Ciudadano”
ALUMNOS:
CATPO VELA, OSCAR DAVID
LAZO GONZALES, FRANK DIEGO
LINAREZ VALLES, ADRIANA JAQUITH
REÀEGUI TUANAMA, JENIFER
SAENZ CHISQUIPAMA, MIGUEL ANGEL
TRIGOSO CANLLA, ROSITA MERCEDES
DOCENTES:
ARQ. ARO COTRINA JOSE GERMAN
ARQ. WENDY JESSICA LINARES
Contenido
DISEÑO DE INTERIORES.........................................................................................................................4
1.-DEFINICIÓN: ..................................................................................................................................4
1.3.-ESPECIALIZACIONES: ..................................................................................................................7
Estilo Colonial..................................................................................................................................12
Estilo étnico.....................................................................................................................................13
2
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
3.1.-INTERNACIONALES: .................................................................................................................16
DAVID CHIPPERFIELD..........................................................................................................18
3.2.-NACIONALES: ...........................................................................................................................20
4.1.-FINALIDAD ...............................................................................................................................22
PROPUESTA DE AMBIENTES................................................................................................................23
BIBLIOGRAFIA: ....................................................................................................................................24
3
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
DISEÑO DE INTERIORES
1.-DEFINICIÓN:
El diseño de interiores es una profesión multifacética en la cual la creatividad y
las soluciones técnicas se aplican dentro de una estructura para construir un
ambiente interior. Estas soluciones son funcionales, mejoran la calidad de vida y
cultura de los ocupantes y son estéticamente atractivas. Los diseños se crean
en respuesta y en coordinación con la construcción exterior del edificio y acorde
a la ubicación física y el contexto social del proyecto. Los diseños deben cumplir
con el código y los requisitos reglamentarios, y fomentar los principios del medio
ambiente sostenible. El proceso de diseño interior sigue una metodología
sistemática y coordinada, incluida la investigación, análisis e integración del
conocimiento en el proceso creativo, en el que las necesidades y recursos del
cliente son satisfechas para producir un espacio interior que cumpla con los
objetivos del proyecto.
4
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
1.2.-SERVICIO QUE INCLUYE LA CARRERA
Investigación y análisis de los objetivos del cliente y sus requerimientos; el
desarrollo de los documentos, dibujos y diagramas que describen esas
necesidades.
5
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
como aplicable a los requisitos jurisdiccionales para la presentación con
funcionarios de la aplicación del código.
6
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
responsable, como aplicable para satisfacer los requisitos jurisdiccionales y
códigos oficiales.
Administrar como agente los documentos, las ofertas y las negociaciones del
contrato con el cliente.
Observar y divulgar la información sobre el progreso y la terminación del
proyecto del diseño, además de conducir la evaluación de la post-ocupación
y de preparar informes de la post-ocupación a nombre del cliente.
1.2.3.-Otros campos de estudio relacionados al interiorismo:
• Diseño y proyectos de interiores de la Arquitectura.
• Diseño del equipamiento y la ambientación en viviendas, trabajo, recreación y
transporte.
• Control, dirección y ejecución de proyectos de interiores.
• Estudios de factibilidad de ambientación.
• Diseño y producción de tecnologías aplicadas.
• Administración de empresas relacionadas con el interiorismo.
1.3.-ESPECIALIZACIONES:
Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada
disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial,
desarrollando así varias habilidades y áreas especializadas de diseño como la
hospitalización, el cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones
en donde la profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán
poseer extensas calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos
de la profesión, y no sólo en una especialidad. Es preferible que los diseñadores
obtengan los certificados de especialidad de organizaciones privadas. Los
diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental
en el diseño de soluciones, para construcciones sostenibles podrán obtener una
acreditación para este ámbito presentándose al examen del Leadership in
Energy and Environmental Design (LEED).
7
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
1.3.1.-Diferencia entre Diseño de interior y Decoración de
Interior:
El Diseño de Interior, no debe ser confundido con la decoración interior, el diseño
interior indaga en aspectos de la psicología ambiental( estudio del
comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido
por el hombre) , la arquitectura(es el arte y la técnica de proyectar, diseñar,
construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo,
estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.), y del diseño
de producto( proceso de crear nuevos productos para ser vendidos por una
empresa ), además de la decoración tradicional. Un diseñador interior o de
interiores, es un profesional calificado dentro de este campo, quién diseña
interiores como oficio.
