Sunteți pe pagina 1din 32

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

PROYECTO INTEGRADOR

I semestre, I ciclo, Periodo Académico 2018-2019

Competencia Específica del módulo 1

CF1 Aplicar los fundamentos científicos y técnicos de las ciencias exactas,


biológicas y edáficas a fin de aportar al manejo sustentable del recurso natural.

TEMA:

LA DEFORESTACIÓN A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL HAÍTI

ACADÉMICO COORDINADOR DEL PI

Ing. HÉCTOR GOMEZCOELLO ZÚÑIGA Mg.Sc.

Grupo No. 2

Bravo de la cruz Dorian Geanella


Cadena Flores Marcos Antonio
Monar Vistin John Javier
Paredes Tumbaco Priscila Gabriela

2018

Quevedo - Ecuador
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................3
1.1. Objetivo general......................................................................................................................4
1.2. Objetivos específicos: ............................................................................................................4
2. DESARROLLO ...................................................................................................................................5
2.1. Deforestación en Haití ...........................................................................................................5
2.1.1. Voluntad política .............................................................................................................7
2.1.2. Responsabilizar en lugar de reprimir...........................................................................8
2.2. El bosque haitiano en vías de desaparición.......................................................................8
2.2.1. Densificar y diversificar ..................................................................................................9
2.2.2. Un ecosistema en recuperación................................................................................ 10
2.3. Actividad agrícola en Haití ..................................................................................................... 10
2.3.1. Protección del granero de Haití ................................................................................. 12
2.4. Problemas ambientales .......................................................................................................... 13
2.4.1. Pequeña represa, gran impacto ................................................................................ 13
2.4.2. Alertas tempranas contra inundaciones................................................................... 14
2.4.3. La herencia colonial .................................................................................................... 15
2.4.4. Impacto medioambiental ............................................................................................ 16
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 17
3.1. Reseña del lugar .................................................................................................................... 17
3.2. Tipos de investigación ............................................................................................................ 17
3.1.1. Investigación descriptiva ............................................................................................ 17
3.1.2. Investigación documental ........................................................................................... 18
3.3. Métodos .................................................................................................................................... 18
3.1.3. Método deductivo ........................................................................................................ 18
3.1.4. Método inductivo.......................................................................................................... 19
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................................ 20
5. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 26
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 27
7. ANEXOS ....................................................................................................................................... 31

2
1. INTRODUCCIÓN

"Chache lavi, detwi lavi" dicen los Haitianos en su dialecto Creole: "Buscando la vida,
destruyendo la esencia de la vida” (Maternowska n.p.). Esta es la terrible ironía de la
vida en Haití, donde la masiva producción de cultivos agrícolas ha conducido a una
desenfrenada deforestación, que a su vez ha arruinado a la agricultura de los más
pobres, que en su desesperación, talan más árboles para hacer carbón de leña
masivamente. Y así sucesivamente, la deforestación en Haití ha creado un
círculo de destrucción económica y ecológica.

La principal causa de la degradación del medio ambiente en Haití, ha sido causada


por la necesidad energética. Con un sector eléctrico que sólo cubría el 10% de la
población de Haití en 2006, ha contribuido, a que los haitianos busquen fuentes
alternativas de energía (ALFALIT ORGANITATION, 2006)

En el presente proyecto cuyo tema es “PROBLEMA DE DEFORESTACION EN


HAITÍ” se detalla en el primer capítulo los objetivos de la investigación, en el segundo
el desarrollo del tema le sigue metodología, resultados, conclusiones, bibliografía y
anexos.

La realización del presente proyecto de investigación, permitirá tener una visión más
clara de los diferentes factores de la deforestación.

Es por esta razón que nos hemos visto en la necesidad de realizar el presente
trabajo mediante el cual se dará a conocer el nivel de contaminación a sus causas.
Para así crear conciencia ciudadana de la importancia del cuidado ambiental

3
1.1. Objetivo general

¿Determinar las principales consecuencias que surgen en Haití debido a la


deforestación?

1.2. Objetivos específicos:

 Conocer las actividades agrícolas, ganaderas y expansión de tierras en


Haití.

 Identificar los problemas ambientales en el agua, suelo, aire, perdidas de


flora y fauna de Haití

 Interpretar la incidencia en la salud pública de los procesos


contaminantes identificados.

