Sunteți pe pagina 1din 13

Capítulo 4

LAS INSTITUCIONES SE FUNDAN


EN LA ANALOGÍA

La génesis de un sistema de conocimiento plantea un pro-


blema idéntico al de la creación de un bien colectivo. Para
Durkheim, la primera cuestión por resolver es el fundamento
colectivo del conocimiento. Según su teoría, el vínculo social
elemental sólo se forja cuando arraiga en la mente de los indivi-
duos un modelo del orden social. Tanto él como Ludwik Fleck
incitaban a la polémica al escribir que la sociedad se comporta
como si fuese una mente ampliada. Es más del estilo de Durk-
heim invertir los términos y considerar la mente individual
como una mente social personalizada. El arraigo de una idea es
un proceso social. Esto es compatible con la concepción impe-
rante en filosofía de la ciencia que establece que una teoría
arraiga gracias a su coherencia con otras teorías. Pero este argu-
mento arrastra el peso de que todo el proceso de arraigo de una
teoría es a un tiempo social y cognitivo. Y a la inversa, el arraigo
de una institución constituye en esencia un proceso intelectual a
la vez que político y económico. Centrándonos en las formas
rnás elementales de sociedad se puede sacar a relucir el principio

73
;i'f

dl;: li.:gadmida<l que j tlmás (\p a~ci en el :lrquco de 1os 1rrt


indiviJuales. P;)l'a il<iquiñr legit;m1d~d, eua,quiei- tipo de i
ruc:lón nei;csit uH..'l fórm.uLi. que" fundamente su bo1tdad
r'.ttóci y en la n;i.i:urol<:Zo'L La mimd de n uéSltra wea consiste
detl\-OSfrm' esr;:e pro<:~o (ognitiv() en ln hlln• del orden social.
otr0i mitad es dcmos.trar q\.lc d proceso cogn1tjvo m.i s demcn
dd i1'dividuo d~pcndc de lts instilucionC$ soc~tle:>.
Reoducid:11 a lU mín.imn c;¡.¡prasÍÓfl; un~ ins.titUció n es tan :s
lltl<l. r;o~vención, La defio.JcjlJ11 de .D.tvid Lewi$ tesa.ha de
J)'U d~: u oo (X)í1veJllción urge cuando rotl.J.~ l:lS par(es tieneo
interés. COfflUn l!'ll que- -exiSt3. UIU. regla <'.1- fin de ~segurar la ÓD
din1tdón~ ningumi d.c- cUais ci-0n<: im:ccrese:s conffü:ti\10S y ni
na se dcs ..·iá~ s.o p~a de. pcr~cr b -coo.rdin:lei0n dcse~dl\ (
wis: 1%8). Ad, por dcf¡nicióD, uriai con\1oE!flcÍón se haJL.,, en
medida sujet.i. ;1¡ .mtoccntrol. Da igual que el ·p ueblo A c-(l:.1
su día de merc:tdo los viernes o ~os sib:i.dos, si~mpre y c11r;11
no fo h~g;\ d ñ LLsmo día que e-! pu~blo vc:dno B . .A n::i.dte le ·
porta que se ronduu:;._ por l.1 derecha. o p-0r b izquierda.
todos q"Uiere n qt:1e c:xi~tt1. un.:i. r-egh que est~blezca el .senrido
13 d rcul:iclón en ~ rrc:ret11~ La id.e-a de qu<' fo 1nstimcianes
nen un com~cnz.o i'l.Ulo(;o.r'Jtrofodoi' rcs\:lf1Ca mits oonvlnc.cnte
fa que pDStula que todO.$ los problcm.11s se- de$.V:inece:n cuai

fa e~fa es suficLenlc=mc:rue pequeña. Mas Th.om:is & heil"
qu~ ~nto ha contribuido .;:i. Hanur la atención sobre fa COOfi
11:a.üón (l 960)~ t:mlbaén h °' rccopil~do m.ucho.s e;.c:mp,os
mucs.tli'An c;uán fücilmerne ~ puc-dco p<.'Tt\'.I rb:u· la...11 convcn
ne:s. que se ~s.ient:m :sobre unO!I base de nuwcontro' (1978}.
d.os d.esMmos que exist.1l.1 cow.•cncio.ne.s p~~ los. pasos de p
to nes pero :scn:mos. los primeros en irn-cu mpl;rl:is sien1pre
podamos M.cedo irnpum:menre. Si ac iuflt.11J sufic:i~teS' pe
nes impaci.entes co n 'Lo para fonmrt' u rK1 masa crfrica, se arr
d.11 a fa ~le de¡.-t1.fiando a ]0$ scnmforos 'Y 11aSC:'.!ttid'o <!I 1r.áfi
L.as concfü::io.nes. [lcccsólcfa.s P~'ª que .surjan conw~tlc;onM e~
bles son mucho m3~ r ig:u rosas de lo qua pud1cra p.-u·ece-r.
e~i$te ningú n pTOC.esQ t."Ominuado que lleve « ~as: c:omunid::i
a. d csiH'fo Uarsc pac'a f cmnaf pequeñas ifl.qtarnc:ioncs oque. a
75

