Sunteți pe pagina 1din 46

Trabajo de primer

parcial
Anatomía e Histología animal
Universidad de Guanajuato
División de Ciencias Naturales y Exactas
Lic. Biología Experimental

Valeria Mendoza Herrera


Regulación (nerviosa y hormonal)

Muchos estímulos provocan una


respuesta casi inmediata, un pinchazo
en una mano provoca el retiro de la
parte afectada inmediatamente, la
visión de un objeto peligroso
determina un comportamiento
preventivo en seguida.
Es necesario un control rápido que
alerte de tales situaciones al
organismo frente a la realidad, este
tipo de coordinación se verifica por
medio de nervios sensitivos que
conducen la sensación hasta el centro
nervioso y nervios motores que llevan
la orden emanada de dicho centro
hasta el órgano encargado de
ejecutarla.

Es lógico pensar que en los organismos más complejos la respuesta en algunos casos debe
ser inmediata, interviniendo la coordinación nerviosa y en otros la respuesta es lenta y se
efectúa pormedio de la coordinación hormonal. Cuanto mas evolucionado es un organismo
más complejo será el mecanismo de regulación y coordinación que éste debe desarrollar.

Los organismos menos complejos como las bacterias, los protistas y los hongos no poseen
estructuras especializadas en la regulación, sin embargo, reaccionan ante los estímulos
debido a la propiedad de irritabilidad, con una respuesta adaptativa como resultado de la
actividad metabólica de las células. Durante el proceso evolutivo en los organismos
pluricelulares determinadas células desarrollaron considerablemente la irritabilidad, lo que
constituyó la base de los tejidos excitables que forman parte de sistemas especializados en la
regulación como por ejemplo el sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO.
El sistema nervioso central de los
vertebrados está compuesto por
el encéfalo (coloquialmente llamado
cerebro) y por la médula espinal.
El encéfalo se encuentra en la
cabeza, protegido por el cráneo,
mientras que la médula espinal se
extiende desde el encéfalo hasta la
región lumbar, protegida por
lacolumna vertebral. El encéfalo se
divide en grandes compartimentos
que de rostral a caudal son
prosencéfalo primario, mesencéfalo
y rombencéfalo.

El prosencéfalo primario, a su vez, se divide en una porción rostral denominada


prosencéfalo secundario que está constituida por el telencéfalo y por el
hipotálamo, y por una porción cuadal o diencéfalo. La médula espinal presenta una
organización relativamente homogénea dividida en segmentos delimitados por los nervios
espinales.
El encéfalo está englobado y
protegido por los huesos del cráneo
de la cabeza y la médula espinal por
las vértebras de la columna
vertebral. En ambos casos unas
membranas
denominadas meninges separan el
tejido nervioso del tejido óseo. De
fuera a dentro se distinguen tres
meninges: duramadre, aracnoides y
piamadre.

La duramadre es la más superficial, gruesa y resistente de las meninges y está


fusionada con el periostio del cráneo. Posee dos capas, una externa o periosteal
adherida al hueso y una interna o meningeal en contacto con la aracnoides.
La aracnoides tiene un aspecto translúcido y posee múltiples trabéculas y tabiques
membranosos entre su capa externa (adherida a la duramadre) y su capa interna
(adosada a la piamadre). El espacio interno es de grosor variable, está lleno de líquido
cefalorraquídeo y se denomina espacio subaracnoideo. La piamadre es la meninge más
interna y delgada. Recubre íntimamente toda la superficie del sistema nervioso central
y participa en la formación de la barrera hematoencefálico.

Cerebelo: Esta amplia estructura se encuentra ubicada caudalmente, a la altura


de tronco cerebral, por debajo del lóbulo occipital y se apoya en tres pedúnculos
cerebelosos (superior, medio e inferior) a través de los cuales se conecta con el tronco
encefálico y el resto de estructuras encefálicas.

Se observar las tres capas que componen al cerebelo, se ve la capa granular la cual
contiene muchos núcleos basófilos de células nerviosas, después esta la capa de células
de Purkinje presentan una forma de pera con núcleos basófilos centrales, por ultimo esta
la capa molecular la cual contiene menor proporción de núcleos de células nerviosas y
mayor cantidad de neuropilo.

El cerebelo consta de tres capas la primera es la capa molecular la cual es rica en


neuropilo (dendritas, axones y glia) y pocas células, la segunda capa es la de las células
de Purkinje está compuesta por grandes cuerpos en forma de botella, el polo dendrítico
de estas células se orienta hacia la capa molecular, por ultimo esta la capa granular
interna esta es de mayor grosor y muy rica en neuronas de pequeño tamaño llamadas
granos del cerebelo.

Cerebro:
Se le llama cerebro a todo el encéfalo, comprendiendo los dos hemisferios cerebrales, el
tronco cefálico, el diencéfalo y el cerebelo. Sus principales funciones es controlar y regular
el funcionamiento de los demás centros nerviosos, es el órgano de las facultades
intelectuales como atención, memoria, inteligencia, entre otras. También en él se reciben
las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones.

El cerebro presenta forma ovoidea, su corteza cerebral exhibe una serie de dobleces de
sustancia gris llamadas giros cerebrales separadas entre sí por surcos o hendidura,
recibiendo el nombre de fisuras o cisuras).
El cerebro está formado por fuera por sustancia gris formada por cuerpos neuronales y
dendritas y por dentro está formado por materia blanca formada por axones y su mielina.

El cerebro se puede dividir en seis capas:

• Capa molecular: constituida en su mayor parte por células de la neuroglia y algunas


neuronas horizontales de Cajal.
• Capa granulosa externa: constituida principalmente por neuronas piramidales
pequeñas. también llamadas células estrelladas.
• Capa piramidal externa: constituida principalmente por neuronas piramidales
medianas.
• Capa granulosa interna: Se caracteriza por tener muchas céulas granulosas
pequeñas
• Capa piramidal interna: En el área motora contiene neuronas piramidales muy
grandes mejor conocidas como: neuronas gigantopiramidales de Bentz.
• Capa polimórfica: Contiene células de configuraciones diversas.

Se divide en lóbulos según su función:

• Lóbulo occipital: Reciben la información visual y la interpretan.


• Lóbulo parietal: Se asocian con el procesamiento de información sensorial (tacto,
temperatura, dolor, gusto…) y la percepción espacial.
• Lóbulo temporal: Son importantes para procesar la información auditiva, el lenguaje
y la memoria.
• Lóbulo frontal: Participa en los movimientos voluntarios y se coordina con otras
partes del cerebro para el habla, organización y planificación, memoria, etc.

Bulbo raquídeo
También llamado mielencéfalo, el bulbo raquídeo es una estructura subcortical situada en
la parte baja del tronco del encéfalo. Con una forma semejante a un cono, se trata de la
estructura del sistema nervioso que conecta el encéfalo y la médula espinal (de ahí otro
de sus nombres, médula oblongada), limitando con la decusación de los haces piramidales
y la protuberancia.

En el bulbo raquídeo se pueden encontrar conexiones nerviosas tanto motoras como


sensoriales, pasando a través de él los diferentes tractos nerviosos. Se trata de un núcleo
neurovegetativo, encargándose del mantenimiento y funcionamiento de los órganos de
forma automatizada y ajena a la consciencia. Mantiene asimismo las constantes vitales. Se
trata pues de una zona de gran importancia para la supervivencia del ser humano.

En el bulbo se localizan fascículos ascendentes (sensoriales) y descendentes (motores) que


comunican la médula espinal con el encéfalo, además de numerosos núcleos o centros
(masas de sustancia gris) que regulan diversas funciones vitales, como la función
respiratoria, los latidos cardíacos y el diámetro vascular. Otros centros regulan funciones
no vitales como el vómito, la tos, el estornudo, el hipo y la deglució

n. El bulbo también contiene núcleos que reciben información sensorial o generan


impulsos motores relacionados con cinco pares craneales: nervio vestíbulococlear (VIII),
nervio glosofaríngeo (IX), nervio vago (X), nervio espinal (XI) y nervio hipogloso (XII).

Medula espinal
Los nervios del sistema nervioso periférico conectan el cerebro y la médula espinal con el
resto del cuerpo, incluidos músculos, glándulas, órganos sensoriales y los sistemas
digestivo, respiratorio, urinario, reproductor y circulatorio. Los nervios periféricos contie-
nen axones de neuronas sensoriales, los cuales llevan información sensorial al sistema
nervioso central de todas las partes del cuerpo.
Los nervios periféricos contienen también los axones de las neuronas motrices que
transportan señales del sistema nervioso central a las glándulas y músculos. La porción
motriz del sistema nervioso periférico está formada por dos partes: el sistema nervioso
somático y el sistema nervioso autónomo.

Ganglios

Las fibras sensitivas contenidas en los


nervios craneales y espinales no son sino
prolongaciones de determinadas células
nerviosas (células «en T»), agrupadas en
pequeños cúmulos situados fuera del
neuroeje: los ganglios cerebroespinales.

Los ganglios anexos a los nervios espinales


son iguales entre sí, en forma,
dimensiones y posición. De ellos parte la
raíz posterior de cada nervio, siempre en
la proximidad del agujero intervertebral
que recorre el nervio para salir de la
columna vertebral.

Los ganglios de los nervios craneales


tienen, por el contrario, una forma, dimensiones y posición mucho más variables. Sin
embargo, las funciones y la constitución histológica son muy similares para ambos tipos de
ganglios

Nervios craneales y espinales

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y


brillante. Están formados por el conjunto de muchas fIbras nerviosas, casi todas revestidas
de vaina mielínica.

Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo
o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras
se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen
primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior. La unión de ambas
raices dan origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco de todos los nervios
espinales tiene una longitud de poco más de 1 centímetro ya que se divide en una rama
anterior o ventral, más gruesa, y una rama posterior o dorsal, más delgada.

Las ramas posteriores se mantienen siempre separadas e independientes entre sí, mientras
que, en las vías anteriores, ademas de los nervios intercostales independientes forman los
plexos nerviosos

Los nervios con gran frecuencia, acompañan a los vasos sanguíneos que deben alcanzar el
mismo territorio formando los paquetes vasculonerviosos, resultantes del conjunto de un
nervio, una arteria y una o varias venas, adosados y mantenidos unidos por tejido
conjuntivo. Al dirigirse hacia la periferia, los nervios emiten ramas en distintas direcciones.
Estas ramas se llaman ramas colaterales, mientras que las ramas en las que termina el
nervio para subdividirse en su terminación, se llaman ramas terminales. Un caso particular
está representado por las ramas que abandonan un nervio para penetrar en otro nervio,
estableciendo así anastomosis entre nervios distintos; son las llamadas ramas
anastomóticas.

