Sunteți pe pagina 1din 89

II.

PROPUESTA DIDÁCTICA
Introducción
1. Pretendemos. Objetivos
2. Como trabajamos. Metodología
3. Sugerencia de actividades
– Naturaleza y cultura
– Mujer y educación. Objetivos Milenio
– Un mundo diferente y plural
4. Evaluación

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 61
4. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

AMORÓS, Celia. Dir.; (2000) 10 Palabras clave sobre MUJER. Editorial Verbo Divino.
Navarra.
ASCARRUNZ, Beatriz y VEGA, Lizbeth.; (2001) ¿Quien le teme al género en el Desarrollo?.
Sinergia. Bolivia.
ACKER, Sandra.; (1995) Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres,
enseñanza y feminismo. Narcea, Madrid.
ARANA, MªJosé.; (1997) Rescatar lo femenino para reanimar la tierra. Cristianismo y
Justicia, nº 78. Barcelona.
ARGUIBAY, Miguel y otros.; (1998) Vidas paralelas de las mujeres. HEGOA-Universidad País
Vasco.
AA.VV.; (1995) Hacer futuro en las aulas. Educación, solidaridad y desarrollo. Intermón,
Barcelona.
AA.VV.; (1997) Atreverse a educar. Narcea, Madrid.
AA.VV.; (2000) Relaciones de Género y Desarrollo. Revista Española de Cooperación y
Desarrollo nº 6.
AA.VV.; (2000) Valores y temas transversales en el curriculum. Graò, Barcelona.
AA.VV.; (2001) La importancia de la educación de las mujeres y las niñas en los procesos
de desarrollo. Ayuda en Acción.
AA.VV.; (2002) Ciudadanía, género y educación. Forum Política Feministas. Madrid.
AA.VV.; (2002) II Seminario sobre Género en el Desarrollo. Federación catalana de ONGD.
BARBERÁ, Elena.; (1998) Psicología del género. Ariel. Barcelona.
BEAUDOUX, Etienne y otros.; (1992) Guía Metodológica de apoyo a proyectos y acciones
para el desarrollo. De la identificación a la evaluación. Iepala, Madrid.
BLANCO, Nieves y otros.; (2001) Género y educación. Graò. Barcelona.
BREINES, Ingeborg y otras.; (2002) Mujeres a favor de la paz. Narcea-Unesco. Madrid.
BUNCH, Charlotte y CARRILLO, Patricia.; (1995) Violencia de género: Un problema de
desarrollo y DDHH. UNIFEM. Nueva York.
CABALLERO, Olga y UGHELLI, Any.; (2000) La violencia no es cosa de mujeres. Paraguay.
CACERO, Mª Angeles.; (1999) Sexismo lingüístico. Análisis y propuestas ante la
discriminación sexual en el lenguaje. Narcea. Madrid.
CLADEM.; (1998) Declaración de los Derechos Humanos desde una perspectiva de Género.
Madrid.
COMUNIDAD DE MADRID.; (2000) Iguales en todo.
COORDINADORA DE ONGD ESPAÑA.; (2003) CD Materiales educativos de ONGD.
COORDINADORA DE ONGD DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA.; (2001) Guía para
alfabetizarse en género y desarrollo.
COOPERACIÓN ESPAÑOLA.; (sin fecha) Discriminación y equidad de género. Materiales para
la educación ciudadana, nº 1. Madrid.
CUADERNOS DE PEDAGOGÍA nº 306, octubre 2001. Tema del mes “Autoridad femenina”.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 57
DE BARBIERI, Teresita.; (1992) Sobre la categoría de género. Una introducción teórico-
metodológica. En Fin de siglo. Ediciones de mujeres nº 17. Isis Internacional. Santiago de
Chile.
DAHL, Roald.; (2000) Cuentos en verso para niños perversos. Altea. Madrid.
DE LA CONCHA, Angeles.; (2000) “Los discursos culturales y la constitución de la
feminidad” en BENGOECHEA, Mercedes y MORALES, Mª Sol(eds) Mosaicos y taraceas
reconstrucción feminista en los discursos de género. Publicaciones de la Universidad de
Alcalá de Henares.
DE LA VEGA, Carmen y otras.; (sin fecha) Mujer y desarrollo humano. Alternativa. Centro
de Investigación Social y Educación Popular. Perú.
DELORS, Jacques.; ed. (1996) La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO,
Santillana – Unesco, Madrid.
DIEZ, ROSALÍA.; (1997) La mujer en el mundo. Acento, Madrid.
EMAKUNDE.;(1998) Guía Metodológica para integrar la perspectiva de género en proyectos
y programas de desarrollo. Instituto Vasco de la Mujer.
FERNÁNDEZ, Josefina.; Coord. (1996) Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad
del sexo y el género. Pirámide. Madrid.
FINN, James.; (1996) Más cuentos infantiles políticamente correctos. Circe, Barcelona.
FLECHA, Consuelo.; (1996) Las mujeres, del género a la diferencia. Documentación social
Nº 105. Octubre-diciembre.
FEDERACIÓN DE ONGD DE LA COMUNIDAD DE MADRID (FONDGCAM).; (2004) Manual
digital de Educación para el Desarrollo.
FOUCAULT, Michel.; (1999) Estrategias de poder. Paidos. Barcelona.
GARCIA-MINA, Ana.; (2003) Desarrollo del género en la feminidad y la masculinidad.
Narcea, Madrid.
GEBARA, Ivone.; (2000) Intuiciones ecofeministas. Trotta, Madrid.
GONZÁLEZ, Ana y LOMAS, Carlos.; (2002) Mujer y educación. Graò. Barcelona.
GRAÑERAS, Montserrat y otras.; (2001) La presencia de las mujeres en el sistema
educativo. Instituto de la Mujer. Madrid.
HUAMÁS, Josefina y otras.; (1996) Perspectivas de género en los proyectos de desarrollo
urbano. Cuadernos de trabajo del FICONG. Argentina.
Informe sobre Desarrollo Humano, PNUD 2003: Los Objetivos del Milenio.
PNUD 2000: Derechos Humanos.
PNUD 1995: Mujer.
Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas 2000. Vivir Juntos en Mundos
separados. Hombres y mujeres en tiempos de cambio.
Instituto de la Mujer.; Catálogo de publicaciones 2004. www.mtas.es/mujer
JACOBSON, Joseph L.; (1994) Discriminación de género. Un obstáculo para el desarrollo
sostenible. Bakeaz, Bilbao.
LAUZIRIKA, Nekama.; (1996) Mirando al futuro con ojos de mujer. Desclée de Brouver.
Bilbao.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 58
LLOPIS, Carmen.; Coord (2001) Los Derechos Humanos. Educar para una nueva
ciudadanía. Narcea-InteRed. Madrid. www.intered.org

LÓPEZ, Irene y SIERRA, Beatriz.;(2000) Integrando el Análisis de Género en el Desarrollo.


Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación. Madrid.

LÓPEZ, Paloma.; (1998) Un método para la investigación -acción participativa. Editorial


Popular. Madrid.

LOPEZ, Irene y ALCALDE, Ana Rosa.; (1999) Relaciones de género y desarrollo. Hacia la
equidad de la cooperación. Libros de la Catarata.

MAX-NEEF, Mandfred.; (1994) Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y


algunas reflexiones. Icaria editorial.

MEDINA, Manuel Enrique.; (1995) Organizar, Planificar y Evaluar en las entidades


asociativas. FAMDIF.

MILLET, Kate.; (1970) Política sexual. Cátedra. Madrid.

MONTOYA, Milagros y otras.; (2002) Escuela y educación.¿Hacia donde va la libertad


femenina?. Horas y Horas. Madrid.

NARCEA S.A. Ediciones tiene una colección: MUJERES. www.narceaediciones.es

NIRENBERG, Olga y otras.; (2000) Evaluar para transformar. Innovaciones en la evaluación


de programas y proyectos sociales. Piados. Madrid.

ORSINI, Marta.; (2003) Equidad de género y Comunicación. Bolivia.

ORTEGA, Margarita y otros.; (1999) Género y ciudadanía. Revisiones desde el ámbito


privado. Ediciones Universidad Autónoma de Madrid.

PINEDA, Irene.; (1997) Mujer y género. Potencial alternativo para los retos del nuevo
milenio. UCA El Salvador.

PRO.DO.C.S.; (2000) I Diritti Umani sono anche Diritti delle Done. Roma.

PROYECTO NOVAMERICA (1995) Derechos Humanos, educación y ciudadanía. Río Janeiro.

PULEO, Alicia.; Coord (1996) La filosofía contemporánea desde una perspectiva no


androcéntrica. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid.

QUEZADA, Laura, y AFONSO, Klara.; (2003) Género, autoestima y Derechos económicos,


sociales y culturales. Piura.

RIVERA, Mª Milagros.; ( 1994) Nombrar al mundo en femenino. Icaria. Barcelona.

RUANO, Lucía.; (1990) Guía de los Derechos de la Mujer. Instituto de la Mujer. Madrid.

RUIZ GIMENEZ, Mercedes.; (2000) La mujer que viene. Buscando el Sur: género y
desarrollo. Sal Térrae, nº 1040, diciembre. Santander.

SANCHIS. Ima.; (2004) El don de arder. Mujeres que están cambiando el mundo. Ediciones
B. Barcelona.

SEGER, Joni.; (2001) Atlas del estado de la mujer en el mundo. Akal.

SEN, Amartya.; (2000) Desarrollo y Libertad. Planeta. Barcelona.

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL.; (2002) Mundo: NO ES masculino singular.

TORRAS, Marta.;(1995) La participación de los pueblos en su desarrollo. Intermon.


Barcelona.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 59
TORTOSA, José María.; (2001) Pobreza y perspectiva de género. Icaria Sociedad y
Opinión 6.
VATTUONE, Mª Elena.; (1999) ¿Qué desarrollo queremos? Sondeo rural con enfoque de
género? Escuela para el Desarrollo. Lima.

Banco Mundial. Desafíos y oportunidades para la equidad de género en América


Latina y el Caribe. 2003.
http://wbln0018.worldbank.org/LAC/LACInfoClient.nsf/d29684951174975c85256735
007fef12/b630d9fb55e9de9685256cde007565dd/$FILE/desafios.pdf

Banco Mundial. Gender Equality and the Millennium Development Goals.


http://www.worldbank.org/gender/gendermdg.pdf

Banco Mundial. “The benefits of education for women”. 1993.


http://www.worldbank.org/html/extdr/hnp/hddflash/hcnote/hrn002.html

CLADEM: www.derechos.org/cladem

Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2000”.


http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/ch05.html

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer. El Progreso de las


Mujeres en el Mundo 2000.
http://www.unifem.org/www/progressww/2000/chap5sp.pdf

Fondo de Población de Naciones Unidas. “Experiencia del FNUAP en la aplicación de


la Plataforma de Acción de Beijing”. 1999.
http://www.unfpa.org/upload/lib_pub_file/93_filename_empowerersp.pdf

Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2002”.


http://www.unfpa.org/swp/2002/pdf/espanol/swp2002esp.pdf

Fondo de Población de Naciones Unidas. “El Estado de la Población Mundial 2000”.


http://www.unfpa.org/swp/2000/espanol/ch05.html

Instituto de la Mujer: www.mtas.es/mujer/

Instituto de Estadística de la UNESCO. “América Latina y el Caribe. Informe


regional”. 2001.
http://www.uis.unesco.org/en/pub/doc/ed2001/Amerique_latine_ES(PDF).pdf

InteRed Euskal Herria y FISC. Juegos Cooperativos


www.kometak.com

Medicus Mundi. Hacia otro género de desarrollo. Revista El Sur nº 17. Navarra
www.medicusmundi.es/navarra/pub/elsur17.pdf

Naciones Unidas. Objetivos de desarrollo de la ONU para el Milenio.


http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/MDG-Page3.pdf

Naciones Unidas. The World's Women 2000: Trends and Statistics


http://unstats.un.org/unsd/demographic/ww2000/edu2000.htm

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).


http://www.fao.org/Gender/sp/educ-s.htm

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo


Humano 2003. http://www.undp.org/hdr2003/espanol/

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.I.4 60
INTRODUCCIÓN

En este segundo bloque se presentan propuestas didácticas y actividades. Son un material de


apoyo para el profesorado o los coordinador@s que trabajen el tema. Como decíamos en el
bloque I, tanto los objetivos como la metodología o las actividades se pueden seleccionar,
adaptar... teniendo en cuenta la motivación de los/as participantes en la actividad, las suge-
rencias de l@s cordinador@s...

Planteamos una serie de objetivos generales y varios procesos metodológicos, un apartado


con actividades y orientaciones de cómo realizarlas y por último varias propuestas de eva-
luación.

Las actividades, como decíamos en la introducción de estos materiales, están agrupadas res-
pondiendo a los 3 apartados informativos: 1. Naturaleza y cultura; 2. Mujer y educación, los
Objetivos del Milenio; 3. Un mundo diferente y plural. Algunas de ellas han sido experimen-
tadas en distintos grupos. La manera de estructurarlas es sólo una sugerencia.

Cuando proponemos trabajar con el gran grupo utilizamos (GG) y hacemos referencia al
grupo completo; el pequeño grupo (pg), pueden ser entre 3-5 personas según el nº de par-
ticipantes. Para trabajos personales usamos (p). Las letras en la parte derecha de la activi-
dad N - J – A, se refiere a las sugerencia para trabajarlas con niños/as (9-12 años), jóvenes
(13 – 16 años), adultos, a partir de 17años.1

En el apartado evaluación incluimos algunos modelos para que l@s coordinador@s y el pro-
fesorado reflexione sobre su función docente, evalúe todo el material y pueda remitirnos las
iniciativas, o pase algún cuestionario a las personas que participan....

“...La ambigüedad de la vida nos revela los limites de nuestro conocimiento,


de nuestras propuestas y la eternidad de nuestros sueños (...)
Si la escritura tiene algo de creación, la lectura lo tiene de recreación a partir
de cada lector o lectora, por eso las cosas que nunca fueron imaginadas
pueden acontecer...” 2

1
El profesorado de Educación Infantil y primeros ciclos de Primaria tiene en cuenta, la perspectiva de género, en su
programación, actividades y trabajo con padres y madres.
En las actividades con niños de 3 a 6 años han observado que la atracción hacia juegos y juguetes depende más de
la variable personal que de la de sexo. Con los cuentos y otras actividades el profesorado, después de trabajar en
un cuestionario, intenta no reforzar roles tradicionales, desde el trato con niños/as hasta en la selección de libros de
texto. (Síntesis aportaciones Mercedes Giménez).
2
GEBARA, Ivone.; ob. cit.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 62
1. PRETENDEMOS. OBJETIVOS

1. Reflexionar y tomar conciencia sobre las desigualdades de las personas que habitan el pla-
neta. Reinterpretar la realidad de forma creativa. Analizar las causas – mecanismos que
producen la invisibilidad de las mujeres.

• Reafirmar el principio de no discriminación contemplado en la Declaración


Universal de Derechos Humanos (DU DDHH) que proclama que todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
• Promover la toma de conciencia, en el Norte (países enriquecidos) y en el SUR
(países empobrecidos), sobre la importancia y las oportunidades que generan en
las mujeres y sus contextos, el acceso a la educación.

2. Conocer la situación de las niñas y mujeres del mundo, sobre todo en los países empo-
brecidos. Construir el conocimiento desde una perspectiva crítica. Difundir los Objetivos
del Milenio.

• Estudiar contenidos de género para su inserción en planificaciones curriculares.


• Favorecer una actitud crítica ante la desigualdad de oportunidades de mujeres y
niñas, denunciando la violación de los DDHH.
• Acompañar el proceso de toma de conciencia de la perspectiva de género en el
aula.
• Preparar materiales, bibliografía, foros de reflexión... mostrando cómo la
educación y la formación de las mujeres contribuye al desarrollo de los pueblos.

3. Comprometerse en acciones para favorecer la equidad de género. Situarse ante la reali-


dad global y reconocer acciones locales transformadoras para comprometerse en tareas
solidarias para humanizar la realidad - entorno -.

• Generar espacios, en distintos ámbitos, para que las mujeres se conviertan en


portavoces de su propia realidad.
• Comprometerse en la promoción de los derechos de la mujer y en acciones sobre
la equidad de género orientadas a transformar las políticas y prácticas que
generan discriminación y evitan el empoderamiento.

2. COMO TRABAJAMOS. METODOLOGÍA

En estos cuatro modelos sintetizamos, de diversas maneras, los pasos de un proceso meto-
dológico participativo y solidario: acercarnos al tema -toma de conciencia-; compartir la infor-
mación –realizar una construcción colectiva- y llegar a un compromiso concreto para mejorar
e ir favoreciendo cambios.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 63
■ MODELO I

PASO 1 PASO 2 PASO 3


Abordamos los conocimientos La ciencia no es neutra. Reflexionamos para aplicar
de un problema real desde Compartimos informaciones y soluciones.
una perspectiva crítica. ampliamos nuestros Proponemos conclusiones y
Partimos del análisis de una conocimientos. acciones para mejorar.
situación global-local: Aportamos soluciones a partir Intervención creativa y
información, datos, fotos, del análisis de las causas no violenta.
textos, experiencias. estructurales. Compromiso
Investigación-acción Implicación

■ MODELO II

1. ANÁLISIS: FINALIDAD ➔ CAMBIO


PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE ➔ HUMANIZADOR /INTEGRADOR

CONOCER
QUÉ
AUTOCONCIENCIA DE LA REALIDAD ➔ LECTURA CRÍTICA PARA:
– detectar carencias /vacíos
– conocer causas
– establecer procesos /alianzas
– concretar denuncia

CÓMO
PROCESO PARTICIPATIVO ➔ BÚSQUEDA CONJUNTA Y DEMOCRÁTICA
DE LO QUE SE DEBE MEJORAR

2. INTERVENIR ➔ CONSTRUIR:
BÚSQUEDA RACIONAL DE "REMEDIOS EFECTIVOS" ➔ TOMAR DECISIONES
PARTICIPACIÓN

INTERVENIR PARA TRANSFORMAR ➔ COMPROMISO COHERENTE


COOPERACIÓN

DIVISIÓN DE TAREAS ➔ COMPLEMENTARIEDAD / CONSENSO


INTERDEPENDENCIA

ESTRATEGIAS SOLIDARIAS PARA LA ACCIÓN ➔ REDES PARA ACTUAR


UNIÓN

TRANSFORMAR
CREAR ESTRUCTURAS ALTERNATIVAS

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 64
■ MODELO III

Inicio trabajo estrategia llegada

Plantear problema cooperativo diálogo solución no violenta


Conflicto construir junt@s dialógico del conflicto

Interés grupo reparto tareas respeto diversidad consensos

TOMA DECISIONES

■ MODELO IV 3

Observar: Conocemos datos


Visualizamos imágenes
Cómo me siento/como nos sentimos.

PEDAGOGÍA DE LA INDIGNACIÓN

Conocer. Buscar información. El juego de los conceptos


Sistematizar – socializar

PEDAGOGÍA DE LA ADMIRACIÓN

Comprometerse y celebrar

PEDAGOGÍA QUE PROMUEVA CONVICCIONES FIRMES

3
LLOPIS, Carmen.; (Coord) Recursos... Ob. cit. pág 86.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 65
CUADRO DE ACTIVIDADES

DIRIGIDO 1. NATURALEZA Y CULTURA 2. MUJER Y EDUCACIÓN 3. UN MUNDO


A OBJETIVOS MILENIO DIFERENTE
Y PLURAL

– DIBUJAMOS NUESTRA FAMILIA


– JUGAMOS CON...
– ¿QUIÉN SOY?
NIÑAS – ¿QUE REGALAMOS?
Y – MI DIARIO
NIÑOS – REPRESENTAMOS
– ESPÍA POR UN DÍA
– CADA OVEJA CON SU PAREJA

– SOPA DE LETRAS – EL MUNDO DE COLORES


NIÑ@S – ¿QUIÉN HACE LAS COSAS? – CREACIÓN CONJUNTA
Y JÓVENES – ¿Y YO QUE HAGO? – ROMPECABEZAS
– TRIBUNA POPULAR

– LOS ROLES – HACIENDO HISTORIA – CONFERENCIA ESCOLAR


– PÁGINAS NO ESCRITAS – IMAGINAMOS – ¿POR QUÉ LAS FIESTAS?
NIÑ@S, – EL EXTRAÑO Y MISTERIOSO – OBSERVAMOS
JÓVENES, CAMINO...
ADULT@S – A QUIÉN LE TOCA Y POR QUÉ
– CONVIVIR
– TRADICIONES Y REGALOS

– LOS CUENTOS – MI IDEAL – LAS OTRAS


– DIBUJAMOS PARA REFLEXIONAR – ESCUCHAMOS INFORMACIONES
– ¿QUÉ DIFERENCIAS? – INFORMARSE PARA... – TRABAJAR CON DATOS
– LAS MANOS TRABAJAN – PENSAMOS Y CONSTRUIMOS – CONOCEMOS
– LEEMOS PARA REFLEXIONAR – ¿QUÉ MODELOS? – USAMOS LA RED
– ACTUAMOS – TRABAJAMOS POR LA – MÚSICA
– CONTAMOS CHISTES EQUIDAD – CREAMOS ARTE
– ¿POR QUÉ...? – PARA LOLITA – HAPPENIG
– LAS GAFAS – REFRANERO – COMICS
JÓVENES – YERMA – USAMOS PALABRAS – INVESTIGAMOS
Y ADULT@S – QUE SOY Y QUE HAGO – EL SABER TAMBIÉN ES COSA ELABORAMOS Y
– CÓMO SOMOS DE MUJERES COMENTAMOS GRÁFICAS
– BAZAR MÁGICO – TRIVIAL – LEER Y OPINAR
– LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN – CONOCER PARA VALORAR – LAS MUJERES EN LA
– EL CINE – VALORACIONES SOCIALES HISTORIA
– ACTITUDES Y PRÁCTICAS – ¿QUE NOS HACE DIFERENTES? – VIOLENCIA
OPRESIVAS DE GÉNERO – UN MUNDO AL REVÉS – ¿QUÉ HACEN LAS ONGD?
– LA RUEDA DEL PODER Y EL – MITOLOGÍA – HISTORIA
CONTROL – DERECHOS/DEBERES
– UNA NUEVA HISTORIA PARA – ESCRIBIMOS
TODAS/OS – EMPODERAMIENTO
– CUENTOS PLITICAMENTE
CORRECTOS

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) 66
1. NATURALEZA Y CULTURA

Perspectiva de género. Iguales – diferentes: roles, atributos, estereotipos.

