Sunteți pe pagina 1din 25

Agua

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Agua (desambiguación).
Para las propiedades físicas y químicas del agua, véase Molécula de agua.

El agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos,
sólido (hielo en los glaciares, icebergsy casquetes polares), así como nieve(en las zonas frías) y vapor
(invisible) en el aire.

El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación,
transpiración, precipitaciones y desplazamiento hacia el mar.

El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la
expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas, como el
abastecimiento de alimentos, dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales
que necesitamos también dependen del agua.1

El agua ( escuchar) (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno(H2O).2 El término agua generalmente se refiere a
la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su
forma sólidallamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor.2 Es una sustancia
bastante común en la tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de
vapor o de hielo. Es esencial e imprescindible para el origen y la supervivencia de la gran
mayoría de todas las formas conocidas de vida.
El agua recubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre.3 Se localiza principalmente en
los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. A los glaciares y casquetes polares
les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos),
los permafrost y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se
reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y
seres vivos.4 El agua circula constantemente en
un ciclo de evaporación o transpiración(evapotranspiración), precipitación y desplazamiento
hacia el mar. Los vientos transportan en las nubes como vapor de agua desde el mar y en
sentido inverso tanta agua como la que se vierte desde los ríos en los mares, en una cantidad
aproximada de 45 000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen
con 74 000 km³ anuales, por lo que las precipitaciones totales son de 119 000 km³ cada año.5
Se estima que aproximadamente el 70 % del agua dulce se destina a la agricultura.6 El agua
en la industria absorbe una media del 20 % del consumo mundial, empleándose en tareas
de refrigeración, transporte y como disolvente en una gran variedad de procesos industriales.
El consumo doméstico absorbe el 10 % restante.7 El acceso al agua potable se ha
incrementado durante las últimas décadas en prácticamente todos los países.89 Sin embargo,
estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá
problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de
agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.7

Índice

 1Propiedades físicas y químicas


o 1.1Estados
o 1.2Sabor, olor y aspecto
o 1.3Propiedades moleculares
o 1.4Propiedades eléctricas y magnéticas
o 1.5Propiedades mecánicas
o 1.6Reacciones químicas
 2Distribución del agua en la naturaleza
o 2.1El agua en el Universo
o 2.2El agua en el sistema solar
o 2.3El agua y la zona habitable
 3El agua en la Tierra
o 3.1Distribución del agua en el manto terrestre
o 3.2El ciclo del agua
o 3.3El océano
 3.3.1Mareas
o 3.4El agua dulce en la naturaleza
 4Efectos sobre la vida
o 4.1Vida acuática
 5Efectos sobre la civilización humana
o 5.1El agua como derecho humano
o 5.2Agua para beber: necesidad del cuerpo humano
 5.2.1Desinfección del agua potable
 5.2.2Dificultades en el mundo para acceder al agua potable
o 5.3El uso doméstico del agua
o 5.4El agua en la agricultura
o 5.5El uso del agua en la industria
 5.5.1El agua como transmisor de calor
 5.5.2Procesamiento de alimentos
 5.5.3Aplicaciones químicas
o 5.6El agua empleada como disolvente
o 5.7Otros usos
 5.7.1El agua como extintor de fuego
 5.7.2Deportes y diversión
 5.7.3Como estándar científico
o 5.8La contaminación y la depuración del agua
 5.8.1La depuración del agua para beber
 5.8.2La depuración del agua residual
 6Necesidad de políticas de protección
 7Religión, filosofía y literatura
 8Notas
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Propiedades físicas y químicas[editar]


Artículo principal: Molécula de agua

La geometría de la molécula de agua es la responsable de una buena parte de sus propiedades, por su
elevada constante dieléctrica y actuar como dipolo.
Copo de nieve visto a través de un microscopio. Está coloreado artificialmente.

