Sunteți pe pagina 1din 21

I. E.

“FRANCISCO
LIZARZABURU”

PROYECTO
CURRICULAR DE
LA I. E.

2015
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“FRANCISCO LIZARZABURU”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N°. 0025 -12-I.E. “FRANCISCO LIZARZABURU”

El Porvenir, 04 de Enero del 2013

Visto el Proyecto Curricular de la Institución Educativa “FRANCISCO


LIZARZABURU”- 2012

CONSIDERANDO:

Que en la Institución Educativa del Nivel Primario “ FRANCISCO


LIZARZABURU”, se ha elaborado el P.C.I. E. 2013 en base a los planes, Proyectos y
la Visión de logros por el progreso de nuestra institución y de conformidad con la Ley
N°. 28044, Ley General de Educación y Normas Legales vigentes, que aprueba las
“Orientaciones y Normas Nacionales para la gestión en las Instituciones de
Educación Básica Regular y Educación Técnico Productiva” y durante el desarrollo del
año electivo se producen de adecuaciones de actividades inherentes a las acciones de
proceso de enseñanza y aprendizaje.

SE RESUELVE:

1. APROBAR el Proyecto Curricular de la I. E. “FRANCISCO LIZARZABURU”, para el


Año Académico 2013;

Regístrese, Comuníquese y Archívese.

JUAN ANTONIO GAMBOA CRUZADO


Director
PROYECTO CURRICULAR DE LA I. E.

I. DATOS INFORMATIVOS

II. NOMBRE DEL PCIE

III. PRESENTACIÓN

IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGOGICA

V. NECESIDADES E INETERES DE APRENDIZAJE

VI. PANELES DE :

A) CAPACIDADES
B) TEMAS TRANSVERSALES
C) VALORES Y ACTITUDES

VII. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PCIE

VIII. PLAN DE ESTUDIOS

IX. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS POR GRADOS (1°- 6°)

 EDUCACIÓN INCLUSIVA

 PLAN LECTOR

X. LINEAMIENTOS GENERALES

 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

 LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

 LINEAMIENTOS DE TUTORIA
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Denominación : I. E. “FRANCISCO LIZARZABURU”

1.2. Resolución de Autorización y Funcionamiento N°.

1.3. Nivel Educativo : Primaria de Menores

1.4. Turno : Mañana

1.5. Ubicación : Jr. Mateo Remigio N° 959


:

1.7. Gestión : Estatal

1.8. Local : Propio

1.9. Director : Mauro Richar Tamayo Esteban

II. NOMBRE DEL PCIE:

“EDUCANDO PARA LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA”


III.- PRESENTACIÓN

El Proyecto Curricular de la Institución Educativa, concreta las intenciones


educativas institucionales y de coherencia a la práctica docente al adaptar el Diseño
Curricular Nacional a diferentes contextos y a las expectativas e intereses de los
alumnos, facilitando de esta manera la tarea de la planificación y programación
educativa

Conscientes de esta situación, presentamos el presente Proyecto Curricular de


la I. E. FRANCISCO LIZARZABURU, que permitirá explicar la orientación del proceso
educativo y se pueda cumplir con las funciones de asegurar la unidad del sistema,
factor imprescindible porque los alumnos transitan por diversos componentes (son
promovidos de grado a grado, se trasladan de escuela, se mudan a provincias o
vienen a El Porvenir, pasan de un nivel al siguiente) siendo conveniente contar para el
efecto con un documento pertinente adaptado a la realidad de la institución.

En la elaboración del presente documento se ha tomado en cuenta la realidad


de la institución, problemática del alumnado, el entorno y en armonía con el Diseño
Curricular Nacional y los principios de la Educación.

Los docentes del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria han elaborado el presente
Proyecto Curricular de la I. E., el mismo que será aplicado en el plantel, siendo
permanente su reformulación, buscando siempre alcanzar la excelencia y eficacia
académica, comprende:

- Problemática Pedagógica
- Necesidades e Intereses de aprendizaje
- Capacidades fundamentales.
- Temas Transversales
- Valores y Actitudes
- Objetivos estratégicos del PCEI
- Plan de estudios
- Diseños curriculares diversificados
- Educación Inclusiva
- Plan Lector
- Lineamientos metodológicos
- Lineamientos de evaluación
- Lineamiento de Tutoría

El P.C.I.E guarda armonía con el PEI y se articula e interrelaciona con los


documentos de Gestión Institucional, Pedagógica y Organizativa –
Administrativa.
IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA:

ELEMENTOS VARIABLES INTERNAS VARIABLES EXTERNAS


DEL CENTRO Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

- Creativos. - Falta de - Apoyo del - Falta de apoyo


- Hábiles. hábitos de SIS. en casa.
- Trabajan en lectura. - Acceso a - Delincuencia
equipo. - Falta de aseo instituciones - Violencia
- Talentosos - Agresivos. culturales, familiar.
ALUMNADO artísticamente - Irresponsable (casa de la - Medios de
- Participativos s cultura, comunicación
- Comunicativo - Conformistas bibliotecas, que
- Egoístas. etc.) distorsionan la
- Apoyo de información.
instituciones
de beneficio.

