Sunteți pe pagina 1din 19

Unidad Textos narrativos

Página 15: Textos narrativos: imaginar un mundo


1. En los elementos que salen del libro leído por la niña y que la rodean: el gato, la mosca, el hombre a cuerda, el
caballo, el barco, las figuras humanas, etc.
2. Respuesta variable (RV). Se deben relacionar imaginación y realidad. Por ejemplo: contrastan el mundo cotidiano
con los mundos ficticios narraciones o explican el placer que causa leer ficciones.
3. RV. Se valora la experiencia de lectura como forma de conocimiento y creatividad. Por ejemplo: se explica cómo
se conocen nuevos mundos a través de ella o cómo enriquece la imaginación.

Página 16 y 17: Evaluación inicial


1. B 2. A 3. C 4. C
5. RV. Se alude a la sabiduría del personaje, su edad, su mesura al no juzgar precipitadamente los hechos o a la
idea de un destino incierto.
6. RV. Se relaciona el significado de maese con características de las rocas (firmes, antiguas) y del personaje
(sabio). Luego, justifican su opinión mencionando el análisis anterior. Por ejemplo: el significado de maese permite
saber que Chunglang es respetado por su comunidad y “la roca” con el hecho de que no se dejara llevar por
primeras reacciones ante eventos inesperados.
7.

El hijo de Chunglang
El caballo de
monta los
Chunglang regresa
con más caballos.
caballos, se cae y
se quiebra la pierna.

8. RV. Guíese por los indicadores señalados en esta página para corregir el texto escrito de los alumnos.
Lección 1: El relato

Página 18: Desarrolla tus habilidades


1. El receptor es el hombre que aparece en la imagen y que está observando la obra.
2. El receptor juega un rol activo, ya que debe entrar a la obra para apreciarla y la comprende solo cuando está
dentro de ella. Además, si él cambia de lugar o posición su visión de la obra y la obra misma variarán.
3. RV. Se alude al rol del receptor en la obra. Por ejemplo: los maniquíes, colores y el espectador se reflejan a través
de los espejos y todos estos elementos, incluido el receptor, forman parte de la obra. La obra está estructurada de
modo que el espectador “entre en ella” para observarla.
4. RV. Mencionan relaciona los conceptos esenciales de la instalación y la experiencia de lectura. Por ejemplo: los
lectores también ingresan a un mundo por medio del libro y, además, si no llenan los vacíos de significado, el sentido
de la obra no se completa; una obra que no es leída no es más que un conjunto de palabras, entre otras respuestas
afines.
5. RV. Se menciona obras de distintos formatos (instalaciones, cuadros, libros, películas, obras de teatro) que exigen
la participación activa del espectador. Además, comparten cómo las dotaron de sentido.

Página 19: Antes de la lectura


1. RV. Se alude a la brevedad del cuento frente a lo extenso de un largometraje. En este sentido, una fotografía
también es “breve”, ya que captura un instante preciso al igual que un cuento.
2. RV. Se explica que usar el “Tablero de dirección” exige una participación activa del lector, pues a través de este se
debe escoger el rumbo que seguirá su lectura de la novela Rayuela.

Página 25: Después de la lectura


1. El protagonista tiene que salir de su hogar, por lo que decide ponerse un pulóver para abrigarse.
2. A causa de la humedad, el pulóver se le pega al cuerpo y se destiñe, manchándole la cara.
3. Se debe subrayar el primer párrafo de la página 23: “Irónicamente se le ocurre que si hubiera una silla cerca
podría descansar y respirar mejor hasta ponerse del todo el pulóver, pero ha perdido la orientación […]”.
4. El tiempo real se altera, lo que puede apreciarse en que la acción de ponerse el pulóver se describe
extensamente, como si durara mucho más tiempo que el esperado.
5. El personaje siente cansancio, dolor y ha perdido las fuerzas para seguir intentando salir del pulóver. Se sugiere
pedir a los estudiantes que encuentren marcas textuales que apoyen su respuesta. Por ejemplo: “de golpe le duele la
mano prisionera”, “contrayendo poco a poco los dedos lacerados”.
6. RV. Se espera que, mediante la realización del paso a paso, los estudiantes interpreten el final del cuento. Por
ejemplo: el protagonista se lanza por la ventana o el protagonista cae accidentalmente por la ventana.
7. RV. Mencionen que lo ocurrido en el desenlace es un accidente, una casualidad o responsabilidad y decisión del
protagonista.
8. RV. Se relaciona la extensión de párrafos y oraciones con las sensaciones de ahogo, desesperación y confusión
del protagonista. Por ejemplo: al igual que el protagonista, el lector se ahoga y se confunde por la redacción del
cuento.
9. RV. Apoyan su opinión con marcas textuales y su experiencia. Por ejemplo: no poder ponerse un pulóver y ser
“atrapado” por este genera angustia y confusión en el personaje, pues experimenta una situación inusual.

10. RV. Se explica que ponerse un pulóver es una acción cotidiana que Cortázar transforma en una tarea ardua e
insólita, que incluso provoca la muerte del protagonista.
11. RV. Se menciona que el final abierto (con varias interpretaciones) exige la participación activa del lector, ya que
este debe interpretar qué pasó realmente, releer el texto o buscar pistas. Por ejemplo, nunca se dice explícitamente
que el personaje está cayendo.

Página 26: Desarrolla tus habilidades


Inicio: a un señor se le caen los lentes y no se quiebran. Desarrollo: compra un estuche muy resistente para
protegerlos, pero se le caen y se quiebran. Desenlace: el señor considera un verdadero milagro que ahora, con ese
estuche, los lentes sí se hayan quebrado.

Página 27: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Se espera que modifiquen el hecho de que los lentes no se quiebren al caerse por primera vez. Luego,
deberán cambiar el desarrollo y desenlace para que estos sean coherentes con el nudo.
 Al modificar el nudo, necesariamente cambian el desarrollo y desenlace de un relato. Justifican esto a partir
de la actividad anterior.
2. RV. Se sigue, de manera clara, una secuencia de acciones completa. Además, se explicita y caracteriza a los
personajes, y se indica el espacio y el tiempo en que transcurren los acontecimientos.

