Sunteți pe pagina 1din 69

“LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA”

INTRODUCCIÓN:
En este capítulo desarrollaremos la primera etapa en el proceso penal: la investigación penal
preparatoria. Tal como ya lo hemos visto en capítulos anteriores, una vez que el proceso se ha
puesto en marcha, sea a través de una denuncia o de oficio, ya no es posible retractar la acción
puesta en marcha.

Así, el Ministerio Público Fiscal (o el Juez de instrucción –control-, según analizaremos más
adelante) deberá recabar todas las pruebas que considere pertinentes y útiles para arribar a la
verdad de los hechos. Recabadas las pruebas, se llega a una fase crítica, en la que el Fiscal de
Instrucción hace una reflexión y análisis sobre los elementos probatorios con los que cuenta y, si
estima que existe probabilidad sobre la existencia del hecho y participación del imputado,
formulará la acusación, es decir requerirá la causa a juicio a través del decreto fundado de citación
a juicio, elevando la causa a fin de que el Tribunal pertinente juzgue a los acusados y dicte
sentencia. Ahora bien, si por el contrario el Fiscal de Instrucción estima que existen elementos de
prueba que permiten arribar a la certeza (negativa en este caso) de que el imputado no ha
participado, o que el hecho no ha existido, o se da alguna de las otras causales previstas por el
ordenamiento procesal (348 y 350 del C.P.P. Cba.) deberá solicitar el sobreseimiento.

El único caso en que el Fiscal podrá cerrar una causa penal, es cuando se de alguno de los
supuestos del art. 334 del CPP Cba., en el que puede ordenar su archivo. ¿Cuáles son los
motivos? Si bien los desarrollaremos más abajo, los mencionaremos brevemente: cuando no se
puede proceder (por ejemplo: en un caso de lesiones leves la víctima no remueve el obstáculo
legal –recordemos que en los casos de acción pública de instancia privada el ministerio público no
puede actuar de oficio sino a “instancia” de parte interesada), o cuando el hecho denunciado no
encuadre en figura penal (si en la causa se imputó a alguna persona, no procede el archivo sino el
sobreseimiento). En estos casos el fiscal debe resolver mediante decreto fundado, ordenando el
archivo de las actuaciones.

INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA

La Constitución Nacional como requisito previo a la imposición de la pena, establece la


realización de un juicio que comienza con una acusación y termina con una sentencia que puede
condenar o absolver.

Antes del juicio esta la etapa de investigación penal preparatoria, la cual puede tener inicio de
oficio o por medio de una denuncia.

La investigación penal preparatoria, tiene como finalidad evitar que el delito produzca
consecuencia ulteriores (ej. se fue tentado que no se consume) y recabar las pruebas que sirvan
como base a la acusación o el pedido de sobreseimiento.

Materia: Derecho Procesal III -1-


Profesor: Facundo Zapiola
Por regla, la investigación penal preparatoria está a cargo del Fiscal de Instrucción. La
excepción se da en aquellos casos en que el imputado tenga privilegios constitucionales, casos en
los que la investigación estará a cargo del juez de instrucción (de control) y se denominará
investigación jurisdiccional.

DIFERENCIAS
Características de la investigación penal Características del juicio
preparatoria

• es escrita: porque todo lo que se • es oral. Sólo se consigna en acta


realiza durante la investigación queda aquello que las partes solicitan
labrado en actas. Por ejemplo: toda la
declaración del testigo se consigna en
acta

• es limitadamente pública: a) porque • es público. Sólo tienen prohibido el


antes de la declaración del imputado es acceso los menores de 14 años, los
secreta no sólo para el imputado sino dementes y los ebrios. Por razones
también para las otras partes de seguridad, orden, higiene,
b) porque después de la declaración moralidad o decoro, la Cámara
del imputado sigue siendo secreta para podrá ordenar también el
los extraños al proceso, ya que sólo alejamiento de toda persona cuya
tienen acceso a la investigación las presencia no fuere necesaria o
partes y no los terceros, salvo los limitar la admisión a un determinado
abogados que tengan un interés número. Pero esto será excepcional.
legitimo
c) porque también después de la
declaración del imputado, si el fiscal
tuviese un temor fundado de que el
acceso de las partes a la causa va a
perjudicar el descubrimiento de la
verdad, podría impedir que las partes
conozcan lo que se está haciendo,
ordenando el “secreto de sumario”
hasta por diez días. Este plazo se
puede prorrogar por diez días más,
pero el Fiscal se lo deberá pedir al juez:
es lo que se llama prórroga del secreto.

*Es relativamente contradictoria: A la • Es netamente contradictoria: la


investigación penal se la denomina contradicción es la posibilidad de
inquisitoria porque no hay igualdad refutar la pretensión de la parte
entre las partes para ofrecer la prueba, contraria en un pie de igualdad con
presenciarla y discutirla. las mismas facultades. Es la
posibilidad en igualdad de
condiciones que tienen las partes
para: a) ofrecer prueba,
b) presenciar su producción y
c) discutir el valor de la misma.

Materia: Derecho Procesal III -2-


Profesor: Facundo Zapiola
INICIO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA:
Tal como ya lo manifestamos, la investigación puede iniciarse de oficio o mediante la denuncia
de un particular.

La denuncia es la comunicación al Ministerio Público o sus órganos auxiliares, de un


supuesto hecho delictivo, de acción pública. Si se trata de una acción pública promovible de oficio,
la denuncia puede ser formulada por cualquier persona, sin que interese el medio por el cual se ha
tomado conocimiento del hecho que se denuncia (claro está que debe tratarse siempre de un
origen legítimo, no lo será por ejemplo aquel conocimiento al que se arribó interceptando papeles
o comunicaciones privadas sin la orden pertinente). En los delitos de acción pública dependiente
de instancia privada, sólo podrán denunciar aquellas personas que sean los titulares de la facultad
de instar (art. 6 del C.P.P. Cba.).-

El Código establece los requisitos que deberá contener la denuncia, los cuales son
exigibles en la medida de lo posible y sin que su inobservancia acarree la sanción de
inadmisibilidad. La denuncia requiere la verificación de los datos del denunciante. ¿Resultará
posible entonces que se formule una denuncia anónima? El dato anónimo no se encuentra
regulado por el código como denuncia, lo cual no evita que pueda dar origen a una investigación
policial o judicial como fuente extraprocesal de información, siempre que reúna las exigencias de
legitimidad previstas para las pruebas que pretendan utilizarse en el proceso. Así, el Tribunal
Superior de Justicia de Córdoba, sostiene que, además de la legitimidad del dato, el mismo debe
ser también anónimo para el acusador, ya que si éste se reserva la identidad evitando que el
imputado pueda interrogarlo bajo la verdadera identidad, se estaría vulnerando el principio del
contradictorio1.

La denuncia debe contener una relación circunstanciada del hecho, precisándolo cuanto
más se pueda (circunstancias de tiempo, modo y lugar) y, si es posible, se deben indicar los
posibles partícipes y damnificados.

Características de la investigación penal preparatoria:


Hay superioridad del Fiscal, en relación a otras partes, porque:

1) El Fiscal es quien tiene la iniciativa probatoria, es quien lleva a cabo la prueba. Vale
recordar que, no obstante no se impone al imputado el “deber” de aportar pruebas, éste
puede aportar diligencias probatorias, a las que el Fiscal no podrá pasar por alto, debiendo
corroborar la “versión” que de los hechos realiza el imputado, recabando las pruebas que
considere necesarias, salvo que las considere impertinentes o inútiles.
2) El Fiscal es quien decide si las pruebas ofrecidas por las partes son útiles y pertinentes
(relacionadas al hecho que se está investigando)
¿Qué pasa si el querellante particular le dice al fiscal que quiere que se le tome
declaración testimonial a tres personas, porque conocen el hecho y el Fiscal le dice que no
es útil? El querellante particular puede presentar oposición ante el Juez de instrucción

1
Causa “Sánchez” (Sent. Nro. 45, 8/6/00, publicada en Pensamiento Penal y Criminológico, Revista de Derecho Penal
Integrado, Mediterránea, Córdoba, nª 1, 2000, p. 261)

Materia: Derecho Procesal III -3-


Profesor: Facundo Zapiola
(control). Si el juez resuelve a favor del Fiscal considerando que le asiste razón, el
querellante particular podrá apelar ante la Cámara de Acusación. En una situación similar
se encuentra la defensa del imputado
3) El Fiscal puede diligenciar prueba sin avisar a las partes, es decir, no está obligado a
notificar a las partes de las medidas probatorias que va a realizar, por ejemplo no les tiene
que comunicar cada vez que va a tomar una declaración testimonial. Sobre éste punto,
cabe hacer la salvedad de aquellos casos en que la defensa solicita la participación en los
actos instructorios, caso en los que el defensor debe concurrir diariamente a la oficina a fin
de notificarse de los actos procesales que se realizarán, para así poder presenciarlos; igual
ocurre con el caso del querellante particular, en los que la ley los faculta para estar
presente en los actos e incluso intervenir en ellos. Vale aclarar que existen pruebas a las
que se les otorga el carácter de definitivas e irreproductibles (art. 308 C.P.P. Cba.). Las
pruebas definitivas e irreproductibles son aquellas que por su naturaleza y características
no podrán ser repetidas en el juicio, por lo que para realizarlas se debe notificar a los
abogados de todas las partes, permitiendo el control por parte de ellos. Tal característica
puede derivar de una imposibilidad material posterior (por ejemplo en el caso de testigo
que por su edad o enfermedad no podrá declarar en el juicio), por alteración en las
condiciones entre la primera realización y la posterior (por ejemplo en la autopsia) o por la
pérdida o disminución de la eficacia convictiva que implica su reiteración (por ejemplo el
reconocimiento en rueda de personas, no se puede poner al mismo imputado frente al
mismo testigo, porque el testigo ya vio a la persona que tenía que reconocer).

Ahora bien, ¿cuál será el único acto definitivo e irreproductible que por razones obvias no
requiere de la notificación a las partes? El allanamiento, ya que en este caso, si tal medida
se diera a conocer a cualquiera de las partes, se correría el riesgo de que el procedimiento
se viera frustrado.

POLICÍA JUDICIAL

La investigación de los delitos, por ser una actividad que integra la persecución penal, debe
ser iniciada como principio general, por orden del Ministerio Público, ya que el Juez, aún en los
casos excepcionales que practica la investigación preparatoria, necesita para investigar del
requerimiento del fiscal. Ese principio, tiene su razón de ser en que el Fiscal de Instrucción es
quien ejerce la acción durante la investigación preparatoria, se exceptúa sólo en los casos de
urgencia, vale decir, cuando la demora que importaría la intervención del fiscal en la decisión
inicial de investigar tenga como consecuencia probable la pérdida de prueba útil y eficaz que
pueda obtener la Policía Judicial por sí misma y sin necesidad de la intervención de aquel o de un
juez. En esta excepcional situación, la Policía judicial tiene el deber de iniciar autónomamente la
investigación, de oficio o por denuncia, en los delitos de acción pública promovibles de oficio, o
sólo si la denuncia ha sido formulada por quien se encuentra legitimado, en los delitos
dependientes de instancia privada. Pero, en cualquier caso deberá efectuar la comunicación de
inmediato al fiscal.

Materia: Derecho Procesal III -4-


Profesor: Facundo Zapiola
La policía colabora con el Ministerio Público en sus tareas de investigar los delitos de
acción pública, impidiendo que los cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores,
individualizando a los culpables y reuniendo pruebas útiles para estos fines2.

¿Cuáles son los presupuestos de actuación en la intervención de la policía judicial?

-procede en dos casos:


en caso de URGENCIA: cuando la policía toma conocimiento de un hecho delictivo y no
está el Fiscal en el lugar del hecho
por DELEGACION: cuando el fiscal delega en la policía la actividad de investigación

Aún en estos dos casos, la policía judicial no puede realizar cualquier acto en la etapa de
la investigación policial. Sólo puede realizar los actos que el C.P.P. Cba. autoriza en el art.
324.
1- recibir denuncias
2- cuidar que el cuerpo (ejemplo cadáver de la víctima), instrumentos –elementos que se
habrían utilizado para su realización- (ejemplo los proyectiles del arma presuntamente
disparada), efectos –provecho obtenido por los intervinientes- (ejemplo dinero que
habría sido sustraído) y rastros del delito (ejemplo manchas de sangre) sean
conservados mediante los resguardos correspondientes, manteniéndolos inalterables,
hasta que el Fiscal de Instrucción arribe al lugar del hecho (cuando el Fiscal no llega, la
policía judicial preservará las evidencias que allí se encuentren mediante la
intervención del personal técnico)
3- si hubiere peligro de que cualquier demora comprometa el éxito de la investigación,
pueden hacer constar el estado de personas, cosas y lugares, mediante inspecciones,
planos, fotografías, exámenes técnicos y demás operaciones que aconseje la policía
científica. Estos son los llamados informes técnicos policiales, que son operaciones
técnicas de la policía en el marco de la investigación de un hecho delictivo que tiene
naturaleza eminentemente descriptiva, por ejemplo: acta de inspección ocular para
hacer constar el estado de lugar, cosas o personas
4- Allanar con orden del juez y sin orden en los casos excepcionales que regula el C.P.P.
(medidas de coerción auxiliar)
5- Requisar (medida de coerción auxiliar), en caso de urgencia, ya que por regla requiere
de decreto fundado del fiscal o del juez si es éste quien realiza la investigación. La
urgencia se da si la solicitud de la orden judicial trae aparejado, por la demora, el riesgo
de desaparición o alteración de las cosas que el destinatario de la requisa portaría
consigo.
6- Hacer secuestros urgentes o impostergables (medida de coerción que recae sobre
cosas)
7- Si fuere indispensable, ordenar la clausura del local en el que se suponga por indicios
vehementes de que allí se cometió un delito grave
8- Arrestar
9- Interrogar sumariamente a los testigos
10- Hacer citaciones
11- Recibir declaración al imputado sólo cuando él lo pida y cuando esté presente el
defensor (es decir, en iguales circunstancias que en sede judicial)
12- Citar y aprehender al presunto culpable de un delito

2
Cfr. Cafferata Nores José I. – Tarditti, Aída, “Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba – Comentado”, Tomo
2, pág 39 y sgte., edit. Mediterránea, Córdoba 2003.

Materia: Derecho Procesal III -5-


Profesor: Facundo Zapiola
DIFERENCIAS ENTRE LA POLICIA JUDICIAL Y LA POLICÍA
PREVENTIVA:

POLICIA JUDICIAL POLICIA PREVENTIVA

• actúa en la investigación para: • con su actividad procura evitar que


se cometan delitos. Por ejemplo: en
-individualizar a los autores de un
la entrada de una cancha de fútbol
hecho o la custodia en la puerta de un
banco
-impedir que el delito produzca efectos
ulteriores
- impedir que el delito que empezó a
cometerse se
consume

• sus atribuciones se encuentran


reguladas en el
art.324 CPP

Si bien tanto las funciones como las instituciones de la policía judicial y la administrativa se
encuentran bien discriminadas, en la práctica, tanto la policía preventiva como la judicial confluyen
en realizar los actos que el código le atribuye a la policía judicial en el art. 324.

Es decir, que el C.P.P. Cba. autoriza expresamente a la policía de la provincia (o preventiva) a


realizar todos los actos de la policía judicial, ya sea porque no hay policía judicial (como sucede en
el interior de la provincia) o porque no pueden llegar al lugar.

El C.P.P. Cba. establece que cuando la policía preventiva realice alguno de estos actos, se la
considera que esta actuando en calidad de policía judicial y, por lo tanto, queda bajo las órdenes
de los jueces y fiscales por los cuales está actuando. Por ejemplo, en Córdoba Capital la que
recibe las declaraciones es la institución de la policía judicial, en una unidad judicial del Poder
Judicial que se encuentra a cargo un ayudante fiscal que es el encargado de tomar la declaración.

En cambio, en muchos lugares del interior de la provincia, en donde aún no existen las
unidades judiciales, ni ayudantes fiscales, quien recibe las declaraciones es la policía de la
provincia (es decir, la policía administrativa) y la autoridad que toma la declaración es el comisario
que esta a cargo de la dependencia.

Hemos dicho ya que la investigación penal preparatoria, por regla estará a cargo del Ministerio
Público Fiscal, y excepcionalmente es jurisdiccional, a cargo del Juez de Instrucción (Control).

Materia: Derecho Procesal III -6-


Profesor: Facundo Zapiola
No obstante, cuando la investigación la realiza el Fiscal de Instrucción, junto a éste existe
un órgano jurisdiccional, que es el “juez de control” o de instrucción, cuya función será la de
tutelar las garantías y dirimir los conflictos que se susciten entre el fiscal y alguna de las partes.-

ACTOS QUE NO PUEDE DISPONER EL FISCAL SIN ORDEN DEL JUEZ


-allanamiento (arts. 203 y 204 C.P.P. Cba.)
-incomunicación del imputado (art. 273 C.P.P. Cba.)
-intercepción, apertura y examen de correspondencia (arts. 214 y 215 C.P.P. Cba.)
-intervención de comunicaciones (art. 216 C.P.P. Cba.)
-internación del imputado (art. 287 C.P.P. Cba.)
-sobreseimiento (art. 348 C.P.P. Cba.)
-medidas cautelares reales (hipotecas) (arts. 532 y 534 C.P.P. Cba.)
-prórroga del secreto de las actuaciones (art. 312 C.P.P. Cba.)

INVESTIGACIÓN JURISDICCIONAL:
Para enjuiciar a una persona que tiene privilegios constitucionales es necesario primero
quitarle la inmunidad según el procedimiento correspondiente, ya que según el tipo de inmunidad
será el tipo de procedimiento. Por ejemplo: en un juez (que no sea miembro del Tribunal Superior)
el procedimiento será mediante un jury de enjuiciamiento, en cambio para un legislador es el juicio
político.

Art. 14 C.P.P. Cba. establece que si se formulare requerimiento de investigación jurisdiccional


contra un legislador, magistrado o funcionario sujeto a desafuero, a juicio político, enjuiciamiento o
juicio de destitución, el tribunal competente practicará la investigación jurisdiccional, y podrá
ordenar todas las medidas previstas en el C.P.P., salvo las del Art. 208 (requisa) y 216
(intervención de comunicaciones), pero no podrá conducir al imputado por la fuerza pública, ni
detenerlo, ni disponer la elevación de la causa a juicio, sin solicitar previamente el allanamiento de
su inmunidad ante quien corresponda.

La norma genera un problema de interpretación porque según lo que dice, el legislador debe
ser investigado por un juez, pero éste artículo está tácitamente derogado ya que es anterior a la
última reforma constitucional de la provincia y en ésta los legisladores sólo tienen inmunidad de
opinión, pero no tienen mas fueros, por tanto, se estableció jurisprudencialmente que los
legisladores serán investigados por fiscales.

Otra reforma de la Constitución de la Provincia de Córdoba, con la cual fue reformado el


código, es que antes, las personas que tenían privilegios constitucionales, tenían inmunidad de
proceso, no se podía iniciar un proceso penal hasta que no fueran destituidos pero, ahora, la
inmunidad es sólo de arresto y de juicio. Es decir, antes la inmunidad era más amplia, ya que ni
siquiera se podía iniciar el proceso si primero no se removía el obstáculo constitucional, pero
ahora se puede imputar a una persona que tiene inmunidades, se la puede investigar y hasta se la
puede acusar, pero lo que no se puede hacer es elevar la causa a juicio, es decir que cuando la
acusación esta firme, recién ahí se procederá a pedir la destitución del funcionario investigado.

Materia: Derecho Procesal III -7-


Profesor: Facundo Zapiola
Tampoco pueden ser detenidos ni ordenar la prisión preventiva sin antes pedir la destitución
del funcionario.

Si fue aprehendido en flagrancia, el Tribunal dará cuenta inmediatamente al órgano


competente, con información sumaria del hecho. Si éste rechazare el desafuero o hubieren
transcurrido cuatro meses (caso de Juicio Político) o noventa días (Jurado de Enjuiciamiento sin
que la Cámara se hubiere expedido, el Tribunal competente pondrá inmediatamente en libertad al
imputado y declarará por auto que no se puede proceder ordenando el archivo de las actuaciones.
El art. 95 de la Constitución Provincial al que remite la norma, fue derogado por la reforma de
2001.

ARCHIVO
Frente a la noticia de la supuesta comisión de un hecho delictivo, por regla, ese hecho
debe ser investigado. Sin embargo, en dos supuestos se pueden archivar las actuaciones.

El archivo procede:

1. Cuando en los comienzos de una investigación el hecho anoticiado no encuadra en


ninguna figura penal (es atípico). Para la aplicación de esta causal, es requisito
indispensable que no se haya formalizado una imputación en contra de una persona, ya
que en ese caso el fiscal deberá instar el sobreseimiento al Juez de Control, cerrando
definitiva e irrevocablemente el proceso a favor de esa persona.

2. Cuando frente al hecho anoticiado no se pueda proceder. Ello puede devenir en virtud de
obstáculos definitivos (inmunidad de opinión de los legisladores, inimputabilidad y otros
supuestos de no punibilidad en razón de la edad) u transitorios (ej. en los casos en los que
la instancia fue formulada por una persona que no se encuentra legitimada y no procede la
persecución de oficio, o en los que la noticia criminis proviene de una fuente anónima ilegal
y no puede encauzarse en otra fuente legítima).

Cuando la investigación penal preparatoria le corresponde al Fiscal, el archivo es


ordenado por el mismo Fiscal. En cambio, cuando se presenta una denuncia ante el Fiscal de
Instrucción contra una persona que goza de privilegios constitucionales, si el Fiscal entiende
que el hecho no encuadra en figura penal, o no se puede proceder, no puede ordenar él
mismo el archivo de la causa, sino que debe pedirle al juez de Instrucción (Control) la
desestimación y el archivo de la denuncia.

Materia: Derecho Procesal III -8-


Profesor: Facundo Zapiola
“LA FASE CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN”
Hemos dicho que la investigación penal preparatoria tiene por objeto recabar las pruebas
necesarias para dar base a la acusación, o contrariamente, en el caso de que culminada la
investigación, la prueba incorporada arroje resultado negativo sobre la existencia del hecho o la
participación del imputado, deberá dictarse el sobreseimiento a favor del imputado. Esta es la
denominada “fase crítica” de la investigación penal preparatoria, en la que el fiscal reflexiona y
valora el caudal probatorio recabado durante su investigación, analizando tanto la prueba de cargo
como la descargo, para finalmente decidir si los elementos probatorios permiten “acusar” al
imputado, en cuyo caso requerirá la citación a juicio, o caso contrario, instará al juez de control, el
sobreseimiento del traído a proceso.

ACUSACIÓN
Es el pedido de juicio que efectúa el fiscal al tribunal de juicio. Es lo que se denomina
requerimiento de citación a juicio, en virtud del cual el fiscal solicita, pide o le requiere al juez
(Correccional o de la Cámara en lo Criminal según el caso) que cite a juicio a las partes.

Conforme surge del art. 354 del C.P.P.Cba., el fiscal de instrucción requerirá la citación a juicio
cuando:

a) se le haya recibido declaración al imputado: es decir supone como requisito


indispensable que el imputado haya conocido en qué consiste el hecho que se le atribuye, y a
partir de allí haber tenido la posibilidad de defenderse, de ejercer su defensa material;

b) estimare cumplida la investigación. Aquí debe destacarse que no es necesario que la


investigación esté agotada, sino que este cumplida, con lo cual, la falta de recepción de prueba no
relevante no obsta a la citación a juicio del imputado. Ahora bien, no podrá considerarse
satisfecho este requisito si no se han producido aquellas pruebas que fueron oportunamente
propuestas y admitidas (y por tanto consideradas útiles y pertinentes por el fiscal), o en los casos
en que el imputado prestó declaración, y no se evacuaron las citas aportadas por él, tendientes a
desacreditar el hecho atribuido;

c) y siempre que hubiere elementos de convicción suficientes para sostener como probable
la participación punible del imputado en el hecho intimado: es decir que el estado intelectual
requerido para la elevación de la causa a juicio es la “probabilidad”, esto es, cuando los
elementos de cargo superen a los de descargo, o dicho de otro modo, que los elementos
probatorios que afirman la hipótesis delictiva sean de mayor valor convictivo a los que la niegan.

Contenido de la acusación

El requerimiento fiscal, deberá contener bajo pena de nulidad (art. 355 del C.P.P. Cba.):

• Los datos personales del imputado o, si se lo ignoraren, los que sirvan para identificarlo.
En el caso de que haya varios imputados, ese requisito debe ser satisfecho con todos los
involucrados en el hecho.

Materia: Derecho Procesal III -1-


Profesor: Facundo Zapiola
• Una relación clara, precisa, circunstanciada y específica del hecho: clara significa que
puede ser entendida por cualquier persona, lo que es de suma importancia ya que de ese
hecho se va a defender el imputado en el juicio; precisa implica que el hecho carezca de
términos vagos; circunstanciada hace referencia a la necesidad de que se describa cuál es
la conducta que se le atribuye al imputado, junto a los detalles de tiempo, lugar y modo de
significancia que van a determinar el encuadramiento del hecho; específica debido a que
tiene que consignarse cada una de las conductas atribuidas a cada imputado, no puede
tener generalidades respecto a la conducta desplegada. Para que una persona pueda
defenderse es necesario que se le especifique en que consistió su accionar, cual fue el rol
que desempeño cada uno de los imputados en la maniobra atribuida.

• La fundamentación de la acusación: este requisito se justifica ya que ello le permitirá al


imputado oponerse a la acusación refutándola, ocasión en la que el órgano jurisdiccional
resolverá teniendo la versión de ambas partes, evitando así el dictado de una acusación
arbitraria.

