Sunteți pe pagina 1din 29

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Alumnos:
Arellano Reyes Luis Felipe
Chavín Buiza Cesar Snayder
Díaz Díaz Yuriko Yosselyn
X
X
X
Docente:
Ms.Ing. Giovana Zarate Alegre

Curso:
Estructurales Especiales
Ciclo:
IX

MARZO 2018
NUEVO CHIMBOTE - PERÚ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

INTRODUCCIÓN

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
1.1. OBJETIVOS GENERALES ....................................................................................... 4
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................... 4
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 4
2.1. TIPOS DE FALLA ....................................................................................................... 4
2.1.1. FALLA POR FLEXIÓN ....................................................................................... 5
............................................................................................................................................... 8
2.1.2. FALLA POR CORTE .......................................................................................... 8
............................................................................................................................................... 9
2.1.3. FALLA POR CORTE – CIZALLE (DESLIZAMIENTO) ................................. 9
............................................................................................................................................. 11
2.1.4. ANÁLISIS DE LA FORMA DE FALLA HORIZONTAL ................................ 11
2.1.5. CÓDIGOS DE DISEÑO ................................................................................... 14
2.1.5.1. CÓDIGOS DEL ACI Y NORMA PERUANA E.060 .................................. 14
2.2.1. MODELAMIENTO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON Y SIN
ABERTURAS, INCORPORANDO EL EFECTO DEL PANDEO EN LAS BARRAS ..
16
III. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 27
IV. RECOMENDACIONES................................................................................................ 28
V. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 29

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

TIPOS DE FALLA, MUROS CON Y SIN ABERTURA

I. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVOS GENERALES

Proporcionar
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los

II. MARCO TEÓRICO

2.1. TIPOS DE FALLA

En las visitas de reconocimiento efectuadas por Quiun, Silva y Blanco, así como
por las fotografías extraídas de internet, se observan las clásicas fallas por
flexión, las de fuerza cortante y las de deslizamiento en los muros de concreto
armado, producidas también en los diversos terremotos ocurridos en el mundo.
Sin embargo, llamó 2 la atención una forma de falla horizontal, localizada en la
parte superior de los muros, con un pandeo del refuerzo vertical interno. Puesto
que para los autores esta forma de falla no tiene antecedentes, y porque se
presentó en muchos edificios, se le trata en forma especial más adelante. Debe
mencionarse que el momento flector, la carga axial y la fuerza cortante, actúan
de manera simultánea durante el sismo, y que sus valores máximos tienen lugar
en los primeros pisos del edificio, por lo que es allí donde tienden a presentarse
las fallas, que inclusive pueden darse por una combinación de las tres fuerzas
de sección mencionadas.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

2.1.1. FALLA POR FLEXIÓN

Este tipo de falla se presenta cuando la capacidad de resistencia a la fuerza


cortante (proporcionada por el refuerzo horizontal y el concreto) supera a la
de flexión (generada por el refuerzo vertical y la carga axial). Esta falla se
caracteriza por el balanceo del muro en torno a sus extremos, transmitiéndose
gran parte de la carga vertical (P, en la Fig.1) por el extremo comprimido, lo
que puede originar la trituración del concreto con el subsiguiente pandeo del
refuerzo vertical, en caso de que no exista confinamiento en los extremos
(caso muy común en los edificios chilenos, Fig.2). Aunado a esto,
experimentalmente se ha observado que una vez formada la grieta de tracción
por o flexión en el borde del muro, el refuerzo vertical al trabajar en tracción o
compresión, trata de expulsar al concreto. Estas continuas aberturas y cierres
de las grietas, son las causantes de la trituración del concreto en el borde
carente de confinamiento.

