Sunteți pe pagina 1din 100

Deontología aplicada al servicio público

Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Tercer cuatrimestre

Deontología aplicada al servicio


público

Programa desarrollado

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas1
1
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Alonso Lujambio Irazábal

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


Rodolfo Tuirán Gutiérrez

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA


COORDINACIÓN GENERAL
Manuel Quintero Quintero

COORDINACIÓN ACADÉMICA
Soila del Carmen López Cuevas

DISEÑO INSTRUCCIONAL
Iliana Guadalupe Velasco López

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS


Norma Karina Montaño Martínez

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE ESTE MATERIAL


A:
Lic. Miryam Avendaño Reyes, Mtro. Héctor Manuel Pedraza

Secretaría de Educación Pública, 2011

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas2
2
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Índice

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA


a. Ficha de identificación
b. Descripción
c. Propósito
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
III. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
IV. TEMARIO
V. METODOLOGÍA DE TRABAJO
VI. EVALUACIÓN
VII. MATERIAL DE APOYO
VIII. DESARROLLO DE CONTENIDOS POR UNIDAD
a. UNIDAD 1
b. UNIDAD 2
c. UNIDAD 3
d. UNIDAD 4

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas3
3
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

I. Información general de la asignatura

a. Ficha de identificación

Nombre de la Licenciatura o Seguridad Pública


Ingeniería:
Nombre del curso o asignatura Deontología Aplicada al Servicio
Público
Clave de asignatura:
Seriación: Sin seriación
Cuatrimestre: 3
Horas contempladas: 72 hrs

b. Descripción

En la formación académica del licenciado en Seguridad Pública, la asignatura de Deontología


Aplicada al Servicio Público tiene especial relevancia, toda vez que promueve una competencia
que formará parte del sistema básico del desarrollo profesional del egresado de la licenciatura en
Seguridad Pública, sentando las bases para un sólido desempeño profesional.

Deontología Aplicada al Servicio Público es una asignatura fundamental dentro del mapa
curricular de la carrera, dado que representa el punto de partida para el estudio de otras materias
incorporadas a la currícula, tales como Sociología Jurídica y Participación Ciudadana. Además,
contribuirá a la comprensión de las que se imparten simultáneamente en el tercer cuatrimestre:
Panorama de la Seguridad Pública en México y Teoría del Delito.

De manera particular, los temas que son tratados en esta asignatura se verán reflejados en el
ejercicio profesional del alumno, pues contribuirán a identificar la importancia de observar y
asumir un comportamiento ético y responsable en el desempeño del servicio público en lo
general, y específicamente en el área de la seguridad pública. El servicio público y la seguridad
pública están estrechamente vinculados, pues es a través de sus servidores públicos, que el
Estado brinda seguridad pública a los ciudadanos; son aquéllos quienes tienen contacto directo
con estos, y también son los que incluso están facultados para ejercitar la coacción para hacer

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas4
4
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

cumplir la ley. Al término del tercer cuatrimestre el alumno obtendrá una visión en conjunto de
la Deontología Aplicada al Servicio Público y comprenderá su importancia, especialmente en lo
relacionado con la responsabilidad. Lo anterior, le permitirá desarrollar un criterio jurídico en
torno al alcance de las conductas de los servidores públicos y sus implicaciones éticas y legales.

c. Propósito

Uno de los elementos esenciales en la formación del licenciado en Seguridad Pública es que éste
tenga conocimiento de los lineamientos deontológicos que lo guiarán durante su desempeño
laboral. En este sentido, el propósito de esta asignatura es proporcionar al alumno las directrices
que le permitan reforzar, promover y desarrollar creativamente los más altos valores a nivel
personal.
Los temas que son tratados en ésta asignatura se verán reflejados en el ejercicio profesional del
profesional en seguridad pública, pues contribuirán a que éste observe y asuma un
comportamiento ético y responsable en el desempeño del servicio público en lo general y
específicamente en el área de la seguridad pública.

II. Fundamentación teórica


Dadas las características del Derecho en México, fundado principalmente bajo la perspectiva del
positivismo jurídico, la óptica utilizada en el desarrollo del presente contenido pertenece a esta
línea teórica. Es por ello que se le da primacía al estudio de la Deontología a partir de normas
jurídicas concretas, en las cuales es posible advertir los principios del positivismo jurídico. Cabe
señalar que, teniendo en cuenta el carácter interdisciplinario y transversal de la asignatura,
también se abordarán otras perspectivas de la Filosofía Jurídica.

III. Competencia(s) a desarrollar

a. Competencia general

Identificar los criterios de la Deontología Aplicada al Servicio Público, para justificar la relevancia
de asumir un comportamiento ético y responsable en el ámbito de la seguridad pública, mediante
el estudio de la normatividad aplicable y los fundamentos filosóficos de la misma.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas5
5
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

b. Competencias específicas

 Identifica la relación entre las disciplinas jurídicas y la Filosofía Jurídica, para distinguir la
función de la Deontología, mediante el estudio de los conceptos fundamentales de dichas
disciplinas y su importancia en la convivencia social.

 Distingue las diversas perspectivas desde las cuales es abordada la Deontología, para
identificar los ámbitos en los que incide mediante el análisis de textos filosóficos, jurídicos
y de colegiación y autorregulación, en el ámbito privado.

 Analiza las dimensiones civil, penal y administrativa de la Deontología para ubicar su


importancia, principalmente en el marco de la responsabilidad de los servidores públicos,
mediante el estudio del marco jurídico aplicable a dichas dimensiones.

IV. Temario

Unidad 1. Las disciplinas jurídicas y la Deontología

1.1. Las disciplinas jurídicas


1.1.1. Las disciplinas jurídicas fundamentales.
1.1.1.1. La Dogmática Jurídica
1.1.1.2. La Filosofía Jurídica
1.1.2. Las disciplinas jurídicas auxiliares
1.1.2.1. Historia del Derecho
1.1.2.2. Sociología Jurídica
1.1.2.3. Derecho Comparado

1.2. La Filosofía Jurídica


1.2.1. Ontología Formal del Derecho
1.2.2. Lógica Jurídica
1.2.3. Axiología Jurídica
1.2.4. Deontología Jurídica

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas6
6
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Unidad 2. Deontología

2.1. Fundamentación filosófica de la Deontología


2.1.1. Corrientes filosóficas
2.1.1.1. Utilitarismo
2.1.1.2. Pragmatismo
2.1.1.3. Positivismo
2.1.1.4. Humanismo

2.2. La Deontología Jurídica


2.2.1. La Deontología en la legislación
2.2.2. La Deontología en los códigos de ética

2.3. La Deontología en el ámbito privado


2.3.1. La colegiación
2.3.2. La autorregulación

Unidad 3. La Deontología en el Servicio Público

3.1. La Deontología y la responsabilidad de los servidores públicos


3.1.1. Responsabilidad civil
3.1.2. Responsabilidad penal
3.1.3. Responsabilidad administrativa

3.2. Análisis de los códigos de ética relacionados con la procuración de justicia y la seguridad
pública
3.2.1. Código de ética del Poder Judicial de la Federación
3.2.2. Código de ética de los servidores públicos de la administración pública federal
3.2.3. Código de ética profesional para los agentes federales del Ministerio Público y de la
policía judicial

V. Metodología de trabajo

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas7
7
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Para el logro de la competencia, es fundamental que los conceptos presentados se observen


continuamente en el estudio de problemas y casos, pues se pretende que los contenidos no sólo
se comprendan, sino que se apliquen en la solución de problemas que los alumnos enfrentarán a
lo largo de su trayectoria académica y profesional.

Por lo anterior, las estrategias metodológicas de aprendizaje son, por un lado, el planteamiento
de casos relacionados con la Deontología Aplicada a Servicio Público. Al analizarlos, el alumno
identificará la relación existente entre ésta y la filosofía. Por otro lado, los facilitadores de la
asignatura orientarán la manipulación de dichos conceptos y ofrecerán al alumno casos concretos
en los cuales puedan aplicarlos y retroalimentación especializada. Cabe señalar que se indicará a
los alumnos aquella serie de lineamientos generales que tendrán que seguir para realizar su
trabajo, empero, cabe aclarar que cada estudiante deberá desarrollar emitir opiniones y
conclusiones originales y críticas sobre lo que se le solicita.

En este sentido, el facilitador juega un papel muy importante dentro del curso, pues se espera
que sea quien dirija y oriente las discusiones y sesiones de trabajo que se plantean en los espacios
de aprendizaje colaborativo. Su función durante la revisión de trabajos no es solamente evaluar el
desempeño de los estudiantes y asignarles una calificación; se espera que utilicen la evaluación
como un proceso de revisión de los avances y/o dificultades que el estudiante presente, que
retroalimente a los alumnos con base en las observaciones, propiciando el aprendizaje
significativo.
Durante el desarrollo del curso, se presentará a los estudiantes varias actividades de
autoevaluación de carácter lúdico, con el fin de que puedan observar e identificar cuáles son sus
avances y dificultades en el aprendizaje de los temas. Estas actividades contarán con una
retroalimentación que servirá para reforzar los temas estudiados.

VI. Evaluación
Para aprobar la asignatura de Deontología Aplicada al Servicio Público, se espera la participación
responsable y activa del estudiante, así como una comunicación estrecha con su facilitador para
que éste pueda evaluar objetivamente su desempeño. Para ello es necesaria la recolección de
evidencias que permitan apreciar el proceso de aprendizaje de contenidos: declarativos,
procedimentales y actitudinales.

A continuación presentamos el esquema general de evaluación.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas8
8
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

ESQUEMA DE EVALUACIÓN
Foros y base de datos 10%
Actividades formativas 30%
Evidencias 40%
E-portafolio 50%
Autorreflexiones 10%
Examen final 10%
Calificación final 100%

Para aprobar la asignatura, se deberá cubrir con los criterios de acreditación establecidos
previamente por la ESAD. Entre ellos, se encuentra la realización de un examen final.

VII. Materiales de apoyo

Unidad 1. Las disciplinas jurídicas y la Deontología

Bibliografía básica

 Bentham, Jeremías (1836); Deontología o Ciencia de la Moral; Tomo I; Valencia; Librería de


Mallen y sobrinos.
 Berúmen Campos, Arturo (2003); Apuntes de filosofía del Derecho; México; Cárdenas.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; México; Editorial Porrúa.
 D´Ambrosio, Antonela& Lucía De la Fuente (et al, 2008); Jurisprudencia de los conceptos;
Argentina; Universidad Nacional de la Plata; disponible en:
http://es.scribd.com/doc/3676816/JURISPRUDENCIA-DE-CONCEPTOS-MONOGRAFIA
 De Pina Vara, Rafael (2003); Diccionario de Derecho; México; Editorial Porrúa; 32ª edición.
 Frondizi, Rizieri (1995); ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología; México; Fondo de
Cultura Económica.
 García Máynez, Eduardo (1992); Introducción al Estudio del Derecho; México; Ed. Porrúa.
 __________________ (1984); Ensayos filosófico-jurídicos; México; UNAM.
 __________________ (1997); Positivismo jurídico, Realismo sociológico y Iusnaturalismo;
UNAM; México.
 Kelsen, Hans (1992); Teoría Pura del Derecho; México, Ed. Porrúa.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas9
9
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Luhmann, Niklas (1997); Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en


la sociedad moderna; Barcelona; Paidós.
 Rojas González, Germán (2004); Diccionario de Derecho; México; Ed. 3R Editores.
Schreiber, Rupert (1992); Lógica del Derecho; México; Fontamara.

Bibliografía secundaria

 Ibarra Flores, Román (2002); Filosofía del Derecho Mexicano; México; Ed. Trillas.
 Pereznieto Castro, Leonel (2009); Introducción al Estudio del Derecho; México; Ed. Oxford
UniversityPress; 6a ed.

Mesografía

 Monitor Mitofsky; Economía, Gobierno y Política; enero 2011; recuperado el 30 de marzo


de 2011, en: http://www.consulta.mx/Docs/FusionCharts/EPG_Ene.pdf

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas10
10
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

VIII. Desarrollo de contenidos por unidad

UNIDAD 1. Las disciplinas jurídicas y la Deontología

Presentación de la Unidad
La Deontología Jurídica es un neologismo que apunta hacia la ética en el ejercicio de las
profesiones, y se ubica dentro del campo de la Filosofía Jurídica.

Está permitido hablar de la Deontología Jurídica como aquélla que rige a todos los actores
involucrados en el ejercicio del Derecho: estudiantes de Derecho, académicos, abogados
postulantes, servidores públicos, etc.

El objetivo que persigue esta Unidad será identificar la manera en que la Deontología se ha
desplegado como parte de la filosofía en general, y de la Filosofía Jurídica en particular. Para ello,
se mostrará, en un primer momento, la división de las disciplinas jurídicas de acuerdo con ciertos
criterios específicos. Asimismo, se hará referencia, en la medida de lo posible, de las relaciones
que existen entre las disciplinas jurídicas y la Deontología Jurídica en particular. Una vez ubicada
la Filosofía Jurídica como una disciplina fundamental, se mostrará cómo ésta es el lugar idóneo
para ubicar a la Deontología Jurídica como una subdivisión de la misma Filosofía Jurídica. Una vez
más, en cada una de las partes en que se divide ésta última, se hará referencia a aquellos
elementos que permiten establecer el vínculo con el tema que se desarrolla en este Unidad; la
Deontología.

Propósito

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas11
11
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Identificar a los fundamentos de la Filosofía Jurídica.


 Definir el concepto de Deontología Jurídica
 Establecer la relación entre las disciplinas jurídicas y la Deontología.

Competencia específica
Identifica la relación entre las disciplinas jurídicas y la Filosofía Jurídica para comprender la
función de la Deontología y su importancia en la convivencia social, asumiendo los valores
aplicables a la función pública.

1. Las disciplinas jurídicas y la Deontología


En sus orígenes, la Deontología surge gracias al pensamiento de Jeremy Bentham, en Inglaterra,
en el siglo XIX. Posteriormente, el término se amplía para designar todo lo concerniente a la ética
profesional.

Previo al tratamiento de la Deontología Jurídica y su relación con la función pública, es preciso


ubicarla dentro del campo del Derecho. Para ello, se recurrirá al dominio de las disciplinas
jurídicas, sobre todo tomando en cuenta los criterios de Eduardo García Maynez (1992, 115 ss)
quien sostiene que:

Las disciplinas jurídicas que estudian el derecho suelen dividirse en dos grupos:
a) Fundamentales
b) Auxiliares

Al primero pertenecen, según la opinión dominante, la Filosofía del Derecho y la Jurisprudencia


Técnica; las más importantes del segundo son la Historia del Derecho, el Derecho Comparado y la
Sociología Jurídica.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas12
12
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Fundamentales
Disciplinas
Jurídicas
Auxiliares

1.1. Las disciplinas jurídicas


Como quedó señalado, las disciplinas jurídicas se encuentran divididas en dos grandes grupos; las
fundamentales y las auxiliares. Dentro de las primeras se encuentran la Dogmática Jurídica y la
Filosofía del Derecho. Por lo que respecta a las disciplinas jurídicas auxiliares, éstas son la Historia
del Derecho, la Sociología jurídica y el Derecho Comparado. Por tanto, a partir de este momento,
se expondrá cada una de estas partes y se establecerá la importancia de las mismas, por lo que
respecta a la Deontología en general, y a la Deontología Jurídica, en particular.

Dogmática
Jurídica
Fundamentales

Filosofía Jurídica

Las disciplinas
jurídicas Historia del
Derecho

Sociología
Auxiliares
Jurídica

Derecho
Comparado

1.1.1. Las disciplinas jurídicas fundamentales

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas13
13
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

En este apartado, analizaremos a las disciplinas jurídicas fundamentales, herramientas


insustituibles para abordar, entender y definir el fenómeno jurídico: La Dogmática Jurídica y la
Filosofía Jurídica, y se establecerá la importancia de éstas en la Deontología general, y en la
Deontología Jurídica, en particular.

Dogmática
Disciplinas jurídica
jurídicas
fundamentales
Filosofía jurídica

1.1.1.1. La Dogmática Jurídica


La Dogmática Jurídica ha tenido diversas denominaciones a lo largo de la historia (Sistemática
Jurídica, Jurisprudencia Técnica, Jurisprudencia Dogmática, Ciencia del Derecho y Dogmática del
Derecho) y, por ende, una divergencia teórica sobre la misma. Se considera que la Dogmática
Jurídica es la parte objetiva del Derecho y se refiere, de manera preponderante, a la fuente
principal del Derecho que es la legislación.

Recuerda lo que aprendiste en la Unidad 1 de


la asignatura Introducción al Derecho: las
fuentes formales del Derecho son: la ley, la
costumbre, la jurisprudencia y la doctrina.
Escribe una breve definición de las mismas en
tu blog, a manera de repaso.

Para el debido análisis de las normas jurídicas, es preciso contar con un marco de referencia
teórico que permita su comprensión, dando lugar a la construcción de categorías, a través de las
cuales poder interpretar de manera racional y objetiva, el cúmulo de disposiciones que dan lugar
a un orden jurídico en particular.

La Dogmática Jurídica tiene una ubicación espacio temporal bien definida: Europa en el siglo XIX.
Los principales teóricos de esta disciplina jurídica fundamental provienen de Alemania, Francia e

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas14
14
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Inglaterra. Dichas interpretaciones del Derecho dieron pie a la formación de tres grandes
corrientes teóricas como fueron la Escuela Histórica, la Escuela de la Exégesis y la Jurisprudencia
Analítica. (D´Ambrosio, Antonela; 2008).

La Escuela Histórica

Karl Von Savigny representa a la Escuela Histórica, la cual recurre a las ideas del pueblo y la nación
para desentrañar la esencia del Derecho. Este último nace del lenguaje, de las costumbres
nacionales y la cultura. Por lo tanto, el Derecho se desarrolla a partir del “espíritu del pueblo”. Las
normas jurídicas, por ende, no son obra de un legislador ni de un proceso racional ni objetivo,
sino que expresan el “espíritu del pueblo”. Es Escuela Histórica porque afirma que la ciencia del
Derecho tiene sus raíces en el Derecho romano y en el Derecho germánico, y por esto, sólo puede
ser comprendida su posición desde los sistemas jurídicos continentales y no en aquellas
tradiciones que provienen del CommonLaw. Es por ello que la misión de la Dogmática Jurídica
será sistematizar las normas e interpretaciones de las mismas, con el fin de esclarecer su
contenido. La vigencia de esta orientación de la Escuela Histórica radica en que en la actualidad
muchas escuelas y facultades de Derecho siguen incorporando el estudio del Derecho romano
dentro de su currícula y no sólo como un apéndice de la Historia del Derecho en general, pues
muchas instituciones jurídicas sólo cobran sentido y trascendencia a la luz del Derecho romano y
su sistematización.

La Escuela de la Exégesis

JulienBonnecase y Jean Charles FlorentDemolombe representan a la Escuela de la Exégesis que


tuvo auge en Francia, a principios del siglo XIX. A diferencia de la exaltación del Derecho romano y
del Derecho germánico en la Escuela Histórica, este movimiento intelectual realza al Código de
Napoleón. La Escuela de la Exégesis se caracteriza por el culto excesivo al texto de la ley, al
predominio de la voluntad del legislador como criterio obligatorio para la interpretación de la ley,
así como también su carácter estatista. En nuestros días, esta perspectiva de la Dogmática Jurídica
sigue privando en la forma de interpretar al Derecho, pues es evidente el peso que cobra para el
estudio del mismo, todo lo concerniente a la legislación como la fuente que más peso tiene.

La Jurisprudencia Analítica

Finalmente, la Jurisprudencia Analítica aparece en Inglaterra y está representada por John Austin
y Jeremías Bentham, -a quien se le atribuye la creación de la Deontología como una disciplina-.
Para esta orientación de la Dogmática Jurídica, las normas son un conjunto de mandatos
generales emitidos por un órgano supremo, y dirigidos a los súbditos y respaldados por la

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas15
15
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

coacción. El pragmatismo es la filosofía que se encuentra detrás de la Jurisprudencia Analítica,


pues la eficacia del orden jurídico es lo que más interesa para hacer una valoración del sistema
jurídico. El estudio del Derecho, por su parte, está orientado al análisis de los conceptos jurídicos
básicos.

La conclusión que se sigue de la exposición de las tres corrientes de la Dogmática Jurídica es que
el único Derecho que merece ser estudiado es el positivo. Es por ello que la Deontología, para ser
tal, debe basarse en normas de carácter jurídico y no sólo en cuestiones de moralidad o de
eticidad, por lo que hace al ejercicio profesional. Por ello es que en el sistema jurídico mexicano
es posible comprender porqué las normas sobre los deberes profesionales toman la forma de
leyes, ya sea que existan con un nombre concreto que haga referencia a la ética profesional, ya
sea que estas disposiciones se encuentren dispersas en otros ordenamientos pero cuya finalidad
sea, precisamente, regular el ejercicio de las profesiones.

1.1.1.2. La Filosofía Jurídica


Haciendo referencia una vez más al pensamiento de Eduardo García Maynez (1997), el autor
afirma que existen tres diferentes formas a través de la cuales el Derecho ha sido objeto de
estudio y por lo mismo, ofrecen una visión diversa de las finalidades que persigue la Filosofía
Jurídica: el positivismo jurídico, el realismo sociológico y el iusnaturalismo. A continuación se
expondrá brevemente cada una de ellas y la importancia que revisten para la Filosofía Jurídica.
Una vez mostrado dicho panorama, se estará en condiciones de mostrar la importancia de esta
última por lo que respecta a la Deontología Jurídica.

El positivismo jurídico tiene diversas acepciones, tal y como lo señala el autor al que se ha hecho
referencia (1997, p. 9):

El profesor Bobbio juzga que para caracterizar correctamente la posición conocida con el nombre
de positivismo jurídico, hay que distinguir tres aspectos en la presentación histórica de tal postura:
I. El positivismo jurídico es, en primer término, una manera especial de abocarse al
estudio del Derecho.
II. En segundo lugar, representa una concepción específica de éste último.
III. En tercer término, constituye una ideología sui generis de la justicia.

Para efectos de la Filosofía Jurídica en general y de la Deontología en particular, conviene resaltar


la segunda y tercera acepción. La Filosofía Jurídica, desde una perspectiva del positivismo jurídico

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas16
16
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

será, por tanto, una concepción específica del mismo. Entre las diversas posturas teóricas del
Derecho positivo se encuentra la del jurista austriaco Hans Kelsen, para quien el estudio del
Derecho se divide en dos grandes apartados: la estática jurídica y la dinámica jurídica. Estas
últimas se explican a continuación y al mismo tiempo, se establece su importancia, por lo que
respecta a la Deontología Jurídica.

