Sunteți pe pagina 1din 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PRIMERA UNIDAD
HECHO; ACTO; NEGOCIO JURIDICO; REPRESENTACION E
INTERPRETACION.

A. RELACION JURIDICA

Se designa a la relacióó n juríódica, cómó el víónculó existente entre dós ó maó s persónas que generan
derechós y óbligaciónes.
Cabe destacar que, cuandó la nórma de Derechó imprime el selló de juridicidad a una
vinculacióó n de hechó, establecida entre dós ó maó s persónas, cón finalidad líócita y le asigna
determinadas cónsecuencias, surge la relacióó n juríódica prótegida pór aquella.
Ejm:
1.- Las relaciónes que existen entre lós padres y sus hijós menóres de edad, estaó n reguladas pór
un cónjuntó de nórmas juríódicas, que integran la institucióó n llamada Patria Pótestad. Dichas
nórmas establecen lós derechós y óbligaciónes de lós padres sóbre la persóna y bienes de sus
hijós mientras sean menóres de edad y nó esteó n emancipadós.

Las nórmas juríódicas nó crean lós teó rminós de la relacióó n, sinó que las disciplinan. Las relaciónes
mutuas de las persónas delimitadas pór dichas nórmas, se cómpónen asíó: derechós subjetivós
(facultades, póderes ó pretensiónes) y óbligaciónes (deberes ó cargas).

Si la vinculacióó n entre dós ó maó s persónas versare sóbre ló que nó estaó recónócidó pór el
Derechó nó habraó relacióó n juríódica. Ejempló; Juan paga a Pedró la suma de diez mil nuevós sóles.
Para danñ ar las plantaciónes existentes en el terrenó de su vecinó. Si bien entre Juan y Pedró hay
una vinculacióó n pór la cual unó de ellós queda óbligadó y el ótró puede exigir. Es sóó ló en el
terrenó de lós hechós. Peró nó juríódicamente pór cuantó el óbjetó del acuerdó de vóluntades
cóincidentes y exteriórizadas, es ilíócitó. Luegó, la relacióó n en el casó própuestó desde el puntó de
vista civil, nó es merecedóra de próteccióó n juríódica (nó genera derechós y óbligaciónes); peró, si
penalmente tendraó n una sancióó n al mediar una demanda.
La misma haó llese afectada de nulidad pór ilicitud de su óbjetó.

I.- VINCULACIÓN INTERSUBJETIVA.


La intersubjetividad es la relacióó n existente entre sujetó activó (pretensór ó acreedór) Y sujetó
pasivó (óbligadó ó deudór). Sujeto Activo: es quien puede ejercitar el póder ó facultad que le
cónfiere la nórma juríódica, para exigir algó de ótra persóna. Sujeto pasivo: es el cónstrenñ idó a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

cumplir el deber Juríódicó u óbligacióó n, estó es, determinada cónducta impuesta pór una nórma
cóercitiva.

II.- TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS


La dógmatica actualmente, sóó ló admite cómó Pósible la existencia de la relacióó n juríódica entre
persónas. El víónculó que genera derechós y óbligaciónes nó tiene cabida entre una persóna y un
óbjetó. Las cósas animadas ó inanimadas pueden cónstituir el óbjetó de una relacióó n juríódica,
peró nunca sujetós de la misma.

Pór cónsiguiente, puede afirmarse cón tódós lós hónóres de un axióma que relacióó n juríódica,
uó nicamente es pósible entre sujetós ó persónas en sentidó juríódicó, peró nó entre sujetó y cósa.
Dicha relacióó n requiere paridad, y eó sta sóó ló puede darse cómó dice el prófesór legas y
Lacambra: entre seres que póseen la misma dignidad fundamental y nó entre un ser cón
dignidad de persóna y ótró que sóló pósee una utilidad ó un Preció.

La teóríóa de lós dós sujetós, de acuerdó cón ló precónizadó pór sus expósitóres mas autórizadós,
atribuye cóntenidó ideó nticó al derechó del sujetó activó y al deber juríódicó del sujetó pasivó u
óbligadó. La Prestacióó n debida tóma el caraó cter de una ventaja para el sujetó menciónadó en
primer teó rminó y el de una carga para el segundó.

III.- CORRELACION ENTRE DERECHOS Y DEBERES


Hemós dichó que las relaciónes mutuas entre persónas, delimitadas pór las nórmas
juríódicas se cómpónen de derechós (facultades, pretensiónes ó póderes) y de óbligaciónes
(deberes ó cargas). Lós deberes y las óbligaciónes se córrespónden en una relacióó n de recíópróca
dependencia. En virtud de dicha córrelacióó n a tódó deber impuestó pór una nórma juríódica
córrespónde necesariamente un derechó, facultad ó póder para el beneficiarió. Se ha dichó cón
aciertó que a la facultad se ópóne la óbligacióó n cómó el anversó y reversó de una
Medalla, Ambós elementós són necesariós, para la aplicacióó n de una nórma juríódica.

La córrelacióó n predicha entre derechós y óbligaciónes, se póne de manifiestó en la esfera del


Derechó privadó y entre póderes y deberes en las del Derechó puó blicó. Derecho - Facultad es el
póder legitimó atribuidó a una persóna en fórma inexórable. Pór una nórma cóercitiva.
Lós teó rminós teó cnicós: obligación y deber jurídico, són sinóó nimós, peró cón una diferencia de
matiz en el usó. La Filósófíóa del Derechó ha incórpóradó la expresióó n móderna “deber jurídico"
empleada cómó geneó rica en el campó óntólóó gicó. La denóminacióó n claó sica “óbligacióó n” es
aplicable actualmente cón preferencia en materia civil.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

IV.- CLASIFICACION DE LAS RELACIONES JURÍDICAS.


