Sunteți pe pagina 1din 6

LAS REGIONES NATURALES Y RECURSOS DE CENTROAMERICA

Belice: a pesar de su reducida superficie, alberga una


gran biodiversidad. El país cuenta con el segundo mayor
arrecife coralino del mundo y en él habitan numerosas
especies de peces. Además en el interior del país se da
la Selva Tropical. Belice fue el país pionero en la
protección del jaguar, ya que en 1987 estableció la
primera reserva de jaguares. El país cuenta con 150
especies de mamíferos, 275 especies de aves, 112
especies de reptiles, 38 especies de anfibios,
600especies de peces (agua dulce y salada), 3.408
especies de plantas y un número indeterminado de
especies de invertebrados.
Costa Rica: alberga el 4,5% de las especies conocidas. En el país habitan, según los
expertos, unas 500.000 especies; sin embargo, solo han identificado alrededor de 90.000
especies. Cerca de un 25% del territorio se encuentra protegido, lo cual favorece que la
biodiversidad se conserve. Se han identificado 227 especies de mamíferos, 600 especies
de aves, 232 especies de reptiles, 186 especies de anfibios, 172 especies de peces de
agua dulce, 10.000 especiesde plantas y un estimado de 300.000 especies de insectos. A
pesar de que el país cuente con un excelente

El Salvador: es el país más densamente poblado del continente. Muchos de sus


ecosistemas se han perdido y muchas especies (por ejemplo el jaguar, el danto y el oso
hormiguero) han desaparecido. No obstante en los fra gmentos que quedan de la antigua
Selva Tropical (que cubría la mayor parte del territorio salvadoreño) y en los reducidos
manglares aún sobreviven numerosas especies.

Guatemala: destaca por su variada biodiversidad. En el Petén se encuentra la Selva Maya,


una de las más grandes al norte de la Amazonía. Además de la Selva Maya, el país cuenta
con la Sierra de las Minas, en la cual viven cerca del 80% de las especies registradas en
Guatemala y Belice. El país cuenta con 230 especies de mamíferos, 738 especies

Honduras: alberga por su ubicación un gran número de endemismos. Su vegetación,


compuesta por 7.524 especies de plantas, da cobijo a una gran diversidad de aves (720
especies), de reptiles (211 especies), de mamíferos (218 especies), y de anfibios (111), en
susríos nadan más de 89 especies de peces, pero en su litoral alrededor de 990, resaltando
el tiburón ballena. En total más de 1.079 especies de peces. Cuenta con la Reserva de la
Biosfera de Río Plátano, la cual tiene cerca de 7.000 km² de selva húmeda.

Nicaragua: tiene las mayores tierras forestales de toda América Central y la mayor cantidad
de agua. Bosawás es una reserva de la biosfera en el norte del país; es también (junto con
las selvas de la Mosquitia hondureña) la segunda selva másgrande en el Hemisferio
Occidental. Además de Bosawás; Nicaragua cuenta con la Reserva de la Biosfera Río San
Juan, en la frontera con Costa Rica.

Panamá: el país más meridional de la región es también uno de los más biodiversos. Por
su cercanía a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o
capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la
guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna). Esta causa hace que Panamá posea una mayor
biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número
de especies en algunos géneros.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Crecimiento Demográfico

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la población en un cierto


plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población por
unidad de tiempo para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse
técnicamente a cualquier especie, pero se refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso
frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento
poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población humana
mundial.

Los modelos simples del crecimiento demográfico incluyen el modelo del crecimiento de Thomas
Malthus y el modelo logístico. Las teorías que explican los cambios demográficos modernos son la
teoría de la revolución reproductiva - apoyada en estudios longitudinales-, la teoría de la transición
demográfica y la teoría de la segunda transición demográfica -apoyadas estas últimas en estudios
transversales.

Factores que determinan el crecimiento de la población

a) Tasa de Natalidad: Medida del número de nacimientos en una determinada


población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se
expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

b) Tasa de Mortalidad: Número de fallecimientos en una determinada población a


lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula el
número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

C) Tasa de fecundidad y fertilidad: Se refiere al número de hijos que una mujer ha


tenido a lo largo de su vida reproductiva, por lo general de los q1 a los 44 años.

