Sunteți pe pagina 1din 9

Capitu lo III.

D iagnó stico

III.4. Aspectos socioeconómicos

Cuautla en particular se localiza en la segunda zona metropolitana más grande


de la entidad ubicada en la región del valle intermontaño estatal, cuya
producción económica es la segunda más importante del estado ya que aporta
cerca del 16 % del total, y además cuenta con un índice de ocupación del suelo
muy alto. El municipio se encuentra en el rango medio de extensión territorial,
y con una alta concentración de población y producción económica –de hecho es
el tercer más productivo después de Jiutepec y Cuernavaca en la entidad, lo cual
comprueba la hipótesis de que esta región es de las más dinámicas
territorialmente en términos de la aglomeración de actividades económicas y
población y al mismo tiempo la zona con un saldo negativo en la administración
del suelo, cuyas principales externalidades se presentan ya en forma de
problemas de contaminación a diferentes niveles, pero principalmente en agua y
aire.
La zona metropolitana de Cuautla se integra por el municipio del mismo
nombre además de Yautepec, Yecapixtla, Atlatlahucan y Ayala. La producción
económica del municipio es del 54 % respecto al total de la ZMC. Por otro lado la
instalación de la ciudad industrial de Cuautla asegura la transición territorial a
una mayor aglomeración, proceso en que se proyecta debido a la
desincorporación de suelo agrícola que se ha venido dando en las últimas décadas
y para la cual el municipio tiene todavía una importante oferta. Según la
producción bruta para el 2005 de Cuautla la industria manufacturera es la
principal actividad local21, mientras que el comercio al por menor le sigue en
importancia. En términos relativos la aportación de ambos sectores de actividad,
así como los servicios privados no financieros son los que más se han
incrementadon en la última década.
Desde 1960 las actividades económicas terciarias registran un predominio
incluso por arriba de lo industrial. No obstante se reconoce que la actividad
industrial genera la mayor producción bruta regional como queda reportado en
los censos económicos 1999, 2005.
En este sentido la actividad, así como los servicios privados no financieros
y el comercio al por menor son los sectores que mas se han incrementado, en
términos de PEA ocupada y producción bruta. La población económicamente
activa por sector demuestra la predominancia del sector terciario principalmente
comercial, lo cual describe una vocación para los servicios turísticos desde 1950,

21
Esta actividad se asentó a finales de los noventa en el municipio y es la principal rama de
actividad que aporta económicamente al municipio

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial


Cuautla 155
Capitu lo III. D iagnó stico

incluso por arriba del sector industrial que tiene un crecimiento moderado
comparado con otros municipios industriales del estado. Sin embargo dada la
localización de la industria se observa como una actividad articuladora de los
procesos territoriales en la zona metropolitana, aportando la mayor producción
bruta y ocupando a la segunda mayor cantidad de población local.
Para el 2005 la población económicamente activa local se ocupó
principalmente en el sector terciario, duplicándose en menos de una década y de
la cual sobresale el comercio al por menor, los servicios de aojamiento,
educativos y el transporte –gráfica 15-. Aunque con una aportación económica
menor que la industrial, la cual tiene una ocupación principalmente en los
subsectores de alimentos y bebidas, productos y materiales de cuero, así como
industria del plástico y hule. Este sector en particular tiene una amplia gama de
ocupaciones, estimados en aproximadamente 15 y donde se pueden encontrar
fabricación de hule, muebles, transformación de madera, textiles y toda clase de
materiales.
La concentración de actividades economicas y población se desarrollan en
procesos paralelos que pueden observarse en el comportamiento de las tasas de
crecimiento urbano y poblacional. Estas últimas en particular reflejan hasta
1990 un incremento moderado –entre 1.3 y 1.7 % anual 22-, el cual se lleva a cabo
la cabecera municipal, donde se concentra alrededor del 90% de la población
total; mientras que el resto está dispersa en un promedio de 57 localidades de
menores dimensiones.

