Sunteți pe pagina 1din 17

Introducción

El objetivo principal de nuestro análisis de la realidad será averiguar si los


transexuales desconocen los recursos de los que disponen, así como las ayudas y
colaboraciones que existen para apoyarlos mediante su proceso. La
transexualidad está reflejada en todas las culturas, y ha coexistido a lo largo del
tiempo con la humanidad, aunque el trato recibido ha variado desde la tolerancia e
incluso la idolatría en algunas sociedades, hasta el rechazo o la marginación en
otras. Para comenzar empezaremos informándonos a cerca de este colectivo,
donde adjuntaremos varias definiciones para aclarar bien los conceptos y no se
den lugar a dudas. Haremos un largo recorrido por todas y cada una de las
instituciones que prestan ayuda de cualquier tipo a este colectivo de transexuales.
Nos vamos a centrar en los datos obtenidos en España, ya que, los datos en el
mundo varían según los países y el periodo de tiempo, tampoco hay datos
unificados que dicten una cifra fiable. No obstante, algunos estudios dicen que la
prevalencia en España es de 1 caso cada 11.000 habitantes para los transexuales
de hombre a mujer y 1 cada 30.400 habitantes de mujer a hombre. Con una
proporción de transexuales de hombre a mujer frente mujer a hombre que va
desde 1,6/1 a 2,5/1. Como dijimos antes no son datos exactos. Indagar en
reivindicaciones como la Ley de la identidad de género, la cantidad de meses de
hormonación, la obtención del cambio de nombre y sexo en el DNI y la cobertura
sanitaria a nivel nacional. A través del análisis documental investigaremos las
instituciones más representativas (ONG, sanidad, educación, social), para
averiguar que nos pueden ofrecer y hasta qué punto están avanzando con el tema
de la transexualidad. Profundizaremos en varios colectivos (Gama, Fanuesca,
Chrysallis y Harimaguada) consultando los recursos que ofrecen cada uno de
ellos, conocimientos y experiencias. Y para finalizar, presentaremos una
experiencia contada de primera mano por un chico transexual llamado Hugo, a
quien le estamos agradecidos por la participación en el trabajo.
Entorno y contexto