La estática jurídica se refiere, de acuerdo con lo que expone en su obra La teoría pura del
Derecho, a aquellos conceptos jurídicos fundamentales que dan sustento a cualquier orden
jurídico, independientemente de las limitaciones espacio-temporales. Se trata, en suma, de
ofrecer criterios a través de los cuales se dota de cientificidad al estudio del Derecho, cualquiera
que sea la forma concreta que éste tome. Dentro de los conceptos jurídicos fundamentales de la
estática jurídica se encuentran la sanción, la obligación jurídica y la responsabilidad, el Derecho
subjetivo y la capacidad jurídica, la relación jurídica y el sujeto de derecho. La importancia que
revisten estos conceptos de la estática jurídica, como parte de la Filosofía Jurídica desde la
perspectiva del Derecho positivo, en relación con la Deontología Jurídica, radica en que sin ellos
no es posible comprender el aspecto de la coactividad de las normas jurídicas que están
directamente relacionadas con el tema que se desarrolla aquí; a saber, la Deontología Jurídica. En
efecto, las normas deontológicas, al adquirir una connotación jurídica, traspasan el umbral de la
ética o de la moral.

En el caso de la legislación positiva en México, existen diversas disposiciones que, aunque


parezcan que están en el contexto de la ética profesional del abogado, tienen implicaciones
jurídicas en caso de no observancia, como se podrá advertir en unidades posteriores de esta
asignatura. A manera de ejemplificación de esta reflexión, está la cuestión del secreto profesional,
el cual es una norma deontológica, pero a la vez jurídica, que implica que se relaciona de manera
significativa con los conceptos de la estática jurídica. Es por ello que, dentro de las normas
jurídicas que abordan el secreto profesional en nuestro país, existen sanciones que van hasta la
inhabilitación en el ejercicio de la profesión desde una perspectiva civil, hasta la comisión de un
delito desde el ámbito penal. A través del contrato que se establece entre el profesional del
Derecho y su cliente, se establecen derechos subjetivos que crean derechos y obligaciones
recíprocas y que en caso de incumplimiento, se da lugar a una sanción. De esta forma, queda
mostrada la importancia de la Filosofía Jurídica, desde la perspectiva positivista, dentro del
ámbito de la Deontología Jurídica.

Por otra parte, la dinámica jurídica está relacionada con los procesos de creación de las normas
jurídicas. Para el jurista austriaco que se viene comentando, ésta considera aspectos tales como el
fundamento de validez, la norma fundante básica y la construcción escalonada del orden jurídico.
En este contexto, la dinámica jurídica tiene como principal objetivo la descripción de las formas de

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas17
17
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

creación de normas jurídicas. La importancia que reviste la dinámica jurídica, desde el punto de
vista del positivismo jurídico, para la Filosofía Jurídica, radica en la comprensión de la diversidad
de la normatividad aplicable al caso del Derecho mexicano. En efecto, dichas normas jurídicas
pueden ser analizadas como una forma de expresión de la dinámica jurídica, la cual será motivo
de análisis en las unidades dos y tres de la presente asignatura. Así, por ejemplo, es posible
encontrar normas que están relacionadas con la Deontología Jurídica desde la Carta Magna y que
establecen obligaciones específicas para los servidores públicos (art. 108, art. 113), como pueden
ser las instituciones de seguridad pública (art 21) quienes deben observar los principios de
legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos,
así como también a los integrantes del Poder Judicial (art. 100), quienes están regidos en su
carrera judicial por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e
independencia. Estos principios deontológicos adquieren connotación jurídica y dan lugar a una
amplia normatividad que se encuentra difuminada en nuestro orden jurídico. En ocasiones, las
normas deontológicas adquieren la forma de una ley específica, la cual tiene su origen y
fundamento en la Carta Magna, por ejemplo: el Código de Ética del Poder Judicial de la
Federación, el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, el
Código de Ética Profesional para los Agentes Federales del Ministerio Público y de la Policía
Judicial. También existen, por su parte, una serie de normas jurídicas desde los ámbitos civil,
penal y administrativo, dispersas en otros ordenamientos jurídicos cuya temática, sin embargo, no
es propiamente la deontológica, pero que por los contenidos de las normas, como pueden ser la
colegiación, el secreto profesional o la responsabilidad (civil, administrativa, penal), tienen una
implicación en la Deontología.

Actividad 1. Los principios de los servidores públicos

Construye con tus compañeros(as) una wiki con ejemplos de los siguientes principios que deben
observar los servidores públicos:

Legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos,


excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia.

Realiza lo siguiente:

1. Tu Facilitador(a) organizará equipos de 4 integrantes y les asignará a cada equipo dos o tres
principios.
2. Busquen la definición de los principios que les hayan tocado.
3. Después, identifiquen situaciones que han vivido u observado para poner un ejemplo de una
situación con servidores públicos donde se debe observar cada principio.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas18
18
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

4. Ponte de acuerdo con tu equipo y seleccionen los ejemplos que subirán a la wiki.
5. Por último, revisa cada una de las aportaciones de los otros equipos.

La segunda forma de conceptualizar a la Filosofía Jurídica es la relativa al realismo sociológico, el


cual, a criterio de Alf Ross, y según la interpretación de Eduardo García Maynez (1997, p. 75),
debe resolver tres cuestiones: el concepto y naturaleza del Derecho, el fin o idea de éste y el de la
interferencia entre Derecho y sociedad. Es decir, mientras que para el positivismo jurídico, el
análisis de Derecho, y por ende de la Dogmática Jurídica, radica en el aspecto meramente formal,
para el realismo sociológico, el énfasis se centra sobre la efectividad del orden jurídico. Para ello,
considera la importancia que tiene el lenguaje para la construcción del mismo. En primer lugar, es
preciso comprender la importancia que reviste la semiótica dentro del pensamiento
contemporáneo y su impacto, no sólo dentro de la Filosofía Jurídica, sino también en la
Deontología Jurídica.

El lenguaje está constituido por signos, que tienen el nombre de signos lingüísticos. El Derecho no
escapa a las consideraciones del lenguaje, pues uno de los principales instrumentos con los que
cuenta es precisamente éste, ya sea en su expresión oral o en su expresión escrita. Así, por
ejemplo, para el abogado postulante, el conocimiento de la naturaleza del lenguaje le permitirá
poder establecer una mejor comunicación en el ejercicio de su profesión. Una de las ciencias que
más se ha ocupado de estudiar el lenguaje recibe el nombre de semiótica, que está constituida
por tres partes; la sintaxis, la semántica y la pragmática. La primera de ellas se ocupa del estudio
del orden y la secuencia de las palabras; la segunda de la relación que existe entre los signos y su
significado y finalmente la pragmática está orientada al estudio de las relaciones de los signos con
su uso o con quienes los usan.

¿Qué implicaciones tiene la semiótica, en primer lugar, con la Filosofía Jurídica, y en segundo
lugar, con la Deontología Jurídica? La semiótica, como se advierte, analiza el lenguaje en general.
El Derecho, por su parte, utiliza también el lenguaje. De esta forma, puede establecerse una
primera relación entre los términos. Asimismo, mientras que la sintaxis hace referencia al estudio
de las reglas del lenguaje para que éste presente una estructura coherente y con sentido, lo
mismo sucede con el Derecho. Es preciso conocer las reglas que existen en la construcción del
lenguaje jurídico, para que de esta forma pueda comprenderse la manera a través de la cual
operan todos aquellos que se encuentran involucrados dentro de su dinámica. Para la
comprensión de las normas deontológicas que han sido mencionadas anteriormente, es preciso
conocer las reglas a través de las cuales se construye el discurso del Derecho y eso sólo puede

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas19
19
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

hacerse a través de la Filosofía Jurídica, como podrá advertirse en el desarrollo de la presente


Unidad.

Por su parte, la semántica distingue tres tipos de referentes: los fácticos, que se refieren a los
hechos; los normativos, que establecen categorías deónticas tales como obligaciones,
prohibiciones o permisos; y referentes emotivos, que expresan estados de ánimo. El lenguaje está
constituido por la combinación de estos referentes. Sin embargo, por lo que hace al Derecho, éste
sólo puede utilizar referentes normativos. De esta forma, las leyes a las que se hizo referencia en
el apartado del positivismo jurídico dentro de la dinámica jurídica de Hans Kelsen, a pesar de su
dispersión y cantidad, pueden ser analizadas a partir de las categorías de la obligación (el secreto
profesional por ejemplo), la prohibición (el cohecho por ejemplo) y la permisión (la colegiación
por ejemplo).

Finalmente, la pragmática es la parte de la semiótica que está orientada a analizar el uso que se
hace del lenguaje. El lenguaje puede servir para comunicarse, para disuadir, para expresarse, pero
al mismo tiempo para ocultar, para engañar, para amenazar. De esta forma, la importancia que
tienen estas reflexiones para la Deontología Jurídica es sobre el uso que se hace de las normas
jurídicas para las finalidades de la comunicación mencionadas. Es por ello que se precisan
consideraciones de carácter ético en cuanto al uso del lenguaje se refieren, y que están más
relacionados con la Deontología desde el punto de vista de la filosofía.

Arturo Berúmen Campos (2003) realiza esta vinculación ética a partir de su uso en el discurso
legislativo y judicial. Por lo que respecta al primero, es decir, al discurso legislativo, este autor
afirma que la falta de ética en el discurso legislativo va a llevar a que, en los debates legislativos,
no se tematicen todos los elementos relevantes de la situación problemática que el plan legal
pretende resolver, debido a las actitudes instrumentales, estratégicas o dramatúrgicas de los
legisladores (Arturo Berúmen; 2003, p. 386). Es decir, si bien es cierto existen disposiciones que
regulan la actuación de las instituciones encargadas de la seguridad pública y de la procuración e
impartición de justicia en nuestro país, tanto a nivel constitucional como a nivel de leyes
especiales, también es cierto que dichas instituciones adolecen de falta de credibilidad por parte
de la población, en general por los problemas derivados de la corrupción. No es suficiente, por
tanto, que existan las disposiciones normativas cuando la ética se encuentra ausente dentro del
discurso, sobre todo desde el punto de vista de la pragmática que aquí se advierte.

Para ejemplificar lo dicho, la siguiente tabla muestra cómo la ciudadanía califica la confianza en
diversas instituciones. En ella, a simple vista vemos que la policía, los diputados y los partidos
políticos son entidades que cuenta con muy poca confianza entre los ciudadanos. Muchos de ellos
a la falta de ética en su comportamiento.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas20
20
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Posición Institución % “Mucha” confianza Calificación


Ene 11 Dic 10 Ene 11 Variación promedio
ene/11
7 Empresarios 16.0 15.5 -0.5 6.9
8 Presidente de la República 18.5 18.4 -0.1 6.8
9 Senadores 7.0 7.0 0.0 6.0
10 Sindicatos 7.1 5.8 -1.3 5.9
22 Policía 8.4 6.6 -1.8 5.8
12 Diputados 6.3 5.1 -1.2 5.7
12 Partidos políticos 6.2 4.9 -1.3 5.7
Fuente: Monitor Mitofsky; Economía, Gobierno y Política; enero 2011; disponible en:
http://www.consulta.mx/Docs/FusionCharts/EPG_Ene.pdf

Finalmente, el iusnaturalismo, otra vertiente a través de la cual es posible construir la Filosofía


Jurídica, se refiere a las doctrinas del Derecho natural que han sido propuestas desde los inicios
de la Filosofía Jurídica. Para esta vertiente, existen dos órdenes jurídicos: por una parte, los que
son producto de los encargados de crear las leyes, ejecutarlas y aplicarlas. De esta forma, se
reconoce la validez de los órdenes jurídicos concretos. A la par de ellos, también se reconoce la
validez de otro tipo de normas trascendentales que van más relacionadas con los valores
universales, los cuales trascienden a los primeros. De esta manera, se advierte que
independientemente del orden jurídico concreto en cuestión, existe una serie de normas que son
del patrimonio de la humanidad y que a partir del Estado Moderno se identifican con los valores
que están detrás de los derechos humanos, como pueden ser la igualdad, la libertad y la
fraternidad. Sin embargo, hay otro tipo de valores universales que deben informar cualquier
orden jurídico particular como pueden ser la justicia, la seguridad o el bien común. Sobre la
cuestión axiológica, se volverá más adelante en el subtema relacionado con la Filosofía Jurídica.

¿Qué relación guarda el iusnaturalismo con la Deontología Jurídica? Como quedó señalado en el
positivismo jurídico, el énfasis deontológico mira sobre todo a cuestiones de carácter formal,
mientras que por lo que respecta al realismo sociológico, el acento se pone en la eficacia del
orden jurídico. Respecto al iusnaturalismo, la atención gira sobre los valores universales. En el
caso del Derecho mexicano, se insiste, independientemente del órgano público en particular
(instituciones de seguridad pública, poder judicial, servidores públicos) en que las normas
jurídicas vinculadas con la Deontología observen los valores de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, así como los principios de

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas21
21
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia. De esta forma, para el


iusnaturalismo existen una serie de valores que van más allá del aspecto formal de la Filosofía
Jurídica positivista y que a pesar de la falta de eficacia del orden jurídico en particular, es preciso
seguir sosteniendo.

En conclusión de la Filosofía Jurídica y su relación con la Deontología Jurídica, puede afirmarse


que no existe una sola manera de conceptualizar esta disciplina jurídica fundamental y que se
encuentra supeditada a la perspectiva de que se trate. Se identifican tres posturas que
proporcionan elementos peculiares a la manera de enmarcar a la Filosofía Jurídica como son el
positivismo, el realismo sociológico y el iusnaturalismo. Cada una de estas perspectivas ofrece
elementos de interés para poder llegar a analizar la complejidad que reviste la Deontología
Jurídica, pues mientras para el positivismo jurídico la Filosofía Jurídica está más interesada en los
conceptos abstractos de la estática jurídica y en la forma de creación de las normas jurídicas que
toman un carácter deontológico, para el realismo sociológico el acento se encuentra en la
efectividad del orden jurídico, siendo el lenguaje el vehículo que permite introducir la cuestión de
la ética que tan importante es para la Deontología Jurídica. Finalmente, desde la perspectiva del
Derecho natural o iusnaturalismo, la relación que existe entre Dogmática Jurídica y Deontología
Jurídica está orientada hacia los valores, los cuales son universales y no se encuentran
disminuidos en su cumplimiento por cuestiones formales o de eficacia como en el caso del
positivismo jurídico o del realismo sociológico.

1.1.2. Las disciplinas jurídicas auxiliares


El objetivo que persiguen las disciplinas jurídicas auxiliares es poder contextualizar a las disciplinas
jurídicas fundamentales, recurriendo a criterios históricos, sociales y geográficos. Es por ello que
para tener una mejor comprensión del fenómeno jurídico, se precisa abordar a la Historia del
Derecho, a la Sociología jurídica y al Derecho Comparado.

1.1.2.1. Historia del Derecho

En este apartado se abordará a la Historia del Derecho como una disciplina jurídica auxiliar. Es
posible advertir cómo el concepto de Derecho ha venido construyéndose con el devenir de la
historia y tal es la intención de este apartado. Asimismo, es posible percatarse que la Historia del

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas22
22
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Derecho no puede ir separada de la historia de las ideas. Es por ello que aquí se ofrece una visión
de esta disciplina jurídica auxiliar, de mano con lo que sucede en la filosofía en general.

La Filosofía Jurídica ha ido de la mano con la Filosofía en general. Mientras que la última se
pregunta por cuestiones tales como la esencia de las cosas, el criterio de verdad, los valores y la
ética; dichos constructos teóricos han sido reformulados en lenguaje jurídico. En los orígenes de la
Filosofía no existían esas distinciones sutiles que han llevado hoy día a distinguir a la Filosofía en
general, de la Filosofía Jurídica en particular. La cultura griega y romana dio a la humanidad, a la
par de grandes filósofos, grandes juristas que supieron conjugar ambas reflexiones. El ejemplo
más significativo, quizás se encuentre en la figura de Cicerón, ilustre abogado y a la vez filósofo.

Tradicionalmente se reconocen cuatro períodos en la historia de la Filosofía: antigua, medieval,


moderna y contemporánea. Cada etapa ha tenido sus implicaciones por lo que hace a la Filosofía
Jurídica en particular.

Antigua Medieval

Historia del Derecho y su


relación con la Filosofía

Moderna Contemporánea

Por ejemplo, dentro de la Filosofía antigua no es posible dejar de considerar la influencia que
ejercieron las culturas griega, romana y judeocristiana. Cada una de ellas, a su vez, ofreció a la
Filosofía el pensamiento de filósofos y jurisconsultos. En la cultura griega, por ejemplo, a la par de
que surgen grandes jurisconsultos también se ofrecen grandes instituciones que perduran hasta
nuestros días, como son la democracia, la justicia y el Estado como forma de organización. De esta
forma, ya desde sus orígenes se ofrecen elementos suficientes para ir construyendo y delineando
las características propias de la Filosofía Jurídica. El estoicismo y el epicureísmo fueron dos
tendencias filosóficas que tuvieron gran impacto a la hora de interpretar el Derecho y que se ven
reflejadas, sobre todo, en las doctrinas del Derecho natural.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas23
23
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

En la Filosofía medieval existe la influencia del cristianismo en la manera de interpretar al


Derecho, el cual, a su vez, iba configurándose paulatinamente como una disciplina distinta de la
Filosofía en general. Por ejemplo, dentro de la cultura romana, en especial en el Derecho romano,
aparecen las grandes escuelas de los proculeyanos y los sabinianos, que se han caracterizado por
introducir cuestiones de técnica jurídica que perviven hasta nuestros días y dieron lugar a la
conformación de la dogmática jurídica de corte positivista. A la par de estas escuelas jurídicas
propias del Derecho romano, y bajo el influjo del cristianismo, también es posible advertir la
aparición de las escuelas de interpretación de las fuentes del Derecho romano con una influencia
en la religión cristiana. Aparecen los glosadores y los posglosadores como una expresión de la
conjunción entre el conocimiento pagano del Derecho romano y la impronta del mensaje cristiano
resguardado por la Iglesia católica, para la cual había que interpretar el mundo a partir de sus
categorías de análisis, que incluían no sólo a la Sagrada Escritura, sino también a las opiniones de
los Padres de la Iglesia y la doctrina de la Iglesia Católica.

Los glosadores (Irnerio de Pisa y Bartolo de Sassoferrato) eran teólogos que interpretaban las
instituciones de Justiniano, a partir de la forma mediante la cual se interpretaba la Sagrada
Escritura en la Edad Media. La Biblia, al ser un libro canónico, es irrefutable y debe conservarse en
su originalidad. Estos clérigos, al recuperar el Derecho romano que había quedado en el olvido
tras las invasiones de las tribus bárbaras en Europa, retomaron los documentos que mandó
compilar Justiniano y les dieron el mismo trato que a las Sagradas Escrituras. De esta forma, el
Derecho romano viene a ser, en una analogía, una traspolación de la Biblia al mundo del Derecho
en la Edad Media. Estos fundadores de la glosa en Europa carecían de una formación jurídica en
estricto sentido, por lo que sus interpretaciones de los hechos y del Derecho, sólo podían pasar
por la criba de la Teología y nada podía ser modificado.

Los postglosadores, por su parte, ya tenían una formación jurídica y se permitieron la creación de
nuevas formas jurídicas ante el mundo cambiante de la Edad Media. Acontecimientos sociales,
políticos y económicos, fueron suficientes como para hacer que se pensara en la posibilidad de
introducir nuevas figuras jurídicas no previstas en las Instituciones de Justiniano. Por ejemplo, el
desarrollo del comercio en Europa, hacía necesario que las operaciones de carácter mercantil
fueran más allá de lo que se conocía hasta el momento, y así puede entenderse cómo se justificó
la introducción de figuras como la letra de cambio y el pagaré.

De esta forma, vemos una transición entre la Filosofía antigua y la Filosofía medieval. La primera
no establece distinción entre Filosofía en general y Derecho; parecen confundirse. Sin embargo,
para la Edad Media empieza a delinearse una distinción entre la Filosofía en general, que en aquel
tiempo estaba totalmente dominada por ideas de corte religioso, y la Filosofía jurídica, que se

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas24
24
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

centra de manera preponderante en la aplicación e interpretación del Derecho romano, el cual es


considerado el Derecho por excelencia.

La tercera etapa de la Filosofía corresponde a la Filosofía moderna. El Renacimiento significa un


parteaguas en el pensamiento occidental que tuvo su impacto en la Filosofía y el Derecho. La
primera adquiere una orientación de corte humanista, volviendo la vista a los clásicos de la
cultura romana y griega, exaltando también todo lo concerniente al ser humano, pues en la etapa
precedente se había puesto el énfasis en las cuestiones sobrenaturales, desdeñando al ser
humano. Por lo que respecta a la Filosofía del Derecho, es posible advertir cómo se va perfilando
cada vez más el rostro de la disciplina. Era necesario dar una justificación al nuevo orden, siendo
el Estado el referente nuclear que dará sentido a lo jurídico. Por ello, los grandes jurisconsultos de
esta época (Thomas Hobbes, John Locke, Jean Jacques Rosseau) despliegan su pensamiento
alrededor del tema del contrato social como un constructo teórico que dará sustento a todo el
orden jurídico. Sólo a partir de la idea del contrato social es posible, entonces, comprender a la
Filosofía del Derecho.

Finalmente la etapa contemporánea establece una distinción más nítida entre Filosofía Jurídica y
Filosofía en general. A partir de la Segunda Guerra Mundial se realizan varios cuestionamientos a
las instituciones que había creado la cultura occidental, entre las que se encuentran el Estado, la
soberanía, la democracia y por ende, el mismo Derecho. De esta manera, la etapa
contemporánea resulta un esfuerzo en la Filosofía Jurídica por establecer nuevas formas de
comprender su situación en el mundo cambiante, mientras que al mismo tiempo se encuentra
atada en aquellas figuras de la Filosofía Jurídica propia de la modernidad. Sin embargo, surgen
nuevas cuestiones que reclaman creatividad en la Filosofía Jurídica para crear nuevos constructos
teóricos, para interpretar los nuevos retos que representan la bioética, el bioderecho y la
informática, entre otros.

Como podrá advertirse del recorrido histórico que se ha mostrado aquí, será muy difícil y
complejo ofrecer una sola visión de la Historia del Derecho, dada la amplitud de temas y
perspectivas teóricas que han surgido a lo largo del tiempo. Sin embargo, tampoco es posible
sustraerse de estas reflexiones so pena de reducir al Derecho a un nivel meramente instrumental.

