Sunteți pe pagina 1din 21

FUNDAMENTOS DEL C.

H
TEMA 1-INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
¿Qué es la psicología? ¿Qué hacen los psicólogos?

 Entender la conducta humana, lo que las personas piensan o hacen


 Es el estudio científico del comportamiento y de os procesos mentales, la
psicología utiliza herramientas como la observación, el tratamiento
experimental, descripción…
 Su objetivo es explicar, predecir, comprender y modificar los comportamientos
con el objetivo último de aumentar el conocimiento y mejorar la calidad de vida
de las personas
AMBITOS PROFESIONALES:

 psicología evolutiva: trata de analizar el proceso de cambio físico, mental… de


las personas a lo largo del tiempo y es a lo largo de toda la vida: desarrollo
infantil, adolescencia…
 psicología educativa: solo estudia los principios que explican el aprendizaje y
cómo mejorar el sistema educativo, intentar que las personas mejoren su
memoria.
 Psicología escolar: trabajo con padres, con madres, con profesores, alumnos…
para mejorar el rendimiento académico.
 Orientación: resolver problemas relacionados con el trabajo académico,
trabajar con temas como la ansiedad de exámenes, orientar sobre las carreras
universitarias( ámbito académico)
 Psicología experimental: hacen investigación de laboratorio sobre los procesos
psicológicos, motivación, emoción, sensación, percepción, fisiología y cognición.
 Psicología industrial y de las organizaciones: estudia el comportamiento en el
ámbito laboral, como toman decisiones los grupos, la productividad, selección
de personal, estrategias de mercado.
 Psicometría: diseñar y evaluar pruebas de conceptos psicológicos, aptitudes,
intereses. (ansiedad, agresividad, depresión…)
 Psicología social: estudia como grupos e instituciones y el ambiente social
influyen en los individuos y viceversa. Investiga el liderazgo, ajuste social,
prejuicios. Como determina nuestro comportamiento.
 Psicología clínica: tratan, estudian y diagnostican los problemas emocionales y
mentales:
-psicoterapeuta- psicoterapia
-psicoanalista –realiza, practica la terapia psicoanalista
-psiquiatra- función mas biológica, fármacos
-psicólogo clínico- trastornos metales y emocionales
-trabajador social: trabajan con problemas de adicciones, malos tratos, abusos…
PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS
Aunque los psicólogos coinciden entre la mente y la conducta existen grandes
diferencias en cuanto al cuadro de perspectivas.
Principales perspectivas:

 Biológica: efectos sobre la conducta bajo lesiones cerebrales.


 Aprendizaje: estudia cómo afecta el ambiente y experiencias sobre conductas
pero además estudia la conducta sobre animales para comprender la conducta
humana.
Conductista: estudia recompensas y castigos que mantiene o eliminan
conductas y las teorías del aprendizaje social cognitivo que combinan
elementos de conductismo con investigación sobre pensamientos, valores,
expectativas e intenciones.
-socio cognitiva: No solo aprendemos por el medio sino que también por
imitación y pensando en lo que sucede a nuestro alrededor.
 Cognitiva: pone énfasis en los proceso mentales que tienen lugar en los
pensamientos, memoria, lenguaje, solución de problemas, percepción.
 Sociocultural: se centra en las influencias sociales y culturales sobre la
conducta, normas sociales, roles, grupos…(social) normas culturales, valore y
expectativas(cultural)
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Antecedentes de la psicología:
-hasta el siglo XIX no era considerada ciencia pero desde la antigüedad se consideraban
aspectos de la naturaleza y trataban de explicar el comportamiento humano. Los
pensadores de esta época se basaban en anécdotas y cosas que habían visto, sin
embargo, algunas de las afirmaciones se confirmaron después.
Antecesores:

 Hipócrates: padre de la medicina, observaba pacientes con lesiones cerebrales y


llegó a la conclusión de que el cerebro era el núcleo de alegrías, placeres…
 Filósofos estoicos: s I a.C ya observaron que las personas no se enfadaban por
los acontecimientos sino por la interpretación de estos.
 Locke: S XVII argumentó que la mente funcionaba mediante asociación de ideas
que surgen de la experiencia, sin embargo, no todos los filósofos lo aceptaron
en sus teorías.
 Frenología: teorías que defendían que diferentes áreas cerebrales eran
responsables de rasgos específicos del carácter y de la personalidad.

Nacimiento de la psicología como ciencia

 Con la aparición de un método científico a la investigación social.


 En 1879 Wundt estableció el primer laboratorio psicológico en Leipzig,
considerado padre de la psicología, era médico. En 1873 declaró que iba a
convertir a la psicología en ciencia.
Quería estudiar la estructura básica de la conducta humana evitando el
aprendizaje, personalidad y psicopatologías.
Estaba interesado en descomponer la mente en sus elementos fundamentales,
desarrolló el método de la introspección sistemática en la que voluntarios
observaban, analizaban y describían sus propias sensaciones, imágenes
mentales y reacciones emocionales.
Las escuelas de la psicología

 Estructuralismo: las ideas de Wundt fueron difundidas por Titchener, uno de sus
discípulos. Este decía que se debía analizar la mente reduciéndola a sus
unidades elementales. Los estructuralistas quiere descomponer las
sensaciones, imágenes, y sentimientos en sus elementos básicos
Críticas: olvida aspectos clave del comportamiento humano como son la
motivación, las diferencias individuales, psicopatologías… para titchener la
estructura de la mente consistía en treinta mil sensaciones, imágenes y
sentimientos separados y nada más. Un método subjetivo.

 Funcionalismo: pone énfasis en la función o propósito de la conducta más que


en su análisis o descripción, la principal figura es William James y dijo que
buscar elementos de la materia era un pérdida de tiempo, ya que el cerebro y la
mente están en constante cambio, le interesaba el por qué de la conducta y el
cómo, para que servía.
La idea se basa en las ideas evolucionistas de Darwin de como los organismos
se adaptan al medio, desarrollaron muchos método de investigación:
cuestionarios, pruebas mentales, prueba objetivas y además ampliaron el
campo de la psicología al estudio de la influencia de los animales
Tuvo una vida corta como escuela porque carecía de una teoría y de un
programa de investigación.