- Titulados en el - Falta de - Se cuenta - Escasez de


nivel. medios con los material
- Creativos económicos documentos educativo
- Facilitadores. para de gestión: enviado por el
- Innovadores. capacitarse. DCN, PEI, MED.
- Democráticos - Falta de PCC, RI, PAT. - Falta de libros
- Solidarios. actualización - Jornadas actualizados.
- Apoyo en Plan pedagógicas - Falta de apoyo
permanente al Lector y de de los padres
PROFESORADO alumno. Tutoría por coordinación de familia para
- Sujetos al parte del de cumplir la
cambio. MED actividades labor
- Uso del DCN y Deficiencia de de la I. E. educativa.
PCC formación - Conocimiento
- Utilización de científica y de los
diversos técnica. documentos
instrumentos de enviados por
evaluación. la DRELL.

- Cuenta con los - Presencia de - Cuenta con el - La comunidad


servicios delincuencia apoyo de las no respeta las
básicos. - Insalubridad. instituciones zonas de
- Ubicada en - Informalidad. de la seguridad.
ENTORNO zona de fácil - Diferencia del comunidad. - Habitantes que
DEL acceso. nivel cultural, - Cuenta con apoyan la
CENTRO social y movilidad delincuencia,
moral. asequible. violencia
- Serenazgo familiar y
sexual.

- Personal - Poca - Apoyo de - Falta de


capacitado e colaboración instituciones interés de los
identificados de los padres públicas y padres de
con la de familia. privadas. familia por
Institución - Falta de - Organización identificarse
Educativa y la tecnología de con la I. E.
comunidad. actualizada. actividades - Intromisión de
- Clima - Falta de culturales y los padres de
institucional implementaci deportivas. familia en
favorable. ón adecuada - Coordinación algunas
ORGANIZACIÓN - Cuenta con de la anticipada decisiones
DE LA documentos de biblioteca para ejecutar tomadas en la
INSTITUCIÓN gestión: PEI, escolar. las I. E.
EDUCATIVA PCC, PAT, RI, - Bajas metas actividades
IGA. de atención. en la I.E.
- Gestión - Escasos
centrada en los ingresos
alumnos. propios.
- Falta de
interés de los
padres de
familia por el
avance
pedagógico
de sus hijos.
- Falta de
intercambio
de
experiencias
con otras IE.
- Falta de
convenios
con
Instituciones
Pedagógicas
y Culturales.

V. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE:

Consideramos que el aprendizaje debe ser un proceso de construcción de


conocimientos elaborados por los propios alumnos en la interacción con la realidad
con apoyo del docente que en calidad de mediador, apoya, orienta y estimula al
alumno a fin de enriquecer y transformar sus experiencias anteriores.

Entendemos la enseñanza como el conjunto de ayudas previstas e


intencionales que el docente ofrece a los alumnos para que construyan sus
aprendizajes en relación con su contenido.

También nos interesamos por lograr:

 Situar el sistema educativo con el mundo del trabajo


 Propender al desarrollo de herramientas para el aprendizaje (lectura y
escritura, expresión oral, cálculo, solución de problemas)
 Dar prioridad a los conceptos de:
- Conocimientos de los procesos
- Aprender a aprender
 El éxito debe medirse con la actividad de vida posterior.

NECESIDADES DE LOS NIÑOS:

 Afirmar su identidad y Autoestima: Para desarrollar su Autoestima, los niñas y


niños necesitan conocerse a sí mismos, valorarse, reconocer sus potencialidades y
límites, en un ambiente de tolerancia y afecto en el que se sientan comprendidos,
aceptados y estimulados por sus iniciativas, favoreciendo la constitución de una
personalidad capaz de enfrentar situaciones de discriminación, perjuicio de género
o de cualquier otra naturaleza.

 Potenciar su estructura cognitiva y afectiva: El niño tiene que asimilar,


interiorizar y recrear una serie de conocimientos que lo coloquen en disposición de
actuar con actitud creativa, crítica y transformadora en su comunidad. Se
configura así, un niño con saberes, iniciativa y pensamiento divergente.

 Comprender y valorar su realidad: El niño necesita desarrollar el proceso de


identificación con sus raíces socio – culturales, a fin de contar con puntos de
referencia que le sirvan para interactuar y ubicarse adecuadamente en el mundo
respetando las demás culturas; en ese sentido, requiere entender los hechos más
allá de visiones simplificadoras o deformantes. Debe comprender la diversidad
cultural, ambiental, social, étnica, económica y lingüística del Perú. Comprensión
tal, que le permita también conocerse mejor a sí mismo y practicar los derechos y
obligaciones en la convivencia ciudadana.

 Conocer y aplicar los avances científicos y tecnológicos: El niño debe asumir


la importancia de la ciencia y su aplicación tecnológica como factores necesarios e
imprescindibles para el desarrollo del conocimiento, el progreso de la sociedad y la
preservación del medio ambiente. Igualmente valorar estos avances en su papel
dinamizador del mundo productivo y los beneficios, ventajas y rentabilidad que
ofrecen para una inserción competitiva en el mundo globalizado.

 Prepararse para el mundo del trabajo: Los niños y niñas deben desarrollar
competencias básicas para su desarrollo en el mundo del trabajo, tales como: la
comunicación, el razonamiento lógico matemático, el manejo de la ciencia y la
tecnología, la gestión empresarial, la comunicación básica en un idioma extranjero,
la comprensión de su entorno social, las formas de relacionarse adecuadamente
con los demás, el uso de la informática y la solución de problemas en diferentes
situaciones y contextos.

 Tener espacios creativos, recreativos y culturales: El niño requiere vivenciar


experiencias para usar apropiadamente su tiempo libre mediante actividades
recreativas y creativas como el arte, la lectura, el deporte y la participación en
diversos proyectos que le permitan afianzar su crecimiento personal con
proyecciones a su comunidad.

