Sunteți pe pagina 1din 11

Científicos Guatemaltecos

1.- RICARDO BRESSANI -- El doctor Ricardo Bressani Castignoli, nació en la ciudad de Guatemala
el 28 de septiembre de 1926. Sus primeros trabajos versaron sobre el valor nutritivo del maíz, base
de la alimentación guatemalteca. Las principales actividades de investigación realizadas por el Dr.
Bressani han consistido en encontrar soluciones prácticas a algunos de los problemas nutricionales
que afectan a la población, particularmente niños y mujeres en los países en desarrollo y en especial
de América Central.

2.- Doctor Rodolfo Robles Valverde -- Nació en la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala, el 14 de


enero de 1878. El descubrimiento de la filaria Volulus en América.

3.- DOCTOR ALDO CASTAÑEDA -- Aunque el doctor Castañeda, de 75 años, nació en Italia dice:
“Yo soy guatemalteco porque mi padre era de aquí”. Castañeda creció en Alemania, durante la
Segunda Guerra Mundial. Cerró el bachillerato en Suiza y vino a Guatemala en 1951. Asociado a la
cirugía cardiovascular para niños. Especialista, académico e investigador de nivel internacional.

4.- Juan Fernando Medrano Palomo -- Actualmente es profesor de la Universidad de Davis,


California, donde imparte el curso de Genómica Animal, asunto relacionado con genética del
crecimiento y obesidad en animales, y en el mejoramiento genético de la composición de la leche.

5.- Federico Lehnhoff -- Nació en la Ciudad de Guatemala el 9 de mayo de 1871. Fue el descubridor
del café soluble, desarrolló el antibiótico Sulfarsenol y trabajó sobre la proyección cinematográfica.

1- Danza de los venados


Esta danza es de origen prehispánico y hace referencia al antiguo ritual de caza de venados, que se llevaba a
cabo como método de sustento para las comunidades aborígenes.
En este baile intervienen un tigre y un león que luchan para cazar a un venado. De igual forma, se presenta un
grupo de hombres jóvenes acompañados por perros que persiguen al venado en cuestión.
Completan la escena los ancianos encargados de que el ritual se lleve de acuerdo con las normas
preestablecidas y grupo de monos que añade humor al baile. La danza es acompañada por un único músico
que toca la marimba.
Un mes antes de presentar el baile, los participantes deben aislarse para purificar su cuerpo y su espíritu, en
especial los que representarán a los leones, a los tigres y a los monos.
Esta danza, en la cual intervienen 26 bailarines, representa la lucha entre los humanos y los animales salvajes
por la carne de venado. Al final, se hace un festín en el que se ofrece carne a todos los invitados.

2- Danza de los monos


Al igual que la danza de los venados, la danza de los monos es de origen prehispánico. Este baile tradicional
hace referencia a un mito perteneciente al Popul Vuh, el libro sagrado de los mayas, que cuenta la historia de
dos hermanos gemelos que a causa de su envidia fueron transformados en monos por sus hermanos
mayores.
Este baile involucra el uso de un poste de 35 metros de altura que se coloca frente a una iglesia. Entre el
poste y la iglesia, se coloca una cuerda en la que uno de los monos se balancea (a 30 m de altura), mientras
que abajo otras 23 personas completan la danza.
El acompañamiento musical está constituido por una marimba y una flauta particular, llamada Ah Xul.

3- Danza de la conquista
La danza de la conquista es de origen colonial. Se refiere a los sucesos ocurridos en 1524, año en el que
murió Tecun Uman, el rey de K’iche, mientras luchaba honorablemente por la libertad de su pueblo.
Los personajes principales de este baile son Tecun Uman y Pedro Alvarado (el conquistador de Guatemala).
Otros 20 bailarines completan la danza.
Al final de baile, Tecun Uman muere y los mayas son convertidos al cristianismo, lo que representa la victoria
de los españoles sobre el pueblo mesoamericano. En esta última parte, tanto nativos como españoles bailan
juntos, olvidando las luchas con las que se inició el baile.
Los instrumentos que acompañan este baile son el silbato, la chimirría (una flauta de origen árabe que los
españoles introducen en las colonias de América) y los tambores.

4- Danza de los Pascarines


La danza de los Pascarines, efectuada generalmente en abril, escenifica un tema pastoral que trata sobre dos
familias de pastores que pelean por una mujer. En este baile, intervienen 25 bailarines.
La danza de los Pascarines es considerablemente agresiva puesto que involucra el uso látigos de cuero
contra uno de los bailarines.

5- Danza de los vaqueros


La danza de los vaqueros tiene como tema la cría de ganados y hace referencia a las corridas de toros que se
efectuaban antaño en las haciendas y en las villas de Guatemala. Es por esto que resulta una sátira hacia las
tradiciones españolas.
Los personajes que intervienen en este baile son el dueño de la hacienda, algunas mujeres jóvenes, un grupo
de vaqueros y pastores y, finalmente, los toros. 32 personas forman parte del elenco de la danza de los
vaqueros.

