Sunteți pe pagina 1din 3

“Ensayo sobre Ecolenguaje, un nuevo concepto de lenguaje a enseñar y practicar.


Jorge Soto Yáñez
Permacultor.
Diseñador de Permacultura certificado oficialmente el año 1995.
Un Permacultor es una persona dedicada a buscar la mayor autosustentabilidad posible de nuestra
especie, mediante estudios multidisciplinarios.
“Sociedad Educacional El Huerto Ltda.”

Introducción.
Durante mis largos años como Técnico Agrícola y Permacultor (constantemente trabajando
como profesor de estas áreas) dedicado en forma apasionada e intensa por buscar un sistema de vida
armónico entre nuestra especie y el medio ambiente; y no haber encontrado ninguna en los textos
históricos, que podamos decir que perduraron por largos siglos y en forma evolutiva; sino por el
contrario dominados y destruidos por otras culturas sin mayor sentido y objetivo de vida que el
materialismo puro, del cual somos tristes herederos; he llegado a una teoría al respecto y trata de
nuestro lenguaje. Pues el lenguaje refleja nuestra forma de desarrollo, nuestros pensamientos,
nuestras relaciones, no sólo entre la especie, sino con el medio. Pues bien ésta prácticamente no
existe; pero no porque no la tengamos en nosotros, sino que culturalmente se ha obviado y hasta quizás
manipulado; pues lo tenemos en nuestro ADN, la máxima expresión de lo que somos en potencia
biológica y anímica. Hay muchos ejemplos en nuestra vida cotidiana de ello; pero son meras anécdotas
para el sistema social imperante (alimentos, combustibles, energías, estilos de vida homogéneos,
ausencia de filosofía, etc.), que validamos por no saber lo que realmente somos; y no lo expreso desde
el que lo sabe, sino del que ha apreciado un porcentaje, pero que es posible desarrollar mucho más;
pues podrían ser la base de nuestro ecodesarrollo para un futuro plétoro. Estos temas los vengo
estudiando desde el año 1986 app. en forma personal y haber pasado por varias instituciones madres
(instituciones de medio ambiente pioneras en la mayoría, universidades y colegios), trabajado como
profesor y hoy tener una microempresa dedicada en forma exclusiva a desarrollar estas ideas, para la
comunidad. Tal es así que con el tiempo, desde el año 2006 dirijo una empresa, cuyo nombre de
fantasía es “Parque Educativo Solar” donde practico todo lo que creo necesario para una ecosociedad;
una parcela demostrativa y educativa. Siempre está en proceso de evolución, con altibajos por dedicar
tiempo a variadas actividades en pro de ello; cuestión que en este sistema cuesta más lograr por falta
de apoyo; ya que no va en la corriente normal de desarrollo. Acá vienen colegios, agricultores,
voluntarios extranjeros de vez en cuando. Para generar ingresos realizamos variadas actividades; sin
embargo, el modelo económico imperante me obliga a parcializar las actividades y tener un lenguaje
ad hoc (básicamente economicista). Cuestión que hago en una parte y por otra he ido desarrollando
este tema que hoy me hace pensar en forma muy dedicada y constante, pues lo practico; y lo mejor
es que resulta efectivo; por lo mismo lo enseñaré, ya que he comprobado sus bases y métodos. En fin,
la historia es larga; pero tómese esta nota, como la primera para explicar bien de qué trata el
ecolenguaje. Mis saludos cordiales a todo aquél Ser que quiere enseñar para una mejor sociedad.
Desarrollo del Concepto.
El Ecolenguaje es un conjunto de códigos de pensamientos; escritos, hablados y desarrollados
para relacionarse con el medio, en su totalidad, de manera armónica y sustentable. Sus bases están
en la observación cognitiva y sensorial del medio biótico y abiótico, incorporando las distintas obras
artificiales ejecutadas por diversas culturas; es decir donde vivimos y cómo vivimos. El contexto de
desarrollo, para aplicar el concepto, es a modo de ejemplo, una ciudad o un paisaje natural. Su
objetivo práctico es muy variado; desde escritos con criterio científico hasta el desarrollo de ecoaldeas
(como máxima expresión de ecodesarrollo). Siendo la base, dos conceptos: lectura del paisaje y sentir
en el silencio, ambos ya muy descritos en tratados sobre las funciones de ambos hemisferios del
cerebro, e incluso hoy con el desarrollo de la idea de que el cuerpo completo es un sistema pensante
y sintiente.

