Sunteți pe pagina 1din 7

EDITORIAL

37

N U E V A S E N S I B I L I D A D A LOS
"SIGNOS D E LOS TlEÍVlPOS" .
Al papa Juan X X i l I le gustaba hablar mucho de "los signos de
los tiempos", como conjunto Interactuante de elementos y variables
humanas que crean una nueva realidad, exigen nuevos enfoques,
demandan nuevos conceptos y, por consiguiente, también requieren
nuevas soluciones. En el fondo de todo esto estaba igualmente un
cambio paradigmático.
El espíritu de nuestro tiempo ha ido generando poco a poco una
n u e v a sensibilidad y universalidad del dh-ícurso, una nueva raciona-
lidad, que está emergiendo y tiende a integrar dialécticamente las
racionalidades parciales: las dimensiones empíricas, Interpretativas
y críticas de una orientación teorética que se dirige hacia la activi-
dad práctica, una orientación que tiende a Integrar el "peñsamieñíó
calculante" y el "pensamiento reflexivo" de que habla Heídcggcr
(1974), un proceso dialógico en el sentido de que sería el fruto de la
simbiosis de dos lógicas, una "digital", propia de nuestro hemisferio
cerebral izquierdo, y la otra "analógica", propia derderccho. Sería
como la tercera cíiiui'iisión, el proceso eslereognósico, que no nos da
G a b r i e l G a r c í a M á r q u e z , e n s u p a s o por Caracas hace unos cada ojo por separado ni la suma de ambos, sino la simultaneidad
^ f i o s ( 1 9 9 0 ) , l i l z o a l g u n a s a f i r m a c i o n e s que recogió la prensa de los dos.
b ^ j o e J t í t u l o " P r e f a c i o p a r a u n n u e v o m i l e n i o " . "Muchas cosas Los movimientos epistemológicos actuales ya señalados, como
-<Üío éi- q u e h o y »on v c r ^ d n o l o s e r á n mañana- Quizá, la lógica la teoría crítica, la condición posmodema, la p o s e s t r u c t u r a l i s t a , la
f o r m a l q u e d e d e g r a d a d a a u n m é t o d o e s c o l a r p a r a q u e los niños
desconstruccionista o la tendencia a la desmetaforizjocíón del dis-
e n t i e n d a n c ó m o e r a l a a n t i g u a y a b o l i d a c o s t u m b r e de equlvo-
curso, la hcnnenéudco y la dialéctica, perdieron la confianza en
o a r s c "
la "diosa razón" ("la Razón"), tan acariciada por la modernidad,
- N e w t o n , e n s u h u m i l d a d y c o n s c i e n t e de sus limitaciones, solía y le señalan dónde están sus límites y su autoengaño. Lyotard, por
d e c i r q u e s i é j h a b í a l o g r a d o v e r m á s l e j o s que l o s denaás era por- ejemplo, puntualiza:
c m e s e h a b l a s u b i d o s o b r e l o s h o m b r o s d e g i g a n t e s , aludiendo con
a C o p é r n i c o , ÍCepler, G a J l l e o y o t r o s - He luchado, por distintas vías, contra ia pseudo-radonalídad [.,.]
A J o l a i g o d e l a s ú l t i m a s t r e s d é c a d a s , s e h a n i d o dando 1 Aquellos que invocan ' l a Razón' alientan la confusión. Hay que diso-
as
o n d i c í o n e s n e C M a d a s y s u f i c i e n t e s p o r a que t o d o Investigad ciar cuidadosamente la razón de los fenómenos, la que puede legiti-
or
a r i o y d e rsB.mdóQ p r o f u n d a p u e d a , a t r a v é s de l a s bibliotecas, L mar un régimen poKticú, la razón que permite a cada uno soportar
as
^^viat»n y !o« c o n g r e s o s , s u b i r s e s o b r p l o s h o m b r o s de docenas d.- su propia .singularidad, la que hace que cada obra sea admirable, y
e también la razón por la cual hay un deber, o una deuda. Estas disocia-
K o s a d o r c a e m i n e n t e s . Y, d e s d e e s a a t a l a y a , l e e s j t > o s i b l c divisar
E u x c i c « c o i n c i d e n c i a s d e i d e a s y m á r c a d a s líneas confluyentes ciones son obra del racionalismo crítico (1994, p. 8 6 ) —
u n . n u e v o x x s o d o d e p e n s a r , d e u n a n u e v a m a n e r a d e mirar las
» « a , < l o \ m a n u e v a r a c i o n a l i d a d d e c n t í f l c a y , e n a l n t c j s i s , de una Todo esto impiicu un planteamiento-radical y una relativización
c r J e t t c ú L , E a t a c i e n c i a p r e s e n t a n a « a b l 6 B d i f e r e n c i a s con el de la cultura occidental moderna.