El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información
programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño,
y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.
Un decorador de interiores
se encarga especialmente
de decorar el interior de un
espacio y darle los toques
finales. No estudia acerca
de las funciones
estructurales o el diseño de
un edificio. Los decoradores
tienen que lidiar con cosas
como: ¿qué papel tapiz,
alfombras, cortinas se
pueden utilizar en un
espacio?¿qué tipo de muebles se deben colocar en cada espacio interior? las
combinaciones de colores, los temas de la sala, la disposición del mobiliario, el
arreglo de artículos de decoración y qué tipo de accesorios de iluminación se
utilizará . En el sentido más simple de la palabra, como su mismo nombre lo
indica; los decoradores se encargan de decorar los espacios.
8
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
1.4.-EL LENGUAJE DEL COLOR:
Los colores cálidos (amarillos, naranjas, y
ojos) tienen un efecto estimulante. Son
colores vitales, alegres y activos.
Los colores fríos (azules, verdes y violetas)
producen una acción relajante y utilizados
solos, pueden dar efecto de poca intimidad y
de tristeza.
Estilo Zen
Para los que estéis buscando
crear un el interior de vuestro
hogar un remanso de paz en el
que poder reflexionar y
descongestionaros después de
un duro día en la “jungla urbana”
que es la ciudad, el estilo
decorativo Zen es muy
recomendable para vosotros.
El siguiente artículo va dirigido
especialmente a vosotros, y lo
que pretende es mostraros las claves del estilo Zen y que así conozcáis lo que
la filosofía Zen puede aportaros a vosotros y a vuestro hogar.
Lo primero que tenemos que saber es que el Zen se basa en las enseñanzas de
Buda. Este movimiento decorativo busca crear ambientes de armonía en los que
alcanzar la paz interior a través del equilibrio.
9
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Estilo árabe
El exotismo de Arabia se quiere
colar en el interior de tu casa. Si te
animas, el siguiente artículo es
perfecto para conseguir llevar todo
el colorido y el exotismo de la
decoración árabe a tu hogar ya que
hemos preparado los puntos clave
para lograr una ambientación árabe
fiel a la realidad.
El estilo árabe se caracteriza
principalmente por tres aspectos
fundamentales: color, formas
geométricas y sensualidad. La estimulación de los sentidos es clave en un
interior árabe, porque lo que también tendremos que cuidar la cuestión
aromática.
Estilo Rústico
El estilo rústico es un
retorno al estilo de nuestros
padres en las casas de
pueblo, en la que los
materiales naturales eran
los principales
protagonistas. Durante
décadas este estilo ha
estado solo reservado para
casas de campo o las ya
mencionadas casas de
pueblo, pero poco a poco se
aprecia una interiorización de este estilo en hogares de grandes ciudades, como
si se buscara conectar con nuestras raíces y así desconectar ligeramente del
frenesí de la ciudad.
Estilo pop
Si quieres introducir en tu hogar un toque lleno de vitalidad, frescura y
colorido, claramente el estilo pop es el que estás buscando para ti. Si quieres
salir de dudas no te pierdas el siguiente artículo, porque en él hemos preparado
las claves del estilo pop.
Leyendo las pautas básicas de
este estilo decorativo y
observando las imágenes que
cierran este artículo
comprobarás si el estilo
pop está hecho o no para el
interior de tu casa. El estilo pop
decorativo se basa en
el movimiento pop de la década
de los 50.
10
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Estilo nórdico
En el universo del diseño, la
cultura del norte de Europa
ha sido todo un referente.
Ésta se engloba dentro del
conocido como estilo
nórdico o escandinavo, y de
esta decoración
hablaremos en el siguiente
artículo, conociendo sus
claves y los principios
básicos para que seamos
capaces de crear un interior
siguiendo sus pautas.
Una de las claves de este
estilo es la unión con el
mundo natural. En general el estilo nórdico desprende una naturalidad que muy
pocos otros estilos son capaces de trasmitir.
La principal fuente de inspiración para crear un hogar de estilo nórdico debe ser
la naturaleza, lo que ya nos da una idea del material estrella de este movimiento
decorativo: la madera.
