Sunteți pe pagina 1din 16

CLASIFICACION DE SUELOS

La clasificación de suelos consiste en el agrupamiento de los mismos de acuerdo a sus características


comunes, con fines de planificar el manejo o crianza de suelos. Existen muchos sistemas de
clasificación, sin embargo para los alcances de la presente materia sólo se considerarán tres sistemas:
Clasificación taxonómica, por su Capacidad de Uso Mayor y Agrológica.

1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SUELOS.


Llamado también Clasificación Natural de los Suelos, según (USDA, 1975; SOIL SURVEY
STAFF, 1992; GORDON, 1967) y su correspondiente correlación con el Sistema FAO (FAO-UNESCO,
1976), La taxonomía del suelo ha sido desarrollado para agrupar suelos de características similares para
fines de manejo y para facilitar un lenguaje universal entre los agrónomos y especialistas en suelos del
mundo. El sistema utiliza categorías, una categoría es un conjunto de clases de suelos definidas
aproximadamente al mismo nivel de abstracción y generalización. En orden decreciente las categorías
son seis: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo, Familia, Serie.

Según LUZIO (1982) y el SOIL TAXONOMY (1999), en la categoría más alta se separan todos
los suelos en un número pequeño de clases lo que permite comprender y recordar las doce clases:
Histosols, Spodsols, Oxisols, Vertisols, Aridisols, Ultisols, Mollisols, Alfisols, Inceptisols, Entisols,
Andisols, Gelisols. Cada orden resulta muy heterogéneo en lo que respecta a las propiedades que no se
usaron, para reducir esta heterogeneidad se efectúa otra separación en la categoría próxima inferior, el
suborden. Son mas de 47 subórdenes del sistema, sin embargo existen gran heterogeneidad en cada
clase, por lo que se vuelve a separarlos en más de 230 grandes grupos y así sucesivamente hasta llegar a
la serie.

La nomenclatura de la taxonomía ha sido desarrollada en base a raíces griegas y latinas donde


cada taxón (plural de taxa=grupo con características y propiedades que pueden ser conocidos y
diferenciables) tiene un nombre corto y fácil de recordar con significado inequívoco y connotativo.

Para el reconocimiento de los nombres de los órdenes de suelos, estos terminan con la sílaba sol
(L. Solum=suelo) a la que antecede una vocal, llamada de enlace que es la o para las raices griegas o i
para las derivadas de otras lenguas. Por ejemplo:

ENTISOL = ENT + I + SOL


(Raíz) Vocal de enlace terminación

El nombre de los sub ordenes consta de dos sílabas, la primera es connotativa de ciertas
propiedades diagnósticas de los suelos del suborden y la segunda es el elemento formativo del orden
respectivo. Por Ejemplo;

AQUENT = AQU + ENT


Elemento formativo Elemento formativo
del suborden del orden

El nombre de los grandes grupos se forma con el nombre del suborden más uno o dos
elementos formativos que sugieren determinadas propiedades diagnósticas. Por ejemplo:
CRYAQUENT = CRY + AQUENT
Sílaba correspondiente nombre del
a una propiedad diagnostica suborden

El nombre de los subgrupos consiste en el nombre del gran grupo modificado por uno o dos
adjetivos. El adjetivo típico se utiliza para el subgrupo que tipifica al gran grupo, o sea aquel en el cual
las propiedades diagnósticas del orden, suborden, gran grupo se encuentran claramente expresadas. por
su parte los subgrupos integrados, que son aquellos que pertenecen al mismo gran grupo, presentan
algunas propiedades de otro orden, suborden o gran grupo, forman sus nombres agregando un adjetivo
derivado del taxón del cual tiene propiedades. Por ejemplo:

TYPIC FRAGIAQUALFS = TYPIC + FRAGIAQUALFS


(Adjetivo tipificante) (Nombre del Gran grupo)

La Clasificación taxonómica de suelos requiere de los regímenes de humedad y temperatura


de suelos, determinación de epipedones y subhorizontes diagnóstico o endopedones.

1.1 REGÍMENES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DEL SUELO

A. REGÍMENES DE TEMPERATURA
La determinación de los regímenes de temperatura del suelo, se basan en las temperaturas
medias de la atmósfera, de los meses de Verano: Diciembre, Enero y Febrero e Invierno: Junio, Julio
y Agosto. Está en relación al hemisferio Sur. Entonces:
Temperatura promedio anual del suelo: temperatura promedio del aire más 1º C.
Temperatura promedio del suelo en verano (TMV): Temperatura promedio del aire en verano menos
0.6º C.
Temperatura promedio del suelo en invierno (TMI): Temperatura promedio del aire en invierno más
1ºC.
Cuando la TMV – TMI es igual o menor a 5 ºC, se antepone la palabra ISO a todos los regímenes de
temperatura.

La clasificación de los regímenes de temperatura se hace en base a la temperatura promedio


anual del suelo a 50 centímetros de profundidad (que es donde se homogeniza la temperatura del
suelo y a mayor profundidad de 50 cm. Se incrementa). Normalmente la temperatura del suelo es
más caliente que la temperatura del aire.

