Sunteți pe pagina 1din 38

ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................................................................ 1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 2
“SEGURIDAD EN OBRA O EN CONSTRUCCIONES CIVILES” ........................ 3
1) DEFINICIÓN:....................................................................................................................... 3
2) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ............................................................... 3
2.1) Contenido mínimo en un PSST: ...................................................................................... 4
2.2) ESQUEMAS: .................................................................................................................... 5
2.3) PARTES: .......................................................................................................................... 7
3) NORMATIVA GO50 (REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES) ............................... 7
4) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL .............................................................................. 11
4.1) Requisitos de un E.P.P. ................................................................................................. 11
4.2) Clasificación de los E.P.P. ............................................................................................. 11
5) CHARLAS DE SEGURIDAD: ............................................................................................... 16
6) SIMULACROS: .................................................................................................................. 18
7) COLORES DE LOS CASCOS DEL PERSONAL DE LA OBRA: ................................................. 19
8) QUE ES LA LINEA DE VIDA: .............................................................................................. 21
................................................................................................................................................. 22
9) SEÑALIZACIÓN EN OBRA DE CONTRUCCIÓN................................................................... 23
10) Protección contra incendios y su respuesta ante una emergencia: ........................... 26
11) TRABAJO CON EQUIPO DE IZAJE DE ELEMENTOS: ...................................................... 27
12) CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA TRABAJO CON EXPLOSIVO: ...................... 31
I. Generalidades y definiciones: ......................................................................................... 31
II. COMBUSTIÓN COMPLETA EN LAS REACCIONES EXPLOSIVAS. ........................................ 35
III. EXPLOSIVOS COMERCIALES. ........................................................................................ 36
13) CONCLUSIÓN: .............................................................................................................. 37
14) BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................. 37
15) ANEXOS: ...................................................................................................................... 38

INGENIERÍA CIVIL 1
INTRODUCCIÓN

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al


trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos
encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos. Los peligros se desarrollan
en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos,
representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad.
Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.

Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la


gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada
vez con mayor frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a
comprender la importancia de la Seguridad y la Higiene en el trabajo.

La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas


de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la
calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su
desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología. Si bien la raíz de
esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es para nuestro medio una técnica
relativamente nueva y en desarrollo.

Esto constituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar


quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta
principal de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. Corregir
problemas, ver los riesgos y eliminarlos aunque no haya habido a la fecha
referencia de accidentes por riesgos similares. Quienes hacen seguridad deben
tratar de adelantarse a los problemas, no ir solucionando problemas, si
esperamos que se produzcan los accidentes para evitar futuros estaremos
siempre detrás del problema, no quiere decir que esto no deba hacerse, por
supuesto que hay que corregir las condiciones que llevan a producir accidentes
con la finalidad que no se repitan, pero es también fundamental que analicemos
los riesgos antes que produzcan accidentes.

INGENIERÍA CIVIL 2
“SEGURIDAD EN OBRA O EN CONSTRUCCIONES
CIVILES”
1) DEFINICIÓN:
Un plan de seguridad y salud (PSS) es un documento en el cual el contratista
identifica, planifica, organiza y controla, cada actividad que realiza desde un punto de
vista preventivo, como todos los procedimientos de trabajo que se deben aplicar,
además de los registros derivados de la realización de las actividades y las medidas
preventivas que se adoptan en caso de eliminar o controlar los mismos.

El documento facilita que los empresarios que intervienen en una obra y que cuentan
con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en la OHSAS
18001, la gestión del conjunto de las actuaciones en la obra en las que junto a otros
aspectos productivos, se integren los preventivos.

2) PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO:
¿Cuándo se debe elaborar?
Antes del comienzo de los trabajos. Siempre que exista un proyecto de ejecución será
necesaria la elaboración de un Estudio o Estudio Básico de Seguridad y Salud y por
consiguiente, un PSS, el cual deberá ser elaborado y aprobado previo al inicio de los
trabajos.

¿Quién realiza el PSS?


La obligación de la elaboración del PSS corresponde al contratista, entendiendo por
contratista, la persona física o jurídica que asume contractualmente ante el promotor,
con medios humanos y materiales, propios o ajenos, el compromiso de ejecutar la
totalidad o parte de las obras con sujeción al proyecto y al contrato. Para su elaboración
el contratista tendrá que contar con adecuado asesoramiento y asistencia técnica. Lo
ideal sería que el PSS fuese redactado en el seno de la empresa contratista por alguien
que conozca los medios técnicos y también la prevención de riesgos laborales; persona
que podría ser un técnico de prevención integrado en el organigrama de la empresa, un
técnico de un servicio de prevención ajeno o la persona designada por el contratista
para su elaboración y/o asegurar su cumplimiento. Como el citado decreto de
construcción no indica quien debe firmar el PSS, su firma dependerá de cómo tenga
cada empresa contratista atribuida esa función en su sistema de gestión preventiva. La
firma aparecerá al final de la memoria, pliegos y presupuestos, indicando el nombre de
la empresa o su representante, DNI o CIF y el cargo de la persona que lo firma por parte
del contratista.

¿Quién aprueba el PSS?


 Obras privadas: Por el Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución
de la obra. La aprobación se realiza mediante un acta de aprobación que suele
ser visada en el Colegio Profesional correspondiente.
INGENIERÍA CIVIL 3
 Obras públicas: Lo aprueba la Administración Pública que haya adjudicado la
obra, previo informe favorable del Coordinador de Seguridad y Salud en la Fase
de Ejecución.

¿Se puede modificar el PSS?


Se puede y se debe, el PSS tiene que ser un documento abierto. También ocurre que
durante el proceso de ejecución de la obra se alteran los procedimientos previamente
establecidos en el PSS. Pueden surgir modificaciones como consecuencia de cambios,
entre otro en materiales, diseño, organización de la prevención, cimentación, estructura,
características del terreno, equipos, medios auxiliares o métodos de trabajo. La
aprobación se podrá realizar siguiendo los mismos criterios indicados en el apartado
anterior.

2.1) Contenido mínimo en un PSST:


1. Objetivo del plan

2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la


empresa.

3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan.

4. Elementos del Plan:


4.1. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la
seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos y
acciones preventivas.
4.3. Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el proyecto.
4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo (identificados
en el análisis de riesgo).
4.5. Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de
capacitación.
4.6. Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y auditorias.
4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.
4.8. Plan de respuesta ante emergencias.
5. Mecanismos de supervisión y control.
La responsabilidad de supervisar el cumplimiento de estándares de seguridad y
salud y procedimientos de trabajo, quedará delegada en el jefe inmediato de
cada trabajador. El responsable de la obra debe colocar en lugar visible el Plan
de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser presentado a los Inspectores de
Seguridad del Ministerio de Trabajo. Además entregara una copia del Plan de
SST a los representantes de los trabajadores.

6. Presupuesto del plan de seguridad y salud.

INGENIERÍA CIVIL 4
2.2) ESQUEMAS:

INGENIERÍA CIVIL 5
MATRIZ DE INDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO.

INGENIERÍA CIVIL 6
2.3) PARTES:
I. Principio de prevención. VI. Principio de atención
II. Principio de integral de salud.
responsabilidad. VII. Principio de consulta y
III. Principio de cooperación. participación.
IV. Principio de información y VIII. Principio de primicia de la
captación. realidad.
V. Principio de gestión IX. Principio de protección.
integral.
3) NORMATIVA GO50 (REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES)

Como indica el título de Go50 se refiere a la seguridad (y también incluye


aspectos de salud, incluso de algunos cuidados ambientales) durante el proceso
de construcción.
El resumen de su contenido, que se expresa en dos capítulos (uno general y otro
específico) y seis anexos, es como sigue. La parte general tiene que ver la
política y el plan de la empresa en este tema. La parte específica, está referida
a los cuidados en el desarrollo de todo tipo de obra así como aquellos propios
de labores especializaciones y proyecto de gran magnitud.