 Fortalecer factores de protección frente a situaciones psicosociales: Frente


a los diversos problemas psicosociales que en las últimas décadas se han
incrementados y que ponen en riesgo la salud integral y personalidad del
adolescente, es necesario fortalecer y desarrollar habilidades sociales, actitudes
positivas y valores que les permita procesar de manera crítica estas contingencias
y dar solución a situaciones conflictivas.
VI. PANELES DE:

6.1. CAPACIDADES FUNDAMENTALES:

Una de las grandes intencionalidades del Currículo es el desarrollo y


fortalecimiento de las capacidades fundamentales de la persona: Pensamiento Crítico,
Pensamiento Creativo, Toma de Decisiones y solución de problemas. Todas las áreas,
desde su naturaleza y particularidad contribuyen a tal propósito. A continuación se
presenta algunas sugerencias para desarrollar cada una de esas capacidades.

PENSAMIENTO CRÍTICO:

El pensamiento crítico es una capacidad de gran complejidad que tiene su


base en el desarrollo de habilidades de razonamiento: observar, comparar, clasificar,
describir, identificar, etc. y que va a involucrar a un conjunto de capacidades
específicas a través de las cuales los seres humanos podemos interpretar
información, analizarla, argumentar ideas, intuir significados y evaluar proposiciones,
en diferentes contextos de la acción humana.

Al mismo tiempo el pensamiento crítico implica una reflexión sobre nuestras


capacidades, comportamientos y la influencia del entorno, con la intención de tomar
conciencia de nuestras debilidades y fortalezas en las formas y estrategias cognitivas
de interacción con la realidad.

PENSAMIENTO CREATIVO:

Es la capacidad que permite generar ideas novedosas interesantes y con


originalidad para resolver problemas que plantea la vida cotidiana y académica.
Supone salir de lo rutinario y lo establecido para encontrar nuevas formas, mejores
estilos y mayor flexibilidad ante lo intuido. La creatividad es importante en la medida
que nos permite ver las cosas y las situaciones desde diferentes perspectivas, nos
saca de lo rutinario y otorga sentido y variedad a nuestra vida.

TOMA DE DECISIONES:

Casi no es posible imaginar un campo de mayor trascendencia para el humano


que el de la toma de decisiones. Tenemos un problema cuando no sabemos cómo
seguir. Una vez que tenemos un problema, hay que tomar una decisión (esto incluye la
decisión de no hacer nada). Supone elegir una alternativa que nos parezca
suficientemente racional, de tal manera que permita maximizar el resultado esperado.

La toma de decisiones está estrechamente relacionada con las otras


capacidades fundamentales, que requieren de manera recíproca del razonamiento y la
reflexión. Implica usar procesos del pensamiento para elegir la mejor respuesta entre
varias opciones.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

La Solución de problemas se refiere a los procesos del pensamiento


necesarios para resolver y analizar situaciones, que sean asumidas como “difíciles”; o
“complejas” tratando de encontrar respuestas satisfactorias a tales situaciones. Exige
una cierta estructuración y organización mental.
 En la solución de problemas no se suele seguir un método pre establecido.
Cada problema propone al sujeto un reto diferente y especial. Se puede optar por
diversas estrategias para la solución de problemas.

La solución de problemas, se asocia con actitudes tales como: el esfuerzo


personal, la perseverancia, el cuestionamiento permanente, la responsabilidad, el
optimismo, comportamiento proactivo.

6.2. TEMAS TRANSVERSALES:

Los Temas Transversales constituyen una respuesta a los problemas actuales


de trascendencia que afectan a la sociedad y que demandan a la Educación una
atención prioritaria. Tienen como finalidad promover el análisis y reflexión de los
problemas sociales, ecológicos o ambientales y de relación personal con la realidad
local, regional, nacional y mundial para que los estudiantes identifiquen las causas; así
como los obstáculos que impiden la solución justa de estos problemas. Los Temas
Transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes.

El Diseño Curricular Nacional de la EBR propone los Temas Transversales que


responden a los problemas nacionales y de alcance mundial. Estos son:

- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.


- Educación en y para los derechos humanos.
- Educación en valores o formación ética.
- Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
- Educación para la equidad de género

6.3 VALORES Y ACTITUDES:

VALORES ACTITUDES
 Realización de trabajos con escrúpulo y en
HONESTIDAD forma cumplidora.

 Practica de puntualidad en el ingreso a la I.E


PUNTUALIDAD
 Respeto a los símbolos de la patria
IDENTIDAD  Respeto a las normas de convivencia
 Respeto a la Diversidad Curricular
RESPONSABILIDAD  Perseverancia en el trabajo

 Practica la ayuda al prójimo


SOLIDARIDAD

VII. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PCIE:


a) Mejorar la calidad del servicio educativo desarrollando acciones que partan de la
realidad, necesidades e intereses del alumno, propiciando el uso y empleo de
capacidades, habilidades y destrezas del alumno.

b) Identificar y reconocer las situaciones socio – familiares, económicas y otras que


influyen en el desarrollo del proceso de aprendizaje, buscando plantear soluciones
adecuadas a los fines y propósitos que se desarrollen en el plantel.

c) Establecer la propuesta pedagógica de la I.E. a fin de garantizar su aplicación


basada en la realidad.

d) Desarrollar los aprendizajes basados en la problemática o las necesidades e


intereses de los educandos y no del docente.

e) Fomentar la permanente capacitación del personal docente, acorde a los avances


de la ciencia.

