Sunteți pe pagina 1din 53

CÉDULA I

IDEAS PRELIMINARES
El derecho comercial tiene por fin establecer normas reguladoras de las actividades
desarrolladas en el ejercicio del comercio, regulando los actos de comercio, de contratos, obligaciones y
otros institutos propios del comercio, regula no solamente el acto del comercio sino también al
comerciante mismo.
CONCEPTO DEL COMERCIO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO
Usualmente, comercio es la negociación que se hace comprando, vendiendo o permutando
géneros o mercancías.
Desde el punto de vista económico, el comercio conlleva la intermediación entre productores y
consumidores es decir, entre los que producen y los que utilizan esos productos. Toda esta actividad
tiene como fin último el lucro es decir la ganancia pecuniaria, de ahí que uno de sus elementos
esenciales es precisamente la especulación en el intercambio, el lucro es el fin último del comerciante
es el fin subjetivo del mismo.
CONCEPTO DEL COMERCIO DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO
Desde el punto de vista jurídico dentro del comercio se analiza las actividades de los juristas en
relación a lo que se entiende por comercio, es decir se analizan las manifestaciones del comercio a
través de hechos actos y situaciones reguladas en la vida social dentro de un esquema jurídico
determinado. Podemos manifestar será entonces que la actividad económica será comercio en base a lo
que el legislador lo determine.
DERECHO COMERCIAL. INTENTOS PARA FORMULAR SU DEFINICIÓN
A partir del código de comercio francés de 1807, de tinte casi exclusivamente objetivista varios
han sido los tratadistas que tuvieron la intención de establecer un concepto acabado de lo que es el
derecho comercial. Para algunos la nota específica del derecho comercial estaría en la producción y
distribución de los bienes de la riqueza; si analizamos esta perspectiva el derecho mercantil o comercial
sería la distribución y la producción, sin embargo cabe acotar que no toda circulación es comercio como
por ejemplo el traspaso de los derechos hereditarios, los legados etc. También podemos mencionar del
derecho mercantil que regula la actividad industrial, por lo tanto no podemos manifestar o establecer el
derecho comercial como simple distribución o circulación de bienes.
Según el doctor Luis Argaña el Derecho Comercial es el conjunto de normas que rigen las
actividades que surgen del ejercicio del comercio, o que regula los actos de comercio y las
convenciones conectadas por los comerciantes en ocasión del ejercicio del comercio.
Para Rocco el derecho comercial es el complejo de las normas jurídicas que regulan las
relaciones privadas que derivan de la industria comercial o que están asimiladas a ésta en la disciplina
jurídica.
SISTEMAS SUBJETIVO, OBJETIVO Y MIXTO
En el llamado sistema subjetivo del derecho comercial, el derecho regulador era el ius
mercatorum, es decir, el derecho de los mercaderes o comerciantes. En este sistema, la comercialidad de
un acto dependía exclusivamente de quien lo realizaba, del sujeto que lo realizaba. Si el sujeto era
comerciante, el acto se reputa como comercial, de ahí la denominación de subjetivo dado este sistema.
Por otro lado el sistema objetivo del derecho mercantil tenía en cuenta los actos de comercio, el
acto era comercial si la ley así lo declaraba, prescindiendo de la calidad de la persona que realiza. No
tenía relevancia que la persona que realice el acto sea o no comerciante, sino el acto mismo en sí.
Existe otro sistema dentro del derecho comercial que es el sistema mixto, esto obedece a que
ninguno de los sistemas anteriores citados pudo funcionar en forma absoluta o pura ya que el derecho
comercial es a la vez derecho de los negocios y el de los comerciantes es decir por un lado la ley
comercial regula los actos de comercios y por otro también regula los derechos y obligaciones de los
comerciantes.
ORIGEN Y DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO DEL DERECHO COMERCIAL, EN LA
ANTIGÜEDAD
El origen histórico del derecho comercial tiene su punto de partida prácticamente con el
nacimiento de la civilización misma, entre los documentos más antiguos que se han descubierto
podemos citar el código de Manú en la india, que ya contenía alguna algunas nociones básicas de
figuras del derecho comercial así también como referencia de la antigüedad podemos citar al código del
rey Hammurabi de una antigüedad aproximada a los 4000 años a. C.
En Grecia y en Roma se desarrolla el comercio corno consecuencia de la ubicación geográfica
de los mismos sobre el mar Mediterráneo que ha sido la base del derecho marítimo, creando
importantes reglas el nivel mercantil. De los griegos procede por ejemplo la lex rodia de iactu y la
comenda. En Roma fueron numerosas las reglas mercantiles dictadas: en el digesto podemos encontrar
De lege Rhodia iactu, de náutico foenore ect, en la obra derecho mercantil parte general de la ley,
menciona también al receptum, del Instituto comercial de reglas del Derecho Marcario.
Posteriormente con la decadencia de Roma se da paso a un nuevo sistema económico y social
conocido como el feudalismo.
EN LA EDAD MEDIA. EL DERECHO CORPORATIVO
Tras la caída del Imperio Romano de occidente y la invasión de los bárbaros se inicia uno de los
periodos más obscuros de la historia habida cuenta que las instituciones del derecho romano eran las
que regulaban la existencia de casi todos los pueblos conocidos, es decir la etapa que se extiende del
siglo quinto al noveno a consecuencia del naufragio de la civilización romana, ha constituido una de las
crisis de la civilización principalmente a nivel jurídico.
Posterior a este periodo antes mencionado se configura el renacimiento de ciudades
independientes fundada principalmente por la nueva clase de comerciantes profesionales teniendo como
consecuencia el resurgimiento del comercio y las primeras manifestaciones del derecho corporativo
mercantil como rama incluso, autónoma del derecho común. Este movimiento comercial se caracterizó
especialmente en Flandes e Italia, Francia y otras rutas de comercio, como asimismo en Alemania.
Como consecuencia del resurgimiento de las actividades comerciales se crearon nuevas
hermandades, sociedades con corporaciones de comerciantes incluso a nivel de intercambio
internacional como por ejemplo las ferias organizadas por comerciantes y artesanos. Esto facilitó el
acercamiento y la unificación de costumbres comerciales entre el derecho romano y germánico en las
cuales estaban estipuladas y garantizadas la protección del comerciante como miembro del gremio.
ÉPOCA MODERNA
Durante la época moderna se produjeron varios fenómenos que han contribuido al enorme
desarrollo del derecho comercial entre las que podemos mencionar la transformación de Europa en
modernos estados y fundamentalmente, con los nuevos descubrimientos geográficos como por ejemplo
el del continente americano. Ya en esta etapa pasamos a un marco de relacionamiento universal
comercialmente hablando que tuvo como consecuencia la aparición de nuevas leyes o recopilaciones o
disposiciones de carácter mercantil de las que podemos citar aquí Guidon de la Mer del año 1555, la
ordenanza marina en 1681, así como las ordenanzas de Colvert que data de 1673. En España en el año
1737 se establecieron las ordenanzas de Bilbao que tuvo aplicación en Buenos Aires, en las nuevas
provincias españolas.
EL DERECHO FRANCÉS CODIFICADO. CRITERIO OBJETIVO DEL CÓDIGO DE
NAPOLEÓN.
Pudimos observar precedentemente como en la edad media el derecho comercial va siendo
corporativizado en casi todos los países con flujo comercial relevante, que posteriormente ya en la edad
moderna van apareciendo reminiscencias del criterio objetivo en el ámbito del derecho comercial.
Después precisamente fue en él, código de comercio francés del año 1807, que objetivó el derecho
comercial, donde establecía que no solamente eran aplicables a los comerciantes las leyes comerciales,
sino a todas las personas que realizaban actos de comercio.
La influencia del código francés no se hizo esperar y sirvió como modelo a varios códigos
latinos, dando así preponderancia al criterio de objetividad del derecho comercial.
CÉDULA II
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
Al hablar de fuentes nos estamos refiriendo al origen o la aparición de las normas del derecho
comercial, donde principalmente tuvieron y aún siguen teniendo una relevancia preponderante, las
costumbres y los usos dentro del comercio. Podemos mencionar dos fuentes, primero las fuentes reales
o materiales que integran un conjunto de circunstancias históricas económicas culturales política etc.
que tienen preponderancia en el desarrollo o la elaboración de normas jurídicas de carácter mercantil y;
las fuentes formales que se refieren a la elaboración de procedimientos técnicos con el fin de regular la
conducta del hombre y enmarcarla dentro de un ordenamiento jurídico, la principal podemos decir que
es la costumbre y que en la mayoría de los casos se han convertido posteriormente en normas jurídicas.
Finalmente podemos decir que la verdadera fuente del derecho comercial es la ley y que los usos y
costumbres mercantiles tienen relevancia para su elaboración.
LEYES COMERCIALES Y CIVILES: SU RELACIÓN
Con anterioridad a la vigencia del nuevo Código Civil Paraguayo que ha unificado la materia
Civil y Comercial en cuanto a las Obligaciones y Contratos, existía o confusión con relación a los
institutos civiles y mercantiles. Con la aparición de la ley 1034, la Ley del Comerciante del año 83 y la
derogación del Código de Comercio y finalmente la posterior promulgación del Código Civil en el año
1987 se unificó en el mismo tanto la materia civil como la comercial y los problemas prácticos de apli-
cación habían concluido, resultando bastante práctica la unificación de instituciones del derecho civil y
del derecho comercial en un solo cuerpo legal.
LOS USOS Y COSTUMBRES. ELEMENTOS. CRITERIOS
La costumbre es definida como la observancia constante y uniforme de determinados
comportamientos sociales que responden a una necesidad jurídica. Una de las características principales
del derecho comercial es su consuetudinariedad, es decir que su origen viene de los usos y costumbres
de los comerciantes de la edad media, razón por la cual conlleva una relevancia para la elaboración de
normas jurídicas de carácter comercial.
Podemos citar dos elementos que integran la costumbre: primero el elemento objetivo que se
refiere a la uniforme y constante repetición de actos o hechos, y segundo el elemento subjetivo, que se
refiere a la aceptación general del uso como válido para todos.
Para Savigny el derecho tiene su origen solamente en la convicción del pueblo y que los
soberanos sólo deben hacer valer las normas consuetudinarias y productivas.
VALOR Y FUNCIÓN DE LOS USOS Y COSTUMBRES
Sabemos, que para el positivismo la única fuente válida del derecho es la ley. No obstante sería
válido realizar algunos análisis dentro de nuestro propio ordenamiento jurídico como por ejemplo lo
que determina el artículo seis del Código Civil cuando dispone: los jueces no pueden dejar de juzgar en
caso de silencio, oscuridad o insuficiencia de las leyes. Si una cuestión no puede resolverse por las
palabras ni por el espíritu este código, se tendrá en consideración las disposiciones que regulan casos o
materias análogas y, en su defecto se acudirá a los principios generales del derecho. También y con
mayor relevancia por efecto en nuestra materia hacemos referencia al artículo siete, del Código Civil
que manifiesta en su segundo párrafo del uso, la costumbre o práctica no pueden crear derechos, sino
cuando las leyes se refieren a ellos.
Si hacemos un análisis de lo que dispone el código civil los usos y costumbres tienen relevancia
en nuestro marco jurídico, principalmente en los sentidos de palabras o expresiones técnicas que se
emplean comúnmente en el tráfico comercial.
Como ejemplo podemos citar los usos vigentes en el comercio internacional marítimo como las
denominadas cláusulas en ingles C.I.F. (significa costo, seguro y flete), que son muy importantes para
que el juzgador pueda definir una cuestión litigiosa.
LA LEY DEL COMERCIANTE 1034 DEL 16 DICIEMBRE DE 1983
La ley del comerciante fue promulgada el 16 diciembre de 1983, Posee 123 artículos divididos
en varios títulos, capítulos, secciones, en la que determina por un lado las obligaciones correspondientes
a los profesionales del comercio. Así mismo regular las actividades de algunos comerciantes en
particular como es el caso de los corredores, rematadores etc. Podemos manifestar también que la
presente ley derogó el libro primero del código de comercio, exceptuando lo relativo al título tercero de
las bolsas y mercados de comercio.
RELACIONES DEL DERECHO COMERCIAL CON OTRAS CIENCIAS
El derecho comercial impera o es parte del derecho privado, no obstante tiene un amplio margen
de redes de relacionamiento con otras ramas del derecho debido a la amplitud de su ámbito. Así
tenemos con el derecho procesal, cuya aplicación es necesaria para realizar trámites de los procesos
relacionados con la creación de las sociedad- des, así también para ser efectivos procesos para el ejerci -
cio efectivo del derecho del profesional comerciante. De igual manera se relaciona con el derecho civil
a que en el código civil existen varias disposiciones con relación a contratos celebrados, creación de
sociedades etc.
Con el derecho tributario también existen relacionamientos debido a que el mismo, regula y
determina la categoría de los impuestos que se deben abonar tanto en el ejercicio del comercio, como
asimismo en lo que se refiere a las sociedades, las empresas y otros institutos del derecho comercial,
determinando también las normas tributarias para establecer el monto que se debe abonar por el tributo
respectivo.
Con el derecho penal también existe un vínculo determinado, porque dentro de las disposiciones
del código penal existen figuras que se relacionan con el ámbito comercial y que eventualmente podría
constituir hechos punibles como el caso de la estafa, usura, la evasión impositiva entre otros.
También existe una estrecha vinculación con el derecho laboral porque para el derecho
comercial son necesarios la disposiciones del derecho laboral para determinar el régimen laboral y
también los beneficios sociales de empleados, de sociedades, empresa individuales o de personas
naturales.
CÉDULA III

EL CONCEPTO OBJETIVO
Nos habíamos referido ya con antelación de que al manifestar el criterio objetivo del derecho
comercial nos referimos específicamente a los actos de comercio que se encuentran regulados en la ley.
Esto independientemente de que si el sujeto que realiza el acto sea comerciante o no.
Tenemos que manifestar que en nuestro ámbito o derecho positivo nacional no existe una
puridad absoluta de objetivación del derecho comercial, porque también tenemos la ley del comerciante
que se refiere y lo regula al comerciante como tal, es decir como persona sujeto del derecho comercial,
consecuentemente nuestro sistema es el sistema mixto ya que abarca ambos sistemas mencionados
precedentemente.
INTENTO DE DETERMINAR Y DEFINIR EL ACTO DE COMERCIO
Varios han sido los intentos que tenían por fin desentrañar la naturaleza del acto comercial, sin
que hasta la fecha este intento se encuentre concluido.
Algunos doctrinarios como lo menciona el Dr. Jorge H. Escobar establecen a la especulación como el
factor determinante o característico de los actos de comercio, ello conllevaría realizar una compra
determinada con el fin de obtener una ganancia con la reventa, pero este criterio resulta limitado porque
muchos actos comerciales carecen de la especulación, como por ejemplo la letra de cambio. Otros
determinan a la circulación como punto principal del comercio resultando esta teoría también
incompleta, finalmente podemos manifestar de que hasta hoy en día todas las teorías han resultado
insuficientes para determinar la naturaleza de los actos de comercio.
LA TEORÍA DE ROCCO
Rocco ha sido uno de los tratadistas del derecho comercial que ha realizado un gran esfuerzo
para definir el acto del comercio. El jurista italiano se basó en el antiguo código de comercio italiano
manifestando el mismo que todo acto que realiza o facilita una interposición en el cambio constituyen
acto de comercio.
La teoría de Rocco ha tenido una interesante repercusión dentro del ámbito del derecho
mercantil pero no obstante ha sido superada en la actualidad ya que al realizar un análisis queda
evidente que se han dejado de lado institutos importantes del derecho mercantil como las letras de
cambio, entre otras.
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO.
a) EN RAZÓN DEL INTENTO ESPECULATIVO DEL SUJETO
Esta clasificación se refiere al criterio que utiliza la persona para realizar el acto, es decir si
realiza el acto con el objeto de obtener una ganancia en la variación del precio de un determinado bien,
o realiza el acto sin este objetivo es decir cumpliendo con un acto o contrato determinado.
Para ejemplificar la primera figura podemos mencionar contrato de compra-venta y la manera de
simplificar la segunda podemos mencionar como ejemplo el mandato comercial.
B) ACTOS DE COMERCIO EN RAZÓN DE LA FORMA ESPECIAL DEL EJERCICIO
Si analizamos la realidad jurídica nacional podemos decir de que existen dos formas especiales
de realizar o de ejercer el comercio. Por un lado podemos hablar de la empresa individual de
responsabilidad limitada que es un arbitrio jurídico que permite a una sola persona crear un sujeto de
derecho, es decir una empresa y tener la titularidad de la misma como asimismo a lo que se refiere a
determinados comerciantes en particular como son los corredores, rematadores y otras que revisten un
carácter personalísimo del ejercicio del comercio; y en otro sentido podemos referirnos a las sociedades
que ya son personas jurídicas o ficticias creadas en base a la legislación.
C) ACTOS DE COMERCIO EN RAZÓN DE UN ACTO QUE APARECE COMO PRINCIPAL
Estos actos son complementarios de otros actos comerciales principales, a los que acceden por
diversas circunstancias. Son accesorios al comercio sin embargo por conexidad pueden ser llamados
comerciales por ejemplo en el mandato cuando se le otorga poder a una persona determinada para que
realice una transacción a nombre de otro.
ACTOS SUBJETIVOS DE COMERCIO O CONEXOS CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL
DEL COMERCIANTE
Son actos comerciales subjetivos los que realiza un comerciante en el ejercicio de su comercio,
es decir según la ley todo acto que realizan los comerciantes será comerciales esto incluye los contratos
y obligaciones de los comerciantes por tanto los actos subjetivos suponen la calidad de comerciante de
quien los realiza. No obstante, el comerciante también puede realizar varios actos conexos aislados que
pueden no ser determinados por ley como actos de comercio pero que en relación a la conexión ya
mencionada se le otorga el mismo tratamiento de carácter comercial.
LOS ACTOS DE COMERCIO ENUMERADOS EN EL ARTÍCULO 71 DE LA LEY DEL
COMERCIANTE. CARÁCTER DE ESTA ENUMERACIÓN.
La Ley Nº 1034/83 del comerciante en su Artículo 71 dispone lo siguiente: son actos de comercio:
a) Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o inmueble, de derechos sobre ella, o de dere-
chos intelectuales, para lucrar con su enajenación sean en el mismo estado en que se adquirió después
de darle una forma de mayor o menor valor;
b) La trasmisión a que se refiere el inciso anterior;
c) Las operaciones de banco, cambio, seguro, empresas financieras, Warrants, corretaje o remate;
d) Las negociaciones sobre letras de cambio, cheques o cualquier otro documento de crédito endosable
o al portador;
e) La emisión, oferta, suscripción pública y, en general, las operaciones realizadas en el mercado de
capitales o más respecto de títulos valores y documentos que les sean equiparados;
f) La actividad para la distribución de bienes y servicios;
g) Las comisiones, mandatos comerciales y depósitos;
h) El transporte de personas o cosas realizado habitualmente;
i) La adquisición o enajenación de un establecimiento mercantil;
j) La construcción, compra-venta o fletamento de buques, todo lo relativo al comercio marítimo, plu-
vial, lacustre o aéreo;
k) las operaciones de los representantes, factores independientes;
l) Las cartas de crédito, finanzas, prendas y demás accesorios de las operaciones comerciales; y
m) Los demás actos especialmente legislados.
Al analizar el Artículo 71 de la ley del comerciante podemos manifestar que estos actos
enumerados son de carácter comercial según la ley, pero asimismo dicha enumeración es meramente
enunciativa es decir no solamente las figuras comerciales citadas en el artículo precedentemente
referido revisten el carácter comercial, ya que dentro del ámbito del derecho privado prima el principio
de la autonomía de la voluntad y cualquier acto comercial que incluso no denominados en la ley podrá
ser válido siempre y cuando no sea ilegal, siempre teniendo en cuenta el principio de la autonomía de la
voluntad.
ACTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 72
El Artículo 72 de la ley del comerciante establece: los actos de los comerciantes realizados en su
calidad de tales, se presumen actos de comercio salvo prueba en contrario.
Para comenzar a analizar este artículo debemos primeramente analizar lo que la ley entiende por
comerciante, y como vemos en el artículo tres de la presente ley, la misma establece como comerciante
a las personas que realizan profesionalmente actos de comercios y las sociedades que tengan por objeto
principal la realización de actos de comercio. Entonces encontramos que según el Artículo 72 de nuestra
ley del comerciante, todos los actos que realicen los mismos tendrán una presunción legal de ser actos
de comercio esto, independientemente a que el fin perseguido por los mismos sean comerciales o no.
ACTOS UNILATERALMENTE COMERCIALES
El Artículo 73 d la ley del comerciante; establece que si un acto es comercial para una de las
partes, se presume que lo es para los demás. Por ejemplo sí una persona realiza un contrato de
compraventa cualquiera, y lo hace con la intención de volver a revenderla, es decir con un carácter
comercial, para la otra puede no ser de tal carácter, pero según en la ley del comerciante revestirá
siempre el carácter de comercial aunque intencionalmente solamente sea unilateral en cuanto nos
referimos al objetivo del lucro.
CÉDULA IV

