, es la energía potencial, que es la capacidad para
realizar un trabajo como resultado de la posición o el estado.
La difusión se produce con rapidez en distancias muy cortas. La velocidad de difusión está determinada por el
movimiento de las partículas, que a su vez está en función de su tamaño y forma, sus cargas eléctricas, y la
temperatura. Conforme se incrementa la temperatura, las partículas se mueven más rápido y aumenta la razón
de difusión.
Las partículas de diferentes sustancias en una mezcla se difunden independientemente una de otra. La
difusión mueve solutos hacia un estado de equilibrio. Si las partículas no se agregan o se eliminan del sistema,
se alcanza un estado de equilibrio dinámico.

La osmosis, Es un tipo especial de difusión que implica el movimiento neto de agua (el principal solvente en los
sistemas biológicos), a través de una membrana semipermeable de una región de mayor concentración a una
región de menor concentración. Las moléculas de agua pasan libremente en ambas direcciones, pero como en
todos los tipos de difusión, el movimiento neto es de la región donde las moléculas de agua están más
concentradas a la región de menor concentración. La mayoría de moléculas de soluto (azúcar y sal), no se
pueden difundir libremente a través de las membranas semipermeables de la célula.

La presión osmótica de una disolución se define como aquella presión que debe ejercerse sobre el lado
de una membrana semipermeable con la más alta concentración de soluto para impertir la difusión del
agua (por osmosis), desde el lado con la concentración más baja de soluto. Una disolución con una alta
concentración del soluto tiene una baja concentración efectiva de agua y una presión osmótica alta,
inversamente, una disolución con una concentración de soluto baja tiene una alta concentración efectiva
de agua y una presión osmótica baja.

Cuando se coloca una célula en un fluido con exactamente la misma presión osmótica, no se produce
movimiento neto de moléculas de agua, ya sea hacia el interior o exterior de la célula. La célula ni se
hincha ni se encoge. Dicho fluido tiene una concentración igual de soluto o isotónica, que la del fluido
49
dentro de la célula. El plasma sanguíneo (componente fluido de la sangre) y todos los demás fluidos
del cuerpo son isotónicos para las células, ya que su concentración de agua es igual a la de las células.
Una disolución de cloruro de sodio (NaCl) al 0.9% (salina fisiológica) es isotónica para las células de los
seres humanos y otros mamíferos. Los eritrocitos colocados en cloruro de sodios al 0.9% ni se contraen
ni se hinchan.

Una solución puede ser hipertónica y la otra puede ser hipotónica, si el fluido alrededor tiene una
concentración de sustancias disueltas mayor a la concentración dentro de la célula, su presión osmótica
será mayor que la de la célula y se dice que es hipertónica con respecto a ella. Debido a que una
disolución hipertónica tiene una concentración efectiva de gua más baja, una célula colocada en esta
disolución, se contrae conforme pierda agua por osmosis. Los eritrocitos colocados en una disolución de
cloruro de sodio al 1.3% se arrugan.

Si el fluido que rodea contiene una menor concentración de materiales disueltos que el de la célula, el
fluido tiene una presión osmótica más baja y se dice que es hipotónica a la célula; el agua entonces
entra en la célula y hace que se hinche. Los eritrocitos colocados a una disolución de 0.6% de cloruro de
sodio ganan agua, se hinchan, y por ultimo pueden explotar.

2.6.3. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN

2.6.4. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PRÁCTICA


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Termómetro
Tubos de ensayo
Gradilla
Pipetas
Vasos de precipitado
Pinzas

Portaobjetos
1 Cubreobjetos.
1

2.6.5. REACTIVOS REQUERIDOS


CANTIDAD DESCRIPCIÓN
Azul de metileno
Solución rojo neutro
Solución salina (NaCl) al 2% y 0,6%
Agua destilada.

2.6.6. PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO 1:

1. DIFUSIÓN ESPONTÁNEA:
50
 Ponga 2 ml de agua destilada en 5 tubos de ensayo marcados respectivamente del 1 al 5.
 Tome la temperatura.
 Agregue azul de metileno a cada uno de los tubos así: Tubo 1: Una gota, Tubo 2: Dos gotas, Tubo 3:
Tres gotas, Tubo 4: Cuatro gotas, Tubo 5: Cinco gotas.
 Mida el tiempo de difusión en cada uno de los tubos, para ello registre el tiempo en el que colocó las
gotas de azul de metileno y el momento en que la distribución de éste es uniforme.
 Registre el tiempo de difusión en una gráfica (papel milimetrado).

TEMPERATURA

 Tome cuatro tubos de ensayo marcados del 1 al 4.