d) Densidad de población: Número de habitantes por unidad de superficie


específica, Las principales fuentes De datos demográficos son los censos
nacionales, el registro civil y, a partir de la década de 1960, los muestreos en el
ámbito nacional.
FENOMENOS QUE EXPRESAN EL IMPACTO DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS EN EL ENTORNO
SOCIAL Y NATURAL
Un asentamiento humano es un sitio específico donde se establecen varias viviendas o refugios
habitados. Generalmente se compone de una comunidad, ya que los seres humanos muy rara vez
viven aislados entre sí. Todos los habitantes comparten un territorio común pero cuentan con uno
propio.
Los asentamientos humanos se forman con el tiempo. Normalmente se localizan cerca o en medio
de zonas con recursos naturales suficientes o abundantes, como el agua dulce. Muchos también se
ubican en sitios con recursos naturales económicamente importantes debido a la conveniencia de
su comercio o desarrollo industrial.
Algunos países, en sus legislaciones, prohíben taxativamente la formación de asentamientos
humanos en los lechos, cauces de ríos, zonas expuestas a variaciones marinas, terrenos inundados,
pantanosos o de relleno, cerca de zonas industriales, basureros, vertederos municipales, depósitos
o instalaciones de sustancias peligrosos, bases militares, lugares donde existan probabilidades
ciertas de la ocurrencia de desbordamiento de aguas, deslizamiento de tierra y cualquier condición
que constituya peligro para la vida y la propiedad de las personas.
Impacto de los asentamientos humanos en el entorno social y natural de Centro América
La ciudad es una matriz física y simbólica de la modernidad de nuestras sociedades y es en ella donde
más se evidencian las tensiones y contradicciones del desarrollo urbano no-sostenible en nuestra
región (concentración de la riqueza y de los vínculos con la globalización económica, severas
inequidades y exclusiones sociales, contaminación, consumo energético irracional, pobreza urbana,
entre muchos otros);.
Sin lugar a dudas, si se pasara revista a los avances, retrocesos, pasivos y capitales actuales anivel
regional en el campo del desarrollo sostenible de las ciudades, veremos que ha habido avances en
la región: en particular, en introducir criterios asociados a estas tres dimensiones claves del
desarrollo -social, ambiental y económico- en las políticas, programas y proyectos que afectan la
urbe. Como también en reconocer políticas, programas y proyectos en las distintas escalas del
desarrollo: local, sub nacional, nacional, regional y global.
Sin embargo, podemos predecir que encontraremos que no ha habido avances significativos en
influir en el tipo de desarrollo en que se observa en nuestras ciudades sea más sostenible.
¿Por qué? Sugerimos que existen ciertas condiciones -o factores- que sistemáticamente fallan en el
desarrollo e implementación de políticas que apuntan a esta meta. Uno de estos factores se refiere
a la gobernabilidad del sistema, entendiendo ésta como las características de las relaciones entre
actores (incluyendo cómo es la gestión urbana y la voluntad política);, y las reglas formales e
informales del sistema. Este último incorpora el marco institucional y normativo que gobierna la
política.
El otro factor se refiere a la escasez del desarrollo de mecanismos de financiamiento que fortalecen
un modelo de desarrollo sostenible urbano. Este trabajo discute las dimensiones sociales,
ambientales y económicas del desarrollo sostenible de los asentamientos... Leer documento
completo.
ULTIMOS 10 PRESIDENTES DE GUATEMALA

Óscar Humberto Mejía Victores


Tipo de gobierno: presidencial de facto.
Año de gobierno: 1983-1986
Cargo: presidente de facto.
El general Óscar Humberto Mejía Victores fue Jefe de Estado de la República de
Guatemala durante el período comprendido entre 1983 y 1986.

Asumió la jefatura del Estado, restauró las libertades y puso fin


a los tribunales especiales. A los veinte días de proclamarse
presidente anunció la disolución del Consejo de Estado, aduciendo razones
económicas. En septiembre de 1983 un grupo de hombres armados
secuestraron a su hermana Celeste. El 2 de diciembre de 1983 concedió una
amnistía a la que se acogieron 700 guerrilleros. Sin embargo, el régimen de
Óscar Mejía intensificó la represión contra sus opositores.

Vinicio Cerezo
Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 1986-1991
Cargo: presidente electo.

Marco Vinicio Cerezo Arévalo es abogado y político guatemalteco, fiel creyente en la


Integración Centroamericana. Fue presidente de Guatemala entre 1986 y 1991.

Jorge Serrano Elías


Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 14 de enero de1991
31 de mayo de1993
Cargo: presidente electo.
Jorge Antonio Serrano Elías es un ex presidente que gobernó Guatemala
constitucionalmente de 1991 a 1993 y presidió una corta dictadura de siete días al cabo
de un autogolpe de estado.