Actividad 2. La Filosofía y el Derecho

Ahora realizarás un ejercicio de análisis y reflexión.

1.Redacta un ensayo donde respondas la siguiente pregunta:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas25
25
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

¿Cómo es que el pensamiento filosófico impacta directamente en el fenómeno jurídico?

2.Argumenta tus ideas principales con ejemplos teóricos o prácticos. Tu tarea debe ser de mínimo
dos cuartillas y máximo cuatro. No olvides citar las fuentes que consultaste.

3.Guarda tu ensayo con la siguiente nomenclatura: DAS_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las
dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.

4.Envía, a través de la sección de tareas,tu documento a tu Facilitador(a) para que lo revise y te


retroalimente en los siguientes días.

5.Ingresa a la actividad desde la pestaña de la unidad.

1.1.2.2. Sociología Jurídica


Esta disciplina jurídica auxiliar presenta varias peculiaridades. En primer lugar, su relación
estrecha con la Sociología en general y en segundo término, cómo ha venido delimitando su
propio campo de estudio. En efecto, la Sociología como disciplina científica, es de reciente cuño.
El siglo XIX vio nacer a ésta, siendo reconocido su fundador en la persona de Augusto Comte. Sin
embargo, no es sino hasta el siglo XX que el Derecho adopta a la Sociología con líneas de
pensamiento que comienzan a delinearse.

La Sociología Jurídica toma dos rumbos. Por una parte, a partir de escuelas de pensamiento, sobre
todo gracias a la sociología norteamericana (el realismo norteamericano de RoscoePound y Oliver
Holmes y la jurisprudencia sociológica de Jerome Frank y Karl Leweling). Por el otro lado, en
Alemania se encuentra el desarrollo de la Sociología Jurídica, pero no a partir de líneas de
investigación delimitadas, sino más bien alrededor de personajes ilustres, entre los que destaca
NiklasLuhmann.

El realismo norteamericano de RoscoePound y Oliver Holmes mira más hacia la eficacia del orden
jurídico que a la esencia del mismo. Para estos autores, el Derecho representa la profecía de
cómo los jueces resolverán los asuntos jurídicos. Una vez más se advierte cómo en el desarrollo
de las disciplinas jurídicas, fundamentales y auxiliares, no es posible dejar de lado a las grandes
familias jurídicas del Derecho continental, por un lado, y del CommonLaw, por el otro. En efecto,

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas26
26
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

la postura epistemológica del realismo norteamericano tiene como telón de fondo al


CommonLaw. Mientras que para la Escuela Histórica y la Escuela de la Exégesis, el Derecho
positivo se entiende a partir del Derecho romano o del Código napoleónico; para el realismo
norteamericano, lo más importante radica en el papel que juegan los jueces dentro del sistema
jurídico como creadores de Derecho, por los precedentes que existen en la jurisprudencia que
emiten con sus decisiones. Asimismo, lo que más interesa para esta corriente de la Sociología
Jurídica no es tanto la validez formal del Derecho –la cual se enfatiza en las corrientes positivistas
señaladas anteriormente- ni en el contenido moral de las disposiciones jurídicas –identificado con
la teorías iusnaturalistas, sino más bien la eficacia o vigencia real del mismo orden jurídico. De
esta forma, el énfasis está sobre la indeterminación del Derecho, es decir, que el Derecho positivo
no determina la verdadera solución al caso concreto.

NiklasLuhmann ha sido uno de los mejores representantes de la sociología contemporánea. El


Derecho no escapa de su atención y elabora sus reflexiones de manera genérica sobre el sistema
social, el cual está constituido por subsistemas, siendo el jurídico uno de ellos. Al respecto, afirma
que la tradición de la jurisprudencia trata las cuestiones legales desde el punto de vista de la
validez de las normas, otorgándoles la función de poder decidir cuál es la diferencia entre justicia e
injusticia. Dicho de otro modo, hay que saber en primer lugar qué normas son válidas para poder
decidir qué conducta es legal y cuál es ilegal. Este tratamiento de las cuestiones legales no se
puede criticar. Sirve para delimitar el sistema legal ante otros sistemas (como la política y la
religión) y para mantenerlo funcionando. (NiklasLuhmann, 1997; 97)

Para Luhmann, las normas jurídicas tienen tres puntos de vista: el práctico, el de validez y el de la
función. Respecto al primero, las normas son reglas de decisión que no sólo valen para un solo
caso. De esta manera, las normas relacionadas con la Deontología Jurídica son normas de
decisión, no sólo para los profesionistas en cuanto a su desempeño, sino incluso para aquellos
que se ven afectados en sus derechos por la mala actuación de los profesionistas e incluso
respecto a los órganos jurisdiccionales que han de decidir en un caso concreto respecto a la
legalidad o no, justicia o injusticia, de un acto concreto de un profesionista en particular. Desde el
punto de vista de la validez, las normas son reglas fundamentadas, cuya base de validez, según la
disposición temporal en la naturaleza, la moral, los valores legitimizantes o finalmente, el mismo
Derecho positivo, puede ser buscada, encontrada y criticada.

Por todo lo expuesto hasta aquí respecto a la Sociología Jurídica, es posible afirmar que ésta es
importante para el estudio de la Deontología Jurídica por varias razones. En primer lugar, porque
ofrece un horizonte más amplio para la comprensión de la Deontología dado que no sólo
contempla el texto jurídico, sino que mira de manera preponderante sobre la eficacia del orden
jurídico. De esta forma, también es útil la Sociología Jurídica en el estudio de la Deontología,

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas27
27
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

porque al mirar hacia la eficacia del sistema jurídico, es posible advertir los factores sociales que
puedan explicar el porqué dichas normas deontológicas no son efectivamente observadas dentro
del contexto social, y sin embargo, al aparecer dentro de un texto legal, pueden servir de
referencia para saber cómo el juez ha de decidir en un caso en el cual se contravengan
disposiciones de carácter jurídico vinculadas con el ejercicio de la profesión.

1.1.2.3. Derecho Comparado


Desde la antigüedad han existido esfuerzos varios por establecer comparaciones entre diversos
ordenamientos jurídicos. Por ejemplo, Platón en su libro de La República, ofrece una comparación
de las leyes de Atenas. En la época del emperador Justiniano, se ordena la compilación de todas
las fuentes formales del Derecho romano, dando lugar a las instituciones, las novelas, el digesto,
que constituyen el referente obligado para la comprensión y el estudio del Derecho romano, tan
preciado por diversas disciplinas, tal y como ha quedado de manifiesto en los apartados
anteriores. La edad media también se preocupó por establecer comparaciones entre diversas
legislaciones. Por ejemplo, la escuela de Bolonia, de Babia, los postglosadores, dando incluso lugar
a una categoría en uso hasta el día de hoy como es el iuscommune. En la etapa moderna, la
escuela histórica, que ha sido descrita anteriormente, es una muestra más de la preocupación por
establecer comparaciones entre diversos órdenes jurídicos.

En el siglo XX es posible identificar momentos clave en lo que respecta al Derecho Comparado.


Por ejemplo: el primer congreso de Derecho Comparado celebrado en Francia en 1900, el
proyecto Franco-Italiano de un código común de obligaciones de 1929, y la creación del Instituto
Internacional para la unificación del Derecho Privado que aparece en Roma bajo los auspicios de
la Sociedad de Naciones.

El Derecho Comparado, con este bagaje histórico y cultural, ha permitido identificar la existencia
de cinco familias jurídicas contemporáneas: la romano-germánica, la del derecho común, la
socialista, los sistemas religiosos y los sistemas mixtos.

La importancia que tiene el conocimiento del Derecho Comparado para la Deontología Jurídica
radica en el reconocimiento de la diferencia de los sistemas jurídicos. De esta forma, gracias a
estos sistemas comparados pueden identificarse semejanzas entre las diversas familias por lo que
hace a la ética profesional, siendo estas coincidencias las que vayan conformando un
pensamiento más genérico y abstracto de los fines que persigue la disciplina de la Deontología
Jurídica.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas28
28
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

1.2. La Filosofía Jurídica


Hasta el momento, ha quedado al descubierto la estrecha relación entre Filosofía y Derecho. La
Filosofía Jurídica nos permite comprender mejor la naturaleza y fines del derecho, así como las
motivaciones que dieron origen a las leyes. Así, en este apartado estudiaremos a la Ontología
formal del derecho, la lógica jurídica y la Deontología jurídica.

1.2.1. Ontología Formal del Derecho


La Ontología, desde el punto de vista de la Filosofía pone el énfasis en inquirir sobre la esencia de
las cosas. Por ello, la Ontología Formal del Derecho tendrá como intención cuestionar cuál es la
esencia del fenómeno jurídico.

La Ontología Formal del Derecho es definida por Eduardo García Maynez (1984) como el conjunto
sistemático de principios apriorísticos, válidos universalmente, que expresan las conexiones
esenciales entre las diferentes manifestaciones de la conducta jurídicamente regulada; lo
prohibido, lo obligatorio y lo permitido.

Este concepto de Ontología Formal del Derecho utiliza el lenguaje propio de la Filosofía analítica
para la cual el lenguaje de la matemática es universal. El primer aspecto a considerar es el relativo
al conjunto sistemático. En efecto, cualquier orden jurídico debe construirse como un conjunto
sistemático de normas, las cuales guardan relaciones de supraordinación (una norma jurídica
superior es el fundamento de una norma jurídica inferior), de subordinación (una norma jurídica
inferior debe estar fundada en una norma jurídica superior), y de coordinación (cuando las
normas tienen la misma jerarquía normativa, estas no se encuentras ni supraordinadas ni
subordinadas, sino coordinadas).1 Aunque parezca una verdad de Perogrullo, la verdad es que en
ocasiones las normas carecen de estas relaciones, dando lugar a conflictos normativos, que son
resueltos por la lógica jurídica, como se verá a continuación.

Una vez comprendida la naturaleza del Derecho como un conjunto sistemático, queda por
dilucidar qué se entiende por principios apriorísticos. Esto quiere decir que las normas jurídicas al

1Recuerda lo que aprendiste en la Unidad 1 de Introducción al derecho, respecto a la


jerarquía de las leyes (pirámide de Kelsen).

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas29
29
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

ser creadas son ante facto, es decir, son normas generales, abstractas, impersonales. Se crean sin
saber quién en particular cumplirá con los presupuestos que señala la norma genérica, pero que
en el caso de existir quien cumpla con dichos presupuesto, entonces el sistema jurídico
reaccionará de acuerdo con lo que anteriormente señaló al momento de la creación de la norma
jurídica.

Un último aspecto a considerar dentro del concepto de Ontología Formal del Derecho, es el
relacionado con las diferentes manifestaciones de la conducta jurídicamente regulada, lo que se
ha denominado como categorías deónticas: lo prohibido, lo permitido y lo obligatorio.

Arturo Berúmen Campos (1993, p.72) aborda estas categorías deónticas y las explica de la
siguiente manera: lo posible se asemeja o se parece a lo permitido, aunque no sea lo mismo. De
igual modo, lo imposible se asemeja a lo prohibido y lo necesario se parece a lo obligatorio. Todo
permitido tiene que ser posible, se quisiera que lo prohibido fuera imposible y que lo obligatorio
fuera necesario. Claro que no lo es, pero se quisiera que lo fuera, por ello guardan semejanzas,
respectivamente. Por tanto, existe una correspondencia. Veamos un ejemplo:

Permitido participar en los


Posibilidad Permisión wikis respetando las reglas
del trabajo colaborativo.

Los alumnos de la ESAD no


pueden revelar su
matrícula, ni contraseña
Imposibilidad Prohibición de ingreso a cualquier
persona, ni hacer mal uso
de ella.

Los alumnos de la ESAD


deben cumplir en tiempo y
Necesidad Obligación forma con las evidencias
de aprendizaje para
acreditar la asignatura.

De lo señalado en los párrafos anteriores se desprende la importancia de la Ontología Formal del


Derecho en la Deontología ya que en el ejercicio de las profesiones habrá también diversas
conductas permitidas, prohibidas u obligatorias, como la de abogados, de representar

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas30
30
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

debidamente a su defenso en un juicio penal o la de los médicos, de procurar la vida, etc. Dichas
conductas y consecuencias jurídicas serán analizadas en las unidades posteriores.

1.2.2. Lógica Jurídica


En párrafos anteriores, ya hemos definido a la semiótica y las partes que la componen y quedó
claramente establecida cuál es su vinculación con el Derecho. Berúmen Campos (2003, p.59)
señala que, bajo esta perspectiva, la lógica jurídica constituye la sintaxis del leguaje del Derecho,
es decir las reglas para la formación de los enunciados jurídicos les adscriben sentido como tales.
Dichas reglas sintácticas pueden agruparse en tres grandes temas: la estructura de la norma
jurídica, las modalidades jurídicas y las consecuencias jurídicas .Así la lógica jurídica pondrá énfasis
al estudio sistemático, de la forma de los juicios, los conceptos y los raciocinios jurídicos. (García
Maynez, 1984, p. 16)

En cuanto a la estructura de las normas jurídica, Berúmen analiza los modelos de García Maynez;
en éste las normas jurídicas de carácter civil se apegan más. El esquema es el siguiente:

Si se pide prestado,
entonces existe la
Si A es, debe ser B obligación de
pagar lo prestado.

Si no se paga lo
debe de ser prestado, entonces
Si B no es, C se debe sancionar
el incumplimiento.

“A” es el supuesto normativo, “B” es la obligación jurídica y “C” es la sanción coactiva. 2

Para que Kelsen el esquema de toda norma jurídica es el siguiente:

2
Cuadro construido a partir de Berúmen Campos, Arturo, Apuntes de Filosofía del Derecho (2003, p. 59 ss)

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas31
31
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Si alguien se
debe ser apodera de algo
Si A es, ajeno, debe ser
B castigado (robo).

“A” es el hecho ilícito y “B” es la consecuencia del hecho ilícito. 3

La estructura lógica de la norma jurídica, es el enunciado básico a partir del cual se pueden
deducir las consecuencias de las mismas. En cuanto a las modalidades jurídicas, ya fueron
tratadas en el apartado de Ontología Formal del Derecho.

En suma, la Lógica Jurídica corresponde a los sistemas lógicos aplicables al ámbito jurídico, o bien
a la lógica de los enunciados normativos. Así, Rupert Schreiber (1992, p.9) considera que es
necesario un gran respeto de las leyes de la lógica para poder sistematizar el Derecho y poder
conocer, de esta manera las grandes ideas jurídicas. Sólo así se pueden llenar las lagunas de la ley
sin afectar la seguridad jurídica con fundamentaciones dudosas. Pues la relación entre la
seguridad jurídica y la equidad de la decisión particular no está determinada por la oposición de
intereses sino también depende fundamentalmente de la capacidad del material lingüístico. Esta
es, a su vez también una cuestión de la perfección lógica del lenguaje del Derecho.

La importancia que tiene la Lógica Jurídica para la Deontología Jurídica radica en aplicar los
métodos y técnicas de la lógica contemporánea al discurso jurídico, en el cual se encuentra
también el de la ética profesional.

1.2.3. La Axiología Jurídica


La Axiología se refiere al estudio de los valores. Esta disciplina tiene sus antecedentes en la
Filosofía en general y de ahí se retoman elementos importantes para construir la Axiología
Jurídica. RizzieriFrondizi (1995) considera que existen tres posturas axiológicas a lo largo de la
historia de la Filosofía: las objetivas, las subjetivas y las sociales. Las primeras son aquellas que
consideran que los valores son intrínsecos a las cosas, independientemente de quién valore; las
corrientes subjetivas son aquellas según las cuales los valores dependen de factores subjetivos
tales como el deseo y el interés; finalmente, las teorías sociales del valor afirman que los sujetos
no valoran de manera independiente ni individual, sino que lo hacen en tanto que son parte de un

3
Cuadro construido a partir de Berúmen Campos, Arturo, Apuntes de Filosofía del Derecho (2003, p. 61 ss)

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas32
32
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

conjunto social, de tal forma que los valores están relacionados directamente con los intereses de
la colectividad.

Estas corrientes axiológicas, a su vez, sirven de fundamento para abrir la reflexión a la Axiología
Jurídica. En efecto, existen posturas axiológicas en el Derecho que sostienen una postura de
carácter objetivo y los valores del Derecho deben ser los mismos en todo tiempo y en todo lugar.
Esto queda de manifiesto en el positivismo jurídico, el cual se expuso con antelación.

Así, los problemas fundamentales que la Axiología pretende resolver son, de un lado, la
determinación objetiva, subjetiva y social de los valores y, del otro, la resolución de las
contradicciones entre los valores.

Por ejemplo, de acuerdo con la situación concreta, deben ponderarse equitativamente los valores
previstos en la norma y las consecuencias de su aplicación.

Actividad 3. ¿Qué valor?

Para realizar esta actividad, el (la) Facilitador(a) formará parejas de alumnos(a) para que trabajen
juntos en el foro. A cada pareja le asignará uno de los siguientes valores:

Justicia, seguridad jurídica, bien común y servicio público.

1.Revisa el video: La Axiología.


http://www.youtube.com/watch?v=A5Xf297rg5g&feature=related

2.Ponte de acuerdo con tu compañero(a) para ver quién empezará la discusión del valor que les
tocó. El que comience, deberá ingresar al foro y comentar acerca del valor asignado y su relación
en el contexto de su localidad.

3. El que replique deberá argumentar porqué está de acuerdo o no con su compañero(a). Puede
citar ejemplos de su propia localidad.

Cada alumno(a) deberá tener al menos dos participaciones en el foro, puede retomar ideas de
otras parejas para sostener su postura. Recuerda ser respetuoso(a) y profesional.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas33
33
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

1.2.3. La Deontología Jurídica


Durante el desarrollo de la presente Unidad, se ha abordado la relación que tienen las disciplinas
jurídicas fundamentales y auxiliares con la Deontología de manera general, la cual se refiere a los
deberes vinculados con la actividad profesional; en la medida de lo posible se ha enfatizado cuál
es su relación con la Deontología Jurídica en particular; la aplica a todos aquellos que se
encuentran directamente involucrados en el ejercicio del Derecho (estudiantes de Derecho,
académicos, abogados postulantes, servidores públicos, etc.). Dependiendo de la actividad que
realicen les aplicarán unas u otras normas deontológicas, las cuales, como ya lo hemos señalado,
adquieren la forma de una ley específica, como puede ser el Código de Ética del Poder Judicial de
la Federación, el Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal,
el Código de Ética Profesional para los Agentes Federales del Ministerio Público y de la Policía
Judicial. También existen, por su parte, una serie de normas jurídicas desde los ámbitos civil,
penal y administrativo, dispersas en otros ordenamientos jurídicos que les son aplicables, según
sea el caso.

La Filosofía Jurídica y las disciplinas auxiliares nos ofrecen elementos de interés para poder llegar
a analizar la complejidad que reviste la deontología jurídica.

Veamos el siguiente ejemplo: la función del Juez ¿Cuál es su deber? Sin duda, es actuar con
imparcialidad, sin la cual la administración de justicia no sería posible. Un juez no puede tener
intereses le económicos o comerciales que afecten su función, ni estar unido por relaciones de
parentesco o amistad con alguna de las partes.

Evidencia de aprendizaje 1. ¿Quiénes ejercen el Derecho?

1. En un documento de Word, realiza un análisis de aquellos que puedan estar relacionados con el
ejercicio del Derecho: estudiantes del Derecho, académicos, abogados postulantes, servidores
públicos.

2. Explica cuáles son sus funciones y cuáles son sus deberes, de acuerdo con la Deontología
Jurídica. Tu trabajo debe tener mínimo tres cuartillas y máximo seis.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas34
34
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

3. Guarda y envía tu documento como: DAS_EA_U1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno.

4. Espera la retroalimentación de tu Facilitador(a).

Revisa la escala de evaluación para saber cómo serás evaluado.

NOTA: No olvides consultar el Foro: Preguntas de autorreflexión para realizar el ejercicio y


enviarlo a través de la herramienta Autorreflexiones, recuerda que también se toman en cuenta
para la calificación final.

Cierre de la Unidad
Hasta el momento, hemos tratado, en la medida de lo posible, de establecer el vínculo entre la
Deontología y las disciplinas jurídicas; hemos delineado que las normas y reglamentos
deontológicos, además de contener las prescripciones correspondientes a un cargo u oficio, son
un compromiso; en el caso de los servidores públicos, con la ley, la sociedad, el Estado y la
autoridad de la cual reciben órdenes.

Violarlos equivale a no cumplir ni material ni objetivamente con su misión. Estos y otro temas
serán abordados en la siguiente Unidad.

Referencias
Bibliografía básica

 Bentham, Jeremías (1836); Deontología o Ciencia de la Moral, Tomo I; Valencia; Librería


de Mallen y sobrinos.
 Berúmen Campos, Arturo (2003); Apuntes de filosofía del Derecho; México; Cárdenas.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; México; Editorial Porrúa.
 D´Ambrosio, Antonella& Lucía De la Fuente (et al, 2008); Jurisprudencia de los conceptos;
Argentina; Universidad Nacional de la Plata; disponible en:
http://es.scribd.com/doc/3676816/JURISPRUDENCIA-DE-CONCEPTOS-MONOGRAFIA
 De Pina Vara, Rafael (2003); Diccionario de Derecho; México; Edit. Porrúa; 32ª edición.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas35
35
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Frondizi, Rizieri (1995); ¿Qué son los valores? Introducción a la axiología; México; Fondo de
Cultura Económica.
 García Máynez, Eduardo (1992); Introducción al Estudio del Derecho; México; Ed. Porrúa.
 __________________ (1984); Ensayos filosófico-jurídicos; México; UNAM.
 __________________ (1997); Positivismo jurídico, Realismo sociológico y Iusnaturalismo;
UNAM; México.
 Kelsen, Hans (1992); Teoría Pura del Derecho; México; Ed. Porrúa.
 Luhmann, Niklas (1997); Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en
la sociedad moderna; Barcelona; Paidós.
 Rojas González, Germán (2004); Diccionario de Derecho; México; ed. 3R Editores.
Schreiber, Rupert (1992); Lógica del Derecho; México; Fontamara.

Bibliografía Secundaria

 Ibarra Flores, Román (2002); Filosofía del Derecho Mexicano; México; Ed. Trillas.
 Pereznieto Castro, Leonel (2009); Introducción al Estudio del Derecho; México; Ed. Oxford
UniversityPress, 6a ed.