d o < J « p e n a a r tradicioilál, clásico, lógicoposltivlsta, Quizá, lo más valioso que están aportando estos movimientos
sean dofi contribuciones; por un lado, su sensibilidad cuestiona'
dora y crítica ante las grandes y más signífícatlvM p r o p u e s t a s
no realizadas de la modernidad, propuestas que han generado
CAP. 2 . NECESID.AD DE m msn p.yivxGUA EptsrtMico 39
38 FAHí I. FlHWUBNTAOÚM m s m i O í A a W DE U HETOOOUWtA
una función ideológica que le determina las metas y a la cual sirve.
el deseo de i r más allá de la situación acíuai; y, por el otro, el Una invesiigación neutra y aséptica es algo irreal, es una utopía.
concepto de uerdad p l u r a l i s t a , en el sentido de que la realidad es SI el conocimiento se entiende • c o m o articulación de toda
inconmensurable e Inagotablemente rica y su ser último desborda una estructura epistémica, nadie ní nada podrá ser eximido -llá-
al pensamiento humano; de tal manera, que no habría teoría o mese alumno, profesor, programa o investigación- de afrontar los
explicación que agotara ia realidad, es decir, la riqueza y la poten- arduos problemas que presenta la epistemología crítica. Lo contras-
cialidad signifícativa que puede captar en ella la mente humana, rio sería convertir a nuestros alumnos en simples autómatas que
ante la cual la actitud y la pretensión objetivadora y dominadora hablan de memoria y repiten Ideas y teorías o apUcan métodos y
de la razón técnica lucen como una idolatría. técnicas entontecedores y hasta cretinizantes, con los-cuales cierta-
mente colapsarán y por los cuales podrían ser arrastrados hacia el
vacío cuando una vuelta de la historia, como la que presenciamos
EL CONCEPTO D E "PARADIGMA^' hace pocos años en los países de la Europa Oriental, mueva los
fundamentos epistéraicos de todo el edificio.
E l mundo en que hoy vivimos se caracteriza por sus intercone- Desgraciadamente, ése es el destino inexorable de todo lo que
xiones a un nivel global en el que los fenómenos físicos, biológi- se impone como dogma, aun cuando se vista con los ropajes de la
cos, psicológicos, sociales y ambientales son todos recíprocamente ciencia.
ínterdepencUentes. Para describir este mundo de manera adecuada La matríz epistémica es, por tanto, .el trasfondo existencia] y "
necesitamos una perspectiva más amplia, bolista y ecológica, que vivencia!, el mundo de vida y, a su vez, la fuente que origina'y
no nos pueden ofrecer las concepciones reduccionistas de! mundo rige el modo general de conocer, propio de un determinado perio-
ni las diferentes disciplinas aisladamente; necesitamos una nueva do histórico-culturai. y ubicado también dentro de una geografía
visión de la realidad, u n nuevo paradigma, es decir, una t r a n s f o r m a - específica, y, en s\ esencia, consiste en el modo propio y peculiar
ción f u n d a m e n t a l de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de que t i e n e u n g r u p o h u m a n o de asignar significados a las cosas y a
I>ercibir y de nuestro modo de valorar. los eventos, es decir, en su capacidad y f o r m a de s i m b o l i z a r l a r e a l i -
U n nuevo paradigma instituye las rcíacíones primordiales que dad. En el fondo, ésta es la habilidad específica del homo sapiens,
constituyen los supuestos básicos, determinan los conceptos funda- que, en la dialéctica y en el proceso histórico-social de cada grupo
mentales y rigen los discursos y las teorías. étnico, civilización o cultura, ha ido generando o estructurando su
El término paradigma, aquí, no se Umita a cada una de las dis- matriz epistémica.
tintas disciplinas científícas, sino que incluye la totalidad de ia ciencia
La matriz epistémica, por consiguiente, es un sistema de con-
y su racloiíaUdad. No están en crisis los paradigmas de las ciencias,
dicioñes del pensar, prelógico o prcconceptual, generalmente incons-
sino el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer.
ciente, que constituye "ía misma vida" y "el triodo de ser", y cue
Un paradigma científico, precisa Edgar M o r i n (1982),'puede da origen a una W e l t a n s c h a u u n g o cosmovisión, a una ínentaildad
definirse como u n principio de distinciones-relaciones-oposicio- e ideología específicas, a un Zeitgeísí o espíritu del tiempo, a un
nes fundamentales entre algunas nociones matrices que generan paradigma científico, a cierto grupo de teorías y, en último término,
V controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y
también a un método y a unas técnicas o estrategias adecuadas
la producción de Jos discursos de los mienfbros de una comuni-
para investigar la naturaleza de una realidad natural o social. En
dad científica determinada. Por ello, detrás de cada paradigma se
una palabra, que la verdad del discurso no está en el método sino
esconde una m a t r i z epistémica.
en la episteme que lo define.
