Sunteți pe pagina 1din 8

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana tercer Periodo 2018
María Marcela Rivera Corredor

Período/Guía: 2/1 H: __3_


Nombre: _________________________________________________ Grado: 10 _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la sociedad
actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Analizar las primeras manifestaciones literarias de La Generación del 98 en España.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce las características generales de la Generación del 98. Leer y analizar

INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.
6. Usa los medios de comunicación para realizar investigaciones.

EXPLORACIÓN

Alguna vez has escuchado, por ejemplo, personas que hablan tú mismo
idioma, pero con diferencias de entonación o léxico que te resultan poco
comunes y difíciles de comprender? Pues bien, en tales casos, has
estado en presencia de un dialecto

Un dialecto es una variedad lingüística característica de la lengua


utilizada por una comunidad de usuarios determinada.

ACTIVIDAD 1:

1. Observa el video “diferencias del español”, ahora te reto a definir los siguientes términos con tus propias palabras
según el conocimiento que tengas de ellas.

 Escuincle:____________________________________________________________________
 Chela: ____________________________________________________________________
 Chuspa: ____________________________________________________________________
 Filo : ____________________________________________________________________
 Jovato : ___________________________________________________________________________

TEMA: GENERACIÓN DEL 98

I. CONTEXTUALIZACIÓN:

La generación del 98 en España, estuvo marcada por un suceso político


importante: el tratado de parís, en 1898, mediante el cual España cedía
sus últimas colonias ( Puerto Rico y Filipinas ) a Estados Unidos y
concedía la independencia a Cuba . Este hecho hizo que España se
sumiera en una profunda crisis de identidad y que los escritores
respondieran con sus obras a esta nueva situación histórica y política.
II. ¿ A qué se denomina generación del 98?
Se llama generación a un conjunto de personas que tienen la misma edad, comparten problemas e inquietudes y
viven los mismos acontecimientos; en el caso de los intelectuales, poseen una formación semejante y rasgos
comunes en su estilo, debido a que se relacionan entre ellos.

Los acontecimientos de 1898, llamado “el año del desastre” impresionaron profundamente a un grupo de intelectuales
que se reunían en tertulias, en las cuales compartían gustos y preocupaciones. Este año se conoce como la
generación del 98.

Los iniciadores del grupo fueron: José Martínez Ruiz, Pio Baroja, Miguel de Unamuno fue maestro y guía,
acompañado por el filólogo e historiador Ramón Menéndez Pidal , después se unieron al grupo Ramón del Valle
Inclán y Antonio Machado , el más joven.

El 98 es el año de la derrota de España en la guerra con Estados Unidos, por la pérdida de las últimas colonias de
ultramar. La liquidación de lo que fue un gran imperio hace que se
tome conciencia de la debilidad del país, se analicen sus causas y se
busquen soluciones como reformas urgentes por los contrastes que
se vivían entre los campesinos y las personas que habitaban en
ciudades industrializadas, entre la miseria generalizada de los
pueblos y la riqueza de la aristocracia y de la burguesía. Es lo que
harán los noventayochistas, pero había antecedentes.

La juventud del 98

Antes de 1900, la labor de Unamuno, Maeztu, Azorín y Baroja se


emparenta con movimientos políticos revolucionarios: aunque procedentes de la pequeña burguesía, adoptan un
izquierdismo radical.

Es distinto el caso de Valle y de Machado. El Valle-Inclán de 1900 es ideológicamente tradicionalista (y estéticamente


modernista) Es creador del esperpento como técnica. Machado no se dará a conocer hasta 1903, con Soledades, un
libro de poesía intimista; sus ideas progresistas de entonces no pasan todavía a su obra.

El grupo de los Tres

Componen este grupo Azorín, Baroja y Maeztu. En 1901 publican un Manifiesto (conocido como Manifiesto de los
Tres) en el que diagnostican la descomposición de la atmósfera espiritual del momento, el hundimiento de las certezas
filosóficas, de los dogmas... Sí observan entre los jóvenes un vago ideal altruista de mejorar la vida de los miserables.
Lo que queda, entonces, es encontrar algo que canalice esa fuerza. Pero ahora ya no confían en las doctrinas
políticas. Piensan que sólo una ciencia social puede poner al descubierto todas las llagas sociales y estudiar
soluciones.