PRETENDEMOS:

☛ Reconocer y valorar las diferencias biológicas pero


otorgando igualdad de
oportunidades a todas y todos para desarrollar sus
capacidades y llegar a la
equidad de género.

☛ Descubrir qué patrones de comportamiento tenemos según


nuestra identidad de
mujeres/hombres para desmontar los estereotipos
tradicionales y comprometernos en tareas y acciones positivas
para aprender y desaprender roles tradicionales de género.

➢ (Personal) Dibujamos nuestra familia N

Dibujar la actividad que con mayor frecuencia realizan sus


padres/madres en la casa. Compartir con el grupo la actividad
que han plasmado en los dibujos para reflexionar sobre la
asignación masculina-femenina de actividades dentro del
hogar.

➢ (Personal) Jugamos con... N

Pedir que dibujen y coloreen a una niña o un niño


con aquellas cosas que les gusten, como los
juguetes preferidos… posteriormente comentar
los dibujos en GG introduciendo preguntas como:
¿Por qué las niñas tiene el pelo largo?, ¿Por qué
los niños no llevan pendientes?, ¿Por qué todos
los niños van con pantalón?, ¿Por qué las niñas
están con muñecas y los niños con un balón?....
Reflexionar, en GG, sobre la distinta imagen que
tenemos sobre los niños y las niñas o sobre los
hombres y las mujeres; intentar decodificar esa
imagen.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 67
➢ (Pequeño grupo) ¿Quién soy ...? N

Reflexionar sobre la desigual incorporación de la mujer al mundo del


trabajo y los estereotipos que existen.
Se reparte las fichas de trabajo a los niños y las niñas y por parejas
tratan de adivinar de que profesión se está hablando. Les adjudican
un nombre según crean quien lo desempeña. Una vez hayan comple-
tado las fichas, en GG se comentan las respuestas y se introduce un
debate tratando de contestar a las siguientes preguntas: ¿Cuántas
profesiones hemos indicado que las realizan los hombres? ¿Por qué he
adjudicado determinadas profesiones a hombres y otras a mujeres?
¿existen profesiones de hombres y otras de mujeres?

FICHA ??????? ?????


1. Llevo uniforme, casco, manguera y botas; mi misión consiste en ayudar a la gente en
situaciones de peligro como inundaciones, incendios, derrumbes…etc. Soy…...................
y mi nombre es…...................................

2. Trabajo en la cocina, visto de blanco, llevo un gorro alto y hago la comida para las per-
sonas que me lo piden. Soy…........................... y mi nombre es…..................
3. Trabajo en la calle de tu ciudad, a veces vigilo las calles, a veces ordeno el trafico; llevo
siempre uniforme. Soy ….............................. y mi nombre es ….....................
4. Me ves en la televisión o a veces vas al campo a verme jugar. Juego
con una raqueta contra mi rival aunque a veces jugamos dos contra
dos. Soy ….................... y mi nombre es …...................................
5. Mi labor es enseñar a niños y niñas como tú a escribir, leer, y otras cosas
útiles para su vida. Trabajo en una escuela. Soy ….......................... y
mi nombre es …........................
6. Cuando estás enfermo/a acudes a mi. Yo te curo, bien en un hospital o voy a tu casa a
ver como estas. Soy ….................................... y mi nombre es ….................................
7. Mi trabajo consiste en hacer edificios: pongo ladrillo, levanto paredes, coloco tejas…etc
Soy …..................................... y mi nombre es …..........................................

8. Vienes a mi establecimiento cuando quieres que te corten el pelo, o para que te peinen
bien para ir a una fiesta. Soy …............................... y mi nombre es ….........................

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 68
9. Cuido las plantas de tu ciudad o de tu jardín. Riego, podo, planto flores, rastrillo la
maleza….etc Soy …........................ y mi nombre es ….....................................
10. Trabajo en un hospital cuidando enfermos: les tomo la temperatura, les doy la medicina,
les limpio y les doy de comer. Soy …................. y mi nombre es ….............................
11. Voy siempre con mi tractor arando la tierra, sembrando, cuidándola y luego cosechando
lo que he sembrado. Cultivo las plantas para que sean nuestro alimento. Soy
…....................... y mi nombre es ….....................

12. Actúo en escenarios y al compás de mis canciones la gente baila o canta. También grabo
discos que la gente compra para escucharlos en casa. Soy ….....................y mi nombre
es …...........................
13. Me ves en muchos sitios limpiando. Trabajo siempre en edificios como escuelas, hospita-
les, bancos, oficinas…etc tratando siempre de que estén limpios y ordenados. Soy
…......................... y mi nombre es …...................................
14. Mi trabajo es crear: pinto cuadros que te resultan bonitos y agradables de ver; escribo
libros que te entretienen; hago películas que te gusta ver. Soy …...................... y mi
nombre es …..............................

15. Llevo uniforme, casi siempre voy armado pero mi misión consiste en impedir que en tu
país pasen cosas malas. Soy …...................y mi nombre es …......................
16. Toco un instrumento en una orquesta. Mi instrumento es grande, soplo por una boquilla
y aprieto unas teclas que hay arriba para que salgan las notas musicales. Soy
….................. y mi nombre es …................................
17. Conduzco un coche grande que te lleva por tu ciudad a donde tu
quieras. También te llevo de una cuidad a otra. Soy …..................
y mi nombre es …......................
18. Trabajo en una tienda. Te ayudo a comprar, te aconsejo lo que te
conviene y luego te cobro. Soy …........................... y mi nombre
es …............................
19. Cuando vienes al circo admiras mi habilidad para jugar con miles de objetos que lanzo al
aire y recojo sin que se me caigan. Soy …..................... y mi nombre es …....................
20. Dirijo tu país. Me eligen cada cuatro años y con un equipo de gente intento solucionar
los problemas que surgen en tu país y hacer cosas que mejoren tu vida. Soy …................
y mi nombre es …...............................................

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 69
➢ (Gran grupo) ¿Qué regalamos? N

Colocar en un corcho o en un panel la foto o dibujo de un hombre y una mujer. La perso-


na que coordina enseña al grupo dibujos de cosas variadas a ver a quién se lo regalarían.

Calculadora
chandal
libro
cartera
perfume
crema
pluma
viaje
peluche
camiseta,
bicicleta
maletín,
raquetas
gorra
ramo de flores
pulsera
teléfono movil
cámara fotos
secador
reloj
DVD
sierra
perro
caña pescar
ajedrez

Comentar en GG los estereotipos. (Ver también tradiciones y regalos)

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 70
➢ (Personal) Mi diario N

Rellenar los espacios vacíos de este diario para que las niñas y los niños coloquen las siguien-
tes palabras: mamá, papá, abuelo, abuela, hermana, hermano, cuidador - cuidadora ...

ME LLAMO ALEX Y VIVO CERCA DE LA PLAYA.


MI ............. TRABAJA EN UNA OFICINA Y MI .............. EN UNA TIENDA.
MI .............. SE LEVANTA MUY PRONTO PORQUE TRABAJA MUCHO.
ME DESPIERTA TODAS LAS MAÑANAS MI .................. PORQUE SI NO ME QUEDARÍA EN
LA CAMA, YA QUE ME ENCANTA DORMIR COMO A MI ....................... MIENTRAS ME ASEO
Y ME PONGO LA ROPA QUE MI ........................ ME PREPARÓ, MI.......................... ME
HACE MI DESAYUNO PREFERIDO. CORRIENDO, MI................. Y YO LLEGAMOS AL COLE.
POR LAS TARDES, MIENTRAS ESPERO A QUE MI ......................ME VENGA A BUSCAR AL
COLE JUEGO CON LA ARENA. DESPUÉS DE HACER LOS DEBERES MI ......................
SIEMPRE ME RECUERDA QUE TENGO QUE DUCHARME. LUEGO CENO LO QUE MI
.................... ME COCINA Y A DORMIR DESPUÉS DE ESCUCHAR EL CUENTO QUE MI
.................. ME LEE.
ESPERO CON ANSIA A QUE LLEGUE EL FIN DE SEMANA PORQUE JUNTO A MI ..................
VOY AL CAMPO A VISITAR A LOS ABUELOS.
A MI ....................... LE ENCANTA QUE PESQUEMOS Y CUANDO REGRESAMOS
MI ....................COCINA LA PESCA.
EN VERANO MI ................... Y YO ACAMPAMOS EN UN BOSQUE CERCANO A LA CASA DE
LOS ABUELOS. ESTOY DESEANDO QUE EMPIECE EL VERANO!

Reflexionar, en GG, sobre las cuestiones relacionadas con la responsabilidad de los hijos/as
en las tareas domésticas y llegar a compromisos.

➢ (Gran grupo) Representamos N

Leer cuentos de los niños/as del mundo o visionar algún video1. Después
de comentar, se reúnen en pg y preparan una representación, puede ser
con títeres, de como se imaginan que viven los niños y niñas de alguna
zona del planeta. Pueden aportar información los niños/as de otras cul-
turas que estén en el aula. Se reflexiona sobre las semejanzas y dife-
rencias con lo que ellos/as viven, con lo que juegan, como visten, como
es su colegio ...¿se reproducen los mismos estereotipos?.

1
UNICEF y la ed Bruño tienen publicados Cuentos de los niños del mundo. La Coordinadora de ONGD ha publicado
un CD con los materiales de ONGD, cfr. www.congde.org

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 71
➢ (Personal) Espía por un día N

Espía a tu familia por un día ¿Qué cosas hace cada uno en un día
de su vida (tú elijas el día). Reflexiona y escribe:

¿Quién te despierta por las mañanas? .............


¿Quién te tiene la ropa preparada? ...............
¿Quién te prepara una merienda para el recreo en el cole? .........
¿Quién te lleva al médico cuando te pones malo/a? ............
¿Por qué cree que casi siempre lo hace lo hace la misma persona? ......

A continuación puedes hacer una propuesta: El día del trabajo en familia, un domingo
hacer entre todos las tareas de casa. Enumera lo que haya hecho cada uno/a y escribe una
pequeña reflexión para comentarla en GG.

➢ (Personal) Cada oveja con su pareja N

Coloca el nº que aparece en la columna de la izquierda con la persona que crees que lo rea-
liza. Puedes unirlos también con flechas.

1. Trabaja en una empresa mi abuela


2. Posa para fotos de una revista mi abuelo
3. Va a la peluquería señor Garcia
4. Arregla el jardín señorita Sánchez
5. Juega en el parque Mónica
6. Lee un libro Miguelito
7. Dirige un negocio D. Fernando
8. Es dentista Rafael
9. Tiene la casa ordenada papá
10. Va a tomar una cerveza con los amigos mamá
11. Prepara las comidas mi primo
12. Recoge la cosecha mi tía
13. Plancha la ropa Juan
14. Juega a las cartas Dña. Pilar
15. Trabaja como taxista Margarita
16. Colabora en una revista de deportes mi vecina
17. Estudia arquitectura Manuel
18. Es paracaidista mi prima
19. Diseña ropa Vanesa
20. Practica la escalada Pedro

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 72
➢ (Personal) Sopa de letras N–J

Rodea con un color diferente las actividades que se hacen en casa . Comentar en GG quién
las hace.

Friega- Plancha- Compra- Barre- Lava- Desayuno- Comida- Merienda- Cena- Mesa
(pone la mesa)- Cuidarme (cuando te pones malo)- Médico (te lleva al médico cuando estás
malo)- Farmacia (te compra los medicamentos)- Fiesta (prepara las fiestas de cumplea-
ños,...)- Tiende (la ropa)- Cama (hace la cama)- Alimentación (está pendiente de que te
termines la comida)- Compañía (se queda contigo en casa cuando te encuentras mal)-
Maletas (las prepara cuando os vais de viaje)- Ropa (cuando buscas una camiseta a quién
preguntas)- Bocata (te prepara el bocata para el cole) Habitación (ordena tu habitación)
Coloca (coloca la compra).

CAEITUDORCOACOMPAÑIASTRI
TLICIMOEFRIEGAICGEMALFESI
BIADORARSROPAMANMCERIMR
AMANOPLILAMAMUMAPOIJAMA
RE AMPURITAYROÑALI MPARAS
RNCAPACAMESUIPLSRIPARASA
E T O R I P M E L C H O N LI A R P R A C I R M
LARMARTOMEDICOIUC A PLACE
I C F R A C O M E D I C I C U R O A P E S MI R
EIVOMFEPEGACACOCINALFERI
FODARIRNPLVOBACMEROMPME
ANSBOCATARLCOSTALLISONEN
LMIFIESTAVEABSUECOLFISNID
CESAYUNRMOSVD COIAMALETA
OSCURDORIRPLANCHAIORM IA
LANCUIDARMEIAMPOROASC EN
OEFARMACIAOPCU ROAFOSANR
CECOMFHABITACIONOMUIR DA
AMRORAYMARTITAONCMERIEM
REAPOCAMPARANOMISASMASU

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 73
➢ (Personal) ¿Quién hace las cosas? N–J

Si se trabaja con estudiantes se les puede dar dos fichas ( ? DINA-4) para que pregunten en
casa las actividades que realiza la madre y el padre, o algún hombre-mujer de la familia, desde
que se levantan hasta que se acuestan. Si son niños/as las puede rellenar con sus familiares.

MUJER

HOMBRE

En GG se sintetizan conclusiones y se realiza un coloquio con los datos recogidos para ver
¿quién –mujer/hombre- tiene más tiempo libre y a qué lo dedican?.

Actividades de la madre HORAS Actividades del padre

Otra manera de realizarla es: Charlar en pg sobre las distintas cosas que hacen las mujeres
adultas que conocen (mamás, abuelas, tías...). Cada grupo hace una lista con esas actividades.
Repartimos una cartulina, revistas, tijeras y pegamento a cada grupo. Tienen que hacer un
collage que represente las actividades que antes han apuntado en la lista. Le ponen un títu-
lo a su poster. Cada grupo lo expone a los demás para comentar, después, que nos ha pare-
cido, que nos ha sorprendido, gustado...

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 74
➢ (Personal) ¿Y yo que hago? N–J-A

Se da un pliego de papel a cada persona y se les pide que escriban


las actividades que realizan durante el día, desde que se levantan
hasta que se acuestan. Se coloca las hojas en un papel continuo o
corcho. Se les entrega billetes o monedas simuladas para que los
coloquen en las actividades por las que reciben remuneración o que
les son pagadas.
(Se puede poner la cantidad con rotulador rojo).
En GG se dialoga sobre las diferencias de trabajo-salario de hombres
– mujeres y se analizan las causas de por qué los trabajos realizados
por las mujeres, generalmente, son menos remunerados o valorados.

➢ (Pequeño grupo) Los roles N–J–A

Trabajar con fotos, dibujos o dramatizaciones para evitar estereotipos:


Mujeres y hombres realizando todo tipo de actividades familiares dentro y fuera del hogar, pre-
para la comida, coser, limpiar y ordenar el hogar, realizar reparaciones, comprar, descansar, lle-
var a los niños/as al ambulatorio, realizar trámites..., en actividades laborales: enfermero, asis-
tente social, secretario ...taxista, mecánica, ingeniera de minas...actividades deportivas, artís-
ticas, en cargos de autoridad... Niños y niñas jugando juntos con todo tipo de juguetes.

➢ (Personal) Páginas no escritas N–J–A

Se les da unas hojas en blanco para llevar a casa y se les explica: Estas pági-
nas han quedado como un símbolo en blanco para que sean escritas por las
experiencias de los/las abuelos/as, madres/padres, hijos/hijas, etc. que se
animen a romper el silencio y se expresen desde su realidad, identidad y vida
cotidiana. Es necesario escribir la historia con presencia femenina y masculi-
na en igualdad y equidad.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 75
➢ (Personal) El extraño y misterioso camino..... N–J-A

Pedir a cada participante que individualmente describa los pasos que han de darse para que
la ropa, que se echa al cesto de la ropa sucia, aparezca limpia y ordenada en el armario para
ser usada de nuevo.

En GG, comentar cómo han descrito este procedimiento los chicos y las chicas, comentar si
hay diferencias, cuáles son y si ha sido difícil, para los chicos, describir esto pasos.
En pg mixtos elaborar la historia, por ejemplo, de la merluza desde el mercado hasta la mesa
para ser conscientes del trabajo tradicionalmente considerado como femenino: el trabajo en
casa y como hoy sigue siendo mayoritariamente cosa de mujeres.

➢ (Gran grupo) A quién le toca y por qué N–J-A

En un papel continuo se colocan carteles que pongan: Ninguna perso-


na, madre, padre, personas del sexo masculino, personas del sexo
femenino, todas las personas de uno u otro sexo, hija, hijo... , las per-
sonas que participan van colocando debajo de cada cartel, por turno,
los casos según crean. Se da razón de porque se ha colocado así y
finalmente se comenta los estereotipos y roles que la sociedad atribu-
ye a hombres y mujeres.
Listado de casos para poner debajo de cada uno de los papeles:
Revisar las tareas escolares, Quitar la mesa y lavar los platos, Dar el
primer paso en el amor, Garantizar el ingreso familiar, Abrir una puerta por educación, Tomar
decisiones en casa, Sacar a bailar a una persona que te gusta y no conoces, Distribuir el pre-
supuesto familiar, Lavar la ropa de los niños/niñas, Mostrar los sentimientos, Tener los ner-
vios de punta, Cuidar a los niños/niñas, Hacer las tareas del hogar, Trabajar en casa y en la
calle, Hacer insinuaciones a su pareja, Estudiar, Ir al mercado, Gritar, patalear y llorar, Pegarle
a los niños/niñas, Controlar el número de hijos/hijas a tener, Ser cariñoso/a y tierno/a, Hacer
valer tus derechos y deberes ciudadanos, Llorar o sentir tristeza, Aceptar maltrato de un
jefe/a, Que lo maltraten en casa, Participar en reuniones de padres, madres/ representantes,
Cuidar de la abuelita/o enferma, Pedir permiso en el trabajo para cuidar al hijo/a enfermo/a,
Alzar la voz, Sentir que no sirvo, no valgo, no puedo, Hacer las camas, Tirar la basura, Llevar
a los hijos/as a que los vacunen, Quedar con los amigos/as, Decir palabras dulces, Decir gro-
serías, Indignarse con el dueño, Enfadarse en el coche...

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 76
➢ (Pequeño grupo) Convivir N–J–A

Pensar en las tareas que cada miembro de la familia lleva a cabo en casa,
cuáles son los roles, qué tareas se asignan por norma y a quiénes.....
Reflexionar sobre nuestro quehacer diario y si nuestra manera de vivir obe-
dece a una educación sexista o no. Finalmente, proponer acciones sobre el
modo de combatirlo desde lo cotidiano.

Reflexión, en GG, sobre la convivencia en casa

– ¿Se da el machismo en la repartición de las tareas en los hogares?


¿por qué?
– ¿Cómo se puede contrarrestar para conseguir la equidad?

➢ (Gran grupo) Tradiciones y regalos N–J–A

En todos los pueblos existen tradiciones y fiestas que se transmiten de padres a hijos.
San Jorge se celebra en Cataluña y las mujeres entregan a los hombres un libro y los
hombres a las mujeres una flor....

Colocar en papel continuo una flor y un libro. Hacer un listado de que cosas se rega-
lan a hombres y mujeres. ¿Por que se regala la flor a las mujeres y a los hombres un
libro?. Reflexionar como también en algunas tradiciones se esconden comportamien-
tos - roles sexistas. (Ver ¿Qué regalamos?, B.II.1 pág. 70)

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 77
➢ (Personal) Los cuentos J-A

Plantear una actividad de reflexión en casa: recordar los cuen-


tos infantiles que leíamos y nos contaban de pequeños y ana-
lizar los atributos y roles que en ellos se les daban al hombre
y a la mujer. (Esta actividad se puede extender a la literatura
en general, no solo a los cuentos infantiles). En, GG realizar un
coloquio-debate (llevar cuentos y libros para hacer lecturas en
voz alta de los ejemplos y ver, en la práctica, las conclusiones
a las que llegamos) con las reflexiones de cada participante,
analizando el papel de los símbolos y del lenguaje, como
medio de transmisión de cultura y al mismo tiempo de este-
reotipos.

Se puede analizar también, en qué medida esos estereotipos transmitidos a través de la


literatura infantil se mantienen hoy en día o de qué forma los cuentos clásicos están cam-
biando y estamos transmitiendo nuevos conceptos a los niños/as. (En esta charla-colo-
quio se puede hablar no sólo de la literatura infantil sino también del reparto de roles en
los juegos infantiles).

