Sunteți pe pagina 1din 24

OBRAS COMPLETAS

8
SOCIOLOGÍA ARGENTINA

José Ingenieros

Ediciones L . J. Rosso
Talleres Gráficos Argentinos

Obras Completas
Revisadas y anotadas por
Aníbal Ponce

Este material se utiliza con fines


exclusivamente didácticos

1
ÍNDICE

Advertencia de la séptima edición........................................................................................................... 7

Advertencia de la quinta edición ............................................................................................................. 9

Primera Parte
La evolución sociológica argentina

Prefacio.................................................................................................................................................. 11

Capítulo I – De la Sociología como ciencia natural. - I Las sociedades humanas. – II. La


economía social está condicionada por leyes biológicas. - III. La psicología social está
condicionada por leyes biológicas. - IV. El método genético en sociología ......................................... 17

Capítulo II – La evolución sociológica argentina. – I. La formación de sociedades coloniales: el


medio y las razas. – II. La formación de las nacionalidades: causas económicas de la
emancipación - III. La forma feudal: el caudillismo organizado. – IV. La formación
agropecuaria: organización de la nacionalidad. – V. La formación capitalista: consecuencias
políticas ................................................................................................................................................. 35

Capítulo III. – Función de la nacionalidad argentina en el continente sudamericano. – I.


Nacionalidad y nacionalismo. – II. Lo nacional y lo internacional. – III. La argentina en
Sud América .......................................................................................................................................... 79

Conclusiones.......................................................................................................................................... 91

Segunda Parte
Crítica Sociológica

Las multitudes argentinas. – I. Significación de esta obra en nuestra cultura histórica. – II.
Psicología colectiva y psicología de las multitudes. – III. Las interpretaciones de Ramos Mejía.
– IV. La aplicación a la historia argentina............................................................................................. 97

La ciudad indiana. – I. Severidad del método y unidad de criterio. – II- Las condiciones
económicas de la condición colonial. – III. Los rasgos salientes del régimen. – IV. Formación de
la mentalidad argentina........................................................................................................................ 125

Nuestra América. – I. Criterios y métodos sociológicos. – II. La psicología de los hispano-


americanos. – III. La pereza hispano-americana. – IV. La política hispano-americana...................... 141

La anarquía argentina y el caudillismo. – I. Para una crítica de la sociología argentina. – II. Los
orígenes de caudillismo argentino. – III. El ambiente y los caracteres del caudillismo. – IV. La
evolución del caudillismo. – V. Evolución de la política argentina .................................................... 167

Socialismo y legislación del trabajo. – I. El problema social y la política científica. – II. La


evolución del socialismo.- III. La política socialista. – IV. Exposición de la “Ley Nacional del
Trabajo”.- V. La “ Ley Nacional del Trabajo”. Crítica.- VI. La “ Ley Nacional del Trabajo” y el
programa socialista.............................................................................................................................. 211

La ética social de Agustín Alvarez.- I. Agustín Alvarez. – II. La moral política.- III. Crítica de
las costumbres. – IV. Educación para la libertad. – V. ¿A dónde vamos? – VI. La creación del
mundo moral – VII. El moralista laico ................................................................................................ 299

2
Tercera Parte
Los fundadores de la sociología argentina

El pensamiento sociológico de Echeverría. – I. Primeras orientaciones de política social. – III.


Interpretación de la historia argentina. – IV. Política económica. – V. Significación de sus
doctrinas sociales................................................................................................................................. 331

Las doctrinas sociológicas de Alberdi. – I. Primeras ideas sociales de Alberdi. – II. Los siete
postulados sociológicos de las “Bases”. – III. Pensamientos complementarios. – IV.
Interpretación económica de la historia americana en los “Estudios Económicos”. – V.
Significación moral de la política económica...................................................................................... 365

Las ideas sociológicas de Sarmiento. – Introducción. – I. Influencia del mundo sobre la sociedad
argentina. – II. De “ Facundo” a “Conflicto”. – III. El conflicto de las razas en la América
colonial – IV. Influencia de las razas en la constitución política de ambas Américas. – V. La
regeneración de las razas y el porvenir de la América Latina ............................................................. 409

Cuarta Parte
La formación de un raza argentina

I. Nacionalidades y razas – II. Variabilidad natural de las razas – III. Primera inmigración de
razas blancas – IV. Área de dispersión de la primera inmigración blanca. – V. Resultados
étnicos de la primera inmigración (con mapa) . – VI. Las razas en América durante el siglo XIX
(con mapa). – VII. Composición de la sociedad colonial (con diagrama). – VIII. Predominio de
las razas mestizadas en la sociedad gaucha (con diagrama) – IX. Constitución definitiva de la
sociedad Argentina (con diagramas). – X. La nueva nacionalidad. – XI. La argentinidad ................. 473

Apéndices etno- demográficos ............................................................................................................ 507

3
CAP. III. - FUNCIÓN DE LA NACIONALIDAD ARGENTINA EN EL
CONTINENTE SUDAMERICANO(46)

I- Nacionalidad y nacionalismo. -II. Lo nacional y lo internacional. -III. La Argentina en Sud-


América.

I. - Nacionalidad y nacionalismo

La formación natural de la nacionalidad argentina es comprensible sí se observa de qué manera sus


razas componentes han evolucionado dentro de su medio geográfico.
Dos grandes inmigraciones -casi totalmente latinas- han sustituido en cuatro siglos a las razas
indígenas. La conquistadora se resolvió en la constitución de oligarquías feudales, que lucharon medio siglo
para arribar a la organización política del país. La colonizadora creó, por el trabajo, las condiciones
económicas que marcan la evolución del feudalismo hacia el régimen agropecuario y capitalista.
Durante la segunda se aceleró la fusión de los núcleos dispersos del país feudal: por el afianzamiento
de la unidad política, por el desarrollo de los medios de comunicación, por la convergencia hacia una capital
federalizada, por la progresiva comunidad de sus intereses y por el crecimiento de la población argentina de
raza blanca en las regiones fértiles de la zona templada.
Un “sentimiento nacional” se forma y define poco en las clases más ilustradas, refundiéndose en él
los antiguos “sentimientos localistas” de la época feudal. Esa unificación mental de los descendientes de la
antigua inmigración conquistadora, coincide con un fenómeno paralelo, aunque más importante
numéricamente, fácil de observar en los descendientes de la nueva inmigración colonizadora, que son
ardientemente argentinos asimilan rápidamente los rasgos esenciales, de la mentalidad nacional(47).
Las tendencias dominantes en la educación, más acentuadas recientemente, concurren a formar el
“sentimiento nacional” en la inmensa masa de nuevos ciudadanos incorporados al país después de la segunda
colonización. Ellos constituyen una democracia nueva que va penetrando o desalojando a las oligarquías
residuales de la inmigración colonial.
El sentimiento de la nacionalidad se afirma con igual energía en las dos grandes inmigraciones
sobrepuestas en la nación. Las costumbres, las creencias y los ideales adquieren creciente unidad y en los
últimos años ha podido observarse una intensificación del sentimiento nacionalista(48), parejo con el
incremento de la capacidad económica nacional. Difiere radicalmente del “indigenismo”, legítimo en los
países americanos de la zona tropical, donde persisten grandes masas de poblaciones aborígenes y el clima
impide la adaptación de razas blancas europeas.
Es preocupación ingenua la de juzgar los fenómenos históricos a través del lente empequeñecedor
que nos ofrecen nuestras afinidades o antipatías; ese criterio suele convenir a los políticos y es útil para
arrastrar a muchedumbres fácilmente alucinables. Los sociólogos aspiran a tener un criterio distinto. Los
hechos sociales y las transformaciones políticas no son buenas ni malas en sí mismas; resultan
inevitablemente de condiciones que concurren a determinarlas, propias del ambiente en que los hombres
viven y de la acumulación de las tendencias que éstos heredan, debidas a la acción del medio sobre sus

(46)
Agregado al estudio “La evolución sociológica argentina” en la edición de 1910.
(47)
Con excepción de los descendientes de anglo-sajones, lo que contribuye a acentuar el espíritu latino de la
nacionalidad.
(48)
Estos párrafos, pronunciados en 1906, terminan mi libro Crónicas de Viaje:
“Amar a este hogar común es dignificarse a sí mismo. Robustecer el tronco de este árbol que a todos nos da
sombra es una forma de sentir el más elevado egoísmo colectivo.
“Procuremos para ello ser células vigorosas del organismo en formación: pensemos que la intensidad de cada
individuo, obtenida por el esfuerzo y la energía, es un elemento de la grandeza total. Seamos piedras distintas que
concurran a combinar el mosaico de la nacionalidad; seamos todos diversos en tamaño, en color, en brillo, pero
todos armónicos dentro de la finalidad grandiosa del conjunto.
“Seamos profundos en la vida, libres en la idea, enérgicos en la acción. Procure cada uno enaltecer el nombre de
todos con su esfuerzo, agitando su personal divisa bien alto, ante propios y extraños. Propongámonos vivir una
vida propia, enorgullecedora.
“Aspiremos a crear una ciencia nacional, un arte nacional, una política nacional, un sentimiento nacional, adaptando los
caracteres de las múltiples razas originarias al marco de nuestro medio físico y sociológico. Así como todo hombre
aspira a ser alguien en su familia, toda familia en su clase, toda clase en su pueblo, aspiremos también a que nuestro
pueblo sea alguien en la humanidad”.