d..en orJgeon ~ otra:s más grnndc~ - P:u-.a. convertirse ,en u11~


úttJció11 ~ociai ]egiclme, um:i c<>nvención ncccsitn u na Co ñ ·
&!-trelllDl',óo p~r.alda d.i: o t'dCP o1;: ognitivo <¡u<: lü SUSt:Cñ'L<!.
µi CC()llomía iri~tLtucioni\l 1io J j.:..c pnictlf;afiiCJUe ~ud;11 :icC1"-
de ]a Jegitim~ción, aunque -0 v~c:s. se- ocupa. de fa ~u cot1d.ad
~rtQ'W 1974 ). Es rc-comendalJle un ea mbio de tccm inologí:.
par.a que la~ Ld~as de- Durkhc~m y F~~ck ~bn: la_ ~cgitimidad
ucd:w wm.1.r pilíle en <.'St::i. nueva daKu:nón t;'l.n 1rnportantc::-.
~rnbos escribiC"roa sobre el grupo .socs~I, apliea11do cfjcho cér·
rnJlló a c11utlquiC'rnl,•d de Otg,(l.niución grup<1il. Dura1nc d .FC"Sto
de 1:J presc:nce o bra, d tén.111U:10 ... insduu;i.ón"' se ut iljui.t'~ ~ ·1 d
s.c:Qtido de un~ :ign,ipación 1J00Af Jegid rnm. La institución cl e
que ~ true en CW'da ca~o bien pucd~ St:r un..1. Í3llli!~ un ;ucgo ()
LU\2. cc-re:.mcm.ia. La o\urorídacl lcgi.iimadon puede ~r pcrsoruil~
wcomo un p-Jdre,. un médíco, u n juez_, un .úbiuo o LLn m.1kn:,
pe.ro ttmbien pu~<le s.er d ifu a, como seria el e<l.K'J de bol:~arse en
d w món ,.i;:.ucrcfo :sobre algún tipo de p rim;jp Lú í u.11.d~mcnca.l.
éo que sI s~ excluye de la ide..t de in:sci rucjón en e:s'ki.:s p~gj !l~,, es
cualquier arreglo pur.a.mi;:n~ ~nsuu:mcnca.I o p rovisiont'Ll que se
m.'(Jno:zca como t.'l•. Se pa.rtc- aquí de l. ~s.e d e q uc-~ c:n wi:ro de
amenaza, L1 mayoría de fas :irt.st:i.mtiones: esmble-cida.s :s.on r;.a,pa-
as de btiSll' su.s pretem~íonc:s de Lt.ogiri1 1idad et1 $"U encaje en 1..
1u wn.lezl del universo. Se ooasjder.a qu e u.n a 'onvención se ha
iostkuc:ionD1liz.ado cual1-do :iritc la pn13uata «¿por que se- hac.e
i:sto .así?»~ aunque b: primera NS'pucsca. que puedtl venir- cxpre--
sada en término s de murua comV>enienC"i::lii l.a respuesl:t fi11~I. a l
éabo dd 1m:errQPtor~ojo ac.i.ba..., rem itkndo ai modo en q ue
~2retcn Jo.;. pboet:is en el flrm...tmento o a la maner;a en que se
et>mportan n;u uralmentc los hum."!nOS o fas pfanias..
E.a e;,{os. tiempos está de mocl:1 d ecir que las inscirucioncs
ª~~les codific:m i:nfo mación. Se les a.trLbUJ~·e la lOID.1. di:.: cleci-
5l~c:s: rutin::11ri:i$, la resolución de prob1crn,,1s l,gualrne.ntc ruri-
.na.n os y fo realiz:i.('.ión de=" una conskforable p arte: clc- h1s ~c.:iYi­
daid!l!':S lrne]ecmales corrientes en nombre de loi individuos.
~ red eme [t'3Dl'lf0 res11 ~ta. muy opot'tunc. Sin efll b:i..q;ol- ve-