Un conocimiento de algo, sin referencia y ubicación en un esta-
El estilo de abordaje de esta tarea implica algo más que una
tuto epistemológico que le dé sentido y proyección, queda huérfano
y resulta ininteligible; es decir, que n i slqulero sería conocimiento. interdlsciplinariedad y que podría llamarse tranidUciplinarícdad
En efecto, conocer es siempre aprehender un dato en una cierta f u n - o metadisclpHnariedad, donde los distintas dlscipUn** están geitál-
ción, b^io u n * derta relación, en tanto s i g n i f i c a algo dentro de una ticamente relacionadas unas con otras y trascendícUa, en cuanto la
determinada e s t r u c t u r a . Pero, a su vez, el método para alcanzar ese gestait resultante es una cualidad superior a la suma de sus partes.
conocimiento también estará siempre ligado a un paradigma espe-
cífico, que le fija los ríeles por los cuales ha de c«imínar, y atado a
40 CAP. 2 . NECESIDAD DE W NUEVO pMyiowwA Brertatco 4 1

DESCONSTRUCCIÓN D E aquí, según el mismo Heidegcer ( 1 9 7 4 ) , Kanl "toma dogmáticamente


la posición de Descartes" y deja de lado el "problema de la destruc-
TERMINOS Y SU SIGNIFICADO ción de aquellos Juicios míls secretos de la razón común", es decir, ios
Q i u m d o Oalܫo O a l i l e i q u i s o m e d i r U v e l o c i d A d d& U l u z . u t i l i - referidos a! 'ser humano' o, como lo designa el mismo Heldegger,
zó d o s v e l a s , do« p a n t a l l a s y u n r e l o j . D i o u n a v e l a y u n a p a n t a l l a a "este ente que somos en cada caso nosotros mismos* (pp. 3 0 - 3 7 ) ,
c a d a u n o d e d o s s u j e t o s q u e colocó a u n a n o t a b l e d i s t a n c i a c o n ¡a Para Heidogger -y simplificando altamente este problema fun-
o r d e n d e q u e o c u l t a r a n l a v e l a detrás d e l a p a n t a l l a . L u e g o ordenó damental- la comprensión del ser humano, ubicado en u n espacio
a l p r i m e r o q u e s a c a r a l a v e l a d e detrás d e l a p a n t a l l a , h a b i e n d o y en un tiempo determinados o, como diríamos hoy, en unas coor-
prevenido ai segimdo que, cuando viera la luz, h j d e r a lo mismo. denadas espacio-temporales, exige "la destrucción del contenido
G a l i l e o , a r m a d o d e u n ' c r o n ó m e t r o ' d e B U t i e m p o , mediría e l tradicional de la ontoiogía antigua, [...] poner de manifiesto el
t i e m p o q u e emplearía L a l u z e n i r h a s t a e l s e g u n d o h o m b r e v e l q u e origen de los conceptos ontológicos fundamentales, es decir, la
empíeatla e n r e g r e s a r h a s t a e l p r i m e r o , d o n d e e s t a b a también él. investigación y la cxníbición dé su a c t a d e n a c i m i e t u o " (p. 3 3 ) . Y
E l r e s u l t a d o d e l *«xpcrtmctitó científico' e r a q u e l a l u z íba y venía aclara que "esta destrucción no quiere sepultar el pasado en ía
e n u n i n s t a n t e . G a l i l e o había s u p u e s t o q u e l a v e l o c i d a d d e l a l u z nada; tiene una mira p o s i t i v a : su función negativa resulta única-
s e r C a , más o m a n o s , c o m o l a d e l s o n i d o , e s d e c i r , u n o s 3 5 0 m e t r o s mente en forma indirecta y tácita" ( i b i d . ) .
p o r s e g u n d o . Jamás pensó q u e podría U c g a r a 3 0 0 0 0 0 kilómetros Ahora bien, es altamente conveniente señalar que en las últimas
p o r s e g u n d o , e s d e c i r , c a s i u n millón d e v e c e s más rápida. décadas muchos autores han querido aplicarle a Heidegger su misma
E s m u y p e r t i n e n t e señalar q u e e s t o s u p u e s t o f i m d a m e n t a J deter- doctrina. En efecto, el método que él utiliza a lo largo de todo su
minó t o d o e l diseño e i n s t r u m e n t o s d e l e x i > c i i m e n t o , así c o m o l o s tratado es el método renomcnológico en su versión más clásica, ía de
o b j e t i v o s d a l m i s m o y l a explicación d e s u h a 3 a s o . E s t a i n e r c i a m e n t a l Husscrl, que fue ,<tu maestro y le dirigió toda la investigación median-
de supuestos •ideas se repite a l o l a r g o de la historia de la ciencia. te una sólida dirección personal, según él mismo nos dice (p. 4 9 ) .