 Psicología de la Gsertalt: es una escuela en la que lo importante no son los


elementos individuales de la mete si no que lo relevante es la forma o el todo
que estos conforman, ellos consideraban la importancia de la nueva entidad
formada por los elementos. Critican al estructuralismo, rechazan considerar que
la mente sea una suma de piezas. Ellos consideran que el todo es mucho más
que las sumas de las partes.
Aplicaron su teoría a diferentes aspectos de la psicología. En el campo de la
percepción aplicaron los principios de primacía, agrupación, figura- fondo… En
el pensamiento establecieron la resolución de problemas- insight.
 Psicoanálisis: Freud es el padre de esta escuela, nació en Austria, la
psicoterapia estudiaba las variaciones de los enfermos sobre su depresión,
nerviosismo u hábitos compulsivos. Se dio cuenta de que muchos de los
síntomas tenían causas mentales y no físicas. Pensó que el malestar se debía a
conflictos y trauma emocionales que se habían producido en la infancia y que
eran demasiado dolorosos para ser recordados conscientemente.
La escuela de Freud tuvo una gran influencia y sobre todo en el cine y la
pintura.
 Conductismo: el principal autor del conductismo fue Watson, destacando su
teoría del conocimiento operante y clásico. El conocimiento operante es cuando
hacen algo por lo que reciben recompensas y castigos.
Estudió el reforzamiento con personas aunque también fueron relevantes sus
investigaciones con animales.
La mayor contribución de la escuela fue el uso del METODO CIENTÍFICO,
además amplio el punto de vista de la psicología a los animales y así conocer
mejor a las personas.
CRITICA: rechazaba la existencia de todos los aspectos que no fueran
observables, niega pensamientos, emociones, o procesos cognitivos.

 Psicología humanista: destacan Maslow y Rogers que protestaron contra la


rigidez del conductismo y el psicoanálisis.
Criticaron: del conductismo que explicaba sobre la conducta pero no sobre las
personas, también decían que la escuela consideraba a las personas sin mentes,
vacías y sin características propias: esperanzas aspiraciones… Del psicoanálisis
criticaron que no decía nada obre las personas sanas, solo de aquellas con
patologías y que tenía una concepción negativa del ser humano poniendo
énfasis en los instintos agresivos y sexuales.

Ideas: decía que el comportamiento no está determinado ni por el ambiente, ni


por conflictos ni por el inconsciente. Defendía que las personas tienen libre
albedria y pueden hacer mucho mas por sí mismas de lo que decía el
conductismo y el psicoanálisis. Abre los contenidos de la psicología a
experiencias humanas únicas, alegría, amor, odio, temor, esperanza… estos
aspectos no habían sido estudiados antes.
Su objetivo es el logro pleno del potencial humano.

Maslow estableció la siguiente pirámide:

1) Moralidad espontaneidad, resolución de problemas


2) Respeto, éxito
3) Amistad, intimidad personal
4) Física, de empleo, moral, de salud
5) Comer, dormir, respiración
auto
reali
zaci
ón

reconocimiento

afiliación

seguridad

fisiología

 Psicología cognitiva: surgió para describir estudiar los procesos pedagógicos?


Que surgen en nuestra mente
Estudia: el razonamiento, memoria, comprensión del lenguaje, solución de
problemas, interpretación y creencias.
Intenta: comprender como la persona procesa la información que recibe, como
la adquiere como la representa mentalmente, como la almacena y como la
recupera para producir una reacción en la conducta.
Una de sus contribuciones más importantes fue el estudio de cómo influyen los
pensamientos e interpretaciones sobre acciones, sentimientos y emociones.

TEMA 2- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN


La psicología científica utiliza diferentes procedimientos metodológicos para explicar,
describir, predecir y controlar los procesos mentales y el comportamiento.
El MÉTODO es el conjunto de procedimientos que usa el investigador para describir o
verificar comportamientos o para resolver un problema.
La psicología usa el método científico o hipotético-deductivo: es una serie de fases
dirigidas al logro de un objetivo:
FASES:

 OBSERVACIÓN: son preguntas que surgen a partir de las teorías o de forma


intuitiva a partir de observaciones causales o resultados previos.
Tareas: -identificar y definir el problema: tiene que ser definido
cuidadosamente para qué sea discutible, mediable y verificable cuantas veces
sea preciso. Además tiene que ser un problema interesante para la ciencia y
para la sociedad
- Documentación y revisión: de la literatura científica ( para ver si ya se ha
realizado
- Definir cuáles son los objetivos del estudio
Objetivos frecuentes:
- Describir características conductuales
- Detectar y analizar relación entre variables
- Evaluar el efecto de una intervención
- Observar cambios en el tiempo
- Comprobar un modelo

 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: plantear un hipótesis hacer una apuesta o una


predicción sobre lo que va a suceder en una situación concreta. Estas hipótesis
tienen que incluir variables operativas y variables mediables.

 VERIFICACIÓN DE HIPOTESIS: comprobar hipótesis y hechos científicos, aceptar


o rechazar las hipótesis +decisiones que hay que tomar:
-la selección de la sociedad o población (personas que quiere estudiar) que
vamos a estudiar y la muestra (conjunto bien seleccionado de la población)
Técnicas para seleccionar: muestreo aleatorio, muestreo aleatorio de grupos,
muestreo aleatorio estratificado.