Las numerosas fibras nerviosas que constituyen un nervio están reunidas, por medio del
tejido conjuntivo, en muchas unidades sucesivas. El conjuntivo que envuelve en superficie
la totalidad del nervio se denomina epinervio; de él se dirigen hacia el interior del nervio
innumerables prolongaciones de tejido conjuntivo y pequeños vasos sanguíneos y
linfáticos, destinados a la nutrición de las fibras nerviosas. Inmersos en este conjuntivo laxo,
encontramos cierto número de hacecillos secundarios, grupos, generalmente circulares, de
fibras nerviosas, bien delimitados y separados uno de otro. La envoltura de cada fascículo
secundario se llama perinervio. Del perinervio parten tabiques que se insinúan hacia el
interior del fascículo secundario, subdividiéndolo en muchos fascículos de fibras, más
pequeños y de forma variada: los fascículos primarios. Los fascículos primarios, a su vez,
están envueltos por el endonervio primarios se llama endonervio.

Cuando un nervio se bifurca, cede uno o más de los haces secundarios completos
incluyendo el perineuro y además el epinervio del nervio del que se origina. Lo mismo
ocurre con los haces primarios e incluso con las propias fibras nerviosas que al ramificarse
van acompañadas de tejido conjuntivo el perineuro y epineuro formando una vaina llamada
vaina de Henle

En el nervio se observan fibras nerviosas de dimensiones muy variadas: las provistas de


vaina mielínica oscilan entre 20 y 1 micra de diámetro; las que están desprovistas de dicha
vaina no llegan a la micra.
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

Las neuronas motrices del sistema nervioso somático forman sinapsis con los músculos
esqueléticos y controlan el movimiento voluntario. Cuando tomas notas, levantas una taza
con café o ajus- tas tu reproductor de música, tu sistema nervioso somático está a cargo.
Los cuerpos celulares de las neuronas motrices somáticas se localizan en la médula espinal
(Sus axones van directo a los músculos que controlan.)

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


El sistema nervioso periférico incluye nervios craneales, espinales y está dividido en un
Sistema Nervioso somático (SNS), un Sistema Nervioso Autónomo (SNA) y un Sistema
Nervioso Entérico (SNE).
El sistema nervioso autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y
coordina las funciones que son involuntarias e inconsciente y opera por medio de arcos
reflejos.
Estructuralmente el SNA incluye: neuronas sensitivas autónomas, centros integradores en
el sistema nerviosos central (interorreceptores), neuronas motoras autónomas y la división
entérica.
➢ Neuronas sensitivas autónomas: Se encuentran en órganos viscerales y vasos
sanguíneos. Generalmente se asocian con interorreceptores, receptores que
controlan el medio interno, localizados en vasos sanguíneos, vísceras, músculos y en
el sistema nervioso. Un ejemplo son los quimiorreceptores, que registran la
concentración sanguínea de 𝐶𝑂2 .
➢ Neuronas motoras autónomas: Regulan la actividad visceral a través de aumento
(excitación) o disminución (inhibición) de la actividad de sus tejidos efectores
(músculo cardíaco, músculo liso y glándulas).
➢ División entérica: Es una red especializada de nervios y ganglios que forman una
estructura nerviosa independiente, dentro de la pared del tubo digestivo.
A diferencia del músculo esquelético, los tejidos inervados por el SNA pueden funcionar
incluso aunque ésta se encuentre dañada; por ejemplo, el corazón sigue latiendo cuando se
extirpa para trasplantarlo a otra persona, el músculo liso que reviste el tubo digestivo se
contrae de manera rítmica por si sola y las glándulas continúan con secreción en ausencia
de control del SNA.

El SNA se divide en dos sistemas: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y


otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la
homeostasis corporal.
➢ Sistema nervioso Simpático:
o Se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que
trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión.
o Las actividades simpáticas incrementan el estado de alerta y las actividades
metabólicas para preparar el cuerpo para una situación de emergencia.
o La respuesta a situaciones de estrés físico o emocional consisten en un
aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, dilatación de los vasos
sanguíneos hacia los órganos comprometidos para combatir el estrés.

➢ Sistema nervioso Parasimpático:


o Conocida como división de reposo o digestión porque sus actividades
restituyen la energía durante los periodos de reposo o mientras se digieren
los alimentos.
o Conserva la energía y restablece los depósitos de nutrientes.
o La mayoría de sus respuestas están dirigidas al músculo liso, tejido glandular
del aparato digestivo y a las vías respiratorias.
Los reflejos son la respuesta motriz, secretoria o nutritiva inmediata, independiente de la
voluntad provocado por un estímulo adecuado, pudiendo ser o no consciente. Este actúa
mediante el arco reflejo, el cual es entendido como una unidad fisiológica del sistema
nervioso. El estímulo para provocar una respuesta refleja implica una entrada al sistema
nervioso central desde los receptores periféricos, incluyendo, músculo, articulación y piel.
La respuesta usualmente involucra la contracción de las fibras de los músculos estriados
esqueléticos.
• Reflejos superficiales o cutáneos y mucosos.
Los receptores sensitivos de la piel y el tejido subcutáneo producen señales que dan como
resultado a un nivel de las motoneuronas espinales y sus interneuronas, encargándose de
hacer llegar la señal.
o Reflejo plantar, es la flexión de los dedos a partir del rozamiento de la planta
del pie.
o Reflejo del tríceps sural, se estimula frotando la piel de la pantorrilla,
logrando la contracción del músculo y extensión del pie.
o Reflejos cutáneo-abdominales. Se rosa la piel del vientre desde la parte
lateral hacia la línea media. La contracción mueve la pared abdominal y
arrastra el ombligo hacia el lado estimulado.
o Reflejo nasal o estornutatorio, se logra introduciendo un pañuelo en la nariz,
obteniendo como respuesta estornudo y lagrimeo.
• Reflejos profundos o estiramiento muscular.
Se originan por estimulación de huso neuromuscular, por estiramiento a nivel de las fibras
del vientre muscular, el hueso y tendón son meros transmisores de tensión.
Los reflejos profundos se obtienen percutiendo en el martillo de los reflejos mediante un
golpe rápido y breve sobre un tendón. Este estímulo produce el estiramiento del tendón
que produce una contracción muscular brusca. Esta expresión es el reflejo miotático o de
estiramiento, en el que el estímulo activa a los receptores situados a nivel muscular. Tiene
una aferencia desde el huso neuromuscular por el nervio sensitivo hasta la médula y desde
esta, a través de una sinapsis modulada, a la raíz motora y el nervio efector hasta las
unidades motoras.
• Reflejos primitivos.
Su presencia se debe a la inmadurez del sistema nervioso, es decir, a la escasa mielinización
de las vías nerviosas en los primeros meses de vida.
Las características del comportamiento del recién nacido indican que existe una dominancia
de núcleos subcorticales. Estos maduran antes que la corteza cerebral.
A medida que el cerebro madura se inhiben estos modelos primarios de comportamiento.
El desarrollo se cumple en sentido craneocaudal. Su persistencia en edades no adecuadas
indica una alteración en el sistema nervioso, convirtiéndose en patológicos, que se
entienden como una respuesta que se presentan en condiciones de disfunción o alteración
a nivel del sistema nervioso.
Al contrario de los anteriores, no cumplen con un objetivo funcional, más bien, se podría
decir que son de carácter perjudicial en la mayoría de los casos.
• Reflejos patológicos.
Son aquellos que sólo pueden ser despertados en condiciones anormales y cuya presencia
indica la existencia de una interferencia orgánica en la función del sistema nervioso.
Son provocados también por estímulos de distensión muscular o superficial pero se
diferencian en que no pueden ser provocados en individuos normales y son más complejos
que el reflejo segmentario simple.

La codificación de la naturaleza de un estímulo (tal como luz, sonido, olor o tacto) empieza
con las células receptoras sensoriales, cada una de las cuales contiene las moléculas
receptoras que responden a ciertos estímulos. Cada tipo de receptor sensorial se enlaza a
una serie específica de axones que se conecta a determi- nados lugares en el cerebro o la
columna vertebral. Por ejemplo, en los mamíferos, las neuronas que detectan los olores
dirigen sus axones a una parte del cerebro llamada bulbo olfatorio.

La conexión formada por el tipo de estímulo con un recep-tor sensorial de los axones, que
conducen a una región cerebral particular, produce el primer principio de percepción
sensorial: el tipo de estímulo se codifica a través de una serie específica de neuronas que se
activa en el cerebro.

Los sentidos son:


VISTA
El órgano sensorial que se encarga de captar la luz en los vertebrados es el ojo. Es una
estructura ovoide formada por varios tipos de tejidos dispuestos de tal manera que
permiten la proyección y enfoque de la luz sobre una capa de células nerviosas que forman
la retina, las cuales convertirán dichos rayos de luz en impulsos nerviosos que viajarán por
el nervio óptico (par nervioso II) fundamentalmente hasta el núcleo geniculado del tálamo
y desde ahí llegará la información a la corteza cerebral visual, localizada en la parte posterior
del encéfalo.
El ojo
El ojo es la estructura que capta la luz reflejada por los objetos, la procesa y envía la
información en forma de impulsos eléctricos al cerebro para su interpretación. Es una
estructura redondeada y polarizada, es decir, tiene distinta organización según la zona.
Desde la parte anterior hasta la posterior nos encontramos con la córnea, cámara anterior,
iris, músculos ciliares y cristalino, cuerpo vítreo, retina, coroides, esclerótica y nervio óptico.
Estas estructuras se reparten en tres túnicas concéntricas (excepto el cristalino): túnica
fibrosa; túnica vascular y túnica nerviosa.