Mesografía

 Monitor Mitofsky; Economía, Gobierno y Política; Enero 2011; recuperado el 30 de marzo


de 2011 en: http://www.consulta.mx/Docs/FusionCharts/EPG_Ene.pdf

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas36
36
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Unidad 2. Deontología

Presentación de la unidad
Como quedó asentado en la unidad anterior, la deontología es parte tanto de la filosofía en
general como de las disciplinas jurídicas fundamentales. Lo que se persigue en esta unidad es
mostrar los fundamentos filosóficos de esta disciplina, así como también la forma a través de la
cual la deontología ha impactado en el ámbito jurídico al regular el ejercicio de las profesiones.

Al terminar esta unidad estarás en condiciones de identificar los principios filosóficos y jurídicos
en el ejercicio de las profesiones y dentro del ámbito del servicio público en general, y de la
seguridad pública en particular.

Propósito
 Identificar la relación entre la dentología y la filosofía por medio del estudio de las
principales posturas epistemológicas y sus planteamientos éticos y axiológicos.
 Ubicar el ámbito de la deontología jurídica mediante el estudio de diversos
ordenamientos del sistema jurídico mexicano.
 Diferenciar las características de la deontología jurídica y la deontología privada,
mediante el estudio comparado de las leyes correspondientes.

Competencia específica
Distingue las diversas perspectivas desde las cuales es abordada la deontología para identificar los
ámbitos en los que incide mediante el análisis de textos filosóficos, jurídicos y de colegiación y
autorregulación en el ámbito privado.

2.1. Fundamentación filosófica de la deontología


La deontología está íntimamente relacionada tanto con la ética como con la axiología. Para
comprenderla, es preciso hacer un breve recorrido alrededor de las principales posturas

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas37
37
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

epistemológicas que abordan las dos disciplinas mencionadas. Entre las corrientes de carácter
filosófico que serán abordadas en esta unidad se encuentran el utilitarismo, el pragmatismo, el
positivismo y el humanismo.

Una vez planteadas, se ofrecerá una exposición de cómo la ética y los valores quedan plasmados
en diversos ordenamientos de nuestro sistema jurídico mexicano.
La Carta Magna establece disposiciones específicas por lo que hace al ejercicio profesional, y hace
referencia a valores que deben observarse en los diversos ámbitos las instituciones del Estado,
entre las que se encuentran las encargadas de la seguridad pública en nuestro país.

Es preciso reconocer cómo la ética profesional ha dado lugar a la creación de Códigos de Ética
exclusivos de ciertas profesiones. Aun cuando el ejercicio de las mismas permanece en el ámbito
privado, son los mismos profesionistas quienes se han procurado la construcción de normas que
privan entre los que pertenecen a dichos gremios. Por lo tanto, se debe contar con un panorama
amplio para interpretarlos.

Se identifican dos tendencias por lo que hace a la deontología: por una parte, la colegiación y por
otra parte la autorregulación. Esta última consideración será materia de reflexión del último
subtema de la presente unidad.

Tendencias de la
Deontología

Colegiación Autorregulación

2.1.1. Corrientes filosóficas

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas38
38
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Este subtema tiene la finalidad de enfatizar en algunas de las corrientes filosóficas que dan
sustento epistemológico a la deontología en general y establecer la relación que éstas poseen con
los aspectos desarrollados en la unidad anterior. En primer lugar, debe quedar clara la ubicación
de la deontología dentro de la filosofía en general. En segundo lugar, es preciso saber ubicar a la
deontología como parte de las disciplinas jurídicas fundamentales.

Por lo que respecta a la ubicación de la deontología dentro de la filosofía en general, ésta es


producto de dos de sus ramas: la axiología (es decir, la filosofía de los valores) y la ética. En el caso
de su relación con la disciplina jurídica, debemos entender la deontología como una división de la
filosofía jurídica.

Filosofía en Ética Ejercicio de


Deontología
General Axiología la profesión

Aun y cuando el término deontología fue acuñado por el filósofo inglés Jeremías Bentham, al
referirse a la ética y a los valores aplicados al ejercicio de las profesiones, es necesario examinar
las posturas epistemológicas que le dan sentido y las corrientes filosóficas a las que pertenecen: el
utilitarismo, el pragmatismo, el positivismo y el humanismo. Es por ello que es preciso conocerlas

Utilitarismo Pragmatismo

Corrientes filosóficas

Positivismo Humanismo

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas39
39
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

2.1.1.1. Utilitarismo
La primera corriente filosófica por considerar es el utilitarismo. Jeremías Bentham es uno de los
representantes de esta postura epistemológica, junto a James Mill, John Stuart Mill y Bertrand
Russell, quienes a su vez retoman el pensamiento de John Locke.

Giovanni Reale&DarioAntiseri (1992, p. 283) señalan que: “El utilitarismo de la primera mitad del
siglo XIX es el movimiento filosófico que hereda la tesis y la actitud de los ilustrados, y que en el
interior de la tradición filosófica empirista constituye la primera manifestación del positivismo
social en Inglaterra”. Para comprender esta cita, es preciso
profundizar la concepción que el utilitarismo posee de la ética y los valores.

El enunciado inicial que hace el utilitarismo respecto a las normas éticas se refiere a su utilidad:
las normas morales serán útiles en tanto tengan una repercusión en lo político, en lo económico o
en lo social. Si dichas normas no logran responder de manera positiva a la utilidad a que se hace
referencia, entonces no deben ser consideradas como tales.

Esta exigencia utilitarista se explica por la finalidad que persiguen sus precursores. El utilitarismo
inglés sirvió de fundamento para la ideas del socialismo científico, que buscaba reformar a la
sociedad del siglo XIX: las normas morales debían cumplir con la exigencia de ser útiles en la
construcción de un nuevo orden social.

Recuerda que:

Para el utilitarismo, las normas morales serán útiles en


tanto que tengan una repercusión en lo político, en lo
económico o en lo social.
Si dichas normas no responden a la utilidad a la que
hacen referencia no deben ser consideradas como tales.

Inglaterra estaba pasando por un momento de expansión por lo que hace a la revolución
industrial. La sociedad de su tiempo requería de mano de obra calificada, de esta forma, regular el
ejercicio de las profesiones respondía al proyecto utilitarista. Los nuevos encargados de la
sociedad industrial debían observar un comportamiento ético. “En efecto, el utilitarismo se

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas40
40
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

presenta estrechamente vinculado con una actividad política de prensa radical o socialista” (Nicola
Abbagnano&Visalberghi; 1995, p. 539).

Al respecto de los valores, cabe resaltar la máxima de Jeremías Bentham: es preciso procurar la
mayor felicidad posible del mayor número posible de personas. Como se ve, el valor que se
enfatiza es el de la utilidad. Una acción es buena si es útil, es decir, cuando procura la felicidad
común. Pero, ¿cuáles son los criterios que puede utilizar el individuo para determinar cuándo una
acción es útil, y de esta manera, procura la felicidad común?

Las leyes deben responder a dos principios; procurar el placer y evitar el dolor. Al respecto,
Bentham afirma que “La naturaleza humana colocó al hombre bajo el imperio del placer y del
dolor; placer y dolor son las dos fuentes de nuestras ideas, el origen de nuestros juicios y de
nuestras determinaciones” (Bentham; 1981, p. 266). Sin embargo, estos principios son demasiado
amplios y abstractos. Es por esto que en cada caso habrá que considerar las variables presentes.

Ejemplo:

Richard Posner, jurista estadounidense que propone la teoría del derecho económico penal,
sostiene que en la medida que el legislador diseñe una política criminal con orientación
utilitarista, en esa medida podrán advertirse los resultados en cuanto al fenómeno de la violencia.

Si las leyes penales se orientan más hacia la prevención general (es decir, atender más hacia la
seguridad humana –que se manifiesta en atender los derechos sociales-) en vez de la
criminalización de las conductas, el resultado será una política criminal efectiva. Esto quiere decir
que la política criminal en el diseño de leyes, planes y programas debe procurar atender al
principio del placer atendiendo a la intensidad, duración, certidumbre, proximidad, pureza y
extensión para que el ciudadano se encuentre motivado a cumplir las normas, pues de lo
contrario, si éstas sólo le producen dolor, entonces el diseño de la política criminal tendrá una
orientación ineficaz.

En resumen, la deontología utilitarista está caracterizada por los siguientes rasgos:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas41
41
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

La utilidad de las normas éticas


Considera normas éticas útiles. debe tener repercusiones políticas,
sociales y económicas.

Los criterios para determinar la


utilidad de las normas relacionadas
Las normas deontológicas deben
con el ejercicio de la profesión
procurar la mayor felicidad posible
están orientadas hacia la
al mayor número posible de
intensidad, la duración,
individuos.
certidumbre, proximidad,
fecundidad, pureza y la extensión.

Bajo la perspectiva del utilitarismo, las normas deontológicas no son normas que permanezcan en
el ámbito privado o subjetivo. El ejercicio profesional debe reportar utilidad al bien común y los
obligados a este tipo de normas deberán visualizar sus quehaceres como una vocación que
tiende a la persecución del bien común. Asimismo, el legislador debe crear normas que regulen el
ejercicio de la profesión buscando la armonización de los intereses privados con los intereses de
la comunidad.

2.1.1.2. Pragmatismo
El pragmatismo es una postura epistemológica que está íntimamente relacionada con el
utilitarismo, llevando a sus últimas consecuencias los alcances de ésta última. Se desarrolla
primordialmente en Estados Unidos y sus principales representantes son Charles Sanders Peirce y
William James.

El pensamiento, para el pragmatismo, tiene la función de permitir el surgimiento de creencias,


las cuales se tornan en reglas de acción. Lo anterior significa que la finalidad del pensamiento
está orientada al ejercicio de la voluntad y de esta manera da lugar a hábitos de acción.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas42
42
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

¿Qué importancia tiene el pragmatismo para la deontología? ¿Cómo se relaciona esta postura
epistemológica con la ética y los valores? Dado que el pensamiento está fundado en creencias, y
éstas dan lugar a la acción, el pragmatismo da respuesta al dilema que se presenta cuando el
individuo se encuentra ante situaciones límite, quien, a pesar de haber ponderado todas las
posibles soluciones provenientes de consideraciones de tipo racional, no puede decidirse sobre la
forma concreta de su actuar. Es decir, en ocasiones las creencias no están fundadas totalmente en
cuestiones de carácter racional. Ante esta situación la opción correcta será elegir la opción que
mejor responda a la vida práctica.

La cuestión de la ética y los valores, desde el punto de vista pragmatista, radica en que, en la
aceptación de una creencia es posible hablar de la verificación como criterio de acción. Por lo
tanto, para la deontología en general, no es posible claudicar ante la pérdida de los valores en la
sociedad contemporánea.

En efecto, existen datos que confirman que en determinados momentos es preciso dejar de lado
los valores que deben ejercerse en la profesión. Todos actúan como si los valores, como si la ética
profesional, fuera una cuestión abstracta e imposible de llevar a la práctica. Por lo tanto, sería
justificable rechazar a la deontología ante el fracaso mostrado por la eclosión axiológica.

El pragmatismo afirma que actuamos bajo creencias, y que debemos elegir de entre aquellas
que mejor respondan a la vida práctica. Es por ello que esta postura da una aportación
considerable a la deontología al abrir el espacio en la reflexión para incluir el criterio de la
verificación en los términos descritos con anterioridad.

2.1.1.3. Positivismo
El positivismo es una postura epistemológica de gran trascendencia en la filosofía del siglo XIX y
del siglo XX. Se diversificó en varios países gracias a diversos pensadores: Augusto Comte en
Francia, Herbert Spencer en Inglaterra, Ernst Haeckel en Alemania y Roberto Ardigó en Italia).

A pesar de la diversidad de autores que lo abordaron, es posible conformar ciertos rasgos


comunes: para el positivismo, la ciencia natural es el único método de conocimiento. Esta postura
epistemológica da un lugar preponderante al método basado en el descubrimiento de las leyes
causales, en la importancia de los hechos para el conocimiento de la realidad.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas43
43
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

¿Pero qué implicaciones tiene el positivismo para la deontología y cuál es su postura respecto a la
ética y los valores? Existe una dificultad en esta relación, y es que para el positivista, todo lo que
no pueda ser demostrado mediante el recurso al método científico, no puede ser motivo de
consideración objetiva. La dificultad estriba, por tanto, en que la ética y los valores son, en
ocasiones, cuestiones que no están sometidas a consideraciones empíricas.

Método científico Valores éticos

Baste recordar, sin embargo, que existe una oportunidad de vincular la ética y los valores con el
positivismo, si se toma en cuenta lo expuesto en la unidad anterior cuando se hizo referencia al
positivismo jurídico. En dicho subtema, se enfatizó como el positivismo jurídico puede ser visto
como una ideología sui géneris de la justicia. Es por tanto, en esta concepción epistemológica del
positivismo jurídico donde habrá que indagar la naturaleza de la deontología. “Desde el
positivismo jurídico, tanto la Ética como la Jurisprudencia serán ciencias si se ocupan de
comportamientos, de hechos, no de normas. La Ética y la Jurisprudencia son, para el positivista,
ramas de la Sociología o la Psicología” (Albert Casamiglia, 2008; 16).

Para el positivismo no es posible reconocer una jerarquía de valores que sea válida en todo
tiempo y lugar. A pesar de lo anterior, no existe la negación de los valores. Lo que se pone en
duda es que puedan existir criterios racionales y científicos que determinen la existencia de los
mismos. Los valores son creaciones humanas y para el caso de la deontología, son producto de la
voluntad, tanto del legislador que crea una serie de valores que deben ser considerados por los
profesionistas, como también son producto de la voluntad de cada individuo en el caso concreto
de ponerlos en práctica en el ejercicio de la profesión. Por lo tanto, la cuestión de la deontología y
su relación con los valores y la ética, queda en el ámbito de la sociología o de la psicología.

2.1.1.4. Humanismo
La última perspectiva epistemológica a considerar en este subtema será el humanismo. Se trata
de un movimiento de carácter intelectual que surgió entre la transición de la Edad Media y la
Edad Moderna. Es posible identificar la pugna entre instituciones a lo largo de ese cambio
generacional: mientras que en la Edad Media, el Imperio y la Iglesia eran los referentes simbólicos
para dar configuración a la identidad del individuo, en la Edad Moderna será la ciudad, la vida

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas44
44
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

civil, la idea de la democracia la que servirán como paradigmas para la reconfiguración del
hombre.

¿Por qué, entonces, cerrar el apartado de las corrientes filosóficas de la deontología con un
movimiento intelectual que es anterior a los descritos anteriormente –utilitarismo, pragmatismo,
positivismo-? A continuación se exponen las razones y que tienen que ver con la importancia que
revisten los valores y la ética para el humanismo.

1. En primer lugar, para el humanismo es imprescindible traspasar las fronteras del tiempo y
del espacio para llegar a la concepción del ser humano más allá de las particularidades y
circunstancias concretas. Es por ello que para el humanismo ésta idea le ha conducido a
afirmar el carácter intrínseco de la naturaleza humana. En los siglos XIX y XX, esta
perspectiva epistemológica ha sido la inspiración para los derechos humanos.

Europa tenía una configuración fragmentada durante la Edad Media y el clima económico y
político incrementaba el sentimiento de descomposición y el relativismo en cuanto a los valores y
a la ética. De esta manera, el humanismo ofrece al individuo una visión más holística en el sentido
de ir más allá de las vicisitudes de la vida económica y política para forjar un ideal del ser humano.

2. En segundo lugar, el humanismo está íntimamente relacionado con la ética y los valores
en el sentido de volver la mirada hacia el ser humano y a su participación dentro de la
comunidad política. En efecto, las reflexiones ofrecidas por el humanismo se orientan de
manera particular al aspecto de la vida civil. La importancia de esto para la deontología
radica en que la civilidad del ser humano se manifiesta de forma clara en el ejercicio
profesional. Ahí radica la relación entre deontología, ética y valores desde una
perspectiva humanista.

3. En tercer lugar, la importancia del humanismo para la deontología estriba en un esfuerzo


de reflexión analógico. En efecto, la globalización ha propiciado la disgregación del ser
humano en diversas instancias. El relativismo ético y axiológico priva en la manera de
ejercer la profesión, pues cada uno debe buscar por su propio interés para la
supervivencia dentro del orden social. Sin embargo, no se puede perder de vista la
aspiración que ofrece el humanismo por lo que hace al ideal del ser humano, el cual está
orientado a la consecución de ideales, entre los que se encuentran los valores universales.

Una vez realizado el recorrido por las diversas posturas epistemológicas, es posible advertir como
cada una de ellas aporta una visión enriquecedora a la deontología y su relación con la ética y los
valores. A manera de repaso:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas45
45
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Para el utilitarismo la deontología debe estar orientada a la consecución de aquello que sirva al bien
común.

El pragmatismo, por su parte, enfatiza la idea de que los pensamientos éticos y axiológicos,
aun y cuando no puedan ser comprobados de manera racional, guían las acciones humanas,
las cuales están orientadas a resolver cuestiones de la vida práctica.

Para el positivismo, los valores no son estáticos ni están ordenados de manera jerárquica. Sin
embargo, el legislador no puede desdeñarlos en la consecución de la justicia como valor
jurídico.

El humanismo sirve a la deontología en la propuesta de la construcción de un ideal de sociedad y


por ende de ser humano.

En el siguiente apartado se verá como todas estas posturas epistemológicas servirán de marco de
referencia para poder interpretar con una visión más profunda las leyes que en México están
relacionadas con la regulación de las profesiones.

Para saber más


Utilitarismo:
http://www.youtube.com/watch?v=OF9gSPs-S-M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pwVrN3YPDrw&feature=related

Positivismo:
http://www.youtube.com/watch?v=x-Oq60miBG8&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=_OFCRUfpnSM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=30HhDDNYcd4&feature=related

Humanismo:
http://www.youtube.com/watch?v=lT1eKStbWKY

Actividad 1. Corrientes filosóficas de la deontología

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas46
46
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

1. Elabora un mapa conceptual donde identifiques las características de las corrientes filosóficas
que han fundamentado la deontología, así como la relación que éstas establecen.

2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DAS_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por


las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB.

3. Envía tu documento a la sección de tareas y espera la retroalimentación detu Facilitador(a.

2.2. La deontología jurídica


Si la deontología hace referencia a los deberes relacionados con el ejercicio de las profesiones,
entonces la deontología jurídica está pensada para considerar esos deberes desde la óptica
jurídica. Para desarrollar los diferentes apartados de este subtema se procederá, en primer
término, a incluir las normas que existen en la Carta Magna sobre este tema. La Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos servirá como el horizonte hermenéutico (marco de
referencia) a través del cual cobrarán sentido las normas jurídicas que se relacionan directa o
indirectamente con la deontología.

Es necesario advertir que con respecto a la regulación de las profesiones se han identificado dos
vías:

 El conjunto de normas jurídicas que existen para regular el ejercicio profesional.


 La tendencia de que cada profesión elabore sus propios códigos de ética, sin perjuicio de
lo que establece la primer vía.

2.2.1. La deontología en la legislación


Previo a desarrollar las normas constitucionales relacionadas con la regulación de las profesiones
en México, es conveniente abrir la reflexión sobre el término de profesión y cómo éstas han sido
objeto de interés para el Derecho.

Profesión proviene del latín professio, -onis, que da cuenta del acto de profesar. Es decir,
etimológicamente apunta hacia la creencia que se hace pública.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas47
47
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Un profesional es aquel individuo que, después de un largo período de entrenamiento y de haber


acumulado una serie de hábitos que caracterizan su particular vocación, hace pública esa creencia
y le identifica como parte del gremio al que pertenece. En este sentido, cobra relevancia la
postura epistemológica del pragmatismo que se analizó anteriormente. En efecto, para esta
corriente filosófica, la deontología se relaciona con la ética y con los valores a partir de las
creencias, las cuales dan lugar a la acción. Así, la profesión no es sólo el esfuerzo personal por
desarrollar una actividad lícita para poder acercarse los medios para obtener una vida digna
dentro de la sociedad.

El profesionista, de acuerdo a la definición que aquí se propone y de conformidad también con el


pragmatismo, es un individuo que pertenece a una actividad que requiere un largo período de
entrenamiento y en la vida pública debe manifestar la adhesión que requiere dicha pertenencia
a un grupo determinado de personas que comparten la misma creencia y que por ende, le
imponen normas de acción.

Por otra parte, interesa en este punto resaltar otra definición de profesionista que afirma que es
la actividad especializada y permanente que, normalmente, constituye para él una fuente de
ingresos, y por lo tanto, un fundamento económico seguro de su existencia. Esta manera de
concebir la profesión puede relacionarse con el utilitarismo. El profesionista, con sus actividades,
incide de manera preponderante en el bien común y de esta manera, la regulación de las mismas
debe procurar la mayor felicidad posible al mayor número posible.

Ahora bien, en el caso de México, es importante considerar cómo se ha dado la regulación de las
profesiones antes de analizar las normas constitucionales al respecto. Las primeras profesiones
que se impartieron en la Universidad de México en el siglo XVI fueron la Teología, las Sagradas
Escrituras, el Derecho canónico, el Derecho romano, las Artes, la Retórica y la Gramática.

Para ejercer la abogacía durante el siglo XIX no era suficiente con asistir a la Universidad, se debía,
además incorporar a un despacho para obtener la certificación por parte de los profesionistas
cualificados.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas48
48
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

A partir de 1830, según expresa Manuel de la Peña y Peña los pretendientes a ejercer la abogacía
debían: 1. Presentarse a la Corte Suprema de Justicia con su título de bachiller y certificación jurada por
letrado y por la academia de haber practicado tres años 2. Con esta solicitud y documentos dar vista al
fiscal, quien de no haber inconveniente se daba por citado y enviaba oficio al rector para proceder al
examen. 3. Recibido por el rector, se realizaba el examen en términos de los Estatutos del Colegio, y
devueltas por éste las diligencias con la censura del examinado, se informaba de todo a la Corte
Suprema. 4. Enseguida el mismo pretendiente concurría al Tribunal para sacar autos y ser allí vuelto a
examinar 5. El Presidente de la Sala indicaba los autos que se le debían entregar y recibidos por el
examinado, los guardaba por el término de 48 horas. 6. Cumplido este término, se presentaba al Tribunal
en donde “hace en él una relación ligera, escrita y en castellano, de la materia y trámites del negocio que
se le entregó, acabando con dar su resolución; después de lo cual los Ministros de la Sala, comenzando
por el menos antiguo, le hacen las preguntas que les parece, bien sobre el caso de pleito o sobre puntos
generales de teórica o de práctica. 7. Concluido el examen los sinodales a puerta cerrada lo calificaban.
Si el pretendiente era aprobado el presidente le manifestaba que podía ejercer la abogacía, y acto
continuo rendía protesta”. (Bernardo Pérez Fernández del Castillo; 2011, p. 53-54).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es posible ahora abordar las normas constitucionales que tienen como objetivo la regulación de
las profesiones. Dentro de la Carta Magna se encuentra una doble consideración. En primer lugar,
el artículo 5 que da fundamento a las Leyes que regulan el ejercicio de las profesiones. Por otra
parte, se encuentran disposiciones jurídicas cuyo objetivo es regular cierto tipo de instituciones
públicas (el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, las instituciones de Seguridad Pública, el
Poder Judicial de la Federación, la Administración Pública Federal, entre otras) y servidores
públicos.