La realidad transexual es la gran desconocida de las cuatro consonantes que


forman el movimiento LGTB. Este desconocimiento se manifiesta en la escasez de
estudios y datos sobre las características y necesidades de esta población, ya sea
a la hora de describir niveles de desempleo, tasas de presencia del VIH y de otras
ITS o cualquier otro dato necesario a la hora de abarcar proyectos destinados a
las personas transexuales.
Las dificultades comienzan en muchos casos en el momento en que una persona
transexual decide comenzar su reasignación corporal hacia su identidad de
género. En ese momento comienza un proceso que la visibiliza como “diferente”
de cara a su entorno. Para muchas de ellas y de ellos supone embarcarse en una
completa ruptura biográfica (familiar, académica, geográfica) que en muchos
casos implica dificultades en cuanto al acceso a la educación reglada, de forma
que se incrementan las dificultades para encontrar empleo y forma de subsistencia
en la sociedad.
Es fundamental incidir en la educación, trabajar con los más jóvenes para que
crezcan sin prejuicios, y respetando la diversidad, trabajar también con los
profesores como aliados para la sensibilización; con los sindicatos para que
asuman las dificultades de las personas transexuales a la hora de encontrar y
mantener el puesto de trabajo.
La transexualidad puede ser definida como la condición en la que una persona
con una diferenciación sexual física aparentemente normal, tiene la convicción de
que él o ella es en realidad un miembro del sexo opuesto. Hay que entender, que
una persona es transexual simplemente porque su identidad de género no
coincide con su anatomía corporal.
La identidad sexual de la mayoría de las personas concuerda con su anatomía.
Sin embargo, los transexuales se sienten diferentes respecto de su apariencia
física. La transexualidad parece que se presenta en aproximadamente uno de
cada 11 900 varones biológicos y en una de cada 30 000 mujeres biológicas.
La prevalencia de la transexualidad fue estudiada en 12 países, con una población
total de 95.145.541 individuos. El mayor grupo poblacional correspondía a
Alemania. El reparto por sexos en el grupo de los transexuales era similar al de la
población general, siendo aproximadamente del 50% para cada uno de ellos. Este
estudio realizado determinó que la prevalencia del transexualismo en el grupo de
población analizado es del 4,6 por 100.000 individuos, con una mayor
representación de las mujeres transexuales, ya que en estas la prevalencia es de
6,8 por 100.000, siendo en los hombres de 2.6 por 100.000.
Alemania, con 7,4% de la población, es el país europeo con mayor colectivo
LGTB, seguida de España, con un 6,9%, Reino Unido (6,5%), Países Bajos (6,4%)
y Francia (5,4%).
Un estudio llamado “TRANSEXUALIDAD EN ESPAÑA, Análisis de la realidad
social y factores psicosociales asociados” refleja la precariedad económica del
colectivo de transexuales, su elevada tasa de desempleo y el rechazo social que
reciben cuando se deciden a comunicar su condición. Los datos son muy
relevantes, ya que éste es el primer estudio de estas características realizado a
nivel nacional cuyos datos son de gran interés de cara a conocer la realidad social
de un colectivo tradicionalmente excluido de todos los ámbitos. Con respecto al
nivel de ingresos mensual aportado por los miembros del colectivo transexual, el
porcentaje más alto (18,3%) se sitúa entre los 301 y los 600 euros, seguido del
15,5% que señala un nivel de ingresos menor o igual a 300 euros y un 14,4%
entre 901 y 1200 euros.
El nivel educativo de las personas transexuales los porcentajes más altos son para
personas con estudios secundarios terminados (27.5%) y estudios universitarios
(25.5%). En cuanto a si visibilizaron su transexualidad cuando estudiaban, el
60.8% señaló que no, frente al 39.2% que manifestó haber visibilizado su
transexualidad.
En el ámbito laboral el porcentaje más alto de las personas encuestadas (35,3%)
señaló estar en paro, seguido del 22,2% que indicó estar trabajando con contrato y
un 11,1% que señaló trabajar sin contrato. El porcentaje más alto señaló estar
desempleado/a por ser transexual.
Aunque España se ha situado a la vanguardia internacional en cuanto a libertad
de derechos de las minorías sexuales, los conceptos arraigados en la estructura
misma de la sociedad, como son el género o el sexo, aún está lejos de conseguir
que la sociedad reconozca la existencia de una diversidad sexual que debe ser
respetada y tenida en cuenta.
Los recursos de los que dispone el colectivo transexual en Canarias son:
A nivel sanitario;
 UAF: Unidad de Atención Familiar a nivel sanitario de Centro de
Salud, integrada por Médico/a- Pediatra, Enfermero/a y Trabajador/a Social.
 UAT: Unidad de Atención a Transexuales desde el ámbito sanitario.
 Rectificación registral del sexo legal: Permite el cambio de la
mención de sexo en los documentos oficiales a partir de los 18 años,
incluyendo el registro civil y el DNI siempre que se cumplan los requisitos
expuestos en la ley 3/2007.
 Coordinación desde los Servicios Centrales del Servicio Canario de
la Salud, desde la DG Salud Pública, y DG Programas Asistenciales.
 Unidad Atención Transexuales Tenerife y Gran Canaria.

A nivel educativo;
 Coordinación desde la Consejería de Educación, Universidades y
Sostenibilidad, por medio del Equipo de Gestión de la Convivencia Escolar
y el Programa de Educación para la Salud.

A nivel de asociaciones y colectivos LGTB;


 GAMA (Colectivo LGBT de Canarias)
 ALTIHAY (Colectivo LGBT de Fuerteventura)
 ALGARABIA (Colectivo LGBT Tenerife)
 APERTTURA (Asociación de personas transexuales de Tenerife)
 COLECTIVO GENESIS DE CHICOS TRANSEXUALES
 COLECTIVO HARIMAGUADA Educación Afectivo Sexual

Normativas:
 Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral
de la mención relativa al sexo de las personas del Gobierno De España.
 Ley 8/2014, de 28 de octubre, de no discriminación por motivos de
identidad de género y de reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales de la Comunidad Autónoma De Canarias.
 Ley de Igualdad LGTBI, pendiente de aprobación.
 Ley de Identidad de Género: Cambio de Nombre y Sexo en el
Registro Civil.