Página 28 y 29: Estrategias de lectura


Paso 1. Oriente a sus estudiantes a subrayar las ideas más importantes de cada párrafo del texto. Por ejemplo: las
últimas tres líneas del primer párrafo.
Paso 2. Explicitan la idea general del texto: Cortázar está hablando del cuento y el proceso de creación de este.
Paso 3.
Paso 4. Primer fragmento: los cuentos deben impactar, sorprender o cautivar desde el comienzo al lector. Tercer
fragmento: los cuentistas, debido al espacio con que cuentan, llenan de tensión e intensidad su escritura. Sexto
fragmento: las ideas de significación, intensidad y tensión son fundamentales para comprender la estructura del
cuento.
Paso 5. RV. Asegúrese que el esquema explicite la jerarquía entre el tema principal y los subtemas. Además, revise
que este se comprenda fácilmente.

Página 31: Desarrolla tus habilidades


 Sujeto expreso, simple, complejo: las  Sujeto impersonal.
películas de acción. Predicado: Hace mucho frío hoy.
Predicado: A Juan le fascinan.  Sujeto indeterminado.
 Sujeto expreso, simple, complejo: La mujer Predicado: Me regalaron un celular nuevo.
brasileña.  Sujeto desinencial, segunda personal
Predicado: bailó samba en la fiesta. singular: (Tú).
 Sujeto expreso, simple, complejo: Los niños. Predicado: ¿Cuándo visitaste a tu tía?
Predicado: juegan en los columpios.

Página 33: Taller de escritura


RV. Para revisar el texto, se recomienda basarse en los indicadores presentados en la página.

Página 35: Evaluación


1. Lo dedujeron al saber que el cómico barrería el aula con Meaulnes.
2. RV. Se debe aludir a la preocupación que Meaulnes muestra por el cómico, a pesar de que este le ha quitado su
mapa.
3. Explícitamente, los une el plano que el cómico le ha quitado a Meaulnes. Implícitamente, los une la astucia.
4. Que Meaulnes se da cuenta de que el cómico tiene vendada la cabeza, manchas de sangre y su ropa ajada, lo
que implica que el cómico no era su “enemigo”, como pensaba al principio.
5. Fragmento 1: desarrollo. Fragmento 2: desenlace. Fragmento 3: inicio.
6. RV. Se deben mencionar esencialmente: los alumnos se quedan a barrer el aula, el cómico cuenta a Meaulnes
cómo salvó el mapa, Meaulnes y el cómico se estrechan las manos.
7.
a. Sujeto expreso, simple, incomplejo: Tú. c. Sujeto indeterminado.
Predicado: te quedas en la clase. Predicado: Corrieron la última mesa.
b. Sujeto desinencial, tercera persona singular: d. Sujeto impersonal.
(Él).
Predicado: Miró con fijeza y un aire interrogante.
Predicado: Había mucho sol en la plaza.

8. RV. Se recomienda revisar el texto a partir de los indicadores presentados en la página.


Lección 2: La obra y su contexto

Página 36: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Se utiliza criterios como: actividad humana, cantidad de personas, espacio natural o urbano, etc. Se espera
que litografía y fotografía sugieran, respectivamente: violencia y caos, naturaleza y ciudad, fauna y automóviles,
estado natural y progreso, etc.
2. RV. Se alude a la India como un territorio exótico, extraño, natural o de conquista.

Página 37: Antes de la lectura


1. Era un poco complicado, puesto que él pensaba y soñaba en el idioma de su país nativo, que se veía obligado a
traducir al inglés en determinadas ocasiones.
2. Una impresión de temor y desolación por lo fría e inhóspita que le parecía la ciudad y la presencia de elementos y
situaciones desconocidas. Su país de origen era cálido y familiar, opuesto a Londres.
3. RV. Se alude a semejanzas entre lo vivido por Kipling y Mowgli (problemas de adaptación, enfrentamiento de
realidades), la unión de dos culturas o el Imperialismo británico y la conquista de India.

Página 43: Después de la lectura


1. Estaba desnudo, apoyado sobre una rama.
2. A mamá Loba, porque peleaba muy bien y, de enfrentarse a ella, mamá Loba pelearía hasta la muerte.
3. La ley de la selva, respetada por los lobos. Específicamente, que Mowgli es defendido por dos miembros de la
manada al ser cuestionado su ingreso a esta.
4. Baloo indica que no hará ningún mal a la manada y se ofrece para ser su maestro. Bagheera les ofrece a los lobos
un toro que ha cazado.
5. Dice que es una vergüenza matar a un cachorro desnudo y que, además, podría ser útil para la caza cuando
crezca.
6. Mamá Loba puede ser protectora, hábil en la lucha y de carácter bravío. Papá Lobo podría ser ágil, muy hábil e
iracundo. Shere Khan puede ser un tigre vengativo, provocador y un poco cobarde.
7. RV. Mamá Loba muestra solidaridad, compasión, su gran corazón y un sentimiento maternal y protector.
8. Baloo es respetado pues enseña la ley de la selva a los lobatos. Bagheera es temida por su astucia y habilidades.
Shere Khan causaba desconfianza y algo de temor. De los tres, Baloo es el único que forma parte del Pueblo Libre.
9. La ley es fundamental, pues regula la convivencia y la organización de los animales. Esto se evidencia, por
ejemplo, en que la ley se enseña a todos los lobatos y es respetada por todos los animales.
10. RV. Se alude a que el autor vivió en las tierras vírgenes de la India y que perteneció a dos sociedades (la inglesa
y la india) al igual que Mowgli, quien nació entre humanos y será criado por lobos.
11. RV. Se puede mencionar como elementos que constituyen la visión la organización, ritos y valores de los
animales. Sobre la selva, se afirma que es un lugar diverso en que conviven bajo reglas específicas sus habitantes.
12. RV. Se puede afirmar que la solidaridad se destaca a lo largo de todo el fragmento a través de las acciones de
distintos personajes, especialmente mamá Loba, Baloo y Bagheera.
Página 43: ¿Qué opinas de esto?
1. RV. Se puede mencionar que los animales se organizan en grupos o que interactúan según normas de
supervivencia. Se debe argumentar que la ley de la selva del fragmento es una creación de Kipling basada en ciertos
elementos de la realidad.
2. RV. Apoyan sus opiniones, por ejemplo, en la necesidad de aprender común a jóvenes y lobatos, o en lo
apropiada o no que es la “ley de la selva” en la vida actual de jóvenes como ellos y ellas.

