Sunteți pe pagina 1din 9

UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

SEMANA N° 2: Estudio de Mercado


Desarrollo de preguntas y problemas.
1. ¿En qué consisten los modelos causales de pronóstico?
Los métodos causales se emplean cuando se dispone de datos históricos y se pueden
identificar la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores externos
o internos. La variable dependiente es la que el gerente desea pronosticar. Los
modelos de pronóstico causal generalmente consideran algunas variables que están
relacionadas con la variable que se predice, que posteriormente se construye y utiliza
un modelo estadístico para pronosticar la variable de interés.
Se pueden considerar muchos factores como las ventas de un producto, los precios
de competidores y las estrategias promociónales, o aun las tasas económicas y de
desempleo.
El modelo de pronóstico causal cuantitativo más común es el análisis de regresión
lineal, y se puede utilizar el mismo modelo matemático que se empleó en el método
de mínimos cuadrados para proyectar la tendencia.
2. ¿Qué busca determinar una prueba de hipótesis?
3. ¿Para qué se utiliza el estadístico F?
Usada en teoría de probabilidad y estadística, la distribución F es una distribución de
probabilidad continua. También se le conoce como distribución F de Snedecor (por
George Snedecor) o como distribución F de Fisher-Snedecor (por Ronald Fisher).
Una variable aleatoria de distribución F se construye como el siguiente cociente:

𝑈1⁄
𝐹= 𝑑1
𝑈2⁄
𝑑2

Donde:

 U1 y U2 siguen una distribución chi-cuadrado con d1 y d2 grados de libertad


respectivamente, y
 U1 y U2 son estadísticamente independientes.

4. ¿Cuáles son las técnicas cualitativas de predicción y cuándo se usan?


Las técnicas cualitativas de predicción son las siguientes:
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

4.1. Lluvia de ideas: Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas. El
procedimiento consiste en que se reúne un grupo de personas interesadas en
solucionar un problema en particular. El lugar ideal para realizar esta técnica es un
salón, donde el problema puede escribirse en el tablero para que todos lo vean. El
líder explica el problema y las reglas del ejercicio. La lluvia de ideas es más efectiva
cuando el problema se enumera en forma simple y específica.
4.2. Sinéctica. Este método se asemeja a la lluvia de ideas, pero la solución final al
problema se obtiene con una metodología más estructurada. La sinéctica tiene
como aspectos positivos que es posible evaluar un problema mucho más complejo,
debido a que el problema se aborda por segmentos. La parte negativa es que el
grupo requiere entrenamiento para utilizar medios como analogías simbólicas.
4.3. Decisiones por consenso. Cuando los conocimientos sobre un tema en
particular están repartidos entre varias personas, las decisiones por consenso no
requieren el acuerdo total por parte de todos los miembros del grupo, aunque la
decisión debe ser aceptable para todos. Este sistema compromete a los miembros
del grupo para seguir el camino que escoja.
4.4. La técnica Delphi. Es un método para predecir el futuro utilizando expertos en
el área a la cual pertenece el problema. Se conforma un grupo de expertos en el
campo específico y ellos en forma independiente predicen el futuro. A cada
miembro se le distribuye una serie de preguntas relacionadas con su área de
especialización.
4.5. La pecera. En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en
forma de círculo y en el centro de este se coloca una silla. Cuando alguien se sienta
en el centro, solo esa persona puede hablar. Ella puede presentar sin oposiciones
sus puntos de vista y proponer soluciones al problema dado.
4.6. Interacción didáctica. Esta técnica se utiliza cuando se requiere una decisión
del tipo se hace o no se hace. Los factores relacionados con la decisión final
pueden ser supremamente complejos y su investigación muy amplia. Se le asigna
a un grupo o persona la tarea de enumerar las ventajas del problema, y a otros la
enumeración de todas las desventajas.
4.7. La negociación colectiva. Esta técnica generalmente es el resultado del
acercamiento de los trabajadores de la gerencia de la empresa para una
negociación.
4.8. Metodología zopp es decir: planificación de proyectos orientada a objetivos
zopp es un sistema de procedimientos e instrumentos para una planificación de
proyectos orientada a objetivos. Zopp es el método final de panificación de
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

proyectos en la gtz. Características Procedimiento de planificación por pasos


sucesivos Visualización y documentación permanente de los pasos de
planificación. Enfoque de equipo. Pues la Técnica Cualitativa en general se usan
para entrevistas abiertas, grupos de discusión o técnicas de observación y
observación participante, siendo así dichas técnicas se realizan cuando no existen
datos numéricos que permitan el uso de técnicas cuantitativas.

5. ¿Qué es un muestreo y marco muestral?


En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un análisis a todos los
elementos de una población que se esté estudiando, debido a esto se selecciona una
muestra, entendiendo por tal una parte representativa de la población. El muestreo es
por lo tanto una herramienta de la investigación científica, cuya función básica es
determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer
inferencias sobre dicha población. La muestra debe lograr una representación
adecuada de la población, en la que se reproduzca de la mejor manera los rasgos
esenciales de dicha población que son importantes para la investigación. Para que una
muestra sea representativa, y por lo tanto útil, debe de reflejar las similitudes y
diferencias encontradas en la población, es decir ejemplificar las características de
ésta.

6. ¿Qué diferencia a un muestreo probabilístico de uno no probabilístico?