• La calificación legal del hecho: cabe aclarar que el erróneo encuadramiento del hecho no
vicia el requerimiento, aunque da lugar a que la defensa se oponga al mismo en virtud del
art. 357 del C.P.P. Cba.

• Petitum.

El requerimiento de citación a juicio debe ser notificado a la defensa del imputado (no
necesita ser notificado al propio imputado como en el caso del dictado del prisión preventiva), a fin
de que éste pueda oponerse en el término de tres días desde su notificación, pidiendo, ya sea el
sobreseimiento o el cambio de calificación legal (art. 357 C.P.P. Cba.). Asimismo, aún cuando la
norma procesal parece permitir sólo la oposición en esos dos supuestos, también se permite y el
lógico que así sea, que se plantee que la investigación no se encuentra cumplida, pues no se ha
incorporado prueba relevante o no se han evacuado las citas ya que uno de los requisitos para el
dictado del requerimiento de citación a juicio es que la investigación esté cumplida. También se
puede plantear una nulidad, por ejemplo que se tomó declaración al imputado sin la presencia de
su abogado defensor. Otra posibilidad sería cuando se ataca la acusación porque se considera
que el valor de la prueba no arriba al grado de probabilidad para su dictado.

La oposición debe ser presentada ante el fiscal de instrucción, quien remitirá de inmediato
(no debe mantener su criterio como en el caso de la oposición a la prisión preventiva (art. 338
C.P.P. Cba.) las actuaciones al Juez de Control, quien resolverá en el término de 3 días (art. 357
C.P.P. Cba.)).

Frente a la oposición presentada por la defensa, el juez de control puede:

a) No hace lugar a la oposición, es decir confirmar la acusación efectuada por el fiscal de


instrucción. En este caso el juez dicta una resolución que se denomina “Auto de Elevación
a Juicio”, frente al cual se le brinda nuevamente a la defensa la posibilidad de cuestionarlo
a través del recurso de apelación que será resuelto por la Cámara de Acusación.

b) En el caso de que el juez haga lugar a la oposición efectuada por la defensa, dictará el
sobreseimiento del imputado –en su caso- u ordenará el cambio de calificación legal,
elevando la causa a juicio. En este caso, si el fiscal no está de acuerdo con lo resuelto con
el juez podrá apelar la decisión, debiendo resolver la Cámara de Acusación, siempre que
previamente el fiscal de Cámara de Acusación mantenga el recurso del instructor.

Materia: Derecho Procesal III -2-


Profesor: Facundo Zapiola
c) Puede estimar que no hay mérito para el dictado de la elevación a juicio ni tampoco para
sobreseer, y que la investigación no está cumplida, dictando un auto que así lo declare y
remitiendo las actuaciones al fiscal de Instrucción para la continuación de la instrucción.

Ahora bien, cuando hubiese varios imputados, la decisión que resuelve la oposición se
dicta con respecto a todos, aunque la oposición haya sido presentada sólo por el defensor de uno
de los imputados. Pero sólo podrá apelar el auto de elevación a juicio, el defensor que se opuso al
requerimiento fiscal. Ejemplo: si el fiscal acusa a tres imputados y sólo el defensor de uno de ellos
se opone a la acusación, solicitando el sobreseimiento de su defendido, y el juez de control
rechaza la oposición, confirmando la elevación a juicio, el auto que dicte el juez deberá resolver la
situación de todos los imputados, aún sobre aquéllos que no se opusieron a la acusación del
fiscal. Pero, sólo el defensor que se opuso a la citación a juicio del fiscal, podrá apelar el auto del
juez de control, ya que para los otros imputados la decisión ya se encuentra firme.

En consecuencia, la investigación penal preparatoria quedará clausurada (absolutamente


cerrada) cuando:

a) El fiscal solicitó la citación a Juicio y la defensa no se opuso.

b) Cuando el juez de control dictó el auto de elevación a juicio y la defensa no apeló la


decisión, agotándose todas las instancias recursivas o impugnativas respecto a la
acusación.

Cuando queda clausurada la investigación, se pasa a la etapa de juicio.

SOBRESEIMIENTO
El sobreseimiento ha sido definido como la resolución jurisdiccional (porque únicamente
puede ser dictada por un juez, el fiscal sólo puede “instar”), que pone fin al proceso de manera
definitiva e irrevocable a favor de la persona en cuyo favor se dicta.

Es decir, frente a una sentencia de sobreseimiento firme, el proceso no se puede volver a


abrir, aún cuando aparezcan pruebas nuevas o se invoquen nuevas circunstancias del mismo
hecho. Ello en virtud del principio constitucional de “non bis in idem”, que significa que nadie
puede ser perseguida penalmente, sucesiva ni simultáneamente, por el mismo hecho.

Clasificación

El sobreseimiento puede ser total o parcial, tanto desde el punto de vista objetivo como
subjetivo.
• Sobreseimiento total: objetivamente cuando abarca todos los hechos atribuidos.
Subjetivamente cuando abarca a todos los imputados.
• Sobreseimiento parcial: objetivamente cuando habiendo varios hechos, el sobreseimiento
recae sobre uno o varios de ellos, pero no sobre la totalidad. Subjetivamente cuando
habiendo varios imputados abarca solamente a algunos de ellos.

El sobreseimiento debe ser dictado mediante sentencia, ya que –reitero- pone fin al
proceso de manera definitiva e irrevocable (art. 351 C.P.P. Cba.). El que dicta esta sentencia de
sobreseimiento es el juez de control. En la etapa de investigación a cargo del fiscal de Instrucción,

Materia: Derecho Procesal III -3-


Profesor: Facundo Zapiola
el sobreseimiento no puede ser dictado de oficio, sino que es instancias del fiscal o de la defensa
del imputado, es lo que se denomina “instancia de sobreseimiento”, la cual debe ser requerida en
forma fundada. Si la investigación se encuentra a cargo del juez de control (porque alguno de los
imputados contaba con privilegios constitucionales), el juez puede de oficio dictar sentencia de
sobreseimiento, de más está decir, que también lo puede dictar a pedido de parte.

Cuando, frente al pedido del fiscal de sobreseimiento, el juez coincide, dicta la sentencia
desincriminatoria. Ahora en el caso de que no esté de acuerdo con el fiscal de Instrucción, no está
obligado a sobreseer, en cuyo caso se produce una “discrepancia”. En virtud de esta discrepancia,
el Juez de Control eleva la causa al fiscal de la Cámara de Acusación (quien es el jerárquico
superior del fiscal de instrucción), para que éste resuelva.

En este caso el fiscal de Cámara de Acusación podrá:

a) Confirmar la instancia promovida por su inferior (fiscal de instrucción), en cuyo caso el juez
de control está obligado a dictar la sentencia de sobreseimiento, ya que el órgano
acusador es el Ministerio Público. Esto es lo que se denomina “jurisdicción condicionada”.

b) En el caso de que el fiscal de la Cámara de Acusación esté de acuerdo con el juez de


control, él mismo realizará la acusación correspondiente.

Causales de procedencia (art. 350 del C.P.P. Cba.)

El sobreseimiento procederá cuando sea evidente:

1) que el hecho no existió (no se cometió), o habiendo existido no fue cometido por el
imputado.

2) Cuando el hecho existió y fue cometido por el imputado, pero no encuadra en figura penal.
Este caso debe ser diferenciado del archivo.

Sobreseimiento Archivo
• Presupone una investigación • Procede frente a un hecho
totalmente cumplida. anoticiado, no frente a un hecho
• Causa estado porque una vez firme, investigado.
el proceso no puede reabrirse. • No causa estado. Una causa
archivada se puede reabrir.

Frente a la formulación de una denuncia por un hecho que no encuadre en figura penal, la
misma debe archivarse. Ahora bien, en el caso de que en virtud de esa denuncia, se haya
imputado a una persona y, posteriormente, se advierte que el hecho en realidad es atípico, ya no
procede el archivo sino que debe cerrarse el proceso a través de una sentencia de
sobreseimiento, aún cuando no se le haya receptado declaración al imputado. En consecuencia,
cuando un hecho denunciado no encuadre en figura penal, debe ser archivado, salvo que alguna
persona se encuentre imputada.

3) Que medie una causa de justificación, de inimputabilidad, inculpabilidad, o de una excusa


absolutoria.

Materia: Derecho Procesal III -4-


Profesor: Facundo Zapiola
4) Que se ha extinguido la acción penal que puede ser por prescripción, muerte del
imputado, amnistía u otras hipótesis contempladas por la ley de fondo como el
cumplimiento de las condiciones de la suspensión del juicio a prueba o el avenimiento en
los delitos sexuales.

5) Que habiendo vencido todos los términos de la investigación penal preparatoria y sus
prórrogas, no hubiere suficiente fundamento para elevar la causa a juicio y no fuese
razonable, objetivamente, prever la incorporación de nuevas pruebas.

Cabe resaltar que para las cuatro primeras causales de sobreseimiento establecidas en la ley,
se requiere el estado intelectual de “certeza”(negativa) para su procedencia, no así para la
prevista en el inciso quinto del art. 350 del C.P.P. de Cba., que exige para su procedencia “duda”
que impida al fiscal formular una acusación en contra del imputado. Pero la ley requiere además
que esa duda sea “insuperable”, es decir, que no sea previsible la incorporación de nueva prueba
que pueda despejarla. En estos casos, la balanza se encuentra totalmente equilibrada en relación
a los elementos de cargo y los de descargo y no aparece como razonable la incorporación de
prueba relevante, es decir apta para alcanzar la probabilidad requerida para elevar la causa a
juicio o la certeza negativa que requiere el sobreseimiento antes del vencimiento de los plazos
para la investigación.

El orden de las causales establecidas en la norma es un orden lógico que debe ser respetado
(art. 351 CPP de Cba.) por el juez al momento de dictar la sentencia de sobreseimiento. Así, por
ejemplo, si la prueba permite acreditar que el hecho existió, habrá que analizar si el mismo fue o
no cometido por el imputado. Si luego puede verificarse que fue cometido por el imputado, se
deberá determinar si el hecho encuadra en figura penal; en caso afirmativo, se deberá evaluar si
no procede ninguna causa de justificación, inimputabilidad, inculpabilidad o excusa absolutoria.

La importancia práctica que tiene el acatamiento del orden de los incisos, se da, porque
cuando un juez dicta sentencia de sobreseimiento sin respetar el orden impuesto por el art. 350,
puede causarle al imputado un agravio. Por ejemplo: en el caso de que lo sobresean por una
causal de inimputabilidad y no porque no participó en el hecho o éste no existió, esa sentencia
puede afectarle su buen nombre y honor por ejemplo, ya que, en el caso concreto, no es lo mismo
para la persona que lo sobreseen que se diga que el hecho existió o que lo cometió y que
encuadra en figura penal pero era inimputable, a que se diga en la sentencia que se lo sobresee
porque directamente el hecho no existió o él no lo cometió. El no respetar el orden de las
causales, cuando ello era posible, permite que al imputado interponer recurso de apelación en
contra de la sentencia de sobreseimiento.

El imputado puede apelar el sobreseimiento en dos casos:

1. Cuando al dictar el sobreseimiento el juez, estando de acuerdo con el fiscal, dice que
el hecho es atípico, pero el imputado invoca que la falta de participación en el mismo.
Es decir cuando a criterio del imputado, no se han observado el orden de los incisos.

2. Cuando a pesar de haberse dictado una sentencia de sobreseimiento, se le impone


al imputado una medida de seguridad. Ejemplo: se lo sobresee porque es
inimputable, pero se ordena la internación en un hospital neuropsiquiátrico. En ese
caso, le puede causar un agravio y por lo tanto el imputado puede apelar el decisorio.

También el sobreseimiento puede ser apelado por el fiscal, siempre que él no lo haya
instado. Ejemplo: el fiscal de instrucción requiere la elevación a juicio del imputado, por considerar
que la prueba reunida arroja probabilidad respecto de la existencia del hecho y la participación del

Materia: Derecho Procesal III -5-


Profesor: Facundo Zapiola
imputado. El defensor se opone a tal requerimiento y el juez al resolver, dicta sentencia de
sobreseimiento por entender que el hecho no existió. En tal caso frente a esta sentencia
desincriminatoria (sobreseimiento) el fiscal puede apelar.

El querellante particular también se encuentra legitimado para apelar el sobreseimiento del


imputado. El recurso del querellante tiene el mismo trámite que el del Ministerio Público, por lo que
su apelación deberá ser mantenida por el fiscal de Cámara de Acusación (jerárquico superior del
fiscal de instrucción), caso contrario el recurso queda desistido. Aunque esto, alguna
jurisprudencia lo ha declarado inconstitucional por afectar la garantía de la tutela efectiva de la
víctima.

Por otro lado, la ley establece un caso en el que se le impide al querellante particular
recurrir frente a una sentencia de sobreseimiento. Ello sucede cuando procede lo que se ha dado
en llamar “jurisdicción condicionada”, es decir cuando frente al pedido de sobreseimiento por parte
del fiscal, el juez de control no está de acuerdo, discrepa con lo solicitado por el fiscal. Ante ello el
juez eleva la causa al fiscal de Cámara de Acusación, para que sea éste el que resuelva. En el
caso de que comparta el criterio del fiscal de instrucción, es decir entienda que el imputado debe
ser sobreseído, el juez de control deberá dictar, obligatoriamente, una sentencia en ese sentido.
En este caso el querellante particular no puede recurrir, toda vez que –como dijimos- para que el
recurso del querellante sea admitido tiene que ser mantenido por el fiscal de Cámara de
acusación, el que –como vimos- ya se expidió en sentido desincriminatorio, es decir por el
sobreseimiento del imputado- y por eso se condicionó la jurisdicción. Este artículo, también ha
sido considerado por algunos como inconstitucional por afectar la garantía de la tutela efectiva de
la víctima.

El sobreseimiento se dicta durante la investigación penal preparatoria, y


excepcionalmente puede dictarse en la etapa de juicio, durante los actos preliminares, siempre
con anterioridad a la apertura del debate. Una vez abierto el debate, ya no puede dictarse
sentencia de sobreseimiento, sólo se podrá condenar o absolver.

El sobreseimiento durante el juicio, más precisamente durante los actos preliminares,


puede ser pedido de oficio o a pedido de parte.

Art. 370 C.P.P. Cba. “La cámara dictará de oficio sentencia de sobreseimiento, siempre
que para establecer estas causales no fuere necesario el debate, en los siguientes casos: si
nuevas pruebas acreditaren que el acusado es inimputable; se hubiere operado la prescripción de
la pretensión penal, según la calificación legal del hecho admitida por el Tribunal; se produjere otra
causa extintiva de aquélla, o se verificara que concurre una excusa absolutoria”.

También se estableció, jurisprudencialmente, otra causal de sobreseimiento, que es la


“atipicidad sobreviniente”, es decir en los casos en que la figura penal atribuida ha sido derogada.
En este supuesto no es necesario hacer un debate por un hecho que ya no es considerado delito.

No es posible, por otro lado, sobreseer al imputado en la etapa de juicio, antes del debate,
porque el hecho no existió o porque el imputado no intervenido en el mismo, ya que para decidir
sobre esos aspectos es necesario la realización del debate, el que no puede finalizar sino con una
sentencia condenatoria o absolutoria, no con un sobreseimiento.

También puede dictarse sentencia de sobreseimiento, por ejemplo en la instancia


recursiva. Así, si en virtud de un recurso de casación en contra de una sentencia condenatoria, la
causa prescribe o muere el imputado mientras el Tribunal Superior tiene a estudio el recurso,
deberá dictar sentencia de sobreseimiento por dicha causal extintiva.

Materia: Derecho Procesal III -6-


Profesor: Facundo Zapiola
“EL JUICIO”

INTRODUCCIÓN:
El capítulo que analizaremos a continuación es de gran importancia dentro del
proceso penal, al estar relacionado a la etapa del juicio, que debe ser considerada una etapa
esencial, ya que las partes, en un plano de absoluta igualdad, podrán ofrecer pruebas, controlar
su producción e incorporación y efectuarán su valoración solicitando al órgano jurisdiccional una
sentencia definitiva que responda a sus intereses.

Si bien, durante todo el proceso penal, conforme se ha desarrollado, se debe velar


por el cumplimiento de las garantías constitucionales y procesales, en esta etapa es donde la
defensa del imputado se encontrará en igualdad de condiciones que el Ministerio Público Fiscal.

En efecto, recuérdese que la investigación penal preparatoria, por regla general, es


llevada a cabo por el Fiscal de Instrucción con lo cual ya se advierte que está en un papel
claramente preponderante al de la defensa.

En este sentido, recuérdese que, durante la investigación, el acusador público


puede citar en calidad de imputado y llamarlo a prestar declaración, cuando considere que existen
motivos bastantes para sospechar su participación en un hecho punible (art. 306 primer párrafo
del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba). En este caso, si se dan las condiciones
que establece la ley procesal, puede incluso privarlo de su libertad. Asimismo, aún cuando
considere que no existen esos “motivos bastantes para sospechar” también puede llamar a un
persona en calidad de imputado, pero mientras se mantenga esa situación no podrá privarlo de su
libertad (art. 306 último párrafo del C.P.P. Cba.).

Por otra parte, durante la instrucción el Fiscal puede disponer, sin solicitarle
autorización a nadie, la medida de coerción procesal más gravosa que existe en el código
procesal, esto es la prisión preventiva (art. 281), con lo cual puede privarlo de su libertad durante
dos años y hasta un máximo de tres años, en casos de evidente complejidad y de difícil
investigación (art. 283 inc. 4º del C.P.P. Cba.).

Asimismo, puede ordenar la incorporación de prueba de oficio que considere


necesaria para el esclarecimiento del hecho investigado y la defensa podrá proponer diligencias
pero el Fiscal las proveerá sólo si las considera pertinentes y útiles (art. 335 del C.P.P. Cba.).

Por otro lado, el Fiscal de Instrucción durante la investigación incorporará todas las
diligencias probatoria que considere conducente para la averiguación de la verdad real, las que
podrán ser practicadas sin necesidad de notificar a la defensa y demás partes, salvo que el acto a
desarrollar, por su características, deba considerarse definitivo e irreproductible. Excepto en estos
supuestos, podrá disponer, por ejemplo, la receptación de un testimonio sin necesidad de notificar
a las demás partes, pero si se entiende que este testigo no podrá luego declarar durante el
Debate (ya sea porque padece de una enfermedad terminal o se está por radicar definitivamente
en el exterior), sí deberá notificarse a las partes, bajo pena de nulidad, por ser definitivo e
irreproductible. No obstante ello, la defensa y el constituido en querellante particular, si fuera el
caso, podrán estar presentes durante la receptación del testimonio si así lo han solicitado
previamente y siempre que ello no ponga en peligro la consecución de los fines del proceso o
impida una pronta y regular actuación (art. 310 C.P.P. Cba.).

Materia: Derecho Procesal III -1-


Profesor: Facundo Zapiola
En cambio, durante la etapa del Juicio el representante del Ministerio Público Fiscal no tiene
más atribuciones que las demás partes pero sí tiene más obligaciones. Así, es quien tiene la responsabilidad
de probar ante el órgano jurisdiccional los extremos de la imputación delictiva; por el contrario, conforme ya
hemos señalados en capítulos precedentes y por imperio del principio de inocencia, el imputado no tiene la
obligación de probar nada, él ya es inocente y quien debe probar que no lo es, es el acusador, sea éste
público o privado.

Por ello, el imputado no está obligado a ofrecer prueba para probar su inocencia
pero si decide hacerlo, está en iguales condiciones que el Ministerio Público, razón por la cual, el
Tribunal de Juicio deberá ordenar su recepción de las pruebas ofrecidas por las partes, salvo que
las considere y fundamente, como evidentemente superabundante o impertinente (art. 364,
segundo párrafo, C.P.P. Cba.).

Durante esta etapa, el Fiscal es una parte más del proceso como el imputado y
querellante particular y no se concibe la incorporación de ninguna prueba sin el control de la
defensa.

Aquí el contradictorio es pleno. Así, en la discusión final, esto es cuando los


intervinientes formulan sus alegatos, las partes tendrán las mismas posibilidades de valorar la
prueba y de peticionar ante el órgano jurisdiccional una resolución conforme a sus pretensiones.

Otro aspecto diferente con la investigación penal preparatoria es el siguiente: En el


Capítulo 10, dijimos que si el Fiscal durante la instrucción concluye que debe desincriminarse al
imputado, éste pedirá el sobreseimiento al Juez de Control por algunas de las causales que
establece el art. 350 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. Este magistrado no
está obligado a sobreseer sino que podrá discrepar con lo solicitado por el Fiscal de Instrucción,
en cuyo caso las actuaciones serán elevadas al Fiscal de Cámara de Acusación quien resolverá la
discrepancia y sí este Superior comparte con el criterio del Fiscal Inferior, es decir que se debe
sobreseer, la causa volverá al Juez de Control quien necesariamente deberá dictar sentencia de
sobreseimiento (art. 359 C.P.P. Cba.).

En cambio, durante la etapa del Juicio, si al tiempo de producirse los alegatos, el


Fiscal solicita la absolución del imputado, el Tribunal deberá necesariamente absolver. Es decir,
no puede discrepar ante nadie, sino que obligadamente el pedido de absolución vincula al Tribunal
estándole prohibido dictar una sentencia condenatoria en contra del imputado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, tenía el criterio de que el pedido de


absolución por parte del Fiscal no vinculaba a la Cámara del Crimen, por lo que ésta podía
condenar no obstante la conclusión del acusador.

La discusión radica en lo siguiente: si el Fiscal en su alegato, pide la absolución,


¿se viola la defensa en juicio del imputado si la Cámara condena? ¿De qué se defiende el
imputado, si quien debe acusarlo pide su absolución?

Para el máximo tribunal de la Provincia de Córdoba, la Cámara podía condenar no


obstante el pedido de absolución efectuado por el Fiscal, toda vez que no viola la garantía de
defensa del imputado, ya que éste sabe de qué tenía que defenderse. Según el Tribunal Superior
cordobés, el requerimiento de citación a juicio formulado por el Fiscal de Instrucción durante la
fase crítica de la investigación penal preparatoria, es la acusación sobre la cual versó todo el
debate y sobre la que el imputado conocía y sabía que podía o debía defenderse.

Materia: Derecho Procesal III -2-


Profesor: Facundo Zapiola
Así, en la causa “Agüero, Nicolás Rolando y otros p.ss.aa. de Defraudación
Calificada – Recurso de Casación”, Sent. Nº 78, 15/09/2000, el citado Tribunal dijo:
“No obstante el pedido de absolución solicitado por el Fiscal, el Tribunal puede
dictar sentencia condenatoria, conforme se deriva de que el Tribunal, no obstante aquel pedido,
no pierde la jurisdicción, el conocimiento del delito, y por el carácter irretractable de la acción
penal pública.
En el texto de la Constitución de la Nación y de la Provincia, se encuentran reglas
que posibilitan apoyar la interpretación que la acusación es una actividad necesaria para la eficaz
defensa y que debe ser previa al juicio, en relación con el único procedimiento constitucionalmente
diseñado: el juicio político. En tal sentido en ambas constituciones, se establece que la acusación
es previa al juzgamiento (C.N., art. 53; C. Pcial., art. 119).
Tanto para la doctrina procesal como para la jurisprudencia, en el ordenamiento
procesal local, la requisitoria de elevación a juicio constituye la acusación pues es la base o
columna sobre la que se desenvuelve el juicio.
La garantía de la defensa en juicio que el art. 18 de la Constitución de la Nación y el
art. 40 de la Constitución de la Provincia establecen a favor del imputado, exige que éste hubiera
tenido, en el proceso, la posibilidad de contradecir la atribución de la totalidad de los hechos
delictivos y de sus circunstancias con valor penal que, en su conjunto, constituyeron el objeto del
juicio según la requisitoria o auto de elevación a juicio y, en su caso, la ampliación del
requerimiento fiscal.
En relación al juicio común no contamos con una norma idéntica a la contenida en
el artículo 414, último párrafo, C.P.P., que condicione la jurisdicción del tribunal (tampoco lo
preveían las leyes 3183 y sus modificatorias, ni el decreto 5154 y sus modificatorias), desde que si
bien la nueva regulación (ley 8123) restringió la actividad del tribunal durante el juicio con relación
a los poderes que anteriormente tenía conferidos, no puede decirse que haya diseñado un
sistema acusatorio puro, por cuanto no lo estableció en toda su plenitud al no reproducir para el
juicio común la disposición sólo válida para el juicio correccional”1.

De otro costado, quienes opinan lo contrario, es decir que la Cámara está obligada
a absolver si el Fiscal pide la absolución, consideran que si así no se hiciere, claramente, se
vulneraría el derecho de defensa ya que si el órgano que lo debe acusar no lo hace, el imputado
se queda sin saber de que defenderse. Se sostiene, que el requerimiento de citación a juicio es
una acusación que habilita el debate pero no será suficiente para condenar al imputado, porque
por ejemplo, no tiene un pedido concreto de pena. Evidentemente, afirman, el pedido de pena
forma parte de lo que el imputado puede defenderse.

Esta era la discusión, incluso la Corte Suprema también fue variando de criterio,
hasta que la actual integración dictó fallo en la causa “Mostaccio, Julio Gabriel s/ homicidio
culposo”, (17/02/2004, 327:120), en el cual dejó expresamente sentado el criterio de que el
Tribunal de Juicio no puede condenar si el Fiscal pidió la absolución. Así se dijo que:
“En materia criminal la garantía del art. 18 de la Constitución Nacional exige la
observancia de las formas sustanciales del juicio relativas a la acusación, defensa, prueba y
sentencia dictada por los jueces naturales.
El tribunal no puede condenar si el fiscal, durante el debate, solicitó la absolución
del imputado”2.