VIII. PLAN DE ESTUDIOS – PRIMARIA:

NIVEL EDUCACIÓN HORAS


PRIMARIA PEDAGÓGICAS

CICLOS III IV V
GRADOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º

MATEMÁTICA 8 8 8 8 8 8
AREAS CURRICULARES

COMUNICACIÓN 8 8 8 8 8 8

ARTE 2 2 2 2 2 2

PERSONAL SOCIAL 3 3 3 3 3 3

EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 2

EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 2

CIENCIA Y AMBIENTE 4 4 4 4 4 4

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1 1 1 1 1 1

9.1. EDUCACIÓN INCLUSIVA:


Las I. E. Inclusivas deben:
 Proceder a la matrícula del estudiante con necesidades educativas
especiales (NEE) y coordinar con el Centro de Educación Básica Especial
de su jurisdicción, para recibir las orientaciones del Servicio de Apoyo y
Asesoramiento para la atención de Necesidades Educativas Especiales
(SAANEE) a fin de asegurar una inclusión efectiva.
 Facilitar la realización de acciones de discriminación positivas para
estudiantes con NEE, previstas por el SAANEE, con el fin de sensibilizar a
la comunidad educativa.
 Atender las NEE a través de acciones pedagógicas adecuadas así como
también a la organización del centro.
 Orientar y definir las acciones de evaluación de los aprendizajes, teniendo
en cuenta la diversificación y adaptaciones curriculares, de modo que los
docentes formulen los respectivos niveles de logro para la promoción y
certificación de los estudiantes con NEE, considerando estas adaptaciones.
 Acondicionar progresivamente sus instalaciones para garantizar las
medidas de accesibilidad física.
 Cumplir las disposiciones establecidas en el D. S. Nº. 002-2005-ED y la
Directiva Nº 076-2006-VMGP-DINEBE

FUNDAMETOS:
 La Educación Inclusiva surge del convencimiento de que el derecho a la educación
es un derecho humano básico que esta en la base de una sociedad justa.
 La Educación Inclusiva se centra en todos los alumnos, prestando especial
atención a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades
educativas, tales como alumnos con N. E. E y discapacidades, niños
pertenecientes a minorías étnicas, lingüísticas y otras.
 Inclusión significa desarrollar escuelas que acojan a todos los alumnos, cualquiera
sean sus características, destrezas y dificultades.

JUSTIFICACIÓN:

 EDUCATIVA: Educar a todos los niños y niñas juntos, implica desarrollar medios
de enseñanza que respondan a las diferencias individuales, por tanto el beneficio
es para todos los niños y niñas.

 SOCIAL: Educando juntos a niños y niñas, las escuelas pueden cambiar las
actitudes frente a la diferencia, lo que irá formando la base o cimientos de una
sociedad más justa y no discriminada.

 ECONÓMICA: Hay un menor costo en establecer y mantener escuelas donde


todos se educan juntos, que mantener escuelas especializadas para los distintos
grupos de alumnos.

El aprendizaje en estos niños dependerá de sus procesos psicológicos y del


apoyo pedagógico que el docente le brinde; en este sentido, es importante conocer
cómo se desarrollan los procesos psicológicos básicos en estos estudiantes.

a) La Percepción: En términos generales, nosotros percibimos la realidad como un


conjunto de hechos, seres y objetos, entre los cuales se establecen complejas
relaciones. En el caso de las personas con discapacidad intelectual, debido a la
lentitud de los procesos de análisis y síntesis, perciben una cantidad menor de
elementos y no pueden precisar las relaciones establecidas entre ellos; es por
eso, que al observar una lámina, mencionan un elemento, el percibido, pero no
mencionan otros elementos o las relaciones existentes entre estos elementos; en
consecuencia sus descripciones son pobres e insuficientes, porque no comparan
y no discriminan propiedades (forma, color, tamaño, etc.)

b) El Pensamiento: Las dificultades a este nivel tienen relación con la pobreza


perceptiva, el limitado desarrollo del lenguaje y su falta de experiencia práctica;
es por ello que el desarrollo del pensamiento, en estos niños, tiene un proceso
lento. Asimismo, con frecuencia aprenden nociones, procedimientos, conceptos,
pero de memoria, sin comprender su sentido, teniendo por ello dificultades para
aplicarlos.

c) La Memoria: La memoria a corto plazo es labil, es decir corta, tienen dificultad


para organizar los recuerdos y olvidan rápido lo percibido, de allí las dificultades
que tienen para adquirir hábitos, conocimientos o generalizar experiencias
pasadas.

d) La Atención: Esta función demanda, además de un esfuerzo, el interés de


focalizar nuestra atención en algo que nos motiva y que, como consecuencia de
ello, nos concentramos en un aspecto, detalle o asunto y desatendemos lo
demás. En estos alumnos la atención voluntaria es muy limitada y se da sólo a
través de períodos muy cortos, lo cual reduce su capacidad de trabajo.
Asimismo, el exceso de estímulos les limita su atención en lo que están
haciendo, los dispersa y los orienta hacia otras cosas.

e) El Lenguaje: Además de ser lenta y tardía la aparición del lenguaje en estos


niños, su léxico es pobre, sus expresiones son limitadas, poco fluidas y sin ritmo;
las dislalias son frecuentes; todo ello está relacionado con el nivel de desarrollo
psicomotor que es básico para lograr un lenguaje inteligible y fluido, tanto en lo
comprensivo, como en lo expresivo.

f) La Personalidad: La formación de la personalidad se debe a varios factores,


siendo uno de los más importantes la calidad y el número de experiencias
vividas. En niños con discapacidad intelectual ya sea por sobreprotección, que
limitan sus experiencias o por un auto concepto pobre, tienen una baja
autoestima, todo lo cual anula sus iniciativas y se vuelven dependientes e
inseguros, características que determinan su personalidad.