4
antecesores. Los fenómenos políticos no son el resultado de una libre elección de medios y de fines por parte
de los pueblos o de los gobiernos, aunque lo parezcan.
En el mundo social las condiciones de la lucha por la vida son modificadas por el incremento de un
factor propio de la especie humana: la capacidad de producir artificialmente sus medios de subsistencia. Ese
hecho engendra otro no menos general: la asociación de los hombres para la lucha por la vida, que lleva,
naturalmente, a la formación de nacionalidades. De la familia a la tribu, de ésta a la raza, de ésta a la
nacionalidad, se observa un proceso continuo de expansión y unificación. Cada agregado social lucha con los
que coexisten en el tiempo y lo limitan en el espacio; los más fuertes vencen a los débiles, los asimilan como
provincias o los explotan como colonias; la potencia de un pueblo se cimenta en su riqueza y se apuntala en
su fuerza; la riqueza depende de la población y de la cantidad de territorio explotable, la fuerza sirve para
defender la riqueza y acrecentarla.
Esa situación de hecho engendra en los pueblos y en los gobiernos sentimientos colectivos que le
corresponden rigurosamente, como la sombra al cuerpo que la proyecta. Por eso creemos que la creciente
capacidad económica de la nacionalidad argentina lleva en sí los factores que producirán su unidad de
espíritu y de ideales, como el esqueleto da forma al cuerpo y actitud a la persona.
La frondosidad de una selva depende de los materiales nutritivos que los árboles pueden recoger del
suelo en que viven y de las condiciones climatéricas de la atmósfera que respiran; de igual manera los modos
de pensar y de sentir de un pueblo reflejan sus modos de vivir, es decir, las condiciones de su
desenvolvimiento económico. Los pueblos, lo mismo que los individuos, piensan y sienten según viven.
El nacionalismo se intensifica cuando las naciones trabajan más que las otras y se enriquecen más,
condición previa para educarse y alentar ideales superiores. Mateniéndonos en la órbita del problema
general, podemos afirmar que en el proceso pueden distinguirse dos fases: en la primera, el crecimiento de la
potencialidad económica corre parejo con el aumento de la población y la expansión territorial, determinando
un estado de espíritu que es su reflejo; en la segunda, ese estado psicológico se concreta en una doctrina,
encuentra sus hombres representativos y orienta la acción colectiva.
Así comprendido, el nacionalismo es un fenómeno natural; no podemos decir lo mismo del
patrioterismo político que han explotado todos los tiranos “protectores de las razas americanas”, sin más
propósito que apoyarse en las masas indígenas y mestizas para luchar contra ilustradas minorías de la raza
blanca.

II. -Lo nacional y lo internacional

El estudio genético de la nacionalidad argentina y de los países que la rodean -examen de su


capacidad económica, política e intelectual, y de las condiciones del medio en que se desenvuelven,
favorables a la aclimatación de las razas blancas-, permite considerar al Río de la Plata como el centro de
irradiación de una futura raza neo-latina que se está formando en la zona templada de Sud América.
La progresiva consolidación económica y mental de las naciones en ella incluidas -Uruguay, Brasil
meridional, Argentina central y Chile central- repercutirá en el continente como un factor de solidaridad
pacifista, de cooperación en un esfuerzo para la grandeza común y de contrapeso a la excesiva influencia de
las naciones extracontinentales. Esa influencia absorbente -que suele llamarse “imperialismo”: inglés,
alemán, yankee-, es un resultado natural de la evolución económica contemporánea; así como la gran
industria tiende a reemplazar o cooperativizar al pequeño productor, los grandes estados tienden a coordinar
en torno de los propios los intereses de los estados menores.
Ese fenómeno no puede evitarse con discursos o declamaciones; la única defensa de Sud América es
el desarrollo en su seno de grandes núcleos de raza blanca, capaces de equilibrar la influencia
extracontinental.
Esta explicación puede parecer un tanto peregrina a los que restringen la interpretación económica de
la historia a la simple explicación de la política interna de los estados, mediante la teoría de la lucha de
clases(49).
Sobre los intereses particulares de los partidos que luchan en una nación, existen intereses generales
comunes a todos los partidos, que se refieren a la influencia de la nación en la política internacional. La
(49)
En la tercera edición, éste párrafo era más explícito: “Esta explicación del imperialismo por la interpretación
económica de la historia debe parecer un tanto peregrina a aquellos secuaces de Marx que pretenden amenguar el
núcleo exacto de su sistema limitándolo a la simple explicación de la política interna de los estados mediante la teoría
de la lucha de clases. Creemos necesario, sin embargo, sustraer a esa concepción general de la historia al descrédito con
que la comprometen los que se limitan a usarla como simple justificación de su política de clase”.- A. P.

5
cooperación de los partidos para fines nacionales es una necesidad en la lucha entre sociedades, superior a
las divergencias que agitan a sus diversas clases. Los intereses comunes entre un estanciero y un peón de la
Pampa son más reales que los existentes entre, un peón argentino y un peón de Java, o entre un estanciero
argentino y otro de Australia.
La teoría de la lucha de clases, en su forma rígida y sencilla, no parte de premisas exactas. No hay
una burguesía y un proletariado, ni existen dos intereses, ni éstos son siempre y necesariamente antagonistas.
La actividad económica de un país crea varios intereses diversos, propios de los terratenientes, los
industriales, los comerciantes, los especuladores, y crea intereses diversos correspondientes a los obreros
industriales, a los agricultores, a los medianeros, a los pequeños propietarios. De allí el error de la división
empírica y absoluta de los componentes de un agregado social en burgueses y proletarios, capitalistas y
asalariados. La teoría es cierta como caso particular de la lucha por la vida dentro de los agregados sociales,
pero coexisten en la sociedad otros conflictos y solidaridades no menos importantes. Hay, por fin intereses
colectivos que son comunes a toda la nacionalidad, al millonario y al hambriento, al católico y al judío, al
blanco y al mestizo, si ellos forman parte de un mismo agregado social.
La política internacional es la expresión concreta del juego de esos intereses comunes a los
componentes de una nación, respecto de los comunes a los componentes de otras.
Por eso no sorprende observar la orientación de la política interna de un país hacia la “socialización”
de sus grandes funciones colectivas, al mismo tiempo que su tendencia al “imperialismo” dentro de la
política internacional, como ocurre en Estados Unidos, Alemania, etc. Son dos aspectos distintos de la lucha
por la vida entre los agregados sociales, susceptibles de orientarse en discordancia con las preocupaciones
teóricas o doctrinarías de los diversos partidos que actúan en su vida política.
La función tutelar de los grandes estados sobre los núcleos menores, constituidos por la misma raza
en territorios vecinos, es frecuente en Europa, en Asia y en Norte América. Es inútil manifestar simpatía o
aversión hacia ella, rendirle homenaje o cubrirla de invectivas. La evolución social es sorda a las loas y a las
diatribas de los apóstoles; entreabre su secreto a los estudiosos, sin pedirles consejos que la contraríen.

III- La argentina en Sud América

El problema de la política imperialista -Inglaterra, Alemania, Estados Unidos- afecta, muy de cerca,
los destinos inmediatos de muchos países americanos. Su actual independencia es de forma, antes que de
hecho; han salido de la dominación ibérica para convertirse en colonias económicas de las naciones europeas
y estar amenazadas por la inminente tutela yanqui. Ciertas repúblicas de la América latina sólo existen para
esas grandes potencias en el mismo concepto, de buenos clientes, que los territorios coloniales de Asia,
Africa y Oceanía(50).
¿El porvenir planteará problemas que puedan modificar la situación?
La política de los grandes estados, que hoy tiene sus focos en Alemania e Inglaterra, se ha dislocado
ya hacia los Estados Unidos y parece que llegará a tener un nuevo centro de energía en el Japón. ¿Si la
Argentina y la Australia continuaran su rápido desarrollo material, cuya doble condición está en el aumento
populativo y en la intensidad de su trabajo, llegarían a pesar en la balanza política mundial?
No hay motivos sociológicos para creer que el continente europeo conservará eternamente en la
civilización humana el primer puesto: se ha desplazado muchas veces en la historia. Acaso, en algún remoto
porvenir, las grandes potencias del mundo no sean Inglaterra que envejece, ni la Alemania que vemos en
plena virilidad. Después de Estados Unidos joven y del Japón adolescente, no es imposible que la Argentina
y la Australia adquieran una influencia sensible en la política del mundo.
Dos naciones pueden compartir con la Argentina la responsabilidad del porvenir latino en Sud
América: Chile y Brasil.
Chile es un país intensamente militarizado, con ideales de dominación y de conquista, hostigado por
necesidades territoriales premiosas; si la supremacía política dependiera de la voluntad colectiva de un
pueblo, nadie en Sud América podría disputársela al chileno. Pero tan vigorosas energías de carácter
contrastan con factores naturales negativos. Su territorio es pequeño, amurallado por los Andes y ahogado
por el Océano; la población que allí pueda aumentarse viviría siempre con horizontes limitados y no
osaríamos afirmar que el país chileno llegará a ser el más próspero del continente. Su ubicación sobre el
(50)
En Estados Unidos “América para los americanos” quiere decir “América para los norte-americanos” pues sólo se
considera americanos a los ciudadanos de los Estados Unidos. La doctrina se interpreta así: las potencias europeas
tienen su zona de influencia en Asia y Africa; Estados Unidos, se reserva como zona de influencia la América Latina.
Equivocarse, y creer otra cosa, es una tontería.

