Sunteți pe pagina 1din 26

1

La palabra como principal intervención contra el craving en estudiantes de

la UAEM que abusan del Cannabis.

Por Dóminic Onassis Cacique Díaz

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Psicología

Dra. Lucia Ramírez

15 de diciembre del 2017


2

Planteamiento del problema

Una ¿Cómo se inicia y por qué inicarlo así?

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística INEGI, produce periódicamente la

Encuesta Nacional de Victimización y percepción de la seguridad Pública (ENVIPE, 2014).

En esta encuesta se encuentran diferentes factores de riesgo que se producen en la sociedad

mexicana. Dentro de la encuesta encontramos que al menos un 33.9% de la población

mexicana se siente insegura debido a que ha sido víctima por lo menos una vez durante el año

anterior. Esta cifra ha incrementado pues en el ENVIPE del 2011 la cifra era del 30.4%, lo

que muestra un gradual incremento en los actos agraviantes a los ciudadanos mexicanos.

LA ENVIPE además, estima que son por lo menos 22.5 millones de víctimas en el

país tienen 18 años o más y por lo menos en el estado de Morelos la tasa de prevalencia

delictiva es de 26, 146 víctimas de violencia por cada 100,000 habitantes.

Si bien el crimen más común era el robo en sus diferentes variantes, el INVIPE

relaciona que las incidencias delictivas son causadas casi en su totalidad por victimarios que

abusan o son adictos a una o varias sustancias ilícitas y en muchas de las ocasiones estos se

encuentran bajo los efectos de alguna sustancia a la hora de cometer los actos delictivos.

El interés por el estudio de la relación de la palabra en el combate del craving,

producido por el abuso de la marihuana o Cannabis es, en primer punto una respuesta a una

grave problemática que atraviesa el país, que ya antes hemos mencionado, la recomposición

del tejido social no podrá verse realizado hasta no intervenir de forma transdisciplinar en

todos los elementos específicos que también tienen gran relevancia como es el combate a las

drogas. En la Encuesta Nacional de Adicciones o (ENA, 2011) se presentan datos alarmantes.

A lo largo de los años que esta encuesta (2002, 2008 y 2011) se ha visto un incremento

constante, de aproximadamente un 0.2% en la población que consume esta sustancia.


3

La marihuana es la droga de mayor consumo en el mundo y en México, y en este país

representa el 80% del consumo total de drogas, esto tiene relevancia pues dentro de los

resultados obtenidos en la encuesta antes mencionada, se muestra que es la marihuana la

primer droga que la mayoría de usuarios consumen. Por lo tanto, podríamos establecerla

como una droga que se puede emplear como transitoria a otras sustancias adictivas ilegales.

La ENA, acompañando el argumento anterior; arroja datos dependiendo de la zona

geográfica del país, en la cual la región centro, constituida por los estados de Morelos,

Guerrero, Oaxaca, CDMX, Estado de México, Puebla y Tlaxcala se registró un incremento

del 0.8% en estos 11 años, lo que la convierte en la zona más expuesta para el consumo del

Cannabis.

Otro dato alarmante lo podemos encontrar al hacer un análisis comparativo de las

edades en las que el consumo se inicia tanto para hombres como para mujeres. Mientras que

en la encuesta del 2008 se mostraba que la edad de inicio era a los 23.6 años, en la encuesta

del 2011 había disminuido más de 3 años a 20.1 años promedio en la edad de inicio del

consumo. Para los hombres el cambio no era tan significativo pero seguía existiendo un

decremento en la edad promedio de inicio del consumo de marihuana pues de 19,8 años bajó

a 18.3 años como edad promedio en que se inicia el consumo. Específicamente, el incremento

en usuarios con edades de 18 a 35 años, a quienes considera adultos jóvenes, muestra que es

la marihuana la droga que más consumen y que es la población que más consume drogas de

todas los sectores poblacionales.

Algo sumamente importante que debemos destacar es que de todas las personas que

consumen, solamente 1 de cada 5 ha asistido a algún tipo de tratamiento (p.60), para las

mujeres es mucho más complejo pues de cada 2.2 hombres que asisten a tratamiento solo 1

mujer puede asistir. Pero el hecho de iniciar un tratamiento tanto psiquiátrico como

psicológico o de otra índole no significa que todos lo concluyen satisfactoriamente dado que
4

el 66% de todos los que tienen la posibilidad de iniciarlo, desertan en algún momento del

camino.