➢ (Pequeño grupo) Dibujar para reflexionar J–A

Dibujar dos siluetas, una de hombre y otra de mujer, cada una en una hoja. Cortar tiras de
papel y escribir ideas sobre lo que la gente piensa y dice tanto del hombre como de la mujer.

Cada grupo leerá en voz alta lo que escribió y lo pegará en la silueta que corresponda.

En un coloquio (GG) se analiza lo escrito y se retira de las siluetas lo que se considere que
es cultural (ropa, calzado, adornos ...) para reflexionar sobre ideas y creencias que no son
naturales y que por lo tanto se pueden transformar, mejorar o cambiar por otras nuevas que
nos valoren como personas.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 78
➢ (Gran grupo) ¿Qué diferencias? J–A

Presentar al grupo dos figuras, una de mujer y otra de hombre (puede


hacerse también con personas de distintas culturas). Se les pide que
señalen las diferencias y semejanzas que observan. La persona que
coordina lo marca con dos colores – papel continuo o pizarra -. Se dia-
loga sobre lo que son diferencias biológicas, psicológicas, sociales, cul-
turales...

➢ (Personal) Las manos trabajan J–A

Se divide al grupo por sexos: hombres y mujeres. Se da un pliego de papel a cada uno/a y
se les pide que dibujen la silueta de su mano. En cada dedo escriben los trabajos más impor-
tantes que realiza con sus manos.

En GG se comparte la experiencia para: Visualizar la percepción que tienen hombres y


mujeres de su trabajo, analizar el tema de la división del trabajo por géneros y compromiso
con tareas y acciones positivas para aprender y desaprender roles tradicionales de género

➢ (Gran grupo) Leemos para reflexionar J–A

Se le explica a todo el grupo el cuadro de los atributos, roles y estereotipos (ver bloque I) y
se les propone en pg reflexionar y recoger conclusiones sobre:

– ¿Qué trabajo realizan normalmente las mujeres y los hombres?, ¿existe igualdad de
condiciones en la distribución del tiempo – tareas – ocio - sueldos?.

– ¿Cómo se pueden democratizar los roles en vuestras familias?.

– ¿Cómo valoras el rol reproductivo (actividades relacionadas con lo privado, tareas


del hogar y la supervivencia – comida, alimentos, ropa, cariño...) y el rol producti-
vo, relacionado con lo público (trabajo con beneficio económico). ¿Cuál tiene más
prestigio?

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 79
➢ (Gran grupo) Actuamos J–A

Una chica y una chico de la clase interpretan el papel contrario de su rol (femenino/masculi-
no) en diferentes ámbitos: mercado, casa, comida en un restaurante... Seguramente, ambos
exageran los comportamientos. A partir de sus actuaciones se reflexionará sobre las expec-
tativas creadas socialmente con respecto al comportamiento de una mujer o de un hombre.

Para reflexionar:

– ¿Crees que las actuaciones se ajustan realmente a los comportamientos de una chica o
de un chico?

– ¿Crees que todos los chicos y chicas se comportan de este modo?

– ¿Por qué crees que el/ella ha interpretado de este modo a ella/él?

– ¿Qué pensamos cuando nos encontramos con un chico/a que no se comporta como se
supone que tiene que hacerlo?

– ¿Es correcto esperar que una persona se comporte de un modo u otro porque sea chico
o chica?

Para concluir se puede ver la película Billy Elliot, o Quiero ser como Beckham: analizar cuales
son los estereotipos, las exigencias sociales por ser chico o chica y la libertad de cada indivi-
duo para seguir sus intereses con independencia de su sexo.

➢ (Pequeño grupo) Contamos chistes J-A

Aparentemente, estamos en un mundo cada vez menos machista. Sin embargo, cada vez con
mayor frecuencia aparecen reflejados en la prensa actos violentos dirigidos contra mujeres.
A pesar de que la mayor parte de la población española se manifiesta no sexista, ¿quién no
ha contado alguno vez un chiste sobre mujeres?. Se propone trabajar en grupos los siguien-
tes aspectos: ¿Conoces algún chiste donde el protagonista sea una mujer? Compártelo con
tu grupo y analiza los tópicos que maneja. ¿Qué razones consideras que están en el origen
de tales chistes?. ¿Conoces algún chiste en el que se valore positivamente a la mujer?. En GG
realizar un coloquio.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 80
➢ (Gran grupo) ¿Por qué.....? J-A

Por qué ante una misma situación / escena, la forma de tratar a una mujer y a un hombre
cambia?. Las formas de tratarnos están condicionadas por la cultura de la sociedad en la que
vivimos, por lo que se considera “políticamente “ correcto. ¿Qué nos condiciona? ...

El grupo se sentará en círculo. En una pelota pintaremos la pregunta POR QUÉ?. Una perso-
na va leyendo las siguientes preguntas, mientras se van tirando la pelota y respondiendo.
Quien coordina irá anotando las respuestas:

+ POR QUÉ a un niño lo vestimos de azul y a una niña de rosa?.

+ POR QUÉ los hombres no deben llorar y las mujeres si?.

+ POR QUÉ un hombre cede el paso a una mujer?.

+ POR QUÉ el príncipe azul siempre salva a la princesa?.

+ PORQUÉ si una mujer juega al fútbol es un machote y si un hombre juega a la


comba es mariquita.

+ POR QUÉ si se estropea la lavadora la arregla el hombre pero a diario la pone la


mujer?

+ POR QUÉ el hombre cuánto más feo más hermoso?.

+ POR QUÉ si el hijo/a de una pareja tiene que ir al médico lo acompaña la madre y
el padre va a trabajar?.

+ POR QUÉ si un hombre y una mujer entran a un bar y piden un refresco y una cer-
veza, la cerveza se la sirven al hombre?.

+ POR QUÉ el hombre tiene el deber de mantener a la familia y la mujer tiene que
cuidarla?

+ POR QUÉ si un hombre es sexualmente activo lo calificamos de macho y un a mujer


la calificamos de zorra?.

+ POR QUÉ las mujeres desean un hombre seguro, fuerte, protector... y los hombres
una mujer agradable, cariñosa y femenina...?

Cuestionar las “conductas evidentes”. Y desmontar los estereotipos.

Analizar los comportamientos que nuestra sociedad reprueba o aplaude de las mujeres y de
los hombres.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 81
➢ (Gran grupo) Las gafas J-A

En un panel de papel continuo se hace dos listados de los estereotipos MUJER-HOMBRE que
tiene el grupo. Cada persona se expresa con libertad, quien coordina va apuntando sin comen-
tar. Después se realiza un debate2 ¿qué conceptos preconcebidos tenemos?, ¿qué actitudes los
están manteniendo?, ¿cómo desmontarlos?, ¿cual es mi postura: activa, pasiva, indiferente.

Se puede plantear también: “estas son las gafas del machismo. ¿Quiere alguien ponérselas y
decir que ve a través de ellas?”. Después de un rato se sacan otras gafas que se van ofre-
ciendo “gafas del feminismo”... Se desarrolla un diálogo sobre las visiones y los problemas
acaecidos en el grupo.

➢ (Gran grupo) Yerma J-A

Proponer al grupo una lectura dramatizada de la obra de Garcia Lorca, repartir entre ellas y
ellos los diferentes personajes. Cada persona subrayará los comportamientos y actitudes de
Yerma, Juan y su pueblo. Después se debate sobre las observaciones apuntadas para refle-
xionar y analizar: estereotipos de género que encarnan Yerma y Juan; el designio que la natu-
raleza y la sociedad imponen a Yerma como mujer; comportamientos y actitudes de la obra
que reconoces en tu entorno.

➢ (Pequeño grupo) Quién soy y qué hago J-A

El objetivo de estas actividades es reflexionar sobre como se va construyendo la identidad


mujer/hombre y las valoraciones sociales. Cómo se establecen las relaciones de género en
distintos espacios – casa, lugar de estudio o trabajo...- Por qué se diferencian las tareas, modo
de divertirse, comportamientos... según el sexo

– 2 cosas que te gusta hacer “típicas” de tu género


– 2 cosas que detestas hacer “típicas” de tu género
– 2 cosas que te gusta hacer no tradicionales de tu género
– 2 cosas que desearías hacer que no son tradicionales

2
Cfr: Recursos ... ob. cit, pág, 104

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 82
– Comportamientos que se estimulan en mujeres / hombres
– Comportamientos que se reprimen o castigan en m/h
– Descripciones frecuentes que las mujeres / hombres hacen de si
mism@s
– Actividades que realizan generalmente m/h

Es verdadero (V) o falso (F) que:

– Las mujeres están más capacitadas para realizar tareas de casa


– Los hombres tienen más facilidad para la política y los deportes
– Las chicas no saben arreglar un enchufe porque no les interesa
– Mujeres y hombres son capaces de realizar cualquier trabajo
– Hay trabajos que no son nada apropiados para las mujeres
– Los chicos no saben planchar porque no lo necesitan
– Las mujeres, al ser sensibles, cuidan mejor a las personas ancianas
– Los hombres, al ser violentos, sienten poco y no lloran
– Las mujeres tienen una capacidad natural para cuidar y criar a l@s hij@s
– Mujeres y hombres son legalmente iguales

➢ (Gran grupo) Cómo somos ☺   J–A

– Cada persona reflexiona sobre los atributos, capacidades, valores...

– Según sus vivencias y lo que realmente cree que ocurre en su entorno, marca una X en
la columna H / M/ I. Después selecciona los 5 atributos, valores... que le parecen más
interesantes para la educación/formación/ desarrollo de la persona.

– Se hacen grupos para negociar. En cada grupo tienen que consensuar 5 valores... y razo-
narlo.

– Leer las aportaciones de los grupos y llegar a un acuerdo sobre los 5 valores... funda-
mentales para el grupo total.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 83
ATRIBUTOS, CAPACIDADES,
HOMBRE MUJER INDISTINTO
VALORES....

TIMIDEZ
CONFIANZA
RACIONALIDAD
DEBILIDAD
EGOISMO
AUTORIDAD
INICIATIVA
AGRESIVIDAD
TORPEZA
FRAGILIDAD
AMABILIDAD
INSEGURIDAD
COMPETITIVIDAD
INTELIGENCIA
COLABORACIÓN
VULNERABILIDAD
EFICACIA
PROTAGONISMO
BONDAD
LIBERTAD
PRUDENCIA
VALENTIA
CREATIVIDAD
COBARDÍA
INTUICIÓN
FRANQUEZA
DEPENDENCIA
HIPOCRESIA
DOCILIDAD
PASIVIDAD
SENSIBILIDAD
LIDERAZGO
COHERENCIA
AUTOCONTROL
INICIATIVA
DINAMISMO
FORTALEZA
AUTORITARISMO
AGILIDAD
LIMPIZA
FLEXIBILIDAD
Otros................

Se pueden hacer tarjetas con las palabras. Se clarifica su significado y a continuación quien
coordina las va leyendo y se van colocando, según opine el grupo, en la pizarra o en un papel
continuo en las columnas MUJER – HOMBRE –INDISTINTO.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 84
➢ (Gran grupo) Bazar mágico J–A

Puede servir para sintetizar. La persona que anima el juego cuenta a los participantes “ima-
ginaros que nos encontramos en un gran bazar donde hay de todo. Este bazar es mágico y
especial. Cada cual puede coger la característica que más desearía tener y en cambio puede
dejar la que menos le gusta de sí mismo. Sólo se puede entrar una vez, para dejar una cosa
y coger otra”.
– Cada persona escribe en un papel lo que dejaría y en otro lo que cogería, poniendo entre
paréntesis su nombre.
– La pizarra, mural o papel continuo estará dividida en dos secciones: coger y dejar.
– Una vez que todas las personas tengan escritos sus papeles van entrando al bazar y colo-
cando su papel en el lugar respectivo.
– A continuación se hace la puesta en común comunicando los motivos de las elecciones.

➢ (Pequeño grupo) Los medios de comunicación J-A

Se organizan grupos para recoger anuncios publicitarios de un medio de comunicación ( pren-


sa, revistas, radio, TV, paneles y vallas en la calle...), se citan las referencias3, se elabora un
cartel de atributos, roles y estereotipos femeninos y masculino, a partir de la publicidad.
Exposición de los carteles, presentación al GG y coloquio para elaborar conclusiones.

Otras actividades con los MMCC:

– Consigue algunas revistas dirigidas a mujeres ¿Enumera algunos artículos y explica


qué temas trata?. ¿Cómo se suele llamar a este tipo de revistas?.
– Por grupos graban algunos anuncios de la televisión dirigidos a la mujer y al hombre.
Posteriormente, realizar un análisis de los mensajes que transmiten y exponer al GG.
– Debatir sobre: ¿ Los medios de comunicación influyen en la construcción de nuestros
intereses?

3
Cfr: Recursos... ob cit, pág. 149 y 157

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 85
➢ (Pequeño grupo) El cine J-A

Cada grupo y por consenso, selecciona una película4 que haya visto recientemente. En una
ficha describen el tema y analizan cómo son los modelos femeninos y masculinos que pre-
senta la película tanto en los papeles protagonistas como en los secundarios: qué valoran,
qué actitudes tienen, cuáles son sus normas de comportamiento. En un coloquio posterior en
GG se analizan los roles y estereotipos a los que responden. En un cartel se hace un resu-
men de la actividad.

MUJERES HOMBRES

VALORES

ACTITUDES

NORMAS

(Para facilitar la actividad se presenta de forma resumida la descripción de valor, actitud y norma)

VALORES
Tendencia razonada hacia lo que considero bueno. Son cambiantes y dinámicos según: tiempos,
épocas, pueblos, culturas... Pueden ser realizados, incorporados o descubiertos por los seres
humanos.
■ Relacionado con la existencia. Interiorización. Elección libre —> jerarquía - criterios: configura,
modela ideas y condiciona sentimientos, afecta a pautas de conducta.
Ejemplo: valoró el estudio y realizo tareas...
■ Instancias socializadoras: Ideas y actitudes que reproducimos.
Ejemplo: modo de sentarme, comportarme en el aula...

ACTITUDES
Disposición para adquirir y asimilar un valor, —> hábito.
Ejemplo: responsabilidad con las tareas de estudiante, atención...

NORMAS
Explicitan a nivel colectivo un valor. Una manera de hacer.
Ejemplo: realizar los trabajos en el aula, en casa...

4
Cfr: Recursos... ob. cit, pág 128

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 86
➢ (Pequeño grupo) Actitudes y prácticas opresivas de género J-A

Se reflexiona y se toma nota para aportarlo al GG. Se selecciona la que se crea que necesi-
ta un cambio urgente y se buscan acciones posibles para la transformación.

TU FORMA DE
ACTUAR

EN TU FAMILIA O LAS
PERSONAS CON LAS
QUE VIVES

EN TU ESPACIO
LABORAL

EN TUS GRUPOS DE
AMISTADES

EN LAS
ORGANIZACIONES EN
LAS QUE PARTICIPAS

OTROS ESPACIOS.....

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.1 87
2. MUJER Y EDUCACIÓN. LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

☛ PRETENDEMOS:
Analizar las causas de la desigualdad en el acceso a la
educación de las niñas y mujeres.

☛ PRETENDEMOS:
Descubrir porque la inversión en educación de niñas y mujeres
es uno de los mejores medios para un crecimiento
personal y económico con alto rendimiento social.

➢ (Pequeño grupo) El mundo de colores N–J

Se reparten mapas de los continentes y se les dan los datos


sobre la educación de niñas y mujeres. Cada grupo colorea y
pone una leyenda en los países con más personas escolarizadas
y con menos. Se busca información de esos países para analizar
qué facilita o dificulta el acceso a la educación. En el coloquio
posterior, GG, se comparan datos de los países de cada conti-
nente y se hacen propuesta de cómo se puede mejorar la situa-
ción.

Se vota la más práctica y se pone en un mural para recordarla y


llevarla a la práctica.

➢ (Pequeño grupo) Creación conjunta N–J

Se hacen dos grupos: países del Sur y del Norte1. Se les


dan datos y fotos sobre educación y alfabetización de
distintos países. Los comentan en los grupos y hacen un
mural colectivo de cómo se imaginan la educación en
países del Sur y en los del Norte. Las personas de otras
culturas aportan desde su experiencia.

1
El término Tercer Mundo lo utiliza Alfred Sauvy en un articulo de 1952, en el France Observateur para referirse a
los países que no formaban parte del Primer Mundo, capitalista; ni del Segundo Mundo, socialistas. A este grupo
se les llamo posteriormente NO ALINEADOS, conferencias de Bandung 1955 y Belgrado 1961. En 1972 Josue
Castro utiliza el término SUBDESARROLLO frente a desarrollo. En el libro Sociología de la dependencia.
Intercambio desigual. De 1974, los autores E. Argiri y A. Samir, utilizan los conceptos centro-periferia. El Informe
Brandt de 1981 habla del Norte al referirse a los países enriquecidos y del Sur al mencionar a los países
empobrecidos.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 88
➢ (Gran grupo) Rompecabezas N–J

Para caer en la cuenta que todos y todas debemos colaborar para HACER POSIBLE OTRO
MUNDO. En pg y en tiras de papel, aporta cada grupo tres soluciones, desde la educación,
para que sea posible la frase. Se les plantea: si fueran deportistas ¿cómo lo harían?, y si fue-
ren artistas, responsables de empresas, del gobierno de un país...?

➢ (Pequeño grupo) Tribuna popular N–J

Se hacen tres grupos: a favor de la frase Educar a una mujer es educar a un pueblo, en con-
tra y el tercer grupo observa, coordina y toma nota. Se les da un tiempo, 10´, para que pre-
paren sus argumentos. Se traza una línea y a ambos lados se sitúan los grupos que defen-
derán su postura. El grupo que observa se coloca en el centro para juzgar las argumentacio-
nes. Al finalizar, se pedirá a los participantes que se acerque o alejen de la línea que los divi-
día según valoren o no los argumentos del otro grupo. Con las aportaciones pueden escribir
un manifiesto pidiendo la educación para todos/as en el año 2005 y mandarla a los organis-
mos públicos pidiendo que cumplan sus compromisos.

GRUPO 3, Observan

GRUPO 1, a favor GRUPO 2, en contra

➢ (Personal ) Haciendo historia N–J-A

Qué expectativas hay en tu familias sobre los hijos y las hijas en cuanto a estu-
dios, formación, trabajo. Se hace una recogida personal del diálogo con sus
familias.
En GG comentar y elaborar conclusiones para reflexionar sobre las causas de
la desigualdad en el acceso a la educación de las niñas y mujeres. Después
cada estudiante puede hacer una entrevista a sus abuelos/as para recoger tes-
timonios de las dificultades que han tenido para ir a la escuela, estudiar... y
comparar las dificultades de los hombres y las mujeres de antes y ahora.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 89
➢ (Personal) Imaginamos N–J–A

Cada persona se imagina a si misma en una situa-


ción en la que se le prohíbe hacer lo que más le
gusta para el resto de su vida, por tener una carac-
terística determinada que realmente no es relevan-
te, por ejemplo, el color de su pelo o de sus ojos,
su altura...

Describe cómo te sentirías, y explica qué conse-


cuencias crees que tendría en tu vida. En GG se
leen y comentan algunas descripciones.

➢ (Gran grupo) Observamos N–J-A

VISITA A LA EXPOSICIÓN: EDUCAR A UNA MUJER ES EDUCAR A UN PUEBLO


(proverbio de la República Democrática del Congo2)

La exposición recoge los testimonios de tres generaciones de mujeres de República


Dominicana y datos de organismos internacionales sobre educación

Panel 1 NIÑA – MUNDO - LIBROS:


Educar a una mujer es educar a un pueblo

Panel 2 - 3 Datos e indicadores de las dificultades para ir a la escuela y los


efectos positivos de la educación de las mujeres.

Panel 4 Testimonio de Yanil, quiere ser periodista. Datos

Panel 5 - 6 Testimonio de Priscila, quiere ser médico. Datos

Panel 7 - 8 Testimonio de Marcelina, maestra. Datos

Panel 9 -10 Testimonio de Paula. Bachiller y lider comunitaria. Datos

2
Los paneles en CD se pueden pedir a las Delegaciones de InteRed y la exposición a la sede de InteRed. La
documentación completa se puede bajar de: www.intered.org/educamujer

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 90
PRIMARIA

– 4 grupos. Cada uno lee uno de los testimonios


– Hacer entrevistas a sus madres, abuelas, mujeres de su familia de dis-
tintas generaciones para conocer que estudios tienen, que facilidades
o dificultades tuvieron.
Si fueron a la escuela como eran las maestras, que materiales usaban, que actividades
hacían, como eran las aulas, a que jugaban en el recreo...
– Buscar fotos, de hace 40 - 50 años, de la escuela en España. Pueden pedírsela a sus fami-
liares, hacer un poster y poner el nombre y el lugar donde estaba la escuela
– Dibujar un cartel para hacer publicidad de la exposición

SECUNDARIA – 1er ciclo –


PANEL 1
– Situar en el Mapa de Peters la República Dominicana. ¿Qué otro país esta en esa isla, cómo
se llama?
– Apuntar los datos de los niños y niñas que no están escolarizados en el mundo y de las
mujeres y hombres sin alfabetizar.
– Comentar porque tienen menos oportunidades las niñas y mujeres en los países del lla-
mado Sur empobrecido. Pueden preguntar a sus madres y abuelas como era la situación
en España en los años que ellas eran niñas.