6
Pacifico austral lo mantiene distanciado de los grandes centros de la vida económica, que es Atlántica; sus
fuentes de recursos son limitadas y la apertura del canal de Panamá no añadirá importancia a sus costas
meridionales. Su expansión territorial es improbable. Hacia el Oriente no cabe pensarla, fijados ya sus
límites definitivos por un reciente arbitraje que los encuadró en sus límites naturales; hacia el Norte ha
efectuado ya las conquistas posibles y todo nuevo ensayo provocaría conflictos que sería desventajoso
suscitar.
El Brasil, en cambio, lleva a la Argentina dos grandes ventajas muy respetables: la extensión
territorial y la superioridad numérica de su población. El enunciado de sus ventajas no involucra, sin
embargo, pronósticos favorables para su porvenir.
El inmenso territorio brasileño es, en gran parte, tropical. La civilización blanca polariza sus grandes
centros de cultura y de riqueza en las zonas templadas, tendiendo progresivamente a alejarse de las tórridas.
La única parte del Brasil que llena condiciones climatéricas propicias es la meridional, lindera con el
Uruguay.
A estos factores debe agregarse la masa de negros y mulatos que forma el substratum de su
población. Admitido que la civilización superior corresponde actualmente a la raza blanca, fácil es inferir
que la negra debe descontarse como elemento de progreso.
Países en que abunden el negro y el indio, no pueden preponderar sobre otros donde el negro y el
indio son objeto de curiosidad. Tal es el caso de la Argentina libre ya, o poco menos, de razas inferiores,
donde el exiguo resto de indígenas está refugiado en zonas que de hecho son ajenas a la nacionalidad, aunque
habiten su territorio político.
El problema de la política internacional sudamericana puede plantearse en términos concretos. Los
factores naturales que determinan el porvenir de sus nacionalidades son cuatro:
1º La extensión.
2º El clima.
3º La riqueza natural.
4º La raza
Chile carece de extensión y de fecundidad. Al Brasil le faltan el clima y la raza. La Argentina reúne
los cuatro factores: territorio vasto, tierra fecunda, clima templado, raza blanca.
Esas cuatro condiciones se traducen ya por una mayor capacidad de progreso. Puede compararse la
rapidez con que aumentan en los diversos países sudamericanos, las cifras de la población, de los
presupuestos, de la producción, de la exportación, del capital bancario, del movimiento de aduanas, de la
valoración de la propiedad urbana y fundiaria, del kilometraje de ferrocarriles, de la edificación, del capital
industrial, de los salarios, de todo, en suma, lo que pueda ser un índice de progreso nacional(51); y junto con
ello los elementos de cultura: ciencias, artes, letras.
Según la marcha de su desenvolvimiento actual y atendidos sus factores climatéricos y étnicos, en un
porvenir no remoto la superioridad argentina será real en todo ese orden de manifestaciones.

IMPORTACIÓN
PAÍSES Valor en $ oro
Argentina ........................................................ 351.771.000
Brasil ........................................................ 235.575.000
Chile ........................................................ 108.582.000
Cuba ........................................................ 103.676.000
Méjico ........................................................ 97.433.000
Uruguay ........................................................ 42.797.000
Perú ........................................................ 22.508.000
Bolivia ........................................................ 18.135.000
Colombia ........................................................ 17.026.000
Venezuela ........................................................ 12.388.000
Panamá ........................................................ 10.057.000
Costa Rica ........................................................ 8.153.000
(51)
Dado el carácter sintético de estas páginas, creemos superfluo transcribir aquí las cifras estadísticas
correspondientes.
El lector podrá encontrarlas en todos los anuarios y almanaques. Sólo diremos que las últimas publicaciones oficiales,
relativas al comercio exterior de los estados latino-americanos durante el año l910 permiten establecer un paralelo,
comparando el monto de sus respectivas importaciones y exportaciones.

7
Ecuador ........................................................ 8.024.000
Santo Domingo ........................................................ 6.409.000
Haití ........................................................ 5.881.000
Paraguay ........................................................ 5.375.000
Guatemala ........................................................ 5.251.000
Salvador ........................................................ 3.745.000
Honduras ........................................................ 3.019.000
Nicaragua ........................................................ 1.583.000

EXPORTACIÓN
PAÍSES Valor en $ oro
Argentina ........................................................ 372.626.000
Brasil ........................................................ 310.006.000
Cuba ........................................................ 150.909.000
Méjico ........................................................ 130.023.000
Chile ........................................................ 120.022.000
Uruguay ........................................................ 43.333.000
Perú ........................................................ 31.144.000
Bolivia ........................................................ 29.081.000
Colombia ........................................................ 17.625.000
Venezuela ........................................................ 17.549.000
Ecuador ........................................................ 11.666.000
Haití ........................................................ 11.008.000
Santo Domingo ........................................................ 10.924.000
Guatemala ........................................................ 10.079.000
Costa Rica ........................................................ 8.645.000
Salvador ........................................................ 7.298.000
Paraguay ........................................................ 4.419.000
Nicaragua ........................................................ 3.939.000
Honduras ........................................................ 2.523.000
Panamá ........................................................ 1.769.000

Las diferencias a favor de la Argentina son más expresivas por cuanto nuestro país apenas tiene (en
1910) una población de siete millones y el Brasil más de veintidós millones de habitantes.

¿Debe inferirse de estos hechos la posibilidad de una guerra continental por razones de hegemonía?
No conviene a Chile; sus espíritus claros son francamente partidarios de la paz con las dos naciones
mayores. El Brasil podría sostener derechos a la hegemonía fomentando su engrandecimiento económico, a
cuyo efecto le bastaría civilizar sus vastos territorios vírgenes, poblándolos, lo que es tarea de mucho tiempo
y de resultado inseguro por la imposibilidad de aclimatarse en ellos las razas blancas. Es de toda evidencia
que el ideal del pueblo argentino debe estar en la paz, siempre propicia a los que crecen más rápidamente.
Sólo necesita dejar transcurrir algunos lustros para que se afirme su influencia moral y material en Sud
América: su extensión, su fecundidad, su raza blanca y su clima templado la pondrán, naturalmente, a la
cabeza de los pueblos neolatinos del continente.

8
PARTE CUARTA
LA FORMACIÓN DE UNA RAZA ARGENTINA
“ El estado embrionario de nuestra civilización es y debe ser normal; y esa confesión no debe
humillarnos ni desalentarnos. No está cerrado por eso el camino del más alto y perfectible progreso.
Pertenecemos a una raza privilegiada, a la raza caucasiana, mejor dotada que ninguna de las conocidas, de
un cráneo extenso y de facultades intelectuales y perceptivas. Dejamos atrás pocos recuerdos y ruinas, un
mundo de esperanzas y una fuente inagotable de vida...¿Quién podrá detener nuestra marcha? Quizá el
nuevo mundo sea el taller de una nueva civilización.” -E. Echeverría.

LA FORMACIÓN DE UNA RAZA ARGENTINA 1


I. Nacionalidades y razas – II. Variabilidad natural de las razas – III. Primera inmigración de
razas blancas – IV. Área de dispersión de la primera inmigración blanca. – V. Resultados étnicos de la
primera inmigración (con mapa) . – VI. Las razas en América durante el siglo XIX (con mapa). – VII.
Composición de la sociedad colonial (con diagrama). – VIII. Predominio de las razas mestizadas en la
sociedad gaucha (con diagrama) – IX. Constitución definitiva de la sociedad Argentina (con
diagramas). – X. La nueva nacionalidad. – XI. La argentinidad. Apéndices etno-demográficos.

Las nociones cada vez menos imperfectas, adquiridas mediante los métodos científicos, aspiran a
poseer determinados atributos de claridad, unidad y sencillez. La obscuridad, la discordancia y la
complicación son sospechables de engaño o de error, aunque se disfracen con el ropaje de la erudición y la
elocuencia. Vuestra confianza podría verse defraudada si oyerais algo que la propia experiencia personal no
os permita comprobar. Deseando desenvolver el tema con el criterio común de todas las ciencias naturales,
omitiremos cuidadosamente los equívocos giros literarios que enmarañan las ideas; ello es más necesario por
tratarse de un tema expuesto a gratas divagaciones.
Proponiéndonos enunciar ideas generales, creemos inútil detenerse en el análisis o discusión de
detalles particulares, que podrían oponérsele contradictoriamente, como excepciones naturales de toda regla;
y siendo sociológico nuestro punto de vista, solamente nos referiremos a los problemas que preocupan a la
etnografía, la estadística y la política, en cuanto ellos pueden prestarse a una generalización fuera de sus
dominios propiamente técnicos.
Para que se nos entienda exactamente, anticipamos desde ahora que la historia natural de las razas
humanas en el continente americano, a partir del siglo XVI, revela que en las zonas templadas se efectúa una
progresiva sustitución de las razas aborígenes de color por razas blancas inmigradas, engendrando nuevas
sociedades en reemplazo de las autóctonas.
Este proceso étnico y sociológico, impedido por causas climatéricas en la América intertropical
(desde México hasta Bolivia), está ya más avanzado en las dos zonas de clima templado (Norte y Sur).
Causas geográficas y sociológicas, fáciles de fijar en sus grandes líneas, han influido para que el área de
dispersión de las razas blancas no homogénea dentro de cada zona climatérica y han contribuido a que no se
efectuara simultáneamente en todo el territorio de cada estado político.
La diversa adaptabilidad de las razas blancas a las distintas latitudes es un simple caso particular de
leyes biológicas que son familiares a todos los naturalistas; así como las faunas y las floras difieren según los
climas y los accidentes geográficos, las razas humanas tienden a distribuirse obedeciendo a las leyes
naturales. Las europeas tienen un área de dispersión limitada a los climas templados; no pueden prosperar en
los climas tropicales o glaciales, ni reemplazar en ellos a las razas de color o a las razas polares.
La adaptación de las razas blancas a su nuevo ambiente natural, en el Norte y en el Sur, determina
diferencias cada vez mejor acentuadas y presenta caracteres propios en ciertas partes de estas zonas; así
inician la formación de variedades étnicas de las razas blancas. Esta evolución, directa en el Norte, se ha
efectuado en el Sur en dos etapas; por conocerla mejor la estudiaremos en la sociedad que se ha formado en
el territorio argentino.