Los regímenes de temperatura son:

Pergelic; suelos permafrots, donde la temperatura es menor de 0ºC durante todo el año. No se le
antepone el término iso.
Cryc; de 0ºC a 8 ºC, no se le antepone el término iso. Puede llamarse también Frigid, al que si se le
puede anteponer el término iso.
Mesic; de 8 a 15ºC.
Thermic; de 15 a 22 ºC.
Hipertermic; mayor a 22 ºC. En Puno ocurre los regímenes mesic o isomesic.

B. REGÍMENES DE HUMEDAD

Los regímenes de humedad del suelo, están en función a la tensión del agua en el suelo, y
son los siguientes:

Aridic; la humedad se encuentra a una tensión superficial del suelo menor a 15 atmósferas.
Xeric; seco todo el año (mayor de 6/10 años) mayor a 45 días consecutivo.
Ustic; el suelo se encuentra húmedo por 3 meses consecutivos.
Udic; suelo húmedo por 9 meses.
Perudic; suelo húmedo todo el año.
Aquic; suelo saturado con agua todo el año y todos los años. En Puno ocurre el régimen ustic.

1.2 HORIZONTES DIAGNÓSTICOS SUPERFICIALES O EPIPEDONES.

El Epipedon, se deriva del Griego epi=sobre y pedon= suelo, es decir a un horizonte que se
esta desarrollando sobre la superficie del suelo. Un epipedon no es sinónimo de un horizonte A,

2
puede incluir parte o todo el A e incluso parte del horizonte iluvial B si el obscurecimiento por
materia orgánica se extiende desde la superficie del suelo hasta el interior del horizonte B.
Los epipedones son en número de siete.

MOLLIC. (Del Latín mollis o blando)


Es un horizonte superficial, que consiste en materiales edáficos minerales a no ser que este enterrado.
O se encuentre debajo de un depósito resiente de menos de 50 cm. De espesor y finalmente
estratificados.

Características requeridas son: Nota: el signo + indica una característica obligatoria.

+ (1) Estructura y Consistencia:


Suficientemente fuerte ( bien estructurado), no masivo y duro cuando seco.
+ (2) Color del suelo.
Cuando húmedo: value menor a 3.0
Cuando seco : value menor a 5.0
+(3) Saturación de bases.
Mayor o igual al 50 %
+(4) Carbón orgánico
Mayor o igual a 0.6 % de carbón orgánico, todo el espesor.
+(5) Espesor:
Sobre rocas se aceptan 10 cm.
Si la textura es franco arenoso fina o más gruesa debe ser mayor a 25 cm. Si el solum es mayor de 75
cm.
Si la textura es franco arenoso fina o más gruesa y el contenido de carbón orgánico de los materiales
subyacentes decrece irregularmente con la profundidad, el espesor debe ser mayor a 25 cm.
Si es franco o arcilloso, debe tener mayor de 18 cm. Y medir 1/3 o más del solum.
Mayor o igual a 18 cm. En todos los otros casos.
+(6) Contenido de P205:
Menor o igual a 250 p.p.m. de P2O5.
+(7) humedad:

Cuando no es irrigado ( sin riego) mayor o igual a 3 meses de humedad acumulativa en alguna parte
de la sección de control en 8/10 años y cuando la temperatura del suelo es mayor o igual de 5ºC.
+ (8) Valor de n:
Debe ser menor a 0.7.

UMBRIC (Del Latín umbra; sombra)


Es similar al epipedon Mollic, excepto por la saturación que debe ser menor del 50 %.
Características requeridas:

Acepta positivamente 1,2,4,5,6,8.


+ No acepta 3 y 7 (el % de saturación de bases o igual a 50%).

HISTIC (Del Griego histic; tejido)


Delgado, orgánico; si es virgen o con alto contenido de materia orgánica (en suelos trabajados )
saturados con agua en más se 30 dáis consecutivos, al menos que sea drenado.
Se encuentra en la superficie del suelo a menos que se encuentre enterrado.
Características requeridas:

- Mayor o igual a 75 % de volumen debe contener fibras, raíces o La densidad aparente debe
ser menor a 0.1 g/cc.
- Espesor mayor a 20 menor a 60 cm.

ANTHROPIC (Del Griego anthropikos; humano)

3
Es un horizonte superficial hecho por el hombre, a través de su continuo uso, se asemeja al Epipedon
Mollic.
Caracteríscas requeridas:

Acepta positivamente 1,2,3,4,5, y 8


+ Contenido de P2 O5 mayor o igual a 250 p.p.m.
+humedad; seco en mayor a 10 meses en 7/10 años (seis secano).

PLAGGEN (Del Alemán plaggen; césped)

Horizonte hecho pro el hombre, rico en humus, espesor mayor a 50 cm. Existen marcas de
herramientas, han sido dormideros de animales y producen un Ap grueso.
Características requeridas:

+ Espesor mayor de 50 cm.