Lo anterior es vinculante y estudios como el de del Bosque et al. (2013) arrojan que

“En el contexto familiar existe una correlación significativa entre el uso de drogas en los

jóvenes y el consumo de sustancias y las conductas antisociales en miembros de la familia,

además de una actitud familiar tolerante ante el consumo y/o un clima familiar de conflicto o

de violencia y maltrato, incluyendo el abuso sexual.” Es precisamente la conjunción tanto de

el alto consumo y de lo que aparentemente se muestra como un camino con nulas

posibilidades de recuperación lo que incita a buscar nuevas y más eficaces formas de

intervención.

Justificación

Para justificar la investigación me permitiré hacer una alegoría. Imaginemos que nos

encontramos en una fiesta con nuestros compañeros y todo está en su lugar y el ambiente es

muy ameno, pero existe un factor dentro de la fiesta que falta y es por ejemplo, la música,

habrá quienes a pesar de que no exista la música podrán disfrutar la fiesta e incluso ser

capaces de cantar y bailar, porque a pesar de disfrutar la música no dependen de ella para

determinar su estado de ánimo, pero habrá personas en esa fiesta que no podrán disfrutar en

absoluto por el siemple hecho de que no hay música. Las conversaciones, la comida e incluso

la bebida palidecen, cerrándose a toda posibilidad de disfrutar todos los demás elementos que

hacen que una fiesta sea una fiesta.

Los usuarios que abusan o los adictos tienen la particularidad de que el goce sólo es

posible a través de la sustancia a la que se adscribieron y no de todos los demás elementos


5

que se pudieran tener. Debido a esto el proceso de separación se vuelve tan difícil y el

obtener la sustancia es su única meta es la obtención de la sustancia a cualquier costo.

La importancia de esta investigación radica en ofrecer una propuesta efectiva y

alternativa ante la creciente demanda de usuarios. El trabajo estructurado, organizado y

específico para la población morelense será de mucha aportación pues como se verá adelante,

no existen investigaciones en esta zona del país que traten específicamente de este tema.

Partir la investigación desde la UAEM implica un mayor control tanto en la población

estudiantil como una certeza en la continuidad del proyecto por la apertura que la institución

otorga, habremos de recordar que el estudiante no solo existe dentro de la comunidad

estudiantil sino que al salir se expone a la situación externa y al entrar expone a todos

aquellos con los que convive.

Si bien el tema de las adicciones es algo sumamente trabajado por diferentes autores

de diversas ramas e incluso es un tema de relevancia nacional que se encuentra en todas las

agendas políticas, no perdamos de vista los deficientes resultados que se han tenido, si bien

no es culpa de las investigaciones, en muchas ocasiones se debe a la mala aplicación. Esta

mala aplicación se puede deber a la poca investigación que existe destinada al craving,

elemento importante en el tratamiento pero poco vinculado en este país.


6

Antecedentes.

Con respecto al tema del craving ocasionado por el abuso de sustancias y del impacto

que este tiene en diferentes ámbitos de la vida de las personas ya se han realizado diferentes

investigaciones relacionadas al tema que trabajaré en esta investigación aunque con matices

un poco diversos. Son estas investigaciones las que direccionan y delimitan esta

investigación en función de crear un proyecto que soporte y continúe las necesidades que

pudieron quedar inconclusas en las investigaciones que a continuación trataré.

Una investigación reciente es la de Velez y Borja (2010) quienes han demostrado, a

través de herramientas como la neuro imagen, que el consumo de la marihuana o el cannabis

puede afectar ciertas regiones centrales que están relacionadas con la toma de decisiones, es

en función de la argumentación antes mencionada el porqué plantear la incógnita acerca de si

existe alguna relevancia entre el balance que existe entre el accionar y la gratificación que

viene después, esto con el supuesto antes mencionado de la alteración causada por la

temporalidad prolongada del consumo de Cannabis.

Los resultados de esta investigación arrojan que “Las decisiones que los

consumidores de marihuana tomaron en la prueba los llevaron a obtener ganancias

inmediatas, pero en contraparte tenían mayores pérdidas” Velez y Borja (2010). Por otra

parte investigaciones anteriores como la de Lyons et al. (2004) sostienen que el uso

prolongado de sustancias no tiene residuos a largo plazo en las capacidades cognitivas. Esto

crea una controversia que al

final retomo una de las conclusiones de Velez y Borja (2010) es que “futuras investigaciones

deberán orientarse al desarrollo de programas de prevención y tratamiento, que de manera

integral, aborden las formas de intervenir de esas poblaciones”.