Página 45: Desarrolla tus habilidades


1. a. El esquema incluye en este orden: el hallazgo de Mowgli, el enfrentamiento entre Shere Kahn y papás Lobo,
presentación de Mowgli en el Consejo, defensa de Baloo y Bagheera y aceptación de Mowgli en la manada.
b. RV. Se evidencian cambios en la disposición del relato respecto al esquema anterior, ya sea a través de prolepsis,
analepsis o ambos recursos.
c. Se alude a que el tiempo de la historia y el tiempo del relato ahora no coinciden. Reflexionan sobre los cambios
que la disposición del relato produjo en su creación respecto del original, en los énfasis y el efecto estético que esto
provoca.
2. El espacio físico es fundamental, puesto que influye en la forma en que conviven los personajes (espacio social) y
en la manera de ser de estos (espacio psicológico). La selva posee leyes y roles que son respetados.

Página 45: Sé más


1. RV. Se selecciona un tiempo referencial histórico que existió en la realidad y se alude, correctamente, a sus
características. Además, se explica lo apropiado de este para desarrollar una trama detectivesca.
2. El niño con el pijama de rayas: Alemania, Segunda Guerra Mundial. Machuca: Santiago de Chile durante el año
1973. Billy Elliot: noreste de Inglaterra, años 1984 y 1985. El discurso del rey: Reino Unido, 1930. ¿Quién quiere ser
millonario?: India, desde el año 2006 se recorre las dos décadas pasadas.

Página 46: Desarrolla tus habilidades


1. La información corresponde al título: Dos años de vacaciones; autor: Julio Verne, año de publicación: 1888; trama:
viaje marítimo desde Australia a Chile; y género: novela de aventuras.
2. Puesto que se escuchará un fragmento de un texto narrativo, se debe prestar atención a los personajes, acciones,
tiempo y espacio.
3. RV. Se puede aludir a experiencias personales, características de los viajes por mar, la duración del viaje y
situaciones probables que podrían generarse en este contexto.
Página 47: Después de escuchar
1. El esquema contiene la siguiente información:
Personajes Espacio Nudo
- Briant, Gordon, Doniphan, Mokó, - El mar, específicamente, un - El yate pierde la dirección en la tormenta.
Santiago y una docena de niños. yate que en medio de una
- Se sienten atemorizados por la tormenta;
tormenta pierde la dirección.
- Briant es organizado y da órdenes a se rompe el yate al caer la vela; Santiago
los demás. Mokó es de raza negra. - Los personajes sienten angustia avisa que en el salón hay agua; los gritos
Santiago es hermano de Briant. frente a lo que deben enfrentar de las gaviotas les señalan que continúan a
en este espacio y situación. la deriva.

2. Se considera acontecimientos como los incluidos en el esquema. El resumen es coherente y respeta normas de
ortografía y redacción.
3. RV. Se identifica al menos dos diferencias o semejanzas. Se alude, por ejemplo, a que las diferencias pueden
deberse a los acontecimientos considerados relevantes o el grado de comprensión de lo escuchado.
4. RV. Apoyan su respuesta con acontecimientos del texto, por ejemplo, que el yate avanza a gran velocidad cuando
han logrado controlarlo.

Página 47: ¿Qué opinas de esto?


1. RV. Se explicita una opinión y esta se justifica con información de la cápsula, conocimientos previos y
experiencias personales. Por ejemplo, Verne menciona artefactos que fueron creados con posterioridad, por lo que
podrían haber sido inspirados en su literatura.
2. RV. Se menciona los elementos de las obras que podrían haber inspirado creaciones. Al hacerlo, se alude al
contexto de la obra y las invenciones creadas.

Páginas 48 y 49: Taller de producción oral


RV. Asegúrese que los estudiantes, mediante la ejecución del paso a paso, imaginen un viaje náutico y relaten a su
curso las experiencias ficticias que vivieron. Preste atención especialmente al uso de los términos requeridos y las
muletillas que emplean los alumnos y las alumnas.

Página 51: Evaluación


1. La señorita Emilia representaba una tradición, un deber y un cuidado para la ciudad de Jefferson.
2. Que el padre de la señorita Emilia había hecho un préstamo a la ciudad y que esto la eximía del pago de
contribuciones.
3. Con que Tobe, el criado de la señorita Emilia, seguramente no mantenía limpia la cocina.
4. La señorita Emilia era una mujer de carácter y temperamento firme. Pueden subrayar fragmentos como: “Yo no
pago contribuciones en Jefferson. ¡Tobe! —exclamó llamando al negro—. Muestra la salida a estos señores”.
5. La frase evidencia que parte de las relaciones sociales se basaban en la discriminación y estratificación, según la
raza y clase social de los habitantes.
6. El orden es: 1, 3, 5, 2, 4.

7. Los acontecimientos se disponen in extrema res. Es decir, el relato parte con el final de la historia, el fallecimiento
de la señorita Emilia, y luego el relato continúa con hechos anteriores a este.
8. El desenlace de la narración es la muerte de la señorita Emilia.
9. RV. Para dirigir las exposiciones orales, pida a sus estudiantes que se guíen por los indicadores contenidos en
esta página.

Lección 3: Intertextos

Página 52: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Se debe indicar que las obras reflejan la misma situación, pero se diferencian en la forma en que se
representan las figuras. La obra de Velásquez es realista y la de Picasso no lo es.
2. La relación es intertextual puesto que la obra de Picasso alude directamente a la de Velásquez a través del título y
la escena pintada. De este modo, se establece un diálogo entre ambos cuadros.
3. RV. Se debe aludir a que la obra de Velásquez permite identificar fácilmente las figuras que componen el cuadro
de Picasso y detectar las transformaciones que realizó este artista en relación al cuadro de Velásquez.

Página 53: Antes de la lectura


1. El ambiente es tenebroso, siniestro, por la oscuridad de la noche y los aterradores aullidos de los perros. Se busca
introducir al lector en un ambiente de terror, provocar miedo.
2. Plantea una situación absurda debido a su obviedad: dos hombres dejan de relacionarse cuando mueren y a
pesar de ello, continúan hablándose en ocasiones. La muerte se despoja de toda seriedad y gravedad.