4
2. DESARROLLO

2.1. Deforestación en Haití

Desde 1564 se registran en Haití 11 temblores de tierra y sismos. En octubre de


1751 Puerto Príncipe fue asolado por uno. Pero el de mayor envergadura y
trascendencia ha resultado ser el del 12 de enero de 2010, con una intensidad de 7,0
en la escala de Richter y que dejó tras de sí a 225.000 muertos y más de 300.000
heridos. Las pérdidas económicas sufridas se llegaron a estimar en siete mil
ochocientos millones de dólares, lo que representa el 122% de su PIB. Las
consecuencias de este desastre natural fueron terribles para el país

Otra de las peculiaridades geográficas que suponen un lastre al desarrollo de Haití


es la deforestación extrema que sufre según el informe del PNUMA en 2013, hoy en
día queda un 2% de bosques en Haití. Esto ha sucedido por la tala indiscriminada de
árboles debido a la Beatriz Gómez Ferreras 26 El papel de las ONG en Haití falta de
combustibles, se necesitaba carbón vegetal para cocinar (el 70% de la población
prepara sus alimentos así). Además, en los años 90 hubo una tala masiva de árboles
por empresarios madereros y por agricultores, que necesitaban tierras cultivables.
Todo ello sucedió sin control hasta terminar con la vegetación. Y esta condición de
área cuasi-desértica lo hace aún más, si cabe, vulnerable a los ya mencionados,
desastres naturales, amén de impedir un buen desarrollo de la agricultura, ya que sin
árboles el territorio se erosiona por el viento y la tierra se torna estéril. Por no hablar
de la pesca, perjudicada por los sedimentos de tierra que arrastran los torrentes a su
paso y no encuentran ningún límite. Todo un despropósito, que el PNUD ve de difícil
recuperación. Figura 3. Deforestación en Haití (Frontera con República Dominicana)
(Gomez, 2015-16)

Después de dicho terremoto Haití quedo más pobre y vulnerable es por eso que
muchas familias utilizan a los árboles para beneficio propio como por ejemplo para
hacer carbón para poder cocinar y para hacer sus viviendas.

5
Combustible sin mirar a sus necesidades futuras (que ya no puede ser ignoradas) y
encuentran en la madera la fuente de energía más barata – disponible como carbón
vegetal extraído de los pocos pinos que quedan en el país. Existen pocas reservas
de petróleo o gas natural en Haití́ y además tampoco son asequibles ya que su
economía tiene pocos bienes y servicios con los que comerciar para obtenerlos.
Además, la sobreexplotación de la tierra en pos de la búsqueda de carbón vegetal
como principal fuente de ingresos, se tornó́ incluso peor tras el embargo petrolífero
de los Estados Unidos en los últimos años de la década de los 90. (Navarro, 2018)

Haití es un país que tiene muchas necesidades , es por eso que ellos utilizan la
madera como fuente de energía ya que existen pocas reservas de petróleo y gas
natural eso hace que su economía sea muy baja es por eso que ocurre la
deforestación

La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la


acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente
causada por la acción de las personas sobre la naturaleza, principalmente debido a
las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de
suelo para la agricultura, minería y ganadería.

La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva


causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren
alrededor del 30 % de las regiones del mundo.

Análisis

Generalmente somos nosotros los seres humanos que provocamos la deforestación


muchas veces porque solo utizamos a los árboles para beneficio propio es decir
para salir de nuestros problemas económicos así no solamente destruimos un árbol
sino también un habitad para muchas especies animales y le hacemos mucho daño a
nuestra naturaleza.

6
2.1.1. Voluntad política

La reforestación forma parte de la política de la administración del presidente Michel


Martelly en materia ambiental.

El pasado 5 de junio, con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, Martelly visitó
un proyecto piloto de reforestación de la Montaña Hospital que rodea la capital, y
anunció la siembra de 800 árboles y que a partir de septiembre se plantarán dos
millones.

El Gobierno ha previsto destruir centenas de casas en la zona para intentar


recuperar la vegetación, proteger la montaña y también la capital, zona densamente
poblada que sufre en periodos de lluvias severas inundaciones.

El agrónomo Yvon Faustin, asistente técnico de la Asociación de los Campesinos de


Vallue (zonas altas del Oeste), que está ligado a actividades locales de reforestación,
expresó también su convicción de la posibilidad condicional de reforestar a Haití.

Favoreció políticas en las zonas urbanas como alternativa al carbón de madera,


mientras que se establece políticas económicas y sociales duraderas en el campo.

La semana pasada varias personalidades invitaron al Gobierno a “dejar promesas”


relativas al medio ambiente para “pasar al acto”.

El senador Maxime Roumer instó recientemente al Gobierno haitiano a decidir cómo


hacer frente a la destrucción forestal.

Roumer habló, entre otras cosas, de la eliminación de impuestos sobre productos


que sirven de fuentes de energía alternativa.

Por su parte, Edouard Paultre, responsable del Consejo Nacional Haitiano de los
Protagonistas no Oficiales (Conhane), invitó a las autoridades gubernamentales a
optar por políticas públicas encaminadas realmente a la protección del medio
ambiente y pidió que la cobertura forestal pase del 1,5% actualmente al 10%.
(MUNDO, 2012)

7
2.1.2. Responsabilizar en lugar de reprimir

Durante 20 años, el Estado ha optado por medidas represivas a fin de proteger este
espacio. Sin embargo, ni los guardias armados, ni las detenciones han logrado poner
fin a las depredaciones. En cuanto a los escasos intentos de reforestación, estos se
saldaron con fracasos. Los responsables no tomaban en cuenta los intereses de los
habitantes y el conflicto entre el Estado y la población no deja de agravarse.