n:tos qu-e na.y muchas formas d~ rdérirse j_ fas insci tuciones
c-0010 orgru'tliU«loras de .infor.ma.ctón. A voces .se trnr.a de ,
curso que ~e puede c-0mprnr y vi:ndc:r:. T;i l e.s el enfoque
:idopt111 ];i cconomfa ¡nscltucional. O. E. Wlllfamson (1975)
pri mió no:C\'O impu bo ill rem a can s;u reorfa dt." Jm clect.o~ d
oferta ele tnform-.ción sobr-c: la organi:tat.--lón del mere~.
&cha roori°' eucma.n dos fa-cIDre:s. U n o :re :rcfi<:re a fa diíia.iJ
y al cosce d e obccner ]411 informadón net'~!Í~ ~obre e] _
do. EJ c>tro mu:i del número de empresas. Sí éstas son muy
me.rw;a.s. y In. infonru.ción Sé pue"dc: ·obtener gratis.. emonce.s
SU'I ta rema b1e e.stablt:ct!'rs.e por cu em:a propl.J.. En d <:
contrario, es deck~ si t.an sólo ha.y UBacs cu.antas empresas t
inform~ción e::; ml1y co.s;tos..i.,. los ooot.es d.c la tr:ins..'1.CC.ión see'
Yan ll'\lclto yr lo renublc es ell'1 plean:e ~a Un~ gran empr~S'2. <J
pucd.;'!. redlucl.r dichos coste'S y CO·Jí.tro'4i r fa jnfo.-m.1Ci6n. De .
modo, el jncfryiduo re:iJiz.a. su cl~cci6n entre traD.i.j.;it por ruq
propia a cambio de un l.n.:m:fu::io o t~bajar (X)t un s.alarlo .en
n1aTI;O de u na jeríLrqufa b:l!s.ándo:s;e en críc:erios rncí:onale'S~
vi:Z evaluado el e1norno ecoaó mioo y sobt·e <odo cl coste di!
ínfonnación. E.sre análiS'i:s lo provocó la famosa quejó!. de H.
Sjmon it.omrn ()e la te.o rfa de fa elección rnool'la l. a s-aber,. q
ésta atrlbufa al .agtnte rncion:l.I unas CtpJ1cidades grotesc:o..mcn
irn::ales pata. nlOJnej:u información (Simo11 l '155J. La r:.cion ·
dad human~ sie é'ncncnna i.1utín~c::n.meme limir!ld:t. Actual
mente es muy cordenre coll!iderar In. org.a:filz..aci6n institu:ti
n~l como una forrn.1. de r..e!olvtr Jos prob1em3s q L.LC' pl~.ntca
r:icionelídad li:mitada. Partiendo dd anal¡sif dé Olivcr WiUlaro
son, Andr~ Sthou~t (1981) h~ reeJabot1tdo La de:Kripción d
las in~ti.tu.dones en ·c!!!rminos de teoría de la informa.ció.n.
c.sr.c sc:ntid-01 b .infonnac¡ón no es Ullá mcrc;u1ci:I. que esté más
o mi?nos di:sponmblc; .5ino cualquier é'o~:i. q 11.re se3 noc:lcia. cu.m~
w ru~ pn:dc:c:ibk se.il \Hl aspecto de comporcamiento, m,en.oL
sero la infor~qión que porte.. El centro de 111 ~m se ha des·
p]az.aJo d·C'Sde eJ flujo de: inform:lción (que~ e-n d .sentido que ]e
da WiUi;i r11son, es b:isun:~ simil:tr al flujo de merica.acias} il la
im•estigactón de la c~ntid~d de infor mación que porta Uñ .tiS-
pcao en particut'1ir en el conte-xto de lóls expeccatma:s ~ usu:i-
77