Estos rasgos de la manera de ser de los niños con discapacidad intelectual y que
van a influir en sus logros de aprendizaje, no son limitantes para que puedan
beneficiarse de un programa educativo adecuado.
Lo que debe tener presente todo docente es que, estas dificultades que son en
grados variables de afectación, deben ser convertidas en necesidades educativas
especiales y estas necesidades traducirlas en apoyos pedagógicos; asimismo, deben
centrar su atención en sus capacidades y no en sus limitaciones, sólo así será posible
que estos niños puedan acceder a una escuela inclusiva, permanecer en ella y
sobretodo, tener éxito en su escolarización.

ESTRATEGIAS PARA TRABAJA CON ALUMNOS CON DEFICIENCIA


INTELECTUAL
Se debe partir de una evaluación psicopedagógica del alumno. Su programación
individualizada partirá de la programación general ara todo el grado, con las
adecuaciones correspondientes. Si fuera necesario introducir competencias y
capacidades de grados anteriores. Es importante priorizar contenidos procedimentales
y actitudinales.

Secuenciar las capacidades y contenidos, en orden creciente de dificultad,


descomponiendo las tareas en pasos intermedios y adaptados a sus posibilidades.
Presentar actividades de corta duración, utilizando un aprendizaje basado en el juego,
es decir que sean entretenidas y atractivas.

Dejarles tiempo suficiente para terminar las tareas y poco a poco ir


exigiéndoles mayor velocidad en su ejecución o realización. Aplicar lo que se enseña y
dejar que realice prácticas repetidas para afianzar lo aprendido.

Para lograr una enseñanza efectiva partir de lo que el alumno es capaz de


hacer solo o con apoyo es importante planear el desarrollo de su clase con
anticipación para evitar distracciones o conductas inadecuadas que puedan perjudicar
el aprendizaje.

La disposición y organización de las aulas para el aprendizaje de los alumnos


puede ser favorable o desfavorable por ello es importante que se tenga todo
planificado y organizado. Es adecuado colocar carteles o materiales al alcance de sus
ojos de forma que sean visibles para ello.

Al momento de organizarlos en las mesas o grupos de trabajo es conveniente


que estén rotando de grupo, para evitar que los grupos estén etiquetados o
clasificados. En cada clase se deben desarrollar distintos tipos de actividades; para
toda la clase, para trabajos en equipos e individuales. No debemos emplear
demasiado material en las clases este debe ajustarse al ritmo de la clase y al tiempo
disponible.

Los niños entenderán mejor si pueden ver y tocar los objetos reales, medios
visuales, gráficos o dibujos.

El maestro debe ser bien visualizado por todos los alumnos es preferible que
este de pie que sentado en la mesa. Pronunciar bien y elevar la voz ligeramente sin
gritar.

Repetirle los mensajes importantes, hacer gestos y poner expresiones faciales


a la vez que hablan que los niños entiendan el verdadero sentido.

Comprobar lo que los alumnos hayan entendido, ya sea repitiéndolo o que lo


resuman con sus propias palabras.

Es adecuado emplear medios auxiliares como son los medios didácticos,


tarjetas nemotécnicas, juguetes, material para ayudar a coger los lápices hechos en
jebe o caucho.

Es importante en el desarrollo de los aprendizajes que cuando estemos


apoyando a los niños con deficiencia intelectual, no descuidemos a los demás
alumnos, procuremos que las actividades programadas incluyan a todos.

Todo el personal que trabaja en una escuela debe adoptar una estrategia
común en respuesta a la conducta del niño, sobretodo en lo referente a premios y
castigos. Observar y estudiar el comportamiento cuando surge un problema de
conducta, pues nos pueden dar una pista o causa del problema, lo que nos permitirá
tomar medidas más oportunas.

Ante los indicios de que está por empezar una conducta perturbadora, puede
hacer lo siguiente:

 Trate de distraer al niño, póngalo más cerca de usted y póngale la mano en el


hombro mientras dura la clase.
 Encárguele una actividad que es capaz de hacer y que le gusta.
 Acortar la jornada escolar del niño o darle ratos libres en los que pueda
descansar. Debe preferentemente mantener una conducta adecuada todo el
tiempo que esté en clase que estar en ella inadecuadamente.
 Dar tareas con contenidos a los niños activos de manera que su tendencia a dar
vueltas se encaje a una conducta adecuada.
 Premiar al niño cuando se porta bien y ha hecho bien su trabajo por medio de
elogios y el reconocimiento de la clase.
 Todo plan para solucionar conductas negativas, tiene o debe pasar por fomentar
las conductas positivas, de no ser así los niños aprenden lo que no deben hacer,
pero no lo que si deben hacer.
 Muestre su disgusto por la mala conducta, mediante el tono de voz, la expresión
de la cara, frases cortas y sencillas sin perder la calma ni el control.

Para el desarrollo de estas estrategias, sería conveniente que las aulas de


Primaria cuenten con un máximo de 25 alumnos, teniendo en cuenta al o los alumnos
incluidos, que pueden ser hasta dos, con el mismo tipo de discapacidad.