El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que una molécula
de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados covalentemente a
un átomo de oxígeno.
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1782 que el agua es una sustancia compuesta y no
un elemento, como se pensaba desde la antigüedad.n. 1 Los resultados de dicho
descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de Lavoisier, dando a conocer que el
agua estaba formada por oxígeno e hidrógeno.1011 En 1804, el químico francés Joseph Louis
Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt demostraron que el
agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).11
Actualmente se sigue investigando sobre la naturaleza de este compuesto y sus propiedades,
a veces traspasando los límites de la ciencia convencional.n. 2 En este sentido, el investigador
John Emsley, divulgador científico, dijo del agua que «(Es) una de las sustancias químicas
más investigadas, pero sigue siendo la menos entendida».12
Estados[editar]

Diagrama de fases del agua


Animación de cómo el hielo pasa a estado líquido en un vaso. Los 50 minutos transcurridos se
concentran en 4 segundos.

El agua es un líquido en el rango de temperaturas y presiones más adecuado para las formas
de vida conocidas: A la presión de 1 atm), el agua es líquida entre las temperaturas de
273,15 K (0 °C) y 373,15 K (100 °C). Los valores para el calor latente de fusión y de
vaporización son de 0,334 kJ/g y 2,23 kJ/g respectivamente.13
Al aumentar la presión, disminuye ligeramente el punto de fusión, que es de aproximadamente
-5 °C a 600 atm y -22 °C a 2100 atm. Este efecto es el causante de la formación de los lagos
subglaciales de la Antártida y contribuye al movimiento de los glaciares.1415 A presiones
superiores a 2100 atm el punto de fusión vuelve a aumentar rápidamente y el hielo presenta
configuraciones exóticas que no existen a presiones más bajas.
Las diferencias de presión tienen un efecto más dramático en el punto de ebullición, que es
aproximadamente 374 °C a 220 atm, mientras que en la cima del Monte Everest, donde la
presión atmosférica es de alrededor de 0,34 atm, el agua hierve a unos 70 °C. El aumento del
punto de ebullición con la presión se puede presenciar en las fuentes hidrotermales de aguas
profundas, y tiene aplicaciones prácticas, como las ollas a presión y motores de vapor.16
La temperatura crítica, por encima de la cual el vapor no puede licuarse al aumentar la presión
es de 373,85 °C (647,14 K).13
A presiones por debajo de 0,006 atm, el agua no puede existir en el estado líquido y pasa
directamente del sólido al gas por sublimación, fenómeno explotado en la liofilización de
alimentos y compuestos.17 A presiones por encima de 221 atm, los estados de líquido y de
gas ya no son distinguibles, un estado llamado agua supercrítica. En este estado, el agua se
utiliza para catalizar ciertas reacciones y tratar residuos orgánicos.
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y
presión. A la presión de una atmósfera, la densidad mínima del agua líquida es de 0,958 kg/l,
a los 100 °C. Al bajar la temperatura, aumenta la densidad constantemente hasta llegar a los
3,8 °C donde alcanza una densidad máxima de 1 kg/l. A temperaturas más bajas, a diferencia
de otras sustancias, la densidad disminuye.18 A los 0 °C, el valor es de 0,9999 kg/l; al
congelarse, la densidad experimenta un descenso más brusco hasta 0,917 kg/l, acompañado
por un incremento del 9 % en volumen, lo que explica el hecho de que el hielo flote sobre el
agua líquida.
Sabor, olor y aspecto[editar]
El agua pura se ha descrito tradicionalmente como incolora, inodora e insípida, aunque el
agua para el consumo normalmente contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución
que le pueden aportar sabores y olores más o menos detectables según la concentración de
los compuestos y la temperatura del agua.19
El agua puede tener un aspecto turbio si contiene partículas en suspensión.20 La materia
orgánica presente en el suelo, como los ácidos húmicos y fúlvicos, también imparte color, así
como la presencia de metales, como el hierro.19 En la ausencia de contaminantes, el agua
líquida, sólida o gaseosa apenas absorbe la luz visible, aunque en el espectrógrafo se prueba
que el agua líquida tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul turquesa.
El color que presentan las grandes superficies de agua es en parte debido a su color
intrínseco, y en parte al reflejo del cielo.21 Por el contrario, el agua absorbe fuertemente la luz
en el resto del espectro, procurando protección frente a la radiación ultravioleta.22
Propiedades moleculares[editar]