1
Trabajo leído en el “Instituto Popular de Conferencias”, el 2 de Septiembre de 1915

9
I. Nacionalidades y razas

Un grupo de hombres que vive en una región determinada de la superficie de la tierra, adaptándose a
las peculiaridades de su naturaleza y habituándose a la práctica de costumbres determinadas, adquiere modos
de vivir y de pensar homogéneos, que engendran sentimientos colectivos de solidaridad.
El ejercicio de las funciones vegetativas y mentales de la sociedad, respectivamente representadas
por el trabajo y la cultura, forma el carácter de una nación; la solidaridad crece, en ella, en la justa medida en
que el trabajo social se organiza su conciencia moral se acentúa proporcionalmente al desarrollo de la cultura
colectiva.
Esta consonancia de intereses, de sentimientos y de ideales, en un grupo de hombres que trabaja y
piensa en un medio particular, es la base de una nacionalidad natural, independiente, por cierto, de las
contingencias que presiden a la división de la especie humana en estados políticos. La sociología y la política
hablan idiomas diferentes; hay estados políticos sin homogeneidad de sus componentes, como Austria, y hay
naciones homogéneas que no constituyen estados, como Cataluña. Nadie ignora el hecho; hemos
mencionado los ejemplos más notorios.
Los límites jurídicos de un estado político no suelen coincidir con los límites naturales de una
sociedad; no forman parte de ésta todos los habitantes de aquél, sino los que presentan homogeneidad social
y cultural, es decir, unidad de civilización.
En ese sentido sociológico la formación de una nueva nacionalidad implica una variación
homogénea de sus elementos constitutivos; la unidad nacional no depende de la unidad política, sino de la
unidad mental y social. Para acentuar esa distinción, damos, expresamente, este significado sociológico a las
palabras raza argentina.
Tienen, como es fácil de comprender, un valor distinto del que dan los zoólogos y algunos
antropólogos al término “raza”. Nada más ajeno a nuestras ideas que atribuir caracteres antropométricos
especiales a las nuevas variedades americanas de las razas blancas; movería a risa quien pretendiera medir
con escuadra y compás estas variaciones sociológicas que ocurren en un siglo, pues sólo podrían modificar la
estructura del esqueleto individual en series de siglos.
En suma: hablamos de “raza” para caracterizar una sociedad homogénea cuyas costumbres e ideales
permiten diferenciarla de otras que coexisten con ella en el tiempo y la limitan en el espacio.

II. - Variabilidad natural de las razas

El estudio de las razas humanas ha permitido diferenciar numerosas variedades distintas dentro de
las clásicamente conocidas, comparando las industrias o las costumbres de sus grupos: es decir, su
civilización. Así en la raza “india” de Sud América, que parecía una a los primeros inmigrantes europeos, la
etnografía contemporánea distingue y clasifica decenas de razas que representan civilizaciones y
nacionalidades perfectamente diferenciadas. Cuando la etnografía habla de raza calchaquí o de raza
araucana, da a la palabra “raza” un valor equivalente al que tiene en sociología: sinónimo de civilización o de
nacionalidad natural.
Esta noción, clara y sencilla, permite comprender sin esfuerzo las variaciones y la combinación de
variaciones dentro de una raza originaria. En el caso particular de las diversas razas comúnmente agrupadas
bajo el nombre genérico de raza blanca, nadie ignora que algunas de ellas se van formando y otras se van
extinguiendo en el curso de los siglos. En Europa, por ejemplo, suele hablarse de razas diversas cada vez que
se discute la razón o la sinrazón de la unidad de ciertos estados políticos; se admite de hecho, que existen
variedades dentro de la común estirpe blanca, presumiéndose naturalmente que sus grupos han variado
alguna vez, para adaptarse a distintas condiciones del ambiente físico y producir diversos tipos sociológicos.
De lo contrario, si se negara la posibilidad de esa variación, habría de admitirse que cuando los primitivos
simioideos comenzaron a transformarse en hominidios, y luego, en hombres, existían ya entre ellos las
innumerables variedades étnicas o razas humanas que todos conocemos.
Esto sería simplemente absurdo. Lo ocurrido es más comprensible, si aplicamos ciertos principios
fundamentales de la historia natural al estudio de la evolución de la especie humana sobre el planeta que ella
habita. Las razas extinguidas y actuales son grandes grupos de la humanidad (género o especie),
diferenciados unos de otros en el curso de siglos, para adaptarse a la modificación incesante de los diversos
ambientes naturales en que han vivido.
Esas diferencias o variaciones no son inmutables, como no lo es ninguna variación adquirida por las
otras especies vivas, vegetales o animales. En toda especie, o fracción de ella, ciertos caracteres varían para

10
adaptarse a las variaciones del medio en que vive; y cuando la especie emigra, los caracteres varían para
adaptarse a las condiciones del nuevo medio. Pues la especie, si no varía y no se adapta, se extingue.
Cuando varias especies vivas se encuentran en un mismo medio y toman en él recursos de vida
similares, acaban por prevalecer las mejor dotadas para luchar por la vida dentro de ese medio, es decir, las
más adaptables. Esto ocurre también entre las razas de una misma especie, entre los grupos de una misma
raza y entre los individuos de un mismo grupo. Ese principio general rige en el caso particular de la especie
humana, cuando varias de sus razas coexisten en un mismo territorio. Pueden ocurrir dos cosas: 1º. Si las
razas luchan por la vida sin mezclarse, sobrevive la más adaptable al medio y se extinguen las otras; 2º. Si se
mezclan, suelen prevalecer en la promiscuación los caracteres de las mejor adaptadas al doble ambiente
físico-social.
Estas premisas, cuya novedad nos interesa menos que su claridad, son necesarias para comprender el
problema que examinamos: la formación de una raza argentina, entendida como una nueva de las razas
europeas inmigradas a un territorio propicio para su aclimatación.

III. - Primera inmigración de razas blancas

Hay un hecho uniformemente admitido por la etnografía: las razas blancas han mostrado en los
últimos veinte o treinta siglos una superioridad para la organización social del trabajo y de la cultura; sus
núcleos especiales son llamadas naciones civilizadas. Los dioses y los héroes de la Ilíada pertenecían a la
raza blanca, lo mismo que los estadistas, los filósofos y los poetas de Grecia y de Roma; blancos eran los
llamados bárbaros que repoblaron el mundo romano; blancos los pueblos cristianos y heréticos del medioevo
europeo; blancos los que promovieron el Renacimiento de las ciencias, las letras y las artes, que inició una
era nueva en la historia de la humanidad
Esa hora memorable coincide con la primera emigración definitiva de razas blancas europeas a
través del Océano Atlántico; algunas inmigraciones nórdicas, hacia el N.E. del continente, la habían
precedido, sin crear grupos sociales estables. Los historiadores refieren los accidentes de la inmigración del
siglo XVI bajo el nombre de descubrimiento y conquista de América por los europeos.
El “nuevo” mundo, como lo llamaron los que ignoraban su existencia, estaba poblado por razas
indígenas, menos civilizadas que las razas inmigrantes. Sin ser negras como las africanas, de que los
conquistadores tenían noticias, tampoco eran blancas como ellos, que no pensaron en reconocerlas por sus
iguales. Son notorias las preocupaciones de los teólogos europeos –tan doctos en “ciencia de papel” como
profanos en “ciencias de la Naturaleza”– para determinar si los indígenas de América pertenecían a la
especie humana, si eran o no hombres, y si podían, por lo tanto, ser evangelizados.
Haciendo caso omiso de estos desvíos, el hecho fundamental planteado por la primera emigración
europea hacia América puede simplificarse en términos claros: dos exiguos núcleos de razas blancas, nórdico
el uno y mediterráneo el otro (para darles nombres de conjunto), vinieron a ponerse en contacto con grandes
poblaciones de razas indígenas, dispersas en tribus las más de ellas, y agrupadas, las menos, en sociedades
estables.
Con esto se inició lo que en lenguaje político-militar se llamó “la conquista”; puede traducirse al
lenguaje del naturalista diciendo que, entre las razas inmigradas y las razas autóctonas, se inició una lucha
natural por la ocupación del territorio americano.
En los siglos siguientes ocurrieron sencillos fenómenos que habría podido predecir cualquier teólogo
o humanista de hace cuatrocientos años, si hubiera conocido los rudimentos de las ciencias naturales:
1º. En las zonas templadas de las dos Américas, isotérmicas con las de sus países originarios, las
razas blancas europeas más civilizadas, fueron sustituyendo a las razas cobrizas indígenas, menos
civilizadas.
2º. En la zona intertropical de América, no isotérmicas con la de su país de origen, las razas blancas
no consiguieron sustituir a las razas indígenas, mejor adaptadas que las inmigradas.

IV.- Área de dispersión de la primera inmigración blanca

La sustitución de las razas indígenas de color por la primera inmigración blanca, no se produjo
uniformemente en todas las comarcas americanas.
Tres fueron las causas principales:
a) La desigual civilización de las sociedades indígenas.
b) La desigual civilización de las sociedades conquistadoras.

11
c) La desigualdad del medio físico a que vivían adaptadas aquéllas y a que éstas procuraron
adaptarse.

a) Desigual civilización de las sociedades indígenas

La expansión de una raza inmigrada no se efectúa del mismo modo si los primitivos ocupantes
constituyen sociedades organizadas o si son tribus nómadas sin una organización estable.
Las razas de color tienen su sede natural en la zona tropical y subtropical. Allí están bien adaptadas,
prosperan y pueden alcanzar cierto nivel de civilización. Las de América habían formado sociedades
permanentes en la zona intertropical y dos grandes imperios en Méjico y en el Perú. Su área de dispersión se
extendía a las zonas templadas; pero, por su menor adaptación al ambiente físico, en vez de constituir en
ellas sociedades estables como en la anterior, formaron, por lo general, tribus inestables y de poco arraigo.
Las razas europeas encontraron en las zonas templadas sociedades indígenas poco organizadas,
vegetantes o vagantes en un medio físico poco propicio; al mismo tiempo, ese medio –homólogo al de su
origen– fue favorable a su propia adaptación. Esas dos condiciones –mayor adaptabilidad y menor
resistencia– hicieron posible la sustitución de los autóctonos por los inmigrados, por simple desplazamiento.
En la zona tropical, en cambio, las grandes sociedades indígenas vivían perfectamente adaptadas al
medio, a la vez que era biológicamente imposible la aclimatación de las razas blancas inmigradas. Por su
propia inadaptabilidad y por la mayor resistencia indígena, los europeos hicieron una simple conquista, con
sometimiento de los naturales para que trabajasen donde los blancos no podían hacerlo.
Los españoles tuvieron que efectuar la conquista militar de dos grandes imperios, en Méjico y en el
Perú, capaces de resistir la invasión europea; contra las otras razas y tribus usaron métodos semejantes. Los
ingleses no tropezaron con estados poderosos y fueron realizando su colonización civil mediante una
progresiva ocupación de las zonas pobladas por indígenas La consecuencia de la conquista militar española
fue el sometimiento de los vencidos y la mestización hispano-indígena; el resultado de la colonización civil
inglesa fue el desplazamiento de las razas indígenas sin mestización.

b) Desigual civilización de las sociedades blancas conquistadoras.