9.2. PLAN LECTOR:


El Plan Lector de Educación Primaria, de acuerdo con las normas para la
organización y aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de
Educación Básica Regular, aprobados por R. M. N°. 0386-2006, se define como un
conjunto de estrategias para fomentar, incitar y promover en los niños y niñas el
apego a los libros, el gusto por la lectura, a partir de situaciones creativas, lúdicas y
placenteras, que despierten el interés, la inventiva y la sensibilidad. Estas
estrategias están orientadas a desarrollar en los niños y niñas una actitud positiva
en relación con la lectura que permita constituirla en una herramienta para el
desarrollo de capacidades para la vida.
El logro de capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión de
textos, supone el desarrollo previo de hábitos lectores. Para lograrlo es importante
brindar situaciones de lectura recreativa y placentera desde los primeros años de
edad que permite a los niños acercarse voluntariamente a los libros. Poseer hábito
lector quiere decir haber incorporado la lectura a la vida cotidiana, esto favorecerá
la adquisición, el desarrollo y la consolidación de capacidades comunicativas para
la comprensión de diversos te, que permitan a los niños y niñas aprender con
autonomía durante toda su vida.
El Plan Lector en Educación Primaria tiene dos propósitos fundamentales:
1° Desarrollar Hábitos Lectores: Este propósito prioriza el acercamiento libre a los
textos por parte de los niños y niñas, considerando sus propios intereses y
motivados por sus propias intenciones lectoras. En este espacio y tiempo de lectura
placentera no caben más que el disfrute, el goce y la recreación, entendida esta
última , sobre todo, como la capacidad de recrear aquello que nos ha trascendido,
conmovido, ya sea mediante la representación teatral, plástica, lúdica, etc. Este tipo
de lectura no implica la comprobación final de lo leído con fines de evaluación
calificada, o lo que es peor, con intenciones impuestas. Lo que sí es favorable a
este propósito de lectura es el acompañamiento estratégico del docente.

2° Desarrollar las capacidades para la comprensión de textos: Luego de


iniciado el desarrollo del hábito lector, se plantea otro propósito importante
desarrollar paralela y complementariamente las capacidades comunicativas para la
comprensión de textos. Este propósito alterno y complementario está ligado
directamente a las áreas curriculares y a la programación de los aprendizajes que
se desean desarrollar- Los logros alcanzados con este propósito pueden ser
verificados y comprobado mediante criterios de evaluación que dan cuenta del
desempeño de los niños y niñas. A la lectura con este propósito las denominamos
lectura de estudio y precisaremos que ésta sí ofrece importantes posibilidades de
evaluación. La evaluación permite comprobar cómo y cuan bien se están
desarrollando las capacidades relacionadas con la comprensión lectora.

¿CÓMO LO HAREMOS?
Se plantean tres estrategias para lograr los dos propósitos del Plan:
Estrategia 1: Sensibilización y Movilización por la Lectura.
Esta estrategia se desarrollará a través de las siguientes actividades.
a) Campañas de recolección de libros, con la finalidad de obtener una respuesta
masiva de la comunidad a los requerimientos de implementar la biblioteca de la
I. E.
b) Promocionar la lectura en toda la comunidad educativa, a través de volantes y
otros medios.
c) Concursos de lecturas internas
d) Visitas de estudio a Bibliotecas de la comunidad.

Estrategia 2: Promover la lectura recreativa y de disfrute en la I. E.


a) Animar a los niños por la lectura a través de las actividades como: el
cuentacuentos, la lectura libre por placer y los canticuentos o cuentos cantados.
b) Realizar concursos de actividades innovadoras para promover la lectura
creativa entre secciones.

Estrategia 3: Fortalecer el desarrollo de capacidades comunicativas


relacionadas a la comprensión de textos.
a) Desarrollar la comprensión de textos a través de la práctica frecuente en las
aulas de actividades como: Leemos y aprendemos y Leemos noticias.
b) Implementación de un sistema de autoevaluación del desarrollo de la
comprensión lectora en la I. E.

IX. LINEAMIENTOS GENERALES:

X.1. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS:


Las propuestas metodológicas y didácticas más relevantes provienen de
distintos movimientos renovadores de la educación a lo largo de la historia, desde los
modelos de autogestión y cogestión educativa planteados en Europa a principios de
siglo, por ejemplo por pedagogos como Lobrot, Makarenko y Freinet, hasta la corriente
latinoamericana de la educación popular o educación liberadora gestada en los años
sesenta a partir de los aportes de Paulo Freire.
Otras contribuciones de sistematización más reciente surgen de las teorías
psicológicas del aprendizaje, también llamadas cognoscitivas o constructivas. En
oposición a las teorías de base conductista y geneticista, estas corrientes comparten
una premisa fundamental: el aprendizaje es un proceso activo y de construcción de
representaciones mentales que se lleva a cabo en el interior del sujeto que aprende y
es fuertemente influenciado por sus interacciones con otros sujetos. Otras de las
vertientes cognoscitivas más ricas en sugerencias metodológicas, puede citarse el
aprendizaje por descubrimiento, inspirado en investigaciones de Jean Piaget y
colaboradores; el aprendizaje como interacción social, apoyado en estudios de Lev
Vygotsky y Jerome Bruner; el aprendizaje significativo de David Ausubel y
colaboradores, y los planteos sobre inteligencias múltiples y desarrollo de la
creatividad de Howard Gardner.