FIGURA N°01: Falla por flexión

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

FIGURA N°02: Ausencia de confinamiento en los extremos del muro

Cabe indicar que sólo los bordes libres (sin muros transversales) necesitan ser
confinados con estribos a corto espacia-miento, puesto que en el extremo con
muros transversales largos, el área flexocomprimida se incrementa
notoriamente, aparte que los muros transversales proporcionan confinamiento al
muro en análisis (Fig. 3). Asimismo, el refuerzo vertical existente en los muros
transversales y la carga de gravedad que baja por esos muros, incrementan
notoriamente la capacidad resistente a flexión del muro en análisis y tratan de
evitar que se desarrollen las grietas de tracción por flexión en esa unión entre
muros. En la Fig. 3, no puede afirmarse que la falla haya sido netamente por
flexión; si esto hubiese sido así, los giros por flexión en el muro hubieran sido
importantes y habrían generado la formación de una rótula plástica en la viga
que arriba coplanarmente al muro; asimismo, se hubiesen presentado otras
fisuras de tracción por flexión en el muro y la falla hubiera quedado concentrada
principalmente en su base.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

Como lo indicado no ocurrió, se piensa que la falla del muro se debió a una
acción combinada de flexión y fuerza cortante, agravada por la carga vertical
concentrada que transmiten las vigas en el extremo libre superior del muro.

FIGURA N°03: Efecto de muros transversales. Nótese que la falla se


concentra principalmente en el borde libre.

Conviene señalar que la falla por flexión trata de concentrarse en la zona más
débil del muro, por ejemplo, donde hay una reducción significativa de su longitud
(Fig.4), evidentemente porque la capacidad resistente a flexión en la zona más
larga del muro es mayor que la existente en la zona de menor longitud.

FIGURA N°04: Efecto de cambio de longitud de los muros

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

2.1.2. FALLA POR CORTE


La falla por corte se produce en los muros de concreto armado cuando su
capacidad resistente a fuerza cortante es inferior a la de flexión. Esta falla se
caracteriza por la presencia de grietas diagonales (Fig. 5); al igual que en
una falla por flexión, los talones del muro pueden triturarse con el
subsiguiente pandeo del refuerzo vertical, si es que el extremo carece de
estribos de confinamiento (Fig. 6).

FIGURA N°05: Falla por corte

FIGURA N°06: Falla por corte de una edificación, con trituración de los
extremos y pandeo del refuerzo vertical no confinado

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

2.1.3. FALLA POR CORTE – CIZALLE (DESLIZAMIENTO)

Por lo general, este tipo de falla es una derivación de la falla por flexión,
producida al conectarse las dos grietas formadas por flexión en ambos extremos
del muro (Fig. 4. Edificio Central Park). Esta falla se produce generalmente en
las juntas de construcción del muro (Fig. 7); se agrava cuando existe segregación
del concreto, cuando las juntas son lisas o cuando los traslapes del refuerzo
vertical son realizados en la misma sección transversal (Fig. 8). También, cuando
se diseña al refuerzo vertical sólo por flexión, sin considerar que en simultáneo
actúa la fuerza cortante, adoptando sus valores máximos al mismo instante
durante el sismo.

FIGURA N°07: Falla por deslizamiento en la junta de construcción

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

FIGURA N°08: Algunas de las causas de fallas por deslizamiento

La falla por deslizamiento es muy peligrosa, porque una vez formada ésta, la
losa de techo arrastra al muro en la dirección transversal a su plano, haciéndolo
girar en torno al borde longitudinal del plano de falla (Fig. 9). Por tanto, la carga
de gravedad (P, en la Fig.9 ) se concentra en ese borde triturándolo y formando
una falla en forma de reloj de arena, con la consecuente reducción de la sección
transversal y el posible pandeo del refuerzo vertical interno por efectos de la
carga de gravedad, o su posible falla por cizalle.

FIGURA N°09: Consecuencias de la falla por deslizamiento

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

2.1.4. ANÁLISIS DE LA FORMA DE FALLA HORIZONTAL

En varios edificios se observó una forma de falla horizontal localizada


predominantemente en la parte superior del muro, pandeándose el refuerzo
vertical interno (Fig. 10). Esta forma de falla fue observada por primera vez por
los autores de este trabajo, por lo que fue consultada a diversos especialistas
peruanos en estructuras, sin que se llegara a ningún consenso; de ahí que aquí
presentemos una explicación.