LA EMPRESA. CONCEPTO ECONÓMICO


El concepto de empresa sigue siendo aún debatido entre los tratadistas del derecho mercantil y
aún no hay una postura única e uniforme que lo defina.
Según el profesor Jorge H. Escobar la empresa se define como: la organización de elementos
humanos y materiales para una determinada finalidad. Entendemos que el profesor Escobar al referirse
a la finalidad de la empresa se refieren a las actividades que tienen por fin la creación de ganancias, es
decir la finalidad de lucro.
EMPRESA Y EMPRESARIO
Es importante no confundir estos conceptos el uno con el otro, ya que la empresa es la
posibilidad de realizar una actividad en forma organizada o coordinada, sin embargo el empresario, es
la persona física que ejecuta esa actividad, que la organiza, que asume los riesgos propios de dicha
actividad y que finalmente, el que obtiene las ganancias o el que asume las pérdidas en su caso.
LA EMPRESA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y JURÍDICO
En nuestra legislación positiva no existe una definición de la empresa, pero si establece la
definición de comerciantes. El Código Civil también hace referencia a la creación y establecimiento de
diversas clases de sociedades comerciales o con fines de lucro como por ejemplo las Sociedades
Anónimas.
Lo cierto y lo concreto es que no podemos separar a la empresa económicamente hablando, del
concepto jurídico. Dijimos con antelación que la empresa es una forma organizada del trabajo y
analizándolo jurídicamente podemos decir que toda esa actividad debe estar enmarcada dentro de un
concepto jurídico, dentro de un sistema de leyes. De ahí entonces que ambos aspectos tanto económico
como jurídico se ven interrelacionados.
EMPRESA Y EJERCICIO PROFESIONAL
Hemos manifestado ya con antelación, de que la empresa constituye una actividad organizada,
no obstante para que esa actividad organizada constituya un ejercicio profesional el sujeto que la realiza
deberá necesariamente ser un profesional comerciante, es decir el comerciante necesariamente deberá
estar matriculado como tal y ejercer dicha profesión en forma habitual, todo esto en base a lo que
determina la propia ley 1034 del comerciante.
EMPRESA Y FONDO DE COMERCIO
En el libro derecho comercial actualizado de César Rufinelli, el mismo menciona a Endeman
que sostenía que la casa comercial tiene una función propia, que no depende del principal. A ella, no al
principal, los dependientes consagran sus fuerzas; que él no es más que el primero de sus empleados,
podemos decir que empresa es toda actividad organizada y esa actividad organizada tiene como
elemento fundamental al fondo de comercio, casa de comercio, constituyendo estos dos elementos
fundamentales para ejercer dicha actividad.
La ley del comerciante en su Artículo 112 define al fondo de comercio y dice: son elementos
constitutivos de un establecimiento comercial las instalaciones, existencias de mercaderías, nombre y
enseña comercial, derecho local, patentes de invención, marcas de productos y servicios, dibujos y
modelos industriales, menciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad co-
mercial o industrial. En conclusión podemos manifestar de que la empresa es la forma de desarrollar
una actividad y el fondo de comercio son los instrumentos con los cuales se desarrollan dicha actividad.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA. TEORÍAS
Existen diversas teorías que tratan de explicar la naturaleza jurídica de la empresa y son las siguientes:
a- LA EMPRESA COMO PERSONA JURÍDICA
Según esta teoría la empresa es sujeto de derecho, es decir, es independiente a sus titulares y
autónoma de aquellos, siendo su propietario simplemente su primer empleado.
b- LA EMPRESA COMO PATRIMONIO AUTÓNOMO
Esta teoría sostiene que la empresa sería un patrimonio autónomo, esto significa que constituyen
un conjunto de bienes afectados aún fin determinado separado e independiente de los demás bienes que
constituyen el patrimonio del o los titulares de la empresa.
Según los autores de esta teoría la empresa constituye un ente único y autónomo distinto a las de
sus creadores.
c- LA EMPRESA COMO UNIVERSALIDAD DE HECHO O DE DERECHO
Para algunos tratadistas la empresa constituye básicamente una universalidad de hecho,
entiéndase esto que se toma como punto relevante los elementos corporales o materiales. Por otro lado
otros sostienen que la empresa constituye una universalidad de derecho o sea se pone énfasis en
aquellos elementos no corporales o inmateriales refiriéndose principalmente a derechos y obligaciones.
EL COMERCIANTE INDIVIDUAL. CONCEPTO. EL ARTICULO TRES DE LA LEY DEL
COMERCIANTE
Dentro del sistema jurídico general del derecho mercantil tenemos como eje central al
comerciante, y en nuestra legislación positiva en el primer artículo ya hace a este objetivo, ya que en la
ley 1034 del comerciante establece que tiene por objeto regular la actividad profesional del
comerciante, sus derechos y obligaciones, entre otros institutos jurídicos. Siguiendo el análisis de
nuestra legislación mencionada encontramos que en el artículo tercero, establece quiénes son
comerciantes, y determina que son las personas que realizan profesionalmente actos de comercio y las
sociedades que tengan por objeto principal la realización de actos de comercio.
Según se desprende del mencionado artículo tanto las personas físicas como las jurídicas son
comerciantes siempre y cuando se adecúen a la legislación comercial vigente y que tengan por objetivo
la realización de actos de comercio. Refiriéndonos al comerciante como persona física o comerciante
individual, entonces es aquella que ejerce el comercio en forma habitual y profesional, dijimos que el
comercio es toda actividad lucrativa que consiste en un intercambio entre productores y consumidores,
siempre con un fin lucrativo.
EL COMERCIANTE APARENTE. EL ARTESANO
Sabemos que dentro del esquema jurídico comercial el comerciante debe estar inscrito en el
registro de comercio, esto se desprende del que dispone el Artículo 11 de la ley del comerciante, quien
en el inciso b establece como obligatoriedad la inscripción de su matrícula en el registro público de
comercio, este artículo tiene a la vez una relación directa con lo que dispone el Artículo 13, en la cual
dispone la ley de que la inscripción de la matrícula del comerciante haga presumir su calidad de tal para
todos los efectos legales, desde la fecha en que se hubiera efectuado. Sin embargo se puede dar el caso
de que exista un prestanombres, es decir un mandante y que, esta condición sea sólo con el principal,
asumiendo el prestanombres ante terceros como titular de los negocios. Todo esto puede darse a través
de la figura jurídica de la simulación, es totalmente válida en nuestro derecho positivo y que solamente
no tiene efecto cuando es ilícita o perjudica a terceros.
Con relación al artesano tenemos que empezar diciendo que su actividad no es considerada
comercial, es decir que está sujeta al derecho común y no son considerados comerciantes, aunque
muchas veces realice actos comerciales como las ventas de sus productos. El artesano es aquella
persona que realiza trabajo manualmente y que no se encuentran en relación de dependencia y
subordinación. Normalmente el artesano se le encarga la realización de un tipo de trabajo o la creación
de cosas específicas.
CLASIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES. COMERCIANTE INDIVIDUAL Y
COMERCIANTE SOCIAL. EJERCICIO DEL COMERCIO POR EL COMERCIANTE
SOCIAL
Con antelación ya nos habíamos referido a la clasificación que realiza nuestra ley del
comerciante en comerciante individual y social, debemos manifestado que el comerciante individual era
la persona física que realizaba habitual y profesionalmente actos de comercio y por otro lado tenemos a
las personas jurídicas o sociedades comerciales que tienen por fin principal el ejercicio del comercio.
Las personas jurídicas solamente pueden ser creadas en base a la ley, pero al igual que las personas
físicas son susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Como todo ente netamente
jurídico y no físico, la misma actúa a través de sus representantes, es decir son gobernadas por personas
físicas que también son factibles de responsabilidades, en su caso.
Toda sociedad comercial queda establecida a través de su acto constitutivo o contrato formal, y
dentro de ese contrato necesariamente debe tener su objetivo es decir, el ejercicio del comercio, que
posteriormente será inscripto en el registro público de comercio.
ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE COMERCIANTE
La calidad de comerciante se adquiere ejerciendo profesionalmente actos de comercio, asimismo
se conserva la calidad de tal por la habitualidad de la realización de dichos actos de comercio.
Así como nos hemos referido a la adquisición y en la conservación de la calidad de comerciante,
dicha calidad se pierde cuando el comerciante cesa de ejercer la actividad profesional, a través de la
clausura definitiva del negocio, estos presupuestos fácticos deben ser probados, también se pierde por la
incapacidad sobreviviente, etc.
DOMICILIO DEL COMERCIANTE. ARTÍCULO 12 DE LA LEY 1034
La ley del comerciante dispone en el artículo precedentemente citado la obligatoriedad de que el
comerciante constituya un domicilio. Ello hará presumir que el comerciante ejercerá sus funciones en el
domicilio que ha señalado.
LA CAPACIDAD EN EL DERECHO CIVIL Y EN LA LEY 1034
Sabemos que la capacidad constituye la aptitud que tienen las personas para adquirir derechos y
contraer obligaciones, al hablar de personas nos referimos tanto personas físicas como jurídicas, en el
ámbito del derecho comercial.
En principio la ley del comerciante dispone en el Artículo 7 que todo menor de 18 años, podrá
ejercer el comercio si se halla legalmente emancipado. Por otro lado el Artículo 39 del código civil en
su inciso a, establecía que cesará la incapacidad de derecho de los menores varones y mujeres de 18
años cumplidos, por sentencia del juez competente ante quien se acredite su conformidad y la de sus
padres, en defecto de ambos, la de su tutor, que los habilite para el ejercicio del comercio u otra
actividad ilícita.
Sin embargo a través de la Ley 2169/03 derogó ambos artículos precedentemente citados Y
través de la misma se alcanza la mayoría de edad y por ende la plena capacidad, a partir de los 18 años
de edad.
DEL MENOR COMERCIANTE. MENOR DE EDAD, MAYORES DE 18 AÑOS
Ya nos referimos a este punto diciendo que con la nueva Ley Nº 2169/03 sostiene que la
capacidad de hecho consiste en la aptitud legal de ejercer uno por sí mismo o por sí solos sus derechos.
Estableciendo la plena capacidad de un ser humano que haya cumplido 18 años de edad y no haya sido
declarado incapaz judicialmente, consecuentemente se puede ejercer el comercio con plenitud de
derechos y obligaciones a partir de los 18 años de edad.
CÉDULA V

LA EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EN NUESTRO PAÍS


CONCEPTO
La Ley Nº 1034 del comerciante del año 1983, introdujo como una de sus principales novedades
lo que se denomina empresa individual de responsabilidad limitada.
La creación de este Instituto del derecho comercial ha tenido como fundamento principal, el de
establecer un mecanismo jurídico adecuado que permita a los comerciantes limitar su responsabilidad.
Sabemos que históricamente y como así mismo en las legislaciones actuales, el deudor debe
responder por sus obligaciones con sus todos sus bienes, de ahí que siempre fue el objetivo de los
comerciantes de encontrar un mecanismo para evitar que todo su Patrimonio esté sujeto siempre a un
riesgo de total pérdida.
El Artículo 15 de la ley del comerciante establece que toda persona física capaz de ejercer el
comercio podrá constituir empresas individuales de responsabilidad limitada asignándoles un capital
determinado.
Los bienes que forman el capital constituirán un patrimonio separado o independiente de los
demás bienes pertenecientes a la persona física. Aquellos bienes están destinados a responder por las
obligaciones de tales empresas.
La responsabilidad del instituyente queda limitada al monto del capital asignado a la empresa.
En caso de dolo, fraude o incumplimiento de las disposiciones ordenadas en esta ley, responderá
ilimitadamente con los demás bienes de su patrimonio.
Al analizar el artículo precedentemente citado podemos observar que el mismo establece la
posibilidad que una sola persona física o natural pueda formar o crear una persona jurídica, para ejercer
el comercio, en base a las condiciones establecidas en la misma ley.
ASIGNACIÓN DE UN CAPITAL DETERMINADO
Como toda empresa dedicada al comercio la ley obliga a que la misma posea un capital
determinado incluso estableciendo un mínimo requerido a tal efecto. De ello se desprende el Artículo 21
que establece que una empresa individual de responsabilidad limitada no podrá tener un capital inferior
a lo equivalente a 2000 jornales mínimos legales establecidos para actividades diversas no especificada
de la capital. Consecuentemente la persona física que ha de constituir una empresa individual debe
establecer la con el capital mínimo ya referido.
BIENES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO SEPARADO
RESPONSABILIDAD DEL INSTITUYENTE
El empresario creador de la empresa individual establece una separación en cuanto a aquellos
bienes que están afectados en forma directa a la empresa creada, y de aquellos bienes que forman su
patrimonio propio, es decir no pueden confundirse el patrimonio que es asignado a la empresa con el
patrimonio propio de su creador, ya que los primeros están con el objetivo de responder solamente por
la obligaciones de la empresa creada.
RESPONSABILIDAD EN CASO DE DOLO, FRAUDE O INCUMPLIMIENTO DE
DISPOSICIONES LEGALES
Si analizamos nuevamente lo que dispone el Artículo 15 veremos que en su último párrafo
establece claramente de que en los supuestos fácticos de dolo o fraude o incumplimiento de
disposiciones de la ley el empresario, creador de la empresa individual de responsabilidad limitada
también responderá ilimitadamente con los demás bienes que forman su patrimonio. De esto se
desprende, que siempre y cuando el empresario actúe dentro de los límites legales tendrá el beneficio de
la separación de su patrimonio propio con el de su empresa. Podemos decir en un hipotético caso de que
el comerciante incurra en un hecho punible, como por ejemplo la evasión impositiva o una quiebra
fraudulenta, ambos tipificado en el código penal, en caso de ser aprobada la culpabilidad del comer-
ciante, el mismo respondería en forma ilimitada con los bienes de la empresa y los bienes de su
patrimonio propio.
FORMA DE CONSTITUCIÓN. LA ESCRITURA PÚBLICA
ENUNCIACIÓN ES DEL ACTO CONSTITUTIVO
En cuanto a la forma de constitución la ley 1034 establece la suscripción obligatoria a través de
la escritura pública, además de establecer una serie de obligaciones a su acto constitutivo.
El artículo 16 de la ley 1034 dispone: la empresa individual de responsabilidad limitada debe
constituirse por escritura pública. El acto constitutivo contendrá:
a) El nombre y apellido, estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio del instituyente;
b) La denominación de la empresa, que deberá incluir siempre el nombre y apellido del instituyente
seguido de la locución empresa individual de responsabilidad limitada, el monto del capital, y ubicación
de la empresa;
c) La designación específica del objeto de la empresa;
d) El monto del capital afectado, con indicación de si es en dinero o bienes de otra especie;
e) El valor que se atribuye a cada uno de los bienes; y
f) La designación del administrador, que puede ser el instituyente u otra persona que lo represente.
INSCRIPCIÓN. PUBLICACIÓN. LOCUCIÓN OBLIGATORIA EN LOS LIBROS,
DOCUMENTOS Y ANUNCIOS. SANCIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
El punto de partida para que la empresa individual inicie sus operaciones comerciales es la
inscripción de la misma en el registro público de comercio, esto previamente a una resolución judicial
del juez competente en la cual además de la inscripción el juez dispone previamente la publicación de
un resumen del acto constitutivo de la empresa en un diario de gran circulación, por cinco veces en el
lapso de 15 días.
Siguiendo con lo que dispone la ley del comerciante vemos que en cuanto a los libros,
documentos y anuncios de la empresa, los mismos deberán llevar impreso el nombre y apellido del
instituyente, con la locución completa de empresa individual de responsabilidad limitada y el monto de
su capital. Igualmente el incumplimiento de estas disposiciones que dispone la ley 1034, hará incurrir al
empresario en responsabilidad ilimitada.
CAPITAL MÍNIMO. SU INTEGRACIÓN. INSCRIPCIÓN DE LOS INMUEBLES Y
DEPÓSITO DE DINERO EN EFECTIVO
La ley establece que el capital mínimo de una empresa individual de responsabilidad limitada no
puede ser inferior a lo equivalente a 2000 jornales mínimos legales establecidos para actividades
diversas no especificada de la capital. Sigue diciendo el Artículo 21 de la ley del comerciante de que el
capital deberá ser íntegramente aportado en el acto de constitución, es decir en el acto mismo de su
constitución, el valor debe ser aportado totalmente.
Posteriormente la citada ley menciona que el juez ordenará la inscripción de los inmuebles en el
registro de inmuebles de la dirección General de los Registros Públicos y el depósito del dinero efectivo
en una cuenta bancaria a nombre de la empresa. Como podemos observar el capital de la empresa puede
ser integrado por dinero en efectivo y también por inmuebles.
LA QUIEBRA DE LA EMPRESA OCASIONA LA QUIEBRA DEL INSTITUYENTE?
La característica más resaltante de este instituto jurídico de la empresa Individual de
Responsabilidad Limitada que estamos analizando precisamente es la separación del patrimonio de su
creador, con respecto al patrimonio particular del mismo. Por lo tanto la quiebra de la empresa no
ocasiona la quiebra del instituyente, y ello se desprende del Artículo 22 de la ley del comerciante preci-
samente que establece: la quiebra de la empresa no ocasiona la del instituyente, pero si éste o el
administrador designado no cumple lo obligación impuesta por la ley o por el acto de creación, con
perjuicio posible de terceros, o si la empresa está en quiebra culpable o dolosa, caducará de pleno
derecho el beneficio de limitación de responsabilidad.
Como vemos solamente incurrirán en responsabilidad ilimitada en caso de violación de la ley y
perjuicio de terceros.
CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA EMPRESA
Nuevamente debemos remitirnos a lo que dispone la Ley Nº 1034 y específicamente en el
Artículo 25, donde establecen las causas por las cuales la empresa termina sus funciones y son las
siguientes:
a) Las previstas en el acto constitutivo;
b) La decisión del instituyente observando las mismas formalidades prescritas para su creación;
c) La muerte del empresario;
d) La quiebra de la empresa;
e) La pérdida de por lo menos el 50% del capital declarado o en su caso cuando el capital se haya
reducido a una cantidad inferior al mínimo legal determinado en el Artículo 21. En todos los casos el
instituyente o sus herederos procederán a la liquidación de la empresa por la vía que corresponda.
En el primer supuesto se refiere a que la empresa ha tenido un objetivo fijado y que lo ha
realizado, es decir, llegado al fin propuesto por el cual se creó, en la segunda hipótesis legal se refiere a
una decisión particular de su creador, quien toma la decisión de extinguir su empresa, en la tercera
hipótesis se refiere a la muerte del empresario es decir a la desaparición del mismo, que es un hecho
natural.
Con relación a la siguiente situación que se refiere a la quiebra de la empresa, la misma debe ser
a través de una declaración judicial y debe someterse a lo que dispone la ley de quiebras, que es
precisamente la norma jurídica reguladora de la situación, en el último supuesto de la pérdida del 50%
del capital o cuando se haya reducido una cantidad inferior al mínimo legal determinado, la ley obliga
en estos casos al empresario instituyente o a sus herederos a proceder a la liquidación de la empresa. El
objetivo del legislador con relación a este punto es que la empresa cuente con suficiente garantía
patrimonial para seguir operando.
CÉDULA VI

CORREDORES DEFINICIÓN LEGAL. ARTÍCULO 26 DE LA LEY DEL COMERCIANTE


La definición de los corredores se encuentra inmersa en el Artículo 26 de la ley del comerciante
que establece: son corredores las personas que sin hallarse en situación de dependencia, median entre la
oferta y la demanda para la conclusión de negocios comerciales o vinculan a las partes promoviendo la
conclusión de contratos, haciendo dicha actividad una profesión habitual.
También podemos encontrar una definición en el Artículo 951 del Código Civil que dispone: por
el contrato de corretaje del corredor pone en relación a dos o más partes para la conclusión de negocios,
sin estar ligado a ninguna con relación, de dependencia o de representación.
De las siguientes definiciones podemos concluir que el corredor es un comerciante particular
que tiene como función principal la de acercar a las partes para que éstas realicen o concluyan un
negocio, pero sin estar ligada o depender de sus contratantes. Es solamente un intermediario que
propone la realización del negocio.
DIFERENCIA ENTRE EL CONTRATO DE CORRETAJE Y EL MANDATO, LA COMISIÓN,
LA GESTIÓN DE NEGOCIOS AJENOS, LA LOCACIÓN DE SERVICIOS
Sin duda el corretaje tiene similitudes con varias figuras del ámbito comercial pero tiene
características propias que lo diferencian de las mismas. La diferencia puntual con relación al mandato
se traduce en que el mandatario concluye el negocio a nombre de otro, es decir por nombre y cuenta de
su mandante, sin embargo el corredor no lo concluye solamente intermedia entre las partes para que se
realice el negocio.
Con el comisionista se diferencia a que este actúa a nombre propio y por cuenta del comitente
llegando incluso a concluir el negocio. Se trata de un mandatario pero sin representación.
Y a hemos señalado que el corredor no concluye los negocios en los cuales interviene como
intermediario, cosa que no ocurre con el gestor de negocios, que sin mandato , puede concluir el
negocio en representación de otro.
Por último nos referimos a la diferencia que existe con la locación de servicios alegando que en
cuanto a lo que se refiere al operador de servicios el mismo sigue estrictamente los lineamientos
planteados por el principal, es decir queda subordinado en sus funciones, a lo que el principal
determine, sin embargo en el corretaje todos los negocios son realizados a través de la intermediación
realizada por el corredor en forma autónoma e independiente.
REQUISITOS LEGALES PARA EL EJERCICIO DEL CORRETAJE. OBLIGACIONES
El Artículo 26 de la ley del comerciante determina cuáles son los requisitos exigidos para el
ejercicio de la profesión de corredor, estableciendo que se requiere la mayoría de edad, poseer título de
enseñanza secundaria y reunir las demás condiciones para el ejercicio del comercio.
En cuanto a las obligaciones de los corredores podemos observar desde el Artículo 28 de la ley
del comerciante dispone, que debe asentar en forma exacta y ordenaba todas las operaciones en que
intervinieran tomando nota de cada una inmediatamente después de concluidas en un cuaderno manual
foliado. Específicamente se refiere a la obligación de llevar libros y en especial cuaderno manual,
donde deberán asentarse todas las operaciones en las cuales intervenga el corredor anotándolas en
forma detallada. En el mismo también deben constar nombres y apellidos y domicilios de los
contratantes, la cantidad y precio y objeto de la negociación, los plazos y condiciones y todas las
circunstancias que permitan el esclarecimiento del negocio y sus resultados.
También establece como obligación a los corredores asegurarse en todo los pasos de la identidad
de las personas entre quienes intermedia así como su capacidad para celebrar, caso contrario
responderán por daños y perjuicios. Los corredores no responden ni pueden constituirse en responsables
de la solvencia de los contratantes pero sin embargo será garante de las negociaciones de letras y
valores endosables. Otra obligación de los corredores es la de guardar riguroso secreto de todo lo que
concierne a las negociaciones que se le encargue bajo la responsabilidad directa por perjuicios que
ocasionaren su indiscreción.
Los corredores también tienen la obligación de entregar a cada contratante una minuta firmada
del asiento registrado en el libro diario sobre el negocio concluido dentro de las 24 horas de su
realización.
NEGOCIACIONES DE LETRAS Y SEGUROS ARTÍCULO 29 LEY DEL COMERCIANTE.
LIBROS QUE DEBEN LLEVAR LOS CORREDORES
En las negociaciones de letras los corredores anotarán las fechas, términos, vencimientos, plazas
sobre las que están giradas, nombre y apellido del librador, endosantes y pagador y las estipulaciones
relativas al cambio, si algunas se hicieren.
En el corretaje de seguros los asientos expresarán con referencia a la póliza, los nombres y
apellidos del asegurador y asegurado, el objeto asegurado, su valor, según el convenio estipulado entre
las partes, el lugar donde se carga y descarga, la descripción del medio de transporte, que tratándose de
buques comprenderá su nombre, matrícula, pabellón porte y el nombre y apellidos del capitán.
LIBROS QUE DEBEN LLEVAR LOS CORREDORES
Teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad comercial que desempeñan los corredores, la
ley lo obliga que aparte de llevar los libros exigidos a los comerciantes en general, el corredor debe
llevar un libro especifico denominado manual. Dentro del mismo deberán anotar todo, además de las
operaciones realizadas, todas las mediaciones en que haya intervenido para acercar a las partes a la
realización de negocios. Este cuaderno manual necesariamente deberá estar foliado.
REMATADORES CONCEPTO. REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY PARA EL
EJERCICIO DE ESTA PROFESIÓN
En el material de Derecho Comercial del profesor Jorge H. Escobar actualizado por César
Rufínelli, define a los rematadores como las personas que se dedican profesionalmente a la venta
pública y al mejor postor de objetos y bienes de diversa especie por cuenta y orden de su comitente.
Sigue manifestando que la profesión por ello es denominada remate o subasta y tiene una venerable
tradición en el derecho romano en el que mediante la bonorum sectio y bonorum venditio, se efectuaron
ventas de los bienes adquiridos por el Estado, ya por conquistas, ya por la condenación criminal de un
ciudadano, ya en causas derivadas del derecho a la herencia. Como vemos se trata de la persona que a
viva voz ofrece productos en venta y debe aceptar las mejores propuestas de sus compradores
eventuales. Según la ley del comerciante el rematador es un comerciante particular.
En cuanto a los requisitos exigidos por la ley, de ello habla el Artículo 47 del mismo
estableciendo: a ser mayor de edad; de poseer título de enseñanza secundaria expedido, revalidado en la
República y reunir los las demás condiciones necesarias para el ejercicio del comercio.
Son aplicables a los rematadores las disposiciones relativas a la matrícula y su inscripción en el
registro público de comercio establecida para los corredores.
Dijimos ya con antelación de que a los 18 años la persona física es legalmente capaz para ejercer
por sí mismos sus derechos, con lo cual se puede ejercer la profesión de rematador a partir de esa edad
con tal de que se haya obtenido el título de enseñanza secundaria y demás condiciones para ejercer el
comercio que se refiere a la libre disponibilidad de los bienes y la plena capacidad.
LIBROS QUE DEBEN LLEVAR. OBLIGACIONES. ARTÍCULO 29 DE LA LEY DEL
COMERCIANTE
Al analizar la ley de comerciante encontramos que tres son los libros que debe llevar todo
rematador y son: diario de entradas, en él se registrarán los bienes cuya venta se les encomienda,
indicando las especificaciones necesarias para su identificación, el nombre y apellido de quien confiere
el encargo, por cuenta de quien ha de ser vendidas y las condiciones de su enajenación. Tratándose de
un remate judicial consignará el juzgado que lo ha ordenado la Secretaría y los datos del expediente
respectivo. El siguiente libro que debe tener el rematador es el de diario de salidas: en el que se
asentaran día por día, las ventas, indicando por cuenta de quién se han efectuado, quien ha resultado
comprador, el precio, condiciones de pago y demás especificaciones relativas a las ventas. Finalmente
debe contar con un libro de cuentas de gestión: entre el martillero y cada uno de sus comitentes.
Por otro lado también se refiere a que sin perjuicio de los libros exigidos precedentemente el
juez en caso de litigio podrá determinar si con ellos se satisface la obligación, de acuerdo a las
modalidades de cada martillero. Interpretando la disposición concluimos de que el juez puede disponer
la obligatoriedad a un rematador de llevar cualquier otro tipo de libros si así las circunstancias lo
ameriten.
El Artículo 49 de la ley del comerciante establece otras obligaciones a los comerciantes y que
son:
a) Comprobar la existencia del título invocado por el comitente sobre los bienes cuya subasta se les
encargue y su registro en su caso;
b) Convenir por escrito con el comitente los gastos y la forma de satisfacerlos, condiciones de venta,
lugar del remate, base, modos plazos de pago del precio, instrucciones para la subasta y autorización, en
su caso, para suscribir el boleto respectivo en nombre del comitente;
c) Anunciar los remates con la publicidad necesaria, debiendo indicar en los avisos su nombre y
apellido, domicilio especial y matrícula, fecha hora y lugar del remate, descripción, condiciones legales
y estado del bien ofertado;
d) Tratándose de remate de lotes en cuotas o ubicados en urbanizaciones en formación, los planos
deberán estar aprobados por autoridad competente y a escala, debiendo figurar distancias entre la
fracción a rematar y las rutas, caminos de comunicación, indicando su caso tipo pavimentos, así como
las obras de desagüe o saneamiento y servicios públicos permanentes;
e) Al realizar el remate personalmente a la fecha y hora señalados colocando en lugar visible una
bandera con su nombre y explicando en voz alta en idioma oficial y con precisión y claridad los
caracteres, condiciones legales, cualidades del bien;
f) Percibir del adquiriente en efectivo o en otra forma, bajo su responsabilidad sino contará con
autorización del comitente, la seña o el importe a cuenta del precio en la proporción fijada en la
publicación, otorgando los recibos correspondientes:
g) Suscribir con los contratantes previa comprobación de la identidad, el boleto de compraventa por
triplicado en el cual deberá mencionar estipulaciones convenidas por las partes, debiendo entregarse un
ejemplar a cada una de ellas y conservando en su poder el restante para su guarda y archivo. Puede
prescindirse de dicho boleto cuando se trate de bienes muebles o de los que sean dados en posesión en
el mismo acto que esto sea suficiente para la transmisión de la propiedad, casos en los que bastará el
recibo respectivo;
h) Conservar las muestras, certificados e informes según corresponda, relativos a los bienes que venda,
hasta el momento de la transmisión efectiva del dominio
i) Efectuar rendición de cuenta documentada y entregar el saldo resultante dentro de los cinco días
hábiles, incurriendo, en caso contrario, automáticamente en mora y pérdida de la Comisión. En los
remates dispuestos por mandato judicial, informará al juez competente dentro de los tres días del
resultado de la venta, debiendo depositar en el Banco Central del Paraguay a la orden del juzgado los
valores que hubiera recibido. Como podemos observar precedentemente, la legislación del comerciante
establece una serie de condiciones u obligaciones con el fin de transparentar lo máximo posible las
actividades del rematador, imponiéndole las obligaciones ya mencionadas.
DE LOS REMATES JUDICIALES. QUIÉNES PUEDEN REALIZAR VENTAS POR ORDEN
JUDICIAL?
Las disposiciones con referencia a los remates judiciales están contempladas en la Ley Nº 879
de Organización Judicial del año 1981 y además en el Código Procesal Civil.
Sabemos que al hablar de remates judiciales nos referimos a aquellos que se realizan dentro de
la tramitación de un expediente judicial. Con referencia a esto el Artículo 161 de la ley establecen: las
personas que se inscriban en la matrícula de rematadores públicos habilitadas en la Corte Suprema de
Justicia son las únicas que pueden realizar ventas por orden judicial en públicas subastas. Los requisitos
de inscripción serán establecidos por la Corte Suprema de Justicia.
MONTO DE LA COMISIÓN, REEMBOLSO EN CASO DE NO REALIZARSE LA VENTA.
El monto de comisión para los martilleros es el 2% por propiedades raíces y el 4% por muebles
y semovientes según lo que indica el Artículo 163.
En caso de que no haya sido realizada la venta el rematador sólo tendrá la posibilidad de ser
reembolsado en base a los gastos de publicación y transporte que haya incurrido.
Según la ley regulatoria, el rematador está obligado a dar lectura de la notificación judicial de la
suspensión del remate, a los presentes en el acto, en el día y hora señalada para su realización, en caso
de incumplimiento será pasible de suspensión de su matrícula.
DE LOS DESPACHANTES DE ADUANAS
La función de despachante de aduanas está regulada por el Código Aduanero, que en su Artículo
20 dispone: el despachante de aduana es la persona física que se desempeña como agente auxiliar del
comercio y del servicio aduanero, habilitado por la dirección nacional de aduanas, que actuando en
nombre del importador o exportador efectúa trámites y diligencias relativas a las operaciones aduaneras.
De lo precedentemente citado se desprende que los despachantes son agentes auxiliares del
comercio y del servicio aduanero. Uno de los puntos más discutidos con relación a su función es si el
mismo es dependiente de la función pública ya que debe ser habilitado por la dirección General de
aduanas o es un simple comerciante.
CÉDULA VII