• Iris: es realmente un diafragma fino que se compone de una colección de fibras


musculares y tejido conectivo. Funciona como disparador de la cámara, por la
noche, cuando menos luz entra en el ojo, el músculo dilatador del iris tira hacia
afuera desde el centro, esto hace que la pupila se dilate, permitiendo que más luz
entre en el ojo. Por el contrario, cuando hay más luz, el músculo esfínter del iris hace
que la pupila para hacerse más pequeña, esto permite menos luz entre en el ojo y
prevenir el daño de la retina.
• Cristalino: es una estructura transparente que actúa a modo de lente biconvexa y
cuya principal función es permitir enfocar correctamente objetos situados a
distintas distancias. Para ello, puede modificar su curvatura y espesor y con así variar
su potencia refractiva gracias a los músculos ciliares. Anatómicamente, el cristalino
se encuentra entre el iris y el humor vítreo.
• La pupila: Se trata de una abertura dilatable y contráctil de color negro con la
función de regular la iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del
ojo. La pupila es el diafragma del ojo. Los músculos del músculo ciliar que tienen
forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad.
• La córnea: es un tejido altamente diferenciado para permitir la refracción y la
transmisión de la luz. Su forma consiste básicamente en una lente concavoconvexa
con una cara anterior, en contacto íntimo con la película lagrimal precorneal, y otra
cara posterior, bañada por el humor acuoso. Se compone de un epitelio estratificado
escamoso no queratinizado, un estroma de tejido conectivo y de un monocapa
celular endotelial.
• La retina: es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es
similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina
desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se
traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio
óptico. Está formada básicamente por varias capas de neuronas interconectadas
mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y
los bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja
luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos, sin embargo,
están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en
color.
• El nervio óptico: o II par craneal es un nervio sensitivo encargado de transmitir la
información visual desde la retina hasta el cerebro. Se origina en la capa de células
ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma
óptico.

2.- El Oído:

El sentido del oído nos permite percibir los


sonidos, su volumen, tono, timbre y la
dirección de
la que provienen. El órgano receptor es la
oreja. Su estructura se divide en tres
partes: oído externo, oído medio y oído
interno. Las vibraciones se transmiten a
través del oído medio por una cadena de
huesecillos: el martillo, el yunque y el
estribo. Al mismo tiempo, originan ondas
en el líquido del oído interno. Esos
estímulos llegan al cerebro a través los
nervios auditivos superiores.
• El martillo: es uno de los tres huesos del oído medio; presenta una cabeza, un cuello,
un manubrio y dos apófisis, una lateral y otra anterior. Está conectado con la
membrana timpánica y transmite las vibraciones sonoras al yunque, mediante la
articulación incudomalear; este último se comunica a su vez con el estribo. Su
función principal es transmitir al cerebro las vibraciones sonoras que capta el
tímpano.
• El yunque: es un hueso que pertenece a la cadena de huesecillos del oído medio,
localizado en la caja del tímpano. Con un cuerpo y dos ramas. Se conecta con el
martillo mediante la articulación incudomaleolar y con el estribo mediante la
articulación incudoestapedial. Su función principal es transmitir al cerebro las
vibraciones sonoras que capta el tímpano.
• El estribo: es un hueso perteneciente a la cadena de huesecillos del oído medio,
localizado en la caja del tímpano. Se articula por un lado con el yunque y por otro
con la ventana oval, a la que se adhiere. Pertenece a lo que se ha venido en llamar
el aparato de acomodación del oído. Su función principal es transmitir al cerebro las
vibraciones sonoras que capta el tímpano.
• Tímpano: es la membrana que constituye la pared lateral de la pared media del oído
medio, la membrana timpánica presenta un borde periférico o anillo
fibrocartilaginoso que encaja en el surco del hueso timpánico; luego se divide en dos
partes la pars tensa y la pars flaccida. En el tímpano se reconocen una capa exterior
formada por tejido cutáneo, una capa intermedia de fibras colágenas (que falta en
la pars flaccida) y otra interna de tejido mucoso. La pars tensa lleva a cabo la
transmisión de la energía mecánica vibratoria.
• El órgano de corti: La estructura altamente especializada del órgano de Corti
contiene las células ciliadas que son las células receptoras, junto con sus
terminaciones nerviosas y las células de soporte. Estas células ciliadas consisten en
una fila de ciliadas internas en el lado modiolar del arco de Corti y entre 3 a 5 (en el
ápex) filas de ciliadas externas. Cada oído humano tiene más o menos 15.000
células ciliadas
• La cóclea: La rampa timpánica, la rampa vestibular y la rampa media son las tres
cámaras longitudinales llenas de fluidos que componen la cóclea. Tanto la timpánica
como la vestibular contienen perilinfa, un líquido similar al suero, mientras que la
rampa media o coclear genera endolinfa, una composición similar al líquido
intracelular que aumenta la excitabilidad de las células sensoriales. La timpánica se
comunica con la vestibular en el orificio de la helicotrema, el vértice de la
denominada concha del caracol. Las tres cámaras están separadas por dos
membranas, la de Reissner y la basilar. La función de la membrana de Reissner, que
separa la rampa vestibular y la coclear, es conservar la endolinfa en la rampa media.
La basilar se encarga de separar la coclear y la timpánica. También es en la basilar
donde se encuentra el órgano de Corti. Allí se pueden encontrar los estereocilios,
que son los receptores auditivos.
• Los conductos semicirculares: son una estructura óseo-piloso-tubular clasificada en
órgano del equilibrio y en una especie de organelo linfático asociada al oído medio
como un todo, que regula la importante función de mantener el equilibrio dinámico
y estático del cuerpo humano en los planos vertical y horizontal. Dicha estructura se
encuentra en la zona del oído interno asociada íntimamente con el martillo, yunque,
estribo, lenticular y espacial.
• El nervio vestibulo-coclear o nervio auditivo: es el octavo, de los doce nervios
craneales, que conecta el oído al tallo cerebral, transmitiendo los impulsos nerviosos
desde las células pilosas en el oído interno hasta el cerebro, donde se realiza
realmente la percepción auditiva. Está compuesto por el nervio coclear, que
transporta la información sobre el sonido y el nervio vestibular, que transporta la
información sobre el equilibrio.

El Olfato:

El órgano del olfato tiene sus receptores en la parte superior de la cavidad nasal, en la
túnica mucosa. Está constituido por una vía nerviosa que involucra tres relevos
neuronales: la primera neurona está localizada en la túnica mucosa de la cavidad nasal, la
segunda en el bulbo olfatorio y la tercera en la corteza olfatoria. La parte de la cavidad
nasal relaciona con el olfato es la región olfatoria y se sitúa por encima de la concha nasal
media, tanto en el septo de la nariz como en la pared lateral. Presenta un epitelio no
ciliado y glándulas de secreción serosa llamadas glándulas olfatorias.
Los receptores del olfato son las células neurosensoriales olfatorias, que corresponden a
neuronas bipolares cuya prolongación periférica, la que se proyecta hacia la cavidad nasal,
termina en un copete o penacho de cilios llamados pelos olfatorios.
• Bulbo olfatorio: una estructura fundamental para detectar los olores. Forma parte
del sistema olfativo, y en humanos se encuentra en la parte posterior de las
cavidades nasales. Existen unas células en el interior de la cavidad nasal que captan
aquellas partículas químicas del aire que forman los olores. Esta información llega al
bulbo olfatorio. Se piensa que éste es el responsable de detectar olores importantes,
diferenciar unos olores de otros, y amplificar la sensibilidad a éstos. Además de
enviar estos datos a otras áreas del cerebro para su posterior procesamiento. El
bulbo olfatorio destaca por ser una zona donde existe neurogénesis adulta. Es decir,
siguen naciendo neuronas nuevas a lo largo de la vida.
• El nervio olfatorio es únicamente un nervio sensorial: Este se encarga
persuasivamente de detecta cualquier olor o simplemente un aroma que tenga
precedencia en el mundo exterior. Su función es establecer y los impulsos olfatorios
de la nariz al sistema nervioso central. Se comunica con el nervio central y envía una
respuesta de acuerdo con la información recogida, para posteriormente enviarla
hacia el cerebro. Nuestro cuerpo se rige por una serie de actividades sensoriales y el
nervio es sumamente importante para la percepción del olfato. Durante nuestro
periodo la actividad es gestionada por la corteza cerebral. El nervio olfatorio permite
diferenciar olores de acuerdo con señalas enviadas a nuestro cerebro.
• Los cornetes nasales: son tres pares de estructuras óseas situadas en la cavidad
nasal en la parte posterior de la nariz. En función de su posición distinguimos los
cornetes nasales superior, medio e inferior. Las fosas nasales hacen circular el aire
inspirado desde las naris hasta la faringe y después hasta la tráquea. La presencia de
una capa de tejido que sirve de filtro sobre los cornetes nasales impide a las
partículas más grandes que entran con el aire de penetrar más lejos hasta el sistema
respiratorio, quedando atrapadas en el moco secretado a este nivel. Además, los
cornetes nasales tienen la capacidad de hincharse o contraerse pudiendo reducir o
incrementar la entrada de aire en función de las circunstancias.
• Pituitaria amarilla: Esta situada en la parte superior de las fosas nasales. Contiene
los receptores olfativos constituidos por células ciliadas responsables de recibir y
transportar los estímulos. Los receptores olfativos son sensibles a sustancias
gaseosas o volátiles presentes en el aire.
• Pituitaria roja: Reviste la parte inferior y media de la cavidad nasal y contiene
abundantes capilares sanguíneos para calentar el aire que respiramos.

4.- El Gusto: se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro


de la boca o cavidad o
ral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los
sabores conocidos con los que se identifica a los alimentos son dulce, salado, ácido, amargo
y umami. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas de la boca; su
importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos
de la persona y también de acuerdo a las necesidades nutritivas. El gusto actúa por contacto
de las sustancias químicas solubles con la lengua.
• La lengua: es un
hidrostato muscular, un órgano
móvil situado en el interior de la
boca que tiene forma de cono
que tiene una raíz y un hueso
llamado hioides.
Sus partes se dividen en la cara
superior, la cara inferior, los
bordes linguales, la base de la
lengua y la punta lingual. Está
constituida por un esqueleto
osteofibroso, una musculatura
que le da una gran movilidad, y
recubierta por una mucosa
especializada. Percepción del
gusto infinitas sensaciones
gustativas. Interviene en la
deglución de alimentos, la
succión y en la vía de absorción,
capacidad filtrativa facilitado por
el sistema venoso.
• La epiglotis: es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua
y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo permitiendo que el
aire pase a la laringe y a los pulmones. Cuando una persona traga, la epiglotis se
dobla hacia atrás para cubrir la entrada de la laringe, de tal manera que los alimentos
sólidos y líquidos no ingresen a la tráquea y a los pulmones. Después de deglutir, la
epiglotis retorna a su posición derecha original.
• Las papilas caliciformes o circunvaladas: son las papilas menos numerosas pero las
más voluminosas. Se encargan de captar el sabor amargo.
• Las papilas gustativas: son pequeños órganos sensoriales ubicados en el tejido
epitelial de la lengua de los animales terrestres vertebrados. Cumplen la función de
emitir señales al cerebro sobre los estímulos que llegan al interior de la cavidad oral,
que se traducen en sabores el epitelio las forma la lengua es estratificado plano, en
general no queratinizado, aunque la superficie dorsal de algunos mamíferos sí
presenta queratina. Además, este epitelio dorsal se repliega formando unas
irregularidades denominadas papilas linguales
• Las papilas fungiformes: tienen forma de un hongo, como su nombre indica, se
estimulan más en la niñez y en las personas de edad avanzada debido a que son las
receptoras del sabor dulce. Contienen corpúsculos gustativos como las papilas
caliciformes y sirven para el gusto.
• Las papilas filiformes: tienen forma cónica, cilíndrica y terminan por una corona de
filamentos puntiagudos, tienen función térmica y táctil y se estimulan en el periodo
de una persona adulta.
• Las papilas foliadas: se encuentran en los pliegues laterales y pequeños de la
mucosa lingual, como también, en el dorso lingual. Son las papilas que se encuentran
menos desarrolladas.