+ El color, depende del tipo de césped.
+ Marcas de espada.

MELANIC (Del Griego melas; negro)

El epipedon melanic es un horizonte negro grueso, contiene altas concentraciones de carbón


orgánico, usualmente asociado con reducido orden de minerales o complejos de aluminio – humus.
Características requeridas:

+ Un limite superior cerca, o dentro de los 30 cm. de, cualquiera de la superficie mineral de un suelo
o de la superficie de una capa orgánica, con propiedades de un suelo andic.
+ En capas con espesores acumulativos de 30 cm. o, con un espesor total de 40 cm.

OCHRIC (Del Griego ochros; pálido)


Horizonte superficial, delgado, claro y pobre en humus.
Este epipedon, es al menos una de las características faltantes de cada uno del resto de los
epipedones citados.

(A – 0.2 R)
Valor n :---------------------
L + 3H
Donde: A: % de humedad del suelo a capacidad de campo
R: % de limo + % de arena
L: % de arcilla
H: % de humus o materia orgánica (M. O)

El valor de n crítico es de 0.7 En suelos ligeros n es igual o mayor a 1.0, mientras que en
suelos pesados n tiene un valor comprendido de 0.7 a 1.0, si el valor de n es mayor de 3.0 se trata de
M. O humificada. El valor n, se usa para caracterizar suelos minerales y mide el grado de
soportabilidad del suelo al paso del ganado y otras cargas, así cuando el valor n es igual o menor a
0.7 el suelo presenta buenas condiciones referente a lo indicado y si el valor n es mayor de 0.7 es
propio de suelos pantanosos, permanentemente inundados.
1.3 HORIZONTES SUB SUPERFICIALES DE DIAGNÓSTICO.
Se encuentran debajo de los epipedones y los principales son:

Argillic.- Contienen capas de arcillas silicatadas iluviales del horizonte A al A. Si algunas partes del
horizonte A contienen menos del 15 % de arcilla total, entonces el horizonte Bt debe tener un 3 %
más de arcilla que el horizonte A; si el horizonte A contiene del 15 al 40 % de arcilla total, el
horizonte Bt debe tener 1.2 veces más de arcilla que el horizonte A. El horizonte Bt tiene colores
intensos, rojizos, negruxcos.

4
Natric.- Similar al argillic, pero de estructura prismática o columnar y posee dentro de la CIC más de
15% de sodio intecambiable.

Spodic.- Ricos sesquióxidos de Fe y/O Al. Presente revestimiento de hierro y humus,. Presenta una
relación C/N elevado mayor a 14.

Cambic.- Denominado horizonte de cambio o alteración de su textura original, existiendo pocas


evidencias de iluviación, son de colores anaranjado, negruscos.

Salic.- Es un horizonte superficial con enriquecimiento de sales solubles. Con un espesor mayor o
igual a 15 cm. y con un contenido de sales mayor al 2 %.

Calcic.- Es un horizonte superficial que puede ser al mismo tiempo un mollic. Con calcio equivalente
o mayor o igual a 5 % de carbonatos que el horizonte subyacente.

Gypsic.- Similar al calcio, a diferencia de su contenido que es yeso.

Cuadro 3. Resumen de las órdenes de suelos según el Soil Taxonomy

Nº de Nombre Elemento Término Etimología del


Orden Formativo Nemotécnico Elemento formativo

1 Entisols ent juventud juventus


2 Vertisols ert Invertir Lat.Verto ; invertir
3 Inceptisols ept Incipiente Lat. Inceptum; comienzo.
4 Aridisols id Árido Lat. Aridus,seco
5 Mollisols oll Molicie Lat.Mollis;blando
6 Spodosols od Podsol Griego Spodos ; ceniza
7 Alfisols Alf pedalfer Sílaba sin sentido
8 Ultisols Ult último Lat. Ultimus, último
9 Oxisols Ox Oxido De oxide;óxido
10 Histosols Ist Histología Griego Histos, tejido.
11 Andosols And Andes Japón Ando; Negro.
12 Gelisols el Geli Latin Gelare, congelado

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

2. CLASIFICACION PRACTICA DE LAS TIERRAS (POR SU CAPACIDAD DE USO


MAYOR).

Según ONERN (1982), la capacidad de uso de la tierra puede ser definida como su aptitud
natural para producir en forma constante y sostenida bajo tratamientos continuos y usos específicos.

5
Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la naturaleza
morfológica, física y química de los suelos naturalmente clasificados, así como el ambiente ecológico en
el que se han desarrollado, en esta sección se determina la máxima vocación de las tierras y el
comportamiento futuro de las mismas. Se suministra al usuario en un leguaje sencillo, la información
que sugiere sobre un manejo adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de
protección , así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

La clasificación de suelos en base a su capacidad de uso mayor brinda la información práctica e


interpretativa sobre la máxima aptitud de las tierras para fines agrícolas, pasturas, forestales y de
protección, resaltando las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro y denudación.

