Sunteți pe pagina 1din 8

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Humanidades

Departamento de Historia

Catedra: Historia Moderna

Profesor: Meza, José

Alumno: GONZALEZ Enzo Hernan

Año: 2017

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5:
“La formación de los Estados Modernos”
INTRODUCCIÓN
En este informe, voy a presentar las diferentes teorías de la formación de los Estados
Modernos. A finales del siglo XVI se configuro en Europa la estatalidad, la autonomía
de los principados, el control social de los súbditos, la concentración de la
administración, la monopolización de los poderes legítimos y el control sobre los
asuntos religiosos posibilito que se abriera una nueva época al ordenamiento de
poderes.

El primitivo estado moderno, se llevó a cabo mediante el sistema político de la Alta


Edad Media. Fue un nuevo requerimiento social que provenía de la crisis del
feudalismo y de los movimientos reformistas. Las cargas financieras de los súbditos, el
aumento de la ostentación cortesana, y de la supresión de los poderes intermedios ya
no podían ser satisfechas, y llevaron a una concentración de los tributos, a una
racionalización del sistema de gastos y al desarrollo de acciones económicas de
regiones. Las altas presiones fiscales reforzó el progreso de la primitiva administración
moderna.

El Estado Moderno con su sistema de administración nuevo, fueron una respuesta al


aumento de demografía, revueltas de los precios, y a enfrentamientos políticos,
sociales y religiosos del siglo XVI. A causa de tales conflictos, la Monarquía introdujo
ejércitos ya no mercenarios, si no profesional, una burocracia estable, un sistema de
impuestos y los comienzos de un mercado unificado, todos estos datos coinciden con la
desaparición de la servidumbre.

Se van a llevar a cabo distintas teorías sobre los problemas del Estado y de la sociedad
de la Edad Moderna. Todas las teorías con fines de limitación del poder real, entre
estas hay que citar los fundamentos racionales que venían de organismos estatales
centradas en conceptos absolutistas, y otras basadas en una soberanía popular,
1: JEAN BODIN- LOS SEIS LIBROS DE LA REPÚBLICA

Jean Bodin, fue un destacado intelectual francés y ocupó numerosos cargos, abogado
en el Parlamento de París, procurador del Tercer Estado en los Estados Generales, en la
época en que Francia se desangraba por las guerras civiles entre católicos y
protestantes (hugonotes). Buscando el modo de superar este clima permanente de
violencia -que además debilitaba a Francia en su relación con otras potencias. Bodin
abrazó un tercer partido, llamado de los “políticos”, que proponía la tolerancia religiosa
y el reforzamiento de la autoridad del Estado como árbitro que garantizara la paz entre
las comunidades enfrentadas. En consecuencia, y aunque había apoyado
anteriormente a la Liga católica, acabó reconociendo como rey al hugonote navarro
Enrique IV, cuya conversión al catolicismo puso fin al conflicto mediante una solución
de compromiso.

Bodin, había originado las ideas que sostenían su postura e ideales en un libro esencial
para la historia del pensamiento político occidental, este se denominó: “Los seis libros
de la República” (1576 El libro habla específicamente de la soberanía, del fin de la
república, de la administración doméstica, diferencia entre familia y república del
poder del padre, del señor, entre otros. Se centró en el concepto de soberanía como el
poder único, perpetuo, absoluto e indivisible que impone el orden en un Estado para
impedir la violencia, la guerra entre sus súbditos. Bajo ningún concepto consideraba
legítima la sublevación contra el soberano, consideraba que siempre era preferible la
tiranía a la anarquía.

