Sunteți pe pagina 1din 50

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título DESHIDRATACIÓN DEL GAS NATURAL


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es Brian Encinas Barra 201306902
Fecha 15/06/2018

Carrera Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura Gas Natural
Grupo Nocturno
Docente M.Sc. Ing. Oscar Pablo Chambi Mamani
Periodo Académico I/2018
Subsede La Paz

Copyright © (2018) por (Brian Encinas Barra). Todos los derechos reservados.

i
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Lista de Contenido

Introducción ............................................................................................................................... v
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 1
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 1
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 1
1.2.1. Objetivo General ................................................................................................... 1
1.2.2. Objetivo Específico ............................................................................................... 1
1.3. Justificación .............................................................................................................. 1
1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 2
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 3
2.1. Área de estudio/campo de investigación................................................................... 3
2.2. Desarrollo del marco teórico ..................................................................................... 3
2.2.1. Deshidratación del gas natural .............................................................................. 3
2.2.2. Determinación de la cantidad de agua en el gas natural ....................................... 6
2.2.3. Parámetros que participan en la Deshidratación del Gas Natural ....................... 11
2.2.4. Expansión Isentálpica .......................................................................................... 13
2.2.5. Expansión Isentrópica ......................................................................................... 13
2.2.6. Transferencia de Calor ........................................................................................ 13
2.2.7. Reacciones Químicas en el Proceso de Deshidratación de Gas .......................... 15
2.2.8. Métodos para Prevenir la Formación de Hidratos ............................................... 15
2.2.9. Deshidratación del Gas Natural con Glicoles ..................................................... 17
2.2.10. Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol .................................. 21
2.2.11. Principales Equipos de una Planta de Deshidratación ..................................... 22
2.2.12. Deshidratación del Gas Natural por Adsorción ............................................... 24
2.2.13. Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural ................. 25
2.2.14. Componentes Utilizados en un Proceso de Deshidratación del Gas Natural con
TEG……….. ......................................................................................................................... 27
2.2.15. Principales Equipos Utilizados en una Planta de Deshidratación con
Glicoles……. ........................................................................................................................ 33
2.2.16. Utilidad de los Diagramas de Fases en el Proceso de Deshidratación del Gas
Natural……........................................................................................................................... 34
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 37
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 37
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 37
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 37
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 38
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 39
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 40
Referencias ............................................................................................................................... 42
Apéndice .................................................................................................................................. 43

ii
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Lista de Figuras

Figura 1. Contenido de agua en los hidrocarburos. ........................................................................ 7


Figura 2. Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural .................................... 8
Figura 3. Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno ............................................................. 9
Figura 4. Unidad de Deshidratación con TEG .............................................................................. 21
Figura 5. Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual ............................................................. 23
Figura 6. Unidad de Deshidratación por Adsorción ..................................................................... 27
Figura 7. Diagrama de Fase TEG-Agua ....................................................................................... 34

iii
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Lista de Tablas

Tabla 1. Constantes de R. BukaceK.............................................................................................. 12

iv
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Introducción

El gas que viene del yacimiento se considera saturado con vapor de agua, es decir, toda corriente
de gas natural proveniente de los pozos de producción contiene agua en forma de vapor, junto
con otros componentes que integran la mezcla de hidrocarburos.

La presión y/o la temperatura de los hidrocarburos inciden en la cantidad de agua que éste puede
retener; por tal razón cualquier incremento en la temperatura del sistema aumentará la presión de
vapor del agua en el mismo, aumentando así, el contenido de vapor en la corriente gaseosa.

Si éste es enviado a un sistema de transporte; el agua condensa y se deposita en forma líquida en


las tuberías (gasoducto) lo que reduce la capacidad de flujo o de transmisión y aumento en la
caída de presión. Además la presencia de agua e hidrocarburo permite a condiciones favorables
de presión y temperatura la formación de hidratos, permitiendo taponamiento, roturas en piezas
rotatorias y además de otros problemas operacionales.

Por otra parte, los componentes ácidos en presencia de agua generan compuestos corrosivos que
atacan la metalurgia y reducen la vida útil de tuberías, equipos y accesorios.

Los hidratos son una mezcla de agua y otras moléculas pequeñas que a bajas temperaturas
producen un sólido con apariencia de hielo, pero con una estructura diferente.

Para determinar el contenido de agua en el gas y predecir la formación de hidratos, existen


correlaciones que consideran que el contenido de agua se encuentra en saturación de equilibrio.

Existen tres métodos para prevenir la formación de hidratos:

1. Inyección de sustancias inhibidoras.


2. Deshidratación por absorción.
3. Deshidratación por adsorción.

Cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas:

El primero no requiere grandes inversiones para instalaciones adicionales, sin embargo, la


mayoría de los inhibidores tienen un efecto mínimo sobre los hidratos cuando están en estado
gaseoso, además la solución líquida resultante de la inhibición puede emulsionarse creando
problemas, aguas abajo de las unidades de proceso y requiriendo contar con una separación
eficiente del inhibidor.

v
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

La Deshidratación por Absorción es el método más económico y eficiente cuando se logran las
especificaciones requeridas de deshidratación.

La Deshidratación por Adsorción es un método bastante eficiente de deshidratación ya que se


obtiene un gas extra-seco. Requiere alta inversión inicial y los desecantes son sensibles a la
contaminación.

En síntesis, la Deshidratación por Absorción es la operación de extraer los componentes


licuables (agua), de una masa gaseosa, mediante la aplicación de un líquido absorbente.

vi
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Formulación del Problema

Un aspecto que suele complicar el manejo del gas producido, es conocer con certeza el volumen
de agua, que puede estar disperso en el gas natural, que pueden generar problemas que pudieran
llegar a ser graves.

Debido a este problema se plantea la siguiente cuestión.

¿Cuáles son los métodos para deshidratar el gas producido de boca pozo?

1.2. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

El principal objetivo del presente trabajo es el de analizar métodos prácticos de diseño de


procesos para la deshidratación del Gas Natural.

2.1.2. Objetivo Específico

• Determinar que es la deshidratación de gas natural.

• Conocer los principales métodos de deshidratación de gas natural, los cuales son:
Inyección de sustancias inhibidoras, deshidratación por absorción y deshidratación por
adsorción.

• Demostrar cual es el método más conveniente en el campo hidrocarburífero.

1.3. Justificación

El Gas Natural producido por los pozos gasíferos, siempre viene asociado con agua en mayor o
menor cantidad, lo que puede provocar la formación de “hidratos”, bajo determinadas
condiciones. Es por ello que, para cualquier uso que se quiera dar al Gas Natural, éste debe ser
previamente acondicionado, es decir, reducir su contenido de agua a un valor máximo
establecido y alcanzar valores de presión y de temperatura requeridos.

1
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

1.4. Planteamiento de hipótesis

La razón más común de deshidratación es prevenir la formación de hidratos en los gasoductos.


Los hidratos de gas natural son compuestos sólidos cristalinos formados por la combinación de
gas natural y agua bajo presión a temperaturas considerablemente por encima del punto de
congelación del agua. En la presencia de agua libre, los hidratos se formaran cuando la
temperatura este por debajo del punto llamado temperatura del hidrato, la necesidad de prevenir
la formación de los hidratos es obvia, la manera más sencilla de eliminar los hidratos es para
remover substancialmente el agua de flujo del gas natural.

2
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1. Área de estudio/campo de investigación

El área de estudio del presente trabajo se realizó en la acumulación de información encontrada en


el internet, mediante vínculos de páginas virtuales como YPFB.bo, Wikipedia, Schlumberger,
ect.

2.2. Desarrollo del marco teórico

2.2.1. Deshidratación del gas natural

La deshidratación del gas natural se define como la extracción del agua que está asociada, con el
gas natural en forma de vapor y en forma libre. La mayoría de los gases naturales, contienen
cantidades de agua a la presión y temperatura los cuales son extraídos del yacimiento. En
general, se puede señalar, que el contenido de agua o vapor de agua en el gas, así como el
contenido de hidrocarburos condensables ante un aumento de presión o disminución de
temperatura, resultan inconvenientes para la conducción del gas por tuberías ya que provocaría
obstrucciones de importancia Es por ello que el gas natural debe ser sometido a un proceso de
deshidratación y de extracción de gasolina, las razones del porque se debe aplicar el proceso de
deshidratación son:

a) Evitar la formación de hidratos, en vista que estos componentes pueden detener y/o
entorpecer el flujo de gas por tuberías La verdad es que hay que evitar la formación de
hidratos La formación de hidratos ocurre siempre, que el gas natural contenga agua, y
esta a su vez se condense dentro de la tubería y otros recipientes, que sirvan de transporte
del gas Los hidratos son compuestos cristalinos blanquecinos, parecidos a la nieve, y que
se forman por la reacción entre los hidrocarburos livianos o gases ácidos y el agua
líquida. La composición de los hidratos, por lo general es 10% de hidrocarburos y 90%
de agua. La gravedad específica de los hidratos anda por el orden de 0,98 y flotan en el
agua pero se hunden en los hidrocarburos líquidos.