H o y , después d e l a o b r a d e D e r r i d a ( 1 9 8 9 ) , s e h a b l a m u c h o d e Más concretamente, tendríamos que decir que el método Peno-
'desconatrucdán'. f i s r o e l c o n c e p t o e intendón d e ' d e s c o n s t r u J r " menológico que utiliza Heidegger parte de un s u p u e s t o acerca de
el p e n s a m i e n t o e Ideas d e l pasado y su influjo en el nuestro ha sido ia teoría de! conocimiento.actualmcnte insostenible: el que dice
u n sueño p o c o r e a l i z a d o . D e s c a r t e s d i c e e n s u D i s c u r s o d e l méto- que "como significación de la expresión fenómeno h a y , p o r ende,
d o (1Ó37): * M 1 intención e s t r a t a r d e r e f o r m a r m i s p r o p i o s p e n s a - que f i j a r ésta; ¡o que se m u e s t r a e n sí m i s m o , lo patente [...] es
m i e n t o s y e d i f i c a t l o a s o b r e u n o s c i m i e n t o s t o t a l m e n t e míos.* Y s e decir, "el ser de los entes, su sentido, sus modificaciones y deriva-
^ j a c o m o p r i m e r a r e g l a d e s u método l a s i g u i e n t e : " N o admitiré dos", que también lo expresa en ía máxima: */ír a l a s c o s a s m i s -
jamás n a d a p o r v e r d a d e r o q u e n o c o n o z c a q u e e s e v i d e n t e m e n t e mas!" (pp. 38, 39, 4 6 ; cursivas en el original).
t a l [ . . q u e s e p r e s e n t e t a n c l a r a y d i s t i n t a m e n t e a m i ñspiñth q u e Ahora bien, hoy sabemos -debido, principalmente, a los con-
n o t e n g a ocasión d e p o n e r i o e n d u d a . " tinuos avances que se registran en los estudios epistemológicos
S i n e m b a r g o , según Martín Heidéggcr ( 1 9 7 4 ) , e s t e c o m i e n z o y los de la n e u r o c i e n c i a - que no es cierto que "los entes puedan
a p a r e n t e m e n t e nMfVD del.fílosoEar d e D e s c a r t e s i m p l i c a u n p r t j u i ' mostrarse por sí mismos" (p. 3 9 ) , que hagan p a t e n t e u n a e s e n c i a y
CÍO f a t a l , y a q u e s u cogido, e r g o ' s u m , b a s e s u p u e s t a m e n t e n u e v a y u n s e n t i d o universales (Iguales para todos) y que se pueda realizar
s e g u r a d e s u filosofiaf d e s u c o m i e n z o r a d i c a l , d e j a I n d e t e r m i n a d o una epojé completo (es decir, una puesta entre paréntesis de la
e l c o n c e p t o d e l término c e n t r a l , e l c o n c e p t o d e l s e r H u n u m o * ( e l ' perspectiva personal), desconociendo o subvalorando ta profunda
s u r p , e l aásein), a s más, h a c e u n a BÍnq>le aplicación d o U ontoiogía y compleja actividad por parte del sujeto.
m e d l e v a L P p r s U o , ssgún H e i d o g g e r , z u ) d e s t r u y e e l v i e j o c o n c e p t o ; ¿Podemos, hoy día -se pregunta,' por ejemplo, Prigogijie ( 1 9 8 8 ) - ,
o , según Derrlda« p o ' d e s r c o n s t r u y e o n o d e s - s e d i m e n t a e s e c o n c e p - considerar cstc Upo de elección como el "ideal del conocimiento
t o , renovándolo can o t r o . científico? ¿No es, más bien, aceptar como Ideal de conocimiento el
P o s t o r i o r m e n t s , s i g l o y m e d i o después, K a n t I n t e n t a h i u : e r l o m i s - fantasma de un saber despojado de sus propias raices? Y precisa que
m o q u s D e s c a r t a s , 7k|Dbién él q u i e n d a r l e t m vuelco copmkano a Ja
fllosúfiiL Y l o c b c e flamresamcnte e n e l p r e f a c i o a l a s e g u n d a edición k objetividad científica no tiene sentido alguno si termina haciendo íluso-
d e s u o b r a máxima, U Crítica d e l a razón p u r a ( 1 7 8 7 ) . P e r o , también nns las relaciones que nosotros mantenemos con el mundo, sí condena
42 Ruot L l^Jmtt«mAO:lH EPBTÍMCt^^ •. GAP. 2 . NECESIDAD DE iNNiwvoPAR\DWUAimií^ 43
1

como '«olftmentesubjctívos', 'solamente empíricos' o 'solamente instni- trabajar sobre ello, a tratar de interpretado [...]. Lo que U mayoría de las
mcntale»' lo* ««bei»« que nos permiten haceé inteligibles los fenómenos perdonas considera un simple "dato es de hecho el reniltado de un eUbo*
quB Inítrrogiimo» 1*0; 1 " ley» U física no son en manera alguna radíslmo proceso, Nada se nos "da" directamente; sólo »e llega a U percep-
deKripdones neutras, sino que resultan de nuestro diáloBO con la natu- ción tras muchos pasos, que entrañan la interacción entre los estíipulos que
r á ^ a , de l u preguntas que nosotros le planteamos [...J ¿Qué serla el llegan a los sentidos, ei aparato Interpretativo de los minnos y la estructura
castillo de KrñnbCTg (castillo donde vivió Hamlet); Independientemente d e l cerebro. Así, mientras --si término "dato dé los sentidos' sugiere una
de las preguntas que nosotros le hacemos? Las mismas piedras nos pue- primacía en el primer paso, yo (Popper) sugeriría que, antes de que pueda
den hablar de las moléculas que las componen, de los estratos geológicos d a i T n e cuenta de lo que es uh dato dé los sentidos para mí (antes incluso
de que prOTicnen, de especies desaparecidas en estado de fósiles, de las d e que me sea "dado"), hay un centenar de pasos de toma y dame que
Influencias culturales sufridas por el arquitecto que construyó el castillo o son clresultadodel reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro
de las intcrrxigantcs que persiguieron a Hamlet hasta su muerte. Ninguno [...]. Toda experiencia está ya interpretada por el sistema nervioso cien -o
de estos saberes es arbitrario, pero ninguno nos permite esquivar la refe- mil- veces antes de que se haga experiencia consciente (pp. 483-484).