 DEDUCCIÓN DE LA CONCLUSIÓN:
- se interpretan los resultados, comparando los datos y dar una explicación
basándonos en referencias teóricas
- se utilizan estadísticas
- es importante que la investigación este explicada detalladamente, bien citada
para que pueda ser entendida en cualquier sitio y se pueda verificar.7
- analizar de forma correcta los datos para no fallar y quesea innovador, que
explique algo nuevo, que sea interesante
-generalidad: es importante que sean generalizable a otras poblaciones, es
decir, que se pueda aplicar a otros dando resultados similares.
EL METODO EXPERIMENTAL:(técnicas experimentales o manipulativas)
Se dividen en: experimentales y cuasi experimentales
-son aquellas que establecen relaciones de causalidad, únicas que establecen las
causas. El investigador manipula sistemáticamente una variable, mide sus efectos sobre
1 o más conductas y controla las variables extrañas que pudieran tener un efecto sobre
la variable dependiente (cualquier característica de la conducta que puede ser
manipulada y medida)
- variable independiente: la que el experimento manipula par ver el efecto sobre algún
aspecto de la conducta
- variable dependiente: aquella en la que se producen cambios o se espera que se
hayan, producidos por la manipulación de la independiente
-variable no controlada: si no se controlan pueden contaminar los resultados del
experimento, si no se controlan puede que produzcan un cambio
* Como asegurar que no hay variables extrañas: muestra aleatoria y asignación
aleatoria de los grupos, haciendo una primera muestra para asegurar que los dos
grupos son iguales, medir antes (medición pre-post) hay que establecer dos grupos
para comprobar los cambios: grupo experimental y grupo control.
Técnicas cuasi-experimentales:
Cuando los sujetos no pueden seleccionarse al azar ni los grupos ni las condiciones
experimentales, se pueden establecer relaciones de causalidad pero no pueden
manipular (tabaco)
No hay dos grupos, también se da cuando hay condiciones experimentales difíciles de
controlar.
METODOLOGIA OBSERVACIONAL: (TECNICAS DESCRIPTIVAS)
No existe una manipulación de variables, no hay causa efecto.
- Es el procedimiento más directo para obtener información, consiste en
contemplar la conducta en su ambiente natural sin interferir en la misma
- Son el primer paso en un proyecto de investigación
TIPOS:
- Observación sistemática : se realiza con rigor según normas que has
establecido, se establecer ciertas categorías que sirven como base de
referencia en el análisis de la conducta y que la registran con exactitud
- Observación libre: es aquella cuando se observa no sistemáticamente, se
usa cuando están en fase de exploración
- Participativa: cuando toma parte del grupo se usa en investigaciones sobre
culturas diferentes
- No participativa: más eficaz que la participativa pero a veces interesa que el
investigador interactúe
- Natural: en su ambiente en el entorno natural
- En laboratorio: más fría, buscan un espacio en el que se pueden llevar a
cabo funcionamientos más complejos.
METODOLOGÍA CORRELACIONAL (DESCRIPTIVAS)
Grado de relación existente entre dos o más variables
No implica una relación causa- efecto, no manipula las variables únicamente describe,
tampoco elige a los sujetos al azar, el coeficiente de correlaciones de +1, 0,-1. Cuando
es positivo es directo y si es negativo es indirecto y es 0 ninguna.
Solo se puede hacer predicciones del comportamiento
INSTRUMENTOS DE MEDIDA:
La investigación necesita instrumentos de medida adecuados para estudiar los
procesos mentales y la conducta
Los TESTS: son medidas objetivas tipificadas de una muestra de conducta:
-expresión numérica de las manifestaciones psíquicas
Han de ser fiables y validos
-test de personalidad, inteligencia, estados emocionales, aptitudes, conocimientos…
ENTREVISTA, es fundamental como parte de una evaluación global
- Se hacen en un ambiente de confianza, búsqueda de actitudes, forma de
vida actual
- Lo que dicen es tan importante como lo que hacen( verbal y no verbal)
- estructurada con orden rigurosos previamente establecido
- semi estructurada preguntas que pueden estar no totalmente definidas, el
investigador actúa siguiendo lo que quiere investigar
- abierta o no estructurada: el investigador no lleva preguntas deja que hable
el sujeto ilimitadamente, según lo que quiera saber va escogiendo, aquí su
manera de contarlo es muy relevante.
La más usada en trabajo social es la semiestructurada, ya que las formas de hablar
como la comunicación no verbal son importantes, esto da referencia de la conducta
Son instrumentos que nos dan información a nivel poblacional.

TEMA 3-SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN


1. Procesos psicológicos
No vivimos en un mundo de estímulos independientes, si no en un mundo de cosas,
de situaciones complejas y globales. Son más que sensaciones separadas.
Usando los sentidos elaboramos percepciones integrales.
Sensación y Percepción son dos procesos básicos de interacción entre nuestro
sistema cognitivo y el mundo externo. Nos permite interactuar, satisfacer necesidades,
etc.
Sensación y Percepción, a lo largo de la historia ha habido un debate sobre si son
procesos diferentes o un proceso único. Actualmente se considera que es un proceso
un proceso único. Sensoperceptivo→ Proceso único.

1.1 Fase 1. Fase sensorial


Sensación: Proceso según el cual los receptores sensoriales y el sistema nervioso
reciben y representan la energía de los estímulos procedentes del entorno.
Detección: Los receptores sensoriales detectan un estímulo y se produce una
excitación en el órgano sensorial correspondiente.
Transducción: Los receptores sensoriales transforman la energía del estímulo en
impulsos nerviosos y los envían a áreas cerebrales, donde son procesados.
Al ser descodificado el impulso nervioso por el cerebro se produce la experiencia
sensorial primaria o sensación: vemos, oímos...
1.2 Fase 2. Fase perceptiva
El cerebro interpreta la la información sensorial, la organiza, integra, procesa e
interpreta: da significado a las señales sensoriales.
El cerebro reacciona y da una respuesta.
Percepción: Proceso de organización, elaboración, interpretación y asignación de
significados a las experiencias sensoriales.
Procesamiento ascendente: Análisis que se inicia en los receptores sensoriales y
concluye con la integración de la información sensorial en el cerebro. Se produce de
abajo hacia arriba.
Procesamiento descendente: Proceso de la información guiado por operaciones
mentales de alto nivel que permite construir las percepciones a partir de la experiencia
y las expectativas. Se produce de arriba hacia abajo.