1
Cfr. Hairabedián, Maximiliano y Gorgas, Milagros, “Jurisprudencia penal del Tribunal Superior de Justicia de
Córdoba y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, pág. 44 y sgte., edit. Lerner, Córdoba 2007.
2
Cfr. Hairabedián Maximiliano y Gorgas Milagros, “ob. cit.”, pág. 47.

Materia: Derecho Procesal III -3-


Profesor: Facundo Zapiola
Ahora bien, posteriormente se planteó el siguiente caso. Si el Fiscal de Cámara
pidió la absolución pero el querellante particular solicitó condena, ¿la Cámara puede condenar?

En este caso, se resolvió que la Cámara se encuentra habilitada a condenar, toda


vez que no se vulnera el derecho de defensa porque en este caso existe una acusación de la cual
el imputado sabe de que defenderse. No importa si la acusación proviene de un sujeto público o
privado, sino que exista una acusación y en el caso, el querellante particular formuló una al pedir
la condena.

En este sentido se expidió la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de


Córdoba en autos “Mafrand, Rodolfo Héctor p.s.a. de Robo Calificado –Recurso de Casación-”,
Sent. Nº 82 del 16/08/2005, al manifestar que: “La exigencia de acusación como forma sustancial
que deriva del art. 18 de la C.N. tiene por objeto salvaguardar la defensa en juicio del justiciable
`sin que tal requisito (…) contenga distingo alguno respecto del carácter público o privado de
quien la formula´. Aún cuando incumba al legislador `regular el marco y condiciones del ejercicio
de la acción penal y la participación asignada al querellante particular en su promoción y
desarrollo, desde que se trata de lo atinente a la más acertada organización del juicio criminal,
todo aquel a quien la ley reconoce personería para actuar en juicio en defensa de sus derechos
está amparado por la garantía del debido proceso legal consagrada por el art. 18 de la
Constitución Nacional, que asegura a todos los litigantes por igual el derecho a obtener una
sentencia fundada previo juicio llevado en legal forma.
Resulta facultad del querellante particular de requerir la imposición de una pena aún
cuando el fiscal solicite la absolución del sometido a proceso; pues de ello depende que pueda
recurrir en casación la sentencia absolutoria”3.

Ahora bien, toda esta discusión tuvo lugar en los juicios criminales ya que en los
juicios correccionales el legislador dictó una norma procesal donde expresamente estableció la
imposibilidad de condenar si el fiscal pidió la absolución del imputado4.

Esta introducción es importante, ya que demuestra la diferencia entre la investigación penal


preparatoria y el juicio. A continuación se analizará este segundo momento del proceso penal.

JUICIO PENAL COMÚN:

Concepto: El juicio (o juicio plenario) es la etapa principal y jurisdiccional del


proceso penal que tiene por fin establecer si puede acreditarse con certeza, fundada en la prueba
en él recibida, que el acusado es penalmente responsable del delito que se le atribuye, lo que
determinará una sentencia de condena y la imposición de una pena; o si tal grado de
convencimiento no se alcanza, una de absolución5.

En esta etapa, luego de realizado el debate oral, es donde el principio “in dubio pro
reo” presenta su mayor esplendor, por cuanto si el Tribunal de Juicio, al analizar la prueba

3
Cfr. Hairabedián Maximiliano y Gorgas Milagros, “ob. cit.”, pág. 49.
4
Artículo 414, tercer párrafo del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba: “Nunca podrá el Juez
Correccional condenar al imputado si el Ministerio Público no lo requiriese, ni imponer una sanción más grave
que la pedida”.
5
Cfr. Cafferata Nores y otros, “Manual de Derecho Procesal Penal”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales –
Universidad Nacional de Córdoba, pág. 487, Edit. Ciencia, Derecho y Sociedad, Córdoba 2004.

Materia: Derecho Procesal III -4-


Profesor: Facundo Zapiola
advierte la existencia de un duda, por mínima que sea, debe, necesariamente dictar la absolución
del imputado. Es decir, en esta instancia, los estados intelectuales de la sospecha ni siquiera la
probabilidad, son suficientes para condenar. Sólo la certeza positiva, es decir aquella certeza
apodíctica, sin la menor duda, va a poder fundamentar una sentencia condenatoria.

Esta etapa del proceso penal, se encuentra dividida en tres subetapas: 1-) Actos
preliminares; 2-) Debate; 3-) Sentencia.

En el presente capítulo se analizará los actos preliminares y el debate, para tratar


todo lo concerniente a la sentencia en el capítulo y módulo siguiente.

ACTOS PRELIMINARES:
Esta sub-etapa empieza a transitarse desde el momento en que las actuaciones
son recibidas por el Tribunal de Juicio, esto es porque la acusación formulada por el Fiscal de
Instrucción no fue impugnada por la defensa o, habiéndolo sido, fue confirmada por los órganos
jurisdiccionales competentes y en consecuencia ha adquirido firmeza.

a-) Nulidad:

Lo primero a efectuar por parte del Tribunal, consiste en comprobar que se hayan
cumplidos con los presupuesto procesales que habilitan la apertura de esta instancia. Es decir,
que exista acusación y que la misma se encuentre firme.

Por otra parte, también debe analizar la existencia o no de nulidades que puedan
ser declaradas de oficio porque si existiera alguna deberá declararla y en consecuencia retrotraer
el proceso a la etapa respectiva para subsanar el vicio. Por ejemplo, si se advierte que al
imputado se le receptó su declaración sin la presencia de la defensa técnica, lo que se encuentra
sancionado con nulidad (art. 258 C.P.P. Cba.)6, el Tribunal deberá declarar la nulidad de oficio.
Ello no sólo porque el órgano jurisdiccional debe velar por la observancia de las garantías
constitucionales sino también para evitar que el proceso continúe avanzando cuando el mismo se
encuentra viciado y por ende indefectiblemente deberá retrotraerse.

Lo que no puede hacer el Tribunal, es efectuar una valoración en relación al mérito


de la prueba colectada, es decir si existe el estado intelectual de probabilidad requerido por la ley
procesal para la elevación de la causa a la etapa juicio. Esto, por cuanto este órgano jurisdiccional
no puede valorar prueba alguna ya que ello implicaría un anticipo de opinión, siendo la
oportunidad para establecer el mérito de la prueba al tiempo del dictado de sentencia, después de
realizado el Debate.

Si se han cumplido con los presupuestos procesales y no existe ninguna nulidad


que deba ser declarada de oficio, el órgano jurisdiccional inicia una serie de decretos que son
necesarios para la realización del Debate.

b-) Clasificación de la causa:

6
Dice el texto legal: “A la declaración del imputado deberá asistir su defensor, bajo pena de nulidad”.

Materia: Derecho Procesal III -5-


Profesor: Facundo Zapiola
Así, el primer decreto que dispone el Tribunal es el de la clasificación de la causa.
Este consiste en que la Cámara, con sus tres integrantes, teniendo en cuenta la complejidad o no
de la causa, va a decidir si la jurisdicción va a ser ejercida por uno sólo de sus integrantes (caso
de Sala Unipersonal) o por la Cámara en pleno (Tribunal colegiado)7.

Según lo establece el Código Procesal de la Provincia de Córdoba, la regla general


es que esta etapa sea llevada a cabo por Salas Unipersonales (art. 34 bis)8, esto es que sólo uno
de los integrantes de la Cámara actuará en el caso concreto, realizando todos los actos
necesarios para llegar al Debate, dirigiendo la audiencia y en definitiva, dictando sentencia.

Ahora bien, el mismo ordenamiento ritual establece expresamente cuales son las
excepciones a la regla.

Sobre el punto, el artículo 34 ter establece:


Excepción: jurisdicción en colegio. “No obstante lo previsto en el artículo
anterior, la jurisdicción será ejercida en forma colegiada en los siguientes supuestos:
1) Cuando se tratare de causas complejas, a criterio del Tribunal, conforme a
lo previsto en el artículo 361, segunda parte.
2) Si la defensa del imputado se opusiere al ejercicio unipersonal de la
jurisdicción, a tenor de lo establecido en el artículo 361, segunda parte in
fine.
3) En los casos en que se hubiere dispuesto la integración con Jurados, de
acuerdo a los artículos 361 y 369.
4) En ejercicio de la competencia atribuida a la Cámara de Acusación, en las
circunscripciones judiciales donde estos Tribunales no se hubieren
establecido [según art. 5º, ley 8658]”.

Si el Tribunal en pleno considera que la causa es compleja, la jurisdicción será


ejercida en forma colegiada. Sí así se resuelve, el imputado y ninguna de las partes, puede
oponerse a esta forma de integración.

Por el contrario, si la Cámara en pleno considera que esta etapa de juicio puede ser
ejercida por una de las Salas Unipersonales, en esta hipótesis sólo el imputado podrá rechazarla,
solicitando que la jurisdicción sea ejercida en forma colegiada. Es decir, la ley procesal sólo
autoriza al imputado a oponerse al ejercicio unipersonal y no al Ministerio Público Fiscal ni al
querellante particular.

7
Cfr. Art. 361, segundo párrafo del CPP. Cba.: “Acto seguido, el Tribunal en pleno clasificará la causa a los fines de
la asignación del ejercicio de la Jurisdicción a las Salas Unipersonales o a la Cámara en colegio, en orden a lo
dispuesto por los artículos 34 bis y 34 ter, inciso 1. De inmediato, se notificará la clasificación efectuada al
Ministerio Público Fiscal, el querellante y la defensa del imputado, quienes en el término común de dos días
podrán ejercer el derecho previsto en el artículo 369 –al que proveerá el Tribunal en el plazo de 24 horas-. En la
misma oportunidad, en su caso, la defensa del imputado deberá expresar su conformidad u oposición al ejercicio
unipersonal de la jurisdicción. Todo ello, a los fines de lo establecido por el artículo 34 ter, incisos 2 y 3”.
8
Artículo 34 bis – Regla: Salas Unipersonales. “Excepto lo previsto en el artículo 34 ter, a los fines del ejercicio de
su competencia, la Cámara del Crimen se dividirá en tres (3) Salas Unipersonales, las que procederán de acuerdo
con las normas del juicio común; asumiendo la jurisdicción, respectivamente, cada uno de los Vocales, en
ejercicio de las atribuciones propias del Presidente y del Tribunal encartado de aquél [según art. 4º, ley 8658]”.

Materia: Derecho Procesal III -6-


Profesor: Facundo Zapiola
Por otra parte, si el imputado, el querellante o Ministerio Público, solicitan la
integración con jurados9, necesariamente la Cámara deberá actuar en pleno. En este caso, la
norma prevé la integración con jurados de acuerdo al sistema escabinado, esto es aquellos
donde, junto a los tres jueces pertenecientes al Poder Judicial, actúan con las mismas
atribuciones DOS ciudadanos. En esta hipótesis, los jueces técnicos siempre serán mayoría.

Debemos recordar, en esta instancia, brevemente lo señalado en el capítulo 5


(Módulo II). Este sistema previsto por el artículo 369 del código procesal cordobés es claramente
distinto a los jurados populares establecidos por la ley provincial nº 9182. En primer lugar, porque
la integración por el jurado escabinado va a ser siempre a pedido de algunas de las partes
señalada por la norma procesal, es decir que es facultativa; por el contrario, la ley 9182 establece
la integración obligatoria de los jurados populares cuando se deba juzgar personas imputadas por
algunos de los delitos que expresamente establece en su artículo 2º. Por otro lado, conforme lo
señalado, los jurados escabinos son solamente DOS integrantes, por lo que los jueces técnicos,
que son TRES, siempre serán mayoría; en cambio, en los jurados populares son OCHO los
ciudadanos que van a decidir, por lo que en este caso los jueces técnicos son minoría. Otra
diferencia consiste en que los jurados del sistema escabinado, tienen las mismas atribuciones que
los vocales, razón por la deciden sobre todas las cuestiones planteadas y pueden interrogar a
testigos e imputados; por el contrario, los jurados populares de la ley 9182 sólo votan sobre la
existencia del hecho delictuoso, con discriminación de las circunstancias jurídicamente relevantes
y sobre la participación del imputado, es decir que no votan, por ejemplo, por cuestiones relativas
a los incidentes que se hubieran planteado, ni a la calificación legal ni sanción aplicable. Por otra
parte, no pueden interrogar a testigos ni a los imputados.

El código establece que esta facultad debe ser ejercida en el plazo común de dos
días. Es decir, que el plazo empieza a correr desde la última notificación. Ejemplo, si a la defensa
se lo notifica un lunes 13 de abril, al querellante particular el martes 14 y al Fiscal el miércoles 15,
el plazo para solicitar la integración con jurados se inicia, para todas las partes, desde la
notificación practicada al Ministerio Público.

Es una excepción a que los plazos corren individualmente para cada parte10. Si la
norma no dice que el plazo sea común o individual, se entiende que el plazo corre individualmente
para cada parte.

Por último, cabe aclarar que el decreto de clasificación de la causa sólo se produce
en los casos donde el juicio será llevado a cabo por la Cámara del Crimen y no por un Juez
Correccional.

c-) Decreto de citación a juicio:

Clasificada la causa, en Sala Unipersonal o Colegida, el presidente decretará la


citación a juicio de las partes, que consiste en que las mismas comparezcan a juicio, examinen las

9
Art. 369 CPP. Cba.: Integración con Jurados: “Si el máximo de la escala penal prevista para el o los delitos
contenidos en la acusación fuere de quince años de pena privativa de la libertad o superior, el Tribunal –a pedido
del Ministerio Público, del querellante o del imputado- dispondrá su integración con dos jurados conforme a lo
previsto en el artículo 361. Los jurados tendrán las mismas atribuciones de los vocales. La intervención de
aquéllos cesará luego de dictada la sentencia [según art. 2º, ley 9199 por el que recobra vigencia el art. 21, ley
8658]”.
10
Art. 180 CPP Cba. – Regla general. “Los actos procesales se practicarán en los términos establecidos. Éstos
correrán para cada interesado desde su notificación o, si fueren comunes, desde la última que se practicare, y se
contarán en la forma prevista por el Código Civil”.

Materia: Derecho Procesal III -7-


Profesor: Facundo Zapiola
actuaciones, lo documentos y cosas secuestradas e interpongan las recusaciones que estime
pertinentes (art. 361, tercer párrafo del CPP. Cba.).

La citación es bajo sanción de nulidad y el plazo que establece la norma para


comparecer e interponer las recusaciones es común de tres días (salvo que el Tribunal tenga
asiento distinto).

Para interponer una recusación en contra de algunos de los integrantes del Tribunal
debe existir uno de los motivos que prevé el artículo 60 del código procesal penal cordobés y debe
manifestarse, bajo sanción de inadmisibilidad, en cuál de los motivos previsto por el artículo 60 de
la ley adjetiva se encuentra incurso el Magistrado y señalar los elementos de prueba que
demuestran dicha causal11.

No obstante ello, el código también prevé la posibilidad de que el imputado o su


defensor podrán recusar sin causa legal a uno de los vocales. Esta recusación se puede hacer por
única vez, por lo que si existen varios imputados y todos o algunos han solicitado una recusación
sin causa, sólo valdrá el que primero en el tiempo planteó la recusación12.

Nada obsta a que se pueda recusar a un Vocal por algunos de los motivos previstos
en el artículo 60 del código procesal y recusar a otro integrante del Tribunal sin causa legal
alguna.

Conforme lo establece la norma sólo se puede recusar sin causa a uno de los
vocales de Cámara, por lo que la facultad no está prevista para recusar a un Juez con
competencia correccional. Tampoco se prevé la posibilidad de recusar sin causa legal a algunos
de los integrantes de la Cámara de Acusación

Ahora bien, si en virtud de la clasificación de la causa formulada por el Tribunal en


pleno, se decide que la jurisdicción sea ejercida en una Sala Unipersonal, se puede interponer
recusación sin causa legal en contra de la intervención del Juez de dicha sala. Puesto que la ley
no efectúa ninguna distinción, y por encontrarse vedada la interpretación restrictiva por tratarse de
un derecho de un sujeto del proceso, la recusación sin expresión de causa es posible también en
los casos en que la jurisdicción unipersonal de la competencia criminal13.

11
Art. 67 CPP Cba – Tiempo y forma de recusar. “La recusación deberá ser interpuesta, bajo pena de
inadmisibilidad, en un escrito que indique los motivos en que se basa y los elementos de prueba de los que haya
de valerse, en las siguientes oportunidades: durante la investigación, antes de la clausura; en el juicio, durante el
término de citación a juicio (361); cuando se trate de recursos, en el término de emplazamiento (462) o al deducir
el de revisión. Sin embargo, la recusación que se fundamente en una causa producida o conocida después de los
plazos susodichos, podrá deducirse dentro de las 24 horas a contar de la producción o el conocimiento. Además,
en caso de ulterior integración del Tribunal, la recusación podrá interponerse, dentro de las 24 horas de la
resolución que la hubiera dispuesto”.
12
Artículo 66 – Recusantes. El Ministerio Público, las partes, sus defensores y mandatarios, podrán recusar al
Juez sólo cuando exista uno de los motivos enumerados en el artículo 60. Sin embargo, el imputado o su defensor
podrán recusar sin causa legal, por única vez, a uno de los jueces de las Cámaras en lo Criminal, dentro del plazo
de citación a juicio. No podrán ser recusado sin expresión de causa más de un vocal de Cámara; en caso de
pluralidad de imputados, sólo tendrán eficacia la primera recusación”.
13
Cafferata Nores, José I. – Tarditti, Aída, “Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba – Comentado”, Tomo 1,
pág. 249, editorial Mediterránea, Córdoba 2003.

Materia: Derecho Procesal III -8-


Profesor: Facundo Zapiola
Por otra parte, el decreto de citación a juicio (art. 361) anteriormente producía un
efecto importante para el proceso penal de conformidad a lo señalado por la jurisprudencia del
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

En efecto, antes de entrada en vigencia de la ley nº 25.990 (B.O. 11/01/2005), el


legislador nacional establecía en el artículo 67 del Código Penal, cuarto párrafo, como causal de la
interrupción de la prescripción de la acción penal: 1-) la comisión de un nuevo delito; 2-) la secuela
de juicio.

Este último término (secuela de juicio) produjo en los tribunales del país una gran
disparidad de criterio respecto de su alcance.

Así surgieron dos corrientes distintas: una que consideraba a “secuela de juicio” en
sentido amplio y otro en sentido restringido.

La tesis amplia consideraba que “secuela de juicio” abarcaba a todo el proceso


penal, razón por la cual existían actos procesales durante las distintas etapas con efecto
interruptor de la prescripción. Así, ciertos actos que se cumplían durante la investigación penal
preparatoria o instrucción, tenían ese efecto. En este sentido, se decía que el requerimiento de
instrucción formulado por el Fiscal, el llamado a prestar declaración indagatoria, el procesamiento,
la prisión preventiva, el requerimiento de citación a juicio, tenían como consecuencia que el curso
de la prescripción se interrumpía y en virtud de ello su plazo empezaba a transcurrir nuevamente
en forma íntegra. También se consideraba secuela de juicio, a ciertos actos procesales durante la
etapa del juicio propiamente dicho. Por ejemplo: el decreto de citación a juicio, el decreto de
ofrecimiento de prueba, el ofrecimiento de prueba formulado por el Fiscal, el decreto de fijación de
audiencia debate, etc.. Este era el criterio de la Justicia Federal.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba adoptaba la tesis


restrictiva. Así, consideraba “secuela de juicio” sólo a aquellos actos que se producían durante al
etapa de juicio y ningún acto celebrado en la investigación penal preparatoria o instrucción tenía
efecto interruptor de la prescripción.

La diferencia en la interpretación en los casos concreto era sustancial. Así, si en la


Justicia Federal se investigaba un hurto simple cometido el 01-03-95, el requerimiento de
instrucción dictado el 01-03-96 interrumpía la prescripción; si un año después (01-03-97) se lo
citaba a prestar declaración indagatoria, la prescripción volvía a correr desde su inicio; si después
de transcurrido otro año (01-03-98), se dictaba el procesamiento, nuevamente le prescripción
corría desde cero; y si al otro año (01-03-99) se formulaba el requerimiento de elevación a juicio,
otra vez transcurría en forma íntegra la prescripción; si dentro de otro año (01-03-2000) el tribunal
de juicio decretaba la citación a juicio, el plazo nuevamente empezaba a correr. Es decir, que aún
cuando en un delito de hurto simple, cuyo máximo de la escala penal prevista es de dos años de
prisión (art. 162 Código Penal) habían transcurrido 5 años, la acción penal no había prescripto.

Por el contrario, conforme al criterio del Máximo Tribunal de la Provincia de


Córdoba, si el hurto simple se cometió el 01-03-95, el Tribunal de Juicio no podría haber
decretado la citación a juicio el 01-03-2000 porque la causa prescribió a los dos años sin haberse
producido ningún acto procesal considerado “secuela de juicio”. Es decir, que la acción penal
emergente por el delito prescribió, según la tesis restrictiva, el 02-03-97.

Ahora bien, esta discusión finalizó cuando entró en vigencia la ley nº 25.990, toda
vez que el legislador reemplazó la frase “secuela de juicio” que establecía el artículo 67 y

Materia: Derecho Procesal III -9-


Profesor: Facundo Zapiola
estableció expresamente cuales son los actos procesales que se consideran interruptivos de la
prescripción de la acción penal.

Al respecto, el nuevo artículo 67, párrafo cuarto, establece:

La prescripción se interrumpe solamente por:


a) La comisión de otro delito;
b) El primer llamado efectuado a un persona, en el marco de un proceso
judicial, con el objeto de recibirle declaración indagatoria por el delito
investigado;
c) El requerimiento acusatorio de apertura o elevación a juicio, efectuado en
la forma que lo establezca la legislación procesal correspondiente;
d) El auto de citación a juicio o acto procesal equivalente; y
e) El dictado de sentencia condenatoria, aunque la misma no se encuentre
firme.

Entonces, el legislador reemplazó la expresión poco feliz de “secuela de juicio” que


había producido la disparidad de criterio. Actualmente, los actos procesales que interrumpen la
prescripción son: el primer llamado a una persona a prestar declaración en calidad de imputado
(art. 306 del CPP. Cba., sólo el primero, no los siguientes), el requerimiento de citación a juicio
(art. 354 del CPP. Cba.), el decreto de citación a juicio (art. 361 del CPP. Cba.) y la sentencia
condenatoria (art. 412 del CPP. Cba.).

Es importante, tener en cuenta lo recién señalado ya que el Manual de Derecho


Procesal, que esta indicado como bibliografía obligatoria, fue publicado antes de la entrada en
vigencia de la ley nº 25.990, por lo que refiere a las distintas tesis mencionadas.

También es importante el decreto de citación a juicio al ser, en esta instancia,


donde el órgano jurisdiccional se va a pronunciar sobre la constitución en actor civil.

En efecto, el damnificado civil puede constituirse en actor civil dentro del proceso
penal en todos los delitos de naturaleza dolosa –salvo en contra de menores- y en los de
naturaleza culposa cuando se trate de lesiones gravísimas u homicidio.

Ahora bien, para ello debe cumplir con las formalidades que establece el artículo 98
del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba y la constitución debe presentarse antes de
la clausura de la investigación penal preparatoria.

No obstante que la presentación debe efectuarse en aquella instancia, no adquiere


en ese momento la calidad de parte, toda vez que su presentación será analizada por el Tribunal
del Juicio durante el decreto de citación a juicio14.

Es decir, recién en esta instancia del proceso, si nadie se opuso o habiendo


oposición el Tribunal resolvió rechazando la misma, el actor civil adquiere la calidad de parte, con

14
Art. 100 C.P.P. Cba. – Oportunidad. “El pedido de constitución deberá presentarse antes de la clausura de la
investigación penal preparatoria. La solicitud será considerada por el Tribunal de Juicio, en el decreto de
citación a juicio, quien ordenará las notificaciones pertinentes (101)”.

Materia: Derecho Procesal III - 10 -


Profesor: Facundo Zapiola
lo cual podrá ofrecer la prueba que hace a su derecho, comparecer a la audiencia de debate y en
los alegatos formular la demanda correspondiente.

Por último, en relación al decreto de citación a juicio, también es importante toda


vez que durante el término que establece se puede interponer las nulidades de carácter relativo
que se hubieren producido en la investigación penal preparatoria15, razón por la cual no
presentada en esta instancia la nulidad quedará subsanada16.

d-) Decreto de ofrecimiento de prueba:

Después de cumplidos los términos y los actos que prevé el decreto de citación a
juicio, el Presidente del Tribunal decretará y notificará a las partes para que en el término de diez
días ofrezcan prueba (artículo 363 del C.P.P. Cba.).

Como es un término común, el plazo de ofrecimiento de prueba empieza a


transcurrir desde la última notificación.

Quien tiene la responsabilidad de probar la acusación es el Ministerio Público


Fiscal, razón por la cual es éste quien debe, necesariamente, ofrecer toda la prueba necesaria
para acreditar los extremos de la imputación delictiva.

Si así no lo hiciere puede ser apartado de sus funciones e, incluso, ser sometido a
un jury de enjuiciamiento por mal desempeño de sus funciones17.

El código procesal actual, a diferencia del anterior y del todavía vigente Código
Procesal Penal de la Nación, ha eliminado las facultades autónomas de investigación del Tribunal
de Juicio, lo que implica que el órgano jurisdiccional no puede disponer prueba de oficio. Sólo
proveerá y receptará la prueba ofrecida por las partes.