El Sistema establece los siguientes grupos de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras:

2.1 GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

a. Tierras aptas para cultivo en Limpio (Símbolo A)

Reúnen condiciones ecológicas que permiten la remoción periódica y continuada del suelo para
el sembrío de plantas herbáceas y semiarbustivas anuales o bianuales, bajo técnicas económicamente
accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de las capacidad productiva del suelo, ni alteración
del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica, podrán dedicarse a
otros fines ( Cultivos permanentes, Pastoreo, Producción forestal y Protección ), cuando en esta forma se
obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en
limpio o cuando el interés social del Estado lo requiera.

b. Tierras aptas para cultivo permanente (Símbolo C)

Son aquellas cuyas condiciones ecológicas no son adecuadas a la remoción periódica y continuada del
suelo, pero que permiten la implantación de cultivos semi perennes y perennes, sean herbáceas
arbustivas o arbóreas, bajo técnicas económicamente accesibles al agricultor del lugar, sin deterioro de la
capacidad productiva del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán
dedicarse a otros fines (Pastoreo, Producción forestal o Protección), cuando en esta forma se obtenga un
rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo permanente o
cuando el interés social del Estado lo requiera.

c. Tierras aptas para pastos (Símbolo P)

Son las que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivo en limpio o
permanente, pero que permiten la implantación de pastos cultivados o el uso de pastos naturales bajo
técnicas económicamente accesibles al agricultor del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del
recurso, ni la alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras podrán dedicarse para otros
fines (Producción forestal, cuando las condiciones ecológicas lo permitan, o Protección), cuando en esta
forma se obtenga un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de
pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera.

d. Tierras aptas para Producción Forestal (Símbolo F).

No reúnen las condiciones ecológicas requeridas para cultivos o pastos, pero que permiten su uso para la
producción de maderas y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para
no causar deterioro en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca.
Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del Estado lo requiera.

e. Tierras de protección (Símbolo X).

6
Están constituidas por aquellas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para
cultivo, pastos o producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas,
cauces de ríos y otras tierras que, aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustiva o herbácea, su
uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida
silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o de
interés social. Aquí se incluyen los Parques Nacionales y reservas de biósfera.

Dentro de los grupos de capacidad se establecen las siguientes clases, subclases y limitaciones de suelos:

2.2 CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR.

Las clases de capacidad son agrupaciones de los suelos en base a su "calidad agrológica", que
refleja la potencialidad y grado de amplitud de las limitaciones para uso agrícola.

La calidad agrológica conviene en ser "la síntesis que comprende la fertilidad, condiciones
físicas, relaciones suelo-agua y características climáticas dominantes. Representa el resumen de la
potencialidad del suelo para producir plantas específicas o secuencias de plantas bajo un definido
conjunto de prácticas de manejo. Los niveles de calidad agrológica dentro de cada grupo de capacidad
de uso mayor se han establecido en tres clases de calidad agrológica: Alta, media y baja.

a. Clases de calidad agrológica para Cultivo en Limpio.

Se establecen las siguientes clases: A1, A2, A3. Las limitaciones o riesgos se incrementan
progresivamente de la Clase A1 a la A3.

- Clase de calidad agrológica Alta (A1).: Agrupa los suelos de más alta calidad agrológica, con
ninguna o muy pocas limitaciones que restrinjan su uso. Permiten un amplio cuadro de cultivos
agronómicos y son muy fáciles de trabajar, de excelente productividad y que requieren de prácticas de
manejo sencillas o de mantenimiento de las buenas condiciones de fertilidad y productividad.

- Clase de calidad agrológica Media (A2) : Los suelos en ésta clase presentan algunas
limitaciones de orden edáfico, topográfico, de inundabilidad o climático, que reducen marcadamente el
cuadro de cultivos así como la capacidad productiva. Requieren de prácticas moderadas de manejo y de
conservación de suelos para prevenir su deterioro o mejorar las relaciones agua-aire. Las prácticas de
manejo son fáciles de aplicar.

- Clase de calidad agrológica Baja (A3) : Los suelos de ésta clase presentan limitaciones serias
vinculadas a los factores edáfico, topográfico, de inundabilidad o climático, que reducen marcadamente
el cuadro de cultivos intensivos o en limpio. Requieren de prácticas más intensas y, a veces,
especialmente de conservación para tener una producción económica y sostenidas. En general, las
prácticas de manejo y conservación son un tanto más difíciles de aplicar y de mantener y tienen costos
más elevados.

b. Clases de calidad agrológica de las tierras para cultivo permanente.

Se establecen las siguientes clases: C1, C2 y C3, las limitaciones de uso se incrementan
progresivamente de la clase C1 a la C3. Bajo apropiados sistemas de manejo, son capaces de producir
rendimientos económicos continuados de frutales o especies industriales adaptadas o nativas.