CONTENIDO DESCRIPCIÓN
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
1. OBJETIVO Especifica las consideraciones mínimas
indispensables de seguridad a tener en cuenta en
las actividades de construcción civil, incluyendo el
montaje y desmontaje, y la demolición, refacción
o remodelación.

2. CAMPO DE APLICACIÓN A todas las actividades de construcción: a los


trabajos de edificaciones, obras públicas,
montaje y desmontaje y cualquier proceso de
operación o transporte en las obras, desde su
preparación hasta la conclusión del proyecto.

3. DEFINICIONES Andamio (estructura provisional con estabilidad).


Aparato elevador o montacargas.
Accesorio de izado (mecanismo o aparejo para
sujeción).
Construcción.
Empleador.
Entibaciones (apuntalamiento con madera).
Estrobo (cabo unido por chicotes).
Eslinga (cuerda trenzada).

INGENIERÍA CIVIL 7
4. INSPECIÓN DE TRABAJO Según la ley general de inspección del trabajo y
defensa del trabajador.

5. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO.  Delimitar y zonificar el lugar de trabajo según


la seguridad y salud del trabajador.
 Programar los medios apropiados.
 Tomar las precauciones necesarias.
 Todas las personas deben de tener equipo de
protección personal en la obra.
 Instalaciones eléctricas provisionales, con
personal calificado y con línea de tierra.
Disponibilidad de medios adecuados y
personal para primeros auxilios.
 Servicios de bienestar: baños, vestidores,
áreas de descanso)
 Comité de seguridad presidido por un
responsable.
 Documentos de información y formación.
 Señalización.
 Orden y limpieza.

6. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD El plan comprende lo siguiente: Estándares y


procedimientos, supervisión y control.

7. DECLARACIÓN DE ACCIDENTE Y  Informe de accidentes.


ENFERMEDADES  Registro de índice de accidentes.
 Registro de enfermedades profesionales.

8. CALIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS La evaluación de los aspectos técnicos de las


empresas debe incluir: Plan de seguridad y salud
en la obra, los índices de seguridad y el historial
del cumplimiento de normas de seguridad y salud
en el trabajo de la empresa contratista.

9. PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS  Revisión periódica.


 Charlas de seguridad.
 Equipamiento visible.
 Extintores.
 Teléfono de la compañía de bomberos.
 Aviso de no fumar.

10. EQUIPO BASICO DE PROTECCIÓN  Ropa de trabajo adecuada.


PERSONAL  Casco y zapatos de seguridad.
 Protectores de oídos.
 Protección a la acción de productos químicos.
 Anteojos y respiradores.
 Ropa de agua.
 Protección en altura y línea de vida.
 Malla de protección.

INGENIERÍA CIVIL 8
 Barandas señalizadas.
 Orificios cubiertos.
 Botiquín y servicios de primeros auxilios.
 Protección para trabajo con equipo especial.

CAPITULO II: ACTIVIDADES ESPECÍFICAS.


11. ACCESOS, CIRCULACIÓN Y  Cerco de protección controlado.
SEÑALIZACIÓN DENTRO DE LA OBRA  Área de trabajo libre de elementos
punzantes y sustancias riesgosas.
 Circulación señalizada.
 Señalización de seguridad.
 Alerta de obstáculo.
 Balizadas de luz roja en las noches.
 Escaleras provisionales en buen estado.
 Charlas de seguridad.

12. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DE  Área de maniobra en el almacén.


MATERIALES  Separación de productos peligrosos.
 Protección de almacenes.
 Personal especializado.
 Altura máxima recomendada.

13. PROTECCIÓN EN TRABAJOS CON RIESGO Inspección visual de escaleras, sin rajaduras.
DE CAÍDA. Dimensiones apropiadas, respeto de altura e
inclinación, uso con precauciones, sólo uno a
la vez.
Diseño profesional de andamios, con apoyo
seguro, verticales y sin movimientos.
Plataforma con medidas adecuadas, con
baranda de protección.
Zócalo.
14. TRABAJO CON EQUIPO DE IZAJE  Operación con personal entrenado y con
manual.
 Equipo de protección para personal.
 Levantar la carga en forma vertical.
 Mantenimiento permanente.
 Dispositivo de seguridad.
 Ganchos de material adecuado y elegido en
función de los esfuerzos.
 Personal entrenado en código internacional
de señales.

15. OBRAS DE CONSTRUCCIÓN PESADA  Por su magnitud y extensión requieren de


equipo pesado.
 Movimiento de tierra sin explosivo (con
señalización)
 Espacio suficiente para las máquinas.
 Abastecimiento programado de combustible
y otros consumos.

INGENIERÍA CIVIL 9
 Excavaciones planificadas.
 Equipo de ventilación.
 Verificación de equipos.

16. CONSTRUCCIONES HIDRÁULICAS  Seguridad en enrocados.


 Guantes, casco, anteojos y zapatos de
seguridad.
 Cuidados especiales en trabajo bajo el agua.
 Bote de emergencia.
 Cuidados de caídas de agua.

17. OBRAS DE MONTAJE  Conexiones eléctricas con personal


especializado.
 Protecciones de seguridad.
 Herramientas con cubierta aislante.
 Zapatos y guante de seguridad.
 Escaleras de madera o plástico.

18. EXCAVACIONES Y DEMOLICIONES  Eliminación de elementos riesgosos.


 Aislamiento y protección.
 Estudio de mecánica de suelo.
 Control de taludes y humedad.
 Control de vibraciones.
 Protección de la cimentación adyacente.
 No acumular material al borde de la zanja.
 Sistema de evacuación de elemento y
personas.
 En las demoliciones: ordenamiento y
planificación.
 Supervisión.

ANEXO N° 01 BOTIQUÍN BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIO


ANEXO N° 02 CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES DE
SEGURIDAD.
ANEXO N° 03 CUADRO DE CÓDIGO PARA LA INVESTIGACIÓN
DE ACCIDENTES7INCIDENTES.
ANEXO N° 04 FORMATO DE INDICES DE ACCIDENTES.
ANEXO N° 05 CÓDIGO INTERNACIONAL DE SEÑALES-IZAJE.
ANEXO N° 06 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN FUNCIÓN
DE ÍNDICES DE SEGURIDAD.

1
INGENIERÍA CIVIL
0
4) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de
diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
lesiones.

Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más
básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando
los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros
medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en su


Artículo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a sus
trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios, no pudiendo
en caso alguno cobrarles su valor”.

4.1) Requisitos de un E.P.P.

 Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible con la


eficiencia en la protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la
empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
 Debe tener una apariencia atractiva.
4.2) Clasificación de los E.P.P.
1. Protección a la Cabeza (cráneo).
2. Protección de Ojos y Cara.
3. Protección a los Oídos.
4. Protección de las Vías Respiratorias.
5. Protección de Manos y Brazos.
6. Protección de Pies y Piernas.
7. Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8. Ropa de Trabajo.
9. Ropa Protectora.