Algunos especialistas indicaron que se trató de una falla por flexión y que el
balanceo del muro en torno al plano de falla fue el que produjo el pandeo del
refuerzo vertical interno. Por su parte, otros especialistas señalaron que el
balanceo que produjo el momento flector fue mínimo, por tanto, el pandeo del
refuerzo vertical interno se produjo por la excesiva carga de gravedad. Sin
embargo, los autores del presente trabajo consideran que esta falla fue debida a
la combinación simultánea de la flexión, la fuerza cortante y la carga de
gravedad, a lo que se sumó el desplazamiento lateral que impuso la losa de
techo en la dirección transversal al muro, que dio lugar a una falla tipo reloj de
arena (Fig.9), que incluso pudo originar el pandeo de todo el muro (Fig.11-
izquierda) por efecto P-Δ.

FIGURA N°11: Pandeo de uno de los muros (imagen izquierda) y falla


horizontal en el extremo superior (imagen derecha).

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

En la Fig. 10 se observa que el mayor daño quedó concentrado en los extremos


del muro; evidentemente fue causado por la compresión que originó el momento
flector y la carga de gravedad; sin embargo, esto no explica la falla horizontal en
la zona central del muro que abarcó prácticamente la totalidad de su longitud
(Fig.11-derecha).

En el intervalo elástico en una sección rectangular sujeta a la fuerza cortante, la


distribución del esfuerzo cortante es de forma parabólica, con un valor máximo
en la parte central del muro y nulo en los extremos. Se piensa que estos
esfuerzos cortantes son los que produjeron el agrietamiento horizontal,
especialmente en una zona débil del muro donde existía una junta de
construcción entre las vigas o losa del techo con el muro. Una vez formada esta
grieta, se cree que la losa de techo en su movimiento en la dirección transversal
al plano del muro en análisis, hizo que la carga de gravedad quedara
concentrada en el borde longitudinal del plano de falla, generando la trituración
del concreto en esos bordes (en forma de reloj de arena), con el consecuente
pandeo del refuerzo vertical interno ante la ausencia de ganchos (Fig. 14) que
conectaran a la doble malla de refuerzo del muro. Adicionalmente, pudo
observarse que la falla 9 horizontal en análisis se presentó en varios edificios en
los muros del sótano. Esto podría explicarse porque la restricción que impone el
suelo a que las losas de los techos de los sótanos se desplacen lateralmente,
incrementa sustancialmente la fuerza cortante (V1, en la Fig. 12) en los muros
del sótano, lo que refuerza la hipótesis de que la falla horizontal se debió a la
acción de la fuerza cortante.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

FIGURA N°12: Análisis de una columna restringida de desplazarse en el


nivel del techo del sótano.

FIGURA N°14: Ejemplos de bordes confinados.

En la Fig. 12 se analiza en forma ilustrativa una columna, restringida de


desplazarse en el nivel del techo del sótano. La columna está sujeta a una carga
lateral V, en su extremo superior, que genera un momento flector M=VH, a nivel
del techo del sótano. Este momento decrece en 50% en la base, ya que el factor
de transporte (Método de Cross) es de V (en muros debe incluirse la deformación
por corte).

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

Por equilibrio, puede obtenerse la fuerza cortante en la zona del sótano: 43 V1 =


1.5 M/h=1.5 VH/h, que resulta mayor que V. Si se hubiese efectuado el análisis
sin la restricción mencionada, entonces se tendría: V1=V, y el diseño por corte-
fricción se hubiese hecho con una fuerza cortante (V) inferior a la que en realidad
actúa (V1), lo que provocaría la falla por corte-fricción.

En el supuesto que la columna de la Fig. 12 tuviese 10 pisos y un sótano, todos


de igual altura h, entonces: H=10 h, y V1=1.5xVx10h/h=15V; es decir, V1
excedería en 15 veces a V. No es así, porque: 1) La fuerza aplicada V, se
distribuye triangularmente a lo largo de la altura. 2) Existen vigas y losas en cada
nivel. 3) Debe incluirse la deformación por | corte en el cálculo del factor de
transporte. 4) La restricción que ofrece el suelo al movimiento en el nivel del
techo del sótano, debería simularse con un apoyo elástico (resorte) que permita
el desplazamiento lateral y no con un apoyo fijo.