.....-',lisis1 .m 1e se b<Ull eu el modelo, de, l:a U\fofma.ción de


t(!! .,..l.lL,~ ~
Sb;i:11non, tmca k1.s e.n:rm:turas. inst1tuc;iona les como LOJ:-
e con11p~ej idad 1nfomtadonal. ~:is ~P~:'ic-nt:ia~ paSildas
oonrenid:ls ,en l:ts reglas de ii:na 1.nsnrocmn de mudo ·q~c::
como gu1~ de las cJ<pect auvas de futuro. CUlllto mas
(llW[e .eodifiquren las C."l:pectafr•tas la.s ins.dnidoncs. m:71yar
el CO'átrol que tje1un sobr-c la inc.c"cidumbfe'!, oon el efecro
ido de qu.t el cómporcamiemo tiende' a J.oomodArse <'. b.
· institucional. Dt t~nsegu3rse este g~do di:" coordina-
d Ms.orden y la confu~ión desaparecen. Schottcr prl:'~énta
• tirucíoncs ccmo 111ccanismos que minimizan L'l. cn~ropfa.
·~an ~o.r regJas e.mpíñc~s. y rw:mnss, y con el cíempo puc-
~cabar il.lmacenando toda 1a infornttCLÓ!\ t1 ril. Cu ando
0 st encuentr;i insciruetonaliz.."ldo. nQ ~ nceesira ni historia
otro.s J1U:(:anis1nos de :i~m<'lcen:"!.miento: ..La i nsti.mció:n. lo
rodlo,. (Scbotttr 1981, pág. 13,).
1'odo é$ OO esti muy bi~n y e-n la l:ine-A de 'tln :ln:ilisis durlc-
• i~no. Pero cropiez:i con el ~scoJlo de que ni se explic.t1.
li.-:(IOIJnO aparecen origio~lmcntr: bs lñs11üudones nt cómo :1;dquie-
..nn la sufideflir_-e estabilidad p:tn! llCV31' a abo l[OO<ls escas mre;u.
Schotter piet1.Sa que evolui;¡on,.n ir;on h:iu:i.nte fo'Cill<lad ~ p,a_rtir
de b.<S eo:riveaeiones y de otns escrntq;las. de1'-cneas e.n L..-J teoria
de juegos.. :Supc:me que se des:irroll~n de m~m~r.t natural a. putir
ele í\ln equilibrio de fuen.u e intereses en conflicto. Schou:er es
l:!ho d~ ]os muchos qúe se adh;ece11 a esra versión rontt.".rnlpori-
~ del func;io¡n:il1s.mo que .supotle que en las fuerzas soci::lll~s :se
Ita 11na tendenci~ h~da d eq u.LILbrio. Los antropólog,o$y empe-
ro, y.a se el1Írent4\ron a es't<l cu~ti ón du ran[e Jos :Lños ~Lncuenta
1 h11n de mosc:r.arse rernisos oi presuponf:l' ra1 rendenda. Si exis-
te, su oompr~nsi6.n res: muy precaria. El cqui!ibrio no se puede
~por supuc.c;to. Ha. de demostnrse. y mcdi:mtc u na dem~­
U'ación cll$tint2. pa r:i. c:id,.'l tLpo de sociedí\d. Schotter nos re--
cuerda q\le es m.ú proba ble d rliesordea que el orden.. A~111:es clc:
P.0 r:kr r~la:zar sus ca.rea,s reductor.as de· la e-.1nropfa. In U\5titu-
t ió111 ir>eipicnté rtec~i r~ algún principio cstabili~J.dor que irnpt-
da ru faU~dm(r;nto pn:ma.ruro. Dicho prind p io e$tabiliz.ador
78 Cómo piensan las instituciones

consiste en la naturalización de las clasificaciones sociales. Es


necesario que exista una analogía que permita reconocer la es-
tructura formal de un conjunto crucial de relaciones sociales en
el mundo físico o sobrenatural, en la eternidad o en cualquier
otra parte, con tal de que no se aprecie como un arreglo urdido
socialmente. Cuando se aplica la analogía una y otra vez, pa-
sando de unos conjuntos de relaciones sociales a otros y de és-
tos nuevamente la naturaleza, su estructura formal se torna fá-
cilmente reconocible y acaba por revestirse de una verdad
autovalidadora.
Pueden surgir convenciones sobre la división del trabajo,
pero es probable que se vean constantemente impugnadas, a no
ser que se pueda basar el principio que las justifica en algo dis-
tinto de las convenciones. Por ejemplo, todo el mundo puede
estar de acuerdo con la idea de que debiera existir una división
fija del trabajo que no tenga que renegociarse cada vez que hay
un trabajo que hacer. Es muy probable que todos sientan una
fuerte inclinación contra los trabajos monótonos, continuados
y de escaso prestigio (Douglas e Isherwood 1979). La diferen-
ciación natural de los sexos especializa a las mujeres en la con-
cepción y crianza de los hijos. Puede ser que la presión de la
eficacia y la distribución del poder anulen las preferencias indi-
viduales y produzcan una división sexual del trabajo, pero, en
cuanto se relaje la coacción, este principio se pondrá en cues-
tión. La analogía entre la complementariedad de la mano dere-
cha y la izquierda y la de los sexos constituye un gran recurso
retórico (Needham 1973). Así, la ecuación «hembra es a varón
como izquierda es a derecha» refuerza el principio social con
una analogía física. Si bien la división del trabajo en sí no nos
va a llevar muy lejos en lo que respecta al origen de la organi-
zación de la societiad, esta analogía en particular es un punto
de partida básico. Así, por ejemplo:

hembra varón
izquierda derecha
súbditos rey
L:15 instituciones se fundan en la analogía 79