Nuestro máximo ordenamiento aborda la deontología desde el ámbito privado y público. Estas
disposiciones constitucionales, a su vez, son el fundamento para una serie de disposiciones
normativas. Por el objetivo que persigue esta asignatura, sólo se hará referencia a la normatividad
que tiene que ver con las instituciones de seguridad pública, los servidores públicos y el poder
judicial.

El artículo 5 de la Carta Magna establece el fundamento del ejercicio de las profesiones en


nuestro país. En primer lugar, reconoce la libertad para que las personas se dediquen a la
profesión, industria, comercio o trabajo que mejor le convenga, siempre y cuando éste sea lícito.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas49
49
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

La licitud de las profesiones proviene, asimismo, de las normas que regulan la forma a través de la
cual se ejerce este derecho subjetivo. Uno de los principales ordenamientos legales que se ocupa
de esta cuestión es lo que se conoce como Ley reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo
al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, que también será objeto de consideración
posteriormente.

Por otra parte, la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que este
ejercicio libre del derecho subjetivo relacionado con las profesiones tiene limitaciones. En efecto,
las restricciones a esta libertad de trabajo son la determinación judicial, el ataque a terceros o las
resoluciones gubernativas. Más adelante se mostrarán aquellos supuestos que marcan las leyes
para la acotación de este derecho.

Finalmente, nuestro máximo ordenamiento deja también


que cada Estado determine cuáles son las profesiones La Constitución determina
que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que cuáles son las profesiones que
deban satisfacer para obtenerlo y las autoridades que lo de manera general requieren
un título para su ejercicio. Pero
expiden. De esta forma, la deontología jurídica, desde el
también contiene normas que
punto de vista constitucional, ve la confluencia tanto del se refieren a profesiones e
orden federal como de las entidades federativas para la instituciones que requieren de
regulación de los derechos y obligaciones de los un tratamiento especial.
particulares.

Sin embargo, la regulación de las profesiones adquiere un carácter especial con determinadas
instituciones y profesiones, que es preciso considerar para tener una visión más amplia y acertada
de los alcances de la deontología jurídica dentro del ámbito constitucional.

Las instituciones de seguridad pública están llamadas a regirse por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, según se
desprende del artículo 21 constitucional. Desde el punto de vista del utilitarismo, es posible
afirmar que esta lista de principios está orientada hacia el ejercicio profesional, sobre todo por lo
que respecta a la intensidad, duración, certidumbre, proximidad, fecundidad, pureza y extensión
a los que se hizo referencia con antelación. Asimismo, se precisa mencionar cómo esta disposición
constitucional da fundamento al Código de Ética Profesional para los Agentes Federales del
Ministerio Público y de la Policía Judicial, que será motivo de análisis posteriormente.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas50
50
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Principios por los que se Respeto a los


rigen las instituciones de Legalidad Objetividad Eficiencia Profesionalismo Honradez derechos
seguridad pública humanos

Existen varias disposiciones en nuestra Carta Magna que regulan el servicio público. Los
servidores públicos, entre los que se encuentran todos aquellos que realizan sus funciones que
están directa o indirectamente relacionadas con la seguridad pública, tanto a nivel federal, como
estatal y municipal, también son de interés para la deontología jurídica. Para los fines que
persigue la deontología jurídica cabe resaltar el artículo 113 que establece lo relativo a las
responsabilidades administrativas de éstos. Dentro de las obligaciones que se les impone están
la salvaguarda de la legalidad, la honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia. De igual
manera que con las instituciones de seguridad pública, estos principios deontológicos plasmados
en el máximo ordenamiento, dan fundamento a la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos, entre cuyas disposiciones podrán encontrarse normas deontológicas, las
cuales serán motivo de estudio en el siguiente apartado.

Por último, también el Poder Judicial es objeto de regulación deontológica dentro de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La carrera judicial requiere la observancia
de principios tales como la excelencia, la objetividad, la imparcialidad, el profesionalismo y la
independencia, de acuerdo a lo que establece el artículo 100 constitucional. Una vez más, esta
disposición da fundamento al Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, así como
también al Acuerdo de adhesión alCódigo modelo de ética judicial para impartidores de justicia en
los Estados Unidos Mexicanos, mismo que proviene del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa

Por lo tanto, a partir del orden constitucional mexicano es posible afirmar que, por lo que
respecta a la deontología jurídica, en especial a su relación con la ética y los valores, existen dos
ámbitos complementarios:

 Las disposiciones que privan para el ejercicio de las profesiones en general y que da lugar
a la creación de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de
las profesiones en el Distrito Federal y a un conjunto de leyes que de manera indirecta
establecen el conjunto de derechos y obligaciones relacionadas con la deontología
jurídica (por ejemplo la responsabilidad en el ámbito civil y penal).
 Un conjunto de normas constitucionales que establecen principios que deben regir tanto
a las instituciones (las encargadas de la seguridad pública, el poder judicial y los
servidores públicos), que a su vez dan lugar a la creación de leyes como el Código de Ética

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas51
51
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Profesional para los Agentes Federales del Ministerio Público y de la Policía Judicial, la Ley
Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código de Ética del Poder
Judicial de la Federación, así como también al Acuerdo de adhesión al Código modelo de
ética judicial para impartidores de justicia en los Estados Unidos Mexicanos.

Leyes relacionadas con la deontología jurídica

Al abordar la deontología jurídica desde el ámbito constitucional se advirtió de la existencia de


dos tipos de normas. En primer lugar, las jurídicas que tienen como objeto la regulación de las
profesiones, ya de manera directa –por ejemplo la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos como se trató anteriormente- o de manera indirecta –al hacer referencia a
obligaciones y derechos de los profesionistas en una ley general (por ejemplo la responsabilidad
civil o penal en el ejercicio de la profesión)-.

Asimismo, es preciso considerar las normas éticas que tienen como objetivo la regulación de las
profesiones, las cuales se expresan a partir de los códigos de ética de las diferentes profesiones e
incluso de las que provienen de los Colegios de profesionistas.

Las leyes generales que pueden ser abordadas desde la deontología jurídica, a su vez, recorren
una doble vía. Por una parte, existen una serie de leyes cuyo objetivo es la regulación de las
profesiones, tanto para el ámbito privado como para el público. En el primer aspecto resaltan las
Leyes de Profesiones que existen tanto para el Distrito Federal, como para cada una de las
entidades de la República Mexicana. En cada una de ellas se establecen los derechos y
obligaciones que tienen los profesionistas en el ejercicio de sus funciones y que serán descritas
posteriormente. Por lo que hace a las leyes deontológicas desde el ámbito público hay que
resaltar la clásica división de poderes y cómo cada uno de éstos ha sido objeto de regulación por
parte del legislador a través de leyes generales, como puede ser la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos, entre otras.

Finalmente, es preciso reconocer que al interior de cada una de las profesiones también existen
normas deontológicas. Una vez más es preciso distinguir dos aspectos. Por una parte, los Colegios
de Profesionistas se han dado a la tarea de elaborar una serie de código de conducta éticos para
todos sus agremiados. Por otra parte, también se advierte un esfuerzo orientado hacia la
autorregulación, lo cual no puede contradecir las leyes jurídicas a las que se ha hecho referencia.
Por lo tanto, el objetivo que se persigue a continuación es describir los niveles a que se ha hecho
referencia en este momento.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas52
52
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Procediendo de manera deductiva, en este apartado se hará un análisis de las normas que rigen
para todas las profesiones y de esta manera estar en posibilidades de señalar aquellas que
regulan a instituciones o profesiones en particular. Cabe mencionar que sólo se estará haciendo
relación de aquellas disposiciones que inciden directamente con la seguridad pública, dada la
naturaleza de esta asignatura.

Lla primera ley a considerar será la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal. Cabe hacer mención que, aunque el título de
esta ley hace referencia al Distrito Federal, el artículo 7 de la misma señala que las disposiciones
de esta ley regirán en el Distrito Federal en asuntos de orden común, y en toda la República en
asuntos de orden federal. Por lo tanto, el análisis que aquí se ofrece reconoce que la
interpretación también es válida para las entidades federativas. En el artículo 6 de la disposición
que se comenta existe una referencia que es preciso resaltar: En caso de conflicto entre los
intereses individuales de los profesionistas y los de la sociedad, la presente Ley será interpretada
en favor de esta última, si no hubiere precepto expreso para resolver el conflicto. Las corrientes
epistemológicas que sirven para interpretar desde la deontología jurídica esta norma son el
utilitarismo y el pragmatismo. Respecto a la primera en tanto que una acción es buena si es útil,
es decir, cuando procura la felicidad común. Esto quiere decir que por encima de los intereses
particulares de los profesionistas, se requiere considerar que éstos no pueden estar por encima
de los intereses de la sociedad y que en caso de conflicto entre ambos, la solución está orientada
a favorecer a estos últimos. Por lo que hace al pragmatismo, la interpretación de esta norma hace
relación a que las formas de pensamiento están orientadas al ejercicio de la voluntad, dando lugar
entonces a los hábitos de acción. Esto quiere decir que en tanto profesión hace referencia al acto
de profesar, el cual como quedó señalado anteriormente, tienen connotaciones de carácter
religioso y exigen del individuo la adecuación de su conducta a aquello que públicamente ha
aceptado como norma de acción, entonces se desprende que el profesionista no puede actuar de
manera egoísta o subjetiva, sino más bien con la conciencia de estar realizando acciones, hábitos
de acción que favorecen a la colectividad.

Interesa en el análisis de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de


las profesiones en el Distrito Federal el concepto que ofrece sobre el ejercicio profesional, como
una forma de introducirse a la deontología jurídica. En este sentido, para la ley, el ejercicio
profesional es la realización habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de
cualquier servicio propio de cada profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la
ostentación del carácter del profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de
cualquier otro modo (artículo 24). Una vez más, el pragmatismo es la postura epistemológica que
es útil para la interpretación de este precepto. En su momento se mostró como para esta
corriente filosófica, las creencias unidas a la voluntad crean hábitos de acción. En este sentido, el

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas53
53
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

ejercicio profesional implica una actividad habitual que está fundada en una creencia, la cual se
halla sustentada en todos los requisitos que establece la ley (estar en pleno goce de los derechos
civiles, poseer título profesional y contar con una cédula profesional –artículo 24 de laLey
Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito
Federal) para poder ejercer de esta manera una profesión, tal y como lo señala la Carta Magna.
Más aún, esa actividad habitual obliga al profesionista a poner todos sus conocimientos científicos
y recursos técnicos al servicio de su cliente, así como al desempeño del trabajo convenido (artículo
33 de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en
el Distrito Federal).

Otra de las obligaciones que establece la ley que se comenta está relacionada con el secreto
profesional (artículo 36). Al respecto es posible advertir que confluyen no sólo las disposiciones de
la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el
Distrito Federal, sino que también, en caso de incumplimiento se pueden ejercer los derechos que
se reconocen por la responsabilidad, tanto en el aspecto civil como en el penal (artículos 61 y 62
de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el
Distrito Federal). En el primer caso, es decir, la responsabilidad civil, el profesionista podrá ser
demandado por esta vía siendo el pago de daños y perjuicios lo que procede en este caso. Por lo
que respecta al ámbito penal, en caso de violar el secreto profesional, se le podrá imponer una
pena o medida de seguridad al profesionista que viole esta disposición.

Otra cuestión de suma importancia en la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo
al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal es la relacionada con los Colegios de
Profesionistas, los cuales serán analizados en un subtema posterior.

En el ámbito civil, a un profesionista le En el ámbito penal, a un profesionista por


puede ser demandado el pago de daños y el incumplimientoa sus obligaciones se le
perjuicios derivados del incumplimiento de puede imponer una pena o medida de
sus obligaciones. seguridad.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas54
54
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Otra de las leyes que interesa analizar en este


subtema es la relacionada con los servidores En la ley Federal de
públicos. Como se mencionó en su oportunidad, Responsabilidades de los
ladeontología jurídica tiene dos dimensiones servidores públicos se
complementarias que se reflejan desde el ámbito encuentran plasmados los
principios por lo que deben
constitucional. En primer lugar, se regulan las
regirse los servidores
profesiones en particular y en segundo lugar, existen
públicos.
cierto tipo de instituciones o actividades que por su
trascendencia en la vida de la sociedad, han merecido la atención del legislador para ser reguladas
en un caso en particular. Por tanto, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
es un claro ejemplo de esta segunda dimensión.

El primer aspecto a considerar es el concepto mismo de servidor público. Al respecto el artículo


108 constitucional señala que para los efectos de las responsabilidades a que alude este Título se
reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del
Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal, los funcionarios y empleados y, en
general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en
el Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal o en la Administración
Pública Federal o en el Distrito Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los
que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en
que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones. Por lo tanto, es de suma importancia
esta definición por lo que hace a esta asignatura, pues va dirigida a analizar los derechos y
obligaciones de aquellos profesionistas que están vinculados con la seguridad pública.

Los principios de acción a los que se encuentran obligados los servidores públicos, de
conformidad a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos son la legalidad, la
honradez, la lealtad, la imparcialidad y la eficiencia (artículo 47 de la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos). En este sentido, se le imponen 23 obligaciones que,
en caso de no observarse, se estará en los supuestos de una falta administrativa, una
responsabilidad civil o la comisión de un delito. Las faltas administrativas están descritas en el
artículo 53 de la Ley que ahora se analiza y que van desde el apercibimiento y la amonestación
hasta la suspensión, la destitución y la inhabilitación. Respecto a la responsabilidad civil, está
considera la inclusión de la figura de demanda por daños y perjuicios (artículo 55 de la Ley Federal
de Responsabilidades de los Servidores Públicos).

Actividad 2. Deontología y constitución

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas55
55
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Construye con tus compañeros(as) una wiki de principios deontológicos. Para ello, realiza lo
siguiente:

1. Tu Facilitador(a) organizará equipos de 4 integrantes y les asignará a cada uno un número de


equipo.

2. Define junto con tus compañeros(as) de equipo, al menos tres principios deontológicos que se
plasmen en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que deben observar los
profesionistas.

3. Procuren no repetir los principios de otros equipos.

4. Ponte de acuerdo con tu equipo y seleccionen los principios que subirán a la wiki.

5. Por último, revisa cada una de las aportaciones de los otros equipos.

La deontología en los Códigos de Ética


En este subtema es preciso reconocer que los Códigos de Ética presentan una doble naturaleza.
Por una parte, existen los Códigos de Ética que proceden de un acto legislativo y que están
dirigidos a instituciones y profesionistas en particular, siguiendo la misma lógica que se ha
apuntado en párrafos anteriores y que tiene su origen y fundamento en el orden constitucional.
Por otra parte, existen también los Códigos de Ética de cada una de las profesiones, los cuales no
han pasado por un acto legislativo por parte del Estado. Se trata de ordenamientos que provienen
de los Colegios o Asociaciones de Profesionistas y que obligan de manera preponderante a sus
agremiados. Por tanto, la finalidad que persiguen las presentes líneas es mostrar cómo se
caracterizan estos Códigos de Ética en nuestro sistema jurídico Mexicano.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas56
56
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Instituciones en
particular
Códigos de Ética que
proceden de un acto
legislativo
Profesionistas en
particular
Códigos de Ética

Colegios o Asociaciones
Códigos de Ética de
de Profesionistas
cada profesión
(agremiados)

Atendiendo a la división de poderes se analizarán aquellos Códigos de Ética que son producto del
legislador, hasta el momento, sólo el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo son los que se encuentran
sujetos a un Código de Ética en particular. Por lo que hace al primero de ellos, existen dos
disposiciones; el Código de Ética del Poder Judicial y el Acuerdo de adhesión al Código modelo de
ética judicial para impartidores de justicia en los Estados Unidos Mexicanos. Por su parte, el Poder
Ejecutivo cuenta con un Código de Ética de suma importancia para la licenciatura que se estudia y
que recibe el nombre de Código de Ética Profesional para los Agentes Federales del Ministerio
Público y de la Policía Judicial. Además es de suma importancia para el Poder Ejecutivo y su
vinculación con la deontología el analizar la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos. Respecto a los Códigos de Ética en el ámbito privado de cada Colegio de Profesionistas
se hará referencia en el subtema que sigue.

El Código de Ética del Poder Judicial de la Federación fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 3 de diciembre de 2004. Si se ha afirmado desde el inicio que la importancia de la
deontología radica en la relación que ésta guarda con la ética y con los valores, entonces conviene
analizar dicho ordenamiento jurídico desde estos dos criterios. Los principios que privilegia este
Código de Ética son la independencia, la imparcialidad, la objetividad, el profesionalismo y la
excelencia. A continuación se detalla cada uno de ellos.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas57
57
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

La independencia es la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho, provenientes del sistema social
(artículo 1 del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación).

La imparcialidad, por su parte, se traduce en la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho,
provenientes de las partes (artículo 2 del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación).

La objetividad es la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al Derecho, provenientes de sí mismo
(articulo 3 del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación).

El profesionalismo es entendido como la disposición para ejercer de manera responsable y seria la función
jurisdiccional, con relevante capacidad y aplicación (artículo 4 del Código de Ética del Poder Judicial de la
Federación).

La excelencia (artículo 5 del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación) implica el ejercicio de las virtudes
judiciales siguientes; humanismo, justicia, prudencia, responsabilidad, fortaleza, patriotismo, compromiso social,
lealtad, orden, respeto, decoro, laboriosidad, perseverancia, humildad, sencillez y sobriedad.

La postura epistemológica más conveniente para evaluar este Código de Ética es la del
positivismo. En efecto, como se mencionó anteriormente, para esta corriente filosófica, los
valores son creaciones humanas y por tanto producto de la voluntad. En el caso concreto, es el
legislador quien ha establecido estos principios que deben regir a los servidores públicos
relacionados con el Poder Judicial.

El segundo Código de Ética relevante para los servidores públicos del Poder Judicial es el Acuerdo
de adhesión al Código modelo de ética judicial para impartidores de justicia en los Estados Unidos
Mexicanos, el cual entró en vigor a partir del 26 de marzo del 2007. Retomando la cuestión de los
valores y la ética en relación con la deontología, es posible advertir que este Acuerdo que
proviene del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, ofrece al análisis lo siguiente. Los
principios básicos que deben observar los servidores judiciales son el compromiso institucional, la
eficiencia, la prudencia, la responsabilidad y la transparencia (artículo 12 del Acuerdo de adhesión
al Código modelo de ética judicial para impartidores de justicia en los Estados Unidos Mexicanos).
Asimismo, se exigen una serie de principios que están dirigidos especialmente a los juzgadores y
que son la excelencia, la objetividad, la imparcialidad, el profesionalismo y la independencia.

2.3. La deontología en el ámbito privado.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas58
58
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Ha quedado señalado cómo la deontología se relaciona con el ejercicio de las profesiones. A nivel
constitucional, existe el artículo 5 que establece la libertad de profesión. Asimismo, dicha
disposición jurídica da lugar a la existencia de una Ley que regula las profesiones, que se
denomina Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones
en el Distrito Federal. En la misma, se establecen una serie de normas deontológicas tal y como se
mostró con antelación.

El propósito que persigue este subtema es analizar lo relativo a la deontología en el ámbito


privado. Esto no quiere decir que las profesiones en México deban seguir sus propias intuiciones o
normas. Al contrario, los profesionistas, ya sea que se encuentren en un Colegio que agremia a
sus pares, o ejercen su profesión de manera particular, deben de observar las disposiciones
jurídicas a las que se ha hecho mención.

De lo anterior se desprende que por lo que hace a las profesiones en el ámbito privado, existen
dos posibilidades. En primer lugar, y siguiendo una antiquísima tradición, de la cual da nota la
historia de las profesiones en México que se consignó en el apartado dedicado a la deontología en
el ámbito constitucional, los profesionistas ejercen sus actividades dentro de un Colegio, el cual
también se encuentra regulado en la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal.

Por otra parte, también existe la posibilidad de que los profesionistas ejerzan sus actividades de
manera particular. No obstante, éstos no están eximidos de observar las normas jurídicas y de
ética profesional que rigen para todos.

2.3.1. La Colegiación
Los Colegios de Profesionistas tienen dos antecedentes. En primer lugar, durante la Edad Media
se verificó la necesidad de que los oficios de aquella época regularán el ingreso al ejercicio de los
mismos. Es decir que, para ser artesano había que contar con un largo entrenamiento con el
maestro y después de ese tiempo había que quedar aceptado por los que ejercían dicho trabajo
de manera permanente. De esta manera lo afirma Isabel Belmonte (2006; p. 1386-1387):

“… En los estatutos de los canteros se establecían aspectos como las diversas categorías
(maestros, compañeros, aprendices), los requisitos de entrada, la ceremonia de ingreso, las multas

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas59
59
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

y recompensas,. En el siglo XII seguramente existía esa división a grandes rasgos: maestro,
compañero, oficial y aprendiz”.

El segundo antecedente de los Colegios de profesionistas se encuentra en las Universidades


Medievales, pues como lo afirma Jorge Mario Magallón Ibarra (2002; p. 103) la universidad era
primariamente una asociación, fuere de maestros o de estudiantes.

Para el caso de México, baste recordar el antecedente señalado al inicio del subtema de la
deontología en el ámbito constitucional. En él, es posible advertir cómo funcionaban los Colegios
para el caso de los que aspiraban a ejercer como abogados.

En la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el


Distrito Federal existen disposiciones que regulan los Colegios de Profesionistas. El artículo 4 de
dicha ley es de vital importancia para la cuestión de los Colegios y su relación con la deontología
jurídica, pues establece que El Ejecutivo Federal, previo dictamen de la Dirección General de
Profesiones, que lo emitirá por conducto de la Secretaría de Educación Pública y oyendo el parecer
de los Colegios de Profesionistas y de las comisiones técnicas que se organicen para cada
profesión, expedirá los reglamentos que delimiten los campos de acción de cada profesión, así
como el de las ramas correspondientes, y los límites para el ejercicio de las mismas profesiones.
Una interpretación estricta de esta norma jurídica indicaría que amén de la Ley que se está
comentando, cada profesión debería contar con un reglamento y en la elaboración de dicha
normatividad participarían los Colegios de Profesionistas.