7

Además de este trabajo tenemos la obra de del Bosque et al (2013) quienes

acompañan a Velez, al concluir en su propio trabajo que “El verdadero reto dentro del manejo

de las adicciones es el concerniente al mantenimiento del no consumo de forma constante a

través del tiempo [...] Los objetivos son mantener y promover la sobriedad[...] En caso de no

lograrlo, llevar a cabo la reducción de daño”. Contrastando un poco las dos investigaciones,

la propuesta de del Bosque es más afín a esta investigación pues apuesta no solo a la

prevención sino que también pone el énfasis en la recuperación de los usuarios que abusan

del consumo de la marihuana desde varios ámbitos, incluso alienta al apoyo farmacéutico

para alcanzar la meta deseada.

Pero algo más me gustaría rescatar de su trabajo y es que el pone énfasis en el soporte

psicológico al mencionar que “Otro punto fundamental es el abordaje psicoterapéutico, el

cual es necesario adaptar y fundamentar el diagnóstico, fijar los objetivos a corto y mediano

plazo, así como establecer los términos del contrato terapeútico”.

Marco Teórico

1.-La ansiedad.
1.1 La angustia
Tomo en cuenta en este apartado pues, como dice Galimberti (2009) “La

diferenciación terminológica es posible solo en lenguas de origen latino” Entre la ansiedad y


8

la angustia ha habido una partición de significados que va en función de terminologías de

diferentes lenguas; el ejemplo según Galimberti (2009) puede encontrarse en que “En el

alemán, en efecto existe una palabra Angst, y en inglés es solo anxiety”.

Desde una perspectiva filosófica Kieerkegard (1844) designaba que la condición del

hombre iba impregnada a “Un estado emotivo de la naturaleza humana que no es en realidad,

sino una posibilidad, en el sentido en el que el hombre se convierte en lo que es, basado en

las elecciones que efectúa”. Esto manifiesta a la angustia como un estado en el que, el

hombre, al asumir la responsabilidad de su existencia

A partir de esta situación, dependerá de la rama de estudio que se emplee para la

preferencia de una u otra definición.

1.2 La angustia de separación

Me gustaría hablar específicamente de la angustia de separación pues es en cierta

forma la antesala de la ansiedad que a la investigación interesa. Según Rank, O (1924)

“Dicha angustia es una continuación de la experiencia traumática que caracterizó la

separación del cuerpo materno en el momento del alumbramiento. En este momento se

presenta a la angustia como un efecto que acontece en la separación, y que queda

permanentemente grabada en el inconciente.

Para Balint, M. (1952) es una “alteración de la angustia primaria percibida cuando la

líbido investida en la madre se quedó inutilizada por la ausencia de esta” Es de suma

importancia rescatar este concepto pues es justo la intención el mostrar que la líbido investida

en una persona o en un objeto, en este caso el planteamiento que propongo es visualizar que

la carga libidinal se manifiesta en el objeto que en este caso es la marihuana. Esto se puede

reforzar con la propuesta de Klein M. (1978) quien dijo que la angustia de separación era:

La recaudación de la angustia depresiva o persecutoria para defenderse de la cual se

necesita la presencia de otra persona ya sea como el temor de perder el contacto con el
9

objeto interno capaz de proteger, o entre el temor de no lograr dominar una creciente

tensión pulsional interna. (citado por Galimberti, 2013).

1.3 El craving

Craving
Durante varios años se ha investigado el fenómeno conocido como craving,

varios autores han realizado grandes aportes respecto a la definición de este, principalmente

desde 2 modelos teóricos para explicar más a fondo sus implicaciones y alcances.

Antes de explicar los modelos, parece prudente tratar de definir el fenómeno, desde

diferentes autores, los cuales mencionaré a continuación:

Edward y Gross definen el craving como un “deseo irracional o conciencia subjetiva

de compulsión, entendida como necesidad imperiosa, significando un conflicto entre el

querer consumir y la abstinencia” (citado en Chesa et al., 2004).

Wikler lo definió como “la urgencia intensa y agobiante para el uso de opiáceos

durante la abstinencia” (citado en Chesa et al., 2004).

En cuanto a la organización mundial de la salud (OMS) propuso que la necesidad

psicológica y física de consumo aparecía del deseo o craving y de la necesidad de

desaparecer la abstinencia (Citado en Chesa et al, 2004).

Una vez dicho esto describiremos los modelos con los cuales ha sido abordado este

fenómeno.

· Modelo neuroadaptativo: La exposición gradual y permanente a alguna

droga produce cambios a nivel cerebral así que para mantener el equilibrio

algunas células neuronales se adaptan a esta actividad y presencia de

sustancias toxicas . Sin embargo esta sensibilización conduce a la

dependencia y algunas de sus características como la tolerancia y la

abstinencia, pero durante esta abstinencia los mecanismos cerebrales se


10

han adaptado a la presencia de la droga y esta alteración en el estado

neuronal normal produce una “inestabilidad psicológica, que se define por

ansiedad hiperactividad, dificultades para dormir, depresión, problemas de

concentración y falta de motivación” y esto conduce a una necesidad de

consumir debido a la sensación displacentera que conlleva lo

anteriormente mencionado (Chesa et al., 2004).