III.4.1 Dinamica demografica y migratoria

Entre los antecedentes más importantes sobre la evolución de la población


en Morelos, encontramos que durante los años más difíciles de la Revolución
Mexicana, la entidad perdió población entre 1910 a 1921, ya que en el primer
año el total de habitantes ascendía a 179,595 y para el segundo año descendió a
103,440, decir disminuyó en 42.5%, -cuadro 1- . En términos de tasa media de
crecimiento o en otras palabras el promedio de crecimiento anual para el
período en cuestión fue negativa en 4.9%. Una vez que los años más violentos de
la revolución pasaron en la entidad se empezó a experimentar la dinámica de
repoblamiento así de 1921 a 1930 la tasa de crecimiento media fue de 2.9% -
cuadro 2- al pasar de 103,440 a 132,068 habitantes; es importante destacar que
la década de mayor crecimiento histórico se da entre 1960 a 1970, al pasar de

22 SegúnCONAPO la tasa de crecimiento de población promedio nacionalmente se estima en 2.8 %


aproximadamente, no obstante las tasas más intensas son de 4 a 5 %, mientras que las que estás por
debajo de 3 % se consideran moderadas.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 156


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

386,264 a 616,119 habitantes, cuya tasa media de crecimiento anual fue de 5.0%,
muy superior al promedio nacional que fue de 3.2%. A partir de los años ochenta
el crecimiento poblacional tendió a estabilizarse con crecimientos más
moderados, al ubicarse una tasa de 2.4% entre 1980 a 1990 y de 2.7 entre 1990 a
2000.

Cuadro 1. Evolución poblacional por municipio.

MORELOS: POBLACIÓN TOTAL POR MUNICIPIOS, 1900 - 2000

MUNICIPIOS 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

MORELOS 160,115 179,595 103,440 132,068 182,811 272,842 386,264 616,119 947,089 1,195,059 1,555,296
Amacuzac 2,829 2,944 1,702 2,031 2,504 3,720 5,375 6,748 10,118 13,659 16,482
Atlatlahucan - - - - 2,139 2,462 3,193 5,167 8,300 9,255 14,708
Axochiapan 5,573 7,219 5,019 5,212 6,134 8,437 11,262 15,323 21,404 26,283 30,436
Ayala 6,737 8,647 4,161 5,081 8,531 11,614 16,113 28,099 43,200 52,969 69,381
Coatlán del Río 2,190 2,852 1,696 2,180 3,159 4,293 5,039 7,727 7,996 8,665 9,356
Cuautla 10,759 11,169 6,769 10,468 18,066 29,995 42,601 69,020 94,101 120,315 153,329
Cuernavaca 20,899 24,398 12,893 15,102 25,666 54,928 85,620 160,804 232,355 281,294 338,706