rencia a aquel para q u i e n estas preguntas tienen sentido {pp. 39, 40, 121).
Por esto, todo conocimiento tiene un sujeto, pues se da siempre
Por su parte, la contribución de la neurociencia es de muy alta en un sujeto activo, y, por tanto, todo conocimiento será también y
significación, pues zapja discusiones v diatribas seculares. Actual- siempre "subjetivo", personal", aun cuando tenga componentes
mente, se realizan más de medio millón de investigaciones al año que vienen del objeto exterior. Estos componentes exteriores tie-
acerca de diferentes aspectos neurocicntífícos. Nos interesan aquí nen mayor fuerza en.el conocimiento de cosas materiales (ciencias
aquellos que iluminan el proceso de nuestro conocer. El último naturales), pero, si la realidad que se va a conocer es más bien
Popper, p o r ejemplo, nos Invita (1985) a enriquecer nuestra episte-
inmaterial (ciencias humanas),, el componente interior prevalecerá
mología - c o m o lo hizo él en sus últimos años- inspirándonos en el
en gran medida. En todo caso, el conocimiento será siempre el
conocimiento actual acerca de la neurofisiología y las estructuras
resultado o fruto de una interacción dialéctica, de un diálogo entre
neuropsíquicas del cerebro; y afirma que "la epistemología encaja
bastante bien con nuestro conocimiento actual de la fisiología del ambos componentes: imagen o estimulo físicos dé la realidad exte-
cerebro, de modo que ambos se apoyan mutuamente" (p. 486). rior y contexto personal interior, objeto y sujeto.
Ya Heget (1966) había precisado muy bien "isste movimiento
Entre estos aportes, es de máxima importancia el que escla-
rece el p r o c e s o d e atribución de significados. Así, por ejemplo, los dialéctico", como lo llama él; donde el "ser en sí" pasa a ser "un
estudios acerca de la trasmisión neurocerebral nos señalan que, ser paradla conciencia" y "lo verdadero es el s e r p a r a e l l a de'ese
ante una sensación visual, auditiva, olfativa, etc., antes de que ser en si". Pero, entre la pura aprehensión de ese objeto en sí y la
podamos decir "es tal cosa", se da un i r y venir, entre la imagen reflexión de la conciencia sobre sí misma -dice é l -
o estímulo físico respectivos y el centro cerebral correspondiente,
d e c i e n y h a s t a m i l veces, dependiendo de! tiempo empleado. Cada yo me veo repelido hacia ei punto de partida y arrastrado de nuevo
uno de estos "viajes" de ida y vuelta tiene por finalidad ubicar o al mismo ciclo, que se supera en cada uno de sus momentos y como
insertar los elementos de la imagen o estímulo sensible en diferen- totalidad, pues la conciencia vuelve a recorrer necesariamente ese
tes contextos de nuestro acervo nemónico buscándole un sentido o ciclo, pero, al mismo tiempo, no lo recorre ya del mismo modo que
la primera vez [...]. Dándose u n a diversidad al mismo tiempo para
u n significado. Pero este sentido o s i g n i f i c a d o será m u y d i f e r e n t e de quien percibe, su comportamiento es un relacionar entre sí los "dis-
acuerdo con esc "mundo interno personal" y la respectiva estruc- tintos momentos de su aprehensión (pp. 58-59, 74-75).
t u r a en que se ubica; valores, actitudes, creencias, necesidades,
intereses, ideales, temores, etcétera.