Pueden agruparse las relaciónes juríódicas, cónfórme a diversós criteriós clasificatóriós:
A. Según el interés tutelado:
 Públicas: se cónstituyen para próteccióó n predóminante del intereó s general.
 Privadas: se cónstituyen para tutelar intereses fundamentalmente de lós particulares.

Las relaciónes juríódicas privadas se subdividen asíó:


 de personalidad; són las que se refieren a lós atributós esenciales de la persóna
humana.
 familiares; cónciernen a la órganizacióó n de la familia.
 patrimoniales: són las órdenadas a la satisfaccióó n deó intereses ecónóó micós susceptibles
de valóracióó n pecuniaria.
B. Por su estructura:
 Absolutas: el sujetó pasivó estaó cónstituidó pór cualquiera de lós miembrós
integrantes de la cómunidad.
 Relativas: el sujetó pasivó tiene que ser una ó varias persónas determinadas.
C. En razón de su origen:
 Convencionales: cónstituidas pór la vóluntad de las partes.
 Extra convencionales: establecidas pór la ley.

V.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS:


Són tres lós elementós cónstitutivós de tóda relacióó n juríódica.
1. Lós sujetós ó las persónas.
2. El óbjetó sóbre el cual recae el víónculó.
3. El hechó juríódicó ó juríógenó generadór de la relacióó n.

B.- LA SITUACIÓN JURÍDICA: CONCEPTO


Denómíónese relacióó n juríódica, el cónjuntó de derechós y óbligaciónes determinadós ó eventuales
que el órdenamientó juríódicó atribuye a las persónas, seguó n su cóndicióó n en la vida sócial. Pór
ejempló las próvienen del estadó civil de las persónas: la situacióó n juríódica del padre de familia,
maridó, viudó, divórciadó, mayór de edad, hijó legíótimó, etc.; la del ciudadanó empleadór,
trabajadóres pór cuenta ajena empleadó, etc.
La situacióó n juríódica se distingue de la relacióó n juríódica pórque en esta quedan determinadós
CORRELATIVAMENTE DE MODO PRECISO, lós derechós y óbligaciónes de cada una de las partes
vinculadas. En aquella, el sujetó cónstituye el centró nó sóló de una serie de óbligaciónes y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

derechós inmediatós, sinó tambieó n eventuales que pueden ó nó determinarse.


I.- CLASIFICACIÓN:
1.Nominadas, fundamentales o genéricas; próvienen directamente del estadó ó cóndicióó n de
cada persóna y del lugar que ócupa en la vida sócial. Respectó del estadó ó de las instituciónes
pólíóticas y sóciales reguladas pór las nórmas juríódicas, ejempló: la situacióó n juríódica de padre,
maridó, espósó, ciudadanó, funciónarió puó blicó, etc.
2.Derivadas o concretas; próviene de las persónas mediante su libre actividad y partiendó de
situaciónes fundamentales anterióres. Asíó de la situacióó n de hijó pueden derivar las pósibles
situaciónes de emancipadó, alimentista, testadór, herederó ó sucesór, etc.

En elevada Síóntesis, la Idea da situacióó n juríódica es maó s amplia y cómprensiva que la de la


relacióó n juríódica. Aquella estaó cónstituida pór un haz de relaciónes de derechó, cuyós elementós
integrantes (Facultades, deberes y víónculós) se Pónen de manifiestó en fórma unida y plenaria al
verificarse la hipóó tesis nórmativa, Pór elló una interpretacióó n maó s exacta y realista deó ló
acóntecidó en la vida de relacióó n estaó suministradó pór la idea de la situacióó n juríódica.

II.- LAS PERSONAS COMO SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICA.


Lós sujetós de la relacióó n juríódica se llaman personas. Se lós clasifica en activos y pasivos; lós
primerós són titulares de facultades ó póderes y lós segundós de óbligaciónes y deberes.
La palabra persóna significóó óriginariamente, la maó scara ó careta que usaban lós autóres. En tal
acepcióó n dichó vócabló expresaba la funcióó n ó el papel previamente determinadó ó disenñ adó de
antemanó. Este nó se referíóa al hómbre que actuaba en el teatró, sinó al papel representadó pór
el mismó.
En el cónceptó juríódicó, persóna es tódó ente capaz de adquirir derechós y cóntraer
óbligaciónes sea directamente ó pór medió de sus representantes necesariós.

Dicha actitud cónstituye la nóta esencial de la Persónalidad cómó elementó que Integra de módó
fórzósó la relacióó n juríódica, Persóna significa sujetó de derechós y óbligaciónes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

C.- EL HECHO JURÍDICO O JURÍGENO.


“Según Aníbal torres Vásquez el hecho jurídico es todo acontecimiento o falta de
acontecimiento proveniente de la naturaleza o del comportamiento humano, a cuya
verificación el ordenamiento jurídico liga consecuencias de derecho, consistentes en crear,
regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas”

La causa que da nacimientó a la relacióó n juríódica ó a La Fuente Próductóra de derechós. Llaó mese
hechó juríógenó ó juríódicó.
Lós hechós juríódicós són tódós lós acóntecimientós susceptibles de próducir alguna adquisicióó n
módificacióó n, transferencia ó extincióó n de lós derechós u óbligaciónes.
Desde el puntó de la ciencia juríódica la palabra hechó tiene una acepcióó n amplia. Se la emplea
para designar tódó acóntecimientó ó sucesó que ócurra y caiga en el mundó de nuestras
percepciónes, próducidó pór el hómbre ó extranñ ó al mismó, peró que sea susceptible de influir
en lós derechós y óbligaciónes ya para adquirir, módificar ó extinguirlós.
EJM:
 Que se cónstituya una fundacióó n
Que se cóntrató en general
Que se ótórgue un testamentó
Que la fuerza del rió alcance una pórcióó n cónsiderable y recónócible en un campó riberenñ ó
y ló lleve al de ótró própietarió riberenñ ó.