1
INGENIERÍA CIVIL
1
1. Protección a la Cabeza.
 Los elementos de protección a la cabeza,
básicamente se reducen a los cascos de seguridad.
 Los cascos de seguridad proveen protección contra
casos de impactos y penetración de objetos que
caen sobre la cabeza.
 También pueden proteger contra choques eléctricos
y quemaduras.
 El casco protector no se debe caer de la cabeza
durante las actividades de trabajo, para evitar esto
puede usarse una correa sujetada a la quijada.
 Es necesario inspeccionarlo periódicamente para
detectar rajaduras o daño que pueden reducir el
grado de protección ofrecido.

2. Protección de Ojos y Cara.


2.1. Protección para los ojos:
o Contra proyección de partículas.
o Contra líquidos, humos, vapores y gases
o Contra radiaciones.

2.2. Protección a la cara: son elementos diseñados para la protección de


los ojos y cara, dentro de estos tenemos:

 Mascaras con lentes de protección (mascaras de


soldador), están formados de una máscara provista de
lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos.

 Protectores faciales, permiten la protección contra


partículas y otros cuerpos extraños. Pueden ser de
plástico transparente, cristal templado o rejilla metálica.

3. Protección de los Oídos:

Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho u orejeras (auriculares).


Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo y permanecen
en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.
Orejeras, son elementos semiesféricos de
plástico, rellenos con absorbentes de ruido
(material poroso), los cuales se sostienen por una
banda de sujeción alrededor de la cabeza.

1
INGENIERÍA CIVIL
2
4. Protección Respiratoria:
o Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes del
aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan a proteger
contra determinados contaminantes presentes en el aire, reduciendo las
concentraciones en la zona de respiración por debajo del TLV u otros niveles de
exposición recomendados. El uso inadecuado del respirador puede ocasionar
una sobre exposición a los contaminantes provocando enfermedades o muerte.
o No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas
para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de
oxígeno.
o No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial
si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste
hermético.

Tipos de respiradores:

 Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.


 Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
 Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas
o vapor.
 Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde
hay menos de 16% de oxígeno en volumen.

5. Protección de Manos y Brazos:

 Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de


acuerdo a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad
de movimiento libre de los dedos.
 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas
condiciones.
 No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en
movimiento o giratoria.
 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con
materiales químicos no deben ser utilizados.

1
INGENIERÍA CIVIL
3
Tipos de guantes:

 Para la manipulación de materiales ásperos


o con bordes filosos se recomienda el uso de
guantes de cuero o lona.
 Para revisar trabajos de soldadura o
fundición donde haya el riesgo de
quemaduras con material incandescente se
recomienda el uso de guantes y mangas
resistentes al calor.
 Para trabajos eléctricos se deben usar
guantes de material aislante.
 Para manipular sustancias químicas se
recomienda el uso de guantes largos de hule
o de neopreno.

6. Protección de Pies y Piernas:

El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y


sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas sobre objetos filosos y
agudos y contra caída de objetos, así mismo debe proteger contra el riesgo eléctrico.

Tipos de calzado:
 Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos
contundentes tales como lingotes de metal, planchas, etc.,
debe dotarse de calzado de cuero con puntera de metal.
 Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin
ninguna parte metálica, la suela debe ser de un material
aislante.
 Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma
con suela antideslizante.
 Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el
calzado se ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de
dichos materiales por las ranuras.
 Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos se dotará de
polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.

7. Cinturones de seguridad para trabajo en altura:


 Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en altura, para
evitar caídas del trabajador.
 Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se debe dotar
al trabajador de: Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.

1
INGENIERÍA CIVIL
4
8. Ropa de Trabajo:
Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración los
riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se seleccionará aquellos
tipos que reducen los riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
 La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de
engancharse o de ser atrapado por las piezas de
las máquinas en movimiento.
 No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o
con puntas, ni materiales explosivos o inflamables.
 Es obligación del personal el uso de la ropa de
trabajo dotado por la empresa mientras dure la
jornada de trabajo.

9. Ropa Protectora:
Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos riesgos
específicos y en especial contra la manipulación de sustancias cáusticas o
corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.

Tipo de ropa protectora.

 Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a


sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.
 Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y
últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor.
 Para trabajos en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles
de plomo.

1
INGENIERÍA CIVIL
5
5) CHARLAS DE SEGURIDAD:

En estas charlas se han acentuado los aspectos de carácter general y de conducta


personal de los trabajadores, es conveniente recalcarlos en toda campaña de seguridad.
Además; se han seleccionado algunas con el propósito de ayudar a reducir los
accidentes que ocurren en:

 El manejo de carga  Electricidad


 Caídas de las personas  Incendios
 Máquinas y equipos  Manejo defensivo
eléctricos
La charla diaria de seguridad, charla operacional diaria o también llamada charla de
cinco minutos, poco a poco se ha ido adoptando como habitual en las empresas que
inician un plan de protección de los recursos, de control del riesgo operacional o
programa de control de pérdidas.
La charla permite demostrar el grado de compromiso de la empresa con la seguridad y
los trabajadores, en ella se permiten analizar situaciones que pueden llegar a un
accidente. Lo habitual es que en ella el supervisor a cargo de ejecutar el trabajo, analice
el trabajo del día, comente los riesgos que en ella existen y sus formas de control.
La charla diaria es una instancia de participación de todos los trabajadores, ya que es
el momento adecuado para dar sus opiniones, experiencias o aportes del trabajo que
se va a realizar. También es usada para analizar accidentes ocurridos en la empresa u
otra empresa del rubro, que puede servir de ejemplo y ayudar a controlar riesgos que
pueden producir accidentes con lesiones o daños.
LA COMUNICACIÓN
Nunca olvidar que una charla es una oportunidad de
comunicación, una oportunidad de enseñanza, por lo
tanto no debemos perder de vista los principios
fundamentales de la comunicación.
Comunicación, es todo lo que hacemos para entender
y ser entendidos. Si nos centramos en esta pequeña
definición de comunicación y queremos que el
trabajador entienda y retenga correctamente lo que
estamos transmitiendo, debemos tener presente las
seis formas de interpretar un mensaje, también
conocido como las seis ideas de un mensaje:
1. Lo que el supervisor quiere decir
2. Lo que el supervisor realmente dice
3. Lo que el trabajador escucha
4. Lo que el trabajador cree que escucha
5. Lo que el trabajador dice que escuchó
6. Lo que el supervisor cree que el trabajador escuchó

1
INGENIERÍA CIVIL
6
Estas seis formas de interpretación, nos obliga a preguntar al trabajador y que nos
explique que entendió, ya que en algunas oportunidades es muy distinto lo que un
supervisor dice, con lo que el trabajador entiende. Esto además nos obliga a que
debemos dar una instrucción teniendo presente la sencillez, la claridad y el
entendimiento de una instrucción, por ningún motivo dejar cosas como obvias o suponer
que el trabajador las sabe sin preguntarle.
Pero, ¿Cuantos datos puede retener un trabajador cuando se capacita?
Un trabajador retiene:
 10% de lo que lee
 20% de lo que oye
 30% de lo que ve
 50% de lo que ve y oye
 70% de lo que dice y discute
 90% de los que dice y realiza

Este importante dato, ya es un punto de partida clave para el supervisor, ya que si quiere
que el trabajador retenga la mayor parte de lo que se le ha presentado, debe hacer
participar al trabajador, mejor aún si él también es relator de una charla de seguridad.
Si el trabajador no sabe que decir, el supervisor o el asesor en seguridad de la empresa
le puede ayudar a preparar una charla, concentrándose en: una regla de seguridad, un
problema de orden y aseo, una práctica subestándar, el análisis de un accidente, etc.
En general el tema debe despertar cierto el interés de sus compañeros para lo cual
siempre:
Sonría y muéstrese alegre, sea positivo aún en algún tema a tratar no agradable, haga
una pequeña introducción al tema explicando por qué va a hablar de ello, invite a hacer
preguntas, recalque el punto clave.