Aquí de la simple complementariedad se ha derivado toda


una jerarquía política. Ulteriores elaboraciones metafóricas de
la izquierda y la derecha pueden luego distinguir la división del
reino en Norte y Sur, y organizar los puestos protocolarios en
el consejo a la izquierda o a la derecha del rey. Con ello, se ha-
brán justificado las principales divisiones territoriales y funcio-
nes políticas en virtud de ampliaciones de la misma analogía
(Gluckman 1941). Además, utilizar una y otra vez el mismo
principio refuerza mutuamente cada contexto. En último ex-
tremo, todo el sistema se asienta en la naturaleza, en la preemi-
nencia de la mano d erecha sobre la izquierda, del Este sobre el
Oeste, del Norte sobre el Sur, y así sucesivamente. Las institu-
ciones adoptan la estructura de una analogía tomada del cuer-
po. Cuanto más primitiva sea la división del trabajo, con ma-
yor facilidad se podrá trasladar la misma analogía de unos
contextos sociales a otros. En la moderna sociedad industrial la
relación analógica entre la cabeza y la mano se utilizaba con
frecuencia para justificar la estructura de clases, las desigualda-
des del sistema edu cativo y la división del trabajo entre trabaja-
dores manuales e intelectuales. La analogía compartida es un
mecanismo para legitimar un conjunto de instituciones frágiles
(Shapin y Barnes 1976).
Para comprender cómo ocurre esto se ha de observar la ma-
nera en que se resuelven los conflictos privados en espacios pú-
blicos. Entonces se advierte cómo cada contendiente recaba la
opinión pública para justificar sus actos en contra del otro, y se
aprecia que los espectadores, que no tienen especial interés en
el caso, escuchan con atención a fin de oír un principio general
con el que puedan simpatizar. La analogía favorita generaliza la
convención que todos prefieren.
En el capítulo anterior, se describían las creencias religiosas
como una expresión no necesariamente eficaz de los deseos de
solidaridad de los individuos. Ninguna razón de índole funcio-
nal mostraba que el culto a los antepasados fuera capaz de pro-
ducirla. Parecía que se perdían el tiempo y los recursos inverti-
dos en los ritos de sacrificio. Ahora hay que considerar un
.J.rgi..tmMoo tfütinto. Los a:ruepillslldos que operan des.de cl .
lado de la -..·ida .suminis:tmn fa ~ll:ilogfa aarur.tllliZi'ldorá qlle se·
l;jj:s, c;on\•c1u;:iones sor;iales. El jn teris b:11 de c~-nuarSe no "
c,ómo s.:imoolizm la estruc1urn de· fa SlOf: icd~d, s.ioo en r;Óm"Q í
rervien~n ~n eJfa. Pud•era decirse que reciblr culto es 1 de t
sus: t:afi'"j¡S] 1:. ,que me:nos tiempo l.e ll~.i a un am~~o. El ~
w.do de :,>1,ls dclx"Tes inclu ye un St.""gUÍm1en.to ¡],(_'t:ivo y c~tíru¡
de los ;¡¡¡s1,1nt(!l5 c::oiidi;l,PO:t (!ll ~ta "1 las dem::mdas del
blico.
Fleck insi&ría en que foe Ui p reocupación de] públic.o lo q
en détm. fast' .terrl!só I~ rndeiuiEkación de 1'-1 sllil.is;, par:i m
t.i.rdc imponerla. .A la l::wrg,a, la dem:iitcfa de u na c ura par.a Ja s,
lis se hizo ,mis pi:::rentori:i. que la de la tubtn.'Ulosis:, ~-e :'.!l q
e5'l;L tílt im:i ~usaba. d<: hecho más víct.irTI;J:s;, Según Fl-c4 el ·
arrQUo del c-onocimiento depende d.c o:>mo s~ esp~rn. qt1e es~
imervenga en fa vid:í!. pr~ccica. Pensil.r tiene q.,.c v~.r !ll~ oon ·
1ervenir que co11 representar (HílA:~ing. 19:8:>). Lo mL!irno p
dtidlse de los antepas<ldo.s. Se l~...s conoce por sus imef\•enei
11es:. Cuii.lquiem puede coI18ulr~tr bibl¡orncas: rebos::i.nres de bw:
n.;is: ctnogr,a,ffas a fin de comprob.tr romo Lá irtsrimc:ión de l
antepasado~ co ns:tltuyc u n mocmismo de: irttc:rvcñcÍÓn regu
c¡:¡ fa vtd.+i $0.t:i:it, Muchos de 10$ problemli!!i que cxpcrirnent
los: filósofos ~to dd ori~cn soci:11I de fas: creencias rrligto
~ se &eri,••m de trat.u la religión <0omo ;algo que só.Jo. ocur
en la iglesm. El error paralelo consistiría. en ais];i_r el c~drn a
¡\m:epasados del resro del .entramado social. Es: cierro quic.
fonc1ona.r bien; la. conr~urrad6.n de los AnrcpasL!.dOS reflej,a 1
éS'truétur.a St'.':.ici.;i]. Afirm:u que iCOL'l$cltuyé lll1á buen.t m~cáfo
de" ~a s.oc:Le'(lad no e>;;plíc::i por qu é- unas metá.forss f ur.d ons.
C'QffiO Cil.t."llizadores de la ar;ción cok~t[V!J y ot101$ no. l.a m.et:á·
forn no es más que una. ¡magen y rios nos imeresa una teorf:r
de] conocimietu10 pmamenc:e represent..1.rivri. El modelo ~
tiral tan sólo re.sulta efieaz :s• La ~rricubdón de: los .a.ecos de los
ant-epasados ti.ne de articulación al pro ceso socíail.
Cuando fotcn1·iencn los ~ ntep:l¡s:Wo!>. por lo gencrnl fo1r 1l:R11Jl
par~ de un ,Üstema <JUC confirrn~ las: leyes locales cle tnr.isnti•
BI