Tal era el contexto cuando en 2003 Suiza se interesó por la parte oeste de la
Forêtdes Pins, una zona de 14.000 hectáreas, medio deforestada, llamada Unidad 2.

El reto consistía, pues, en encontrar un enfoque que permitiera preservarla


respondiendo al mismo tiempo a las necesidades socioeconómicas de los ribereños.

A fin de conciliar estos intereses, la Agencia Suiza para la Desarrollo y la

Cooperación (COSUDE) y la organización Helvetas Swiss Intercooperation, en


colaboración con el Ministerio de medio ambiente y contrapartes locales,
desarrollaron el Proyecto de preservación y de valorización de la biodiversidad
(PVB).

El proyecto consiste en responsabilizar a los actores locales y en acompañar a las


autoridades en la puesta en marcha de una gestión participativa y sostenible del
bosque.

2.2. El bosque haitiano en vías de desaparición

En Haití, queda menos de 4% de los bosques de origen - frente a 18% en 1952 y


60% en 1923. A este ritmo, es todo el bosque haitiano que pronto desaparecerá,
incrementando aún más el riesgo de desastres naturales en un país con uno de los
índices de predisposición más altos del mundo. En este contexto, el programa de la
COSUDE pretende contribuir al desarrollo de políticas públicas medioambientales y a
mecanismos de gestión sostenible aplicables a todas las áreas protegidas del país.
8
2.2.1. Densificar y diversificar

Para hacerlo, la primera etapa consistió en definir zonas de gestión en la parte


central del bosque. Esta práctica, llamada zonificación, ha permitido proponer a los
habitantes, en lugar de la explotación de la madera, actividades adaptadas a las
especificidades de cada zona y respetuosas del ecosistema.

Las familias que viven en las zonas forestales han recibido apoyo en materia de
formación y de material a fin de desarrollar la horticultura (zanahorias, puerros...) y el
cultivo de plantas medicinales (tomillo, camomila...), menos exigentes en superficie
que los campos. Las 800 familias que se dedican a estas actividades recogen 2 a 3
cosechas al año, lo que representa un ingreso anual que oscila entre 5.500 y 38.000
HTG (unos 85 y 600 CHF). En las zonas dedicadas al bosque, la estrategia es
densificar y diversificar. Así, pues, además de la horticultura, unas sesenta de
familias poseen hoy en día un pequeño gallinero mientras que otras se especializan
en la recogida o la transformación de los productos forestales no leñosos
(mermeladas de frutas silvestres, apicultura). Ello les aporta algunos ingresos
complementarios (entre 1000 y 3.600 HTG al año / unos 15/50 CHF). Lo mismo en
cuanto a las actividades de reforestación y la recogida de semillas de pinos
destinadas a alimentar los viveros creados en el marco del programa.

En cambio, en las zonas donde las tierras son propicias para la cría y la agricultura,
el programa tiende a intensificar estas prácticas orientándolas hacia sectores
económicos prometedores mejorando al mismo tiempo las técnicas de los
agricultores.

En materia de cría, se mejoran la disponibilidad de forraje y el acceso a los cuidados


veterinarios. Actualmente, estos apoyos y formaciones han superado ampliamente
los 10 000 habitantes instalados en el corazón del bosque, alcanzando a 50 000
familias que viven en sus inmediaciones.

9
Cabe destacar que 1600 de dichas familias han podido desarrollar su saber hacer en
materia de cría y de agricultura. Una mayoría de mujeres participa en estas
actividades y desempeña un importante rol económico en sus familias.

Finalmente, ciertas zonas con un suelo poco productivo se reservan a la construcción


de infraestructuras que favorecen el aprovisionamiento (mercados, agua potable,
etc.).

2.2.2. Un ecosistema en recuperación

Las medidas implantadas por el programa PVB han permitido ralentizar la presión
ejercida sobre el bosque por sus habitantes. En estos espacios, propiedad del
Estado, hay que luchar contra la erosión causada por las malas prácticas de cultivo
de los pequeños productores agrícolas. Para hacerlo, se han restaurado las
microcuencas y sobre todo se han instalado estructuras de piedra en las laderas a fin
de retener las tierras que acarrean las aguas de correntía pluvial. Se han rehabilitado
más de 600 hectáreas de claros de bosque gracias a la plantación de 840.000
plantas de pinos. Además, se ha incrementado la presencia del Estado con la
creación de una Dirección de parques la cual trabaja en la reconstitución de los
ecosistemas en colaboración con el Comité local de reforestación, el Cuerpo de
vigilancia medioambiental y el Consejo de gestión

2.3. Actividad agrícola en Haití

Haití es aún un país eminentemente agrícola. Y digo aún porque así es a pesar de
los intentos de favorecer otros sectores económicos como la industria textil de
exportación, la minería o el turismo de lujo.
La agricultura supone alrededor del 25% del PIB, i ocupa al 40% de los trabajadores
haitianos, principalmente en explotaciones de pequeña escala de subsistencia.
Según datos de 2005, el 25% de la población rural no posee tierra. “La forma
predominante de organización de la agricultura en Haití no es tan sólo la de la