Página 59: Después de la lectura


1. Es descrito como un sujeto tenebroso, alto, viejo, pálido, con un bigote, con manos frías como de muerto, pero con
mucha fuerza y que está vestido de negro.
2. Se esconde en un armario, para ocultarse del sol, puesto que no alcanzó a regresar a su castillo y teme morir.
3. El alcalde desea que Drácula salga del armario, entonces, abre la puerta del armario y, al recibir la luz del sol, el
conde se desintegra, convirtiéndose en polvo.
4. RV. Entre las semejanzas, se puede mencionar que ambos son vampiros y que sus actos son misteriosos o
enigmáticos para los demás. Entre las diferencias, el de Allen es más sociable y gracioso que el de Stoker.
5. RV. Mencionan efecto misterioso, enigmático o terrorífico del texto de Stoker y al efecto gracioso, absurdo o lúdico
del texto de Allen.
6. Con el objetivo de beber la sangre de Harker. RV. Se basan en conocimientos previos o efectos significativos de
este acto en la trama; por ejemplo: Harker se enferma, se convierte en vampiro o enfrenta al conde Drácula.
7. Porque los considera apetitosos, despreocupados y bobos, por esto último, no comprenderían lo que él pretende.
8. RV. Consideran los pasos y la información dada para responder. Entre los aspectos románticos del texto, se
menciona el ambiente lúgubre, el rescate de las leyendas de vampiros o la valoración de lo extraño. Por último,
explican cómo el romanticismo puede ayudar a entender el sentido de la obra más allá de lo literal y su relación con
otras obras de la época.
9. RV. Responden, por ejemplo, basándose en la intertextualidad, a describir de un modo distinto un personaje muy
conocido, a aprovechar de un modo cómico y absurdo las características siniestras del personaje.
10. RV. Respaldan su opinión con argumentos (cuentos leídos y motivos que fascinan a los receptores, etc.).

Página 60: Desarrolla tus habilidades


1. Los tres fotogramas corresponden a representaciones de vampiros. En ellas, puede apreciarse que retoman, por
ejemplo, la palidez del personaje de Stoker.
2. RV. Se alude a rasgos destacados de cada personaje. Por ejemplo: la imagen tétrica en Nosferatu, la figura
sufriente en Entrevista con un vampiro y la imagen de galán y cotidiana en Eclipse.
3. RV. Se alude a factores como las intenciones de cada autor, las características de cada obra y el contexto de cada
una. Además, se explica que las variaciones hacen más atractivo y perdurable al personaje.

Página 61: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Se puede mencionar que este Drácula está más humanizado y caricaturizado que el de Stoker, porque puede
sentir dolor de muelas y se presenta en un contexto más cotidiano y, a la vez, cómico.
2. Se trata de una alusión, ya que el referente se ha modificado para originar una nueva historia y es el lector quien
debe conocer la obra original para interpretar de mejor forma el texto.

Página 62: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Se retoma el fragmento indicado y se explicita marcas textuales que permiten reconocer al narrador
omnisciente: conocimiento total de la historia y de la interioridad de los personajes.
2. RV. Se alude, por ejemplo, a que gracias al narrador omnisciente el lector posee más información y a que las
diferencias se relacionan con el grado de conocimiento del mundo narrado. La preferencia por una versión se
justifica a partir de las respuestas anteriores.

Página 63: Desarrolla tus habilidades


1. La noche era fría y húmeda, pero en la pequeña sala de Laburnum Villa los postigos estaban cerrados y el fuego ardía
vivamente. Padre e hijo jugaban al ajedrez. El primero tenía ideas personales sobre el juego y ponía al rey en tan desesperados
e inútiles peligros que provocaba el comentario de la vieja señora que tejía plácidamente junto a la chimenea.
—Oigan el viento —dijo el señor White; había cometido un error fatal y trataba de que su hijo no lo advirtiera.
—Lo oigo —dijo este moviendo implacablemente a la reina—. Jaque.
—No creo que venga esta noche —dijo el padre con la mano sobre el tablero.
—Mate —contestó el hijo. […]
El señor White alzó la vista y sorprendió una mirada de complicidad entre madre e hijo. Las palabras murieron en sus
labios y disimuló un gesto de fastidio.
2. Es un narrador omnisciente, porque sabe todo lo que ocurre en la historia y, además, conoce la interioridad de los
personajes, pensamientos y sentimientos.
3. Predomina el estilo directo, pues las palabras de los personajes se reproducen directamente en los diálogos.
Página 65: Desarrolla tus habilidades
- Sujeto: El anfitrión. Predicado: saludaba a sus invitados (CD).
- Sujeto desinencial (nosotros). Predicado: Iremos de paseo por la ciudad (CC de lugar).
- Sujeto: José Miguel. Predicado: nos traerá muchos regalos a todos (CI y CD). Comentario: el pronombre nos
funciona también como complementario indirecto y de marcarlo (a la vez que a todos); sin embargo, todavía no han
aprendido del todo la función de los complementarios, de modo que el solo marcar a todos, puede considerarse
correcta.
- Sujeto: los alumnos de séptimo. Predicado: En el día del estudiante […] ganaron muchas competencias (CC de
tiempo y CD).
- Sujeto: La joven. Predicado: busca en el armario un vestido para su hermana (CC de lugar, CD y CI).
- Sujeto desinencial (yo). Predicado Llevaré a Magdalena a su casa (CD y CC de lugar).
- Sujeto: Juan. Predicado: Ayer […] compró flores para su polola (CD y CI).
- Sujeto desinencial (yo). Predicado: Arriendo mi auto el fin de semana (CD y CC de tiempo).

Página 65: Sé más


RV. Subrayan: sus invitados, muchos regalos, el día del estudiante, los alumnos de séptimo, muchas competencias,
la joven, el armario, un vestido, su hermana, su casa, su polola, mi auto, el fin de semana.

Página 67: Taller de escritura


RV. Además de los indicadores presentados en la página, revise la rúbrica para textos argumentativos contenida en
la carpeta Solucionario del Aula digital.