Sus posturas conducían a un reforzamiento del poder monárquico, razón por la que se
le puede considerar un precursor teórico del absolutismo de Luis XIV. No obstante, el
tipo de Estado que Bodin defendía incluía varios límites frente a la arbitrariedad del
soberano, como la obligación de respetar las leyes divinas y naturales, o la prohibición
de imponer nuevos tributos sin consentimiento de los representantes de los
contribuyentes, el pensamiento de Bodin fue un paso fundamental en la definición del
moderno Estado Nacional. También fue un mercantilista, partidario de un sistema de
protección estatal para la industria nacional.
El pensamiento político afirma que el origen de la autoridad está en el pacto que se da
entre las diversas familias que componen las élites de una sociedad, que deberían
ponerse de acuerdo en una persona o institución para que ejerza la autoridad y
gobierne. Por ello, el poder político debiera ser el resultado de un pacto, pero una vez
concretado ese pacto, la persona que ostente la autoridad deberá tener todo el poder
y ha de ser obedecida por todos. Esto se ve reflejado en las ideas del texto ya
mencionadas que son la soberanía y el poder absolutista de quien lo poseía.

2- JEAN-JACQUES ROUSSEAU: EL CONTRATO SOCIAL

Jean-Jacques Rousseau fue un filósofo suizo, junto con Voltaire y Montesquieu, se le


sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración en Francia. Sin embargo, aunque
compartió con los ilustrados el propósito de superar el oscurantismo de los siglos
precedentes, la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo Rousseau presenta puntos
divergentes, como su concepto de progreso, y en general más avanzados: sus ideas
políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su sensibilidad literaria se
anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos que introdujo en el
campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía moderna.

Redactó algunas de obras importantes. Julia o la nueva Eloísa por ejemplo, es una
novela sentimental inspirada en una pasión no correspondida.

En el contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos


en la comunidad, las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a
través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la
comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de
aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad
general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se
expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se
convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.

La esencia de la teoría del Contrato Social, es la siguiente: para vivir en sociedad, los
seres humanos acuerdan un contrato social sobrentendido, el cual les otorga ciertos
derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de
naturaleza; siendo de esta manera, los derechos y deberes de los individuos los que
constituyen las cláusulas del contrato social, y es así que se crea el Estado para hacer
cumplir el contrato. Rousseau, al comenzar el libro señala: " El hombre ha nacido libre,
y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas". Este comienzo ya nos da un
panorama de sus ideas, a mi parecer; ideas revolucionarias y democráticas basadas en
la voluntad de las mayorías; producidas por el contexto de su época. Rousseau fue el
primer pensador de su tiempo en abordar la problemática social; comprendió que solo
es el pueblo quien puede decidir acerca de su destino, por lo tanto este es el soberano.
Se trata, de una nueva modalidad de contrato social que devuelva al hombre su estado
'natural' sin que por ello deba dejar de pertenecer a una comunidad. Es un pacto de la
comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad. Cada uno de los
asociados se une a todos y a ninguno en particular.

Este pacto, crea la voluntad general que ni es arbitraria ni se confunde con las con la
suma de las voluntades egoístas, de las voluntades individuales de los particulares.
Entonces aparece el concepto de soberanía, el soberano es la voluntad general, la cual
es inalienable (no se delega, el gobierno es un ejecutor de la ley que emana de la
voluntad general, y puede ser siempre substituido), no hay división de poderes.

Rousseau tiende a establecer de este modo simultáneamente, la soberanía popular y la


libertad individual. Porque, al hacer contrato con la comunidad, cada individuo está
realizando también un contrato con sí mismo, en tanto que al obedecer a la "voluntad
general", está siguiendo su propia voluntad. También incorpora personajes como el
pueblo, la sociedad, el gobierno, las leyes, y el orden civil. Él nos muestra otra teoría,
en la cual; para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social
implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que
dispondrían en estado de naturaleza.

3- THOMAS HOBBES- EL LEVIATÁN

Fue un filósofo inglés, hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando el padre
abandonó a la familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Realizo
viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610, teniendo contacto con científicos del
momento. En 1637 volvió a Inglaterra, pero el mal ambiente político, lo llevó a
abandonar a instalarse en París.

En 1651 regresó a Inglaterra con el Leviatán, sin duda la más conocida de sus obras.
Thomas Hobbes gozó del favor real, pero las acusaciones de ateísmo que le lanzaron
los estamentos eclesiásticos lo llevaron a retirarse de la vida pública.