La realidad es que en 1998 la Dirección General de Profesiones llevó a cabo un programa de


vinculación entre los Colegios de Profesionistas y el resultado de estas acciones fue la creación de
un Protocolo de Código de Ética Profesional. Los Colegios de Profesionistas que participaron
fueron:

a. Barra Mexicana. Colegio de Abogados A.C.


b. Colegio de Contadores Públicos de México A.C.
c. Colegio de Arquitectos de México A.C.
d. Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.
e. Comisión de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.
f. Federación de Colegios de Profesionistas
g. Asociación Dental del Distrito Federal
h. Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y Químicos A.C.
i. Colegio Nacional de Licenciados en Administración A.C.
j. Asociación Mexicana de Licenciados en Enfermería A.C.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas60
60
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Previo a exponer las líneas generales del Protocolo de Código de Ética Profesional, se expondrán
las principales normas jurídicas de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal que regulan los Colegios de Profesionistas.

El artículo 21 de la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las


profesiones en el Distrito Federal reconoce la importancia de los Colegios de Profesionistas, los
cuales se encuentran vigilados por la Dirección General de Profesiones. Asimismo, el capítulo VI
de la ley que se analiza ahora está dedicado de manera exclusiva a los Colegios de Profesionistas
los cuales tendrán las siguientes características:

a. Poseen una estructura. Su Consejo estará constituido por un Presidente, un


Vicepresidente, dos Secretarios Propietarios y dos suplentes, un Tesorero y un
Subtesorero. La duración en el cargo será de dos años (artículo 44)
b. Deben observar disposiciones de leyes complementarias como el Código Civil –artículos
2670, 2671 y 2673, así como del título undécimo- (artículo 45)
c. Son personas morales que pueden poseer, adquirir y administrar bienes (artículos 46 y
47)
d. No pueden tener fines políticos o religiosos (artículo 48)
e. Están regidos por sus estatutos (artículo 49)
f. Independiente de la rama de que se trate la profesión, en sus estatutos deben tener los
propósitos que señala la ley (artículos 49 y 50). De entre ellos sobresalen los siguientes en
relación a la deontología.
 Vigilancia del ejercicio profesional con objeto de que éste se realice dentro del
más alto plano legal y moral (artículo 50, inciso a)
 Auxiliar a la Administración Pública con capacidad para promover lo conducente a
la moralización de la misma (artículo 50, inciso c)
 Denunciar a la Secretaría de Educación Pública o a las autoridades penales las
violaciones a la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal (artículo 50, inciso d)
 Servir de árbitro en los conflictos entre profesionales o entre éstos y sus clientes,
cuando acuerden someterse los mismos a dicho arbitraje (artículo 50, inciso f)
 Expulsar de su seno, por el voto de dos terceras partes de sus miembros, a los que
ejecuten actos que desprestigien o deshonren a la profesión. Será requisito en
todo caso el oír al interesado y darle plena oportunidad de rendir las pruebas que
estime conveniente, en la forma que lo determinen los estatutos o reglamentos
del Colegio. (artículo 50, inciso q)

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas61
61
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Establecer y aplicar sanciones contra los profesionistas que faltaren al


cumplimiento de sus deberes profesionales, siempre que no se trate de actos y
omisiones que deban sancionarse por las autoridades. (artículo 50, inciso r)

Finalmente, es preciso mencionar las profesiones que se encuentran reconocidas por la Ley
Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito
Federal y que por tanto están capacitadas para constituirse en Colegios de Profesionistas. El 2 de
enero de 1974 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la ley mencionada y
en el artículo segundo transitorio se señalaron las profesiones que necesitan título para su
ejercicio, siendo las siguientes:

1. Actuario
2. Arquitecto
3. Bacteriólogo
4. Biólogo
5. Cirujano dentista
6. Contador
7. Corredor
8. Enfermera
9. Enfermera y partera
10. Ingeniero
11. Licenciado en Derecho
12. Licenciado en Economía
13. Marino
14. Médico.
15. Médico Veterinario.
16. Metalúrgico.
17. Notario.
18. Piloto aviador.
19. Profesor de educación preescolar.
20. Profesor de educación primaria.
21. Profesor de Educación secundaria.
22. Químico.
23. Trabajador social.

Como se mencionó en este subtema, existe también un Protocolo de Código de Ética Profesional
que deberá ser tomado en cuenta por los Colegios de Profesionistas al momento de elaborar sus

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas62
62
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

normas deontológicas. Este protocolo señala que los Códigos de Ética Profesional de los Colegios
deben regular:

1. Los deberes de los profesionistas. Entre estos deberes resaltan:


a. El profesionista debe conducirse con justicia, honradez, honestidad, diligencia,
lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsabilidad,
sinceridad, probidad, dignidad, buena fe y en estricta observancia a las normas
legales y éticas de su profesión. (artículo 3)
b. El profesionista debe mantener estrictamente la confidencialidad de la
información de uso restringido que le sea confiada en el ejercicio de su profesión,
salvo los informes que le sean requeridos conforme a la ley. (artículo 5)
c. El profesionista debe respetar en todo momento los derechos humanos de su
cliente, colegas y sociedad en general. (artículo 8)
d. El profesionista debe prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia
xenofóbica, racial, elitista, sexista, religiosa o política. (artículo 9)

2. Los deberes para con sus colegas. Entre estos se encuentran:


a. Mantener una relación de respeto y colaboración con sus colegas, asesores,
subordinados y otros profesionistas, consecuentemente evitará lesionar el buen
nombre y el prestigio de éstos ante autoridades, clientes, profesionistas y
cualquier otra persona. (artículo 17)
b. Abstenerse de intervenir en los asuntos donde otro profesionista esté prestando
sus servicios, salvo que el cliente y el otro profesionista le autoricen para tal
efecto, evitando con ello la competencia desleal. (artículo 18)

3. Los deberes para con sus clientes. Entre estos resaltan los siguientes:
a. El profesionista debe ser honesto, leal y conducirse con verdad ante su cliente en
todo momento, salvaguardar los intereses del mismo y deberá además
comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su servicio. (artículo 22). En
este sentido, también deberá renunciar al cobro de sus honorarios, y en su caso
devolverlos si los trabajos que realizó no fueron elaborados en concordancia con
lo requerido en el caso particular de que se trate o el profesionista haya incurrido
en negligencia, incumplimiento o error profesional (artículo 24). Además, debe
reconocer su mal servicio ante su cliente y debe advertir las consecuencias
(artículo 25) y por lo tanto, debe realizar los ajustes necesarios por un servicio
ineficiente, sin cobro adicional. (artículo 26).
b. El profesionista debe cobrar sushonorarios en razón a la proporcionalidad,
importancia, tiempo y grado de especializaciónrequerido para los resultados que

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas63
63
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

el caso particular requiera (artículo 23). Asimismo, debe reconsiderar el monto de


sus honorarios de acuerdo a la limitación económica de su cliente.
c. El profesionista debe anteponer susservicios profesionales sobre cualquier otra
actividadpersonal. (artículo 27)

4. Los deberes para con su profesión.Resaltan los siguientes:


a. Mantenerse actualizado (artículo28).
b. Transmitir sus conocimientos y experiencia a estudiantes y egresados (artículo 29)
c. Dignificar la profesión (artículos 30 y 33)
d. Contribuir al desarrollo de la profesión mediante la investigación (artículo 31)

5. Los deberes para con la sociedad. Entre estos se encuentran:


a. Realizar el servicio social (artículo 34)
b. Dar servicio a los indigentes o personas económicamente desprotegidas cuando
así lo soliciten (artículo 35)
c. Respetar las tradiciones, costumbres y cultura de los grupos que conforman la
nación (artículo 36)
d. Prestar sus servicios profesionales en circunstancias de emergencia (artículo 37)
e. Auxiliar a las instituciones de investigación (artículo 38)
f. Difundir la cultura y los valores nacionales (artículo 39)
g. Promover el respeto al medio ambiente (artículo 40).

Actividad 3. Servicio público y servicio privado

1. Realiza una búsqueda de algún código de ética en el ámbito público (puede ser relativo a
cualquier funcionario público) y en el ámbito privado (médicos, abogados, comunicólogos, etc.).

2. Incorpora en tu blog una reflexión sobre las diferencias existentes.

La autorregulación
La autorregulación, en sentido estricto, significa que cada profesionista elabora sus propias
normas de conducta. Sin embargo, esto no es posible por varias razones. En primer lugar, porque
las profesiones se encuentran reguladas tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, con en la Ley Reglamentaria del artículo 5 constitucional, relativo al ejercicio de las

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas64
64
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

profesiones en el Distrito Federal. Ha quedado mostrado cómo en éstas normas jurídicas se


establecen ciertos principios relacionados con la ética y los valores, y por ende, tienen una
implicación fundamental desde la óptica de la deontología jurídica.

En segundo lugar, si el profesionista desarrolla sus actividades dentro del servicio público,
tampoco es factible seguir la interpretación en sentido estricto a la que se hace referencia en el
párrafo anterior. Esto es debido a que a pesar de que voluntariamente ha elegido una profesión
para poder desarrollarse dentro de la sociedad, y de esta manera procurarse el sustento que
necesita para una vida digna, también se encuentra sujeto a leyes particulares que tienen relación
con la deontología. Así por ejemplo, si trabaja para el Poder Judicial, ha quedado señalado en su
momento la importancia que reviste el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, así
como también del Acuerdo de adhesión al Código modelo de ética judicial para impartidores de
justicia en los Estados Unidos Mexicanos. De igual forma, si el profesionista es un servidor público,
se encontrará obligado en los términos de la Ley Federal de Responsabilidades Servidores
Públicos.

Si el profesionista decide autorregularse podrá hacerlo, siempre y cuando tales normas éticas no
contravengan las disposiciones a las que se ha hecho referencia en este subtema dedicado a la
deontología jurídica.

Actividad 4. Consecuencias del servicio público y privado

1. Discute con tus compañeros(as) la reflexión que hiciste en tu blog en la actividad anterior.

2. Describe las consecuencias o sanciones a las cuales se puede hace acreedor quien incumpla
sus obligaciones en dichos servicios. Recuerda tener al menos dos participaciones, ser respetuoso
y profesional.

3. Revisa la Rúbrica del foro para que conozcas los criterios con los que será evaluada tu
participación.

Evidencia de aprendizaje 2. Responsabilidad Deontológica

Tu Facilitador(a) te proporcionará un caso en el que se plasme un problema de tipo deontológico


y realiza lo siguiente:

1. Estudia el caso y analiza las responsabilidades de los actores implicados en el mismo.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas65
65
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

2. Utiliza los conceptos desarrollados en esta unidad para realizar tu análisis en un archivo de
Word.

3. Revisa la Escala de evaluación para conocer los criterios con los que se te calificará.
Evidencia de aprendizaje 2. Responsabilidad Deontológica

4. Guarda y envía tu documento como: DAS_EA_U2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras
letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu
apellido materno. Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 4 MB. Espera la
retroalimentación de tu Facilitador(a).

Cierre
Como has podido advertir hemos delineado las características propias de la deontología jurídica.
Con los temas revisados ha sido posible contar con las herramientas básicas para hacer una
interpretación de las normas jurídicas que regulan las profesiones en México, tanto de manera
general como en específico.

En la siguiente unidad haremos referencia a las normas deontológicas que atañen exclusivamente
a los servidores públicos. Es necesario que las conozcas, ya que como egresado de la licenciatura
en seguridad pública puedes desempeñarte como servidor público y en su caso, tendrás de
observarlas. Dicho análisis traerá aparejada también el estudio de las consecuencias de su
inobservancia.

Referencias

Bibliografía básica

 Abbagnano, Nicola &Visalberghi (1995) Historia de la pedagogía. México: Fondo de Cultura


Económica.
 Bentham, Jeremías (1981). Introducción a los principios de la moral y de la legislación.
Roma: SofismiPolitici.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas66
66
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Belmonte, Isabel (2006) Los pilares de la tierra. México: Editorial de Bolsillo.


 Calsamiglia, Albert. Estudio Preliminar. En Kelsen, Hans (2008) ¿Qué es la justicia?
Barcelona: Ed. Ariel.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada 1 (1995), México, Ed.
Porrúa.
 Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones en
el Distrito Federal (1945), México: Diario oficial de la Federación.
 Código Civil para el Distrito Federal (1928),México, Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, V Legislatura.
 Código Modelo de Ética Judicial para Impartidores de Justicia en los Estados Unidos
Mexicanos (2005). México, Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 Magallón Ibarra, Jorge Mario (2002). El renacimiento medieval de la jurisprudencia
romana. México: UNAM.
 Pérez, Fernández del Castillo Bernardo (2011). Deontología jurídica. Ética del abogado y
del servidor público. México: Ed. Porrúa.
 Reale, Giovanni &DarioAntiseri (1992). Historia del pensamiento filosófico y científico.
Barcelona: Edit. Herder (Tomo III. Del Romanticismo hasta hoy).
 Villoro Toranzo, Miguel (2006). Lecciones de Filosofía del Derecho. México: Ed. Porrúa.

Bibliografía Secundaria

 Ibarra Flores, Román (2002). Filosofía del Derecho Mexicano. México: Ed. Trillas.
 Terán, Juan Manual, (2009). Filosofía del Derecho. México: Ed. Porrúa.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas67
67
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Unidad 3.La Deontología en el servicio público

Presentación de la Unidad

En la primera Unidad se revisaron los aspectos fundamentales de la Deontología en general. Para


ello, se trazó una imagen que permitiera ubicar esta asignatura a partir de dos vías
complementarias: la filosofía en general y las disciplinas jurídicas.

Posteriormente, en la segunda Unidad se delinearon las características propias de la Deontología


Jurídica a partir de la interpretación consistente y coherente de las normas que regulan las
profesiones en México.

Una vez terminada su formación profesional, frecuentemente el egresado considera que para el
ejercicio de su profesión puede regirse con sus propios principios éticos, cuando en realidad está
obligado a seguir las normas que ya han sido expuestas, ya sea partiendo de aquellas dictadas por
los colegios de profesionistas o por la autorregulación.

Una vez establecidos los anteriores conceptos, esta última Unidad tiene la finalidad de ofrecerte
los criterios necesarios para interpretar debidamente las normas deontológicas, en el caso
específico de los servidores públicos. Para cumplir con esta finalidad se recorrerán dos caminos:

1. Realizar un análisis pormenorizado de la normatividad inherente a la responsabilidad de


los servidores públicos, la cual puede ser civil, penal o administrativa. Cabe señalar que
también existe la responsabilidad política, la cual, sin embargo, por razones de tiempo, no
será expuesta detalladamente.

2. Retomar el análisis de los códigos de ética que aplican al servicio público y establecer así,
los vínculos necesarios para reconocer la importancia y alcances de la ética en el ejercicio
profesional.

Propósito
 Reconocer el papel de la Deontología en el marco de la responsabilidad de los servidores
públicos, mediante el estudio de sus fundamentos y normas vigentes.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas68
68
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Identificar las aportaciones de la Deontología en el ámbito jurídico, mediante el análisis


de diferentes códigos de ética aplicables de manera particular a los servidores públicos.

Competencia específica
Analiza las dimensiones civil, penal y administrativa de la Deontología para ubicar su importancia,
principalmente en el marco de la responsabilidad de los servidores públicos, mediante el estudio
del marco jurídico aplicable a dichas dimensiones.

3.1. La Deontología y la responsabilidad de los servidores


públicos.
El primer aspecto a considerar en este tema será el concepto de servicio público. En primer lugar,
se hará referencia a lo que dicen a este respecto las normas en nuestro sistema jurídico, y
después, éstas se someterán a una interpretación a partir de las posturas epistemológicas
desarrolladas con antelación.

El Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula las
responsabilidades de los servidores públicos (artículos 108-114). Particularmente, el concepto de
servidor público se encuentra en el artículo 108, que señala como tales a los representantes de
elección popular, a los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal,
los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o
comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión, en la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal o en la Administración Pública Federal o en el Distrito Federal, así como a los
servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes
serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas
funciones.

¿Qué importancia reviste este concepto para los profesionistas relacionados con la seguridad
pública en México? Por supuesto que es de nodal importancia, toda vez que los mismos, por el
solo hecho de pertenecer a instituciones de la administración pública, deberán ajustarse a los
preceptos que en términos de responsabilidad establezca la legislación mexicana.

Si el artículo 110 constitucional afirma que son servidores públicos, entre otros, los que
desempeñen un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas69
69
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Federal, por consiguiente las siguientes normas y argumentos también son de su incumbencia, al
desarrollar un servicio público.

Son las personas que desempeñan un empleo, cargo


o comisión de cualquier naturaleza en la
Administración Pública Federal

Antes de proseguir con el análisis de la normatividad y las posturas epistemológicas, es necesario


hacer algunas precisiones. Como se advierte en el texto constitucional, se emplean diversas
denominaciones, entre las que destacan las de funcionarios públicos y servidores públicos.

Diferencia entre funcionario público y servidor público

El término de funcionario proviene del latín functio, -onis. Se trata de un sustantivo que da nota
de la acción y ejercicio de un empleo, facultad u oficio. Por lo tanto, se considera funcionario la
persona que desempeña un empleo de cierta categoría e importancia. Por su parte, de acuerdo
con la opinión de Rafael Martínez Morales (2005; p. 307), el concepto de servidor público es más
extenso que los de funcionario y empleado, pues no sólo se refiere a esto sino también a cualquier
persona a la que el Estado le haya conferido un cargo o una comisión de cualquier índole, entre los
que se ubicarían aquellos individuos que hayan sido designados como funcionarios electorales, o
bien, para contribuir al levantamiento de los censos, sólo por mencionar algunos.

De esta forma, el funcionario público es una persona que cuenta con una mayor preparación para
realizar las actividades que le han sido asignadas, siendo la profesión el medio idóneo para cubrir
dicha función pública. Por todo lo anterior, puede afirmarse que el funcionario público es la
persona que con carácter de permanente y como profesional, se encuentra al servicio del
Estado, del Municipio o de cualquier institución de carácter público, incluidas las relacionadas
con la seguridad pública. Por ello, María de los Ángeles Gual (1997) define al funcionario público
como toda persona incorporada a la Administración Pública por una relación de servicios
profesionales y retribuidos, regulados por el Derecho Administrativo.

Resulta importante resaltar la interpretación que da la Suprema Corte de Justicia de la Nación al


término que nos ocupa aquí. Al respecto señala que:

Por funcionario público debe entenderse toda persona a


quien se ha encomendado el ejercicio de una función
pública, y como para esto es indispensable poner en
acción medios coercitivos, o lo que es lo mismo, ejercer
autoridad, para considerar que alguien tiene el carácter
de funcionario público, debe tenerse en cuenta si puede
o no disponer de 70
EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas la fuerza pública, es decir, si puede
ejercer autoridad. 70
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Referencia: Semanario Judicial de la Federación; Quinta Época,Tomo XIX, pág. 1038.

Por lo que hace al término de servidor público, podemos decir que es aquél que (Guerrero, Omar;
1998; 52-53) independientemente de su denominación ya sea de funcionario o de servidor civil,
está normado por un régimen de función pública bajo una ley específica de derecho público o
mediante disposiciones equivalentes, y asumen actividades enmarcadas en los intereses
primordiales del Estado. No se trata pues de todos los empleados o trabajadores del Estado, sino
solamente de aquellos que, como funcionarios, desempeñan las funciones esenciales que le
atañen al Estado y que, en cada caso, cada Estado extiende o restringe a su arbitrio”.

Claudia Gamboa Montejano y Sandra Valdés Robledo (2009) han realizado un estudio teórico
doctrinal sobre la responsabilidad de los servidores públicos. En dicho análisis ofrecen una
panorámica para diferenciar entre el funcionario público y el servidor público. A continuación se
ofrece una tabla que compara ambos conceptos:

Servidor Público Funcionario público


* Todo aquel individuo que presta sus * Es un servidor público designado por
servicios a los poderes federales, estatales o disposición de la ley, para ocupar grados
municipales y a los de los organismos superiores de la estructura orgánica de
paraestatales e incluye: gobierno y para asumir funciones de
representatividad, iniciativa, decisión y mando.
Altos funcionarios (por elección popular o por
nombramiento) * Es titular de órganos del gobierno que
Funcionarios y, integran los poderes del mismo en la jerarquía
Empleados. más alta, por lo que suele denominárseles en la
doctrina Altos funcionarios:
Todos con el adjetivo de públicos por
desarrollarse en el ámbito gubernamental. - Poder Ejecutivo: el Presidente de la República
y los secretarios de Estado, subsecretarios,
* Por su régimen especial pueden ser de base, oficiales mayores y directores generales.
de confianza, trabajadores directamente - Poder Legislativo: diputados y senadores.
dependientes de la administración central y - Poder Judicial: los magistrados de la Suprema
trabajadores de organismos descentralizados. Corte de Justicia de la Nación.
- En los estados de la Federación: el
gobernador, los diputados locales y los
magistrados del Tribunal Superior de Justicia de
la Nación.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas71
71
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

- En los municipios: los presidentes


municipales, los regidores y los síndicos.

* Representan al órgano del cual es titular


tanto frente a otros órganos del Estado, como
frente a los particulares.
* La legislación laboral los considera como
trabajadores de confianza.
* Realizan actos de autoridad.
* Tienen investidura especial.
* Pueden ser revocados del cargo.
* Removidos en cualquier tiempo.
* El ejercicio de sus funciones no es
permanente.
* Sus funciones implican la voluntad estatal.

De los dos conceptos que se explicaron anteriormente, es decir, funcionario y servidor público, se
pueden hacer las siguientes consideraciones:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas72
72
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Aquellos que se encuentran relacionados con la seguridad pública bajo cualquier


denominación, pueden ser considerados así mismo, funcionarios o servidores
públicos.

Si hace uso de la fuerza pública para el ejercicio de las funciones de su


encargo, se estará en condiciones de considerarlo como funcionario público,
con todas las responsabilidades señaladas en las leyes correspondientes.

La seguridad pública, al ser una función a cargo del Estado, vincula a


aquéllos que se encuentran relacionados con dicha función, bajo la
denominación genérica de servidor público, independientemente de que
hagan uso de la fuerza pública o no, en el ejercicio de sus funciones.

Las normas deontológicas aplican tanto para los funcionarios como para los
servidores públicos y éstas no sólo hacen referencia a cuestiones de la ética
profesional en general, sino que tienen implicaciones de carácter civil, penal y
administrativo.