1
INGENIERÍA CIVIL
7
6) SIMULACROS:
Ante las necesidades de proveer los impactos de situaciones que se encuentran fuera
de control, es necesario que en la empresa se realicen las acciones tendientes a
controlar a la brevedad posible estas situaciones y darle prioridad al bienestar y
seguridad de sus trabajadores. Es por esto que se requiere de determinar los riesgos
existentes en las distintas áreas de la empresa y determinar lo que se denomina el mapa
de riesgos.

La identificación de los riesgos generados producto de los procesos de producción


deben ser priorizados y clasificados según su peligrosidad, frecuencia, posibilidades de
ocurrencia, efectos nocivos, entre otros. Para poder llevar a cabo estas tareas se
requiere de una capacitación integral a todo el personal con la firme intención de que se
concientice de las acciones que se deben de emprender en caso de una eventualidad o
contingencia. La capacitación debe de incluir todos los aspectos generales con la
explicación de la señalización existente como lo son las rutas de evacuación, las áreas
de seguridad, esto explicado de la mejor manera y haciendo hincapié en el significado
de los colores utilizados en los carteles colocados en la empresa explicando cuales son
informativos, restrictivos o prohibitivos, etc.
Al realizar la capacitación se debe incluir a todo el personal sin distinción de puestos ya
que la participación del equipo directivo es de gran importancia para que estas acciones
sean bien recibidas por todo el personal. Para realizar un simulacro como ya se dijo
anteriormente debes de identificar los riesgos, después de esto debes de planificar la
realización de mismo tomando en cuenta todas las zonas que quieras involucrar en este
ejercicio, ya que los simulacros pueden ser generales o parciales, la recomendación en
estos casos si la factoría es muy extensa es realizarlos por secciones y después de
haberlos realizado por secciones planificar una simulacro general, siempre teniendo la
precaución de tener el control de estos ejercicios. Se recomienda que si nunca se ha

1
INGENIERÍA CIVIL
8
hecho un simulacro se debe de avisar al personal para que esté preparado y una vez
que ya se hayan realizado algunos simulacros pueden llevarse a efecto sin previo aviso.
El simulacro debe de ser cronometrado desde que se da la voz de alarma hasta que se
da por concluida la evacuación de los recintos, y al finalizar se debe de dar una
retroalimentación al personal explicando los aciertos y los errores detectados en la
realización de esta práctica. La brigada de evacuación debe de tener su junta posterior
a la realización del simulacro en donde se comentaran a su vez los aciertos y las áreas
de oportunidad que se detectaron en el ejercicio, todo esto con la única finalidad de
mejorar las expectativas de evacuación en caso de un evento inesperado. Por todo lo
anterior debe de ser muy importante la realización de estos ejercicios que hacen que
una organización se encuentre preparada ante una contingencia.

7) COLORES DE LOS CASCOS DEL PERSONAL DE


LA OBRA:
El uso de casco es obligatorio, y esencial para poder hacer frente a los distintos riesgos
que el trabajador se expone en el trabajo. La protección en la cabeza es básica para
evitar lesiones de cráneo y cerebro, que puedan producirse en las diferentes
situaciones:
 Pueden caer objetos que puedan ocasionar fracturas de cráneo e incluso la
muerte.
 Para evitar que objetos punzantes/cortantes, puedan penetrar el cráneo y causar
graves lesiones en el cerebro.
 Evitar salpicaduras de sustancias químicas, o metales fundidos en la cabeza,
ojos y cara.

Son fabricados en polietileno de alta densidad, dieléctrico (Clase "E") y contra impactos
(ANSI Tipo I), aprobado por la norma Internacional ANSI Z89.1-1996, STANDARS y
OSHA 29CRF.1910.
 Aplicaciones Industriales:
Para trabajos de construcción, electricidad y protección de la cabeza en general.

1
INGENIERÍA CIVIL
9
El casco de color Blanco es utilizado por
personal de Supervisión, Gerentes, Jefes
de Obra, arquitectos, ingenieros civiles,
topógrafos o personal administrativo.

El casco Amarillo, es utilizado por el


personal operativo, como operarios de
construcción, albañiles, obreros,
ayudantes, etc

El casco Azul, es utilizado por


estudiantes en prácticas, asesores
técnicos, visitas y electricistas.

El casco verde, es utilizado por


profesionales de Higiene y Seguridad o
de servicios médicos, también los
hormigoneros pueden usar este color.

El casco rojo, es utilizado por inspectores


de seguridad. También es usado por
bomberos y brigadas de emergencia.

“Creo que el color es lo menos importante lo importante es conocer el material y el


medio al cual serán utilizados”.

Existen 3 clases de casco y son:


 Clase E:
Dieléctrico (Termoplástico)
 Clase G:
General (Fibra de vidrio)
 Clase C:
Conductor (Aluminio)

2
INGENIERÍA CIVIL
0
8) QUE ES LA LINEA DE VIDA:
Las caídas en altura representan un riesgo crítico de accidentes graves y mortales
en el sector de la construcción.
La línea de vida en conjunto con el arnés de seguridad y los accesorios que
permiten un anclaje y deslizamientos seguros es un buen sistema anti caídas. Éste
debe resistir mínimo una tracción de 2268 kg. Por persona.
La línea de vida es una cuerda que forma parte de un sistema de detención de
caídas que en conjunto con el arnés se seguridad y otros accesorios le ofrece una
protección continua contra caídas de alturas tanto para desplazamientos verticales
como horizontales.
¿CUANDO SE INSTALAN LAS LINEAS DE VIDA?
Las líneas de vida en edificios de nueva construcción deben de estar previstas en el
proyecto, el CTE en su parte SU, señala la necesidad de prever el mantenimiento futuro
de las edificaciones.
En edificaciones ya existentes el RD 486/97 y el RD 2177/2004 obliga a utilizar sistemas
de seguridad que garanticen la realización de trabajos dentro de los niveles de seguridad
que la ley 31/95 sobre prevención de riesgos laborales señala.
TIPOS DE LÍNEA DE VIDA
 Por su temporalidad:
 Líneas Provisionales (para actuaciones temporales).
 Líneas Defínitivas (previstas desde su diseño para una duración en
principio indeterminada).

 Por el plano:
 Líneas de vida Horizontales (Sistemas horizontales, sistemas en planos
inclinados o sistemas aéreos).
 Líneas de vida verticales (Sistemas para ascenso y descenso de escalas,
torres, etc.)

 Por el material que las componen:


 Líneas para exteriores (sistemas especialmente preparados para soportar la
degradación ambiental).
 Sistemas interiores (habituales en industrias con atmósferas no agresivas).

 Los anclajes:
 Son elementos del sistema de parada de caídas. (Permanentes o
temporales).
 En todos los casos están unidos sólidamente a una estructura de
alojamiento con la resistencia suficiente como para soportar los esfuerzos
derivados de una caída.