- Clase de calidad agrológica alta (C1): Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero que
no presentan limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos perennes. Requieren de
prácticas de manejo y conservación de suelos poco intensiva para una producción económica y
continuada.

7
- Clase de calidad agrológica media (C2): Agripa suelos no aptos para cultivo en limpio pero
que presentan limitaciones moderadas de orden edafo-climático principalmente que restringen el cuadro
de cultivos perennes. Las condiciones físicas de estas tierras exigen prácticas d conservación y
mejoramiento moderadas a fín de obtener rendimientos económicamente continuados.

- Clase de calidad agrológica baja (C3): Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio pero
que presentan limitaciones fuertes o severas para la fijación de cultivos perennes y, por tanto, requieren
la aplicación de prácticas de manejo y conservación intensas para obtener una producción económica y
continuada.

c. Clases de calidad agrológica de las tierras para Pastos.

Se establecen tres clases de calidad agrológica P1, P2 y P3. Las limitaciones o deficiencias de
esta clase de tierras se incrementan progresivamente de la Clase P1 a la P3.

- Clase de calidad agrológica Alta (P1) : Agrupa suelos no aptos para cultivo en limpio ni
permanentes, pero reúnen buenas condiciones para el crecimiento de pasturas que permitan el desarrollo
de una ganadería económicamente rentable. Requieren de prácticas ligeras o sencillas de manejo
agrostológico como de mantenimiento de la fertilidad de los suelos.

- Clase de calidad agrológica Media (P2) : Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o limitaciones para la producción de pastos.
Requieren de la aplicación de prácticas moderadas para la producción de forrajes que permitan el
desarrollo de una ganadería económicamente rentable.

- Clase de calidad agrológica Baja (P3) : Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio ni
permanentes pero apropiados en forma limitada para el desarrollo de pasturas por las severas diferencias
o limitaciones que presentan. Requieren de prácticas muy intensas para la producción de pastizales que
permitan el desarrollo de una ganadería económicamente rentable, por lo general, en esta clase de
calidad agrológica, se incluye los pastizales temporales de las regiones de costa y sierra, así como los
pastos naturales de las zonas altoandinas semisecas de la porción sur-occidental de los Andes Peruanos.

d. Clases de Calidad Agrológica de las Tierras para Producción Forestal.

- Clase de calidad agrológica alta (F1): Agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y
que presentan limitaciones ligeras para la producción del recurso forestal. Requieren de prácticas
sencillas en la manipulación del bosque y en las actividades silviculturales.

- Clase de calidad agrológica alta (F2): Agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios y
que presentan restricciones o deficiencias moderadas de orden topográfico, drenaje o inundabilidad para
la producción del recurso forestal. Requieren de prácticas moderadas de manejo de bosque

- Clase de calidad agrológica alta (F3): Agrupa suelos no aptos para propósitos agropecuarios
pero que son apropiados en forma limitada para la producción del recurso forestal en base a las
deficiencias de orden edáfico, topográfico, drenaje o climático. Requieren de prácticas cuidadosas en la
manipulación del bosque para prevenir el deterioro ambiental. Aquí se incluye los denominados bosques
de protección- producción así como los aguajales donde prosperan la palmera aguaje (Mauritia sp.)

e. Tierras de protección.

8
No se incluye ninguna clase de calidad agrológica por el hecho de que los suelos y las formas
del terreno presentan severas limitaciones que su utilización para cultivos comerciales está
excesivamente restringido así como para fines pecuarios o explotación racional del recurso forestal.

2.3 SUB CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR.

Constituyen una categoría establecida en función de los factores limitantes y de los riesgos que
restringen el uso del suelo. Las subclases de capacidad agrupan los suelos de acuerdo "clase de
limitación" o problemas de uso por largo tiempo. En este sentido, agrupan aquellos suelos que presentan
factores similares en cuanto a limitaciones o riesgos. Lo importante en este nivel categórico es
puntualizar la deficiencia más relevante como causal de la limitación del uso de las tierras.

Han sido reconocidas seis factores limitantes fundamentales que caracterizan a las subclases de
capacidad:

- Deficiencia o limitación por suelo (factor edáfico)


- Deficiencia o limitación por sales
- Deficiencia o limitación por topografía-erosión (factor relieve)
- Deficiencia o limitación por drenaje (factor humedad)
- Deficiencia o limitación por inundación
- Deficiencia o limitación por clima (factor climático).

a. Limitación o deficiencia por suelo ( Símbolo s)

El factor suelo representa uno de los componentes fundamentales en el juzgamiento y


calificación de las tierras. de ahí su gran importancia en los estudios de suelos y que sea conveniente
identificar, describir, separar y clasificar los cuerpos edáficos de acuerdo a sus características, criterio
básico éste para establecer agrupaciones en términos de uso.