Página 69: Evaluación


1. No podía hablar y se quedó dormido, estuvo a punto de congelarse.
2. Se refiere a que no podía utilizar su lengua para hablar, seguramente, a causa del proceso de congelación.
3. Porque se dio cuenta de que estaba sometido a fuerzas que no podía explicar, y que ni siquiera podía imaginar.
4. RV. Se menciona elementos como la llegada del telegrama, el temor del protagonista por sentirse observado, la
intuición de fuerzas sobrenaturales o el aparente accidente en el carruaje.
5. El espacio es misterioso y peligroso. Se relaciona con los acontecimientos porque genera el ambiente de misterio
que rodea lo que vive el protagonista y que casi le causa la muerte.
6. RV. Las frases subrayadas son claramente intertextuales, por ejemplo: “este telegrama del aristócrata de
Transilvania”, “- Drácula” y el último párrafo completo.
7. Se trata de una alusión, porque hay aspectos similares que se recogen del original, como el personaje de Drácula
y la situación misteriosa que gira en torno a este.
8. El narrador es el protagonista de las acciones, por lo tanto, corresponde a un narrador protagonista. Se usa
primera persona y la acción gira en torno a él.
9. Se utiliza el estilo directo, pues se reproducen directamente las palabras de los personajes.
10. RV. Además de los indicadores presentados en la página, puede revisar los textos con la rúbrica de textos
informativos en la carpeta Solucionario del Aula digital.
Lección 4: El terror y lo extraño

Página 70: Desarrolla tus habilidades


1. El ilustrador refleja una visión de terror o espanto que, al mismo tiempo, resulta extraña. Es un mundo cuyas
dimensiones no son realistas, aunque las figuras son reconocibles.
2. El rostro del hombre, sus gestos y pose, la oscuridad, las figuras extrañas que lo rodean.
3. RV. Se puede aludir que las historias de seres sobrenaturales son más comunes, que el terror psicológico puede
parecer más cercano en la actualidad o que descubrir algo extraño en el mundo cotidiano causa gran sorpresa.

Página 71: Antes de la lectura


1. RV. Mencionan personajes e indican el nombre de las obras a las que pertenecen. Describen claramente qué los
hacía terroríficos, por ejemplo, sus acciones, sus rasgos físicos o psicológicos, sus ideas.
2. RV. Asegúrese que el personaje sea capaz de generar terror y que sus características físicas y psicológicas se
encuentren subordinadas a este objetivo. El personaje, además, no debe ser la copia de otro ya existente.
3. a. Reconocen si su personaje cumple el objetivo. Buscan mejoras en conjunto, por ejemplo: modificar
características o exagerar ciertos rasgos.
b. RV. Se alude a personajes que conocen a través de libros, películas, cómics, series de televisión, etc. Se
fundamenta la opinión a través de ejemplos concretos y sus experiencias como espectadores.
c. RV. Se fundamenta a través de ejemplos de personajes propios de obras de terror. Se identifican
personajes terroríficos en sí mismos y otros que, aparentemente, inofensivos generan terror con sus acciones.
d. RV. Se menciona claramente qué personajes creen que podrían existir y cuáles no. A partir de esto,
fundamentan su opción.

Página 77: Después de la lectura


1. Porque el viejo tenía un ojo que le helaba la sangre, le causaba terror.
2. Se lanza sobre el viejo una noche, lo arroja al suelo, lo cubre con el colchón y lo deja morir asfixiado.
3. Descuartizó el cadáver y escondió los restos debajo del piso, luego limpió con un balde todo rastro.
4. Siguen los pasos descritos para contestar: el título se vincula con los hechos en tanto que el narrador sigue
oyendo los latidos del corazón del anciano asesinado y esto lo lleva a confesar su crimen; a delatarse.
5. RV. Se alude, por ejemplo, al impacto que produce escuchar el testimonio de un asesino demente, la credibilidad
de los acontecimientos o la frialdad con que el protagonista cuenta sus actos.
6. RV. Se espera que den cuenta que el narrador estaba obsesionado con el ojo del viejo que le causaba terror y
había experimentado constantemente esta sensación.
7. RV. Se respalda la postura con razones basadas en la obra. Por ejemplo, a que la explicación del narrador está
alejada de la realidad, no corresponde al comportamiento de la policía, que evidencia sus obsesiones o delirios de
persecución.
8. RV. Se explicita claramente una opinión, el hecho puede ser una alucinación debido a la locura o un hecho
fantástico pero verosímil en el texto. Se pueden mencionar conceptos como locura, verosimilitud, terror, etc. para
producir la explicación.
9. RV. Se fundamenta la opinión a partir de elementos del texto, por ejemplo, las acciones del narrador y su manera
de referirse a ellas; o de conocimientos previos referidos a cómo sería considerado un testimonio así hoy en día.
10. RV. Se alude, por ejemplo, al miedo que puede provocar ser una víctima de un asesino obsesionado o al terror
que puede producir ponerse en el lugar del narrador y sentir su locura y desesperación. Cualquiera sea la respuesta,
asegúrese de que esté basada en una interpretación global del texto (y su efecto) y en marcas textuales.

Página 78: Desarrolla tus habilidades


1. R. V. Asegúrese que los estudiantes consideren la verosimilitud como la cualidad que hace creíble una ficción. De
no ser verosímil, es difícil que una obra consiga el efecto que busca provocar en el lector.
2. RV. Se alude a sus experiencias como lectores, la profundidad de las obras, su capacidad para generar
emociones y reflexiones, la empatía que se siente hacia los personajes o similitudes entre ficción y realidad.

Página 79: Desarrolla tus habilidades


RV. El enunciado seleccionado es el primero de la narración. El cuento se estructura en inicio, nudo, desarrollo y
desenlace; y es claramente fantástico o maravilloso. Además, se respeta normas de ortografía y puntuación.

Página 80: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Mencionan, por ejemplo, el contexto en que se crea la obra, los propósitos de esta, la relación entre la
literatura y las tradiciones y características de una comunidad, mitos o leyendas, entre otras.
2. RV. Se alude a cambios de entonación, pausas, repeticiones o frases que explicitan la relevancia de la
información (por ejemplo: “Esta es la idea principal…”).
3. RV. Señalan habilidades o actitudes propias del comportamiento en clases, por ejemplo, tomar apuntes,
concentrarse o hacer preguntas, etc.
4. RV. Apoyan su opinión en textos leídos y la relevancia de estos para conocer aspectos de una comunidad (su
historia, características, costumbres) o comprenderse mejor a uno mismo y a los demás.