2. Psicofísica
Estudia la relación que existe entre los estímulos físicos y la experiencia psicológica,
como por ejemplo la sensibilidad a los estímulos, con que intensidad, etc.:

 ¿Que estímulos podemos detectar?


 ¿Con qué intensidad?
 ¿Hasta qué punto somos sensibles a los cambios en los estímulos?

Se establecieron una serie de conceptos:


Umbrales absolutos: Estimulación mínima necesaria para detectar un estímulo en
particular (luz, olor, sonido, presión o gusto).
Umbral absoluto inferior: Intensidad mínima de energía necesaria para estimular,
activar, un órgano sensorial.
Umbral absoluto superior: Intensidad del estímulo por encima de la cual ya no se
perciben incrementos sensibles.
Umbral diferencial: Incremento o disminución de energía necesaria para percibir
alguna diferencia de sensación respecto a un estímulo dado.
Cada persona tiene unos umbrales determinados, no todos percibimos lo mismo, de la
misma manera. Influye el patrón de conducta, cómo es la persona (si eres impulsivo o
más reflexivo, de manera que tienes que estar más seguro del estímulo).
Teoría de detección de señales: Predice cuando detectaremos señales débiles.
Dos procesos implicados = Proceso sensorial + Proceso toma de decisiones
Adaptación sensorial: Se da una reducción o desaparición de la respuesta sensorial
cuando un estímulo no cambia o es repetitivo.

3. Los sentidos
Son sistemas físicos que detectan la presencia de una información y la envían al
cerebro.

 La vista
La luz…
 Entra por la córnea y penetra por la pupila.
 Controlada por el iris, dilata o contrae la pupila en función de la intensidad del
estímulo.
 El cristalino que la enfoca en una imagen que se proyecta a través del humor
vítreo sobre la retina.
 La retina está formada por 3 capas de células:
 Los conos y los bastones: Receptores de la visión, transforman la
energía luminosa en impulsos electromagnéticos.
 Las células bipolares.
 Las células gliales: Sus axones constituyen el nervio óptico, que lleva la
información al cerebro. Los axones se unen en la base del cerebro:
Quiasma óptico. Las células gliales de la parte interior de la retina se
cruzan al hemisferio opuesto. Las células más externas permanecen en
el mismo hemisferio.

Importante destacar los conceptos:


 Córnea
 Iris
 Lente de cristal
 Centro de atención
 Nervio óptico
 Retina

Corteza cerebral: Neuronas rasgos.


→ Neuronas de nivel superior: Integran los mensajes y construyen imágenes reales.

¿POR QUÉ VEMOS EL MUNDO EN COLOR?


Teoría tricromática de Young-Helmholtz: La percepción del color es el resultado de la
acción conjunta de 3 tipos de receptores (conos) sobre los colores rojo, verde y azul.
Un color determinado estaría establecido por un grado de activación distinto en cada
uno de los 3 conos.
Teoría de los procesos oponentes: Todas las sensaciones del color surgen a través de
3 sistemas, cada sistema contiene 2 elementos antagónicos: rojo y verde, azul y
amarillo o negro y blanco. Las neuronas de nuestro cerebro responden de forma
opuesta a estos pares de colores, no podemos codificar al mismo tiempo 2 colores
opuestos, porque cuando las neuronas de un par son excitadas, las otras son
desinhibidas.
Teoría de niveles de procesamiento: En el primer nivel de la retina. 2ª etapa del
procesamiento que ocurre en las células bipolares y ganglionares de la retina y en las
neuronas del tálamo.

Ninguna teoría explica del todo cómo percibimos el color.


La constancia del color: Percepción constante del color de los objetos conocidos,
incluso si una variación en la iluminación altera las longitudes de ondas reflejadas por
el objeto. Constancia del color o falta de constancia del color.
Color y contexto: Vemos los colores gracias a las operaciones que realiza el cerebro
con la luz que reflejan los objetos que lo rodean.

 El oído

Cuando la onda sonora entra en el oído se produce una complicada reacción en


cadena en la que se ven implicados el oído externo, el oído medio y el oído interno.
El oído externo: Recibe las ondas y las orienta hacia el tímpano, membrana que vibra
al ser estimulada por las ondas sonoras.
El oído medio: Transmite la información mediante una cadena de huesecillos (martillo,
yunque y estribo) hasta la cóclea. Cóclea: Receptores de la audición (células filiales).
Vibraciones mecánica/basilar→ Ventana oval de caracol→ ondas membrana
La cóclea contiene los receptores de la audición que son las células filiales. Las
vibraciones mecánicas se convierten en ondas en la membrana basilar. Lo último sería
que se envía la información por el nervio auditivo hasta el lóbulo temporal del cerebro
(área de la audición).

 El tacto
No tiene un órgano específico. Piel: calor, frío, presión, dolor,... La cara, los dedos y
labios tienen más receptores de información. Es el primer sentido que desarrollamos
en el seno materno.

 El gusto

 Receptores situados en la superficie de la lengua, las papilas gustativas.


 Papilas o botones gustativos: Tenemos 10.000 botones, aproximadamente, que
están compuestos por células receptoras que proyectan un poro de sabor en la
parte superior de este.

 El olfato

 Mucosa olfativa y receptores.


 Señal eléctrica que llega hasta el bulbo olfativo.
 Numerosas zonas cerebrales.
Las moléculas de las sustancias olorosas contactan con los cilios de los receptores y
producen una señal eléctrica que llega hasta el bulbo olfativo. A partir de ese bulbo
olfativo la información se desplaza a numerosas zonas cerebrales.
El efecto McGurk: Muestra la estrecha correlación que tienen nuestros sentidos. El
mismo sonido puede variar.
La paradoja del tritono

4. Percepción
Percepción: Proceso de organización, elaboración, interpretación y asignación de
significados a las experiencias sensoriales. La mente interpreta y construye el mundo
a partir de los datos fragmentarios que aportan los sentidos. La organización
perceptiva es como organizamos los datos sensoriales en forma de percepciones
completas.

