Sunteți pe pagina 1din 2

Victoriano Lorenzo

Guerrillero colombiano-panameño, nacido en la provincia de Coclé en


1867 y fallecido en la ciudad de Panamá en 1903. Líder carismático del
movimiento indígena que se alzó contra el poder central de Colombia
cuando el territorio panameño no era aún independiente, Victoriano
Lorenzo defendió desde muy joven los derechos de los desfavorecidos.

Ante las injusticias e iniquidades cometidas por los caciques locales contra
la población indígena (la formada por los populares "cholos", a los que el
cacicazgo colonial, apoyado por el conservadurismo del poder central
colombiano, dispensaba el mismo trato que a las bestias de carga),
Victoriano Lorenzo desató y encabezó la rebelión de los indios y tomó
parte activa en la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado que,
planteado en principio como una disputa entre liberales y conservadores,
trajo consigo la independencia de Panamá respecto a Colombia.

Al frente de los llamados "montañeros" o "guerrilleros de las montañas",


Victoriano Lorenzo acudió a la contienda atraído por las promesas de tierra
y libertad que constituían una de las consignas del bando liberal. La
influencia que ejercía entre los cholos desde sus primeras reivindicaciones
de justicia e igualdad le convirtieron en uno de los cabecillas más
peligrosos, pues atraía cada vez más hacia sus filas al resto de los
desheredados.

Llegó así a alcanzar grado de general del Ejército Liberal durante una
guerra civil que se prolongó por espacio de tres años (1898-1902). Pero,
en violación de los tratados que preludiaban ya el fin de la contienda,
Victoriano Lorenzo fue apresado y condenado a morir frente a un pelotón
de fusilamiento.

Pese a las proclamas en defensa del guerrillero lanzadas por algunas de


las personalidades, como el político Belisario Porras, el escritor
Guillermo Andreve, y otros líderes liberales como Carlos A. Mendoza y
Eusebio A. Morales, fue ejecutado el 15 de mayo de 1903, en los
paredones de la Plaza de Chiriquí.
Guerra de los Mil Días
Fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de
1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido
Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente
Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado el 31 de julio de 1900
por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido
Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de
entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales
y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un
enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental (en un principio
nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de
guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.

El conflicto tuvo como resultado la victoria del Partido Conservador, la


devastación económica de la nación, más de cien mil muertos, la
desaparición del Partido Nacional y el estado en que quedó el país tras
el conflicto se constituyó en la cima para que se diesen algunas de las
condiciones necesarias para la posterior separación de Panamá (que en
ese entonces era uno de los departamentos de Colombia) en noviembre
de 1903. El brusco cambio provocado por la derogación de la
Constitución de Rio negro de 1863 (que reforzó el modelo federal) por la
centralista Constitución de 1886 (establecida bajo el mandato de Rafael
Núñez), además de los violentos intentos de cooptación de los
conservadores históricos a través de Marroquín, como los intereses
liberales de retomar el poder, fueron las principales causas de la guerra.

Se trató de un conflicto internacional que se extendió parcialmente a


países vecinos como Ecuador y Venezuela, en los cuales se libraron
batallas entre fuerzas colombianas y ecuatorianas y/o venezolanas que
apoyaban a los actores colombianos en conflicto. Otras naciones como
Guatemala, El Salvador y Nicaragua apoyaron a los liberales y a los
conservadores con armamento y suministros. Estados Unidos también
intervino en acciones bélicas en Panamá, donde una flota
norteamericana garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado
Mallarino-Bidlack de 1846.

S-ar putea să vă placă și