2
INGENIERÍA CIVIL
1
o Existen cuatro tipos de anclajes:
1. Anclajes permanentes: PA – PAC 11 – Ringsafe – Ballsa.
2. Líneas de vida de cable tipo anclaje o riel: dispositivos
TRAVSAFE™ – TRAVFLEX™ – TRAVSPRING™ – STOPRAIL™
3. Líneas de vida temporales como las de los productos: TIRSAFE™
– Tempo 2 – Tempo 3
4. Anclajes temporales: anillo de cincha AS 19 – Tracpode – Barra de
Sujeción – Rollclamp – Roolbeam.

2
INGENIERÍA CIVIL
2
¿DONDE SE INSTALAN LAS LINEAS DE VIDA?
Existen multitud de aplicaciones y sistemas donde pueden instalarse Líneas de vida, la
aplicación normativa viene señalando que a partir de 2 mts de altura desde los pies del
trabajador es preciso que éste cuente con algún tipo de protección que elimine o reduzca
los efectos de la materialización de un Riesgo (caída).
El terreno de mayor aplicación de las mismas suele ser Tejados, cubiertas, escalas
verticales, torres, Puentes grúas, Pasarelas, aerogeneradores, edificios etc.

9) SEÑALIZACIÓN EN OBRA DE CONTRUCCIÓN


Se considera señalización de seguridad y salud en el trabajo, a la que referida a un
objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación relativa a la
seguridad y salud del trabajador o a una situación de emergencia, mediante una
señal en forma de panel, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal
o una señal gestual, según proceda. . (RNE, pagina 24, articulo 5.6)
Sin perjuicio de lo dispuesto específicamente en las normativas particulares, la
señalización de seguridad y salud en el trabajo debe utilizarse siempre que
el análisis de los riesgos existentes, las situaciones de emergencia previsibles y las
medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de:
 Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados
riesgos, prohibiciones u obligaciones.

 Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de


emergencia que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

 Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados


medios o instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros
auxilios.

 Orientar o guiar a los trabajadores que realicen determinadas maniobras


peligrosas.

La señalización no debe considerarse una medida sustitutoria de las medidas


técnicas y organizativas de protección colectiva y debe utilizarse cuando mediante
estas últimas no haya sido posible eliminar o reducir los riesgos suficientemente.
Tampoco debe considerarse una medida sustitutoria de la formación
e información de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
(RNE, pagina 242, articulo 38)
Se deben señalizar los sitios de riesgo indicados por el prevencionista, de
conformidad a las características de señalización de cada caso en particular.
Estos sistemas de señalización se mantendrán, modificarán y adecuarán según
la evolución de los trabajos y sus riegos emergentes. (RNE, pagina 242, articulo
40)

2
INGENIERÍA CIVIL
3
Para las obras en la vía pública deberá cumplirse lo indicado en la normativa vigente
establecida por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Los tipos de señales con
que debe contar la obra se indican a continuación:

 Señal de prohibición, a aquella que prohíbe un comportamiento susceptible de


generar una situación de peligro.

 Señal de advertencia, la que advierte de una situación de peligro.

 Señal de obligación, la que obliga a un comportamiento determinado.

2
INGENIERÍA CIVIL
4
 Señal de salvamento o de socorro la que proporciona indicaciones relativas a
las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento.

 Señal indicativa, la que proporciona otras informaciones distintas de las previstas


en los puntos anteriores. Estas pueden presentarse de diversas formas:

o Señal en forma de panel, la que por la combinación de una forma geométrica,


de colores y de un símbolo o pictograma, proporciona una determinada
información, cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente
intensidad.

o Señal luminosa, la emitida por medio de un dispositivo formado por materiales


transparentes o translucidos, iluminados desde atrás o desde el interior, de tal
manera que aparezca por sí misma como una superficie luminosa.

o Señal acústica: una señal sonora codificada, emitida y difundida por medio
de un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética.

o Comunicación verbal: un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza


voz humana o sintética.

o Señal gestual: un movimiento o disposición de los brazos o de las manos en


forma codificada para guiar a las personas que estén realizando maniobras
que constituyan peligro para los trabajadores. En horas nocturnas se utilizarán,
complementariamente balizas de luz roja, en lo posible intermitentes.

La señal complementaria de riesgo permanente es la que se empleará en aquellos


casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de
lugares que suponen riesgo permanente de choque, caídas, etc

2
INGENIERÍA CIVIL
5
10) Protección contra incendios y su respuesta ante
una emergencia:
Se revisará en forma periódica las instalaciones dirigidas a prever y controlar posibles
incendios en la construcción. El personal de seguridad tomará las medidas indicadas en
la Norma NTP 350.043 Extintores portátiles. Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga y prueba hidrostática. Extintores de prueba halogenada. Parte
1 y Parte 2. El personal deberá recibir dentro de la charla de seguridad la instrucción
adecuada para la prevención y extinción de los incendios consultando la NTP 833.026-
1 Extintores portátiles. Servicio de mantenimiento y recarga.
Los equipos de extinción se revisarán e inspeccionarán en forma periódica y estarán
debidamente identificados y señalizados para su empleo a cualquier hora del día,
consultando la NTP 833.034 Extintores portátiles. Verificación. Todo vehículo de
transporte del personal con maquinaria de movimiento de tierra, deberá contar con
extintores para combate de incendios de acuerdo a la NTP 833.032 Extintores portátiles
para vehículos automotores. Adyacente a los extintores figurará el número telefónico de
la Central de Bomberos. El acceso a los equipos de extinción será directo y libre de
obstáculos. El aviso de no fumar se colocará en lugares visibles de la obra.

2
INGENIERÍA CIVIL
6
11) TRABAJO CON EQUIPO DE IZAJE DE
ELEMENTOS:
Lo más importante que debemos saber sobre
los elementos y aparatos de izaje ¿Qué es
un equipo de izaje? Definición: Equipo de izaje
es todo dispositivo que permite elevar
o bajar una carga, previamente calculada, en
forma segura y controlada.
CRITERIO PARA IZAGES CRITICOS

 La carga es igual o mayor del 80%.de la capacidad nominal del equipo a utilizar.
 El valor de la carga es igual o mayor de US $250.000.
 El izaje se hace por encima de equipos o líneas de flujo presurizadas.
 El contenido de la carga es de alto peligro (químicos, líquidos, etc.)
 El levantamiento de la carga se realiza cerca de líneas eléctricas
 El área de izaje es clasificada.

EQUIPOS Y ACCESORIOS

Accesorios de amarre:

1. Eslingas o fajas: Este importante accesorio de izaje es una cinta resistente, que
puede ser elaborado de material sintético (generalmente poliéster) o acero,
también pueden ser formadas por cables de acero, llamadas comúnmente
cadenas.

2. Cable de Acero: Este accesorio comprende de un conjunto de cordones


fabricados de alambre y colocados helicoidalmente alrededor del alma o núcleo
central del cable, este puede ser metálico, de fibras textiles naturales, sintéticas,
artificiales o combinaciones de ellas.

3. Estrobo: Es un tramo de cable de acero en forma de ojales, preparados para


sujetar una carga y conectarla con el equipo de Izaje. Recuerda que los estrobos
pueden llevar en sus extremos otro tipo de terminaciones distintas del ojal del
cable de acero, como: terminales de cuña, casquillos de presión, terminales de
vaciado, terminales de presión abiertos o cerrados o accesorios prensados
(botones de prensado), ganchos prensados u otros acceso-ríos de Izaje.

4. Grilletes: Los grilletes están fabricados de acero y consisten en una pieza en


forma de “U”, con un pasador de acero forjado que atraviesa sus dos extremos,
que sirve para conectar en forma permanente un ojal con otros elementos de
sujeción como por ejemplo, un gancho de Izaje. Estos accesorios son utilizados
como auxiliares de estrobos y eslingas, que permiten operar entre la carga y los
equipos de Izaje.