Cada molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógenounidos por enlaces covalentes a
un átomo de oxígeno. A su vez las distintas moléculas de agua se unen por unos enlaces por puentes
de hidrógeno. Estos enlaces por puentes de hidrógeno entre las moléculas del agua son responsables
de la dilatación térmica del agua al solidificarse, es decir, de su aumento de volumen al congelarse.

El impacto de una gota sobre la superficie del agua provoca unas ondas características, llamadas ondas
capilares.
Acción capilar del agua y el mercurio, que produce la variación en la altura de las columnas de cada
líquido y forma diferentes meniscos en el contacto con las paredes del recipiente.

Estas gotas se forman por la elevada tensión superficialdel agua.

La molécula de agua adopta una geometría no lineal, con los dos átomos de hidrógeno
formando un ángulo de 104,45 grados entre sí. Esta configuración, junto con la
mayor electronegatividad del átomo de oxígeno le confieren polaridad a la molécula,
cuyo momento dipolar eléctrico es de 6,2x10-30 C m.23
La polaridad de la molécula de agua da lugar a fuerzas de Van der Waals y la formación de
hasta cuatro enlaces de hidrógeno con moléculas circundantes.24 Estos enlaces moleculares
explican la adhesividad del agua, su elevado índice de tensión superficial y su capilaridad, que
es responsable de la formación de ondas capilares, permite a algunos animales desplazarse
sobre la superficie del agua y contribuye al transporte de la savia contra la gravedad en
las plantas vasculares, como los árboles.2526 La presencia en el agua de ciertas sustancias
surfactantes como jabones y detergentes, reduce notablemente la tensión superficial del agua
y facilita la retirada de la suciedad adherida a objetos.18
Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de agua también son responsables de los
elevados puntos de fusión y ebullición comparados con los de otros compuestos de anfígeno e
hidrógeno, como el sulfuro de hidrógeno. Asimismo, explican los altos valores de la capacidad
calorífica —4.2 J/g/K, valor solo superado por el amoníaco—, el calor latente y
la conductividad térmica —entre 0,561 y 0,679 W/m/K—. Estas propiedades le dan al agua un
papel importante en la regulación del clima de la Tierra, mediante el almacenamiento del calor
y su transporte entre la atmósfera y los océanos.2728
Otra consecuencia de la polaridad del agua es que, en estado líquido, es un disolvente muy
potente de muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se
disuelven bien en agua —como las sales, azúcares, ácidos, álcalis y algunos gases (como
el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son llamadas hidrófilas, mientras
que las que no combinan bien con el agua —como lípidos y grasas— se denominan
sustancias hidrófobas. Igualmente, el agua es miscible con muchos líquidos, como el etanol, y
en cualquier proporción, formando un líquido homogéneo. Puede formar azeótropos con otros
disolventes, como el etanol o el tolueno.29 Por otra parte, los aceites son inmiscibles con el
agua, y forman capas de variable densidad sobre su superficie. Como cualquier gas, el vapor
de agua es miscible completamente con el aire.
Propiedades eléctricas y magnéticas[editar]
El agua tiene una constante dieléctrica relativamente elevada (78,5 a 298 K) y las moléculas
de sustancias con carga eléctrica se disocian fácilmente en ella.30 La presencia
de iones disociados incrementa notablemente la conductividad del agua que, por contra, se
comporta como un aislante eléctrico en estado puro.31
El agua puede disociarse espontáneamente en iones hidronios H3O+ e hidróxidos OH-.
La constante de disociación Kw es muy baja —10-14a 25 °C—, lo que implica que una molécula
de agua se disocia aproximadamente cada diez horas.32 El pH del agua pura es 7, porque los
iones hidronios e hidróxidos se encuentran en la misma concentración. Debido a los bajos
niveles de estos iones, el pH del agua varía bruscamente si se disuelven en
ella ácidos o bases.
Es posible separar el agua líquida en sus dos componentes hidrógeno y oxígeno haciendo
pasar por ella una corriente eléctrica, mediante electrólisis. La energía requerida para separar
el agua en sus dos componentes mediante este proceso es superior a la energía desprendida
por la recombinación de hidrógeno y oxígeno.33
El agua líquida pura es un material diamagnético y es repelida por campos magnéticos muy
intensos.34