 Ejemplos para estudiar y desarrollar con un curso de quinto básico como ejemplo:
1) ¿ cómo habrá sido la vida cotidiana de un niño de diez años en una cultura primitiva, como los
mapuches, en el año 1790, como ejemplo ?, piensa ¿ qué habrá pensado cuando observaba un
bosque, un ave o conjunto de aves, la tierra?, ¿ cómo habrá usado esos conocimientos para
relacionarse con su medio?, ¿era un pensamiento habitual?, ¿ habrá algo que pueda rescatar de
nuestros antepasados para incorporarlos de manera integral en mi ?
2) ¿cómo es hoy en día la vida cotidiana de un niño de diez años aquí en Chile en el año 2018? ¿
qué piensas tú cuando observas un bosque, un ave, la tierra?
Preguntas claves:
1.- ¿ qué observamos en cada uno de estos dos elementos (ciudad – paisaje) cuando estamos en ellos?
Cuando vamos caminando o en auto, bicicleta, el metro; o cuando vas de paseo a un lugar natural. ¿
Observas los elementos y sus relaciones? ¿ Cómo te afectan, cómo te influyen?
2.- Además de aplicar tus cinco sentidos, ¿ hay más? ¿ qué pasaría si todos los conceptos cognitivos los
guardas y dejas ahora actuar tu ser propio, tus sentimientos? ¿ se expresan en el silencio o hay códigos
de lenguaje?
Teoría.
¿ qué es entonces el ecolenguaje? Si la pudiera definir, podría ser: Es la relación cognitiva práctica de
un ser humano con su medio, pero de manera armónica considerando su evolución individual, grupal y
con el medio. Es pensar en el todo, en el mismo momento; o pensar en el máximo de variables; según
también ya lo hemos aprendido en los “mapas mentales”, ya descritos largamente. Obviamente este
es un desarrollo personal secuencial, por períodos como los septenios en la antroposofía.
Las culturas que van cambiando en el tiempo y combinándose, hasta la global homogeneización de hoy
influye obviamente y prácticamente en el lenguaje, que simboliza como pensamos y deriva en la praxis,
es decir la actuación, lo que hacemos. Como cada vez nos vamos artificializando más por la tecnología
imperante (medios de comunicación, contenido de los medios, transportes, formas de vida con uso
excesivo de tecnologías modernas, etc.) ello influye en los seres humanos, desde nuestro punto de
vista de manera caótica. Este tipo de lenguaje, “ecolenguaje”, persigue rescatar nuestra esencia,
inclusive radicada en nuestro ADN. Un ejemplo práctico, por medio de esta pregunta: ¿ qué habrá
pensado y sentido un niño mapuche al observar una flor en primavera?
Y ¿ hoy qué pensará un niño promedio al observar una flor en primavera?. Aquí influye el sistema
educacional por supuesto; sus contenidos y en particular las actuales necesidades para el futuro
mundo que queremos desarrollar (¿ son modelos propios o impuestos? ¿ de dónde nacen?).
Podríamos quizás pensar en crear una sociedad armónica con todos los elementos existentes y
tomando como experiencia el caótico sistema imperante a nivel medio ambiental, por efecto del
mismo modelo de pensamiento.
Entonces, el ecolenguaje se puede desarrollar científicamente y artísticamente para corregir esa
ausencia de visión global y de esta manera cada ser, en forma grupal y organizada pueda
desarrollar modelos distintos, como ecosociedades, con agriculturas limpias, arquitectura
bioclimática, múltiples trabajos que consideren la globalidad.
Ejemplo práctico de actividad: Visita a un bosque en estado de climax, es decir un bosque semi
adulto o adulto con variadas especies de avifauna y vegetación. Allí el curso puede desarrollar
varias actividades de estudio y observación: observando y relacionando, conociendo, aprendiendo
sus características, etc. Por otro lado también se puede visitar un huerto orgánico, una parcela
desarrollada con permacultura, bosquicultura, etc. Pues son modelos validados en el tiempo, que
precisamente rescataron conocimientos de pueblos antigüos y además anexaron conocimientos
actuales. Asimismo observar el entorno inmediato del colegio; es decir la ciudad o la localidad,
con su diseño y efectos en el medio y el ser humano.
Esto es parte de la ciencia de la ecología, llevada al lenguaje práctico cotidiano. Incluso se podría
describir un día completo de un alumno (escrito por ellos mismos) describiendo esta red de
relaciones.

La propuesta es desarrollar talleres interactivos con profesores para enseñar en detalle la


experiencia de ecolenguaje, por medio primero de las bases conceptuales y luego propuestas
prácticas a desarrollar: talleres, proyectos, salidas a terreno. Estas actividades además de
científicas, son lúdicas artísticas.

Jorge Soto Yáñez


agroconsulta@gmail.com
+56 9 98155242

S-ar putea să vă placă și