de lic~da. Qu¡en qu t~:ii va.ljd:ir ~\ls demandas ha de de-


onu:ir $tl ~sc~n.d~nó:i. El qu~ d.e-sce opon~rse :i ellais: deher:í
¡ptJgnar la gc-neal ogfa. Los .:uuepasa.do s:e mS1nifi.c.su.n :i.lli
oñdc: 111 :1.odóJ1 l kg11 ._ u11 pumo ~l:grdo, «int.-oJa ndo el fraude
~J \~CL-0 :1 L.i manera de uoo fuer.z.i. de policfa ar~da. orgrcm·
dia pe>t cad:i grupo corpor~tivo de lio:lje. So.n gu:atd~nes, pn-
111ero, de lo.s derecho~ de propied~ y, .segundo. de lá mor:i.I g:<:-
~era.1. como una cspec:ic de Min~ste.-io de H .u;icnd .-. Su
fiv:íc:fad. se conoce por el peaj e de su &irrucnto que imponen a
]a mows.jd11d. Es evideme, c-mpc..'l'O, que los foncioJU rios d~I
Minis&erio de Haejendai son seres vive>s re;iJe~, mie.1u:r.-s que- los
an~epasados están por definición todos muertos. Son los vivos
qulcae5 l!.':S: acribuy~n sus accio nes. Ya nos dimos cuent31 el.e que
IDS primeros irtttntos de: ~n:ilisis fu ncaonal de Jos antcPQ~dos
no resu ft;.ib.an m:isf~rios. A bora he-m.os llegado ~ una posj-
ciólll de tipo m..i.rxi:sta: los .a.nc:e:pas.1dos son u.n invenro sociaJ-
rncrife n Ci!~:t.ri.o. El eulro se rusemeja mucho ;i, un epifenóme.no
de .cien:;i.s relaciones de p1X>ducción~ l Mcjorn. esco e.n alguM
medid:;i nues.tn:i, explica.ción de c.ómo s.c llegan a ac~prar las ere·
mcias?
M:;i~ bten no, y.a que :i.I adoptar Ja posición .m.ñrxista. hemos
o:mvert_ido el f l!'nrot· r:ligioso en un mero subproducto de fas
prttensLones .á b prop1cd~d. Nos hemo,s ocupado de: ador;i.do-
res ciue préficrcn vivir en u na sOL."iedrui dond.c sie he.red4!.n la
propied11d y d r.mgo. Cada. uno apoya. :Sus prc:tcnsiones de tna·
nen conf.abu 1.-i.d-t'!. invocando a un J1nt~p:i.s:Wo poderoso. Cons-
píra11 para in'l.•entarse $Ct'eS inrnortalC'!i que cnmga.n a los. r'cittrei-
d~nrt~ Desde este punto de ?Ísu, s"3 religión es un rimo y, por
CXtensi6n, iodo e![c a.-gumc:nto consciruye un insulta pa.r3 to-
dos. los cr~yentcs. El nuevo escollo con que hemos oopado es la
3:'t·~ objeció n am:e el cinistno de J~s cx.-pl1Q,iones reducdo--
llUi~s de bs ueenc-ias. re.Ugiosi'l..S.
~~ se- ft1 examir1a tnás ateru:1mentc, ni siquiera. C:$1:1l fónnula.
ofni~ funciona. S1 todo d rnundo tiene uao que le :!poye~ to~
dos los a.ntep.a.s~dos se devaltLin. Sus fucr7.as n;;spcctiv"'~ se
ltlu~n rnutuameme. ~Por qu~ unerlos m cucnr.11 entonces?
Por el comrai:i~ 13 e:tplicación bt.ls0td~ en fas COQV~ •
Ueg:i. mucho m:is lejos. Se inki~rí~ en ciertos puruo$ de
br.to donde i:od.o d mundo d~ que S1? esrabJezc~ algún
de 1d:i.sif~i1;;~ón de Jos. p-ari~m.es. Se podrfa émpc~L" J?'OT ll
m!!I" q'Ue ~da miembro de fo. socied:id tiene la necesidt1d
ele poseer ~I menos derto m:lirgcn de i!Utonom[:t qu~ r~spe
resro die los de:tc~ndlcntcs: de un mismo bisabudo. Dio-
que codas q uicn:n estar ª' ~lvo de bs injerencias de dos y
0