Balance de agua
La precipitación promedio anual en México durante el período 1941-2002 fue de 771 mm, que
equivalen a un volumen de 1 511 km3 de agua. Este volumen, junto con los 48.9 km3 que se
reciben de Estados Unidos y Guatemala, totalizan 1 559 km3. La mayor parte regresa a la
atmósfera por evapotranspiración (69%) y 0.43 km3 son entregados a Estados Unidos conforme
al Tratado de Aguas de 1944. La disponibilidad natural media total es de 476 km3, de ésta, 84%
escurre superficialmente y el resto se incorpora a los acuíferos. Los recursos hídricos son muy
diferentes entre las regiones hidrológicas del país. En la región administrativa Frontera Sur son
de 158 km3, mientras que en la región Río Bravo no llegan a 14 km3 y en la Península de Baja
California y Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala la disponibilidad es inferior a 5 km 3.
El agua disponible no debe interpretarse como utilizable para consumo humano, ya que una
parte del líquido es necesaria para el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos, como ríos y
lagos.
Fuente:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Estadísticas del Agua en México 2004. México. 2004.

Acuíferos
Actualmente se tienen registrados más de 650 acuíferos en el país. El volumen estimado de
agua que se extrae de ellos es de 27 km3/año, que representa 36% del agua destinada a usos
consuntivos (aquellos en los que el agua es transportada a su lugar de uso y la totalidad o parte
de ella no regresa al cuerpo de agua). La mayor parte del agua extraída se destina al uso
agropecuario, seguido por el uso para abastecimiento público. Casi dos terceras partes del agua
destinada al abastecimiento público y un tercio del agua extraída con fines agropecuarios se
obtienen de fuentes subterráneas. A pesar de que a nivel nacional se extrae aproximadamente el
34% del volumen estimado de recarga anual, a nivel regional la situación es diferente. En las
regiones administrativas Cuencas Centrales del Norte y Golfo Norte la extracción excede a la
recarga en más del 10%, mientras que en la Península de Yucatán y la Frontera Sur, es menor a
6% del volumen total de recarga. En 2004, 104 acuíferos estaban sobreexplotados y 17
acuíferos costeros presentaban intrusión salina. El uso racional del agua subterránea es
indispensable, ya que en el futuro cada vez más regiones dependerán de la reserva en el
subsuelo como su principal fuente de agua.

Fuentes:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Compendio Básico del Agua en México. Años 2001 y 2002. México. 2001 y 2002.
CNA. Estadísticas del Agua en México. Años 2003, 2004 y 2005. México. Ediciones 2003, 2004 y 2005.