PANEL 2
– Leer y copiar el Derecho a la Educación. Declaración Universal de los Derechos Humanos

PANELES 3 – 10
– Por grupos leer los cuatro testimonios de niñas y mujeres de R. Dominicana, tomar nota y
en un cuadro de doble entrada marcar diferencias entre las dificultades y motivaciones de
allí y las que tienen cada uno de ello/as

PAIS Dificultad para estudiar Motivación para estudiar

R. Dominicana
(Testimonios)

España
(Ellas/os)

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 91
SECUNDARIA ( 3º y 4º) Y BACHILLERATO

– Apuntar datos de la gráfica, PANEL 1, situar las zonas


geográficas en un mapa y hacer un breve comentario.
– Reflexionar sobre las razones por que las niñas no van a la escuela – PANEL 1 - y compa-
rar con las razones que desde ellas/os dan para no estar motivados a ir a clase.
– Leer la declaración de Derechos Humanos, articulo 26. Tomar datos sobre los beneficios de
la educación. PANEL 2. Realizar, en el aula, un debate sobre como se puede contribuir a
que las personas del SUR tengan más posibilidades. Pueden utilizar la GUIA del MUNDO y
el Informe del PNUD del 2003.
– A partir de los testimonios de niñas y mujeres – PANELES 3 – 10 - subrayar dificultades y
valores y compararlos con los suyos.
– Buscar en la Web páginas sobre el tema y hacer una pequeña recensión3
– Escribir en un cartel el lema de la campaña, cada persona escribe de forma espontánea lo
que le sugiere, se leen las aportaciones y se realiza un coloquio.
– Escribir en un cartel el lema de la campaña, cada persona escribe de forma espontánea lo
que le sugiere, se leen las aportaciones y se realiza un coloquio.

➢ (Personal) Mi ideal ... J–A

Tomar conciencia de cómo la educación que hemos recibido y


la sociedad nos imponen objetivos y maneras de ser ideales
que no tienen porque coincidir con lo que cada uno quiere
para si.

Repartimos tres folios a cada persona. En cada uno de esos


folios tiene que escribir: Lo que soy como mujer/hombre, lo
que sería ideal que fuera como mujer/hombre y lo yo quiero
ser como mujer/hombre.

Comentamos en GG primero el ideal, después como nos


vemos y reflexionamos por último lo que realmente cada
una/o quiere para si misma/o.

Se puede también hacer imaginando las mismas cuestiones


Soy, quieren que sea, pero en otras culturas.
debería ser, soy, quieren
que sea, debería ser, soy,
quieren que sea, debería
ser, soy, quieren que sea

3
Cfr. LLOPIS, C.; Ciencias Sociales, Geografía e Historia en Secundaria. Narcea, Madrid, 1996, pág 210

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 92
➢ (Gran grupo ) Escuchamos para .... J–A

Organizar una mesa redonda con mujeres de distintos países


para que cuenten como ha sido su realidad educativa. Se puede
pedir al Instituto de la Mujer el video “Podemos aprender jun-
tas”, es un plan de educación de adultas, la duración es de 13´.
Comentar y comparar con los datos de las actividades ante-
riores.

➢ (Gran grupo) Informarse para ... J-A

Hemos recogido algunas de las causas que los informes de organismos internacionales subra-
yan sobre la falta de posibilidades de las niñas de acceder a la educación y permanecer esco-
larizadas. Leer y comentar cada una de las causas y comparar con su realidad y /o la de sus
abuelas.

• Distancia entre el hogar y la escuela


La distancia entre el hogar y la escuela puede ser importante para decidir si las niñas
han de asistir. Las familias temen el acoso sexual que puede producirse en el camino
al colegio.
• Instalaciones escolares deficientes
Tanto las instalaciones escolares, como los servicios sanitarios inadecuados, por ejem-
plo, además de actitudes con las niñas en la escuela: acoso, asignarles tareas servi-
les... tienen importancia a la hora de enviarlas o no a la escuela.
• Costes de matrícula, libros y uniformes
En familias con falta de recursos, se piensa que es más rentable costera la matrícula,
los libros y los uniformes a los hijos varones. En África Subsahariana, los llamados
“gavilanes”, se ofrecen para pagar la matrícula escolar a las niñas a cambio de rela-
ciones sexuales .
• Los padres no confían en la rentabilidad de educar a las niñas
Los padres y madres pobres, generalmente, no están dispuestos a educar a las niñas
porque piensan que no tendrán una remuneración tan alta como los varones. Además
las niñas ayudan a la familia, ocupándose de las tareas domésticas o de la atención a
hermanos más pequeños.
En las comunidades en donde el papel de la mujer es limitado, se piensa que las niñas
no necesiten educación escolar para cumplir funciones de esposa y madre.
• Embarazo de las niñas
Las normas escolares suelen obligar a las niñas embarazadas a abandonar la escue-
la; otras niñas se marchan porque contraen matrimonio. En varios estudios sobre paí-
ses de África al Sur del Sahara, se ha comprobado que entre 8% y 25% de los casos
de abandono escolar se debía al embarazo.
• El impacto de las crisis económicas
La incorporación de la mujer al mercado laboral, en época de crisis, para paliar los
efectos negativos de la misma, trae como consecuencia el abandono escolar de las
niñas que pasan a ocuparse de las responsabilidades domésticas de sus madres.
• Menos oportunidades para las mujeres indígenas
La brecha de educación entre hombre y mujer indígena es considerablemente más
amplia que la de la población no indígena.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 93
➢ (Personal) Pensamos y construimos J–A

Reflexionar sobre las distintas formas de discriminación4 y la


importancia de la educación para conseguir la equidad de géne-
ro. Crear una obra de arte que represente la reflexión realiza-
da, un panel publicitario para reclamar la igualdad en el acce-
so a la educación de las niñas, un decálogo ilustrado de su com-
promiso solidario con la educación y la alfabetización...

➢ (Gran grupo) ¿ Qué modelos? J-A

Con recortes de revistas, en las que aparezcan mujeres, se construye un gran mural –colla-
ge-, en él se incorporan letreros con las palabras: EDUCACIÓN, EQUIDAD, DIGNIDAD, EMPO-
DERAMIENTO, IGUALDAD, PERSPECTIVA DE GÉNERO, VISIBILIDAD, DERECHOS. Se analiza
en que coinciden o no las palabras con las fotos. Se les reparten los Objetivos del Milenio para
reflexionar y plantearse: ¿Qué podemos hacer en nuestro contexto escolar concreto para con-
seguir los dos objetivos del milenio mujer-educación?

IGUALDAD EDUCACIÓN GÉNERO


EQUIDAD

➢ (Pequeño grupo) Trabajamos por la equidad J-A

En pg identificar y enumerar algunas características que sean significativas, en tu entorno,


del sistema sexo-género vigente (patriarcado).

¿ Con qué acciones crees que podéis ir cambiando para caminar hacia la equidad?

(rellenar cuadro)

4
Somos iguales somos diferentes, video SOS Racismo

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 94
IDENTIFICAR Y
PATRIARCADO EQUIDAD
DESCRIBIR

RASGOS SOCIALES

PRÁCTICAS
INDIVIDUALES

FORMAS DE
PENSAMIENTO

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 95
➢ (Gran Grupo) Para Lolita: J–A

Leer y después comentar.

LALO Y LOLA NO VALEN LO MISMO EN EL APARATO ESCOLAR


Rosa María Torres

El machismo -ese que hace de las suyas todos los días en la casa, en el trabajo, en la calle y
en la televisión- tiene en el aparato escolar uno de sus nidos preferidos. No se trata única-
mente de los estereotipos que abundan en los textos escolares. Se trata, sobre todo, de la
percepción, las expectativas y el tratamiento diferenciales que se aplican a alumnOs y
alumnAs en la rutina escolar.

De Lalo se espera que sea inquieto, activo, inquisitivo, independiente y hasta rebelde; de Lola
se espera que sea dócil, obediente, pasiva, dependiente de la ayuda, la autoridad y el crite-
rio de otros. De Lalo se esperan comportamientos inmaduros e irresponsables; de Lola se
exige que se comporte como una "mamita" en potencia, siempre dispuesta a servir, sacrifi-
carse y renunciar. De Lalo se espera que se desentienda de la limpieza y el orden; a Lola se
le pide que empiece a ejercitarse desde temprano como una verdadera "amita de casa", asu-
miendo en el espacio escolar tareas hogareñas de limpieza y ornamentación.

De Lalo se espera que quiera jugar y divertirse, que sea travieso y se distraiga en clase, que
corra y salte, que defienda sus puntos de vista, que pelee con los amigos, que se ensucie el
pantalón, que se despeine. De Lola se espera que se comporte como una "damita", es decir,
como la negación de todo eso. De ella se espera inmovilidad, ausencia de curiosidad o de espí-
ritu deaventura, esmero en la apariencia personal, prolijidad con los cuadernos y las tareas
escolares, predisposición a ocupar los segundos lugares, vocación de obediencia y sumisión.

De Lalo se espera que sea inteligente; de Lola se espera que sea aplicada. De Lalo se espe-
ra que sea bueno para las Matemáticas y las Ciencias. De Lola se espera que sea buena para
las Manualidades, y quizás, más adelante, para la Literatura o las Ciencias Sociales. Si Lalo
hace mal un trabajo, la explicación se atribuye a su mala conducta, a falta de atención y, por
último, de esfuerzo. Si Lola hace mal un trabajo, lo que entra en duda no es su esfuerzo sino
su capacidad intelectual.

Lalo es nombrado Presidente; Lola es nombrada Secretaria o Tesorera. A Lalo se le encarga


llevar la lista, dar el discurso, presidir la comisión; a Lola se le encarga repartir los cuadernos,
recoger las cuotas para el paseo, preparar los sángüiches para la kermesse. Lalo es el capi-
tán del equipo de fútbol; Lola es la madrina. Lalo participa en el concurso intercolegial de
Física; Lola concursa para reina de belleza del plantel.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 96
Lola recibe, en general, menos atención de los profesores que Lalo. Poco a poco empieza a
aceptar como natural que Lalo y ella sean tratados de manera diferente. Lalo puede inte-
rrumpir, hablar en voz alta, expresar con pasión sus ideas y sentimientos. La interrupción de
Lola es ofensiva, hablar en voz firme es percibido como un acto de histeria, afirmar y argu-
mentar como un rasgo de masculinidad.

Lola percibe que, dentro del aparato escolar, ser mujer equivale en general a ocupar posicio-
nes subordinadas. Hay más hombres que mujeres en cargos de dirección (rectores, supervi-
sores, inspectores). Hay más mujeres que hombres en tareas intermedias y de servicio
(secretaría, limpieza, cocina). Hay cada vez menos mujeres y más hombres profesores a
medida que se avanza en la escalera escolar, se especializan las materias y se incrementan
los sueldos y el prestigio profesional.

Así es como, imperceptible, pero cotidiana y sistemáticamente, el aparato escolar va logrando


que Lola se ajuste a sus expectativas. La niña potencialmente triunfadora que entró al primer
grado va siendo derrotada en el camino, minada en su autoconfianza y en su autoestima. Los
puntos fuertes con los que Lola inició su vida escolar van convirtiéndose en desventajas antes
que en ventajas. Al entrar a la secundaria, los desniveles respecto de Lalo son ya evidentes.
Al salir del colegio, Lalo buscará una profesión. Lola, por su parte, buscará un marido o un
empleo para sobrevivir entretanto, afirmará convencida que el estudio no es lo suyo, o bien
escogerá carreras "femeninas", segura ya de que la ciencia o la tecnología no son para ella.

Esto es lo que, objetivamente, revelan estudios en diferentes países. La igualdad de oportu-


nidades de acceso a la enseñanza primaria por parte de niños y niñas no ha resuelto ni mucho
menos el problema de la profunda desigualdad que persiste, dentro del aparato escolar, en el
trato y en las condiciones de enseñanza-aprendizaje de unos y otras.

Afortunadamente, como en todo, hay excepciones: Lolas que se sacuden los estereotipos y
que logran avanzar desafiando al sistema escolar, a su familia y a sí mismas. Pero son excep-
ciones. Faltan las políticas, las medidas y la voluntad política y social para hacer que la excep-
ción se convierta en regla. Mientras tanto, las afirmaciones acerca de la igualdad de oportu-
nidades educativas de hombres y mujeres serán sólo una verdad parcial.

ALGUNAS PAUTAS PARA COMENTAR:

¿Cómo me he sentido?. ¿ Refleja mi realidad ?. ¿ Cómo puedo intervenir para cambiar?

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 97
➢ (Pequeño grupo) Refranero J-A

Buscar refranes alusivos a hombres y mujeres. Escribir cada uno en


una ficha. El grupo lo comenta brevemente y en la otra cara de la
ficha crea una nueva versión desde la perspectiva de género. (Ej: “
La mujer y la sardina cuanto más pequeña más fina” , “ el hombre y
el oso cuanto más pelo más hermoso”...)

➢ (Pequeño grupo) Usamos palabras J-A

El lenguaje sexista es excluyente. Como en educación, la información se transmite sobre


todo con lenguaje oral y escrito, vamos a trabajar con un leguaje inclusivo porque somos per-
sonas tanto hombres como mujeres.

Hacer una lista de términos que incluya lo femenino y masculino, por ej. profesorado, perso-
nal docente, persona, ser humano...- Con textos breves seleccionados de prensa, algún libro
de texto, anuncios publicitarios...hacer una lectura, en el grupo, subrayar las palabras sexis-
tas y reestructurar las frase con lenguaje incluyente sin repetir artículos o utilizar @.

También se puede realizar:

Por parejas o en pg se trata de cambiar ciertas frases para que sin que varíe su significado,
no se use el genérico masculino.

1. Los médicos del hospital se han declarado en huelga.

2. En el siglo V mientras lo romanos construían su imperio los celtas desarrollaban


su cultura.

3. Muchas veces se pregunta uno que hace en este pícaro mundo.

4. El que sepa leer entre líneas lo entenderá.

5. En la prehistoria el hombre vivía en cuevas.

6. Se recomienda a los usuarios de la tarjetas que las usen debidamente.

7. A las mujeres les concedieron el voto después de la primera guerra mundial.

8. No es bueno que el hombre esté solo.

9. Los editores de la revista no se hacen responsables de las opiniones vertidas por


los articulistas.

10. Los nómadas se desplazaban con sus enseres, mujeres, ancianos y niños de un
lado a otro.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 98
Posteriormente se darán algunos consejos sobre el uso del lenguaje no sexista. Una vez dadas
estas normas o consejos se les puede pedir que en grupo redacten una historia intentando
no utilizar un lenguaje sexista. Es importante que los y las participantes hagan primero el
esfuerzo para intentar cambiar las frases y luego se les den las recomendaciones, así se
enfrentan directamente al lenguaje que se usa comúnmente y del que no tienen conciencia
que se pueda y deba cambiar.

ALGUNAS REGLAS DEL LENGUAJE NO SEXISTA

Utilizar los genéricos colectivos para incluir a hombres y mujeres: alumnado, asesoría,
el profesorado, la población….

Uso de los abstractos: tutoría, dirección, jefatura….

Utilizar formas impersonales del verbo con el pronombre “se” en lugar del genérico
masculino: En las ciudades se vive aceleradamente,

En instrucciones utilizar la segunda persona del singular (tú o usted) o usar infinitivo:
Por favor no juegues o jugar

Cambiar el impersonal “uno” por otros genéricos como “alguien”, “cualquiera”….; o


utilizando la primera del plural sin sujeto expreso: Somos humanos

Evitar el uso de “el”, “los”, “aquel”… sustituyéndolos por “quien”, “quienes”, “las
personas”

Evitar que se nombre a las mujeres como dependientes, subalternas o propiedad de


los hombres.

➢ (Pequeño grupo) El saber también es cosa de mujeres J–A

Para conocer las aportaciones que las mujeres han hecho a distintas cien-
cias a lo largo de la historia, los grupos se repartirán saberes5 ( matemá-
ticas, física, medicina, música, literatura, filosofía...) y buscarán informa-
ción para dar a conoce en GG pequeñas biografías. Cada grupo presen-
tara un cartel con tres aportaciones.

PEQUEÑAS BIOGRAFIAS para completar: Busca los lugares de naci-


miento y las épocas en las que vivieron para situar en una línea del tiem-
po y en un mapa.

5
www.Historiasiglo20.org - www.aldeaeducativa.com - www.clio.rediris.es/udidactica/sufragismo
www.cientec.or.cr/equidad

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 99
Amalia Noether, matemática. Formuló varios de los conceptos que aparecen recogidos en
la teoría de la relatividad de Einstein. Su artículo sobre la teoría de los ideales cambió la con-
cepción del álgebra. Su contribución al estudio del las matemáticas fue tan determinante que
se suele hablar de la escuela Noether.

Ada Byron Lovelace. Hija del poeta lord Byron, recibió una esmerada educación de su
madre, excelente matemática . En la década de 1830, conoció a Charles Babbage, con el que
trabajó en la elaboración del mecanismo y de los programas del primer ordenador que exis-
tió en el mundo. El lenguaje ADA de programación informática de alto nivel recibe ese nom-
bre en su honor. Sus numerosos trabajos fueron siempre firmados con iniciales pues las muje-
res nunca firmaban con su nombre completo.

Oliva Sabuco de Nantes nació en España en el siglo XVI, murió a los 26 años.
Estudió filosofía, física, política y moral pero se dió a conocer sobre todo por sus trabajos en
medicina. En 1587 publicó “Nueva filosofía de la naturaleza del hombre, no conocida ni alcan-
zada por los grandes filósofos antiguos, la cual mejora la vida y la salud humana” En este
libro se desarrollaron diversos temas como la función de la circulación de la sangre, el trata-
miento de las epidemias, la relación entre el alma y el cerebro….. El libro adquirió gran cele-
bridad y se hicieron varias ediciones hasta que en el siglo XVIII fue censurado por la
Inquisición.

Flora Tristán nació en Francia y a pesar de que su tío era en esos momentos presidente de
Perú, creció en la pobreza junto a su madre viuda. Luchó contra su marido por la custodia de
sus hijos pero no pudo divorciarse porque el divorcio en 1816 estaba prohibido en Francia.
Fue la autora de Unión Obrera considerado el primer llamamiento a una unión mundial de tra-
bajadores, anterior incluso al manifiesto de Marx. Fue abuela del pintor Paul Gauguin. Murió
de tifus en 1844 cuando sus ideas comenzaban a divulgarse.

Mildred(Babe) Didrikson nació en Beaumont, Texas. Fue considerada una niña prodigio en
los deporte que practicó. Con 16 años formó parte del equipo de baloncesto de Dallas. En los
Jugos Olímpicos de 1932 ganó en un mismo día y en menos de tres horas, el lanzamiento de
jabalina, peso, salto de longitud, los 80 metros vallas, y en salto de altura, rompiendo las mar-
cas establecidas en cada una de estas pruebas. Posteriormente ganó varios torneos de golf.

Hedwig Dohm 1833-1919, feminista alemana autora de numerosos artículos y libros entre
los que destaca El antifeminismo, en el que atacaba a Nietzsche por su misoginia. Fue la pri-
mera mejer en pedir el voto para las mujeres en 1873 y en defender el libre acceso de la
mujer a cualquier carrera o profesión, especialmente a la medicina, al derecho y a las cien-
cias naturales.

Sor Juana Inés de la Cruz, Juana Inés de Asbaje y Ramírez, fue considerada una de las
más grandes eruditas de la corte colonial hispanoamericana. Recluida en un convento realizó
experimentos científicos, compuso obras teatrales y fue autora de un gran número de textos
poéticos, filosóficos, teatrales y morales. Famosas son las Estrofas contra la injusticia de los
hombres cuando hablan de las mujeres. A la edad de cuarenta años se le prohibió la lectura
y abandonó los estudios vendiendo su biblioteca compuesta por más de 4.000 volúmenes.

También pueden trabajar a partir de nombres dados, por ej: ESCRITORAS ESPAÑOLAS, MUJE-
RES PREMIO NOBEL, DEPORTISTAS, PINTORAS... o elegir algunas de las mujeres del trivial
para conocer mas datos sobre ellas.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 100
Para sintetizar se puede utilizar un cuadro de doble entrada como el que incluimos.

Lugar y Lugar y
Nombre
fecha Aportaciones Publicaciones Curiosidades fecha
completo
nacimiento muerte

Beatriz
Galindo

Teresa de
Ahumada

Emilia Pardo
Bazán

Carmen
Martín Gaite

Ana Mª
Matute

➢ (Pequeño grupo) Trivial J–A

Se puede hacer como un juego tradicional de preguntas y


respuestas o como el juego de cada oveja con su pareja. Las
preguntas se pueden agrupar por apartados temáticos. El
objetivo es conocer las aportaciones y logros de la mujer a lo
largo de la historia. Aportamos ejemplos.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

1. ¿A qué grupo de personas se refieren las siguientes estadísticas: son responsables de más
del 50% de la producción de alimentos en los países en desarrollo; en el continente africano,
realizan entre el 60 y el 80% del trabajo agrícola, el 50% de la crianza de animales domés-
ticos y el 100% de las tareas relacionadas con la preparación de la comida; en los países
industrializados, ganan la mitad o tres cuartas partes del salario estándar establecido; cons-
tituyen el 90% de la totalidad de los refugiados?
A las mujeres.

2. ¿Qué odia un misógino?


A las mujeres.

CIENCIA

3. ¿Quién dijo que nunca habían existido mujeres inventoras?


Voltaire.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 101
4. ADA es el nombre de un lenguaje universal de programación informática de alto nivel.
¿En honor de que matemática inglesa recibe este lenguaje su nombre?
Ada Byron Lovelace (1815- 1892).