La única prueba que se le permite al Tribunal ordenar de oficio, es decir sin petición
de parte, es la inspección judicial que consiste en que éste se constituya en el lugar del hecho a
fin de apreciar a través de sus sentidos alguna circunstancia importante para el esclarecimiento
del hecho18.

La presentación del ofrecimiento de prueba es por escrito que no requiere, por regla
general, el cumplimiento de ciertas formalidades bajo sanción de inadmisibilidad.

15
Art. 188 C.P.P. Cba. – Oportunidad y forma. “Las nulidades sólo podrán ser instadas, bajo pena de caducidad, en
las siguientes oportunidades: 1) Las producidas en la investigación penal preparatoria, durante ésta o en el
término de citación”.
16
Art. 189 C.P.P. Cba. – Modo de subsanarla. “Toda nulidad podrá ser subsanada del modo establecido en este
Código, salvo las que deban ser declaradas de oficio. Las nulidades quedarán subsanadas: 1) Cuando el
Ministerio Público o las partes no las opongan oportunamente (188)”.
17
Art. 362 C.P.P. Cba. – Responsabilidad probatoria. “El Ministerio Público es responsable de la iniciativa
probatoria tendiente a descubrir la verdad sobre los extremos de la imputación delictiva. La inobservancia de
este precepto será comunicada por el Presidente al Fiscal General, a los fines que corresponda (ley 7826, art. 16,
inc. 1; y ley 7656, art. 2º). El Fiscal General podrá impartir las instrucciones que estime pertinentes (ley 7826,
art. 11 y 16, inc. 7) o disponer la sustitución del Fiscal de Cámara”.
18
Art. 399 C.P.P. Cba. – Inspección judicial. “Si para investigar la verdad de los hechos fuere indispensable una
inspección, el Tribunal podrá disponerla, aún de oficio, y la practicará de acuerdo con el art. 394”.

Materia: Derecho Procesal III - 11 -


Profesor: Facundo Zapiola
Así, al ofrecer un testigo que declaró durante la investigación penal preparatoria,
resulta suficiente indicar su nombre, apellido y domicilio.

Ahora bien, si se ofrece un testigo que es nuevo para el proceso, ya que no declaró
durante la investigación penal preparatoria, el ordenamiento procesal exige, bajo sanción de
nulidad, se haga saber los hechos sobre los que será examinado19.

Por otra parte, cuando se solicite la realización de una pericia, se deberán indicar
los puntos de pericia, esto es las cuestiones que se pretenden elucidar.

Asimismo, las partes podrán solicitar una investigación suplementaria a los fines de
que se realice una prueba antes de la realización del debate toda vez que, se entiende, no podrá
ser recibida durante la audiencia oral. Los casos más comunes son las realizaciones de pericias y
la receptación de un testimonio de una persona que no podrá declarar durante el debate. Por ello,
la norma establece que la diligencia probatoria deberá realizarse con noticia a las partes, bajo
sanción de nulidad (art. 365 C.P.P. Cba.).

Con arreglo a la disposición contenida en el art. 365, su alcance ha quedado


circunscripto a los “reconocimientos de personas” que no se hubieran practicado durante la
investigación penal preparatoria, los que, por cierto, deberán ser ofrecidos en el momento de
pedirla; a la receptación de declaración de testigos que no podrán comparecer al debate; y a las
pericias y demás actos que no pudieren realizarse en él (por impedimento de tipo material, v. gr.,
toma de fotografías o confección de la planimetría de un lugar; secuestro de prueba documental
ofrecida, etc.). También se autoriza que por esta vía se lleven a cabo los reconocimientos de
documentos privados ofrecidos como prueba, disposición que recoge una práctica útil en orden a
la celeridad procesal, ya experimentada en las causas con intervención de partes civiles20.

El Tribunal deberá receptar la prueba ofrecida y sólo podrá rechazarla cuando


surge que es evidentemente impertinente o superabundante.

Si el órgano jurisdiccional ordena la recepción de la prueba ofrecida basta que el


Presidente lo disponga por simple decreto; en cambio, si considera que debe ser rechazada, la
Cámara en pleno (salvo que sea Sala Unipersonal) deberá fundar por auto el rechazo, esto es, dar
los argumentos de porqué consideran que la prueba ofrecida es evidentemente impertinente o
superabundante.

En esta etapa existe una clara diferencia con la proposición de diligencias de las
partes durante la investigación penal preparatoria, donde el Fiscal (o Juez en la investigación
jurisdiccional) podrá no hacer lugar a lo propuesto cuando no la considere pertinente y útil21.

Por el contrario, para que la Cámara rechace prueba ofrecida por las partes, no es
suficiente que no sea considerada pertinente, sino que es necesario que esta impertinencia sea
evidente, es decir, patente, irrebatible.

La pertinencia significa la relación existente entre el elemento de prueba que se


pretende aportar con el hecho o circunstancia que se quiere probar.
19
Art. 363, último párrafo del C.P.P. Cba.. “Cuando se ofrezcan testigos nuevos deberá expresarse, bajo pena de
inadmisibilidad, los hechos sobre los que serán examinados”.
20
Cfr. Cafferata Nores y otros, “Manual …”, pág. 501 y sgte..
21
Art. 335 C.P.P. Cba. – Proposición de diligencias. “Las partes podrán proponer diligencias, las que serán
practicadas salvo que el Fiscal no las considere pertinentes y útiles”.

Materia: Derecho Procesal III - 12 -


Profesor: Facundo Zapiola
La superabundancia es un exceso cuantitativo de la prueba ofrecida en relación a
una misma circunstancia o hecho que se pretende probar. Ejemplo, ofrecer veinte (20) testigos
para que declaren sobre las condiciones personales del imputado. La Cámara podría decir que
esa cantidad es evidentemente superabundante y limitar la recepción de cinco o diez testigos para
ese fin.

La utilidad, tiene relación con el valor conviccional que el elemento de prueba


puede aportar al esclarecimiento del hecho investigado.

En la etapa de los actos preliminares el órgano jurisdiccional no puede rechazar la


prueba ofrecida por las partes por considerarla que carece de utilidad, porque ello significaría que
efectúa una valoración de la prueba. El Tribunal deberá analizar el valor convictivo de la prueba,
después de realizado el debate, al deliberar y dictar sentencia. Antes de ello, sería un claro
prejuzgamiento al adelantar su opinión.

Esta es la etapa donde las partes tienen un verdadero derecho de ofrecer prueba,
ya que sólo no será admitida cuando se evidente que es impertinente o superabundante.

Sin perjuicio de ello, durante la celebración del debate puede surgir la necesidad de
ofrecer prueba que no ha sido ofrecida en los actos preliminares, pero en este caso sólo será
admitida por el órgano jurisdiccional cuando sea indispensable o manifiestamente útil para el
esclarecimiento de la verdad sobre los extremos de la imputación delictiva. Es lo que se llama
“prueba nueva”22.

Se discutió si por nueva prueba debe entenderse sólo a aquella no conocida con
anterioridad o también a la prueba conocida pero no ofrecida en los actos preliminares. Según el
texto de la ley aparecería como que debe ser prueba nueva no conocida y que se tiene
conocimiento recién en el transcurso del debate. No obstante ello, el Tribunal Superior de Justicia
de Córdoba, resolvió que no importa si la prueba nueva era conocida o no, sino que lo exigido es
que sea indispensable o manifiestamente útil para esclarecer la verdad sobre los extremos de la
imputación delictiva.
Así se explayó el máximo tribunal provincial en los autos “Herrera p.s.a. robo
calificado por el uso de arma”. Se dijo: “… deben considerarse `nuevas pruebas´ para el debate,
`no solo las recién conocidas, sino también las que constan en el proceso y no fueron ofrecidas
antes de su apertura´. `El concepto capta no sólo la prueba que resulta desconocida hasta el
momento del debate, sino la que habiendo sido producida con anterioridad no se receptó en el
mismo, a condición de que sean requeridas por el Ministerio Público o las partes y reúnan los
caracteres de indispensabilidad y pertinencia … la novedad no resulta perjudicada por la falta de
ofrecimiento de la defensa durante los actos preliminares del juicio; es decir, que no resulta tardía
la actividad tendiente a que se adquiera la prueba conocida, siempre que resulte indispensable o
de manifiesta utilidad para esclarecer la verdad”.

22
Art. 400 C.P.P. Cba. – Nuevas pruebas. “El Tribunal podrá ordenar, a requerimiento del Ministerio Público, del
querellante o del imputado, la recepción de nuevos medios de prueba, si en el curso del debate resultaren
indispensable o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad sobre los extremos de la imputación delictiva”.

Materia: Derecho Procesal III - 13 -


Profesor: Facundo Zapiola
e-) Designación de audiencia:

Una vez cumplida la etapa de ofrecimiento de prueba y en su caso, habiéndose


finalizado con la investigación suplementaria o incidentes planteados, el Presidente del Tribunal
fijará día y hora para que tenga lugar la audiencia oral de debate. A tal fin, citará a las partes,
testigos, peritos o interpretes que deban comparecer (art. 367 CPP Cba.).

Si el imputado no fuere encontrado en su domicilio o se presuma fundadamente


que no comparecerá al debate, se podrá ordenar su detención revocándose la libertad
anteriormente concedida.

Ello, por cuanto nuestro ordenamiento jurídico no permite el juicio en rebeldía, esto
es en ausencia del acusado, razón por la cual se podrá ordenar su detención para asegurar su
comparecencia al debate. Caso contrario, la audiencia no podrá empezar sin su presencia. La
peligrosidad de fuga justifica constitucionalmente la privación de libertad del acusado, toda vez
que pone en peligro uno de los fines procesales: la aplicación de la ley. De más está decir, que
esta presunción tiene que estar fundada en pruebas objetivas que indican dicha peligrosidad.

f-) Sobreseimiento:

Si bien el sobreseimiento es una sentencia que, por regla general, el órgano


jurisdiccional dicta durante la investigación penal preparatoria cuando se dan algunas de las
causales previstas por el artículo 350 del ordenamiento ritual, también puede dictarse esta
sentencia durante los actos preliminares del Debate.

Pero, en esta instancia no es posible sobreseer al imputado por cualquiera de las


causales previstas. Ello, por cuanto ya hemos señalado que el Tribunal sólo podrá valorar prueba
después de realizado el debate y al momento de deliberar y dictar sentencia.

Por esto, sólo se podrá dictar sentencia de sobreseimiento, cuando sea por algunas
de las causales que no sea necesario ingresar al Debate.

Así, se puede sobreseer por muerte del imputado. Resulta evidente que para dictar
este sobreseimiento no es necesario ingresar al fondo del asunto, ni valorar prueba alguna. Lo
único que debe agregarse al proceso es la partida de defunción.

También puede sobreseer cuando ha operado la prescripción de la pretensión


penal de acuerdo a la calificación legal admitida por el Tribunal. En este caso, tampoco hay que
valorar prueba. Sólo se debe analizar el transcurso del tiempo y la ausencia de causales
interruptivas o suspensivas de las prescripción.

Otra hipótesis posible, es que se dicte sentencia de sobreseimiento porque se


demostró que el acusado es inimputable. En este caso, tampoco se analiza los hechos ni la
participación del imputado, sino que debe simplemente agregarse la partida de nacimiento que
demuestre que es inimputable por ser menor de edad o, la pericia psiquiátrica que determine que
el imputado al momento del hecho no pudo comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones.

Materia: Derecho Procesal III - 14 -


Profesor: Facundo Zapiola
También es posible sobreseer al imputado cuando se ha acreditado, durante los
actos preliminares la presencia de una excusa absolutoria. Por ejemplo, se encuentra imputada
una persona por el delito de estafa siendo el sujeto pasivo su cónyuge. Aportada el acta de
matrimonio, se debe sobreseer toda vez que el artículo 185 del Código Penal establece que “están
exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos, defraudaciones o
daños que recíprocamente se causaren: 1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines
en línea recta;…”.

Lo que tiene prohibido el tribunal, es dictar, en esta etapa, sentencia de


sobreseimiento porque considera que el hecho no existió o no lo cometió el imputado, que el
hecho no encuadra en figura penal (salvo atipicidad sobreviniente), que media una causa de
justificación, inculpabilidad, o por duda insuperable, toda vez que para ello debe analizar el fondo
de la cuestión traída al proceso y para ello debe necesariamente transcurrir el debate e ingresar a
deliberar para dictar sentencia.

DEBATE:
El debate es el núcleo central del juicio, que se lleva a cabo en forma oral, pública,
continua y contradictoria; con la presencia conjunta y permanente de los integrantes del tribunal, el
fiscal, el imputado, su defensor y demás partes, haciendo realidad las reglas de la inmediación y la
identidad física del juez. Tiene como fin que se conozca la acusación; se dé oportunidad para el
ejercicio de la defensa material del acusado; se procesa a la recepción de las pruebas ofrecidas y
admitidas, con vigencia del contradictorio y resguardo del derecho de defensa; y se produzcan los
alegatos del fiscal, de los defensores del imputado, de las partes civiles y del querellante,
tendientes a demostrar el fundamento de la pretensión que han ejercido o la falta de fundamentos,
total o parcial, de la pretensión contraria, de conformidad a las probanzas colectadas en el mismo
y los argumentos jurídicos pertinentes23.

Ya vimos al tratar el capítulo 9 los caracteres del debate y sus diferencias con los caracteres de
la investigación penal, razón por la cual, a los fines de no ser reiterativos, nos remitimos a dicho capítulo.

Lo que corresponde resaltar es que el o los Jueces que ingresan al Debate oral
deben ser los que dicten sentencia. Estos es, quienes decidan sean quienes tuvieron contacto
directo con las partes, la prueba, la posición de la defensa y de la acusación.

Si por algún motivo algunos de los jueces no puede continuar el debate, se podrá
suspender hasta que pueda reintegrarse pero esta suspensión nunca podrá exceder de 15 días.
También se puede suspender por otros motivos, por ejemplo para resolver un incidente planteado
por algunas de las partes. Pero cualquiera que sea el motivo de suspensión24 nunca podrá
exceder el plazo de 15 días, ya que superado dicho período de tiempo, el debate deberá
realizarse nuevamente desde su inicio. Por ello, uno de los caracteres del debate es que es
continuo.

23
Cfr. Cafferata Nores y otros, “Manual…, ob. cit., pág. 504 y sgte.
24
Sobre los casos de suspensión ver art. 374 del C.P.P. Cba..

Materia: Derecho Procesal III - 15 -


Profesor: Facundo Zapiola
La audiencia de debate se inicia cuando llegado el día y hora, el Tribunal se
constituye en la sala de audiencia y el Presidente le solicitará al Secretario le informe sobre la
presencia de partes, testigos, peritos o interpretes.

Informado sobre ello por el Secretario, el Presidente declarará abierto el debate y


se dirigirá al imputado para advertirle que esté atento a lo que está por oír y dispondrá la lectura
de la acusación (art. 382 CPP Cba.), esto es del requerimiento de citación a juicio formulado por el
Fiscal de Instrucción.
Inmediatamente de abierto el debate, las partes, bajo sanción de caducidad, podrán
plantear las nulidades de carácter relativo que se hubieren producido durante los actos
preliminares del juicio25.

Si no se han planteado incidentes o planteados se han resuelto en el sentido de la


prosecución del proceso, el Presidente recibirá declaración al imputado. En este caso, le efectúa
una advertencia que no se realiza en la declaración durante la investigación penal preparatoria.
Consiste en advertirle que declare o no, el debate continuará hasta el dictado de sentencia
definitiva.

El imputado podrá abstenerse, podrá declarar o podrá remitirse a su declaración


prestada durante la instrucción e incluso podrá declarar dando una versión distinta a la que diera
durante la investigación.

Si hay varios imputados, el Presidente puede disponer que se retiren de la


audiencia los restantes imputados para que quien declare lo efectúe libremente. Sin perjuicio de
ello, cuando finalice la declaración, los restantes imputados volverán a la sala de audiencia y el
Presidente deberá informarles sobre el contenido de la declaración que prestara el declarante.

Posteriormente, se procederá a la recepción de la prueba.

Durante el debate oral, los testigos declaran todo lo que conocen del hecho que se
investiga y aún cuando ya han declarado durante la investigación penal preparatoria deben
hacerlo nuevamente como si nunca antes hubieran prestado declaración. Sólo cuando se advierta
que el testigo sinceramente no recuerde ciertas circunstancias o se contradiga con las
manifestaciones efectuadas con anterioridad, se podrá incorporar por su lectura la declaración
efectuada durante la instrucción para hacerle recordar o para que aclare la contradicción.

El código procesal de la Provincia de Córdoba estable los casos en que,


excepcionalmente y bajo pena de nulidad, se puede incorporar por su lectura testimonios
prestados durante la investigación26.

Durante la celebración del debate y mediante la incorporación de la pruebas, puede


advertirse que el hecho fijado en la acusación presenta cierta variación.

Esto puede motivarse en una circunstancia agravante, genérica o específica, no


contenida en la acusación originaria o en la continuación del delito atribuido. En estos casos, se
debe proceder conforme al artículo 388 del C.P.P. Cba. que regula lo que se denomina

25
Art. 188 C.P.P. Cba. – Oportunidad y forma. Las nulidades sólo podrán ser instadas, bajo pena de caducidad, en las
siguientes oportunidades: “… 2) Las acaecidas en los actos preliminares del juicio, inmediatamente después de la
lectura con la cual queda abierto el debate (382)”.
26
Art. 397.

Materia: Derecho Procesal III - 16 -


Profesor: Facundo Zapiola
“Ampliación del requerimiento fiscal”. En razón de ello, el Fiscal actuante en el juicio deberá
ampliar la acusación y después el Tribunal receptarle declaración al imputado en base a esa
ampliación. En esta hipótesis se podrá solicitar la suspensión del debate para ofrecer nuevas
pruebas o para preparar la acusación o la defensa pero esta suspensión nunca podrá extenderse
más de 15 días en virtud de lo establecido por el art. 374 del ordenamiento ritual.

Si después del Debate no se demostró, por ejemplo, la circunstancia agravante, el


Tribunal podrá condenar en base a la acusación originaria. Ejemplo, el imputado viene acusado
por el delito de robo simple, pero durante el debate un testigo declaró que utilizó un arma de fuego
para perpetrar el robo. La utilización de arma de fuego es una agravante específica (art. 166 inc.
2º, primer supuesto del Código Penal). Si al tiempo de dictar sentencia, la Cámara considera que
no se probó, con la certeza requerida, el empleo del arma, puede condenar por el delito de robo
simple (art. 164 C.P.).

Por otro lado, puede suceder que durante el debate surge que el hecho originario
resulta alterado por agregación, supresión o sustitución de algunas de las circunstancias de
tiempo, lugar o modo del acontecer histórico, pero que presenta circunstancias fácticas comunes
con el descripto en la acusación del Fiscal de Instrucción. El código procesal prevé esta hipótesis
como “Hecho diverso” en el artículo 389 del C.P.P. Cba..

En este supuesto, el Tribunal dispondrá, por auto, correr vista al Fiscal actuante en
la Cámara para que adecue el hecho y se le dé la posibilidad al imputado de defenderse del
mismo.

Si el Fiscal de Cámara no está de acuerdo, el Tribunal deberá dictar sentencia en


base al hecho fijado en el requerimiento de citación a juicio.

Si el Fiscal opta por describir el hecho en base a las alteraciones surgidas durante
el Debate, el Tribunal no puede absolver al imputado en relación a la acusación originaria por las
circunstancias fácticas comunes, ya que en este caso se afectaría el principio de “non bis in idem”,
debiendo dictarse sentencia sólo en base a la nueva acusación.

Finalizada la recepción de la prueba, el Tribunal dará la palabra a las partes para


que efectúen el mérito de la misma. Es lo que comúnmente se llama “alegatos”.

Quien siempre presenta su alegato en primer lugar es el Fiscal, salvo que hubiere
actor civil en cuyo caso éste inicia la ronda de los alegatos. Después del Fiscal presenta sus
conclusiones, si lo hubiere, el querellante particular y después el defensor del imputado y el
demandado civil, si existiere (art. 402, primer párrafo del CPP. Cba.).

Finalizados los alegatos, se produce lo que se denomina “últimas palabras”, donde


el presidente se dirigirá al imputado y le preguntará si de todo lo que ha visto y escuchado durante
el debate, tiene algo que manifestar.

Después de las últimas palabras del imputado, el Presidente declarará cerrado el


Debate y pasará inmediatamente, sin posibilidad de cuarto intermedio, a deliberar en sesión
secreta (art. 405 C.P.P. Cba.).

Materia: Derecho Procesal III - 17 -


Profesor: Facundo Zapiola
MÓDULO IV

“ETAPA FINAL DEL PROCESO PENAL”

INTRODUCCIÓN:
Los temas a tratar en el presente módulo son de gran importancia, toda vez que implican la
finalización del proceso penal después de haber transcurrido toda la investigación penal
preparatoria y de celebrarse el debate oral y público, donde las partes, de conformidad al principio
contradictorio, agotan todas sus estrategias a fin de que el órgano jurisdiccional dicte una
sentencia definitiva conforme a sus intereses. La sentencia, como veremos, es la respuesta de la
justicia a las pretensiones de las partes: del imputado y su defensor, del Ministerio Público Fiscal,
en su caso, del querellante particular y partes civiles.

Por otra parte, para el caso de que las resoluciones que se van dictando a lo largo del
proceso no satisfagan sus intereses, veremos las posibilidades que el código procesal les otorga a
las partes para obtener de otro órgano jurisdiccional, una revisión de la decisión intentando una
revocación o modificación de aquélla.

Por último, analizaremos el tratamiento que se le impone a una persona condenada al


cumplimiento de una prisión efectiva. El fin de este tratamiento penitenciario es importante toda
vez que busca la resocialización de la persona mediante el cumplimiento progresivo de etapas que
le permitirán, siempre previa opinión favorable de profesionales que integran un consejo
criminológico, obtener una salida anticipada al cumplimiento de la condena.

SENTENCIA:
Concepto:
Es el acto de voluntad razonado del tribunal de juicio, emitido luego del debate oral y
público, que habiendo asegurado la defensa material del acusado, recibido las pruebas ofrecidas
con la presencia continua de las partes, sus defensores y el fiscal, y escuchado los alegatos de
estos últimos, resuelve imparcial, motivadamente y en forma definitiva, sobre el fundamento de la
acusación y las demás cuestiones que hayan sido objeto del juicio, condenando o absolviendo al
acusado1.

La sentencia es el momento cúlmine del proceso, porque es cuando los Jueces deciden,
en forma definitiva, sin perjuicio de que se abra una instancia recursiva, sobre el fondo del
conflicto traído a su conocimiento.

1
Cafferata Nores y otros, “Manual de derecho procesal penal”, pág. , edit. Ciencia, Derecho y Sociedad, Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba 2004.

Materia: Derecho Procesal III -1-


Profesor: Facundo Zapiola
Deliberación:
La audiencia oral de debate se cierra después de las últimas palabras del imputado, es
decir cuando el Presidente del Tribunal se dirige hacia el procesado y le pregunta: ¿después de
todo lo visito y escuchado durante el debate, tiene algo más que decir?

Al finalizar el imputado sus últimas palabras, que no consiste en una nueva declaración
indagatoria, el Presidente declara cerrado el debate y el Tribunal pasa a deliberar inmediatamente,
en sesión “secreta”, para dictar sentencia, sin poder disponer un cuarto intermedio hasta el día
siguiente. De allí, que la deliberación es “continua”, toda vez que no puede suspenderse salvo
causas de fuerza mayor o enfermedad de alguno de los que componen el Tribunal. Una vez que
se inicia la deliberación, ésta no finaliza hasta que hayan analizado y decidido todas las
cuestiones a resolver.

El incumpliendo se encuentra previsto bajo sanción de nulidad. Por otra parte, en caso de
suspensión de la deliberación, ésta no podrá exceder de 15 días2.

La deliberación es absolutamente reservada y debe suceder al debate sin que se intercale


ninguna otra actividad. Inmediatamente después del cierre, los jueces deben pasar a deliberar en
sesión secreta. Sólo puede asistir el secretario, bajo sanción de nulidad. Sin embargo, se prevé la
posibilidad de suspensión en caso de fuerza mayor o de enfermedad impeditiva de un vocal,
conforme al régimen previsto para la suspensión del debate. Lo que se persigue es que los jueces
no se comuniquen con las partes ni con extraños para proteger su imparcialidad y una mayor
concentración como garantía de justicia3.

Habiéndose establecido el orden en el que los miembros del Tribunal emitirán sus votos4,
el código procesal establece que, en lo posible, se siga un orden para resolver las cuestiones que
han sido objeto del juicio5.

Estas cuestiones presentan un orden lógico dependiendo el tratamiento de la siguiente


siempre que la anterior haya tenido una respuesta positiva en cuando existencia.

Así, las cuestiones que se plantean antes de ingresar al análisis son:

1-) En primer lugar, se deberán resolver los incidentes que las partes plantearon durante el
debate, por ejemplo, la interposición de una nulidad que el Tribunal decidió diferir su resolución al
tiempo de dictar la sentencia. Asimismo, el Tribunal puede haber resuelto la nulidad durante el
debate pero difirió dar sus fundamentos para el momento de dictar sentencia, siendo éste,
entonces dicho momento.

2-) Posteriormente, siempre que sea posible, el Tribunal analizará la cuestión relativa al
hecho delictuoso, con discriminación de las circunstancias jurídicamente relevantes.