^ No sería, ^por consiguiente, tampoco apropiado el término
Popper y Eccles (Eccles es premio Nobel por-sus hallazgos en 'construcción" o la teoría c o n s t r u c t i v i s t a , entendidos en su forma
l a traúnision de la información neurona!), en su famosa obra E l radical, como lo hacen, por ejemplo, Gúbti (1990) y Guba y Lincoln
y o y s u c e r t b r o ( 1 9 8 5 ) , tratando de precisar "uno de los elementos (1994), yu que dan a entender que la realidad exterior e s un simple
clave de su e p i s t e t n o t o g t a " , señalan que material de construcción, informe y desarticulado, y q u e "toda ¡a
estructuración, el orden y la forma provendrían d e l s t j j e t o . Éste e s
no hay "datos" tenioriales; por el contrario, hay un reto que llega del el extremo antagónico del positivismo y raya o c a e e n e l relatívís-"
mundo sentido y que entonces pone al cerebro, o a nosotros mismos, a mo radical o en el idealismo absoluto. Y su inadecuación s e p o n e
44 EugiLRicMMM»«ka«TM^ CAP. 2. N E c e s t o A O c e m w m F M J X M K Eñsrtwcxi 45

d e m a n i f i e s t o . e s p e c U l m e n t e e n oí e s t u d i o d e l a s c i e n c i a s n a t u i ales los aspectos verdaderos d e l m u n d o ( y n o s o l a m e n t e l o s científicos) i


d o n d e e l c o m p o n e n t e e x t e r n o d e s e m p e f t a , g e n e r a l m e n t e , l a f u n :ión en una imagen um'flcadora q u e l e i l u m i n e a él y a l o a demás y q u e '
prípdpaL. C u a n d o u n a s o n d a e s p a c i a l , p o r «tjemplo, U c g a a U a r t e pueda un día convertirse e n p a r t e d e u n a i m a g e n aún más a m p l i a , ;
apenas c o n u n o s segundos'de retraso, esp o r q u e f u e r o n calcul idas
una imagen mejor, más v e r d a d e r a " ( 1 9 8 5 , p . 2 2 2 ) , 1
m q y V t e n l a g r a v e d a d d e l a U c r r a y l a d e M a r t e a l o l a r g o d e toda
Pero un paradigma de t a l n a t u r a l e z a n o podría l i m i t a r s e a l o s f
s u t r a y e c t o r i a , e e d e c i r , q u e también h a y l e y e s e n l a n a t u r a l e z a que
conocimientos que se l o g r a n p o r deducción ( c o n c l u s i o n e s d e r i v a - •
se i m p o n e n a n j u e s t r o c a p r i c h o , v e l e i d a d , o s i m p l e i g n o r a n c i a ,
das de premisas, axiomas, p o s t u l a d o s , p r i n c i p i o s básicos, e t c . ) ó p o r \
Por t o d o ello, conviene puntualizar que nuestro problema con- inducción (generalizaciones o I n f e r e n c i a s d e c a s o s p a r t i c u l a r e s ) . i
s i s t e e n l o g r a r «/ g t p t U i h r i o a t h c t t a d o q u e r e q u i e r e e l p r o c e s a de sino que se apoya ría en u n a I d e a matriz: ! a c o h e r e n c i a lógica y sis- j
cada acto especfflco cognoscitivo. [étnica de u n todo integrado. E s a c o h e r e n c i a e s t r u c t u r a l , sistémica, \
E s d i g n o d a t e n e r s e e n c u e n t a e l h e c h o d e q u e u t i l i z a m o s los se bastaría a sí misma como p r i n c i p i o de i n t e l i g i b i l i d a d .
m i s m o s términos - c o n c e b i r , concepción, c o n c e p t o - p a r a r c f e - Así, la epistemología e m e r g e n t e no postularía u n p u n t o a r q u i - \
rirno» a l a cdoeepdón d e u n a « t t S M f l v i d a y p a r a r e f e r i m o s a l a médico de] conocimiento s o b r e e l c u a l d e s c a n s a r , y d e l c u a l s e d e d u -
adquisición d e u n i w e y o c o n o c i m i e n t o . E n a m b o s c a s o s s e r e q u i e - cirían jerárquicamente todos l o s demás conocinaíentos. E s t o sería •
r e n d o s e n t e s a c t i v o s : n o h a y concepción s i n fcciuidación, b e r o sólo algo similar a una revolución copemicana: p a s a r d e u n geocen- f
e l e l e m e n t o f e c t m d n n t e s o l o e s estéril ( l a h e m b r a n o e s u n s i m p l e trísmo a un heliocentrismo. Más b i e n , estaríamos aquí s i g u i e n d o e l