Leyes de organización perceptual:


 Principio de reconocimiento: Fondo-figura→ Principio organizativo fundamental.
La mente “conoce” un estímulo cuando lo organiza en una forma que se
recortan sobre un fondo. El fondo continúa detrás de la figura, va detrás. La
figura tiene un color sólido y limitado.
 Principios de agrupamiento: Semejanza cuando ocurren varios elementos de
diferentes clases, hay una tendencia a construir grupos con los que son
iguales.
 Semejanza: Cuando ocurren varios elementos de diferentes clases. Hay una
tendencia a constituir grupos con los que son iguales.
 Proximidad: Cuando ocurren varios elementos de diferentes clases. Hay una
tendencia a constituir grupos con los que son cercanos.
 Pregnancia, buena forma o simplicidad: Tendencia a captar las formas lo más
regular, simple, asimétrica o ordenada. Ej.: pajaritas

Cierre o clausura: Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas
cerradas son más estables y sencillas de captar.

Destino común: Se tiende a percibir como formando una unidad perceptual todos
aquellos elementos que se mueven en la misma dirección y velocidad.
Continuidad: Todos los estímulos que guardan entre sí una continuidad se perciben
como formando una unidad.
Percepciones de distancia y profundidad: Señales monoculares y señales binoculares.

 Señales monoculares:
Superposición: Un objeto al bloquear en parte a otro. Se percibe como más cercano.
Gradiente de textura: Los objetos vistos a mayor distancia parecen ser más suaves y
con menor textura.
Sombreado: Las sombras aparecen a menudo en las partes de objetos más lejanos.
Tamaño relativo: Los objetos de las mismas dimensiones aparecerán más pequeños
según la creciente distancia que los separa del observador.
Altura relativa: Cuanto más alto estén situados los objetos en el plano horizontal, más
lejanos parecerán.
Perspectiva aérea: Profundidad mirando el efecto de espacio (los objetos más pálidos,
azules y nebulosos o menos distinguibles).
Perspectiva lineal: Cuando en una imagen las líneas paralelas parecen unirse en la
distancia, se crea una impresión de profundidad.
Acomodación: La percepción de tamaño no se limita a la imagen del objeto en la
retina. Percibimos la longitud de un objeto en función del contexto (Ley de Müller).

 Señales binoculares:

Disparidad retiniana: Lo que vemos con el ojo izquierdo es diferente a lo que vemos
con el derecho. Esta diferencia es mucho mayor en los objetos del campo visual que
no están enfocados por la mirada, nuestro sistema visual advierte esta desigualdad y
la corrige.
Estereoscopía:
Estereografías/Estereogramas
Principio de la constancia o experiencia: Según este principio tendemos a percibir los
objetos cómo inalterables a pesar de los cambios que produce la estimulación
sensorial. Una vez que hemos formado una percepción estable del objeto, lo
reconocemos desde cualquier ángulo.
Forma: Percibimos los objetos familiares con su forma constante, aunque combina la
imagen retiniana.
Tamaño: Tendemos a percibir un objeto con un tamaño constante a pesar de la
distancia.
Color: Es la tendencia a ver los colores con un color constante, a pesar de la
iluminación.
El punto de Abras es que nuestros cerebros han sido entrenados.

TEMA 4- ESTADOS DE CONSCIENCIA


CONSCIENCIA: la capacidad para darnos cuenta de lo que nos sucede a nosotros mismos y en
el entorno.

-varía con nuestro nivel de atención, nosotros somos conscientes de las cosas a las que
prestamos atención.

NIVELES DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

Nosotros procesamos mucha información más allá de la que somos conscientes, somos
capaces de percibir estímulos de forma inconsciente. Realizamos automáticamente aquellas
taras que hemos interiorizado. Las tareas nuevas requieren nuestra atención consciente, el
pensamiento consciente se efectúa de forma secuencial a diferencia de la información
inconsciente que tiene un procesamiento paralelo.

La consciencia es relativamente lenta y tiene una capacidad limitada. El foco de la atención


consume muchos recursos y además estos recursos suceden de forma secuencial.

RITMOS BIÓLOGICOS:

Una variación periódica con implicaciones psicológica, más o menos regular, nuestro reloj
biológico determina variaciones en tu sistema. El cuerpo humano varía, todos experimentamos
subidas y bajadas en nuestro funcionamiento fisiológico, además estas variaciones son cíclicas.
Estos ritmos están sincronizados con acontecimientos externos como es los cambios de la luz
solar, también depende de la temperatura exterior, sin embargo este ciclo sigue funcionando
incluso cuando no haya cambios en los acontecimientos externos por lo tanto estos ciclos son
endógenos, internos.

-TIPOS DE RITMOS BIOLÓGICOS

- circadianos: corresponden a un día. Ej.: sueño-vigilia, temperatura corporal. Son ritmos e 24


horas se dan en las plantas los animales y también en los seres humanos, estos ritmos reflejan
a la adaptación a los cambios asociados a la rotación de la tierra como, por ejemplo, los
cambios de la luz, la presión atmosférica o la temperatura, nuestros cuerpos por esta rotación
se ajustan a un día de unas 24 horas. * Desincronización: es un estado cuando los ritmos
biológicos no están sincronizados, como cuando viajas a otro lugar, esto es lo que conocemos
como Yetlag . Afecta al nivel de energía.

- Infradianos: suceden con una frecuencia menor a un día. Ej: ciclo menstrual, o la migración de
los osos

- Ultradianos : suceden más de una vez al día como por ejemplo que tengamos más o menos
sueño, los niveles hormonales, cambian de forma cíclica más de dos veces al día, el nivel de
alerta o las contracciones del estómago.

Los ritmos biológicos influyen en todo, desde la eficacia de un medicamento hasta la eficacia
en el trabajo.