AUXILIARES DEL COMERCIANTE. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN EN AUTÓNOMOS Y


SUBORDINADOS
La actividad comercial presenta una connotación bastante amplia y formada de diversos
elementos muy complejos que la caracterizan, de ahí que tanto los comerciantes como los auxiliares del
mismo, y al referirnos a estos últimos decimos que son aquellas personas que coadyuvan al empresario
en el ámbito de su negocio para la conclusión de actos de comercio, desempeñan un importante rol
como factores de crecimiento económico. En el material del derecho comercial del profesor Jorge
Escobar actualizado por César Rufinelli, cita a Fontanarrosa, quien define a los auxiliares del
comerciante como todos los que tienen en común la nota económica de colaborar jurídicamente en la
actividad contractual del empresario.
Entre estos auxiliares existe una división dependiendo a que si los mismos se encuentran
subordinados o no al titular en el ejercicio de los actos comerciales, es decir se clasifican en auxiliares
autónomos y subordinados.
REPRESENTACIÓN CONCEPTO. FUNDAMENTO
Podemos señalar a la representación como una institución jurídica mediante la cual el
representante realiza actos jurídicos en nombre del representado produciendo efectos jurídicos que
recaerán directamente sobre este último. Es decir, que el representante ocupa el lugar del representado
actuando como si el mismo actuara, con el resultado de que los derechos y obligaciones derivadas de
los actos ejecutados por el primero vinculan directamente al sujeto representado.
Dentro del mundo jurídico la representación ocupa un lugar preponderante ya que permite a una
persona representar a otra y obligarse en nombre de su representado en diferentes negocios jurídicos y
mercantiles, facilitando así la conclusión de diversos actos y contratos.
ESPECIES DE REPRESENTACIÓN. EFECTOS DE LA REPRESENTACIÓN. ARTÍCULO 344
DEL CÓDIGO CIVIL
La representación puede darse por diversos fenómenos, pudiendo ser a iniciativa propia del
representado a la que podemos llamar representación voluntaria porque a través de un poder este último
autoriza al representante a actuar en su nombre y representación y por su cuenta, estableciendo que
todos los efectos recaigan directamente sobre él.
La otra clase de representación es la necesaria o legal que puede darse a la vez por diversas
circunstancias o situaciones jurídicas como la falta de capacidad, la ausencia del titular etc.,
estableciendo de esta manera la posibilidad de que el titular del derecho sea representado por otro.
El Artículo 344, primera parte del código civil establece que los actos del representante se
reputarán como celebrados por el representado siempre que los ejecutará dentro de los límites de su
poder.
Del texto legal precedentemente expuesto podemos manifestar que los actos celebrados por el
representante tendrán todos sus efectos jurídicos siempre y cuando éste actúe dentro de los límites que
le han sido otorgado por el representado, caso contrario el mismo responderá por los daños causados en
caso de haberse extralimitado en sus funciones.
EL NEGOCIO CONSTITUTIVO DE LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA
El Código Civil habla en el Artículo 880 sobre el acto constitutivo de la representación en los
siguientes términos: por el contrato de mandato una persona acepta de otra poder para representarla en
el manejo de sus intereses o en la ejecución de ciertos actos.
El mandato tácito resultará de hechos inequívocos del mandante, de su inacción o silencio,
cuando el conocimiento de que alguien gestiona sus negocios, o invoca su representación no lo impide,
pudiendo hacerlo.
Como vemos, de lo que dispone el código civil el mandato puede ser tanto expreso como tácito,
es decir que incluso en caso de que no haya una declaración expresa de representación puede existir un
mandato tomando en cuenta ciertas circunstancias o conductas que ameriten de que si efectivamente
existe un mandato determinado, siempre que el representante posteriormente ratifique los actos del
mandatario.
AUXILIARES SUBORDINADOS: FACTOR CONCEPTO. CLASIFICACIÓN
El Artículo 53 de la Ley Nº 1034 del comerciante define al factor como la persona legalmente
capacitada para el ejercicio del comercio, a quien el principal encarga mediante mandato la
administración de sus negocios o la de un establecimiento comercial. El factor es pues el administrador
de los negocios del mandante, el que realiza todas las actividades de representación de este, conforme al
poder que se le ha otorgado a tal efecto.
El código de comercio derogado se refería al factor de la siguiente forma: persona a quien, un
comerciante encarga la administración de sus negocios o la de un establecimiento particular.
CAPACIDAD REQUERIDA. DESIGNACIÓN. INSCRIPCIÓN. EXTENSIÓN DE LOS
PODERES DEL FACTOR.
Lógicamente el factor que ha de ser designado por el principal como administrador de su
negocio o establecimiento comercial debe tener una capacidad plena para cumplir dicha función.
Ya manifestamos con antelación de que el factor es designado por el principal, es decir por el
empresario o dueño del negocio quien a través de un poder lo designa al mismo para que lo administre.
La designación del factor deberá constar en un instrumento privado o público. Y sólo surtirá
efecto jurídico respecto a terceros, desde la fecha de la inscripción del instrumento habilitante en el
registro público de comercio, todo esto en base a la ley del comerciante.
El Artículo 57 de la ley del comerciante establece claramente que si el factor ha actuado dentro
de los límites de su mandato, todas las obligaciones que contraiga en representación del instituyente
serán a cargo exclusivo de este.
Dentro del poder otorgado deben estar estipuladas claramente las condiciones y actuaciones a la
cual debe ceñirse el factor. Cuando el principal quiere limitar las facultades en caso de haber otorgado
solamente cláusulas generales deben consignar expresamente en un instrumento habilitante cuáles son
las restricciones impuestas al factor.
RESPONSABILIDAD DEL PRINCIPAL POR LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL
FACTOR. CASOS. FORMAS DE ACTUACIÓN
Ya hemos manifestado precedentemente de que el factor actúa en nombre de su mandante, y que
dicha representación consta en los documentos jurídicos del establecimiento comercial que administra,
y que el mismo debe actuar dentro de los límites de ese mandato y en consecuencia las obligaciones que
contraiga en representación de su instituyente recaerán directamente sobre este.
También la ley del comerciante se refiere a la situación en la cual, el factor de un
establecimiento comercial que pertenezca notoriamente a una persona o entidad conocida, se entienden
realizados por cuenta del propietario del establecimiento, aun cuando el factor no lo declare al tiempo
de celebrar los, siempre y cuando los contratos recaigan sobre objetos comprendidos en el giro o tráfico
del establecimiento. También en caso de que el factor haya actuado por cuenta del principal y que éste
haya probado su gestión expresa o tácitamente.
OBLIGACIONES DE LOS FACTORES. PROHIBICIONES
Según la ley del comerciante queda prohibido al factor:
a) Negociar por cuenta propia o ajena, cuando su intervención pudiese perjudicar los intereses del
principal;
b) Delegar sin autorización expresa los poderes recibidos del instituyente.
Podemos referir que una de las principales obligaciones del factor, es la lealtad hacia el
principal, esto se deduce que el mismo debe evitar cualquier actividad comercial que pueda perjudicar
los intereses del mismo. También está denegada la delegación de sus funciones a terceros, sin la
autorización suficiente.
EXTINCIÓN DE LOS PODERES DEL FACTOR. ARTÍCULO 61 DE LA LEY DEL
COMERCIANTE
La personería del factor subsiste en caso de muerte del instituyente, mientras no le sean
revocados los poderes conferidos, pero concluye por la enajenación que se hiciera del establecimiento.
Sin embargo, serán válidos los actos jurídicos celebrados por el factor antes de que hubiese sido
formalmente notificado de la revocación del mandato o de la enajenación del establecimiento.
En base a lo precedentemente mencionado se concluye de que a pesar de la muerte del titular, el
factor sigue sus funciones hasta que no le sean revocados los poderes que le han sido otorgados, pero
sin embargo sus funciones terminan en caso de que el establecimiento comercial sea transferido.
Aclarando en estos casos el Artículo 61 de la ley citada, de que los actos celebrados por el factor tienen
validez hasta que no haya sido notificada la revocación de su función o la enajenación del comercio.
LOS INDEPENDIENTES O EMPLEADOS. CONCEPTO. PROHIBICIONES IMPUESTAS A
LOS DEPENDIENTES. EXCEPCIONES
Con relación a los dependientes la ley citada los define como empleados de un establecimiento
comercial que se hallan especialmente autorizados por el principal para actos mercantiles determinados.
Entonces entendemos que los dependientes son aquellas personas a las cuales el comerciante ha
impuesto tareas específicas o determinadas como por ejemplo el cobro de sumas de dinero, recibo de la
mercadería, entre otros, que imponen una obligación al principal y que deberá ser registrado en un
instrumento público o privado.
En cuanto a las prohibiciones establece de que, salvo autorización expresa en el registro público
de comercio le está prohibido:
a) Girar, aceptar o endosar letras u Otros documentos fiduciarios;
b) Expedir recibos de recaudaciones con mercaderías y
c) Suscribir cualquier otro documento de cargo o descargo sobre operaciones de comercio.
Tratándose de las prohibiciones referidas precedentemente quedan exceptuadas las siguientes
operaciones:
1o Al portador de un documento en que se declare el recibo de una cantidad adeudada a quien se
presume autorizado a percibir su importe;
2o A los dependientes encargados de vender al público en tiendas o almacenes a quienes se presume
autorizado para cobrar el precio de las ventas que realizan al contado, la misma facultad
correspondiente al encargado de la casa habilitada al público. Cuando la cobranza se haga fuera del
establecimiento, proceda de ventas a plazos, los recibos deberán suscribirse necesariamente por el
principal o por el factor o apoderado debidamente habilitado;
3o A los contadores públicos encargados de los libros de contabilidad, cuyos asientos producen los
mismos efectos que si hubieran sido efectuados por el principal.
CÉDULA VIII

DE LA MATRÍCULA DE LOS COMERCIANTES. QUIENES DEBEN MATRICULARSE


Como todas las profesiones, la de comerciante no está ajena a cargas que la ley les impone, así
la Ley Nº 1034 en su Artículo 11 establece cuáles son las obligaciones de los comerciantes:
1) Someterse a las formalidades establecidas por la ley mercantil en los actos que realice;
2) Inscribir en el registro público de comercio la matrícula y los documentos que la ley exige;
3) Seguir un orden cronológico y regulador de contabilidad, llevando los libros necesarios a ese fin;
4) Conservar los libros de contabilidad, la correspondencia y los documentos relativos al giro comercial
por el término de cinco años.
Sabemos que la publicidad es el elemento fundamental para que los terceros que puedan estar
afectados posean contratantes tengan de alguna manera conocimiento por lo menos básicamente de con
quienes están contratando, es decir si el comerciante cuenta con suficiente solvencia pecuniaria,
responsabilidad, seguridad etc. De ahí viene la causa o el objetivo del registro mercantil que ya cuenta
con antecedentes desde la antigua Roma, Grecia y profundizándose fundamentalmente en la edad media
con la aparición de los gremios de comerciantes que formaban toda una organización con privilegios
específicos que debían inscribirse en la lista que venía a ser la matrícula. Entre las principales ciudades
que contaban con estatuto podemos citar a Genova ,Milán y otras ciudades italianas que sobresalían por
el auge del comercio y por su organización en donde los comerciantes contaban con un riguroso
registro.
En nuestro país a través del código de organización judicial, o Ley Nº 879/81 se creó la
dirección General de los Registros Públicos, que comprende diversos registros como: inmuebles,
buques, automotores etc.
En cuanto a quienes debe matricularse la ley del comerciante establece como obligación de
todos los comerciantes, la inscripción en el registro público de su matrícula, sin hacer discriminación
alguna entre los mismos según como vemos en el Artículo 11.
REQUISITOS DE LA MATRICULACIÓN. OPORTUNIDAD DE LA MATRICULACIÓN
La inscripción de comerciante, deberá ser solicitada por éste o su representante al juez de
primera instancia en lo civil y comercial de su domicilio. En el mismo el afectado expresar:
a) Su nombre domicilio, estado civil y nacionalidad o más y tratándose de una sociedad el nombre de
los socios y la firma social adoptada;
b) La determinación del género de su actividad;
c) El lugar o domicilio del establecimiento u oficina d - el nombre del gerente o factor encargado del
establecimiento y
e) Los documentos que justifiquen su capacidad.
Vimos que cuando se trata de una sociedad comercial la ley establece la obligatoriedad de que se
exprese el nombre de los socios la firma social o nombre de la empresa como asimismo qué tipo de
actividad realizara.
La matriculación deberá proceder antes que el comerciante ejerza su actividad comercial.
MODIFICACIONES QUE DEBEN HACERSE CONSTAR EN LA MATRICULA
En caso de que se trate de sociedades comerciales, una vez que las mismas hayan modificado el
contrato social es decir la base misma de la sociedad en sus estatutos en cuanto al objeto o el aumento
de capital con relación a los mismos socios, las mismas deben constar dentro del registro respectivo.
En caso de que se trate de comerciantes individuales, lógicamente está obligado a hacer constar
el cambio de objetivo en su comercio o en su caso ampliación o modificación del mismo, además de
toda situación relevante en cuanto a su persona, que pueda traer perjuicios terceros.
EFECTOS DE LA MATRICULACIÓN. CANCELACIÓN DE LA MATRÍCULA
Una vez que el comerciante escriba su matrícula en el registro público de comercio se presumirá
su calidad de tal para todos los efectos legales, desde la fecha en que se hubiere efectuado, esto lo
dispone el Artículo 13 de la ley de comerciante.
De esto se desprende de que una vez que el comerciante esté matriculado, existe una presunción
legal Juris tamtum, de que el mismo ejerce profesionalmente el comercio y quien diga lo contrario
deberá demostrarlo.
En cuanto a la cancelación de la matrícula la misma puede darse voluntariamente a través de la
solicitud del mismo comerciante, que de esa manera pone fin al ejercicio de su comercio. Debe hacerlo
igualmente ante el juez competente, es decir, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de
turno, quien deberá ordenar la cancelación de la inscripción.
Otra forma de cancelación de la matrícula se da cuando el comerciante ha incurrido en actos
violatorios de disposiciones jurídicas determinadas. Esto se da por ejemplo a través de una sanción
como lo disponen los artículos 32, 42 y 44 de la ley de comerciantes. Finalmente se da la cancelación
de la matrícula del comerciante a través de una resolución judicial que establece la quiebra del mismo.
REGISTRO DE DOCUMENTOS. FINALIDADES
Ya hemos referido con antelación de que todo registro, tiene por fin último dar publicidad es
decir dar a conocer no solamente a quienes ejercen el comercio sino también a terceros que podrían
tener un interés particular en el mismo.
De esta forma también la ley prevé la inscripción de algunos documentos en el registro público.
El antiguo código de comercio ya derogado ordenaba la inscripción en el registro público de varios
documentos en forma específica, hoy en día no contamos con un esquema sistematizado de
documentos.
QUÉ DOCUMENTOS DEBEN INSCRIBIRSE. PUBLICIDAD EN CASO DE
TRANSFERENCIA DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
La ley establece que deben inscribirse en el registro público de comercio la matrícula de los
comerciantes, los estatutos de las sociedades comerciales, las modificaciones establecidas en las
mismas, la escritura pública en la cual se constituyó la empresa individual de responsabilidad limitada,
los mandatos comerciales los libros de los comerciantes, las documentaciones de representación otor-
gada por empresas extranjeras a las empresas nacionales, la autorización para ejercer el comercio
cuando fuere necesario.
También está establecido en la ley que en caso de que se proceda a la transferencia o venta de un
establecimiento comercial, ya sea por acto privado o subasta pública debe ser anunciado en dos diarios
de gran circulación con 20 días de anticipación a la fecha del acto por cinco veces, durante 10 días
alternados.
Esto obedece a que el comercio es un fenómeno social y que puede haber muchos interesados,
afectados por la transferencia o venta de un fondo comercial, como por ejemplo los acreedores de las
mismas que, tienen derecho a presentar las objeciones en base a los derechos que tengan sobre la
misma.
DIVERSOS REGISTROS: REGISTRO DE BUQUES. DE AERONAVES. DE INMUEBLES. DE
MARCAS Y SEÑALES
El Código de Organización Judicial organiza el registro de buques, en su Artículo 335 dispone
en el mencionado registro se inscribirá, previo registro de la prefectura General de puertos, solamente
los buques que tengan más de 6 toneladas en el registro bruto.
También dispone que se anotarán:
a) La propiedad de los buques, previa inscripción en la prefectura General de puertos;
b) La constitución de hipotecas y su extinción, la locación y toda clase de derecho real sobre los buques
c) Los embargos judiciales y sus levantamientos.
REGISTRO DE AERONAVES
En el registro de aeronaves se inscribirá toda máquina de navegación aérea previo registro en el
ministerio de defensa nacional. Las mismas deberán realizarse en base a lo que dispone el código
aeronáutico.
REGISTRO DE INMUEBLES
La Ley Nº 879 que también regula el registro de inmuebles y lo organizan en secciones,
establece que comprende las siguientes divisiones:
- Primera división: propiedad.
- Segunda división: hipoteca.
- Tercera división: inhibiciones, embargos y otras medidas cautelares.
- Cuarta división: certificados.
- Quinta división; entradas y salidas, archivos y estadísticas.
También establece disposiciones sobre títulos que deben inscribirse, la forma y efecto de la
inscripción, las anotaciones preventivas, y el modo de llevar los registros y la publicidad del registro.
REGISTRO DE MARCAS Y SEÑALES
En este registro deberán inscribirse las marcas y señales adoptadas para distinguir la propiedad
de ganado mayor o menor existente en el país y las intuiciones elegirán de acuerdo a lo que dispone el
estatuto agrario.
REGISTRO PRENDARIO
El Código de Organización Judicial establece que en este registro se escribirá los certificados de
instrumentos de prenda sobre los bienes comprendidos en el contrato de prenda con registro. La
inscripción se hará de acuerdo a lo dispuesto en la ley de organización judicial.
REGISTRO DE DERECHOS INTELECTUALES
En el registro de derechos intelectuales, se inscribirán todas las obras científicas, artísticas y
literarias, así como las obras plásticas, pintura, escultura o arquitectura, películas cinematográficas y
otras obras de acuerdo a lo dispuesto en la ley.
DE LOS LIBROS DE COMERCIO. NECESIDAD DE LA CONTABILIDAD. NÚMERO DE
LIBROS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD
Con relación a los libros y documentos comerciales en el Artículos 74 de la ley del comerciante
obliga a los mismos a establecer un sistema contable dentro de las operaciones que realicen.
Según la misma ley todo comerciante cuyo capital exceda del importe correspondiente a 1000
jornales mínimos establecido para actividades diversas no especificada de la capital está obligado a
registrar, en libros, la técnica contable que considere necesario, una contabilidad ordenada y regular,
adecuada a las características y naturaleza de sus actividades a que permita determinar su situación
patrimonial y los resultados de su actividad. Deberá conservar además su correspondencia mercantil y
la documentación contable que exigen la naturaleza de su giro comercial.
También podemos manifestar que con relación a los números de libros, por un lado los libros
obligatorios son un libro diario en el cual se anotan operaciones realizadas en forma diaria y un libro
inventario que se refiere a los bienes y elementos que componen el patrimonio del comerciante.
Cabe aclarar que independientemente a los libros obligatorios ya referidos, la ley establece que
el sistema de contabilidad y el número de libros que al criterio exclusivo del comerciante.
BALANCE CONCEPTO. EXHIBICIÓN DE LOS LIBROS DE LOS REMATADORES Y
CORREDORES
El balance consiste en la actividad contable que tiene por objeto determinar el estado
patrimonial del comerciante. Consiste entonces, que a través de una síntesis que se realiza en base al
activo y pasivo del comerciante, se llega a establecer su situación.
Con relación a la exhibición de los libros de los rematadores y corredores la misma procede,
aunque los mismos no sean parte dentro de un juicio, siempre y cuando hayan intervenido en la
operación que se ventila, es decir en el caso en estudio.
FUERZA PROBATORIA DE LOS LIBROS DE COMERCIO, CASOS. REQUISITOS Y
CONDICIONES
Los libros llevados por los comerciantes, forman realmente elementos o documentos que pueden
demostrar diversas situaciones, realizadas por el comerciante o una empresa comercial. Por esta razón
la ley del comerciante establece en qué casos se establecerá la exhibición de libros y registros de los
comerciantes, disponiendo que sólo podrá decretarse a instancia de parte, en los juicios sucesorios, de
comunidad de bienes, o sociedad, administración o gestión mercantil por cuenta ajena y en los casos de
liquidación. En los casos de convocación de acreedores y quiebra, se estará a lo dispuesto por la ley
respectiva.
Sigue la ley del comerciante, sólo se podrá proveer judicialmente a instancia de parte o de oficio
contra la voluntad de sus dueños, a la exhibición parcial de los libros de comercio y exclusivamente en
cuanto tenga relación con el punto en cuestión de que se trate. En tal caso el reconocimiento de los
libros recibidos se verificarán con la presencia del dueño de estos, o de la persona que lo represente.
Prosigue manifestando la ley de que la exhibición sólo podrá decretarse cuando el dueño sea parte en el
juicio, pero la oposición a su exhibición no podrá hacerse por las partes sino por aquel, es decir por el
dueño.
El Artículo 100 de la ley del comerciante manifiesta que los libros registros y comprobantes
serán admitidos en juicio como medios de prueba, y a la vez dispone una serie de situaciones
particulares para analizar estos elementos de pruebas.
CÉDULA IX

ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA CASA DE COMERCIO. ARTÍCULO 112 DE LA LEY


1034.EIEMENTOS CORPORALES. ELEMENTOS INCORPORALES
Antes de empezar a referirnos a los elementos que integran la casa de comercio debemos
referirnos a la casa de comercio en sí, Jorge H Escobar extrae la definición de Carnelutti, siguiendo
muy de cerca la definición del código italiano que define a la casa de comercio como conjunto de las
cosas que sirven al comerciante para ejercer su comercio. Ahora bien al hablar de cosas, tenemos las
cosas materiales así como también las inmateriales que forman parte de los elementos de la casa de
comercio y que están protegidos por ley.
Así tenemos que en la ley 1034 se refiere a los elementos constitutivos de un establecimiento
comercial y que éstos son las instalaciones, existencia de mercaderías, nombre y enseña comercial,
derecho al local, patentes de invención, marcas de productos y servicios, dibujos y modelos industriales,
menciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial o industrial.
Se deduce de todo lo mencionado precedentemente de que la casa de comercio cuenta por un
lado con elementos corporales y por otro lado con elementos incorporales.
- Elementos corporales: estos comprenden aquellos bienes materiales, como las instalaciones
maquinarias vehículos mercaderías, mobiliarios, que son necesarios para realizar las actividades propias
del establecimiento.
Elementos incorporales: están formados por el derecho al nombre a la enseña, los inventos, los
derechos de marcas, modelos y diseños, derecho de propiedades artísticas, derecho al local.
Estos elementos sirven fundamentalmente para individualizar e identificar a un establecimiento
comercial en particular, es decir son signos distintivos del mismo.
NOMBRE COMERCIAL. IMPORTANCIA
El nombre comercial tiene suma relevancia como elemento de una empresa o comercio ya que a
través del mismo, se la puede individualizar para todos los efectos jurídicos que hubiere lugar. Puede
referirse a un sujeto comerciante o como asimismo a una sociedad comercial.
Está conformada por un conjunto de signos a través del cual el comerciante se diferencia de los
demás.
FIRMA INDIVIDUAL. FIRMA SOCIAL
La firma individual tiene como objetivo reconocer individual en el ejercicio de su comercio
utilizando su nombre civil: ejemplo supermercado de José Jiménez. Cabe resaltar que en esta
circunscripción el nombre de la persona se convierte a la vez en un nombre comercial con los efectos
jurídicos correspondientes.
En cuanto a la firma social, esto hace referencia específicamente a las sociedades que ejercen el
comercio y que son personas jurídicas dentro del ámbito del derecho comercial y privado: ejemplo
Banco del Sur Sociedad anónima.
FIRMA DE LA MUJER CASADA COMERCIANTE
La Ley Nº 1/92 en su Artículos 10 y 11 se refieren a esta circunstancia y el primero de los
citados artículos dispone que la mujer casada podrá usar el apellido del marido a continuación del suyo.
Asimismo la viuda podrá continuar el uso del apellido marital mientras no contraiga nuevas nupcias.
Por su parte el artículo 11 establece que en ningún caso el no uso por parte de la esposa del ape llido del
marido podrá ser considerado ofensivo para él.
Podemos citar como antecedentes de nuestro derecho positivo a la Ley 236 en su Artículo 147
que disponía que la mujer al contraer matrimonio, toma el apellido del marido. Más si ella por sus obras
científicas literario artísticas o por la dirección, organización industrial, hacienda comercial o
financiera, o reputación que le asegure nombradla o más beneficios económicos una clientela que po-
dría disminuir o perderse por cambio de nombre, podrá renunciar al mismo.
NOMBRE DE LA HACIENDA COMERCIAL
Ya hemos manifestado que cuando nos referimos al nombre de la hacienda comercial nos
referimos específicamente a aquellos signos distintivos que sirven para identificar a una hacienda o
fondo comercial de otros, como por ejemplo “Almacén la Economía”.
EMBLEMA
Los emblemas están conformados por diferentes signos distintivos como letras,
representaciones, gráficas, dibujos, etc. todo esto con el objeto de individualizar a la empresa.
SIGLAS
La sigla está conformada con las iniciales de las palabras de un nombre concreto. Ejemplo:
Copaco - Administración Nacional de Telecomunicaciones, y INC - Industria Nacional del Cemento,
etc.
LA LLAVE O AVIAMIENTO
Hemos visto que el fondo o hacienda comercial está conformado por varios elementos tanto
corporales como incorporales que están destinados a una función única. Pero necesariamente todo este
conjunto de cosas está determinado y dirigido por el titular de esos elementos, con el fin de crear las
condiciones para producir utilidades.
Consecuentemente toda la iniciativa y dirección particulares, que tienen por objeto lo
precedentemente manifestado, es decir la producción de utilidades, conlleva; una valía pecuniaria que
forma parte del capital del fondo: comercial, y que se debe tenerlo en cuenta en cualquier acto
contractual que efectúe el fondo comercial o la empresa.
En el material de derecho comercial actualizado por César Rufínelli, cita a Rotondi,
manifestando que él aviamiento no es un elemento constitutivo de la hacienda, sino una resultante suya:
exactitud para producir riquezas derivadas de su organización.
LA CLIENTELA
Los clientes están conformados por personas que tienen una vinculación o actividad comercial
con un comerciante determinado.
La clientela es un elemento del fondo comercial que está ligada en forma directa a la llave o
aviamiento, ya que de esta última puede derivar la atracción de los clientes y consecuentemente
establecer importantes utilidades al fondo comercial.
Para Garrigues la clientela tiene un valor económico y una noción jurídica. Pero no existe un
derecho a la clientela porque ésta no es una cosa susceptible de dominación jurídica, esta acepción
encontramos en la obra derecho mercantil parte general, de la editora la ley.
En el mismo material mencionado precedentemente hace referencia a la clientela como el
derecho del adquiriente y la intervención de concurrencia, siguiendo el análisis que menciona a la
clientela no sólo como elemento del establecimiento comercial, y los derechos del adquiriente sobre la
misma, sino también la interdicción de concurrencia que pesa sobre el vendedor de negocio. Esto
entendiéndose como que la venta incluye por parte del vendedor la prohibición de concurrir o competir
con el adquiriente sobre la misma clientela.
TRANSFERENCIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
La Ley del comerciante 1034 establece un régimen especial para la transferencia de los
establecimientos comerciales.
A partir del Artículo 112 la mencionada ley regula todo lo relativo a la transferencia de fondo de
comercio, ya que la transferencia de una hacienda comercial importa no solamente al vendedor o
comprado del mismo sino también a terceros que pudieran estar legítimamente interesados en dicha
transferencia.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
En el Artículo 112 de la ley mencionada con antelación se consideran elementos constitutivos
del establecimiento mercantil a las instalaciones, existencia de mercaderías, nombre y enseña
comercial, derecho al local, patente de inversión, marcas de productos y servicios, dibujos y modelos
industriales, menciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad mercantil o
industrial.
REQUISITOS. PROCEDIMIENTOS. PUBLICIDAD
La transferencia de un establecimiento comercial puede ser efectuada por acto privado o remate
público, que deberé ser anunciada con 20 días de anticiparán en dos diarios de gran circulación por
cinco veces alternadas durante 10 días. Las publicaciones indicarán la denominación, clase y ubicación
del establecimiento, nombre y domicilio del vendedor y comprador y los del rematador o del escribano
en su caso, todo esto en base a lo que dispone el Artículo 113 de la ley referida.
En cuanto a la publicidad es obligatoria según lo dispone la ley teniendo en cuenta de que el
hecho de transferir un establecimiento comercial puede afectar directamente intereses de acreedores y
demás interesados en dicha operación.
DERECHO DE OPOSICIÓN. QUIENES PUEDEN EJERCERLO
Sigue diciendo la ley 1034 en su Artículo 115: la transferencia no podrá ser formalizada antes de
transcurrido 10 días de la última publicación, plazo dentro del cual los acreedores podrán notificar su
oposición al adquiriente, en el domicilio denunciado en la publicación, o el rematador o escribano que
intervinieran, exigiendo la retención del importe de sus créditos y su depósito en una cuenta especial.
El derecho de oposición podrá ser ejercido tanto por los acreedores reconocidos, como por los
omitidos que presentan en sus títulos de los créditos o justifica su existencia por asientos llevados en
libros y registros de contabilidad.
RETENCIÓN DEL IMPORTE DE LA TRANSFERENCIA. SU DEPÓSITO Y EMBARGO
Continuando con la Ley Nº 1034 1a misma dispone al respecto que efectuado el depósito por el
comprador, o, en su caso por el rematador o escribano, los oponentes dispondrán del plazo de 20 días, a
contar del vencimiento de los 10 días que tuvieran para deducir su oposición, a objeto de gestionar el
embargo de lo depositado.
Si no lo hicieran en dicho plazo, las sumas podrán ser retiradas por el depositante. También
dispone la misma ley que publicados los avisos y transcurridos 10 días de la última publicación sin que
se haya deducido oposición, podrá otorgarse válidamente el documento de transferencia. Para que la
transferencia surta efectos respecto de terceros, deben inscribirse en el registro público de comercio.
TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ELEMENTOS DEL FONDO COMERCIAL
Si analizamos las disposiciones de la Ley Nº 1034 que regula la transmisión del fondo de
comercio, encontramos que existe situaciones diferentes pero reguladas en un mismo sentido, es decir
nos encontramos con un cierto sentido de ambigüedad en la disposición legal.
Esto se deduce si analizamos el Artículo 120 que dispone, que tanto la trasferencia total o parcial
en remate público, et martillero levantar previamente inventario de las existencias y lo anunciará en las
publicaciones correspondientes, debiendo ajustarse a lo previsto para el caso de oposición. Si el
producto del remate no cubriera la suma a ser retenida, el rematador depositará en una cuenta especial
el producto total de la subasta, previa deducción de comisiones y gastos. Como vemos el artículo
precedente no hace diferencia en cuanto a disposiciones que regulan la transferencia, sea esta parcial o
total.
LA TRANSMISIÓN CON RELACIÓN A SUS DIVERSOS ELEMENTOS. OMISIONES O
TRANSGRESIONES A LA LEY
En la transmisión de ciertos elementos se plantean diferentes problemas relacionados
principalmente en cuanto a lo que se refiere a la seguridad de los derechos de los acreedores o incluso
de terceros, cuando la venta de ciertos elementos afecten de manera relevante la actividad normal de la
empresa. Consecuentemente se deberá tener un control detallado para evitar afectar intereses de terceros
protegidos por ley.
Finalmente la Artículo 121 regula en cuanto a las omisiones o transgresiones a la ley
estableciendo lo siguiente: las omisiones o transgresiones a esta ley, harán responsable solidariamente
por el importe de los créditos que resulten impagos como consecuencia de ellas y hasta el monto del
precio de lo vendido, al vendedor, comprador, y en su caso, al escribano o rematador que hubieren
intervenido.
CÉDULA X

LA LIBERTAD DE COMERCIO.
El principio de la libertad de comercio deviene fundamentalmente como una forma de
manifestación que se desprende de la libertad individual como derecho del ciudadano, reconocida en la
parte dogmática de nuestra Constitución Nacional de 1992. Ella dispone que toda persona tiene derecho
a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un régimen de igualdad de
oportunidades. Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de
monopolios y el alza o baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el
comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la ley penal. (Art 107 C.N 1992).
También encontramos el principio de libertad de comercio en la ley del comerciante que en su
Artículo 105 dispone: la competencia comercial puede ejercerse libremente siempre que no lesionen los
intereses de la economía nacional y dentro de los límites establecidos por las disposiciones de este
código, las leyes especiales o lo que las partes acordasen contractualmente.
Como podemos observar la libertad de comercio es bastante amplia ya que además de garantizar
la libre concurrencia, también respeta los contratos hechos por particulares dentro de una actividad
comercial determinada, es decir aquellas que nacen de un contrato.
LA LIBRE COMPETENCIA Y SUS LÍMITES LEGALES
Como toda actividad jurídica la misma está regulada y reglamentada con el objetivo de
optimizar las relaciones del comercio y garantizar a las partes intervinientes en los mismos el respeto de
sus derechos. Por eso en nuestro derecho positivo podemos encontrar diversas formas o límites dentro
de esa libertad de competencia, como lo dispone Ja propia constitución al establecer que no se
permitirán los monopolios, penalizando la usura y prohibiendo la comercialización de artículos nocivos.
Otro ejemplo de límites legales a la competencia en la que encontramos en el artículo nueve que
se refiere a aquellas personas que no pueden ejercer el comercio refiriéndose: a las corporaciones
eclesiásticas, jueces y representantes del ministerio fiscal y la defensa pública, y demás personas
inhabilitadas por leyes especiales.
Las normas reguladoras del derecho mercantil tienen por objeto fundamentalmente un equilibrio
en cuanto a su objetivo de garantizar un esquema igualitario para todos, se mencionan estos ejemplos
existiendo además dentro de nuestro ordenamiento jurídico otros de igual referencia.
LOS MONOPOLIOS
Monopolio es la situación económica en la que se encuentra una empresa en el mercado que
actúa como único oferente vendedor (Diccionario Jurídico Legal. Editora la Ley).
Podemos mencionar además el concepto de Manuel Osorio que encontramos en el diccionario
de Ciencias Jurídicas y lo define como el régimen económico derivado de preceptos legales o de
circunstancias del hecho, mediante el cual una o varias ramas de la producción se sustraen a la libre
competencia.
Hemos visto con antelación que la constitución del año 1992, prohíbe la creación de monopolios
y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. A pesar de todo esto podemos
decir que en nuestro país existen monopolios del Estado que tienen la explotación exclusiva de ciertos
servicios, específicamente el caso de la Administración Nacional de Electricidad.
PACTO DE COMPETENCIA. PLAZO. CASO DE PROVEEDOR ÚNICO
Nuestra Ley Nº 1034 del comerciante establece la posibilidad de que los comerciantes puedan
pactar entre ellos una competencia determinada dentro de sus actividades comerciales. Así tenemos el
Artículo 106 que dispone lo siguiente: el pacto que limite la competencia será válido si se circunscribe a
una zona determinada y por no más de cinco años siempre que no tengan por finalidad perjudicar a
terceros. Si no se hubiese estipulado plazo o si se conviniera una mayor estableció en este artículo su
duración será de cinco años.
Se concluye entonces que cualquier tipo de actividad mercantil puede estar regulado por un
pacto de competencia entre los comerciantes que se dediquen a un mismo tipo de actividad comercial o
prestación de servicios.
Así mismo, vimos que dicho pacto debe estar establecido dentro del límite de los cinco años,
como plazo máximo de duración.
En el caso del proveedor único nuestra ley establece de que dicho proveedor está obligado a
suministrarlo a todos los interesados en igualdad de condiciones y precios, es decir que el mismo
necesariamente debe actuar en condiciones de igualdad con todos los interesados en comerciar con los
productos que el mismo posee o comercia como único proveedor.
DE LA COMPETENCIA DESLEAL. LIBRE COMPETENCIA Y COMPETENCIA DESLEAL
Hemos dicho con antelación que nuestra propia constitución nacional consagra la libertad de
concurrencia además de otras disposiciones legales como el código civil, la ley del comerciante etc.
debemos entender que hablamos de una competencia lícita cuando la misma se realiza dentro del marco
jurídico comercial establecido para la misma y por el contrario, la competencia será ilícita cuando se
actúa fuera de las esferas legales y con mala fe. A modo de ejemplo en nuestra realidad nacional pode-
mos citar el contrabando como uno de los hechos ilícitos que más afecta a la economía nacional.
Las sanciones que encontramos en nuestra legislación son de carácter penal y también
administrativo, aparte de la responsabilidad civil en que también incurren los comerciantes.
ACTOS CONSIDERADOS DE COMPETENCIA DESLEAL POR EL ARTÍCULO 108 DE LA
LEY DEL COMERCIANTE
Sin perjuicio de lo que dispongan las normas especiales sobre marcas patentes y los derechos
análogos, no están permitidos y se consideran actos de competencia desleal, entre otros, lo que se
enuncian a continuación:
a) Usar nombres o signos distintivos que puedan causar confusión con los legítimamente usados por
otros;
b) Imitaron los productos de un competidor, o realizar por cualquier otro medio alto susceptibles de
crear confusión con los productos o con la actividad a que él;
c) Difundir noticias o apreciaciones sobre los productos o actividad de un competidor, para ocasionar su
descrédito o apropiarse de los méritos de los productos de aquel;
d) Utilizar directa o indirectamente cualquier medio contrario de los principios de la ética profesional
que puedan causar daño a competidor.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL REALIZADOS CON DOLO O CULPA
Sigue manifestando la ley del comerciante en su artículo siguiente, en los actos de competencia
desleal realizados con dolo o culpa le obligan al responsable a reparar el daño causado. La sentencia
que así lo declare podrá ser publicada.
De Esta aseveración que hace la ley del comerciante se desprende que la competencia desleal
puede existir incluso en los casos de culpa o negligencia y que en estos casos igualmente estará
obligado a la reparación del daño.
PRESUNCIÓN DE CULPABILIDAD DEL ACTO DE COMPETENCIA DESLEAL. A QUIEN
CORRESPONDE LA ACCIÓN PARA REPRIMIR LA COMPETENCIA DESLEAL.
El Art. 111 de la ley del comerciante establece que se presume, salvo prueba en contrario que el
acto declarado de competencia desleal es culpable. La acción encaminada a reprimir la competencia
desleal corresponden al particular afectado y a las asociaciones interesadas.
CÉDULA XI

CONTRATO DE TRANSPORTE CONTRATO DE TRANSPORTE. CONCEPTO.