Por ejemplo, para la estructura mostrada en la Fig. 13, donde se ha supuesto de


manera simplificada que las vigas (de 30x60 cm) tienen su punto de inflexión al
centro de su longitud y la sección del muro es 15x400 cm, con una distribución
triangular de fuerzas horizontales y considerando la deformación por corte, la
fuerza cortante en el primer piso es V=55 ton, mientras que en el sótano resulta
V1=114.5 ton≈2V.

2.1.5. CÓDIGOS DE DISEÑO

2.1.5.1. CÓDIGOS DEL ACI Y NORMA PERUANA E.060

Los códigos E.060 y del ACI en lo relacionado al diseño sísmico de los muros de
concreto armado, son parecidos. En ambos códigos se busca que los muros
fallen por flexión, mediante los siguientes pasos generales:

a. Elaborado el diagrama de interacción, se diseña el refuerzo vertical,


considerando las combinaciones de momento flector último (Mu) y carga
axial última (Pu) existentes.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

b. Para la carga axial actuante en el muro y usando el diagrama de interacción,


se determina la máxima capacidad resistente a flexión de la sección transversal
(Mn) y la posición del eje neutro "c" respectiva.

c. Se verifica la necesidad de confinar los extremos del muro (Fig. 14). Para ello
hay dos criterios que en este artículo son denominados como el Criterio de
desplazamientos, basado en conocer las derivas inelásticas del muro y la
posición del eje neutro c; y, 2), y el criterio de esfuerzos, donde el esfuerzo de
compresión en el borde del muro, evaluado con Mu y Pu mediante la fórmula de
flexión compuesta aplicada sobre la sección transversal bruta, no debe
sobrepasar de 0.2f'c, donde "f'c" es la resistencia del concreto.

Respecto a este item, cabe mencionar que San Bartolomé et. al. , efectuaron un
análisis experimental de estos criterios, concluyendo que en el criterio de
esfuerzos el límite de 0.2f'c, podría incrementarse a 0.3f'c, y que los bordes
deberían confinarse obligatoriamente cuando c, sea menor que el 10% de la
longitud total del muro.

d. Posteriormente, se diseña el refuerzo horizontal para que sea capaz de


absorber la fuerza cortante asociada al mecanismo de falla por flexión: Vn=Vu
(Mn / Mu).

e. Finalmente, se verifica que el refuerzo vertical sea capaz de soportar el corte-


cizalle producido por la fuerza cortante Vn, en las secciones más críticas del
muro (juntas de construcción); en caso de que sea insuficiente, se agregan las
espigas (dowells) necesarias.

En relación al último ítem, se debe señalar que luego de efectuarse una


investigación experimental, San Bartolomé et. al. concluyeron que el refuerzo
vertical por corte-cizalle (espigas) debe diseñarse independientemente y
agregarse al requerido por flexión, debido a que la fuerza cortante actúa en
simultáneo con el momento flector, adoptando sus valores máximos en el mismo
instante durante el sismo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

2.2. MUROS CON Y SIN ABERTURA

2.2.1. MODELAMIENTO DE MUROS DE HORMIGÓN ARMADO CON Y


SIN ABERTURAS, INCORPORANDO EL EFECTO DEL PANDEO
EN LAS BARRAS

Este estudio resume los resultados de un estudio analítico de Muros de


Hormigón Armado (MHA) chatos y esbeltos, con y sin aberturas. El objetivo
principal de este estudio es evaluar el efecto de aberturas y del pandeo de las
barras longitudinales en MHA, modelando probetas experimentales disponibles
en la literatura, y realizando variaciones paramétricas relevantes. Para lograr
este objetivo, el presente estudio mejora la representación uniaxial de la curva
tensión-deformación del acero en el elemento de membrana propuesto por
Rojas, incorporando el modelo del pandeo en barras longitudinales propuesto
por Massone y Moroder.