-ritmos del sueño: hasta los años 50 e conocía muy poco sobre la fisiología del sueño, Klertman
descubrió la existencia del sueño REM ( rapid eyes moubement) , durante el sueño también
seguimos un ritmo biológico, el ciclo del sueño alterna periodos de sueño no REM con periodos
de sueño REM , y aproximadamente dura 90 minutos , la duración d l periodo Rem varía entre
unos pocos minutos y una hora .El sueño REM se caracteriza por periodo de sueños con
movimiento ocular y descenso del tono muscular y sueños.

Los periodos de sueño no rem se caracterizan por una serie de fases:

-fase 1: ondas cerebrales pequeñas e irregulares, sueño ligero. Estas ondas indican gran
actividad, respiración más lenta. En esta ase se produce la sensación de que te cae o de flotar y
caerse, esto sucede por un mecanismo de defensa del cerebro, por una gran relajación , sucede
una cataplejía , nuestros músculos se relajan y el cerebro manda una señal . Aproximadamente
dura unos dos minutos

Fase 2- dura unos 20 minutos y se caracteriza por la aparición periódica de cursos del sueño
que son explosiones de actividad rápida y rítmica de las ondas cerebrales, en este momento ya
estamos dormidos, es probable que en esta fase los ruidos menores no nos molesten, a veces
sucede el haba confusa y disparatado.

Fase 3- además de las ondas de la fase 2 aparecen ocasionalmente ondas delta que son ondas
lentas y con picos muy altos, ya es difícil despertar. Dura unos 20 minutos

Fase 4 - predominio de las ondas deltas, se denomina la fase de sueño profundo y ya


necesitaríamos un ruido fuerte para despertar, el hablar en sueños y andar se da en esta etapa,
esta fase dura de media 30 minutos, sin embargo en esta fase nunca dejamos de prestar
atención en los estímulos del entorno.

El recorrido de estas fases dura entre 45 minutos y una hora, tras esto se produce un retroceso,
se vuelve a la fase 3, fase 2, fase 1 hasta llegar al sueño REM

Sueño REM: aparece unos 90 minutos después de habernos dormido, el cerebro empieza a
emitir unas ondas muy rápidas y algo irregulares. El ritmo cardiaco aumenta la respiración se
acelera y se vuelve irregular y aproximadamente cada medio minuto los ojos giran
rápidamente detrás de los párpados, en esta fase se da la lubricación vaginal y la erección,
resulta muy difícil despertar y se denomina sueño paradójico porque el cerebro está activo
pero el cuerpo inactivo, además es más probable soñar, a diferencia de las imágenes que
podemos tener en otras fases en esta tienen un contenido emocional y se articulan como
historias. (Si nos despertamos a mitad de noche se da en esta fase)

-Los periodos de sueño REM y los periodos de sueño no REM se van alternando durante la
noche y hay una tendencia a que las fases 3 y 4 se hacen más cortas e incluso desaparecen , los
periodos de fase rem cada vez se hacen más largos y más próximos en el tiempo.

TRANSTORNOS DEL SUEÑO:

Insomnio: Es un trastorno del sueño que conlleva problemas para conciliar o mantener el
sueño, las personas que tienen insomnio pueden decir que les cuesta mucho conciliar el sueño
predormicional o si te despiertas después de dormirte y ya no puedes conciliarlo es el
postdormicional. Esto tiene grandes consecuencias en la salud

Narcolepsia: ataques incontrolables del sueño, quien la padece puede entrar directamente a la
fase de sueño rem, lo que sucede es que pierde la tensión muscular en momentos
inoportunos.

Apnea del sueño: se caracteriza por interrupciones temporales de la respiración durante el


sueño y despertares momentáneos para respirar, nunca llega a una fase del sueño profunda,
afecta normalmente a personas con sobrepeso u obesidad.

Terrores nocturnos: trastorno que se caracteriza por una gran excitación y aspecto aterrado a
diferencia de las pesadillas se dan en la fase 1, 2, 3, o sobre todo en la 4 y luego no se
recuerdan. un momento de terror extremo y se vuelve a dormir, muy pocas veces se recuerdan
, no se puede hacer prácticamente nada, se da todo lo que acompaña a un ataque de ansiedad,
una persona que padece terrores se daría uno por noche aunque a veces se dan mas .

Pesadillas: es una aparición repetida de sueños terroríficos que despiertan al individuo,


pasando este a un estado de vigilia. Tienen lugar en el sueño REM. Tienen contenido narrativo
a diferencia de los terrores nocturnos
Sonambulismo: existencia de episodios repetidos de comportamientos motores complejos que
se inician durante el sueño y que implican que el individuo se levante de la cama y empiece a
andar, tiene lugar en la fase 3 y 4.

¿Por qué dormimos?

Nos gastamos un tercio de nuestra vida durmiendo, si no dormimos nos encontramos fatal, el
cuerpo pide dormir, la falta de sueño puede ocasionar daños físicos permanentes, te causaría
trastornos emocionales y desorientación intelectual.

Efectos de falta de sueño: somnolencia y malestar general, supresión del sistema


inmunológico, disminución de la creatividad y la concentración, aparecen temblores en las
manos, irritabilidad, reducción en el rendimiento y errores de percepción al realizar tareas
monótonas

¿Por qué necesitamos dormir?

El sueño se adapta a nuestro ecosistema, dormir nos ayuda a recuperarnos: regeneración de


tejidos cerebrales, reserva energía y contribuye al proceso de crecimiento, durante el sueño
profundo se libera la hormona del crecimiento, con los años se libera menos cantidad.

¿Por qué soñamos?

Teoría psicoanalítica:

- función de los sueños: Los sueños cumplían una función de tratar de expresar deseos,
pensamientos y conflictos inconscientes. Esta teoría podría ser válida pero a veces las teorías
son demasiado rebuscadas, no hay manera fiable de interpretar los significados “latentes”

Teoría centrada en los problemas

-función de los sueños: es expresar preocupaciones y los problemas cotidianos e incluso de


resolverlos, pero no hay estudios que demuestren que resolvemos los problemas a través del
sueño.

