Sunteți pe pagina 1din 92

TEMA 6: IDENTIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA, LA

FISIOLOGÍA Y LA PATOLOGÍA DEL APARATO


DIGESTIVO Y DEL SISTEMA URINARIO.

MÓDULO: ANATOMÍA POR LA IMAGEN

1
Contenido
1. CAVIDAD ABDOMINAL Y PELVIANA. ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
PERITONEO........................................................................................ 4

2. CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. . 11

3. TUBO DIGESTIVO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. PATOLOGÍA DEL TUBO


DIGESTIVO. ...................................................................................... 19

ESTRUCTURA, MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LOS DISTINTOS TRAMOS DEL


TUBO DIGESTIVO. .......................................................................... 19

PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO DIAGNOSTICABLES


POR TÉCNICAS DE IMAGEN. ............................................................. 32

4. HÍGADO Y VIAS BILIARES. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA


HEPÁTICA. ........................................................................................ 37

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA.................................................. 37

PRINCIPALES ENFERMEDADES HEPÁTICAS DIAGNOSTICABLES POR


TÉCNICAS DE IMAGEN..................................................................... 42

5. PÁNCREAS. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA PANCREÁTICA. . 47

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA PANCREÁTICA. ..................................... 47

FUNCIONES DEL PÁNCREAS EXOCRINO. ............................................ 49

PRINCIPALES ENFERMEDADES PANCREÁTICAS DIAGNOSTICABLES POR


TÉCNICAS DE IMAGEN..................................................................... 50

6. IMÁGENES MÉDICAS DEL ABDOMEN Y DE LA PELVIS. IMÁGENES DE


RADIOLOGÍA CONVENCIONAL CON Y SIN CONTRASTE, IMÁGENES
TOMOGRÁFICAS, ECOGRAFÍA, ENTRE OTRAS. ....................................... 53

7. ANATOMOFISIOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÍAS URINARIAS............... 61

ESTRUCTURA Y VASCULARIZACIÓN RENAL. ESTRUCTURA DE LAS VÍAS


URINARIAS. FISIOLOGÍA RENAL. ...................................................... 61

2
8. ANATOMÍA RADIOLÓGICA RENAL Y DE LAS VÍAS URINARIAS.
IMÁGENES DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL CON Y SIN COTRASTE,
IMÁGENES TOMOGRÁFICAS, ECOGRAFÍA, ENTRE OTRAS. ....................... 73

9. PATOLOGÍAS DE RIÑONES Y VÍAS URINARIAS. PRINCIPALES


ENFERMEDADES DIAGNOSTICABLES POR TÉCNICAS DE IMAGEN. ........... 81

3
1. CAVIDAD ABDOMINAL Y PELVIANA. ESTRUCTURA
Y CONTENIDO. PERITONEO.

CAVIDAD ABDOMINAL Y PÉLVICA

Es una gran cavidad que se encuentra ocupando toda la región del abdomen,
está rodeada por tejidos musculares en casi toda su extensión a excepción
de la parte dorsal media que está soportada por la columna vertebral, se
divide para su estudio por líneas transversales y sagitales en cuadrantes:

-Trazando una línea horizontal imaginaria paralele a la línea transversal


media o umbilical que pase por los rebordes costales y otra línea que pase
paralela a la anterior y por las dos espinas ilíacas antero-superiores.

-Trazando dos líneas verticales, sagitales imaginarias paralelas a la línea


media que partan de los puntos medios claviculares, pasando por los puntos
mamilares y atravesando todo el abdomen.

Se obtienen así 9 cuadrantes que son: hipocondrio derecho, izquierdo,


epigastrio, región lumbar derecha, izquierda, región umbilical, fosa ilíaca
derecha, izquierda e hipogastrio.

4
Figura 1: Regiones abdominopélvicas.

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

De forma genérica el contenido de cada una de estas 9 regiones es el que se


muestra en esta tabla resumida:

5
Tabla 1: Resúmen del contenido de las regiones.

La cavidad pélvica es una cavidad orgánica natural del cuerpo humano. Se


encuentra en la parte inferior del abdomen, por debajo de la cavidad
abdominal (que contiene la mayoría de los órganos digestivos). Está limitada
por la misma membrana que la cavidad abdominal: el peritoneo. La cavidad
pelviana contiene la vejiga, la uretra, varios órganos reproductores internos
(el útero, la vagina, los ovarios y las trompas de Falopio en las mujeres, las
vesículas seminales y la próstata en los hombres), el recto y también una
parte del colon (segmentos del sistema digestivo). La cavidad pélvica juega
un papel protector de algunos órganos que contiene: amortigua los golpes y
protege contra las infecciones.

A continuación se muestra una tabla que muestra el contenido y localización


de las cavidades corporales torácica, abdominal y pélvica. Esta tabla es de
gran utilidad para poder identificar estructuras en cortes de tomografía o
resonancia:

6
7
TÓRAX (DERECHA) TÓRAX (CENTRO) TÓRAX (IZQUIERDA)

Pulmón derecho Cuerpo vertebral torácicas Pulmón izquierdo

Ramificaciones Esófago Ramificaciones


bronquiales derechas bronquiales izquierdas
Tráquea

Tronco
braquiocefálico+Carótida
izquierda+Subclavia izquierda

Esternón

ABDOMEN ABDOMEN (EPIGASTRIO) ABDOMEN


(HIPOCONDRIO (HIPOCONDRIO
DERECHO) IZQUIERDO)
Parte del hígado (lóbulo
Lóbulo hepático Parte del
izquierdo fundamentalmente)
derecho estómago+ángulo

Estómago esplénico del colon


Vesícula
biliar+conducto cístico Parte páncreas (cuerpo) Bazo+cola del
páncreas
Ángulo hepático del Parte duodeno
colon Glándula suprarrenal
Vena cava inferior+aorta
izquierda
Glándula suprarrenal abdominal
derecha Parte riñón izquierdo

Parte riñón derecho

ABDOMEN (FLANCO ABDOMEN (REGIÓN ABDOMEN (FLANCO


DERECHO) UMBILICAL) IZQUIERDO)

Colon ascendente Parte inferior del duodeno Colon descendente

Riñón derecho+entrada Asas intestinales del delgado Riñón


de arteria renal derecha izquierdo+entrada de
Vena cava inferior+aorta
con origen en aorta arteria renal izquierda
abdominal
abdominal)

8
Uréter derecho (inicio) con origen en aorta
abdominal)

Uréter izquierdo
(inicio)

ABDOMEN (REGIÓN ABDOMEN ABDOMEN (REGIÓN


ILÍACA DERECHA) (HIPOGASTRIO/ZONA ILÍACA IZQUIERDA)
SUPRAPÚBICA)
Hombre: Hombre:
Hombre:
Fin uréter derecho Fin del uréter izquierdo
Vejiga
Ciego+Apéndice Colon sigmoides
vermiforme Colon sigmoides/recto
Mujer:
Extremo inferior ileon Músculo psoas
Fin del uréter izquierdo
Mujer: Mujer:
Ovario
Fin uréter derecho Vejiga izquierdo+Trompa de
Falopio
Ciego+Apéndice Útero
vermiforme Colon sigmoides
Colon sigmoides/recto
Extremo inferior ileon
Músculo psoas
Ovario
derecho+Trompa de
Falopio derecha

PELVIS REGIÓN PELVIS REGIÓN INFRAPÚBICA PELVIS REGIÓN


INFRAPÚBICA (CENTRO) INFRAPÚBICA
(DERECHA) (IZQUIERDA)
Hombre:
Cresta ilíaca derecha Cresta ilíaca izquierda
Final vejiga
Cabeza fémur derecho Cabeza fémur
Próstata/Uretra
izquierdo
Glúteos(menor, medio,
Vesículas seminales
mayor) Glúteos(menor,

Ano medio, mayor)

9
Músculos obturadores

Mujer:

Final vejiga

Uretra/Vagina

Ano

Músculos obturadores

Tabla 2: Resumen contenido por regiones de las cavidades torácica,


abdominal y pélvica.

PERITONEO

El peritoneo es la mayor membrana serosa del organismo. Se dispone en el


abdomen como un saco de doble pared. Una de las hojas reviste la cara
interna de la pared abdominal y recibe el nombre de peritoneo parietal, la
otra tapiza total o parcialmente algunos órganos abdominales y se llama
peritoneo visceral (es la capa serosa de los órganos subdiafragmáticos). Entre
ambas hojas existe una cavidad virtual llamada cavidad peritoneal.