4.- El Tacto: Uno de los cinco sentidos que posee el ser humano es el tacto. El cual tiene la
facultad de poder sentir texturas, formas, temperaturas y sensaciones por medio de los
corpúsculos de la piel que poseen terminaciones nerviosas; las cuales envían un estímulo al
cerebro que determina las características del objeto.

Piel: Es un músculo extenso, grueso y


flexible que protege los órganos y
huesos; regula la temperatura corporal
y sirve de receptor de las sensaciones.
Se divide en tres capas: epidermis,
dermis e hipodermis. En cada capa se
sitúan diversos elementos propios de la
piel, como el folículo piloso, glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas, entre
otros.

✓ Epidermis: Es la capa externa formada por células muertas. Las células de


Merkel que están asociadas a las fibras nerviosas transmiten las sensaciones
del tacto por medio de las palmas o plantas del pie.
✓ Dermis: Constituye la segunda capa y se le conoce como piel verdadera. Está
unifica con la epidermis e hipodermis. Provee nutrientes y minerales a las
células cutáneas, elimina desechos con ayuda de las glándulas y regula la
circulación sanguínea.
✓ Hipodermis: Es la capa más interna de la piel constituida por adipocitos, que
está enlazada con la dermis. Sirve de almacenamiento de grasas y energías
necesarias para el cuerpo, regula la temperatura, y protege todas las
estructuras internas del cuerpo humano (huesos, órganos, glándulas, etc).
• Glándulas sudoríparas: Son tubos que secretan el sudor, fluidos y desechos que el
cuerpo no necesite. Existen dos tipos: apocrinas y ecrinas.
• Nervios sensitivos: Son una agrupación de fibras que envían los impulsos percibidos
al sistema nervioso central. Estos impulsos son esparcidos a diferentes áreas del
cuerpo por ondas eléctricas.
• Glándulas sebáceas: Secretan grasas que acondicionan el pelo y la piel.Tejido graso.
Constituido por las células grasas o adipocitos. Sirve de reserva de energía para
células, y de amortiguadores para los impactos internos.
• Folículo piloso: Es un saco compuesto de fibras nerviosas sensoriales que recubren
el bulbo que constituye cada hebra de cabello. Sirve como receptor sensible del
tacto, en especial cuando está vinculado a un roce, extracción o movimiento del
pelo.
• Corpúsculos de Meissner: Son receptores de sensores ubicados en la epidermis.
Permiten captar las sensaciones ligeras, como roces o movimientos rápidos sobre la
piel.
• Corpúsculos de Pacini: Son células propias de la dermis que son sensibles a
vibraciones de entre 30 a 1,500 Hertz; a aceleraciones, y a presiones fuertes de la
piel (estiramientos, deformaciones y distensiones).
• Corpúsculos de Krause: Son una variante de los corpúsculos de Meissner. Son
bulbos que registran las sensaciones de frío en contacto con otro cuerpo, o con una
superficie cuya temperatura es inferior a la del cuerpo de un individuo.
• Discos de Merkel: Son células mecanorreceptoras de lento procesamiento que se
alojan en la mucosa y en la piel. Transmiten informaciones relacionadas a presiones,
vibraciones de baja frecuencia (5 a 15 Hertz), y texturas de un objeto.
• Corpúsculos de Ruffini: Son receptores de algunas sensaciones que están en la
dermis y las articulaciones. Detectan temperaturas caloríficas y estiramientos de la
piel; proporcionan información de presiones y dolor.
• Álgidos: Son terminaciones libres ubicadas en la epidermis que sirven de receptoras
para el dolor. Se encuentran en la piel, uñas, pelos, y glándulas. Cuando un dolor se
produce, el mensaje es enviado al cerebro; el cual segrega endorfinas que bloquean
esta sensación como si fueran analgésicos.
• Corteza somatosensorial: Es el área del cerebro que percibe o registra los estímulos
de calor, frío, dolor, presión y sensibilidad de la posición de los músculos. Se define
como el sistema somatosensorial y posee dos secciones ubicadas en el lóbulo
parietal relacionadas con esta función. Estas son: área somatosensitiva I y
somatosensitiva II. Además de que, posee seis capas que intervienen en el proceso
de captar las sensaciones a través de las neuronas.
✓ Área somatosensitiva I: Se ubica posteriormente de la cisura central
cerebral. El tamaño de cada parte de su territorio dependerá de la cantidad
de receptores presentes del organismo designado.
✓ Área somatosensitiva II: Espacio reducido que realiza proyecciones de las
acciones producidas del área primaria. El cerebro actúa de una manera
particular con relación a los estímulos del tacto percibidos en posiciones del
cuerpo. Existen tres modos de transmitir estos estímulos: Vía para la
propiocepción consciente. Se realiza por medio de los receptores de la piel
hasta llegar a la corteza sensitiva del cerebro. Permite identificar las
posiciones de las extremidades mientras los ojos están cerrados; objetos en
las manos, y permanecer erguidos cuando estamos en una posición estable.
Vía para la propiocepción inconsciente. Formado por los tractos
espinocerebeloso dorsal y ventral. Transmite la información recibida de
fases, velocidades y fuerzas en contracciones musculares; a los receptores
sensitivos del cerebro. Vía para el dolor y temperatura. Formado por el tracto
espinotalámico. La información se recibe por medio de fibras amielínicas.
Estas se separan, llegan al tálamo y, por último, al cerebro.

PITUITARIA (HIPÓFISIS)

Localización: se conecta a la
parte inferior del encéfalo
por medio del tallo
hipofisiario.
- En la silla turca (cavidad
en el hueso esfenoides).
- Diafragma de la silla:
extensión de la duramadre;
tiene un orificio en la parte
media (pasa el tallo).

• Conectada al hipotálamo física y funcionalmente: principales reguladores del


sistema endocrino.
• Infundíbulo: pedúnculo que conecta la hipófisis con el hipotálamo.
• Glándula mixta formada por un lóbulo anterior y otro posterior.
• Adenohipófisis:
- Tejido epitelial glandular.
- Células dispuestas en grupos o cordones en torno a capilares fenestrados.
- Pars distalis:
✓ Células somatotrofas liberan GH (hormona del crecimiento).
✓ Las lactotrofas liberan la PRL (prolactina).
✓ Las corticotrofas liberan ACTH (hormona adrenocorticotrófica).
✓ Las gonadotrofas liberan FSH (hormona estimulante de los folículos) y LH
(hormona luteinizante).
✓ Las tirotrofas liberan TSH (hormona estimulante del tiroides).
- Pars tuberalis.
Pars intermedia: región entre la adenohipófisis y la neurohipófisis; las células se organizan
formando folículos, cuya función no es clara. Es rudimentaria en el hombre.
TIROIDES:
• Localización: delante de la tráquea.
• Formada por dos lóbulos unidos por una zona
medial; a veces aparece un tercer lóbulo
piramidal.
• Rodeada por una cápsula de tejido conectivo,
dos capas:
Interna: prolongaciones que se internan en la
glándula, creando tabiques que dividen a la
glándula en
- lóbulos y lobulillos.
• Folículos, unidad estructura:
- Estructuras redondeadas rodeadas por tejido
conectivo por el que transcurren capilares
fenestrados.
- Epitelio cúbico simple que rodea un espacio
acelular que contiene material de aspecto
gelatinoso denominado coloide, sintetizado por
dichas células foliculares.

- Coloide: rico en proteínas, en tiroglobulina y algunas enzimas.


✓ Tiroglobulina → proteína yodada; es sintetizada y exocitada desde las células
foliculares hacia el interior del folículo para formar el coloide. Una vez liberada se
une al yodo.
Cuando se requiere, es de nuevo endocitada y transformada en las hormonas:
▪ T3 (triyodotironina).
▪ T4 (tetrayodotironina o tiroxina).
Por exocitosis, T3 y T4 son liberadas al tejido conectivo y a los capilares que rodean al
folículo.
• Las células parafoliculares se encuentran en la periferia del folículo, adyacentes a
las foliculares.
- No liberan al coloide sino directamente al tejido conectivo del que rodea al folículo.
- Sintetizan calcitonina.
• [Única glándula endocrina que almacena su producto de secreción externamente].

PARATIROIDES:
• Serie de pequeñas glándulas asociadas con el tiroides.
• Se agrupan en superiores e inferiores.
• Cada glándula está delimitada [también] por una cápsula de tejido conectivo, desde
la cual se emiten tabiques de tejido conectivo que divide a la glándula en lobulillos.
• Dos tipos celulares:
- Células principales.
▪ Aparecen durante el desarrollo embrionario y son las más abundantes.
▪ Secretan la hormona paratiroidea (PTH), relacionada con el metabolismo del calcio
y del fosfato de la sangre.
▪ PTH tiene efectos contrarios a la calcitonina.
- Células oxílicas. Aparecen durante la pubertad; se desconoce función secretora.