Página 81: Después de escuchar


1. La literatura está compuesta por una especial clase de textos que poseen un valor en sí mismos para las culturas
y que, por ello, las comunidades han decidido preservar y fijar en el tiempo. El resto no son considerados literarios.
2. Los textos son preservados o no según el valor que poseen para una comunidad cultural.
3. El canon es el conjunto de textos que son considerados como literatura oficial dentro de una comunidad.
4. Que un texto oral no se encuentra escrito, y el término literatura proviene de la palabra latina que designa letra,
por tanto, alude lo escrito. Tal como se determinó durante la Ilustración.
5. Son aquellos textos orales que hablan de culturas originarias y que representan un valor para la humanidad.
Ejemplifica con una comunidad lingüística en la Amazonía del Cuzco, cuya lengua está en peligro de extinción y esto
implica la pérdida de los textos orales que poseen para comunicarse con la divinidad.
6. Para que pudiera recordarse lo que los grandes poetas iban relatando, por vía oral, en distintos lugares.
7. Porque la vía oral es una de las primeras manifestaciones de la literatura y la forma básica y elemental de
comunicación entre seres humanos. R. V. El ejemplo alude a la imposibilidad de comunicarse de otro modo o a las
características propias de la oralidad (inmediatez, fluidez, cercanía, etc).
Página 81: Sé más
Mencionan abreviaturas y explican su significado. Pueden escribirse en la pizarra para ser socializadas.

Página 83: Desarrolla tus habilidades


1. RV. Asegúrese que los estudiantes escojan verbos regulares para conjugar.
2. Los verbos que aparecen en el original están conjugados así: comprendí, abandonaban, registraron, pareció, trajo,
confundía, duró, cesé, vi.

Página 85: Taller de escritura


RV. Además de los indicadores presentados en la página, revise la rúbrica para textos informativos contenida en la
carpeta Solucionario del Aula digital.

Página 87: Evaluación


1. Subía por una colina boscosa, a través de un sendero, hasta llegar a una casita blanca. Le abría un anciano y,
cuando iba a conversar con él, despertaba.
2. Justo cuando la joven comenzaba a hablarle al anciano.
3. RV. Se alude a que la conversación con el anciano implica que la joven se entere de que es un fantasma.
4. Un narrador omnisciente, porque tiene conocimiento total del espacio y de los personajes. De la joven, por
ejemplo, conoce sus sueños y lo que experimenta a lo largo de la historia.
5. RV. Se puede mencionar la noción de tiempo cíclico, es decir, que el sueño de la joven y la secuencia narrativa
podrían repetirse infinitamente, lo cual constituye una alteración de cómo comprendemos el tiempo.
6. RV. Se reconoce que durante el inicio del relato se presenta un mundo apegado a la lógica realista.
7. La narración corresponde a un mundo fantástico, pues en medio de una lógica regida por las leyes de la realidad,
ocurre un acontecimiento extraño que no se sabe si es una coincidencia, si creerlo o no, etc. También algunos
estudiantes podrían catalogarlo de maravilloso siempre que justifiquen su decisión consistentemente. Es importante
que, más allá de la categoría de tipo de mundo, los alumnos y las alumnas sean capaces de justificar sus respuestas
según el efecto causado en el lector por el texto y la interpretación que hacen de él.
8. RV. Se menciona, por ejemplo, cuando la joven desde el automóvil observa la misma escena que veía en el
sueño.
9. El anciano le dice a la protagonista que ella es un fantasma.
10. Soñó: pretérito perfecto; caminaba: pretérito imperfecto; ascendía: pretérito imperfecto; estaba: pretérito
imperfecto. Se usa el pretérito porque los verbos se refieren hechos o acciones ya ocurridos.
11. RV. Además de los indicadores presentados en la página, puede revisar la rúbrica para textos informativos
contenida en la carpeta Solucionario del Aula digital.
Lección 5: El mito

Página 88: Desarrolla tus habilidades


RV. Establecen que ambos textos tienen que ver con el descubrimiento o control del fuego. Entre sus diferencias, se
puede mencionar que el primero es un mito y el segundo un texto informativo, el primero presenta personajes y el
segundo datos, etc.

Página 89: Antes de la lectura


1. RV. El dios lleva estos objetos porque se relacionan con las características o roles que le son atribuidos. Por
ejemplo: sus pies alados tienen que ver con que es mensajero, el caduceo con que es orador y su casco con que es
guía.

Página 95: Después de la lectura


1. Porque siente un cariño inmenso por ellos, los ve frágiles y se da cuenta de que estaban muriendo de hambre.
2. Porque cree que pueden llegar a igualar a los dioses.
3. Lo descubren Sileno y Sátiro, motivados por la recompensa que ofrece Apolo, al reconocer las tripas de vaca y
unas pieles. En ese momento, Apolo descubre quién fue el ladrón.
4. Toca música y canta canciones que alaban a Apolo.
5. Primero entrega su lira a cambio de las vacas; luego, Apolo le pide la zampoña a cambio de un cayado de oro y
ser el dios de los vaqueros y pastores. Hermes solicita el don del augurio; Apolo se lo niega, pero le dice que sus tías
lo instruirán.
6. La conclusión de tratados, la promoción del comercio y el mantenimiento de la libertad de tránsito de los viajeros
por todos los caminos del mundo.
7. A que Zeus es inflexible porque es un nuevo rey y quiere consolidar su poder.
8. A que sabe que el destino es implacable y que no puede evitarse, por lo tanto debe soportar los dolores.
9. RV. Zeus gobierna a los dioses y su voz es respetada, como se aprecia en el mito de Hermes. En el caso del mito
de Prometeo, Zeus es un dios que castiga cualquier desobediencia.
10. RV. Se alude al comportamiento compasivo de Prometeo y al carácter castigador de Zeus. En el caso del mito de
Hermes, se alude al carácter travieso del protagonista y al carácter comprensivo y juicioso de Zeus.
11. RV. Se debe explicitar claramente una opinión y justificar a partir de experiencias personales y conocimientos
previos aplicados a contextos concretos. Por ejemplo, la sala de clases, la familia o los amigos.

Página 95: Sé más


1. RV. Mencionan que los dioses son inmortales y poseen poderes sobrenaturales, pero que fuera de estos se
comportan como los humanos (son alegres, vengativos, envidiosos, enamoradizos, justos, coléricos, etc.).
2. RV. Los dioses regían e influían directamente en la vida de los humanos, además, se comunicaban con ellos, los
ayudaban o perjudicaban e incluso se enamoraban de mujeres y hombres.
Página 96: Desarrolla tus habilidades

1. Tiempo: sin referencia histórica. Personajes: divinidades como Hermes, Apolo y Zeus. Acciones: trascendentes, ya
que explican el culto a Hermes y el origen (creación) de ciertos instrumentos. Espacio: la Tierra y el Olimpo.
2. RV. Utilizan los elementos de análisis entregados (tiempo, personajes, acciones y espacio). Se compara a partir
de estos elementos y la relación de los dioses con los humanos o las cosas creadas.
3. RV. Justifican su opinión con referencias al texto (acciones y características de Prometeo). Utilizan un lenguaje
adecuado a la situación comunicativa y respetan las opiniones de los demás.