6- Danza de los moros y cristianos


Imagen recuperada de Encyclopedia Britannica: global.britannica.com.
Esta danza de origen colonial cuenta la historia de la reconquista de España por parte de los ibéricos. El baile
comienza en el siglo VIII y termina en el siglo XV cuando los españoles lograron expulsar finalmente a los
árabes del territorio español.
Esta tradición fue introducida por los misioneros españoles durante el siglo XVI, como método de colonizar
culturalmente a los mayas e introducir el cristianismo, puesto que el baile hace énfasis en el poder del Dios de
los cristianos, el cual permitió que estos prevalecieran sobre los moros.
La danza de los moros y cristianos se lleva a cabo el 30 de junio y en ella participan 10 personas. La música
que acompaña este baile es producida por un tambor y una flauta.

7- Baile de los 24 diablos


El baile de los 24 diablos es típico de Ciudad Vieja, Guatemala. Esta danza se lleva a cabo en diciembre y
consiste en un grupo de diablos que recorren las calles del pueblo en busca de almas marcadas por el
pecado. El baile representa la lucha entre las fuerzas del bien y del mal.
El baile fue introducido por los monjes franciscanos en el siglo XVI, como un método para transmitir el
mensaje de la evangelización. El mensaje evidente tras esta tradición es crear conciencia sobre el precio a
pagar en caso de transgredir los mandamientos de Dios.
El baile tiene una duración de tres horas. Comienza con los lamentos del jefe de los diablos, quien en un
principio era un ser celestial pero que, debido a sus pecados, cayó en desgracia.
Posteriormente, este personaje dirige su ira hacia los humanos y encomienda a los demás diablos la tarea de
capturar a los hombres y mujeres que cometan pecados.
Cada uno de los diablos subordinados representa un rasgo pecaminoso, como la hipocresía, la avaricia y
el alcoholismo. A pesar de lo que sugiere el título, solo hay 20 diablos en el baile. Los otros cuatro personajes
son la Muerte, el Mono, el Ángel y el Alma.
En el desarrollo del baile, los diablos comienzan a llamar al Alma pecaminosa y, posteriormente, el Ángel
viene a ayudarla. Sin embargo, el mal prevalece al final y a Muerte envía al Alma desobediente al infierno.
En el baile, se intercalan escenas en la que los diablos recitan ciertos versos. Del mismo modo, se presentan
interludios musicales con instrumentos como la marimba y la chirimía (una flauta), los cuales son de origen
maya.
Se cree que la inclusión de estos instrumentos fue un método empleado por los franciscanos para hacer que
los nativos aceptaran de buena gana el baile de los 24 diablos.
Esta danza folclórica fue declarada patrimonio cultural de Guatemala por el Ministerio de Cultura y Deporte del
país.

8- Danza de los mexicanos


Imagen recuperada de: flickriver.com.
Esta danza fue incorporada en Guatemala en el siglo XIX. Originalmente, era ejecutada por los chiapas, en
México, en honor a la Virgen de Guadalupe y su práctica se extendió hacia las zonas costeras del sur de
Guatemala.
Al igual que la danza de los toros, la danza de los mexicanos representa una sátira hacia la vida de los
españoles en las plantaciones durante la época colonial y hacia las corridas de toros. En este baile,
intervienen personajes como el jefe de la hacienda, los vaqueros y los toros.

9- Danza de los Xacalcojes


La danza de los Xacalcojes es de origen colonial; este baile desarrolla el tema de la resurrección de
Jesucristo. La danza se efectúa en Semana Santa y comienza el sábado santo, cuando los bailarines
comienzan a llorar por la muerte de Jesús.
Esta muestra de tristeza contrasta con la euforia que le sigue el domingo santo, cuando los participantes del
baile celebran la resurrección del Salvador.
Este baile representa el hecho de que la muerte y resurrección de Jesús redime los pecados de los seres
humanos.
En la zona en la que se ejecuta el baile, se construye un arco adornado con frutas y animales de peluche. Al
finalizar la danza, los bailarines suben al arco, cortan las frutas y las distribuyen entre el público.
6.- Fernando Mazariegos -- Inventor guatemalteco reconocido en varios países de Latinoamérica,
Asia y África, por la creación del filtro de agua potable denominado “Ecofiltro”, el cual fue elaborado
en 1980 como parte de un proyecto del Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología
Industrial.

7.- Nazario Toledo -- Nació en Guatemala el 28 de julio de 1807. En el


ámbito de la medicina destacó por ser el primer profesor de cirugía de la
Universidad de Santo Tomás y Rector de ésta.