5. En 1.967 Jocelyn Bell Burnell observó en le espacio un extraño signo ¿Al descubrimiento
de qué condujeron sus observaciones?
Los pulsares. El supervisor obtuvo un premio Nobel por ese descubrimiento, premio
que se le negó a Burnell porque según la comunidad científica no poseía una exten-
sa carrera científica (exigencia que no reconoce las reglas del Nobel).

6. ¿Quién fue la mujer que en el siglo XVII importó la quina a


España como remedio contra la malaria?
La condesa de Chinchón, que había sido curada con quina
en Perú.

7. ¿Quién introdujo en Europa la técnica de la vacunación contra


la viruela, que aprendió en Turquía en 1717?
Lady Mary Wortley Montague.

8. ¿Qué terapia antibiótica introdujo Elizabeth Stone setenta años antes de su descubri-
miento?
La penicilina.

9. Madame Lefebvre patentó la primera técnica para la localización de un determinado gas


en el aire, ¿Qué gas es ese?
Nitrógeno.

10. ¿Quién fue la bióloga marina cuyos estudios sobre pesticidas en los años sesenta alerta-
ron sobre los grandes peligros que para la supervivencia del planeta puede acarrear el des-
equilibrio ecológico?
Rachel Carson.

11. ¿Con qué instrumento la médica suiza del siglo XVI Marie Colinet logró extraer por pri-
mera vez de un ojo fragmentos de hierro?
Con un imán.

12. ¿Qué artículo esencial para las labores de redacción inventó Bette Graham?
El tipex.

13. ¿Qué instrumento inventó la astrónoma francesa Nicole Reine Lepaute (1723-88) que fue
adoptado inmediatamente por todos los observatorios astronómicos europeos?
El péndulo de precisión.

14. El trabajo llevado a cabo por Rosalind Franklin contribuyó decisivamente a uno de los más
relevantes descubrimientos de la ciencia moderna. ¿Cual fue la contribución de Franklin a la
ciencia?
La estructura del ADN.

15. ¿A quién se le concedió el premio Nóbel de medicina por sus estudios de la planta del
maíz?
Barbara McClintock.

16. ¿Cuántas mujeres han sido galardonadas con los premios Nóbel de medicina, química o
física desde que fueron instaurados en 1901?
11.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 102
17. ¿Cual fue el motivo oficial por el que se denegó a Rosalind Fraklin el premio Nóbel de
medicina en 1952?
El premio Nobel no se concede a título póstumo.

18. ¿Quién descubrió en 1912 la ley que relaciona la magnitud y el periodo de las estrellas
que permitió calcular distancias estelares hasta entonces inevaluables?
Henrietta Leavittt.

19. ¿Quién descubrió el Homo Habilis?


Mary Leakey, paleontóloga y antropóloga inglesa.

20. ¿En qué año Marie Curie consiguió aislar un decigramo de cloruro de radio y determinar
por primera vez el peso atómico del radio (225,93)?
1902.

21. ¿Por qué Amalia Noether fue obligada a dejar su plaza de matemáticas en Götingen?
Porque era judía.

22. ¿Qué tienen en común las curaciones, los servicios que brindan las comadronas, la impo-
tencia masculina, las vacas que no producen leche, el conocimiento de remedios medicinales
hechos con hierbas y plantas?
Que cualquiera de ellas constituía una causa para que una mujer fuera acusada de
bruja.

DEPORTES

23. ¿Qué juegos exclusivamente


de mujeres se celebraban alrede-
dor de 1000 ac y que pueden ser
considerados origen de los juegos
olímpicos?
Los juegos heranos, en honor
de la diosa Hera.

24. ¿En qué año se les permitió por primera vez a las mujeres participar en la maratón
olímpica?
1984.

25. ¿En qué año obtuvo Blanca Fernández Ochoa (España) la Copa del Mundo en slalom?
1985.

26. ¿Cuál ha sido la única tenista española campeona del torneo de Wimblendon?, ¿en qué
año?
Conchita Martínez, en 1994.

27. ¿De qué equipo formó parte la campeona de esgrima Héléne Mayer en 1936, aun
sabiéndose de antemano que era judía?
Alemania.

28. ¿Quién ha sido la única gimnasta que en la historia de este deporte ha logrado obtener
una puntuación “perfecta”?
Nadia Comaneci.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 103
29. ¿Cuántas veces Martina Navratilova resultó vencedora en Wlimblendon antes de su reti-
rada del tenis en 1994?
Nueve.

MOVIMIENTOS SOCIALES

30. ¿En honor de quién reciben sus nombres Irlanda y Escocia?


De las reinas Eire y Escota, respectivamente.

31. ¿Por qué se oponía Victoria Kent al voto de las mujeres españolas?
Por considerar que su voto estaría influenciado por sus confe-
sores.

32. Olimpia de Gouges escribió su Declaración sobre los derechos de la mujer en 1791. ¿Cuál
es el título del libro que en 1792 publicó Mary Wollstonecrfat sobre este mismo tema?
Vindicación de los derechos de la mujer.

33. ¿Quién provocó el surgimiento del movimiento a favor de los derechos humanos en EEUU
al negarse a viajar en la parte de atrás de un autobús público?
Rosa Parkes. A la población afroamericana no les era permitido viajar en la parte
delantera de los autobuses.

34. ¿Qué heroína española, a principios del siglo XIX, bordó en una bandera la leyenda Ley,
Libertad, Igualdad , por lo que fue acusada de conspiración, encarcelada y finalmente aga-
rrotada?
Mariana Pineda.

35. ¿Qué le ocurrió en 1992 a la peruana María Elena Moyano conocida popularmente como
Madre Coraje?
Fue asesinada por Sendero Luminoso. Madre Coraje, líder comunitaria censuró rei-
teradamente la inhumanidad de este movimiento terrorista.

36. En 1939 fueron fusiladas, junto a las tapias del Cementerio de Este de Madrid, trece jóve-
nes menores de edad pertenecientes a la JSU (Juventud Socialista Unificada) por haber inten-
tado proteger a personas que estaban perseguidas por el régimen franquista. ¿Con que nom-
bre fueron conocidas popularmente estas jóvenes?
Las Trece Rosas.

37. ¿En qué año las mujeres suizas obtuvieron el derecho al voto federal?
1971.

38. ¿En que año obtuvieron las mujeres suizas el derecho al voto en la
totalidad de los cantones?
1991.

39. ¿Qué sufragista y defensora de los contraceptivos dijo lo siguiente: Ninguna mujer que
no controle ni sea dueña de su cuerpo puede considerarse libre?
Margaret Sanger.

40. ¿Por qué delito fue arrestada Luisa Capetillo, la anarquista sufragista, sindicalista y femi-
nista portorriqueña?
Por llevar pantalones en público.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 104
41. ¿Qué tiene en común Jane Addams (EEUU), Aung San Suu Kyi (Myanmar), Emily Green
Balch (EEUU), Mairead Corrigan (Irlanda) y Rigoberta Menchu (Guatemala)?
Que todas recibieron el premio Nobel de la Paz

42. ¿Quiénes fundaron el partido comunista alemán?


Clara Zetkin, y Rosa Luxemburgo.

43. Las manifestaciones que llevan a cabo las “abuelas”


o “locas” de la Plaza de Mayo han logrado concienciar al
mundo entero sobre la problemática de las desaparicio-
nes de personas durante los regímenes militares hispa-
noamericanos. ¿Con que país se asocia a este colectivo
femenino?
Argentina.

44. ¿En qué año se celebraron en Madrid las Primeras jornadas por la liberación de la mujer?
1975.

45. ¿En qué tres países asiáticos el turismo sexual es uno de los principales problemas de las
mujeres?
Tahilandia, Filipinas y Corea del Sur.

46. Jeanne Marie Roland (1754-1793), justo antes de ser guillotinada, dijo: “¡¡Oh, libertad!!,
¡¡qué crímenes han sido cometidos en tu nombre!!” ¿En qué monumento están inscritas estas
palabras?
En la Estatua de la Libertad (Nueva Cork).

47. ¿En qué país europeo sigue siendo ilegal el aborto?


Irlanda.

48. ¿Quién dijo por primera vez: “Proletarios del mundo, uníos”?
Flora Tristán, feminista y revolucionaria francesa.

49. ¿Cuál fue el primer país en conceder el voto a las mujeres sin restricción alguna de clase
o raza?
Nueva Zelanda, en 1893.

50. ¿Qué defendió Flora Tristán en su primer libro Peregrinaciones de una paría?
La emancipación de la mujer.

CULTURA

51. ¿A que diosa india debe su nombre la ciudad de


Calcuta?
Kali.

52. ¿Quién creo la minifalda?


Mary Quant.

53. ¿Quién fue la primera mujer miembro de la Academia Francesa?


Marguerite Yourcenar.

54. ¿Quién impidió la incorporación de la escritora cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda a


la Real Academia de la Lengua?
Ramón Menéndez Pelayo.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 105
55. ¿Cuantas mujeres han recibido el premio Nóbel de Literatura desde sus comienzos hasta
1997?
Nueve.

56. ¿Cuántas mujeres han recibido el Premio Cervantes de la Letras Hispanas desde que fue
establecido en 1976?
Dos: Maria Zambrano y Dulce María de Loynaz.

57. ¿Qué tuvo que hacer Concepción Arenal para poder asistir a clases de Derecho como
oyente?
Disfrazarse de hombre.

58. ¿Qué famoso monstruo fue creado por la escritora Mary Shelley?
Frankistein.

59. Fue la creadora de numerosas piezas


musicales pero su padre primero, y su herma-
no Félix después no la dejaron jamás tocarlas.
¿Quién fue?
Fanny Mendelssohn.

60. Recientemente se ha realizado una película sobre una pintora mexicana de origen euro-
peo. ¿Cómo se llama?
Frida Kahlo.

61. Fui conocida como una de las más célebres “musas” del movimiento surrealista, y ejer-
ció una gran influencia sobre la vida y obra del pintor catalán Salvador Dalí. ¿Quién soy?
Gala (1894-1982).

62. ¿Dónde nació Santa Teresa de Jesús?


Ávila.

63. ¿En qué ciudad está ambientada la novela La plaça del diamant ( La plaza del diaman-
te) de Mercé Rodoreda
Barcelona.

64. El Expreso de Oriente fue inmortalizado por Agatha Cristie. ¿En qué ciudades comenza-
ba y finalizaba su trayectoria?
Londres y Constantinopla.

65. ¿De qué período histórico son las aportaciones más significativas de la narrativa de Ana
Mª Matute?
En la posguerra española.

66. ¿Dónde nació Laura Esquivel, autora de Como agua para cho-
colate?
México.

67. ¿Dónde nació Sor Juana Inés de la Cruz? ¿En qué año?
México, 1651.

68. ¿De qué país es Rigoberta Menchú?


Guatemala.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 106
69. ¿Qué tienen en común Raquel Forner (pintora), Nacha Guevara (cantante y actriz de tea-
tro), Y Mercedes Sosa (cantante)?
Todas son argentinas.

70. ¿Qué nacionalidad tenía María Callas cuando murió?


Griega.

71. ¿Qué famosa poeta vivió en la isla griega de Lesbos?


Safo.

72. La célebre actriz y directora teatral catalana Nuria Espert dirigió en 1986 un montaje de
La Casa de Bernarda Alba protagonizada por Glenda Jackson. ¿En qué capital europea se
escenificó?
Londres.

73. ¿Quién dijo: “No vemos las cosas como son: vemos las cosas como somos”?
Anaïs Nin.

74. ¿Quién dijo: “…una mujer debe poseer una habitación propia si quiere dedicarse a la lite-
ratura”?
Virginia Wolf.

75. ¿En qué año apareció por primera vez en la portada de la revista Vogue una modelo
negra?
1987.

76. ¿Quién es la autora de la célebre frase: “No se nace mujer, llega una a serlo”?
Simone de Beauvoir.

77. Isadora Duncan (1878-1927), además de pionera de la danza moderna, participó acti-
vamente en las luchas feministas y políticas que se llevaron a cabo en EE.UU a principios del
siglo XX. ¿Qué tipo de calzado solía utilizar para bailar?
Ninguno: bailaba descalza.

78. ¿Qué sobrenombre peyorativo recibían, antes, las mujeres que se dedicaban a la litera-
tura o a alguna otra actividad que no se consideraba “femenina”?
Marisabidilla.

79. La invención de cierto vehículo indujo a las mujeres de finales del siglo XIX a introducir
el pantalón holgado en el vestuario femenino ¿Qué vehículo fue este?
La bicicleta.

80. ¿En qué lengua escribía la novelista Montserrat Roig (1946-1993) autora, entre otras de
Ramona, Adén y La veu melodiosa?
En catalán.

81. ¿Quién escribió el guión de Hiroshima, mon amour?


Marguerite Duras.

82. ¿Qué pianista española contemporánea se ha hecho famosa por las interpretaciones de
Albeniz y Granados?
Alicia de la Rocha.

83. ¿Qué tiene en común La Argentinita, Carmen Amaya, Cristina Hoyos y Arantxa Argüelles?
Todas han ido o son bailarinas españolas.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 107
84. Fui solista de una de las orquestas de baile más importante de
Hispanoamérica. Estoy considerada una de las mayores exponentes del
género conocido como salsa ¿Quién soy?
Celia Cruz.

85. ¿Con qué apodo era conocida Greta Garbo en Hollywood?


La Divina.

86. ¿A qué cantante española se asocia con una peineta y unas gafas de sol?
Martirio.

87. ¿En qué género musical ha destacado la cantante portuguesa Amalia Rodrigues?
Fado.

88. ¿Qué dos famosas óperas incluyen un famoso dueto para voces femeninas?
Madame Butterfly y Lakme.

89. ¿Qué escritora española del siglo XX ha obtenido un enorme éxito internacional con el
género de novela rosa?
Corín Tellado.

90. ¿Qué realizadora española fue directora general de Radiotelevisión Española?


Pilar Miró.

91. ¿Con cuántas recetas se hizo famosa Simone Ortega?


1080.

92. Menciona los teatros de Madrid que llevan nombre de mujer.


Reina Victoria, Infanta Isabel, María Guerrero y Olimpia.

93. ¿Qué tiene en común “La niña de los peines”y “La niña de la puebla”?
Ambas son cantaoras españolas.

94. ¿Qué diseñadora francesa de moda vistió a las mujeres con ropa de hombre y levantó los
dobladillos de las faldas?
Coco Chanel.

95. La canción La Macorina se convirtió en el estandarte de la guerrilla latinoamericana.


¿Quién fue su intérprete?
Chavela Vargas.

96. Yo escribí la mayor parte de las obras de teatro que mi marido Gregorio Martinez Sierra,
publicó bajo su nombre, ¿Quién soy?
Maria de la O Lejárraga.

97. Menciona al menos dos escritoras españolas que en el siglo XIX lograron publicar sus
obras sin seudónimo
Emilia Pardo Bazán, Rosalía Castro, Concepción Arenal.

98. ¿Qué novelista nació en Persia, se crió en una granja al sur de Rhodesia y en 1949 se
trasladó a Inglaterra?
Doris Lessing.

99. ¿Qué personaje de la Odisea conforme deshacía cada noche el trozo de tela que había
tejido durante el día, decía lo siguiente: “Incapaces de complacer, con insolencia galantean”?
Penélope.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 108
100. ¿En qué tema se centra la mayor parte de la obra de la fotógrafa española Cristina
García Rodero?
En las manifestaciones de la cultura popular española.
(Fuente: El gran oráculo de la hazañas y sabiduría de la mujeres. Susan Hawthorne. Ed: Horas y horas. Madrid 1991)

➢ (Pequeño grupo) Conocer para valorar J-A

Elaborar un poster grande con fotos de personas del Norte y del Sur realizando distintas tareas6
Incluye también imágenes de tareas realizadas por niñas/niños del Norte y del Sur.
¿Cómo nos sentimos?: Indiferentes, justificamos, descubrimos, valoramos, protestamos,
pasivos/as, rechazamos, respetamos, nos indignamos ...
Comparar con nuestra realidad

Ofrecemos un cuadro sintético con el Código de imágenes de la Coordinadora de ONGD


www.congde.org

ÓDIGO ÉTICO DE CONDUCTA DE LAS ONGDS


Coordinadora de ONGDs – ESPAÑA (resumen)
PAUTAS COMUNICATIVAS, PUBLICIDAD Y USO DE IMÁGENES7
La comunicación para las ONGDs es un instrumento de sensibilización y educación para el desarrollo y deberá
servir para:
■ Promover la toma de conciencia sobre los problemas de desarrollo. Conocer y comprender las causas de la
pobreza y sus posibles soluciones; la interdependencia de todos los pueblos del planeta; la necesaria recipro-
cidad para un conocimiento mutuo y el respeto por las diferentes culturas.
■ Aumentar la voluntad de participación ciudadana en los procesos de cooperación para el desarrollo, fomen-
tando el debate público necesario para impulsar políticas correctas de cooperación, intensificando la solidari-
dad entre el Norte y el Sur y luchando para cambiar las estructuras vigentes.
■ Evitar los mensajes e imágenes catastrofistas, idílicas, generalizadoras y discriminatorias. Mensajes e imá-
genes que expresan una superioridad del Norte o que presentan a la gente del Sur como objetos de nuestra
pena y no como socios en el trabajo conjunto de desarrollo.
■ Fomentar:Los mensajes que promuevan cambios individuales y sociales en el Norte, que hagan posible un
cambio real en el Sur.

6
Las fotos se pueden bajar de Internet, de ONGDs, Organismos Internacionales, cfr en bibliografía ...recortar de
revistas, prensa
7
Solicitar el Código de Imágenes a la Coordinadora de ONGD de su Comunidad

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 109
➢ (Pequeño grupo) Valoraciones sociales J-A

SITUACIONES HOMBRES MUJERES

Estar en una fiesta hasta el


amanecer y marcharte con
amistades que acabas
de conocer

Trabajar hasta altas horas de la


noche, incluso fines de semana.

Tener varias parejas

No ocuparse del cuidado de los


niñ@s

Tener un sueldo muy alto

Mandar y ser dominante

Llorar ante situaciones


conmovedoras

Ser fiel a la pareja

Disponibilidad al deseo sexual


de la pareja

Ser fuerte, inflexible y mostrar


agresividad en las relaciones

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 110
➢ (Pequeño grupo) ¿Qué nos hace diferentes? J-A

Para discutir el papel de las mujeres en el mundo actual y la imagen que se tiene de ellas. Se
divide a la clase en grupos pequeños procurando que sean mixtos. Se reparte las tiras cómi-
cas y se piden que las lean y comenten los que les sugiere con respecto a:

– A la incorporación de las mujeres al mundo laboral


– La imagen que se tiene de las mujeres en la sociedad.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 111
Cada grupo intenta hacer una tira cómica o una pequeña historia, o un dibujo…que exprese
su punto de vista. Se pega en la pared. Todos los grupos se pasean para observar lo que los
otros grupos han hecho
En GG se discute sobre lo realizado.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 112
➢ (Gran grupo) Rueda del poder y control J-A

Se lee cada una de las descripciones enmarcadas, se dialoga sobre ellas y se hace entre las
personas participantes la rueda de la equidad

ABUSO EMOCIONAL
Te hace sentir que no haces nada bien o que
estás loca. Te culpabiliza por todo. Se burla de
ti, te ridiculiza o humilla ante tu familia,
amistades ...
ABUSO ECONÓMICO
No te deja trabajar fuera de
casa. Hace que le pidas dinero
AISLAMIENTO
para cada gasto. Te acusa de
Controla tus actividades, a
robarle cuando no te da lo
quién ves, con quién hablas, a
suficiente para los gastos.
dónde vas... Te impide visitar
a tus amistades, familiares... o
que ell@s te visiten. Esconde ESCLAVITUD DOMESTICA
tus cosas, escucha tus Te trata como a una sierva, no
conversaciones, no te deja participas en la casa. Te hace que lo
salir sola trates como un rey

ABUSO SEXUAL INTIMIDACIÓN


Te obliga a realizar actos Te atemoriza con sus
sexuales contra tu voluntad. gestos, miradas, actos,
Te trata como objeto sexual. gritos, rompiendo objetos,
No tiene en cuenta tus deseos destruyendo cosas. Te
y necesidades. Te daña física o bloquea la entrada o salida
emocionalmente durante el a casa
acto sexual

VIOLENCIA FÍSICA AMENAZAS


Cachetes, tirones de pelo, torceduras de Te amenaza con
brazo, patadas, puñetazos, golpes, herirte, matarte,
quemaduras, cuchilladas, disparos suicidarse, quitarte
los hij@s, la casa...
si le dices que vas a
abandonarlo

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 113
➢ (Gran grupo) Un mundo al revés8 J-A

Leer y comentar o representar:


– Vengo por lo del anuncio señora.
– Bien, dice la jefa del personal, siéntese. ¿Cómo se llama?.
– Bernardo.
– Señor o señorito.
– Señor.
– Déme su nombre completo.
– Bernardo Delgado, señor de Pérez.
– Debo decirle, señor de Pérez que actualmente, a nuestra dirección no le gusta emplear
varones casados. En el Departamento de la señora Moreno, para el cual nosotros contra-
tamos el personal, hay varias personas de baja por paternidad. Es legítimo que las pare-
jas jóvenes deseen tener hijos, nuestra empresa, que fabrica ropa de bebé les anima a
tener hijos; pero el absentismo de los futuros padres y de los padres jóvenes constituye un
problema para la marcha efectiva de un negocio.
– Lo comprendo señora pero ya tenemos dos niños y no queremos tener más. Además tomo
la píldora.
– Bien, en ese caso sigamos. ¿Qué estudios tiene usted?.
– Tengo Formación profesional, administrativo. Me habría gustado hacer Bachillerato; pero en
mi familia éramos cuatro y mis padres dieron prioridad a las chicas, lo que es muy normal.
Tengo una hermana coronela y otra mecánica.
– ¿En qué ha trabajado últimamente?.
– Básicamente he hecho sustituciones ya que me permitía ocuparme de los niños mientras
eran pequeños.
– ¿Qué profesión desempeña su esposa?.
– Es jefa de obras de una empresa de construcciones metálicas. Pero está estudiando inge-
niería, ya que en el futuro tendrá que sustituir a su madre que es la que creó el negocio.
– Volviendo a usted. ¿Cuáles son sus pretensiones?.
– Pues...
– Evidentemente, con un puesto de trabajo como el de su esposa usted deseará un sueldo
de complemento, unos euros para gastos personales como todo varón desea tener para
sus caprichos y sus trajes. Le ofrecemos 420 euros para empezar, una paga extra y un bono
por cumplimiento. Fíjese en este punto, señor Pérez, el cumplimiento es absolutamente
indispensable en todos los puestos. Ha sido necesario que la empresa crease este bono

8
Cfr. F. Lagarde

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 114
para animar al personal a no faltar por tonterías. Hemos conseguido disminuir el absentis-
mo masculino a la mitad. Sin embargo hay señores que faltan con el pretexto que el niño
tose o hay una huelga en la escuela. ¿Cuántos años tienen sus hijos?.
– La niña 6 y el niño 4. Los dos van a clase y los recojo por la tarde cuando salgo del traba-
jo, antes de hacer las compras.
– ¿Si se ponen enfermas tiene algo previsto?.
– Su abuelo puede cuidarlos, vive cerca.
– Muy bien, gracias señor Pérez. Ya le comunicaremos nuestra respuesta dentro de unos
días.