I.- CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURIDICOS:


a)los hechos naturales: són lós próducidós pór causas cómpletamente extranñ as al hómbre e
independientes del mismó y sóbre lós cuales nó ha pódidó influir ni módificarlós.
Tales hechós determinan muchas veces, la adquisicióó n ó peó rdida de lós derechós.
Ejm:
El nacimientó de una persóna humana, órigina lós derechós y óbligaciónes que la ley
establece entre padres e hijós; el aluvióó n y la avulsióó n són módós de adquirir el derechó real
de dóminió, la inundacióó n próducida pór un rió que sale de su cauce.
b)los hechos humanos: son el resultadó de la óbra directa ó indirecta del hómbre, ejecutadós ó
realizadós pór el mismó.
Ejm:
Un cóntrató de cómpra venta celebradó pór dós persónas, en virtud del cual el cómpradór
adquiere un derechó sóbre la cósa y el vendedór un derechó sóbre el preció ciertó (dineró); Víóctór
adóptó a Daríóó cómó su hijó, fórmalizandó el actó ante lós registrós del estadó civil de las
persónas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS HUMANOS

A)los hechos voluntarios: són lós ejecutadós cón discernimiento, intención y libertad. Las
cóndiciónes necesarias para que un actó juríódicó tenga el caraó cter de vóluntarió, són internós
y externós. las primeras se relaciónan cón la existencia misma de la vóluntad, las segundas
cón su exteriórizacióó n.
1. el discernimiento: cónsiste en juzgar, saber ló que se hace, saber distinguir ló justó de ló
injustó, ló uó til de ló danñ ósó.
De acuerdó cón ló establecidó en la dóctrina se reputan hechós sin discernimientó:
- lós actós líócitós practicadós pór menóres impuó beres.
- lós actós ilíócitós realizadós pór menóres de 18 anñ ós.
- lós actós de lós dementes que nó fueran practicadós en intervalós lucidós.
- lós realizadós pór quienes estaó n sin usó de razóó n, ó cualquier accidente.
De este módó se establecen tres circunstancias excepciónales en que el discernimientó falta
tótal ó parcialmente. Ellas són: la edad de las personas de existencia visible o entes
humanos, la demencia y ausencia accidental de la razón.
2. la intención: cónsiste en el própóó sitó de realizar el actó. una persóna óbra cón intencióó n
cuandó se tiene la idea de ejecutar un actó, y su vóluntad se lleva hacia la realizacióó n del
mismó. són causas que excluyen la intencióó n de ejecutar el actó, el errór ó ignórancia y el
dóló.
3. la libertad: cónsiste en el póder que tiene el ser humanó, para decidir pór síó mismó sus
própiós actós y en la ausencia de tóda accióó n exteriór que le presióne para determinarse
en un sentidó u ótró.
Excluye la libertad para realizar el actó, la viólencia que se manifiesta en dós fórmas: fíósica
y móral, denóminadas fuerza e intimidacióó n en la terminólógíóa del CC.

B)los hechos involuntarios: són lós ejecutadós sin discernimientó, intencióó n ó libertad pór
tantó, si faltare cualquiera de las cóndiciónes exigidas, el hechó se reputa invóluntarió.
Nó próducen efectós juríódicós de ninguna clase lós hechós invóluntariós. En la dóctrina lós
hechós que fueren ejecutadós sin discernimientó, intencióó n ó libertad, nó próducen pór si
óbligacióó n alguna. Pór Ejm: un ninñ ó de córta edad dispara un arma y mata a una persóna.

CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS VOLUNTARIOS EN LÍCITOS E ILÍCITOS


A) Actos lícitos: són las acciónes vóluntarias nó próhibidas pór la ley, de que puedan
resultar alguna adquisicióó n, módificacióó n ó extincióó n de derechós.
Ejemplo: Javier para distraerse pinta un díóa saó badó las puertas y ventanas de su casa y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

de una habitacióó n, este hechó vóluntarió es líócitó peró nó tiene ninguna repercusióó n
juríódica. Si el mismó hechó es realizadó pór el pintór Jóseó Gónzales cón quien el senñ ór
Luis acórdóó el preció, plazó y demaó s cóndiciónes, entónces próduce cónsecuencias
juríódicas, cónsistentes en las óbligaciónes y derechós recíóprócós que genera ló pactadó
entre Luis y el trabajadór nómbradó.
B) Actos ilícitos: són aquellós próhibidós pór las leyes, órdenanzas municipales y
reglamentós que cóntiene una sancióó n penal ó civil. pueden cónsistir en acciónes y
ómisiónes: acciónes cuandó se hace ló que la ley próhíóbe; ómisiónes cuandó nó se hace ló
que la ley manda.

ANALOGIA Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ACTOS LICITOS E ILICITOS.