Este factor se refiere a las características intrínsecas del perfil edáfico, tales como profundidad
efectiva, textura dominante y tipo de arcillas, estructura, presencia de grava o piedras, reacción del
suelo(pH), contenido de materia orgánica, presencia y grosor de capas sementadas y capacidad retentiva
de agua, así como las condiciones sobre la fertilidad y arabilidad del suelo.

b. Limitación o deficiencia por sales (Símbolo l)

Si bien el exceso de sales en cantidades nocivas al crecimiento de las plantas se incluye


normalmente dentro del factor edáfico, se le ha separado por constituir una característica específica de
naturaleza química cuya identificación en la clasificación de las tierras tiene notable importancia.

c. Limitación o deficiencia por topografía-erosión (Símbolo e)

La longitud, forma, y sobre todo la gradiente de las formas de tierras influyen regulando la
distribución de las aguas de escorrentía, es decir, determinan el drenaje externo de los suelos. Por
consiguiente , los grados más convenientes son determinados considerando especialmente la
suceptibilidad de los suelos a la erosión. Otro aspecto importante es el carácter de la superficie del
terreno, de gran interés desde el punto de vista de las obras de nivelamiento. Las pendientes moderadas
pero de superficie desigual o muy variada deben ser factores que deben ser considerados en los costos de
nivelación y del probable efecto de ésta sobre la fertilidad y las características físicas al eliminar las
capas arables.

d. Limitación o deficiencia por drenaje (Símbolo w)

9
Este factor está muy relacionado con el exceso de agua en el suelo, regulado por las
características topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza del solum, y la profundidad del
nivel freático del suelo. Las condiciones de drenaje son de gran importancia porque influyen
considerablemente en la fertilidad, productividad del suelo, en los costos e implantación de los cultivos.

e. Riesgos o limitación por inundación (Símbolo i)

Este aspecto podría estar incluido dentro del factor drenaje pero, por constituir una
particularidad de ciertas regiones o zonas, se ha estimado conveniente diferenciarlo del problema de
drenaje o evacuación interna de las aguas del sistema suelo. Son frecuentes los riegos de inundación
fluvial y lacustre en los períodos de alta precipitación pluvial, comprometiendo la fijación y producción
de los cultivos.

f. Limitación o deficiencia por clima (Símbolo c)

Este factor está íntimamente relacionado con las características de las zonas de vida o bioclimas
tales como las heladas, sequías, exceso de lluvia, fluctuaciones térmicas significativas durante el día,
entre otras. Este factor, de capital importancia, no ha sido considerado en su real dimensión en los
sistemas naturales de clasificación. Actualmente, se le considera como el factor primordial en el
Reglamento de Clasificación de Tierras, constituyéndose en el criterio selector de la vocación de la tierra,
subordinando los factores edáficos y las variables locales.

3. CLASIFICACIÓN AGROLÓGICA DE SUELOS SEGÚN EL ÍNDICE DE


STORIE.
Storie (1 970) señala; que para valorizar tierras con fines de obtener la calidad agrológica,
aquellas deben ser juzgadas en función a ciertas características físico cualitativas del suelo, que será
necesario evaluar en razón de su mayor o menor incidencia en el uso y productividad de la tierra
debiendo emplearse procedimientos sencillos para investigarlos y representarlos.

3.1 Características para la determinación de la Calidad Agrológica.

Las características para la determinación de la Calidad Agrológica son:


- Tabla de valor porcentual. Escala de Storie.
- Tabla de categorías de profundidad efectiva (Factor A).
- Tabla de valor porcentual de textura del suelo (Factor B).
- Tabla de calificación de la pendiente dominante (factor C).
- Tablas de categorías de otros factores como: drenaje (X1), pH (X2), salinidad y
alcalinidad (X3), pedregosidad (X4), grado de erosión (X5).

3.2 Ventajas y Limitaciones del Índice de Storie.

Honorato (2 000) acerca de los sistemas de clasificación agrícola indica, “Cada uno de ellos
tiene ventajas e inconvenientes y su aplicación no siempre es la más adecuada a las condiciones
agrícolas o de información básica disponible en todos los países. Es así como el índice de Storie,
que asigna un valor numérico a algunas características del suelo, es a menudo subjetivo, ya que los
rangos asignados a cada variable son muy amplios y afectan al puntaje final.

3.3. Procedimiento para Clasificación Agrológica.

Gordon (1 967), indica que R.E. Storie, ha desarrollado el sistema de clasificación de suelos
por su calidad agrológica, dando un valor numérico que indica la calidad del suelo en porcentaje. La
valoración de los suelos está basado en las características edáficas obtenidas por evaluación de
factores como son: Profundidad (A), Textura (B), Pendiente (C) y Otros factores (X) como son:
Drenaje, densidad del subsuelo, salinidad, erosión, reacción del suelo, pedregosidad. Para cada factor
establece una tabla de valoración porcentual, luego aplica la siguiente formula:

10
A B C X
C. A.      100
100 100 100 100

CUADRO 4. Valores para determinar la Calidad Agrológica de los Suelos.