La formación de hidratos en el gas natural, ocurre siempre que haya agua libre y se enfríe
el gas por debajo de la temperatura de formación de hidratos .Lo lógico sería establecer
las normas para evitar la formación de hidratos, en vista que si estos se llegan a formar
los problemas operaciones se incrementan, ya que los hidratos taponan la tubería de
transporte. Uno de los correctivos que se puede aplicar para evitar la formación de

3
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

hidratos es el metanol o monoetilenglicol, con los cuales se baja el punto de rocío y se


impide la formación de hidratos. La formación de hidratos se fundamenta en lo
siguiente:

• Condiciones Primarias

1) El gas debe encontrarse a una temperatura igual o inferior al punto de rocío del agua
en el gas o en presencia de agua libre.
2) Presencia de hidrocarburos livianos y/o gases ácidos.
3) El proceso se encuentra a bajas temperaturas a las presiones de operación.
4) Altas presiones a la temperatura de operación.

• Condiciones Secundarias:

1) Altas velocidades de los fluidos.


2) Presiones pulsantes o inestables.
3) Fluidos sometidos a cualquier tipo de agitación.
4) Introducción del gas en un pequeño cristal de hidratos

La Formación de Hidratos en el Gas Natural, ocurre fundamentalmente, porque la


humedad del gas al condensarse da origen, mediante su combinación con los
hidrocarburos a baja temperatura. Es así, entonces, que como consecuencia de la fuerte
reducción de presión, que puede ocurrir en las válvulas reguladoras de presión de la
Planta, se origina una importante disminución de temperatura como consecuencia de la
brusca expansión del gas, provocando la formación de hidratos, los que se cristalizan
formando hielo o una especie de nieve en la instalación. Por dicho motivo, es necesario
que en instalaciones en que se produzcan fuertes caídas de presión, adoptar medidas
tendientes a evitar este problema, dado que dichos hidratos afectan el normal
funcionamiento de la instalación .Para ello se admite la utilización de dos métodos Que
son :

• Inyección de hidratantes

• Calentamiento del Gas.

Para evitar la formación de hidratos se requiere una presión elevada y una temperatura
baja. A cada valor de presión corresponde un valor de temperatura por debajo de la cual
pueden formarse hidratos si existe humedad. A mayor presión es también mayor aquella

4
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

temperatura. Por ello este inconveniente es más común a mayores presiones. Para evitarlo
debe procederse a deshidratar el gas, es decir, bajar su punto de rocío hasta temperaturas
inferiores a 32F. Ello se efectúa mediante procesos que emplean como absorbedores
agentes sólidos o líquidos También se logra impedir la formación de hidratos mediante la
inyección en el gas de sustancias inhibidoras, tales como el metanol. En lo que respecta a
los hidrocarburos condensables, ellos se extraen en forma de gasolina y gas licuado, en
plantas especiales que pueden utilizar diversos procesos, tales como compresión y
enfriamiento, absorción con kerosén, etc.

La formación de hidratos en el gas natural ocurrirá si existe agua libre y se enfría por
debajo de la temperatura de formación de hidratos. En la formación de hidrato se hace
presente una reacción química, entre el agua, que se condensado, por aumentos en presión
o disminuciones de la temperatura, con los hidrocarburos volátiles. Una vez formados los
hidratos, no hay posibilidad de eliminarlos, y la única forma de es sacarlos de la tubería.
La temperatura y presión a las cuales puede ocurrir la formación de hidratos puede
predecirse en forma gráfica, como también se puede determinar a través de ecuaciones
matemáticas, que pueden indicar en forma aproximada la temperatura de formación de
hidratos, una de esas fórmulas matemáticas es:

TFH = 1,57206 P (0,8606−0,0474ln P )

Dónde:

P = Presión del sistema

En las situaciones donde los cálculos predicen la formación de hidratos, se puede evitar
dicha formación removiendo el agua del gas antes del enfriamiento de los hidrocarburos
por debajo de la temperatura a la cual podrían aparecer los problemas mediante el uso de
inhibidores que se mezclan con el agua que se ha condensado. Para el problema planteado
de deshidratación, y como la presión tiene un valor de 2000 lpca, lo que significa que la
temperatura de formación de hidratos es: 70,5 F.

b) Satisfacer los requerimientos, para transportar gas a los centros de consumo


y distribución. Al gas que se transporta se le extrae el agua que contiene, hasta los
niveles necesarios para que cumplan con la norma establecida, y que respondan al destino

5
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

que, ha sido establecido para el gas. Por ejemplo, para poder transportar el gas, por un
sistema de redes y tuberías de gas, debe tener un máximo de 5- 7 libras de agua por cada
millón de pies cúbicos normales de gas (5- 7 lb H20/ MM PCN. Aunque, el máximo
contenido de agua del gas depende del tipo de clima, ya que en climas fríos la cantidad
aceptada es 1-2 lb de H20/ MM PCN. La cantidad 5-7 lb de H20 /MM PCN, es válida
para climas tropicales, con ello se garantiza que el punto de rocío ocurra a 32F. Lo que
significa que el fluido trabajara a temperatura por encima de 32 F sin que se produzca
condensación del agua. El punto de rocío del agua es la temperatura a la cual se condensa
el agua, a una presión previamente establecida.

c) Evitar la congelación del agua en los procesos criogénicos. Cuando el gas será
utilizado en los procesos criogénicos. La norma válida para transportar gas por una
tubería que es 7 lb H20/ MM PCN no es aplicable. En vista que los procesos criogénicos
deben de trabajar a una temperatura menor a la crítica, luego el agua en esas condiciones
se congelara, y será un impedimento, para la eficiencia del proceso. Luego en estos casos
la cantidad de agua permisible en el gas debe de ser mucho menos.

d) Evitar la congelación de agua durante el transporte del gas Cuando el gas natural
contiene agua, que se condensa dentro de las tuberías se forman hidratos, que son
causantes de taponamiento de los gasoductos e impiden que el gas pueda circular, por la
tubería. Lo normal es que el ingeniero analice las condiciones de formación de hidratos y
aplique los correctivos a tiempo, para evitar la formación de hidratos. Además, si el gas
transportado entra a una caldera y contiene baches de agua, de seguro habrá una
explosión, ya que el agua a evaporarse aumenta 1700 veces su volumen. La magnitud de
la explosión dependerá de la cantidad de agua que llegue a la caldera y de la temperatura
a la que se encuentren.

2.2.2. Determinación de la cantidad de agua en el gas natural

La cantidad de agua que los hidrocarburos gaseosos puedan transportar se puede determinar con
equipo denominados medidores del Punto de Rocío. Aunque este parámetro no hace la
diferencia entre hidrocarburos líquidos y agua propiamente tal. La presión y/o temperatura del
gas natural incide en la cantidad de agua que pueda retener. Si, por ejemplo la presión es

6
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

constante, a medida que se enfría un volumen dado del gas, su capacidad de retención de agua
disminuye, ya que no hay posibilidad de mantener el agua en forma de vapor.

“Para determinar la cantidad de agua que pueda estar en forma de vapor junto al gas se utiliza la
figura 1 (Denominada Gráfica de McKetta- Webe), permite determinar la cantidad de agua que
pueda retener el gas natural saturado a diversas condiciones de presión y temperatura.”

(Rojas F., 2012)

Figura 1. Contenido de agua en los hidrocarburos.

Fuente: Gráfica de Mc Ketta- Webe

Para utilizar la figura 1 se necesita conocer las condiciones de presión y temperatura de


operación y, se busca la intersección de ambas líneas, y después se busca la cantidad de agua,
que contiene el gas natural. El contenido de agua se expresa en libras de aguas por millón de pies
cúbicos normales de gas. La cantidad de agua que se cuantifica de esta forma corresponde al gas

7
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

el gas dulce. Por ejemplo, si se quiere determinar la cantidad de agua que tiene el gas dulce a una
temperatura de 100F y presión de 1000 lpca. Simplemente se busca la línea de la temperatura de
100F y se hace busca la intersección con la línea que representa el valor de la presión de 1000
lpca, y se encuentra que el gas contiene 80 libras de agua por cada millón de pies cúbicos
normales de gas. Lo que indica que el contenido de agua en este caso es 80 lb de agua/MMPCN,
luego el gas tiene condiciones de gas hidratado, y por lo tanto para convertirlo en gas anhidro y
que este dentro de la norma el gas debe de ser deshidratado, de tal forma que pueda ser
comerciado, ya que el contenido de agua en el gas natural afecta sobre todo el contenido
calorífico del gas, además de otros procesos, donde el agua afecto las condiciones operacionales.

Como el contenido de agua encontrado en estas condiciones corresponde al gas dulce. Si el gas
natural que se está analizando contiene gases ácidos, es necesario determinar el contenido de
agua que pueden contener estos componentes, y con ello determinar el contenido total de
agua en el gas. El contenido de agua que contiene, el C02 se presenta en la figura 2, mientras
que la figura 3 representa el Contenido de agua en el H2S.

Figura 2. Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

8
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

En ambas figuras se determina el contenido de agua, en los gases ácidos, sin tener en cuenta la
composición molar de los gases ácidos. Luego para determinar la cantidad total de agua en la
mezcla de gas natural, se suman la cantidad de agua obtenida en la gráfica del gas dulce (figura
1) y la cantidad de agua que se obtiene en las figuras 2 del C02 y 3 del H2S., para la obtención
del contenido total de agua en el gas se utiliza la siguiente ecuación:

W(GA)= Y(HCS) Wc(HCS)+Y(C02) Wc(C02)+Y(H2S) Wc(H2S)

Figura 3. Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

Dónde:
Wc(GA)= Contenido de vapor de agua en la mezcla ácida.
Y(HCS)= Fracción molar de los hidrocarburos en el gas dulce.
Wc(HCS)= Contenido de agua en el gas dulce.
Y(C02)= Fracción molar del (C0 2 ) en el gas.
Wc(C02) = Contenido de agua en (C0 2 ) Dióxido de Carbono puro.
Y(H2S)= Fracción molar del sulfuro de hidrógeno en el gas natural.
Wc(H2S)= Contenido de agua en el Sulfuro de Hidrógeno puro.