Estilo clásico
Si estás interesado en darle al interior de tu hogar un toque sofisticado y
elegante, el estilo clásico decorativo es perfecto para tu búsqueda, porque los
ambientes que podemos crear siguiendo las pautas de este estilo son sinónimo
de buen gusto y refinamiento.
Como sabemos que tienes dudas a la hora de crear un interior clásico, en el
siguiente artículo te hemos preparado una serie de consejos básicos para que
seamos capaces de crear ambientes clásicos en nuestro hogar. Siguiendo las
pautas generales que encontrarás a continuación, la operación será mucho más
sencilla.
Una de las bases de todo interior es el color, por eso empezaremos hablando de
éste para el estilo clásico. En un ambiente clásico los colores que deben reinar
son los tonos cremas.
Así podemos optar por la
escala crema de colores
como grises, verdes y
amarillos.
El estilo clásico bebe
bastante de la corriente
barroca, y es que la
abundancia de
elementos es una de las
claves de los interiores
clásicos. Con esto no
queremos que
11
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
sobrecarguéis en excesos los ambientes, pero sí que huyáis por completo del
minimalismo.
Estilo Colonial
El universo de la
decoración es
amplísimo y en él
todo el mundo
puede encontrar
una tendencia
decorativa que se
adapte a la
perfección a sus
gustos y a las
características de
su casa. ¿Buscas
una decoración clásica y elegante de toques modernos? En ese caso la
decoración colonial puede ser la que estés buscando.
En las siguientes líneas analizamos las claves principales de esta preciosa
tendencia decorativa en la que se mezclan culturas clásicas, todo ello con un
toque distinguido, elegante y con pinceladas de modernidad. Así de especial es
el estilo colonial.
Estilo loft
El espíritu de los
lofts nace de la
rehabilitación de
antiguos locales
comerciales o
zonas de
despachos
transformados
para el uso
personal diario.
El resultado de
esta
transformación
son espacios
amplios y abiertos en los que todas las funciones (o casi todas) está
reagrupadas.
Crear un loft y vivir en él es un modo de vida muy particular respecto a los
apartamentos tradicionales en los que estamos acostumbrados a vivir.
Podríamos decir que vivir en un loft corresponde a un cierto estado espiritual. La
forma de vida es totalmente diferente y la forma de concebir los diferentes
espacios también.
12
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Estilo Feng Shui
La filosofía del Feng Shui se
basa en la energía vital del
Chi, y al crear un ambiente
Feng Shui en nuestros
hogares lo que se trata es de
conseguir que el Chi pueda
fluir libremente por él, y que las
energías positivas fluyan y
permanezcan, mientras que
las energías negativas
seamos capaces de
expulsarlas o re evitar que
aparezcan.
La armonía es uno de los
aspectos básicos que debemos conseguir en nuestros interiores Feng Shui, por
lo que en el siguiente artículo trataremos de mostraros las claves de esta filosofía
oriental para que seamos capaces de optimizarla en todos los espacios de la
casa.
Estilo étnico
El estilo
étnico destaca
principalmente
por la riqueza
de influencias,
ya que éste se
basa en la
mezcla de
culturas y de
influencias,
dando como
resultado la
creación de
ambientes
exóticos de
inspiración viajera y bohemia.
Este estilo decorativo es perfecto para todos a los que os guste el exotismo y los
viajes culturales, porque en un ambiente moderno podemos introducir y
combinar toques de la cultura africana, india, oriental, etc. y obtener un espacio
fresco y singular.
Estilo barroco
La calidez y la elegancia del conocido movimiento barroco llegan al interior de
nuestros hogares gracias a un estilo que se basa en los conceptos de la corriente
artística que tuvo su auge en el S. XVII.
13
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
El estilo barroco en el
hogar sigue los
mismos principios
de generosidad en las
formas y en los
detalles, aunque se ha
suavizado ligeramente
su grandilocuencia y su
exageración por las
curvas para que
nuestros hogares
luzcan encantadores.
En el siguiente artículo
analizaremos la forma de lograrlo, así que no te pierdas ninguno de
los consejos que viene a continuación.
Para empezar, analizaremos los tonos básicos de este estilo decorativo, ya que
el color es una de las bases en las que debe sustentarse cualquier ambiente. La
base de estos ambientes la daremos de un tono claro como el gris para a
continuación introducir elementos de colores intensos como el púrpura, el
dorado, el negro o incluso el violeta.