El peritoneo presenta grandes pliegues que se introducen entre las vísceras.


Estos pliegues unen a los órganos entre si y a las paredes de la cavidad y
contienen vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para los órganos
abdominales.

10
Figura 2: Distribución de la membrana peritoneal.

2. CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVALES.


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.
A) CAVIDAD ORAL O BOCA

La cavidad bucal u oral, es un espacio oval situado en la parte inferior de la


cara. Se abre en su parte anterior por el orificio bucal y por detrás se
comunica con la laringe. Está limitada por seis paredes:

- La pared anterior son los labios, que son dos repliegues músculo
membranosos, blandos y móviles. Ambos se unen por sus extremos para
formar las comisuras labiales (derecha e izquierda). El músculo que los forma
se llama "orbicular de los labios".

- Las paredes laterales, están formadas por las mejillas (piel, capa grasa,
muscular y mucosa). En la cara interna de la mejilla a la altura del 2° molar

11
superior, se encuentra el orificio donde desemboca el conducto de salida de
la glándula salivar parótida (conducto de Stenon).

- La pared inferior es el suelo de la boca, formado por músculos. Aquí se


sitúan las glándulas salivares submaxilares y sublinguales. Sobre el suelo de
la boca está la lengua.

- La pared superior o techo es la "bóveda palatina" o paladar duro (esqueleto


óseo recubierto por mucosa) que se prolonga hacia detrás por el velo del
paladar.

- La pared posterior está constituida por el velo del paladar o paladar blando,
cuyas estructuras limitan el orificio que comunica la cavidad bucal con la
orofaringe, que es el istmo de las fauces. El velo del paladar es una formación
fibromuscular móvil que está a continuación del paladar duro. Su borde
inferior libre tiene una prolongación en la parte media denominada "úvula" o
campanilla.

La boca es la entrada al tubo digestivo. En ella tienen lugar una serie de


procesos en los que intervienen órganos que se encuentran o desembocan en
ella:

. DIENTES que trituran los alimentos.

. GLÁNDULAS SALIVALES, que desembocan aquí contribuyendo, al inicio de


la digestión química con las enzimas salivares.

. LENGUA que mezcla los alimentos con la saliva y facilita el paso del bolo
alimenticio hacia la faringe (1a fase de la deglución).

12
Figura 3: Cavidad oral.

1) LENGUA

Es un órgano muscular con gran movilidad situado en el suelo de la boca. La


mucosa lingual posee unas formaciones denominadas "papilas gustativas",
donde se encuentran los botones gustativos que poseen los receptores del
sentido del gusto.

En la lengua podemos distinguir las siguientes partes:

.VÉRTICE o punta.

. CARA DORSAL o superior, de la cual los 2/3 anteriores se encuentran en la


cavidad bucal y el 1/3 posterior en la cavidad faríngea.

. CARA INFERIOR, que presenta en su parte media un pliegue de mucosa que


la fija al suelo de la boca y se llama "frenillo lingual", limitando el movimiento
de la lengua hacia detrás.

13
. BORDES LATERALES.

. RAÍZ o base, situada en la parte posterior de la lengua insertándose en la


mandíbula y en el hueso hioides.

La lengua tiene las siguientes funciones: es el órgano del gusto, la


insalivación y la deglución y tiene un papel importante en la articulación de
la palabra.

Figura 4: Lengua.

2) DIENTES

Se encuentran formando 2 arcos dentarios: el superior o maxilar y el inferior


o mandibular.

Anatomía dental: en un diente externamente distinguimos 3 partes:

14
1.- Corona: es la parte visible que sobresale de la encía. Su forma varía según
el tipo de diente.

2.- Raíz: es la parte del diente no visible que se encuentra dentro del alveolo.
En su vértice presenta un orificio por donde pasan vasos sanguíneos y
nervios. Puede ser única o múltiple según el tipo de diente.

3.- Cuello: es la zona estrecha que queda entre la corona y la raíz, recubierta
por la mucosa de las encías.

Si estudiamos la estructura de un diente en un corte podemos distinguir:

1.- Esmalte: es una capa de tejido duro que reviste externamente el diente
en la zona de la corona y el cuello.

2.- Dentina: es una sustancia dura de composición semejante al hueso. Es el


tejido más abundante del diente. Rodea a la cavidad del diente (cavidad
pulpar), tanto a nivel de la corona como a nivel de la raíz. A nivel de la corona
está por debajo del esmalte.

3.- Pulpa dentaria: ocupa la cavidad central del diente (cavidad pulpar). Está
formada por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y nervios. En la parte inferior
de la cavidad pulpar (zona distal de la raíz) hay un orificio por donde entran
en la cavidad, los vasos y los nervios.

4.- Cemento: es el tejido que rodea la dentina en la parte de la raíz.

5.- El hueco del hueso donde se introduce la raíz del diente se llama alveolo
y el ligamento que hay entre el diente y el alveolo se llama ligamento
periodontal.

Hay 2 denticiones:

1.- Adulta o permanente con 32 dientes. En cada hemi-arcada serían:

- 2 incisivos (central y lateral) con una raíz.

- 1 canino con una raíz.

- 2 premolares (1° y 2° premolar) con 2 raíces.

15
- 3 molares (1°, 2° y 3er molar) con 3 raíces.

2.- Primaria, caduca o de leche con 20 dientes. En cada hemi-arcada serían:

- 2 incisivos con una raíz.

- 1 canino con una raíz.

- 2 molares con 3 raíces

Figura 5: Estructura y anatomía del diente.

16
Figura 6: Tipos de dientes.

Figura 7: Dentición en adulto.

17
B) GLÁNDULAS SALIVALES

Son órganos glandulares, que producen saliva. La saliva es un líquido acuoso,


que lubrica la boca, humedece las mucosas, y facilita la masticación y la
deglución y contiene una enzima la ptialina (amilasa salival) que inicia la
digestión química de los alimentos. Existen 2 grupos de glándulas salivales:

- Las glándulas salivales menores, que son muy pequeñas y numerosas y


están localizadas en la mucosa bucal.

- Las glándulas salivales mayores o principales, que son glándulas situadas


fuera de la boca, alrededor de la misma, que vierten sus secreciones por
medio de conductos que desembocan directamente en la cavidad oral.

Existen tres pares de glándulas salivares principales: parótidas,


submandibulares o submaxilares y sublinguales.

Las parótidas, son las más voluminosas. Están situadas por delante y debajo
del conducto auditivo externo. Llevan la saliva a la cavidad oral a través del
conducto de Stenon.

Las submaxilares, están situadas por debajo y por delante del ángulo de la
mandíbula, debajo de la lengua, en el suelo de la boca. Sus conductos
excretores son los conductos de Warton.

Las sublinguales, son las más pequeñas. También están localizadas en el


suelo de la boca, debajo de la lengua, a cada lado del frenillo lingual y
cubiertas de mucosa bucal. Están colocadas más superiormente que las
submaxilares. Presentan varios conductos secretores, llamados conductos
sublinguales, que se abren en el suelo de la boca.

18
Figura 8: Disposición de las glándulas salivales.

3. TUBO DIGESTIVO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.


PATOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO.

ESTRUCTURA, MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LOS DISTINTOS


TRAMOS DEL TUBO DIGESTIVO.
APARATO DIGESTIVO. ÓRGANOS Y FUNCIÓN

Los órganos del aparato digestivo trabajan en conjunto con un fin común,
preparar el alimento ingerido para su absorción a través de la mucosa
intestinal hacia el aparato circulatorio a fin de que se distribuya por todo el
organismo y sirva como nutrientes a todas las células.

Los órganos principales del aparato digestivo conforman un tubo abierto en


ambos extremos (boca-ano) y se denomina tubo digestivo o tubo
gastrointestinal.

19
Se compone de boca, faringe, esófago, estómago, intestino, recto y ano.
Además de otros órganos accesorios tales como las glándulas salivares, el
hígado, la vesícula biliar y el páncreas.

En el tubo digestivo se realizan cinco funciones básicas:

- Ingestión: entrada de alimentos en la boca.