10
pequeña explotación, sino sobre todo un modelo en el que los grandes propietarios
de tierras, a menudo ausentes, hacen cultivar sus tierras por aparceros [en un
sistema llamado demotié]”, según explica Fred Doura en su libro “Haití, historia de
una extraversión dependiente organizada”. Éstos campesinos sin tierra son obligados
a entregar a cambio al propietario una parte substancial de la producción bruta,
alrededor de la mitad de la misma. Bajo este sistema, ni campesino ni propietario
tienen incentivos para mejorar la productividad de la tierra.
A pesar de ello, en los años 70 Haití era un país autosuficiente, que exportaba parte
de su producción agrícola. “Ahora el 70% de la población, casi 7 millones de
personas, se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, y 1.8 millones de
personas en situación de inseguridad crónica. La producción agrícola haitiana no es
suficiente para alimentar a la población y abastece algo más que el 44% de las
necesidades de calorías alimentarias”. Franck Saint jean, responsable de Soberanía
Alimentaria de PAPDA (Plataforma Haitiana por el Desarrollo Alternativo) sabe
perfectamente que esta situación no se da a causa de catástrofes naturales o de una
naturaleza poco generosa, sino fruto de una serie de políticas impuestas y de la
actuación de las élites haitianas. “No se puede hablar de desarrollo o de lucha contra
la pobreza sin hablar de reforma agraria” apostilla Frank Saint-Jean La agricultura
sigue siendo un sector clave para Haití, donde más de mitad de su población vive en
zonas rurales. El BID, junto con otros donantes, apoya el plan nacional de agricultura
del gobierno haitiano, que se concibió para tratar los problemas estructurales del
sector. El conocimiento sectorial del BID y su experiencia desde antes del terremoto
define su fortaleza comparativa y atribuyen al sector una prioridad continua durante
los próximos cuatro años.

Hoy día, la cartera del BID en el sector de la agricultura comprende proyectos por
valor de US$200 millones concentrados, sustancialmente, en las principales zonas
de producción agrícola de las regiones del Norte y Artibonite. Incluyen inversiones en
infraestructura de riego y protección contra inundaciones, subsidios para promoción
de transferencias de tecnología y prácticas agrícolas sostenibles, mejoramiento de
servicios como los controles fitosanitarios y respaldo a medidas de regularización de
la tenencia de la tierra.
11
Desde el terremoto, el FOMIN del BID también ha buscado formas novedosas para
mejorar la producción y los ingresos agrícolas. Ha establecido alianzas a fin de
respaldar proyectos relacionados con las dos principales cadenas de valor, el mango
y el café. En el primer caso, en asociación con Coca Cola, USAID y la ONG
TechnoServe, para capacitar a unos 25.000 agricultores con objeto de que dupliquen
sus ingresos derivados del cultivo del mango. En lo tocante al café, el FOMIN
respalda un proyecto con la agencia francesa de desarrollo AFD, Nestlé, Agrónomos
y Veterinarios sin Fronteras y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, para
restablecer a Haití como productor y exportador de primera línea.

2.3.1. Protección del granero de Haití

En el valle del río Artibonite, la principal región agrícola de Haití, el BID ha apoyado
durante mucho tiempo un programa para intensificar la producción de arroz y
hortalizas. La mayoría de las inversiones se ha orientado hacia la protección,
rehabilitación y expansión de la red de riego, la mayor del país. Gracias a este
programa, durante los dos años recientes la superficie con riego aumentó 5.000
hectáreas durante la estación seca y 7.000 hectáreas durante la temporada de
lluvias, permitiendo que más de 10.000 agricultores obtengan dos cosechas por año.

"Las reparaciones realizadas en las riberas del río han asegurado la protección de
unas 10.000 hectáreas, o alrededor de un tercio de la zona regada de Artibonite”, dijo
Marion Le Pommellec, especialista del BID en desarrollo rural, quien encabeza el
equipo del programa. “El trabajo que se lleva a cabo actualmente para reforzar la
represa de Canneau asegurará la protección de todo el sistema”.

Antes del terremoto del 2010, se había financiado por medio del programa la
construcción de un puente de 86 metros sobre el cauce de alivio de Salée, que solía
desbordarse durante la temporada de lluvias, aislando a unas 40.000 personas del
resto del valle.

El programa también respaldó la rehabilitación de una planta semillera,


cuadruplicando su capacidad. La planta suministra semillas seleccionadas a fin de

12
ayudar a los productores de arroz a mejorar sus rendimientos. Los estudios aplicados
y la asistencia técnica que brinda el programa, sumados al respaldo de una misión
técnica de Taiwan, China, con objeto de introducir técnicas agrícolas más
productivas, han demostrado que puede triplicarse la producción en parcelas
experimentales, dependiendo de la variedad de arroz que se cultive y de los insumos
disponibles.