Estilo industrial
El protagonista del
siguiente artículo es
un estilo decorativo
que está ganando
adeptos en los últimos
años a pasos
agigantados, y es que
el toque tan actual que
le da al hogar el estilo
industrial tiene un
atractivo peculiar,
gracias a
la ambientación
urbana de éste.
Si quieres conocer todas las claves del estilo industrial, el siguiente artículo va
dirigido especialmente para ti. En él encontrarás las claves básicas de este estilo
decorativo y, a través de nuestros consejos, podrás crear un interior urbano y
actual en tu casa.
Este tipo de estilo solemos verlo en lofts y en casas antiguas. En ambos espacios
lo que se hace es respetar al máximo los elementos estructurales originales, que
son los encargados de cimentar el encanto del estilo. Hablamos de columnas,
techos, paredes, etc.
14
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Estilo moderno
Si quieres que el
interior de tu hogar
tenga un look muy
actual, sin duda
alguna el estilo
moderno es el que
estás buscando. Y si
has llegado hasta este
artículo es porque
buscas las claves de
este estilo de
decoración, así que
estás de enhorabuena porque eso es precisamente lo que encontrarás en las
siguientes líneas.
Hemos preparado las claves del estilo moderno para que seas capaz de llevarlo
e implementarlo en tu hogar de una forma sencilla, así que no te pierdas ninguno
de nuestros consejos decorativos.
Y una buena base para implementar este estilo es saber que sus principios son
parecidos a los del minimalismo. Eso quiere decir que para un interior moderno
debemos huir de la recarga y de los elementos de relleno y centrarnos solo en
los elementos esenciales y en el orden de los espacios.
Estilo minimalista
Si buscas un
interior elegante,
refinado y que
huya totalmente
del agobio de la
sociedad actual,
sin duda alguna
el estilo
minimalista es lo
que estabas
buscando. La
limpieza de sus
líneas rectas y el uso limitado de elementos te ayudarán a alcanzar esa paz que
buscas huyendo del estrés cotidiano del día a día.
Y es que la simpleza de elementos y de formas es la clave principal de este estilo
decorativo, como podrás comprobar a través del siguiente artículo, en el que te
mostraremos las claves para que seas capaz de crear un ambiente minimalista
en tu propio hogar.
16
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Design Lab (2014), Matteograssi (2011), Glas Italia (2010) y Living Divani (2007),
todos ellos en Italia.
o Premios:
o Obras:
1. Sofá Lowland
2. Contenedor One
3. Sofá Loom
4. Silla Flower
5. Sofá Tufty-Time
6. Antibodi.
7. Laboral Centro de Arte, recepción y tienda (Gijón)
17
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
JASPER MORRISON (Jasper Morrison nació en Londres en 1959)
En 2005 fundaron Super Normal con Naoto Fukasama. En junio de 2006 tuvo
lugar la primera exposición de Super Normal en Tokio. Nuestros clientes son
conocidos mundialmente, unidos como líderes en cada uno de sus campos.
Entre ellos se encuentran: Alessi Spa, Italia; Alias Srl, Italia; Camper, España;
Cappellini Spa., Italia; Flos Spa, Italia; FSB GmbH, Alemania; Glas Italia, Italia;
Ideal Standard, Reino Unido; Kettal, España; MagisSrl, Italia; Marsotto, Italia;
Maruni, Japón; Muji, Japón; Oigen, Japón; Punkt, Suiza; RadoWatch Co. Ltd.,
Suiza; Rosenthal AG, Alemania; Rowenta, Francia; Samsung Electronics, Corea;
Sony Design, Centro Europa; Vitra International AG, Suiza.
en Londres en 1953)
18
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
urbanismo, así como en diseño de muebles e interiores. Ha sido ganador de
diversos premios, entre ellos ha obtenido varias veces el premio "RIBA" (Royal
Institute for British Arquitects) por diferentes obras, destacando museos, galerías
de arte, bibliotecas, casas privadas, hoteles u oficinas.
Proyectos:
3.2.-NACIONALES:
MARI COOPER:
Nació en Lima, Perú. Estudió Relaciones
Públicas y Publicidad, así como Dibujo
Arquitectónico y licenciatura en Diseño
Interior. Ha trabajado en proyectos de
decoración interior en Panamá, Brasil y
Perú, los que le han merecido el Premio al
Mejor Ambiente CASA COR 2009 y el
Premio a la Trayectoria CASA COR 2013.