- Movimiento del alimento o tránsito o paso del alimento a lo largo del tubo
digestivo gracias a los movimientos peristálticos.

- Digestión o fragmentación del alimento mediante procesos mecánicos y


químicos.

- Absorción o paso de los productos de la digestión a la sangre.

- Defecación o eliminación de las sustancias no digeribles (residuos) al


exterior.

20
Figura 9: Órganos que forman parte del aparato digestivo.

HISTOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO

A cualquier nivel del tubo digestivo, en un corte transversal encontramos


cuatro capas que de la luz a la periferia son:

Mucosa: es la capa interna que está en contacto con el alimento. Es rica en


glándulas.

Submucosa: contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

21
Muscular: formada por 2 capas de células musculares lisas, responsables de
los movimientos peristálticos y de los movimientos de mezcla en
determinadas zonas del tubo digestivo.

Serosa: es la capa externa, que en los órganos que están por debajo del
diafragma recibe el nombre de peritoneo visceral.

TRAMOS DEL TUBO DIGESTIVO

Tras la cavidad bucal, los tramos que suceden del tubo digestivo son: faringe,
esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso hasta el ano.

FARINGE

Fue estudiada en la unidad anterior con el aparato respiratorio ya que es un


conducto común al paso de aire y alimentos.

ESÓFAGO

Es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde la faringe hasta


el estómago. Se inicia en la parte inferior del cuello, después desciende por
el tórax, atraviesa el diafragma por hiato esofágico y tras pocos centímetros
en el abdomen se continúa con el estómago. En todo su recorrido se sitúa por
delante de la columna vertebral, por detrás de la tráquea en el mediastino
superior y detrás del corazón en el mediastino inferior. Mide
aproximadamente 25 cm y de ellos solo los tres últimos son
intraabdominales.

Su función es conducir el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estómago


y lo hacen gracias a una serie de movimientos contráctiles en forma de onda
que son los movimientos peristálticos (estos movimientos se realizan gracias
a su capa muscular).

22
Tienen dos esfínteres: el esfínter esofágico superior (hipofaringeo), que
permanece cerrado durante el reposo y el esfínter esofágico inferior
(gastroesofágico), que se cierra para evitar el reflujo gastroesofágico.

Figura 10: Descenso del alimento a través del esófago hasta el estómago.

23
Figura 11: Peristaltismo de la pared del tubo digestivo.

ESTÓMAGO

Es una dilatación del tubo digestivo, situada entre el esófago y el intestino


delgado (duodeno). Está situado en el cuadrante superior e izquierdo del
abdomen, por debajo del diafragma. Ocupa gran parte del epigastrio y casi
todo el hipocondrio izquierdo.

Su posición y su tamaño varían continuamente, moviéndose con los


movimientos respiratorios (el diafragma hace que se eleve o que descienda).
Es muy distensible, cambiando de tamaño según si está lleno o vacío. En el
adulto, tiene una capacidad de 2-3 litros y en un neonato de 30 ml. La forma
del estómago normal en reposo, puede compararse a una "J".

En el podemos distinguir 2 caras: anterior y posterior y 2 curvaturas: la


menor y la mayor. La menor se llama también medial o interna, está situada
en el borde lateral derecho y es cóncava. La mayor es la lateral o externa,
está en el borde izquierdo y es convexa, siendo más extensa que la menor (5
veces más larga).

24
En el podemos distinguir las siguientes partes:

1.- El orificio de entrada, que se llama cardias.

2.- El fondo o fundus que es la porción redondeada situada por encima y a la


izquierda del cardias.

3.- Debajo del fondo, se encuentra la mayor porción del estómago con forma
de cilindro aplastado que se llama cuerpo.

4.- A continuación, se encuentra la región pilórica, en la que se distinguen 2


partes, el antro pilórico y el conducto pilórico que desemboca en el duodeno.
El orificio pilórico en su región final está rodeado por un esfínter muscular
llamado esfínter pilórico, que regula la salida del contenido gástrico hacia el
duodeno.

Figura 12: Estructura del estómago.

25
En el estómago tiene lugar la mezcla de los alimentos (por los movimientos
de su capa muscular) y parte de la digestión química de los alimentos (por
acción de los jugos gástricos que se producen en las glándulas del estómago).
Los movimientos de mezcla facilitan la acción de los jugos gástricos y los
movimientos peristálticos desplazan el contenido gástrico y son responsables
de su vaciamiento en el duodeno.

FUNCIONES DEL ESTÓMAGO

Función mecánica: El estómago sirve como reserva del alimento y lo mezcla


con las secreciones gástricas hasta formar el quimo que pasará al duodeno.
(Quimo: mezcla de los alimentos con los jugos gástricos).

Función secretora: secreción gástrica, secreta pepsinógenos que es el


encargado de romper las proteínas y ácido clorhídrico (HCL).

Secreción hormonal, secreta somatostatina que es una hormona que inhibe


la secreción gástrica, inhibe el peristaltismo y secreta gastrina que regula la
secreción de ácidos en el estómago.

INTESTINO DELGADO

Es un conducto músculo-membranoso que se extiende desde el estómago


hasta el intestino grueso. Mide de 6 a7 m de longitud y tiene un diámetro de
2,5 cm. En el tienen lugar 2 procesos digestivos fundamentales: la digestión
química, que se realiza en el duodeno y la absorción de nutrientes que tiene
lugar en el yeyuno e íleon.

En el intestino delgado podemos distinguir 3 partes: el duodeno, el yeyuno y


el íleon. En la 1a porción, es decir, en el duodeno, es donde se vacía el
contenido del estómago a través del píloro y la última porción que es el íleon,
se pone en comunicación con el ciego del intestino grueso, a través de la
válvula ileocecal.

26
El DUODENO, está situado en el epigastrio y es la porción más fija del
intestino delgado, Tiene forma de anillo abierto o de "C", en cuya concavidad
se encuentra la cabeza del páncreas. Mide 25 cm y en él se distinguen 4
porciones:

- La 1ª porción es horizontal y es la zona más móvil y dilatada. Se llama


ampolla o bulbo duodenal.

- La 2ª porción, que es vertical y descendente, llegan la bilis y el jugo


pancreático, necesarios para la digestión química de los alimentos. En ella
existe una prominencia llamada papila mayor, donde llega la "ampolla
hepatopancreática" o de Vater, que se ha formado por la confluencia del
colédoco (conducto biliar) y del conducto pancreático principal (Wirsung). El
orificio de esta papila está regulado por un esfínter.

- La 3ª porción es horizontal y está situada por delante de la 3a vértebra


lumbar.

- La 4ª porción se une al yeyuno en el ángulo duodeno yeyunal.

Las porciones restantes del intestino delgado, el YEYUNO y el ÍLEON,


constituyen un largo tubo móvil que se pliega y describe una serie de curvas
o circunvoluciones llamadas asas intestinales. Estas asas se disponen
ocupando la mayor parte de la cavidad abdominal.

En el intestino delgado tiene lugar la absorción del alimento y para eso su


mucosa presenta una serie de formaciones llamadas válvulas conniventes por
vellosidades y microvellosidades, que aumentan la superficie de absorción de
la mucosa (aproximadamente 250 m2).

La capa muscular del intestino delgado es responsable de los movimientos de


mezcla que facilitan la absorción de los alimentos y de los movimientos
peristálticos, que facilitan el tránsito de los alimentos a lo largo del intestino
delgado desde el píloro hasta la válvula ileocecal.

27
Figura 13: Partes del intestino delgado y asociación con el hígado y páncreas.

Figura 14: Asociación de los conductos colédoco (del hígado) y pancreático


principal (del páncreas) con el duodeno.

28
Figura 15: Porciones del duodeno.

Figura 16: Superficie de absorción intestinal.

29
INTESTINO GRUESO

-Es la última porción del tubo digestivo. Está a continuación del intestino
delgado, pero separado de el por la válvula ileocecal. Mide aproximadamente
1,5 m tiene un diámetro de 6´5 cm. Termina abriéndose al exterior por medio
del recto, que presenta dos porciones, la ampolla rectal y el conducto anal
(con dos esfínteres, el esfínter anal interno y el esfínter anal externo). Este
se abre a través del ano.

-En el podemos distinguir las siguientes partes: ciego, con el apéndice,


(función inmunológica), colon (ascendente, transverso, descendente y
sigmoideo) y recto.