Es conocida la disparidad social y mental de las razas conquistadoras. La colonización


anglo-americana fue absolutamente distinta de la conquista hispano-americana.
Afluyeron al Norte europeos puros de las razas nórdicas, puritanos y cuáqueros, con mira de trabajar
para formarse una nueva patria, ejercitándose ellos y sus hijos en la práctica de la libertad política y religiosa.
El ambiente natural era semejante al de su país de origen y pudieron adaptarse perfectamente a él,
trasplantando su civilización. Venían de una zona templada a otra templada; la isotermia fue favorable a su
desarrollo. Esas familias de colonos trabajadores se mantuvieron puras de toda mestización con los
indígenas, sustituyéndolos por su superioridad social, representada por el trabajo y la cultura; contrajeron
hábitos democráticos que las prepararon para constituir una verdadera nacionalidad cuando llegó la hora de
su independencia. Sus descendientes blancos formaron un nuevo núcleo de la raza europea, con las
variaciones de costumbres, de ideas y de ideales impresas al conjunto por el nuevo medio a que se
adaptaban.
Concurrieron al Centro y Sur europeos de la zona mediterránea mestizados de árabes (afro-
europeos); traían miras de conquistar tierras que suponían pródigas de preciosos minerales; habrían podido
establecerse en los puntos más fértiles de las regiones subtropicales, y trabajar en ellas; pero siendo su objeto
buscar oro, entraron por Panamá hasta el Perú, y se diseminaron en la zona tórrida, sin advertir que era poco
propicia para la aclimatación de las razas europeas. Por falta de metales preciosos no afluyeron a la zona
templada, cuya puerta fluvial había descubierto Solís; si hubieran venido al Plata con mujeres blancas,
habrían formado una gran raza euro-americana en el Sur templado, antes que se formase la del Norte. No
proponiéndose trasplantar una civilización, sino explotar un territorio, no se ejercitaron en la práctica de la
libertad política y religiosa, de que tampoco disfrutaban en su país de origen. Inmigraron soldados,
sacerdotes y funcionarios, mezclando sucesivamente su sangre con la de indias y mestizas, cuyos hijos, cada
vez más decolorados, fueron allegándose lentamente a la sociedad colonial, apartados ya de los indígenas
puros. Las escasas mujeres europeas incorporadas a la vida colonial engendraron reducidos núcleos de
población blanca en las ciudades, que más tarde constituyeron diminutos patriciados locales e iniciaron la
formación de variedades euro-americanas de la raza blanca.

12
c) Desiguales condiciones del medio.

La desigualdad del medio físico, representada por los accidentes geográficos y el clima, tuvo
influencia considerable sobre la evolución de las nuevas poblaciones. Prescindiendo de los accidentes
locales, las grandes diferencias actuaron variadamente sobre la aclimatación de las razas.
Las influencias geográficas sobre las corrientes inmigratorias fueron de la mayor importancia.
El camino general de todas ellas fue de Oriente a Occidente cruzando el Atlántico. Las puertas
marítimas de Europa sobre ese océano eran dos: el mar del Norte, al que confluyen todos los pueblos
bálticos, y el estrecho de Gibraltar al que confluyen todos los pueblos mediterráneos
Tratándose de emigraciones marítimas a territorios sin vías fáciles de comunicación, la primera
necesidad de las razas inmigradas fue mantenerse próximas a los litorales oceánicos y a los ríos navegables.
Siendo indispensables proveerse de subsistencias u obtener beneficios de la empresa, fue necesario
establecerse en regiones y valles fértiles, o llegar hasta ricas zonas mineras para explotar el trabajo de los
naturales.
Otros accidentes geográficos, relacionados con la seguridad terrestre o marítima (penínsulas, puertos,
alturas, etc.), influyeron sobre la localización de los primeros núcleos inmigratorios.
Las condiciones climáticas tuvieron una influencia más general.
En la zona templada del Norte, la adaptación de las razas europeas fue fácil y asumió los caracteres
de un transplante definitivo. Los europeos se adaptaron a esas zonas con tanta facilidad como los nativos y
con la ventaja de una organización social más avanzada. Es decir: a igualdad de adaptación, tenían una
superioridad de civilización.
En la zona intertropical las razas blancas fueron prácticamente inadaptables, mientras que las de
color estaban perfectamente adaptadas. Por eso han sobrevivido las razas indígenas, en la casi totalidad del
territorio; los pequeños núcleos de blancos se mestizaron con mujeres de color y se refugiaron en alturas o
valles limitados, que más tarde vinieron a constituir las ciudades de blancos y mestizos del trópico, rodeadas
por vastas zonas habitadas por hombres de color.
En la zona templada del Sur, irradiando del Río de la Plata, los inmigrantes tuvieron que luchar
contra la ausencia de trabajadores indígenas y de minerales preciosos; ello los forzó a trabajar para vivir e
iniciaron, en proporciones reducidas una verdadera colonización de mestizos, más pastoril que agrícola
durante el coloniaje.

V. – Resultados étnicos de la primera inmigración.

Por la combinación de los factores examinados se formaron tres sociedades perfectamente


diferenciadas desde el punto de vista étnico y sociológico.
1º. América templada septentrional. En 1776 el área de dispersión de las razas blancas estaba
limitada al N. por el San Lorenzo, al E. por el Atlántico, al O. Por el Mississipí y al S. por el río James. Esos
eran los límites étnicos y sociológicos de la nueva nacionalidad. Las razas indígenas conservaban su área de
dispersión desde el Mississipí hasta el Pacífico, desalojadas progresivamente por el desarrollo da la raza
euro-americana. Al S. del río James, en torno al golfo de Méjico y al N. de la Florida, se aclimataron
perfectamente las razas negras africanas.
Tres grandes factores coincidieron para favorecer el progreso de la nueva sociedad: la excelencia
étnica y social de las razas blancas inmigradas, el clima propicio a su adaptación y su no mestización con las
de color.

13
2º. América intertropical. En 1810 el predominio de las razas indígenas era constante: los blancos
formaban pequeños núcleos etnográficamente insignificantes, rodeados por poblaciones mestizadas. La
inferioridad del clima para la adaptación de las razas blancas, la originaria impureza de éstas y su
promiscuación con las razas de color, fueron sus factores principales.
El clima, además de dificultar la adaptación de los blancos europeos, hizo prevalecer los caracteres
autóctonos en la mestización y permitió la persistencia de grandes masas indígenas (desde Méjico hasta
Bolivia).
Durante la época colonial, en los países conquistados por las razas mediterráneas se inició la
introducción de las razas negras africanas, más dóciles que las indígenas y perfectamente adaptadas a la vida
en la zona tropical. Su área de dispersión fue desde los 35º de latitud Norte (Carolina), hasta los 35º de
latitud Sur (Río de la Plata), a lo largo del litoral Atlántico, del mar Caribe y del golfo de Méjico y hasta las
regiones mineras de la cordillera de los Andes.
Su gran prolificidad permitióles, en muchas zonas, substituir por completo a las razas indígenas (Sur
de Estados Unidos, Antillas y litoral del Brasil), predominando en absoluto sobre los indios y los blancos.
A fines del período colonial se inició escasamente la emigración de razas asiáticas de color, por el
Pacífico, dispersándose sus primeros grupos desde California hasta el Sur del Perú, en toda la zona tropical.
Los negros y los asiáticos iniciaron nuevas mestizaciones con los indígenas y con los mestizos de
europeos.
En todas las regiones de la Cordillera y del Pacífico predominaban los indios y los mestizos; en todas
las del litoral Atlántico, los negros y los mulatos.

14
3º. América templada meridional. Formación de una raza mestizada, que sustituye progresivamente a
los indígenas. Núcleos blancos insignificantes en el Brasil meridional, Río de la Plata y Chile.
El medio físico no era desfavorable a la adaptación de las razas blancas; pero éstas llegaron ya
mestizadas de árabe y se remestizaron aquí copiosamente de sangre india y negra. En el Río de la Plata se
formó una sociedad sin vida propia; hasta la época del Virreinato sirvió de puerto accesorio del Alto Perú.
El proceso de la mestización produjo, en las zonas templadas, un progresivo blanqueamiento de los
núcleos urbanos; en el curso de cuatro generaciones, los descendientes de hombres blancos y mujeres indias
podían considerarse prácticamente como blancos y creerse de origen europeo. En la primera generación se
cruzaron blancos con indias en la segunda, blancos con mestizas; en la tercera, blancos con cuarteronas; en la
cuarta, blancos con ocheronas, etc. Se produjo así un refinamiento progresivo de los mestizos, incorporados a
la sociedad colonial.
Una causa biológica bien conocida impidió ese resultado en la zona tropical: en los descendientes
tienden a predominar los caracteres de las razas mejor adaptadas.
En la zona tropical estaban mejor adaptadas las indígenas y en la templada las blancas; por eso de
Méjico hasta Bolivia los mestizos tuvieron más de indígenas, y más de blancos en el Sur del Brasil, Río de la
Plata y centro de Chile.

VI. – Las razas en América durante el siglo XIX.

Conociendo los resultados étnicos de la primera inmigración europea, durante el coloniaje, fácil es
comprender el proceso que se operó en las nacientes nacionalidades al desprenderse de sus metrópolis y
recibir nuevas corrientes inmigratorias durante el siglo XIX.
Las más de las nacionalidades nacientes ajustaron sus límites a las demarcaciones administrativas
de la época colonial. Su emancipación fue dirigida por los núcleos blancos y apoyada por los mestizos. Los
indios intervinieron subsidiariamente, sin preferencia decidida por los peninsulares o por los insurrectos.
En las zonas templadas de Norte y Sud América, fueron enemigos en armas contra las sociedades en
formación. En la zona tropical se mezclaron frecuentemente con los mestizos y tuvieron muchas parte en las
contiendas interiores del período caudillista militar. Muchos dictadores y caudillos, durante el siglo XIX, se
titularon “protectores de las razas indígenas” para sublevarlas contra las minorías blancas de las ciudades.
1º. En la América templada septentrional, la segunda inmigración de razas europeas, en gran parte
nórdicas o anglosajonas, reforzó a la primera, aumentando el área de dispersión y la densidad de los núcleos
blancos establecidos durante el coloniaje; la nacionalidad se extendió desde el Mississipí hasta el Pacífico.
En la región Sudeste (colonizada por españoles y franceses) se formó una sociedad distinta, de raza
negra cuya adaptación es favorecida por factores geográficos que ensanchan la región climática del trópico
(golf stream, etc.).