Como vemos, los Tres han abandonado las ideas revolucionarias anteriores y se han aproximado más al reformismo
de los regeneracionistas.

La campaña fue un fracaso y el episodio los condujo a un desencanto total. Y en ese desengaño de la acción concreta
les había precedido Unamuno, quien en el año del Manifiesto confiesa que ya no le interesan demasiado los asuntos
económico-sociales; lo que le preocupan ahora son los problemas espirituales del pueblo.

La madurez del 98

Los escritores adoptan unas posiciones fuertemente personales, lejos del común radicalismo juvenil. No obstante,
queda en todos ellos la lucha por algo que no es lo material, es decir, un anhelo idealista. Presentan, además, otros
rasgos comunes: cierto irracionalismo neorromántico (coinciden en ello con los modernistas); una especial
preocupación por las cuestiones existenciales (el sentido de la vida, el destino del hombre...); un enfoque subjetivo
del problema de España, es decir, una mirada empañada por los anhelos y angustias personales; además, lo que les
preocupa ahora no son tanto los problemas materiales concretos como el “alma” del país (sus valores, sus creencias).

La evolución ideológica de los autores es curiosa. Unamuno se debatiría toda su vida entre contradicciones y luchas
íntimas. Baroja se recluye en un escepticismo radical. Azorín derivó hacia posturas conservadoras. Finalmente,
Maeztu se convierte en un portavoz de las derechas lindantes con el fascismo.

Ahora podemos apreciar el signo inverso de las trayectorias de Antonio Machado y Valle-Inclán. Machado, en Campos
de Castilla (1912), incorpora por fin preocupaciones noventayochistas; pero pronto las desborda y avanza hacia
posiciones que lo distancian de los típicos hombres del 98. Valle, hacia 1917, pasa de su tradicionalismo inicial a un
progresismo a veces muy radical. Por tanto, igual que Machado, está en un plano muy distinto del que por entonces
ocupaban los cuatro primeros noventayochistas estudiados.

ACTIVIDAD 2.

1. Completa el siguiente cuadro comparativo con aspectos más relevantes referente a la información anterior.

CONTEXTO GENERACIÓN DEL 98 LA JUVENTUD DEL EL GRUPO DE LOS LA MADUREZ DEL


HISTÓRICO Y SOCIAL 98 TRES 98.

2. Imagina que perteneces a una generación de escritores y académicos. ¿Qué temas tratarías en las reuniones
con tus compañeros? Argumenta tu respuesta.

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA
Entre los rasgos que identificaron a la Generación del 98 se destacan:

Temas del 98

 El tema de España es central. Los noventayochistas nunca abandonaron su intensa preocupación por el país.
Rechazan el ambiente político del momento y denuncian, sobre todo en su juventud, el espíritu de la
sociedad: su ramplonería, su apatía, su parálisis... En cambio, exaltan, especialmente en su madurez, una
“España eterna y espontánea”; de ahí su interés por el paisaje y la vida de los pueblos y por lo que hay de
permanente en su historia.

 Las tierras de España fueron recorridas y descritas por ellos con dolor y con amor: junto a una mirada crítica
que descubre la pobreza y el atraso, encontramos, cada vez más, una exaltación lírica de los pueblos y el
paisaje; sobre todo de Castilla, en la que ven la médula de España. Su atracción por lo austero de las tierras
castellanas inaugura una nueva sensibilidad, una estética de la pobreza.

 Por lo que respecta a la historia, si al principio rastreaban en el pasado las raíces de los males presentes,
cada vez más bucean en ella para descubrir los valores permanentes de Castilla y España, sus “esencias”. Es
muy significativo que, por debajo de la historia externa (reyes, hazañas...), les atrajera lo que Unamuno llamó
la intrahistoria, es decir, “la vida callada de los millones de hombres sin historia” que con su labor diaria ha
hecho la historia más profunda.
 Por último, en los hombres del 98 el amor a España se combina con un anhelo de europeización, muy vivo
en su juventud. Con el tiempo, dominará en casi todos una exaltación casticista.