-Por su aspecto externo es fácil distinguir del intestino delgado ya que:

Posee 3 bandas engrosadas de músculo longitudinal, denominadas tenias


cólicas.

Su pared no es lisa, sino que presenta dilataciones, denominadas haustras,


que le dan un aspecto característico.

En el intestino grueso tiene lugar la absorción de agua y la eliminación delas


sustancias no digeribles.

30
Figura 17: Intestino grueso y detalle del ciego del que cuelga el apéndice
vermiforme.

31
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO
DIAGNOSTICABLES POR TÉCNICAS DE IMAGEN.
ESTENOSIS DEL ESÓFAGO

La estenosis esofágica benigna es un estrechamiento del esófago (el conducto


que va de la boca al estómago). Esto ocasiona dificultad para deglutir. Si es
benigna es porque no está causada por el cáncer de esófago.

Figura 18: Radiografía (estudio baritado). Estenosis (estrechamiento) del


esófago.

HERNIA DE HIATO

Es una afección en la cual una porción del estómago se extiende a través de


una abertura en el diafragma ubicado en el tórax. Esta afección puede
ocasionar reflujo (regurgitación) del ácido gástrico desde el estómago hasta
el esófago.

32
Figura 19: Radiografía (estudio baritado). Véase el abultamiento por encima del diafragma
correspondiente a la hernia de hiato.

CÁNCER DE CÓLON

Las neoplasias del intestino delgado son infrecuentes y en el grueso el común


es el adenocarcinoma de colon.

El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso


(colon) o en el recto (parte final del colon).

El tipo de cáncer de colon más común es el adenocarcinoma, de tipo


histológico, que aparece en el 90 – 95% de los casos (se produce en la propia
mucosa que recubre el colon y el recto), seguido del adenocarcinoma coloide
o mucinoso (10%).

En el estadio 0, se encuentran células anormales en la mucosa (capa más


interna) de la pared del colon. Estas células anormales se pueden volver
cancerosas y diseminarse.

En el estadio I, el cáncer se formó en la mucosa (capa más interna) de la


pared del colon y se diseminó a la submucosa (capa de tejido debajo de la

33
mucosa). El cáncer se puede haber diseminado a la capa muscular de la pared
del colon.

El cáncer de colon en estadio II, se divide en estadio IIA, estadio IIB y estadio
IIC.

O Estadio IIA: el cáncer se diseminó a través de la capa muscular de la pared


del colon a la serosa (capa más externa) de la pared del colon.

O Estadio IIB: el cáncer se diseminó a través de la serosa (capa más externa)


de la pared del colon, pero no se diseminó a los órganos cercanos.

O Estadio IIC: el cáncer se diseminó a través de la serosa (capa más externa)


de la pared del colon a órganos cercanos.

Figura 20: Estadios cáncer de colon.

34
Figura 21: TAC axial. Cáncer de colon ascendente (derecho) y ciego. Pared
engrosada que envuelve una luz de contraste irregular. La serosa externa del
colon está invadida, aparece desflecada, lo cual indica que hay infiltración de
la grasa periférica.

La colonoscopia virtual es un examen en el que se visualiza el interior del


colon (intestino grueso) y el recto, mediante un instrumento llamado
colonoscopio.

El colonoscopio tiene una pequeña cámara fijada a una sonda flexible que
puede alcanzar toda la longitud del colon. Se usa en la visualización de
pólipos.

CÁNCER DE ESTÓMAGO

El cáncer de estómago es una enfermedad por la que se forman células


malignas (cancerosas) en el revestimiento del estómago.

La edad, la alimentación y las enfermedades del estómago afectan el riesgo


de padecer de cáncer de estómago.

35
Los síntomas del cáncer de estómago son indigestión e incomodidad o dolor
estomacal.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de estómago, se utilizan


pruebas que examinan el estómago y el esófago.

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las


opciones de tratamiento.

Los estudios por imagen del cáncer de estómago abarcan, además de la


endoscopia, el TAC y estudio baritado.

Figura 22: TAC axial con contraste. Se aprecia el contraste en el estómago y


una región hipotensa que corresponde a la masa tumoral.

36
4. HÍGADO Y VIAS BILIARES. ANATOMÍA,
FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA HEPÁTICA.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HEPÁTICA.


HÍGADO

El hígado es el órgano más grande del abdomen. Está situado en la parte


superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del diafragma. Ocupa el
hipocondrio derecho, gran parte del epigastrio y parte del hipocondrio
izquierdo. Es de color rojo pardo y de consistencia blanda.

Está rodeado por dos capas superpuestas: la más interna es una cápsula de
tejido conjuntivo denso, llamada cápsula de Glisson, y la más externa es el
peritoneo.

Tiene forma piramidal, con la base dirigida hacia la derecha y el vértice hacia
la izquierda. Está protegido por la caja torácica y fijado al diafragma por
ligamentos peritoneales (ligamento falciforme), por lo que se mueve con los
movimientos respiratorios, descendiendo durante la inspiración y subiendo
con la espiración.

En él se pueden distinguir dos caras: la cara superior o diafragmática y la


cara inferior o visceral, que están separadas por el borde inferior.

La cara anterior es lisa y convexa, ya que se adapta a la concavidad del


diafragma. En ella se inserta el ligamento falciforme, que es un pliegue del
peritoneo que se extiende desde el hígado a la cara inferior del diafragma y
a la pared anterior del abdomen. La línea de, inserción de este ligamento
delimita en esta cara dos lóbulos: derecho e izquierdo.

La cara posterior se llama visceral porque está en contacto con algunas


vísceras abdominales.

Esta cara presenta tres surcos: dos anteroposteriores y uno transversal.

- El surco anteroposterior derecho, está ensanchado en su parte anterior en


una fosita donde se aloja la vesícula biliar. En la parte posterior de este surco

37
está la vena cava, inferior, que pasa por detrás del hígado, recorriendo la
pared posterior del abdomen hasta llegar al orificio diafragmático por el que
llega hasta la aurícula derecha.

- El surco transversal corresponde al hilio hepático, que es por donde entran


los vasos sanguíneos (vena porta y arteria hepática) y por donde, salen los
conductos biliares. También pasan por aquí nervios y vasos linfáticos.

- El surco anteroposterior izquierdo tiene en su parte anterior el ligamento


redondo y en la parte posterior el ligamento venoso.

Estos surcos delimitan en la cara inferior tres zonas: derecha, media e


izquierda. La zona media es la comprendida entre los dos surcos
anteroposteriores y está dividida por el surco transversal (hilio) en dos
lóbulos: el lóbulo anterior, que es el lóbulo cuadrado y el posterior, que es el
lóbulo caudado o de Spiegel.

Funcionalmente, el hígado se divide en dos lóbulos derecho e izquierdo, por


un plano que pasa a través de la vesícula biliar y de la vena cava inferior.
Cada lóbulo tiene su propia irrigación arterial y su drenaje venoso y biliar.

La función digestiva del hígado es fabricar la bilis y conducirla a través de los


conductos biliares hacia la vesícula biliar donde se almacena, para que en los
periodos digestivos sea liberada hacia el duodeno. La bilis interviene en la
digestión y la absorción de las grasas en el intestino.

Además de formar la bilis tiene importantes funciones metabólicas;


(interviene en el metabolismo de las proteínas, los glúcidos y las grasas), y
para ello recibe la sangre venosa procedente del tracto gastrointestinal a
través de la porta.

38
Figura 23: Cara anterior y posterior del hígado.

39
Figura 24: Partes anatómicas del hígado.

VÍAS BILIARES

Reciben este nombre todos los conductos que llevan la bilis tanto dentro del
hígado (vías intrahepáticas), como fuera del hígado (vías biliares
extrahepáticas). Estas últimas son las que conducen la bilis hacia la vesícula
y desde la vesícula y el hígado, al duodeno.

Del hígado salen a través del hilio hepático los conductos hepáticos
derecho e izquierdo (que recogen la bilis producida en los lóbulos derecho
e izquierdo del hígado), que a este nivel se unen formando el conducto
hepático común. El conducto hepático común concluye con el conducto
cístico, que sale de la vesícula biliar y forma el colédoco, que es el conducto

40
que conduce la bilis hasta la papila de Vater en la segunda porción del
duodeno.