Emiliano Zapata - - - - 3,168 4,532 5,237 10,670 20,977 33,646 57,617
Huitzilac - - - 2,085 2,354 3,668 4,238 6,010 8,388 10,573 15,184
Jantetelco 3,476 3,419 2,672 2,915 3,079 3,926 4,704 6,902 9,585 11,475 13,745
Jiutepec 4,571 4,509 1,961 3,226 2,353 4,096 8,448 19,567 69,687 101275 170,589
Jojutla 6,277 8,320 5,173 6,422 9,200 14,493 22,081 32,213 44,902 47,021 53,351
Jonacatepec 6,202 6,363 3,725 3,566 3,814 4,131 5,876 7,379 9,394 11,255 13,623
Mazatepec 1,314 1,187 1,113 1,213 2,239 2,714 3,077 4,797 6,108 7,142 8,821
Miacatlán 6,733 7,431 4,388 5,272 6,393 8,143 10,898 11,740 18,874 19,069 23,984
Ocuituco 7,241 7,770 7,045 8,225 4,870 5,308 6,588 8,657 10,634 13,079 15,090
Puente de Ixtla 7,185 7,925 4,703 6,958 8,678 12,611 16,682 24,189 34,810 43,930 54,149
Temixco - - - - 3,420 5,081 8,817 19,053 45,147 67,736 92,850
Temoac - - - - - - - - 8,666 10,240 12,065
Tepalcingo 6,560 6,441 5,253 5,313 6,287 7,549 8,185 13,211 18,786 20,553 24,133
Tepoztlán 8,560 9,715 3,836 4,714 6,034 7,264 8,265 12,855 19,122 27,646 32,921
Tetecala 3,832 3,925 2,178 2,579 2,756 2,805 3,948 4,514 5,606 6,057 6,917
Tetela del Volcán - - - - 4,784 5,778 7,319 8,625 10,638 13,805 16,428
Tlalnepantla 2,242 2,412 809 989 1,418 1,721 1,948 2,627 3,441 4,376 5,626
Tlaltizapán 7,261 8,571 3,390 4,404 7,675 9,351 13,772 19,695 29,302 37,497 45,272
Tlaquiltenango 6,695 7,878 4,100 7,474 5,685 7,751 11,867 17,135 24,136 27,322 30,017
Tlayacapan 4,618 5,608 3,157 4,000 2,421 3,037 3,728 5,235 7,950 9,868 13,851
Totolapan 2,266 2,847 1,362 1,896 1,703 2,345 2,642 4,059 5,498 6,351 8,742
Xochitepec 6,783 6,856 3,693 4,069 4,364 5,632 8,368 11,425 16,413 27,828 45,643
Yautepec 9,210 9,373 3,553 6,327 8,887 13,274 17,214 26,918 44,026 60,258 84,405
Yecapixtla 5,318 6,021 4,293 5,110 5,890 6,806 8,052 11,360 19,923 27,032 36,582
Zacatepec - - - - 3,254 8,831 16,475 23,412 31,354 30,661 33,331
Zacualpan 4,784 5,795 4,796 5,237 5,886 6,546 8,632 10,983 6,248 6,924 7,962
(-) No resgistraron población censal, ya que no estaban constituidos en Municipios.
Fuente: La población de 1900 a 1940 se tomó de Holt, citado por Rocío Rueda, (2000: 118)
La población de 1950 a 1990 se tomó de: CONAPO. 1994. La población de los municipios de México, 1950-1990. México.
La población del 2000 se tomó de: INEGI. 2001. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados en dico compacto, Ags. México.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 157