8.- Ricardo Falla -- Sacerdote jesuita y antropólogo nacido en Guatemala en 1932. Su obra forma
parte de un conjunto de trabajos antropológicos, testimoniales y personales acerca de los mayas
guatemaltecos a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad.

9.- Myrna Mack Chang -- (24 de octubre 1949 – 11 de septiembre 1990). Estudió antropología en el
Reino Unido en la Universidad de Manchester y en la Universidad de Durham. A su regreso a
Guatemala se dedicó a dirigir el trabajo de campo en varias comunidades rurales desarraigadas por
la Guerra Civil.
10.- Luis Recasens Siches -- (19 de junio de 1903 - 4 de julio de 1977). Fue un filósofo del derecho
hispano-mexicano. Intentó ir más allá del formalismo, mediante la fenomenología de los valores de
M. Scheler y Nicolai Hartmann. Todo ello abordado desde el punto de vista de su formación
filosófica, reflejado en su tesis doctoral La filosofía del Derecho de Francisco Suárez (editada en
Barcelona en 1927 y en México en 1947).

11.- Luis González Palma -- (Nacido en Ciudad de Guatemala, Guatemala1 en 1957). Aprendia a
como manipular fotos para tener un resultado impactante de capturar la realidad de la gente indígena
guatemalteca y a la vez sus fotografías se ven como una pintura de arte y una foto. En sus trabajo
uno puede ver el alma y el sufrimiento y describe las experiencias de la población indígena
guatemalteca. Las fotos de Palma hablan por si solas del sufrimiento, del dolor y alegría de la gente.
Las obras no solo se puede decir que son fotos, se puede son algo que capta la cultura.

12.- Adalberto de León Soto -- Nació en la población de Salcajá, municipio del departamento de
Quetzaltenango, República de Guatemala, el 19 de abril de 1919. En 1943 se radicó en la capital
guatemalteca, en donde trabajó en la decoración del Palacio Nacional, hizo la escultura de doña
Dolores Bedoya de Molina y luego realizó varias obras en yeso y en piedra, de las cuales las más
importantes son abstractas. Participó en varias exposiciones colectivas y presentó una individual en
los salones del Hotel Panamericano. Ganó varios premios locales.

13.- Efrain Recinos -- Nace el 15 de mayo de 1928 en la ciudad guatemalteca de Quetzaltenango. Es


dibujante, pintor y escultor desde los años 50. Se destaca entre sus obras: El Mural Poniente, del
Crédito Hipotecario; la restauración y remodelación del Conservatorio Nacional de Música, los
murales interiores y exteriores de la Terminal Aérea, parque y fuente del Parque de la Industria,
Parque Infantil Zona 10 y el mural de la Biblioteca Nacional, entre otros.

14.- Rodolfo Galeotti Torres -- Nació el 4 de marzo de 1912 en Quetzaltenango. Fue director de la
Escuela Nacional de Artes Plásticas Rodolfo Rodríguez Padilla. Realizó varias obras escultóricas en
el Palacio Nacional de Guatemala, dentro de las que se destacan los escudos nación
4- Ricardo Falla Sánchez

Ricardo Falla Sánchez fue un guatemalteco religioso, perteneciente a la comunidad de los Jesuitas
que dedicó parte de su vida al estudio antropológico de las comunidades mayas en Guatemala,
particularmente la comunidad K’iche’.
Su legado más importante es la documentación de los problemas que las comunidades Mayas
deben enfrentar y lo que para ellas ha implicado la occidentalización de su cultura y la urbanización
de su tierra.

5- Rodolfo Robles Valverde


Nacido en Guatemala en el año 1878, Rodolfo Robles Valverde recibió su título de médico en París
en el año 1900, posteriormente regresó a Guatemala donde ostentó el cargo de jefe de ginecología y
profesor de anatomía en Guatemala.
Se le conoce por haber descubierto que la enfermedad de ceguera de río era ocasionada por un
parásito conocido como filaria volvulus. Existe un hospital en Xela llamado en su honor.

6- Juan Fernando Medrano Palomo

Este catedrático guatemalteco ha dedicado su carrera al estudio de la genética animal para


determinar las causas de la obesidad.
Actualmente trabaja en California donde enseña sobre genómica en los animales. Uno de sus
propósitos principales es trabajar por el bienestar de los seres humanos y hacer aportes por la
mejora de las condiciones de salud del mundo.

7- Rafael Espada

El Doctor Rafael Espada hizo historia al ser el primer médico electo como vicepresidente de
Guatemala en el año 2008.
Es un reconocido cirujano cardiovascular que ha dedicado su carrera a trabajar en hospitales tanto
en Estados Unidos como en su natal Guatemala. Se le conoce por haber contribuido al desarrollo de
técnicas para la cirugía de bypass y algunas operaciones a corazón abierto.

S-ar putea să vă placă și