2.4. Problemas ambientales

2.4.1. Pequeña represa, gran impacto

Muchas décadas de deforestación y degradación del suelo han devastado la cuenca


del Ennery-Quinte, pero en un proyecto de intensificación de la agricultura financiado
por el BID se están usando varios métodos para incrementar la productividad en ese
paraje. Una de las técnicas más promisorias es la construcción de micro represas,
según Bruno Jacquet, especialista en desarrollo rural del BID.

Usando rocas y hormigón, se construyen pequeñas represas en las quebradas.


Durante la estación de lluvias, el agua y los sedimentos acumulados detrás de los
muros de retención se asientan en el lecho del río. En menos de un año, se forman
parcelas de suelo más rico donde los agricultores pueden plantar cultivos de mayor
valor, como el frijol, el ñame o el plátano. A medida que se suceden las estaciones,
las zonas fértiles siguen creciendo. Ahora los agricultores pueden usar parte de sus
ingresos adicionales para plantar arbustos y árboles en los costados de los
barrancos, a fin de proteger sus predios.

Esta técnica, ensayada inicialmente en Haití por especialistas franceses, se expande


ahora por medio de un proyecto apoyado por el BID, que ya ha financiado la
construcción de 26 micro represas a lo largo del Ennery-Quinte, de un total de 150
planificadas. Habida cuenta de la rápida rentabilidad y el impacto ambiental positivo
de estas inversiones (cada micro represa cuesta alrededor de US$5.000) el BID

13
prevé la reproducción de esta experiencia en otras tres zonas donde está financiando
programas de gestión de cuencas, dijo Jacquet.

Otros aspectos salientes del proyecto del Ennery-Quinte son el mejoramiento de


50.000 árboles de mango mediante injertos, la construcción de 400 cisternas para
almacenar agua de lluvia, un satisfactorio programa experimental de bonos para
semillas y la plantación de más de un millón de árboles frutales y madereros en la
cuenca.

Este esfuerzo de reforestación debe apuntalarse con otras medidas atinentes a la


gobernanza local, como persuadir a los agricultores para que eviten que sus vacas y
cabras coman los plantines o se abstengan de quemar los campos para despejarlos
antes de plantar. Jacquet señala que esto exigirá métodos alternativos, como el
cultivo de forraje para alimentar ganado o la adopción de la agricultura basada en la
aplicación de mantillo, que ayuda a conservar el suelo.

2.4.2. Alertas tempranas contra inundaciones

Como país montañoso expuesto a huracanes y tormentas tropicales, Haití sufre con
frecuencia inundaciones y deslizamientos de lodo. Para hacer frente a esas
amenazas, que pueden cobrar miles de vida, el gobierno haitiano concluyó en 2011
la instalación de un sistema de alertas tempranas que abarca 32 municipios en 13
cuencas fluviales de alto riesgo. La red semi-automatizada formó parte de un
proyecto de alerta temprana contra desastres financiado por el BID.

Una red de 52 estaciones de vigilancia a distancia reúne datos como el volumen de


las precipitaciones y los niveles del caudal de los ríos. Cuando se acercan a una
situación de inundación, los sensores electrónicos transmiten la información a un
centro de comando que, a su vez, retransmite el alerta a las distintas entidades
responsables de la protección civil. Los miembros de un equipo interinstitucional
pueden entonces hacer sonar las alarmas activando cualquiera de las 47 sirenas
instaladas en zonas pobladas en alto riesgo. Las sirenas emiten tres sonidos

14
diferentes: uno para simulacros de práctica, otro para cuando se aproximan
tormentas y otro para inundaciones.

Como parte del proyecto, se prepararon mapas de riesgo y planes de evacuación


para los 32 municipios cubiertos, definiendo las zonas que posiblemente se
inundarán y los lugares donde las personas pueden refugiarse. Se capacitó a las
autoridades locales y a las comisiones de protección civil para responder a
situaciones de emergencia.

Durante la temporada cilcónica del 2011 no hubo alarmas de inundación, pero se usó
el sistema de alertas tempranas para informar a la población acerca de la
aproximación de dos tormentas tropicales que, eventualmente, eludieron Haití,
cuanta Gilles Damais, especialista del BID en desarrollo rural. Los sensores serán
calibrados con el tiempo, sobre la base de la información que genere el equipo de
control, ofreciendo eventualmente la opción de automatizar el sistema de alarma. Al
presente, agregó Damais, las prácticas internacionales óptimas recomiendan la
conservación de un elemento de decisión humana en el proceso, a fin de asegurar la
activación de otros mecanismos de respuesta a las situaciones de emergencia
cuando ocurra lo peor (Peter Bate, 2012)