Teorías sobre la transexualidad: Hipótesis genéticas

 Teorías de la impronta: el concepto está tomado de la Etología


Comparada y designa la impresión o huella inicialmente dejada por el
ambiente en el animal o en el hombre, que se registra en períodos
críticos del desarrollo. Dentro de este planteo se encuentran autores
como Money y Gaskin (1971), que plantean la impronta genética como
mecanismo crítico en el desarrollo del transexualismo; describen la
impronta como derivada del detrimento de la experiencia social. Esta
teoría sugiere que la "predisposición" tiene fuertes raíces biológicas.
Inclusive Ehrhardt (1972) habla de una analogía entre la impronta en
aves y la fijación del género en humanos; no obstante, no explica
claramente cómo se produciría este proceso (excepto por el planteo de
una cierta ambigüedad parental en la crianza con respecto al género del
hijo). Según este grupo de teorías, la fantasía, los contenidos mentales y
los conflictos son fenómenos secundarios, surgidos de la disonancia
entre el psiquismo, la impronta de género y el somatotipo.
 Teorías del conflicto-defensa: Consisten en varias perspectivas no
integradas, pero que tienen en común el supuesto de que el deseo de
reasignación de sexo es una formación de compromiso patológica. En
este marco, el transexualismo es visto en forma variada. Algunos
autores ven al transexualismo como cercano a la esquizofrenia
paranoide y constituyendo una defensa contra la homosexualidad.
Otros, consideran que el transexualismo es un fenómeno cercano a las
perversiones. El transexual sería una excepción a esta regla de defensa
contra la psicosis, existiendo en estos pacientes una relación de
extrema proximidad con las madres, así como una indiferenciación con
respecto al sexo.
 Teorías de la identidad no conflictiva. Robert Stoller (1975)
plantea al transexualismo como una formación de identidad no
conflictiva; habla de una continua aberración de género, en el que
distingue dos tipos de trastornos: variaciones y perversiones. En el
primer tipo el trastorno de género no es el resultado de un conflicto
intrapsíquico, mientras que, en el segundo, sí lo es. No ve al
transexualismo como la manifestación superficial de un conflicto
inconsciente para preservar la identidad, sino como expresión del
"verdadero yo" del individuo. Describe un estudio único, con una
dinámica familiar definida. Una madre marcadamente bisexual, y un
padre ausente, física y psicológicamente, que permite el desarrollo de
una excesiva simbiosis madre-hijo. Revisa la teoría psicoanalítica en lo
relativo a la relación temprana madre-bebé y plantea la existencia de
una feminidad primaria común a ambos sexos.
 El planteo lacaniano: Catherine Millot y Mustafá Safouan, los
principales representantes de esta corriente psicoanalítica, exponen la
creencia de que la verdad se encuentra oculta en la mente de cada
persona. Si bien el soporte clínico de estos aportes es escaso o nulo, su
teoría es más actual por su carácter removedor y cuestionador. Plantea
que es más un trastorno de la identidad del sujeto que un trastorno del
sexo propiamente dicho. Este es uno de los motivos que hacen muy
inadecuado incluirlo en el grupo de las perversiones.
Lo que se recomienda en la Carta Internacional del Menor, es que,
ante todos estos datos, debe prevalecer el interés superior del menor, el
libre desarrollo de su propia personalidad, con lo que lo último que
debería hacerse es imponerle un patrón de personalidad, o, dicho de
otra manera, obligarles a conformarse a unas normas sexuales o de
género.

No hay que tenerle miedo a la naturalidad, que es diversa, La diversidad


no resta derechos a nadie, sólo hay que cuidar que los mismos
derechos que disfrutan la gran mayoría los tengan también los que no
son como la mayoría.