· Modelos de condicionamiento

Modelo basado en la evitación del síndrome de abstinencia.

Sgún Marlatt Los estímulos provocan un estado desagradable en el individuo,

tales como respuestas emocionales negativas o síntomas propios de la

abstinencia. Estas situaciones tienen lugar precisamente en este síndrome que

terminan siendo estímulos condicionados suceptibles a recaer en respuestas

condicionadas (consumo), es aquí donde recae el craving (Citado en Chesa et

al., 2004) .

Modelo basado en la búsqueda de efectos positivos asociados al consumo

Según Chesa et al (2004) En este modelo “los efectos reforzadores de las

sustancias son la base del fenómeno del craving. Los estímulos asociados al

consumo, y específicamente a los efectos reforzadores de las drogas, se

convierten a través de procesos de condicionamiento, en desencadenantes de

expectativas de los efectos reforzadores. Estas expectativas activarían el

craving, como un estado emocional dirigido a la búsqueda de la sustancia”.

Por eso se considera que vale la pena mencionar este fenómeno, debido a que está

relacionado con la recaída, según Sánchez et al., el craving es un factor determinante en el

abandono terapéutico y es el causante de recaer en el consumo de drogas después de varios


11

periodos de abstinencia, ya que aparece durante y después del tratamiento (citado en Chesa

et al., 2004)

Así que conocer más acerca de este fenómeno nos llevará a tomar decisiones un poco

más acertadas en la medición y el tratamiento de los efectos provocados por el consumo de

cannabis.

2.-La Cannabis

2.1.-Su historia

Para entender mejor el impacto que el Cannabis tiene en la sociedad y la relevancia en

ella, es importante hablar de las raíces de la planta en cuanto a la utilización de la misma y

como se ha impregnado en la sociedad a través de cientos de años.

Existen diversas posturas con respecto a en qué lugar inicia el uso de la marihuana y

la utilización que se le daba. La mayoría de los autores concuerda con que el primer uso

práctico que se le dió fue en China desde el siglo V en donde los árabes conocieron de ella y

describieron sus usos y aplicaciones, después en Europa cobró relevancia ya que la gente veía

las semillas como fuente de alimento y el hilo que producía era extremadamente resistente.

De la fuente (2015)

En américa fue un poco más tarde el acercamiento a esta planta y como de la Fuente

(2015) menciona “ La cannabis llegó al continente americano en el siglo XV con los

colonizadores quienes además de usar diversos materiales con hilo de cáñamo, traían consigo

semillas de las plantas para continuar con la manufacturación”. El uso de la marihuana era

bastante común y en este punto también se fumaba de forma tan cotidiana como el tabaco.
12

Hasta principios del siglo XX, la marihuana era considerada en varios países como un

medicamento útil para diversas dolencias. Como resultado de la utilización con fines

no médicos y por abuso de su consumo, la planta fue prohibida en casi todos los

países del mundo occidental en los últimos 50 a 60 años (Barberis, 2011, pág. 7)

En la actualidad la planta se ha legalizado en diversas partes del mundo e incluso es

comercializada de forma cotidiana, pero en México con excepción de cuatro casos está

prohibida para uso recreativo y la compra venta está penada por la ley bajo un reglamento

bastante estricto. El uso a nivel social concede repudio por la mayoría de las personas pero es

no merma el alto consumo de la misma con fines meramente recreativos.

2.2 Su definición taxonómica y conceptual

En la actualidad el concepto de Marihuana y todo lo que socialmente representa se ha

construido a través de un proceso de información y desinformación, nosotros atribuimos o

dejamos de atribuir cualidades basados simplemente en una opinión pública. Esto es

peligroso ya que el desconocimiento de una sustancia que como anteriormente se expuso, es

la más utilizada en el país y en el mundo puede resultar dañino tanto en el contexto individual

como en el social es por eso que necesitamos clarificar qué es cada cosa partiendo desde el

nombre pues como de la Fuente et al. afirman “Los términos Cannabis Sativa y Marihuana no

son sinónimos pues cannabis se refiere a la planta y marihuana describe al preparado

elaborado a partir de las flores, hojas y tallos pequeños”.