Figura 25: Detalle de las vías biliares.

VESÍCULA BILIAR

Es una bolsita (8 a 10 cm de longitud y 40 mm de ancho) de paredes finas


con forma de pera, situada en la parte inferior, anterior y derecha del hígado,
en la fosa para la vesícula biliar, que está en el surco anteroposterior derecho
en la cara visceral del hígado.

En ella podemos distinguir tres partes: el fondo, el cuerpo y .el cuello. Este
último, se continúa con el conducto cístico (4-6. cm).

41
La bilis sintetizada y segregada por los hepatocitos, es conducida por diversos
canalículos biliares intrahepáticos hasta llegar a los dos conductos biliares
(conductos biliares derecho e izquierdo). De estos, pasa al conducto hepático
común que sale por el hilio y de este pasa, al cístico, para llegar a la vesícula
biliar. La vesícula biliar concentra la bilis y la almacena en los periodos
interdigestivos. Cuando llegan alimentos grasos al duodeno, la vesícula se
contrae y la bilis es expulsada, recorriendo los conductos cístico y colédoco.
Este, último se abre en el duodeno a nivel de la ampolla hepatopancreática
(papila de Vater).

Está vascularizada por la arteria y la vena cística.

PRINCIPALES ENFERMEDADES HEPÁTICAS DIAGNOSTICABLES


POR TÉCNICAS DE IMAGEN.
Cirrosis hepática

Es la cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado. Es la última fase


de la enfermedad hepática crónica. Las causas comunes de la enfermedad
hepática crónica son:

-Infección por hepatitis B o C

-Alcoholismo

En la imagen de la cirrosis hepática, el hígado aparece más lobulado en un


intento de regeneración hepática. El tamaño del hígado es más pequeño y
aparece ascitis (exudado intraperitoneal) consecuencia del mal
funcionamiento hepático (la ascitis es líquido que se observa hipodenso en
tomografía).

42
Figura 26: TAC axial. Cirrosis hepática. H= hígado que aparece disminuido de
tamaño y multilobulado; A= líquido ascítico.

Hepatocarcinoma

Es el cáncer de las células hepáticas. En muchos casos es secundario a una


cirrosis hepática. Se llama hepatocarcinoma cuando su origen es el hígado y
puede hacer metástasis de allí a otros órganos. O bien, se puede originar un
cáncer en otro órgano (mama por ejemplo) y hacer una metástasis en el
hígado.

En la imagen el hepatocarcinoma es una lesión ocupante de espacio de


característica morfología irregular (los quistes tienen morfología regular). El
centro del carcinoma se suele observar hipodenso debido a la necrosis central
que se produce en el mismo.

43
Figura 27: TAC axial. Hepatocarcinoma.

Metástasis hepática

Son lesiones ocupantes de espacio que ocupan parte o la totalidad del hígado,
que aparece en imágenes con lesiones hipodensas en toda su extensión.

44
Figura 28: TAC axial. Metástasis hepática (hígado lleno de lesiones
hipodensas).

Figura 29: En esta ocasión tenemos una ecografía donde se observan


numerosos quistes hepáticos. Se trata de quistes hidatídicos.

45
Obstrucción de la vía biliar

Esta patología presenta tres fases:

-Inicial (sólo se modifican valores analíticos).

-2ª (dilatación de la vía biliar extrahepática, suele ser el colédoco).

-3ª (dilatación de la vía biliar intrahepática y aparición de ictericia).

Las causas de esta obstrucción biliar pueden ser:

-Litiasis biliar.

-Patología tumoral.

-Estenosis biliar.

-Procesos inflamatorios pancreáticos.

Figura 30: TAC axial. Vía biliar, vesícula biliar y colédoco (asterisco) dilatados.

46
Figura 31: ColangioRM potenciada en T2. Brilla la vesícula biliar y vía biliar
intrahepática dilatada y el colédoco que se observa en las imágenes 3 y 4. En
la 4 se ve coledocolitiasis (estructura oscura que se ve dentro del colédoco).

5. PÁNCREAS. ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y


PATOLOGÍA PANCREÁTICA.

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA PANCREÁTICA.


Es un órgano alargado (mide 12,5 cm de largo, -2,5 cm de ancho y pesar 70
gr), situado en la parte media y posterior del abdomen, por detrás del
estómago. En una posición más o menos transversal, se extiende desde el
duodeno hasta el bazo, ocupando, el epigastrio y el hipocondrio izquierdo. Es
un órgano retroperitoneal, ya que se encuentra situado por detrás del
peritoneo, que tapiza su cara anterior.

En el podemos distinguir las siguientes partes: la cabeza, el cuello, el cuerpo


y la cola.

47
La cabeza es el extremo derecho del órgano y se encuentra enmarcada en
la "C" duodenal. Tiene una prolongación llamada proceso uncinado.

El cuello une la cabeza al cuerpo, que es la parte media.

La cola es el extremo izquierdo del órgano que llega hasta el bazo.

El páncreas presenta 2 conductos excretores:

El conducto pancreático principal o conducto de Wirsung, que se


origina en la cola del páncreas y recorre el órgano en toda su longitud hasta
llegar a la cabeza, desembocando en la 2ª porción del duodeno, en la ampolla
pancreática.

El conducto pancreático accesorio que se origina a partir del conducto


pancreático principal a la altura de la cabeza del páncreas, y desde aquí se
dirige hacia la derecha para, desembocar, en la 2ª porción del duodeno.

El páncreas es una glándula endocrina y exocrina. Como glándula exocrina,


fabrica jugo pancreático y lo vierte al tubo digestivo (duodeno) a través de
los conductos secretores (conducto pancreático principal, y accesorio), siendo
esta la función digestiva del páncreas. Él jugo pancreático contiene enzimas
que actúan sobre proteínas, glúcidos y grasas y junto con la bilis, el jugo
pancreático será responsable de la digestión química a nivel del duodeno.

Como glándula endocrina sintetiza dos hormonas fundamentales en el


metabolismo de los azúcares, la insulina y el glucagón que libera en la
sangre (esto ocurre en los islotes de Langherhans).

48
Figura 32: Páncreas.

FUNCIONES DEL PÁNCREAS EXOCRINO.


El páncreas exocrino produce y libera enzimas digestivas. Las enzimas
secretadas por el tejido exocrino del páncreas ayudan a la degradación de
carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son
transportadas por el conducto pancreático en forma inactiva. Cuando entran
en el duodeno, se vuelven activas. El tejido exocrino también secreta un
bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.

Las secreciones del páncreas exocrino están reguladas por el Sistema


Nervioso Autónomo (Simpático y Parasimpático) y por hormonas secretadas
por el intestino delgado (colecistoquinina y secretina).

La colecistoquinina provoca el aumento de la liberación de proenzimas


digestivas al jugo pancreático y la contracción de la vesícula biliar para que
esta expulse la bilis que tiene almacenada. Esta liberación de colecistoquinina
se produce por la presencia de quimo, es decir, del bolo alimenticio, que
provoca la liberación de enzimas para que este se degrade.

49
La secretina regula la producción de bicarbonato en el jugo pancreático,
neutralizando así la acidez del quimo.

PRINCIPALES ENFERMEDADES PANCREÁTICAS


DIAGNOSTICABLES POR TÉCNICAS DE IMAGEN.
En el páncreas podemos encontrarnos patologías como las lesiones
quísticas (el más común es el pseudoquiste pancreático), pancreatitis
(fundamentalmente la aguda, donde observaremos aumento del tamaño del
páncreas) y el carcinoma pancreático.

El carcinoma pancreático es, en un 95% de los casos, un adenocarcinoma


(65% se da en la cabeza del páncreas y 35% en el cuerpo y la cola). En la
imagen se puede apreciar un aumento del tamaño focal del páncreas, en la
zona donde está el tumor y una dilatación del conducto pancreático y
colédoco.

El diagnóstico por imagen suele hacerse por tomografía, resonancia


magnética o ecografía.