Hecha la cómparacióó n de lós actós líócitós e ilíócitós, se cómprende cón nitidez que ambós
tienen en cómuó n el ser vóluntariós, peró lós mismós presentan caracteres diferenciales
siguientes:
1. lós actós líócitós són acciónes, pues se cónsideran cómó tales, aun lós de manifestacióó n
tacita de la vóluntad. en cambió, lós actós ilíócitós pueden ser acciónes u ómisiónes.
2. lós actós líócitós són acciónes nó próhibidas pór la ley, lós actós denóminadós ilíócitós,
siempre són acciónes u ómisiónes próhibidas.
3. lós actós líócitós sóló se cónsideran en el aó mbitó juríódicó cuandó pueden próducir alguna
adquisicióó n, módificacióó n ó extincióó n de derechós y óbligaciónes, ya se traten de simples
actós vóluntariós, para lós cuales la ley ha previstó dichó efectó, ó de actós juríódicós.
Lós actós ilíócitós, pór el cóntrarió, nó tienen jamaó s un fin juríódicó. Respectó de ellós la ley
determina las cónsecuencias juríódicas de la accióó n u ómisióó n, estó es, la respónsabilidad que
óriginan para el autór. Pór ejempló, escribe un tratadista: “el ladróó n nó se própóne
ciertamente óbligarse cón el própietarió de la cósa róbada a la restitucióó n de esta e
indemnizacióó n del danñ ó. Peró la ley le impóne dicha óbligacióó n fundada en la respónsabilidad
que el actó ilíócitó le genera.

D.- ACTO JURÍDICO: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS


En la esfera de lós hechós voluntarios, lícitos, se ubican lós actós juríódicós.
I.- DEFINICIÓN Y CARACTERES
Llaó mense actós juríódicós a lós hechós vóluntariós, líócitós, realizadós cón el própóó sitó de
establecer relaciónes juríódicas, estó es adquirir, cónservar, módificar, transferir, ó aniquilar
derechós u óbligaciónes.

El actó juríódicó es definidó cómó un hechó juríódicó, vóluntarió y líócitó cón manifestacióó n de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

vóluntad y efectós queridós, cónsistentes en crear, regular, módificar ó extinguir relaciónes ju-
ríódicas que respóndan a la intencióó n' del sujetó, de cónfórmidad cón el derechó óbjetivó (Leóó n
Barandiaraó n).
Ejemplós: lós cóntratós en general, un testamentó, el recónócimientó de un hijó
extramatrimónial, etc. cuandó lós hechós juríódicós se realizan en virtud de la vóluntad
cónsciente del hómbre, reciben la denóminacióó n de actós juríódicós.
CARACTERES
Lós actós juríódicós presentas dós caracteres esenciales, a saber: 1) són actós vóluntariós líócitós;
2) tienen cómó fin inmediató establecer relaciónes juríódicas, ló cual significa que se realizan cón
la intencióó n de crear, módificar, cónservar, transferir ó aniquilar derechós y óbligaciónes.

II.- CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

En la dóctrina, existen diversós criteriós clasificatóriós de lós actós juríódicós.


El desarrólló del tema própuestó, se limitaraó a expóner lós cónsideradós cómó fundamentales y
de aplicacióó n praó ctica.
Actos jurídicos positivos y negativos: lós primerós són aquellós que en el nacimientó,
módificacióó n, transferencia ó extincióó n de lós derechós y óbligaciónes, exigen la realizacióó n de
un actó.
EJM: la venta de una finca urbana es un actó juríódicó pósitivó para que el derechó real de
dóminió quede transferidó al cómpradór se requiere el ótórgamientó de la escritura puó blica
pertinente, pagó del preció ciertó en dineró y la tradicióó n ó entrega de la finca pór el vendedór.
Lós actós juríódicós negativós són aquellós en que el nacimientó, la módificacióó n, transferencia, ó
extincióó n de lós derechós y óbligaciónes, dependen de una ómisióó n.
EJM: Jóseó se óbligó a nó levantar una pared en su terrenó, para que nó quede óscura la casa de su
vecinó cólindante, el senñ ór Leó.
Actos jurídicos unilaterales y bilaterales y plurilaterales:
Lós actós juríódicós són unilaterales cuandó basta para fórmarlós la vóluntad de una sóla
persóna y bilaterales cuandó requieren el cónsentimientó unaó nime de dós ó maó s persónas.
Són ejemplós de actós juríódicós unilaterales: el testamentó, la renuncia de un derechó la
designacióó n de tutór hecha pór el padre ó la madre, el recónócimientó de un hijó
extramatrimónial etc. Y són actós juríódicós bilaterales, lós cóntratós civiles en general
nóminadós e innóminadós, cónsensuales ó reales, a tituló ónerósó ó gratuitó. Pues exigen para
su existencia la vóluntad de dós ó maó s persónas. Pór ejempló: el preó stamó, el depóó sitó, la
dónacióó n són cóntratós unilaterales, la lócacióó n de serviciós la cómpraventa pertenecen a la
clase de actós juríódicós bilaterales. Finalmente són plurilaterales lós que próceden de maó s de dós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

partes, Pór Ejm: lós cóprópietariós A, B y C venden cónjuntamente el bien cómuó n a Z.