Esta fórmula permite determinar la cantidad de agua que se encuentra en un gas natural,
incluido la cantidad de impurezas, que puede tener también alguna en su composición. La

9
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

utilidad de la ecuación es de gran importancia para determinar el contenido total de agua en el


gas, y con ello poder planificar todos los procesos a los que tiene que ser sometido el gas natural,
antes de poder ser utilizado.

➢ Ejemplo ¿Cuál es el contenido de agua de una mezcla de gas que está sometido a
una presión de 2000 lpca y una temperatura de 120F, y que además contiene 3,50 %
de H2S y 8,25% de C02?

Solución

La figura 1. Indica que el contenido de agua en el gas dulce es de 86 libras de agua por
millón de pies cúbicos normales de gas, mientras que la gráfica 2 señala que el
contenido de agua en el Dióxido de Carbono es 90 libras de agua por millón de pies
cúbicos normales de gas, y por último la gráfica 15 indica que el contenido de agua en
el Sulfuro de Hidrógeno es 185 libras de agua por millón de pies cúbicos normales de
gas, luego aplicando la fórmula, queda:

W(GA)=0,8825x86+0,0825x90+0,035x185=89,80 lb de agua /MM PCN.

“El contenido de agua en el gas dulce se puede determinar, también por la correlación
de R Bukacek, a partir de la presión del gas ,para ello se utiliza la siguiente
ecuación:”

(Campbell, 2015)

Las constantes A y B están tabuladas en función de la temperatura, luego en la tabla 1.

Para determinar el contenido de agua del problema anterior queda:

W(H20) = 80400 / 2000 + 23,7

W(H20) = 63,9 lb H20/MM PCN

10
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

2.2.3. Parámetros que participan en la Deshidratación del Gas Natural

Existen varios métodos para deshidratar el gas natural .La selección de un proceso, dependerá
fundamentalmente del grado de deshidratación necesario y d la evaluación económica del
proceso seleccionado. Los procesos más conocidos son:

a) Enfriamiento Directo. El contenido de agua saturada en un gas decrece con el


aumento de la presión o con una disminución de la temperatura. Por, lo tanto, gases
calientes saturados con vapor de agua pueden ser parcialmente deshidratados por
enfriamiento directo. Los gases sujetos a la compresión son normalmente enfriados
antes de ir a la línea de distribución. Este proceso de enfriamiento puede remover
agua del gas y es de naturaleza cíclica, ya que el fluido recibe calor del sistema a
enfriar.

El proceso de enfriamiento directo se lleva a cabo mediante el uso de refrigeración


mecánica con adición de Inhibidores de Hidratos. Desde luego en este proceso de
enfriamiento se puede remover agua del gas. En este caso el proceso será de naturaleza
cíclica. Esto, es porque el fluido refrigerante recibirá calor del sistema a enfriar.
Medio ambiente o se transmite a otro sistema, que actúa como receptor de esa energía
calorífica. Cuando la energía calorífica se disipa, el fluido refrigerante inicia de nuevo
el ciclo. Los fluidos refrigerantes de mayor uso, en la industria del gas natural son el
Propano y Metano. En este proceso hay que tener mucho cuidado con la cantidad de
líquido que se acumula en los equipos. de enfriamiento del gas natural, se utiliza el
Efecto de Joule- Thomson con adición o sin adición de inhibidores de hidratos El
efecto de Joule- Thompson es el cambio en la temperatura del gas que se origina
cuando el gas es expandido en condiciones isentálpicas. “En coeficiente de Joule y
Thompson ( ) ” se define a través de la siguiente ecuación:

 = (T / P )H

(Joule & Thomson, 1852)

b) Expansión del Gas a una Baja Presión. En este proceso para obtener el El descenso
de la presión de una corriente de gas produce enfriamiento, excepto cuando se trata
del Helio (He) y del Hidrógeno (H) :Luego se puede concluir que

11
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Tabla 1. Constantes de R. BukaceK

T(F) A B T(F) A B T(F) A B


60 12200 5,77 62 13100 6,08 64 14000 6,41
66 15000 6,74 68 16100 7,10 70 17200 7,17
72 18500 7,85 74 19700 8,25 76 21100 8,67
78 22500 9,11 80 24100 9,57 82 25700 10,00
84 27400 10,50 86 29200 11,10 88 31100 11,60
90 33200 12,20 92 35300 12,70 94 37500 13,30
96 39900 14,00 98 42400 14,80 100 45100 15,30
102 47900 16,0 104 50800 16,70 106 53900 17,50
108 57100 18,30 110 60500 19,10 112 64100 20,0
114 67900 20,9 116 71800 21,8 118 76000 22,70
120 80400 23,70 122 84900 24,70 124 89700 25,6
126 94700 26,9 128 100000 28,0 130 106000 29,10
132 111000 30,30 134 117000 31,6 136 124000 32,90
138 130000 34,20 140 137000 35,60 142 144000 37,0
144 152000 38,50 146 160000 40,00 148 168000 41,60
150 177000 43,20 152 186000 44,90 154 195000 46,60
156 205000 48,40 158 215000 50,20 160 225000 52,10
162 236000 54,10 164 248000 56,10 166 259000 58,20
168 272000 60,30 170 285000 62,50 172 298000 64,80
174 312000 67,10 176 326000 69,50 178 341000 72,00
180 357000 74,80 182 372000 77,20 184 390000 79,90
186 407000 82,70 188 425000 85,80 190 443000 88,40
192 463000 91,40 194 483000 94,80 196 504000 97,70
198 525000 101,00 200 547000 104,00 202 570000 118,00
204 594000 111,00 206 619000 115,00 208 644000 119,00
210 671000 122,00 212 690000 126,00 214 725000 130,00
216 755400 134,00 218 785000 139,00 220 818000 143,00
222 848000 148,00 224 881000 152,00 226 915000 157,00
228 950000 162,00 230 987000 166,00 232 1020000 171,00
234 1060000 177,00 236 1140000 187,00 240 1190000 192,00
242 1230000 198,00 244 1270000 204,00 246 1320000 210,0
248 1370000 216,00 250 1420000 222,00 252 1470000 229,00
254 1520000 235,00 256 1570000 242,00 258 1630000 248,00
260 1680000 255,00 280 2340000 333,00 300 3180000 430,00
320 4260000 543,00 340 5610000 692,00 360 7270000 869,00
380 9300000 1090,0 400 11700000 1360,0 420 14700000 1700,0
440 18100000 2130,0 460 22200000 2550,0

Fuente: BukaceK

12
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

El efecto de Joule- Thompson, es el cambio de temperatura que se produce en un gas que se


expande a partir de una presión constante más baja, sin transmisión de calor. Los procesos de
transmisión de calor ocurren por medio de la conducción, conversión y radiación. La expansión
del gas a una baja presión, como forma de enfriamiento se puede realizar a través de dos
diferentes procesos.

2.2.4. Expansión Isentálpica

Este proceso se utiliza cuando se necesita aumentar la recuperación de líquidos de un gas


húmedo proveniente del pozo, por lo general con alta presión. En el proceso en flujo de gas
húmedo es pasado a través de una válvula expansora, donde la temperatura del gas disminuye,
con ello se logra que una fracción de los componentes intermisos y pesados presentes en la
mezcla de gas natural se condensen. Luego los líquidos condensados son retirados del flujo de
gas usando, para ello un separador de baja presión. El gas frío y seco se utiliza para preenfriar la
corriente de gas húmedo que alimenta el sistema.

2.2.5. Expansión Isentrópica

Este proceso se produce cuando la corriente de gas húmedo pasa a través de un turboexpansor.
En este caso disminuye, ocurre una disminución de la temperatura del gas y se obtiene una cierta
cantidad de trabajo, el cual se utiliza para mover los equipos de bombeo. También esta
disminución de la temperatura, que la mayoría de los casos es un valor apreciable, se utiliza para
recuperar líquidos del gas natural. Este es el principal principio de los procesos criogénicos. Es
necesario hacer resaltar que la expansión isentrópica es un proceso de mucho más efectividad,
pero los costos de instalación de equipos, son mucho mayores.

2.2.6. Transferencia de Calor

Este parámetro existe, siempre que hay una diferencia de temperatura en el universo, la energía
se transfiere de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura. De acuerdo con los
conceptos de la termodinámica, esta energía transmitida se denomina calor. Las leyes de la
termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero siempre se refieren a sistemas que están
en equilibrio, y solo pueden utilizarse para predecir la cantidad de energía requerida para
cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro, por lo que no sirven para predecir la
rapidez con que puedan producirse estos cambios. La ciencia llamada transmisión o transferencia
de calor complementa los principios primero y segundo de la termodinámica clásica,
proporcionando los métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir la velocidad de la
transmisión del calor, además de los parámetros variables durante el proceso en función del
tiempo.