50
Figura 33: Quiste pancreático visto por ecografía.

Figura 34: Adenocarcinoma páncreas. (A) Máxima captación de contraste de


la glándula pancreática, superior a la captación hepática, en una tomografía
computarizada en fase pancreatográfica. Se observa una dilatación del
conducto de Wirsung y del colédoco y una perfecta opacificación de la arteria
mesentérica superior y arteria gastroduodenal, con opacificación parcial del

51
confluente venoso espleno-mesentérico. (B) Fase portal con una captación
similar de hígado y páncreas, apreciándose correctamente opacificado el
confluente espleno-mesentérico y delimitándose claramente una pequeña
imagen hipodensa adyacente al ligamento falciforme correspondiente a
esteatosis focal.

Figura 35: Pancreatitis vista por resonancia magnética. Aumento del tamaño
del páncreas.

52
6. IMÁGENES MÉDICAS DEL ABDOMEN Y DE LA
PELVIS. IMÁGENES DE RADIOLOGÍA
CONVENCIONAL CON Y SIN CONTRASTE,
IMÁGENES TOMOGRÁFICAS, ECOGRAFÍA, ENTRE
OTRAS.
La radiografía simple de abdomen puede ayudar a determinar:

-Dilatación de las asas intestinales.

-Presencia de gas fuera de la luz intestinal.

-Presencia de líquido libre intraperitoneal.

-Presencia de masas y calcificaciones.

-Posible presencia de cuerpos extraños intrabdominales.

-Ayudar al diagnóstico de obstrucciones intestinales tanto del delgado como


del grueso.

La Rx simple de abdomen se realiza en posición de cúbito supino.

En ella se puede valorar las partes óseas, los tejidos blandos, músculos (como
las líneas del psoas), siluetas viscerales (riñones, hígado, bazo y vejiga,
rodeadas por grasa), gas contenido dentro de la luz del tubo digestivo, y
presencia de masas o calcificaciones.

Los estudios mediante radiografía simple de abdomen suelen ser previos a


los estudios con contraste, denominados de forma genérica estudios
baritados por usar bario como contraste y evalúan segmentos concretos del
tubo digestivo (por ejemplo el enema opaco que es el estudio baritado del
colon).

53
Figura 36: Radiografía AP simple de abdomen.

54
Figura 37: A la izquierda vemos una calcificación en una radiografía simple
de abdomen sin contraste (es una radiografía en vacio, es decir, sin
introducción de contraste). Despúes se procede a hacer una urografía
intravenosa, al introducir contraste se ve como la calcificación se encuentra
exactamente en la pelvis renal (imagen de la derecha).

Figura 38: Calcificaciones presentes en el páncreas (izquierda) y


calcificaciones en vesícula biliar (derecha). Radiografía simple de abdomen.

55
Figura 39: Rx de abdomen con contraste baritado. Enema opaco. 1. Recto;
2. Colon sigmoides; 4. Ángulo esplénico; 5. Colon transverso; 6. Ángulo
hepático; 7. Ciego; 8. Válvula ileocecal; 9. Ileon; 10. Apéndice vermiforme.

56
El TAC tiene un valor esencial en el diagnóstico de la patología del aparato
digestivo.

Con la resonancia magnetica se puede hacer estudios metabólicos,


circulatorios, inflamación y sobre todo neoplasias, en este último caso
permite distinguir lesiones quísticas benignas y tumores benignos de
carcinomas malignos.

En las siguientes imágenes podemos reconocer la anatomía de las cavidades


abdominal y pélvica por TAC y RMN:

Figura 40: TAC axial abdomen.

57
Figura 41: TAC coronal abdomen.

Figura 42: TAC sagital abdomen.

58
Figura 43: Enterografía por resonancia magnética del abdomen.

La ecografía de abdomen se utiliza para ver los órganos internos en el


abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones.
Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos, como la vena cava
inferior y la aorta, también se pueden examinar con ultrasonido.

Para las mujeres, la ecografía pélvica es el método más frecuente de


examen del útero y ovarios y, durante el embarazo, para monitorizar la salud
y el desarrollo del embrión o feto. En el hombre, la ecografía pélvica se centra
en la vejiga y la próstata. Las imágenes de la ecografía se capturan en tiempo
real, por ello, pueden demostrar movimiento de los tejidos internos y
órganos, así como el flujo sanguíneo de arterias y venas.

59
Figura 44: Ecografía abdominal. Arriba de la imagen más hiperecogénico está
el diafragma. E=Estómago; p=páncreas; G=vesícula biliar; Col= colédoco;
D= duodeno; Ams= arteria mesentérica superior; Co=columna vertebral; v=
vena cava inferior; e= vena porta; Li= Lóbulo hepático izquierdo.

60
7. ANATOMOFISIOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÍAS
URINARIAS.

ESTRUCTURA Y VASCULARIZACIÓN RENAL. ESTRUCTURA DE


LAS VÍAS URINARIAS. FISIOLOGÍA RENAL.
APARATO URINARIO. ÓRGANOS Y FUNCIÓN

El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga
urinaria y la uretra.

Constituye un sistema excretor que permite mediante la formación,


almacenamiento y eliminación de la orina, regular la composición sanguínea,
eliminando, sustancias tóxicas procedentes del metabolismo (como el
amoniaco y la urea) y sustancias que están en exceso (como los iones y el
agua). Mediante la formación de la orina, se regula la composición, volumen
y presión sanguínea.

Figura 45: Partes del aparato urinario, femenino y masculino. Como vemos
abarca las cavidades abdominal y pélvica. Nótese que el riñón izquierdo está
más arriba que el derecho.

61
Figura 46: Disposición de los riñones retroperitoneales con respecto a otras
vísceras como páncreas o bazo.

RIÑONES

Son dos órganos con forma de judía, situados a ambos lados de la columna
vertebral, a la altura de las vértebras T12 a L3. El riñón derecho está algo
más bajo que el izquierdo, debido al lóbulo derecho del hígado. Son órganos
retroperitoneales y su cara posterior está apoyada sobre el músculo psoas
mayor.

Tienen una longitud de 12 a 14 cm, 5 cm de anchura y 2,5 cm de grosor.

Por fuera están revestidos por:

1.- Una robusta cápsula fibrosa que los envuelve íntimamente y le confiere
al riñón un aspecto brillante.

2.- Por fuera de la cápsula fibrosa, se encuentra una capa de grasa, que es
la cápsula adiposa perirrenal. Este tejido adiposo es menos denso que el

62
riñón y facilita delimitar su contorno mediante técnicas de diagnóstico por
imagen (RM, TAC, ecografía, ...).

3.- Rodeando a su vez a la cápsula adiposa, se halla la fascia renal, que


contribuye a mantener al órgano en su posición habitual.

Cada riñón posee dos caras: una anterior y otra posterior, dos bordes:
medial y lateral y 2 polos: superior e inferior. El borde lateral es convexo
y el lateral cóncavo. En el borde medial se encuentra el hilio renal, por donde
sale la pelvis renal, entra la arteria renal, linfáticos y nervios y sale la vena
renal, que se sitúa por delante de la arteria renal y de la pelvis.

En el polo superior de cada riñón se encuentra la glándula suprarrenal, que


es un órgano endocrino que funcionalmente no tiene relación con el riñón.

Figura 47: Anatomía externa del riñón.

63
Figura 48: Cápsulas o glándulas suprarrenales situadas encima de cada riñón.

ESTRUCTURA DEL RIÑON

En un corte frontal del riñón distinguimos dos partes:

La corteza, que es la zona más externa y de aspecto granuloso.

La médula, de color rojizo, formada por unos elementos triangulares


denominados pirámides de Malpighi. Entre las pirámides se introducen
prolongaciones de la corteza, llamadas columnas de Bertin. En el vértice
de las pirámides están las papilas renales, por donde saldrá la orina hacia
el sistema colector (orificios por los que sale la orina).

La corteza y la médula renal constituyen el parénquima renal, tejido propio


del riñón formado por las nefronas. La nefrona es la unidad funcional y
estructural del riñón, en donde se forma la orina, estando cada riñón formado
por 1,5 millones de nefronas.

64
Así en el riñón distinguimos el parénquima renal y el sistema colector,
formado por elementos tubulares huecos que recogen la orina producidas por
las nefronas y la conducen hasta los uréteres.

La orina desde las papilas pasa a los cálices menores y de estos a los cálices
mayores, que confluyen en el borde medial a nivel del hilio formando la pelvis
renal, que se continúa con los uréteres.