 Las preocupaciones existenciales ocupan un lugar central en la temática noventayochista. Hay que situarlas
en la crisis de fin de siglo. Encontramos en estos escritores ese malestar vital, esa desazón “romántica” que
vimos en los modernistas. Así, ellos o sus personajes se interrogan sobre el sentido de la existencia humana,
sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Y son frecuentes los sentimientos de hastío de vivir o de angustia.

 Estrechamente vinculado con lo anterior está el problema religioso. Los del 98 fueron agnósticos en su
juventud. Baroja se mantuvo en esta actitud toda su vida. Unamuno, en perpetua lucha entre su razón y su
sed de Dios, fue un temperamento profundamente religioso, pero angustiado y fuera de la ortodoxia
católica. Azorín y Maeztu, en cambio, adoptaron con el tiempo posiciones católicas tradicionales.

CARACTERÍSTICAS

1. Exaltan los valores nacionales y patrióticos, a medida que adquieren un mayor


conocimiento y aprecio de España (europeizar). El descubrimiento del alma
española los llevó a proclamar la idea de españolizar Europa y profundizar en el
conocimiento sobre lo propiamente español. Describen los campos, las ciudades,
los viejos monumentos para intentar recrear literariamente la historia del país.

2. Sobriedad: Los noventayochistas huyeron de la retórica y la grandilocuencia e


intentaron exponer sus ideas con claridad y simpleza.

3. Subjetivismo: (emotiva o intelectual) La evolución del problema de España


hacia posturas intimistas los condujo a la subjetividad, a una visión introspectiva de la realidad. Al igual que los
autores románticos (Bécquer), asocian el paisaje al estado de ánimo, de ahí que el símbolo de la decadencia
española sea la yerma meseta castellana.

4. Su afán reformador hace que adopten un determinado estilo literario para exponer sus ideas:

a- Lenguaje sencillo y expresivo que rompe con la retórica recargada de la época.

b- Vocabulario apropiado, con el fin de reflejar de la forma más justa posible lo que se quiere expresar. De ahí que
abunden palabras cultas, extranjeras y populares.

c- Recogen palabras que están en desuso y las incluyen en sus escritos, las ven como una muestra del pasado que
hay que conservar.

d- Predominio de la oración simple, concisa y breve, evitando los párrafos largos y la subordinación.

Los escritores de la Generación del 98 recurrieron al ensayo para manifestar sus diferentes puntos de vista. Sin
embargo, desarrollaron todos los géneros:

Ensayo Se convirtió en el vehículo idóneo para transmitir su ideología. Temas como la muerte, la religión,
la situación del país y el destino de España fueron tratados en este género por Unamuno, Azorín y
Maeztu.

Novela Se abandonan las maneras de la prosa realista. Ya no se pretende reflejar con exactitud la realidad,
porque lo que interesan son las experiencias subjetivas o los problemas de conciencia. Apareció
una corriente innovadora en la forma de entender y construir una novela. Eso explica el gusto por
la sugerencia, por la imprecisión, por la pincelada rápida que evoca los descrito, la tendencia a lo
inconcluso, etc. Y eso explica también que sea una novela que admite profundas novedades
técnicas, de manera que caben en ella la rapidez impresionista y la andadura libre de Baroja, el
ritmo lento de Azorín, que rompe con la preeminencia de la fábula, o la introspección y las
distorsiones de la realidad de las novelas de Unamuno.

Poesía Hizo eco de los problemas de España hasta el punto de acoger temas semejantes a los del ensayo:
la religión, la existencia, la realidad, el tiempo, etc.
Teatro Se desarrollaron sobre todo la comedia burguesa y el teatro cómico. La primera, reflejó los vicios y
las virtudes de la burguesía. Su máximo representante fue Jacinto Benavente. El teatro cómico
conjugó lo trágico y lo cómico. Entre sus autores estaba Carlos Arniches.