15
2º. En la América intertropical, a pesar de exiguos refuerzos de razas blancas, más sensibles en
ambas costas oceánicas (y especialmente en Cuba y Méjico, que recibieron una segunda inmigración
española), las razas de color (reforzadas por la inmigración de las asiáticas sobre el Pacifico y por la
prolificidad de las africanas sobre el Atlántico) siguen predominando en la población de los diversos estados
políticos; los blancos sobrevivientes luchan contra las condiciones desfavorables del medio físico y son
absorbidos por sociedades intensamente mestizadas desde sus orígenes.
Como la segunda inmigración es de trabajadores y no de buscadores de oro, las condiciones
geográficas y climáticas la apartaron de esta zona, difícilmente habitable para las razas blancas.
Prácticamente no hubo segunda inmigración.
Durante la primera mitad del siglo XIX, en todo el litoral atlántico, el “oro negro” siguió haciendo
la fortuna de los negreros, desde Estados Unidos al Brasil. La mano de obra dócil y barata del esclavo
reemplazó en todas partes la indócil y cara del indígena, que desapareció en el N. y en las Antillas,
refugiándose en el S. al interior del continente. Aunque la abolición de la esclavitud cortó esta inmigración,
no ha disminuido el número de negros. Las nuevas condiciones de vida libre favorecieron su reproducción y
supervivencia; están perfectamente adaptadas a la zona que habitan y su prolificidad ha aumentado
sensiblemente. La inmigración de razas amarillas por el Pacífico, apenas iniciada a principios del siglo
XIX, fue creciendo en toda la costa; su proporción alarmante obligó a Estados Unidos a tomar medidas de
restricción legal, cuyo resultado fue canalizar las corrientes asiáticas hacia los países del Pacífico tropical.
El clima, que protege, a los negros y mulatos sobre el Atlántico, favorece la aclimatación de las razas
amarillas sobre el Pacífico, desde el S. de California hasta el N. de Chile.

16
Aun excluyendo este aporte de elementos africanos y asiáticos en la formación actual de las
nacionalidades intertropicales, las razas indígenas o mestizadas quedan en ellos predominantes sobre las
europeas.
Sería superfluo transcribir las estadísticas de todos los países de América, en que se clasifica la
población por razas. Se trata de hechos sobradamente conocidos; todo viajero los ha visto y ningún
etnógrafo los niega.
3º. En la América templada meridional, durante el siglo XIX, la segunda inmigración de razas
blancas, en gran parte mediterráneas o latinas, ha sido abundante, sustituyendo a la sociedad mestiza de
origen colonial. Su área actual de dispersión comprende parte de varios estados políticos (Brasil, Argentina
y Chile) y sólo uno es su totalidad (Uruguay).

VII. – Composición de la sociedad colonial.

El proceso de aclimatación de las razas europeas en la zona templada de la América del Sur, para
dar origen a nuevas sociedades blancas, se ha efectuado en una extensión territorial que no corresponde en
particular a un estado político, abarcando varios que están situados en una latitud semejante.
Ciertas diversidades geográficas y climáticas han impreso a cada grupo variaciones propias; pero, en
conjunto, el área de dispersión de la raza blanca es bastante homogéneo. Elegimos para nuestro estudio la
evolución de la sociedad argentina, por ser la que mejor conocemos2.
Cinco elementos se encuentran en presencia en el actual territorio argentino durante los siglos
coloniales:
1º. Los blancos europeos, españoles en su casi totalidad (en Buenos Aires y en otros centros
urbanos), especialmente en parajes de mayor comercio o tránsito (europeos).
2º. Los blancos nativos (de los centros urbanos) descendientes de españoles y adaptados a sus
costumbres, cultura y tipo de civilización. Prácticamente pueden incluirse entre ellos los mestizados en
cuatro generaciones (15/16 de sangre blanca). Son los que inician la formación de la nueva nacionalidad
(euro-argentinos).
3º. Las masas mestizadas (de las campañas), formadas durante el período colonial e incorporadas a
la nacionalidad en los años siguientes a la emancipación política (mestizos hispano-indígenas)
4º Las masas indígenas autóctonas (residentes en las regiones no transitadas por los europeos y
linderas con las campañas pastoras), no incorporadas nunca a la nacionalidad argentina y casi siempre
enemigas en armas contra la misma (indios).
5º Los negros importados de Africa, en mayor escala que la indicada en los documentos oficiales;
aunque destinados al Alto Perú, un buen residuo de ellos fue anexándose a los núcleos urbanos,
constituyendo la totalidad de la servidumbre y desempeñando los más viles menesteres (negros); fueron
incorporados a la nacionalidad para formar batallones. En todas partes dejaron un crecido residuo de
mestizos (mulatos).
Subrayemos un detalle ético importante. Mientras los anglo-americanos forman una sola raza de
blancos sin mestizar, nacen del tronco ibero-americano dos variedades étnicas.
a) Una exigua variedad blanca, urbana y europea; ella promueve la independencia política e
inicia la formación sociológica de la nacionalidad argentina.
b) Una variedad mestizada numerosa, dispersa en las campañas (mestizos) y en los suburbios
(mulatos); tiende a las costumbres europeas o indígenas, según el clima.
Ellas constituyen los núcleos de dos civilizaciones distintas: la rioplatense o “euro-argentina” y la
hispano-indígena o “gaucha”, que Sarmiento denominó, respectivamente “civilización” y “barbarie”.
Esa divergencia es debida a profundas causas naturales. La colonización del antiguo Tucumán y de
la región Misionera tuvo su centro en el Perú y en el Paraguay, alcanzando su apogeo durante la época
colonial; la ríoplatense se efectuó desde Buenos Aires, adquiriendo su predominio definitivo en la segunda
mitad del siglo XIX. La diferencia de climas ha contribuido a conservar las razas mestizadas y el espíritu
colonial en aquella zona (similar a la América intertropical) mientras en la del Plata se han expandido las
razas blancas posteriormente inmigradas y se ha desenvuelto una civilización de tipo europeo. Este contraste
está en el fondo de toda la evolución argentina, coincidiendo en sus grandes líneas, con los mayores
problemas políticos, económicos y culturales de la nación.

2
La población radicada en estos territorios (Río de la Plata, Paraguay y Tucumán), en 1700, puede calcularse en
600.000 habitantes. De ellos blancos europeos, 2.500; blancos nativos, 500; mestizos, 50.000; indios, 530.000; negros,
7.000; mulatos, 10.000.

17
Composición etno-demográfica de la sociedad colonial

1700 1810

Río de la Plata, Paraguay y Tucumán Virreinato del Río de la Plata


(Cálculo aproximado) (Cálculo aproximado)
Indios ....................................................................... Indios .......................................................................
530.000 421.000
Mestizos .................................................................. Mestizos ..................................................................
50.000 210.000
Mulatos .................................................................... Mulatos ....................................................................
10.000 60.000
Negros ...................................................................... Negros ......................................................................
7.000 20..000
Blancos europeos ................................................... Blancos europeos ...................................................
2.500 6.000
Blancos nativos ...................................................... Blancos nativos ......................................................
500 3.000
Total ....................... Total .......................
600.000 720.000

a) La primera variedad, además de ser europeísta por su raza, lo era por su mentalidad; hizo la revolución
amparándose en doctrinas europeas y oponiéndolas al espíritu español que había primado durante el
coloniaje. Por eso la llamamos “euro-argentina” (y no hispano-argentina). Los argentinos blancos
residían en núcleos urbanos diseminados en el inmenso territorio del virreinato, compartiendo las
costumbres de los residentes europeos; aspiraban naturalmente, a reemplazarlos en el ejercicio de las
funciones políticas y administrativas.
Al caducar la autoridad real por la invasión de los ejércitos napoleónicos en la metrópoli, los Cabildos
del Virreinato reasumieron la soberanía en forma análoga a los Cabildos de España. Con una diferencia:
los blancos nativos, apoyados por los mestizos, predominaron sobre los blancos peninsulares. El curso de
los sucesos y la influencia de las ideas europeas, netamente antiespañolas, ahondaron la rivalidad entre
unos y otros; poco tiempo después los peninsulares fueron declarados extranjeros en las cuatro naciones
que sus descendientes formaron desmembrando el Virreinato.
El predominio transitorio de la minoría blanca revolucionaria importó un progreso; se inspiraba, en
efecto, en las novedades políticas y económicas de países más europeos que la metrópoli. Las influencias
de los fisiócratas y enciclopedistas encontraron cordial acogida; esas corrientes de cultura, trabajo y
democracia, caracterizaron la emancipación. La nacionalidad política argentina fue obra suya; ella la
pensó hasta 1827 y la ejecutó después de 1852.

18
b) La segunda variedad, producto de la mestización componía la masa numéricamente mayor de casi todos
los núcleos urbanos y la totalidad de la población de las campañas. Su espíritu era un derivado sui-
géneris de los elementos hispánicos e indígenas que se habían refundido para formarlo: era “colonial” en
una palabra. Y en el régimen del coloniaje, esencialmente feudal, esas masas representaban una
verdadera gleba. Los mestizos estaban de hecho excluidos de la vida civil.
Al sobrevenir las guerras de la independencia, sus patrones los utilizaron para componer los ejércitos;
muchas veces lucharon contra los “realistas” y algunos contra los “insurrectos”. Vencedores éstos, las
poblaciones mestizas quedaron incorporadas a las facciones feudales que riñeron en las guerras civiles.
Representan, en conjunto, la sociedad “gaucha” con espíritu “colonial” o hispano-americano (semejante
a la que aun predomina en mucha parte de la América intertropical), esencialmente distinta de la
sociedad “argentina” con espíritu “europeo” o euro-americano (semejante a la que ya prevalece en las
zonas templadas de ambas Américas).
En el proceso de la emancipación los negros y mulatos de los suburbios urbanos desempeñaron
funciones análogas a los mestizos de las campañas.
Las razas autóctonas –grandes núcleos en las regiones Misioneras, Calchaquí y Pampeana–
permanecieron absolutamente extrañas a la nueva nacionalidad de los argentinos: los indios no desearon la
independencia, ni tuvieron noticia de su advenimiento. Cuando intervinieron en las guerras nacionales y
civiles, fue indistintamente en uno u otro bando, arrastrados por blancos americanos, que se consideraban
superiores a ellos 3.