Instituciones
¿QUÉ ES GAMA?
El Colectivo Gamá es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas
lesbianas, gays, transexuales y bisexuales con más de 20 años de trayectoria. Su
actividad se centra en Canarias y su sede está en la ciudad de Las Palmas de
Gran Canaria. Gamá nació para dar respuesta a la discriminación legal y social
hacia el colectivo LGTB y actualmente trabaja para conseguir la igualdad real y el
respeto de la sociedad a la diversidad. Gamá es miembro fundador de la
Coordinadora LGTB de Canarias conjuntamente con Algarabía, Tenerife, y Altihay,
Fuerteventura. Además forma parte de la FELGTB (Federación Estatal LGTB).
¿QUÉ SERVICIOS OFRECEN?
- Información
- Atención psicológica
- Orientación laboral
- Ofrecen la posibilidad de realizar la prueba VIH
- Atención jurídica
- Formación
- Acogida

¿QUE ACTIVIDADES PRINCIPALES TIENE ESTE COLECTIVO?


- Lucha contra la homofobia, bifobia y transfobia y defensa de la igualdad
social y jurídica de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales.
Trabajamos por la erradicación de toda discriminación por motivos de orientación o
identidad sexual en el ámbito educativo, social, laboral o medios de comunicación,
entre otros, tanto a nivel local como internacional.
- Creación de espacios de encuentro de activismos: Gamá, a través de sus
grupos de participación, intenta fomentar espacios de encuentro para la
comunidad lésbica, gay, transexual y bisexual, así como con otros movimientos
sociales, en la idea de generar un cambio social hacia una sociedad más
cohesionada, justa y solidaria. Todo ello a través de actividades reivindicativas, de
sensibilización, culturales, etc. y desde el fomento de la solidaridad y el
voluntariado.

- Prestación de servicios y desarrollo de proyectos de atención a población


LGTB: Desde un equipo profesionalizado, Gamá ofrece atención de manera
personal, confidencial y gratutita, en los ámbitos de lo social, la salud, el empleo,
la formación... Trabajando por el respeto a la diversidad en centros escolares u
ofreciendo el servicio de prueba rápida de detección del VIH, entre otros.
PROYECTOS
- PROGRAMA PREVENTRANS de Prevención del VIH/Sida y otras ITS en
mujeres transexuales trabajadoras del sexo. Plan nacional sobre el SIDA. FELGTB
El programa Preventras, subvencionado por el Ministerio de Sanidad Servicios
Sociales e Igualdad (MSSSI) y realizado en colaboración con la Federación Estatal
de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), está orientado en
intervenir de forma integral en las distintas problemáticas que afrontan las mujeres
transexuales trabajadoras del sexo (MTTS) haciendo especial hincapié en la
prevención del VIH y otras ITS.
La prevención en este proyecto se aborda desde el reparto de material y el
empoderamiento de las MTTS, entendiendo que darles herramientas para
enfrentar situaciones de riesgo es una de las claves de la prevención: mejorar la
autoestima, los conocimientos sobre salud sexual y la formación de formadoras de
pares.
- Programa de fomento del empleo y la inserción en colectivo LGTB. Concejalía
delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Las Palmas de GC.
La finalidad del Programa es la capacitación de las personas lesbianas, gays,
transexuales y bisexuales desempleadas a nivel personal, laboral y formativo para
que aumenten sus posibilidades de acceso e incorporación al mundo laboral e
inserción social, poniendo en marcha distintas acciones encaminadas a inducir en
su espacio personal y en su entorno social.
Para ello el Programa ofrece servicio de acompañamiento, asesoramiento y apoyo
psicológico, la organización de talleres grupales sobre aspectos relacionados con
el mundo laboral, fomentar la socialización entre sus iguales a través del propio
proyecto y de los grupos de la entidad, hacer más accesible la administración local
a la población LGTB, sensibilizar a los y los técnicos de las oficinas del Servicio
Canario de Empleo y sensibilizar al empresariado y técnicas/os de recursos
humanos de la isla de Gran Canaria en diversidad afectivo-sexual e informar sobe
las dificultades de inserción del colectivo.
- T-ACOMPAÑAMOS: Medidas de Acompañamiento para el Fomento de la
Igualdad de Trato y Oportunidades en Mujeres Transexuales, Lesbianas y
Bisexuales. Consejería de Gobierno de Igualdad y Participación Ciudadana del.
Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto persigue la promoción de la igualdad de trato y oportunidades de las
mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales, trabajando el empoderamiento de
las mismas a través del conocimiento de su realidad y de sus derechos, y
educando y formando a los distintos agentes socializadores para que mejoren su
labor profesional e incluyan la perspectiva de la diversidad