La exactitud de la técnica del modelamiento del elemento mejorado es


corroborada, comparando simulaciones con datos experimentales de MHA
disponibles en la literatura. Finalmente, se incorporan a nivel paramétrico
diferentes aspectos como tipo de muro (sólido o con abertura), razón de aspecto,
nivel de carga axial, cuantía de borde, deriva inicio de techo, y razón entre
longitud libre y diámetro de la barra (relación L/d), de manera de ampliar el
espectro de resultados. Resultados indicaron que el elemento mejorado fue
capaz de reproducir los resultados y formas de falla experimentales, incluso en
los casos con abertura.

En general, el efecto del pandeo no causó mayor impacto en la respuesta global


de muro para una relación L/d menor a 6, tanto en muros sólidos como en muros
con abertura en el borde. Sin embargo, para L/d > 6 el pandeo produjo un
impacto significativo en la ductilidad global de muro. Por otra parte, los resultados
del modelo mostraron que la abertura, localizada en el borde sobre la base de
muro, causó un impacto en la pérdida de capacidad por desplazamiento global
de muro. Sin embargo, la pérdida de la capacidad por desplazamiento causada

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

por la abertura está condicionada por dos parámetros: razón altura y largo de
muro (hw/lw), y razón largo y espesor de muro (lw/tw).

En la medida que la razón hw/lw disminuye, y la razón lw/tw aumenta, la abertura


causa un impacto menor en la capacidad por desplazamiento global de muro, ya
que el comportamiento inelástico de muros muy chatos (hw/tw < 2) está limitado
por poseer una elevada resistencia a la flexión, por lo cual, la ductilidad está
restringida; mientras que muros delgados (lw/tw > 12) tienen poca resistencia a
las tensiones de corte, por lo cual, la ductilidad también está restringida.

A) Grupos de Muros Esbeltos de Hormigón Armado sin aberturas

Fueron seleccionados y analizados cuatro muros esbeltos rectangulares, cuya


razón de aspecto (altura/largo) fue igual a 3. El primer grupo consistió en los
muros RW2 y RW3 ensayados por Thomsen y Wallace y por Taylor,
respectivamente, cuyas dimensiones globales fueron de 1219 mm de largo y
3658 mm de alto con un espesor de 102 mm. Las dimensiones del pedestal de
fundación fueron de 690 mm de altura, 410 mm de ancho y 1930 mm de largo.
A diferencia con el muro RW2, RW3 tiene una abertura localizada en la base,
adyacente a la zona de borde sur (ver Figura 15), cuyas dimensiones fueron
686 mm de alto y 305 mm de ancho, con una razón de área igual a 19% en el
primer piso.

El segundo grupo está conformado por los muros W1 y W2, ensayados por Ali y
Wight en 1988, cuyas dimensiones globales fueron de 3556 mm de alto (cinco
pisos) y 1220 mm de largo con un espesor de 76 mm en el alma y 127 mm en
las columnas de bordes. A diferencia con el muro W1, W2 tiene una abertura en
cada piso, adyacente a la columna de borde (ver Figura 16 y 17), cuyas
dimensiones fueron 508 mm de alto y 229 mm de ancho, con una razón de área
igual a 13%. La separación entre las aberturas fue de 381 mm. Las dimensiones
del pedestal de fundación fueron de 610 mm de altura, 457 mm de ancho y 2134
mm de largo.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