réceptáoilopasiyol c o m o s e p e n s a b a e n t i e m p o s a n t i g u o s : p o i e s o ,
esquema astronómico da H u b b l e , q u i e n demostró q u e e l u n i v e r s o
l a s g e n e a l o g t a s s e h a d a n s o l o p o r l a línea p a t e r n a ) . Síompi e, el
carecía de un centro. En c o n s e c u e n c i a , c a d a s i s t e m a subsistiría
f r u t o final ( 5 h i l o , e l c o n c e p t o ) será e l r e s u l t a d o d e u n a m a r a | i l l o -
s a iníeraceián.oü a m b a s p c u l e s . gracias a s u coherencia interna. D e igual f o r m a , u n c u e r p o d e cono-
cimientos gozaría de solidez y firmeza, no p o r a p o y a r s e e n u n p i l a r •
D e e s t a m a n e r a , e l m o d e l o dialéctico ( o dialógico) deberé! s u s - central (modelo axiomático), s i n o p o r q u e e l l o s f o r m a n u n e n t r a m a d o \
tituir a l m o d e l o especular ( c o m o p u r o reflejo d elas cosas e i u n coherente y lógico que se a u t o s u s t e n t a p o r s u g r a n s e n t i d o o s i g n i -
s u j e t o p a s i v o ) , q u e n o sólo l u c e e x t r e m a d a m e n t e s i m p l e e i n g e n u o , Ficado. {
sino, sobre t o d o . Irreal y e n p l e n o a n t a g o n i s m o y contraste con el A fin de cuentas, eso es l o q u e somos también c a d a u n o d e \
m i s m o s e r v i d o común. I g u a l m e n t e , e l m o d e l o dialéctico deberá
nosotros mismos: un "todo físico-químico-bíolóffico-psicológico- \
también p r e f e r i r s e a l o e e x t r e m i s m o s d e l a teoría c o n s t r u c c l u n i s -
sQcial-cultural-espirituaK q u e funciona m a r a v i l l o s a m e n t e y q u e \
t e . P e r o e l m o d e l o dialéctico n o s . o b l i g a , a s u v e z . a u n a rev sión
constituye nuestra vida y n u e s t r o ser. P o r e s t o , e l s e r h u m a n o e s
g e n e r a l de l a s metoáotogias e m p l e a d a s e n l a adquisición d e n u e v o s
la estructura dinámica o s i s t e m a i n t e g r a d o m á i c o m p l e j o d e t o d o
c o n o c i m i e n t o f l . e s d e c i r , áe s u s e n f o q u e s , e s t r a t e g i a s , técnicjas e
cuaiíto existe en el universo. Y c u a l q u i e r área q u e n o s o t r o s c u l t i v e -
Instrumentos.
mos debiera tener en cuenta y ser respaldada p o r u n p a r a d i g m a
que las integre a todas.
En consonancia con todo lo d i c h o , n e c e s i t a m o s i m p a r a d i g m a
P R E S U P U E S T O S EPISTÉMICOS ^ u n i v e r s a l , un metasistema d e referencia c u y o o b j e t i v o e s g u i a r ía
DEL NUEVO PARADIGMA interpretación de las interpretaciones y la explicación de las explica- \
dones. Por tanto, sus postulados o principios básicos de apoyo \
EMERGENTE serán amplios; no pueden ser específicos, c o m o c u a n d o s e t r a t a
de un paradigma disciplinar y p a r t i c u i a r en u n A r e a específica d e l
B l s a b e r básico a d q u i r i d o p o r e l h o m b r e , e s d e c i r , e l c u e r p o d t saber. Todo ello Implica un e n f o q u e básicamente gnoséotógico, e s
c o n o c i m i e n t o s h u m a n o s q u e s e a p o y a n ' e n u n a b a s e sólida, p o - s e r decir, que trata de analizar y e v a l u a r lá s o l i d e z o e l a s r e g l a s q u e
l a s o o n c h i s i p n s s d e u n a observación sistemática y s e g u i r u n r a z ona- sigue nuestro propio p e n s a m i e n t o , a u n q u e , e n m u c h o s p u n t o s ,
m i m t i o eottídstmUe - c u a l e s q u i e r a q u e s e a n l a s víiis p o r l a s c u a l a s e la actividad gnoseológíea n o p u e d e d e s l i g a r s e d e l análisis d e l a
l o g r a r o n - d e b i e m p o d e r s e irttegrar e n i m t o d o coherente v k glco
y e n m > p a r a d i g m a u n i v e r s a l o teoría g l o b a l d e l a r a o l o n a l l a a d "La
naturaleza las realidades
de a n cuestión.