Acto jurídico entre vivos y de última voluntad: llaó mese actó juríódicó entre vivós aquellós cuya
eficacia nó depende del fallecimientó de las persónas, quienes han cóncurridó cón su vóluntad
para ótórgarlós, tales lós cóntratós en general.
De acuerdó cón ló que establece el C.C. cuandó lós actós juríódicós són de uó ltima vóluntad, deben
próducir efectós despueó s del fallecimientó de aquellós de cuya vóluntad emanan. Pór ejempló
lós testamentós, ademaó s entre ambas clases de actós juríódicós existe esta diferencia: lós actós
juríódicós entre vivós próducen sus efectós desde el díóa en que fuerón celebradós en legal fórma.
Lós actós juríódicós en uó ltima vóluntad, sóló próducen efectós desde el díóa de la muerte de quien
las ha ótórgadó ó del que la ley presume que hubiese fallecidó.
Actos jurídicos formales y no formales:
Lós actós juríódicós se clasifican en fórmales y nó fórmales; seguó n que la ley haya establecidó ó nó
respectó de su celebracióó n determinadas sólemnidades.
Lós nó fórmales, són aquellós para cuya celebracióó n el órdenamientó juríódicó nó senñ ala una
fórma, pudieó ndóló lós interesadós usar la que juzguen cónveniente (verbal, escrita, alfabetós
cónvenciónales, etc.)
Lós actós fórmales, són aquellós para cuya celebracióó n el órdenamientó juríódicó senñ ala una
fórma. La fórma prescrita pór el órdenamientó puede ser próbatória (ad próbatiónem) ó
sólmene (ad sólemnitatem), es necesarió que este sea ótórgadó cón sujecióó n a la fórma legal,
para su eficacia y validez.
La fórma órdenada pór la ley en lós actós juríódicós sólemnes debe óbservarse bajó pena de
nulidad. La validez y eficacia de tales actós, dependen de dicha óbservancia.
En este casó la fórma tiene el caraó cter de una sólemnidad esencial para la validez ó existencia
del actó juríódicó. De ahíó que ella es exigida ad solemnitatem seguó n se ha dichó.
En lós actós juríódicós nó sólemnes, la fórma establecida pór la ley nó es exigida cómó cóndicióó n
para la validez de lós mismós, sinó simplemente cómó medió próbatórió.
El legisladór establece, en el intereó s de las mismas partes y de lós tercerós que la prueba de
ciertós actós juríódicós que deó al abrigó de cóntróversias. En ellós la fórma es exigida ad
probationem.
Pór ló tantó la inóbservancia de las fórmas legales en lós actós juríódicós nó sólemnes, nó afecta
la validez de estós. Si la existencia de tales actós es susceptible de prueba, las partes pueden
exigirse el cumplimientó de la fórma órdenada pór la ley. El actó vale cómó óbligacióó n de hacer.
En ópinióó n de variós tratadistas, para resólver si la fórma del actós juríódicós es exigida ad
sólemnitatem ó ad próbatiónem, es necesarió atenerse al textó legal, cuandó en virtud de este ,
la fórma prevista es exigida cómó cóndicióó n de validez de un actó juríódicó, dichó actó es sólemne
de ló cóntrarió se ló juzgara cómó actó nó sólemne.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

E.- ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO.


Elementos del acto jurídico según la doctrina
Ademaó s la dóctrina ha cónsideradó tres clases de elementós del actó juríódicó.
I.- los elementos esenciales: aquellós que nó pueden faltar en el actó juríódicó para cónfigurarló
ó cuya ausencia pódríóa cónfigurar maó s bien ótró actó juríódicó. Asíó, el preció y la cósa en la
cómpra venta, la tradicióó n y la gratuidad en el cómódató. Ademaó s de lós establecidó en el
articuló 140º.
II.- los elementos naturales: són lós que derivan de la naturaleza del actó y que se
sóbreentienden, aunque las partes nó lós hayan tenidó en cuenta expresamente, pórque la ley
suple la vóluntad, debidó a que nó són esenciales pueden ser suprimidós pór la vóluntad de las
partes; Ejm: en lós actós pór lós cuales se transfiere la própiedad, usó ó pósesióó n del bien, el
transferente esta óbligadó a sanear pór eviccióó n.
III.- los elementos accidentales: són lós que se senñ alan libremente pór la vóluntad de las
partes. Són adiciónadós al actó juríódicó en la fórma, cantidad y módó que lós estipulantes
deseen. Són tres: la cóndicióó n, el plazó y el módó ó cargó.

F.- LOS REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO SEGÚN EL CC.

I.- EL AGENTE CAPAZ.- es el sujetó de derechó cón capacidad de góce y cón capacidad de
ejercició necesaria para expresar vaó lidamente su cónsentimientó .Vidal dice que la capacidad de
góce es insustituible, peró que se puede sustituir, la de ejercició en la representacióó n.
Cabe destacar que ninguna de las capacidades puede ser sustituida pór que aunque el agente
actuó a a traveó s de representante, requiere capacidad de ejercició inclusive para la designacióó n del
representante.
Si el agente nó tiene capacidad de derechó, el actó juríódicó es nuló. La capacidad es de dós
clases: de góce y de ejercició. La capacidad de ejercició es la reclamada para la validez del actó
juríódicó. Puede ser de dós clases: capacidad geneó rica y capacidad especíófica. La geneó rica es
aquella que revela la actitud del agente para celebrar cualquier actó juríódicó. La especíófica es la
requerida para la celebracióó n de determinadó actó juríódicó. Ejempló: se puede tener las
cóndiciónes generales para ser agente capaz de vender peró se requiere ademaó s la capacidad
especial de ser própietarió de la cósa a vender.
El art 219 en el inc. 2 se refiere a la nulidad del actó juríódicó cuandó ha sidó practicadó pór
persóna absólutamente incapaz, salvó el casó de lós incapaces nó privadós de discernimientó,
pueden celebrar cóntratós vinculadós cón las necesidades órdinales de su vida diaria.
Sujetos incapaces: el art. 43º del CC establece quienes són persónas absolutamente
incapaces.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El menór de 16 anñ ós, salvó para lós casós determinadós pór la ley. El CC (art. 42º) establece que
tienen plena capacidad de ejercició de sus derechós lós mayóres de 18 anñ ós, salvó ló dispuestó
en lós artíóculós 43º y 44º. Entre lós 16 y 18 anñ ós queda un lapsó en que la persóna tiene
discernimientó y puede óbrar pór si, de allíó que lós menóres de 18 y mayóres de 16 se les
cónsidere relativamente incapaces (art 44º, inc. 1). Se supóne que a lós 18 anñ ós la persóna estaó
dótada de suficiente “madurez intelectual, equilibrió psicólóó gicó, póder de reflexióó n y sentidó de
respónsabilidad”. De acuerdó a las cóndiciónes sóciales y ecónóó micas de la sóciedad se supóne
que quien ha llegadó a lós 18 anñ ós tiene capacidad de discernimientó. De allíó que se le cónsidere
capaz.
Lós actós autórizadós pór la ley a lós menóres de 18 anñ ós són diversós. Asíó el art 1358º en fórma
general refirieó ndóse a tódós lós incapaces, dice que lós incapaces nó privadós de discernimientó,
pueden celebrar cóntratós relaciónadós cón las necesidades órdinarias de su vida diaria. El ninñ ó
que va al cólegió alquilandó un óó mnibus, que cómpra un laó piz ó un cuadernó, que cómpra un
alimentó, es un sujetó incapaz que estaó celebrandó cóntratós relaciónadós cón las necesidades
de su vida diaria.
Seguó n el art. 457º de CC, el menós capaz de discernimientó puede ser autórizadó pór sus padres
para dedicarse a un trabajó, ócupacióó n, industria u ófició. En este casó puede realizar lós actós
que requiera el ejercició regular de tal actividad, administrar lós bienes que se le hubiesen
dejadó cón dichó óbjetó ó que adquiera cómó próductó de aquella actividad, usufructuarlós y
dispóner de ellós. La autórizacióó n puede ser revócada pór razónes justificadas. Si el menór de 16
anñ ós revela discernimientó y es susceptible de cónfianza, puede ser autórizadó para el ejercició
de alguna industria u ófició y pódraó , entónces celebrar vaó lidamente lós actós juríódicós que en el
ejercició de esa actividad requiere. Sean actós de mera administracióó n ó actós de dispósicióó n.
En el art. 458º del mismó cóó digó, establece que el menór capaz de discernimientó respónde de
lós danñ ós y perjuiciós causadós pór sus actós ilíócitós. En este casó tambieó n se cóncede capacidad
al menór para respónder pór sus actós ilíócitós. Habraó que establecer ó demóstrar que el menór
que causó el danñ ó tenia discernimientó en el mómentó de causarló.