herm.an ::i..s y hermano.>. Gracias a un 1 co m·enc ión e<>gni


crnC'r gcr.nte. todos ellos goz.anin de crcdlbil1dad. i!l Ín\•ocar
d re muer10 para salv.aguard.J.r $11 csp ..cio personaJ, siii:mpr
-cu..1ndo respet:C<n ]á rnjs::m..i. p retensión por pane d.e SUs he
nos. La mayorfa d.e los cu Itos ~ncestra~es solamet'l te C'.Ub
1.:uu.s tot1vention.cs rea 1meme min imas. No ntt"csttan dc-
don.e.s c-oactÍ:v,¡s q\Jc fas prorej«1n. P'ru-á MMtater ru au1ocoa
ba:$ta ron s:i.be:r que el pumo donde s.c nir:g.¡ d asiccJ1d iooto
Jos antcp~~dos. es ~uél donde es m:ís pn.:•b~ le t;¡ue esullcrt
pd c:.s: ql.!e se d~ rC-viur. P.ero, ~·qué nccc sid~d hay de ¡
c::~r a ]os miteli'Cos? .El argumenta p mgrn,icico es mlly foerm
si. ¿No se puede simplement e C"''L~1.r fa violenci3, en preví •
de que se decb.ren es:i:s pclC:tls? u res.puesta .es que la tonv
ció.n soda] ~ d c.'fll3si:i.do tr.uuparenr.e. ece$tlá u n prirt.d
n:1n1l'alizador q uc- le- otorgue la chlspa de legitimKlad sobrei
que desean hacer. La aniÚog{,a. con la n.aturalc-z:i podrfa dese
bine :a~: como "11l progcnlcor 11atural (pongamos por ca.so
lobo o un león) es a su pro1t natUJl.'a l (Jobi:Goos o leo.ncillos);
l?"S Pn padr~ vivo á Uñ hjio vivo y un padre muerro a 11.lJl ki
muerto. Remont:i.ndos:e en d tiempo, l~ an.a.Logia puede jus -
etr u na tehci6n itlént¡c~ emre e] padre dd pádl.'e del pa.d
mun-to. d p:idrc del padre mueno y, fin-álrnente, d mismo p
d re muerto, :.;,jempre en 0011S0naocia c:on fa .;~fo de litS pers
a.;i~ vivas que pueden VCl"St' J.fcctn.d:is por )05 "1.WeOOOS sociaJ
legirim~.
R.s t1$Í romo fas inst:itudones sobrevi~n .;¡¡ '3 ~tap.á en. q11
son fri g]les corwcnci on~ se fundamentan ~n fa. n'1tur.ale-z:J
po r lo tamo,. en J~ r:izón. Al harliuse naturaliZ1ld~.s. fonnafi ~
rd.en dd universo y, de ~~ce moJ.o. puecl~ pns~n~a.rsc
b~$ de u na i1rgt..LM eflt;;l.(1Q n. Sé haa. ofrecido i;;i0$ eJem·
e jb.1s1:r.in dicb(l:5: ptLndpios narn rnliz.."tdoo rle la orga11r1-
us~I. :El pr'irnero u:u:a de la fond;nnent:1c:ión tleJ .E.sta-
rinllitt\'o ~ la :.utalogí..• encre la. relación varón/hc:rnbrJ1 ~ }~
• Ófl iu,¡mcrda/d.e-redw.~ d segu níl.o. de la fund-.mentacmn
fli fin.aj-e en b ~alogfa de fo !relacló~ de los progen irorcr>
d~ndeoci::!. En L1 bibliogr~ffo :m1tropológica abund:+1n
ogfa.s .simi!att.S q ue otorgan un suit11s natur;il .n 1.u: rebclo-
scd~·
bi hisr.orL:i .de la Jóg,ic.a srae:le cns:ci'i~Ne, siguicn.do a Mill,
)a idea de Ja semej:anzn. pr~ent:11 dos aspectos. U no ~e n::fie·
~ seIDetanz.a mnemática de 1.is: rdaeiones, como por ejem·
, 2:4=:3~6. L :i.s cifras son distimu. pero se rruitu:(ene Ja analo-
ya (].\lC la.-S re-lacioru:s: formales son las misml.S. En contrnSte