2
INGENIERÍA CIVIL
7
Elementos de unión:

Se denominan elementos de unión a los ganchos, anillos y argollas que permiten


enganchar la carga con el equipo de Izaje para una maniobra específica.

5. Argollas o Cáncamo: llamado también rosca es un accesorio útil que se usa en


los trabajos de maniobra con grúas, principalmente cuando se pretende izar un
objeto tirando directamente de él. El cáncamo se construye de acero forjado y
consta de dos partes, cuerpo o estribo, que a su vez puede ser macho (Din580)
o hembra (Din582), de diferentes medidas para distintas cargas de trabajo.

6. Anillos: Son elementos de unión que permiten conectar el objeto de carga con
el equipo de Izaje. Los anillos pueden ser redondos y ovalados en forma de pera
u oblongos. Los distintos tipos de anillo, al igual que el cáncamo, tienen una
resistencia relativa de carga que varía en función del diámetro de su sección
recta, de su forma geométrica y del acero con que se fabricó.

7. Ganchos de Izaje: Este elemento de unión, elaborado de acero forjado, se


utiliza para conectar el equipo de izaje con la carga, utilizando eslingas, estrobo,
cadena o cáncamo. El gancho puede ser de espiga prensada, con cable de
acero, gancho de ojo, giratorio, corredizo, corriente o con mosquetón de
seguridad y para distintas aplicaciones. Está diseñado para realizar un rápido y
seguro enganche de las cargas, pero están expuestos a un desenganche
accidental, por ello se les incorpora un seguro, para prevenirlo.

8. Grapas: Estos accesorios, conocidos también como abrazaderas, son utilizados


en las terminaciones de cables, los cuales están elaborados por un conjunto de
piezas metálicas formadas por un perno “U” con sus extremos terrajados y una
plancha o base perforada. Existen, además, las grapas de base doble forjadas,
que por su diseño evitan la posibilidad de instalación incorrecta y las tuercas se
pueden instalar de tal modo, que le permiten al operador dar una vuelta completa
de la llave para instalarla fácilmente.

9. Tensores: Estos elementos de acero de una pieza que conforma dos tirantes
colocados entre dos tuercas originan la tensión recomendada para tracción recta
o en líneas de carga. Existen diferentes tipos de tensores como los gancho y
gancho, gancho y ojo, ojo y ojo, horquilla y ojo, y horquilla y horquilla
(combinaciones de ensambles para tensores).

10. Guardacabos: Son piezas metálicas, en forma de anillo ovoide que sirve de
protección al cable de acero de un estrobo o eslinga y mantiene en su posición
el ojal. Se denomina, también, como rozadera

2
INGENIERÍA CIVIL
8
PROCEDIMIENTO DE IZAJE:
 Verificación de la carga: Antes de realizar un izaje, los Aparejadores deben
confirmar que:
• Los ojos de izaje (donde se ajusta una carga) son aquellos especialmente
diseñados para levantar la carga y que no tienen daños estructurales
significativos incluyendo deformación y corrosión.
• La carga esté asegurada sin potencial para un cambio significativo en el
centro de gravedad.
• No existan artículos / herramientas / materiales no asegurados sobre la
carga que pudiera caerse durante el izaje.
• Los cables de retención estén instalados (según sea necesario para
controlar y guiar la carga).

 Verificación del equipo de izaje: Los Operadores de Grúa y/o Aparejadores deben
asegurarse de que el equipo se verifique continuamente para confirmar que esté en
condiciones seguras, incluyendo:
• Grilletes y anillos de izaje – que no estén deformados o corroídos severamente,
que el perno se Ajuste adecuadamente y se tengan los valores correctos (con
relación a las señales de la Carga de Trabajo Segura (SWL)).
• Eslingas de tela sintética – que no estén dañadas (cortadas, anudadas o
degradadas) y que tengan los valores correctos (remítase a la etiqueta y código
de color según aplique).

Cuando aplique, debe realizar las siguientes verificaciones adicionales para


algunas grúas:

• Alarmas de Carga de Trabajo Segura (SWL) estén funcionando para el rango de


cargas y configuraciones para ser levantadas.
• Los balancines se extiendan y se aseguren correctamente y estén soportados
adecuadamente.
• El piso proporcione el soporte adecuado (utilizando soportes adecuados si es
necesario)

2
INGENIERÍA CIVIL
9
Aparejadores: Personal responsable de garantizar que la carga en una grúa está asegurada y sea
elevada de manera correcta.

Señalizadores: Personal responsable de proporcionar las señales de maniobras para ayudar al


Operador de la Grúa.

PLANES DE IZAJE: Al momento de planificar se debe considerar tres tiempos:

I. Antes de partir al lugar:

 Controlar el nivel de agua, anticongelante y aceite del motor, buen estado de la


caja de cambio automática, del depósito hidráulico, presión de aire; estado de
neumáticos, del freno de mano y servicio.
 Verificar si los ejes del chasis de grúa están suspendidos, si la pluma telescópica
está completamente retraída y depositada en su soporte.
 Además se debe evitar la existencia de cuerpos extraños sobre el bastidor y bajo
el contrapeso. Se debe garantizar que el gancho esté correctamente
enganchado, fijado y asegurado.
 Por último, las luces, limpiaparabrisas, lavaparabrisas, luces giratorias,
intermitentes y señal acústica dé marcha atrás deben operar perfectamente.

II. Durante la maniobra:

 Usar en todo momento el equipo de protección personal (casco, gafas, chaleco,


guantes, calzado).
 Delimitar el desplazamiento y/o retirar al personal ajeno al área de trabajo.
 De ser necesario, considera la intervención de algún especialista en maniobras
o asesor externo.
 Utilizar el código de señas para la maniobra.
 Usar adecuadamente los grilletes, ganchos y bandas.
 Aplicar medidas de seguridad de carga y prevención de accidentes del equipo.

III. Luego de la maniobra:

 Asegurarse de limpiar la zona de trabajo, liberarla de ganchos, sogas o algún


otro elemento de nuestra labor que pudiera causar accidentes a los transeúntes.
 Elaborar un reporte final sobre el funcionamiento de la grúa y sus accesorios.
 Solicitar al cliente el llenado de una ficha de calificación del servicio prestado,
esto nos permitirá evaluar nuestro desempeño in situ.
 Por último, consolidar un reporte de contingencias y ocurrencias del día.

3
INGENIERÍA CIVIL
0
12) CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA
TRABAJO CON EXPLOSIVO:
I. Generalidades y definiciones:
Explosivo: composición o mezcla de dos
sustancias, una explosiva y otra no-explosiva.
Son dos sustancias, una oxidante, y otra
reductora.
Cuando un cartucho explota los gases son
aproximadamente 10.000 veces el volumen inicial
del cartucho.
Para que haga el mejor efecto procuraremos que
esté el cartucho lo más encerrado posible.
Para hacer una voladura barrenaremos el terreno, a continuación llenamos el barreno
con explosivo, y el espacio que quede del barreno sin rellenar se retaca, es decir, tapar
el agujero lo mejor posible, lo que permitirá una voladura mucho más efectiva. En caso
de no realizar este retacado, la voladura “pegará bocazo”, es decir, los gases producidos
en la reacción se escaparán por la parte superior del agujero abierto, con lo cual
perderemos mucha efectividad en la voladura.
Características generales de los explosivos:
Las características básicas de un explosivo y que nos van a ayudar a elegir el
explosivo más idóneo para un fin determinado son las siguientes:
1. Estabilidad química.
2. Sensibilidad.
3. Velocidad de detonación.
4. Potencia explosiva.
5. Densidad de encartuchado.
6. Resistencia al agua.
7. Humos.
1. Estabilidad química:
Es la aptitud que el explosivo posee para mantenerse químicamente inalterado durante
un cierto periodo de tiempo.
Esta estabilidad con la que el explosivo parte de fábrica se mantendrá sin alteraciones
mientras las condiciones de almacenamiento sean adecuadas. Esto permitiría al usuario
tener un producto totalmente seguro y fiable para los trabajos de voladura.
Las pérdidas de estabilidad en los explosivos se producen bien por un almacenamiento
excesivamente prolongado o bien porque las condiciones del lugar no sean las
adecuadas.
Si los explosivos son polvurolentos con nitrato amónico se estropearán perdiendo dinero
pero no tendremos accidentes.