2
Art. 405 CPP Cba. – Deliberación: Inmediatamente después de terminado el debate, bajo pena de nulidad, los
Jueces y Jurados que intervengan pasarán a deliberar en sesión secreta, a la que sólo podrá asistir el Secretario. El
acto no podrá suspenderse, bajo la misma sanción, salvo caso de fuerza mayor o que algunos de los Jueces o Jurados
se enfermare hasta el punto de que no pueda seguir actuando. La causa de suspensión se hará constar y se informará
al Tribunal Superior. En cuanto al término de ella regirá el término del artículo 374.
3
Cfr. Clariá Olmedo, Jorge A., “Derecho Procesal Penal”, Tomo III, actualizado por Jorge Raúl Montero, pág. 130,
editorial Rubinzal – Culzoni, Santa Fé 1998.
4
Art. 402 último párrafo del CPP Cba.
5
Art. 406 CPP Cba.

Materia: Derecho Procesal III -2-


Profesor: Facundo Zapiola
Si del análisis de la prueba se considera que el hecho existió, corresponde continuar con la
siguiente cuestión, toda vez que si el voto hubiera sido negativo, la siguiente cuestión se torna
abstracta ya que no tiene sentido analizar la participación del imputado en un hecho que no
existió.

3-) Por ello, siendo positiva la cuestión anterior, corresponde analizar la siguiente:
¿participó en el hecho el imputado?

Si la respuesta a la cuestión planteada resulta también positiva, corresponde avanzar a la


siguiente cuestión:

4-) ¿qué calificación legal corresponde encuadrar la conducta del imputado?

En este caso, se analiza el hecho y el comportamiento del imputado con el ordenamiento


penal a fin de determinar si su conducta ha infringido algún bien jurídico protegido penalmente.

En caso de que la respuesta a la cuestión también sea positiva, se avanza al estudio y


resolución de la siguiente.

5-) ¿Qué sanción corresponde aplicar?

En esta cuestión y teniendo en cuenta los parámetros para individualizar la pena que
establecen los artículo 40 y 41 del Código Penal, se establecerá, dentro de la escala penal que en
abstracto prevé la norma infringida, una pena concreta para el caso (reclusión, prisión, multa o
inhabilitación).

6-) Para el caso de que hubiere actor civil, se deberá resolver sobre la restitución e
indemnización demandada, como así también las costas.

Cuando el Tribunal está compuesto por Jurados Populares (ley 9182), éstos, juntos a los
dos vocales técnicos, votarán sólo sobre la segunda y tercera cuestión. Es decir, que no votan
sobre cuestiones netamente jurídicas como son los incidentes planteados por las partes, la
calificación legal, la pena a aplicar al imputado, la restitución o indemnización demandada ni la
imposición de costas.

Como los que votan sobre la existencia del hecho y la participación del imputado, son
Ocho jurados populares y Dos vocales técnicos, haciendo un total de Diez votos, el Presidente del
Tribunal sólo votará en caso de empate (art. 29, segundo párrafo, ley 9182). Respecto de la
fundamentación lógica legal de los jurados populares, ver capítulo 5, módulo II.

Por otra parte, sólo los Tres jueces técnicos votarán sobre las cuestiones jurídicas, esto es,
en el caso, sobre la primera, cuarta, quinta y sexta cuestión.

En cambio, cuando el Tribunal se encuentre integrado por Dos jurados escabinos (art. 369
CPP Cba.), éstos votan sobre todas las cuestiones junto a los Tres jueces técnicos.

Ahora bien, cuando el Tribunal se encuentre deliberando, sea como sea la integración,
excepcionalmente podrá disponer la reapertura del Debate para ampliar prueba cuando lo

Materia: Derecho Procesal III -3-


Profesor: Facundo Zapiola
considere absolutamente necesario para su resolución6. Es una excepción a la prohibición por
parte del Tribunal de disponer prueba de oficio.

En el caso previsto por la norma, la prohibición subsiste en cuanto a la imposibilidad de


disponer prueba nueva, pero se le permite al reapertura con el fin de ampliar prueba producida.

Es decir, en este caso, se podrá ordenar la reapertura para ampliar la declaración de un


testigo que declaró durante el Debate, pero no podrá disponer la recepción de un nuevo
testimonio.

Así, por ejemplo si J.J. prestó declaración durante la audiencia oral, pero el tribunal
entiende que resulta absolutamente necesario ampliar su testimonio sobre circunstancias que no
fue interrogado, por imperio del art. 407 puede ordenar de oficio la reapertura del debate.

Pero, si J.J. durante su declaración, manifestó que se encontraba con M.V. cuando
observó la comisión del hecho ilícito por parte del imputado, quien no declaró durante la audiencia
oral, el Tribunal no puede ordenar la reapertura para recibir declaración a M.V. ya que ello
implicaría ordenar de oficio prueba nueva.

Cuando se hubiera producido la reapertura del debate, el Presidente del Tribunal


concederá la palabra nuevamente a las partes, a fin de que efectúen el mérito sobre la prueba
ampliada.

Posteriormente, el Tribunal pasará a deliberar nuevamente, en forma secreta y continúa,


hasta el dictado de la sentencia.

Una vez tomada la decisión, el Tribunal se constituirá nuevamente en sala de audiencia


donde dará lectura a la parte resolutiva de la sentencia. Es decir, la parte que, por unanimidad o
por mayoría, resuelve absolver o condenar al imputado por considerarlo autor (o coautor, partícipe
o instigador) de un determinado delito imponiéndole una pena concreta.

En la generalidad de los casos, el Tribunal procede a la lectura de la parte resolutiva y


difiere la lectura de los fundamentos para un día y hora determinado, que no podrá exceder de
quince días desde el cierre del debate. Si se excediere de dicho lapso incurrirá en una nulidad de
carácter relativo, es decir que si las partes no reclaman el vicio en tiempo oportuno, la nulidad
quedará subsanada.

Cuando se produce la audiencia de la lectura de los fundamentos, se considera a las


partes notificadas por lo que desde la medianoche se inicia el plazo para recurrir.

Como la sentencia es un acto jurisdiccional de gran trascendencia, toda vez que decide
sobre el fondo de la cuestión llevada a juicio, el Código Procesal Penal de la Provincia de
Córdoba, establece en forma específica los requisitos que debe respetar.

Así, establece que:

Artículo 408 – Requisitos de la sentencia. La sentencia deberá contener:


1) La mención del Tribunal y fecha en que se dictare; el nombre y apellido de los
Jueces, Jurados, Fiscales, partes y defensores que hubieran intervenido en el

6
Art. 407 del CPP Cba. y también previsto en art. 42 de la ley 9182 de jurados populares

Materia: Derecho Procesal III -4-


Profesor: Facundo Zapiola
debate; las condiciones personales del imputado, y la enunciación del hecho
que haya sido objeto de la acusación.
2) El voto de los Jueces y Jurados sobre casa una de las cuestiones planteadas en
la deliberación, con exposición concisa de los motivos de hecho y de derecho
en que se basen, sin perjuicio de que adhieran específicamente a las
consideraciones y conclusiones formuladas por el magistrado que votare en
primer término.
3) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el Tribunal estime
acreditado
4) La parte resolutiva, con mención de las disposiciones legales aplicadas.
5) La firma de los Jueces y Jurados; pero si uno de los miembros del Tribunal no
pudiere suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esto se
hará constar y aquélla valdrá sin esa firma.

A su vez, el artículo 413 del ordenamiento procesal señalado, conmina en forma


específica, la nulidad de la sentencia en los siguientes casos:

Artículo 413 – Nulidad: La sentencia será nula:


1) Si el imputado no estuviere suficientemente individualizado.
2) Si faltare la enunciación del hecho que fuera objeto de la acusación, o la
determinación circunstanciada del que Tribunal estime acreditado.
3) Cuando se base en elementos probatorios no incorporados legalmente al
debate, salvo que carezcan de valor decisivo.
4) Si faltare o fuere contradictoria la fundamentación de la mayoría del Tribunal, o
no se hubieran observado en ella las reglas de la sana crítica racional, con
respecto a elementos de valor decisivo.
5) Cuando faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte
dispositiva.
6) Si faltare la fecha del acto o la firma de los Jueces o Jurados, salvo lo dispuesto
en el inciso 5 del artículo 408.

Las nulidades que dispone la ley procesal, buscan resguardar, principalmente la garantía
de “non bis in idem” y el derecho de defensa del imputado.

En efecto, la exigencia de la suficiencia en la individualización del imputado, tiene relación


con la garantía del non bis in idem, a fin de que el condenado o absuelto no pueda ser perseguido
nuevamente por el mismo hecho y en caso de que así suceda, poder interponer la excepción de
cosa juzgada.

Lo mismo en relación a la enunciación del hecho, toda vez que hemos dejado expresado
que la excepción de cosa juzgada exige la concurrencia de tres identidades, entre ellas la
identidad de objeto (idem re), es decir que se trate del mismo hecho, visto desde una perspectiva
naturalística.

Por otra parte, la descripción fáctica también es importante a los fines de analizar si se
trata del mismo hecho, en sus características esenciales, que fuera intimado. Si se advierte que
hay una diferencia sustancial con el intimado y, en consecuencia, no se le dio posibilidad de
defenderse, se habrá incurrido en una nulidad de carácter absoluta.

Materia: Derecho Procesal III -5-


Profesor: Facundo Zapiola
En relación al inciso 3º, la nulidad tiene relación a la incorporación ilegal, no a la obtención.
Siendo así, la nulidad es de carácter relativa, razón por la cual la parte que se considere afectada
debió plantear su oposición a la incorporación dispuesta por el Tribunal durante el Debate y en
caso de negativa hacer reserva de casación. Si así no se hizo, la nulidad quedó subsanada.

Un ejemplo de incorporación ilegal es cuando el Tribunal dispone prueba de oficio sin estar
dentro de los casos autorizados (inspección judicial –art. 399- o reapertura de debate –art. 407-).

El inciso 4º guarda relación a la fundamentación de la sentencia dictada por el Tribunal. De


conformidad al sistema republicano de gobierno, los jueces deben fundamentar sus resoluciones.

Asimismo, si bien en la valoración de la prueba tienen libertad, esta no es absoluta, toda


vez que el razonamiento debe respetar los principios que integran la sana crítica racional (o libre
convicción). Si su fundamentación no respeta estos principios (lógica, experiencia común y
psicología), la sentencia será considerada arbitraria y en consecuencia, podrá ser tachada de
nulidad.

Se trata de una nulidad de carácter absoluta al afectar la garantía de defensa del imputado
y el debido proceso legal.

La sentencia será nula, si la violación a los principios de la recta razón (sana crítica) se
encuentra vinculada con elementos probatorios dirimentes, es decir, aquellos que por su valor
eran importantes para la decisión.

En este sentido, para poder atacar de nulidad a la sentencia, se deberá demostrar, la


importancia del elemento probatorio, la violación a algunos de los principios de la sana crítica y
que de haberse valorado correctamente habría influenciado en la decisión. Ello, por cuanto
debemos recordar, no hay nulidad al margen del principio del interés.

Respecto del inciso 5º, también debe ser una parte esencial, caso contrario tampoco
producirá perjuicio alguno.

Sobre el inciso 6º, debemos recordar que si la falta de la firma de alguno de los jueces o
jurados se debe a un impedimento posterior a la deliberación, ello se hará constar, pero la
sentencia valdrá sin la firma del juez técnico o lego impedido (art. 408 inc. 5º CPP Cba.).

Pedido Fiscal de absolución y condena:


Ya hemos señalado en capitulo precedente, que si el Fiscal del Juicio, en su alegato
solicita la absolución del imputado, el órgano jurisdiccional deberá necesariamente dictar
sentencia absolutoria.

Esto, por cuanto, el imputado no tendría de qué defenderse si el órgano encargado de la


acusación no le pide al órgano jurisdiccional una condena por el delito que se le atribuye.
Conforme lo sentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (in re: “Mostaccio”), condenar
sin acusación significa vulnerar el derecho de defensa del imputado.

Sólo podrá el Tribunal de Juicio condenar si, existiendo la participación de un querellante


particular, éste solicita una condena al imputado, porque no importa que la acusación provenga de
un órgano público o privado, sino que exista ésta.

Materia: Derecho Procesal III -6-


Profesor: Facundo Zapiola
Ahora bien, si el Fiscal interviniente durante el Debate, incluso también el querellante
particular, solicita una condena en contra del imputado, el órgano jurisdiccional no se encuentra
vinculado a la calificación legal ni a la pena solicitada (salvo caso de juicio abreviado7).

Esto significa que los Jueces a cargo del Juicio, puede imponer la misma calificación legal
y la misma pena que la solicitada por los acusadores o, también podrán condenar al imputado por
una calificación legal distinta (más grave o más leve) o a una pena distinta (más grave o más
leve).

Lo dicho es por el principio “iuria curia novit”, esto es que quien dice en definitiva el
derecho es el órgano jurisdiccional.

Así prevé expresamente el código procesal cordobés, en su artículo 410 del CPP. Cba.,
que reza: “Sentencia y acusación. En la sentencia, el Tribunal podrá dar al hecho contenido en la
acusación una calificación jurídica distinta, aunque deba aplicar penas más graves o medidas de
seguridad, siempre que el delito no sea de competencia de un tribunal superior”.

La excepción de “siempre que no sea de competencia de un tribunal superior”, se da


cuando, por ejemplo, el Juez Correccional lleva a cabo un juicio en contra del imputado por el
delito de homicidio culposo, pero durante el debate surge que la responsabilidad debe ser a título
de dolo y no de culpa. En este caso, el Juez Correccional no puede dictar sentencia en base a un
homicidio doloso porque su juzgamiento corresponde a un órgano jurisdiccional con competencia
superior, este es, la Cámara del Crimen. En razón de ello, deberá declarar su incompetencia
material y remitir las actuaciones a la Cámara que corresponda para la realización del Debate.

Por el contrario, si durante la celebración de un debate ante la Cámara del Crimen por el
delito de homicidio doloso, se determina que el imputado debe responder por homicidio culposo
(que corresponde su juzgamiento al Juez Correccional), no es necesario que declare su
incompetencia pudiendo condenar al encartado a título de culpa, porque el juzgamiento de los
delitos de naturaleza culposa le corresponde a un Tribunal de competencia inferior.

Ahora bien, el Tribunal podrá cambiar la calificación legal siempre que no varíe el hecho
por el cual el imputado fuera intimado.

Es lo que se denomina “principio de congruencia” que consiste en la identidad que debe


existir entre el hecho por el cual se lo llamó a prestar declaración al imputado durante la
investigación penal preparatoria, el hecho fijado en el requerimiento de citación a juicio, el cual,
incluso, se le lee al tiempo de recibirle declaración durante el debate, y el hecho por el cual se le
dicta sentencia condenatoria.

Si esto no se respeta, ya que el hecho por el cual se lo condena no tiene identidad, en sus
características esenciales, con el que oportunamente se lo intimara, la sentencia será nula, de
nulidad absoluta, por afectar claramente el derecho de defensa del imputado.

Por ello, si durante el debate surge que corresponde ampliar la acusación o que el hecho
es diverso, se debe cumplir necesariamente con el trámite que prevén los artículos 388 y 389 del
Código Procesal Penal. Los citados artículos establecen que el Fiscal interviniente durante el
debate deberá formular una nueva acusación de la cual se le deberá hacer conocer

7
Ver art. 415 CPP Cba.

Materia: Derecho Procesal III -7-


Profesor: Facundo Zapiola
detalladamente al imputado para que pueda ejercer su derecho de defensa y en consecuencia,
declarar cuanto estime conveniente en descargo de la nueva acusación formulada por el
Ministerio Público, como así también ofrecer las pruebas que considere pertinentes (ver Capítulo
11, Módulo III).

De más está decir, que el Tribunal puede disponer la absolución del imputado aún cuando
mediare pedido de condena por parte de alguno de los acusadores.

JUICIOS ESPECIALES

JUICIO CORRECCIONAL
La finalidad de la distinción entre Cámara del Crimen y Juez Correccional es la de crear un
órgano jurisdiccional que lleve a cabo aquellos juicios que se consideran de menor entidad.

La competencia del Juez Correccional se encuentra establecida en el artículo 37 del


Código Procesal de la Provincia de Córdoba.

Artículo 37 – Juez Correccional. El Juez Correccional juzgará en única instancia:


1) De los delitos de acción pública dolosos que estuvieren reprimidos con prisión
no mayor de tres años o pena no privativa de la libertad.
2) De los delitos culposos cualquiera fuera la pena.
3) De los delitos de acción privada.

No hay gran diferencia entre las atribuciones y obligaciones de los jueces de una Cámara
al de un Correccional.

Sólo podríamos efectuar las siguientes distinciones. Así, mientras las Cámara del Crimen
pueden actuar los tres jueces técnicos (aunque que como vimos la regla es la Sala Unipersonal),
en la competencia correccional siempre actúa un solo juez.

Asimismo, en la Cámara y dependiendo del delito (art. 2º ley 9182 de jurados populares) o
del máximo de la pena (art. 369 CPP Cba.), deben o pueden actuar jueces legos. Por el contrario,
no se prevé que éstos últimos puedan actuar en un juicio con competencia correccional.

La diferencia más sustancial, consiste en que el legislador provincial ha dispuesto


expresamente que en el juicio correccional, el Juez no puede condenar al imputado si el Fiscal
correccional no solicitó condena y para el caso que requiriese una, no podrá imponer una pena
más grave que la pedida por el Fiscal8.

En virtud de la norma ritual citada, en estos casos no se produjo la discusión que


mencionáramos anteriormente respecto a si el pedido de absolución por parte del Fiscal del juicio,

8
Artículo 414 – Regla general. El Juez Correccional procederá de acuerdo con las normas del juicio común, salvo lo
dispuesto en este artículo y tendrá las atribuciones propias del Presidente y del Tribunal encargado de aquél. Los
términos que establece el artículo 367 serán de tres y quince días, respectivamente. Nunca podrá el Juez Correccional
condenar al imputado si el Ministerio Público no lo requiriese, ni imponer una sanción más grave que la pedida.

Materia: Derecho Procesal III -8-


Profesor: Facundo Zapiola
vincula o no al Tribunal a dictar sentencia absolutoria. Aquí existe una norma prevista por el
legislador provincial que establece expresamente la imposibilidad de dictar sentencia condenatoria
si el Fiscal pidió la absolución.

El problema radica ahora, en qué sucede si en el juicio correccional actúa un querellante


particular. Si el Fiscal Correccional concluye solicitando una absolución pero el querellante
particular solicita una condena, el juez ¿debe absolver por imperio del art. 414 último párrafo o
puede condenar por el pedido que le efectúa el acusador privado?

En este caso, el querellante particular debería plantear la inconstitucionalidad del


mencionado artículo al afectar la garantía constitucional de la tutela judicial efectiva de la víctima
(Convención Americana de Derechos Humados) toda vez que el pedido de absolución por parte
del Fiscal impide a la víctima a obtener un pronunciamiento por parte de un órgano jurisdiccional.

JUICIO ABREVIADO9
Es un acuerdo entre el imputado (y su defensa) con el Fiscal y el Tribunal, donde el
primero confiesa lisa y llanamente sobre la existencia del hecho y su participación en el mismo y
en virtud del cual el órgano jurisdiccional no puede imponer una pena más grave que la pedida por
el fiscal.

En razón de esta confesión, la defensa del imputado acuerda una pena con el Fiscal del
Juicio. Este acuerdo es presentado ante el Juez quien si presta su consentimiento, no podrá
imponer una pena superior a la acordada.

Asimismo, se omite la recepción durante el debate de la prueba ofrecida en su


oportunidad, pero la sentencia condenatoria no podrá basarse solamente en la confesión, sino que
ésta deberá encontrar respaldo en la prueba producida durante la investigación penal
preparatoria. Por ello, aún mediando confesión del imputado la sentencia deberá ser igualmente
fundada con pruebas objetivas que corroboren ese reconocimiento.

En este sentido, si no obstante la confesión, de la prueba recolectada durante la


investigación no se puede arribar al grado de certeza positiva sobre la existencia del hecho y la
participación del imputado, el Tribunal deberá necesariamente absolver.

Esto en virtud de que uno de los fines procesales es el descubrimiento de la verdad real
que no se sustituye por una consensuada con el imputado.

Por otra parte, la prohibición alcanza a la imposibilidad de imponer una pena más grave,
pero nada obsta a que el Tribunal decida aplicar una pena menor a la acordada.

9
Artículo 415 – Trámite. Si el imputado confesar circunstanciada y llanamente su culpabilidad, podrá omitirse la
recepción de la prueba tendiente a acreditarla, siempre que estuvieren de acuerdo el Tribunal, el Fiscal y los
defensores. En tal caso, la sentencia se fundará en las pruebas recogidas en la investigación penal preparatoria y no se
podrá imponer al imputado una sanción más grave que la pedida por el Fiscal. No regirá lo dispuesto en este artículo
en los supuestos de conexión de causas, si el imputado no confesare con respecto a todos los delitos atribuidos, salvo
que se haya dispuesto la separación de juicios (369).

Materia: Derecho Procesal III -9-


Profesor: Facundo Zapiola
El juicio abreviado, en la praxis diaria se produce en la mayoría de los casos cuando el
proceso se encuentra en la etapa del juicio, es decir, cuando interviene la Cámara del Crimen o el
Juez Correccional.

Ahora bien, el código procesal también permite que este procedimiento tenga lugar aún
cuando el proceso no haya sido elevado a la etapa plenaria (juicio). Así, el artículo 356 prevé el
“juicio abreviado inicial” que se da durante la investigación penal preparatoria, esto es, desde la
misma presentación del aprehendido (art. 278 primer párrafo del CPP Cba.) hasta la clausura de
la investigación (art. 360 CPP Cba.).

En este caso, quienes deberán prestar el acuerdo para el juicio abreviado inicial, además
del imputado y su defensor, serán el Fiscal de Instrucción y el Juez de Control (Instrucción).

El acuerdo no queda plasmado en ningún escrito, por ello se sostiene que es un “pacto de
caballeros” ya que nada impide que después de la confesión del imputado el Fiscal rompa el
acuerdo y pida una pena mayor a la acordada. Legalmente nada se lo impide, pero dejará de ser
un “caballero”.

Al Estado el acuerdo lo beneficia toda vez que se evita todo el gasto que implica la
incorporación de toda la prueba ofrecida y admitida por el Tribunal durante los actos preliminares.

Por su parte, al imputado también lo beneficia toda vez que se acuerda una pena menor
que la que podría imponérsele de realizarse todo el juicio común. Por ejemplo, si al imputado se le
atribuye el delito de homicidio simple, cuya escala penal en abstracto prevé una pena que oscila
de 8 a 25 años de reclusión o prisión, de realizarse todo el debate con la incorporación de la pena,
al imputado se le podría imponer la de 15 años de prisión. Al prestar acuerdo para la realización
de un juicio abreviado, las partes, con el consentimiento del Tribunal, acuerdan una pena de 12
años, esto es 3 años menos que de realizarse el juicio común.

El acuerdo siempre debe establecer una pena que se encuentre dentro de la escala penal
prevista por la norma sustantiva. Es decir, en el caso del ejemplo, no podría acordarse una pena
de 6 años de prisión ya que el delito de homicidio prevé un mínimo de 8 años reclusión o prisión.

Para el caso de que el consentimiento al trámite de juicio abreviado (art. 356 y 415 CPP
Cba.) no haya sido prestado en forma libre por parte del condenado, se prevé la posibilidad de
interponer recurso de revisión en contra de la sentencia condenatoria firme10.

El Código Procesal Penal de la Nación también prevé el trámite de juicio abreviado en su


artículo 431 bis., pero se limita a los casos donde se estime suficiente la imposición de una pena
privativa de libertad inferior a seis años o de una no privativa de libertad. En cambio, el código
procesal de Córdoba, no impone ningún límite en cuanto a la pena, sólo que, como dijéramos, se
encuentre dentro de la escala penal prevista para el delito atribuido.

10
Artículo 489 inc. 6, CPP Cba.

Materia: Derecho Procesal III - 10 -


Profesor: Facundo Zapiola
JUICIO POR DELITO DE ACCIÓN PRIVADA

En los delitos de acción privada, la primera características que hay que resaltar es que en
su proceso no existe la etapa de la investigación penal preparatoria.

Por ello, en estos casos no hablamos de denuncia sino de querella y ésta se presenta
directamente ante el Juez Correccional. Es decir, que no hay Fiscal ni Juez de Control que
practique la investigación que hemos desarrollado en los capítulos precedentes que tiene relación
con los delitos de acción pública, sea perseguible de oficio o dependiente de instancia privada.

Por otro lado, en las acciones privadas no tiene intervención el Ministerio Público Fiscal,
siendo el Querellante el único acusador, esto es el Actor Penal. Éste no debe ser confundido con
el Querellante Particular que interviniente en los delitos de acción pública quien actúa
coadyuvando la actuación del Fiscal.

Asimismo, otra característica distintiva de la acción pública, es que el Querellante, en estos


casos, puede disponer de la acción. Es decir, en un momento inicial quien se sienta afectado por
un delito de acción privada no tiene la obligación de presentar querella en contra del autor. Se
diferencia de la acción pública ya que ésta, si era perseguible de oficio, se presenta como
inevitable su ejercicio ante la posible comisión de un hecho ilícito.

También, una vez iniciada la querella de acción privada, el querellante puede renunciar a la
misma (sin perjuicio de responder por las costas), a diferencia de las acciones públicas, donde,
aún en las de dependiente de instancia privada, una vez iniciada la acción presenta como
característica la “irretractabilidad”, es decir, que iniciada de oficio o por manifestación de la
víctima, la acción no puede suspenderse ni interrumpirse (salvo casos expresamente previstos por
la ley) hasta el dictado de una sentencia definitiva.