Disponibilidad de agua
La disponibilidad natural media per cápita de una región se calcula dividiendo la disponibilidad
natural media entre el número de habitantes. En 2003, la disponibilidad natural media nacional
fue de 4 547 m3anuales por habitante (volumen que corresponde a una categoría de
disponibilidad baja). Regiones con valores menores a 1 700 m3/hab/año se consideran con
estrés hídrico y son propensas a presentar escasez de agua, sobre todo en las temporadas
secas. Las características topográficas y geográficas que tiene México producen una condición
hidrológica con fuertes contrastes en cuanto a disponibilidad de agua. El Valle de México, con
menos de 200 m3/hab/año, tiene una disponibilidad extremadamente baja, mientras que la
región Frontera Sur, con sus más de 24 mil m3/hab/año, cuenta con una disponibilidad muy alta
del líquido. La situación del agua disponible varía entre las Regiones hidrológico-administrativas:
la mayor parte del agua disponible en la Península de Yucatán está en fuentes subterráneas,
mientras que otras regiones como Golfo Norte y Golfo Centro dependen en un porcentaje alto
del escurrimiento superficial. Si se consideran las regiones que tienen una disponibilidad base
media inferior a los 1 700 m3/ hab/año, existen más de 35 millones de habitantes en situación
de estrés hídrico en México.
Fuente:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Estadísticas del agua en México 2004. CNA. México. 2004. Con base en proyecciones de población de Conapo
al año 2003.

Grado de presión
Una forma de medir la intensidad de uso de los recursos hídricos es mediante el grado de
presión. Éste se calcula como el porcentaje que representa el volumen total de agua extraído
con respecto a la disponibilidad natural media de agua. Se estima que en el año 2004 se
extrajeron 75 km3 de agua de los ríos, lagos y acuíferos del país, lo que representa el 16% del
líquido disponible. El 64% del agua extraída proviene de fuentes superficiales y el 36% de
fuentes subterráneas. En las regiones hidrológico-administrativas del norte del país y el Valle de
México es donde se tiene un mayor grado de presión sobre los recursos hídricos, mientras que
en el sur se tiene un grado de presión bajo. Las regiones administrativas con mayor extracción
son Lerma-Santiago-Pacífico, Pacífico Norte, Balsas y Río Bravo. Las regiones Pacífico Norte,
Balsas y Golfo Centro utilizan principalmente agua superficial (87, 83 y 83% respectivamente),
mientras que en la Península de Yucatán y Cuencas Centrales del Norte se emplea en mayor
proporción agua subterránea (98 y 67%). La extracción per cápita es mayor en las regiones con
grandes extensiones de agricultura de riego, como Noroeste y Pacífico Norte (más de 6 mil litros
por habitante por día), y menor en Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala, Frontera Sur
y Pacífico Sur (menos de mil litros por habitante por día).
Fuente:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Estadísticas del Agua en México 2005. México. 2005.

Extracción de agua y usos consuntivos


En 2004, el uso de agua para fines agropecuarios representó 76% del total extraído, seguido por
el uso para abastecimiento público, con 14%, mientras que el uso industrial fue 10%. La
proporción de agua empleada en las diferentes actividades muestra variaciones regionales
importantes. Mientras que en la región Pacífico Norte se destinó más del 94% del agua al uso
agropecuario, en la Golfo Centro y en la del Valle de México y Sistema Cutzamala el volumen
destinado a este uso no alcanzó el 50%. El agua que se destina al uso agropecuario e industrial
proviene principalmente de fuentes superficiales, en contraste con la que se destina al
abastecimiento público que proviene en mayor proporción de fuentes subterráneas.
Los usos consuntivos son aquellos en los que el agua es transportada a su lugar de
uso y la totalidad o parte de ella no regresa al cuerpo de agua, por ejemplo el riego
agrícola o el uso industrial. Un ejemplo de uso no consuntivo lo constituye el volumen
que se emplea en la generación de energía en las hidroeléctricas.

Fuente:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Estadísticas del Agua en México 2005. México. 2005.

Cobertura de agua potable y suministro de agua


La cobertura de agua potable en México fue en 2004 de 89.5%. Sin embargo, la cobertura de
este servicio aún es mucho mayor en zonas urbanas (95.6%) que en zonas rurales (71.3%). El
suministro de agua de buena calidad en los sistemas de abastecimiento es importante para la
salud e higiene de la población. A nivel nacional, se suministraron más de 320 mil litros de agua
por segundo para consumo humano, de los cuales el 95% fue desinfectado. En promedio, se
suministran 264 litros diarios por habitante. Por entidad federativa, algunos estados como
Hidalgo y Puebla apenas sobrepasan los 150 litros diarios por habitante y en Oaxaca reciben
apenas 100 litros diarios por habitante, en promedio.