CIAS
DIFE
REN

Probabilístico No Probabilístico
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

- Se basan en el principio - No se efectúa bajo normas

de equiprobabilidad. probabilísticas de

- Todos los elementos del selección.

universo pueden formar - Intervienen opiniones y

parte de la muestra. criterios personales.

- Se han tenido en cuenta


solo los rasgos
- Es complejo su cálculo de
seleccionados de la
error estándar.
población para formar los
subgrupos.

- El error estándar es mayor - Se utiliza de forma


que en el muestreo empírica.

aleatoria simple o - No es totalmente


estratificado. representativa de la
población.
- Minimiza Costos.
- Resulta muy eficiente
cuando la población es - Muestreo por Cuotas.

enorme. - Muestreo Intencional o de

- Muestreo Aleatorio Conveniencia.

Simple. - Bola de Nieve.

- Muestreo Aleatorio - Muestreo Discrecional.

Sistemático.
- Muestreo Aleatorio
Estratificado.
- Muestreo Aleatorio por
Conglomerados.

7. En el estudio del mercado para introducir un nuevo detergente para lavavajillas se


requiere proyectar las ventas para 10 años a partir de 2012. Según estimación de los
vendedores, un 37% de los actuales consumidores estarían dispuestos a comprar el
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

nuevo detergente. Cada caja (1 litro) de detergente dura en promedio dos meses y su
precio de venta unitario será de $2.000. Las familias que tienen lavavajillas han
aumentado de la forma que se muestra en la siguiente tabla.

Año Lavavajillas
2001 18.408
2002 18.447
2003 20.667
2004 21.198
2005 22.778
2006 25.276
2007 30.045
2008 33.098
2009 39.848
2010 42.414
2011 47.851
2012 54.599
2013 58.349
2014 62.990
2015 69.344
2016 72.732

Estime los ingresos por venta de detergente a partir del año 2019, en un horizonte de
10 años.

8. Para una población objetivo de 180.000 familias, una prueba piloto concluyó que
el consumo promedio de cajas de jugo era de 144 unidades anuales, con una varianza
muestral de 310. Para un error de 2% respecto de la media, calcule los tamaños de la
muestra para los niveles de confianza de 95,44% y 99,74%.
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

Datos: Fórmula para hallar la MUESTRA


n: Muestra

𝒛𝟐 ∗𝐩∗𝐪
N: Población 𝒏=
𝒆𝟐
z: Nivel de Confianza
p & q: Proporción a Estimar
e: Error

Solución 01: Commented [U1]:

n: ?
N= 180 000
p= 0.5

𝟐𝟐 ∗(0.5)(0.5)
q= 0.5 𝑛=
0.022
z= 95.44% = 2

e= 2% = 0.002 𝒏 = 𝟏𝟐𝟓𝟎

Solución 02: Commented [U2]:

n: ?
N= 180 000
p= 0.5

𝟑𝟐 ∗(0.5)(0.5)
q= 0.5 𝑛=
0.022
z= 99.74% = 3

e= 2% = 0.02 𝒏 = 𝟏𝟖𝟕𝟓
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

9. Una prueba piloto para estimar el tamaño de la muestra arrojó los siguientes
resultados.
Desviación
Grupo etario Población
estándar
18-35 86.320 13.345
36-55 79.880 22.620
Más de 55 68.150 8.432

Para un error de 1.200 y un nivel de confianza de 95,44%, determine el tamaño de la


muestra total y por estrato.

Datos: Fórmula para hallar la MUESTRA


n: Muestra

𝒛𝟐 ∗𝐍 𝐎𝟐
N: Población 𝒏=
𝐎𝟐 𝒛𝟐 +(𝑵−𝟏)𝒆𝟐

z: Nivel de Confianza
e: Error
2:
Desviación Estándar

Solución Muestra Total: Commented [U3]:

n: ?

𝑧 2 ∗N∗𝑂2
N= 234 350 𝑛=
𝑂2 𝑧 2 +(𝑁−1)𝑒 2

22 ∗(234 350)∗(9212.4)2
𝑛=
(9212.4)2 ∗22 +(234 350−1)∗(1200)2
z= 95.44% = 2

e= 1200 𝒏 = 236
2= 9212.4
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

Solución Muestra Estrato 1: Commented [U4]:

n: ?

𝑧 2 ∗N∗𝑂2
N= 86 320 𝑛=
𝑂2 𝑧 2 +(𝑁−1)𝑒 2

22 ∗(86 320)∗(13 345)2


𝑛=
(13 345)2 ∗22 +(86 320−1)∗(1200)2
z= 95.44% = 2

e= 1200 𝒏 = 492
2= 13 345

Solución Muestra Estrato 2: Commented [U5]:

n: ?

𝑧 2 ∗N∗𝑂2
N= 79 880 𝑛=
𝑂2 𝑧 2 +(𝑁−1)𝑒 2

22 ∗(79 880)∗(22 620)2


𝑛=
(22 620)2 ∗22 +(79 880−1)∗(1200)2
z= 95.44% = 2

e= 1200 𝒏 = 1396
2= 22 620
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO GESTIÓN DE PROYECTOS

Solución Muestra Estrato 3: Commented [U6]:

n: ?

𝑧 2 ∗N∗𝑂2
N= 68 150 𝑛=
𝑂2 𝑧 2 +(𝑁−1)𝑒 2

22 ∗(68 150)∗(8432)2
𝑛=
(8432)2 ∗22 +(68 150−1)∗(1200)2
z= 95.44% = 2

e= 1200 𝒏 = 197
2= 8432

S-ar putea să vă placă și