 Para la difusión del proyecto contamos con dos páginas webs


informativas www.dosmujeres.org y www.infotransexualidadcanarias.org
donde se explican más detalladamente las líneas de trabajo
- Gamá ConTigo: Programa de acompañamiento para la inclusión social de
personas transexuales en situación de especial vulnerabilidad. Consejería de
Política Social y Accesibilidad. Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto Gamá ConTigo está orientado a mejorar la vida de las personas
transexuales, intentando prevenir situaciones que vulneren sus derechos,
fomentar el respeto a su identidad y trabajar en la inserción social y laboral. El
trabajo se enfoca en dos grupos sociales: en mujeres transexuales en situación de
prostitución y en menores y jóvenes transexuales.
La intervención con mujeres transexuales en situación de prostitución se realiza a
través de la intervención en las zonas donde ejercen, como por ejemplo con
reparto de material profilático, y con la realización de talleres para mejorar sus
conocimientos sobre el cuidado de su salud, sus habilidades socio-laborales, su
empoderamiento etc. La intervención con menores y jóvenes transexuales
responde a una nueva realidad en la que pese a que la transexualidad está más
avanzada sigue existiendo desinformación en las familias y profesionales al
respecto, por lo que hace necesario solventar en pro del respeto a su identidad y
la prevención de situaciones que vulneren sus derechos.

Fanuesca y Chrysallis

-El AMPA Fanuesca realiza el programa del gobierno de canarias “educar para la
igualdad”, con la colaboración de la asociación de familias de menores
transexuales de Canarias Chrysallis.