Otra diferencia sustancial consiste en que en los delitos de acción pública, incluso los
dependientes de instancia privada, formulada la denuncia, la investigación y juzgamiento no se
puede limitar a sólo algunos de los partícipes del delito sino que la instancia abarca a todos.

Así lo establece el artículo 6º del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba que
en su último párrafo expresa: “La instancia privada se extiende de derecho a todos los partícipes
del delito”.

Es decir, si una persona denuncia haber sido víctima de un delito de lesiones leves (acción
pública dependiente de instancia privada por imperio del art. 72 inc. 2º del Código Penal) y por ello
manifiesta su voluntad de remover el obstáculo procesal, no puede pretender que se investigue
sólo a algunos de los autores dejando fuera a otros. Como es una acción pública la instancia se
extiende a todos los partícipes. Si no quiere que se investigue, juzgue y castigue a algunos de los
responsables lo que deberá hacer es no denunciar o no remover el obstáculo procesal ya que si lo
hace, la investigación, juzgamiento y en su caso, castigo, incluirá a todos los responsables del
delito.

Por el contrario, en los delitos de acciones privadas, como el ofendido tiene la facultad de
disponer de la acción, puede presentar querella contra solo algunos de los autores del delito. Por
ejemplo, si a la víctima lo han injuriado tres personas, puede presentar querella en contra de uno o

Materia: Derecho Procesal III - 11 -


Profesor: Facundo Zapiola
dos y no necesariamente en contra de todos. Si decide limitar su presentación sólo respecto de
algunos de los autores, la misma no podrá extenderse en contra del excluido por el querellante.

Una diferencia importante entre el querellante particular que actúa en los delitos de acción
pública y el querellante en los de acción privada, radica en que, si bien ambos pueden ser
interrogados, el primero declarará bajo juramento de decir verdad11 en cambio al segundo no se le
requerirá juramento12.

Los delitos de acciones privadas está previstos en el artículo 73 del Código Penal, que
establece:

Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:


1. Calumnias e injurias;
2. Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3. Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima
fuere el cónyuge.

Por su parte, el artículo 424 del Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba,
establece:

Artículo 424 – Derecho de querella. Toda persona con capacidad civil que se pretenda
ofendida por un delito de acción privada, tendrá derecho a presentar querella ante el Tribunal de
juicio competente, y a ejercer conjuntamente la acción civil resarcitoria.
Igual derecho tendrá el representante legal del incapaz, por los delitos cometidos en
perjuicio de éste.

El artículo 37 del mismo ordenamiento procesal establece quien es competente para juzgar
en estos delitos.

Artículo 37 – Juez Correccional. El Juez Correccional juzgará en única instancia:


1) …
2) …
3) De los delitos de acción privada.

Entonces, los delitos de acción privada son los que se encuentran establecidos en el
artículo 73 del Código Penal.

Quien se considere ofendido por un delito de acción privada y siempre que tenga
capacidad civil, tendrá derecho a presentar querella (no denuncia) ante el Juez de juicio
competente (no Fiscal, ni Unidad Judicial), siendo el Juez de juicio competente, el Correccional
(art. 37 inc. 3º del CPP Cba.). Como ya dijéramos, en los procesos por acciones privadas, no se
transita la investigación penal preparatoria.

11
Artículo 94, segundo párrafo del CPP Cba.: “La intervención de una persona como querellante particular no la
exime del deber de declarar como testigo”. Es decir que tiene las mismas obligaciones de los testigos: comparecer,
declarar y declarar la verdad.
12
Artículo 439 – Debate. Le debate se efectuará de acuerdo con las disposiciones comunes. El querellante tendrá las
facultades y obligaciones correspondientes al Ministerio Público; podrá ser interrogado, pero no se le requerirá
juramento.

Materia: Derecho Procesal III - 12 -


Profesor: Facundo Zapiola
Como la querella es considerada la acusación del ofendido, deber presentar el
cumplimiento de ciertas formalidades. Esto diferencia a la denuncia de un delito de acción pública
que no tiene exigencias formales, salvo la identificación del denunciante y que los términos de la
denuncia no sean de tal vaguedad que impidan iniciar la investigación.

El artículo 427 del Código Procesal, establece la forma y contenido de la querella.

Así, en primer lugar la querella debe presentarse por escrito, con copia para cada
querellado si fueren varios.

El citado artículo del ordenamiento procesal también establece el cumplimiento de ciertas


exigencias bajo sanción de inadmisibilidad.

Los requisitos que deben cumplirse son:


1) El nombre, apellido y domicilio del querellante y en su caso, también los
del mandatario.
2) El nombre, apellido y domicilio del querellado, o si se ignorasen,
cualquier descripción que sirva para identificarlo.
3) Una relación clara, precisa y circunstanciada del hecho, con indicación
de lugar, fecha y hora en que se ejecutó, si se supiere.
4) Si se ejerciere la acción civil, la demanda para la reparación de los
daños y perjuicios ocasionados.
5) Las pruebas que se ofrezcan, acompañándose:
a) la nómina de los testigos con indicación del nombre, apellido,
profesión, domicilio y hechos sobre los que deberán ser
examinados;
b) cuando la querella verse sobre calumnias o injurias, el
documento que a criterio del accionante las contenga, si fuere
posible presentarlo;
c) la copia de la sentencia civil definitiva que declare el divorcio por
adulterio, si la querella fuere por ese hecho.
6) La firma del querellante, cuando se presentare personalmente, o si no
supiere firmar, la de otra persona a su ruego, quien deberá hacerlo ante el Secretario.

La querella será rechazada en los casos previstos por el artículo 33413, pero si se refiere a
un delito de acción pública será remitida al Fiscal de Instrucción.

Es decir, que la querella será archivada cuando no se pueda proceder o cuando no


encuadre en figura penal.

Dijimos que el querellante al poder disponer de la acción privada, puede renunciar


expresamente a la querella.

Pero también, en ciertas situaciones, se lo tendrá por renunciado tácitamente (art. 430
CPP Cba.).

13
Artículo 334 – Archivo. … cuando no se pueda proceder o cuando el hecho en ellas contenido no encuadre en
figura penal…

Materia: Derecho Procesal III - 13 -


Profesor: Facundo Zapiola
Esto sucede cuando, el procedimiento se paralizare durante un mes por inactividad del
querellante o su mandatario y éstos no lo instaren dentro del tercer día de notificado el decreto,
que se dictará aún de oficio, por el cual se les prevenga el significado de su silencio (inc. 1).

Cuando el querellante o su mandatario no concurrieren a la audiencia de conciliación o del


debate, sin justa causa, la que deberán acreditar antes de su iniciación si fuere posible, o en caso
contrario, dentro de 48 horas de la fecha fijada para aquélla (inc. 2).

Cuando muerto o incapacitado el querellante, no compareciere ninguno de sus herederos o


representantes legales a proseguir la acción, después de tres meses de ocurrida la muerte o
incapacidad (inc. 3).

Procedimiento:
En los delitos de acción privada no se celebra directamente el debate sino que
previamente se cita a las partes a los fines de una audiencia de conciliación.

Durante ésta audiencia puede suceder que las partes se concilien (puede producirse en
cualquier delito de acción privada) o se produzca la retractación del querellado (para el caso de
que el delito sea de calumnias o injurias).

Para el caso de que las partes lleguen a una conciliación14, durante esta audiencia o en
cualquier estado del juicio, la causa se sobreseerá y las costas se impondrán por el orden
causado, salvo que las partes hubieren acordado algo diferente.

Si el querellado se retracta15 de la injuria o calumnia, la causa también será sobreseída


pero las costas serán a cargo del querellado.

En caso de retractación, el querellante podrá solicitar que se publique la misma a cargo del
querellado, en la forma que el Tribunal estimare adecuada.

Si no se produjo la conciliación o la retractación, el proceso deberá continuar, debiéndose


cumplir con el debate para el dictado de la sentencia.

Para ello, previamente el querellado tendrá un plazo para ofrecer prueba (diez días), dentro
del cual también podrá oponer excepciones. El querellante ofreció su prueba al momento de la
presentación de la querella (art. 427 inc. 5 “a”).

Después de ofrecida la prueba o resueltas las excepciones en su caso, el Juez deberá fijar
día y hora de audiencia para la celebración del debate que se realizará conforme a las normas del
juicio común, esto es: apertura del debate, declaración del querellado, recepción de la prueba,
discusión final (alegatos), última palabra del imputado, cierre del debate y sentencia.

14
Dicen Cafferata Nores y Tarditti: “La conciliación es el avenimiento o arreglo armónico entre las partes –por tanto, es
bilateral-, que se produce cuando el querellante acepta las explicaciones, aclaraciones o excusas voluntariamente
expresadas por el querellado” (Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba – Comentado, Tomo 2, pág. 338,
edit. Mediterránea, Córdoba 2003).
15
La retractación es una excusa absolutoria que opera exclusivamente para los delitos de injurias y calumnias (CP, 117)
y consiste en un acto voluntario y unilateral del querellado del arrepentimiento activo –aunque no obedezca a un móvil
noble-, a través del cual se desdice de los dicho, escrito o hecho (Cafferata Nores – Tarditti, ob. cit., pág. 339).

Materia: Derecho Procesal III - 14 -


Profesor: Facundo Zapiola
Después de dictada la sentencia, la parte que se considere perjudicada podrá interponer
recurso de casación (art. 468 y siguientes del CPP. Cba.).

Materia: Derecho Procesal III - 15 -


Profesor: Facundo Zapiola
RECURSOS:
Los temas a analizar en el presente capítulo se encuentra relacionados a la facultad que la
ley procesal le acuerda a aquella parte que no ha obtenido una resolución conforme a sus
pretensiones, causándole un perjuicio, para intentar que la misma sea modificada, revocada o
anulada por un superior.

Fundamento:
Durante todo el proceso penal, el órgano judicial (Ministerio Público Fiscal) o el órgano
jurisdiccional (Juez) pueden dictar resoluciones que sean consideradas por algunas de las partes
intervinientes como contrarias a derecho y perjudiciales a sus intereses.

En razón de ello, la ley establece la facultad de las partes de impugnar dichas decisiones
para que el mismo tribunal que la dictó o uno superior corrija el error en el cual se ha incurrido y,
en consecuencia, dicte una resolución conforme a derecho.

Esta facultad se fundamenta en que los fiscales y jueces, en su calidad de humanos,


pueden incurrir en errores, razón por la cual se debe posibilitar que otro tribunal analice
nuevamente las actuaciones y, en su caso, subsane el error dictando una resolución que
reestablezca el valor justicia.

Concepto:
Son vías procesales que se otorgan al imputado, al Ministerio Público, al querellante y a las
partes civiles, para intentar la corrección de decisiones judiciales que, por ser de algún modo
contrarias a derecho (constitucional, sustantivo o procesal), ocasionan algún perjuicio a los
1
intereses que encarnan o representan .

El fin del recurso surge claro: que el mismo tribunal que dictó la resolución o uno de grado
superior, reexamine la cuestión resuelta y dicte una conforme a los intereses del recurrente ya sea
modificándola, revocándola o anulándola.

Objeto recurrible y titulares:


El código adopta el principio de taxatividad en materias de recursos. Es decir, que sólo se
podrá impugnar cuando la ley establece que la resolución puede ser atacada mediante el recurso
2
y por quien se le acuerda dicha facultad .

De esto se desprende una de las primeras exigencias del recurso, que consiste en que la
ley establece taxativamente las resoluciones que podrán ser recurrible (impugnabilidad objetiva).
Así, por ejemplo el art. 352 del código procesal cordobés, establece expresamente que la
sentencia de sobreseimiento podrá ser apelada3.

1
Cafferata Nores y otros, “Manual de Derecho Procesal Penal”, Facultad de Derecho y Ciencia Sociales –
Universidad Nacional de Córdoba, pág. 590, editado por Ciencia, Derecho y Sociedad, Córdoba 2004.
2
Artículo 443, primer párrafo del CPP Cba.: Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en
los casos expresamente establecidos.
3
Artículo 352 – Apelación. “La sentencia de sobreseimiento será apelable, sin efecto suspensivo…”

Materia: Derecho Procesal III - 11 -


Profesor: Facundo Zapiola
Asimismo, se dispone que no cualquier parte puede intentar la vía impugnativa, sino
aquella que la ley expresamente le acuerda tal derecho4 y siempre que la resolución lo agravia, le
5
causa un perjuicio (impugnabilidad subjetiva). Es decir que deberá invocar un interés directo .

Si la ley no distingue expresamente cuál de las partes puede recurrir la resolución, se


6
entenderá que todas ellas tienen la facultad .

Si la resolución contiene errores pero sin que cause perjuicio a alguna de las partes,
entonces no se podrá recurrir ya que así como no es posible plantear una nulidad por la nulidad
misma, esto es al solo beneficio de la ley y al margen del principio de interés, en el caso de los
recursos tampoco puede ser interpuesto por errores jurídicos inofensivos.

Vicios de la resolución:

La resolución puede presentar vicios in iudicando (en el juicio contenido en el


pronunciamiento que pueden ser in factum o in iuris) o vicios in procedendo (en el procedimiento a
través del cual se produjo la decisión).

Con un criterio esencialmente didáctico, puede decirse que cuando el vicio versa sobre la
irregularidad de la actividad procesal a través de la cual se produjo la decisión, el vicio o error es
in procedendo; cuando versa acerca de la incorrección en el juicio contenido en el
pronunciamiento, es in iudicando. Esta distinción parte de la diferente posición en que se
encuentra el juez frente al derecho, según sea sustantivo o procesal. Frente a las normas de
derecho sustancial su misión es declarar el derecho, comprobando de qué manera los interesados
lo han cumplido; frente al derecho procesal, su deber es cumplirlo, adecuando a él su conducta y
la de las partes. A su vez, si el vicio en el juicio del juez estriba en el hecho, por haber sido fijado
en la resolución con error sobre la verdad histórica, será in factum; si en cambio, el error radica en
la inteligencia de la norma que a ese hecho debe aplicarse, será in iuris. Además, la infracción a la
ley procesal puede atribuirse a la construcción de la resolución o al trámite por el cual se llegó a
ella. Lo cierto es, que la infracción a la ley sustantiva jamás será error in procedendo porque su
aplicación implica siempre un iuditio de subsunción del hecho en el derecho7.

Inadmisibilidad y rechazo:
El escrito de interposición requiere del cumplimiento de ciertas exigencias bajo sanción de
inadmisibilidad.

Así, la presentación debe cumplir las exigencias de tiempo y forma.

4
Siguiendo con el ejemplo del art. 352, dice: “…será apelable sin efecto suspensivo, por el Ministerio Público y, salvo
el caso previsto en el artículo 359, por el querellante particular…”; a su vez el último párrafo del citado artículo
establece: “Podrá recurrir también el imputado, cuando no se haya observado el orden que establece el artículo 350 o
cuando se le imponga una medida de seguridad”.
5
Artículo 443, segundo párrafo del CPP Cba.: El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea
expresamente acordado, siempre que tuviere un interés directo.
6
Artículo 443, tercer párrafo: Cuando la ley no distinga entre las diversas partes, aquél pertenecerá a cualquiera de
ellas.
7
Ayán, Manuel N., Recursos en materia penal, segunda edición actualizada por Gustavo A. Arocena y Fabián I.
Balcarce, Tomo I, pág. 95 y sgte., edit. Marcos Lerner, Córdoba 2001.

Materia: Derecho Procesal III - 22 -


Profesor: Facundo Zapiola
La ley procesal establece que el recurso es facultativo por lo que aún cuando a algunas de
las partes la resolución le cause un perjuicio, va a depender de su voluntad la de impugnar o no la
decisión.

Pero para ejercer esta facultad, la ley le acuerda un plazo para su presentación, vencido el
cual el derecho caducó y, si se presenta fuera del término fijado, el recurso será rechazado por
inadmisible al no haber cumplido con la formalidad de tiempo.

En relación a como se computan los plazos, el Código Procesal Penal de Córdoba,


establece que son continuos, contándose los días feriados pero si el término vence un día inhábil,
se prorrogará al día hábil siguiente. Asimismo, si el plazo vence fuera del horario de oficina, se
8
podrá presentar el recurso al día siguiente hábil dentro de las dos primeras horas .

Veamos un ejemplo. El Código Procesal establece para interponer un recurso de apelación


en contra de la decisión de un juez de control, un plazo de tres días9.

Si la resolución del juez, que confirma la prisión preventiva del imputado, se notifica a la
defensa un día lunes, el plazo para presentar el recurso de apelación vence el día viernes a las
10.00 hs.

En efecto, siendo tres los días para la apelación, el plazo empieza a transcurrir desde la
medianoche del día de la notificación, en el caso, desde las cero horas del martes. Como vence a
la medianoche10 del jueves que es un horario fuera de oficina, se permite la presentación del
recurso dentro del plazo llamado de “gracia”, esto es dentro de las dos primera horas del día hábil
siguiente. El horario de oficina de los Tribunales de la Provincia de Córdoba se inicia a las 08.00
hs., de allí que el plazo de gracia venza a las 10.00 hs.

Ahora bien, si la resolución se notifica a la defensa el día martes, el plazo vence el día
lunes a las 10.00hs, teniendo en cuenta el plazo de gracia ya que los tres días vencen el viernes
que es hábil pero a la medianoche, es decir fuera del horario de oficina.

En cambio, si la notificación se produce un jueves, el plazo vence el martes de la semana


siguiente a las 10.00hs. Si contamos tres días desde la medianoche del jueves (viernes, sábado y
domingo) el plazo vencería el domingo, pero como es un día inhábil, se prorroga de pleno derecho
al día siguiente hábil (lunes), más el plazo de “gracia” del horario de oficina del día siguiente hábil.

Por último, si la notificación se efectúa el viernes el plazo para interponer el recurso de


apelación vence el martes a las 10.00 hs. Esto, por cuanto dijimos que los días son continuos y
corre desde la medianoche del día de la notificación. Entonces si contamos tres días desde la
medianoche del viernes, tenemos sábado, domingo y lunes. Como el lunes es un día hábil (salvo

8
Artículo 181 – Continuidad. Prórroga especial. Los términos son continuos y en ellos se computan los días feriados,
salvo el receso de los Tribunales que disponga la ley, o en caso de fuerza mayor, el Tribunal Superior. Cuando
venciere en día feriado o inhábil, se considerará prorrogado de derecho al día hábil siguiente. Si el término fijado
venciere después de las horas de oficina, el acto que debe cumplirse en ella podrá ser realizado durante las dos
primeras horas del día hábil siguiente.
9
Artículo 461 – Interposición. Este recurso deberá interponerse por escrito o diligencia dentro del término de tres
días y ante el mismo Tribunal que dictó la resolución.
10
Los plazos se cuentan en la forma prevista por el Código Civil (art. 180 CPP Cba.). Artículo 24 del Código Civil: El
día es el intervalo entero que corre de medianoche a medianoche; y los plazos de días no se contarán de momento a
momento, por horas, sino desde la medianoche en que termina el día de su fecha.

Materia: Derecho Procesal III - 33 -


Profesor: Facundo Zapiola
que justo sea feriado en la provincia), sólo se cuenta con el plazo de gracia de las dos primeras
horas del día siguiente hábil, esto es martes a las 10.00 hs.

Distinta es la situación en el Código Procesal Penal de la Nación, donde se cuentan sólo


los días hábiles con excepción de la excarcelación que será continuo11. Es decir, si la notificación
de la resolución de un juez federal se notifica un día viernes, el plazo vence el jueves dentro de las
dos primeras horas de oficina (en la Ciudad de Córdoba, el horario de oficina de los Tribunales
Federales se inicia a las 07.30hs., por lo que el plazo de gracia es hasta las 09.30hs.).

Efectos de la interposición:
Admitido el trámite del recurso produce efectos en relación a la resolución atacada.

En este sentido, los efectos pueden ser: a-) devolutivo; b-) suspensivo; c-) extensivo.

a-) Efecto devolutivo:

Es cuando quien conoce y resuelve el recurso interpuesto por algunas de las partes, es un
Tribunal de superior jerarquía al que dictó la resolución.

Generalmente, el Tribunal de alzada (ad-quem) presenta una integración compuesta por


un número mayor al inferior (a-quo). Así, por ejemplo, los recursos de apelación son interpuestos
contra las resoluciones de los Jueces de Instrucción (también llamados de Control) y quien conoce
en dicho recurso para su resolución es la Cámara de Acusación, que presenta una integración de
3 jueces.

En el caso del recurso de casación, éste se presenta en contra de las sentencias dictadas
por los Jueces de la Cámara del Crimen, Juez Correccional o resoluciones definitivas de la
Cámara de Acusación. Quien conoce en el recurso de casación es el Tribunal Superior de Justicia
con una integración de siete jueces.

La excepción a la mayor integración del Tribunal que conoce en el recurso, se da, por
ejemplo, cuando la Cámara del Crimen se integra con jurados populares (ley provincial nº 9182).
En este caso, la decisión del Tribunal de juicio será fundada en relación a la existencia del hecho,
con discriminación de las circunstancias jurídicamente relevantes y a la participación del imputado,
por diez jueces, dos vocales técnicos y ocho jurados populares (salvo en caso de empate donde
también votará en relación a dichas cuestiones el presidente, siendo, en esta hipótesis once los
que votan), por lo que el número es superior a los siete jueces del Tribunal Superior de Justicia de
la Provincia que van a resolver la casación.

De todas formas, sea cual fuere el número que integre el Tribunal que conoce y resuelve
en el recurso, siempre es considerado de superior jerarquía, por lo que puede modificar o anular la
decisión del inferior quien estará obligado a cumplir con lo resuelto por el superior.

11
CPPN, Artículo 162. Cómputo. En los términos se computarán únicamente los días hábiles y los que se habiliten,
con excepción de los incidentes de excarcelación, en los que aquéllos serán continuos. En este caso, si el término
venciera un día feriado, se considerará prorrogado de derecho al primer día hábil siguiente. Artículo 164. Prórroga
especial. Si el término fijado venciere después de las horas de oficina, el acto que deba cumplirse en ella podrá ser
realizado durante las dos primeras horas del día hábil siguiente.

Materia: Derecho Procesal III - 44 -


Profesor: Facundo Zapiola
Una excepción al efecto devolutivo se da en el recurso de reposición, donde es el mismo
tribunal que dictó la resolución quien va a conocer y resolver la vía impugnativa, es decir sin
elevarlo a ningún superior.

b-) Efecto suspensivo:

La concesión del recurso puede tener o no efecto suspensivo. Si la resolución no se puede


ejecutar en virtud del recurso presentado por alguna de las partes, tendrá efecto suspensivo. Por
el contrario, si no obstante la presentación y tramitación de la vía impugnativa intentada, la
resolución es ejecutable, el recurso tiene no efecto suspensivo.

El Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba, establece como regla general que el
12
recurso presenta efecto suspensivo .

Para evitar que la posible injusticia emanada de la resolución recurrida se comience a


consolidar durante el trámite del recurso, se dispone, por regla general, que se paralice (no se
cumpla) la ejecución de lo resuelto (o sea, sus efectos) durante el plazo acordado para
impugnarla, y si esto se produce, también durante el tiempo de sustanciación del recurso hasta el
momento en que éste sea resuelto de modo definitivo. Ello ocurrirá cuando el recurso intentado
sea declarado formalmente inadmisible (art. 455), desistido (art. 454) o rechazado (supuestos
estos tres en que la decisión recurrida habrá quedado firme, art. 148), o aceptado por el tribunal
de alzada (caso en el que la decisión recurrida habrá quedado sin efecto por su revocación a su
anulación, según el caso). … O sea que la decisión jurisdiccional, mientras no venza el término
para recurrirla, o recurrida que sea, hasta que no resulte confirmada por la alzada o en el caso de
los arts. 454 y 455, no puede cumplimentarse. Quedan suspendidas todas sus consecuencias,
sean de orden sustancial o formal13.

La excepción al efecto suspensivo del recurso se da cuando la ley expresamente lo


establece. Así, en caso de que el Juez de Instrucción disponga la libertad del imputado, el recurso
de apelación presentado por el Ministerio Público Fiscal en contra de dicha resolución, no tendrá
efecto suspensivo, por lo que aún cuando se presente el remedio impugnativo y mientras se
encuentre en trámite, el imputado recuperará su libertad14.

Asimismo, cuando el Juez de Instrucción disponga la prisión preventiva en contra del


imputado, su resolución será apelable por la defensa pero tampoco tendrá efecto suspensivo15.

c-) Efecto extensivo:

Si al recurso presentado por uno de los imputados, el Tribunal de alzada resuelve


16
favorablemente, sus efectos se extienden a todos aquellos que no impugnaron la decisión .

12
Artículo 453 – Efecto suspensivo. La resolución no será ejecutada durante el término para recurrir y mientras se
tramita el recurso, salvo disposición en contrario.
13
Cafferata Nores, José I. – Tarditti, Aída, “ob, cit.”, Tomo 2, pág. 385 y sgte..
14
Artículo 333 – Control jurisdiccional. En cualquier momento, el imputado podrá solicitar directamente al Juez de
Instrucción la aplicación de los artículos 269, 280 y 283, quien requerirá de inmediato las actuaciones y resolverá en
el término de 24 horas. La resolución será apelable por el Fiscal de Instrucción o el imputado, sin efecto suspensivo.
15
Artículo 282, segundo párrafo. Cuando fuere dictada por el Juez de Instrucción, la prisión preventiva será apelable
por el imputado y su defensor, sin efecto suspensivo.
16
Artículo 452 – Efecto extensivo. Cuando el delito que se juzgue apareciere cometido por varios coimputados, el
recurso interpuesto a favor de uno de ellos favorecerá también a los demás, a menos que se base en motivos
exclusivamente personales.