VIII. – Predominio de las razas mestizadas en la sociedad gaucha.

Las grandes masas hispano-indígenas, acumuladas en el territorio argentino, no pudieron


inmediatamente adaptarse a las innovaciones políticas y sociales auspiciadas por la insignificante minoría de
blancos nativos que intentaban constituir la nueva nacionalidad inspirándose en doctrinas democráticas de
origen norteamericano y francés.
Los iniciadores de la nacionalidad alentaban las ideas, los sentimientos y los ideales que florecían en
Europa, verdadera antítesis de los que prevalecían en España y sus colonias. Belgrano y Moreno son dos
europeístas como sus maestros españoles que rodeaban a Carlos III; europeístas son los generales San
Martín, Alvear y Paz; europeísta es la generación de Rivadavia, como lo fue más tarde la de Echeverría,
Alberdi, López, Sarmiento, Mitre y Gutiérrez. Todas las minorías urbanas de raza blanca lo eran, como ellos,
en toda la República4.
Excluyendo los europeos, los negros y los indios, quedaron frente a 8.000 argentinos blancos,
470.000 mestizos y mulatos. Fueron éstos la base de la restauración del régimen colonial, auspiciada por un
conglomerado de estancieros, por el partido clerical y por los residentes españoles. Como ocurre en todas las
revoluciones, habíase plegado a la de 1810 cierto elemento conservador que deseaba volver al antiguo
régimen y consolidar los “intereses creados” por la sociedad colonial; los sucesos favorecieron esa
contrarrevolución y la civilización blanca sufrió un sensible retroceso dentro del país.
El pequeño patriciado “euro-argentino”, por razones militares y políticas, había dado intervención
activa en la vida nacional a grandes masas “gauchas”, con el resultado que es notorio; las minorías blancas
de los núcleos urbanos quedaron a merced de caudillos que supieron utilizar contra ellas las fuerzas de las
campañas mestizadas. Predominó entonces en el territorio argentino el tipo de la sociedad “militar” sobre el
de la sociedad “civil”, organizándose una federación de grandes feudos dominados por caudillos.

3
¿En qué proporción coexistían esos elementos étnicos en 1810? La dirección del Tercer Censo Nacional calculó en
450.000 los habitantes del actual territorio argentino en esa fecha (llamando “blancos”, por extensión, a los mestizos),
sin contar a los negros e indios.
Para esa fecha, podemos estimar la población (Virreinato del Río de la Plata) en 720.000 habitantes. De ellos serían
blancos nativos, 3.000, mestizos, 421.000, indios, 210.000; negros, 20.000; mulatos, 60.000.
4
La separación del Paraguay y Uruguay disminuyó la población total; los 720.000 habitantes del Virreinato aparecen
reducidos en 1816 a 530.000, en las Provincias Unidas; libres de Bolivia disminuyeron, en 1820, a 440.000. En 1826 la
población del país fue calculada por la Constitución en 630.000 habitantes. De ellos serían blancos europeos, 5.000;
blancos nativos, 8.000; mestizos, 400.000; indios 132.000; negros, 15.000; mulatos, 70.000.

19
Composición etno-demográfica de la sociedad gaucha
1826 1852

Provincias Unidas (menos Bolivia, Uruguay Confederación Argentina


y Paraguay) (Cálculo aproximado)
(Cálculo aproximado)
Indios ....................................................................... Indios .......................................................................
400.000 553.000
Mestizos .................................................................. Mestizos ..................................................................
132.000 110.000
Mulatos .................................................................... Mulatos ....................................................................
70.000 100.000
Negros ...................................................................... Negros ......................................................................
15.000 15..000
Blancos europeos ................................................... Blancos europeos ...................................................
8.000 15.000
Blancos nativos ...................................................... Blancos nativos ......................................................
5.000 7.000
Total ....................... Total .......................
630.000 800.000

Otro hecho había ocurrido, que pudo tener consecuencias aun más graves. En la hora inicial de las
guerras civiles las masas indígenas contribuyeron a torcer el rumbo de la nueva sociedad, en convivencia con
“caudillos” blancos o mestizos, que eran señores feudales alzados contra toda autoridad nacional; desde el
Uruguay hasta el Chaco los caciques fueron llamados a combatir a las minorías blancas. Felizmente esta
complicidad bélica fue accidental, considerándose a los indígenas en lo sucesivo como extraños a la
nacionalidad.
En diez o veinte años el predominio “gaucho” tornóse decisivo, al servicio de la restauración
hispano-colonial. Adquirió cierta unidad y organización por obra del dictador Rosas, que comenzó su carrera
expedicionando contra los indígenas y la terminó como apóstol del americanismo antieuropeo.
Hasta la batalla de Caseros (1852), que puso fin a la dictadura, todo progreso étnico fue cohibido por
dos factores: se aminoró la inmigración, por el creciente odio a los europeos, y salieron del país, proscritas,
buena parte de las minorías blancas de las ciudades. En suma; en vez de la nación europea y democrática que
querían los argentinos al fundar la nacionalidad, se organizó una federación feudal de caudillos de las masas
mestizas5.
En síntesis, la época del caudillismo y la dictadura, como sostuvieron Echeverría y Alberdi, fue la
derrota de la Revolución argentina, iniciada por la minoría blanca, y la Restauración del régimen colonial
sobre la base de la mayoría gaucha.

5
La población del territorio argentino en 1852 suele calcularse en 800.000 habitantes. De ellos serían blancos europeos,
7.000; blancos nativos, 13.000; mestizos, 553.000; indios, 100.000; negros, 15.000; mulatos, 110.000

20
IX.- Constitución definitiva de la sociedad Argentina.

En este período de la revolución sociológica sudamericana ocurrió el hecho más trascendental para
los países que ocupan la zona templada: la segunda inmigración europea determinó la sustitución progresiva
de razas blancas a las razas mestizadas.
Desde la caída del dictador Rosas (1852) hasta el centenario de la independencia (1910) fue
atenuándose progresivamente la lucha entre el espíritu hispano-indígena de la colonia española y el espíritu
argentino de la revolución de mayo. El área de dispersión de la raza blanca aumentó en la zona templada,
irradiando desde la embocadura del Plata.
Moreno pedía a Europa maestros para las escuelas, capitales para las industrias y brazos para la
agricultura. Lo mismo pidió Rivadavia. Lo mismo anhelaban los argentinos proscriptos durante la dictadura;
y cuando ellos gobernaron, desde el 52, atrajeron al país maestros, capitales y brazos. Cuando Alberdi decía:
“Gobernar es poblar”, agregaba terminantemente: “Poblar con europeos”. Cuando Sarmiento nos incitaba
“a ser como Estados Unidos”, expresaba que esa nacionalidad era “un gajo del árbol europeo retoñando en el
suelo de América”. No se equivocaban al afirmar esa predilección étnica como el fundamento esencial de
toda prosperidad venidera. Ameghino, como todos los naturalistas, repetía más tarde que esa raza era la
superior de las humanas y que a ella le estaba reservado en el futuro el dominio del globo terrestre.
Condiciones geográficas habían orientado la primera dispersión de la raza europea en el territorio
argentino durante la época colonial. En vísperas de la independencia, los núcleos blancos irradiaban, desde
Buenos Aires, en tres direcciones: la fluvial mesopotámica, la central del Tucumán antiguo (venida, antes,
del Alto Perú) y la andina de Cuyo (siempre en contacto con Chile). Las mismas vías, rigurosamente
naturales, ha seguido la segunda colonización europea, reforzando los núcleos de la raza futura6.

Composición etno-demográfica de la sociedad argentina

Cálculo sobre la población de la Cálculo sobre la población de la


República Argentina República Argentina
Blancos argentinos ................................................ Blancos argentinos ................................................
1.295.000 4.120.000
Blancos europeos ................................................... Blancos europeos ...................................................
1.000.000 2.360.000
Mestizos ................................................................... Mestizos ...................................................................
1.500.000 1.300.000
Mulatos ..................................................................... Mulatos .....................................................................
150.000 200.000
Indios ......................................................................... Indios .........................................................................

6
El Censo Nacional de 1869 transparenta ya los primeros resultados de esa transfusión étnica regeneradora. La
población era de 1.900.000 habitantes. De ellos, blancos extranjeros, 210.000; blancos nativos, 140.000; mestizos,
1.315.000; indios, 80.000; negros 15.000; mulatos, 120.000.
El hecho característico es la presencia de 350.000 blancos, más de 200 por cada 1000 habitantes.

21
60.000 20.000
Negros .......................................................................
5.000 Total .......................
Total ....................... 8.000.000
4.000.000

Durante la época de la organización nacional varios millones de inmigrantes se incorporaron a la


sociedad argentina, poblaron el país con sus hijos blancos, y la masa étnica euro-argentina predominó en
casi toda la zona del país; el sueño de Moreno, de Rivadavia, Echeverría, de Alberdi y de Sarmiento
comenzó a ser una realidad al cumplirse el primer centenario de la emancipación.
La mejor parte del territorio pastoril fue ocupada por los argentinos descendientes de los
colonizadores. A los gauchos se sustituyeron los colonos; a las carretas, los ferrocarriles; a los comandantes
de campaña, los maestros de escuela; una población alfabeta, laboriosa y democrática, fue creciendo en
reemplazo de la analfabeta, anarquista y feudal.
Esta segunda colonización europea aportó a la nacionalidad elementos casi desconocidos por la
primera, esenciales para constituir una raza nueva e iniciar un nuevo núcleo de civilización: el trabajo y la
cultura7.
La cruza “hispano-indígena” sigue abundando en las regiones donde era casi exclusiva en la época
colonial. La persistencia de esta población mestizada, en que tienden a predominar muchos caracteres
indígenas, debe esta última circunstancia a las condiciones del medio; vive en territorios que por sus
condiciones climáticas se asemejan a los países de la América intertropical y son desfavorables a la
adaptación de las razas blancas.
De las razas indígenas (ajenas en todo tiempo a nuestra nacionalidad política y social) quedan restos
exiguos; están localizadas en esos mismos territorios que, por sus condiciones físicas, no son propicios a la
adaptación de las razas europeas.
Los negros se han extinguido; los mulatos de la zona templada son cada vez más blancos. En Buenos
Aires, un negro argentino constituye un objeto de curiosidad.