El señor Pérez salió de la oficina lleno de esperanza. La jefa de personal se fijo en él al mar-
charse. Tenía las piernas cortas, la espalda un poco encorvada y apenas tenía cabello “la seño-
ra Moreno detesta a los calvos”, recordó la responsable de contratación. Y además se le había
dicho “más bien uno alto, rubio, con buena presencia y soltero”.
Bernardo Delgado señor de Pérez recibió tres días más tarde una carta que empezaba dicien-
do “Lamentablemente...”

ALGUNAS CUESTIONES PARA COMENTAR


– ¿Qué sentimientos te produjo la lectura?.
– ¿Cuáles son las causas que han provocado esos sentimientos?.
– ¿Por qué no se contrata al candidato?.
– ¿Crees que estas situaciones se dan en nuestra sociedad?.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 115
➢ (Gran grupo) Una nueva historia para todos/as J-A

Para que las personas comuniquen sus ideas para llegar a la equidad de género, se prepara
una vela, mechero, etc. Se pide al grupo que haga un círculo y se siente en el suelo. Al mismo
tiempo se coloca y se enciende la vela y se apaga la luz. Se les dice que entre todas/os van
a construir una Historia Nueva sobre la situación de género que exprese el ideal de cambio
para mujeres y hombres. A uno/a de los participantes se le pide que inicie la historia. Continúa
el o la que esté a su derecha y así sucesivamente… hasta tejer entre todas/os una Nueva
Historia.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.2 116
3. UN MUNDO DIFERENTE Y PLURAL:

Conferencias mundiales. Mujer derechos y desarrollo

PRETENDEMOS:

☛ Conocer las propuestas y acciones en defensa


de los derechos de las mujeres.

☛ Comprometernos en acciones cotidianas para la


defensa y promoción de los Derechos de todas las
personas.

➢ (Pequeño grupo) Foro N-J-A

Vamos a organizar un FORO sobre las Conferencias Mundiales y


los Derechos de la Mujer, el lema será elegido por los partici-
pantes.

La persona que coordina utilizará la información de estos mate-


riales. Se harán grupos con las doce esferas que se proponen en
la Plataforma Beijing+5. Cada pg buscará más información sobre
su tema.

El día del FORO cada grupo expondrá a los asistentes sus aportaciones, mediante murales,
redacciones, dibujos, video, teatro...

Después, cada grupo elegirá una persona como representante. Junt@s redactarán un infor-
me final con las conclusiones del FORO y una lista de compromisos que serán votados, apro-
bados y firmados.

➢ (Gran grupo) Por qué las Fiestas N–J–A

El 8 de marzo de 1909 la trabajadoras inmigrantes, apoyadas por las sufragistas, convocaron


una manifestaron en Nueva York para demandar mejores condiciones de vida y de trabajo, el
derecho al voto femenino y la finalización de la explotación laboral infantil. Inspirándose en
estas acciones, el Congreso Socialista de la Mujer, celebrado en Copenhague en 1910, con-
vocó un día de acción internacional para exigir el sufragio universal femenino. El 8 de marzo
de 1911 se materializa esta convocatoria y se celebra por primera vez el Día Internacional de
la Mujer. A partir de entonces el 8 de marzo se convirtió en el Día Internacional de la Mujer.

Organizar una fiesta para celebrar ese día: decorando el Centro, organizando una mesa
redonda, elaborando unos folletos informativos, preparando un teatro, visionando algún vídeo
para hacer un foro, convocando para una fiesta de disfraces...

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 117
➢ (Pequeño grupo) Las otras informaciones J-A

Lee y comentar los acuerdos de cada una de las


Conferencias sobre la Mujer y comparar los acuerdos de la
Plataforma Beijing+5 con los Objetivos del Milenio. Después
lee el esquema de MUJER Y DESARROLLO y analiza como
ha ido cambiando el papel de las mujeres.

➢ (Pequeño grupo) Trabajar con datos J–A

Trabajar los datos y reflexionar (IDH/IDG: Esperanza de vida al nacer, acceso a la educación,
vida digna)1

■ Las mujeres representan más de la mitad de la población del planeta.


■ La población femenina representa la mitad del electorado y sólo ocupa el 10% de los esca-
ños de los parlamentos del mundo y un 6% de los puestos en los gabinetes.
■ De los 1.300 millones de personas que viven en situación de pobreza más del 70% son
mujeres.

EDUCACIÓN
■ Las mujeres constituyen 2/3 de la población analfabeta mundial, en torno a
600 millones.
■ 2/3 partes de los adultos analfabetos del mundo, en torno a 900 millones de
personas, son mujeres. En Asia meridional 3 de cada 5 mujeres, y la 1/2
de todas las mujeres de África y la Región árabe.
■ A 65 millones de niñas se les niega injustamente el derecho a la educación.

SALUD
■ El número de muertes por falta de atención en el parto es de 600.000 y de 8 millones el
de discapacidades derivadas del embarazo.
■ Cada minuto de cada día muere una mujer debido a complicaciones derivadas del emba-
razo y el parto.
■ Las muertes derivadas de abortos en condiciones de riesgo representan el 13% de las
muertes de madres a escala mundial, 80.000 al año.
■ El 50% de las mujeres embarazadas del mundo padece anemia.
■ El 95% de personas infectadas con VHI viven en países en vías de desarrollo, especial-
mente África en donde la tasa de infección de mujeres es mayor que la de los hombres.
■ Entre 85 y 114 millones de mujeres y niñas, la mayoría de África, Oriente Medio y Asia han
sido sometidas a la mutilación de sus genitales.

1
PNUD. Ob. cit.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 118
VIOLENCIA
■ Entre el 75 y el 90% de las personas desplazadas son mujeres y
niños/as.
■ El acoso sexual y moral – mobbing- afecta al 10% de los trabajado-
res y la mayoría son mujeres.

TRABAJO
■ El trabajo de las mujeres supone las 2/3 partes de horas trabajadas.
■ Se les reconoce únicamente el cumplimiento de un tercio de esas horas de trabajo y per-
ciben únicamente el 10% de los ingresos mundiales.
■ En África las mujeres y niñas representan el 80% de la fuerza humana utilizada para la pro-
ducción alimenticia.
■ El 58,5% de los parados son mujeres.
■ De cada 10 contratos temporales que se firman, 6 son para mujeres.
■ Por término medio, las mujeres cobran el 80% del sueldo de los hombres para la misma
categoría profesional.
2
■ En las zonas francas , donde se asientan las multinacionales el 85% son mujeres. En algu-
nas, para ser contratadas se les exige certificados de esterilidad.
■ Sólo el 20% de los puestos directivos están desempeñados por mujeres.
■ Poseen el 1% de la propiedad mundial registrada a su nombre.
■ 110 millones de niñas entre 4 y 14 años trabajan en el mundo, seis días a la semana en
jornadas de 9h y 1/2.

➢ (Personal) Conocemos J-A

Reflexionar sobre los cuadros: LA LARGA LUCHA POR


Los derechos humanos son
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES y las DECLARA-
también para las
CIONES DE NACIONES UNIDAS - Buscar mujeres sig-
MUJERES, todos y
nificativas en el mundo de la educación, las artes, las
todas somos personas. Los
ciencias, la política ... Situar los nombres en un panel,
derechos de la Mujer y los
cada participante elige un nombre y se informa sobre
Derechos de la Infancia
su aportación a la humanidad. (Ver también: El saber
son Derechos Humanos
es cosa de mujeres, B.II.2 pág. 99)

➢ (Pequeño grupo) Usamos la Red J-A

Con las informaciones, fotos... recogidas de las diversas activi-


dades realizadas, elaborar un power point , visualizar los de
todos los grupos y seleccionar los que se quieran colgar en la
pág.Web del Centro. Se puede contactar con otros grupos y par-
ticipar en un foro - chat.

2
Extensión de territorio, con unos límites, generalmente aislado de núcleos urbanos, en donde se puede instalar
determinadas empresas sin pagar impuestos.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 119
➢ (Gran grupo) Música J–A

Montar un disco foro3 con letras que hagan referencia a situa-


ciones de la mujer para analizar la defensa y promoción de los
Derechos Humanos. Por ej: de Andy y Lucas: Lo que daría yo.
De Pedro Guerra: el CD Hijas de Eva...

➢ (Personal) Creamos arte N–J

Se sortean los derechos y cada participante dibuja el que le ha tocado. Los dibujos pueden
ser simbólicos, realistas, de acuerdo con un estilo artístico... quien coordine la actividad dará
la normativa del tipo y tamaño del soporte.

Esquemas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los Derechos de la Mujer4

DERECHOS DE LA MUJER
(1952 – 1967 – 1979)
1 - NO DISCRIMINACIÓN
2 - IGUALDAD
3 - NO INFERIORIDAD
4 - PROTEGER MATERNIDAD
5 - NO PREJUICIOS
6 - NO EXPLOTACIÓN
7 - PARTICIPACIÓN POLITICA
8 - PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
9 - NACIONALIDAD
10 - EDUCACIÓN
11 - TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL
12 - ATENCIÓN MÉDICA
13 - VIDA ECONÓMICA Y CULTURAL
14 - PROTECCIÓN MUJER RURAL
15 - CIUDADANÍA
16 - LIBERTAD MATIMONIO
17 - COMITÉ CONTRA DISCRIMINACIÓN
18 – 30 - FUNCIONES COMITÉ PROTECCIÓN
DECLARACIÓN UNIVERSAL
DERECHOS HUMANOS. 1948
1 - LIBERTAD, IGUALDAD
2 - NO DISCRIMINAR
3 - VIDA Y SEGURIDAD
4 - NO ESCLAVITUD
5 - NO TORTURA
6 - CIUDADANÍA
7- EDUCACIÓN Y JUEGOS
8 - TRIBUNALES, AMPARO LEY
9 - NO DETENCIÓN ARBITRARIA
10 - TRIBUNALES IMPARCIALES
11.- PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
12 - INTIMIDAD

3
Cfr Recursos... ob. cit. Pág 166 y Los Derechos Humanos: educar en una nueva ciudadanía. Narcea – InteRed –
Ayuntamiento Madrid. 2000. www.contaminame.org y www.redconvoz.org
4
Cfr. Los Derechos Humanos, ob.cit y pág, web de Naciones Unidas – ver bibliografía-

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 120
13 - LIBRE CIRCULACIÓN
14 - ASILO
15 - NACIONALIDAD
16 – MATRIMONIO LIBRE
17 - PROPIEDAD
18 - LIBERTAD PENSAMIENTO
19 - LIBERTAD EXPRESIÓN
21 - PARTICIPACIÓN POLITICA
22 - SEGURIDAD SOCIAL
23 - TRABAJO, SALARIO, SINDICACIÓN
24 - DESCANSO
25 - NIVEL DE VIDA
26 - EDUCACIÓN
27 - VIDA CULTURAL
28 - ORDEN SOCIAL INTERNACIONAL
29 - DEBERES
30 - GARANTIA INTERNACIONAL

➢ (Gran grupo) Happening... J-A

Las ilustraciones de CREAMOS ARTE pueden servir para: hacer una exposición y dar a cono-
cer los Derechos; como decoración para montar un happenig sobre los Derechos de las muje-
res o como ideas para hacer un CD.5

➢ (Pequeño grupo) Cómics J-A

Reflexionar y comentar el cómic de Quino

Buscar
otros
cómics...

¡Ah, claro, ahora “¡¿Qué hace González!, qué hace González?!” pero todas las veces que
González, la estúpida González se llevó el trabajo de la oficina para hacerlo en casa, nadie le
vino a preguntar “ ¡¿Qué hace Gonzalez?!”.

5
Cfr el vídeo de los Derechos Humanos elaborado para la Campaña Europea contra el Racismo.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 121
➢ (Gran grupo) Investigamos J–A

Se les presenta el Informe del PNUD6. Interesa el anexo con los datos que se aportan de los
países - indicadores de desarrollo humano -IDH- e indicadores de desarrollo de género -IDG-.

INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO - IDH

( DESARROLLO + CRECIMIENTO )

• ESPERANZA DE VIDA AL NACER


SALUD - ACCESO A SERVICIOS SANITARIOS -
ALIMENTACIÓN - NUTRICIÓN
VIVIENDA
ACCESO AL AGUA POTABLE
• ACCESO A LA EDUCACIÓN
GRADO DE IGUALDAD ENTRE SEXOS (*)
• VIDA DIGNA
DERECHOS
PIB
USO DE ENERGÍA

(*) IDG: INDICADORES DESARROLLO GÉNERO


En negrita los tres indicadores básicos que propone el PNUD

Fotocopiar, para repartir en pg, el listado de países de alto, medio y bajo desarrollo humanos.
Cada grupo elige un país de cada grupo para hacer un estudio de la situación de la educación
y la mujer7,. Los datos relativos a estos temas se toman del PNUD.
Se elaboran paneles de presentación para que estén a la vista, se puedan leer, recoger
datos, comentar y situar en un planisferio –proyección de Peters.8
Después se les da a cada grupo los cuadros: la BRECHA DE GÉNERO, el BANCO MUNDIAL,
OBJETIVOS DEL MILENIO Y GRÁFICOS DEL PNUD para que busquen en Internet y completen
la información.

6
Puede bajarse de Internet. El libro se publica, cada año con un tema, en los meses de junio o julio. Incluimos el
fax donde se puede pedir de forma gratuita: 91 597 12 31
7
Utilizar la Guía del Mundo, se actualiza continuamente. Bajar de Internet
8
Atlas publicado por la ed. Vicens Vives. IES D. Jimena, Gijón: www.jimena.com/mapas

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 122
➢ (Pequeño grupo) Elaborar y comentar gráficas J-A

Datos sobre países con PROYECTOS INTERED. PNUD 2002-03


PIB miles Gasto Gasto Gasto Mujeres en Clasifica-
de público público militar escaños ción
millones $ Educación en salud % PiB parlamento países IDH
PAÍSES USA % PIB % PIB % Total 175
Guinea Ecuatorial 1,8 0,6 2,3 Sin datos 5 116
RD Congo 5,2 Sin datos 1,1 Sin datos Sin datos 167
Filipinas 71,4 4,2 1,6 1 17,2 85
India 477,3 4,1 0,5 2,5 9,3 127
México 617,8 4,4 2,5 0,5 15,9 55
Guatemala 20,5 1,7 2,3 1 8,8 119
R. Dominicana 21,2 2,5 1,8 Sin datos 15,4 94
Venezuela 124,9 Sin datos 2,7 1,5 9,7 69
Colombia 82,4 Sin datos 5,4 3,8 10,8 64
Perú 54 3,3 2,8 1,7 18,3 82
Chile 66,5 4,2 3,1 2,9 10,1 43
Argentina 268,6 4 4,4 1,3 31,3 107
Uruguay 18,7 2,8 5,1 1,3 11,5 40
Brasil 502,5 4,7 3,4 1,5 9,1 65
Bolivia 8 5,5 4,9 1,6 17,8 114
España 581,8 4,5 5,4 1,2 26 19

Datos sobre países con PROYECTOS INTERED. PNUD 2002-03


Población Esperanza Población Mortalidad Matricula- Alfabetiza-
total de vida menor infantil ción primaria ción adultas
millones al nacer 15 años (1000 Tasa neta Tasa
Años % nacidos femenina femenina
PAÍSES vivos) % %
Guinea Ecuatorial 0,5 49 43,5 101 14 76
RD Congo 49,8 40,6 47,2 129 32 51,8
Filipinas 77,2 69,5 37,1 29 93 95
India 1033,4 63,3 33,7 67 Sin datos 46,4
México 100,5 73,1 33,3 24 <100 89,5
Guatemala 11,7 65,3 43,3 43 25 61,8
R.Dominicana 8,5 66,7 33 41 93 84
Venezuela 24,8 73,5 33,5 19 89 92,4
Colombia 42,8 71,3 32,4 18 88 91,9
Perú 26,4 69,4 33,4 30 <100 85,7
Chile 15,4 75,8 28,1 10 88 95,7
Argentina 37,5 73,9 27,5 16 107 96,9
Uruguay 3,4 75 24,7 14 91 98,1
Brasil 174 67,8 28,8 31 94 87,2
Bolivia 8,5 63,3 39,3 60 67 79,9
España 40,9 79,1 14,4 4 <100 96,9
La esperanza de vida es global de la población (Ver PNUD).La tasa neta de matriculación es la proporción de niñas
matriculadas en su correspondiente grupo de edad con respecto a la población total de esa edad. Las superiores a 100
se deben a discrepancias entre matriculados y población total. Datos de distintas fuentes.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 123
➢ (Gran grupo) Leer y opinar J–A

La acción colectiva de las mujeres encuentra reconocimiento9

La voz y la acción de las mujeres en la arena política y en los


espacios de formulación de normas y políticas públicas son cru-
ciales para el cambio en lo que se refiere a la igualdad y equi-
dad de género.

Las movilizaciones son necesarias para visibilizar las demandas


de plena ciudadanía de las mujeres; pero para hacer que se con-
viertan en una realidad, las mujeres tienen que ser reconocidas
como una categoría social, como agentes sociales que tienen un
poder. Deben tener un poder discursivo así como poder para
influir en los resultados.

Excluidas de una ciudadanía completa y de las organizaciones políticas no tienen voz a la hora
de definir y aprobar las leyes y las políticas.

El feminismo actual demanda respeto – integridad corporal, libre opción sexual...- y deman-
da redistribución – igualdad de salario y servicios sociales, igualdad de oportunidades de
empleo..- pero también se demanda la posibilidad de tener voz y acción política.

Anne Philips cuando habla de las mujeres en la política decía: “ Nosotras creemos que es una
táctica política, injusta y pobre, tratar a las mujeres como un cero a la izquierda en lo político”

Esto es la sustancia central del activismo en los espacios políticos nacionales y supranacionales.

➢ (Pequeño grupo) Las mujeres en la Historia J-A

Cada grupo lee la información aportada, la completa con algún ejemplo y la presenta de forma
creativa al resto. En GG, hacer una exposición con las aportaciones y comentarla.

9
Ideas de la comunicación de la profesora Bárbara Hobson “ Género y luchas por el reconocimiento: identidades en
disputa, acción y poder.” XV Jornadas de Investigación Interdisciplinar:”Democracia, feminismo y Universidad.
IUEM de la UAM. Abril 2004.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 124
GRECIA

En los orígenes de la cultura griega, en la sociedad minoica, en torno al primer


milenio a.C., las sacerdotisas jugaban un papel preponderante en la vida social
y cultural.

En cambio en la ciudad de Atenas en el siglo V a.C., también llamado siglo de Pericles, las
mujeres no poseía, como los esclavos/as, ningún derecho político ni jurídico. Permanecían
recluidas en las casas en el gineceo, lejos de toda mirada, incluida la de los miembros mas-
culinos de su familia.

Ellas dirigen la casa mientras ellos se ocupan de las labores de la tierra o la caza o bien de
los asuntos políticos y judiciales. La joven ateniense debía ocuparse de las tareas domésticas
ypodían tener algunos conocimientos de lectura, cálculo y música. Solamente salían con moti-
vo de alguna fiesta o celebración religiosa.

Es el kyrios, su padre, hermano o tutor legal, el que le elige marido y decide por ella, su con-
sentimiento no era necesario. El matrimonio tenía como finalidad principal la de tener un hijo
varón, por lo menos, para que se perpetuara la raza. El que el objeto primordial del casa-
miento fuera la descendencia no implicaba que se deseara gran número de hijos. El aborto y
el abandono de los hijos recién nacidos (eugenismo) era legítimo, aunque una mujer no podía
llevarlo a cabo sin permiso de su marido.