13
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Para un análisis completo de la transferencia del calor es necesario considerar mecanismos


fundamentales de transmisión: conducción, convección y radiación, además del mecanismo de
acumulación. El análisis de los sistemas y modelos de intercambio de calor requieren
familiaridad con cada uno de estos mecanismos y sus fundamentos, así como de sus
interacciones El calor puede transmitirse de tres maneras.

a) Conducción de Calor Puesto que el calor es la energía de la actividad molecular, una


forma simple de transferencia, será la comunicación directa de la energía molecular a
través de una sustancia por medio de colisiones entre sus moléculas, esta forma de
transferir el calor se denomina conducción Los metales son buenos conductores de
electricidad, por tener electrones libres, y como estos electrones libres contribuyen
poderosamente a la conducción del calor, lo que hace que los metales sean excelentes
conductores de electricidad

b) Convección de Calor. Esta es una forma de transmisión del calor de un lugar a otro
por movimiento de la materia caliente La transferencia de calor por convección de un
cuerpo comprende el movimiento de un fluido en relación con el cuerpo. Si el
movimiento es provocado por las diferencias de densidad debidas a la diferencia de
temperatura en las diferentes localidades del fluido, se conoce como convección
natural. Si el movimiento del fluido es provocado por un agente externo como un
ventilador, se denomina convección forzada. La transferencia de calor por corrientes
de convección en un líquido o en un gas, está asociada con cambios de presión,
debidos comúnmente a cambios locales de densidad. Un aumento de temperatura en
un fluido va acompañado por un descenso de su densidad, lo que se puede utilizar para
determinar el coeficiente de convección de calor.

c) La Combinación de Radiación y Absorción Este es otro tipo de transferencia de


calor. En la radiación, la energía térmica se transforma en energía radiante, similar en
su naturaleza a la luz. En realidad, una parte de esta radiación es luminosa. En esta
forma, la energía radiante puede atravesar distancias enormes antes de ser absorbida
por un cuerpo y transformada de nuevo en calo. La radiación es la transferencia de
calor por radiación no requiere ningún medio material intermedio en el proceso. La
energía se traslada desde la superficie del sol hasta la tierra, donde es absorbida y
convertida en energía calorífica. La radiación es un proceso por el cual fluye calor
desde un cuerpo de alta temperatura a un cuerpo de baja temperatura.

14
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

2.2.7. Reacciones Químicas en el Proceso de Deshidratación de Gas

El fundamento de este proceso es entre las reacciones químicas, que ocurren entre el agua y
ciertas sustancias químicas. Lo que involucra, por lo general un proceso de alta efectividad,
cuando se aplica a la deshidratación del gas natural. Pero, el proceso de regeneración de la
sustancias puede convertirse en un proceso muy complejo. Y, desde luego le quita la posibilidad
de utilizarlo a nivel industrial. Y convierte al proceso a condiciones de laboratorio, y se utiliza
fundamentalmente para determinar el contenido de agua en el gas natural.

a) Deshidratación por Absorción. Este es uno de los procesos de mayor utilidad, en la


industria del gas natural. El proceso consiste en remover el vapor de agua de la
corriente de gas natural, por medio de un contacto líquido. El líquido que sirve como
superficie absorbente debe cumplir con una serie de condiciones, como por ejemplo:

1) Alta afinidad pon el agua, y ser de bajo costo.

2) Poseer estabilidad hacia los componentes del gas y bajo perfil corrosivo.

3) Estabilidad para regeneración.

4) Viscosidad baja.

5) Baja presión de vapor a la temperatura de contacto.

6) Baja solubilidad con las fracciones líquidas del gas natural.

7) Baja tendencia a la formación de emulsiones y producción de espumas. Los glicoles y


el metano son los líquidos de mayor uso en la deshidratación del gas natural El
metanol, como agente deshidratantes es de alto costo, por lo que su uso tiene unas
ciertas limitaciones, y se selecciona por lo general en los casos siguientes:

Instalaciones temporales y es deseable aplazar las decisiones relativas en los equipos


permanentes del manejo de gas. Las condiciones operacionales a las cuales puede
ocurrir la formación de hidratos son de alta inestabilidad. La temperatura de
operación es tan baja que las viscosidades de otras sustancias puedan ser muy altas,
todo esto es muy necesario tener en cuenta para hacer una evaluación de la
efectividad del proceso de deshidratación de una mezcla de gas natural.

2.2.8. Métodos para Prevenir la Formación de Hidratos

Se puede prevenir la formación de hidratos mediante los siguientes métodos:

15
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

a) Inyección de substancias inhibidoras

b) Deshidratación por absorción

c) Deshidratación por adsorción

De estos tres métodos, usualmente se prefiere el segundo (b), pero los otros dos son satisfactorios
para algunos casos. A continuación se describe brevemente cada procedimiento.

a) Inyección de substancias inhibidoras

Tales como: alcohol metanol y los glicoles que son usados como depresivos de hidratos y
de temperaturas de congelamiento, es decir, para bajar las temperaturas de formación de
hidratos. Todos ellos pueden ser recuperados y reciclados, pero la recuperación del
metanol es antieconómica.

Para la inyección continua en condiciones no criogénicas, alguno de los glicoles


generalmente ofrece ventajas económicas. En condiciones criogénicas generalmente se
prefiere el metanol, ya que la viscosidad de los glicoles hace que la separación efectiva
sea muy difícil.

En la inyección de glicoles se han usado el monoetilenglicol, di-etilen-glicol y el tri-


etilen-glicol. El más usual es el primero, por su bajo costo, baja viscosidad y baja
solubilidad en hidratos líquidos.

El empleo del di-etilen-glicol solo es aconsejable sobre los -100ºC (14ºF), porque de lo
contrario se tiene problemas de viscosidad y de separación si hay hidrocarburos líquidos.

Cualquier inhibidor en fase gaseosa tiene un efecto mínimo sobre los hidratos. Los
glicoles, aunque no congelan en forma de sólidos, pueden formar una solución
obstructora que perjudica el flujo normal.

Para determinar las propiedades de estas mezclas a bajas temperaturas, las curvas de
glicol puro y agua, han sido extrapoladas por debajo de sus puntos de congelamiento.

b) Deshidratación por absorción.

Con desecantes líquidos, es el método más económico cuando se hallan las


especificaciones requeridas de deshidratación.

16
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Los líquidos más comúnmente usados para la deshidratación del gas natural son el DEG,
TEG y TREG. En general, los glicoles se usan para aplicaciones donde se requieren
depresiones del punto de rocío de 60º F a 120º F. El TEG es el glicol más comúnmente
usado. Este método se desarrollará más ampliamente en el siguiente capítulo.

c) Deshidratación por adsorción.

Con desecantes sólidos, emplean sólidos que retienen el agua de la fase gaseosa ya sea
por adsorción superficial y condensación capilar o por una reacción química. Esta última
posee una aplicación muy limitada.

La adsorción presenta algunas desventajas frente a la absorción, a saber: Alta inversión


inicial, desecantes sensibles a contaminación (particularmente con aceites pesados),
capacidad de caudales que declina con la presión, la caída de presión es mayor que en el
caso de absorción, etc.

La mayor ventaja es que se obtiene un gas extra-seco. La mayoría de las unidades brindan
un punto de rocío de -34ºC (-29,2ºF), durante la primera parte del ciclo.

2.2.9. Deshidratación del Gas Natural con Glicoles

Estos componentes se encuentran en una gran cantidad, pero los que más se utilizan en el
proceso de deshidratación del gas natural son:

1) Etilénglicol (EG) cuya Fórmula química es H0C2H40H, luego su peso molecular es


62,10 (lb/lbmol), tiene su punto de congelamiento en 8 F

2) Dietilénglicol (DEG): Fórmula química es 0H (C2H40)2H, su peso molecular es de


106,1 (lb/lbmol), mientras que el punto de congelación es 17 F

3) Trietilénglicol (TEG) :Fórmula química es 0H(C2H40)3H. El peso molecular


alcanza un valor de 150,2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 19 F

4) Tetraetilénglico (TTEG) Fórmula Química es 0H(C2H40)4H, su peso molecular es


194, 2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 22 F.

Los glicoles son usados corrientemente en torres de absorción, ya que permiten obtener
temperaturas inferiores al punto de rocío, con lo las pérdidas de vapor son menores que las
obtenidas con otros compuestos. Pero el TEG no debe utilizarse a temperaturas inferiores a 50 F,
ya que se incrementa mucho la viscosidad. El EG y DEG se utilizan con frecuencia inyectados

17
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

en la corriente de gas, tanto en los procesos de refrigeración y expansión. Ninguno de los dos
debe usarse a una temperatura menos a 20 F, todo provoca que el uso de los glicoles en el
proceso de deshidratación de gas natural, sea de mucha importancia, ya que es un proceso, que
puede ser de alta eficiencia, siempre y cuando el proceso de maneje, dentro de los parámetros
operacionales establecidos, ya que caso contrario no se puede producir un proceso eficiente.

Los factores que influyen en la selección del glicol son:

a) Bajo costo: El costo de glicol no es muy alto, luego este factor provoca que sea de
gran utilidad en el proceso de deshidratación en cualquier industria.

b) Viscosidad, un valor de viscosidad por debajo de 100 - 150 CPS. Hace que los fluidos
fluyan con dificultad. Luego se requiere conocer la concentración del glicol y la
temperatura del trabajo del equipo deshidratador.

c) Reducción del Punto de Rocío (RDR). En el momento en que el glicol absorbe agua,
disminuye la temperatura de rocío del gas natural. Este proceso el Descenso del Punto
de Rocío (DPR).La reducción del (DPR) es influenciada por. La tasa de flujo del
glicol; temperatura de contacto glicol /gas en el tope del absorbedor, eficiencia de
contacto del glicol pobre. Cuando el proceso de deshidratación del gas natural se
realiza con (TEG) a 100 F y una concentración de 95 %P/P, se puede reducir el punto
de rocío hasta 46 F. Mientras que el (DEG) a la misma concentración, reduce el punto
de rocío en 54F. Pero, esta situación cambia al aumenta la concentración, si la
concentración del glicol en el agua es por ejemplo 99% P/P. En la (RDR), el agua pase
antes a la fase líquida y el glicol simplemente la atrapa.