Responsabilidad

Otro concepto que debe analizarse antes de proseguir es el de responsabilidad y su relación con la
Deontología, en especial con los valores y la ética. Una vez más, la etimología servirá como punto
de partida para la comprensión del concepto.

En el latín, responsum es el término que significa el obligado a responder de algo o de alguien. Por
su parte, la Enciclopedia Jurídica Mexicana (2002, p. 168) señala que:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas73
73
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Por responsabilidad puede entenderse la obligación que tiene una persona de


subsanar el perjuicio producido o el daño causado a un tercero, porque así lo
disponga una ley, lo requiera una convención originaria, lo que estipule un
contrato, o se desprenda de ciertos hechos ocurridos con independencia de que
en ellos exista o no culpa del obligado a subsanar.

Lo que se persigue ahora es analizar la responsabilidad de los servidores públicos. Al respecto, se


reconocen cuatro tipos de responsabilidad; política, civil, penal y administrativa.

La primera aplica de manera preponderante a los funcionarios públicos, sobre todo los de
elección popular. Dada la naturaleza de nuestra asignatura, dejaremos la responsabilidad política
fuera de consideración. Sin embargo, de manera general, puede afirmarse que ésta se hace valer
a través del juicio político, tal y como se describe en el Capítulo Cuarto de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y procede cuando existen violaciones a la Carta Magna y a las
leyes federales.

La responsabilidad civil, por su parte, se manifiesta en la reparación pecuniaria por actos u


omisiones que realicen los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones. En este sentido,
cobra relevancia el análisis del Código Civil Federal; de igual forma destaca la Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial del Estado, sobre todo en lo relativo a la responsabilidad
extracontractual objetiva y directa. Cabe resaltar que esta última ley también es objeto de análisis
por lo que respecta a la responsabilidad administrativa.

Por actos u omisiones


Responsabilidad que realizan los
Se manifiesta en la
servidores públicos en
Civil reparación pecuniaria
el ejercicio de sus
funciones

Por otro lado, la responsabilidad administrativa está orientada a la sanción de actos u omisiones
respecto a la honradez, legalidad, imparcialidad, economía, eficacia y demás principios que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala para las instituciones del Estado.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas74
74
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Sanciona actos u omisiones respecto a la


honradez, legalidad, imparcialidad, economía,
Responsabilidad Administrativa
eficacia y demás principios que la Constitución
señala

Finalmente, la responsabilidad penal adquiere una doble consideración. En primer lugar, habrá
responsabilidad penal respecto a los funcionarios públicos, sobre todo los de elección popular, a
través del juicio penal mediante la declaración de procedencia. Sin embargo, como se mencionó
anteriormente, esta cuestión linda en el ámbito de la responsabilidad política. En segundo lugar,
la responsabilidad penal también está orientada a aquellos delitos que pueden ser cometidos por
los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones. Es por ello que el Código Penal Federal
será la ley que sancione dicha responsabilidad.

Orientada a aquellos delitos que pueden


Responsabilidad Penal ser cometidos por los servidores públicos
en ejercicio de sus funciones

Ante esto, baste citar el artículo 109 constitucional, que a la letra dice:

… El Congreso de la Unión y las Legislaturas de los Estados, dentro de los ámbitos de sus
respectivas competencias, expedirán las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y las
demás normas conducentes a sancionar a quienes, teniendo este carácter, incurran en
responsabilidad…

De esta forma, la división de la responsabilidad de los servidores públicos bajo las modalidades
civil, penal y administrativa posee fines didácticos. Esto quiere decir que se separan para efectos
de comprender las particularidades de cada una. A pesar de esto, es menester tener claro que
cada uno de los procedimientos para aplicar las sanciones políticas, civiles, penales o
administrativas, se desarrolla de manera autónoma, sin que ello implique que no están
íntimamente relacionadas.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas75
75
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Administrativa

Responsabilidad de
los servidores Civil
públicos

Penal

Para reafirmar esta postura y dar paso al estudio de cada una de las modalidades de la
responsabilidad de los servidores públicos, se pone a consideración el criterio de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación:

RESPONSABILIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS. SUS MODALIDADES DE ACUERDO CON EL


TITULO CUARTO CONSTITUCIONAL.

De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 108 al 114 de la Constitución Federal, el sistema de
responsabilidades de los servidores públicos se conforma por cuatro vertientes: A).- La
responsabilidad política para ciertas categorías de servidores públicos de alto rango, por la
comisión de actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales
o de su buen despacho; B).- La responsabilidad penal para los servidores públicos que incurran en
delito; C).- La responsabilidad administrativa para los que falten a la legalidad, honradez, lealtad,
imparcialidad y eficiencia en la función pública, y D).- La responsabilidad civil para los servidores
públicos que con su actuación ilícita causen daños patrimoniales. Por lo demás, el sistema
descansa en un principio de autonomía, conforme al cual para cada tipo de responsabilidad se
instituyen órganos, procedimientos, supuestos y sanciones propias, aunque algunas de éstas
coincidan desde el punto de vista material, como ocurre tratándose de las sanciones económicas
aplicables tanto a la responsabilidad política, a la administrativa o penal, así como la inhabilitación
prevista para las dos primeras, de modo que un servidor público puede ser sujeto de varias
responsabilidades y, por lo mismo, susceptible de ser sancionado en diferentes vías y con distintas
sanciones.

Referencia: Amparo en revisión 237/94. Federico Vera Copca y otro; 23 de octubre de 1995.
Unanimidad de once votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Adriana Campuzano de Ortiz.
El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el quince de abril en curso, aprobó, con el
número LX/1996, la tesis que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas76
76
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

de jurisprudencia. México, Distrito Federal, a quince de abril de mil novecientos noventa y seis.
Localización: 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; III, Abril de 1996; Pág. 94.

3.1.1. Responsabilidad civil


El tema de la responsabilidad civil tiene una larga historia, la cual debe ser conocida antes de
analizar cómo está regulada en nuestro derecho positivo, ya que es un concepto básico en todo
orden jurídico.

De acuerdo con el criterio de Juan Andrés Orrego Acuña (2011), el concepto de responsabilidad
civil ha pasado por cinco etapas: la primera es propia de los sistemas jurídicos primitivos. Existe
una confusión en esta etapa entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal. Según esto,
el autor del daño era castigado con una pena privada. El riesgo aquí es que la aplicación de la
pena no era proporcional con el daño infligido y se dejaba al arbitrio de quien sufría tal
menoscabo en sus derechos. Esta situación cambió con la introducción de la Ley del Talión al
establecer la proporcionalidad como criterio para determinar la responsabilidad.

La segunda etapa histórica de la responsabilidad civil ya establece una diferencia entre ésta y la
responsabilidad penal. Durante este período cobra relevancia el Derecho romano y las
instituciones jurídicas creadas para caracterizar el concepto que aquí se analiza.

La tercera etapa introduce la noción de culpa, como fundamento de aquélla. Esto significa que
para que exista responsabilidad, desde una perspectiva civil, es preciso hacerlo desde la óptica de
la culpa, por lo que no puede existir la primera si no se comprueba la existencia de la segunda.

La cuarta etapa histórica de la responsabilidad civil ve la luz a partir del Siglo XIX. Entre los hechos
históricos que explican esta nueva forma de entender el concepto destaca la Revolución Industrial
y lo que se denominó “la cuestión social”. Según esto, el avance tecnológico conlleva riesgos que
no pueden ser atribuidos de manera individual y, sin embargo, los daños existen y se requiere
establecer a quien pueda hacerse responsable. Por lo tanto, puede hablarse de la existencia de un
riesgo creado y que no necesariamente puede abordarse desde un individuo concreto. Como
consecuencia, no puede establecerse el vínculo entre responsabilidad y culpa como en la etapa
anterior.

La última etapa histórica da cuenta de las transformaciones a las que hace referencia en el párrafo
anterior. De esta forma, se ha sistematizado el tratamiento de la responsabilidad civil, habida

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas77
77
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

cuenta del aumento de los riesgos que existen en la sociedad contemporánea, así como también
del desarrollo de diversos mecanismos de seguros privados o sociales. Al respecto, se observan
tres tendencias en la actualidad, por lo que hace al tema de la responsabilidad civil.

La primera tendencia es generalizar las responsabilidades objetiva (para que existe la


responsabilidad objetiva importa sólo el hecho perjudicial y no lo que sucede con el individuo o el
sujeto a quien deba atribuirse la responsabilidad). Efectivamente, ante los riesgos que se generan
en la sociedad contemporánea, poco importa reflexionar sobre bases de culpabilidad.

La segunda tendencia en la forma de entender la responsabilidad civil en la última etapa


que se analiza ahora, se traduce en el desarrollo de los seguros de responsabilidad civil.
En efecto, se ha visto una transformación en la industria de los seguros. De esta forma,
una indemnización ya no es pagada por quien comete el hecho atribuible de
responsabilidad, sino por una compañía de seguros.

Finalmente, la tercera tendencia es la socialización de la responsabilidad. Las


consecuencias del perjuicio deben repartirse entre todos los miembros de la sociedad.
Sin embargo, tal reparto de los riesgos y la asignación de la responsabilidad no es
equitativa; así lo advierte Ulrick Beck (1998; 40-41) cuando afirma que el tipo, el modelo y
los medios del reparto de los riesgos se diferencian sistemáticamente de los del reparto de
la riqueza. Esto no excluye que muchos riesgos estén repartidos de una manera específica
de las capas o clases. (…) La historia del reparto de los riesgos muestra que estos siguen,
al igual que las riquezas, el esquema de clases, pero al revés: las riquezas se acumulan
arriba, los riesgos abajo.

Del recorrido histórico sobre la responsabilidad civil y las tendencias actuales se concluir que, en
lo que respecta a la forma como el sistema jurídico mexicano aborda ésta, se advierte que se
encuentra dentro de la tercera etapa, sobre todo si el punto de referencia es el Código Civil
Federal. En efecto, como quedará expuesto a continuación, la lógica dominante para interpretar
las normas jurídicas relativas a la responsabilidad civil en México, se da a partir de la noción de
culpa.

Sin embargo, también debe advertirse que existe una transformación de la noción de
responsabilidad civil bajo la lógica de la cuarta etapa. Esta transición ayudará a entender la

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas78
78
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

importancia que reviste la responsabilidad administrativa y que será expuesta a partir del análisis
de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Si es verdad que la responsabilidad civil se manifiesta en la reparación pecuniaria por actos u


omisiones que realicen los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, resulta necesario
indagar sobre el incumplimiento de las obligaciones civiles en las que pueden incurrir los
servidores públicos. Para cumplir con este propósito, es imprescindible hacer referencia a la parte
en la cual el Código Civil Federal desarrolla la noción de las obligaciones.

La responsabilidad civil de los servidores públicos gira alrededor de tres normas jurídicas:

I. El segundo párrafo del artículo 113 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos dispone que la responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su
actividad administrativa irregular cause en los bienes o derechos de los particulares, será
objetiva y directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las
bases, límites y procedimientos que establezcan las leyes.

II. El artículo 1910 del Código Civil Federal, a la letra dice: el que obrando ilícitamente o
contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a menos que
demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia inexcusable
de la víctima.

III. La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, señala en su artículo primero
que este cuerpo normativo tiene por objeto fijar las bases y procedimientos para
reconocer el derecho a la indemnización a quienes, sin obligación jurídica de soportarlo,
sufran daños en cualquiera de sus bienes y derechos como consecuencia de la actividad
administrativa irregular del Estado. La responsabilidad extracontractual a cargo del
Estado es objetiva y directa, y la indemnización deberá ajustarse a los términos y
condiciones señalados en esta Ley y en las demás disposiciones legales a que la misma
hace referencia.

De estas tres disposiciones, se puede afirmar que la responsabilidad civil de los servidores
públicos tiene las siguientes características:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas79
79
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Procede en tanto existen actividades administrativas irregulares por parte del


Estado y que redundan en daños en los bienes de los particulares.

La responsabilidad civil de los servidores públicos es objetiva y directa.

El Estado se encuentra obligado a reparar los daños que causen los servidores
públicos.

Los particulares tienen derecho a ser indemnizados por los daños causados por
el Estado a través de sus servidores públicos.

El daño infringido en los bienes o derechos de los particulares debe ser ilícito,
ya sea porque no existe un fundamento legal o una causa jurídica que
justifique dicha acción del servidor público.

La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado contiene disposiciones jurídicas de suma
importancia para el análisis de la responsabilidad civil de los servidores públicos.

En primer lugar, deben precisarse algunos conceptos, entre los cuales se encuentra el de actividad
irregular por parte del Estado. Cabe recordar que ésta es (artículo 1) aquella que cause daño a los
bienes y derechos de los particulares que no tengan la obligación jurídica de soportar, en virtud de
no existir fundamento legal o causa jurídica de justificación para legitimar el daño de que se trata.

En segundo lugar, son sujetos de esta ley (artículo 2) los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo de
la Federación, organismos constitucionales autónomos, dependencias, entidades de la
Administración Pública Federal, la Procuraduría General de la República, los Tribunales Federales
Administrativos y cualquier otro ente público de carácter federal, de tal forma que las
instituciones dedicadas a la seguridad pública son sujetos de esta ley.

En tercer lugar, es importante distinguir los casos en los cuales procede la indemnización a favor
de los particulares. Al respecto, el artículo 3 de la Ley que aquí se estudia señala que se exceptúan

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas80
80
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

los casos fortuitos, los de fuerza mayor, así como también los daños y perjuicios que no sean
consecuencia de la actividad irregular del Estado, y de igual forma, los que se deriven de hechos o
circunstancias que no se hubieran podido prever o evitar según el estado de los conocimientos de
la ciencia o de la técnica existentes en el momento en que ocurran, y los casos en que el
solicitante de la indemnización sea el único causante del daño.

En cuarto lugar, existen criterios para determinar la responsabilidad y poder proceder a la


indemnización. Por ello, el artículo 4 de esta ley dispone que podrán reclamarse daños y
perjuicios siempre y cuando estos sean reales, evaluables en dinero y directamente relacionados
con una o varias personas.

En quinto lugar, existen varias disposiciones jurídicas de la multicitada ley, que establecen cómo
procede el pago de las indemnizaciones, siendo las que sobresalen:

a. Los pagos se realizarán con cargo al presupuesto de las dependencias y entidades de que
se trate y a su disponibilidad de recursos (artículos 5 y 6).
b. En caso de que el monto exceda de las partidas presupuestales, la indemnización será
cubierta por ejercicios fiscales (artículo 8).

En sexto lugar, el Estado tiene el derecho de repetir contra el servidor público que ha causado el
daño debidamente probado, tal y como se regula en el capítulo V de la ley que se analiza. En este
sentido, se ve la vinculación entre la responsabilidad civil y la responsabilidad administrativa, tal y
como se advirtió al inicio del presente tema.

3.1.2. Responsabilidad penal


Por los argumentos presentados en apartados anteriores, ha quedado demostrada la importancia
de la ética profesional y los valores que se encuentran dentro de las leyes; ello permite
consideraciones más puntuales sobre las modalidades de la responsabilidad en el servicio público.

La finalidad que se persigue en este subtema es analizar qué sucede cuando los profesionistas
dejan de observar esos principios éticos y cometen delitos sancionados por las leyes. En
particular, se ofrecerá una reflexión sobre el Código Penal Federal.

Una cuestión de suma importancia dentro de la consideración de los delitos de los profesionistas
en general, es que existen algunas profesiones en particular que requieren de normas específicas,

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas81
81
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

como es el caso de los relacionados con la salud y los abogados. Respecto a los primeros, podrán
ser sancionados no sólo con aquellas penas o medidas de seguridad para el delito en particular
que hayan cometido, sino que además también podrá suspendérsele en el ejercicio de su
profesión, ya sea de manera temporal o definitiva.

Por lo que respecta a los delitos de los abogados como parte de las consideraciones de los delitos
de los profesionistas en general, y que también pueden aplicar a los servidores públicos que
ejerzan este tipo de profesión, el Código Penal Federal señala lo siguiente: la sanción consistirá en
prisión, multa, suspensión e inhabilitación cuando se aleguen hechos falsos o leyes inexistentes o
derogadas (artículo 231, fracción I), se realicen prácticas dilatorias improcedentes o ilegales
(artículo 231, fracción II), ofrecer pruebas falsas (artículo 231, fracción III) y simular actos jurídicos
(artículo 231, fracción IV), así como también por prevaricación (artículo 232).

En cuanto a la responsabilidad penal de los servidores públicos, el Código Penal Federal señala en
el artículo 32, fracción VII, que están obligados a reparar el daño en los términos del artículo 29
(que dispone lo relativo a la sanción pecuniaria que comprende la multa y la reparación del daño);


I. El Estado, solidariamente, por los delitos dolosos de sus servidores públicos realizados con
motivo del ejercicio de sus funciones, y subsidiariamente cuando aquéllos fueren culposos.

Por su parte, los delitos que pueden cometer los servidores públicos en general tienen un
apartado especial dentro del Código Penal Federal, siendo descritos en el Título Décimo Segundo
del mismo. Entre ellos están el ejercicio indebido del servicio público, el abuso de autoridad, la
desaparición forzada de personas, la coalición de servidores públicos, el uso indebido de
atribuciones y facultades, la concusión, la intimidación, el ejercicio abusivo de funciones, el tráfico
de influencia, el cohecho, el cohecho a servidores públicos extranjeros, el peculado, el
enriquecimiento ilícito y los delitos cometidos contra la administración de justicia. A continuación
se hará una descripción de cada uno de ellos, estableciendo las relaciones existentes entre los
mismos.

Los primeros delitos de servidores públicos a considerar son el peculado, la concusión y el


cohecho. De manera general, se considera que la corrupción de los servidores públicos es un
problema que debe erradicarse si se está hablando de la Deontología Jurídica. Sin embargo, cabe
considerar que el término corrupción proviene sobre todo del ámbito de la sociología, pero no es
un concepto de técnica jurídica. En el ámbito del Derecho, es preciso distinguir entre estos tres
delitos.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas82
82
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 El peculado se manifiesta de la siguiente manera: cuando el servidor público distrae, para


usos propios o ajenos, dinero, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado
(artículo 223, fracción I). Este delito se agrava si se hace por motivos políticos, ya sea para
promover a su persona o para denigrar a otra (artículo 223, fracciones II y III). Las
sanciones estarán en relación con el monto de lo distraído para los fines mencionados.

 Por su parte, la concusión se refiere a la situación a través de la cual el servidor público


exige por sí o a través de otra persona, impuestos, contribuciones, recargos, rentas,
réditos, salarios o emolumentos que no sean debidas o mayores a las exigidas por la ley
(artículo 218). Una vez más, la sanción estará en relación con el monto de lo exigido bajo
las modalidades descritas.

 Finalmente, el cohecho adquiere una doble connotación: de manera general y cuando se


comete respecto a servidores públicos extranjeros. En relación con lo primero, comete el
delito de cohecho el servidor público que exija, ya sea por sí o a través de otra persona,
cualquier dádiva o promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado
con sus funciones (artículo 222, fracción I). Además, también comete este delito el que de
manera espontánea dé u ofrezca alguna dádiva a un servidor público (artículo 222,
fracción II). La segunda connotación tiene que ver cuando el servidor público es un
extranjero o el particular realiza estas acciones con servidores públicos extranjeros
(artículo 223).

Complementariamente, entre otros delitos de servidores públicos que de igual forma son
considerados por la Ley destacanel ejercicio indebido del servicio público (artículo 214 del Código
Penal Federal) y el abuso de autoridad, previsto en el artículo 215 del Código Penal Federal.

Existe además, el delito denominado desaparición forzada de personas, el cual puede ser
cometido por un servidor público y que está descrito en el artículo 215-A del Código Penal Federal
de la siguiente manera:

Comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público que,


independientemente de que haya participado en la detención legal o ilegal de una o varias
personas, propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma de detención.

Adicionalmente, podemos mencionar la coalición de servidores públicos, la cual se refiere, tal y


como señala el artículo 216 del Código Penal Federal, a aquella situación en la cual dichos

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas83
83
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

servidores se coaliguen para tomar medidas contrarias a una ley o reglamento, impedir su
ejecución o para hacer dimisión de sus puestos con el fin de impedir o suspender la administración
pública en cualquiera de sus ramas. No cometen este delito los trabajadores que se coaliguen en
ejercicio de sus derechos constitucionales o que hagan uso del derecho de huelga.

Por su parte, el uso indebido de atribuciones y facultades está contemplado en el artículo 217 del
Código Penal Federal.

Por lo que hace a la intimidación, el artículo 219 del Código Penal Federal la destaca como un
delito cometido por un servidor público, cuando se haga uso de la violencia física o moral con la
finalidad de evitar que un particular o una tercera persona haga una denuncia por la presunta
comisión de un delito (fracción I), y cuando el servidor público, derivado de la denuncia
presentada por un particular o un tercero, realice una conducta ilícita u omita una lícita que
lesione los intereses de dichas personas (fracción II).

Por su parte, también el tráfico de influencia es considerado como delito cometido por servidores
públicos (artículo 221 del Código Penal Federal). Para que exista éste, el servidor público debe
gestionar por sí o por interpósita persona la tramitación o resolución ilícita de negocios públicos
ajenos a las responsabilidades inherentes a su empleo, cargo o comisión (fracción I), y también lo
comete la persona que promueve esta conducta ilícita por parte del servidor público (fracción II).
Además, habrá tráfico de influencia cuando dichas actividades ilícitas produzcan beneficios
económicos (fracción III).

Otro delito que puede está incluido en el Título Décimo Segundo del Código Penal Federal es el
enriquecimiento ilícito. Sobre esta conducta cabe mencionar que también da lugar a la
responsabilidad civil, sólo que el alcance de la sanción es diferente. Mientras en el ámbito civil se
denomina enriquecimiento ilegítimo y se encuentra regulado en los artículos 1882 al 1895 del
Código Civil Federal, en el ámbito penal se conoce como enriquecimiento ilícito y se describe en el
artículo 224 del Código Penal Federal.

Para el caso de los servidores públicos, y desde la perspectiva de la responsabilidad civil, el


enriquecimiento ilícito se sanciona conforme a los criterios previstos en la Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Por lo que respecta a la responsabilidad penal en el caso del enriquecimiento ilícito, el Código
Penal Federal señala que existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiere
acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su
nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño, en los términos de la Ley

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas84
84
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (artículo 224). La sanción, en este caso,
será el decomiso de los bienes y prisión, multa y privación de la libertad.