Página 97: Sé más


1. RV. La relación es intertextual. Se plantea que el científico es Prometeo y el fuego es la capacidad de generar vida
a través de la ciencia, por ejemplo.
2. RV. Se puede aludir, por ejemplo, al contexto histórico de la obra, la preocupación por el progreso tecnológico, la
importancia de la ciencia o el afán de crear vida similar a la humana.
3. Mencionan obras y las comparan con el mito de Prometeo a partir de los elementos básicos del mito: tiempo,
espacio, acciones, personajes y sentido simbólico.

Página 98: Taller de investigación


Luego de seguir los pasos propuestos, los y las estudiantes son capaces de responder:
1. Se alude a la Odisea, epopeya clásica que relata la historia de Odiseo o Ulises.
2. En la Odisea Ulises vive largos viajes y raíz del tiempo que se prologa su espera, Penélope comienza a tejer de
día y destejer de noche, pues le ha prometido a los hombres que la cortejan que escogerá a alguno cuando termine
el tejido.
3. RV. Se debe aludir al carácter novedoso, cómico e irónico que adquiere el texto de Monterroso al conocer la
historia de Penélope.

Página 101: Desarrolla tus habilidades


Debe acentuarse las siguientes palabras: días, vivían, comodón, además, maíz, jamás, oído, oración, existiéramos,
espíritu, pasarán, darán, también, pájaros, habían, sobrevolándola, salía, resultarían, después, pasó, allí, cometerías,
replicó, disposición.

Página 103: Taller de escritura


RV. Además de los indicadores presentados en la página, puede revisar la rúbrica para textos informativos contenida
en la carpeta Solucionario del Aula digital.

Página 105: Evaluación


1. Que Narciso moriría si se veía a sí mismo, tal como ocurrió; por eso no debía ver su reflejo, es decir, conocerse.
2. Se infiere que Zeus y Hera tenían una relación amorosa. Hera castigó a Eco por haberla entretenido mientras
Zeus se reunía con las ninfas de la montaña.
3. Para explicar por qué en ese lago Narciso logró ver su reflejo. Se espera conseguir que el lector comprenda y
anticipe lo que ocurrirá: Narciso verá su reflejo y, por lo tanto, morirá.
4. Un narrador omnisciente, pues tiene conocimiento total de los acontecimientos, el tiempo y la interioridad de los
personajes. El relato presenta un estilo directo, ya que se reproducen los diálogos de los personajes.
5. Es un relato mítico porque está protagonizado por divinidades; el tiempo no posee referencia histórica y las
acciones de los personajes explican el origen de los narcisos y el eco.
6. Enamorase: palabra grave, se acentúa en la penúltima sílaba y acaba en vocal, por lo que no lleva tilde. Amor:
palabra aguda acabada en consonante diferente de n o s, por lo que no lleva tilde. Atendió: palabra aguda acabada
en vocal, lleva acento gráfico. Súplicas: palabra esdrújula, siempre debe llevar tilde. Fieras: palabra grave y además
con ley de acentuación de diptongos, no se acentúa. Caía: palabra con acento en la penúltima sílaba, se acentúa
debido a la regla especial del hiato. Árboles: palabra esdrújula, siempre lleva tilde.
7. RV. Además de los indicadores presentados en la página, puede revisar los escritos con la rúbrica para textos
informativos contenida en el Aula digital.

Lección 6: La figura del héroe

Página 106: Desarrolla tus habilidades


RV. Se puede señalar que Robin Hood es un hombre, mientras que Superman posee capacidades que superan lo
humano y tiene características del héroe griego; Robin Hood tiene una sola identidad y Superman, dos, etc.

Página 107: Antes de la lectura


1. RV. Mencionan conocimientos previos sobre el personaje. En conjunto se aclara si estos le corresponden
efectivamente o no.
2. Sí emite juicios, pues califica a Ricardo Corazón de León como “orgulloso”, al sheriff como “aborrecido” y habla de
“ciertos nobles injustos y aprovechadores” y “haraganes”.
3. RV. Señalan características del personaje o sus acciones, según los conocimientos previos de cada estudiante.

Página 113: Después de la lectura


1. Porque Guy los había echado de sus tierras, ya que Sibald enfermó y esto le impedía trabajar.
2. Se lo describe como “un joven de cabellos rojizos, mirada clara y esbelta figura”, con un cuerpo fuerte y ágil.
3. Porque quiere apoderarse de los 200 acres de Locksley.
4. Robin siente tristeza por lo que sucede y cree que es injusto el sufrimiento del pueblo.
5. Luego de seguir los pasos descritos, los y las estudiantes responden: Robin asume la culpa de Sibald porque
siente compasión por él y, al mismo tiempo, deseos de defenderlo de las injusticias de Guy.
6. Robin de Locksley es un joven valiente y fuerte, que no teme enfrentarse a los poderosos, aun cuando pierda sus
tierras, pues quiere ayudar a los demás. Actúa siguiendo un ideal de justicia.
7. RV. Se alude a que la capucha comenzó a asociarse a Robin hasta convertirse en una vestimenta característica
de él, y que seguramente la utilizaba para resguardar su identidad, pues era un hombre perseguido por la ley.
8. Presenta el momento en que Robin toma una decisión que lo convertirá en héroe, pues desafía a los injustos
poderosos y abandona su condición noble. Desde ese momento, genera admiración en el pueblo, quienes viven
dominados injusta y cruelmente, y él será su defensor.
Página 113: Sé más
 El sistema feudal se evidencia, por ejemplo, en las clases sociales representadas: Sibald es un siervo,
mientras que Robin y Guy son señores.

Página 114: Desarrolla tus habilidades

Robin de
Locksley Guy de
Sibald, Will Guardabosque,
Scarlett, Gisborne. soldados.
Munch, siervos
de la casa de
Robin.

Página 115: Desarrolla tus habilidades


Se destaca expresiones como: “esbelta figura”, “agilidad y fuerza”, “el corazón más bondadoso del reino”, “sin miedo”
o “el golpe fue tan fuerte”.