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

Cuadro 2. Tasas de crecimiento por municipio

MORELOS: TASAS MEDIAS DE CRECIMIENTO ANUAL DE LA POBLACIÓN POR MUNICIPIOS, 1900 - 2000

MUNICIPIOS 1900-1910 1910-1921 1921-1930 1930-1940 1940-1950 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-2000*

MORELOS 1.2 -4.9 2.9 3.4 4.0 3.5 5.0 4.2 2.4 2.7
Amacuzac 0.4 -4.8 2.1 2.2 3.9 3.7 2.4 4.0 3.1 1.9
Atlatlahucan - - - - 1.4 2.6 5.1 4.7 1.1 4.8
Axochiapan 2.6 -3.2 0.4 1.7 3.2 2.9 3.2 3.3 2.1 1.5
Ayala 2.5 -6.4 2.4 5.4 3.1 3.3 5.9 4.2 2.1 2.8
Coatlán del Río 2.7 -4.6 3.0 3.9 3.0 1.6 4.5 0.3 0.8 0.8
Cuautla 0.4 -4.4 5.3 5.7 5.1 3.6 5.1 3.0 2.5 2.5
Cuernavaca 1.6 -5.6 1.9 5.6 7.7 4.5 6.8 3.6 2.0 1.9
Emiliano Zapata - - - - 3.6 1.5 7.7 6.7 5.0 5.6
Huitzilac - - - 1.2 4.4 1.5 3.7 3.3 2.4 3.7
Jantetelco -0.2 -2.2 1.0 0.6 2.4 1.8 4.1 3.2 1.9 1.8
Jiutepec -0.1 -7.2 6.1 -3.2 5.6 7.5 9.1 13.0 3.9 5.4
Jojutla 2.9 -4.2 2.6 3.7 4.5 4.3 4.0 3.3 0.5 1.3
Jonacatepec 0.3 -4.7 -0.5 0.7 0.8 3.6 2.4 2.4 1.9 1.9
Mazatepec -1.0 -0.6 1.0 6.4 1.9 1.3 4.7 2.4 1.6 2.1
Miacatlán 1.0 -4.6 2.2 2.0 2.4 3.0 0.8 4.7 0.1 2.3
Ocuituco 0.7 -0.9 1.8 -5.2 0.8 2.2 2.9 2.0 2.1 1.5
Puente de Ixtla 1.0 -4.6 4.7 2.3 3.7 2.8 3.9 3.6 2.4 2.1
Temixco - - - - 3.9 5.7 8.3 8.7 4.2 3.2
Temoac - - - - - - - 1.7 1.7
Tepalcingo -0.2 -1.8 0.1 1.7 1.8 0.8 5.1 3.5 0.9 1.6
Tepoztlán 1.3 -8.0 2.5 2.5 1.8 1.3 4.7 3.9 3.8 1.8
Tetecala 0.2 -5.2 2.0 0.7 0.2 3.5 1.4 2.1 0.8 1.3
Tetela del Volcán - - - - 1.9 2.4 1.7 2.0 2.7 1.8
Tlalnepantla 0.7 -9.4 2.4 3.7 1.9 1.2 3.1 2.6 2.5 2.6
Tlaltizapán 1.7 -8.0 3.1 5.8 1.9 3.9 3.8 3.9 2.6 1.9
Tlaquiltenango 1.6 -5.7 7.4 -2.8 3.1 4.3 3.9 3.4 1.3 1.0
Tlayacapan 2.0 -5.0 2.8 -5.0 2.2 2.1 3.6 4.1 2.2 3.5
Totolapan 2.3 -6.4 4.0 -1.1 3.2 1.2 4.6 3.0 1.5 3.3
Xochitepec 0.1 -5.4 1.2 0.7 2.5 4.0 3.3 3.6 5.5 5.1
Yautepec 0.2 -8.4 7.1 3.5 4.0 2.6 4.7 4.9 3.3 3.5
Yecapixtla 1.2 -3.0 2.1 1.5 1.4 1.7 3.6 5.6 3.2 3.1
Zacatepec - - - - 10.2 6.4 3.7 2.9 -0.2 0.8
Zacualpan 1.9 -1.7 1.0 1.2 1.0 2.8 2.5 -5.3 1.1 1.4
(-) No resgistraron población censal, ya que no estaban constituidos en Municipios.
*El cálculo de la tasa de crecimiento promedio anual 1990-2000 es propio, se tomó el periodo intercensal de 1990 a 2000 en 9.9308 años.
Fuente: La población de 1900 a 1940 se tomó de Holt, citado por Rocío Rueda, (2000: 118)
La población de 1950 a 1990 se tomó de: CONAPO. 1994. La población de los municipios de México, 1950-1990. México.
La población del 2000 se tomó de: INEGI. 2001. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados en dico compacto,
Ags. México.

Las tasas de población con tendencia a disminuir son un reflejo también de


las bajas tasas de fecundidad y mortalidad que se han registrado en el estado, así
como de la disminución de los inmigrantes, en este sentido las tasas de natalidad
que se expresan por cada mil habitantes, para Morelos en 1950 fue de 44.5 en
1970 diminuye a 42.5, en 1990 a 32.5 y en 1995 disminuye aun más para quedar
en 23.7; a nivel nacional estas tasas están por abajo del promedio e incluso en el
contexto de la Región Centro excepto el Distrito Federal; en cuanto a la tasa de
mortalidad esta fue en 1950 de 15.8 por cada, habitante, en 1970 de 8.4, en
1980 de 5.9 y en 1995 de 4.6, estas también fueron menores que las nacionales y