2.4.3. La herencia colonial

Según PAPDA, que trabaja codo a codo con diversas organizaciones campesinas,
las causas fundamentales del problema agrícola no se encuentran sólo en las
políticas más recientes. La imposición (y aceptación por parte de la naciente clase
dominante haitiana) de la deuda de la independencia por parte de Francia para el
reconocimiento del nuevo Estado Haitiano, después de una revuelta esclava que
expulsó a los colonos, ató de pies y manos a dicha burguesía. Para poder afrontar la
deuda mantuvieron un sistema de explotación de los campesinos, pues la plusvalía
de la producción agrícola constituía la principal fuente para pagar dicha deuda. “Éste
sistema incluyó facilidades desiguales en el acceso a la propiedad de la tierra”,
derivando en el actual sistema de grandes propietarios rentistas versus campesinos

15
sin tierra. La deuda se pagó además con la exportación de madera a Europa, sobre
todo a Francia. “Un sistema que ha llevado a la sobreexplotación de los recursos
naturales, a la erosión del suelo, a una baja producción de las tierras y, sobretodo, a
un desprecio del agricultor”, se afirma desde PAPDA.

Un sistema que se inició en el siglo XVI cuando los colones españoles iniciaron el
sistema de plantaciones con la caña de azúcar y que avanzó con la colonización
francesa, que lo amplió al café, añil y tabaco. Un sistema se profundizó durante los
casi 20 años de ocupación norteamericana (de 1915 a 1934), que conllevó la
ampliación de la explotación de café, algodón y azúcar, además de iniciar la
explotación de frutas tropicales como el plátano o el mango (Lolanda Fresnillo, 2014)

2.4.4. Impacto medioambiental

Haití carece de recursos para prepararse para desastres naturales. No hay fondos
para la respuesta a desastres ni para mejora de infraestructuras en zonas de riesgo,
según el Banco Mundial.

La deforestación generalizada en Haití también ha dado lugar a "inundaciones, tasas


dramáticas de erosión del suelo". La ausencia de una cubierta de árboles hace que el
impacto de las tormentas y huracanes sea mayor, según la agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

La deforestación se inició durante el período colonial de Haití, ya que la tierra fue


despejada para los cultivos comerciales como el café, el tabaco y el azúcar, todo
cultivado con mano de obra esclava. En los años posteriores a la colonia, los
problemas políticos y económicos exacerbaron los problemas de la tierra.

Al lado, la República Dominicana goza de mejores tierras de cultivo y tiene más


vegetación.

16
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Reseña del lugar

Haití está ubicado en la zona central de las Antillas, en el tercio occidental de la isla
La Española, limitando al norte con el océano Atlántico, al este con República
Dominicana, el otro país situado en la isla de La Española, al sur con el mar Caribe y
al oeste con el paso de los Vientos, que lo separa de Cuba. Con 27 750 km² es el
tercer país más extenso de las Antillas —por detrás de Cuba y República
Dominicana—, con 8 122 000 habitantes en 2005, el tercero más poblado —
nuevamente por detrás de Cuba y República Dominicana— y con 292,7 hab/km², el
tercero más densamente poblado, por detrás de Barbados y San Vicente y las
Granadinas.

Su territorio comprende las islas de la Gonâve, Tortuga, Vaches, el archipiélago de


las islas Cayemites, así como también otros islotes de sus aguas territoriales. La
inhabitada isla de La Navasse (en español isla Navaza) es reclamada por Haití ante
la administración de los Estados Unidos.

3.2. Tipos de investigación

3.1.1. Investigación descriptiva

En las investigaciones de tipo descriptiva, se busca fundamentalmente, caracterizar


un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores (Morales, 2012).

Análisis: Se utiliza este método para mostrar y redactar las variables que se
presentan en el tema, investigando las diferentes situaciones que se requieren para
el desarrollo de cada uno de los subtítulos necesarios para la investigación.

17
3.1.2. Investigación documental

Se basa en conocimientos ciertos y fundamentados, ya que en su mayoría son


estudios o proyectos a realizar, con propuestas concretas y soluciones reales, no
ficticias, aunque en ocasiones manejemos conocimientos empíricos pero ya
comprobados (Romero, 2012).

Es una estrategia en la que se observa y reflexiona sistemáticamente sobre


realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes tipos de documentos
donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre un tema
determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos que
tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de la
creación científica (Martínez, 2007).

Análisis: Los documentos utilizados en este proyecto son libros y documentos web
todos citados en cada título y en cada párrafo, los cuales aportan la información
necesaria para desarrollar la información requerida.

3.3. Métodos

3.1.3. Método deductivo

Es el que aspira a demostrar en forma interpretativa, mediante la lógica pura, la


conclusión en su totalidad a partir de unas premisas, de manera que se garantiza la
veracidad de las conclusiones, si no se invalida la lógica aplicada. Se trata del
modelo axiomático como el método científico ideal. El método inductivo necesita una
condición adicional, su aplicación se considera válida mientras no se encuentre
ningún caso que no cumpla el modelo propuesto (Yaringano, 2008).