DATO CURIOSO

Sabías que la característica más común de esta generación es la preocupación por los
problemas de España, buscaban superar la decadencia, con la renovación de los valores
hispanos. Además deseaban el reconocimiento de España en el ámbito europeo del cual había
sido desplazada y aislada.

TRANSFERENCIA

ACTIVIDAD 3

1. Elabore una síntesis que contenga ideas principales sobre la generación del 98. (máximo 6 párrafos en
hojas.)

Valoración

ACTIVIDAD 4

1. Lee los siguientes fragmentos de Unamuno (perteneciente a Andanzas y visiones españolas) y Azorín
(incluido en Castilla), y contesta las preguntas:

1. “Y esta torre y otras torres nos meten al ánimo el ansia tormentosa de decir lo indecible,
de dejar en la alada palabra que vuela sonora, y pasa, y se pierde, lo que no pasa ni se
pierde: la visión que queda. Decir lo que se ve y decirlo de modo que se vea oyéndolo; ver lo
que se oye: he aquí todo el secreto del Arte. El Arte hace ver a los ciegos –y lo son muchos
que espejan con los ojos en la mente lo que tienen delante--, y les hace ver con la palabra;
el Arte hace oír a los sordos –y lo son muchos que resuenan con los oídos lo que les suena
en su derredor--, y les hace oír con la visión reproducida. Un poema da vista al ciego; un
cuadro da oído al sordo. El Arte funde los sentidos, descendiendo a lo que los une a su común
cimiento, y ascendiendo a lo que los une también coronándolos.
Mi torre de Monterrey (...), la que llevo en el cristal de la mente como una visión que, espejada
en un lago, al cristalizarse éste, quedase por encantada magia en él para siempre, esta mi
torre me dice que quien se dice queda para siempre también. No te importe, alma mía, lo que
digas si te dices. ¿Es que eres más que una frase del pensamiento de Dios?”

A. ¿Cuál es la verdadera torre de Monterrey para Unamuno, la real y física o la ideal. Argumento mi respuesta?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. “¿Qué es Castilla? ¿Qué nos dice Castilla? Castilla: una larga tapia blanca que en
los aledaños del pueblo forman el corral de un viejo caserón; hay una puerta
desmesurada. ¿Va a salir por ella un caballero amojamado, alto, con barbilla puntiaguda
y ojos hundidos y ensoñadores? Los sembrados se extienden verdes hacia lo lejos y se
pierden en el horizonte azul. Canta una alondra; baja su canto hasta el caballero, y es
como un himno --¡tan sutil! —del amor y de lo fugaz.

Castilla: el cuartito en que murió Quevedo, allá en Villanueva de los Infantes; una vieja,
vestida de negro, nos lo enseña y suspira. Pensamos si suspira todavía. Todavía,
porque ésta es la misma viejecita que tenía piadosamente una vela encendida en tanto que a don Francisco le estaba
poniendo en pies y manos los sagrados aceites. Castilla: en León, en un mediodía de primavera, hemos dejado la
ciudad y hemos salido al campo, y ya en el campo, caminando por este camino bordeado de enhiestos chopos –
cuyas hojas tembletean—nos hemos detenido y nos hemos sentado en una piedra. ¡Minutos de serenidad inefable,
en que la historia se conjunta con la radiante Naturaleza! A lo lejos se destacan las torres de la catedral; una campana
suena; torna el silencio. Los siglos han creado todas esas maravillas artísticas; ante nosotros, átomos en la eternidad,
se abren arcanos e insondables los tiempos venideros. ¿Qué hombre estará sentado en esta piedra, aspirando la
paz y la luminosidad de la mañana, dentro de trescientos, de quinientos años?”