3
INGENIERÍA CIVIL
1
2. Sensibilidad:
Se define la sensibilidad de un explosivo como la mayor o menor facilidad que tiene un
explosivo para ser detonado. Se dice por lo tanto que un explosivo es
muy sensible cuando detona sin dificultades al detonador y a la onda explosiva que se
produzca en sus cercanías. Un explosivo insensible es todo lo contrario.
Los explosivos sensibles aseguran pocos fallos en los barrenos. Los insensibles por lo
contrario provocarán más barrenos fallidos. En este sentido son mejores los explosivos
sensibles. Ahora bien, están más cercanos a producirse una explosión fortuita que los
explosivos insensibles en los que la probabilidad de accidente es prácticamente nula.
En este sentido los insensibles son más seguros que los sensibles.
a) Sensibilidad al detonador Todos los explosivos industriales precisan para su
iniciación como norma general de la detonación de otro explosivo de mayor
potencia. Este explosivo puede ir colocado dentro de un detonador, de un cordón
detonante o de un multiplicador, según el procedimiento que sigamos para la
iniciación de la explosión

b) Sensibilidad a la onda explosiva. Se basa en determinar la máxima distancia


a que un cartucho cebado trasmite la detonación a otro cartucho receptor.
Colocamos cartuchos en línea y ambos a continuación del otro, separados una
determinada distancia d. Pero lo que sucede en realidad es que al cargar los
barrenos entre cartucho y cartucho pueden haber materias inertes que siempre
dificultan la propagación y a veces llegan a anularla. Por esta razón la norma
indica que “la carga cuando se trate de explosivos encartuchados estará
constituida por una fila de cartuchos en perfecto contacto unos con otros.”

Cartucho cebado: Cartucho con detonador. (Es el cartucho madre).

c) Sensibilidad al choque. Los diferentes tipos de explosivos industriales pueden


ser o no sensibles al choque, lo cual no quiere decir otra cosa que en algunos
explosivos se puede producir su iniciación por un fuerte impacto. La forma de
determinar la sensibilidad al choque se hace mediante una maza que se coloca
a una determinada altura con una masa definida, se mide la altura hasta que el
explosivo explota.

d) Sensibilidad al roce. Al igual que con la sensibilidad al choque existen algunos


explosivos que son sensibles al rozamiento. Es por esto que existe un ensayo
normalizado que nos indica si un explosivo es sensible o no al rozamiento, y en
caso de serlo en qué grado lo es. Este ensayo se realiza con una máquina
provista de un objeto cuyo coeficiente de rozamiento conocemos. La sensibilidad
se conoce pasándolo por la longitud de todo el explosivo cada vez con mayor
intensidad hasta que el explosivo explote.

3
INGENIERÍA CIVIL
2
3. Velocidad de detonación:
V = velocidad buscada.
v = Velocidad de mecha. (Conocida).
t = BC + CE = BE (1)
Vvv
BC = BE - CE V = BC. V (2)
V v BC - CE
La velocidad de detonación es la característica más importante del explosivo. Cuanto
más grande sea la velocidad de detonación del explosivo, tanto mayor es su potencia.
Sea un cartucho de un determinado explosivo M del cual queremos hallar su velocidad
de detonación V. Si le introducimos un detonador en el interior y a su vez le practicamos
dos orificios B y C de los que salen una mecha patrón cuya velocidad de detonación es
conocida, v, y colocamos una placa de plomo, como indica la figura, tendremos lo
siguiente.
Al explotar el detonador explota todo el cartucho, pero lo hace antes en B que en C,
¿por qué? Porque está más cerca del detonador.
Por lo tanto las ondas no se encuentran en el punto medio D, sino en otro
punto E (visible en la placa por ser de plomo la placa).
El tiempo empleado en seguir un camino o el otro es el mismo, por lo tanto se cumple
(1), y operando llegamos a (2) que nos determina la velocidad de detonación V de un
explosivo.
Para algunos trabajos interesan explosivos lentos, de poca potencia. (En canteras de
roca ornamental). Si queremos grandes producciones (sobre todo estéril), usaremos
explosivos de baja velocidad de detonación, de poca potencia.

4. Potencia explosiva:
La potencia puede definirse como la capacidad de un explosivo para fragmentar y
proyectar la roca.
Depende por un lado de la composición del explosivo, pese a que siempre es posible
mejorar la potencia con una adecuada técnica de voladura.
Para la medida de la potencia de un explosivo existen en el laboratorio diferentes
técnicas de las cuales es la más empleada la del péndulo balístico

3
INGENIERÍA CIVIL
3
5. Densidad de encartuchado.
La densidad de encartuchado es también una característica importante de los
explosivos, que depende en gran parte de la granulometría de los componentes sólidos,
y tipo de materias primas empleadas en su fabricación.
Al ser fundamental que los fondos de los barrenos estén completamente llenos de
explosivos, si estos tuvieran densidad menor de uno y los barrenos tuvieran agua física,
los cartuchos flotarían siendo imposible la carga del barreno.

6. Resistencia al agua.
Se pueden diferenciar tres conceptos:
 Resistencia al contacto con el agua.
 Resistencia a la humedad.
 Resistencia al agua bajo presión de la misma.
Se entiende por resistencia al agua o resistencia al contacto con el agua a aquella
característica por la cual un explosivo sin necesidad de envuelta especial mantiene sus
propiedades de uso inalterables un tiempo mayor o menor, lo cual permite que sea
utilizado en barrenos con agua.
Si un terreno contiene agua emplearemos gomas, riogeles, etc., cuyo comportamiento
al agua es excelente. Nunca se deben emplear explosivos polvurolentos (Anfos) en
contacto directo con el agua. Ahora bien, si el agua la agotamos con la carga de fondo,
podremos emplear en la carga de columna explosivos polvurolentos. En cualquier caso
los explosivos polvurolentos se comportan muy bien en barrenos sumamente húmedos
si el contacto con el agua no es mucho. Es aconsejable en estos casos hacer la mitad
de barrenos para cargarlos rápidamente y efectuar la pega.
En referencia al tercer punto, nos referimos no solo a que el explosivo soporte el
contacto con el agua, sino que además aguante altas presiones debidas a las grandes
profundidades. Los explosivos utilizados en este caso contienen como aditivos metales
pesados, que les confieren características muy especiales, como es el caso de la goma
GV submarina.