En primer lugar de la Fuente et al (2015) parten identificando físicamente a la planta

“Desde el punto de vista botánico, La Cannabis Sativa es una planta herbácea, anual, de tallo

erguido, recto y rígido, con sección transversal cilíndrica, raíz pivotante de aspecto áspero,

color verde oscuro, ramas cortas y frágiles”. Desde el aspecto fenotípico, la planta es bastante
13

particular y su imagen se ha vuelto popular al popularizarse dentro de la cultura pop, por lo

que cualquier persona que tenga contacto constante con los medios de comunicación será

capaz de identificarla.

Esta planta no es posible cultivarla naturalmente en cualquier tipo de suelo o a

cualquier temperatura pues “Se cultiva y es propia de regiones templadas y subtropicales [...]

En México, por ejemplo, la acapulco Gold es una de las variedades más cultivadas y

apreciadas por su aspecto característico de brillo dorado en la hoja”.

Toda vez dadas los rasgos fenotípicos de la planta creo importante hablar de las

cualidades genotípicas de la planta y las reacciones que produce en el cuerpo, del Bosque et

al (2013) explica que “La cannabis Sativa es una planta que aloja el Delta-9-Te-

trahidrocannabinol (THC) que es su componente activo”. La varianza de concentración de

este componente dependerá de si es marihuana el cual va del 5% al 11% o si es Hachís es del

20al 35 % de concentración del (THC) pero existen incluso ciertos cultivos de cannabis que

alcanzan hasta el 30 % de concentración Méndez et al (2010).

A pesar de la predominancia del THC y otros cannabinoides, el cannabis “Además de

los cannabinoides, la Cannabis Sativa produce más de 400 productos químicos distintos [...].

De ellos, destaca la presencia de aproximadamente 120 terpenos.” de la Fuente (2010). La

complejidad química que tiene la planta como se acaba de mencionar trae diferentes

reacciones únicas.

del Bosque et al (2013) menciona que “La exposición del (SNC) a la cannabis originó

el concepto de daño teratógeno del cerebro y desarrollo neurológico. Ello ocurre porque el

THC atraviesa la barrera hematoencefálica cuando existe el sistema endocanabinoide lo que

vulnera al SNC”.

2.3 Sus atribuciones e implicaciones en un marco social


14

Para entender las implicaciones en un marco social necesitamos ver, lejos de la

composición química y el daño cerebral que pueda o no producir, encontrar un sentido que

enlace la disyuntiva entre el consumo y las necesidades de la persona, es por eso que Méndez

et al. (2010) manifiestan que el sentir placer con acciones como comer o dormir nos otorga

placer, este placer nos motiva a repetir las acciones y hace un proceso natural que cumple un

objetivo vital tanto para la persona como para el grupo con quienes habita. Toda esta

motivación se da de forma lenta, progresiva y por medio de reforzadores simples para que al

final la tarea sea posible de internalizar sin agravios para la persona.

El problema llega cuando existe un consumo de alguna sustancia ajena al proceso de

producción natural de los neurotransmisores pues cuando “Los reforzadores naturales como

las drogas, se ahorran muchos pasos que utilizan los reforzadores naturales. Van directamente

a actuar sobre los receptores de los neurotransmisores y neuromoduladores”. Para clarificar

aún más tenemos que pensar que el cerebro es un organismo que funciona por rendimiento y

utilización, cuando las drogas impactan a los neurotransmisores el cerebro deja de producir la

sustancia que naturalmente antes producía y eso crea un estado de dependencia.

Pero la dependencia a la sustancia no es el único inconveniente pues al producirse esta

dependencia también se da origen a un fenómeno de tolerancia o resistencia a la sustancia, la

cual se produce por una constante exposición o como Méndez et al. (2010) menciona que es

“La reducción de la respuesta ante un mismo tipo de dosis de droga”.

De igual forma no podemos dejar de lado la compilación que del Bosque et al. (2013)

hicieron, pues produjeron un compendio de otras investigaciones en donde se arrojan las

consecuencias biológicas causadas por el consumo de estas sustancias en las que se

encuentra: disminución en la función pulmonar, cáncer de pulmón hiperreactividad bronquial

e hipersensibilidad alérgica, enfisema buloso, pneumotorax y fibrosis pulmonar. No podemos

perder de vista esto pues el hecho de que existan este tipo de riesgo no solo produce una
15

afección individual en el individuo específico sino que a largo plazo será sumamente costoso

para el estado ser capaz de costear el tratamiento de enfermedades que en principio son

causadas por sustancias ilegales.