Fuentes:
Elaboración propia con datos de:
CNA. Estadísticas del Agua en México 2005. México. 2005.
CNA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento a Diciembre de 2004. México. 2005.
Cobertura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales
municipales
Al igual que en el resto de los países, en México se han destinado más esfuerzos para
suministrar agua para el consumo humano que para el alcantarillado y drenaje. En 2004, la
cobertura nacional de alcantarillado fue de 77.5%. La cobertura en las zonas urbanas de este
servicio ese mismo año fue 90.7% y en las zonas rurales fue de 38.5%. El tratamiento de aguas
residuales municipales es aún bajo en el país. En 2003 se contaba con una capacidad instalada
para procesar 89.6 m3/s en los sistemas municipales, pero sólo se trataron alrededor de 60.2
m3/s. En el mismo año, los centros urbanos generaron 255 m3/s de aguas residuales, de las
cuales 80% se colectó en alcantarillas y de éstas sólo 29.7% fue tratada antes de ser vertida a
los cuerpos de agua. La mayor parte del agua tratada recibe tratamiento secundario mediante
lodos activados y lagunas de estabilización, procesos que tienen entre 80 y 90% de eficiencia
para la remoción de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
Fuentes:
Elaboración propia con datos de:
Semarnap-INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente. Años1997 y 1999. México.1998 y 2000.
CNA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México.1998 a 2005.
CNA. Estadísticas del Agua en México. Años 2004 y 2005.México. 2004 y 2005.

Descarga y tratamiento de aguas residuales industriales


En 2003, las industrias en todo el país descargaron alrededor de 8 km 3 (258 m3/s) de aguas
residuales. Esto equivale a más de 9.5 millones de toneladas de DBO, de las cuales sólo el 18%
se removieron mediante los sistemas de tratamiento. A diciembre de 2004 el país contaba con 1
875 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales, las cuales procesaban cerca de 27.4
m3/s (10.6% del volumen generado). En 2002, las industrias que contribuyeron con mayor carga
de contaminantes fueron la azucarera, la petrolera y la agropecuaria. Veracruz es el estado que
contribuyó con mayores descargas y también el que procesó mayor volumen de aguas residuales
(cerca del 40% del total nacional).
Fuentes:
Semarnap-INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente. Años 1997 y 1999. México. 1998 y 2000.
CNA. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. México. 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y
2004.
CNA. Estadísticas del Agua en México. Años 2004 y 2005. México. 2004 y 2005.

Calidad del agua: materia orgánica y coliformes fecales


La calidad del agua no es una característica absoluta, sino que depende del uso al que vaya a
destinarse el líquido. Factores como los usos del suelo, la cantidad de agua utilizada por las
poblaciones humanas, las industrias asentadas en la cuenca y el tratamiento que se le da antes
de ser vertida en los cuerpos de agua influyen en la calidad del agua de los ríos y lagos. La
contaminación del agua por materia orgánica se evalúa por medio de la demanda bioquímica de
oxígeno (DBO), que refleja la cantidad de este gas que se requiere para descomponer este tipo
de desechos. La putrefacción de la materia orgánica y la falta de oxígeno se asocian con
condiciones sépticas, de mal olor y sabor del agua que impiden su aprovechamiento. La zona
centro del país es la que presenta un mayor número de sitios de monitoreo con valores altos de
DBO5. En las regiones Balsas y Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala, 35 y 65% de
sus estaciones, respectivamente, tienen valores promedio superiores a 30 mg/l, lo que indica
contaminación. Las bacterias coliformes fecales no suelen causar enfermedades, pero son
buenos indicadores de la contaminación por descargas de aguas residuales domésticas y
pecuarias, y son fáciles de detectar. En 59% de los sitios de monitoreo, la concentración
promedio anual es mayor a 1000 NMP /100 ml, lo cual indica una calidad del agua menor que lo
establecido para fuentes de agua potable.
Fuentes:
CNA. Estadísticas del Agua en México 2005. México. 2005.
Elaboración propia con datos de:
CNA. Gerencia de Planeación Hidráulica. Subdirección General de Planeación. México. 2004 y 2005.