La incapacidad relativa.- el art 44 del CC dice que són relativamente incapaces.


1. lós mayóres de 16 y menóres de 18 anñ ós de edad.
2. lós retardadós mentales.
3. lós que adólecen de deterióró mental que les impide expresar su libre vóluntad.
4. lós próó digós.
5. lós que incurren en mala gestióó n.
6. lós ebriós habituales.
7. lós tóxicóó manós.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

8. lós que sufren pena que lleva anexa la interdiccióó n civil.

Lós actós juríódicós celebradós pór sujetós relativamente incapaces, nó són nulós, sinó anulables,
estó es que el actó juríódicó tendraó vigencia mientras nó sóbrevenga sentencia que declare su
anulabilidad. En cambió cuandó el actó juríódicó es nuló, la nulidad ópera de plenó derechó y el
actó juríódicó se cónsidera nó celebradó. Estó distingue la nulidad de la rescisióó n. En la nulidad
absóluta el actó juríódicó es inexistente; en la rescisióó n el actó tuvó existencia que luegó se
extingue.
Seguó n el artíóculó 46º del CC, la incapacidad de las persónas de 16 anñ ós cesa pór matrimónió ó
pór haber óbtenidó tíótuló óficial que les autóriza para el ejercició de alguna prófesióó n u ófició. Y
cuandó se trata de mujeres mayóres de 14 anñ ós cesa su incapacidad tambieó n pór matrimónió.
Lós incapaces deben óbrar pór intermedió de sus representantes. Lós menóres de edad estaraó n
sómetidós a la patria pótestad ó a la tutela, lós mayóres de edad incapaces se sómeten a curatela.
Pódraó n intervenir en lós actós juríódicós cón representantes legales, lós incapaces. Quiere decir
entónces que el agente capaz exigidó pór el art. 140º para la validez del actó juríódicó nó es
estrictamente necesarió puestó que el agente incapaz puede óbrar vaó lidamente pór medió de su
representante (art. 45º).

II.- EL OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE.- Exige la ley que el Objetó del actó
juríódicó sea fíósica y juríódicamente pósible, Ademaó s el art. 219º en el Inc.3 sancióna cón la
nulidad al óbjetó fíósica y juríódicamente impósible y al óbjetó indeterminable. Nó seraó entónces
sólamente necesarió que el actó sea fíósica y juríódicamente pósible, sinó ademaó s que sea
determinable.
Es precisó decir que dentró del C.C. de 1936, el óbjetó y el fin del actó juríódicó se cónfundíóan,
ahóra que es requisitó del actó juríódicó un fin líócitó diferencia plenamente del óbjetó. Hay que
estimar cómó óbjetó lós bienes, relaciónes, intereses sóbre lós cuales recae la manifestacióó n de
la vóluntad.
Seraó fíósicamente pósible cuandó sea factible de realizacióó n. Y seraó juríódicamente pósible cuandó
el actó esteó en cónfórmidad cón el órdenamientó juríódicó. Su determinabilidad se refiere a la
susceptibilidad de identificacióó n de lós bienes, las relaciónes ó lós intereses que són óbjetó del
actó juríódicó. Si “A” se cómprómete a trasladar de lugar un edifició, sin tener la tecnólógíóa
necesaria y el equipó, para hacerló, celebraraó un actó fíósicamente impósible. Si "x” se
cómprómete celebrar una enfiteusis ó si se cómprómete a celebrar un arrendamientó de un
predió rusticó, estaraó celebrandó un actó juríódicó cón óbjetó juríódicamente impósible, pues nó
existe la enfiteusis cómó derechó real dentró de nuestró órdenamientó y el arrendamientó de
prediós ruó sticós estaó próhibidó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

III.- EL FIN LÍCITO.- Es la intencióó n que tiene la manifestacióó n de la vóluntad. El agente ha de


buscar, crear, módificar ó extinguir derechós líócitós que esteó n admitidós pór el órdenamientó
juríódicó. Si se pactase una sóciedad para el delitó, estaríóamós ante un actó juríódicó de fines
ilíócitós, cónsiguientemente nuló. Vidal dice que la finalidad del actó juríódicó se identifica cón el
cóntenidó especíóficó de cada actó, ó sea cón lós efectós buscadós mediante la manifestacióó n de la
vóluntad, lós cuales deben ser líócitós, amparadós pór el órdenamientó juríódicó.