Gustavo Espina
Tipo de gobierno: presidencial designado.
Año de gobierno: 1 de junio de 1993
5 de junio de 1993
Cargo: Sustituye a Jorge Serrano, es removido por el Congreso de la República ,Gustavo
Adolfo Espina Salguero (n. ¿1946?) fue Presidente de la República de Guatemala del 1
al 5 de junio de 1993. A raíz del denominado "Serranazo", en el que Jorge Antonio
Serrano Elías se vio obligado a huir del país, el estamento militar trató de instaurar a
Espina en el poder, pero el Congreso guatemalteco votó el junio contrap su
nombramiento y la renuncia fue presentada dos días después.1 Fue relevado
por Ramiro de León Carpio, entonces Procurador de Derechos Humanosquien le acusó
de los delitos de violación de la Constitución, rebelión y usurpación de funciones por su complicidad
en el auto golpe de Estado.

Ramiro de León Carpio


Tipo de gobierno: presidencial nombrado
Año de gobierno: 6 de juniode 1993
13 de enero de1996.
Cargo: presidente nombrado
Ramiro de León Carpio fue el cuadragésimo tercer Presidente de Guatemala. Fue
nombrado en el cargo por el Congreso de Guatemala, sin estar afiliado por ningún
partido político, luego de la destitución de Jorge Serrano Elías.

Álvaro Arzú
Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 14 de enero de1996
13 de enero de2000.
Cargo: presidente electo
Álvaro Enrique Arzú Irigoyen, actual alcalde de la Ciudad de Guatemala; político
neoliberal y empresario guatemalteco, presidente de la República de Guatemala en el período de
1996 a 2000.

Alfonso Portillo
Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno14 de enero de2000
13 de enero de2004.
Cargo: presidente electo.
Alfonso Antonio Portillo Cabrera empresario y político guatemalteco. Presidente de
Guatemala del 14 de enero de 2000 al 14 de enero de 2004.

Óscar Berger
Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 14 de enero de2004
13 de enero de2008
Cargo: presidente electo.
Óscar José Rafael Berger Perdomo, Político y empresario guatemalteco, fue alcalde de la
Ciudad de Guatemala durante el período de 15 de enero de 1996 al 30 de junio de 1999,
y fue también elegido presidente del república.

Álvaro Colom
Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 14 de enero de2008
13 de enero de2012
Cargo: presidente electo.
Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es un ingeniero, empresario y
político guatemalteco.1 Ejerció la Guatemala en representación del partido político Unidad
Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%, según
la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de
la elección presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de 2007.

Otto Pérez Molina


Tipo de gobierno: presidencial electo
Año de gobierno: 14 de enero de2012 hasta el presente.
Cargo: presidente electo.
Es un general retirado del Ejército de Guatemala y político guatemalteco. Es el
cuadragésimo octavo y actual Presidente de la República. Se postuló para la
presidencia por el Partido Patriota (PP) en las elecciones generales de Guatemala de
2011, realizadas el 6 de noviembre, con Roxana Baldetti como compañera de fórmula
y candidata a la vicepresidencia.1 Es el primer militar electo popularmente en la
nueva era democrática de Guatemala, que se inició en 1985,2 y fundador del PP, del cual fue
secretario general desde su fundación, el 20 de diciembre de 2001, hasta el 20 de enero de 2009.

Jimmy Morales
(Ciudad de Guatemala, 18 de marzo de 1969) es un actor, escritor, productor,
director y político guatemalteco. Fue electo presidente de Guatemala en las
elecciones generales de 2015. Conocido actor, en televisión, junto a su hermano
Sammy Morales, se mantuvo al aire con su programa Moralejas por más de quince
años, y ha tenido también carrera en el cine, donde ha producido, dirigido y actuado
en varias películas.
Como político, participó en el año 2011 como candidato a alcalde en el municipio de
Mixco, departamento de Guatemala, con el partido político Acción de Desarrollo Nacional (ADN),
quedando en tercer lugar. El 10 de marzo de 2013, fue nombrado Secretario General del partido
Frente de Convergencia Nacional. Fue electo presidente de Guatemala en la segunda vuelta
electoral de 2015, favorecido por el ambiente político que se originó luego de los casos de
corrupción que descubrió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala a partir de
abril de ese año.3
Se convirtió en el quincuagésimo presidente de Guatemala, el 14 de enero de 2016, relevando a
Alejandro Maldonado Aguirre.

S-ar putea să vă placă și