Materia: Derecho Procesal III - 55 -


Profesor: Facundo Zapiola
Así, por ejemplo, si la Cámara del Crimen condena a dos imputados por el delito de estafa
(art. 172 C.P.), pero sólo uno de ellos interpone recurso de casación por cuanto consideraba que
el hecho del robo no existió, si el Tribunal Superior de Justicia resuelve favorablemente el recurso
intentado, ésta resolución beneficia también a aquél que no atacó la sentencia mediante la vía
impugnativa.

Sería una gran injusticia, que el Tribunal de superior jerarquía resuelva que el hecho no
existió pero que la condena quede vigente para el que no recurrió la sentencia, aún cuando se
basó en un hecho ilícito que en definitiva no existió.

La excepción al efecto extensivo se da cuando el motivo del recurso y de la decisión del


superior jerárquico está basado en cuestiones personales del recurrente.

Utilizando el mismo ejemplo, si la Cámara condenó a los dos imputados por el delito de
estafa, pero sólo uno de ello impugnó la sentencia condenatoria porque en realidad era cónyuge
de la víctima, la resolución del Tribunal Superior haciendo lugar al recurso no se extiende al
restante condenado toda vez que se basa en un motivo exclusivamente personal del recurrente,
esto es, una excusa absolutoria17.

Adhesión:
Consiste en la posibilidad de la parte que no recurrió la resolución a adherirse al recurso
presentado por quien sí lo hizo, dentro del término de emplazamiento.

Esto significa, por un lado, que quien no recurrió pudo hacerlo. Es decir, que la resolución
le causa un perjuicio y que la ley lo facultaba a impugnar.

Por otro lado, que el término para recurrir feneció, por lo que su facultad caducó.

La posibilidad de adherirse al recurso presentado debe realizarse durante el plazo de


emplazamiento.

Las divergencias interpretativas acerca de si el recurso concedido debe serlo a una parte
contraria al adherente o puede existir adhesión al recurso de la co-parte ha sido saldada
doctrinaria y jurisprudencialmente a favor de la primera solución. Es que, si el recurso es de la co-
parte, no se justifica la adhesión en atención al efecto extensivo que tendría respecto al pretenso
adherente la impugnación de quien tiene un interés idéntico, afín o conexo. Aunque compartimos
esta solución, estimamos que puede analogarse al recurso del adversario la impugnación de la co-
parte, en un punto en que existen intereses contrapuestos, como ocurre respecto de los
imputados cuyas defensas consisten en atribuirse recíprocamente la autoría, de los demandados
que discuten los porcentajes de responsabilidad civil atribuidos pretendiendo uno decrecerlo en
perjuicio del otro o del querellante particular en relación con el fiscal recurrente a favor del
18
imputado .

17
Código Penal, artículo 185. Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos,
defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren: 1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en
línea recta.
18
Cafferata Nores, José I – Tarditti, Aída, “ob. cit.”, Tomo 2, pág. 378 y sgte.

Materia: Derecho Procesal III - 66 -


Profesor: Facundo Zapiola
Prohibición de la “reformatio in peius”:
Es el principio en virtud del cual se prohíbe al tribunal que conoce y resuelve el recurso a
reformar la decisión en perjuicio del imputado que recurrió, cuando solamente éste intento el
remedio impugnativo.

Implicaría una evidente inseguridad jurídica si la ley le concede al imputado la posibilidad


de hacer revisar la resolución que le causa perjuicio y que mediante la utilización de dicho
remedio, el superior jerárquico resuelve dictando una resolución que lo perjudica aún más.

Por ejemplo, la Cámara del Crimen condenó al imputado por considerarlo autor del delito
de Homicidio Simple y como consecuencia de ello, le impuso la pena de quince años de prisión. El
imputado interpone recurso de casación porque considera excesiva la pena y el Tribunal Superior
no sólo rechaza el recurso sino que agrava la pena a la de veinte años de prisión. Esta resolución
del tribunal de alzada resultaría nula porque violenta el principio de la prohibición de la “reformatio
in peius”.

De más estaría decir, que la prohibición alcanza sólo cuando el imputado a recurrido, ya
que si el Ministerio Público Fiscal también interpuso casación solicitando una pena mayor, el
Tribunal Superior se encuentra, claramente, habilitado para empeorar la situación del condenado.

Asimismo, la prohibición que señalamos también se extiende para el caso de que


nuevamente se deba efectuar otro juicio al no poder el nuevo Tribunal imponer una condena más
grave que la que motivara el recurso de casación.

Volviendo al ejemplo: Si la Cámara del Crimen condenó al imputado por el delito de


Homicidio Simple a sufrir la pena de 15 años de prisión y ante el recurso de casación interpuesto
exclusivamente por el imputado, el Superior Tribunal de Justicia declara la nulidad de la sentencia
y en consecuencia ordena la realización de un nuevo debate, la Cámara que deba intervenir en el
nuevo debate no podrá dictar una sentencia condenatoria mayor a los quince años dictada por la
Cámara del primer juicio.

El principio tiene su alcance en la prohibición de perjudicar al imputado cuando éste es


quien solamente recurre, en consecuencia, cuando el recurso es interpuesto por el Ministerio
Público Fiscal, aún en contra del imputado, el superior puede no sólo empeorar su situación sino
también favorecerla.

RECURSOS EN PARTICULAR

Clasificación:
Dependiendo de los motivos por los cuales se puede interponer el recurso, se ha
distinguido entre ordinarios y extraordinarios. Así, en los primeros se sostiene que el objeto de
impugnación es amplio ya que se puede discutir cuestiones de hecho como de derecho
pudiéndose denunciar cualquier tipo de vicio (in iudicando, in procedendo). Es decir, no sólo se
puede atacar la errónea aplicación de la ley, la violación de alguna garantía constitucional o
procesal, sino también agraviarse por la valoración que sobre los elementos probatorios ha

Materia: Derecho Procesal III - 77 -


Profesor: Facundo Zapiola
efectuado el tribunal inferior. Se consideran recursos ordinarios, el de reposición, apelación y
queja.

Por el contrario, los recursos extraordinarios son aquéllos que pueden interponerse sólo por los
motivos que taxativamente establece la ley. Son considerados extraordinarios los recursos de casación,
inconstitucionalidad y revisión.

Reposición:
El recurso de reposición no tiene efecto devolutivo toda vez que se presenta ante el Juez
de dictó la resolución para que él mismo, sin que intervenga ninguno de superior jerarquía,
proceda a su modificación o anulación19.

Se puede presentar recurso de reposición en contra de los autos que resuelvan sin
sustanciación una incidente o artículo del proceso, es decir, aquellas dictadas sin haber que las
partes hubieran podido dar sus argumentos.

El recurso de reposición se presenta por escrito y en forma fundada, dentro del plazo de
tres días.

Durante la investigación penal preparatoria, se correrá vista a las partes interesadas


quienes evacuarán la vista por escrito.

Si el recurso de reposición se presenta durante los actos preliminares del juicio, también se
debe efectuar por escrito fundado, pero se resolverá sin trámite, es decir sin correr vista a las
20
partes interesadas .

Si se presenta durante el Debate, la presentación también debe ser fundada pero en forma
oral. El Tribunal, sin suspender el debate correrá vista a los demás interesados quienes evacuarán
la vista inmediatamente también en forma oral.

Si no se hace lugar la reposición presentada durante la investigación, la resolución será


ejecutada, salvo que se hubiese presentado el recurso con apelación en subsidio y éste fuera
procedente21.

Durante el debate, como el recurso de apelación es improcedente, en caso de ser


rechazada la reposición y si correspondiere, se deberá efectuar reserva de casación.

Apelación:
Es también un recurso ordinario ya que los motivos de agravios no se encuentran
taxativamente establecidos por la ley.

19
Artículo 457 – Objeto. El recurso de reposición procederá contra los autos que resuelvan sin sustanciación un
incidente o artículo del proceso, a fin de que el mismo Tribunal que los dictó los revoque o modifique por contrario
imperio.
20
Artículo 451 – Recursos durante el juicio. Durante el juicio sólo se podrá deducir reposición, la que será resuelta:
en la etapa preliminar, sin trámite; en el debate, sin suspenderlo.
21
Artículo 459 – Efectos. La resolución que recaiga hará ejecutoria, a menos que el recurso hubiera sido deducido
junto con el de apelación en subsidio, y éste fuere procedente.

Materia: Derecho Procesal III - 88 -


Profesor: Facundo Zapiola
Tiene efecto devolutivo toda vez que quien va a conocer y resolver el recurso es un
superior jerárquico. En el caso del código procesal cordobés, el recurso se presenta ante el Juez
de Instrucción (Control) que dictó la resolución y quien resuelve es la Cámara de Acusación.

La apelación puede ser presentada por el imputado, el Fiscal de Instrucción y el


Querellante Particular.

En el caso del imputado, puede recurrir en apelación todas aquellas resoluciones que le
causen agravio, por ejemplo un auto confirmando la prisión preventiva dictada por el Fiscal de
Instrucción, un auto confirmando el requerimiento de citación a juicio, etc.

También el imputado puede presentar apelación en contra de la sentencia de


sobreseimiento dictada por el Juez de Control cuando no se hubieran respetados el orden de las
causales del art. 350, siendo ello posible, o cuando se le impone una medida de seguridad (art.
352 último párrafo del CPP Cba.).

El Fiscal de Instrucción puede interponer recurso de apelación en contra de las


resoluciones del Juez de Instrucción que le cause algún perjuicio. Por ejemplo cuando el Juez
hace lugar a una oposición o control jurisdiccional y en consecuencia se dispone la libertad del
imputado. También puede apelar el sobreseimiento, siempre que no hubiera sido pedido por él
mismo.

El querellante particular podrá recurrir siempre que lo haga el Ministerio Público Fiscal o,
22
en forma autónoma, cuando la ley expresamente le da dicha facultad .

El plazo de interposición también es de tres días, deberá ser presentado por escrito o
diligencia y siempre que la resolución sea apelable porque la ley lo establece expresamente o
porque cause un gravamen irreparable23.

Si este recurso es presentado por el imputado o el querellante particular, deberá expresar


cuáles son los agravios que la resolución le ocasiona (puntos de agravios). Pero no será
necesario efectuar la fundamentación que se efectuará ante la Cámara de Acusación en una
audiencia fijada a tal efecto.

En cambio, si la apelación es presentada por el Fiscal de Instrucción, su recurso deberá


24
ser presentado fundadamente .

En la oportunidad de presentar el recurso de apelación ante el Juez de Instrucción el


25
recurrente deberá manifestar si al informe lo presentará oralmente . Si nada dice, se considera
que lo presentará por escrito.

22
Artículo 446 – Recurso del querellante particular. El querellante particular sólo podrá recurrir de las
resoluciones jurisdiccionales cuando lo hiciere el Ministerio Público, salvo que se le acuerde expresamente tal
derecho.
23
Artículo 460 – Resoluciones apelables. El recurso de apelación procederá tan sólo contra las resoluciones de los
Jueces de Instrucción, siempre que expresamente sean declaradas apelables o causen un gravamen irreparable.
24
Segundo párrafo del Artículo 461. El Ministerio y el querellante particular podrán recurrir, pero el primero deberá
hacerlo fundadamente.
25
Tercer párrafo del Artículo 461. En esta oportunidad, el apelante deberá manifestar si informará oralmente.

Materia: Derecho Procesal III - 99 -


Profesor: Facundo Zapiola
Cuando el recurso sea presentado por el Ministerio Público, antes de que la Cámara de
Acusación ingrese a analizar los agravios, se exige que el Fiscal de Cámara de Acusación
26
mantenga el recurso. Si éste no lo mantiene se considerará desistido .

Cuando quien interpone el recurso de apelación es el querellante particular, tiene el mismo


trámite que el recurso del Fiscal. Es decir, que la Cámara deberá correr vista al Fiscal de Cámara
de Acusación para que éste mantenga el recurso, caso contrario se considerará desistido.

Algunas Cámaras han declarado la inconstitucionalidad de esta exigencia, al vulnerar la


garantía constitucional de la tutela judicial efectiva de la víctima (Comisión Americana de
Derechos Humanos) por imposibilitar que el órgano jurisdiccional se expida respecto de lo
peticionado por la víctima. En estos casos, una parte del proceso, como el Ministerio Público,
impide que el querellante particular pueda obtener de los jueces un pronunciamiento. De allí la
inconstitucionalidad.

El recurso de apelación puede presentarse en tres hipótesis distintas: en forma principal,


subsidiaria o adhesiva.

La presentación de la apelación en forma principal es cuando éste se presente


directamente en contra de la decisión del juez de instrucción, en el plazo y forma que establece la
ley procesal.

Es subsidiaria, cuando acompaña a otro recurso que es el que se interpone en forma


principal. Ejemplo, recurso de reposición con apelación en subsidio (art. 459 del C.P.P. Cba.).

Se presenta adhesiva, cuando no se interpuso el recurso tempestivamente pero sí la otra


parte, pudiendo adherirse al recurso presentado por otro durante el término del emplazamiento
(art. 450).

Casación:
Es un recurso extraordinario, con efecto devolutivo, que se presenta en el término de
quince días de notificada la sentencia, en forma fundamentada, con firma de letrado y sólo por los
motivos que taxativamente establece la ley procesal27.

Se interpone ante sentencias definitivas (absolutoria o condenatoria) de la Cámara del


Crimen o Juez Correccional. También en contra de las decisiones definitivas o que causen un
perjuicio irreparable dictadas por la Cámara de Acusación.

Los artículos 470, 471, 472 y 473 del ordenamiento procesal cordobés establecen cuándo
el recurso de casación puede ser interpuesto por el Ministerio Público, el querellante particular, el
imputado y el actor o demandado civil, respectivamente.

26
Artículo 464 –Dictamen fiscal. Cuando el recurso haya sido interpuesto por el Ministerio Público, se correrá vista
al Fiscal de Cámara en cuanto se reciban las actuaciones para que, en el término perentorio de cinco días, exprese si
lo mantiene o no. Su silencio implicará desistimiento. Cuando el fiscal desista y no haya otro apelante o adherente, las
actuaciones serán devueltas enseguida por decreto.
27
Ver artículo 468 CPP Cba..

Materia: Derecho Procesal III -


Profesor: Facundo Zapiola
1010
-
Tradicionalmente, mediante este recurso se encontraba vedada la posibilidad de solicitar
un nuevo examen de cuestiones fácticas, como valoración de la prueba o el hecho sino que sólo
podía discutirse cuestiones jurídicas.

Ello, por cuanto, se sostenía que el Tribunal del juicio era soberano en las cuestiones de
hecho en virtud del principio de inmediación, al haber éste tenido contacto directo con la prueba
desarrollada durante el debate, situación que por naturaleza le era imposible al Tribunal de
Alzada.

Pero la Corte Suprema de Justicia ha adoptado un criterio amplio en cuanto a la


interpretación del artículo 456 inciso 2 del Código Procesal Penal de la Nación (similar en su
redacción al art. 468 inc. 2 del CPP Cba.) y en consecuencia actualmente se encuentra habilitada
la instancia para discutir cuestiones fácticas.

La posición de la CSJN fue de gran trascendencia y modificó el criterio dominante sobre el


recurso de casación ya que los tribunales, en forma sistemática, no le otorgaban trámite a la
mencionada vía impugnativa cuando se discutía cuestiones fácticas. El fallo que fijó este
importante precedente fue dictado en la causa “Casal”, en fecha 20 de Septiembre de 2005

Entonces, el fallo Casal de la Corte pone fin a la distinción entre cuestiones de hecho y de
derecho, enrolándose claramente en un criterio amplio de interpretación del recurso de casación, y
en consecuencia, imponiendo la obligación de los tribunales que conocen en estos recursos
efectuar lo que denominan “teoría del máximo de rendimiento” o “agotamiento de la
capacidad de revisión”, o sea, exigiendo que el tribunal competente en materia de casación
agote su capacidad revisora conforme a las posibilidades y particularidades de cada caso,
revisando todo lo que le sea posible revisar, archivando la impracticable distinción entre
cuestiones de hecho y de derecho.

Lo resuelto por la Corte en el precedente Casal resulta verdaderamente plausible ya que


finaliza con una posición no sólo arcaica sino que iba claramente en contra de la garantía a la
doble instancia que le asiste a toda persona que sufre una condena.

Inconstitucionalidad Provincial:
Es el recurso extraordinario, devolutivo, que versa sólo sobre cuestiones de derecho,
acordado para impugnar las sentencias o resoluciones equiparables a éstas, que hayan decidido
un caso constitucional, entendiéndose por tal a aquel que versa sobre la validez o invalidez de una
norma cuestionada como contraria a la Constitución de la provincia28.

El objeto de este recurso es atacar a la ley misma por ser contraria a la carta magna
29
provincial .

Es necesario que la parte haya planteado la inconstitucionalidad en la primera oportunidad


y mantenido en las etapas sucesivas, caso contrario habrá caducado la posibilidad de su reclamo.

28
Cfr. Cafferata Nores y otros, “ob. cit.”, pág. 622
29
Artículo 483 – Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las sentencias definitivas
o autos mencionados en el artículo 469, cuando se cuestione la inconstitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o
resolución que estatuyen sobre materia regida por la Constitución de la Provincia, y la sentencia o el auto fuere
contrario a las pretensiones del recurrente.

Materia: Derecho Procesal III -


Profesor: Facundo Zapiola
1111
-
Queja:
Es un recurso que se presenta por considerar mal denegado el trámite de un recurso
precedente, que se presenta ante el Tribunal jerárquicamente superior que debió entender en el
caso de que se hubiera abierto la instancia30.

Así, por ejemplo, decimos que en contra de las resoluciones dictadas por el Juez de
Instrucción se puede interponer el recurso de apelación, que se presenta en el término de tres
días, por escrito o diligencia, ante el mismo Juez que dictó la resolución. Si éste, al evaluar el
cumplimiento de los requisitos de tiempo y forma, declara formalmente inadmisible y en
consecuencia no habilita la instancia recursiva, el impugnante podrá, en el plazo de dos o cuatro
días dependiendo de que los Tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad, presentarse
ante el Tribunal que hubiera conocido y resuelto la apelación, en este caso, la Cámara de
Acusación. Por ello, este recurso también se denomina “directo”.

Si la Cámara de Acusación declara mal denegado el recurso, se concederá el mismo y se


solicitará al Juez de Instrucción las actuaciones para la tramitación del mismo.

Que la Cámara haga lugar a la queja sólo significa la apertura de la instancia recursiva ya
que después se continuará el trámite para que el mismo Tribunal analice los motivos de agravios
del recurso, pudiendo admitirlos o rechazarlos.

Revisión:
Es un recurso extraordinario, de carácter excepcional ya que en caso de que se haga lugar
al mismo, cederá los efectos de cosa juzgada.

Esto, por cuanto el recurso de revisión se presenta en contra de sentencias condenatorias


firmes, lo que implica que si la condena no está firme no podrá utilizarse esta vía impugnativa.

Tampoco se puede presentar cuando se trate de una sentencia absolutoria firme, aún
cuando se demuestre la existencia de algunas de las causales prevista por la norma procesal.
Ello, porque en este caso, tiene mayor relevancia la seguridad jurídica que la justicia misma.

Los motivos por los cuales se puede interponer el recurso de revisión, se encuentran
enumeradas taxativamente en la ley procesal31.

El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del hecho, que el condenado
no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la condena, salvo que se funde en
32 33 34
el inciso 4, ultima parte , o en el inciso 5 del artículo anterior .

30
Artículo 485 – Procedencia. Cuando fuese denegado indebidamente un recurso que procediere ante otro Tribunal,
el recurrente podrá presentarse en queja ante éste, a fin de que lo declare mal denegado.
31
Ver artículo 489 CPP Cba..
32
“que el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable”.
33
“Si la sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa que la sostenida por el Tribunal
Superior, al momento de la interposición del recurso”.
34
Cfr. Artículo 490 CPP Cba..

Materia: Derecho Procesal III -


Profesor: Facundo Zapiola
1212
-
El recurso deberá ser presentado por escrito y no es necesaria la firma de letrado como en
el recurso de casación. Asimismo, tampoco se establece un plazo para su interposición.

Materia: Derecho Procesal III -


Profesor: Facundo Zapiola
1313
-
En el presente capítulo veremos el cumplimiento de la pena efectiva por parte del
condenado y el tratamiento que se le dispensa con el fin de lograr su resocialización, esto es para
que cuando vuelva a la sociedad no reincida en el delito.

I-) EJECUCIÓN DE LA PENA.1

SUMARIO. a) Concepto. b) Naturaleza. c) presupuestos.

a) Dentro del procedimiento integral, la fase ejecutiva se presenta como el momento de


obrar la jurisdicción, es decir, el momento en que debe hacerse efectiva la decisión tomada por el
Tribunal.

Algunos autores, sostienen que “la ejecución penal es el procedimiento dirigido a


efectivizar, hasta su agotamiento, el cumplimiento de la condena o la sanción impuesta en la
sentencia que puso fin al trámite cognoscitivo”. De esta manera la fase de ejecución capta
solamente las sentencias de condena o en las que se impone alguna medida de seguridad o
sanción2.

Sin embargo en la actualidad se sostiene que la fase ejecutiva abarca todo tipo de
sentencia, tanto la absolutoria como la condenatoria, incluyendo las de sobreseimiento. Así, el
artículo 503 del C.P.P. de Córdoba sostiene que “cuando la sentencia sea absolutoria, el Tribunal
dispondrá inmediatamente la libertad del imputado que estuviera preso y la cesación de las
restricciones cautelares impuestas, aunque aquella fuera recurrible”.

Realizadas estas observaciones se puede definir provisionalmente a la ejecución, en el


sentido dado por el Dr. Manuel Ayán, quien en un notable trabajo, cuya lectura se recomienda, la
describe como “el momento procesal constituido por el conjunto de actos necesarios para la
efectiva aplicación de todas las providencias, penales y civiles, contenidas en la sentencia”3,
involucrando también la modificación de la sentencia originaria cuando se ha producido un cambio
4
mas beneficioso en la ley penal.

b) La ejecución penal es una etapa eminentemente jurisdiccional, llevada a cabo por los
Jueces de Ejecución Penal, es decir aquellos que observarán y analizarán el cumplimiento del
tratamiento penitenciario.

1
EL PRESENTE TRABAJO HA SIDO DESARROLLADO TOMANDO COMO FUENTE Y ESTRUCTURA EL
IMPORTANTE TRABAJO DEL PRESTIGIOSO JURISTA CORDOBES, MANUEL AYAN “EJECUCIÓN PENAL
DE LA SENTENCIA”, texto de consulta obligado sobre este tópico.
2
Clariá Olmedo, Jorge, “Derecho Procesal Penal – T III”, ed. Rubinzal Culzoni, Bs. As. Año 1998, p. 241: “la sentencia
absolutoria también contiene elementos ejecutables aun de naturaleza sustanciales, pero ello no provoca propiamente un
tramite con la entidad suficiente que permita hablar de una etapa procesal; se limita a meros trámites singulares para el
restablecimiento de situaciones alteradas por el hecho juzgado o por el procedimiento cumplido”
3
Ayán, Manuel, “Ejecución penal de la sentencia”, Ed. Advocatus, Cba, año 1998, p. 19.
4
Cfr. Cafferata Nores, José I. – Tarditti Aída L., “Código Procesal Penal de Córdoba-comentado”, ed. Mediterránea,
Cba, 2003.

Materia: Derecho Procesal III - 11 -


Profesor: Facundo Zapiola
El juez de ejecución tiene como función genérica el control del cumplimiento de las
garantías constitucionales y tratados internacionales ratificados por la Republica Argentina (art.
75 inc. 22 de C.N.) y el respeto de los derechos de los condenados no afectados por la condena o
por la ley.

La provincia de Córdoba adhiriendo a esta postura ha regulado en el art. 35 bis del Código
Procesal Penal, la competencia funcional del Juez de ejecución.

El primero de los requisitos es la existencia de una decisión jurisdiccional válida y firme:


esta decisión puede ser una sentencia (absolutoria, condenatoria, o de sobreseimiento) o un auto
interlocutorio que ponga fin al proceso dejando subsistente una medida de seguridad.

El segundo requisito apuntado por el Dr. Manuel Ayán en su obra “La ejecución penal” es
la existencia de un título ejecutivo: la decisión formal expresada precedentemente debe constar en
un instrumento público con las formalidades establecidas en la ley de rito.

El tercero de los requisitos es la aprobación del cómputo de pena tratándose de sentencias


condenatorias de cumplimiento efectivo. (Art. 504 del C.P.P.).

Mas allá de lo expuesto, en la actualidad se permite al condenado con sentencia no firme


(en definitiva procesado), por encontrarse en trámite recurso de casación, que también pueda ser
sometido, anticipadamente, al tratamiento penitenciario con el fin de ir avanzando en la fases para
que en el caso de ser rechazado el recurso, encuentre al condenado en cumplimiento del
tratamiento penitenciario y así haber avanzado las fases necesaria para llegar a aquella que,
mediante el cumplimiento de ciertas condiciones, permiten salidas anticipadas (ej. salidas
transitorias). De no aceptarse esto, pondríamos al condenado en un grave dilema, esto es recurrir
o no.

II.) INCIDENTES DE EJECUCIÓN PENAL.

SUMARIO: a) Concepto. b) Procedimientos. c) Recursos.

a) Podemos conceptualizar incidente de ejecución como “toda cuestión o controversia


accesoria promovida por el Ministerio Público o parte interesada, u organismo administrativo
legitimado, o provocada de oficio surgida con ocasión del proceso en su fase ejecutiva y que abre
una vía de tramite distinta a la principal”5.