3.-El lenguaje

El lenguaje, entendido por Galimberti U.(2013) se muestra desde una parte muy

técnica como un “Conjunto de códigos que permiten transmitir, conservar y elaborar

informaciones mediante signos intersubjetivos capaces de significar algo diferente de lo que

son por sí mismos” aunado a esto el mismo autor encuentra al lenguaje como “un mensaje

enviado por un emisor hacia un receptor, el lenguaje exige códigos, que es el conjunto de

normas convencionales que regulan la producción lingüística” Aquí podemos ver que el

lenguaje entonces necesita de un contexto y de ciertos rasgos específicos para que sea capaz

de funcionar, pero entonces ¿Cuál es la importancia del lenguaje en la investigación?

Para Freud S. (1915[1976:198]) prevé que “El nacimiento del lenguaje está

relacionado con la actividad simbólica. El símbolo es una representación de la cosa utilizada

para sustituir al objeto faltante [...] Es mera representación para dominar la angustia

relacionada con la frustración”. (Citado en Galimberti, U. 2013). Esta frase significa que es
16

hasta que existe una demanda de la persona con respecto a un objeto que el lenguaje se

presenta de forma lúcida, como un niño que aprende una palabra debido a que tiene la

necesidad de alcanzar ese objeto.

Bion W. (1979) Explica que el “lenguaje verbal externo se apoya del lenguaje interior

y procede de simbolizaciones que anteceden al origen verbal”. Son estas manifestaciones las

que se reproducen con el paso del tiempo y se van transformando

No olvidemos que la noción principal del lenguaje es la comunicación y por lo tanto

el lenguaje es bi direccional, si bien nace en sociedad y es la misma la que imprime el

lenguaje también es la persona quien transforma el lenguaje volviendolo suyo y a su vez

transformando el lenguaje social “Las lineas del pensamiento y el lenguaje, al principio

concebidas como separadas o paralelas, en el curso del desarrollo se encuentran, y entonces el

pensamiento se vuelve verbal y el pensamiento racional.” Vigotsky L.S. (citado por

Galimberti, U. 2013)

4.-La UAEM

4.1Contexto histórico social.

El 25 de diciembre del año de 1938 nace, por instrucciones del gobernador Elpidio

Perdomo y del presidente de la República, Lázaro Cárdenas el Instituto de Estudios

Superiores del Estado de Morelos, el cual estuvo en funciones hasta el año de 1953 en el que

el organismo tuvo que ser diluido para convertirse en la Universidad de l Estado de Morelos,
17

esto con el fin de ampliar la oferta de carreras y de alumnos matriculados. Con el nuevo

organismo se alzó el primer rector el Lic. Adolfo Menéndez Samará. Para el año de 1965 se

promulga la Ley Orgánica de la universidad, el órgano regulador de la vida universitaria y

para el año de 1967 obtiene su autonomía, lo que le permitirá volverse un organismo

independiente en cuestión económica y normativa.

Actualmente han pasado catorce rectores por la universidad y esta ha crecido de

forma exponencial. De iniciar en un solo municipio del Estado de Morelos, la UAEM ahora

tiene una cobertura en municipios como Cuernavaca, Huitzilac, Cuautla, Axochiapan,

Temixco, Jojutla, Tlaltizapan, Yecapixtla, Puente de Ixtla entre otros, abarcando la zona

norte, sur, centro y oriente del Estado de Morelos.

4.2 Sus estudiantes

La población para la presente investigación estará constituida por estudiantes

pertenecientes al campus norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM),

cuya edad oscile entre los 18 y 35 años.

La intención de hacerlo con dicha población se debe a diferentes factores que los hacen

vulnerables y se vuelven aptos para ser objeto de estudio, lo que beneficiará para que

posteriormente se pueda realizar una propuesta de intervención que disminuya los efectos

producidos por el consumo de cannabis.

Una de las grandes razones por las cuales está dirigido hacia esta población se debe a que

según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) realizada en 2011, México es uno de los

principales consumidores de cannabis, el mayor o menor consumo dentro del país depende

de la zona geográfica; la zona centro está relacionada con altos índices de consumo de

dicha droga, es de gran relevancia mencionarlo debido a que el Estado de Morelos es


18

perteneciente a esta zona y aquí tiene lugar la máxima casa de estudios, la UAEM, la cual

alberga alrededor de 15000 estudiantes en el campus norte, según datos de la dirección

general de servicios escolares en el ciclo escolar 2012-2013, los cuales son más propensos o

vulnerables a consumir esta droga, ya que de acuerdo con los resultados arrojados por la ENA

las personas entre 18 y 34 años registran mayor consumo de estupefacientes.

Existen varios factores que influyen en el consumo de cannabis, quizás entre las más

comunes se encuentren la curiosidad y el querer pertenecer a cierto grupo, pero también

existen factores psicosociales más profundos que vale la pena describir.