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 158


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

en la mayor parte de las entidades de la región. Las tasas de mortalidad infantil


se expresan como siguen en 1950 fue de 84.1 por cada mil nacidos vivos; en 1970
disminuye a 47.4; en 1980 a 20.9 y en 1995 aumenta a 22.0; todas menores a las
que se presentaron a nivel nacional, exceptuando la de 1995.
Las cifras que se muestran en el siguiente cuadro reflejan de alguna
manera que en Morelos se presentaron mejores niveles materiales de vida, sobre
todo en los resultados de la mortalidad, lo cual a su vez indica que mejoraron las
condiciones de higiene y salud pública.
Cuadro 3. Tasas de natalidad y mortalidad por estado en la región centro

REGIÓN CENTRO: TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD, 1895-1995

Año México Distrito Federal Hidalgo Edo. México Morelos Puebla Querétaro Tlaxcala
Tasa de natalidad1
1895 30.4 7.9 23.3 24.3 32.3 26.8 20.7 42.6
1900 34.0 54.8 26.2 37.9 39.7 25.0 17.5 39.9
1907 31.8 31.8 22.4 29.6 42.4 35.1 18.4 38.2
1922 31.4 13.3 42.5 19.9 30.6 26.4 25.3 32.6
1930 49.5 47.8 42.0 75.2 47.3 41.5 43.8 57.3
1940 48.1 33.1 39.4 47.6 45.8 44.7 38.3 54.1
1950 45.6 38.4 44.9 47.4 44.5 43.6 48.2 59.5
1960 46.1 43.4 46.1 47.9 49.7 46.6 51.5 51.2
1970 44.2 42.8 47.2 36.7 42.5 47.3 49.8 53.2
1980 36.3 33.0 42.0 26.7 38.6 44.1 39.1 26.4
1990 33.7 28.4 36.3 32.4 32.5 37.9 37.8 35.5
1995 30.2 23.1 32.4 27.1 23.7 30.5 33.3 31.6
Tasa de Mortalidad2
1895 31.0 43.5 37.5 38.0 47.3 39.2 33.5 35.9
1900 32.7 49.9 34.1 39.1 42.0 37.2 33.9 29.9
1907 32.1 44.0 33.1 38.6 42.7 35.3 34.5 34.9
1922 25.3 30.5 27.5 28.9 29.7 28.0 25.3 32.7
1930 26.7 27.7 30.4 32.5 36.5 30.2 36.7 27.2
1940 22.8 24.2 23.0 26.8 25.5 27.8 28.8 27.4
1950 16.2 15.5 20.6 22.6 15.8 20.9 20.6 22.9
1960 11.5 10.2 13.6 14.9 10.0 15.9 14.5 15.9
1970 10.1 9.5 12.0 10.2 8.4 14.4 11.8 13.5
1980 6.3 5.6 8.4 6.2 5.9 9.4 7.4 5.7
1990 5.2 5.4 5.3 5.1 5.2 6.7 5.4 5.7
1995 4.7 5.5 4.7 4.3 4.6 5.8 4.6 5.1
Tasa de Mortalidad Infantil
1930 131.6 152.8 148.9 120.6 187.7 161.7 178.8 134.7
1940 125.7 196.3 120.8 154.8 104.2 142.5 124.2 145.6
1950 98.2 130.2 99.4 144.6 84.1 119.9 101.3 131.0
1960 74.2 85.1 69.0 107.9 48.9 91.1 81.6 110.7
1970 68.5 74.7 59.7 109.6 47.4 87.2 74.7 105.0
1980 38.8 37.0 42.7 66.3 20.9 54.8 57.0 79.4
1990 26.9 24.2 22.4 36.0 22.2 36.9 34.2 39.8
1995 17.5 20.7 17.6 26.8 22.0 33.2 22.6 28.7

Fuente: INEGI. 1996. Estadísticas Históricas de México., edición en disco compacto, Ags. México.
1/ Tasa de Natalidad por 1 000 habitantes.
2/ Tasa de Mortalidad por 1 000 habitantes.
3/ Tasa de Mortalidad infantil por 1 000 nacimientos.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 159