B. Identifico los términos desconocidos (los que están en el texto 1 y 2).

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

C. ¿Cómo describe el autor a Castilla?¿Qué características propias del movimiento están presentes?

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente poema “ por tierras de España “ de Antonio Machado

El hombre de estos campos que incendia los pinares


y su despojo aguarda como botín de guerra,

antaño hubo raído los negros encinares,


talado los robustos robledos de la sierra.
Hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares;
la tempestad llevarse los limos de la tierra
por los sagrados ríos hacia los anchos mares;
y en páramos malditos trabaja, sufre y yerra.
Es hijo de una estirpe de rudos caminantes,
pastores que conducen sus hordas de merinos
a Extremadura fértil, rebaños trashumantes
que mancha el polvo y dora el sol de los caminos.
Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto,
hundidos, recelosos, movibles; y trazadas
cual arco de ballesta, en el semblante enjuto
de pómulos salientes, las cejas muy pobladas.
Abunda el hombre malo del campo y de la aldea,
capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,
que bajo el pardo sayo esconde un alma fea,
esclava de los siete pecados capitales.
Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza,
guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;
ni para su infortunio ni goza su riqueza;
le hieren y acongojan fortuna y malandanza.
El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
?no fue por estos campos el bíblico jardín?:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín.

1. Del verso “hoy ve a sus pobres hijos huyendo de sus lares “se puede interpretar como:
a. El autor quiere dar a expresar la exaltación de la riqueza económica de España.
b. El autor da a conocer una época importante en la historia de la colonia.
c. El autor se preocupa por los problemas y decadencias de España.
d. La pobreza e ignorancia de los campesinos.
2 El tema principal del poema es:
a. La deshumanización ante la situación en España.
b. La descripción del tipo de hombre español y del maltrato que este da a sus tierras.
c. La exaltación de la belleza de los paisajes españoles.
d. Los pensamientos de un español casto.

3. Escribe (v ) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso .

 El paisaje del poema ya no es subjetivo e imaginario sino real ( )


 Machado utiliza un lenguaje culto y fácil de comprender ( )
 El poema hace una intertextualidad con personajes bíblicos y cristianos ( )
 Entre los temas del poema aparece la preocupación patriótica, reflexiones del pasado , presente y futuro
de España ( )

3 Explica las similitudes y diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98 teniendo en cuenta su
posición frente a la tradición literaria, así como las formas y los temas que caracterizaron ambos movimientos.

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98


TERTULIA ENSMA
ACTIVIDAD 5.

Es momento de crear una tertulia con tus compañeras de clase.

Prepárate para la tertulia

 Como los grandes intelectuales de la generación del 98 daban a conocer las preocupaciones de
su época, debes elegir un tema que te preocupe en la actualidad, ya sea en tu ciudad o país,
infórmate sobre él y prepara un discurso oral en donde des a conocer tu punto de vista al
respecto.
 Los temas a conversar no serán repetidos, es por ello que previamente deberán pensar en el
tema para que la moderadora (docente) a punto los temas con anterioridad.
 Se tendrá en cuenta la expresión oral, dominio del tema y participación.
 Prepárate para pasar un momento agradable en compañía de una buena taza de café.

SOCIALIZACIÓN PUESTA EN COMÚN

Prepara bien el tema escogido para la tertulia, puedes basarte en estadísticas, artículos de opinión, revistas
científicas, libros o cualquier material de investigación.

MOMENTO DE EVALUACIÓN

Debe tener claridad en la temática desarrollada para que desarrolle los niveles de comprensión: literal, inferencial
y crítica.

Debe tener resuelto y aprendido el vocabulario extraído de la temática anterior.

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO ARANGO, María Adelaida y otros. Hipertextos 10°. Edit. Santillana. Bogotá, Colombia. p. 158-164
GUERRERO DELGADO, Yolanda y otros. Contextos del Lenguaje 10°. Edit. Santillana.2010.p.170-173

FRONTELO, Jaime Marco. Conecta 3.0 Lenguaje 10°.SM, Bogotá D.C. julio 2016. P.210-213

VILLABONA DE RODRIGUEZ, Cecilia. Espacio dinámico serie de español y literatura. Bogotá D.C, 1993. Pág. 218-
216.

WEBGRAFÍA

http://valdelagrana4b.wikispaces.com/Modernismo+y+Generaci%C3%B3n+del+98

http://rodrigoramirez3e.blogspot.com.co/2011/11/el-modernismo-y-sus-representantes-en.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Regeneracionismo

https://www.slideshare.net/literanita/caracteristicas-de-la-generacion-del-98

S-ar putea să vă placă și