65
Figura 49: Estructura del riñón.

NEFRONA

El riñón está formado por multitud de nefronas, que constituyen su unidad


funcional y estructural. Cada nefrona es capaz de fabricar orina por si misma.
Cada nefrona consta de dos porciones:

Corpúsculo renal o de Malpighi

Glomérulo: formado por una redecilla de capilares (ovillo capilar).

Cápsula de Bowman: formada por una doble capa de tejido epitelial, que
recoge la orina filtrada procedente del ovillo capilar.

Cada corpúsculo recibe una arteriola aferente por la que entra sangre de la
circulación general (arteria renal); esta arteriola se ramifica en capilares

66
glomerulares, los cuáles se reúnen posteriormente para formar una arteriola
eferente por la que sale sangre del glomérulo tras ser filtrada.

Túbulos renales

Túbulo contorneado proximal: es la primera parte del sistema tubular,


tiene una trayectoria espiral.

Asa de Henle: tiene forma de “U” y consta de:

Rama descendente: porción delgada, que llega hasta la médula renal.

Rama ascendente: de calibre más grueso, que continúa con el túbulo distal.

Túbulo contorneado distal: es una parte sinuosa del sistema tubular,


situado próximo a su propio glomérulo.

Túbulo colector: es un túbulo recto, con el que enlazan los túbulos distales
de varias nefronas.

Figura 50: Estructura de la nefrona.

67
Figura 51: Partes de la nefrona.

FORMACIÓN DE LA ORINA

La función básica de la nefrona es limpiar el plasma sanguíneo de sustancias


indeseables. Las sustancias eliminadas son fundamentalmente los productos
terminales del metabolismo como urea, creatinina, ácido úrico…

Para hacer esto la nefrona fábrica orina, y lo hace en tres procesos básicos:

Filtración glomerular

Se realiza en el corpúsculo renal y es el proceso mediante el cual se produce


el paso de sustancias desde la sangre a la luz tubular. El resultado de este
proceso es la obtención de la orina primaria o filtrado glomerular, el cual es
recogido en el espacio de Bowman.

68
Reabsorción tubular

Tiene lugar a medida que el filtrado va descendiendo por el túbulo renal y


permite que vuelva la sangre la mayor parte del agua que se había filtrado y
moléculas que necesita el organismo como la glucosa, aminoácidos,
proteínas.

Secreción

La secreción tubular es el proceso mediante el cual los desechos y sustancias


en exceso que no fueron filtrados inicialmente hacia la Cápsula de Bowman
son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos desechos son excretados
activamente dentro del túbulo contorneado distal.

URÉTERES

Son dos largos conductos musculares de paredes gruesas y calibre estrecho,


que conducen la orina desde el riñón a la vejiga. Se originan en la pelvis renal
y descienden por la parte posterior del abdomen hasta llegar a la cavidad
pélvica desembocando, en la parte posterior e inferior de la vejiga en una
zona triangular, llamada trígono vesical.

La orina formada por las nefronas de cada riñón será eliminada primero a
través de las papilas a los cálices menores, de estos pasa a los cálices
mayores, que se unen a su vez para formar la pelvis renal. Desde la pelvis la
orina drena a los uréteres. Una vez en ellos, la orina es conducida hasta la
vejiga urinaria impulsada por contracciones peristálticas. En la vejiga urinaria
se almacena hasta que se expulsa del cuerpo a través de la uretra.

69
Figura 52: Inicio y fin de los uréteres.

VEJIGA

Es un órgano muscular hueco situado en la cavidad pélvica, por detrás de la


sínfisis púbica. En el varón está por dejante del recto. En la mujer es anterior
a la vagina e inferior al útero.

Su forma, tamaño y situación varia dependiendo de la cantidad de orina que


contiene y de la edad del individuo. Tiene forma ovoidea, pero a medida que
aumenta el volumen de orina, adquiere forma de globo y asciende en la
cavidad peritoneal.

En la base de la vejiga hay una pequeña zona triangular llamada trígono


vesical En los ángulos posteriores del mismo desembocan los uréteres y en
el ángulo anterior se inicia la uretra.

70
La función de la vejiga es almacenar la orina hasta que se expulse. La
expulsión de la orina se denomina micción y se realiza por una combinación
de impulsos nerviosos voluntarios e involuntarios. A medida que aumenta el
volumen de orina se distienden las paredes vesicales y el sistema nervioso
hace que se inicie el deseo consciente de eliminar la orina (relajación del
esfínter uretral interno). A continuación se produce la relajación voluntaria
del esfínter uretral externo que hace que se produzca la micción.

Figura 53: Detalle de la desembocadura de los uréteres en la vejiga


masculina.

URETRA

Es un pequeño conducto que se origina en el suelo de la vejiga urinaria y que


conduce la orina, desde esta hasta el exterior a través del orificio externo
de la uretra. La uretra masculina y femenina son diferentes.

La uretra femenina está situada por detrás, de la sínfisis púbica y por


delante de la pared anterior de la vagina. Es mucho más corta, que la
masculina (3.,8 cm) y es exclusivamente un conducto urinario.

71
El orificio externo de la uretra femenina o meato urinario se sitúa en el
vestíbulo de la vulva, se abre por detrás del clítoris e inmediatamente por
delante del orificio vaginal.

La uretra masculina es un largo conducto (20 cm) que constituye una vía
común para expulsar al exterior el semen y la orina y por eso se denomina
conducto urogenital.

Al salir de la vejiga se introduce en la próstata a la que atraviesa, después


queda libre y finalmente ingresa en el pene, terminando el orificio uretral
externo en la porción distal del glande. Por esto en la uretra masculina
podemos considerar 3 porciones:

- porción prostática: es la parte que atraviesa la próstata.

- porción membranosa: entre la próstata y la raíz del pene.

- porción esponjosa: en el centro del cuerpo esponjoso del pene.

La uretra posee dos esfínteres musculares: uno en su porción inicial


constituido por fibras musculares lisas, llamado esfínter interno de la
uretra y otro constituido por fibras musculares estriadas, el esfínter
externo de la uretra, que se puede relajar voluntariamente para la micción.

72
Figura 54: Posición de los órganos de los aparatos reproductor y urinarios
masculinos y femeninos en la cavidad pélvica. Relación entre ellos.

8. ANATOMÍA RADIOLÓGICA RENAL Y DE LAS VÍAS


URINARIAS. IMÁGENES DE RADIOLOGÍA
CONVENCIONAL CON Y SIN COTRASTE,
IMÁGENES TOMOGRÁFICAS, ECOGRAFÍA, ENTRE
OTRAS.
Dentro de los estudios radiológicos del sistema urinario encontramos los
siguientes:

Radiografía simple

Estudios que usan contraste para evaluar el sistema excretor como:

-Urografía ultravenosa.

-Pielografía.

-Cistografía.

-Uretrografía

3) TAC

4) RMN

5) Ecografía

6) Angiografía

7) Medicina Nuclear

Mediante la radiografía simple se puede valorar el tamaño de los riñones


al verse las siluetas renales gracias a la grasa perirrenal, las litiasis de los

73
uréteres, la visualización de la vejiga urinaria gracias a que está rodeada de
grasa pélvica, y calcificaciones.

Figura 55: Radiografía simple donde se aprecia la silueta de ambos riñones.


Una calcificación en el hipocondrio derecho (perteneciente probablemente a
las vías biliares), otra calcificación en la pelvis renal del riñón izquierdo.

Urografía intravenosa. Con ella los riñones concentran contraste y se ve el


parénquima renal y en concreto el sistema excretor. Se hacen diferentes
radiografías secuenciadas o bien un seguimiento por radioscopia cuando se
introduce un contraste vía intravenosa.

Cistografía. Consiste en introducir contraste en la vejiga, canalizando la


vejiga e introduciendo el contraste en la vejiga con una sonda.

74
Figura 56: Urografía donde vemos el contraste concentrado en el riñon. Se
ve la pelvis, cálices y el inicio de los uréteres. Hay segmentos del uréter donde
falta contraste debido a los movimientos peristálticos de la pared de los
uréteres.

Uretrografía. Se canaliza la uretra e introducir contraste. Se suele usar para


estudiar alteraciones de la uretra. Sobre todo en el hombre que suele tener
más patologías en la uretra.