GLÁNDULAS SUPRARRENALES
Localización: parte superior de ambos riñones y
suelen tener forma de cono.
• Encerradas por una cápsula de tejido conectivo:
emiten proyecciones que forman tabiques por los
cuales entran los vasos sanguíneos y nervios.
• Estructuralmente está formada por:
Zona medular.
- La más interna y central.
- Células cromafines entre las que discurren los
vasos sanguíneos, fibras nerviosas y espacios
sinusoidales.
- Secretan adrenalina y noradrenalina (catecolaminas), y sobre todo una proteína
denomina cromogranina.
- La liberación de catecolaminas favorece el consumo de energía estimulando la
glucogenólisis y movilidad de ácidos grasos.
- Fibras nerviosas: simpáticas preganglionares; contactan directamente con las células
cromafines haciendo que liberen su contenido.
Zona cortical.
- La más externa.
- Se divide en tres regiones identificables:
- Zona granulosa. Externa; posee células redondeadas agrupadas que producen
aldosterona que regula la presión sanguínea.
- Zona fasciculada. Es la más extensa; sus células se disponen formando tubos
orientados radialmente. Estas células producen glucocorticoides (corticosterona,
cortisol).
- Zona reticulada/radiada. Más interna; sus células se disponen de forma
desorganizada y producen andrógenos.

OVARIOS
• Las gónadas femeninas son los ovarios.
• Folículos ováricos.
• Liberan dos tipos de hormonas:
• Estrógenos. Liberados por las células de la granulosa de los folículos secundarios;
permiten:
✓ El crecimiento y maduración de los órganos sexuales.
✓ La aparición de caracteres sexuales femeninos durante la pubertad.
✓ El desarrollo de las glándulas mamarias y del tejido adiposo.
• Progesterona. Principal progestágeno liberado por el cuerpo lúteo, el cual resulta de la
proliferación y maduración de las células somáticas del folículo, una vez liberado el
óvulo.
✓ Si se produce implantación del embrión la placenta se convierte también en una
fuente de progesterona:
✓ Acondicionamiento de los órganos relacionados con la reproducción (útero,
glándula mamaria) durante cada ciclo de ovulación.
✓ Se produce desde la pubertad hasta la menopausia.
✓ En menor medida, también producida en las adrenales.
Las células ováricas también producen otras hormonas como la inhibina, la activina y la
foliculostatina:
Implicadas en la regulación de la liberación de FSH (hormona estimulante de los folículos)
por parte del hipotálamo.

TESTÍCULOS
Las gónadas masculinas son los testículos.
Las células de Leydig se encuentran en el tejido intersticial que rodea a los túbulos
seminíferos:
- Liberan testosterona, tras llegar la pubertad:
- Promueve la aparición de caracteres sexuales secundarios y favorece la producción
de espermatozoides.
- Necesita de la colaboración de las células de Sertoli, que forman parte de la pared
de los túbulos seminíferos:
- Liberan la proteína ABC, que necesita unirse a la testosterona para incrementar la
producción de espermatozoides.
- También producen inhibina, que actúa sobre el hipotálamo inhibiendo la liberación
de FSH (hormona estimulante de los folículos).
- Se produce en todos los embriones, machos o hembras - inicio del desarrollo de los
conductos de Müller [darán lugar a parte del aparato reproductor de las hembras].
- En los machos las células de Sertoli producen la hormona antimülleriana: inhibe el
desarrollo de los conductos de Müller.

Estructura del sistema renal en aves.


El sistema excretor de las aves está compuesto por riñones, uréteres y cloaca. Los tres se
encargan de eliminar los desechos de la sangre de estos animales. A diferencia de los
mamíferos y anfibios, las aves no tienen vejiga; entonces, la orina para directamente de los
riñones a las cloaca a través de los uréteres, desde donde es transportada por un
movimiento peristáltico del intestino.
Si uno de estos tres órganos falla, el ave muere rápidamente a causa de la intoxicación de
la sangre por los altos niveles de urea.
1-Los Riñones:
Son los órganos más importantes del sistema excretor. Los riñones se encargan de filtrar los
residuos de nitrógeno y ácido úrico de la sangre. Estos son enviados a través de los uréteres
a una de las cámaras de la cloaca, desde son expulsados al exterior
Son dos órganos de color marrón rojizo, cada uno generalmente formado por tres lóbulos.
Se encuentran detrás de los pulmones y a cada lado de la columna vertebral de las aves. Los
riñones tienen dos tubos delgados y rectos conectados en su parte media lateral conocidos
como uréteres.
Un riñón está conformado por la corteza renal y la médula renal. Se compone de un amplio
número de túbulos renales o nefronas, cada uno de ellos dividido en partes corticales y
medulares.
Las nefronas tienen la función de extraer los componentes de la orina de la sangre que fluye
a través de los riñones.

2- Los Uréteres

Los uréteres se abren y se conectan a la cloaca, ubicada de manera adyacente al conducto


deferente del macho o del oviducto de la hembra. Los uréteres van conectados de manera
interna a los riñones a través de estructuras con forma de embudo en cada uno de los
lóbulos del riñón.

Como las aves no tienen vejiga, los uréteres deben depositar el material filtrado por los
riñones en la cámara de la cloaca destinada para el almacenamiento de los mismos.

La cloaca

La cloaca es un órgano ubicado en la parte inferior de los sistemas digestivo, excretor y


reproductor de las aves. Está cubierta por plumas
en el extremo inferior del abdomen. Se usa para
expulsar las heces y poner huevos.

Las aves tienen un solo orificio para expulsar las


heces, la orina y depositar huevos. La cloaca es el
órgano que permite la ejecución de todas estas
funciones en la medida en la que ave lo necesita.
Dentro de ésta se encuentran múltiples pliegues de
piel y músculo que la subdividen en cámaras aptas
para diferentes usos

Las heces de las aves usualmente se almacenan en


una o varias cámaras de la cloaca. Dentro de ella, la
absorción de nutrientes continua y los desechos
sólidos y líquidos son mezclados y excretados
simultáneamente una vez la digestión del ave concluye.

TAXONOMÍA, CLASIFICACIÓN Y SISTEMÁTICA

➢ Taxonomía: Es la ciencia de la clasificación. La taxonomía biológica es tratada


como una subdisciplina de la biología sistemática, que además tiene como objetivo
la reconstrucción de la filogenia, o historia evolutiva, de la vida. La taxonomía
biológica se divide en 3 tipos:

o Taxonomía Cladística: También denominada sistemática filogenética, la


clasificación en el interior de un grupo se basa en el conocimiento del árbol
genealógico de este grupo, se construye teniendo en cuenta sólo las
ramificaciones dicotómicas.

o Taxonomía evolutiva: Se basa en la filogénesis, pero se diferencia de ésta


en que los taxones de rango mayor o igual a una especie son monofiléticos.
Se considera monofilético si todas las especies que contiene derivan de una
especie ancestral de taxón de rango superior, pero no es necesario que
contenga todos.

o Taxonomía fenética: Se basa en agrupar los taxones de un cierto rango en


taxones de base superiores, sólo en función de su grado de semejanza. Esto
implica una definición del grado de semejanza y técnica de estimación.

➢ Sistemática: La sistemática evolutiva o evolucionista es una escuela


de clasificación que tiene como finalidad determinar no solo la genealogía,
sino también la evolución de los diferentes linajes que componen un taxón.

o Sistemática filogenética: Su objetivo es erradicar la subjetividad en la


clasificación, para lograr esto utiliza la secuencia evolutiva, basado en
patrones de ramificación del árbol filogenético en grupos de organismos y
así tratar de encontrar un ancestro común entre estos. Cuando se logra
hallar el ancestro común, esta especie junto con sus descendientes se
incluyen en un solo taxón.

o Sistemática fenética: Se basa en cuantificar rasgos de similitud de


caracteres entre distintos organismos, desechando toda apreciación
subjetiva o cualitativa.
o Sistemática evolutiva: Su objetivo es el de estudiar la diversidad de los
seres vivos y de esta forma construir un sistema ordenado de clasificación
de los organismos. Estas clasificaciones son en un comienzo hipótesis, que
luego son corroboradas con trabajo de campo.

En la época de Linneo, la clasificación de los seres vivos se basaba exclusivamente en dos


reinos, animal y vegetal. Entonces, los hongos por ser sésiles (estar fijos al suelo), se
consideraban dentro del reino vegetal, y los microorganismos se ubicaban de acuerdo con
criterios diversos, como la movilidad o según la presencia o ausencia de clorofila en
alguno de los dos reinos. Esta clasificación se basaba principalmente en características
externas, de forma o de algunas funciones, pero sin atender a criterios evolutivos.

Linneo fue el primero en agrupar organismos con características similares en un mismo


género, y así fue como estableció, las posibles relaciones de parentesco entre especies,
con lo que daba los primeros pasos hacia una clasificación natural, basada en relaciones
evolutivas. Para ello partió de la observación de semejanzas estructurales entre los
organismos, concluyendo que aquellos que presentasen estructuras similares deberían
pertenecer al mismo grupo.

Los taxones: Cada uno de los grupos que estableció Linneo se denominan taxones y la
rama de la ciencia que se encarga de estudiar estos grupos se denomina taxonomía.

Linneo partió del concepto especie. Un grupo de especies similares constituye un género;
un grupo de géneros, una familia; un grupo de familias, un orden; un grupo de órdenes,
una clase; y un grupo de clases, un filo. Los distintos filos se agrupan en un reino.

Reino Organización Número de células Obtención de


celular energía

Monera Procarionte Unicelular Autótrofos y


heterótrofos

Protoctistas Eucarionte Unicelular y Autótrofos y


pluricelular heterótrofos

Hongos Eucarionte Unicelular y Heterótrofos


pluricelular

Vegetales Eucarionte Pluricelular Autótrofos

Animales Eucarionte Pluricelular Heterótrofos


Sistema binomial para nomenclatura:

1.- Consta de dos componentes

• El primer nombre se inicia con mayúscula y corresponde al género

• El segundo componente señala la minúscula, se inicia con minúscula y


siempre debe ir acompañado del primero.

2.- Se escribe en latín

3.- Debe escribirse con letra cursiva o subrayado

Ejemplo: Maíz

Nombre científico: Zea mays

FUENTES DE INFORMACIÓN FILOGENÉTICA

CONCEPTOS BIOLÓGICOS Y TIPOLÓGICOS DE ESPECIE

➢ Conceptos biológicos: Las especies son grupos de poblaciones naturales con


cruzamiento entre sí y que están aisladas reproductivamente de otras especies. El
concepto biológico de especie define una especie como los miembros de poblaciones
que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo
con una apariencia similar. Aunque la apariencia es útil para la identificación de
especies, no define una especie

Los organismos pueden parecer iguales, pero ser especies diferentes. Los organismos
pueden parecer diferentes y aun así ser de la misma especie. Dentro de una única especie
pueden variar muchas características. Las cronoespecies son etapas diferentes del mismo
linaje evolutivo que existieron en diferentes momentos.