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

Las tasas de natalidad y mortalidad comparadas con los estados de la


región, influyeron para que Morelos durante 30 años, ocupara el quinto lugar en
las preferencias de los inmigrantes por migración acumulada, en 1970 la
proporción de inmigrantes fue de 267 por mil habitantes, en tanto que el 73.3
por ciento de los residentes habían nacido en el estado, para 1990 los
inmigrantes representaron 216, mientras que los residentes nativos disminuyeron
a 70.8 % y en 2000 la proporción de inmigrantes creció a 317 por cada mil
habitantes, mientras que los residentes que nacieron en el estado bajó a 68 %.
Las entidades federativas que más contribuyeron con inmigrantes fueron:
Guerrero que ocupó el primer lugar en 1970 con 10.7 % del total de los residentes
por lugar de nacimiento, el Estado de México en segundo lugar con 4.6, en tercer
posición Puebla con 2.7 %, y en cuarto lugar el Distrito Federal con 2.0 %; para el
2000 Guerrero siguió ocupando el primer lugar pero disminuyó su presencia al 9.3
%, el Distrito Federal subió al segundo lugar incrementando sustancialmente su
participación a 6.6 %, el Estado de México quedó en tercer lugar con 3.2 y en
cuarto lugar Puebla con 2.3 %.
Las causas de la migración pueden ser múltiples, sin embargo una de las
principales es la búsqueda de mejores niveles de vida, entre ellos
fundamentalmente el empleo, (Garza 2000). Morelos a partir de la década de los
sesenta empezó a tener mayor nivel de inversiones, atrayendo fuerza de trabajo
que al paso del tiempo se fue asentando permanentemente en el estado.
La migración originada en la década de 1960-1970 (principalmente
guerrerenses y los poblanos) debido al mejoramiento de las vías regionales de
comunicación impacto positivamente al crecimiento de población del municipio,
el cual presenta una primera inflexión en este periodo. El segundo punto de
incremento se presenta justo en la desconcentración de la zona metropolitana
del valle de México, la cual impulsó el crecimiento en las ciudades intermedias
de la región de conurbación del centro del país, incluyendo en Morelos a
Cuernavaca y Cuautla –y sus municipios conurbados-. Debido a la concentración
de actividades industriales en la región central municipal, esta es la que
demuestra una modificación de la densidad de ocupación del suelo, en contraste
con el sureste del mismo municipio, donde se observa una gran dispersión.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 160


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

Cuadro 3. Migración acumulada


MORELOS: POBLACIÓN RESIDENTE Y PORCENTAJES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE NACIMIENTO, 1970-2000

Entidad de Población residente Porcentajes


nacimieto 1970 1990 2000 1970 1990 2000
Aguascalientes 331 510 566 0.05 0.04 0.04
Baja California 229 594 1,104 0.04 0.05 0.07
Baja California T. 22 96 155 0.00 0.01 0.01
Campeche 115 225 350 0.02 0.02 0.02
Coahuila 696 1,276 1,459 0.11 0.11 0.09
Colima 192 291 424 0.03 0.02 0.03
Chiapas 571 2,258 3,914 0.09 0.19 0.25
Chihuahua 612 1,104 1,399 0.10 0.09 0.09
Distrito Federal 12,323 70,029 102,901 2.01 5.86 6.62
Durango 683 944 984 0.11 0.08 0.06
Guanajuato 5,100 6,893 7,269 0.83 0.58 0.47
Guerrero 66,001 125,132 145,290 10.75 10.47 9.34
Hidalgo 3,342 6,031 7,623 0.54 0.50 0.49
Jalisco 3,126 4,530 5,121 0.51 0.38 0.33
México 28,239 40,076 50,018 4.60 3.35 3.22
Michoacán 9,611 15,196 16,643 1.57 1.27 1.07
Morelos 450,033 846,161 1,057,255 73.30 70.80 67.98
Nayarit 308 502 618 0.05 0.04 0.04
Nuevo León 506 927 1,089 0.08 0.08 0.07
Oaxaca 6,203 12,353 17,415 1.01 1.03 1.12
Puebla 16,789 28,461 35,420 2.73 2.38 2.28
Querétro 869 1,508 1,801 0.14 0.13 0.12
Quintana Roo 44 146 350 0.01 0.01 0.02
San Luis Potosí 1,091 1,940 2,364 0.18 0.16 0.15
Sinaloa 367 970 1,351 0.06 0.08 0.09
Sonora 295 650 869 0.05 0.05 0.06
Tabasco 250 776 1,291 0.04 0.06 0.08
Tamaulipas 685 1,431 1,803 0.11 0.12 0.12
Tlaxcala 636 1,657 2,350 0.10 0.14 0.15
Veracruz 3,634 10,870 17,121 0.59 0.91 1.10
Yucatán 345 610 712 0.06 0.05 0.05
Zacatecas 737 1,166 1,229 0.12 0.10 0.08
Total lugar de residencia 613,985 1,195,059 1,555,296 100.00 100.00 100.00