No es rara la endogamia o matrimonio dentro de un mismo grupo social, favoreciéndose inclu-


so la unión entre parientes con la excusa de conservar y reforzar los lazos de familia.

En Atenas no existía ninguna regla formal en lo referente a la edad del matrimonio, las jóve-
nes podían casarse en cuanto eran púberes, 12 ó 13 años, aunque, generalmente, se solía
esperar a los 14 ó 15 años, mientras que los varones no se casaban nunca antes de alcanzar
la mayoría de edad, 18 años.

El matrimonio era un trato o acuerdo oral entre el pretendiente y el kyrios de la joven, que
con toda probabilidad no asistía a la ceremonia. Tras esto se trasladará a la novia a casa de
su marido. El banquete se celebra en una misma sala en la que, por supuesto, hombres y
mujeres estaban separados.

Un marido siempre tenía derecho a repudiar a su esposa, aún sin motivo, aunque el adulte-
rio de la esposa hacía prácticamente obligatorio el repudio. El divorcio por deseo del marido
no estaba sometido a ninguna formalidad pero no ocurría lo mismo cuando era ella la que
deseaba la separación porque debía visitar al arconte, que valoraba las ofensas sufridas por
la esposa. La infidelidad manifiesta del marido no será suficiente para aceptar la separación
y los malos tratos debían ser investigados para ser considerados un motivo válido. Aún así no
estaba bien visto que la mujer tomase este tipo de decisiones.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 125
Las mujeres no se interesaban por lo que ocurre fuera de su casa, aunque sí podían visitar-
se o ir al teatro acompañadas de esclavas.

Con la Guerra del Peloponeso se produjeron algunos cambios ya que los hombres debían estar
fuera de casa durante largos períodos. Las mujeres adoptaron, entonces, costumbres más
libres, más parecidas a las espartanas, que vivían menos recluidas y más mezcladas con los
hombres. Durante esos años se creó una magistratura especial cuya función era la de vigilar
la conducta de las mujeres: el ginecónomo.

Son poco frecuentes las noticias de mujeres cultas y refinadas, se conoce el caso de Aspasia,
que convivió con Pericles pero con la que no se le permitió casarse por haber nacido en Mileto.
Los cómicos de la época llegaron a tacharla de prostituta.

Una frase que bien podría resumir el papel de la mujer griega en su sociedad es la que sigue:

“A un hijo se le educa siempre, aunque se sea pobre; a una hija se la abandona


siempre, aunque se sea rico”.

(Fuente: La vida cotidiana en Grecia en el siglo V de Pericles. Robert Flaceliere. Ed. Temas de Hoy. Madrid. 1993.)

ROMA

En la Roma antigua el único parentesco legítimo era el que creaba la descendencia masculi-
na. Había daban tres formas de matrimonio que situaban a la mujer bajo la manus del mari-
do: la confarreatio, la coemptio y el usus, éstas se sustituyeron a finales de la República –
siglo I a.C- por una fórmula matrimonial que tanto en su aspecto formal como en su conte-
nido, es muy similar a la nuestra, incluso es muy probable que sea su origen.

En tiempos de Cicerón, el divorcio de mutuo acuerdo o por la voluntad de uno de los cónyu-
ges era algo absolutamente común.

A finales de la República, por tanto, se le reconoce a la mujer el derecho formal sobre sus
hijos, el derecho a la custodia, igual que al padre. Con la llegada del Imperio también se lega-
liza el parentesco por la rama de la mujer.

Hacia el siglo II dC. prácticamente había desaparecido la autoridad absoluta del padre sobre
sus hijos y la autoridad absoluta del marido sobre la mujer.

Sin embargo, hasta el 374 no quedó abolido el derecho a que el pater familias abandonara a
sus hijos, sobre todo a los bastardos y a las hijas. El menoscabo de la autoridad paterna hizo
que el marido quedara desarmado frente a la mujer.

Con Adriano, las mujeres casadas ya no necesitaban el consentimiento de su tutor para redac-
tar su testamento y los padres ya no podían obligar a sus hijas a casarse contra su voluntad,

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 126
ahora las nupcias se celebraban con el consentimiento de ambos esposos y la libre conformi-
dad de la mujer.

De este modo, la matrona romana pudo ser dueña de sus decisiones, consiguiendo una situa-
ción de igualdad en el matrimonio.

En la época imperial, la mujer romana gozó de una dignidad y autonomía similares, si no


superiores a las obtenidas por el movimiento feminista contemporáneo.

Algunos teóricos del feminismo antiguo, como Musonius Rufus, reivindicaron la igualdad inte-
lectual y moral de los dos sexos.10

Entre fines del siglo I y principios del II abundan las grandes figuras femeninas. Se dan casos
de mujeres que no quieren renunciar a su aspecto físico y eluden la maternidad, otras que
rivalizan con sus maridos… estas mujeres que no querían cumplir con su deber de materni-
dad se entregaban a todo tipo de ocupaciones celosamente reservadas en los tiempos de la
República a los hombres: política, literatura, deporte, caza, esgrima e incluso lucha.

(Fuente: La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio, Jérôme Carcopino. Ed. Temas de Hoy. Madrid. 1998)

EDAD MEDIA

El cristianismo heredó del judaísmo una visión contraria al desempeño de determinadas fun-
ciones por parte de la mujer, ésta no podía acceder al sacerdocio y tampoco era equiparable
al hombre, considerándosela, las más de las veces, una simple propiedad, como claro ejem-
plo de esta mentalidad tenemos el décimo mandamiento: “No desearás la mujer de tu próji-
mo, ni desearás su casa, ni su campo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni
nada de cuanto a tu prójimo pertenece”.

La sociedad medieval, en la práctica, reconocía a la mujer un estatuto superior al de simple


propiedad del padre o del marido y le concedía personalidad jurídica propia.

El dominico Umberto de Romans escribió sermones dirigiéndose a las féminas que formaban
parte del cuerpo social con el mismo título y derecho que los hombres: mujeres nobles, bur-
guesas, plebeyas, domésticas, campesinas y meretrices.

Mediante los textos escritos para su formación podemos hacernos una idea de la imagen que
de la mujer tenía la sociedad medieval y del papel que se le reservaba. Para las monjas se
redactaron reglas y tratados con un claro sentido familiar, poco a poco fueron surgiendo mon-
jas cultas como Roswitha von Gandersheim (h. 935 – h. 975), la abadesa Hildegarda de
Bingen (1098-1179), Leonor López de Córdoba, Leonor de Cartagena, que reivindica para la

10
FAVEZ, CH.; Un féministe romain: C. Musonius Rufus , en el Bull. Soc. Et des Lettres de Lausanne, octubre 1933,
pp. 1-9.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 127
mujer la posibilidad de aprender y de escribir en plan de igualdad con el varón: “ nadie se
maravilla de que el hombre escriba libros porque así ha ocurrido desde tiempo inmemorial, y
todos se admiran de que una mujer pueda estar a la altura de los varones, pero tan fácil es
para Dios meter las ciencias en el entendimiento del varón como en el de la mujer, aunque
se considere el cerebro femenino imperfecto y no tan hábil y suficiente como el del varón, y
si Dios lo quiere la mujer tendrá entendimiento equiparable al masculino con el tiempo opor-
tuno y conveniente, como y cuando Él sabe que es menester”.

Sin embargo, las monjas no fueron las únicas mujeres cultas, como se manifiesta en las per-
sonalidades de Dhuoda de Septimania (siglo IX) y Cristina de Pizán (siglo XV), autora de “La
Ciudad de las damas” (1405), obra en la que pasa revista a las mujeres que han destacado
a lo largo de la historia, rebatiendo la idea masculina de que las mujeres no deben estudiar
y oponiéndose a quienes impiden que lo hagan “sus hijas, esposas o familiares, alegando que
los estudios arruinarían sus costumbres”.

En algunos territorios como Inglaterra o Castilla, la mujer tenía plenos derechos, incluso para
llegar a reinar; no ocurría así en Aragón, donde ésta podía transmitir sus derechos al hijo
varón pero no los podía ejercer personalmente.

En la última escala de la sociedad se hallaba la mujer campesina, a la que apenas se dedican


textos; sí se les dedican a las prostitutas, organizadas y mantenidas dentro de unos límites
territoriales por los municipios, así como reguladas en lugares como Salamanca, donde se
llegó a nombrar un padre de mancebía, que se responsabilizaba de la buena marcha de la
casa.

(Fuente: Historia de la Humanidad: Edad Media. José Luis Martín Rodríguez. Arlanza Ediciones. Madrid, 2000)

EDAD MODERNA (siglo XVI-XVIII)

En el siglo XV se hizo masiva la persecución de brujas, que alcanzó su punto culminante en


torno a 1620, extinguiéndose dicha práctica en el siglo XVIII.

En un principio, la palabra “brujería” podía hacer referencia a la magia negra y también a la


blanca, que poseía efectos benéficos e incluso protectores. Sin embargo, a lo largo de la Edad
Moderna, se consideró que las brujas tenían un pacto con el demonio, sellado mediante un
aquelarre. Es entonces cuando la Iglesia juzga la brujería como una auténtica amenaza para
la sociedad y decide reprimirla.

La mayoría de las personas procesadas fueron mujeres, sobre todo campesinas que habían
quedado aisladas por la pérdida de maridos, hijos y parientes en las guerras o debido a las
hambrunas o las epidemias. Diversas causas podían desencadenar su persecución:

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 128
+ motivos sociales: en períodos de crisis aumentaba el número de viudas y solteras,
que se veían obligadas a mendigar para subsistir, provocando ciertas tensiones
con sus vecinos.
+ motivos políticos: cuando los miembros de un Concejo las acusaban de rivalidad.
+ motivos económicos: si estaban en condiciones de heredar alguna propiedad, por
ser viudas o por no tener hijos varones, despertaban las envidias en los parientes
a quienes dicha herencia correspondería en segundo grado.

De este modo, en zonas como Nueva Inglaterra, casi el noventa por ciento de las mujeres acu-
sadas y ejecutadas por brujería procedían de familias que no tenían descendientes varones.

En la sociedad jerárquica en la que surgió el movimiento de la Ilustración, la esfera pública


era de dominio masculino, era una sociedad patriarcal.

La educación superior y el acceso a los cargos públicos estaba vetado a las mujeres; sin
embargo, éstas desarrollaban un papel clave en algunos servicios eclesiásticos, de asistencia
a los pobres, a los enfermos y a los ancianos.

En la mentalidad de la época el papel de la mujer era casi exclusivamente el de esposa y


madre, o el de religiosa, supeditada jurídicamente a las decisiones del hombre.

Por tanto, no resulta extraño que Diderot, en su Enciclopedia afirmara que la mujer no tiene
los derechos de un ciudadano. No será hasta 1789 cuando se produzcan las primeras reivin-
dicaciones de los derechos políticos y sociales de la mujer.

En este siglo, en Inglaterra, surgirá el llamado “individualismo afectivo”, por el cual se reco-
noce el derecho (entre la nobleza) del hijo o la hija a decidir sobre su matrimonio; esto tam-
bién lo encontramos en obras como “El sí de las niñas” (1806) de Leandro Fernández de
Moratín, donde el autor se cuestiona la costumbre de que el padre decidiera el esposo de las
hijas sin tener en cuenta las preferencias de ésta ni las diferencias de edad.

(Fuentes: Historia Moderna Universal. Alfredo Floristán (coord.). Ariel Historia. Barcelona. 2002. Historia de la
Humanidad: Barroco. José Luis Beltrán Moya y Doris Moreno Martínez. Arlanza Ediciones. Madrid. 2000).

EDAD CONTEMPORÁNEA (XVIII-XXI)

Con la información que se aporta en este material y otra que busques, elabora un esquema
de la conquistas de derechos en estos siglos.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 129
➢ (Gran grupo) Violencia J-A

Se presenta la película “ Te doy mis ojos” y/o “Sólo mía” para traba-
11
jar la violencia domestica y la situación de la mujer . Puede servir el
mismo esquema anterior de roles, valores, actitudes, normas. Analizar
las causas de estas situaciones de violencia física y psíquica y com-
prometerse en acciones concretas.

➢ (Pequeño grupo) ¿Qué hacen las ONGD...? J-A


Se organizan grupos para buscar datos e información en Internet, ONGDs, Instituto de la
Mujer... sobre las distintas formas de discriminación de las mujeres y las relaciones desigua-
les de género. Después, se prepara una mesa redonda con personas de distintas ONGDs, y
en GG se analizan, como tener en cuenta la perspectiva de género en la vida cotidiana y lo
que significa ser hombre o mujer en contextos determinados (rural y urbano; norte y sur)…

➢ (Gran grupo) Mitología - Historia... J–A

Leer y comentar el texto de Eduardo Galeano: Patas arriba. La escuela del mundo al revés.
Siglo XXII. 1998
Son cosas de mujeres, se dice. El machismo y el racismo beben de las mismas fuentes y escu-
pen palabras parecidas.
➢ El texto fundador del derecho penal publicado en 1546 esta dedicado desde
la primera hasta la última página, a justificar el castigo de la mujer y a demos-
trar su inferioridad biológica.
➢ Ya las mujeres habían sido largamente maltratadas por la Biblia y por la mito-
logía griega, desde los tiempos en que la tonta de Eva hizo que Dios nos echa-
ra del paraíso y la atolondrada de Pandora destapó la caja que lleno al mundo
de desgracias.
➢ Ulises debía de cuidarse de los cantos de sirena que cautivan y pierden a los
hombres.
➢ En la mitología campesina latinoamericana son casi siempre fantasmas de
mujeres, en busca de venganza, las temibles ánimas, las luces malas, que por
las noches acechan a los caminantes.

11
Cfr. Material para tutorías. Intered. Madrid. 2002. Esquema de cómo trabajar una película y Recursos.... ob. cit.
Pág 128-131.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 130
➢ Uno de los mitos mas antiguos y universales, común a muchas culturas de muchos
tiempos y diversos lugares, es el mito de la vulva dentada, el sexo de la hembra
como la boca llena de dientes, insaciable boca de piraña que se alimenta de carne
de machos. Y en este mundo de hoy, en pleno siglo XXI, hay ciento veinte millo-
nes de mujeres mutiladas de clítoris.

➢ Gustave LeBon, importante psicólogo social, pudo comprobar que una mujer inte-
ligente es tan rara como un gorila de dos cabezas.

➢ Charles Darwin reconocía algunas virtudes femeninas, como la intuición, pero eran
virtudes características de razas inferiores.

La mujer, nacida para fabricar hijos, para desvestir borrachos o vestir santos, ha sido tradi-
cionalmente acusada de estupidez congénita, y ha sido condenada a los suburbios de la his-
toria.

Rara vez se habla de las mujeres europeas que protagonizaron la conquista de América o a
las mujeres criollas que empuñaron la espada en las guerras de independencia, y mucho
menos se habla de las indias y de las negras que encabezaron alguna de las muchas rebelio-
nes de la era colonial. Éstas son las invisibles; por milagro aparecen, muy de vez en cuando,
escarbando mucho. Según los boleros, son todas ingratas; según los tangos, son todas putas
(menos mama).

En el mundo de hoy nacer niña es un riesgo, subrayan con datos algunas organizaciones y
denuncian la violencia y discriminación que la mujer padece, desde la infancia, a pesar de las
conquistas de los movimientos feministas en el mundo entero.

En 1995, en Pekín, la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Mujeres reveló que
ellas ganan, en el mundo actual, una tercera parte de lo que ganan los hombres, por igual
trabajo realizado. De cada diez pobres, siete son mujeres; apenas una de cada cien es pro-
pietaria de algo. “Vuela torcida la humanidad, pájaro de un sólo ala”. En los parlamentos hay,
en promedio una mujer por cada diez legisladores; y en algunos parlamentos no hay ningu-
na. Se le reconoce cierta utilidad a la mujer en la casa, en la fábrica o en la oficina, y hasta
se admite que puede ser imprescindible en la cama o en la cocina, pero el espacio público
está virtualmente monopolizado por los hombres.

Las Naciones Unidas predican el derecho a la igualdad, pero no lo practican: al nivel alto,
donde se toman decisiones, los hombres ocupan ocho de cada diez cargos en el máximo orga-
nismo internacional.

Si Eva hubiese escrito el Génesis, ¿cómo sería la primera noche de amor del género huma-
no?

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 131
Eva hubiera comenzado por aclarar que ella no nació de ninguna
costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a
nadie, y que Dios nunca le dijo parirás con dolor y tu marido te
dominará. Que todas esas historias son puras mentiras que Adán
contó a la prensa.

➢ (Pequeño grupo) Derechos/deberes J-A

Hacer dos grupos –chicas/chicos- darles una breve información sobre la historia de los
12
DDHH y los Derechos de la Mujer. A continuación se les entregará una lista de derechos y
ellos tendrá que decidir cuales consideran que son necesidades, cuales son opciones perso-
nales o los que realmente son derechos universales. En GG expondrán al resto de sus com-
pañeras/os los motivos de su elección. Para terminar se dialogará sobre dos cuestiones:

– la importancia y la necesidad de la existencia de las generaciones de derechos, su


respeto y su promoción

– por qué se han tenido que promover los derechos de la mujer

LISTA 1: LISTA 2:

Dº A LA VIDA Dº A LA PROPIEDAD
Dº A LA CULTURA Dº A LA LIBERTAD
Dº A RECIBIR CARIÑO Dº A SALIR DE MARCHA
Dº AL MATRIMONIO LIBRE Dº A LA LIBRE CIRCULACIÓN
Dº A IR A ACAMPAR Dº A TENER PAGA
Dº AL DESCANSO Dº A HACERSE UN PIERCING
Dº A TENER PAREJA Dº A LA SOLIDARIDAD
Dº A NO RECIBIR TORTURAS Dº A LA IGUALDAD
Dº A QUE ME ENTIENDAN Dº A LA INTIMIDAD
Dº AL TRABAJO Dº A VESTIR COMO QUIERO
Dº A NO SUFRIR CASTIGOS Dº A LLEGAR TARDE A CASA
Dº A ELEGIR A LAS AMISTADES Dº A PROTESTAR
Dº A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Dº A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Dº A LA SEGURIDAD SOCIAL Dº A LA EDUCACIÓN

12
Recursos para una educación global. Ob cit

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 132
➢ (Gran grupo) Escribimos J-A

Se lee el siguiente texto: “En la Conferencia de Beijing 1995, se reconoció que la discrimina-
ción de género es la principal causa de la pobreza de las mujeres, esta discriminación se debe
a la relación de poder de los hombres sobre las mujeres. Es evidente que en muchos países
no son respetados los DDHH y por tanto, tampoco los derechos de la Mujer”. Se subrayan tres
palabras clave: discriminación, subordinación y pobreza. Cada persona del grupo hará una
redacción sobre la importancia de la educación para cambiar la situación de discriminación,
subordinación y pobreza. A continuación, en pg sacaran tres conclusiones, de lo que han
redactado como compromisos para no violar los derechos fundamentales.

➢ (Gran grupo) Empoderamiento J-A

La persona que coordina lee al grupo

– Si se respetara el Dº A LA EDUCACIÓN: las mujeres se casarían más tarde, tendrían


menos hijos, su autoestima crecería, aumentaría su bienestar económico y el de su
entorno...
– Si se respetara el Dº A LA SALUD: las mujeres no se contagiarían de SIDA u otras enfer-
medades de transmisión sexual, mejoraría la salud reproductiva, descendería la mor-
talidad infantil...
– Si se respetara el Dº A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA: las mujeres no serían invisibles
en las instituciones, en las leyes aprobadas, en las políticas de su ciudad, de su país...

Utilizando de guía los ejemplos anteriores, se invita al grupo a que individualmente, piensen
en las consecuencias positivas que tendría el respeto a los Derechos de la Mujer

– Si se respetara el Dº AL MATRIMONIO LIBRE:


– Si se respetara el Dº A LA IGUALDAD:
– Si se respetara el Dº AL TRABAJO:
– Si se respetara el Dº A NO SER TRATADAS COMO SERES INFERIORES:
– Si se respetara el Dº A LA NO DISCRIMINACIÓN:
– Si se respetara el Dº A LA NO EXPLOTACIÓN:
– Si se respetara el Dº A LA VIDA ECONÓMICA:
– Si se respetara el Dº A LA VIDA CULTURAL:

Posteriormente se puede buscar información en la prensa, en Internet, en la parte informati-


va de estos materiales para recoger ejemplos de violación – promoción de estos derechos.
Recordando que:

– Los DDHH, no son sólo una enumeración de deseos a cumplir sino tienen que reflejar-
se en el día a día de cada persona.
– Proponemos que el grupo piense y comparta la presencia que tienen en su vida coti-
diana la violación, el respeto o la promoción de estos derechos.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 133
➢ (Personal) Cuento J–A

Distribuir el cuento para una lectura individual. Se marcan los detalles que en ese cuento son
diferentes al tradicional y que les llamen especialmente la atención. En pg se comentan los
detalles que se han anotado. Procurar que en los grupos haya chicos y chicas para confron-
tar los puntos de vista.

En GG se discute el papel de los cuentos como transmisores de valores y si es o no necesa-


rio cambiarlos. ¿Por qué estos cuentos alternativos se llaman”políticamente correctos”?
Discutir sobre la necesidad o no del lenguaje “políticamente correcto” analizar los cuentos tra-
dicionales y proponer alternativas.

Por parejas, mixtas siempre que se pueda, elegir un cuento tradicional (Caperucita,
Cenicienta, El Gato con botas…) y escribir un cuento con una nueva versión. Con un chincheta
colgar los cuentos de cada pareja y tratar de leerlos todos.