➢ Concepto tipológico de especie: Una especie tipológica es una entidad que se


diferencia de otras especies por las características morfológicas. La especie se basa en
las características del individuo. Se establecen diferencias entre animales por eso está
basado en la morfología. En un intento de objetivar el concepto de especie se han
usado varios métodos entre los que se encuentra la taxonomía numérica, realizada por
ordenador.

b) Características de los dominios: bacteria, archea y eukarya

A través de la taxonomía los científicos han tratado de aclarar las interrelaciones entre las
clases de criaturas vivientes.

El avance taxonómico más reciente se produjo en 1990 cuando Carl R. Woese, desarrolló
una clasificación taxonómica nueva por encima de la de los reinos: El dominio.

Toda la vida en la Tierra está representada cae en una de estas tres categorías: Archaea,
Bacteria y Eukarya (Eukaryota), que constituyen los tres dominios.

EUKARYA:

• Todos los seres vivos que no pertenecen a los dos dominios procarióticos son
miembros del dominio Eukarya.

• Todas las plantas, animales y hongos tienen más en común entre sí que con las
Bacterias Archaea y, por lo tanto, comparten este dominio.

• El nombre Eukarya proviene de las palabras griegas que significan "verdadera semilla"
que describe las células nucleadas y unidas a la membrana que todos los miembros de
Eukarya comparten.

• Aunque no todas son eucariotas multicelulares, todos los organismos multicelulares


son Eukarya.

ARCHEA:
• Las criaturas en el dominio Archaea son procariotas: son unicelulares y no tienen
núcleo ni orgánulos unidos a la membrana.

• A pesar de que inicialmente parecían similares a los procariotas en el dominio


Bacterias, tienen una bioquímica distinta que los distingue.

• Las Bacterias y Archaea presentan tantas diferencias en su función y estructura


que se considera que pueden tener una historia evolutiva diferente de otros
procariotas.

• Los organismos que pertenecen a este dominio son extremófilos, organismos que
prosperan en alta salinidad, temperatura o acidez y metanógenos que producen
metano.

BACTERIA

• Los otros procariotas forman el dominio de las Bacterias.

• Fueron conocidas como "eubacterias," o "bacterias verdaderas"; ahora esa


clasificación es uno de los reinos dentro del dominio mayor.

• Los biólogos consideran a las bacterias como "la raíz de toda la vida del árbol", en
parte porque se dio forma al planeta como lo es hoy en día a través de la
fotosíntesis.
c) Reino animalia: características diferenciales entre los distintos organismos (tipo celular,
protostomados, deuterostomados, planos corporales, formas de nutrición)

1. TIPO CELULAR

Se compone de los organismos multicelulares que se nutren al consumir otros


organismos, es decir, son heterótrofos. La mayoría de los animales exhiben una
considerable especialización celular y del tejido y organización del cuerpo. Estos
caracteres han evolucionado junto con los órganos sensoriales complejos, el sistema
nervioso y el sistema muscular. La mayoría de los animales se reproducen sexualmente,
tienen grandes óvulos y pequeños espermatozoides móviles.

Eucariotas. Características generales célula animal. No tienen la estructura de soporte


proporcionada por las paredes celulares, como en plantas y hongos.

• En su lugar: proteínas estructurales (colágeno, la más abundante; principalmente


en la matriz extracelular → se puede calcificar para formar conchas, caparazones,
huesos, espículas, que sirven como protección o sostén).

• Tres tipos únicos de uniones intercelulares: uniones estrechas, desmosomas,


uniones gap o de hendidura. Proteínas específicas.

Dos tipos de células exclusivas: musculares y nerviosas (excepto esponjas), organizadas en


tejido especializado para el movimiento/locomoción (a través de contracción y relajación)
y la conducción de impulsos, transmitiendo información desde unas partes del organismo
hacia otras. Tejidos verdaderos: agrupaciones de células especializadas, separados por
capas membranosas.

2. PLANOS CORPORALES

Los animales son eucariotas multicelulares, heterótrofos constituidos por células


especializadas para realizar funciones específicas. En todos los animales, excepto en los
más simples, las células están organizadas para formar tejidos, y los tejidos para formar
órganos. En los animales pequeños con planes corporales simples, los procesos vitales
como el intercambio gaseoso, circulación de materiales y eliminación de desechos tienen
lugar mediante la difusión de gases y otras sustancias directamente hacia y desde el
ambiente. Debido a esto, los animales tienen planes corporales, que son el resultado de
un patrón de desarrollo programado por el genoma, que, en sí mismo es el producto de
millones de años de evolución, siguiendo las leyes físicas y la necesidad de intercambiar
materiales con el ambiente. El plan corporal de un animal debe permitir que todas las
células vivas estén rodeadas de un medio acuoso, lo que ayuda al intercambio con el
ambiente, a medida que estas sustancias disueltas se difundan y transporten a través de
las membranas plasmáticas de las células. Otro diseño que maximiza la exposición del
medio circundante es una forma corporal plana, como una tenia. Sin embargo, la mayoría
de los animales con más complejos y están constituidos por masas compactas de células.

El plan corporal animal básico se ha conservado enormemente a lo largo de la historia


evolutiva de los humanos. Se usan semejanzas y diferencias en estructura y en el
desarrollo temprano para inferir relaciones evolutivas entre grupos.

La simetría se refiere al arreglo de las estructuras corporales en relación con el eje


corporal. La mayoría de las esponjas no son simétricas. Las cnidarias y los equinodermos
adultos tienen simetría radial (a), en la cual el cuerpo tiene la forma general de una rueda
o cilindro, y estructuras similares están regularmente ordenadas como radios desde un eje
central, a través del cual pueden trazarse múltiples planos, y cada uno divide el organismo
en dos imágenes especulares. Otro tipo de organismo como las anémonas de mar y los
ctenóforos tienen simetría birradial, en la que partes del cuerpo se especializaron de
modo que sólo dos planos pueden dividir el cuerpo en mitades similares.

La mayoría de los animales presenta simetría bilateral, al menos en sus etapas larvarias.
Un animal con simetría bilateral puede dividirse sólo a lo largo de un plano para producir
mitades derecha e izquierda aproximadamente equivalentes que son imágenes
especulares. Conforme evolucionó la simetría bilateral, una tendencia evolutiva condujo
hacia la cefalización, es decir, el desarrollo de una cabeza donde se concentran estructuras
sensoriales.

Para ubicar las estructuras corporales en los animales con simetría bilateral, la superficie
de la espalda es su superficie dorsal; el lado inferior (abdomen) es su superficie ventral.
Anterior significa hacia el extremo de la cabeza del animal; posterior o caudal, significa
hacia el extremo de la cola. Se dice que una estructura es medial si se ubica la línea media
del cuerpo y lateral si está hacia un lado del cuerpo.

Los planes corporales animales están ligados al nivel de desarrollo de tejido. En el


desarrollo temprano de todos los animales, excepto esponjas que tienen varios tipos de
células pero no están organizadas en tejidos, las células forman capas germinales que de
acuerdo a su posición, se denominan como ectodermo (exterior) que da lugar a los tejidos
que forman la cubierta exterior del cuerpo y al tejido nervioso, endodermo, que forma el
recubrimiento del tubo digestivo y otras estructuras digestivas, las cuales se desarrollan
hasta ser tipos específicos de tejido.

Las cnidarias y ctenófodos se describen como dipoblásticos porque tienen dos capas de
tejido. Otros animales tripoblásticos porque tienen una tercera capa germinal: el
mesodermo, que origina la mayoría de las demás estructuras corporales, incluídos
músculos, estructuras esqueléticas y sistema circulatorio.

La gran mayoría de los animales bilaterales tienen una cavidad llena de fluido o celoma,
entre la pared exterior del cuerpo y el tubo digestivo. Platelmintos y nemertinos son
excepciones. Éstos son bilaterales y tripoblásticos, pero tienen un cuerpo sólido, esto es:
no tienen cavidad corporal. A estos se les conoce como acelomados.

La mayoría de los animales tienen una cavidad corporal que está completamente
recubierta con mesodermo. A estos se les conoce como animales verdaderos celomados.

Con la evolución del celoma, vino un nuevo diseño corporal, el plan corporal de tubo
dentro de tubo. El celoma es un espacio que separa la pared corporal, el tubo exterior, del
tubo digestivo (intestinos), que es el tubo interior. El tubo digestivo está unido a la pared
corporal en sus extremos. Puesto que el celoma separa los músculos de la pared corporal
de los que se encuentran en la pared del sistema digestivo, el tubo digestivo puede mover
alimento independientemente de los movimientos corporales.

Puesto que se trata de un compartimiento cerrado de fluido bajo presión, el celoma


puede servir como esqueleto hidrostático en el que los músculos en contracción
presionan contra un tubo de fluido. El esqueleto hidrostático también da forma al cuerpo
de los animales blandos. La evolución de varias formas y divisiones del celoma, brinda la
oportunidad de que los animales se especialicen para nadar, reptar o caminar.

Algunos animales (por lo general los más pequeños), tienen una cavidad corporal que no
está completamente recubierta con mesodermo conocida como pseudoceloma, los
nematodos y los rotíferos son pseudocelomados.

El desarrollo embrionario comienza cuando el cigoto experimenta divisiones. Durante esta


división, el embrión crece hasta ser una bola hueca de células: la blástula, la cual se
compone de células que experimentan gastrulación, proceso del cual se obtienen las
capas germinativas.

Entre los fila de animales bilaterales, el desarrollo embriológico sigue una variedad de
caminos. Sin embargo, estas variadas vías de desarrollo pueden agruparse en 2 categorías
conocidos como protostomados y deuterostomados.

3. PROSTOSTOMADOS

Una importante diferencia en el desarrollo de protóstomados y deuteróstomados es el


patrón de división. En muchos protóstomados las primeras divisiones celulares son
diagonales al eje polar lo que resulta en un arreglo de células un tanto espiral; cualquier
célula yace entre las dos células sobre o bajo ella. Este patrón de división se conoce como
división en espiral. En los protóstomados, el destino de desarrollo de cada célula
embrionaria por lo general se fi ja muy rápidamente. Por ejemplo, si las primeras cuatro
células de un embrión anélido están separadas, cada célula se desarrolla sólo en un cuarto
fijo de la larva; este patrón de división se llama división determinada. Durante la
gastrulación, un grupo de células se mueve hacia adentro y forma un saco que se
convierte en el intestino embrionario. La abertura hacia el exterior se llama blastoporo. En
la mayoría de los protóstomados, el blastoporo se desarrolla en la boca. La palabra
protóstomado viene de las palabras griegas que significan “primero” y “boca”. Otra
diferencia, aunque menos confiable, entre el desarrollo protóstomados y
deuteróstomados es la manera en la que se forma el celoma. En la mayoría de los
protóstomados, el mesodermo se divide, y la división se ensancha en una cavidad que se
convierte en el celoma. Este método se le llama como esquizocelia.