Los códigos de procedimientos han establecido algunas situaciones que prevén la apertura
de esta vía incidental, como por ejemplo la oposición a cómputos de pena (art. 504 del C.P.P.C.),
el trámite de la libertad condicional (art. 515 y ss. del C.P.P.C.), modificación de la pena impuesta
(art. 514 del C.P.P.C.), restitución y rehabilitación de la pena de inhabilitación ( art. 526 del
C.P.P.C.). Sin embargo, esta enunciación es meramente enunciativa, ya que para la apertura de
esta vía incidental en la faz ejecutiva bastara la oposición o disconformidad con las resoluciones o

5
ibidem

Materia: Derecho Procesal III - 22 -


Profesor: Facundo Zapiola
disposiciones de la autoridad ejecutiva, emitidas para el cumplimiento o aplicación del titulo
ejecutivo, expresada por la parte interesada y que llegue a conocimiento del Juez de ejecución o
Tribunal competente.

No obstante la especificidad y diversidad de los incidentes se puede observar en todos


ellos las siguientes características generales: a- Se promueven a petición de parte o de la
autoridad administrativa, no obstante también pueden ser promovidas de oficio cuando las
circunstancias así lo requieran; b- son eventuales, ya que no hacen a la naturaleza de la ejecución
penal siendo factible la no producción de ellos; c- debe proveerse a la defensa técnica del
imputado.

b) Los sujetos autorizados para promover los incidentes de ejecución son en primer lugar
los condenados o aquellos sobre los que pesa alguna medida de seguridad, quienes podrán
solicitarla por derecho propio o por medio de su abogado defensor. (Art. 502 del C.P.P.C.)

También puede promoverlo, el Ministerio Publico, el Tribunal competente de oficio o a


petición del órgano administrativo.

La ley no prevé formalidad alguna para que se produzca la vía incidental, por lo que basta
cualquier manifestación de voluntad de los sujetos autorizados que llegue a conocimiento del
órgano jurisdiccional.

Sin embargo cuando se trata de la solicitud de restitución en el uso y goce de los derechos
y capacidades de que fue privado el condenado (inhabilitación) se requiere la producción de
prueba del cumplimiento de las condiciones establecidas en el art. 20 ter del C.P. y la copia de la
sentencia respectiva bajo pena de inadmisibilidad. (Art. 526 del C.P.P.C.).

La ley procedimental establece la necesidad de la asistencia técnica del condenado en la


sustanciación de los incidentes de ejecución. (Art. 502, 515, 526 del C.P.P.C).

Asimismo, detalla con cierta precisión el desarrollo del trámite incidental en la faz ejecutiva.
Sobre este aspecto, se dispone que una vez realizada la instancia de proposición del incidente el
Tribunal competente deberá correrle vista al Ministerio Publico Fiscal o al interesado (en caso de
que la propuesta sea efectuada de oficio o petición del Ministerio Público o la autoridad
administrativa). La vista deberá ser evacuada en el término de tres días. Si se tratare de la
solicitud de restitución o rehabilitación la ley le otorga al Tribunal facultades instructorias a los fines
de la comprobación de los extremos invocados por el proponente o el cumplimiento de los
requisitos impuestos en la condena.

Una vez que ha sido evacuada la vista, el Tribunal deberá resolver mediante un auto la
procedencia de la solicitud en el término de cinco días. El auto que resuelve el incidente, por ser
una resolución jurisdiccional, debe ser debidamente fundado y debe cumplir con las formalidades
extrínsecas de toda resolución (art. 142 del C.P.P. Cba.).

c) Las decisiones que resuelvan el incidente planteado en la faz ejecutiva, son recurribles
por vía de recurso de casación (art. 502 del C.P.P.C.). Aunque el tenor literal de la norma se
refiere a la posibilidad de utilizar la vía de la casación en contra de las resoluciones que pone fin al
incidente de ejecución, nada obsta la procedencia del recurso de inconstitucionalidad dados los
presupuestos del mismo. (Art. 483 del C.P.P.C.).

Materia: Derecho Procesal III - 33 -


Profesor: Facundo Zapiola
La interposición del recurso no interrumpe la ejecución de la sentencia principal, salvo que
el Tribunal así lo disponga. Por ello, cuando la ley se refiere a la suspensión como efecto de la
casación, en los incidentes ejecutivos se refieren a la suspensión o no de lo decidido en la
sentencia principal, es decir que si el Tribunal ha decidido en contra de las pretensiones del
incidentista, el recurso de casación no suspende la ejecución de la pena principal, salvo que el
Tribunal disponga lo contrario6.

III. EJECUCIÓN PENAL DE LAS SENTENCIAS.

SUMARIO: a) Nociones preliminares. b) Sentencias absolutorias. c) Sentencias


que imponen penas privativas de la libertad

a) Siguiendo la línea argumental que sostuvimos al principio de la unidad, referida a que la


ejecución penal comprende asimismo la ejecución de las sentencias absolutorias a la par de las
condenatorias y de las que imponen medidas de seguridad, vamos a iniciar este capitulo,
siguiendo los lineamientos esbozados por el Dr. Manuel Ayán, refiriéndonos a los efectos de la
ejecución en las sentencias absolutorias, para luego referirnos al tema mas paradigmático de la
ejecución penal que son las sentencias condenatorias, para analizar por último, brevemente, a las
sentencias que imponen medidas de seguridad.

b) SENTENCIAS ABSOLUTORIAS.
El actual Código de procedimientos de Córdoba establece en el capitulo dedicado a la
ejecución en general (Libro Quinto Titulo Primero, art. 503) que cuando la sentencia sea
absolutoria corresponde al Tribunal ordenar la inmediata libertad del imputado que estuviere
detenido y a ordenar el cese de toda medida cautelar impuesta, aún en el caso de que la
sentencia no estuviere firme o sea recurrida.

Si el imputado no se encontrara detenido, ni pesara sobre él ninguna medida cautelar, a


los fines de la ejecución no hace falta ningún acto en particular de ejecución material.
7
La sentencia de sobreseimiento, como sostiene Cafferata Nores , tiene el mismo efecto en
cuanto a la actividad del Tribunal que la sentencia absolutoria, en cuanto a la situación de libertad
del detenido. Ambas tienen como efecto y razón la de evitar la injusta e inútil continuidad de
encarcelamientos cautelares.

c) SENTENCIAS CONDENATORIAS

6
Clariá Olmedo, Jorge, “Derecho Procesal Penal – T III”, ob. cit., p 250: “la suspensión que el Tribunal puede autorizar
se refiere al cumplimiento de la pena impuesta, vale decir, de lo resuelto en la sentencia condenatoria que se ejecuta, y
no lo decidido en el auto incidental que se recurre.”
7
Cfr. Cafferata Nores, José I. – Tarditti Aída L., ob. Cit., p. 529

Materia: Derecho Procesal III - 44 -


Profesor: Facundo Zapiola
SUMARIO: a) Cómputo de pena. b) Ejecución de las penas privativas de
libertad. c) Suspensión de la ejecución. d) Prisión domiciliaria. e)
procedencia.

a) Para iniciar el proceso de ejecución en el caso de sentencias de condena, el Tribunal


del Juicio debe realizar el cómputo de la pena, a los fines de establecer el inicio y finalización de la
sanción impuesta, basados en el monto determinado en la sentencia condenatoria. El cómputo de
la pena establece el período de tiempo en el cual el imputado permanecerá privado de su libertad
o de sus derechos, no siendo necesario este trámite, según la opinión de Clariá Olmedo, para las
sentencias que impongan penas perpetuas. No obstante, en este último caso, será necesario
realizar el cómputo de pena a los fines de la obtención de la libertad condicional.

A los fines del cómputo de la pena el tribunal competente debe tener en cuenta el tiempo
en que el imputado ha estado privado de su libertad durante ese proceso, siendo computable a
estos efectos no sólo la prisión preventiva, sino también la detención, la internación provisional,
etc.

Una vez practicado el cómputo correspondiente de pena, el Tribunal deberá notificar del
mismo al Ministerio Publico, al condenado y a su defensor quienes podrán formular observaciones
al mismo dentro del término perentorio de tres días.

Si transcurrido el término previsto por la normativa de fondo las partes no formularen


oposiciones, la sentencia se ejecutará inmediatamente y se remitirán los antecedentes al Juez de
ejecución que corresponda.

b) Puede suceder que el condenado no se encuentre privado de su libertad, previo a la


sentencia. En estos casos, la norma autoriza al Tribunal a dictar orden de captura a los fines de
lograr la aprehensión del condenado y cumplir de esta manera con uno de los fines del proceso
(aplicación de la consecuencia punitiva de la norma infringida). Si la pena impuesta en la
sentencia de condena, no supera los seis meses, el Tribunal puede notificar al condenado para
que se constituya detenido voluntariamente en los estrados judiciales, siempre que no exista
peligro o sospecha de fuga por parte de este. En cuyo caso se ordena la captura. El condenado
en estos casos puede solicitar la aplicación de alguna de las “alternativas para situaciones
especiales”, que se establecen en la ley penitenciaria (prisión discontinua, semidetención etc. –art.
25 g y 50 de la ley 24.660) a los fines de evitar un encierro continuo, con sus consecuencias
indeseables en orden a la rehabilitación del condenado.

Si el imputado se encuentra sometido al régimen de la prisión preventiva, en el plazo de


veinte días a contar desde que la sentencia queda firme, el Tribunal remitirá un testimonio de la
condena y del computo de pena efectuado a la autoridad administrativa del establecimiento
penitenciario en donde el condenado estuviera cumpliendo la medida coercitiva. Una vez que la
autoridad administrativa ha tomado conocimiento, deberá trasladar al condenado al
establecimiento dispuesto para el cumplimiento de la pena impuesta en un plazo de diez días.
Recordemos que los Pactos Internaciones de Derechos Humanos incorporados a nuestro
ordenamiento constitucional en su art. 75 C.N. (art. 5º- 4 de CADH; y art. 10 10,2 de PIDCP)
establecen que los condenados deben permanecer alojados en establecimientos diferenciados a
los dispuestos para los imputados sometidos a proceso.

Ningún funcionario del servicio penitenciario encargado de la custodia de los condenados,


recibir y alojar a una persona en el establecimiento a su cargo sin contar con la documentación que
autorice la privación de la libertad, bajo sanción de incurrir en un ilícito penal tipificado en la ley sustantiva
(Art. 143 del C.P).

Materia: Derecho Procesal III - 55 -


Profesor: Facundo Zapiola
9
c) Por razones fundadas en el principio de humanidad -art 18 CN-, la ley procesal autoriza a
que la ejecución de las penas privativas de la libertad, que por regla deben ser ejecutadas una vez que
la sentencia y el cómputo de la pena quede firme, sean suspendidas o diferidas en su ejecución. Esta
facultad se concede al Tribunal sentenciante en dos hipótesis: a) En el caso de que la persona que
deba cumplirla sea una embarazada, o que tenga un hijo menor de seis meses de edad; b) Si el
condenado estuviera grave enfermo y la ejecución inmediata de la condena pusiera en peligro la vida
del mismo.

Esta facultad establecida en el art. 506 del C.P.P. Cba. es, según autorizada doctrina, una
10
norma subsidiaria , ya que en el caso de existir en la ley de ejecución de las penas privativas de
la libertad, modalidades de ejecución atenuadas (v. gr. Art. 192 del ley 24.660) que contemplen
estas situaciones, debe aplicarse esta ley, salvo que la infraestructura del establecimiento tornen
imposible el cumplimiento de estas “modalidades atenuadas” en la forma prescripta.

Una vez que las circunstancias que motivaron la suspensión de la ejecución de la pena
han cesado, el Tribunal debe disponer la ejecución inmediata de la sentencia.

d) El término de prisión domiciliaria (o detención domiciliaria – art. 512 del C.P.P.C.) se


utiliza para aquellas penas que imponen medidas restrictivas de la libertad ambulatoria, cuya
ejecución, por situaciones excepcionales, se efectúa extramuros, es decir, en un lugar distinto de
los establecimientos penitenciarios, que es en el caso particular el domicilio del condenado11.

El artículo 10 del Código Penal establecía este régimen exclusivamente para las penas de
prisión. Con la sanción de la ley 24.660 (Ley de ejecución de la penas privativas de la libertad) la
diferencia entre prisión y reclusión ha desaparecido por lo que se sostiene en la actualidad la
posibilidad de aplicar este instituto a cualquier hipótesis que aparezca comprendida en la norma,
sin importar la modalidad de la pena (prisión o reclusión).

Procedencia.

El beneficio de esta modalidad podrá ser otorgado por el Juez de ejecución o el Tribunal
competente y se concederá en los siguientes casos12:

8
art. 143 del Código Penal: Será reprimido con reclusión o prisión de uno a tres años e inhabilitación especial por
doble tiempo:
4. El jefe de prisión u otro establecimiento penal, o el que lo reemplace, que recibiera algún reo sin
testimonio de la sentencia firme en que se le hubiere impuesto la pena o lo colocare en lugares del establecimiento que
no sean señalados al efecto;
9
Ver Fallo “Monterde”, Juez de Ejecución de Mar del Plata, 25-04-1996, J.P.B.A., t93, pp. 262 y ss. (citado por Cesano
Daniel, “Los objetivos constitucionales de la ley penitenciaria”, ed. Alveroni, Córdoba, 1996.
10
Cfr. Cafferata Nores, José I. – Tarditti Aída L., ob. Cit
11
El T.S.J de Córdoba ha definido a la prisión domiciliaria por sus características y afirma “se trata de una alternativa
para situaciones especiales en las que los muros de la cárcel son sustituidos por un encierro en el domicilio fijado bajo
el cuidado o supervisión de otra persona o institución. (TSJCba, Sala Penal, sent. Nº 17, 02/4/03, in re “Docampo
Sariego”).
12
Los casos previstos fueron modificados por la Ley 26.472 (B.O. 20/01/2009) que modificó el art. 32 de la Ley 24.660
de Ejecución de la pena privativa de la libertad.

Materia: Derecho Procesal III - 66 -


Profesor: Facundo Zapiola
a) Al interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impida recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su
alojamiento en un establecimiento hospitalario;
b) Al interno que padezca una enfermedad incurable en un período terminal;
c) Al interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario
es inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o cruel;
d) Al interno mayor de setenta años;
e) A la mujer embarazada;
f) A la madre de un niño menor de cinco años o de una persona con discapacidad, a su
cargo

En los casos de los supuestos a, b y c, la decisión deberá fundarse en informes médico,


psicológico y social.
La supervisión de esta modalidad de ejecución estará a cargo de un patronato de liberados
o de un servicio social calificado en caso de no existir aquél. Pero en ningún caso, la persona
estará a cargo de organismos policiales o de seguridad (art. 33 del ley 24.660), por lo que la
referencia a la supervisión por parte del servicio penitenciario a la que se refiere la norma del art.
512 del C.P.P.C. carece de aplicación.

En caso de quebrantamiento injustificado de la prisión domiciliaria, o cuando los resultados


de la supervisión efectuada así lo aconsejaren, el Juez de Ejecución o Tribunal competente
revocará el beneficio. Con la revocación, el Juez de ejecución o competente, a pedido o con el
consentimiento del condenado, podrá disponer la prisión discontinua o semidetención –art. 35 inc.
a de la ley 24.660).

La denegación de la solicitud o la revocación de este beneficio es recurrible por vía de


casación.

e) Libertad condicional.
13
La libertad condicional es un instituto regulado por la ley penal de fondo (art. 13 del C.P .)
que establece la posibilidad de la suspensión del encarcelamiento que se encuentra cumpliendo el
condenado, dado ciertos requisitos. Entre estos requisitos se establece: cumplimiento de un lapso
de la pena efectiva (art. 13) y la observancia de las normas de comportamiento del
establecimiento penitenciario.

13
13. El condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido veinte años de condena, el condenado a
reclusión temporal o a prisión por más de tres años que hubiere cumplido los dos tercios de su condena y el condenado
a reclusión o prisión, por tres años o menos, que por lo menos hubiese cumplido un año de reclusión u ocho meses de
prisión, observando con regularidad los reglamentos carcelarios, podrán obtener la libertad por resolución judicial
previo informe de la dirección del establecimiento bajo las siguientes condiciones:
1. Residir en el lugar que determine el auto de soltura;
2. Observar las reglas de inspección que fije el mismo auto, especialmente la obligación de abstenerse de
bebidas alcohólicas;
3. Adoptar en el plazo que el auto determine, oficio, arte, industria o profesión, si no tuviere medios
propios de subsistencia;
4. No cometer nuevos delitos;
5. Someterse al cuidado de un patronato, indicado por las autoridades competentes.
Estas condiciones regirán hasta el vencimiento de los términos de las penas temporales y en las perpetuas hasta
cinco años más, a contar desde el día de la libertad condicional.

Materia: Derecho Procesal III - 77 -


Profesor: Facundo Zapiola
Su otorgamiento no agota la pena, solamente pone fin al encierro penitenciario,
modificándolo por un régimen de “liberación vigilada” (por el patronato de liberados) durante el
tiempo de agotamiento de la pena.

La ley da la iniciativa para solicitar la concesión de este instituto exclusivamente al


condenado, quien debe solicitarlo al Juez de ejecución por intermedio del órgano administrativo
del establecimiento penitenciario en donde se encuentra cumpliendo la pena, quien deberá
elevarlo juntamente con el expediente del interno en donde conste la fase de ejecución que esta
14
cumpliendo (principio de progresividad de la ejecución penitenciaria ), sanciones, calificación de
conducta, concepto, etc.

La intermediación del órgano administrativo en la petición de este beneficio, no excluye la


posibilidad de una petición directa ante el Juez de Ejecución por parte del condenado.

Una vez que el Tribunal ha tomado conocimiento del pedido de libertad condicional del
condenado, debe requerir al secretario el cómputo de la pena a los fines de verificar el
cumplimiento del plazo previsto por la ley de fondo para la concesión de este beneficio y dará
curso a la solicitud mediante el procedimiento de la vía incidental general de la ejecución penal,
por lo que corresponde proveer a la defensa técnica del condenado.

Si la libertad condicional es concedida en el auto de soltura se harán constar las pautas


compromisorias del beneficiario (art. 13 del C.P.) y este quedará sometido a la vigilancia del
Patronato de Liberados (art. 519 del C.P.P.C.)

El incumplimiento de las pautas compromisorias acarrea para el condenado la revocación


de la libertad otorgada lo que puede ser ordenada de oficio o a pedido del patronato de liberados.
La revocación sigue el trámite incidental regulado en el art. 502 del C.P.P. Cba.

f) Libertad asistida
La ley de ejecución penitenciaria (art. 54 ley 24.660) ha introducido una institución que
regula el egreso anticipado al cumplimiento de la condena temporal, seis meses antes del
agotamiento de la pena, salvo que la liberación anticipada del reo implique un grave riesgo para el
recluso o la sociedad.

A los fines del otorgamiento de este beneficio la ley establece que el Juez de Ejecución o
Tribunal competente deberá contar con los informes del organismo técnico criminológico y deberá
fijar una serie de pautas de conductas que el condenado deberá cumplir bajo apercibimiento de
revocar el beneficio concedido.

Aunque el Código Procesal Penal no regula específicamente el procedimiento de este


instituto, es aplicable por analogía “in bonam parte”, los mismos principios y procedimientos
establecidos para la concesión de la libertad condicional. (art. 502 del C.P.P.C.)

14
La libertad condicional aparece como consecuencia lógica de las distintas fases de la ejecución penitenciaria, por lo
que normativamente se encuentra regulada como la ultima fase del encierro. (art. 12 del C.P.)

Materia: Derecho Procesal III - 88 -


Profesor: Facundo Zapiola
g) Revocación de la condena de ejecución penal.
La condena de ejecución condicional impuesta, es decir, aquella pena que impone un
restricción a la libertad ambulatoria (prisión o reclusión) pero deja en suspenso la ejecución
efectiva de la misma (art. 26 y ss. del C.P.), puede ser revocada si el condenado comete en un
nuevo delito dentro del plazo de prueba (siempre que sea condenado por este delito) o por el
incumplimiento de las condiciones o pautas de conductas impuestas por el Tribunal al concederla.

La revocación de la condicionalidad de la ejecución de la pena corresponde al órgano


jurisdiccional. El art. 513 del C.P.P. Cba. establece que la revocación de la ejecución condicional
en el caso de la comisión de un nuevo delito corresponde al Tribunal que dictó la pena, salvo que
proceda la unificación de penas; en este caso, el Tribunal que juzga el nuevo delito tiene la
competencia para su unificación (art. 58 del C.P.), por lo que a éste le corresponde revocar la
condenación condicional.

En caso de que la revocación se funde en el incumplimiento reiterado de las pautas de


conducta fijadas, esta no implica necesariamente el cumplimiento del encierro total impuesto en la
pena, sino que si el imputado así lo solicita o consiente, puede ser procedente otros regímenes
atenuados de cumplimiento de la pena establecidos en la ley penitenciaria (prisión discontinua o
semi detención)

La resolución en la que se dispone la revocación de la condena impuesta es recurrible por


vía de casación.

h) Modificación de la pena impuesta.


El artículo del C.P.P. Cba. establece la hipótesis que luego de dictada la sentencia
condenatoria sea dictada una ley penal más benigna y establece dos casos diferenciados de
benignidad de la nueva ley: a) La nueva ley modifique la pena impuesta al hecho fijado en la
sentencia15; b) La nueva ley modifique las condiciones de cumplimiento de la pena establecida16.

La entrada en vigencia de una nueva ley más benigna (en los dos supuestos) implica la
necesidad de que el Tribunal aplique la retroactividad de esta ley de oficio, ya que la ley penal
más benigna opera de pleno derecho (art. 2 del C.P.), por lo que su aplicación le corresponde al
Tribunal que dictó la sentencia; subsidiariamente la pueden solicitar al condenado o el Ministerio
Público.

Si la sentencia no se encuentra firme por la interposición de un recurso ante la alzada, a


esta le corresponde la aplicación de la retroactividad de la ley más benigna.

El trámite que se le imprime a la modificación de la pena impuesta es el establecido para


los incidentes generales de ejecución (art. 502 del C.P.P. Cba.), por lo que una resolución que
deniegue la retroactividad de la norma más favorable es recurrible por vía del recurso de
casación.

15
se refiere a la aparición de una nueva norma que despenalice la conducta fijada en la sentencia o atenúe la sanción
tanto cualitativa como cuantitativamente.
16
Se refiere a una modificación mas beneficiosa para el condenado de las normas que regulan el encierro penitenciario
(modificación en las fases del tratamiento penitenciario, regímenes de libertad atenuadas etc.)

Materia: Derecho Procesal III - 99 -


Profesor: Facundo Zapiola
i) Restitución y rehabilitación.
Toda persona que haya sido condenada a una pena de inhabilitación puede solicitar la
rehabilitación del uso y goce de los derechos que había sido privado en la sentencia, cumpliendo
ciertos requisitos establecidos en la ley de fondo (art. 20 ter del C.P.)17.

La solicitud de la restitución o rehabilitación puede ser efectuada por el condenado o por


su abogado defensor en un escrito en donde deberá acompañar las pruebas que prueben el
cumplimiento de los requisitos establecidos para lograr la rehabilitación bajo pena de
inadmisibilidad (art. 526 del C.P.P. Cba.). A estos fines deberá acompañar a la solicitud copia
autentica de la sentencia, y respecto al “comportamiento correcto” exigido por la norma de fondo,
la prueba debe girar según la doctrina mayoritaria a la no comisión de delitos o contravenciones
durante el curso de la sentencia18.

Una vez receptada la solicitud el Juez de ejecución (o Tribunal competente) podrá ordenar
la admisión de la prueba y/o ordenar una instrucción a los fines de corroborar el cumplimiento de
las condiciones establecidas en el artículo 20 ter del C.P. (art. 527 del C.P.P. Cba.)

Luego de receptada la prueba, el Tribunal resolverá por auto la petición efectuada previa
vista al Ministerio Público y al interesado por tres días. La resolución será recurrible por vía de
casación o inconstitucionalidad. (art. 528 del C.P.P. Cba.).

Si la rehabilitación fuera concedida se ordenaran las inscripciones y anotaciones


necesarias para dejar sin efecto la sanción. Estas comunicaciones deberán cursarse a los mismos
organismos a los que fue notificada la inhabilitación impuesta. (art. 529 del C.P.P. Cba.)

17
Artículo 20 ter:”El condenado a inhabilitación absoluta puede ser restituido al uso y goce de los
derechos y capacidades de que fue privado, si se ha comportado correctamente durante la mitad del plazo
de aquélla, o durante diez años cuando la pena fuera perpetua, y ha reparado los daños en la medida de lo
posible.
El condenado a inhabilitación especial puede ser rehabilitado, transcurrida la mitad del plazo de ella,
o cinco años cuando la pena fuere perpetua, si se ha comportado correctamente, ha remediado su
incompetencia o no es de temer que incurra en nuevos abusos y, además, ha reparado los daños en la
medida de lo posible.
Cuando la inhabilitación importó la pérdida de un cargo público o de una tutela o curatela, la
rehabilitación no comportará la reposición en los mismos cargos.
Para todos los efectos, en los plazos de inhabilitación no se computará el tiempo en que el
inhabilitado haya estado prófugo, internado o privado de su libertad”.
18
Cfr. Cafferata Nores, José I. – Tarditti Aída L., ob. Cit., p. 582; en contra Núñez Ricardo,

Materia: Derecho Procesal III -


Profesor: Facundo Zapiola
1010
-

S-ar putea să vă placă și