Según Malcom, Rojas y Faggiano et al (citados en Cáceres et al., 2006) argumentan y

convergen en que tener un alta autoestima es un factor relacionado al consumo de drogas,

esto debido a que al sentirse confiados en sí mismos, tienden a asumir comportamientos de

riesgo. Sin embargo esto contrasta con otras investigaciones en las que se argumenta lo

contrario.

Por otro lado el bajo nivel de autocontrol y el déficit de habilidades sociales, en palabras

de algunos autores como Benda, Gutiérrez & Aneiros, ; Risolidaria,; Tibbetts & Whittimore,

y Wills et al. (Citados en Cáseres et al., 2006) son determinantes para que una persona

consuma o no alguna droga, ya que la incapacidad para controlar el comportamiento por

consecuencias a largo plazo, obtener satisfacciones inmediatas y la dificultad para defender

opiniones desembocan en no poder rechazar ofertas que tengan que ver con el consumo.

Aunado a esto, para algunas personas el consumo de drogas comienza como una forma de

hacerle frente a las diferentes situaciones o problemáticas asociadas a sensaciones

displacenteras, como la ansiedad, el enojo, sentimientos de tristeza, por simple aburrimiento

o el estrés que genera la propia vida universitaria, las expectativas sociales, etc. Y el consumo

de alguna droga ofrece de cierta forma ese “alivio” o una forma de experimentar sensaciones
19

placenteras, que reducen o modifican ciertas respuestas emocionales o sensaciones que no

son satisfactorias.

Es por eso que se decidió enfocarse en dicha población, para tratar de generar una

propuesta desde el aspecto psicológico para contrarrestar, concientizar, visibilizar y

sensibilizar sobre los efectos y consecuencias del consumo del cannabis, porque aunque ellos

son los actores principales, esto va más allá, impacta e involucra a más personas, tanto en el

ámbito familiar como en el ámbito social, lo que a su vez representa un problema de salud

pública.

Pregunta de investigación

¿Es la palabra el principal reductor de la ansiedad producida por el craving en


estudiantes de la UAEM que abusan del Cannabis?

Hipótesis
El uso de la palabra como una herramienta de intervención reduce la ansiedad causada
por el craving en estudiantes de la UAEM que abusan del Cannabis.

Objetivo General

Identificar si la palabra, como estrategia de intervención, es determinante para la reducción


de la ansiedad producida por el craving en estudiantes de la UAEM que abusan del Cannabis.

Objetivos Específicos
Sensibilizar a la población estudiantil de la UAEM sobre el uso y efectos de las drogas.

Brindar información sobre el craving y su efecto en estudiantes de la UAEM que


abusan del Cannabis.

Identificar a los estudiantes de la UAEM que abusan del Cannabis para incorporarlos
al apoyo psicológico a partir de la orientación e información psicológica.
20

Establecer espacios que brinden apoyo psicológico en las distintas unidades


académicas de la UAEM

Desarrollar la propuesta de intervención mediante la implementación de estrategias


para la reducción de la ansiedad producida por el craving en estudiantes de la UAEM que
abusan del Cannabis.

Metodología

Este trabajo presenta una metodología positivista,Este trabajo parte de un diseño

mixto, porque retoma la perspectiva positivista y el enfoque interpretativo de la investigación

cualitativa; con alcance descriptivo, por las particularidades que en la misma se presentan

pues las necesidades específicas (la palabra como medio terapéutico) requiere de un análisis

profundo del tema a través de la expansión de los datos de información recabada. Es parte

vital de este trabajo encarar en la subjetividad del discurso y actuar de los participantes,

llevando a confirmar o desmentir la intención del trabajo.

El estudio a emplear en esta investigación será longitudinal, ya que es necesario ver el

proceso de recuperación y promoción del estado de sobriedad de los participantes, en caso de

que la investigación fuera de corte transversal no se permitiría ver la eficacia del proceso a

largo plazo.
21

Propuesta de intervención

Calendarización de las actividades a realizar

Lineas Acciones Calendarización


de
trabajo Enero Febrero

Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana


2

L M M JV SL M M JV SL M M JV S- - - - - -

Por parte a.1


de los Recopilación
psicólog de datos
os que estadísticos
interven de
drán estudiantes
de la UAEM
22

a.2 Creación
convocatoria
y
reclutamient
o de los
participantes
.

a.3
Vinculación
entre,
estudiantes y
psicólogos
como
medida
previa a los
grupos que
se realizarán.

a.4 Selección
y
organización
de las a
trabajar para
todas las
sesiones.