Página 115: Desarrolla tus habilidades


1. El fragmento termina con la salida del héroe de su hogar y la primera de las pruebas que enfrenta: la pelea con
Guy y sus hombres.
2. RV. Se menciona un protagonista que posee las características del héroe (fuerza y valores positivos) y pasa por
todas las etapas descritas, las cuales se explican claramente.

Páginas 116 y 117: Taller de investigación


RV. Asegúrese que los estudiantes, por medio de la ejecución del paso a paso, escojan uno de los personajes
históricos propuestos y registren en el modelo de fichas bibliográficas información sobre estos.
Página 119: Desarrolla tus habilidades
1. Jack sintió que se mareaba. (a) Su primer impulso fue tratar de deshacerse del abrazo, (b) pero no lo logró. (a) Se volvió y vio
que su captor era un chico delgado, (c) de unos dieciocho o diecinueve años, (c) de cabello negro, grandes ojos oscuros,
facciones agradables y gesto serio. (a) Jack quiso librarse de él, (b) pero el joven era más fuerte. (a) Lo miró a la cara y le dijo
que no con la cabeza, y Jack entendió que era un amigo y estaba allí para ayudarlo. (a) Lo agarró por los brazos con
desesperación. (h)
(a) Punto seguido: separa enunciados con ideas relacionadas entre sí.
(b) Coma: separa oraciones adversativas. Se usa antes del nexo pero.
(c) Coma: separa elementos de una enumeración.
(d) Punto aparte: indica el término del párrafo.
2. Fragmento 1: las cuatro primeras comas se utilizan para enmarcar frases explicativas. Las siguientes, para
separar elementos de una enumeración.
Fragmento 2: la primera y la segunda coma enmarcan una frase explicativa. A la vez la segunda coma antecede al
nexo adversativo pero.

Página 121: Taller de escritura


RV. Guíese por los indicadores presentados en la página para la revisión de los textos.

Página 123: Evaluación


1. Porque era un campeón que medía tres metros y cuyas armaduras pesaban cerca de 50 kilos. Además, si un
israelita lo desafiaba y no lo vencía, todo su pueblo sería sometido a los filisteos.
2. David era pastor, cuidaba el rebaño de ovejas de su padre.
3. Para llevar trigo y pan, por encargo de su padre, a sus hermanos, quienes formaban parte del ejército israelita.
4. Goliat se burla de David porque es joven, rubio y de buena presencia. Además, seguramente le parecía un rival
indigno de su tamaño y fuerza.
5. El nudo es el desafío que Goliat lanza a los israelitas.
6. Su gran valentía, inteligencia y bondad.
7. Sí, porque el protagonista es David y Goliat se enfrenta a este.
8. David era hijo de un efrateo de Belén, llamado Jesé, que tenía ocho hijos. Los tres hijos mayores de Jesé habían marchado a
la guerra con Saúl, sus nombres eran Eliab, Aminadab y Samá. David era el más pequeño. Los tres mayores estaban con Saúl,
pero David iba y venía para apacentar el rebaño de su padre.
9. RV. Para la revisión de los textos guíese por los indicadores presentados en la página.
Página 125: Modelamiento de pregunta tipo SIMCE®

II.
1 y 2. RV. Si la respuesta es afirmativa, se motiva a los estudiantes a escribirla sin ver las alternativas propuestas. Si
es negativa, se les sugiere releer el texto.
3. Distintos fragmentos del texto.
4. RV. Se subrayan fragmentos en que se observa la relación entre el pasado del padre y aspectos relacionados con
los aviones. Por ejemplo: “pasarse los dedos por la cicatriz de metralla de su nuca”, “Los que más le gustaban eran
los aviones a hélice y esto ocurría en los años 50”, “Algunos aviones le habían fallado a mitad de combate”, etc.
5. RV. Se menciona la información subrayada en el paso anterior u otra que la complemente.
6. Porque la información del texto señala la alternativa: “los escuadrones de P-51 le producían éxtasis”. Puede que el
desconocimiento de la palabra éxtasis haya confundido a algún estudiante, en ese caso, mencione la importancia del
vocabulario y también del vocabulario contextual a la hora de leer.

III. B.

Páginas 127 a 129: Evaluación final


1. A 2. D 3. C 4. C 5. B 6. B 7. D 8. A
9.
Versión tradicional Versión del lobo enamorado
Personajes Lobo Antagonista, malvado y feroz Protagonista, enamorado, sensible, ingenuo
Caperucita Protagonista, bondadosa, ingenua Antagonista, malvada, manipuladora
Secuencia de Inicio Caperucita debe llevarle una cesta a El Lobo encuentra una flor en el bosque.
acciones su abuelita enferma.
Nudo y Caperucita se encuentra con el Lobo, El lobo se encuentra con Caperucita y ella le
desarrollo que la engaña para poder comerse a da un pastel envenenado al Lobo. Tres días
su abuela. Caperucita llega donde su después, le pide al Lobo que se coma a su
abuela y ve al Lobo disfrazado de abuela y este acepta.
esta.
Desenlace El Lobo se come a Caperucita y El Lobo se come a la abuelita y la policía lo
cuando duerme en un río un leñador quiere apresar. Caperucita inventa una
le abre la panza y salen vivas historia para culpar al Lobo.
Caperucita con su abuelita.
10. Protagonista y su objetivo: el Lobo busca acercarse a Caperucita y ser agradable para ella. Antagonista y su
objetivo: Caperucita quiere matar a su abuela para obtener su herencia.
11. El texto es un mito. Está protagonizado por seres sobrenaturales (dioses); las acciones descritas son
trascendentes pues, por ejemplo, explican el origen de las estrellas; y se sitúa en un tiempo indeterminado.
12. a. Desmayo: presente. Debía: pretérito imperfecto. Acababa: pretérito imperfecto. Pasaría: condicional.
b. Emoción: palabra aguda terminada en n. Ofrecía: regla especial del hiato. Qué: tilde diacrítico. Debía:
regla especial del hiato. Pasaría: regla especial del hiato.
c. Sujeto tácito, simple, incomplejo: Caperucita. Predicado: me ofrecía su pastel (CI y CD).
13. RV. Revise los textos de los alumnos a partir de las instrucciones dadas y los indicadores contenidos en la tabla
de la página.

S-ar putea să vă placă și