Las relaciones que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para
la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los
problemas políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los
filósofos mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes
del mecanicismo a los campos de la moral y la política.

Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según Hobbes, las mismas que
rigen el universo, y son de origen divino. De acuerdo con ellas, el hombre en estado
natural es antisocial por naturaleza y sólo se mueve por el deseo y el temor. Su primera
ley natural, que es la auto conservación, lo induce a imponerse sobre los demás, de
donde se deriva una situación de permanente conflicto “la guerra de todos contra
todos. Se trata de transferir los derechos que el hombre posee naturalmente sobre
todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados. Este monarca
absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino sino en los derechos
transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el
orden y la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que desaparecería de este
modo de la relación entre individuos.

El hombre, el gran protagonista de la naturaleza, desarrolla su papel en este contexto a


través de una sutil labor que consiste en conocer, investigar, analizar y adaptar este
ambiente imaginario su entorno. De esta manera, el hombre refleja su sentido de razón
e intuición y es capaz de crear a un ser artificial, una obra de arte que no es más que la
imitación de la propia realidad natural imaginada y construida con la finalidad de
satisfacer los anhelos y vacíos del ser humano. En este sentido, este hombre artificial
recoge un nombre: Leviatán, que muy a parte de graficar a la gran bestia que causaba
terror en las historias bíblicas, se presenta como la organización creada para impartir
leyes en el Gobierno, para administrar el equilibrio social y asegurar la unidad y
soberanía nacional, el Estado. Y es de este modo, que el Leviatán se hace tangible en la
vida diaria, y reacciones fomentan su forma y estructura. La Naturaleza ha hecho a los
hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, por lo que respecta
a la fu erza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, la
prudencia no es sino experiencia. De esta igualdad, La humana, en cuanto a la
capacidad se deriva la igualdad de esperanza respecto a la consecución de nuestros
fines. Esta es la causa de que si dos hombres desean la misma cosa, y en modo se
vuelven enemigos.

La condición del hombre, es una condición de guerra de todos contra todos, en el cual
cada uno está gobernado por su propia razón, no existiendo nada, de lo que pueda
hacer uso, que no le sirva de instrumento para proteger su vida contra sus enemigos.
De aquí se sigue que, en semejante condición, cada hombre tiene derecho a hacer
cualquier cosa, incluso en el cuerpo de los demás.
Conclusión

Para ir concluyendo el trabajo, se dejara una conclusión de los autores que fueron base
del informe, haciendo incapie en su interpretación con respecto al Estado. En el caso
de Hobbes el análisis se centra sobre el hombre y los principios que le gobiernan. A
partir de estos se engarzará toda la cadena causal hasta llegar al Estado. Se trata
fundamentalmente de una teoría de las pasiones, la razón y el “poder” en tanto que
atributo humano. La descripción de la naturaleza humana debe cumplir la función de
ilustrar a las personas sobre las consecuencias de imaginar un estado o situación sin el
sometimiento a leyes firmes y eficaces. En El contrato social, Rousseau intenta articular
la integración de los individuos en la comunidad; las exigencias de libertad del
ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal que estipule la
entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia
respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de
su egoísmo particular. La voluntad general señala el acuerdo de las distintas voluntades
particulares, por lo que en ella se expresa la racionalidad que les es común, de modo
que aquella dependencia se convierte en la auténtica realización de la libertad del
individuo, en cuanto ser racional. Bondi definió soberanía como la esencia y ser del
estado, por lo cual los aspectos más importantes de su obra se refieren a esta. El
estado está por encima de las sectas y religiones sin tener que responder a ninguna
pues el Estado debe ser neutral.

BIBLIOGRAFIA

- BODIN, Jean. Los seis libros de la República.

- ROUSSEAU, Jean Jacques. El contrato social.

- HOBES, Thomas. El Leviatán.

- Anchorena Morales, Oscar y García Portela, Laura. Comprender globalmente a


Leviatán

S-ar putea să vă placă și