CLASIFICACIÓN DE LOS TRANSPORTES
El transporte siempre ha sido uno de los factores fundamentales dentro del ámbito del comercio.
El hombre desde que ha hecho intercambio de productos y la producción misma de los mismos, se ha
valido de diferentes medios para trasladarlos.
Los medios utilizados históricamente han variado en base a los avances tecnológicos que se han
dado a través de la historia del transporte, empezando a través de equinos o bueyes etc. en la
antigüedad, ha pasado por el transporte marítimo fundamentalmente en la edad media hasta llegar a la
edad moderna a través de ferrocarriles y actualmente vía aérea, o incluso espacial.
La definición del contrato de transporte se encuentra del Artículo 922 de nuestro Código Civil
que lo define de la manera siguiente; por el contrato de transporte el porteador se obliga, mediante una
retribución en dinero, a trasladar personas o cosas de un lugar a otro.
Existen dos formas de clasificar al contrato de transporte, por un lado podemos referirnos en
cuanto a que es lo que se transporta, encontrando que desde ese punto de vista se pueden transportar,
por un lado personas y por el otro, cosas u objetos en general.
En cuanto a lo que se refiere a los medios de transporte utilizados el mismo puede ser terrestre,
marítima o aéreo. El transporte aéreo está regulado por el código aeronáutico en la Ley Nº 469/57, y el
transporte marítimo está regulado por el código de navegación fluvial y marítima en la Ley Nº 476/57,
y finalmente el código civil regula el transporte de personas y cosas por vía terrestre.
LAS PARTES. LA EMPRESA DE TRANSPORTE
Como sabemos las partes son aquellos sujetos que intervienen dentro de un contrato
determinado, en este caso, intervienen en un contrato de transporte y por ende son: el porteador que
viene a ser el transportista es decir la persona física o jurídica que realiza el transporte y por otro lado
,el pasajero o persona a ser transportada, existiendo también un tercero eventualmente cuando se trata
de trasporte de cosas que viene a ser el destinatario o consignatario, a quienes debe entregarse el objeto
o carga transportada.
Al referirnos a la empresa de transporte no estamos refiriendo a una persona jurídica del derecho
privado y empresarial que tiene como fin principal el traslado de personas o cosas de un lugar a otro,
recibiendo por ello una remuneración. El Artículo 71 de la ley del comerciante en su inciso b considera
como acto de comercio el transporte de personas o cosas realizadas habitualmente.
PRECIO. TARIFA. TRANSPORTE GRATUITO
El profesor Jorge Escobar refiere en su obra derecho comercial que el precio o tarifa constituye
un elemento objetivo del contrato, sigue refiriendo que es la contraprestación en dinero que abona el
usuario al transportista. Esta contraprestación tiene varios nombres: pasaje, flete, porte, tarifa.
En nuestra ley no se asumen la gratuidad del contrato de transporte, pues no sería entonces de
carácter comercial o lucrativo.
El contrato de transporte es de naturaleza onerosa, existiendo excepcionalmente una excepción
de gratuidad en el contrato de transporte de personas. Sin embargo la presunción de la ley lo determina
en cuanto a su efecto al transporte oneroso, es decir en cuanto a sus efectos, con relación a la
responsabilidad del transportista.
EL OBJETO DEL CONTRATO, PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO, FORMA,
PRUEBA.
Para Jorge Escobar el objeto del contrato es la cosa transportada y establece que si no existe
ese elemento tampoco hay contrato. Sostiene que la cosa transportada puede ser de distinta naturaleza:
personas, cosas, animales, material impreso, equipajes etc.
En cuanto al perfeccionamiento del contrato debemos analizar lo que dispone el Artículo 927 del
código civil que establece: el remitente debe entregar al porteador una carta de porte con su firma, en la
que deberá consignar las condiciones convenida para el transporte. Sigue manifestando el mismo
artículo que a pedido del remitente debe el porteador entregarle un duplicado de la carta de porte con su
firma, o en su defecto un recibo de carga, con las mismas indicaciones.
LA CARTA DE PORTE. ENUNCIACIÓN ES QUE DEBE CONTENER. FUNCIONES QUE
CUMPLE. SU CIRCULACIÓN
Rufinelli en la obra derecho comercial actualizada, manifiesta que la carta de porte es el
documento que comprueba todas las condiciones y en particular, la obligación que contrae el porteador
de entregar los efectos transportados.
De esto se deduce que la carta de porte es la prueba instrumental de que el contrato de transporte
se ha perfeccionado. El Código Civil en su Artículo 926 establece que en el transporte de cosas el
remitente debe indicar con exactitud al porteador el nombre del destinatario y el lugar de destino, la
naturaleza, el peso, la cantidad y el número de las cosas que deben ser transportadas y los demás datos
necesarios para realizar el transporte.
Si para la ejecución del contrato son necesarios documentos especiales el remitente debe
entregarlos al porteador juntamente con las cosas que tienen que ser transportada.
Son de cargo del remitente los daños que deriven de la omisión o de la inexactitud de las
indicaciones o la falta de entrega o irregularidad de los documentos. Asimismo el Artículo 927 último
párrafo dispone que a pedido del remitente debe el porteador entregarle un duplicado de la carta de
porte con su firma o en su defecto, un recibo de carga, con las mismas indicaciones. Salvo disposición
contraria de la ley, el duplicado de dicho documento puede ser librado con la cláusula a la orden.
Entendemos entonces que en base a los artículos recitados lo que debe contener la carta de porte
son, el nombre del destinatario, el destino de los elementos transportados, la naturaleza de las cosas que
serán transportadas, las informaciones necesarias para ejecutar el contrato y también las condiciones del
contrato.
En cuanto a sus funciones, ya dijimos de que es el documento por el cual se prueba la existencia
del contrato, y también podemos decir que puede ser tenido por título de crédito en caso de llevar
insertado la cláusula a la orden.
TRANSPORTE DE COSAS. OBLIGACIONES DEL CARGADOR PORTEADOR, DEL
DESTINATARIO
El transporte de cosas consiste en un contrato en virtud del cual el transportista o porteador, en
base a una remuneración, se obliga a trasladar cosas por encargo del remitente comprometiéndose
además a entregarles en el lugar previsto dentro del contrato. Con relación a las obligaciones del
remitente, el código civil establece que el remitente debe indicar con exactitud al porteador el nombre
del destinatario y el lugar de destino, la naturaleza, el peso, la cantidad y el número de las cosas que
deben ser transportadas y los demás datos necesarios para el transporte.
Además establece que si fuere necesario documentos especiales para la ejecución de transporte,
el remitente debe entregarlos al porteador.
También dispone el código civil que son por cargo del remitente los daños que deriven de la
omisión o de la inexactitud de las indicaciones, o de la falta de entrega o irregularidad de los
documentos.
La obligación principal el remitente es abonar el precio del transporte de acuerdo a lo
establecido en el contrato.
OBLIGACIONES DEL PORTEADOR
El Artículo 923 del Código Civil establece que los porteadores están obligados a aceptar los
pedidos de transporte que sean compatibles con los medios ordinarios de la empresa.
Por otro lado establece que deben realizarse según el orden de los pedidos. Si simultáneamente
fueron formulados varios pedidos, será siempre preferido aquel que Fuere de recorrido mayor. Sigue
diciendo el código que si las condiciones generales admiten concesiones especiales, el porteador está
obligado a aplicarla en igualdad de condiciones a cualquiera que formule pedido.
Con relación a la carta de porte establece que el porteador debe entregar al remitente un
duplicado de la carta de porte o un recibo de carga con las mismas condiciones, con su firma, los que
pueden ser librados a la orden.
EJECUCIÓN DEL CONTRATO POR OTRA EMPRESA. TRANSPORTES ACUMULATIVOS.
RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR, CLÁUSULAS DE EXONERACIÓN Y
LICITACIÓN
Entendemos por transporte acumulativo aquel transporte mediante el cual dentro del contrato,
existe pluralidad de porteadores, es decir se realiza el transporte con más de un transportista.
En el material de derecho comercial actualizado se cita a Messineo quien considera el transporte
acumulativo de cosas, aquel por el cual, las cosas para llegar al destino pedido, debe ser transportadas a
través de varias líneas explotadas por varios porteadores; aquí el remitente puede estipular un contrato
único con varios porteadores acumulativamente, pero teniendo la ventaja de poder contar con la
responsabilidad solidaria de cada uno de los porteadores, por el entero recorrido. En las relaciones
internas entre los varios porteadores rige el derecho de repetición. En dichas relaciones internas quede
exonerado de responsabilidad aquel que pruebe que el daño no se ha verificado por su negligencia.
En nuestra legislación nacional específicamente del Código Civil Artículo 925 establece que en
los transportes acumulativos cada porteador responde a la extensión del propio recorrido.
Sin embargo el daño por el retardo o por la interrupción del viaje se determina en razón del
recorrido entero.
TRANSPORTES DE PERSONAS. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. RESPONSABILIDAD
DEL TRANSPORTISTA
El transporte de personas es un contrato en virtud del cual el porteador, ya sea persona física o
jurídica, se obliga a cambio de una remuneración a trasladar a una persona denominada o pasajero a un
lugar determinado.
El Artículo 924 del Código Civil manifiesta expresamente que son nulas las cláusulas que
limitan la responsabilidad el porteador por los siniestros que afecten al viajero.
En cuanto a las obligaciones y derechos del porteador son los siguientes:
a) Ejecutar el transporte en base a las condiciones establecidas.
b) Responsabilidad por el retardo o inejecución de transporte.
Como mencionamos con antelación es responsable por los siniestros que afectan al viajero, esto
se desprende del Artículo 924 Código Civil.
Finalmente el transportista o porteador tiene derecho de percibir una suma de dinero del pasajero
conforme a la tarifa del transporte.
OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PASAJERO
El pasajero tiene las siguientes obligaciones:
a) Pagar el precio estipulado.
b) Ceñirse a las condiciones establecidas en el contrato de transporte.
DEMORA. DERECHOS DEL PASAJERO
El pasajero tiene derecho a ser transportado en la forma y condiciones previstas en el contrato y
eventualmente las indemnizaciones del porteador en caso de daños y perjuicios ocasionados le por
negligencia del porteador.
ACCIONES. CADUCIDAD
Nuestro Código Civil en el Artículo 941 establece: la recepción sin reserva de las cosas
transportadas y el pago de lo que se deba al porteador extingue las acciones derivadas del contrato,
salvo casos de dolo o culpa del porteador. Quedan a salvo las acciones por pérdida parcial o por averías
no aparentes en el momento de la entrega, siempre que, en este último caso, el daño se haya denunciado
dentro de los ocho días computados desde la recepción.
Como vemos en el primer párrafo una vez que el destinatario reciba las cosas y no formule
reclamación se extingue la acción del mismo. Sin embargo puede conservar su acción si existen pérdida
parcial o averías no determinadas al tiempo de recepción, siempre que su reclamo lo haga dentro de los
ocho días computados desde la fecha de su recepción.
El Código Civil en su Artículo 666 establece que prescriben por un año las acciones derivadas
del contrato de transporte, computado el plazo desde la llegada a destino de la persona, o en caso de
siniestro desde el día de este, tratándose de cosas desde el día en que fueron entregadas o debieron serlo
en el lugar de destino.
Si el transporte ha tenido su principio o su término fuera de la República, la prescripción tendrá
lugar por el transcurso de 18 meses.
CÉDULA XII

SOCIEDAD CONCEPTO DE SOCIEDAD. EVOLUCIÓN. ELEMENTOS COMERCIALES


Nuestro Código Civil se refiere a la sociedad en los siguientes términos, entendemos por
sociedad, aquella formada por dos o más personas, que creando un sujeto de derecho, se obligan a
realizar aportes para producir bienes o servicios en forma organizada, participando de los beneficios y
soportando las pérdidas.
El origen de la sociedad se remonta bastante tiempo atrás, desde la creación misma del
intercambio comercial realizada por el hombre y desde que él mismo tuvo la necesidad de integrarse
con otros para conseguir sus fines.
En el manual de derecho mercantil parte general de editorial la ley se cita a Mascheroni, quien
manifiesta que el antecedente inmediato de nuestra sociedad comercial es la omnium bonorum, primer
esbozo de sociedad en el derecho romano. La misma se constituye por los hijos a la muerte de su padre
y era una sociedad universal, pues comprendía todo el patrimonio del causante, ya que los herederos
proseguían con la explotación de los bienes del pater aún después de su muerte, mientras que los bienes
seguían en estado de indivisión.
Posteriormente con el auge del comercio marítimo y terrestre durante la edad media apareció
lacommenda marítima, la misma tenía la característica de una asociación donde intervenían acreedores
y deudores que por un lado unos aportaban el capital y por el otro estaba el capitán del buque quien se
cargaba de transportar negociar y posteriormente rendir cuentas.
En el siglo XV ocurre algo trascendental en el avance de esta figura jurídica al aparecer el
crédito banca- rio, es decir la primera fusión bancaria que habría de convertirse más tarde en sociedad
anónima, formada por una asociación de capitales, específicamente el banco de San Jorge de la ciudad
italiana de Genova, aunque ésta entidad bancaria dejó de operar en el año 1799 sentó las bases
principales para la aparición de otras sociedades de capital adecuadas a las realidades y a sus fines
particulares.
Retornando a nuestro derecho positivo encontramos una variedad amplia de figuras sociales
legisladas: entre las que podemos destacar encontramos la sociedad de responsabilidad limitada, de gran
influencia económica debido a la preferencia de los inversionistas en cuanto a su estructura y su
operatividad.
ELEMENTOS
En cuanto a sus elementos podemos dividirla en dos grupos: tenemos en primer lugar a aquellos
que son comunes a todo contrato y son la capacidad, el consentimiento y el objeto, llamados también
elementos generales y por otro lado están los puramente comerciales.
ELEMENTOS GENERALES
a) Capacidad: la capacidad se define como la aptitud legal de adquirir derechos y contraer
obligaciones, nuestro Código Civil otorga plena capacidad para toda persona física que haya cumplido
18 años de edad, no obstante existe la posibilidad que un menor pueda participar como socio en una
empresa comercial siempre que esté legalmente autorizado. Por otro lado la capacidad para constituir
una sociedad dependerá de la clase de sociedad que se quiere formar, así tenemos que los esposos
pueden constituir válidamente sociedades de responsabilidad limitada y Sociedad anónima.
b) Consentimiento: se perfecciona con la voluntad clara y expresa de formar parte de un
acuerdo o contrato social, de más está decir que es un elemento fundamental para la creación en este
caso, de un sujeto de derecho, es decir de una sociedad.
c) Objeto: es la actividad comercial a ser desarrollada, de las más diversas formas: como la
compraventa, la actividad financiera, la industria, la importación y exportación etc. También aquella
que no tenga por objeto alguna actividad comercial sino otro tipo de actividades como la sociedad
simple, regulada en el Artículo 1013 del Código Civil Paraguayo.
Todo objeto debe tener tres características:
a) Posible: es decir, realizable tangible desde todo punto de vista ya que estaríamos frente a un absurdo
del derecho en caso que acordemos la realización de una actividad imposible por irrealizable.
b) Lícito: en el Artículo 963 de nuestro Código Civil se dispone claramente que serán nulas las
sociedades que tengan por objeto actividades ilícitas.
c) Determinado: toda empresa tiene en forma clara y precisa y determinada, las actividades a ser
desarrolladas con el objeto de obtener beneficios, es decir se debe saber que es su fin, etc.
Elementos comerciales
a) Porte sabemos que para constituir una sociedad cada socio debe colaborar con dinero, cualquier otro
bien que pasará a formar parte del capital social, es decir debe realizar aportes, esto se desprende del
Artículo 959 del Código Civil Paraguayo que determina la obligación a los socios de aportar a la
sociedad, con el objeto de producir bienes y servicios. Al hablar de aporte nos referimos no sólo a
bienes útiles como el dinero sino también a otros bienes como inmuebles, trabajo del socio, bienes
muebles e etc. claro que dependiendo siempre del tipo sociedad a constituirse.
b) Derecho de ganancias y soporte de pérdidas: el Artículo 959 del código si paraguayo dispone que
todos los socios tienen derecho a las ganancias que tenga la sociedad pero también a enfrentar las
pérdidas que tuvieron la misma. Tanto la ganancia como las pérdidas se realizan o establecen
proporcionalmente al monto del aporte de cada socio. La importancia del principio de proporcionalidad
deriva de la misma ley, ya que en el Artículo 961 no refiere cuando la sociedad será una.
c) Afecctio Societatis: palabra de origen latino que significa la voluntad de constituir una sociedad
basada en la confianza recíproca entre los socios que la integran. La doctrina moderna considera a la
misma como la voluntad de colaboración activa jurídicamente igualitaria e interesada.
DIFERENCIA CON INSTITUCIONES AFINES
Actualmente existe una gran variedad de asociaciones; es que el hombre cada vez siente que
para llevar adelante cualquier tipo de actividad, es mejor contar con un grupo humano para facilitar la
conclusión de sus fines. De ahí la necesidad patente de distinguir a la sociedad propiamente dicha de
otras formas sociales, ya que son diferentes en cuanto a su formación, estructura, funciones y sus fines.
Sociedad y asociación la palabra asociación engloba la pluralidad de personas, al igual que la
sociedad, es decir entre ambos existe sólo una diferencia de especie género. Dicho de otra manera la
asociación y la sociedad son de la misma especie pero difieren en cuanto a su género; mientras en la
asociación el fin último es el bien común de sus miembros, en la sociedad es el lucro.
El profesor Moreno Rufinelli en su obra Derecho Civil Personas cita a Louis Josserand de la
siguiente manera: las sociedades son también asociaciones en el más amplio sentido de la palabra, pero
con las características que persiguen la realización de beneficios a repartir entre sus miembros. La idea
de sociedad es inseparable a la de ganancia, del espíritu de lucro. Por eso la mayor parte de las
sociedades son comerciales, es decir comerciantes colectivos.
FUNDACIÓN Y SOCIEDAD
La fundación puede ser creada por una sola persona, no con el fin de obtener réditos o
beneficios, sino para conseguir un fin de bien común. Por el contrario, en la sociedad comercial deben
existir dos o más personas para su creación y el fin último perseguido es el lucro.
EMPRESA Y SOCIEDAD
El concepto de empresa es de reciente elaboración tanto en el campo económico como jurídico,
el mismo fue introducido por el código civil italiano de 1942, y se la comprende como una organización
de los factores productivos de capital, trabajo y naturaleza, con el fin de producir bienes y servicios.
Una de las diferencias de mayor relevancia entre empresa y sociedad es que en la primera existe la
posibilidad que sea unipersonal eso según el Artículo 15 de la Ley Nº 1034 del comerciante, cosa que
no ocurre con la sociedad, ya que indefectiblemente la misma debe estar formada como mínimo por dos
personas.
SOCIEDAD Y COMUNIDAD
La sociedad tiene siempre un origen contractual es decir, se establece por un contrato cosa que
no ocurre con la comunidad salvo casos excepcionales. Dentro de la sociedad impera el principio que el
patrimonio social pertenece a ella, y no de manera indivisa a sus miembros, como ocurre en la
comunidad o condominio.
La comunidad o condominio no busca la especulación y es generalmente temporal, sin embargo
en la sociedad si existe toda una estructura bien organizada con un fin lucrativo. En la sociedad prima el
interés de la misma, antes que el interés particular de sus miembros.
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES
a) Civiles y comerciales: esta clasificación tiene una importancia práctica como veremos: -las
sociedades comerciales están obligadas a llevar libros de comercio, inscribir su contrato y a obtener
matrícula del registro público de comercio, cosa que no compete a una sociedad civil.
b) Las sociedades comerciales se forman por escritura pública y se inscriben en el registro público de
comercio, sin embargo la sociedad civil no está sujeta al régimen de publicidad.
c) La sociedad civil no tiene por objeto la obtención de beneficios pecuniarios y se constituye
únicamente con fines culturales recreativos científicos etc.
d) De personas y de capital
Podemos decir que en las sociedades personales se tiene en cuenta la calidad personal del socio
es decir se forman intuito personae, no así en las sociedades de capital, donde sólo se tiene en cuenta el
aporte del socio, es decir se forman intuito rei. En la sociedad de personas para trasmitir la calidad de
socio y los derechos que de ella derivan, se necesita el consentimiento de los demás asociados, mientras
que en las sociedades de capital cualquier socio puede trasmitir sus derechos sin el consentimiento de la
sociedad o de los demás socios. Ejemplo: Sociedad Anónima.
e) Sociedad simple
Nuestro Código Civil paraguayo en su Artículo 1013 se refiere a la sociedad simple en los
siguientes términos: será considerada simple la sociedad que no revistan los caracteres de alguna de las
otras arregladas por este código o en leyes especiales y que no tenga por objeto el ejercicio de una
actividad comercial.
f) Sociedad colectiva
Es aquella que forman dos o más personas y contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y
solidaria, por las obligaciones sociales.
La sociedad colectiva actúa bajo una razón social, es decir, su denominación está formada por el
nombre de uno o más socios, agregando las palabras sociedad colectiva o su abreviatura.
g) Sociedad en comandita simple
En esta sociedad existen dos clases de socios: -los socios colectivos, que responden solidaria
ilimitadamente por las obligaciones sociales, y los socios comanditarios que responden de las mismas
hasta el límite de sus aportes.
Nuestro Código Civil establece que pueden ser aplicadas a la sociedad en comandita simple, en
cuanto sean compatibles, las disposiciones relativas a la sociedad colectiva. Otra característica
resaltante es que la administración de la sociedad debe ser conferida a los socios colectivos.
h) Sociedades en comandita por acciones
Al igual que en la sociedad en comandita simple dentro de esta sociedad existen dos categorías
de socios: a -los socios colectivos, que responden por las obligaciones sociales en forma subsidiaria
solidaria e ilimitada, y de- los socios comanditarios que limitan su responsabilidad al capital que
aportan, estos aportes está representado por acciones. Como podemos apreciar en este tipo de sociedad
se da la posibilidad que cierta categoría de socios representen sus derechos a través de acciones cosa
que no estaba permitida en la sociedad en comandita simple.
i) Sociedades de responsabilidad limitada
Es aquella que limita la responsabilidad de los socios al monto de sus aportes. En esta sociedad
la cantidad de socio es limitada, es decir solamente puede integrar la misma hasta 25 socios. También
podemos decir que la denominación social debe contener los términos sociedad de responsabilidad
limitada, y las siglas S.R.L.
j) Sociedad anónima
Es la llamada también sociedad de capitales, se puede afirmar que es la de mayor trascendencia
en la actualidad.
Su elemento fundamental es el aporte pecuniario además el capital de la sociedad anónima está
dividido en acciones de igual valor y que pueden ser transmitidas libremente. Esta sociedad responde de
las obligaciones sociales sólo con su patrimonio, y su denominación cualquiera sea ésta, debe contener
las siglas S.A.
k) Sociedades cooperativas
Las cooperativas desarrollan una verdadera función social, en efecto, tienen como fin mejorar la
condición de trabajadores de toda clase, profesionales, universitarios etc. para lograr dicho fin suprimen
la intermediación en todos los ámbitos, comercial o de producción o de crédito. Por último podemos
decir que tiene una gran trascendencia en la económica en nuestros días.
l) Sociedades de capital e industria
El Artículo dos de la Ley 117, nos dice: por el contrato de sociedad de capital e industria una
parte se obliga a aportar un bien y la otra su trabajo e industria.
De lo expuesto anteriormente se desprende que por un lado existen socios que aportan fondos
para realizar alguna actividad y por otro, socios que aportan su trabajo o industria. En esta sociedad se
conjugan el trabajo y el capital dicho de otra manera existe socios capitalistas y socios industriales.
m) Sociedad de hecho
No está basada en ningún contrato escrito, su existencia se puede demostrar simplemente por
elementos que confirmen su funcionamiento y estructura. De lo dicho precedentemente, resulta evidente
que uno de los problemas de este tipo de sociedad es la dificultad para comprobar su constitución.
n) Sociedades accidentales
Esta figura social no está contemplada en nuestra legislación vigente. La misma consiste en la
reunión transitoria de personas para la realización de negocios determinados, que luego de concluidos
queda extinguida nuevamente el vínculo social.
o) Sociedades regulares e irregulares
Las sociedades regulares son aquellas que cumplen con los requisitos establecidos para su
constitución, es decir se formalizan a través de escritura y se inscriben en el registro respectivo.
Las sociedades irregulares son aquellas que no reúnen las condiciones normales para su
constitución.
p) Sociedades de economía mixta
Es aquella en donde participan como socios, el Estado y los particulares, este tipo de sociedad
está caracterizada por el intervencionismo estatal en la economía, y generalmente están constituidas en
forma de sociedad anónima.
REQUISITOS PARA SU CONSTITUCIÓN. EL CONTENIDO. LA FORMA. LA FORMA
INSTRUMENTAL
Para que una sociedad pueda constituirse válidamente debe reunir los requisitos establecidos en
el Artículo 967 del Código Civil Paraguayo que dispone: los contratos serán formalizados por escrito.
Lo será por escritura pública en los casos previstos por este código. Del artículo mencionado podemos
concluir que existen requisitos para cada tipo de sociedad, así tenemos por ejemplo, que la sociedad
anónima debe constituirse necesariamente a través de la escritura pública. Sin embargo también existen
elementos comunes a toda sociedad, denominados elementos generales y son:
1) El nombre, edad, profesión y domicilio el socio.
2) El domicilio y la denominación o razón social de la sociedad.
3) El objeto de la sociedad.
4) El tiempo de duración de la misma.
5) La administración y organización en general así como la fiscalización.
6) Las bases para determinar las utilidades y las cargas de cada socio.
En cuanto a la forma instrumental resulta evidente que la legislación positiva da la posibilidad
que el contrato social se perfeccione por instrumento privado y en casos específicos mediante la
escritura pública.
LA PUBLICIDAD EN LA INSCRIPCIÓN. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL
La publicidad tiene como fin proteger los derechos de terceros y aún de los mismos socios. Para
tal efecto, las sociedades mercantiles deben inscribirse en el registro público de comercio.
Además, deben registrarse en el registro de personas jurídicas y asociaciones, según lo
determina el código de organización judicial, por último debemos decir que una vez formalizada la
inscripción, el juez en lo civil y comercia] dispondrá la publicación del acto constitutivo en un diario de
gran circulación.
En cuanto a las modificaciones referentes a los contratos sociales, las mismas están igualmente
sujetas al régimen de publicidad, es decir también deben ser registradas y publicadas para que
produzcan efectos jurídicos frente a terceros.
RÉGIMEN DE NULIDAD DE LAS SOCIEDADES
Nuestro código civil establece las causas de nulidad de las sociedades en su Artículo 961 de la
siguiente manera:
LA SOCIEDAD SERÁ NULA:
- Cuando comprenda la universalidad de los bienes presentes y futuros de los socios, esta
disposición tiene como antecedente el código de Vélez, que sólo reconoció la universalidad de todos los
bienes entre los esposos.
- Cuando uno de los contratantes concurriré con sólo su influencia política o social, aunque se
comprometiera a participar en las pérdidas.
Sabemos que uno de los elementos más importantes de cualquier sociedad es el aporte, el mismo
debe ser susceptible de una apreciación pecuniaria.
De lo dicho precedentemente se concluye que este inciso se debe principalmente a razones de
equidad, ya que sería lamentable que uno de los contratantes lucrara valiéndose sólo de sus influencias.
- En el caso de atribuirse a uno de los socios la totalidad de los beneficios, o de liberársele de
toda contribución en las pérdidas, o en el aporte del capital.
Sabemos que dentro de una sociedad existen derechos y obligaciones entre los socios que la
integran consecuentemente no puede existir privilegio alguno para uno de sus miembros en particular.
- Cuando alguno de los socios no participen de los beneficios.
Este inciso tiene relación con el anterior en donde cada socio debe tener derechos sobre una
parte de los beneficios o ganancias de la sociedad, esto como consecuencia del aporte a la misma.
- Cuando cualquiera de los socios no pudiere renunciar o ser excluido, existiendo justa causa para ello.
Nuestra constitución nacional en su Artículo 42 establece: toda persona es libre de asociarse o
agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado a pertenecer a determinada asociación.
Analizando esto decimos que la libertad de asociación tiene rango constitucional por lo que concluimos
que cualquier persona puede retirarse voluntariamente de una sociedad existiendo justa causa y que la
renuncia no sea de mala fe, es decir sin la intención de perjudicar.
- Si en cualquier momento alguno de los socios pudiere retirar lo que tuviera en la sociedad.
Esta disposición tiene como fundamento dar seguridad y funcionamiento a la sociedad, como
también a terceros, ya que si cualquiera de los socios tuviera la posibilidad de retirarse, podría causar la
quiebra de la sociedad.
- Cuando al socio o a los socios capitalistas se les prometiera restituir su aporte con un premio
designado, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
Como habíamos mencionado anteriormente dentro de una sociedad no puede existir privilegios
especiales de paquetería la esencia misma de la sociedad.
- Cuando se le asegurare al socio capitalista su aporte, o las utilidades a obtenerse, o un derecho
alternativo a cierta cantidad anual, con una cuota de las ganancias eventuales.
Ningún socio por más aún capitalistas, puede obtener beneficios indebidos en contravención del
principio de igualdad que debe imperar dentro de una sociedad.
- Si al socio industrial se le acordaré una retribución determinada, haya o no utilidades, por el
derecho alternativo a cierta suma anual, o una cuota de ganancias eventuales.
Resulta evidente que nuestra legislación positiva es muy puntillosa con el principio de equidad
que debe existir dentro de una institución social, en el inciso anterior prohibía privilegios para sus
capitalistas, aquí lo hace con socios industriales.
- Cuando se convenga que todos los beneficios y aun los aportes a la sociedad, pertenezcan al
socio o socios sobrevivientes.
La muerte de un socio puede traer como consecuencia la disolución de la sociedad según el
Artículo 1003 inciso c y 1004 inciso a de nuestro Código Civil.
Por otra parte sería contradecir el principio de equidad, de que todos los bienes de la sociedad,
quedaran en manos de los socios o socios sobrevivientes, en caso de muerte de algún miembro.
NULIDAD DEL CONTRATO FRENTE A TERCEROS Y SOCIOS ENTRE SÍ
Nuestra legislación positiva establece la posibilidad que los socios promuevan la nulidad del
contrato social entre los mismos, es decir entre los socios para eximirse de la responsabilidad que el
contrato les imponga. No pueden hacerlo frente a terceros de buena fe quienes pueden invocar al
respecto de la sociedad y de los socios. Por último, los socios pueden invocar la nulidad contra terceros
de mala fe.
OBJETO LICITO
El Artículo 963 del Código Civil Paraguayo dispone la nulidad de las sociedades que tengan
fines ilícitos, asimismo, establece que cuando se declare la disolución, los socios pueden retirar sus
aportes, pero no las utilidades eventualmente percibidas, que ingresarán al patrimonio del Estado para
luego ser destinada a la educación pública. También contempla la responsabilidad solidaria e ilimitada
de los socios, administradores o similares, por el pasivo social y los perjuicios causados.
EL OBJETO PROHIBIDO EN RAZÓN DEL TIPO SOCIAL ARTÍCULO 1162 DEL CÓDIGO
CIVIL
Existen algunas sociedades a las cuales les está restringida la realización de ciertas actividades
en razón de su categoría. Así, nos remitimos al Artículo 1162 del código civil paraguayo que no permite
a la sociedad de responsabilidad limitada a la realización de operaciones bancarias, de seguro además
de capitalización y ahorro.
SOCIEDADES IRREGULARES SITUACIÓN JURÍDICA
Son aquellas que no reúnen los requisitos formales para su constitución. Básicamente podemos
referirnos a dos tipos de sociedad: la sociedad de hecho, que no cuenta con la instrumentación en
ningún documento y su existencia se prueba por cualquier hecho que se les pueda inferir; y la sociedad
irregular, propiamente dicha que no cuenta con personalidad jurídica por falta de inscripción en el
registro correspondiente. La falta de este requisito no anula el contrato, según el código civil pero la
sociedad en cuestión no adquiere el dominio ni derechos reales sobre bienes regístrales que han sido
entregados, todo esto según el Artículo 967 del código civil paraguayo.
PERSONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. FUNDAMENTO
Los doctrinarios no siempre estuvieron de acuerdo sobre esta cuestión sin embargo la mayoría
de los tratadistas modernos coinciden en que la sociedad cuenta con personalidad jurídica. Esta debe
entenderse como la posibilidad de ser un sujeto de derechos y obligaciones que no son la persona física
como los socios que la integran, sino como persona independiente ellos.
Para fundamentar lo precedentemente expuesto podemos decir:
- La sociedad es una persona o sujeto de derechos y obligaciones diferente a la de sus miembros.
- Cuenta con patrimonio propio
- Tiene denominación o nombre propio.
- Posee domicilio particular.
- Puede ser parte en un juicio.
- También puede ser paciente de responsabilidad civil penal y administrativa.
INSCRIPCIÓN REGISTRAL Y PERSONALIDAD. ARTÍCULO 967
Nuestro código civil establece claramente en el artículo precedente: las sociedades adquieren la
personalidad jurídica desde su inscripción en el registro competente.
LAS SOCIEDADES HOLDING
El profesor Velázquez Guido, en su obra Manual de Derecho Societario, cita a Halperin de la
siguiente forma: holding es el complejo económico en que una sociedad domina a otra u otras, de tal
manera que decide las deliberaciones de la asamblea y la elección del directorio con la sola titularidad
de una parte de su capital.
Como conclusión decimos que en este tipo de sociedad se constituye una nueva o nuevas
empresas, pero creada con capital de una ya existente, en donde está, tiene como objetivo fundamental
controlar a la primera.
CONSORCIOS
Consiste en la unión de varias empresas en forma temporal, para la realización de una actividad
determinada.
CÉDULA XIII