•Materiales

Muros RW2 y RW3 - En este estudio fueron usados tres tipos de acero de
refuerzo: barras N° 3 (db = 9.5 [mm]) de Grado 60 (414 y 434 MPa para RW2 y
RW3, respectivamente) para el refuerzo longitudinal en los elementos de borde
del muro, barras N° 2 (db = 6.4 mm) para el refuerzo horizontal y vertical
distribuido con doble malla en el alma del muro (fy = 448 y 470 MPa para RW2
y RW3, respectivamente), y barras lisas de diámetro 3/16 in (db = 4.75 mm) para
el refuerzo transversal o estribos en los bordes del muro (fy = 448 y 470 MPa
para RW2 y RW3, respectivamente), espaciados cada 51 mm. La resistencia a
compresión media real del hormigón fue de 42.8 MPa para el muro RW2 [41, 42]
y 31 MPa para el muro RW3 [7]. Muros W1 y W2 - Fueron moldeados seis
cilindros, los cuales dos fueron ensayados para la resistencia del hormigón a los
28 días, dos fueron ensayados para la resistencia de fisura del cilindro
(resistencia a la tracción del hormigón) a los 28 días y los últimos dos fueron
ensayados para la resistencia a compresión en el día de ensayo. Para la
resistencia a compresión del hormigón, se consideró un promedio de dos valores
por cada nivel de piso de cada muro, y el valor promedio del muro representa el
promedio de estos cinco valores. Por lo tanto, f’c = 34 y 33 MPa para el muro W1
y W2, respectivamente, en el día del ensayo. Se usaron tres barras de refuerzo
de distintos tamaños: barras N° 4 (db = 12.7 mm) usadas como refuerzo
longitudinal en los elementos de borde; barras lisas N° 2 (db = 6.4 mm) usadas
para el refuerzo horizontal y vertical en el centro del muro (una malla); barras de
diámetro 3/16 in (db = 4.75 mm) usadas como estribos en los elementos de
borde, espaciados cada 64 mm en los dos primeros pisos, y el resto, espaciados
cada 127 mm. Los valores de deformación a la fluencia, tabulados en la Tabla
N°01, fueron calculados usando la tensión de fluencia medida y un módulo de
elasticidad asumido de 200000 MPa.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

TABLA N°01: Propiedades del Material para el acero de refuerzo

•Ensayo e Instrumentación

Muros RW2 y RW3 - La carga axial, aplicada sobre el muro, fue igual a 0.07Agf'c
y 0.099Agf'c para el muro RW2 y RW3, respectivamente, la cual fue mantenida
constante por el resto del ensayo.

Fueron medidos desplazamientos axiales a lo largo de la base del muro, usando


LVDT’s. Los LVDT’s fueron montados sobre un largo de 229 mm en la base del
muro y las deformaciones axiales fueron calculadas, dividendo el
desplazamiento axial por el largo del instrumento.

Después de que la carga axial fuera aplicada monotónicamente sobre el muro,


fue llevado un procedimiento cíclico, usando un control por desplazamiento.
Típicamente, fueron llevados dos ciclos completos en cada nivel de
desplazamiento lateral, los cuales fueron aproximadamente de 0.10, .0.25, 0.5,
0.75, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5 y 3.0% de la altura de muro (ver Figura18). Muros W1 y
W2 - En todo el ensayo fue llevado un control por desplazamiento.

Cada ciclo de desplazamiento fue repetido una vez antes de incrementar el nivel
de desplazamiento al próximo valor más alto. Un incremento de 0.25% de deriva
fue usado hasta el 1.0%, luego, el incremento fue aumentado a 0.5% (ver Figura
19).

Una carga axial de 0.07Agf'c fue mantenida constante en todo el ensayo. Las
deformaciones en las barras de refuerzo fueron medidas por strain gages. Los

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

gages fueron instalados en diferentes localizaciones y en la base de los muros


(más detalles véase el reporte de Ali y Wight [8]).

FIGURA N°15: Dimensiones Globales, Muro RW2 [41] y RW3 [7]

FIGURA N°16: Dimensiones Globales, Muros W1 y W2. N° de Pisos: 5[8]

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

FIGURA N°17: Sección Transversal Típica Muro W1 y W2.

FIGURA N°18: Procedimiento desplazamiento lateral para RW2 [41] y


RW3 [7]

FIGURA N°19: Procedimiento desplazamiento lateral por Ali y Wight [8]


para W1 y W2.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

B) Muros Chatos de Hormigón Armado con Aberturas Irregulares

Seis muros de hormigón armado de tres pisos, escalados a un tercio, serán


estudiados, los cuales fueron ensayados por Yáñez bajo carga cíclica lateral.
Tres de los muros tuvieron aberturas irregulares, dos tuvieron aberturas
regulares, y uno no tuvo aberturas, tal como lo muestra la Figura 20.