lo illlterio·r, cxi~ie: el uso más impreciso de La palo.bu seme-
za, e:<ptiesto a tod:l clase de huetpreu-.cioncs arbite"~ri:ills.
biéP sé ensefu!. que b scmcj~.112~ en s.f es uin sólo una base
bLe de fa. deducción. "Ys semeianus superfici~ les; s on en-
OS.'lS- Por qc-inplo, la ~1.tegotia ck los arriculoo oomestl bb
ltuye mucho$ que pair~en n0t;ivoS', y al oonr:t<tdo. En \1 n
ri:in1;ipio se cl.a.sificb al r.omate., que Cf'l 1:i :icttJ.a.lidnd es un ele-
- to •n.d.ispcns;;ahl~ de b s diec..u Qe<::ident:alesi jonro ~ las ba-
:as vcneno~íl.5 d( colQf" íOJ O inr:ens.o. L" sernejanza superfid á1
una b:i.se muy poco fiable pnrn. efecruar deduot.iQnd acerca
~ mundo. Ma-S l;:is. scm1cj:i.n~:i:s que p roporcion"':n :aa a lO¡b'ÍS.S
tod.a.lc:s favot:ibles se elaboran sobrt r:Ddo ptir.a. legüinur inst:i •
uones ~oei:!lc~ y S\l propósito no son tas infet encias sobre
feinóme.no$ físLGOS. P.or ocra p :.tirW, todo· eduer:zo Po"Or fortalec·e r
frág~les in$tituciom;:s social~ d a.sentadas (!n la. nat út.i'lle2..a re-
ft.a. ln'fu:il eo cuanro s.c le r<.-oonoz.ca como .:.-l. De ahí q ue las
~1~""1s fundameot..1.dor-.s e$tén siemptt? ocult.1.S y guc d do-
Jbfil10 del esr:ilo de pensa.mj~to $Obre c-l mundo d e peruamif;n·
to deba pcnn ~ ncccr socter:o. f'ero desengañémortos. d4! fa idea
~ que es;tas ~n~log;í ::i:s se: basi\n en seme j:;i.n us fonuir:.as. Sus
J>rop~d~des m~n:emáticas formaies s-i.etmto l.as b.ase5 sobre l~ts
que se erige la ~bLg:1rr.adá diversidad de las c-0nsrrucd.olllt$
fos con;m.an. De Soto ha. d.ent0strado ( 196íl) gradas a. una
de el.."J)crime1'ms psicológícos que le» incfüridluos $0c'il mtt}"'
pn.ces de retQnQC.c'r pr.opiedadcs: m.aem~ric:as. de jgu:ildad.
p ll"mertr<'lrie<bd., tf"31'1sitlvidadt e;(dusíón e inclusión en .sus p
pias sitü3ciones .soc;;1lle:s. Las: inHim-cione,,. se sobr.epo.ncn •
difio.iJtades 111ki:Jes de I~ .i.a:i6n col~ctiva mt=dianle Ja 11 riti
ción de an:ilQgí:i.s formales que an·n.i~n una (?Structur~ abs
u1de convencion~s sociales en otr,a. ii;u!JmeDte abstractfl, q
impone a la n:i.turaleza.
Resu lu neccs~rio p~a:ntearse ;J1<>J:"11 <:órrto s:e escogen las
logias; p:rocedemes. d1? la naturaleza, y.. sobre tooo, cómo re ll
.íJ. un consenro 11.c~r~ de dl:lls. E.sro lleva !l l:i prcgmua, 16 ·
mente prevía~ de cómo cQn!:iigd{.'fi fos individuos p onie™
acuerd"° sobre si dos COSiifS sic- pa.rec.é:!n o no. ¿:Oó111.cle r:idic;:a
idencidad? Ll respuesta. lu de .ser que se confiere la cualid~d
id~.ntkas. al mcmt6n d~ co5:il8 hcttrog¿ncas que oonstan e
intettantes de ~na. mis.ma c~tegoría. Estt identidad 1'1l co11fi
y fijan las ¡nnituciQnc~ ·

S-ar putea să vă placă și