Teoría del mantenimiento mental

Función del sueño: los sueños son el resultado de los procesos de eliminación y/o
fortalecimiento de las conexiones neuronales cerebrales, pero estos sueños con estructura
narrativa o de historia no se pueden explicar. Esta teoría explica más la fase del sueño REM que
el soñar.

Teoría de activación- síntesis

Función de los sueños: Los sueños no tienen ninguna función, simplemente se deben a señales
que son emitidas al azar por el tronco cerebral, las interpretaciones corticales de las mismas
pueden reflejar conflictos y preocupaciones. Pero no explica los sueños coherentes con
estructura narrativa ni los sueños en fases no-REM.

No se sabe cuál es la función de los sueños concreta, ninguna teoría es eficaz en su totalidad

Estados alterados de la conciencia

HIPNOSIS: interacción social en la cual el hipnotizador sugiere cambios en las percepciones,


pensamientos, sentimientos o en la conducta de otra. La persona no tiene unas percepciones
que se ajustan a las que debería tener, se ha utilizado en abusos infantiles o situaciones en las
que ha habido un suceso traumático.

DROGAS QUE ALTERAN LA CONCIENCIA: ( como la heroína)La sobredosis se da cuando


consumes drogas fuera del horario habitual donde la sueles consumir, un drogodependiente
tiene una serie de rituales, como ir a un lugar determinado, con un ambiente especial, si se
alteran estos rituales la persona consume más y se provocan las sobredosis.

*como tratar de dormir mejor: algunos trucos para evitar el insomnio son, relajarse antes de
irse a la cama utilizando la luz tenue, evitar consumir cafeína por la tarde y evitar las comidas
pesada antes de irse a la cama (vasos de leche ayuda a conciliar el sueño), dormir con un
horario estable (levantarse a la misma hora, aunque nos hayamos acostado tarde) y evitar
siestas. Practicar deporte (no por la noche), evitar leer, estudiar, ver la televisión en la cama,
intenta dormir menos.

TEMA 5- MEMORIA
La memoria nos permite desenvolvernos en este mundo, garantiza la identidad personal,
nuestra memoria es infinita, como un archivo ilimitado

INTRODUCCIÓN:

 ¿Archivo infinito? De información


 Competencia
 Identidad personal

¿Qué es la memoria?

Es la capacidad de retener y recuperar la información y todas aquellas estructuras que explican


este proceso, es un proceso mental pero además es un sistema dinámico y activo que recibe,
codifica, modifica y recupera información relacionada con experiencias pasadas y
conocimientos previos.

 En la antigüedad pensaban que nuestra memoria era como una tablilla de cera, de
manera que aquellas cosas que se quedaban escritas no se perderían nunca. También
como una biblioteca o una cámara de video

 Actualmente se ha demostrado que esto es falso no todo lo que percibimos lo


almacenamos en la memoria, nuestras memoria tiene una capacidad limitada, es
selectiva, si no lo fuera nuestra memoria estaría atascada como con “basura”, es decir,
no todo queda guardado para su uso posterior.

Es un proceso reconstructivo: recordamos lo esencial de la información y que, en el momento


de recobrarla añadimos ideas y detalles en función de los esquemas y experiencias previos que
cada individuo posee. Guarda rasgos esenciales añadiendo cosas que creemos que
concuerdan. Las personas construyen y retienen significados e indiferencias que, más tarde,
evocan en lugar de lo que realmente sucedió, vio, leyó u oyó.

TIPOS DE MEMORIA:
Memoria explicita: recuerdo consciente e intencionado de un acontecimiento o un dato. Se
mide a través de:

- recuerdo: habilidad para recordar y reproducir a partir de la memoria información


previamente experimentada

-reconocimiento: habilidad de identificar la información previamente experimentada. (Este


proceso es más sencillo que el de recordar)

Memoria implícita:

Se mide a través de: facilitación (priming) método para evaluar la memoria implícita en el que
se lee u oye cierta información y posteriormente se comprueba su efecto sobre el rendimiento
en otra tarea.

Método re- aprendizaje: método para medir el recuerdo de la información que compara el
tiempo necesario para aprender.

Definición: registro no consciente en la memoria de la experiencia vivida o información vista,


leída, y/ o escuchada anteriormente que influye sobre pensamientos y acciones.

¿Cómo funciona nuestra memoria?

La información es :

- Codificada: traducido a un formato que el cerebro puede procesar y usar


- Almacenada: mantenida a través del tiempo
- Recuperación: puesta nuevamente en uso

Método tri-almacén (explicado en el ADD)

- Memoria sensorial
- Memoria a corto plazo
- Memoria a largo plazo

Memoria sensorial:

Sistema de memoria que mantiene durante unos instantes

Memoria icónica (medio segundo) memoria ecónica (2 segundos) mantiene la información


hasta que se seleccionan algunos estímulos para ser atendidos si son relevantes o no.

Reconocimiento de patrones: identificación de un estímulo sobre información de la MLP

MEMORIA A CORTO PLAZO:

- Memoria operativa: sistema compuesto por la memoria a corto plazo y los


procesos mentales que controlan la recuperación de la información de la memoria
a largo plazo y la interpretan adecuadamente en función de la tarea.

Brevedad de la retención de la información a corto plazo. Esta memoria se puede ampliar con
una serie de ejercicios (como el agrupamiento)
- Agrupamiento: unidad de información con significado; suele está compuesta por
unidades menores.

La información que está metida en la memoria a corto plazo tiene que ser traspasada a la
memoria a largo plazo para ser retenida

MEMORIA A LARGO PLAZO: sistema dedicado al mantenimiento de la información a largo


plazo.

-capacidad ilimitada

- la gran capacidad de información que almacena nos permite aprender, desenvolvernos en el


entorno y construir el sentido de identidad y la historia personal.