18
Análisis: Se puede decir que aquí deducimos la incidencia la deforestación en Haití,
para dar a conocer la problemática que se da en dicho País.

3.1.4. Método inductivo

Es el que crea leyes a partir de la observación de los hechos, mediante la


generalización del comportamiento observado; en realidad, lo que realiza es una
especie de generalización, sin que por medio de la lógica pueda conseguir una
demostración de las citadas leyes o conjunto de conclusiones. Dichas conclusiones
podrían ser falsas y, al mismo tiempo, la aplicación parcial efectuada de la lógica
podría mantener su valide (Yaringano, 2008).

Análisis: Los problemas ambientales son muy comunes en nuestra sociedad ya que
esto influye en la educación ambiental, lo cual podemos decir que el reciclar ayuda a
que protejamos mejor nuestro ambiente.

19
4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

Grafico 1. Población en Haití

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: En Haití según las estadísticas del Banco Mundial el 34.16% represente la
población entre 0 y 14 años, el 61.27 entre 15 y 64 años y 4.58% personas con más
de 65 años.

20
Grafico 2. Producción de Haití

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: Haití en el 2013 produjo 85.700 toneladas de cítricos y 586.897 toneladas


de cereales en el 2014 respectivamente.

21
Grafico 3. Ganadería de Haití

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: Hasta el año 2014 en Haití se registró 1`470.000 cabezas de vacas y


búfalos, 2.130.000 Cabezas de ovinos y caprinos, 6.125 (miles de cabezas) de aves

22
Gráfico 4. Recursos renovables de Haití

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: Entre los recursos renovables de Haití consta con 1.3 millones de
metros cúbicos de agua, 1.20 millones de metros cúbicos de agua dulce, y el
3.58% representa la superficie forestal.

23
Gráfico 5. Especies amenazadas

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: Para el año 2015 se consideró 5 especies mamíferas en amenaza, 30


especies de peces y 42 vegetales en peligro de extinción según datos del banco
mundial.

24
Gráfico 6. Contaminación

Fuente: Banco Mundial


Elaborado por: Autores

Análisis: las emisiones de CO2 en toneladas métricas por habitante representa


el 0.22 en el 2011, 4.497,30 emisiones de metano para el 2010

25
5. CONCLUSIONES

En base a la investigación planteada podemos concluir que:

1. La deforestación ha sido un fenómeno en Haití, considerando en los últimos


años que la elaboración de carbón como fuente de energía ha ocasionado
perdida de manglares.

2. Se han planteado soluciones a largo plazo, sin duda los proyectos de


forestación son fundamentales para renovar el turismo, pero antes se debe
implementar una limpieza profunda y así mejorar los problemas de salud.

3. Las condiciones sanitarias en este país ha sido otra problemática que ha


ocasionado desnutrición infantil y falta de educación.

4. La política pública ha sido el detonante para que el país se considere uno de


los más pobres del Caribe, reconocer que el problema central radica en la
destrucción de su propio territorio es el primer paso.

26
6. BIBLIOGRAFÍA

© Instituto Nacional. (02 de 04 de 2014). Contaminacion del aire. Obtenido de


INECC: http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-basica/521-calaire-cont-aire

alvaroasf, & ajdfkacva . (2014). prezi. Obtenido de https://prezi.com/6thx-


ivktmx1/encuesta-ecologica/

@ Portal Educativo. (2015). Recursos Renovables. Obtenido de Portal Educativo:


http://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/642/Recursos-naturales-
renovables-y-no-renovables

© CELEC EP TERMOPICHINCHA . (2014). Termoelectrica de Quevedo. Pichincha:


Transelectric. Recuperado el 18 de 12 de 2015, de
https://www.celec.gob.ec/termopichincha/index.php/generacion/quevedo-ii

© Copyright. (2016). Causas de la Contaminación Ambiental. Obtenido de


Inspiraction: https://www.inspiraction.org/cambio-
climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental

© Copyright- Neosoft. (2016). Contaminacion del agua. Obtenido de Inspiraction:


https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-
del-agua

©2002-IMPORTANCIA. (2016). Importancia de los Recursos Naturales. Obtenido de


Blog de Importancia: http://www.importancia.org/recursos-naturales.php

Aguilar, L. (2006-2009). Contaminacion Ambiental. Obtenido de blogstop:


http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

ALVAREZ, J. L. (04 de 06 de 2014). Contaminacion del Agua. Obtenido de


EcologiaHoy: http://www.ecologiahoy.com/contaminacion-del-agua

anónimo. (2015). Recursos no renovables. Obtenido de Tripod:


http://biocomc3.tripod.com/Recursos_renovables.html

27
Anónimo. (25 de 01 de 2016). Contaminacion del Suelo. Obtenido de Profesor en
línea:
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/Contaminacion_Suelo.htm

Copyright ©. (2008). Recursos Renovables. Obtenido de Definicion:


http://definicion.de/recursos-renovables/

Copyright ©OCIO. (2015). Efectos de la contaminacion del agua. Obtenido de


Ultimate megazine OCIO: http://www.ocio.net/estilo-de-
vida/ecologismo/consecuencias-de-la-contaminacion-del-agua/

Escalona, M., & Everduim , P. (1999). Recursos renovables. Caracas: Santillana S.A.