X.- La nueva nacionalidad.

Hay elementos inequívocos de juicio para apreciar esta formación de una nueva sociedad argentina,
rápidamente acentuada en los últimos diez años y destinada a producir más sensibles variaciones sociales en
los veinte años próximos; pronto permitirá borrar el estigma de inferioridad étnica con que siempre se ha
marcado en Europa a los sudamericanos, ignorando los diferentes resultados que el clima y la segunda
inmigración blanca han determinado entre la zona templada y la zona tropical.
La nacionalidad en formación puede apreciarse observando algunas de sus expresiones visibles: el
ejército nacional y el electorado nacional, entre otras. Su rápida transformación, que hemos presenciado los
que aun no somos viejos, así lo confirma.
Hace treinta años conocimos un ejército compuesto de enganchados por dinero, indígenas sometidos
y gauchos que habían estado en la cárcel, en su casi totalidad; no había blancos en las filas; las “chinas”
acampaban junto a los cuarteles. Con ese ejército se efectuaban pronunciamientos, llamados revoluciones, y
estaba en manos de sus jefes la política interna del país.
El ejército actual, desde la implantación del servicio militar obligatorio, está compuesto por
ciudadanos blancos salvo en pocas regiones todavía muy mestizadas. Asistiendo a un desfile de tropas,
creemos mirar un ejército europeo; si debiéramos darle un jefe histórico, sería un euro-argentino: San Martín
o Paz; nunca un caudillo gaucho. Los soldados saben leer y no son profesionales; ningún jefe podría contar
ciegamente con ellos para alzarse contra las autoridades civiles o para subvertir el orden político.
Esa es la más firme expresión de la nueva nacionalidad argentina: en vez de indígenas y gauchos
mercenarios, son ciudadanos blancos los que custodian la dignidad de la nación.

7
La sobreposición de las razas blancas sobre las de color fue observada por el Censo Nacional de 1895. Sobre un total
de 4.000.000 de habitantes, correspondían a las razas mestizas y de color 1.500.000, a los blancos nativos 1.500.000 y a
los blancos extranjeros, 1.000.000.
Hasta el 1º de Junio de 1914, fecha del último Censo Nacional, la corriente benéfica no se detuvo. La Capital Federal,
las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, del territorio de La Pampa y demás situados
al Sur, tienen más del 80 por ciento de blancos y menos del 20 por ciento de mestizos en su población total.

22
Este deber, que los nuevos argentinos cumplimos con más conciencia que los antiguos
“enganchados”, implica un derecho, consagrado por la ley vigente que unifica el padrón militar y el padrón
electoral.
No necesitamos referirnos a las recientes evoluciones del electorado argentino, ni podríamos hacerlo
con criterio de ninguno de los partidos que se disputan el sufragio de los ciudadanos. Sólo nos interesa
señalar que el mapa electoral de la república coincide con su mapa étnico. Los partidos democráticos, de
izquierda, tienen su mayor influencia en las zonas más europeizadas del país, que lindan con Europa por el
camino de los mares; en cambio, los partidos oligárquicos, de derecha, tienen su base en las zonas menos
europeizadas, que lindan con la América tropical por el camino de las montañas. Uno y otros renuevan
–hablando en sentido histórico y general– la clásica distinción entre las ciudades y las campañas, entre lo que
Sarmiento llamó: civilización y barbarie.
Sería inoportuno detenernos a demostrar que la transformación étnica de la población argentina
coincide –en general– con su transformación económica. Omitimos, también, por razones de brevedad,
examinar las consecuencias políticas, actuales o transitorias, de este progresivo refinamiento étnico de la
nacionalidad; es indudable que la ampliación del cuerpo electoral, por el mayor aumento de población
blanca, comprometerá muchos “intereses creados”, especialmente en las regiones menos habitables del país.
Estos accidentes no perturban al hombre de ciencia, cuya verdad no podría torcerse nunca para adaptarla a
pasiones e intereses que se mueven en el escenario microscópico de la actualidad.
Dentro de veinte o cien años las consecuencias serán más importantes, y son fáciles de pronosticar.
En el territorio argentino, emancipado hace un siglo por el pensamiento y la acción de mil o diez mil “euro-
argentinos”, vivirá una raza compuesta por veinte o cien millones de blancos familiarizados con el baño y la
lectura, símbolos de la civilización. En sus horas de recreo leerán las leyendas de las extinguidas razas
indígenas y las historias de la mestizada raza colonial; y leerán también los poemas gauchescos de Martín
Fierro y Santos Vega, o las novelas de Juan Moreira y Pastor Luna, renovadas ciertamente por otros
escritores de raza europea, como lo fueron Hernández, Ascasubi y Gutiérrez.

XI. –La Argentinidad.

Estas ideas, que todos habéis pensado antes de escucharlas hoy, permiten precisar una conclusión:
una nueva raza argentina se está formando por el conjunto de variaciones sociales y psicológicas que la
Naturaleza argentina imprime a las razas europeas adaptadas a su territorio,
Así como sería inexacto afirmar que todos los habitantes de nuestro territorio político presentan ya
la homogeneidad de ideas, de sentimientos y de ideales que constituye una nacionalidad, lo sería también el
pretender que existe, definitivamente homogeneizada, una raza argentina. Está en formación.
En la medida en que ella prospera y se consolida, va creciendo el sentimiento colectivo de la
nacionalidad: la consonancia moral para la realización de ideales comunes.
Estos ideales nacen de la experiencia propia, son productos naturales de cada sociedad firmemente
organizada y llevan el sello de características inconfundibles. Toda la sociedad las tiene; se las imprime la
Naturaleza. ¿Quién puede olvidar las páginas de Sarmiento en Facundo, estudiando su influencia sobre las
poblaciones que habitan nuestro territorio?
Las razas europeas aquí trasplantadas sienten ya, en sus hijos argentinos, los efectos de la adaptación
a otro medio físico, que engendra otras costumbres sociales. Los Andes, la Pampa, el Litoral, el Atlántico, la
Selva, el Iguazú, son cosas nuestras, y solamente nuestras. Viviendo junto a ellas, las razas inmigradas
adquieren hábitos e ideas nuevas, hasta constituir una variedad distinta de las originarias. Consolidando su
organización y definiendo sus sentimientos, esta variedad local de las razas europeas va formando una raza
argentina.
Dos fuerzas sociales concurren a ello: el trabajo y la cultura. Son los sillares de la raza: convergencia
de esfuerzos y unidad de ideales. Sin trabajo y sin cultura no puede haberlos nunca, absolutamente; son
condiciones simultáneas de la nacionalidad; su organismo y su espíritu.
Por ello bregaron los dos visionarios de la nación en marcha: Alberdi, predicando la regeneración
argentina por el trabajo; Sarmiento, predicando la regeneración argentina por la cultura. Un cuarto de siglo
después de su muerte, ante la realización progresiva de sus respectivos anhelos, la posteridad ha reconciliado
a los dos augustos rivales en una común glorificación.
La nueva raza, adquiriendo conciencia de su personalidad naciente, se formará ideales para el futuro.
Comprenderá que puede contar en la historia de la humanidad y tener una función en su porvenir. Para
llenarla, tendrá instrumentos propios de acción, peculiaridad que le darán relieve y contornos inequívocos.

23
Al adquirir una mentalidad propia, cada raza nueva imprime variaciones especiales al pensamiento
humano de su época, por eso concebimos la argentinidad como el sentido nuevo que la raza naciente en esta
parte del mundo podrá imprimir a la experiencia y a los ideales humanos.
Nuestra nacionalidad, como todas las que se formen en el continente americano, se constituye
diversamente de las orientales y europeas, formadas en otro medio y con otra amalgama inicial. El ambiente,
los elementos étnicos en él refundidos, los orígenes de su cultura, las fuentes de su riqueza, la evolución de
los ideales directivos, todo lo que a plasmar una mentalidad nacional, difiere en mucha parte de los modelos
conocidos. Por eso la renovación de las ideas generales -incesante en la humanidad, aunque distinta en cada
punto del espacio o momento del tiempo- se operará entre nosotros con ritmo diverso que en las viejas
naciones formadas o dirigidas por elementos y tradiciones que no son las nuestras.
Hemos pronunciado expresamente la palabra tradición. Una tradición argentina existe; no es la
indígena, no es la colonial. Nació con la nacionalidad misma; se enriqueció por obra de nuestros pensadores.
Será el punto de partida para la germinación de los ideales ulteriores. Todos los que sintieron y pensaron la
argentinidad hablaron del porvenir. Ningún pensador argentino tuvo los ojos en la espalda ni pronunció la
palabra “ayer”. Todos miraron al frente y repitieron sin descanso: “mañana”. ¿Qué raza posee una tradición
más propia para su engrandecimiento?
Precisar más detalladamente los caracteres mentales de nuestra raza en formación es obra de profetas
y escapa a los hombres de estudio. Sabemos, sí, con firme certidumbre, que el trabajo desarrolla la energía y
que la cultura robustece la dignidad. Y afirmamos que una raza de hombres trabajadores y cultos, podrá
realizar la Justicia dentro de la nación y sabrá respetar la Paz de las naciones contiguas.
Deseamos que esos sean los ideales de la raza argentina.

24

S-ar putea să vă placă și