Organización de la memoria a largo plazo:

- Categorías semánticas: organiza los recuerdos en forma de categorías semánticas,


relacionándolas entre sí ( árbol, oxigeno, madera)
- Sonido u apariencia: fin. Punta de la lengua ( recordar un nombre por un sonido Jor
, Jorge )
- Familiaridad, pertinencia o asociación con otra información: (juego tabú)

Contenidos de la memoria:

- Memoria procedimental: recuerdos sobre cómo se realizan acciones o destrezas


(“saber como”)
- Memoria declarativa: recuerdos de datos, reglas, conceptos y acontecimientos ( “
saber que”) – memoria semántica : recuerdos de conocimiento general que
incluyen datos, reglas, conceptos y proposiciones.- memoria episódica: recuerdos
sobre cosas que han pasado como el arañazo de un gato

Recordar:

-Efecto de posición serial: precisión de recuperación de la información en una lista ordenada


en función de su posición en la lista:- efecto de primacía: los primeros ítems se recuperan bien
–efecto de recencia: los últimos ítems se recuerdan bien (los del medio no)

-Codificación intencional: seleccionar ideas principales, definir conceptos, asociarlas con


experiencias personales o conocimientos previos

-repetición: elaborativa, si se aprende un tema y no se vuelve a tocar no se va a recordar bien

- nemotecnia:

(faltan clases anteriores)

Tema 7-motivación
Motivación: Necesidad o deseo que sirve para activar la conducta y para orientarla hacia una
meta
- Necesidades: conocer los motivos de la conducta humana para poder explicarla e
influir sobre ella
- No es sencillo
- Clasificación Jerárquica necesidades
- Sin embargo … valores, normas sociales y culturales pueden superar demandas
fisiológicas.
- Necesidades biológicas pueden combinarse con necesidades biológicas y sociales.

Componentes de la conducta motivada:

- Energía
- Estado de necesidad: careces de algo o quieres lograr algo, esto provoca la
conducta motivada
- Dirección: bien puede ser explícita o implícita hacia el logro de la meta.
- Persistencia: hay que mantener el esfuerzo a lo largo del tiempo, mantener la
energía durante el tiempo necesario para mantener el logro.

Clasificación de necesidades:

- Necesidades primarias: biológicas o no aprendidas: tener hambre sed, dormir,


sexo…
- Necesidades secundarias: dependen del aprendizaje y de la experiencia,
responden a necesidades de tipo psicosocial: como la necesidad el prestigio la
autorrealización, curiosidad, la afiliación…

Otra posible clasificación:

- Necesidades individuales: que producen beneficio al propio sujeto seguridad,


dinero, prestigio social y profesional, independencia.
- Necesidades grupales: tienen como objetivo los demás, como la necesidad de
afiliación de compartir experiencias sociales y objetivos

1-Teorías biológicas:

- Instinto: supervivencia de la especie


- Impulso: restablecimiento de los desajustes producidos por el medio ambiente
interno.

1.2- teoría del instinto:

Los organismos nacen con ciertas tendencias programadas que son esenciales para la
supervivencia.

En las conductas solo intervienen los instintos

Desarrollaron un montón de conceptos de instintos para explicar todas las conductas,


inventaron el instinto de automutilación…

La principal conducta que se le hizo fue que había algo mas que explicaba la conducta

Instinto: conducta compleja que es rígidamente diseñada para toda la especie y no se aprende,
1.2 teoría de la reducción de impulsos

Teoría según la cual la necesidad fisiológica crea un estado psicológico de


estimulación(impulso) que hace que el organismo satisfaga la necesidad, ej. comiendo,
bebiendo

Una vez lograda, la estimulación se reduce

Si todos los impulsos se satisfacen no hay necesidad de realizar ninguna actividad

El objetivo: es la homeostasis, que es la tendencia a mantener un estado interno equilibrado o


constante

Fases:

- Carencia: cuando comienza un desequilibrio en el organismo originado por la


privación de algo (siempre es una necesidad biológica)
- Dinámica: es cuando la necesidad impulsa al organismo a hacer algo, a satisfacer
esa necesidad.
- Logro: cuando ya se ha alcanzado el objetivo, se vuelve a recomponer el equilibrio
interno hasta que vuelve a surgir una carencia

Según esta teoría si tuviéramos todas las necesidades satisfechas no haríamos nada, esta es su
principal crítica, además de las motivaciones biológicas también existen una motivación
externa:

Incentivos: estimulo ambiental positivo o negativo que motivan a una conducta.

Criticas: una de las principales es la excitación optima, mas que reducir una necesidad
fisiológica o minimizar una tensión lo que buscan es aumentar la excitación (búsqueda de
información, recursos, estimulación…)

Experimentos con Privación sensorial, reducir la estimulación ambiental al mínimo. Esto hace
criticar a esta teoría.

Según esta teoría todos tenemos una línea de activación optimo o de Arousal: estado de
excitación, conciencia y vigilancia en función de la activación del sistema nervioso central,
cuando el Arousal es demasiado bajo nos sentimos ansiosos y tratamos de aumentarlo y
viceversa

Ley de yerkes -Dodson: relaciona ejecución de una tarea y la activación entonces ellos
encontraron que la ejecución de tareas difícil es peor con el Aurosal alto y sin embargo la
ejecución en Tareas fáciles es mejor con el Arousal alto

2.teorias cognitivas

2.1 teoría de la disonancia cognitiva

Disonancia cognitiva: la percepción de una discrepancia entre dos situaciones que nos afecta
(deseos, ideas) crea un estado de tensión motivacional, que provoca una actividad encaminada
a reducirla o eliminarla.
2.2 teoria de las necesidades de Maslow

Las necesidades se estructiran formando una jerarquía piramidal conforme a cinco categorías.

Cuando un nivel se encuentra satisfecho, podemos accder al siguiente nivel

- Autorrealización: moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios,


aceptación de hechos, resolución de problemas.
- Reconocimiento: autorreconocimiento, confianza, respeto, éxito.
- Afiliación: amistad, afecto, intimidad sexual.
- Seguridad: seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de
propiedad privada.
- Fisiología: respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.

2.3- motivación intrínseca y extrínseca:

Origen: dentro del insidividuo.

S-ar putea să vă placă și