Actualmente, se desempeña como gerente
general de MC Arquitectura, diseño y
decoración y es dueña del Showroom
CASA DESIGN.
“El papel de interiorista lo vengo ejerciendo desde hace veinticinco años. Recibo
mi inspiración del contacto con el cliente, así como de las tendencias italianas.
Yo creo que el interiorismo está en boga gracias al buen trabajo de los
profesionales, quienes hemos hecho respetar esta profesión. Hemos logrado
que la gente nos admire por nuestras propuestas, que están a la vanguardia y al
nivel de las grandes ciudades de diseño en el mundo” – Mari Cooper.
JORDI PUIG:
Nació en Piura en 1964. Tras estudiar
Arquitectura en la Universidad Ricardo Palma
viajó a Barcelona con la idea de estudiar
alguna especialización. En esa ciudad vuelca
su interés hacia el diseño y lo estudia como
segunda carrera. Participa en el equipo de
diseñadores de las Olimpiadas Barcelona 92.
20
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
línea limpia, de conceptos claros y para quien la iluminación es su arma de
creación. Aunque para otros esto es “minimalismo”, para Jordi es simplismo. “No
me gusta recargar las cosas”, dice. A todo esto ¿cómo es el depa de Jordi? Su
sala tiene una decoración ecléctica y llena de todo tipo de objetos.
Muebles de los años cincuentas, una mesa hecha por él a base de materiales
sacados de una demolición, en las paredes un poster de Tintín (una serie de
historietas creadas por el belga Hergé) y cuadros contemporáneos y de
principios del siglo pasado. Como adornos carritos y barcos de colección,
acompañados, por supuesto, de libros y revistas de arquitectura. “Lo que hago
es mezclar vivencias, días, experiencias, viajes y familia, tengo juguetes y
pertenencias que eran de mi madre y de mis abuelos, como un cuadro de un
pintor catalán de principios del siglo XX”.
KARIN CHAMAN:
Karim Chaman es una arquitecta y
diseñadora de interiores.
Egresada de la Universidad
Ricardo Palma, fue a Francia a
estudiar Diseño de Interiores.
Hace 19 años creo el estudio de
diseño denominado KARIM
CHAMAN - Arquitectura y Diseño
liderado por ella misma en la que
cuenta con un equipo profesional
altamente creativo los cuales
desarrollan maravillosos proyectos de arquitectura y diseño de interiores, los
cuales han sido reconocidos mundialmente en diferentes revistas y medios
internacionales, así como también han participado en 6 oportunidades en el
evento más importante del diseño peruano: CASACOR PERU, siendo ganadores
de la portada del Libro Decorator Show Houses Tomo VII, el cual encierra los
mejores trabajos desarrollados en Casacor a nivel mundial,siendo además
miembro del consejo consultivo de la Universidad Toulousse Lautrec.Karim
Chaman Boutique,En el año 2010 Karim decide abrir su primera tienda KARIM
CHAMAN Boutique la cual promovió aún más a través de un espacio sofisticado
y elegante, el primero de sus productos: KARIM CHAMAN Alfombras Exclusivas,
siendo una de las pioneras en el diseño y fabricación de alfombras con diseños
exclusivos incluyendo el asesoramiento personal de la arquitecta para que la
alfombra sea la adecuada para el espacio que el cliente solicita.
21
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Obras:
22
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
PROPUESTA DE AMBIENTES
La propuesta de los ambientes para los
estudiantes de diseño, ya sean de una
universidad o un instituto deben buscar
solucionar las necesidades que se presenten
en los cursos que tengan la malla curricular
de la institución.
23
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
BIBLIOGRAFIA:
Fuente: The National Council for Interior Design Qualification / www.ncidq.org
https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_interior
https://es.slideshare.net/yanagi89/diseo-de-interiores-10244942
https://es.slideshare.net/MartaCopello/analisis-de-usuario
http://um-introdiseno-tm-fadau.blogspot.pe/2014/10/perfil-del-usuario.html
24
“La simplicidad es la máxima sofisticación" Leonardo Da Vinci
Mult mai mult decât documente.
Descoperiți tot ce are Scribd de oferit, inclusiv cărți și cărți audio de la editori majori.
Anulați oricând.