EL SOCIO. CONCEPTO. SU REGULACIÓN SOCIAL. CAPACIDAD


Hemos analizado con antelación el concepto de sociedad comercial donde manifestamos que
está compuesta por dos o más personas que tienen la intención de unirse, realizando determinados
aportes para concretar actos de comercios, estableciendo la forma de repartir los dividendos o las
pérdidas en su caso. Consecuentemente cuando hablamos de sociedad indefectiblemente debemos
hablar de las personas que lo integran, es decir, de los socios o socio, que son quienes conforman o
suscriben el contrato societario comercial.
En el diccionario jurídico de Manuel Ossorio encontramos una definición de socio que lo
determina como: cada una de las partes en un contrato de sociedad, el vínculo que origina numerosos
derechos y deberes entre sí, con relación a la sociedad y con respecto a terceros, en las variedades
diversas de las compañías civiles y mercantiles.
Vélez define a los socios como las personas que como tales fueron partes en el primitivo
contrato de sociedad y las que después entrarían en la sociedad, por alguna cláusula del contrato o por
contrato posterior con todos los socios, o por admisión de los administradores autorizados.
En cuanto a la capacidad de los socios, el profesor Velázquez Guido determina que habría de
distinguir la clase de sociedad. En las sociedades cuyos socios adquieran responsabilidad personal y
solidaria, estaría vedada a los menores de edad la participación. Con respecto al mismo debemos
manifestar que en nuestro derecho positivo la mayoría de edad se obtiene a los 18 años, es decir a partir
de esa edad la persona es plenamente capaz de integrar como socio una sociedad.
SOCIEDAD ENTRE ESPOSOS
La ley N° l/92, en su Artículo 44, de reforma parcial del Código Civil establece que los esposos
pueden constituir válidamente sociedades anónimas o sociedad de responsabilidad limitada, la
transcripción del artículo precedente es la siguiente: los cónyuges no pueden celebrar los contratos entre
sí respecto de los bienes propios y de la comunidad, pero podrá constituir integrar las mismas
sociedades con limitación de responsabilidad.
PARTICIPACIONES RECÍPROCAS. SOCIEDADES CONTROLADAS. VINCULADAS
Cuando hablamos de sociedades participadas o de participaciones recíprocas nos referimos a
aquella situación en la cual una sociedad tiene participación directa en el contrato de sociedad o sea
como socio, de otra.
Por otro lado del Código Civil en su Artículo 1074 establece que se consideran sociedades
controladas aquellas en las que otra sociedad posee un número de acciones tal que le asegure la mayoría
de los votos en las asambleas, o aquellas que, en virtud de vínculos contractuales particulares, está bajo
la influencia dominante de otra sociedad. Concretamente entonces en este caso se refiere a que el
accionista (en este caso otra sociedad) a través de su participación mayoritaria, puede dirigir o controlar
a otra sociedad.
Con relación a las sociedades vinculadas, se da el caso de que una determinada sociedad está
vinculada directamente a otra, en base a su participación dentro del capital de la misma. Difiere de la
sociedad controlada en que estas como su nombre lo indica controlan a otra por tener una fracción
mayoritaria de acciones, sin embargo en las sociedades vinculadas no ocurre esto ya que la
participación es mínima.
EL SOCIO APARENTE
Esta figura se refiere a la persona que aparece ante terceros como parte o como socio de una
entidad, aunque sin embargo no reúne la calidad de tal realmente, es también comúnmente conocido
como prestanombres. Cabe resaltar que el Código Civil en su artículo 968 establece que no se tendrá
como socio a quien sólo hubiere prestado su nombre, aunque los socios le reconocieran algún interés en
la sociedad, ni será considerado como tal respecto de terceros, sin perjuicio de su derecho al
resarcimiento por lo que hubiere pagado a los acreedores de la sociedad.
EL SOCIO OCULTO
El socio oculto es aquel integrante de la sociedad que sólo es conocido por los otros integrantes
de ella, no así por terceros contratantes con la misma.
La segunda parte del Artículo 968 del Código Civil se refiere a esta figura manifestando: el
socio no ostensible revestirá ese carácter con relación a los con-socios, pero no frente a terceros, aunque
éstos hubieren conocido el contrato social.
EL SOCIO DEL SOCIO
Esta situación muy particular se da cuando un socio de una determinada sociedad tiene un
vínculo con otra persona ajena a ella, es decir, es simplemente un socio del socio de la sociedad. Cabe
acotar que en esta situación el socio de socio no tiene posibilidad de accionar contra la sociedad ya que
no es parte de la misma.
EL ESTATUS DEL SOCIO. DERECHOS Y OBLIGACIONES
TRANSMISIBILIDAD DE LA CALIDAD DE SOCIO
Mascheroni sostiene que en toda sociedad se dan dos clases de relaciones jurídicas, analizadas
estas desde el punto de vista de los sujetos obligados por las mismas, es decir de los socios.
Manifiesta en primer término encontramos las relaciones que vinculan a todos los socios entre
sí, entrelazando sus respectivos intereses en la entidad constituida. Estas relaciones dan forma al
contrato organizativo, que las regulan y delimitan recíprocamente, confiriendo existencia jurídica a la
sociedad. Pero constituida ésta, adquiere una entidad filosófica y una personalidad jurídica; es ya un
sujeto para el derecho y como tal pasible de establecer relaciones con otros sujetos, ya fuera con
terceros ajenos a la sociedad o con sus propios socios, cuya individualidad jurídica persiste.
Este punto de vista seguido por el doctrinario nos lleva a manifestar la pluralidad de estatus del
socio en el sentido de que por un lado integra una sociedad en calidad de tal y se relaciona con los
demás miembros y por el otro al establecerse la misma sociedad como una persona jurídica
independiente, él es parte de ella y puede relacionarse con terceros ajenos a la sociedad o con sus
propios consocios.
En cuanto a los derechos de los socios del Artículo 989 del Código Civil establece, los socios
podrán:
a) Exigir de la sociedad el reembolso de lo anticipado con conocimiento de ella para obligaciones
sociales, así como el reintegro de las pérdidas por ello sufridas;
b) Exigir que los demás permanezcan en la sociedad mientras no tengan justa causa de separación;
c) Renunciar en cualquier tiempo cuando la sociedad fuere por plazo indeterminado a no ser que dicha
renuncia sea de mala fe o intempestiva.
Al referirnos a la obligación de los mismos, Cabe aclarar que esta obligación de los socios es
con respecto a sus pares, es decir a los demás socios ya que también existen otras obligaciones
legisladas con respecto a terceros.
En cuanto a las obligaciones del mismo, siempre con relación a los demás socios, en primer
lugar el socio debe integrar su aporte, es decir, aportar bienes a la sociedad ya sea en dinero o especie,
también en caso de ser designado como administrador de la sociedad tienen la obligación de representar
a la misma en los contratos hechos con terceros, asimismo de cumplir con los requisitos administrativos
y legales para el funcionamiento de la sociedad.
Finalmente al referirnos a la posibilidad de la transmisibilidad de la calidad de socio debemos
recurrir al Artículo 971 del Código Civil que dice: cuando el contrato social autoriza al socio transferir
su derecho, tendrán los otros asociados derecho de preferencia sobre la parte por cederse, para cuyo
efecto se aplicarán las normas que regulan este pacto, en lo pertinente. Como vemos la ley deja a lo que
determine el contrato de sociedad en cuanto a la posibilidad de transmitir la calidad de socio y además
establecer un derecho de preferencia con relación a los consocios para adquirir en este caso los derechos
del socio que quiera ceder sus derechos.
DOMICILIO CONCEPTO. APLICACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE LAS NORMAS DEL
CÓDIGO CIVIL
El domicilio constituye el lugar donde la ley presume que una persona, sea esta física o jurídica
se halla para el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos. El código civil en su
Artículo 95 establece: las personas jurídicas, salvo lo que se disponga en el acto constitutivo tiene su
domicilio en el lugar de su sede. Si tuvieran establecimientos en diferentes localidades, su domicilio
estará en ellas para el cumplimiento de las obligaciones ya contraídas.
Cuando se había comercialmente con relación al domicilio, comúnmente se lo denomina como
sede social, en relación al lugar donde se encuentra constituido su administración.
EFECTOS. CAMBIO DE DOMICILIO. DOMICILIO ESPECIAL DE LAS SUCURSALES Y
FILIALES
El efecto principal con relación a la constitución del domicilio radica fundamentalmente en que
determina la jurisdicción correspondiente, es decir tiene efectos directos en cuanto a la competencia
judicial se refiere.
En caso de que exista cambio de domicilio, es decir se establece otro domicilio diferente con
relación al contrato social establecido originalmente, esto implicará necesariamente la reforma de dicho
contrato social y su nueva inscripción en el registro respectivo.
Con relación al domicilio de las sucursales y filiales podamos decir que si bien las filiales y
sucursales se encuentran en relación de dependencia a la casa central, por un lado también se les
reconoce un manejo autónomo en cuanto a su organización y administración, independientemente de la
matriz, en consecuencia también fijan domicilio propio.
NOMBRE SOCIAL. DENOMINACIÓN Y RAZÓN SOCIAL, NOMBRE CIVIL, NOMBRE
COMERCIAL
El nombre comercial es el elemento fundamental que tiene por fin la identificación del
comerciante, de una entidad comercial o de un producto.
El Artículo 12 de la ley del comerciante que hace referencia a los requisitos que deben cumplir
los comerciantes para el ejercicio de su comercio establece entre otras obligaciones, la inscripción del
nombre del comerciante o comercio en su caso para la obtención de su matrícula y posterior inscripción
en el registro público de comercio.
Existe una diferencia de aplicación práctica con relación a lo que conocemos por denominación,
que se aplica directamente a las sociedades anónimas que conlleva un nombre ficticio, por ejemplo La
Mercantil S.A. de Finanzas; y lo que se refiere a las sociedades de personas que utilizan lo que
conocemos como razón social.
Otra acotación importante que debemos hacer es la diferencia existente entre el nombre civil y
nombre comercial, sabemos que el código civil establece en su Artículo 42 como atributo de la persona
lo siguiente: toda persona tiene derecho a un nombre y apellido que debe ser inscripto en el registro del
estado civil. Sólo el juez podrá autorizar, por justa causa, que se introduzcan cambios o adiciones de
nombre o apellido.
Como dijimos precedentemente el nombre civil es un atributo de la persona y no puede ser
objeto de transacción, a diferencia de lo que es el nombre comercial, que sí puede serlo. Así
encontramos en la ley de marcas como ejemplo en el Artículo 75 establece: el derecho exclusivo sobre
un nombre comercial se adquiere por su primer uso público en el comercio y también el Artículo 112 de
la ley del comerciante que se refiere a la transferencia de establecimientos comerciales, establece como
uno de los elementos del mismo, el nombre y la enseña comercial.
OBJETO SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL CONCEPTO. FORMACIÓN DEL CAPITAL
También el objeto social constituye uno de los requisitos establecidos por la ley del comerciante
para el ejercicio del comercio, como se puede observar en el Artículo 12 de la ley del comerciante, este
debe establecer la determinación del genero de su actividad, es decir se refiere específicamente a la
actividad comercial a ser desarrollada por el comerciante, sea ésta de intermediación, de servicios,
transporte, etc.
Según el profesor Velázquez Guido el capital es el fondo pecuniario inmutable creado con el
aporte de los socios, destinado al desenvolvimiento social y a la garantía hacia terceros.
Sabemos que el capital de una sociedad se forma a través del aporte de los socios, y que el
aporte puede ser de diferentes formas, sea ésta en bienes muebles e inmuebles, título de crédito,
usufructo de derechos, etc.
REGLAS GENERALES PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES
El Código Civil en su Artículo 982 se refiere a los derechos de la sociedad según la naturaleza
de los aportes. Con relación a este tema el profesor Velázquez Guido expresa:
a) Bienes entregados en dominio: en cuanto a los bienes entregados en dominios, el socio los perderá
pues formarán parte del capital social y no tendrá derecho a reclamarlos aunque se produjera la diso-
lución de la sociedad y dichos bienes no hubieran sufrido alteración.
b) Bienes fungibles, deteriorables por el uso, o que se entreguen para ser vendidos por cuenta de la
sociedad, o los bienes estimados en el acto constitutivo o en documentos válidos: La sociedad adquiere
el dominio de ellos, los que no podrán ser reclamados con posterioridad. Si el objeto fue estimado en el
contrato social se juzgará como aporte del valor establecido.
c) Bienes entregados para ser vendidos por cuenta de la sociedad: en este caso, los mencionados bienes
se tendrán como capital aportado a la sociedad al precio de venta de ellos; si la venta no pudo realizarse,
el valor de los bienes se considerará el correspondiente al tiempo de la entrega. Si el objeto fue
estimado en el contrato social, juzgará como aporte del valor establecido.
d) Aporte de uso o goce de bienes: en este caso el socio propietario de ellos conservará la propiedad o
dominio de los mismos, siendo responsables de su pérdida total o parcial cuando dichas causas no
fuesen imputables a la sociedad o alguno de sus miembros. A la resolución del contrato, el socio podrá
exigir la devolución de los bienes en el estado en que se encuentren.
e) Aporte de créditos: si el socio aportará créditos, la sociedad se considerara cesionaria desde la
entrega de ellos debiendo constar la trasferencia en el contrato constitutivo. El valor dado del crédito
será el nominal, con los intereses vencidos hasta el día del traspaso a la sociedad, cuando no se hubiese
estipulado en forma expresa que la cobranza fue por cuenta del socio cedente. En este supuesto sólo se
computará lo percibido más los intereses.
f) Aporte de trabajo o industrias: si la prestación consistiere en trabajo industrial, el derecho de la
sociedad contra el socio que la prometió se regirá por los principios de la obligación de hacer.
g) La prestación de un capital se juzgará limitada al uso o goce del mismo, cuando la sociedad se com-
pusiera de un socio capitalista y de otro meramente industrial. En nuestra legislación positiva tenemos
regulada en la Ley Nº 117/93 la sociedad de capital industria.
Como podemos apreciar el profesor Velázquez Guido hace una clasificación muy interesante en
cuanto al aporte de los socios y la naturaleza de los mismos, y que éstas pueden ser aplicadas en los
diferentes tipos de sociedades reguladas en nuestras leyes.
PATRIMONIO SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL. INTANGIBILIDAD DEL CAPITAL
El capital se forma en base al aporte que realizan los socios para crear la empresa o sociedad, en
consecuencia no podemos confundir la con el patrimonio, ya que éste si puede variar dependiendo
siempre del éxito económico de la empresa. Cosa que no ocurre con el capital ya que el mismo es
invariable, es decir es intangible, salvo que la ley determine otra cosa.
EXIGIBILIDAD DE LOS APORTES. INCUMPLIMIENTO. CONSECUENCIA
El Código Civil en su Artículo 981 establece lo que sigue: cada socio debe a la sociedad lo que
prometió aportar y será responsable por los vicios redhibitorios y por la evicción, en su caso. Si debiere
dinero, sin necesidad de requerimiento judicial, abonara los intereses desde el día en que debió
entregarlos.
Al analizar el artículo precedente podemos notar claramente que el socio está compelido por ley
a aportar o realizar el aporte en que se ha comprometido, incluso en caso de los vicios mencionados en
el artículo precedentemente. Además establece en el Artículo 982, ya analizados, la naturaleza de los
aportes y como se regirá la sociedad en cuanto a sus derechos con relación a estos.
CÉDULA XIV

REPRESENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD


REPRESENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD. ÓRGANO DE
ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LAS DISTINTAS SOCIEDADES
Las sociedades comerciales están integradas por personas de existencia físicas, como personas
de existencia ideal, es decir, como personas jurídicas y como tales obviamente son administradas y
ejercen sus funciones a través de sus representantes.
Estos representantes o administradores pueden o no ser parte de ellas, es decir se socios o no y
serán designados y ejercerán sus funciones en base a los que determine el contrato social constitutivo de
su creación, donde además se fijarán los alcances de sus poderes constitutivos. Esto se desprende de lo
que dispone el Artículo 974 del Código Civil y establece: salvo disposición especial en contrario,
cualquiera de los socios podrá administrar la sociedad. La facultad de administrar podrá ser conferida
un extraño.
Por otro lado es importante aseverar que en cada tipo de sociedad difiere el esquema de
administración como podemos ver por ejemplo en la sociedad de capital e industria, donde
obligatoriamente el socio capitalista debe administrar la sociedad, igualmente en la sociedad en
comandita simple, en base a lo que dispone el Artículo 1043 del Código Civil, la administración de la
sociedad debe ser conferida a los socios colectivos y no a los socios comanditarios. También en la
sociedad en comandita por acciones existen dos clases de socios, los socios colectivos y los socios
comanditarios, y en virtud de lo que dispone el Artículo 1182 del Código Civil, los socios colectivos
son los administradores de esta.
FACULTAD DE LOS ADMINISTRADORES. LIMITACIONES
Hemos analizado anteriormente quienes pueden administrar la sociedad y las condiciones para el
mismo, ahora bien debemos analizar hasta dónde llega la facultad de los directores o administradores de
una sociedad comercial. Para esto debemos decir que el Código Civil determina la administración de
una sociedad comercial a través del mandato general, consecuentemente el administrador posee amplias
facultades para lograr los fines propuestos de la empresa ya que a través de este instrumento público
posee una gran capacidad de maniobra para lograr el objetivo propuesto de la sociedad mercantil.
Lógicamente las facultades de los administradores deben tener limitaciones, y debe girar en
torno al objetivo propuesto en la creación de la sociedad, esto se refiere específicamente a administrarla
y no así a realizar actos de disposición, que solamente corresponden a los titulares de la empresa.
DERECHOS Y OBLIGACIONES
La creación y funcionamiento de una sociedad comercial es netamente de carácter contractual, y
como hemos visto su administración se confiere a través del mandato.
Este mandato es de carácter genérico, y el mandatario administrador debe ceñirse estrictamente
dentro de las limitaciones del mismo ya que en nuestra legislación civil y comercial no están
determinadas en forma específica las obligaciones del mandatario. No obstante al realizar un análisis
del capítulo séptimo sección primera del Código Civil que se refiere al mandato, podemos concluir que
entre otras cosas el administrador está obligado en primer lugar a un deber de lealtad con sus
mandantes, es decir realizar los actos comerciales que efectivamente redundarán en beneficio a la
empresa, también en el mismo sentido se debe evitar todo acto que ponga en riesgo a la sociedad
comercial, así mismo es responsable por los daños que hubiere causado su inacción, es decir su
negligencia.
DESIGNACIÓN Y CESACIÓN EN EL CONTRATO CONSTITUTIVO POSTERIOR
INTERVENCIÓN JUDICIAL DE LAS SOCIEDADES
Anteriormente ya manifestamos que la designación de un administrador puede hacerse dentro
del acto constitutivo de la misma sociedad como asimismo puede ser una forma posterior, todo esto en
base a lo que los socios han dispuestos en el contrato de sociedad respectiva.
Con relación a la intervención judicial de las sociedades esta deberá ser de última ratio ya que
dentro de los parámetros del contrato social los socios deben tener la suficiente capacidad de manejar y
también de solucionar los problemas internos de la misma.
Sin embargo los socios pueden recurrir a la vía judicial, es decir solicitar la intervención judicial
de la sociedad, incluso peticionar al juez la separación del administrador o administradores, todo esto
siempre teniendo como objetivo, proteger los intereses de la sociedad, los derechos de los socios y aún
de terceros.
ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN
En todas las sociedades comerciales existe la fiscalización, no obstante no todas poseen órganos
específicos de la fiscalización, los síndicos, por dar un ejemplo son los que ejercen el control de las
sociedades anónimas. La fiscalización es el acto por el cual se ejerce sobre la sociedad un determinado
control acerca de su funcionamiento. El Código Civil establece la posibilidad de que los socios puedan
conocer la situación patrimonial de la sociedad, pero estos órganos a la vez difieren en cuanto a la
organización misma de la sociedad o los tipos de sociedades.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD RESPECTO A TERCEROS
Terceros son aquellas personas que no forman parte de la sociedad comercial pero que sí están
vinculadas con la misma a través de negocios, contratos etc. además el Código Civil en su Artículo 994
establece como terceros a los socios en sus relaciones entre sí que no deriven del contrato social o de
administradores de la entidad con la misma.
El Código Civil en su Artículo 995 establece: deuda social es aquella que los administradores
hubieren contraído en esa calidad, indicando de cualquier modo dicho título, u obligaciones por cuenta
de la sociedad, o en representación de la misma. Al analizar la primera parte de este artículo vemos que
en estas circunstancias la ley establece como deuda social a aquellas obligaciones que los admi-
nistradores han tomado a nombre de la sociedad.
Por otro lado el Artículo 999 del Código Civil establece los acreedores de la sociedad no lo son
de los socios, salvo disposición especial de frente a cada tipo social. Esto implica que aquellas personas
que tengan créditos contra la sociedad no tienen derecho contra los socios sino solamente contra la
sociedad como ente jurídico comercial.
También el código civil hace la aclaración de que ninguno de los socios tiene derecho a cobrar
los créditos de la sociedad o demandar a los deudores salvo que fuese su representante lo que hubiere
sido especialmente autorizado para ello.
UTILIDAD Y PÉRDIDA. CONCEPTO JURÍDICO. DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES Y
PÉRDIDAS. REGLAS
La utilidad implica la ganancia obtenida por la sociedad comercial en el despliegue de sus
actividades, implica haber conseguido el objetivo lucrativo de la empresa. Por otro lado, las pérdidas
implican totalmente lo contrario, es decir implican la resta o pérdida en el resultado de la actividad
comercial.
En cuanto a la distribución de las utilidades y las pérdidas, las mismas deben estar consignadas o
estipuladas dentro del contrato social al momento de crearse la sociedad, todo en base al aporte que
haya realizado cada socio de la empresa.
DIVIDENDOS. LA DETERMINACIÓN DE LOS DIVIDENDOS
El Artículo 89 de la ley del comerciante dice textualmente: no pueden ser aprobados ni
distribuidos dividendos a los socios, sino por utilidades realmente obtenidas y resultantes de un balance
confeccionado de acuerdo con la ley y los estatutos, y aprobado por el órgano social competente.
También establece ya en el siguiente artículo el derecho de aprobar o impugnar los balances y votar las
resoluciones de cualquier orden, es irrenunciable.
De esto se deduce, que las ganancias deben ser reales y comprobadas a través del balance
presentado y aprobado por la asamblea de la Sociedad comercial.
DE LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN EL EXTRANJERO, NORMAS APLICABLES A
SU EXISTENCIA CAPACIDAD Y FORMA
Las sociedades constituidas en el extranjero son aquellas que tienen su origen fuera del país,
pero que en base a nuestro ordenamiento jurídico sea constitucional o legal, también pueden realizar
actividades comerciales en el territorio nacional.
Para analizar la consecuencia jurídica que podría acarrear la intervención de una sociedad
comercial que ha sido constituida en el extranjero, podemos decir que en relación a los poderes que se
le han otorgado para realizar actividades fuera de su origen como por ejemplo nuestro país u otros
países, el mismo deberá regirse por la ley de su domicilio. Sin embargo si dicha sociedad tuviera la
intención de realizar en forma habitual acto de comercio está obligada a constituir en nuestro país una
sucursal o filial.
En cuanto a su capacidad de realizar habitualmente actos de comercio, dichas sociedades deben
cumplir con todos los requisitos prescritos en nuestro país, en base a lo determina el Artículo 1197 que
señala: a -establecer una representación con domicilio en el país, además de los domicilios particulares
que resulten de otras causas legales; b -acreditar que la sociedad ha sido constituida con arreglo a las
leyes de su país y, c -justificar en igual forma el acuerdo o decisión de crear la sucursal o
representación, el capital que se le asigne, en su caso, y la designación de sus representantes.
MUERTE DEL SOCIO. EXCLUSIÓN DEL SOCIO. CAUSALES
La muerte es un hecho natural que trae aparejada consecuencias jurídicas, obviamente dentro de
una sociedad comercial la muerte de un socio determinado, afectará a dicha sociedad en diferentes
aspectos su funcionamiento, dependiendo del tipo de sociedad en cuestión, como por ejemplo la muerte
del socio que pusiese su industria o de algún participante cuya prestación personal fuere necesaria para
continuar el giro de la empresa, acarreará la disolución de la sociedad a instancia de cualquiera de los
socios, en base a lo que determine el Artículo 1004 del código civil.
Por otra parte el código civil también establece que se extingue la sociedad cuando la misma
esté formada por dos personas y una de ellas haya fallecido. Por otro lado es importante recordar lo que
establece el Artículo 969 del código civil cuando dispone que no serán socios los herederos o legatarios,
si los demás miembros no consintieran en la sustitución, o si convenida esta con los socios falleci dos,
no fue aceptada por sucesor.
Aquí claramente, en este último punto el Código Civil da la posibilidad, de que dentro del
contrato social se estipule de que los herederos integren o no la sociedad en la cual el causante había
sido socio.
Siguiendo con la normativa del código civil también este cuerpo legal se refiere a la exclusión
del socio estableciendo lo siguiente: ningún socio puede ser excluido de la sociedad sin justa causa. Se
tendrá por tal: a -la cesión de derechos a terceros, no obstante la prohibición del contrato, b -el
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones para con la sociedad, tenga o no culpa el socio; c -la
incapacidad sobreviviente. La producida por Falencia no causará exclusión, cuando se trata del socio
industrial y, d -cuando perdieron la confianza de los demás, por insolvencia, mala conducta,
provocación de discordia entre los socios u otros hechos análogos.
Como vimos precedentemente del código civil hace una enumeración taxativa de cuáles pueden
ser las causales del exclusión del socio, además le otorga la posibilidad de un retiro voluntario, esto
siempre y cuando no sea de mala fe es decir siempre y cuando no lo haga con la intención de obtener
alguna ventaja que pertenezca a la sociedad.
DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES. CAUSALES. PRÓRROGA
DISOLUCIÓN JUDICIAL
Cuando hablamos de disolución de la sociedad comercial, nos estamos refiriendo
específicamente a las causas de terminación de la sociedad que ha sido creada con intenciones de lucro.
El Código Civil en el Artículo 1003 establece las causales de la disolución de una sociedad y
manifiesta que se extingue la sociedad:
a) Por vencimiento del plazo, o por cumplirse la condición a que fue subordinada su existencia; en
ambos casos aunque no estén concluidos los negocios que tuvo por objeto;
b) La realización del fin social;
c) Por la imposibilidad física o jurídica de alcanzar dicho fin, sea por la completa pérdida del capital, o
de una parte del mismo que impida lograrlo o por quiebra;
d) Por el acuerdo unánime de los socios;
e) Si fuera de dos personas, por la muerte de una de ellas, y
f) Por las otras causas previstas en el contrato social.
Refiriéndonos a la disolución judicial esta se refiere a aquella que ha sido realizada a través de
una intervención jurisdiccional y con resolución emanada de la misma es decir de un juez, y una vez
que la sentencia quede firme la misma tendía un efecto retroactivo, al día en que tuvo lugar su causa
generadora.
LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD. PERSONALIDAD DE LA SOCIEDAD EN
LIQUIDACIÓN
Para proceder a la liquidación de una sociedad previamente la misma debe ser disuelta, todo esto
en base al capítulo anterior analizado, en lo que se refiere a las causas de extinción de la sociedad. Por
ello precisamente habla el Artículo 1006 del código civil y establece: disuelta la sociedad se procederá a
liquidar su activo. La sociedad subsistirá en la medida que lo requieran la liquidación, para concluir los
asuntos pendientes, iniciar las operaciones nuevas que ya exista, y para administrar, conservar y realizar
el patrimonio social.
De esta última parte podemos rescatar de que la sociedad conserva su personalidad hasta tanto
sea necesaria y hasta que termine la liquidación, es decir al finalizar todas las obligaciones que han
quedado pendiente.
LIQUIDADORES. DESIGNACIÓN. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES
El Código Civil establece que las obligaciones y responsabilidades de los liquidadores se
regulan por las disposiciones establecidas respecto de los administradores, siempre que no se haya
dispuesto otra cosa. Esto implica que los mismos pueden ser designados en la misma manera, y también
les pueden ser asignado determinadas funciones.
En cuanto a las obligaciones de los mismos establecidos en nuestro código civil: los liquidadores
deben hacerse cargo de los bienes y documentos sociales y la libertad y firmar juntamente con los
administradores el inventario del cual resulte el estado activo y pasivo del patrimonio social.
Además deberán realizar actos necesarios para la liquidación, eventualmente pueden vender en
bloque los bienes sociales o hacer transacciones y compromisos, también representan a la sociedad
enjuicio.
Por otro lado el código civil establece que lo liquidado no pueden distribuir entre los socios, ni
siquiera parcialmente, los bienes sociales, mientras no hayan sido pagado los acreedores de la sociedad
o no hayan sido separadas las sumas necesarias para pagarles. También deben proceder a la partición de
los bienes, las pérdidas y las ganancias se dividirán conforme al convenio.
CÉDULA XV

LA SOCIEDAD SIMPLE
LA SOCIEDAD SIMPLE Y LA SOCIEDAD COMERCIAL. CONCEPTOS
En los capítulos anteriores hemos realizado un análisis de las normas del Código civil que
regulan a las diferentes clases de sociedades, es decir aquellas de carácter Civil y las de carácter
comercial, teniendo en cuenta la unificación de nuestro sistema en el Código Civil.
Aquí haremos un análisis ya específico de las diversas clases de sociedades comenzando por la
sociedad simple que según el Artículo 1013 del Código Civil será considerada siempre la sociedad que
no revista los caracteres de alguna de las otras regladas por este código o en leyes especiales y que no
tenga por objeto el ejercicio de una actividad comercial.
Podemos extraer de este artículo fundamentalmente lo que se refiere al objeto de la sociedad simple en
primer lugar el código civil establece como condición que no tenga una regulación específica o nominal
en el código civil y por otro lado que no ejerza el comercio. Tenemos entonces que todas las sociedades
comerciales son aquellas regladas en el Código Civil y que tiene por fin la realización de actos de
carácter mercantil.
Volviendo a la sociedad simple ésta no requiere ninguna forma especial para su constitución,
salvo las que se refieran a la naturaleza de los bienes que han sido dados en aporte por los socios.
También podemos decir que por las obligaciones de la sociedad simple responden personal y
solidariamente los socios que han obrado en nombre y por cuenta de la sociedad sin embargo los demás
socios sólo serán responsables hasta el límite de su aparte salvo que se hayan obligado en forma
solidaria.
SOCIEDAD COLECTIVA. CONCEPTO. DENOMINACIÓN
La sociedad colectiva está regulada en el Artículo 1025 del Código Civil y en la misma establece
que: en la sociedad colectiva los socios contra en la responsabilidad subsidiaria ilimitada y solidaria por
los obligaciones sociales, aclarando dicho artículo que el pacto en contrario no produce efecto respecto
de terceros.
Una de las características principales de la sociedad colectiva es que absolutamente todos los
socios, sean éstos administradores o no contraen una responsabilidad personal por las obligaciones
suscripta de la sociedad.
En cuanto su denominación la misma actúa bajo una razón social constituida con el nombre de
uno o varios socios, con la inclusión de las palabras sociedad colectiva o su abreviatura. Debe contener
las palabras y compañía cuando en ella no figura el nombre de todos los socios, todo esto en base a lo
que dispone el artículo 1026 del código civil. La administración y representación de la sociedad estarán
a cargo de los socios que la misma determine.
Para Chazal Palomo este tipo social sirvió para reunir importantes capitales y participaciones
en grandes empresas familiares, en la actualidad se utiliza cada vez menos pues se recurre a otras
formas sociales más apropiadas para el tráfico moderno, que además, proporcionan al beneficio de la no
responsabilidad de los socios por las deudas sociales, al contrario de lo que ocurre en el tipo societario
de índole colectivo donde la responsabilidad es solidaria e ilimitada.
En cuanto a la renuncia de los socios, habíamos visto ya en capítulos anteriores que la renuncia
no debe ser de mala fe, es decir que ponga en riesgo a la empresa, en cuanto a las responsabilidades en
este tipo de sociedad ya dijimos que es ilimitada y solidaria.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE. ADMINISTRACIÓN
La sociedad en comandita simple está regulada del código civil que en su Artículo 1038 dispone
que la sociedad en comandita simple los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por la
obligaciones sociales, y los socios comanditarios responden de las mismas hasta el límite de sus
aportes. Dispone además que las cuotas de participación de los socios no serán representadas por
acciones.
Si realizamos un análisis del artículo precedentemente mencionado tenemos que en esta
sociedad existen dos clases de socios;
a) Los socios colectivos cuya responsabilidad es ilimitada y solidaria. Consecuentemente los acreedores
de este tipo de sociedades pueden accionar no solamente contra el patrimonio de la sociedad sino contra
el patrimonio de los socios.
b) Los socios comanditarios o en comandita, éstos sólo responden al límite de sus aportes. La
administración de la sociedad corresponde a los socios colectivos y no así a los socios comanditarios,
que no tiene ninguna posibilidad de intervenir en su administración excepto que la propia
administración social le encarga en la realización de un acto jurídico determinado a través de un poder.
SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA. NOCIÓN. LEY APLICABLE
La sociedad de capital e industria está conformada por dos clases de socios, en primer lugar,
aquellos que aportan determinados bienes a la misma y que son los llamados socios capitalistas, y por
otro lado los socios industriales que aportan su trabajo e industria. La misma está regulada por la Ley
Nº 117/93 que en su artículo nueve establece cuáles son los elementos indispensable que deben constar
en el instrumento constitutivo y que son:
a) Nombre de los socios;
b) Razón social;
c) Objeto social;
d) Domicilio de la sociedad;
e) Aporte de los socios capitalistas, el valor de los bienes que no sean en dinero, y de sus industrias en
su caso;
f) Prestaciones de los socios industriales, especificación, valor y antecedentes que lo justifiquen, los
aportes en bienes y el valor de ellos en su caso;
g) Nombre del administrador;
h) Duración de la sociedad.
En cuanto a la identificación de este tipo societario la ley de referencia sostiene que pueda actuar
bajo razón social, utilizando el nombre de uno o varios socios independientemente sean éstos
industriales o capitalistas. También pueden utilizar una denominación o por nombre de fantasía. Es
importante hacer una referencia con relación al socio industrial, aclarando que si bien el mismo aporta
su trabajo, en ningún sentido el mismo se encuentra en relación de dependencia con relación al socio
capitalista, sino actuar en la sociedad con la calidad de socio.
SOCIEDAD. CONCEPTO. DIFERENCIA CON LA SOCIEDAD IRREGULAR
La sociedad de hecho es aquella que tiene origen a través de un simple acuerdo verbal, es decir
el mismo no se encuentra establecido en un contrato escrito.
Por otro lado la sociedad irregular, es aquella, que si bien cuenta con un instrumento de
creación, el mismo no se halla registrado en el registro respectivo.
SITUACIÓN DE LOS SOCIOS ANTE TERCEROS Y ENTRE SÍ
Cabe resaltar que el Código Civil no posee normas que las regulen en forma nominal, no
obstante es importante aclarar al respecto algunas referencias de nuestro código civil. Así por ejemplo el
Artículo 966 establece que a falta de contrato de existencia de la sociedad podrá justificarse por hechos
de los cuales puede inferirse, aunque se trate de un valor superior fijado por la ley. Esta norma bien
podría aplicarse con relación a la sociedad de hecho ya que facilita a los terceros invocar su existencia a
través de cualquier elemento.
También establece que los contratos serán formalizados por escrito, e incluso por escritura
pública en los casos previstos.
Por otro lado cabe analizar el Artículo 962 que establece, que la nulidad del contrato puede ser
alegado por los socios entre sí para eximirse de las obligaciones que les imponga, pero no frente a
terceros de buena fe, a quienes le será permitido invocarla respecto de la sociedad y los socios. En caso
de mala fe de los terceros, los socios podrán aducir contra ellos la nulidad.
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. NOCIÓN. OPERACIONES PROHIBIDAS
El tratadista Palomo en su obra Derecho de Sociedades manifiesta que la sociedad de
responsabilidad limitada y su equivalente en el derecho inglés -la private company- surgieron en las
legislaciones modernas, respondiendo a una necesidad económica. La primera es una invención de la
técnica alemana, la segunda el resultado de la práctica inglesa. La doctrina francesa considera la socie-
dad de responsabilidad limitada como una forma híbrida participando a la vez de la sociedad de
personas y de la sociedad de capitales, es decir, un tipo sui generis intermedio entre las sociedades
personalistas y las capitalistas, pero la doctrina reciente más autorizada considera que sin ser una
sociedad de personas, tiene un carácter personalista acentuado.
Nuestro Código Civil lo regula a partir del Artículo 1160 en la que establece que en la sociedad
de responsabilidad limitada el capital se divide en cuotas iguales por valor de un 1000 guaraníes o su
múltiplo. Los socios no serán más de 25, y sólo responderán por el valor de sus aportes. También
determina que se le identifica con una denominación social que debe contener los términos Sociedad de
Responsabilidad Limitada, o su sigla S.R.L. Su omisión haría responsable ilimitada y solidariamente al
gerente por los actos que celebren en esas condiciones.
Con relación a las operaciones que le están vedadas o prohibidas, esto se refiere a que las
mismas no podrán realizar operaciones bancadas, de seguros, de capitalización y de ahorro, ni aquellas
para las cuales la ley exija otra forma de sociedad, todo esto contemplado en base a nuestro código
civil.
CAPITAL SOCIAL. SESIÓN POR CAUSA DE MUERTE. COPROPIEDAD PROPIA DE LAS
CUOTAS. EMBARGO DE CUOTA PARTE
El capital social debe suscribirse íntegramente al constituirse la sociedad. Los aportes en especie
deberán cubrirse totalmente, justificándose su valor en la forma prescrita para las sociedades anónimas
(Art 1163 C.C.). Los aportes en dinero deben integrarse en un 50% como mínimo y completarse en un
plazo de dos años. Su cumplimiento se acreditará al solicitarse la inscripción con el comprobante de su
depósito en un banco oficial. No se podrá disponer de los fondos hasta la presentación del contrato
escrito (Art. 1164 C.C).
Con relación a la sesión de las cuotas, nuestra legislación establece de que no pueden ser cedida
a extraños sino con el acuerdo de los socios que representen 3/4 de capital, cuando la sociedad tenga
más de cinco socios. No siendo más de cinco se requerirá unanimidad; sigue diciendo que la sesión de
cuotas entre los socio es libre salvo disposición en contrario del acto constitutivo. Por otro lado en el
Artículo 1172 establece que para la transferencia de cuotas del socio fallecido se aplican las dispo-
siciones que rigen la sesión convencional, pero si el contrato social prevé la continuación de la sociedad
con los herederos, el pacto será obligatorio para todos, y la incorporación de los sucesores se hará
efectiva acreditando su calidad.
Por otro lado con relación a la copropiedad de las cuotas la misma es factible en base a lo que
dispone nuestro ordenamiento en la cual se aplicarán las reglas establecidas para la copropiedad de
acciones en las sociedades anónimas. Además establece que les rigen también las normas de criptas de
estas sociedades en los casos de usufructo prenda u otros derechos reales, embargo y demás medidas
precautorias sobre cuotas (Art. 1173 C.C.).
DIRECCIÓN. ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA SOCIEDAD
La sociedad de responsabilidad limitada puede ser dirigida o administrada o representada a
través de uno o más gerentes, socios o no, los que tienen los mismos derechos y obligaciones de los
directores de la Sociedad Anónima, sin limitación en cuanto al tiempo durante el cual desempeñarán sus
funciones. Si fueren varios, se aplicarán las disposiciones sobre el funcionamiento del directorio de la
Sociedad Anónima. De todo lo precedentemente analizado, cabe resaltar que nuestro Código Civil
dispone una regulación similar en estos puntos a las reglas de la Sociedad Anónima.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS. FISCALIZACIÓN
Como en todo tipo de sociedades los socios tienen derechos a percibir los dividendos o
beneficios pecuniarios productos del buen funcionamiento de la empresa comercial, como asimismo
participar en la dirección y administración de ella y también emitir opiniones y realizar propuestas en
cuanto a su manejo.
La principal obligación de todo socio es el aporte, es decir, cumplir con el compromiso de
transferir a la sociedad los bienes que el mismo se ha comprometido a aportar.
Con relación a la fiscalización nuestro ordenamiento legal también establece que la sociedad de
responsabilidad limitada puede establecer dicho órgano, compuesto de uno o más síndicos, socio o no, y
se regirá por lo dispuesto para la sindicatura de la Sociedad anónima, con excepción del plazo máximo
de duración del cargo. De esto se desprende de que este tipo de sociedades establezca un organismo
interno de control dentro de la empresa y de que el mismo debe regirse en base a la figura de la
sindicatura de una sociedad anónima.
CÉDULA XVI

SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. CONCEPTO
Los orígenes históricos de la Sociedad Anónima se remontan al siglo XIV, con la aparición del
banco de San Giorgio de Génova, que se caracterizaba en forma especial, debido a que los socios
estaban representados con sus aportes a través de títulos representativos muy parecidos a las acciones.
También está ligada históricamente a las compañías que aparecieron en el siglo XVII, a
consecuencia del gran desarrollo comercial de las Indias orientales y occidentales. Palomo sostiene que
los grandes descubrimientos geográficos de los siglos anteriores abrieron nuevas rutas al comercio y
crearon un clima favorable para el montaje de grandes expediciones y empresas comerciales que, por su
importancia y por los grandes riesgos inherentes, no podían ser acometidas por las compañías
tradicionales (colectiva y en comandita) de ámbito cuasi familiar, de muy pocos socios ligados por
vínculos de confianza recíproca y de responsabilidad limitada.
Así estas compañías de las Indias reunían características muy propias de las sociedades
anónimas como por ejemplo la responsabilidad limitada de los socios, la división del capital en títulos
entre, otros.
Otro fenómeno social que tuvo influencia en el ámbito de la sociedad de capitales fue la
revolución industrial del siglo XIX, a raíz de esta situación económica se vio la necesidad de fomentar
la sociedad por acciones con el objetivo de realizar grandes inversiones.
Actualmente es innegable que las sociedades anónimas constituyen la forma más frecuente
utilizada por los grandes capitales para la creación y fusión de entes incluso multinacionales, ya que la
misma por su forma particular otorga ventajas jurídicas importantes para su funcionamiento en la
práctica.
Finalmente podemos decir que la Sociedad Anónima, es aquella sociedad comercial que actúa
sin razón social, en donde los socios limitan su responsabilidad hasta el límite de sus aportes, que están
representados por títulos denominados acciones, de igual valor.
VENTAJAS. IMPORTANCIA
Hemos dicho anteriormente que las sociedades de capital representan una ventaja importante
para el ejercicio del comercio ya que por un lado, al dividir el capital en acciones, fue posible su acceso
a ella de una gran cantidad de personas, siendo así un propulsor importante del comercio y que a la vez
le otorgó un gran dinamismo.
Otro elemento importante de la sociedad anónima es precisamente su esquema de garantía y
responsabilidad reguladas por ley, que hace que la misma sea confiable para todos.
DENOMINACIÓN. CONSTITUCIÓN Y FORMAS GENERALES ESTABLECIDOS EN LOS
ARTÍCULOS 1050 Y 1051 DEL CÓDIGO CIVIL
La denominación de la sociedad tiene por objetivo identificar a la empresa comercial, esto a
todos los efectos jurídicos que le son propios. El Código Civil en el Artículo 1049 establece: la
denominación social, de cualquier modo que esté formada, debe contener la indicación de ser Sociedad
Anónima.
De esto podemos extraer que las sociedades anónimas pueden tener nombres de fantasía o por
otro lado nombres de uno o de más socios, pero siempre debe indicar de ser Sociedad Anónima, esto
con el objeto de limitar la responsabilidad de los socios.
Pasaremos a analizar el Código Civil en su Artículo 1050, modificado por Ley Nº 388/94 y 1051
modificado por Ley Nº 3228/2007 Artículo primero del Código Civil: así el Artículo 1050 dispone: las
sociedades anónimas adquieren personalidad jurídica y comienzan su existencia a partir de su
inscripción en el registro de las personas jurídicas y asociaciones creado por el Artículo 345 de la Ley
Nº 879/81. Deberán anotarse en el registro, la escritura pública en la que conste el acto constitutivo, los
estatutos sociales y la designación del primer directorio y del o de los primeros síndicos.
La sociedad debe constituirse por escritura pública. El acto constitutivo indicara:
a) El nombre, nacionalidad, Estado, profesión y domicilio de los socios, y el número de acciones suscri-
tas por cada uno de ellos;
b) La denominación, el domicilio de la sociedad, y el de sus eventuales sucursales, dentro o fuera de la
República;
c) El objeto social;
d) El monto del capital suscrito e integrado;
el valor nominal y el número de las acciones y si éstas son nominativas o al portador;
f) El valor de los bienes aportados en especie;
g) las normas según las cuales se deben repartir las utilidades;
h) La participación en las utilidades eventualmente concedidas a los promotores o a los socios
fundadores;
i) El número de los administradores y sus poderes con indicación de cuáles de ellos tienen la repre-
sentación de la sociedad;
j) La duración de la sociedad.
El Artículo 1059 Código Civil. Dispone que para proceder a la constitución de una sociedad
anónima es necesario que se haya suscrito por entero el capital social emitido. Cumplidas las
condiciones establecidas por la ley para la constitución de las sociedades anónimas o una sociedad de
responsabilidad limitada, éstas deberán presentar la documentación respectiva a la abogacía del tesoro,
la cual expedirá el dictamen pertinente en un plazo no mayor de ocho días hábiles para su
correspondiente inscripción en los registros públicos.
Sigue diciendo el código civil; formalizado la inscripción, se publicará un extracto de la
constitución por el término de tres días consecutivos en un diario de gran circulación.
El extracto deberá contener la individualización de la escritura pública de constitución, la
denominación social, el domicilio, la duración, el objeto principal, el nombre del o de los directores, del
o de los síndicos, así como el capital suscrito e integrado de la sociedad.
Cualquier modificación de los estatutos sociales con la disolución de la sociedad deberá hacerse
observando las mismas formalidades y procedimientos establecidos para la constitución.
Lo establecido en el presente artículo será aplicado a las sociedades anónimas y a las sociedades
de responsabilidad limitada.
Como vimos en los precedentes artículos del Código Civil, están establecidas las formalidades
través de las cuales la sociedad anónima adquirirá la personería jurídica, todo esto en base a las
documentaciones y condiciones referidas en los artículos de referencia.
APORTES EN DINERO Y EN BIENES QUE NO SEAN DINERARIOS
El Código Civil en el Artículo 1059 establece: si en el acto constitutivo no se ha establecido otra
cosa, la aportación debe hacerse en dinero. En este caso la integración no podrá ser inferior al 25% de la
suscripción.
Por otro lado el Artículo 1060 establece que los aportes que no sean en dinero deben integrarse
totalmente en el acto constitutivo, consignándose el valor que se atribuye a los bienes aportados y los
antecedentes que justifiquen esa estimación.
VALOR. ANTECEDENTES QUE LO JUSTIFICAN. DISPOSICIONES QUE LO REGULAN
Si analizamos el segundo párrafo del Artículo 1060 vemos que en mismo dispone lo siguiente:
los administradores y los síndicos, dentro del término de seis meses computados desde la constitución
de la sociedad, deben verificar las valoraciones contenidas en la relación indicada en el parágrafo
anterior y, si existen motivos fundados, deben proceder a la revisión de la estimación. Mientras las
valoraciones no hayan sido verificadas, las acciones correspondientes a las aportaciones en especie son
inalienables y deben quedar depositadas en la sociedad.
Si resulta que el valor de los bienes aportados será inferior en más de un quinto a aquel por el
que tuvo lugar la aportación, la sociedad puede reducir proporcional- mente el capital social, y anular
las acciones que resulten en descubierto. Sin embargo el socio que lo aportó puede entregar la
diferencia en dinero o separarse de la sociedad.
En referencia al artículo precedentemente citado podemos decir que el mecanismo más efectivo
para determinar el valor de los bienes que se integran en una sociedad, es a través de la contratación de
un perito trazador, el cual a través de una pericia calificada podrá determinar con mayor aseveración el
valor de los bienes aportados.
CAPITAL SOCIAL. INTANGIBIIIDAD DEL CAPITAL SOCIAL. SUSCRIPCIÓN
El capital social constituye el elemento más importante de la sociedad anónima, ya que este es el
que hace posible su existencia y funcionamiento.
Según Palomo la división del capital en acciones, la movilidad de éstas, merced a su
incorporación a títulos esencialmente negociables y la limitación individual del riesgo del capital
representado por las acciones poseídas, han convertido a la sociedad anónima en el instrumento jurídico
preferido para desarrollar las empresas más audaces y más costosas, y en el más apto para conseguir la
contribución del ahorro privado, al desarrollo de la producción en general.
El capital está constituido por los bienes o patrimonio que posee una empresa comercial.
La intangibilidad del capital implica que la misma no puede variar o cambiar, esto deviene de
una disposición de orden público, al ser constituida la sociedad en el acto constitutivo se le asigna un
capital determinado que es invariable.
Con relación a la suscripción ya vimos que el código civil establece que para proceder a la
constitución de una sociedad anónima es necesario que se haya suscrito por entero el capital social
emitido. Esto implica que el capital esté entero, sumado en su totalidad, sea en dinero o en bienes de
diferente naturaleza, que los socios aportan al constituirse la empresa.
PATRIMONIO SOCIAL. AUMENTÓ DEL CAPITAL AUTORIZADO
No debemos confundir el patrimonio social con el capital social el primero es variable
dependiendo del éxito que tenga la sociedad es decir, si produce ganancias o pérdidas, mientras que el
segundo es invariable como ya lo hemos analizado precedentemente.
Con relación al aumento del capital del Artículo 1080 del código civil establece: corresponde a
la asamblea extraordinaria todos los asuntos que no sean de competencia de la asamblea ordinaria, la
modificación del estatuto y en especial;
1) Aumento, reducción y reintegración del capital;
2) Rescate, reembolso y amortización de acciones;
3) Fusión transformación y disolución de la sociedad; nombramiento, promoción y retribución de los
liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados con la gestión de los
liquidadores;
4) Emisión de debentures y su conversión en acciones;
5) Emisión de bonos de participación.
Evidentemente la posibilidad de aumento del capital social es una cuestión muy delicada dentro
de nuestro sistema jurídico, ya que ello debe resolverse a través de la asamblea extraordinaria de la
sociedad anónima y no por una simple disposición interna de la empresa.
DE LAS ACCIONES. CONCEPTO. VALOR IGUAL. ENUNCIACIONES
Las acciones son títulos valores que representan las partes del capital que integran las sociedades
comerciales. También es el documento por el cual los socios determinan su aporte a la sociedad.
Con relación al valor igual el Código Civil en el Artículo 1064 establece: las acciones deben ser
de igual valor y conceden a sus poseedores iguales derechos. Los estatutos pueden prever diversas
clases de acciones con derechos diferentes, dentro de cada clase conferirán los mismos derechos.
En el Artículo 1069 del mismo cuerpo legal se establece que el estatuto social establecerá las
formalidades de las acciones y los certificados provisionales. Son esenciales las siguientes menciones:
1) Denominación de la sociedad, domicilio fecha y lugar de constitución, duración e inscripción;
2) El capital social;
3) El número, valor nominal y clase de acciones que representa el título y derechos que comporta; y
4) En los certificados provisionales la anotación de las integraciones que se efectúen. Las variaciones de
las menciones precedentes deberán hacerse constar en los títulos.
CLASIFICACIÓN. DIFERIDA. PREFERIDAS. ORDINARIAS
Existen diversos sistemas legislativos y doctrinarios de clasificación de las acciones. En nuestro
derecho positivo encontramos en el Artículo 1066 del código civil, que se refiere a la acción ordinaria y
que manifiesta que cada acción ordinaria da derecho a un voto. Además establece que, los estatutos
pueden crear clases que reconozcan hasta cinco votos por acción ordinaria.
El privilegio en el voto es incompatible con preferencias patrimoniales. También hace referencia
en el Artículo 1070 lo siguiente; las acciones pueden ser nominativas o al portador, según lo establece el
acto constitutivo.
Las acciones al portador no serán entregadas a sus dueños mientras no estén enteramente
pagadas.
El acto constitutivo puede subordinar a condiciones particulares la enajenación de las acciones
nominativas.
De esto podemos concluir que las acciones ordinarias son la simple o comunes, y que no
establece a los socios ninguna clase de privilegio, en donde los dividendos se establecen en base al
capital aportado.
Contrariamente a lo manifestado recientemente las acciones preferidas son las que determinan
ciertos privilegios patrimoniales, de las cuales están excluidas las demás acciones.
Finalmente las acciones diferidas son aquellas que producen utilidades en forma posterior a las
ordinarias, es decir, obtienen sus dividendos en forma posterior a las acciones ordinarias.
VOTOS MÚLTIPLES. INDIVIDUALES
Ya hemos manifestado que las acciones ordinarias, dan derecho a un voto, estableciendo además
del Código Civil de que se puedan crear acciones ordinarias que puedan reconocer hasta cinco votos por
acción.
CESIÓN. TRANSMISIBILIDAD. EFECTO DE LA TRANSMISIÓN. INSCRIPCIÓN
La regla general en cuanto a la transmisibilidad de las acciones, es que si se podrá realizarla,
disponiendo en algunos casos limitaciones para ello como por ejemplo lo que dispone el Artículo 1070
que se refiere a las acciones nominativas; en el cual establece que en el acto constitutivo, puede
subordinar a condiciones particulares la enajenación de las acciones nominativas.
Además el Artículo 1072 del código civil establece que la sociedad sólo puede adquirir sus
propias acciones cuando fuera autorizada por la asamblea, si se hace con samas provenientes de las
utilidades líquidas y realizadas, y siempre que las acciones estén pagadas.
Por otro lado podemos citar el Artículo 139 de la Ley Nº 1284/98 que dispone que los estatutos
no podrán estipular disposiciones que limitan la libre cesión de las acciones.
DERECHOS Y ACCIONES DE LOS ACCIONISTAS
Los derechos de los accionistas, en base a un análisis de nuestro Código Civil que regula las
sociedades anónimas son los siguientes:
1) Acceder a la administración y fiscalización de la sociedad;
2) Solicitar en su caso la convocación de asambleas;
3) Participar en dicha asambleas con voz y voto;
4) Derecho a participar de las ganancias que arroje la actividad empresarial;
5) También le faculta el código civil el derecho de impugnar las resoluciones de la asamblea que sean
violatorias de la ley o del estatuto;
6) Derecho a constituir usufructo prenda o incluso a transmitir la propiedad de las acciones.
USUFRUCTO DE LAS ACCIONES
El Código Civil en su Artículo 1067 establece: la calidad de socio corresponde al nudo
propietario de la acción. El usufructuario tiene derecho a percibir las utilidades obtenidas durante el
usufructo. Este derecho no incluye a las pasadas a reserva o capitalizadas, pero comprende a las nuevas
acciones integradas por la capitalización.
El dividendo se percibirá por el tenedor del título al momento del pago; si hubiere distintos
usufructuarios, se distribuirán a prorrata de la duración de sus derechos.
El ejercicio de los demás derechos derivados de la calidad de socio, inclusive la participación de
los resultados de la liquidación, corresponde al nudo propietario, salvo pacto en contrario y el usufructo
legal. Cuando las acciones no estén totalmente integradas, el usufructuario, para conservar sus
derechos, debe efectuar los pagos que corresponden, sin perjuicio de repetir los del nudo propietario.
PRENDA Y EMBARGO DE ACCIONES
Con relación a esto, también el Código Civil dispone en el Artículo 1068 lo siguiente: en caso de
constitución de prenda o de embargo judicial, los derechos corresponden al propietario de las acciones.
En tales situaciones, el titular del derecho real o el embargan te queda obligado a facilitar el ejercicio de
los derechos del propietario mediante el depósito de las acciones en un banco u otro procedimiento que
garantice sus derechos. El propietario aportará los gastos consiguientes.
De esto se deduce que mientras no se produzca o se ejecute el título representativo, el socio
originario conservará la calidad de tal.
ASAMBLEA. CLASES. GENERALIDADES
La asamblea de socios, consiste en la reunión de los accionistas y administradores que tienen por
objeto discutir y tomar decisiones con referencias a la empresa comercial.
Existen dos clases de asambleas, por un lado la asamblea ordinaria, regulada en el Artículo 1079
del código civil que establece; corresponde a la asamblea ordinaria considerar y resolver los siguientes
asuntos:
a) Memoria anual del directorio, balance y cuenta de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades,
informe del síndico y toda las medidas relativas a la gestión de la empresa que le corresponda resolver
de acuerdo con la competencia que le reconoce la ley y el estatuto, o que sometan a su decisión el
directorio y los síndicos;
b) Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución;
c) Responsabilidades de los directores y síndicos y su remoción; y
d) Emisión de acciones.
Por otro lado en el Artículo 1080 se regula la asamblea extraordinaria, estableciendo el código
que a la asamblea extraordinaria le corresponde todos los asuntos que no sean de competencia de la
asamblea ordinaria, la modificación del estatuto y en especial:
1) Aumento, reducción y reintegración del capital;
2) Rescate, reembolso y amortización de acciones;
3) Fusión y transformación, y disolución de la sociedad, nombramiento, remoción y retribución de los
liquidadores; consideración de las cuentas y de los demás asuntos relacionados con la gestión de los
liquidadores;
4) Emisión de debentures y su conversión en acciones y
5) Emisión de bonos de participación.
Como hemos podido observar el código civil diferencia específicamente las funciones en base a
los diferentes tipos de asambleas.
QUORUM. PRIMERA CONVOCATORIA. SEGUNDA CONVOCATORIA. ARTÍCULO 1091
DEL CÓDIGO CIVIL
El quorum constituye el número de votos o acciones que son necesarias para que la asamblea
pueda deliberar válidamente. Su fin principal es que las decisiones tomadas en la asamblea revistan el
carácter de válidas y legales.
El Código Civil en su Artículo 1081 establece que la asamblea ordinaria es anual, y debe ser
convocada por el directorio y en su defecto, por el síndico. Las asambleas extraordinarias serán
convocadas por el directorio, o el síndico cuando lo juzgue conveniente o necesario, o cuando sean
requeridas por accionistas que representen por lo menos del 5% del capital social, si los estatutos no han
fijado una representación distinta. En la petición se indicarán los temas a tratar.
El directorio o el síndico convocará a la asamblea para que se celebre dentro del 30 días de
recibida la solicitud.
Si el directorio o el síndico omitir hacerlo, la convocatoria podrá ser judicialmente.
Si analizamos este artículo podemos concluir de que las convocatorias son de carácter anual, en
lo que se refiere a la asamblea ordinaria pudiendo ser convocados por el síndico o por el directorio.
Seguidamente el Artículo 1082 se refiere a la segunda convocatoria de la siguiente forma: la
asamblea será convocada por medio de publicaciones hechas en un diario durante cinco días, con 10
días de anticipación, por lo menos y no más de 30. Deberá mencionar el carácter de la asamblea, fecha
hora y lugar de reunión, orden del día y los requisitos especiales exigidos por los estatutos para la
participación de los accionistas.
La segunda convocatoria por no haberse llevado a cabo la asamblea, se hará dentro de los 30
días siguientes, y las publicaciones se efectuarán por tres días con ocho de anticipación como mínimo.
Como se puede observar se hará una segunda convocatoria solamente cuando no se haya llevado
a cabo la primera y que según el código debe ser dentro de los 30 días siguientes.
Con referencia al Artículo 1091 del Código Civil, esta normativa regula con relación a lo
siguiente: la transformación, fusión o disolución anticipada de la sociedad; de la transferencia del
domicilio al extranjero; del cambio fundamental del objeto; o de la reintegración total o parcial del
capital, tanto en primera como en segunda convocatoria, las resoluciones se adoptarán por el voto
favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto, sin aplicarse la pluralidad de votos.
FISCALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS. LOS SÍNDICOS. DESIGNACIÓN
La sindicatura es la figura que ejerce el control interno de la Sociedad Anónima tanto en sus
aspectos administrativos contractuales como asimismo aquellas de carácter legalmente obligatorias. El
mismo está compuesto por uno o más síndicos designados por los accionistas y tienen por objetivo
controlar al directorio de la empresa.
Al respecto el Código Civil en su artículo 1117 establece: sin perjuicio del control establecido
por las leyes administrativas o por leyes especiales, la fiscalización de la dirección y administración de
la sociedad estará a cargo de uno o más síndicos titulares y otros tantos suplentes designados con
carácter personal e indelegable.
ATRIBUCIONES Y DEBERES. REVOCACIÓN
El Artículo 1124 establece las atribuciones de los síndicos en la siguiente forma:
1) Fiscalizar la dirección y administración de la sociedad, a cuyo efecto deben asistir con voz, pero sin
voto a las reuniones del directorio y de las asambleas, a todas las cuales deben ser citados. Esta
fiscalización cumplirá en forma ilimitada y permanente sobre las operaciones sociales, pero sin
intervención en la gestión administrativa;
2) Examinar los libros y documentos siempre que lo juzgue conveniente y por una vez cada tres meses;
3) Verificar en igual forma las disposiciones y títulos valores, así como las obligaciones y la forma en
que son cumplidas, igualmente puede solicitar la confección de balances de comprobación;
4) Controlar la constitución y subsistencia de la garantía de los directores y solicitar medidas necesarias
para corregir cualquier irregularidad;
5) Presentara la asamblea ordinaria un informe escrito y fundado sobre la situación económica y
financiera de la sociedad dictaminando sobre la memoria, inventario, balance y cuenta de ganancias y
pérdidas;
6) Suministrar a los accionistas que representen, cuando menos, el 10% del capital integrado y que lo
requieran, información completa sobre las materias que son de su competencia;
7) Convocar a asamblea extraordinaria, cuando lo juzgue necesario y asamblea ordinaria cuando
omitiere hacerlo el directorio;
8) Hacer incluir en el orden del día de la asamblea los puntos que consideren procedente;
9) Vigilar que los órganos sociales debido cumplimiento a las leyes, estatutos reglamentos y decisiones
de la asamblea;
10) Fiscalizar las operaciones de liquidación de la sociedad y;
11) Investigar las denuncias que los accionistas les formulen por escrito, mencionarlas en sus informes
a la asamblea y expresar acerca de ellas las consideraciones y proposiciones que correspondan,
debiendo convocar de inmediato a asamblea para que resuelva a su respecto cuando la situación
investigada no reciba del directorio del tratamiento que conceptúen en adecuado y juzguen necesario
con urgencia.
Con relación a la revocación el Código Civil establece en su Artículo 1120 que los estatutos
establecerán e plazo para el cual serán designados los síndicos, hasta un máximo de tres ejercicios, sin
perjuicio de su obligación de desempeñar el cargo hasta que sean reemplazados. La asamblea de
accionistas puede dejar sin efecto su designación, sin que esta facultad sea susceptible de limitación.
Como podemos observar el código establece que la asamblea de accionistas puede revocar la
designación de los síndicos, además manifiesta que no se podrá limitar esta facultad, es decir los
mismos quedan directamente dependiendo de la asamblea.
Otras disposiciones de relevancia con relación a los síndicos es lo que dispone el Artículo 1119
cuando establece, no pueden ser síndicos:
a) Los que por este código no pueden ser directores;
b) Los directores gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra que la controle y
c) Los cónyuges y los parientes de los directores por consanguinidad en línea recta, los laterales hasta el
cuarto grado inclusive, y los afines dentro del segundo.
BIBLIOGRAFIA

Del libro “Régimen Jurídico Comercial y Societario”. Prof. Abg. Richard Alarcón Arredondo. Editora.
Marben. Asunción – Paraguay. Año: 2012.

S-ar putea să vă placă și