 En el tubo 1 adicione 2 ml de agua a 0°C, al tubo 2 adicione 2 ml de agua a temperatura ambiente, al
tubo 3 adicione 2 ml de agua a 45°C y en cuarto tubo 2 ml de agua a 75°C.
 Inmediatamente después de adicionar el agua en los tubos coloque dos gotas de azul de metileno en
cada uno de ellos y mida el tiempo de difusión.
 Registre gráficamente los resultados. diga el efecto que tiene la temperatura sobre la velocidad de
difusión (realice una tabla y una gráfica).

OSMOSIS A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR

Utilizando los eritrocitos como osmómetros.

- Marque 3 tubos del 1 al 3 tres respectivamente.


- deposite en cada uno de ellos 2 ml de solución así: tubo 1: solución salina al 2%, tubo 2: agua
destilada, tubo 3: solución salina al 0.6%.
- Luego adicione 1 gota de sangre en los tres tubos de ensayo.
- Transcurridos 2 minutos transfiera con una pipeta limpia a un portaobjetos previamente marcado (1 a
3) una gota de cada tubo.
- Cúbrala con una laminilla.
- Observe la muestra al microscopio.
- describa la forma que presentan los eritrocitos o glóbulos rojos.
- Con el ocular micrométrico indique el tamaño de los eritrocitos en cada caso y compare.
- El tamaño promedio de un eritrocito humano es de 7.5 um. Haga sus esquemas

SEGUNDA PARTE

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN OSMÓTICA CELULAR Y CÁLCULO DE LA


PRESIÓN OSMÓTICA MEDIANTE EL MÉTODO PLASMOLÍTICO.

- Coloque al lado izquierdo de una lámina dos gotas de solución de sacarosa al 0.1M y
sobre ésta una hoja de elodea.
- Luego cubra el montaje con una laminilla.
- Al lado derecho de la misma lámina coloque en una gota de agua de acuario otra hoja
de tamaño semejante.
- No permita que se seque el líquido en los montajes.
- Observe al microscopio 20 células de la hoja y determine si se presenta plasmólisis en

51
algunas de ellas.
- Para efectos prácticos se considera que una solución de determinada concentración
produce plasmólisis cuando el 50% están plasmolizadas.
- Compare su observación con el montaje de control.
- Repita el procedimiento con las soluciones restantes de sacarosa (0.2, 0.3, 0.4 y 0.5M)
- Calcule la Presión Osmótica (PO), para cada una de las diferentes
concentraciones.

Formula.

Ecuación de presión osmótica (π)

La presión osmótica (propiedad coligativa) depende de la concentración en mol/L del número total de partículas
dispersas del soluto (M) y de la temperatura en kelvin de la solución (T).

π=MRT

En que R es la constante universal de los gases ideales (o sea que su valor es conocido)

π = Presión osmótica de la solución


M = Concentración del soluto en solución, expresado en moles/L (molaridad
R = Constante universal de los gases perfectos cuyos valores son 0,082 atm.L.K- 1.mol
T = T Temperatura en grados Kelvin.

EJEMPLO: Calcular la presión osmótica en atmosferas, a 30ºC de una solución acuosa al 5.0% m/m
(masa/masa) de sacarosa (C12H22=11), con densidad de solución 1.017g/ml.
Solución:

Π.=?

R = Constante universal de los gases perfectos cuyos valores son 0,082 atm.L.K- 1.mol
T = T Temperatura en grados Kelvin.

T= 30ºc + 273
T= 303ªk

M=Moles del soluto/litros de solución.

5 gramos soluto/100gramos solución. (5.0%m/m).

Densidad de la solución = 1.07gramos/ml.

Entonces:

M= 5.00gr C12H22O11/100gr C12H22O11 1.017gr/sn/1ml


103ml/sn/1lt/solución.

1mol C12H22011/342gr C12H22011 * (0.-14868 M)

Entonces:
π=MRT

π (0.14868 mol/lt) (0.0821 amt*Lt/mol*k) (303ºC)


RTA:

π = 3.7 atm. 52
2.6.7. PREGUNTAS
1. Diga qué efecto tiene la concentración sobre la velocidad de difusión, teniendo en cuenta el
procedimiento de difusión.
2. Explique el efecto de la temperatura en la velocidad de difusión (realice una tabla y una gráfica,
Tº/concentración.
3. Explique el proceso de Osmosis y diga qué parte la de la célula se efectúa.
4. defina plasmólisis.
5. En que consiste el fenómeno de turgencia.

2.6.8. BIBLIOGRAFÍA
Campbell, Neil a, 2013. Biología General. Madrid España: Panamericana.
Curtis, helena, 2013. Biología General. Panamericana.
Solomon, E. Berg, L. R. Martin, D.W. 2013. Biología General. México D.F, México: Cengage Learning.

Elaborado/Actualizado Claret Carreño Solano. Microbióloga. esp. 09 07 2018

Revisado Unidad de Ciencias Básicas

53

S-ar putea să vă placă și