Existen otro tipo de delitos que pueden cometer los servidores públicos y que no forman parte del
Título Décimo Segundo que lleva como título Delitos cometidos por servidores públicos. Tal es el
caso de los delitos contra la salud y contra la administración de justicia. En el primer caso, el
artículo 196 del Código Penal Federal establece una penalidad mayor cuando el delito contra la
salud sea cometido por un servidor público encargado de prevenir, denunciar, investigar o juzgar
la comisión de los delitos contra la salud o por un miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas en
situación de retiro, de reserva o en activo (artículo 196, fracción I). En el segundo caso, cometen el
delito contra la administración de justicia los servidores públicos (artículo 225) que actualicen
alguna de las 32 hipótesis señaladas en dicha norma jurídica.

3.1.3. Responsabilidad administrativa


La Enciclopedia Jurídica Mexicana (2002, p. 287) define a la responsabilidad administrativa como:

“aquella en la que incurre un servidor público por realizar actos u omisiones


que afecten la honradez, legalidad, lealtad, imparcialidad y eficiencia que
deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones”

De igual manera, es importante recordar lo que se señaló anteriormente respecto a las


modalidades de la responsabilidad de los servidores públicos, de acuerdo con la Jurisprudencia
emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En efecto, el máximo órgano del Poder
Judicial afirma que la modalidad de la responsabilidad de los servidores públicos, en su vertiente
administrativa opera para los que falten a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia en la función pública.

Referencia: Ejecutoria: Registro No. 3578. Asunto: AMPARO EN REVISION 237/94. Promovente:
FEDERICO VERA COPCA Y OTRO. Localización: 9a. Época; Pleno; S.J.F. y su Gaceta; III, Abril de
1996; Pág. 94

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas85
85
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

De estas consideraciones se desprende la relación que existe entre la responsabilidad


administrativa de los servidores públicos y la Deontología Jurídica, pues esta última se encuentra
encaminada a estudiar lo relacionado con la ética y los valores en el ejercicio profesional. Por
tanto, la finalidad que se persigue aquí es analizar las características y los alcances de la
responsabilidad administrativa y su vinculación con la Deontología Jurídica.

Así como para determinar la responsabilidad civil de los servidores públicos se analizó el Código
Civil Federal y la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado, y para el caso de la
responsabilidad penal se hizo referencia a lo que señala el Código Penal Federal, para la
responsabilidad administrativa es preciso estudiar la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos.

Entre el cúmulo de disposiciones jurídicas que contiene la mencionada ley, importa para efectos
de esta asignatura abordar quiénes son los sujetos de responsabilidad en el servicio público,
determinar las obligaciones que existen en el servicio público, establecer cuáles son las
responsabilidades y sanciones administrativas, y las autoridades competentes para resolver.

Por lo que hace a los sujetos de responsabilidad en el servicio público, el artículo 2 de la Ley
Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos establece quiénes están obligados por la
misma, reiterando lo dispuesto en el artículo 108 de nuestro máximo ordenamiento, ya citado al
inicio de esta Unidad.

El segundo aspecto a considerar dentro de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores


Públicos es la determinación de las obligaciones que existen en el servicio público. Por su
importancia y trascendencia, es indispensable conocer el artículo 47 de dicho ordenamiento
jurídico, el cual dicta las obligaciones que todo servidor público tiene para salvaguardar la
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las
sanciones que correspondan, sin perjuicio de sus derechos laborales, así como de las normas
específicas que al respecto rijan en el servicio de las fuerzas armadas.

Sobre este tema de la determinación de las obligaciones de los servidores públicos y a la luz del
artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, existen algunas
consideraciones de relevancia. De la lectura del mencionado artículo se colige la estrecha
vinculación que existe entre la responsabilidad civil y la responsabilidad penal, tal y como se
planteó en su momento. De esta forma, se advierte cómo varios supuestos que se establecen en
dicha disposición muestran las vertientes que advierte la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en la jurisprudencia multicitada.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas86
86
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

La responsabilidad civil, por su parte, mira hacia la reparación del daño mediante el pago de
daños y perjuicios, y en el caso específico de los servidores públicos, entra en el argumento la
responsabilidad objetiva del Estado, tal y como está regulada en la Ley Federal de Responsabilidad
Patrimonial del Estado.
Por lo que respecta a la responsabilidad penal, ésta se orienta hacia la aplicación de una pena o
medida de seguridad, mismas que se encuentran previstas en el artículo 24 del Código Penal
Federal.
Por su parte, la responsabilidad administrativa también tiene sus formas de sancionar las
conductas que afectan la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser
observadas en el desempeño del empleo, cargo o comisión de los servidores públicos, tal y como
se desarrollará en líneas posteriores.
Asimismo, es importante recordar lo que establece nuestra Carta Magna sobre la relación entre
las vertientes descritas aquí, pues como queda prescrito en el artículo 109, los procedimientos
para la aplicación de las sanciones mencionadas se desarrollarán autónomamente. No podrán
imponerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza.
El siguiente tema, por desarrollarse en la responsabilidad administrativa de los servidores
públicos, es el relativo a establecer cuáles son las responsabilidades y sanciones administrativas y
las autoridades competentes para resolver. De manera genérica puede afirmarse que la
responsabilidad administrativa de los servidores públicos sería asumida por el incumplimiento de
las obligaciones administrativas descritas en el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades
de los Servidores Públicos.

Por lo que hace a las sanciones administrativas relacionadas con la responsabilidad administrativa
de los servidores públicos, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos tiene
varias normas jurídicas al respecto.

En primer lugar, se establece una categorización de las mismas en el artículo 53 y que van
desde el apercibimiento (privado o público), la amonestación (privada o pública),
pasando por la suspensión, la destitución del puesto y la sanción económica, hasta llegar
a la inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio
público.

De igual forma, es necesario conocer cuáles son los elementos que deben tomarse en cuenta para
la imposición de las sanciones administrativas. Para ello, el artículo 54 de esta Ley señala los
siguientes:

I. La gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas87
87
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

prácticas.
II. Las circunstancias socioeconómicas del servidor público.
III. El nivel jerárquico, los antecedentes y las condiciones del infractor.
IV. Las condiciones exteriores y los medios de ejecución.
V. La antigüedad en el servicio.
VI. La reincidencia en el incumplimiento de obligaciones.
VII. El monto del beneficio, daño o perjuicios económicos derivado del
incumplimiento de sus obligaciones.

Otro aspecto relevante es el relacionado con las reglas que deben observarse para la aplicación de
las sanciones administrativas. En este sentido, cobra importancia lo señalado en el artículo 56 de
la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos:

I. El apercibimiento, la amonestación y la suspensión del empleo, cargo o


comisión será aplicado por el superior jerárquico y por un período no menor
de tres días ni mayor a tres meses.
II. La destitución y suspensión del empleo, cargo o comisión, se demandará por
el superior jerárquico ante la Secretaría de la Función Pública, de conformidad
de las leyes a que se encuentren sujetos, pudiendo ser éstas la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal y la de cada dependencia o entidad de la
misma.
III. Las sanciones de carácter económico serán aplicadas por la contraloría interna
de cada una de las dependencias o entidades en donde el servidor público
desempeñe su empleo, cargo o comisión.
IV. Para el caso de la inhabilitación, ésta será impuesta por una autoridad
competente, pudiendo ser diversa al superior jerárquico o la contraloría
interna o la Secretaría de la Función Pública. En este caso será una autoridad
del poder judicial quien lo determine mediante los procedimientos
correspondientes.

De esta forma, queda mostrada la importancia que reviste la responsabilidad administrativa, su


relación con la responsabilidad civil y penal y, sobre todo, la gran relevancia que cobra la
Deontología Jurídica en este tema, pues las normas que se han estudiado están girando alrededor

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas88
88
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

de la ética que debe privar en el ejercicio de las profesiones, de manera especial, en el servicio
público.

Actividad 1. Responsabilidad de los servidores públicos

1.- Redacta un ensayo, exponiendo cómo la Deontología impacta en el desempeño de las


responsabilidades de los servidores públicos. Envíalo a tu facilitador para su retroalimentación

2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DAS_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por


las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.

3. Envía tu documento a tu Facilitador(a) y espera su retroalimentación

3.2. Análisis de los Códigos de Ética relacionados con la


procuración de justicia y la seguridad pública
Todo servidor público debe conocer perfectamente bien las finalidades de su actividad, y debe ser
coherente en su comportamiento para alcanzarla; es por ello que es importante estudiar a la
Deontología. En este apartado analizaremos algunos códigos de ética relacionados con la
procuración de justicia y la seguridad, ya que es importante que como estudiante de la
Licenciatura en Seguridad Pública los conozcas, pues es altamente probable que en un futuro te
desempeñes como tal.

En estos códigos de ética se establecen de manera generalizada principios que de manera


particular deben observar ciertos servidores públicos, como lo son jueces, agentes del Ministerio
Público y agentes de la policía federal ministerial, entre otros.

3.2.1. Código de Ética del Poder Judicial de la Federación


El Código de Ética del Poder Judicial de la Federación fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 3 de diciembre de 2004. Tiene como destinatarios a los titulares de los órganos del
Poder Judicial de la Federación, así como a los demás integrantes de dichos órganos, en la medida
en que tales principios, reglas y virtudes judiciales resulten aplicables a la función que cada uno de
ellos desempeña.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas89
89
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Éste recoge los diferentes “principios, reglas y virtudes que se consideran idóneos para constituir
un referente deontológico, que pueda no sólo guiar la conducta de los juzgadores federales y sus
auxiliares, sino facilitar la reflexión ética sobre los diversos aspectos de la función que
desempeñan” (SCJN, 2004, p. 5).
Entre estos se encuentran los siguientes:
INDEPENDENCIA Es la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al
Derecho, provenientes del sistema social. Consiste en
juzgar desde la perspectiva del Derecho y no a partir de
presiones o intereses extraños a aquél.
IMPARCIALIDAD Es la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al
Derecho, provenientes de las partes en los procesos
sometidos a su potestad. Consiste en juzgar, con ausencia
absoluta de designio anticipado o de prevención a favor o
en contra de alguno de los justiciables.
OBJETIVIDAD Es la actitud del juzgador frente a influencias extrañas al
Derecho, provenientes de sí mismo. Consiste en emitir
sus fallos por las razones que el Derecho le suministra, y
no por las que se deriven de su modo personal de pensar
o de sentir.
PROFESIONALISMO Es la disposición para ejercer de manera responsable y
seria la función jurisdiccional, con relevante capacidad y
aplicación.
EXCELENCIA El juzgador se perfecciona cada día para desarrollar las
siguientes virtudes judiciales:

1. Humanismo
2. Justicia
3. Prudencia
4. Responsabilidad
5. Fortaleza
6. Patriotismo
7. Compromiso social
8. Lealtad
9. Orden

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas90
90
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

10. Respeto
11. Decoro
12. Laboriosidad
13. Perseverancia
14. Humildad
15. Sencillez
16. Sobriedad
17. Honestidad

3.2.2. Código de Ética de los servidores públicos de la


Administración Pública Federal

El Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal fue publicado el
31 de julio de 2002 en el Diario Oficial de la Federación, y emitido por la entonces Secretaría de la
Contraloría y Desarrollo Administrativo. En éste se consagran los principios que norman la
actuación de los servidores públicos y que son los siguientes: bien común, integridad, honradez,
imparcialidad, justicia, transparencia, rendición de cuentas, entorno cultural y ecológico,
generosidad, igualdad, respeto y liderazgo. Las definiciones de estos principios rectores se
detallan a continuación:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas91
91
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

RENDICION DE CUENTAS
Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la
sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y
sujetarse a la evaluación de la propia sociedad.

ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO


Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de
nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una
férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio
ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos.

GENEROSIDAD
El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de
respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes
interactúa.

IGUALDAD
El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a
todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar
su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

RESPETO
El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y
tolerante. Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los
derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.

LIDERAZGO
El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y
principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal, al aplicar
cabalmente en el desempeño de su cargo público este Código de Ética y el
Código de Conducta de la institución pública a la que esté adscrito. El liderazgo
también debe asumirlo dentro de la institución pública en que se desempeñe,
fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en
el servicio .

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas92
92
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

3.2.3. Código de Ética profesional para los agentes


federales del Ministerio Público y la Policía Judicial.
El Código de Ética profesional para los agentes federales del Ministerio Público y la Policía Judicial
fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 1993 y constituye (artículo
1º) un conjunto de normas de conducta y de ética profesional que deberán observar los servidores
públicos de la Procuraduría General de la República y, en forma especial, los agentes del Ministerio
Público Federal y de la (entonces) Policía Judicial Federal, tanto en el desempeño de sus
atribuciones como en su trato con el público. Por tanto, para efectos de la presente asignatura es
importante analizar las obligaciones que este código impone a dichos servidores públicos.

En su artículo segundo, este código de ética menciona que dichos servidores públicos están
obligados a:

I. Velar por el respeto permanente de los derechos humanos;

II. Salvaguardar las huellas o vestigios del delito y la asistencia a las víctimas de los
delitos;

III. Aplicar estrictamente la ley, sin hacer discriminación alguna por razones de
raza, sexo, religión, edad, apariencia, condición social, militancia política, sin
perjuicio de otorgar los beneficios que la propia ley prevé para los grupos que lo
requieran;

IV. Hacer del conocimiento de sus superiores, de manera inmediata, cualquiera


violación a los Derechos Humanos, y

V. Dar trato cortés y digno al público y a los detenidos, vigilando que en caso
necesario se les proporcione asistencia médica.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas93
93
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Por otro lado, cabe destacar que sólo analizamos parte de este Código de Ética, como
antecedente del código de conducta que actualmente deben observar los servidores públicos de
la Procuraduría General de la República y que revisaremos enseguida, ya que debido a las
reformas legales la Policía Judicial Federal ya no existe como tal. A partir de mayo de 2009, dichos
servidores públicos son denominados agentes de la Policía Federal Ministerial.

Por último, presentamos los principios establecidos en el decálogo de conducta que los servidores
públicos de la Procuraduría General de la República tienen que observar:

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas94
94
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Legalidad. Por medio del fiel cumplimiento y respeto


de leyes, reglamentos y demás disposiciones
jurídicas que rigen la operación de la Institución, en
tanto estén vinculadas al desempeño de sus
funciones.

Objetividad e Imparcialidad. Al observar en todo


momento como objetivo rector la procuración de justicia,
sin intervención en ello de juicios personales o
apreciaciones subjetivas.
Asimismo, mediante un desempeño ajeno a la concesión
de ventajas o privilegios ilegales, bajo un trato equitativo,
tolerante y no discriminatorio.

Profesionalismo. A través del ejercicio responsable de la


función de procuración de justicia, la actualización
permanente y el estudio pormenorizado de los asuntos
encomendados, fortaleciendo así la honorabilidad propia
de su encargo.

Eficiencia. Por conducto de un desempeño diligente y


expedito, así como el uso adecuado de los instrumentos y
herramientas de trabajo que le son proporcionados por la
institución.

Honradez y Congruencia. Mediante la abstención del uso


del cargo público para obtener beneficios o ventajas
personales distintas a la retribución salarial
correspondiente, de intervenir en la atención o
resolución de asuntos en los que tenga interés personal o
de negocios, así como el empleo indebido de los recursos
de la institución.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas95
95
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Lealtad. A través del reconocimiento del vínculo con la


procuración de justicia derivado de su integración a la
institución, de manera que la fortalezca y proteja con su
trabajo diario, así como de la confidencialidad de la
información y documentación a que tenga acceso o de la
que tome conocimiento, evitando su revelación oral o
escrita.

Transparencia. Al garantizar el derecho de todos los ciudadanos


a conocer información propia de la actividad de la institución,
observando claridad en su trabajo y accesibilidad con quienes
tengan interés jurídico y legítimo en los asuntos de su
competencia, brindando información comprensible y
verificable.

Respeto de la dignidad humana. Por el ejercicio prudente y


mesurado de sus facultades y el respeto irrestricto de las
garantías y derechos fundamentales de las personas previstos
en nuestra Constitución y en los tratados internacionales de lo
que México forma parte.

Solidaridad institucional y Colaboración. Mediante un actuar


copartícipe que contribuya al trabajo en equipo, anteponiendo
a cualquier otro los intereses de la Institución y de la sociedad.

Certeza A través del apego, en todo momento, a las


disposiciones legales que rigen el ejercicio de sus funciones,
para contribuir a dotar a la sociedad de certidumbre y
seguridad respecto de la actuación que habrán de tener los
servidores públicos que intervienen en la procuración de
justicia.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas96
96
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Prudencia. Mediante un comportamiento sensato y


tolerante, de forma tal que los servidores públicos eviten
actuar con descuido, ligereza o negligencia, previniendo en
todo momento el surgimiento de situaciones que impliquen
circunstancias adversas en la Institución a sus trabajadores,
significa minimizar riesgos en el desarrollo de las funciones.

Actitud más Aptitud. A través de una actitud


diligente, asertiva y de servicio hacia la sociedad
para aplicar su inteligencia y capacidad creadora,
vinculada a la aptitud técnica, legal y moral, como
condiciones esenciales para el acceso y ejercicio de
la función pública.

Como podrás advertir, hemos analizados los principales códigos de ética relativos a la procuración
de justicia y seguridad pública, los cuales establecen los principios, reglas e incluso virtudes, bajo
los cuales los servidores públicos puedan guiar su conducta sobre los diversos aspectos de la
función que desempeñan y así constituir un referente deontológico.

Actividad 2. Códigos de ética aplicables al servicio público

1. Reflexiona y Participa, con tus compañeros (as) sobre el contenido de los diversos códigos de
ética aplicables al servicio público, la importancia de estos y sus aspectos más relevantes. Puedes
auxiliarte de los siguientes videos, para comparar las conductas de los servidores públicos con lo
establecido en los códigos de ética.

http://www.youtube.com/watch?v=0xQe5y5m3p0
http://www.youtube.com/watch?v=c1PtWxjAxFM&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=R8R6ZgzdlHQ

2. Ingresa tu reflexión en una nueva entrada y comenta los aportes de tus compañeros (as).

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas97
97
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

Evidencia de aprendizaje. Análisis de caso

Después de ver el documental “Presunto culpable” (mismo que también trabajaste en la unidad 3
de Teoría del delito):

1. Identifica la conducta de los actores implicados en el caso.


2. Después de realizar una análisis, redacta un ensayo donde expliques la coherencia de su
conducta con respecto a la Deontología y los códigos de ética relacionados con sus roles.
Una vez concluida la actividad, envía tu documento a tu Facilitador (a) por medio del Portafolio de
evidencias.

Para conocer los parámetros por medio de los cuales serás evaluado, revisa la escala
correspondiente.

Cierre de Unidad
A lo largo de esta última Unidad hemos ofrecido los diferentes criterios que necesitas para
interpretar debidamente las normas deontológicas aplicables al caso específico de los servidores
públicos, lo cual es importante para tu desarrollo profesional como egresado de la Licenciatura en
Seguridad Pública, ya que como se ha señalado, en un futuro podrías desempeñarte como
servidor público.

Ahora, conoces la normatividad que tiene que ver con la responsabilidad de los servidores
públicos, la cual puede ser civil, penal o administrativa y los códigos de ética que aplican al
servicio público, para que estés en posibilidades de dimensionar la importancia de la ética
profesional en tu vida y conozcas sus alcances.

Bibliografía
 Beck, Ulrick, (1998); La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad;Barcelona,
Paidós Básica.
 Borrego Acuña, Juan Andrés, (2011); De la responsabilidad objetiva; disponible en:
http://www.juanandresorrego.cl/apuntes/responsabilidad_civil_pdf/responsabilidad_civil
_responsabilidad_objetiva.pdf
 Código Civil Federal (2011); México, Ed. Porrúa.

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas98
98
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Código de Ética de los servidores públicos de la Administración Pública Federal; disponible


en:
http://cnb-
mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatinacional/CODIGO_DE_ETICA_D
E_LOS_SERVIDORES_PUBLICOS_DE_LA_APF.pdf
 Código de Ética del Poder Judicial de la Federación; disponible en:
http://www.scjn.gob.mx/2010/difusion/Documents/codigo-de-etica.pdf
 Código de ética profesional para los agentes federales del Ministerio Público y de la Policía
Judicial; disponible en:
http://www2.scjn.gob.mx/investigacionesjurisprudenciales/codigos/nal/codigo-de-etica-
profesional-para-los-agentes-federales-del-ministerio-publico-y-de-la-policia-judicial.pdf
 Código Penal Federal (2011); México, Ed. Porrúa.
 FlorisMargadant, Guillermo (1974); La responsabilidad objetiva en el Derecho Romanoen
Jurídica; Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana,
número, julio de 1974.
 Gamboa Montejano, Claudia & Sandra Valdés Robledo (2009); Responsabilidad de los
servidores públicos. Estudio teórico doctrinal, Antecedentes, Derecho Comparado e
Iniciativas presentadas en la LX Legislatura; noviembre de 2009, Centro de
Documentación, Información y Análisis. LXI Legislatura, Cámara de Diputados; México.
 Gual, María Ángeles (1997); Guía Legal sobre los Derechos y Deberes del Funcionario;
Ediciones Decálogo, España.
 Guerrero, Omar (1998); El Funcionario, el Diplomático y el Juez, Universidad de
Guanajuato, INAP y otros; Plaza y Valdés Editores, Primera Edición, México.
 Instituto de Investigaciones Jurídicas (2002); Enciclopedia Jurídica Mexicana, Tomo IV; F-L,
Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Porrúa, Primera edición, México.
 Ley Federal de Responsabilidad de los servidores públicos.
 Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado (2011); México.
 Martínez Morales, Rafael (2005); Derecho administrativo; 3er y 4º cursos, México, Edit.
Oxford.
 Pedraza Rosales, Héctor Manuel (2006); El principio precautorio y el papel del Derecho en
el manejo del riesgo. Problemas sociológicos y jurídicos en su interpretación, (Tesis de
Maestría en Derecho); UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, México.
 Semanario Judicial de la Federación (1926); Quinta Época, TOMO XIX, Pág. 1038.-Amparo
penal en revisión 2682/26; Vizcarra Sánchez José y coagraviado. 7 de diciembre de 1926;
Unanimidad de ocho votos.

Bibliografía secundaria

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas99
99
Deontología aplicada al servicio público
Unidades 1, 2 y 3
Programa desarrollado

 Pérez, Fernández del Castillo Bernardo (2011); Deontología jurídica. Ética del abogado y
del servidor público;México, Ed. Porrúa.

Mesografía

 ¿Qué es la PGR? Código de conducta; disponible en:


http://www.pgr.gob.mx/que%20es%20pgr/decalogo%20de%20conducta.asp

EducaciónSuperiorAbiertayaDistancia•CienciasSocialesyAdministrativas100
100

S-ar putea să vă placă și