Esta agrupación abarca los filos de:

• Platemiltos

• Nemartinos

• Moluscos

• Anelidos

• Lofoforados

• Rotiferos

• Nematodos

• Onicoforos

• Artropodos

4. DEUTEROSTOMADOS

Los deuteróstomos evolucionaron a partir de un ancestro común durante el eón


Proterozoico hace más de 550 millones de años (ma). Los principales grupos estuvieron
presentes durante el Cámbrico temprano. Los deuteróstomos se caracterizan por varios
caracteres derivados compartidos (sinapomorfias), novedades evolutivas ausentes en su
ancestro común más reciente. Sus características que las definen son semejantes en sus
patrones de desarrollo. Por ejemplo, los deuteróstomos se caracterizan más por su
segmentación radial que en espiral, es indeterminada, lo que significa que el destino de
sus células se fija más tarde a comparación de los protostomados. El blastoporo de los
deuteróstomados se convierte en el ano (o se ubica en el futuro sitio del ano), y la boca se
desarrolla en la segunda apertura en el extremo anterior del embrión (de ahí el nombre
deuterostomados = Segunda boca). Otra característica es la presencia de farengotremas
(aberturas de faringe) en algún momento de su ciclo de vida. Aunque en los
deutersotomados actuales perdieron tal característica. Y los deuterostomados tienen un
celoma verdadero. En los deuteróstomos, el mesodermo se forma como “bolsillos
volteados hacia fuera” (evaginaciones) del intestino en desarrollo, un proceso llamado
enterocelia. Estas evaginaciones a la larga se rompen y forman bolsas; la cavidad dentro
de las bolsas se convierte en el celoma.

Esta agrupación abarca los filos de:

• Equinodermos

• Hemicordados

• Cordados

Tejidos y formas celulares.

Como todos los seres vivos, los animales muestran niveles jerárquicos de organización,
cada uno de ellos con propiedades características. Los tejidos son grupos de células con
una estructura y función común. Los tejidos se clasifican en 4 categorías: epitelial,
conectivo, muscular y nervioso.

Tejido epitelial.

• Dispuesto en láminas de células estrechamente adheridas entre sí

• Cubre el exterior del cuerpo y reviste órganos y cavidades internas

• Sus células se compactan con poco material entre ellas, asegurándose con firmeza
mediante uniones estrechas, lo que le permite actuar como barrera contra las
lesiones mecánicas, microorganismos y pérdida de líquidos.

o Epitelios glandulares: absorben o segregan soluciones químicas, tanto dentro


como fuera del cuerpo.

o Epitelio simple: tiene una sola capa de células.

o Epitelio estratificado: tiene múltiples capas de células.

o Epitelio pseudoestratificado: tiene una sola capa pero aparenta ser


estratificado porque sus células varían en longitud.
• La forma de las células puede ser cuboideo, cilíndrica o escamosa.

Tejido conectivo.

Su función principal es unir y sostener otros tejidos.

Tienen una población de células dispersas en la matriz extracelular, la cual por lo general,
consta de una red de fibras embebidas en una base uniforme, que puede ser líquida,
gelatinosa o sólida.

Las fibras del tejido son constituidas por proteínas y son de tres clases:

1. Fibras colágenas, formadas por proteína colágeno (más abundante); no son


elásticas y no se desgarran con facilidad (al traccionarse en sentido longitudinal)

2. Fibras elásticas, son hebras largas compuestas por la proteína elastina, lo que le da
la cualidad elástica a los tejidos.

3. Fibras reticulares, son muy delgadas y ramificadas. Compuestas de colágeno y en


continuidad con las fibras colágenas forman una trama densa que une el tejido
conectivo a los tejidos adyacentes.

Los tipos principales del tejido conectivo en los vertebrados son el tejido conectivo:

✓ Laxo, es el más difundido en el cuerpo de los vertebrados, une a los


epitelios con los tejidos subyacentes y actúa como material de
empaquetamiento, manteniendo los órganos en su lugar. Toma su
nombre de la laxitud con la que están entrelazadas sus fibras:
colágenas, elásticas y reticulares.

En el tejido conectivo laxo predominan dos tipos celulares:

1. Fibroblastos que secretan los ingredientes proteicos de las fibras extracelulares.

2. Macrófagos, que son células ameboides que circulan por el laberinto de fibras,
absorbiendo partículas extrañas y los restos de células muertas mediante
fagocitosis.

✓ Adiposo, es una forma especializada de tejido conectivo laxo que


almacena grasa en las células adiposas distribuidas a lo largo de su
matriz. Rellena y aísla al cuerpo y almacena combustible como
moléculas de grasa.

✓ Fibroso, es denso por el gran número de fibras colágenas organizadas


en haces paralelos, lo que maximiza la fuerza no elástica. Se encuentra
en los tendones, que unen los músculos a los huesos y en los ligamentos
que unen los huesos en las articulaciones.

✓ Cartilaginoso, tiene abundantes fibras de colágeno embebidas en una


matriz elástica compuesta por un complejo proteína-carbohidrato
denominado condroitín-sulfato y el colágeno se segregan por las células
llamadas condrocitos. Este complejo hace que el cartílago sea un
material de sostén fuerte y flexible. Muchos vertebrados tienen
esqueletos cartilaginosos durante su etapa embrionaria, pero la mayor
parte del cartílago es sustituido por hueso a medida que el embrión
madura. Sin embargo, en ciertas zonas el cartílago se mantiene, como
en los discos que actúan como almohadillas entre las vértebras.

✓ Óseo, se trata de un tejido conectivo mineralizado, conformado por los


osteoblastos que depositan una matriz de colágeno. Los iones calcio,
magnesio y fosfato se combinan y se endurecen. Esta combinación del
material duro y colágeno flexible hacen al hueso más resistente sin
volverlo quebradizo. La estructura microscópica se compone de
unidades repetidas llamadas osteonas, cada una de las cuales tiene
capas concéntricas de matriz mineralizada que se deposita alrededor de
un canal central que contiene vasos sanguíneos y nervios que abastecen
al hueso.

✓ Sanguíneo, la matriz es el líquido conocido como plasma, compuesto de


agua y sales y una variedad de proteínas disueltas suspendidas. Hay dos
clases de células sanguíneas: eritrocitos y leucocitos, así como
plaquetas. Los primeros transportan oxígenos, los segundos actúan en
la línea de defensa y las plaquetas colaboran en la coagulación de la
sangre.

Tejido muscular.

• Es el tejido más abundante en la mayoría de los animales y la contracción muscular


representa la mayor parte del trabajo con gasto de energía celular.

• Compuesto por células largas llamadas “fibras musculares” que tienen la capacidad
de contraerse, generalmente cuando son estimuladas por señales nerviosas.

• Hay un gran número de unidades contráctiles ordenadas en paralelo dentro del


citoplasma de las fibras musculares y son conocidas como miofibrillas, compuestas
por proteínas actina y miosina.

• Hay tres tipos de tejido:


▪ Esquelético o estriado, encargado de los movimientos voluntarios
del cuerpo. Consta de haces de células largas llamadas fibras, cada
una de las cuales es un haz de hebras denominadas miofibrillas. La
disposición de estos sarcómeros, junto con la longitud de las fibras,
le otorga a las células una apariencia estriada. Los mamíferos
adultos tienen un número fijo de células musculares; desarrollar los
músculos no incrementa el número de células, sino que las agranda.

▪ Cardíaco, forma la pared contráctil del corazón, es estriado y tiene


propiedades contráctiles como el músculo esquelético. Sin
embargo, su tarea es involuntaria. Las fibras del músculo cardíaco se
ramifican e interconectan a través de discos intercalados que llevan
señales de una a otra célula y ayudan a sincronizar el ritmo cardíaco.

▪ Liso, carece de estrías, se encuentra en las paredes del tracto


digestivo, vejiga, arterias y otros órganos internos. Se contraen más
lentamente que el músculo esquelético pero pueden permanecer
contraídas más tiempo. Son responsables de la actividad
involuntaria del cuerpo como los movimientos peristálticos.

Tejido nervioso.

• Percibe los estímulos y transmite señales en forma de impulsos nerviosos de una


parte del animal a otra.

• Su unidad funcional es la neurona, que se especializa en transmitir los impulsos


nerviosos.

• En muchos animales, el tejido nervioso está concentrado en el encéfalo, que actúa


como el centro de control que coordina muchas de las actividades del animal.

• La neurona se compone de un cuerpo celular y una o dos extensiones conocidas


como dendritas que transmiten el impulso hacia otra neurona o hacia un efector.

5. FORMAS DE NUTRICIÓN

A diferencia de la plantas los animales no pueden producir material orgánico para


posteriormente nutrirse de este, los animales deben buscar materia orgánica viva u
orgánica no viva para poder nutrirse como los hongos, con la diferencia de que los hongos
secretan las enzimas al ambiente para posteriormente introducir los nutrimentos al
organismo, los animales en su mayoría primero introducen el material orgánico al
organismo y dentro de este lo degradan.

1. Suspesivoras o alimentadores por suspensión.


Adaptados para capturar y comer cualquier alimento que esté suspendido en el agua. Por
ejemplo: La esponjas conforme el agua circula a través del cuerpo, el alimento es atrapado
a lo largo de collares pegajosos de los coanocitos. En consecuencia, los collares filtran las
partículas de alimento suspendidas en el agua. Los filtradores por suspensión se conocen
como filtradores de alimentos. Las partículas de alimento o se digieren dentro del
coanocito o se transfieren a una célula ameboidea para su digestión. La célula ameboidea
transporta nutrientes a las células epidérmicas. El alimento no digerido pasa a través del
ósculo y simplemente se elimina en el agua.

2. Uso de cnidocistos.

Los cnidarios utilizan tentáculos dispuestos en anillos alrededor de la para capturar su


presa e introducir su alimento. Los tentáculos están armados de cnidocitos, celulas únicas
que actúan como defensa y en la captura de la presa. Los cnidocistos contienen cnidos,
organelos en forma de cápsula que pueden desenrollarse y confieren su nombre al filo
cnidaria. Los cnidos llamados nematocistos son cápsulas urticantes, que tienen la
capacidad de picar a la presa. Otros cnidos poseen filamentos muy largos que pican o
enredan pequeñas presas que chocan contra sus tentáculos.