IV.- LA FORMA.- En cuantó a la fórma es impórtante tómar en cónsideracióó n que puede ser de
dós clases: Una fórmalidad para cónservar la declaracióó n de vóluntad y ótra fórmalidad sólemne
exigida pór la ley para la Validez del actó juríódicó. La fórma es la manera cómó se expresa la
vóluntad. La vóluntad puede expresarse de manera simplemente óral. En lós actós juríódicós en
lós que nó se exige determinada fórmalidad pódríóan perfecciónarse lós actós pór la mera
palabra, peró se utiliza la escritura para cónservar la manifestacióó n de la vóluntad. Esta es la
fórma Ad probationem. En cambió existen actós juríódicós a lós que la ley les exige cierta
fórmalidad.
Ejempló: El matrimónió, la anticresis nó existe sin la escritura puó blica ,esta es la fórma ad
solemnitatem. Para la validez del actó juríódicó, se requiere pues esta segunda fórma.

El preceptó se refiere a que deberaó tratarse de la fórma senñ alada pór la ley y nó de ótra fórma.
Sin que para subsanar el vició valga ninguna ótra fórma supletória.

V.- LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD.- La manifestacióó n de la vóluntad es el


cónsentimientó del agente; maó s bien, la fórma cómó se manifiesta ese cónsentimientó. Pór esó
teóó ricós la han denóminadó declaracióó n de vóluntad.
La manifestacióó n de vóluntad es la parte maó s impórtante del actó juríódicó tantó que nuestró
cóó digó hace sinóó nimó del actó juríódicó y la manifestacióó n de la vóluntad. Córvetó, se prónuncia
pórque nó deben ser cónsideradós sinóó nimós la declaracióó n de vóluntad y el actó juríódicó. Ya
hemós fórmuladó nuestras óbservaciónes sóbre esta sinónimia. Creemós que el actó juríódicó nó
es la manifestacióó n de la vóluntad, la manifestacióó n de la vóluntad es seguramente la parte maó s
impórtante del actó Juríódicó, pues sin ella nó habraó cónsentimientó, y sin cónsentimientó nó
habraó actó juríódicó. Peró nó es la manifestacióó n de la vóluntad la que crea, módifica ó, extingue
lós derechós; són lós actós, es decir las alteraciónes de la realidad causadós pór la vóluntad las
que generan efectó Juríódicó.
La manifestacióó n de la vóluntad debe ser la expresióó n exteriórizada de la vóluntad de generar
derechós. Debe ser una declaracióó n seria y privada. Nó cónstituye manifestacióó n de vóluntad las
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

declaraciónes que se hacen en las representaciónes teatrales, lós ejemplós que se pónen en la
clase, las frases de córtesíóa (“a sus óó rdenes”, “estaó en su casa", etc.), ó las declaraciónes que se
hacen en bróma. Esas declaraciónes nó representan vóluntad real, ellas nó tiene trascendencia
juríódica.
Ló mismó puede decirse de la reserva mental. Si el que celebróó el actó juríódicó tuvó en su fueró
interiór, nó declaradó, un própóó sitó diferente, nó pódraó invócar su reserva mental para negarse
al cumplimientó de sus óbligaciónes. La reserva mental carece de significadó Juríódicó.
La vóluntad que se exprese para la realizacióó n del actó juríódicó es la vóluntad privada. Nó seraó
actó juríódicó la manifestacióó n de la vóluntad del estadó expresadó en la ley ó un reglamentó, ni
seraó expresióó n de vóluntad la nórma que establezca ciertó prócedimientó. El sujetó que emite la
declaracióó n de vóluntad debe ser un Sujetó de derechó privadó.

La manifestacióó n de la vóluntad nó puede ser la declaracióó n de un hechó (testimónió) ó la


declaracióó n de cónócimientós (asesóríóa) debe ser necesariamente una vóluntad destinada a
generar derechós. Rótóndi, dice que el negóció juríódicó es "Manifestacióó n de vóluntad
dirigida a cónstituir, regular ó extinguir una relacióó n juríódica. Es la misma definicióó n del art 140º
del CC.

FORMAS DE LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD.- Seguó n el art. 141 del C.C. la manifestacióó n


de la vóluntad puede ser expresa ó tacita. El cóó digó de 1936 le cónócióó 4 fórmas de expresióó n de
la vóluntad; la manifestacióó n expresa, la manifestacióó n taó cita, la ejecucióó n de un hechó y la
Manifestacióó n Presumida ó presunta.
Manifestacióó n expresa, debe ser la declaracióó n inequíóvóca de la vóluntad, a traveó s de palabras,
escritós, u ótrós signós inequíóvócós (lenguaje míómicó) ó la ejecucióó n de un hechó material. El
cóó digó define la manifestacióó n de la vóluntad expresa: "Es expresa cuandó se fórmula óralmente
ó pór escritó ó cualquier ótró medió”. Se requiere pues una expresióó n inequíóvóca de la vóluntad y
que esa expresióó n se deduzca de esa palabra, escritura u ótrós signós inequíóvócós. La
manifestacióó n expresa tiene lugar cuandó se fórmula óralmente, ó pór escritó ó pór cualquier
ótró medió de cómunicacióó n.
En cambió la manifestacióó n taó cita: "Es cuandó la vóluntad se infiere indubitablemente de una
actitud ó circunstancia de cómpórtamientó que revela su existencia"(art. 141 del C.C.). Se trata
de “una facta cóncludentia." que ha de ser cómpatible cón el sentidó de la vóluntad que se pueda
atribuir ó inferir, y siempre que nó cóntradiga una exigencia legal de declaracióó n expresa ó una
prótesta ó declaracióó n de reserva en sentidó cóntrarió.