El (DPR) es en 90 F, mientras que si se utiliza (DEG) es 84F. Luego estas


observaciones es conveniente tenerlas en cuenta, cuando se quiera seleccionar el tipo
de glicol más apropiado y eficiente para una operación. Si el gas que se va a
deshidratar no tiene contaminantes ácidos, se puede obtener un (DPR) de hasta 65F,
para ello se necesita subir la temperatura del horno. La reducción del Punto de Rocío
se puede determinar por la Ecuación de Hammerschmidth:

2335,0 xW
Tr = d =
M (100 − W )

Dónde:

(d) = descenso del punto de rocío.

18
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

(M) = peso molecular.


(W) = concentración del glicol en la fase líquida en la relación %P/P. Este es un parámetro de
gran importancia, ya que para que el proceso de deshidratación sea efectivo la concentración
del glicol debe de ser alta.

d) Solubilidad del Glicol. Este compuesto es soluble en condensado. Además se puede


demostrar que el TEG es más soluble que el DEG. La solubilidad del TEG es de
quinientas partes por millón (500 ppm), a 90 F, mientras que la del DEG es 350 ppm.
Cuando hay hidrocarburos aromáticos, la solubilidad del glicol es todavía más alta.

e) Presión de Vapor. Este parámetro es importante de conocerlo, en vista que permite


determinar la cantidad de glicol que se sale de la planta por evaporación.
Teóricamente se sabe, que las pérdidas de glicol aumentan, cuando la presión de vapor
se hace más alta. Para determinar las pérdidas por evaporización se utiliza la siguiente
fórmula:

 P   M  492  14,7 
Pérdidas =  V  x     x1x10
6

 760   379  492 + T  P 

Dónde:

(PV) = presión de vapor del glicol en mm de Hg.


(M)= peso molecular del glicol.
(T)= temperatura de operación en F.
(P)= presión de operación en lpcm.

Factores de Deterioro del Glicol Los principales factores de deterioro son:

a) La acidez en el proceso de absorción con glicol. Se produce por la presencia de los


gases ácidos, también por la descomposición del glicol en presencia de oxígeno y
excesivo calor en el horno. Sí el pH esta por debajo de 5,5 el glicol sé autoóxida, con
la formación de peróxidos, aldehídos y ácidos orgánicos. Luego para evitar la
formación de estos productos se recomienda mantener el pH entre un valor de 6 y 8,5,
pero el valor óptimo es 7,3. Las sustancias, que más se emplean para subir el valor del
pH son las alcanolaminas. El uso de estas sustancias se fundamenta en que:

19
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

b) La solubilidad de las aminas en glicol. No depende del contenido de agua, y en ella


hay que tener en cuenta lo siguiente:

1) Las aminas son fácilmente determinadas en condiciones de laboratorio.

2) La reacción amina- gas es reversible, luego las aminas son retenidas en el horno y se
puede reutilizar.

c) Contaminación con Sales, Hidrocarburos y Parafinas. En algunos casos el gas


natural, que será sometido al proceso de deshidratación puede arrastrar sales de los
pozos, luego al entrar el gas al deshidratador las sales se depositan en las paredes
de los tubos del horno y puede provocar el rompimiento del tubo produciendo graves
problemas operacionales. Ahora si el gas es del tipo parafínico, puede dejar
depósitos de cera en los puntos fríos del sistema, esto también produce problemas
operaciones al proceso de deshidratación.

d) Formación de Espumas. Este factor es de alta incidencia en la eficiencia del proceso


de deshidratación. La formación de espuma, puede ser de tipo mecánica, se considera
que es mecánica, cuando la caída de presión a través del absorbedor aumenta en 20
libras y el glicol removido del sistema no forma espuma. La formación de espuma del
tipo mecánico produce turbulencia. Es decir altas velocidades del gas a través del
absorbedor. El otro tipo de espuma es de tipo químico. El espumaje tipo químico se
puede detectar batiendo el glicol en una botella, si se produce altas pérdidas de glicol,
entonces la espuma es del tipo químico. Esta espuma es contaminante, para algunos
compuestos, como hidrocarburos. Los hidrocarburos pueden entrar al sistema de glicol
si el separador de entrada esta dañado, como también si se permite que la temperatura
del glicol pobre este por debajo de la temperatura de entrada del gas al separador, con
lo cual se condensan los hidrocarburos pesados en la unidad.

En general la espuma, tanto mecánica, como química produce deshidratación pobre y


pérdidas de glicol muy altas. Para evitar la formación de espumas se puede utilizar
antiespumante, pero esto debe ser temporal hasta que se encuentre la verdadera causa
de la formación de espumas.

e) Absorción de Hidrocarburos. Si el punto de rocío de los hidrocarburos es alto, el


glicol tiende a absorberlos., esto todavía es mayor cuando hay presencia de
aromáticos.

20
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

f) Punto de congelamiento de la solución agua – glicol. Esto permite conocer la


formación de los primeros cristales de hielo en la solución de glicol- agua.

2.2.10. Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol

Pasos de un Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol y el Dietilenoglicol se


utilizan con frecuencia inyectados en la corriente de gas en procesos de refrigeración y
expansión, pero hay que tener en cuenta que no pueden utilizarse a temperatura menores a 20F.
El proceso de deshidratación con glicol, no se puede realizar hasta el final, cuando el gas
deshidratado debe de ir a los procesos criogénicos, ya que aquí el contenido de agua debe de ser
mucho menor, en cantidades no mayores a los 10 ppm. En la figura 16 se presenta una Típica
Planta de Deshidratación con Glicol.

Figura 4. Unidad de Deshidratación con TEG

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

En la figura 4 se observa, que el gas húmedo, que ha sido previamente pasado por un depurador,
entra por en fondo de la torre de absorción. Luego el gas viaja hacia el tope de al torre en

21
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

contracorriente al glicol que viaja del tope al fondo de la torre. El gas entra en contacto con el
glicol en cada bandeja con copas, con lo cual hace posible que el glicol absorba el vapor de agua
contenido en la corriente de gas. El gas seco, sale por el tope de la torre y pasa a través de un
separador, en donde se separan las gotas de glicol que pueda contener el gas. El glicol húmedo
abandona la torre por el fondo.

Es de hacer notar que el glicol húmedo no solo absorbe el vapor de agua de la corriente de gas,
sino que también absorbe las fracciones de hidrocarburos. Posteriormente, el glicol pasa a través
de un tanque de vaporización a baja presión. Aquí la mayoría de los hidrocarburos se evaporan y
se envían al quemador del rehervidos. En general, se puede señalar que la eficiencia de un
proceso de deshidratación con glicol depende principalmente de las siguientes variables:

a) La Concentración del Glicol La cantidad de glicol en la torre de absorción es una de


las variables que mayor influencia ejerce en el proceso de deshidratación. La
importancia de este parámetro, es que el punto de rocío del agua en el glicol puede
ser controlado mediante los ajustes de concentración del glicol. La concentración del
glicol depende de la eficiencia de liberación del agua en el regenerador.

b) La Tasa de Flujo del Glicol. Las plantas de glicol por lo general utilizan una tasa de
circulación de 2 a 4 galones de TEG / lb de agua extraída.

c) El Número de Platos. Este parámetro y la concentración del glicol son variables que
dependen entre si. Si se fija el número de platos y la tasa de circulación, entonces la
eficiencia del proceso de deshidratación solo dependerá de la concentración del glicol.

2.2.11. Principales Equipos de una Planta de Deshidratación

Torre de Absorción. Una torre de absorción puede estar constituida por platos con copa (se usa
cuando el flujo de líquido es bajo y el gas alto) o pueda estar empacada. El número de platos, con
lo cual debe de estar conformado una torre de absorción se determina a través de equilibrios
dinámicos.

Rehervidor. La fuente de energía de un equipo rehervidor puede ser de fuente directa o


indirecta.

Filtros En el caso del glicol, los filtros de mayor uso son filtros tipo tamiz

Bombas Las bombas de desplazamiento positivo son las que más se usan

22
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Acumulador de Glicol Este acumulador debe de estar provisto de un nivel de líquido y de un


aparato para determinar la temperatura del glicol pobre.

En la zona de Orocual República Bolivariana de Venezuela, existe una planta deshidratadora de


gas. El gas llega a la estación a una presión de 1300 (lpcm). La función de la planta
deshidratadora es extraer el agua de la corriente de gas, que entra a la planta para dejarlo dentro
de la Norma (7lbH 2 0 / MMPCND) . El gas deshidratado es utilizar para recuperación secundaria,
así como su transferencia hacia la zona industrial de Maturín, donde es utilizado como fuente
energética. Parte del gas es enviado también al Centro de Acondicionamiento de gas, en el
Complejo Jusepín, Estado Monagas. En la figura 17 se muestra un esquema de la Planta
Deshidratadora de Gas de Orocual.

Figura 5. Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

La figura 5 representa en esquema del proceso de deshidratación de gas natural. Con


Trietilenglicol El Trietilenglicol tiene una concentración mayor al 99% P/P. Lo que indica que su
contenido de agua es menor al 1% de agua. La concentración del componente deshidratador es
de mucha importancia, para la eficiencia del proceso. La deshidratación se inicia con la entrada
del gas húmedo por la parte inferior de la torre contactora, donde ocurre la separación del agua

23
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

del gas. La corriente de gas húmedo, después de incesar a la torre contactora fluye hacia los
niveles superiores de la torre, donde entra en contacto con el glicol, el cual absorbe el agua. El
gas una vez seco sale de la torre pasa por un intercambiador de calor gas/glicol y sale hacia el
cabezal de segregación y distribución.