Calidad del agua: nitrato y fosfato


El escurrimiento del agua hacia la parte baja de las cuencas hidrológicas acarrea nutrientes y
pesticidas procedentes de superficies agrícolas y pecuarias. Estos compuestos, junto con los
aportados en las descargas de aguas residuales, contribuyen a que se deteriore la calidad del
agua de ríos y lagos. La medición de la concentración de nitrato y fosfato en ríos y lagos es un
indicador útil del impacto de la población y la agricultura sobre la calidad del agua. En 2003 se
detectaron concentraciones promedio superiores a 0.2 mg/l de nitrato en 69% de los sitios de
monitoreo de cuerpos de agua superficial. En 71% de los sitios de monitoreo, la concentración
promedio de fósforo total fue superior a 0.1 mg/l en ese mismo año. Se considera que 0.1 mg/l
es el límite máximo de concentración de fosfato para prevenir el desarrollo de especies
biológicas indeseables y la eutrofización acelerada de ríos y arroyos.
Fuente:
Elaboración propia con base en datos proporcionados por:
CNA. Gerencia de Planeación Hidráulica. Subdirección General de Programación. México. 2004 y 2005.

Huella hídrica
El hombre utiliza grandes cantidades de agua para sus actividades cotidianas (beber, cocinar,
lavar, etc.) pero mucha más para producir alimentos, papel, ropa y demás productos que
consume. La huella hídrica de un país se define como el volumen total de agua que se utiliza
para producir los bienes y servicios consumidos por sus habitantes. El concepto de huella hídrica
fue introducido con el fin de proporcionar información sobre el uso de agua por los diferentes
sectores. La producción de algunos alimentos demanda mayor cantidad de agua que otros,
mientras que algunos productos industrializados, como el papel, pueden requerir el empleo de
gran cantidad de agua para su producción. A la cantidad de agua empleada en la producción de
cada producto se le denomina contenido virtual de agua. A nivel global, 86% de la huella hídrica
está relacionada con el consumo de productos agrícolas,10% con el consumo de bienes
industriales y menos de 5% con los usos domésticos. Los principales factores que determinan la
huella hídrica de un país son: a) el consumo de agua promedio per cápita, relacionado con el
ingreso nacional bruto, b) los hábitos de consumo de sus habitantes, c) el clima, en particular la
demanda evaporativa y d) las prácticas agrícolas. En el período 1997-2001, los países con
mayor huella hídrica fueron Estados Unidos, Grecia y Malasia (superior a los 2 300 m 3/hab/año).
En contraste, Afganistán y Somalia tienen una huella hídrica per cápita menor a 700
m3/hab/año. En ese mismo periodo, México tuvo una huella hídrica per cápita de 1 441
m3/hab/año.

Fuente:

Disponibilidad de Aguas Subterráneas


Se presenta el Diario Oficial de la Federación en
el que se publicó la actualización de la
disponibilidad media anual de agua subterránea
de los 653 acuíferos de los Estados Unidos
Mexicanos.

Se presenta el archivos en formato PDF que contiene la publicación en el


Diario Oficial de la Federación (DOF) del 4 de enero de 2018,
correspondiente al Acuerdo en el cuales se actualiza la disponibilidad
media anual de agua subterránea de los 653 acuíferos de los Estados
Unidos Mexicanos, mismos que forman parte de las regiones hidrológico-
administrativas que se indican.

• Acuerdo por el que se actualiza la disponibilidad media anual de agua


subterránea de los 653 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos,
mismos que forman parte de las regiones hidrológico-administrativas que
se indican.

Punto de extracción

S-ar putea să vă placă și