7. Humos.
Se designa como humos al conjunto de los productos resultantes de una explosión,
entre los que se encuentran gases, vapor de agua, polvo en suspensión, etc. Estos
humos contienen gases nocivos como el óxido de carbono, vapores nitrosos, etc., y si
bien su presencia no tiene importancia en voladuras a cielo abierto, si la tiene en
voladuras en minas subterráneas y sobre todo si se realizan en lugares con poca
ventilación. En este caso pueden ocasionar molestias e intoxicaciones muy graves a las
personas que vayan a inspeccionar la voladura.
Para los trabajos subterráneos la composición del explosivo debe tener una proporción
suficiente de 02 capaz de asegurar la combustión completa.

3
INGENIERÍA CIVIL
4
Sensibilidad y diámetro crítico.
 Sensibilidad: Puede definirse como la facilidad relativa del mismo para detonar.
Esto presenta una paradoja para los técnicos en explosivos, pues por un lado una
elevada sensibilidad supone una clara ventaja de cara al funcionamiento del explosivo,
pero a su vez puede suponer una gran desventaja en cuanto al riesgo de detonar bajo
cualquier estímulo accidental.
Entre los explosivos más comúnmente empleados:
 Las dinamitas son los de mayor sensibilidad, por llevar en su
composición nitroglicerina. Todas ellas se inician fácilmente con
detonadores ordinarios y desde luego con cordón detonante de 12 gr / ml.

 hidrogeles son mucho más insensibles, no llevan nitroglicerina y


requieren unos iniciadores más potentes, aunque también todos detonan
con detonadores ordinarios y cordones detonantes de 12 gramos para
arriba. Estos explosivos evitan todo riego de explosión debido a roces
violentos o grandes presiones, como por ejemplo ser pisados por las
orugas de un tractor o una excavadora.

 Diámetro crítico: Cualquier explosivo en forma cilíndrica tiene un diámetro por


debajo del cual no se propaga la velocidad de detonación.
Para explosivos nitrados, como el NO3 NH4, puede alcanzar valores hasta de
10 pulgadas, pudiendo ser insignificante tanto para la pentrita como para el
nitruro de plomo, que son los que se utilizan en los cordones detonantes y
detonadores.
Es necesario decir que en el diámetro crítico influye la densidad y el
confinamiento de los explosivos en los barrenos.

II. COMBUSTIÓN COMPLETA EN LAS REACCIONES


EXPLOSIVAS.
Combustión completa en las reacciones explosivas:
No es fácil estudiar detalladamente la influencia del
oxígeno en las características del explosivo; sin
embargo es necesario procurar que si se van a
utilizar en minería subterránea no se forme el temido
CO (monóxido de carbono), porque este gas se fija
en la sangre dando lugar a un compuesto
llamado Carboxihemoglobina, que paraliza las
funciones vitales sin que la agonía se advierta.
Además este gas no es fácilmente detectable ya que
es incoloro, inodoro e insípido.
Para lograr este objetivo, el oxígeno debe de estar en la proporción necesaria para que
la combustión sea completa, dando así lugar a que todos los átomos de carbono se
oxiden completamente dando CO2. Todos los átomos de hidrógeno que se formen

3
INGENIERÍA CIVIL
5
deben dar lugar a moléculas de H2O, pudiendo estar también presentes moléculas de
nitrógeno, así como moléculas de oxígeno O2.
(x + y) H2O + CO2 + N2 +...........

III. EXPLOSIVOS COMERCIALES.


Generalidades: Una vez vistas las propiedades generales de los explosivos, ha
llegado el momento de ver las distintas clases de explosivos que nos ofrece el
mercado, para elegir el adecuado en cada aplicación. Dividiremos los explosivos
comerciales en dos grandes grupos.
Explosivos con nitroglicerina: Son sin duda los más potentes de los dos. Esta
cualidad no es siempre la mejor, ya que en ocasiones se prefieren explosivos menos
potentes, con el fin de conseguir una granulometría grande. Son explosivos más
delicados, necesitan mejores condiciones de almacenamiento.
Explosivos sin nitroglicerina: Son más seguros, algo más inestables y también de
una potencia apreciable, aunque menor.
Dinamitas: Se entiende como tales aquellas mezclas sensibles al detonador entre
cuyos ingredientes figura la nitroglicerina. Su número y clase es extremadamente
variado según países y marcas, variando también sus componentes adicionales,
siendo los principales componentes los siguientes:
Clases de dinamitas.
GOMAS: Están constituidas fundamentalmente por nitroglicerina y nitrocelulosa,
pudiendo llevar en su composición los elementos anteriormente dichos.
Sus principales ventajas son su consistencia plástica, una gran densidad, magnífico
comportamiento al agua y una gran potencia, siendo la goma pura el más potente de los
explosivos comerciales.
Estos explosivos han sido sustituidos por las denominadas gomas especiales debidos
precisamente a su elevada sensibilidad unida a su alto precio.
GOMAS ESPECIALES: Ya no son tan excesivamente sensibles y además nos ofrecen
un menor costo por unidad de potencia. Conservan su plasticidad, tienen un
comportamiento algo peor al agua, pero excelente de todas maneras, pero son los más
adecuados para la mayoría de los trabajos que se presentan en la práctica, pudiéndose
utilizar en barrenos llenos de agua.
Para diámetros por debajo de dos pulgadas suele utilizarse como carga única del
barreno porque al ser 2 pulgadas el diámetro crítico de las nagolitas, su utilización es
imposible.
Agente explosivo de baja densidad: anfo, nafo, nagolitas: Se conocen con el
nombre de explosivos polvurolentos, siendo conocidos en España como nagolitas.
Empezaron a emplearse en la década de los setenta, llegando su consumo a ser el 75%
de los explosivos utilizados en el mundo.
Se trate de principalmente de una mezcla de nitrato amónico más fuel - oil.

3
INGENIERÍA CIVIL
6
13) CONCLUSIÓN:
Bueno la definición de la seguridad es crear espacios adecuados para el desarrollo de
las actividades humanas, buscando garantizar la salud, la integridad y la vida de las
personas que habitan una edificación o concurren a los espacios públicos; así mismo,
establece las condiciones que deben cumplir las estructuras y las instalaciones con la
finalidad de reducir el impacto sobre las edificaciones y la infraestructura urbana, de
los desastres naturales o los provocados por las personas. Brindar a las personas
involucradas en el proceso de ejecución de las edificaciones, condiciones de seguridad
suficientes para garantizar su integridad física.

14) BIBLIOGRAFÍA:
o http://www.monografias.com/trabajos96/seguridad-construccion/seguridad-
construccion.shtml
o http://civilgeeks.com/2011/08/31/seguridad-en-obras-civiles-ii/
o http://www.ugel03.gob.pe/pdf/110418c.pdf
o http://www.monografias.com/trabajos95/plan-seguridad-salud-ocupacional-y-
medio-ambiente/plan-seguridad-salud-ocupacional-y-medio-ambiente.shtml
o http://es.slideshare.net/HgO75/plan-de-seguridad-y-emergencia
o http://www.coordinacion-actividades-empresariales.es/el-plan-de-seguridad-y-
salud-en-obras-de-construccion/
o http://www.coaat.es/upload/varios/guiaplandeseguridad_color.pdf
o http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/NT-33-
Se%C3%B1alizaci%C3%B3n-y-aislamiento-en-construcci%C3%B3n.pdf

o http://www.trabajoenconstruccion.com/resources/descargas/00002456archivodesc
arga.pdf

3
INGENIERÍA CIVIL
7
15) ANEXOS:
FOTOS EN OBRA DE LA IE. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SEGUNDA OBRA VISITA

3
INGENIERÍA CIVIL
8

S-ar putea să vă placă și