2.2.12. Deshidratación del Gas Natural por Adsorción

Este proceso describe cualquier proceso, donde las moléculas de un fluido líquido o gaseoso
puede ser retenidos en la superficie de una superficie sólida o líquida, debido fundamentalmente
a las fuerzas superficiales de la superficie. Los cuerpos sólidos se mantienen juntos, debido a
fuerzas cohesivas que generalmente no están balanceadas en su superficie. Por esta razón, las
moléculas superficiales pueden atraer moléculas de otros cuerpos. Lo que significa que un
cuerpo sólido, puede atraer otras moléculas de una corriente de fluido de una manera similar a
las fuerzas de atracción magnéticas. Con, lo que puede causar la adhesión de moléculas del
fluido a moléculas de la superficie sólida. Lo que en este caso concreto ocurre, ya que las
moléculas del agua son atraídas, por las moléculas de la superficie sólida. Para que el proceso de
adsorción sea de alta eficiencia se requiere que el área de adsorción sea extremadamente grande.
Luego para conseguir esta superficie se le comprime y se le coloca en envase pequeño, de tal
forma que se expanda cuando tome contacto con la sustancia, que será adsorbida El proceso de
adsorción puede ser físico o químico

a) Adsorción Química En este caso los principales adsorbentes se caracterizan por


reacciones químicas entre el fluido a tratar y el material adsorbente. Esta adsorción
tiene muy poca aplicabilidad en la deshidratación del gas natural

b) Adsorción Física Si es Físico requiere del uso de un material adsorbente, y que debe
de tener las siguientes características. Una gran área para el tratamiento de altos
caudales; una actividad alta para los componentes a ser removidos, una alta tasa de
transferencia de masa, una regeneración económica y de baja complejidad. La
adsorción física requiere del uso de un material adsorbente, que debe de tener las
siguientes características. La adsorción física se considera que es un proceso
reversible, mientras que la química es irreversible, esto es de gran utilidad, ya que
aplicando calor a la adsorción física se pueden recuperar los parámetros, proceso que
se denomina Deserción Térmica.

24
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Una gran área de superficie, una actividad con los elementos que serán removidos del
fluido, una tasa de transferencia de masa relativamente grande, una regeneración de
fácil manejo, una resistencia mecánica alta, debe de ser económico y no corrosivo, ni
tóxico, y además poseer una alta densidad de masa, tampoco debe de presentar
cambios apreciables, en relación con el volumen durante el proceso de adsorción,
mantener al resistencia mecánica.

2.2.13. Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural

Existen una gran cantidad de materiales que satisfacen algunas de los requerimientos, entre los
más utilizados son los tamices moleculares, alúmina activada, silica gel y carbón activado.

a) Tamices Moleculares. Estos son compuestos cristalinos, que por lo general son
silicatos. Los cuales, son desecantes altamente especializados y manufacturados para
un tamaño de poros definidos, con lo cual permite que el desecante sea utilizado para
la adsorción selectiva de un componente dado. Por lo general el tamaño de poros de
los tamices moleculares anda por el orden de los 3-10 angstroms (3-10 A). Los
tamices moleculares tienen una alta aplicabilidad, en el gas que servirá como materia
prima para los procesos criogénicos. El proceso de deshidratación del gas natural, con
el uso de tamices moleculares no es más que la fijación del vapor de agua a la
superficie del cuerpo sólido, es decir remover el vapor de agua de la corriente de gas
por medio del contacto con una superficie sólida, las moléculas de agua son
atrapadas en la superficie debido a las fuerzas intermoleculares.

b) Alúmina Activada. Este material esta compuesto fundamentalmente por Oxido de


Aluminio ( Al2 0 3 ) . El compuesto puede ser utilizado para deshidratar corrientes de
gas y líquidos, y lo mismo adsorbe hidrocarburos pesados que puedan estar presentes
en la corriente de gas, pero estos hidrocarburos son difíciles de remover. El desecante
es alcalino y puede reaccionar con ácidos. Con este material se pueden condiciones
muy favorables en los puntos de rocío de hasta menos cien grados (-100F). Este
material tiene una gran utilidad, por ser altamente económico y de alta densidad
másica

c) Silica Gel. Este es uno de los desecantes sólidos de gran utilidad, esta conformado
principalmente por Oxido de Silicio (Si0 2 ) y se pueden obtener puntos de rocío de

25
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

hasta (-100F). El compuesto también puede adsorber hidrocarburos pesados, siendo


más fáciles para remover en el proceso de regeneración, lo que hace que el silica gel se
recomiende para controlar los hidrocarburos con el punto de rocío del agua en ciertas
aplicaciones. El tamaño promedio de los poros de la silica gel es de 20 A. El desecante
es un material ácido y puede reaccionar con componentes básicos.

d) Carbón Activado El carbón activa es un producto tratado y activado químicamente


para que tenga la capacidad de adsorción. Se utiliza, por lo general para adsorber
hidrocarburos pesados y/o solventes aplicados en la corriente de gas natural, tiene
poca aplicabilidad en el proceso de deshidratación del gas natural, al utilizar este
componentes hay que tener cierto cuidado, ya que al parecer tiene problemas
ambientales, que hay que controlar.

Ejemplo de un Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción

En este proceso el fluido al secarse es pasado a través de una torre empacada. Tal como se
muestra en la figura 6.

La figura 6 representa un diagrama típico de una planta de deshidratación de gas natural por
adsorción En figura 6 se puede observar que mientras en una torre se deshidrata el gas, en la otra
se regenera el material adsorbente. La mayor parte del gas es pasado por el tope de la torre de
adsorción En el fondo se obtiene gas seco. El gas que deja la torre de regeneración se enfría y se
le hace pasar por un separador, donde es despojado del agua e hidrocarburos

Problemas Operaciones en el proceso de Deshidratación del Gas Natural a Través de la


Adsorción con Tamices Moleculares: Los tapones de agua dañan en cierto grado los tamices
moleculares, para evitar estos tapones se debe utilizar un separador a la entrada de la planta,
antes del absorbedoer. También hay que tener en cuenta que los cambios bruscos en la presión, la
velocidad excesiva del gas y los movimientos de lecho debido al calentamiento y enfriamiento
pueden causar compactación del empaque desecante, estos problemas pueden evitarse con un
buen diseño mecánico

26
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

Figura 6. Unidad de Deshidratación por Adsorción

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

El problema más común para los lechos es la contaminación del tamiz con hidrocarburos
pesados, para evitarlo deben de utilizarse filtros o lechos de bauxita aguas arriba del absorberdor,
de tal forma de poder mantener el proceso con una alta eficiencia, y que además no se vean
involucrados otros procesos.

2.2.14. Componentes Utilizados en un Proceso de Deshidratación del Gas Natural con TEG

Para el diseño de una planta de deshidratación, hay que tener en cuenta que la eficiencia de este
proceso, está muy relacionada con los cálculos necesarios que se deben de utilizar:

a) Torre de Absorción. Para el diseño se tienen los siguientes datos:

• Caudal del Gas a Tratar ( = 40MMPCND)


• Gravedad específica del gas al aire ( G = 0,67)
• Presión de operación de la torre (Pop = 800lpca )

27
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

• Contenido de agua en el gas a tratar (CW E = 81,46lbH 2 0 / MMPCN )

El contenido de agua en el gas de alimentación se puede determinar en forma gráfica o


a través de la correlación de BukaceK. En este caso se determina el contenido de agua en
el gas dulce (WCAGD)

80400  lbH 2 0 
WCAGD = + 23,7 = 77,3 
1500  MM PCN 

 lbdeH 2 0 
 
 MM PCN 
Los gráficos 2 y 3 indicar que el C02 contiene 96 , mientras que el H2S
 lbH 2 0 
contiene 220   , luego el contenido de agua en el gas total es:
 MM PCN 

WCAGT=77,3x0,889+96x0,0935+220x0,0175= 81,46 (lb de H20/ MM PCN. Luego el


porcentaje molar del agua en el gas de alimentación es:

81,46lbdeH 2 0 x379,63( PCN )(lbmol ) x100


%Molar de H20 en el gas= = 0,1717  0,17%
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x18,016(lbdeH 2 0)

Contenido de agua requerida a la salida de la planta (CW S = 7lbH 2 0 / MMPCN )


Concentración del TEG que entra a la torre de absorción es 99,5%P/P. La pureza de este
material es algo que siempre hay que tratar de controlar, ya que eso depende en gran
forma la eficiencia del proceso.

b) Temperatura de Operación de la Torre se Absorción. Este parámetro se determina en


forma gráfica para ello se utiliza la cantidad de agua a la entrada y la presión de
operación, con lo cual se obtiene la temperatura de saturación del gas (TSG = 111,5F ) .
Este valor es aproximadamente igual a la temperatura de operación de la torre de
absorción. Se asume que el diseño de la torre, será con platos, luego la corrección para
la temperatura es de 0,991, lo que indica que la temperatura de operación es

Top = TSG = 111,5 x0,991 = 110,5F

28
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

c) Gravedad Específica del Gas. Este parámetro se corrige, en tablas donde se obtiene que
el factor de corrección para el valor de 0,67 es 1,024, luego el valor es:

 G = 0,67 x1,024 = 0,6861

d) Construcción de la línea de Operación. Para el diseño de este parámetro se necesita:


definir los siguientes aspectos:

V2 = Flujo másico de Gas Húmedo que entra a la torre de absorción en (lb/día) =

4 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x0,6861x 28,97(lb )  lb 


= 2094283,07 
(día ) x379,63( PCN ) x(lbmol )  día ) 

V  = Flujo Másico de gas seco (lb/día)= Este flujo másico de gas seco es igual al flujo
másico de gas saturado con agua que entra a la torre de absorción menos el flujo de agua
que viaja en la fase de vapor con el gas, este parámetro hay que tener bien en cuenta para
los cálculos, luego se tiene que:

 lbH 2 0   lbH 2 0 
(mH20 en V2)= CW E x 40 MMPCN= 81,46  x 40 MMPCND = 3258,4  
 MMPCN   día 

 lb 
V  = V2 − (mH20 en V2)=2094283,07-3258,4= 2091024,67  
 día 

Y2 = Relación de peso, del agua al gas seco, que entra a la torre de absorción, en

(lb de agua /lb de gas seco)= m H20 en V2/ V  =

3258,4(lbH 2 0)( día )  lbH 2 0 


= = 1,556 x10 −3  
2094024,67(lbgas sec o)( día )  lbgas sec o 

V1 = Flujo Másico de gas tratado que sale de la torre de absorción, en (lb/día)=

 lb   lb   lb 
V2-(m H20 absorbida)=2094283,07   -(3258,4-7x40)   =2091304,67  
 día   día   día 

Y1 = Relación de peso del agua al gas seco que sale en el gas tratado, en lbH20/lb de gas
seco = (mH20 en V1)/(m de gas seco)=

29
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

7 x 40(lbH 2 0) x(día )  lbH 2 0 


= 1,3371x10 −4  
(día )2094024,67(lbgas sec o)  lbgas sec o 

L1 = Flujo másico de la solución TEG regenerada que entra a la torre de absorción en


(lb/día)

L2 = Flujo Másico de la solución TEF que sale de al torre de absorción, en (lb/día)

X 1 = Relación de peso del agua al TEG puro que entra a la torre de Absorción en ( lb de
agua/lb TEG).

X 2 = Relación de peso del agua al TEG puro que sale de la torre de absorción en lb de
agua/lb TEG

L  = Flujo Másico del TEG puro (lb/día)

En forma gráfica utilizando la cantidad de agua a la salida de la torre

 lbH 2 0 
CW S = 7  y la presión de operación se obtiene la temperatura a la cual el gas
 MMPCN 
natural y el agua estén en equilibrio, que en este caso es 28F. Con este valor y la
temperatura de operación de al torre de absorción, se obtiene en forma gráfica la
concentración del TEG en % P/P del TEG a la salida de la torre, la cual en este caso es
98%P/P. El balance total de masa en la torre de absorción es:

V2 + L1 = V1 + L2
L2 = (V2 − V1 ) + L1

El balance de TEG puro en la torre de absorción es:

(%TEG en L1) x L1 = (%TEG en L2) xL2

(0,995)L1 = (0,98)L2 = (0,98) (2978,4) + L1  .


 lb   lb 
L1 = 195688,8  ; L2 = 198667,2 
 día   día 

La cantidad de TEG puro que entra a la corriente de la solución Agua- Glicol que entra a
la torre de absorción es:

30
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

 lb 
L  = (%TEG en L1)xL1=(0,995x195688,8=194710,36  
 día 

La tasa de agua en la corriente de solución Agua- Glicol que entra a la torre de absorción
es:

 lb 
(mH20 en L1)=1-(%TEG en L1L1= 1 − (0,995)195688,8 = 978,44 
 día 

Luego se obtiene que:

 mH 2 0enL1   978,44   lb 
X 1 =   =   = 5,025x10 −3  
 mTEGenL1   194710,36   día 

La tasa agua la corriente de solución Agua- Glicol que sale de la torre de absorción es:

 lb 
(mH20 en L2)L2=1-(%TEG en L2L2= 1 − (0,98)x198667,2 = 3973,34 
 día 

 mH 2 0enL2   3973,34   lbH 2 0 


X 2 =   =   = 2,041x10 −2  
 mTEGenL2   194710,36   lbTEG 

Después de haber realizados todos los cálculos necesarios para el diseño de la torre de
absorción, para el diseño se necesita determinar lo siguiente parámetros que juegan un
importante papel, por lo tanto hay que tener bien claro, para utilizarlo en forma adecuada
y correcta, y que no provoque problemas operacionales:

• Construcción de la Curva de Equilibrio Líquido (X)- Vapor (Y). La curva de


equilibrio se obtiene de graficar la relación de peso del agua al gas seco (Y), en
función de la relación del agua al TEG puro(X)

• Cálculo del Número de Platos Reales de la Torre de Absorción. Este cálculo se


realiza en forma gráfica

• Determinación del Diámetro de la Torre de Absorción. En este caso es necesario


calcular las áreas de flujo correspondiente al líquido y gas, como también la velocidad
del líquido, área correspondiente al gas, también la velocidad de la fase gaseosa.

31
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

• Cálculo de los Orificios de entrada y salida del Gas en la Torre de Absorción

• Diseño del Regenerador. Para el diseño del Regenerador se necesita definir los
siguientes parámetros: LER = Flujo másico de la solución de TEG que viene de la
torre de absorción y entra a la torre de regeneración en (lb/día). El valor de LER = al
flujo másico del TEG que abandona la torre de absorción, es decir

 lb 
LER = L2 = 198667,2 
 día 

LSR = Flujo másico de la solución de TEG que sale de al torre de regeneración en


lb/día

VER = Flujo Másico de vapor de agua y gas de burbujeo que sale del rehervidor y
entra a la torre de regeneración, en lb/día.

VSR = Flujo Másico de vapor de agua, gas de burbujeo y TEG(perdido), que sale
de la torre de regeneración, en lb/día: Este flujo másico que sale de la torre de
regeneración es igual:

VSR = (mH20 en VSR )+(mTEg perdido)+(mgas de burbujeo). La concentración de


la solución del TEG a la salida de una unidad de regeneración depende de la
eficiencia de despojamiento del agua que se tenga en esa solución, los datos
indican que por lo general se utilizan 10 PCN/gal de TEG como gas de burbujeo

L1 = Flujo Másico de la solución de TEG regenerada que sale del rehervidor y es


enviado a la torre de absorción, en lb/día

Q= Calor total cedido en el Rehervidos para evaporar el agua en exceso contenida


en TEG , en (TBU/hora). Este parámetro se determina a partir de la fórmula
siguiente:

Q = Q( H 2 0) + Q(TEG) , y desde luego se puede determinar el calor del agua y del


TEG, y con ello se determina el calor total. En vista que el calor cedido al agua es
igual al calor sensible necesario para obtener agua saturada más el calor latente
necesario para evaporar el agua, hasta lograr vapor saturado

32
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

2.2.15. Principales Equipos Utilizados en una Planta de Deshidratación con Glicoles

a) Absorbedor de Glicol. Es una torre donde el gas cargado con agua, se pone en
contacto en contracorriente con el glicol limpio o deshidratado.

b) Válvulas de Expansión. En vista que, por lo general el glicol en el horno se encuentra


a presión atmosférica y en absorbedor existe alta presión, se debe de utilizar una
válvula para lograr controlar los siguientes aspectos, que son la caída de presión y el
control del nivel de glicol en el absorbedor.

c) Separador de Glicol e Hidrocarburos líquidos. Es equipo se encarga de la


separación del gas y el condensado que arrastra el glicol desde al absorbedor.

d) Filtros. Estos equipos sirven para separar las impurezas.

e) Intercambiadores. En este aparato el glicol rico a temperatura ambiente es utilizado


para enfriar el glicol pobre que viene del horno. Para que este proceso ocurra se
utilizan intercambiadores de tubo y carcasa. El glicol rico se puede calentar hasta una
temperatura de 300F, mientras que el glicol pobre puede ser enfriado hasta 200 F.

f) Regenerador. La parte principal de este aparato se encuentra en el horno. El


regenerador puede calentarse con vapores de agua, con aceite de calentamiento o
fuego directo.

El papel de los intercambiadores de calor ha adquirido una creciente importancia, en


los procesos industriales, en vista que los usuarios han considerado la necesidad de
ahorrar energía. Luego se desea obtener un equipo, que optimice el proceso, y por lo
tanto pueda ahorrar energía, en la realización del proceso con una alta eficiencia. La
optimización del proceso, no solo se debe realizar en función de un análisis térmico y
rendimiento económico de lo invertido, sino también en función del aprovechamiento
energético del sistema. En términos generales se puede señalar, que un intercambiador
de calor consiste en un límite sólido, buen conductor, que separa dos fluidos que se
intercambian energía por transmisión de calor. En la industria los intercambiadores de
calor utilizados son los intercambiadores de carcasa y tubos, y su función consiste en
evaluar el coeficiente global de calor entre las dos corrientes fluidas.

33
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

2.2.16. Utilidad de los Diagramas de Fases en el Proceso de Deshidratación del Gas Natural

Los diagramas de fases permiten comparar las condiciones extremas del gas que pudiera una
planta de deshidratación, esto debe de advertir al ingeniero de proceso sobre los valores de
presión y temperatura, con los cuales se debe de operar. El estudio de fases le permite al
ingeniero saber la composición y las cantidades de las fases en equilibrio a una presión y
temperatura determinada, caracterizando de esa manera la muestra de gas que va a entrar a una
planta de deshidratación y con que cantidad de agua entra el gas. En el proceso de deshidratación
de gas natural, tiene una gran aplicabilidad los diagramas de fases binarios, como por ejemplo
los diagramas de fases Glicol- Agua. En la figura 19 se presenta un diagrama de Fase para el
TEG- Agua .