Producto del valor Porcentual de los Factores Calidad Agrológica o Grado de
Depreciación
100 – 80 Primera (A)
79 – 60 Segunda (B)
59 – 40 Tercera (C)
39 – 20 Cuarta (D)
19 – 10 Quinta (E)
Menos a 10 Terrenos Marginales (M)

A) PROFUNDIDAD EFECTIVA (FACTOR A).

La profundidad efectiva del suelo, se refiere a aquella profundidad del perfil del suelo que
no presenta restricciones para el crecimiento radicular de las plantas.

Es el espesor de la capa más favorable para el crecimiento y desarrollo de las raíces, para el
almacenamiento del agua aprovechable. Él limite inferior puede ser el nivel freático, roca
subyacente, claypan, etc.

CUADRO 5. Categorías para el factor profundidad para casos en general.

Categorías Profundidad en cm. Valor Porcentual


Muy Profundo Mas de 100 95 - 100
Profundo 60 a 100 90 – 95
Medianamente Profundo 30 a 60 70 – 90
Superficial 15 a 30 50 – 70
Muy Superficial Menos de 15 20 – 50

Las categorías de la profundidad del suelo para casos particulares son (GORDON, 1967):

a) Suelos en terrazas o planicies aluviales bajas, intermedias, presentan perfil ligeramente


desarrollado.
CUADRO 6. Valores para profundidad de suelos en terrazas aluviales bajas.

11
Categorías Prof. cm. %
Muy Profundo > 100 90 – 100
Profundo 60 – 100 70 – 90
Medianamente Profundo 30 – 60 50 – 70
Superficial 15 – 30 40 – 50
Muy Superficial < 15 30 – 40

b) Suelos en terrazas aluviales altas; teniendo el perfil moderadamente desarrollado.

CUADRO 6. Valores para profundidad de suelos en terrazas aluviales altas.


Categorías Prof. Cm. %
Muy Profundo > 100 80 – 95
Profundo 60 – 100 6 0 – 80
Medianamente Profundo 30 – 60 40 – 60
Superficial 15 – 30 30 – 40
Muy Superficial < 15 20 – 30

B) TEXTURA DEL SUELO (FACTOR B).


CUADRO 7. Valores para textura del suelo.
Textura Valor Porcentual
Media: 90.00 a 100.00
Franca 100.00
Franco Limosa 98.00
Franco Arenosa muy fina 94.00
Limosa 90.00
Pesada: 80.00 a 90.00
Arcillo Arenosa 90.00
Franco Arcillo Limosa 86.00
Franco Arcillo Arenosa 84.00
Franco Arcillosa 80.00
Ligera: 70.00 a 80.00
Franco arenosa fina 80.00
Franco arenosa gruesa 76.00
Arena Franca muy fina 73.00
Arena Franca fina 70.00
Muy Pesada: 50.00 a 70.00
Arcilla Limosa 70.00
Arena franca media 50.00
Muy Ligera o muy pesada: 30.00 a 50.00
Arena Franca gruesa 50.00
Arcilla 35.00
Arena 30.00

C) PENDIENTE DOMINANTE. (FACTOR C).


La pendiente dominante se refiere al grado de inclinación del suelo con respecto a la
horizontal.

12
También se puede decir que, es la inclinación o declive que presenta el suelo, íntimamente
relacionado con el almacenamiento y retención del agua, así como la conservación del mismo.

CUADRO 8. Valores para pendiente


Escala Terrenos llanos Terrenos
Calificación
% % quebrados %
Casi a nivel 95 – 100 0–1 0–2
Lig. Inclinada 90 – 95 1–3 2–5
Mod. Inclinada 80 – 90 3–7 5 – 10
Fuert. Inclinada 70 – 80 7 – 12 10 – 25
Muy Fuert. Inclinada 30 – 70 12 – 25 25 – 40
Extremad. Inclinada 10 – 30 25 – 40 40 – 70
Terrenos Abruptos 5 – 10 > 40 > 70

D) OTROS FACTORES.(FACTOR X)
Dentro de otros factores están considerados o se consideran los factores como:

- Drenaje (X1).
- Reacción del suelo (X2).
- Salinidad (X3).
- Pedregosidad (X4)
- Erosión (X5).
Los valores para estos parámetros se encuentran a continuación:

a) Drenaje (X1).
Es la cantidad determinada por el movimiento del agua hacia abajo y a través del suelo.

CUADRO 9. Valores para drenaje del suelo.


Categoría Profundidad en cm. Valor %
Bueno 1.50 a mas 100
Moderado 0.80 a 1.50 80 – 90
Muy rápido (Tex. Lig.) 1.50 a mas 50 – 70
Lento 0.40 a 0.80 20 – 40
Muy lento menos de 0.40 10 – 15

b) Reacción del Suelo (pH) (X2)

Designa la acidez o Alcalinidad del sustrato, en el rango ácido predominan los


iones Hidrógeno, mientras que en el rango alcalino los iones hidroxilo u oxidrilo.