• Es de esperar que el nuevo p a r a d i g m a e m e r g e n t e s e a ^ q u e n o s
aspiración p r q i U d o u n mctáfísico - d i c e F o p p e r - c a r e u n i r t o d o s
permita superar el realismo i n g e n u o , salir de.Ia a s f i x i a reduccionista *
46 PAftlí L FtfCwawTAoóN RmuoóoKiA ix u HKTDOCOKU

y entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecoló- la riqueza de la interacción entre los diferentes subsistemas que
rica, es decir, entrar en una ciencia más universal e mtegradora, en estudian las disciplinas particulares. No se trata simplemente de
unTciencia verdaderamente interdlscipUnaria y transdisciphnona. s u m a r varias disciplinas, agrupando sus esfuerzos para la solu-
Portante c a d a disciplina deberá haceruna revisión, una r e f o r m u l a - ción de un determinado problema,, es decir, no se trata dé usar
ción o\xnA rtdeñnición de sus propias estiucmras lógicas individua- uná cierta m u l t i d i s c i p l i n a r i e d a d , como se hace frecuentemente. La
les, que fueron establecidas aislada e independientemente del sistema i n t e r d i s c i p l i n a r i e d a d exige respetar la interacción entre los obje-
total con que intcractúan, ya que sus conclusiones, en la medida en tos de estudio de las diferentes disciplinas y lograr la integración
que hayan cortado los lazos de interconexión con ei sistema global de de sus aportes respectivos en un todo coherente y lógico. Como
que forman parte, serán parcial o totalmente inconsistentes. _ señalamos, esto implica, para cada disciplina, la revisión, la
Las diferentes disciplinas deberán buscar y seguir los p r i n c i p i o s reformulación y la redefinición de sus propias estructuras lógicos
de i n i e i i g i h i l i d a d que se derivan de una racionalidad más respetuosa individuales, ya que esas conclusiones particulares ni siquiera
de los diversos aspectos del pensamiento, una racionalidad múltiple serían "verdad" en sentido pleno. Ejemplos de ello los tenemos
que, a su vez, es engendrada por un paradigma de l a comple}idad. a diario en todas las disciplinas, pero, quizá, una de las que más
Hasta donde conocemos, solamente Edgar Morin en su obra C i e n c i a nos afecta personalmente es nuestra medicina actual, que, siendo
con conciencia ( 1 9 8 4 ) , Fritjof Capra en la tercera edición de la übra básicamente biológica, ignora la etiología no-MoIógica de muchas
E l too de l a física ( 1 9 9 2 ) y nuestra propia obra E l paradigma emer- enfermedades y su correspondiente terapéutica, igualmente no-
gente ( 1 9 9 3 , 1 9 9 7 ) , han abordado la temática de lo que pudiéramos biológica.
Uamar "postulados*' de este paradigma de la complejidad. ^ Pero, podríamos, incluso, i r más allá y afirmar que l a mente
Estamos poco habituados todavía al pensamiento "sistémico- h u m a n a , en su actividad normal y cotidiana, sigue las líneas matri-
ecolóffico". E l pensar con esta categoría básica cambia en gran ces de este nuevo paradigma. En efecto, en toda elección, l a mente
m e d i S nuestra apreciación y conceptualízación de la realidad. estudia, analiza, compara, evalúa y pondera los pro y los contra,
Nuestra mente no sigue sólo xma vía causal, lineal, unidireccional, ias ventajas y las desventí^as de cada opción o altemativa, y su
sino también, y a veces sobre todo, un enfoque modular, estruc- decisión es tanto más sabía cuantos más hayan sido los ángulos y
tural, dialéctico, gestáltíco, interdiscipÜnario, donde todo afecta e ¡as perspectivas bajo ios cuales haya sido analizado el problema en
intcractúa con todo, donde cada elemento no sólo se define por lo cuestión. Por consiguiente, la investigación científica con el nuevo
que es o representa en sí mismo, sino, y especialmente, por su red paradigma consistiría, básicamente, en llevar este proceso natural
de relaciones con todos los demás. a un mayor nivel de rigurosidad,, de sistematicidad y dé critícldad.
Evidentemente, estos cambios en ios supuestos básicos, filosóficos Esto es precisamente lo que tratan d e hacer las metodologías que
y metodológicos, de las ciencias, guiarán inevitablemente hapia otros adoptan un enfoque hermenéutico, fenómeno]ógico, etnográfico,
cambios en las ciencias mismas: cambios en los diferentes problemas etc., es decir, un enfoque c u a l i t a t i v o que es, en su esencia, e s t r u c t u -
dignos de investigar, en la formulación de hipótesis de naturaleza ral'Sistémico.
diferente y en la metodología y en las técnicas que se van a utilizar. Este enfoque es indispensable cuando tratamos con estructuras
dinámicas o sistemas, que no se componen de elementos homogéneos
y, por tanto, no se le pueden aplicar las cuatro leyes que constituyen
I M P U C A C I O N E S P A R A LA, nuestra matemática actual, la ley aditiva de elementos, la conmu-
INVESTIGACIÓN tativa, la asociativa y ia distributiva de los mismos; las realidades
sistémicas se componen de elementos o constituyentes heterogéneos,
La naturaleza es un todo polisistémico que se rebela cuando y son Ib que son por su posición o por la función que desempeñan
es reducido a sus elementos. Y se rebela, precisamente, porque, así, en la estructura o sistema total; por tanto, no son aditivas, n i con-
reducido, pierde las cualidades emergentes del "todo" y la acción de mutativas, como tampoco asociativas o dlstrlbutívas; requieren
éstas sobre cada una de las partes. conceptos e instrumentos adecuados a su propia naturaleza.
Este "todo polisistémico , que constituye la naturaleza global, Ahora bien, loa objetivos de una metodología «istémlca no son
nos obUga, incluso, a dar u n paso más en esta dirección. Nos obli- posibles de lograr con una lógica simple, puramente deductiva o
ga a adoptar una metodología i n t e r d i s c i p l i n a r i a para poder captar inductiva; requieren una lógica dialéctica, en la cual las partes

S-ar putea să vă placă și