Figura 7. Diagrama de Fase TEG-Agua

Fuente: Hydrocarbon processing, 1968

34
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

En la figura 7 se observa la línea envolvente del punto de rocío, más arriba de esa línea solo debe
de existir vapor. Entre la línea envolvente del punto de rocío y punto de burbujeo se encuentra la
región de dos fases (líquido- Vapor), y más debajo de la línea del punto de burbujeo, solo debe
de existir líquido. Estos diagramas se representan a la presión atmosférica. Si se trabaja a la
presión atmosférica con una concentración de 95 %P/P de TEG y la temperatura es de 200 F,
luego según el diagrama de fase la solución debe de encontrarse en la fase líquida, ya que estaría
más abajo del punto de burbujeo. Ahora si la condición de concentración es la misma y el valor
de presión se mantiene constante, mientras que la temperatura es 250F, luego en este caso se
debe de encontrar en la región bifásica, y de la misma forma se aumenta la temperatura hasta
550F, ahora el proceso se encontraría en estado de vapor. Los diagramas de fases se sustentan en
la ecuación de la Regla de las fases.

Problema de Deshidratación. Una mezcla de gas natural de 85 MMPCND, y tiene una


temperatura y presión de operación de 120 F y 1250 lpca, respectivamente y esta conformado por
los siguientes componentes:

Componente % molar sin agua PM)lb/lbmol)


C1 82,15 16,043 PM sin Agua)=20,4027
C2 1,52 30,070
C3 0,96 44,097  = 0,7043
C4 0,71 58,123
C5 0,55 72,150
C02 9,56 44,010
H2S 0,80 34,084
N2 3,75 28,013
Total 100

450(lbH 2 0) x379,6( PCN )(lbmol ) x100


%( H 2 0) = = 0,9482%
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,016(lbH 2 0)

Componente %molar Con agua PM con agua=20,2453


C1 81, 3784
C2 1,5057  = 0,6988
C3 0,9510
C4 0,7033

35
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

C5 0,5448
C02 9,5547
H2S 0,7925
N2 3,7148
H20 0,9482
Total 100

Agua que debe de ser removida de la corriente de gas (W )

(W ) = 450-7 = 443 lb de H20/MMPCN. Esto significa que para el caudal total en lbmol/hora es:

443(lbH 2 0) x8 x10 7 ( PCN )(lbmol )  lbmol 


W ( H 2 0) = = 1967,14 
 hora 
6
1x10 ( PCN ) x 24(hora ) x18,016(lbH 2 0)

El caudal de flujo molar (n) es:

 lbmol  8x10 7 ( PCN )(lbmol )( día )  lbmol 


n = = 8781,1732 
 hora  (día ) x379,6( PCN ) x24(hora)  hora 

Para deshidratar el gas tiene que quedar un máximo de 7 lb de H20/MMPCN, luego:

7(lbH 2 0) x379,6( PCN ) x(lbmol )100


%( H 2 0) = = 0,0147%
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,016(lbH 2 0)

36
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

El presente trabajo de investigación se enmarcó dentro de los siguientes tipos de investigación:


Cuantitativa y Bibliográfica.

Para el diseño de la investigación, se empleara una investigación por objetivos conforme al


esquema siguiente:

Dónde:

OG = Objetivo General
OE = Objetivo Especifico
CAP = Capitulo
C = Conclusión

3.2 Operacionalización de variables

La organización del trabajo de investigación empezara de manera siguiente:

• Compilación de información

• Lectura de la información recopilada

• Elaboración del trabajo de investigación, tomando referencia a conceptos resaltantes de la


información recopilada.

• Estructuración del trabajo de investigación final.

3.3 Técnicas de Investigación

Las principales técnicas en la investigación son:

• Análisis documental

• Encuesta

37
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

3.4 Cronograma de actividades por realizar

Horario de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


trabajo

15:00 17:00 Recopilación Lectura de Lectura de Elaboración Estructuración


pm pm de la la del trabajo de del trabajo de
información información información investigación, investigación
recopilada recopilada tomando final.
referencia a
conceptos
resaltantes de
la
información
recopilada.

38
Capítulo 4. Resultados y Discusión

Como resultados del trabajo de investigación se puede apreciar que en los procesos de
deshidratación de gas natural es muy importante extraer los vapores de agua que se encuentran
en el gas debido a que los mismos pueden provocar:

➢ Si no es separada el agua de producción, el gas puede ser altamente corrosivo


especialmente cuando es combinado con C02 y H2S.

➢ El agua se puede condensar en las tuberías causando un flujo denso dentro de las tuberías
y por lo tanto causando erosión y corrosión.

➢ El vapor de agua incrementa el volumen y decrece el valor de gas por su capacidad


calorífica.

➢ La deshidratación permite la operación de plantas criogénicas y absorción por


refrigeración sin congelamientos.

Los principales métodos de deshidratación de gas natural se los realiza mediante la adsorción con
desecantes sólidos y mediante la absorción con desecantes líquidos como el glicol.

Ambos métodos son muy importantes para la deshidratación de gas natural pero se debe de
tomar en cuenta la cantidad de vapor de agua a extraerse en cada proceso, ya que deben tomarse
en cuenta la calidad del gas natural, cantidad de vapores de agua, costos y mantenimientos de
equipos.

En estos tipos de deshidratación de gas natural se deben de tomar en cuentas variables como:
presión, temperatura, calidad del desecante tanto en sólido como en líquido.

El gas natural puede combinarse con líquido o agua libre para formar hidratos sólidos que
pueden tapar las válvulas, placas de orificio, o inclusive las tuberias .

39
Capítulo 5. Conclusiones

En la presente investigación se llega a la conclusión de que en la adecuación del gas natural el


proceso más importante es la deshidratación y, el método más conveniente y beneficioso es el de
la absorción con el líquido absorbente (TEG), se seleccionó el Trietilen Glicol por ser el que
proporciona más ventajas: es altamente higroscópico, es estable en presencia de azufre, oxígeno
y dióxido de carbono a temperaturas normales de operación.

• La deshidratación por absorción es el método más económico y eficiente cuando se


logran las especificaciones requeridas de deshidratación; a diferencia de la deshidratación
por el método de adsorción que requiere una alta inversión inicial y los desecantes son
sensibles a la contaminación.

40
RESUMEN:
El gas Natural tal como está en la naturaleza contiene muchos contaminantes, el más común de
ellos es el agua. Cuando un volumen de gas sale a la superficie para su procesamiento y
finalmente transporte por tuberías, en el pozo ocurre, naturalmente, una reducción es presión y
temperatura. Esto reduce la capacidad de absorción del gas natural para contener vapor de agua y
el agua libre se condensa.
El gas natural esta saturados con vapor de agua a la temperatura y presión a la cual es producido,
es necesario remover este vapor para prevenir la condensación del agua en el Sistema de
Transporte y también para cumplir los requerimientos de contrato.
Esta condensación puede resultar en pérdidas en eficiencia del flujo o la formación de hidratos
que pueden llegar a detener el flujo completamente.
Por consiguiente, para satisfacer especificaciones del gas y prevenir la formación de hidratos, la
deshidratación del gas natural llega a ser necesaria. El agua condensada es removida por medios
adecuados de separación, aguas arriba del sistema de deshidratación.
La deshidratación del gas natural es la remoción de agua en estado vapor que está asociado con
el gas.

Palabras clave: Gas, contaminantes, deshidratación, remoción.

ABSTRACT:
Natural gas as it is in nature contains many pollutants, the most common of which is water.
When a volume of gas comes to the surface for processing and finally transported by pipes,
naturally, a reduction in pressure and temperature occurs in the well. This reduces the absorption
capacity of natural gas to contain water vapor and the free water condenses.
Natural gas is saturated with water vapor at the temperature and pressure at which it is produced,
it is necessary to remove this vapor to prevent condensation of water in the Transportation
System and also to meet contract requirements. This condensation can result in losses in flow
efficiency or the formation of hydrates that can stop the flow completely.
Therefore, in order to meet gas specifications and prevent the formation of hydrates, the
dehydration of natural gas becomes necessary. The condensed water is removed by adequate
separation means, upstream of the dehydration system.
The dehydration of natural gas is the removal of water in the vapor state that is associated with
the gas.

Key words: Gas, contaminants, dehydration, removal.

41
Referencias

Joule & Thomson, J. P. (1852). wikipwdia. Recuperado el 15 de Junio de 2018, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Joule-Thomson

Campbell, J. M. (1 de Abril de 2015). PetroSkills. Recuperado el 15 de Junio de 2018, de


http://www.jmcampbell.com/tip-of-the-month/spanish/?p=1629

Rojas F., G. (23 de Junio de 2012). SCRIBD. Recuperado el 15 de Junio de 2018, de


https://es.scribd.com/doc/98034667/Contenido-de-agua-y-prediccion-de-condiciones-de-
formacion-de-hidratos

42
Apéndice

Planta deshidratadora de gas

Separador

Driagrama de flujo de deshidratador con Glicol

43
Título: Deshidratación del Gas Natural

Autor/es: Brian Encinas Barra

44

S-ar putea să vă placă și