13
CUADRO 10. Valores para reacción del suelo
Categorías Grado de pH Valor %
Neutro 6.6 – 7.3 95 - 100
Ligeramente Ácido 6.1 – 6.5 80 – 95
Medianamente Ácido 5.5 – 6.0 60 – 80
Ligeramente Básico 7.4 – 8.0 60 – 80
Fuertemente Ácido 5.1 – 5.4 30 – 60
Fuertemente Básico 8.1 – 8.5 30 – 60
Muy Fuertemente Ácido menos de 5.0 15 – 30
Muy Fuertemente Básico mas de 8.5 15 – 30

c) Salinidad y alcalinidad (X3)

La salinidad es la cantidad de sales presente en el perfil del suelo, el cual es


determinado con la ayuda del conductímetro y expresado en mmhos/cm o mS/cm, en el
extracto de saturación de la muestra de suelo.

CUADRO 10. Valores para salinidad del suelo.


Salinidad mmhos/cm %
No Salino 0–2 95 - 100
Lig. Salino 2–4 90 – 95
Mod. Salino 4–8 80 – 90
Fuert. Salino 8 – 16 70 – 80
Muy Fuert. Salino 16 – 40 10 – 70

d) Pedregosidad.(X4)

Se refiere a la cantidad de piedras (tamaños mayores a 25 cm) y grava (entre 2 mm


y 25 cm), que se encuentran en la superficie del suelo y en el perfil del mismo. Se mide en
porcentaje de cobertura de la superficie en estudio.

CUADRO 11. Valores para pedregosidad y gravosidad de suelos.


Pedregosidad y Gravosidad Cobertura % %
0 Limpio Hasta 3% 95 - 100
1 Mod. Gravoso y Pedregoso 3 – 10 90 – 95

14
2 Gravoso y Pedregoso 10 – 20 70 – 90
3 Fuert. Gravoso y Pedregoso 20 – 40 50 – 70
4 Muy Fuert. Gravoso y Pedregoso 40 – 60 10 – 50
5 Excesiva Gravoso Pedregoso < de 60 5 – 10

d) Grado de Erosión.(X5)

Proceso destructivo que consiste en remoción de la superficie del suelo por acción
del agua de lluvia, vientos u otros agentes como deslizamiento, gravitaciones, etc.

CUADRO 12. Valores para erosión de suelos

Erosión Desnudez del Valor %


suelo %
Muy Lento 0–3 95 – 100
Leve 3 – 10 90 – 95
Moderada 10 – 25 80 – 90
Severa 25 – 40 60 – 80
Muy severa 40 – 70 30 – 60
Extremadamente severa mas de 70 10 – 30

4. BILBIOGRAFIA.

BUCKMAN Y BRADY, 1980. Naturaleza y propiedades de los suelos. Edit. Montaner y Simon, S.A.
Barcelona.
CARI, CH. A. 1994. Guía de campo para la descripción de perfiles de suelos. UNA Puno. Facultad de
Ciencias Agrarias. Mimeografiado. Puno Perú.
GRACE, B. 1985. El clima del al plano. Departamento de Puno Perú. INIPA C PA ACDI. Puno.
FAO-UNESCO. 1976. Mapa mundial de suelos. UNESCO PARIS.
LUZIO, L., W. 1982. Taxonomía de suelos. Un sistema básico de clasificación de suelos para
interpretar reconocimiento de suelos. Soil Conservtion Service USDA. USA.
ONERN. 1982. Clasificación de las tierras del Perú. ONERN Lima Perú.
ONERN. 1988. Inventario y evaluación de los recursos naturales de la zona altoandina del Perú.
Suelos, Uso Actual y Agrostología. ONERN Lima Perú.
ONERN. 1965. Programa de inventario y evaluación de los recursos naturales del departamento de
Puno. Sector de prioridad I. Cap. V. Suelos. ONERN Lima Perú.
ONERN. 1981. Cartografía de suelos. Copias mimeografiadas.

ONERN. 1984. Inventario, evaluación e integración de los recursos naturales de la Microrregión Puno.
ONERN Lima Perú
ONERN. 1985. Inventario y evaluación semidetallada de los recursos naturales de suelos, uso actual de
la tierra e hidrología de la Micro Región Puno. Sector Puno Mañazo. ONERN Lima Perú.
PRITCHETT, W.L. 1986. Suelos forestales. Propiedades, conservación y mejoramiento. Editorial
Limusa. Primera Edición en México.
SUAREZ DE CASTRO, F. 1979. Conservación de suelos. Editorial IICA. Tercera Edición. San José
Costa Rica.

15
USDA. 1992. Keys to Soil Taxonomy by Soil Survey Staff. Tecchnical Mongraph No.19 Fifth Editión.
Virginia USA.
USDA. 1999. Soil Taxonomy. A basic system of soil classification for making and interpreting soil
surveys. Agriculture Handbook No. 436. USDA. USA.
SOIL SURVEY STAFF. 1951. Soil Survey Manual. United states research administration. USDA.
Washington.

16

S-ar putea să vă placă și