Sunteți pe pagina 1din 3

CIVILIZACIÓN O BARBARIE

EDUCACIÓN CON BASTÓN Y LEVITA

La organización de los establecimientos educativos como sistema escolar tuvo 2


orígenes. Los caudillos organizaban la educación para quienes los seguían, con el fin de
poder lograr la organización de la vida de la población. Promovieron juntas protectoras de
la educación.

Bernardino Rivadavia pretendía hacer más poderosa la provincia de Buenos Aires y la fue
aislando del resto de las provincias. Tenía una mentalidad administrativa y centralista.

Introdujo el método Lancaster en las escuelas de Buenos Aires, decretó la obligatoriedad


escolar, fundó la sociedad de beneficencia que se encargaría de la educación para las
niñas, promovió el desarrollo de la educación media. Quería centrar la educación en el
punto porteño, para los dirigentes. En cambio, los caudillos buscaban promover la
educación en todas las provincias.

El sujeto pedagógico de Rivadavia era un sujeto aislado del resto, con mentalidad
moderna y desinteresada en la sociedad. Su imaginario pedagógico era el liberalismo
pedagógico o conservadurismo modernizante. El imaginario pedagógico del caudillo
progresista era el federalismo pedagógico democrático.

RELIGIÓN O MUERTE

El tradicionalismo conservador, el nacionalismo y el populismo fueron expresados en las


propuestas educativas de Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas.

Facundo Quiroga compartía la concepción de educación colonial. Defendió los intereses


de La Rioja. Defendió la cultura y la educación tradicional. Su lema era “Religión o
muerte”.

J. M. de Rosas pensaba igual que Quiroga. Defendía el orden educativo colonial. Había
diferencias ideológicas que se manifestaban en la educación de cada provincia.

En 1829, asumió al poder. Durante los primeros meses ocurrió una quema de libros y
censura de prensa.

En 1831, Rosas dispuso la homogeneización de programas escolares, adecuando


contenidos al conservadurismo popular. Exigió a los docentes que firmaran un certificado
de adhesión al gobierno. En 1835, impulsó el uso de la divisa punzó.

Ese mismo año, el gobierno modifico el reglamento de la Universidad. En 1836 no se


podían otorgar títulos de abogado o medico sin antes haber obtenido el certificado de
buena conducta dado por la policía. En 1838, se dispuso que los padres de los niños que
estudiaran se debieran hacer cargo de los gastos de las escuelas. Motivo por el cual
muchas de ellas debieron ser clausuradas.
Rosas estaba en contra de la educación obligatoria y de principios liberales modernos, es
decir, la educación pública. Pedro de Angelis pretendía una educación privada pero con
contenidos ideológicos acorde al gobierno y a la iglesia católica.

El gobierno estableció que se cobrara aranceles en escuelas primarias, y los niños que no
podían hacerlo eran despedidos. Creció la enseñanza privada. Los contenidos de
enseñanza eran americanistas, antieuropeos y anti unitarios.

En 1844, se emite un decreto en el cual transfieren la dirección de la educación al


ministerio de gobierno. Se controlan las actividades docentes de extranjeros y se obliga a
las escuelas a realizar prácticas federales. La educación de Rosas estaba más ligada al
orden que al trabajo.

Pedro de Angelis, entre 1829 y principios de los años 50, sirvió a Rosas. Pero
anteriormente promovió experiencias educativas liberales.

De Angelis tuvo mucho que ver en el proyecto que ponía a todos los niveles educativos a
cargo de la universidad. Se dividía la instrucción pública en primaria, normal y científica o
universitaria. La educación era gratuita y la primaria obligatoria. Pero este proyecto
fracasó.

EL LIBERALISMO PEDAGÓGICO DE LA GENERACIÓN DE 1837

En 1837, aparece la generación de 1837. Eran jóvenes liberales que creían en este tipo
de democracia y buscaban hacer una revolución moral y lograr la caída de Rosas.

Esteban Echeverría se ocupaba de los principios y las ideas fundadoras. Debían


plantearse una serie de preguntas para fundamentar su accionar.

Querían retomar la tradición democrática. Democracia: progreso, sufragio, hombre libre


en sus creencias.

La democracia buscaba nivelar las clases.

No sólo bastaba con educar al legislador. Se necesitaban creencias comunes.

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Juan Bautista Alberdi criticaba la concepción pedagógica rivadaviana.

Decía que los ensayos de Rivadavia llevaban a formar demagogos, sofistas y


monárquicos.

Sostiene que hay que formar productores, multiplicar escuelas de industria y de comercio.
Sostenía que para lograr el progreso era necesario invertir trabajo y esfuerzo. No solo
bastaba con alfabetizar, había que enseñar a trabajar.
Su concepción solo concebía al sujeto pedagógico como una proyección de la cultura
francesa. Borró al sujeto social real y olvidó una propuesta educativa que podría haber
sido democrática y relacionada a la realidad nacional.

SARMIENTO Y LA EDUCACIÓN POPULAR

Sarmiento fundó una escuela para niñas. Fundo el diario El zonda, que criticaba al
rosismo, razón por la cual fue encarcelado y expulsado a Chile. Sostenía que los
indígenas eran culturalmente irrecuperables.

Cuando viajó a Estados Unidos, se sorprendió positivamente por el modelo educativo allí
vigente. La comunidad era sujeto activo de su propia educación.

Observo que las asociaciones civiles tenían una responsabilidad central en la educación y
esta era supervisada por representantes elegidos por el pueblo a través del voto.

Sarmiento coincidía con las ideas de Horace Mann, quien impulso un sistema educativo
que sumó a las escuelas otras instituciones educacionales. Estimuló la enseñanza
secundaria, orientó la formación de personas capacitadas para el trabajo. Propuso formar
ciudadanos integrales. Sarmiento sostenía que había que cambiar algunas cosas para
que la gente se volviera industriosa. Propuso darle a la población una educación básica
integral que elevara su cultura.

Las propuestas pedagógicas de Sarmiento eran democráticas pero no coincidían con su


diagnóstico sobre la población latinoamericana. Sarmiento quería llegar a todos los
habitantes “educables”.

Promovió un sistema educativo democrático. A su escuela pública asistía un sujeto


abstracto. Quiso construir un modelo educativo capaz de educar a la sociedad
imponiendo una forma de ser, de sentir y de hablar a quienes no eran considerados
barbaros.

Extrajo los modelos educativos de sus viajes a Estados Unidos y Europa.

Las ideas sobre enseñanza de Sarmiento estaban ligadas a la lectura y escritura, formas
de organización escolar, etc. Para él la escuela no era la única encargada de educar.
Había varias instituciones que aportarían a este proceso.

El sistema requería educadores profesionales y programó formarlos para que fueran


profesionales y laicos.

S-ar putea să vă placă și