75
Figura 57: Uretrografía.

Figura 58: Cistouretrografía. Se aprecia el contraste en la vejiga y la uretra


masculina.

Se puede realizar intervencionismo, en ocasiones se emplea el catéter


doble jota, que tiene curvado los dos extremos, un extremo va a la pelvis y

76
otro a la vejiga, que trata de comunicar ambas parte cuando hay un
obstrucción en el uréter.

Figura 59: Catéter doble jota que conecta pelvis renal con vejiga urinaria.

El TAC da muchos detalles anatómicos. Se puede usar contraste para


estudios anatómicos secuenciales en diferentes fases del contraste. Se usa
en ayuda al diagnóstico de obstrucciones ureterales estudios de tumores, en
roturas renales, y para valorar lesiones que no son aclaradas con otros
medios

77
Figura 60: Secuencia de TAC con contraste. Se ve el contraste concentrado
en la aorta abdominal, por tanto, estamos en una fase aún arterial, se ve
como la cava inferior no muestra contraste. También hay contraste en las
cortezas renales. En fases posteriores a estas observaríamos el contraste en
la zona medular renal.

78
Figura 61: UROTAC. 1.Pelvis renal; 2.Riñón derecho; 3.Riñón izquierdo; 4. Cáliz
menor; 5. Cáliz mayor; 6. Uréter; 7.Vejiga urinaria

La RMN se emplea de forma genérica en pacientes alérgicos al contraste


yodado, también se emplea en la estadificación de tumores renales, lesiones
sin claro origen con otras técnicas, extensión tumoral en la cava inferior,
estenosis de arteria renal en pacientes con alergia a contrastes yodados
(angiografía por resonancia magnética usando gadolinio), estudio de masa
suprarrenal y estadifiación de tumores pélvicos.

En la ecografía renal es importante valorar los siguientes datos:

-Cortical renal (corteza).

-Medular renal (más hiperecogénica, blanca, que la corteza).

-Sistema pielocalicial.

79
-Ubicación de los vasos renales (se puede hacer un estudio de estos vasos
por eco doppler).

La ecografía renal se puede utilizar para observar alteraciones del


parénquima renal como son las calcificaciones, para evaluar la uropatía
obstructiva, la insuficiencia renal, quistes y tumores renales (se pueden
identificar y medir e incluso observar su vascularización con eco doppler).

La ecografía vesical evalúa anomalías congénitas, cálculos en la vejiga, etc.

Figura 62: Riñón visto por ecografía.

80
9. PATOLOGÍAS DE RIÑONES Y VÍAS URINARIAS.
PRINCIPALES ENFERMEDADES
DIAGNOSTICABLES POR TÉCNICAS DE IMAGEN.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS

De número: Puede haber un solo un riñón en lugar de dos (monorreno) o


bien más de dos (supernumerario).

De tamaño: por encima y por debajo de su tamaño normal.

De posición: si está en otro sitio se habla de ectopia y si está algo descendido


de su posición original se habla de ptosis.

Estructurales: Se debe a cambios del parénquima normal del riñon muchas


veces asociado a la presencia de quistes, puede haber mucho (multiquísticos)
o en el extremo más severo el número de quistes es tan alto que no hay
parénquima renal y el riñón es afuncional (riñón en esponja).

Figura 63: Ectopia renal derecha por urografía intravenosa. El riñon derecho
está sobre el sacro y el riñón izquierdo está en su sitio.

81
Figura 64: Duplicidad ureteral. Hay dos uréteres. Urografía.

INFECCIONES

Se suele hablar de pielonefritis. Si es una pielonefritis aguda, en la imagen


se verá un aumento del tamaño del riñón y en la crónica es al contrario,
disminuye el tamaño del riñón y se observan cálices irregulares.

82
Figura 65: TAC axial. Pielonefritis aguda. Aumento del tamaño renal.

Figura 66: TAC axial: Pielonefritis crónica. Disminución del tamaño renal.

A veces se puede producir, secundario a la infección bacteriana, un proceso


granulomatoso (pielonefritis granulomatosa) destructivo que resulta de
una respuesta inmune atípica e incompleta. Se apreciaría en el parénquima
renal una estructura llamada granuloma.

83
Figura 67: Pielonefritis granulomatosa.

LESIONES QUÍSTICAS

Estos quistes se aprecian dentro del parénquima y su tamaño hará que se


modifique la silueta renal. Se pueden ver incluso con radiografía simple si
tienen buen tamaño, pero se observan mejor con TAC o ecografía. Contenido
líquido.

Figura 68: Quistes renales. TAC Axial.

84
Figura 69: Enfermedad poliquística. El riñón izquierdo prácticamente
desaparece debido a la gran cantidad de quiste. TAC axial.

Figura 70: Quiste renal visto por ecografía.

85
TUMORES

Los hay benignos y malignos:

El angiomiolipoma renal es un tumor benigno, perteneciente al grupo de


los hamartomas, localizado en el riñón.

El tumor está constituido por tejido adiposo maduro, vasos sanguíneos sin
fibras elásticas y por haces de fibras musculares lisas.

El tamaño de los tumores es variable pudiendo alcanzar los 20 cm de


diámetro.

Figura 71: Angiomiolipoma en riñón derecho. Tumor benigno con presencia


de grasa.

Cáncer de riñón, adenocarcinoma o carcinoma de células renales,


hipernefroma o cáncer renal es un tipo de cáncer renal que comienza en
el revestimiento de los pequeñísimos conductos (túbulos) en el riñón.

86
Figura 72: Tumor maligno de riñón (Hipernefroma). Gran masa con áreas
irregulares de necrosis en su interior. TAC axial.

El tipo más común de cáncer de vejiga es el carcinoma de células


transicionales, que comienza en las células uroteliales que revisten el interior
de la vejiga. Las células uroteliales son células de transición, que pueden
cambiar de forma y se extienden cuando la vejiga está llena. Este tipo de
cáncer también se llama carcinoma urotelial. Otros tipos de cáncer de vejiga
son el carcinoma de células escamosas (cáncer que comienza en las células
delgadas y planas que revisten la vejiga) y el adenocarcinoma (cáncer que
comienza en las células que producen y liberan moco y otros líquidos).

87
Figura 73: Urografía intravenosa. Cáncer de vejiga. Véase como, por
presencia del tumor, no aparece captación del contraste en el lado derecho
(se ve oscuro).

88
Figura 74: Cáncer de vejiga. Importante destrucción del sacro y pala ilíaca
derecha por metástasis osteolítica que ha destruido el hueso. TAC axial.

LITIASIS Y CÁLCULOS

Los términos cálculo renal, nefrolitiasis, litiasis renal y piedra en el riñón se


refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del riñón a partir
de sustancias que están en la orina.

La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a


través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está
generalmente relacionada con el tamaño del cálculo. En ocasiones se produce
su expulsión casi sin sintomatología.

89
Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga,
o en la uretra, produciendo la sintomatología de dolor (cólico nefrítico),
disuria (dificultad al orinar), o signos como hematuria (presencia de sangre
en la orina).

Pueden ser renales, ureterales o vesicales.

Figura 75: Radiografía simple. Litiasis calicial riñón derecho.

90
Figura 76: Litiasis en la vejiga. Radiografía simple.

SÍNDROME RENAL OBSTRUCTIVO

La uropatía obstructiva se presenta cuando la orina no puede drenar a través


de un uréter (un conducto que transporta la orina desde los riñones hasta la
vejiga). La orina se acumula en el riñón y hace que éste se hinche
(hidronefrosis).

La uropatía obstructiva puede afectar a uno o ambos riñones. Se puede


presentar de manera súbita o puede ser un problema prolongado.

Las causas comunes de la uropatía obstructiva abarcan:

91
-Cálculos vesicales

-Cálculos renales

- Hipertrofia prostática benigna (agrandamiento de la próstata)

-Cáncer vesical o ureteral

-Cáncer de colon

-Cáncer cervical

-Cáncer uterino

-Cualquier cáncer que se disemine

-Tejido cicatricial que se presenta dentro o fuera de los uréteres

-Problemas con los nervios que inervan la vejiga

En raras ocasiones, el problema se presenta durante el embarazo. Ésta


enfermedad se denomina hidronefrosis idiopática del embarazo.

Figura 77: Uropatía obstructiva en la pelvis renal.

92

S-ar putea să vă placă și