a.5 Diseño
de las
actividades

a.6
Organización
de las fechas
y el orden de
abordaje de
los temas

a.7 Gestión
de los
materiales,
espacios y
los permisos
correspondie
ntes.
23

a.8 Reunión
informativa
con los
estudiantes
para la
obtención de
su
consentimie
nto.

a.9 Creación
de grupos de
no más de 5
personas

a.10
Implementaci
ón de las
actividades

Por parte b.1


de los Asignación
participa de un
ntes. coordinador
encargado
de la línea

b.2
Identificació
n con el
coordinador
y actividad
de
integración
al grupo

b.3 Mis
gustos, mis
decisiones
mis
consecuenci
as. (Taller
ficticio de
planificación
estudiantil)

b.4
“Demuestro
24

con la
palabra”

b.5 Actividad
teatral y de
expresión
corporal

b.6
“Haciendo
mi plan de
vida,
determinand
o mi destino”

b.7 Actividad
“Cambiemos
de lugares”

b.8
Discusión
sobre la
intervención
en drogas

b.9
Presentación
de avances
entre los
diferentes
grupos.

b.10
Realización
de una
presentación
personal
para
identificar
qué piensan
de las
sesiónes
Cierre de las
actividades.
25

Referencias

● Manual APA 6ta edición (s.f) Recuperado de http://www.uaem.mx/admision-y-


oferta/posgrado/maestria-en-psicologia/Manual-APA.pdf. el día 04 de diciembre del
2017
Bibliografía
Antecedentes
● Méndez Díaz, Mónica, Ruiz Contreras, Alejandra E., Prieto Gómez, Berta, Romano,
Antonio, Caynas, Seraid, & Prospéro García, Oscar. (2010). El cerebro y las drogas,
sus mecanismos neurobiológicos. Salud mental, 33(5), 451-456. Recuperado en 15 de
diciembre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252010000500009&lng=es&tlng=es.
● el Bosque, Jesús, Fernández, Carmen, Sánchez Huesca, Ricardo, Díaz, David Bruno,
Gutiérrez López, Alma Delia, Fuentes Mairena, Alba, Espínola, Mariana, González
García, Noé, Loredo Abdalá, Arturo, Medina-Mora, Ma. Elena, Nanni Alvarado,
Ricardo, Natera, Guillermina, Real, Tania, Sansores, Raúl, Prospéro-García, Oscar,
Zinser, Juan, Suárez, Cosme, & Beltrán, Angélica. (2013). El problema del consumo
de cannabis: el papel del Sector Salud. Salud mental, 36(2), 149-158. Recuperado en
15 de diciembre de 2017, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252013000200008&lng=es&tlng=es.
● Cárceres, Delcy, Salazar, Isabel, Varela, María, & Tovar, José. (2006). Consumo de
drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores
psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521-534. Recuperado el 14 de
diciembre de 2017, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672006000300008&lng=pt&tlng=es.
● Encuesta Nacional de Adicciones (2011)
http://www.inprf.gob.mx/opencms/export/sites/INPRFM/psicosociales/archivos/ena/e
na2011_drogas.pdf

● Vélez García, A., & Borja Jiménez, K., & Ostrosky-Solís, F. (2010). Efectos del
consumo de marihuana sobre la toma de decisión. Revista Mexicana de Psicología, 27
(2), 309-315.
● Lyons, M. J., Bar, J. L., Panizzon, M. S., Toomey, R., Eisen, S., Xian, H. & Tsuang,
M. T. (2004). Neuropsychological consequences of regular marijuana use: a twin
study. Psychol Med, 434,1239-50.
26

● Quiroga Gallego, M. (2002). Cannabis y psicopatología comorbida. Adicciones,


14(2), 191-200. doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.500
● Chesa Vela, David, Elías Abadías, María, Fernández Vidal, Eduard, Izquierdo
Munuera, Eulàlia, & Sitjas Carvacho, Montse. (2004). El craving, un componente
esencial en la abstinencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría,
(89), 93-112. Recuperado en 15 de noviembre de 2017, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352004000100007&lng=es&tlng=es.
● Galimberti, U (2013) Diccionario de psicología. Distrito Federal. México. Ed. Siglo
XXI

● Kierkegaard, S. (1844). El concepto de la angustia. Obras Completas. Madrid España,


Ed. Gredos.
● Galimberti, U. (2009). Diccionario de Psicología.

De la UAEM
UAEM. Historía de la UAEM. Documento recuperado el día 28 de octubre del 2017
de http://www.uaem.mx/vida-universitaria/identidad-universitaria/historia-de-la-uaem.php.

S-ar putea să vă placă și