LA PERSONA DURMIENTE DE BELLEZA SUPERIOR A LA MEDIA

Hace mucho, mucho tiempo, había un rey y una reina que convivían como camaradas en con-
diciones de igualdad y compartían todo, incluido el ferviente deseo de concebir un hijo. (Ello,
claro está, resultaba mucho más fácil para el rey, ya que nunca tendría que enfrentarse a los
trastornos del embarazo, al sufrimiento del parto y a los inconvenientes de la depresión puer-
peral. Podríamos, pues, calificar su anhelo de más indirecto que el de ella.) Pero, por más que
el rey se empeñaba en descargar sus más básicos instintos en la reina, seguían (o, mejor
dicho, seguía ella) sin descendencia.
Un día que la reina se bañaba en un río cercano, una rana saltó sobre un nenúfar próximo al
lugar en que se encontraba. A continuación, y para su gran sorpresa, se aclaró la garganta y
habló.
– Aunque probablemente no sea una buena idea traer al mundo un nuevo ser huma-
no- dijo el anfibio mensajero-, conozco vuestros problemas conceptivos y quisiera
ayudaros. Si seguís mis consejos, no tardareis en tener una criatura.
– ¡Oh, que feliz noticia! – gorjeó la reina-. ¿Qué debo hacer para prepararme, rana?
¿Qué é tengo que hacer? ¡Dímelo!
– Lo mejor que puedes hacer es montártelo en plan natural. Y, por lo que mas quie-
ras, ¡aprende a relajarte! Haz ejercicio regularmente, consume más verduras y
cereales y elimina las grasas de tu dieta. Más tarde, si es preciso, ya te recomen-
daré a alguien que pueda asesorarte correctamente durante la lactancia.
La reina siguió las indicaciones de la rana., y al siguiente ciclo lunar vio su cuerpo colonizado
por la explotadora semilla de la monarquía.
Nueve meses después ( y no lo olvidemos, tras considerable desgas-
te físico por parte de la reina), una saludable y rosada persona del
sexo femenino entró a formar parte de la vida del castillo. Para su
denominación se consideraron numerosos nombres neutros – tales
como Connor, Tucker y Taylor – que minimizaran cualquier discrimi-
nación de tipo sexual que pudiera encontrar a lo largo de su carrera
(ya que, aunque había nacido princesa, sus padres jamás habrían
consentido en limitar su futuro a una existencia inconsciente de ocio

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 134
y privilegios). Tras consultar con unos cuantos asesores de imagen, decidieron bautizarla con
el nombre de Rosamunda.

El rey se sentía tan feliz y tan orgulloso de su evidente


potencia reproductora que dispuso la organización de un
generoso banquete. De todos los rincones del reino lle-
garon invitados especiales a los que se agasajó con fru-
tos exóticos, raras verduras y guisos integrales (aunque
nadie osó probar la deliciosa paella de placenta). Entre
todos los invitado, los más singulares eran doce mujeres
mágicamente adiestradas a nivel profesional y célebres
en todo el reino por la hegemonía que ejercían sobre el
racionalismo analítico occidental. Tras el banquete, cada
una de ellas se acercó a la persona recién nacida para
bendecirla.

– Que esta incipiente mujer sea bendita con una imagen corporal bajo la que pueda
sentirse confortable- dijo la primera.

– Que cuente con una mente analítica en la que también hallen cabida la intuición y
la inspiración- dijo la siguiente.

– Que destaque por sus habilidades matemáticas- dijo la tercera, y así fueron pasan-
do una tras otra.

Sin embargo, ya fuera por descuido o superstición, el rey no llegó a invitar al decimotercer
miembro femenino de aquella hermandad sobrenatural, el cual, humillado por aquel desaire,
se deslizó en la congregación y se escondió entre las sombras para rumiar su resentimiento.
Cuando ya no pudo más, se adelantó hasta el centro de la reunión y manifestó abiertamen-
te sus emociones:

– Así que creéis poder crear la persona prefecta con vuestras bendiciones? ¡No mien-
tras pueda yo evitarlo!

Y acercándose a la real cuna, espetó a la diminuta Rosamunda:

– ¡Así crezcas en el convencimiento de que jamás serás una mujer completa sin la
presencia de un hombre, así alimentes las más absurdas esperanzas de perfección
y felicidad en lo que se refiere a la felicidad de tu matrimonio y así te conviertas en
un ama de casa aburrida, insatisfecha y descontenta!

Todos los presentes, presa del pánico, dejaron escapar una exclamación ahogada. ¿Cómo
podía nadie mostrarse tan moralmente desajustado como para desear tan terrible suerte a
una criatura indefensa? La decimotercera mujer emitió un alegre graznido de tintes maniacos
y, haciendo caso omiso de los ruegos de los presentes, que la instaban a quedarse para resol-
ver sus diferencia mediante el dialogo, desapareció en las tinieblas.

Felizmente para la pequeña Rosamunda, hacía largo tiempo que le decimotercera mujer
mágica había rechazado el valor empírico del conocimiento científico y, como resultado, había
olvidado cómo contar. La vengativa hechicera no había advertido que la duodécima mujer
mágica aún no había otorgado su bendición a la criatura. Y, si bien aquella sabia y amable
hermana no podía deshacer lo ya hecho, sí podía atenuar el sufrimiento de tan terrible mal-
dición. Acercándose a la preadulta, le dijo:

– Que cuando te aproximes a la cima de la pubertad te pinches el dedo en una rueca


y duermas durante cien años. Para entonces, quizás los hombres se encuentren
más desarrollados y no halles tanta dificultad en encontrar un compañero existen-
cial, progresista y fortalecedor.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 135
Ante aquellas bendiciones, maldiciones y debates sobrenaturales, el rey experimentó tal
inquietud por su hija que ordenó que fueran destruidas todas las ruecas del reino. Los habi-
tantes del mismo, desprovistos de medios para seguir fabricando tejidos, se vieron obligados
a idear nuevos modos de reutilizar los viejos, reduciendo así su extravagante consumo y el
peso que habían de soportar sus tierras.

A medida que pasaban los años, Rosamunda fue creciendo hasta


convertirse en una mujer inteligente, compasiva y autocultivada.
Hasta qué punto era o no asimismo físicamente atractiva es algo
que carece de importancia y que dependería únicamente del mode-
lo de belleza de cada uno. Igualmente, no serviría sino para perpe-
tuar el mito de que todas las princesas son hermosas y de que su
belleza les otorga libertad para decidir la suerte de otros. Así pues,
me harán el favor de no comentar siquiera que era, en efecto, bas-
tante guapa.

Un día en que sus padres se hallaban ausentes en un sanatorio al que acudían para aprender
a liberarse de su “campesinismo interior”, Rosamunda se entretuvo en explorar el castillo y
llegó hasta una puerta que nunca había visto antes y que conducía a una escalera de caracol
que se elevaba por el interior de un torreón. En la cima del torreón había una pequeña estan-
cia en la que Rosamunda descubrió a una mejer temporalmente adelantada que se encon-
traba absorta en el funcionamiento de su rueca.

– ¿Qué hacéis, hermana?- inquirió Rosamunda.

– Recapturar los medios de producción y delimitar las lindes de mi propio bienestar


económico- repuso ella con dulzura.

– Parece no solo divertido sino también educativo y enriquecedor. ¿Puedo probar yo?-
se interesó Rosamunda, pero apenas tocó la rueca sufrió un profundo pinchazo en
el dedo, y antes de que pudiera decidirse por tintura de marrubio o de lobelia para
tratar la herida, cayó en un profundo estado de inespertabilidad.

Y en el mismo instante en que Rosamunda se durmió, el resto de los habitantes del castillo
dieron muestras de una ejemplar solidaridad comenzando a adormecerse a su vez. La higie-
nista ambiental dejó de frotar el suelo, la ingeniera doméstica dejó de eliminar el polvo, la
encargada de la desinfección de atuendos dejó de lavar la ropa y todos se quedaron dormi-
dos en el mismo lugar en el que se encontraban. Incluso los residentes animales de especies
distintas a la humana- por más que no estuvieran en modo alguno obligados a obedecer o
emular a las personas- se detuvieron y cayeron en un profundo sueño.

Faltos de atención, los terrenos que se extendían en torno al castillo retornaron a su primi-
tivo estado salvaje. Durante el sueño de los habitantes de la hacienda, crecieron año tras año
recias y espesas zarzas hasta cerrar el paso al castillo y, finalmente, ocultarlo por completo a
la vista. En resumen, una nueva y vibrante bioregión que habría continuado su desarrollo sin
obstáculos de no ser por la ambiciosa y destructiva naturaleza de los varones de los reinos
adyacentes.

Comenzaron a surgir leyendas acerca del castillo y de su princesa durmiente (quien para
entonces, en los lujuriosos relatos que los hombres transmitían, se había convertido en una
belleza sin par). Numerosos jóvenes príncipes, desbordados por la arrogancia y la testoste-
rona, intentaron alterar el espinoso ecosistema y despertar a la princesa, como si se tratara
solamente de una muñeca mecánica esperando al poseedor de la llave adecuada. No obs-
tante, tan pronto como aquellos aventureros mentecatos intentaban abrirse paso a través de
la vegetación, esta cerraba estrechamente sus púas para atraparlos, obligándolos a retornar
a sus lugares de procedencia.

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 136
Así transcurrieron cien años, hasta que por fin atravesó la región otro príncipe (sobre cuyos
numerosos encantos agradeceremos igualmente que no nos pregunten). Había oído hablar
del castillo ecológico y de sus oníricamente ricos habitantes, y le intrigaba la idea de que
pudiera existir un lugar tan en paz consigo mismo. Desmontó de su fiel camarada equino y
se aproximó al espeso soto, el cual, crujiendo y rechinando, se abrió para franquearle el paso
a través de su verde acceso. Una vez en el castillo, el príncipe se asombró de la calma que le
rodeaba. Las personas, los mamíferos, las aves-incluso las llamas del hogar-, aparecían com-
pletamente inmóviles. Impresionado por tal autocontrol, el príncipe creyó haber tropezado
con un centro de meditación de élite y se felicitó por ello, ya que en el fondo era un peregri-
no empeñado en la auto superración y la trascendencia hacia una Realidad Absoluta. Así,
comenzó a explorar las dependencias en busca de los depósitos de gas desproveedor del sen-
tido y descubrió la perta que conducía a la escalinata del torreón.

Cuando abrió la puerta de la habitación en la que yacía Rosamunda y la vio allí tendida, el
príncipe se maravillo de su serenidad y su compostura. Inmediatamente, supo que era ella la
responsable del estado de iluminación del castillo. Ansioso por recibir las enseñanzas de tan
venerable maestra, rozó su brazo, la golpeó luego ligeramente, le pegó un empujón y , por
fin, comenzó a sacudirla.
– Se encuentra en un estado tan profundo de meditación que el mundo exterior esta
completamente fuera de su alcance- dijo el príncipe-. ¡Oh, debo seguir sus pasos!
En muestra de devoción, se arrastró a los pies de su camastro, besó sus zapatillas
y se acurrucó adoptando la postura del loto.
Inmediatamente, Rosamunda comenzó a desperezarse. Tosió y chasqueó los labios repetida-
mente, intentando despojarse del regusto de cien años de mal sabor de boca matutino. A con-
tinuación, se incorporó, contempló a la figura que reposaba al extremo de su lecho y, de súbi-
to, algo se transformó en ella. Toda su independencia, su educación y su desarrollo previo
como persona se desplomaron como un manto y creyó desvanecerse como una actriz de cule-
brón cualquiera.
– ¡Príncipe mío, me has despertado!- gorjeó ruidosamente.
El príncipe se sintió conmocionado. Inconsciente de lo que había hecho, apenas tuvo aliento
para exclamar:
– “Oh, imploro vuestra clemencia, maestra. No pretendía estorbar vuestras medita-
ciones. Tan solo persigo vuestra orientación….”
– Yo no soy tu maestra- rió ella- Soy tu princesa, y tú estas aquí para alejarme de
todo esto, hacer de mí tu prometida, conducirme a un enorme castillo rodeado por
una valla de madera encalada y hacerme feliz para el resto de mi vida.
– ¿Alejaros? ¿De este Shangai-La? ¿De esta Utopía? ¡Pero si vuestro castillo es de por
sí un inmenso vórtice de energía positiva, un lugar perfecto para expandir nuestras
conciencias y perseguir el aislamiento individual!
– ¿Puede saberse de qué estas hablando? ¡Ven aquí y bésame!

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 137
– ¿Besaros?- repuso él con voz profundamente contrariada. ¡Oh, maestra, qué carnal
sois! No me juzgáis digno de vuestra iluminación.
– ¡Pero si eres el único hombre que ha sido capaz de llegar hasta aquí!- exclamó ella-
Estamos destinados a ser el uno para el otro.
– Maestra, deberíais saber que no existe el sino como tal- corrigió el príncipe-. Tan
solo nuestros destinos individuales; y, con suerte, algo de sincronismo mutuo en
determinados aspectos.
– No seas tan grandilocuente- dijo Rosamunda con un mohín-. ¿Acaso no has venido
para casarte conmigo y satisfacerme como mujer?
El príncipe reflexionó unos instantes y su rostro se desdibujó en una mueca de pánico.
– ¡Maestra, os lo ruego! Vuestros enigmas son demasiado enrevesados para
un neófito como yo sed pacientes conmigo, os lo suplico.
– Cien años de paciencia ya son más que suficientes- insistió ella-. Malo es
ya que ninguno de mis amigos esté vivo aún para asistir a mi boda como
para que encima me toque un príncipe al que no le interesa lo físico, sino
solamente lo metafísico.

El príncipe puso cara de desconcierto absoluto. Desde luego, no era así como había imagina-
dazo su encuentro con un sublime maestro.
– Ignoro cómo os va a vos- suspiró-, pero es cierto que a mí no me vendría mal una
buena y relajante lavativa.
La decepcionada Rosamunda imploró al príncipe que aceptara ser su pareja, pero ni sus lágri-
mas, engatusamientos o amenazas lograron conmoverle. El príncipe, más empeñado en pro-
fundizar en sus propias emociones que en las de ella, seguía anhelante de su sabiduría y pers-
picacia (como puede suponerse, bastante escasas ambas, a pesar de los ciento dieciséis años
que llevaba viviendo la muchacha en el planeta). Discutiendo esto y lo otro, fue echándose-
les encima la noche, al igual que al resto de los habitantes del castillo después de tan monu-
mental siesta. Y así, en tan amargo atolladero, se cumplieron las profecías de la duodécima
y la decimotercera hermanas de la hechicería.
(JAMES FINN GARNER: Cuentos políticamente correctos)

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Carmen Llopis (Coord) B.II.3 138
II. PROPUESTA DIDÁCTICA

4. MODELOS PARA EVALUAR

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 139
1. CUESTIONARIO PARA REFLEXIONAR (PROFESORADO, COORDINACIÓN)

Proponemos este cuestionario para que los equipos hagan un diagnóstico y reconozcan que
trabajar la equidad y que nadie se sienta discriminado/a por razón de su sexo, es un valor y
un derecho. Desmontar los tópicos y estereotipos sobre lo masculino y lo femenino es edu-
car en equidad. Comentar las respuestas del cuestionario

1. Señala tres características femeninas y tres masculinas.

2. A qué grupo llamas para trasladar unas mesas.

3. A quién encargas que cuide y riegue las macetas.

4. Como respondes cuando un niño llora o un chico quiere ser bailarín.

5. Qué piensas de una chica agresiva y que juega al fútbol.

6. Por qué es rara una pareja que ella trabaje como taxista y él como amo de casa.

7. Quién decide que las niñas tienen que hacer las tareas domésticas.

8. Cómo entiendes la educación desde la perspectiva de género. Indica 3 características.

9. Elige la opción que esté más de acuerdo con tus ideas:


• hacer desde nosotros/as (profesorado) para ellos/as (alumnado)
• hacer desde y con ellos/as

10. Numera por orden de importancia lo que valoras en tu alumnado:


• capacidad de diálogo - confrontación
• investigación - acción
• trabajo serio
• competencia y preparación
• sentido del humor
• entusiasmo – motivación

11. Señala 3 pautas de comportamiento, desde tu profesión, que consideres esenciales.

12. Qué valorarás en las personas:


• Participación
• actividad
• disciplina
• competitividad
• creatividad
• respeto
• orden
• constancia
• esfuerzo
• solidaridad
• OTROS

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 140
2. MI PERFIL DE GÉNERO

Antes de iniciar el trabajo lee, personalmente, las siguientes cuestiones. Marca con una X tu
conocimiento. A continuación une las X con una línea.
TIENES 7´.

QUÉ SE MUCHO ALGO POCO NADA

1. Describir el término género


2. Diferenciar sexo – género
3. Cambiar el sistema vigente sexo-género
4. Relacionar patriarcado-androcentrismo
5. Numerar los roles de género
6. Favorecer la equidad de género
7. Empoderamiento
8. Democracia de género
9. Perspectiva de género
10. Quienes reproducen las desigualdades
11. Necesidades básicas e intereses estratégicos
12. Dimensiones de género
13. MED
14. GED
15. IDG
16. Tripe rol de las mujeres
17. Condición y posición de las mujeres
18. Relaciones de género
19. Identidad de género
20. Roles, atributos, estereotipos de género
21. Género en los proyectos de cooperación
22. Educación para el desarrollo y género
23. Conferencias Mundiales de las Mujeres
24. Objetivos del Milenio
25. Derechos de la Mujer

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 141
3. PAUTAS PARA ANALIZAR LOS MATERIALES1

Poco (1) bastante (2) mucho (3)

1. Está claro al público al que va dirigido


2. Incluye programación y orientaciones
3. Sitúa los contenidos y las relaciones
4. Delimita las ideas eje
5. Coherencia objetivos- contenidos-actividades
6. Facilita distinto tipo de actividades
7. Tiene en cuenta elementos lúdicos
8. Propone recursos variados
9. Incluye diversidad de dinámicas y técnicas
10. Motiva al aprendizaje y al compromiso
11. Plantea metodologías participativas
12. Se aportan datos y contenidos actualizados
13. Son visibles las mujeres
14. Hay secuencia de contenidos y conclusiones
15. El lenguaje está adaptado
16. Las fotos cumplen el código de imágenes
17. La maquetación y los dibujos están adaptados al nivel
18. Se cuestiona la realidad
19. Facilita un posicionamiento
20. Orienta acciones múltiples y alternativas
21. Desarrolla el juicio crítico
22. Utiliza un lenguaje no sexista
OTROS

1. Destaca las tres ideas que te han resultado mas interesantes y novedosas.

2. Sobre que aspectos te gustaría profundizar. Señala 3.

3. El material me ha motivado a:

4. El tema, como esta tratado, me ha resultado:

5. Las propuestas metodológicas y la bibliografía me han facilitado:

1
Aplicar a estos materiales y enviar a InteRed

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 142
MARCA CON UNA (X) TU VALORACIÓN. GRACIAS

CONTENIDOS (bloque I) 5 mucho 4 bastante 3 algo 2 poco 1 nada

CLARIDAD conceptos
ORGANIZACIÓN teoría
DISTRIBUCIÓN contenidos
ESTRUCTURA lógica
NOVEDAD ideas
OTROS:

ACTIVIDADES (bloque II) 5 4 3 2 1

DESCRPCIÓN
COHERENCIA con bloque I
DIVERSIDAD
FACILIDAD
PARA REALIZARLAS
OTROS:

LAS PROPUESTAS DEL


5 4 3 2 1
MATERIAL FACILITAN
MOTIVACIÓN
INTERÉS
DIÁLOGO
COOPERACIÓN
PARTICIPACIÓN
DESMONTAR
ESTEREOTIPOS
OTROS:

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 143
4. PARA LAS ACTIVIDADES

Sugerimos algunas pautas sencillas para que los participantes valoren su actitud ante el tra-
bajo. Para los más pequeños, estas pautas se pueden dibujar con unos símbolos, recortar y
levantarlas a la hora de valorar las cuestiones que el profesorado o coordinador@s les pro-
pongan.

■ PAUTAS PARA VALORAR ACTIVIDADES

– Las cosas que me han gustado más y porque ☺


– Que cosas he aprendido 
– Me gustaría que se repitiese 
– Me gustaría que cambiase 
– Dificultades encontradas 
– Como me he sentido: bien, mal, aburrimiento, pasando... (CREAR símbolos)

☺     Otros

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 144
■ PARA VALORAR UN TALLER

APLAUDO CRITICO SUGIERO

☺  

■ OBSERVAR EL PROCESO DE REALIZACIÓN DE TAREAS

Para que el profesorado pueda tomar nota de los procesos del grupo de trabajo y cada estu-
diante se autoevalúe. Estos datos se puede contrastar en una entrevista con el alumnado.

MUCHO BASTANTE POCO NADA

Manifiesta interés en las actividades


Presta atención cuando le hablan
Colabora en las tareas de grupo
Participa de forma activa en los trabajos
Se relaciona bien con los compañeros/as
Comunica con claridad
Trabaja en distintos grupos
Aporta ideas en la realización de actividades
Aporta materiales
Expresa sentimientos
Se hace preguntas
Planifica el trabajo
Muestra curiosidad
Respeta la normativa
Trabaja con responsabilidad
Escucha y respeta el turno de palabra
Trabaja con autonomía
Se compromete en acciones para mejorar
OBSERVACIONES

InteRed. Educar a una mujer es educar a un pueblo. Materiales didácticos. Bloque II 145

S-ar putea să vă placă și