Su proyecto se enfoca en la normalización de la vida de las personas


transexuales, informando al momento de los últimos avances, como qué a finales
de noviembre del año 2017, el Congreso aprobaba eliminar los requisitos médicos
para que las personas transexuales cambien legalmente de sexo y nombre.
Fanuesca se ha propuesto como objetivo mantener el apoyo permanente a todas
las iniciativas que tienen como trabajo fundamental dotar de herramientas a la
comunidad educativa, ante los nuevos retos que se plantean a diario, convirtiendo
a la escuela en un lugar de trabajo para tener la capacidad y poder dar respuesta
profesional, atendiendo a la diversidad y el respeto de los derechos
fundamentales.
La idea es abordar desde la positividad y el realismo el tratamiento de la
transexualidad, contribuyendo a la formación de la comunidad educativa en
diversidad sexual, de género y en parentalidad positiva.
Fanuesca trabaja en el conocimiento de la transexualidad y como se manifiesta en
la infancia y en la juventud, cuales son sus derechos en el estado español y en la
comunidad autónoma de Canarias, en la comprensión de la diversidad sexual y de
género y su expresión en el ámbito de la infancia y de la juventud, así como el
papel de la familia en el acompañamiento de los/las menores transexuales,
también facilitar herramientas que permitan afrontar los retos desde la
parentalidad positiva.
-Una asociación muy importante para los/as jóvenes transexuales es la
organización Chrysallis, asociación de familias de menores transexuales, nacida
en julio de 2013, cuando un grupo de padres y madres se unieron para apoyarse
en la crianza de sus hijos e hijas transexuales, ayudar y asesorar a las familias de
otros niños y niñas trans, visibilizar su realidad y defender, promover y difundir los
derechos de la infancia y adolescencia trans en todos los ámbitos (educativo,
sanitario, legal, social, cultural y deportivo). Considerando la transexualidad como
una muestra más de la diversidad humana, no como una patología y por ello
decidieron compartir este camino al que cada día se incorporan nuevas familias
que apoyan a sus hijas e hijos.
La población objeto de estudio
La entrevista ha sido realizada a nuestro voluntario Hugo Martel Suarez, un chico
transexual de 20 años, que nos ha permitido realizarle unas preguntas para
nuestro trabajo de análisis de la realidad ANEXO A.
Hugo Martel es un chico que le costó admitir sus sentimientos, hasta los 18 años
que decidió que no podía seguir más ocultándose tras otro cuerpo, y así decidió
dar a conocer como es realmente.
Cuando era pequeño, él sabía que algo no estaba bien, no se sentía realmente
como una niña, pero decidió por miedo al rechazo, no decir nada y seguir viviendo
tal y como era. Cuando fue creciendo se fue dando cuenta de que lo que le ocurría
era algo importante, ya que no vivía una vida social plena, no le gustaba salir de
su casa, ni si quiera se miraba al espejo, no quería conocer a personas, en
definidas cuentas no era realmente feliz. Con el paso del tiempo y con ayuda de
sus mejores amigos consiguió reconocer su verdadera identidad sexual.
Actualmente Después de 2 años de que nuestro voluntario reconociera quien es,
nos encontramos con un chico totalmente diferente a lo que nos describía en un
principio, es un chico totalmente sociable, al que le encanta conocer gente, salir de
fiesta, sacarse fotos etc.
Aunque su familia de primera no aceptara su cambio, con ayuda de psicólogos y
sobre todo al ver lo feliz que este cambio hacia a su hijo, aceptaron y apoyaron a
Hugo con todos los tratamientos, aunque con miedo por el posible rechazo que
tuviese.
Hugo Martel nos ha dejado claro que él se siente como cualquier chico de su
edad, y que aunque le costó tanto decir sus sentimientos, para el fue el mejor
cambio de su vida, de pasar de no salir, y no sentirse bien, a sentirse genial y
encantarle su físico.
Con respecto a la sociedad Hugo piensa que no esta visualizado del todo el tema
“trans”, nos a confesado también que en varias ocasiones cuando la sociedad se
entera de su transexualidad, no lo rechazan de primera, pero si que se da cuenta
de que no les gusta, y que no lo tratan como algo normal. Añadir también que
Hugo cree que no hay demasiada información para la sociedad, y que realmente
hoy en día no esta normalizado el tema transexual, y al ver determinadas
reacciones de la sociedad, se sienten diferentes, porque al final están siendo
discriminados.
También Hugo nos dice que en su opinión deberían de tener algunos cambios con
el tema de la sanidad, ya que muchos médicos desconocen realmente los
tratamientos. Y además también se queja de lo largo que es la espera antes de
empezar el tratamiento, ya que estuvo esperando 6 meses hasta que el endocrino
le diera el visto bueno. Cuándo Hugo quizo comenzar su cambio, asistió a una
organización llamada GAMA, que le ayudó mucho no solo a él sino también a sus
familiares. Aunque nos comunica que este colectivo lo conoció gracias a una de
sus mejores amigas , ya que él no conocía ninguno.
Anexo A
PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA CON HUGO
1. ¿Cómo se siente una persona transexual?
2. ¿Crees que un niño trans se siente diferente?
3. ¿Recuerdas cómo y cuándo fuiste consiente de que eras transexual?¿Lo
aceptaste de primera?
4. ¿Cómo le explicaste a tu entorno familiar lo que sentías?¿Cómo reaccionaron?
5. ¿De que forma cambio tu vida cuando decides empezar con el cambio?
6. ¿Crees que la gente suele comprenderlo O el rechazo es lo más común?
7. ¿Cuál es problema más común con el que se enfrenta un trans día a día?
8. ¿Qué recursos conoces para una persona trans?
9. ¿Cómo conociste esos recursos?
10. ¿Crees que hay medios que ayudan a este colectivo? (Medios como la
sanidad, educación)
11. Desde que decidiste empezar el cambio hasta que realmente te dejaron
empezar ¿cuánto tiempo pasó?
12.¿Cómo afecta a nivel físico y psicológico el tratamiento que te mandan?
13. Desde tu punto de vista ¿crees que la sociedad lleva el tema trans?