De allí que, corresponde al maestro establecer estrategias didácticas,


orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza. Por tanto las estrategias didácticas
utilizadas por el docente, son acciones que le caracterizan y le permiten diferenciarse
de otro tipo de actuaciones, éstas dependen del grupo – clase al que se dirige y del
tipo de aprendizajes, de allí que, su composición básica en su contexto externo, este
conformado por:

- Principios metodológicos, de acuerdo a las condiciones en que este ubicado el


docente, considerándose aspecto que no pueden obviar: conciencia de grupo,
diversidad, aprendizajes compartidos, normas y actitudes, entre otros.

- En cuanto al principio de flexibilidad aplicado por el docente, representa el


equilibrio entre dos tendencias: la autoridad y su necesidad de actuar en función a
orientar las actividades a ser realizadas por el alumno, lo cual representa la
contribución del maestro en la construcción de su aprendizaje. Estos principios,
están centrados en normas de convivencia, donde alumnos y maestros establecen
el ritmo de la enseñanza – aprendizaje y crean las condiciones óptimas para su
funcionamiento.

- Momento del proceso de enseñanza – aprendizaje, el docente debe considerar la


dinámica propia y el proceso que implica a la totalidad del alumno: conocimientos
previos expectativas, motivaciones e intereses.

La ayuda pedagógica que el maestro puede ofrecer a sus alumnos va a


depender del momento en que se encuentre el proceso de construcción del
conocimiento, a fin de ayudarles en sus necesidades formativas, esta ayuda debe
darse en atención a la diversidad individual de edades y capacidades de cada uno de
sus alumnos, de allí que el maestro debe aprender a regular el flujo de necesidades
que presentan sus alumnos, para decidir que orden seguir en su actuación, por lo
general, la intervención estará en función del tipo de aprendizaje que estén
desarrollando y del tiempo que necesite nuestra atención.
La planificación del proceso de enseñanza – aprendizaje debe caracterizarse
por la flexibilidad implícita en la acción pedagógica que orienta las líneas generales del
trabajo de aula.

Educar a un grupo de alumno con niveles diferentes dentro de una misma aula
de clases, donde todos formen parte de una dinámica de trabajo y de un proceso de
comunicación orientado hacia la consecución de objetivos definidos y contenidos
curriculares adecuados a la realidad social, implica un reto para el docente. De allí se
deduce que la actividad educativa que desarrolla el docente, ha de atender a las
demandas y necesidades del grupo, por tanto es necesario que el maestro deba:

 Utilizar estrategias que permitan estimular el autoaprendizaje y la participación


activa del alumno.
 Motivarlos para no llevarlos al aburrimiento. Promover el diálogo.
 Reconocer y aceptar nuestras limitaciones para tender a la diversidad. Por tanto, el
docente debe ser bastante hábil para detectar qué alumno requiere su ayuda de
manera inmediata.
 Orientar las acciones educativas.
 Revisar y promover que se examinen las actitudes y conductas personales con los
parámetros valóricos de los derechos humanos.

Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relaciones


interpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo. Se activará las experiencias y
conocimientos previos del estudiante, como punto de inicio para la construcción de los
nuevos aprendizajes.

La promoción de participación activa, consciente e intencional de los


estudiantes, es fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes. Se
promoverá actividades de reflexión de los estudiantes sobre el proceso de
adquisición de sus propios aprendizajes (metacognición) y de la necesidad de
desarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes que
realiza.

Las estrategias que se utilice deben ser flexibles y deben contemplar una
diversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo de capacidades
y actitudes.

Las estrategias metodológicas de aprendizaje, deben definirse y orientarse


hacia el desarrollo de las capacidades fundamentales.

X.2. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:

La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico continuo,


sistemático, participativo y flexivo que forma parte del proceso de enseñanza –
aprendizaje. En él confluyen y se entrecruzan dos funciones distintas: una
pedagógica y otra social.

 Pedagógica. Inherente a la enseñanza y al aprendizaje, permite observar, recoger,


analizar e interpretar información relevante acerca de las necesidades,
posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes, con la finalidad de
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para
organizar de una manera más pertinente y eficaz las actividades de enseñanza y
aprendizaje, tratando de mejorar los aprendizajes.
 Social. Permite la acreditación de las capacidades de los estudiantes para el
desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local, regional,
nacional o internacional.

La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades:

 Formativa. Proporciona información continua que le permite al docente, luego de


un análisis, interpretación y valoración; regular y realimentar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje en coherencia con las necesidades, intereses, ritmos
de aprendizaje y características de los estudiantes. De igual forma, permite al
estudiante tomar conciencia sobre su aprendizaje, verificar sus logros, avances,
potencialidades, así como sobre sus dificultades y errores para controlarlos y
modificarlos. También permite verificar el nivel de logro alcanzado por los
estudiantes al final de un período o del año académico, con relación a las
competencias, capacidades, conocimientos y actitudes previstas en la
programación curricular.

 Informativa. Permite que las familias y la sociedad estén informados de los


resultados académicos de los estudiantes y puedan involucrarse en acciones
educativas que posibiliten el éxito de los mismos en la Institución Educativa y en su
proyecto de vida. Así también permite a los estudiantes conocer mejor sus
avances, logros y dificultades.

X.3. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA:

La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía


permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes, para lo cual el
docente requiere estar preparado.