FIGURA N°20: Muros S1 a S6 (secciones transversales son mostrados a


gran escala).

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

Los muros ensayados tuvieron una razón de aspecto (altura/largo) igual a 1.25,
siendo 2000 mm de largo, 2300 mm de altura y 120 mm de espesor. Las
elevaciones de los muros son mostradas en la Figura 21. El muro S1 no tuvo
aberturas. Los muros S2, S3 y S5 tuvieron aberturas de 600x600 mm, con una
razón de área igual a 23.5%, y los muros S4 y S6 tuvieron aberturas de 400x400
mm, con una razón de área igual a 10.4%. La sección de las columnas de los
muros S2, S3 y S4 fueron de 120x200 mm, 120x300 mm y 120x500 mm,
respectivamente. La sección de las vigas del muro S5 fue de 120x250 mm y del
muro S6 fue de 120x350 mm. El tamaño de la viga superior y viga de fundación
se muestran en la Figura 21.

•Materiales

La Tabla N°02 muestra la resistencia del hormigón promedio en el promedio del


ensayo.

Tabla N°02: Resistencia a compresión promedio de los cilindros de


hormigón.

Se usaron barras HD8 (db = 8 mm) de alta resistencia para el refuerzo vertical y
horizontal de los muros. El punto convencional de fluencia a una deformación del
0.2% fue fy = 475 MPa. Este valor fue usado en los cálculos ya que la curva del
acero ensayado no tenía un platea de fluencia bien definido.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

Se usaron barras planas R6 (db = 6 mm) para los estribos de las columnas de
los muros S2, S3 y S4, y en las vigas acopladas de los muros S5 y S6. Los
resultados de los ensayos de 4 barras R6, indicaron que el acero tuvo una platea
de fluencia bien definido a los 350 MPa.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

FIGURA N°21: Dimensiones globales de los muros

•Ensayo e Instrumentación

Los muros fueron moldeados horizontalmente en el piso y, después de que el


hormigón había ganado resistencia, fueron alzados y localizados en la
plataforma de prueba, tal como lo muestra la Figura 22.

FIGURA N°22: Plataforma de Ensayo de los Muros

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

El factor de ductilidad de desplazamiento (DF) fue definido como la razón entre


el desplazamiento lateral en cualquier etapa y el desplazamiento en la fluencia.

El desplazamiento de fluencia fue estimado como 1.33 veces el promedio de los


desplazamientos positivo y negativo correspondiente a una carga igual a 0.75 de
la resistencia ideal del muro en ambas direcciones, respectivamente.

La resistencia fue evaluada, en este caso, como 1.4 veces la carga última teórica
para tomar en cuenta la deformación por endurecimiento característica del acero
usado. En los ciclos por control de desplazamiento, los desplazamientos
involucrados en los ensayos de los muros S2 a S6 fueron un ciclo de DF = ±1 y
dos ciclos de DF = ±2, ±3 y así sucesivamente. Para el muro S1, sin embargo,
las series fueron un ciclo de DF = ±1 y dos ciclos de DF = ±2.5, ±3.75 y ±5 debido
al mal funcionamiento del instrumento.

Las deformaciones (strains) en el refuerzo vertical y horizontal fueron medidas


en la base de los muros y en varias localizaciones de éstos, usando strain gages
eléctricos (más información ver el reporte de Yáñez).