¿Qué es la transexualidad?
Cuando un bebé nace se le asigna un sexo dependiendo únicamente de sus
genitales, y utilizando como guía las dos combinaciones mayoritarias
estadísticamente hablando. Sin embargo, es necesario tener en cuenta la inmensa
diversidad del ser humano y saber que existen muchas otras posibilidades, como
son las niñas con pene y los niños con vulva. La identidad sexual reside en el
cerebro y no en los cromosomas o en la configuración de los órganos
reproductores. Entre los 2 y los 4 años, las personas comenzamos a ser
conscientes de nuestra identidad sexual. Los niños y niñas pueden mostrar de
forma espontánea que no se sienten de acuerdo con el sexo asignado al nacer. El
tránsito social es el tiempo en el que las personas trans se abren al mundo,
mostrándose públicamente según su sexo sentido. Que se les reconozca por el
nombre con el que se identifican, que se les permita vestirse y comportarse de
acuerdo a su identidad sexual es indispensable para su bienestar y autoestima.
Señales que nos dan los niños transexuales de corta edad.
Hay algunos indicios que nos pueden dar pistas:
- Si adopta roles de niña, se coloca fulares en la cabeza a modo de melena, se
viste constantemente con ropa femenina, o se disfraza de princesa y hada, puede
estar diciendo que es una niña
- Si adopta roles de niño, se resiste a que le vistan con faldas o vestidos, es
incapaz de llevar diademas, coletas o cualquier accesorio femenino., puede estar
diciendo que es un niño.
- Hay niños y niñas que se identifican con nombres del sexo opuesto al asignado,
y que piden que se dirijan a ellos y a ellas de ese modo. Naturalmente, siempre
hay que tener en consideración que todas las personas somos diferentes y por lo
tanto, no hay dos formas iguales de vivir y mostrar la propia identidad.
RECOMENDACIONES
Para conseguir el bienestar de los niños y niñas trans debemos dejar que se
expresen libremente. Nuestra tarea como personas adultas es la de escuchar y
observar, estar atentas a las señales, sean verbales o no, sin rechazarles ni
juzgarles. Y, sobre todo, evitar corregir sus comportamientos, gustos y/o aficiones.
No podemos mirar hacia otro lado, tendremos que esforzarnos en comprender que
saben quiénes son y lo que sienten.
Tratarles de forma opuesta a como se sienten es fuente de frustración y
sufrimiento, que se puede manifestar de formas muy diversas: falta de autoestima,
depresión, manías, irritabilidad, dificultad para socializar, entre otros.
Somatizándolo en algunos casos con dolores de tripa, de cabeza, etc.
Para el pleno desarrollo de su personalidad necesitan el amor, la comprensión y
el total apoyo de sus familias y entorno. Hay padres que quieren mucho a sus hijas
e hijos, pero no respetan su identidad de género.
Recursos disponibles en la asociación Chrysallis:
 Guías y folletos
 Recursos educativos
 Libros
 Cuentos de libre descarga
 Documentales, vídeos…
 Películas, cortos