3. Consumidores (heterofagos): En el reino animal se puede apreciar que hasta en


entre especies de un mismo género existe una gran variedad de forma de
alimentación y entre cada uno de ellos podemos aprecias especializaciones en sus
estructuras anatómicas para obtener su fuente de nutrimentos. El ejemplo más
común son los individuos del genero Chiroptera, donde podemos apreciar las
distintas especies llegan a abarcar la siguiente lista alimentación:

✓ Carnivoros (Carne)

✓ Hervivoros (plantas)

✓ Omnivoros (Tanto carne como plantas)

✓ Insectívoros (insectos)

✓ Frugivoras (Frutos)

✓ Hematófagos (Sangre)

✓ Polinivoros (polen)
✓ Pscinivoros (peces)

4. Clasificación de acuerdo con la variedad de especies presas:

a. Monofagos se concentran en una presa (especialista) algunos polinivoros


(algunos insectos o aves que se alimenten de alguna especifica planta)

b. Olifagos se concentran en una pequeña variedad de presas (Menos


especialistas)

c. Polifagos consumen una gran variedad de presas (generalistas) por ejemplo


el humano

Rasgos característicos del filo cordados

1-Cordón nervioso dorsal y tubular. El extremo anterior se ensancha para formar el


cerebro en los vertebrados. El cordón hueco se forma en el embrión por la invaginación de
células ectodérmicas de la zona dorsal del cuerpo sobre la notocorda. En los vertebrados,
el cordón nervioso corre protegido por los arcos neurales de las vértebras, y el cerebro
está rodeado por un cráneo óseo o cartilaginoso.

2-Una notocorda que funciona de soporte y rigidez con el fin de proporcionar apoyo a la
musculatura. Especie de varilla semirrígida de naturaleza celular y cubierta por una vaina
fibrosa que se extiende, en la mayoría de los casos, a todo lo largo del cuerpo entre el
tubo digestivo y el sistema nervioso central.

3-Hendiduras branquiales para la alimentación por filtración. Aperturas a modo de


rendijas que comunican el exterior con la cavidad faríngea. Se forman por invaginación del
ectodermo y evaginación del endodermo que limita la faringe.

4-Endostilo para la alimentación filtradora. Segrega un moco que atrapa pequeñas


partículas de alimento que han sido introducidas en la cavidad faríngea. Deriva a la
glándula tiroides.

5-Una cola posnatal para la propulsión. Junto con la musculatura somática y la notocarda,
proporcionan la movilidad que necesitan las larvas.

Todos los cordados en su etapa embrionaria o incluso larvaria comparten estas


características que en la mayoría van desapareciendo en las etapas avanzadas.
Posición en el reino animal

El filo cordados pertenece a la rama Deuteróstomos del reino animal, que incluye a los filo
Equinodermos y Hemicordados. Estos tres filos comparten muchas características
embriológicas y probablemente descienden de un antiguo antecesor común.

Clasificación Cladista de los cordados

1.- Subfilo Urocordado (tunicado)

Cordados con cola.

2000 especies distribuidas en el mar

La mayoría son sésiles en estado adulto, aunque hay algunos de vida libre

Presentan una túnica resistente e inerte que reviste y protege al animal

Cuando son adultos son altamente especializados ya que únicamente en su etapa larvaria
presenta las características distintivas de los cordados.

Durante la metamorfosis, la notocorda y la cola desaparecen y el cordón nervioso dorsal


queda reducido a un simple ganlgio.

Su alimentación depende de una red de moco segregada por un surco glandular, el


endostilo, situado a lo largo de la línea medioventral de la faringe>>transportada por los
cilios de las barras branquiales al esófago y al estómago>>nutrientes se absorben en el
tubo digestivo>>desechos indigeribles se expulsan por el ano.

El sist. Circulatorio consiste en un corazón ventral y dos grandes vasos, uno a cada lado del
corazón, que conectan con vasos menores y espacios sanguíneos al servicio de la cesta
faríngea (intercambio gaseoso). El corazón conduce la sangre primero en una dirección
durante unos latidos, después hace una pausa, invierte su acción y dirige la sangre en
dirección opuesta durante otros pocos latidos.

Sist. Nervioso está reducido a un ganglio nervioso y a un plexo localizados en el lado dorsal
de la faringe. Bajo el ganglio nervioso se encuentra la glandula subneural, que se
comunica con la faringe por medio de un conducto.

Son hermafroditas.

2.- Subfilo cefalocordo:

Lancetas marinas que habitan los fondos arenosos de las aguas costeras de todo el
mundo.
25 especies

Conocidos como anfioxos, posee las 5 características distintivas delos cordados de una
forma simple.

Alimentación. Agua entra por la boca impulsada por los cilios de la cavidad bucal>>pasa a
través de numerosas hendiduras branquiales de la faringe>>alimento atrapado en
moco>>pasan al ciego hepático>>son fagocitadas y digeridas intracelularmente>>el agua
filtrada es conducida al atrio (gran cavidad que contiene la faringe)>>abandona el cuerpo
por un atrioporo.

Sist. Circulatorio. Sangre bombeada hacia delante en la aorta ventral por contracciones
peristálticas de la pared del vaso>>pasa a través de las arterias branquiales a las dos
aortas dorsales (que se van uniendo para constituir una única aorta>>sangre se distribuye
a los tejidos corporales>> se recoje en venas que la devuelven a la aorta ventral.

Sangre carece de eritrocitos y hemoglobina, por lo que se piensa que solo transporta
nutrientes, sin intervenir en el interacmbio de gases.

Sist. Nervioso se centra alrededor de un cordón nervioso hueco situado sobre la


notocorda. Pares de nervios espinales emergen en cada segmento miomérico (muscular)
del tronco. Los órganos de, los sentidos son receptores simples, impares y bipolares
situados en distintas partes del cuerpo. Cerebro es una vesícula en el extremo anterior del
cordón nervioso.

Celulas sexuales se liberan en la cavidad atrial y salen por el atrioporo al exterior donde se
produce la fecundación. Segmentación holoblástica y por invaginación se produce una
gástrula.

3.- Subfilo vertebrados:

Se conocen entre 50.0003 y casi 62.0001 especies actuales.

Comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral compuesta de


vértebras*. Incluye casi 62.000 especies actuales y muchos fósiles.

*no todos tienen vértebras.

Los vertebrados tienen simetría bilateral y están de un cráneo que protege su cerebro y un
esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende una parte axial metamerizada (columna
vertebral).

Los vertebrados típicos tienen el cuerpo dividido claramente en tres regiones: cabeza,
tronco y cola; el tronco está a su vez subdivido en tórax y abdomen.
Del tronco sobresalen las extremidades, que son impares en las lampreas y pares en el
resto de los vertebrados.

La estructura craneal de los vertebrados fosiliza con facilidad, lo cual ha sido fundamental
para conocer su evolución.

Durante el desarrollo embrionario:

• Presentan notocordio que será sustituido por la columna vertebral en estado


adulto; la cabeza está bien diferenciada, y en ella se agrupan y centralizan la
mayoría de los órganos sensoriales y nerviosos.

• Las paredes del cuerpo de los vertebrados desarrollan unos orificios o hendiduras
branquiales, que dan lugar a las branquias (en los peces) y a diferentes estructuras.

• El esqueleto puede ser óseo, cartilaginoso, y en ocasiones presentar dermo-


esqueleto, consistente en unas formaciones cutáneas esqueléticas.

Anatomía

-Tegumento. Formaciones de estructuras protectoras y sensoriales, glándulas con


funciones excretoras, aislamiento del medio, etc. Consta de tres capas: epidermis, dermis
e hipodermis. Por su parte, la coloración del tegumento es debida sobre todo a los
cromatóforos o células pigmentarias ramificadas de la piel.

-Aparato circulatorio. Mediante el cual se transporta oxígeno y nutrientes a los distintos


tejidos y células (presentan glóbulos rojos que transportan el oxígeno mediante la
hemoglobina). Consta de sistema sanguíneo y sistema linfático. En muchos vertebrados
terrestres el sistema sanguíneo es doble (circulación mayor o general, y circulación menor
o pulmonar), es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa.

-Aparato respiratorio. Proporciona el oxígeno necesario para generar la energía que el


cuerpo demanda por el esfuerzo. Es branquial en los animales acuáticos (ciclóstomos,
peces y larvas de anfibios), y pulmonar en los terrestres, parte de los acuáticos y también
los anfibios que tienen dos tipos de respiración: la pulmonar y a través de la piel.

Sistema nervioso. Comprende el sistema nervioso central, que a su vez consta de encéfalo
y médula espinal; y el sistema nervioso periférico, que consta de numerosos ganglios y
nervios (raquídeos o espinales); existe además un sistema nervioso autónomo que inerva
las vísceras (sistema simpático y parasimpático). Los órganos sensitivos, así como las
funciones motoras, son muy perfeccionados y desarrollados.

Sistema endocrino. Está muy perfeccionado; mediante las hormonas regula múltiples
funciones del organismo. Está controlado por el hipotálamo y la hipófisis, que mediante la
elaboración de mensajes bioquímicos ejercen su acción sobre las gónadas, páncreas,
glándulas suprarrenales, etc.
-Aparato digestivo. Evolucionó a partir de las primeras formas que se alimentaban
mediante sistemas filtradores, hasta los vertebrados macrofágicos, que supuso una serie
de adaptaciones de los diferentes elementos intervinientes: dentales, masticadores,
musculares, e incluso de las propias cavidades internas, tales como los componentes
enzimáticos necesarios para realizar la digestión. El aparato digestivo de los vertebrados
consiste en una cavidad oral, faringe, esófago, estómago, intestino y ano.

-Aparato excretor. Está formado por el aparato renal y las glándulas sudoríparas. Está muy
perfeccionado en comparación con los cordados inferiores. Mediante estructuras
especializadas se consigue filtrar los líquidos internos al margen del medio externo, a la
vez que mantiene en equilibrio el nivel de todos ellos dentro del cuerpo.

-Reproducción. Es sexual salvo excepciones (ejemplo de algunos peces con casos de


hermafroditismo), habitualmente mediante sexos separados, con fecundación interna o
externa, y tanto vivíparos como ovíparos.

S-ar putea să vă placă și