Gomez, B. (2015-16). el papel de las ONG en Haiti. Obtenido de


https://buleria.unileon.es/handle/10612/7280

Gomez, S. P. (15 de 04 de 2013). Recursos Naturales. Obtenido de Blog de los


recursos naturales: http://sandrapvillota.blogspot.com/

Graña, R. (2014). ¿Qué es la contaminación? Causas y efectos. Obtenido de


comofuncionaque?: http://comofuncionaque.com/que-es-la-contaminacion-
causas-y-efectos/

ISAN, A. (03 de 07 de 2014). Contaminación del suelo: causas, consecuencias y


soluciones. Obtenido de Ecología Verde:
http://www.ecologiaverde.com/contaminacion-del-suelo-causas-
consecuencias-y-soluciones/

LA NATURALEZA Y BUEN VIVIR . (2013). Obtenido de LA NATURALEZA Y BUEN


VIVIR : http://notinaturaleza.blogspot.com/2013/01/avance-de-la-frontera-
agricola.html

LA PAGINA DE LA VIDA. (2009). Obtenido de LA PAGINA DE LA VIDA:


http://www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm

28
Lolanda Fresnillo. (13 de Marzo de 2014). El difícil reto de ser campesina en Haití.
Recuperado el 23 de Junio de 2018, de
https://haitiotrosterremotos.info/lang/es/tag/agricultura/

Lower. (08 de 2006). Causas de la contaminacion de la contaminacion del aire.


Obtenido de ecologistas en acción:
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article5681

MARTINEZ, I. I. (2014). PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de


PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE:
http://iesmediterraneogeografia3b.blogspot.com/p/la-sobrexplotacion-de-los-
recursos.html

Martínez, L. (28 de Septiembre de 2007). IMPORTANCIA Y DEFINICIÓN DE LA


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Recuperado el 15 de Enero de 2017, de
http://geiuma-oax.net/invdoc/importanciaydef.htm

Morales, F. (19 de Septiembre de 2012). Los tipos de investigación. Obtenido de


http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-
exploratoria-y-explicativa

MUNDO, E. (18 de JUNIO de 2012). Deforestación expone a Haití a más desastres.


LA NACION, págs. https://www.nacion.com/el-mundo/deforestacion-expone-a-
haiti-a-mas-desastres/KN4CPXQPUJFSXM27JL7J7VX4BA/story/.

NATIONAL GEOGRAPHIC. (2013). Obtenido de NATIONAL GEOGRAPHIC:


http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-
global/deforestation-overview

Navarro, D. (2018). les Roches Marbella.

Paiz Scwartz, G. (2007). Los recursos naturales. Guatemala: M.V. Orellana.

Peter Bate. (25 de Abril de 2012). Agricultura en Haití: crecientes inversiones en


productividad. American Developed Bank. Obtenido de

29
https://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2012-04-25/haiti-invierte-en-
desarrollo-rural%2C9958.html

Pineda, J. (2015). todosobreelmedioambiente. Obtenido de El uso irracional de los


recursos naturales renovables y no renovables en actividades de naturaleza
agropecuaria y doméstica está impactando al ambiente produciendo efectos
ecológicos sobre los ecosistemas naturales y el hombre.

Robertson, J. (26 de 01 de 2016). Que es la contaminacion atmosferica y sus efetos .


Obtenido de Investiga y aprende:
https://investigayaprende.wordpress.com/webquest/1%C2%BA-eso/ciencias-
naturales/la-contaminacion-atmosferica-y-sus-efectos/

Rohstoff. (2015). Recursos No Renovavabes. Obtenido de Enciclopedia Financiera:


http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-recursos-no-renovables.

Romero, G. I. (22 de Febrero de 2012). LA COMUNICACIÓN INDUSTRIAL Y


EMPRESARIAL. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/558/LA%20INVESTIGACION%20DOCUMENTAL.htm

Rosa, K. d. (2011). Contaminacion del aire. Obtenido de Blog-Concepto:


http://lacontaminaciondelaire32.blogspot.com/p/concepto.html

Salvador, A. F. (25 de 04 de 2010). Contamianción del Suelo. Obtenido de


Monagrafía.com: http://www.monografias.com/trabajos31/contaminacion-
suelo/contaminacion-suelo.shtml

Yaringano, L. (19 de Abril de 2008). DEFINICION DE DEDUCTIVO E INDUCTIVO.


Recuperado el 15 de Enero de 2017

30
7. ANEXOS

FOTO 1. Comparación del nivel de deforestación entre Haití y República


Dominicana

FOTO 2. Deforestación en Haití

31
FOTO 3. Uso de carbón como fuente de energía

FOTO 4. Tala de arboles

32

S-ar putea să vă placă și