Glosario terminos transexuales

Binario: es un modelo de representación y división de los géneros que presupone


que todo el mundo es exclusivamente el sexo que nace masculino o femenino.
Cirugía genital: Se refiere a las intervenciones quirúrgicas que se realizan las
personas transexuales para modificar sus características físicas genitales.
Cisexual (persona): Toda aquella cuya identidad sexual coincide con la asignada
al nacer.
Cisexismo: Conjunto de prejuicios irracionales que considera que la identidad
sexual de las personas transexuales no es auténtica, o que es menos auténtica
que el de las personas cisexuales. Es la base ideológica que da lugar a todas las
formas de transfobia.
Drag Queen: Variante del transformismo en el que el sujeto se viste y actúa como
una mujer de rasgos y vestimentas exageradas o con referencia a estereotipos
muy marcados de feminidad, con una intención cómica, dramática o satírica.
Una Drag Queen habitualmente se manifiesta en espectáculos públicos y más
raramente en su vida privada.
Disforia de género: sentimiento de pertenecer a un género distinto del sexo de
nacimiento de la persona.
Enefobia: Es la discriminación ejercida hacia personas que no pertenecen a uno
de los dos los géneros binarios.
Estereotipos de género: En cada sociedad y en cada momento histórico se
establecen unos determinados estereotipos de género que determinan aquellas
expresiones de género que están o no permitidas socialmente dependiendo de la
identidad sexual.
Expresión de género: Rol social que adoptamos como manifestación o expresión
correspondiente a nuestra identidad sexual. Expresión de la propia definición de la
personalidad que cada persona siente en cuanto al sexo propio con independencia
de si se corresponde o no con lo socialmente aceptado para su sexo registral.
Genderqueer: quiere decir Inter-generó una identidad transgénero y nominada a
un grupo de jóvenes que no encontraban ni el género femenino y masculino o la
forma de expresar su sexualidad.
Heteronormativa: es el patrón a seguir por todo el mundo en se heterosexual en
cualquiera de los aspectos de la vida.
Hombre cisexual: Hombre a quien, al nacer, se le asignó el sexo “hombre” y se
acertó con su identidad.
Hombre transexual: Hombre a quien al nacer se le asignó el sexo “mujer” y no se
acertó con su identidad.
identidad de género: es el concepto que se tiene de uno mismo como ser sexual
y de los sentimientos que esto conlleva, se relaciona como como vivimos y
sentimos nuestro cuerpo
Identidad sexual: Sexo psicológico subconsciente sentido como propio por cada
persona y que le autodefine como hombre o mujer (en ocasiones como las dos
cosas o como ninguna).
Intersexual: es un término que define a un tipo de persona que nace con
características biológicas tanto masculinas como femeninas, es decir que los
rasgos de uno u otro sexo se encuentran combinados.
Mujer cisexual: Mujer a quien al nacer se le asignó el sexo “mujer” y se acertó
con su identidad.
Mujer transexual: mujer a quien, al nacer, se le asignó el sexo “hombre” y no se
acertó con su identidad.
No binaria (persona): Aquella cuya identidad sexual y/o de género no se ajusta a
lo que culturalmente es entendido como hombre o mujer.
Nombre social: Aquel elegido por la persona y que puede o no coincidir con el
nombre registral, sin que ello deba influir en el reconocimiento del mismo en todos
los ámbitos.
Nombre registral: El que figura en la inscripción registral.
Orientación Sexual: Preferencia afectiva y/o sexual de la persona por personas
de la misma o diferente identidad sexual. La orientación sexual se describe como
tendencia ya que, por ejemplo, el hecho de mantener relaciones con personas de
la misma identidad sexual no siempre implica una orientación homosexual,
bisexual, pansexual.
Transfobia: es un concepto que hace referencia a las actitudes y acciones a
través de las cuales se expresa odio, intolerancia o menosprecio hacia las
personas transexuales.
Transformismo: Expresión artística en la que una persona se expresa, comporta
y transforma su aspecto. El transformismo usualmente es una práctica teatral o
lúdica que no implica una orientación sexual concreta ni identificación con el
género que usa para su expresión.
Transgénero: es un término global que define a las personas cuya identidad de
género o conducta no se ajusta a aquella que generalmente es asociada con el
sexo que se le asignó al nacer.
Transición: el periodo durante el cual una persona transgénero empieza a vivir
con el género que se identifica.
Tránsito social: Momento en el cual la persona pasa a ser reconocida
socialmente de acuerdo con su identidad sexual. Es habitual que suponga una
modificación del nombre y/o la vestimenta, así como de los pronombres utilizados
y de las instalaciones públicas que se encuentran segregadas por sexos.
Travestismo: es la acción de vestirse una persona con ropa propia del sexo
opuesto.

S-ar putea să vă placă și