Fuente: Dirección General de Estadística. IX Censo General de Población, 1970. México, D.F. 1972. INEGI, 1993 y 2001, XI y XII Censos Generales
de Población y Vivienda, 1990 y 2000. Ags. México.

Cuautla lleva más de tres décadas en proceso de consolidación urbana –


formando parte de la región de conurbación del centro del país- y en
metropolización con cuatro municipios aledaños, lo cual puede enlazarse con la
zona metropolitana del valle de Cuernavaca al ritmo actual de crecimiento. Este
proceso de consolidación condiciona las modificaciones territoriales recientes,
las cuales llevan a un proceso de sustitución de usos del suelo principales
agroforestales y al mismo tiempo a un deterioro de la calidad de vida de la
población ocasionada por la franca dispersión de servicios, equipamiento e
infraestructura que demanda la actividad predominantemente urbana y que
incluso demuestra un déficit importante en vías de comunicación terrestre,
servicios generales y toda clase de equipamientos urbanos necesarios.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 161


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

En este contexto el área urbana sostiene una tasa de crecimiento que


promedia alrededor de 1,217 Ha por década –gráfica 18, mapa 27- donde el
principal afectado es el uso del suelo agrícola, el cual cede a los usos urbano e
industriales. En este sentido se estima que el área agrícola actual se reducirá en
aproximadamente un 53.64 % para las siguientes tres décadas, al mismo tiempo
que la concentración de población en la región central del municipio se proyecta
como un factor relevante para la disponibilidad de servicios ambientales y
actividades primarias estatales.

III.4.2 Marginación

En Cuautla predomina el grado de marginación bajo en la cabecera municipal y


alto en las localidades en dispersión, que son principalmente colonias de
periferia y recientemente urbanas. El asentamiento humano más extenso se
registra en un nivel bajo debido a que cuenta conun porcentaje relativamente
alto de servicios e infraestructura, así como usos del suelo de densidades bajas
con población de mejores ingresos y en consecuencia con más servicios, mientras
que la dispersión de localidades tienen un nivel alto (COESPO, 2005). No
obstante el municipio refleja una importante polarización en la cabecera
municipal, la cual mantiene una concentración de población con cerca de
150,000 habitantes y al mismo tiempo una periferia –de área agrícola
desincorporada- en consolidación con niveles de distribución de servicios básicos,
equipamiento e infraestructura por debajo de la media estatal, mientras sus
ingresos se ubican dentro de los primeros déciles. -mapa 39-

Los ingresos de la población en particular reflejan un aspecto central para


definir el IDH y la marginalidad de la zona de estudio. En este sentido la
cabecera municipal registran en términos relativos la población con menores
niveles de ingreso –de no más de un salario mínimo mensual, mapa 28-, alrededor
de 92 % recibe hasta 5 salarios mínimos –gráfica 19, 20- , lo cual esta asociado a
la calidad de vida que se puede proveer la población en términos de los servicios
fundamentales como salud, educación –de 7 grados como máximo, y con una
tendencia a la desarticulación de la cultura preexistente, de la que existe una
muestra muy limitada de habla indígena.

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 162


Cuautla
Capitu lo III. D iagnó stico

Mapa 39. Indice de marginacion.

Elaboración propia basada en INEGI

Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 163


Cuautla

S-ar putea să vă placă și