La implementación de la tutoría en las instituciones educativas, es una acción


necesaria para el logro de los fines educativos expresados en el Diseño Curricular
Nacional y requiere:

 Compromiso y acción decidida de los directores, para conducir el proceso,


revalorar el rol orientador de los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a
recibir orientación.
 Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al
grupo de estudiantes a su cargo. El desarrollo de un clima institucional favorable a
la formación integral del estudiante con la participación de los miembros de la
comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)
 Conformar el Comité de Tutoría integrado por el director de la institución educativa
o su representante, tutores, un representante de los auxiliares de educación y de
los estudiantes, así como de las familias.

Para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:

 Elaborar el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes de su aula a cargo, que le


permitan conocer sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de
atención.
 Elaborar y desarrollar su plan de tutoría, que incluya las áreas priorizadas, de
acuerdo con el diagnóstico, a la edad y grado de sus estudiantes, y el nivel al que
pertenecen.
 Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que
favorezcan las condiciones para el aprendizaje y el rendimiento escolar.
 Estar en formación permanente y conocer el desarrollo del niño y del adolescente,
la dinámica de grupos, estrategias de intervención grupal, funcionalidad y
disfuncionalidad familiar, el autoconocimiento, entre otros temas fundamentales
para su labor.

Si la Institución Educativa y el docente tutor generan las condiciones óptimas


para la labor tutorial, el estudiante logrará:

 Interactuar de manera más segura con el tutor.


 Hablar sobre sí mismo, identificando sus necesidades e intereses, familiarizándose
con un ambiente de confianza, sintiéndose acogido y confiado.
 Fortalecer y desarrollar sus relaciones interpersonales.
 Mejorar su autoestima.
 Mejorar su trabajo participativo y colaborativo con sus pares.
IONALES
En Educación Primaria la tutoría es responsabilidad del docente de aula y se
realiza de manera permanente y transversal a todas las actividades pedagógicas. Para
ello se debe:

 Crear un clima favorable en el aula, que contribuya a desarrollar el valor del


respeto hacia sí mismos y hacia a los demás.
 Mantener un diálogo permanente y un trato afectivo y respetuoso con los
estudiantes.
 Conocer y respetar las necesidades e intereses propios de cada uno.
 Reflexionar sobre las acciones y consecuencias de sus actos.
 Incentivar la comunicación asertiva para la resolución de problemas.
 Establecer conjuntamente normas de convivencia con el grupo.
 Apoyar la mejora de las relaciones interpersonales y el respeto a la diversidad, a
través de la aceptación y valoración.
 Promover el buen trato y la defensa de los derechos.

AREAS DE LA TUTORÍA:
Las áreas de la tutoría son ámbitos temáticos que nos
permiten brindar atención a los diversos aspectos del proceso de desarrollo de los
estudiantes, para poder realizar la labor de acompañamiento y orientación. Se
priorizarán aquellas áreas que respondan a las necesidades e intereses de los
estudiantes, sin confundirlos con las áreas curriculares. Estás áreas son:

a) Área de Personal Social: Apoya a los estudiantes en el desarrollo de una


personalidad sana y equilibrada, que les permita actuar con plenitud y eficacia en
su entorno social.

b) Área Académica: Asesora y guía a los estudiantes en el ámbito académico para


que obtengan pleno rendimiento en sus actividades escolares y prevengan o
superen posibles dificultades.

c) Área Vocacional: Ayuda al estudiante a la elección de una ocupación, oficio o


profesión, en el marco de su proyecto de vida, que responda a sus características
y posibilidades, tanto personales como del medio.

d) Área de Salud Corporal y Mental: Promueve la adquisición de estilos de vida


saludable en los estudiantes.

e) Área de Ayuda Social: Busca que los estudiantes participen reflexivamente en


acciones dirigidas a la búsqueda del bien común.
f) Área de Cultura y Actualidad: Promueve que el estudiante conozca y valore su
cultura, reflexione sobre temas de actualidad, involucrándose así con el contorno
local, regional, nacional y global.

g) Área de Convivencia y Disciplina Escolar: Busca contribuir al establecimiento de


relaciones democráticas y armónicas, en el marco del respeto a las normas de
convivencia.

TEMAS DE PREVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA:


La prevención psicopedagógica se inscribe en el marco de la Tutoría y Orientación
Educativa. La TOE trabaja temáticas de prevención psicopedagógicas que requieren
una atención particular para garantizar el adecuado desarrollo de los estudiantes y su
formación integral. Estas temáticas son las siguientes:

Temas de Prevención Psicopedagógica Áreas de la Tutoría


relacionadas

 Educación Sexual Integral: Promueve y fortalece el  Personal Social


desarrollo sexual saludable y propicia el ejercicio  Salud Corporal y
pleno y responsable de la sexualidad de los y las Mental
estudiantes; reforzando entre ellas y ellos, factores
protectores y empoderándolos para responder frente a
situaciones y conductas de riesgo.

 Promoción para una Vida sin Drogas: Contribuye a  Personal Social.


fortalecer en los estudiantes las capacidades y  Salud Corporal y
habilidades que les permitan evitar el consumo de Mental.
drogas ilegales, otras adicciones, así como evitar o
retrasar el inicio de consumo de drogas legales.

 Derechos Humanos y Convivencia Escolar  Convivencia y


Democrática: Contribuye a la promoción, defensa y Disciplina Escolar
respeto de los derechos humanos (en particular los  Personal Social.
derechos de los estudiantes) y a la construcción de
una convivencia y disciplina escolar democrática.

S-ar putea să vă placă și