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

III. CONCLUSIONES

En general, el efecto del pandeo no causó mayor impacto en la


respuesta global de muro para una relación L/d menor a 6, tanto en
muros sólidos como en muros con abertura en el borde. Sin
embargo, para L/d > 6 el pandeo produjo un impacto significativo
en la ductilidad global de muro. Asimismo, el efecto del pandeo
causó un impacto levemente mayor en la ductilidad global de
muros sólidos que en muros con abertura en el borde, para hw/lw
> 3. De lo contrario, para hw/lw < 3, el pandeo causó prácticamente
el mismo impacto en la ductilidad global de ambos muros.
La ductilidad global de muro se vio reducida en la medida que se
iba disminuyendo el confinamiento de borde, donde las barras de
acero fueron susceptibles a pandearse en el modelo, causando un
impacto levemente mayor en la ductilidad de muros con abertura
en el borde que en muros sólidos.
La carga axial causó un impacto en la ductilidad global de muros,
estimándose una disminución de un 32% y 16% para el grupo de
muros chatos (hw/lw=2) y esbeltos (hw/lw=6), respectivamente,
cuando la carga axial aumentó de 10%f'cAg a 20%f'cAg. Es decir,
la carga axial tuvo un mayor impacto en el grupo de muros chatos.
Cuando la abertura se localizó en el centro de la base de muro, las
concentraciones de deformaciones en compresión sólo se
concentraron en la base de muro y, por lo tanto, no se generó una
pérdida significativa de ductilidad en estos muros. Se estimó que la
ductilidad disminuyó entre un 5% a 10% respecto a la de un muro
sólido.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

IV. RECOMENDACIONES

Para muros bien confinados en los bordes, consistentes con relaciones


L/d < 6, no es necesario incorporar el efecto del pandeo en el diseño
sísmico. Sin embargo, para muros poco confinados (L/d > 6) se
recomienda incorporar este efecto, ya que podría aportar
significativamente en la pérdida de ductilidad global de muro.
Para controlar el impacto de la abertura de borde en la ductilidad global
de muros intermedios o esbeltos (hw/tw > 2) y gruesos (lw/tw < 12), se
recomienda confinar con estribos y ganchos transversales en el borde de
la columna tal que la separación entre ellos sea con una razón no más
allá de L/d = 5. Además, se recomienda aumentar la cuantía vertical
distribuida en el alma del primer piso y reforzar con barras verticales
adyacente a la abertura.
Para el diseño de muros muy chatos (hw/tw < 2) y delgados (lw/tw > 12),
con abertura en el borde, no es necesario aumentar el confinamiento de
borde, ni tampoco aumentar la cuantía vertical en el alma del primer piso,
ya que alcanzan prácticamente la misma ductilidad global que la de muros
sólidos.
Para el diseño de muros con abertura en el centro de la base de muro, no
es necesario aumentar el confinamiento de borde ni la cuantía vertical en
el alma, ya que alcanzan prácticamente la misma ductilidad global que la
de muros sólidos.

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERÍA CIVIL
FACULTAD DE INGENIERIA Estructuras Especiales
DAICS 2018-0

V. BIBLIOGRAFÍA

San Bartolomé, A., Blog de investigaciones en concreto armado.


Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007.
San Bartolomé, A.; Rojas, L.; Koo, I., Estudio experimental de los
dos criterios del ACI empleados para confinar los bordes de los
muros de concreto armado, Ponencias del XVII Congreso Nacional
de Ingeniería Civil. Chiclayo,2009. Perú.
Norma Técnica de Edificación E.060, Concreto Armado, Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento, 48 SENCICO, Lima,
Perú, 2009*.

F. Rojas. Development of a nonlinear quadrilateral layered


membrane element with drilling degrees of freedom. Phd
dissertation, University of Southern California, Los Angeles,
California, Agosto 2012.
L. M. Massone y D. Moroder. Buckling modeling of reinforcing bars
with imperfections. Engineering Structures 31, 758 – 767, 2009.
F. J. Vecchio. Finite element modeling of concrete expansion and
confinement. Journal of Structural Engineering 118(9): 2390 - 2405,
Septiembre 1992.
F. J. Vecchio y M. P. Collins. The modified compression-field theory
for reinforced concrete elements subjected to shear. ACI Journal,
Marzo-Abril 1986.
Belarbi y T. T. C. Hsu. Constitutive laws of softened concrete in
biaxial tensioncompression. ACI Structural Journal 92(5): 562 –
573, Octubre 1995.

29

S-ar putea să vă placă și