Barandiaraó n, estima que la declaracióó n taó cita aparece cuandó en razóó n de una declaracióó n
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

anteriór, pór circunstancias que se cónectan a ella; cabe cónsiderar que el agente ha tenidó una
vóluntad en determinadó sentidó". Asíó, si el testadór que dispusó algunós bienes revóca su
testamentó en ótró nuevó, aquíó hay una manifestacióó n taó cita que se infiere de la actitud de
revócar el testamentó.

G.- EL SILENCIO
En el art. 142º del C.C. se ha adóptadó ótró criterió. Ahóra el silenció impórtaraó una
manifestacióó n de vóluntad, cuandó la ley ó el cónvenió le atribuyan ese significadó. Quiere decir
que, para que el silenció cónstituya declaracióó n de vóluntad, tiene que cóncurrir, ó un textó legal
ó un cónvenió, atribuyendó al silenció la cóndicióó n de declaracióó n de vóluntad. Si nó existe la ley
ó cónvenió interpretativó del silenció el silenció nó próduciraó efectó algunó y nó pódraó ser
cónsideradó declaracióó n de vóluntad. En realidad el silenció nó es declaracióó n alguna.

Se trata de apreciar el silenció en atencióó n a las circunstancias de cada casó. Lós pónentes de la
fórmula del cóó digó civil: Manuel de la Puente y Susana Zusman cónsideran que el silenció nó es
afirmacióó n, ni negacióó n y en síó mismó estaó despróvistó de significadó juríódicó própió. El
significadó sóó ló puede atribuirló la ley ó el cónvenió cómó expresa el art. 142º. Peró nó se trata
de una determinada declaracióó n de vóluntad, de tal módó que si se persistiera en el silenció, se
sabríóa que la actitud tendraó lós efectós juríódicós senñ aladós en la ley ó cónvenidós pór las partes.

H.- LA REPRESENTACION
Lós actós juríódicós pueden ser celebradós directa y persónalmente pór el agente ó pór
intermedió de un representante, ótra persóna que actuó a y celebra el actó juríódicó en nómbre del
agente. Tenemós entónces la figura de la representacióó n en la que intervienen el representadó y
el representante. Se trata de un actó juríódicó unilateral pór el que el representadó ótórga un
póder de representacióó n a ótra persóna invistieó ndóla de pótestades para actuar en su nómbre.
La representacióó n debe diferenciarse del mandató, superandó la redaccióó n del cóó digó de 1936,
nuestró cóó digó de1984 distingue la representacióó n del mandató y al regular el mandató ha
nórmadó especíóficamente el mandató cón representacióó n (Art. 1806-1813).
La diferencia reside en la naturaleza del actó juríódicó y en lós efectós. En el póder de
representacióó n se celebra un actó juríódicó unilateral próveniente de la vóluntad del
representadó. Es actó unilateral y receptició pues recae necesariamente en el representante,
quien actuó a de acuerdó a ló órdenadó pór el ótórgante del póder. En cambió el mandató es un
cóntrató bilateral ó multilateral, pór el cual al mandatarió debe realizar actós juríódicós pór
cuenta e intereó s del mandante, nó actuó a en su nómbre. Actuó a en nómbre própió y pór esó, para
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

la trasmisióó n de lós bienes que se hubieren adquiridó en ejecucióó n del mandató deberaó realizar
ótró actó juríódicó traslatició.

Desde el puntó de vista de lós efectós se dice que el póder de representacióó n nó óbliga al
representante; mientras que el mandató, siendó un cóntrató bilateral, tiene derechós y
óbligaciónes de las partes. Estó es un planteamientó discutible, puestó que la designacióó n del
representante, desde el mómentó de su aceptacióó n se habraó cónvertidó en un actó juríódicó
bilateral en sus efectós. Cónsiguientemente el representante tiene pues la óbligacióó n de
representar al haber aceptadó la representacióó n y deberaó actuar en nómbre del representadó.
Nó se dice si la representacióó n es gratuita u ónerósa. Si es ónerósa se cónfiguraríóa en un cóntrató
de prestacióó n de serviciós. (Art. 1755), del que resultaríóa la óbligacióó n de actuar. Auó n siendó
gratuitós lós serviciós del representante, este nó pódríóa excusarse a su cumplimientó despueó s de
aceptar la representacióó n.
Variaríóa la respónsabilidad, pues en el primer casó cabria una indemnizacióó n de perjuiciós,
mientras que en el segundó casó nó. Algunós artíóculós del cóó digó recónócen óbligaciónes del
representante, tales lós arts. 153º. Para el casó de renóvacióó n cón sóó ló cónócimientó del
representante el Art. 154º, que impóne al representante la óbligacióó n de cóntinuar en la
representacióó n, auó n despueó s de haberla renunciadó, hasta ser sustituidó y en tódó casó durante
30 díóas desde que fue nótificadó la renuncia; el Art. 158º que establece la respónsabilidad
del representante pór culpa inexcusable en la eleccióó n del sustitutó; art. 161º establece
respónsabilidades del representante pór abusó del mandató, viólacióó n ó ejercició de la
representacióó n sin póder . En lós casós de actós anulables nórmadós pór el art. 161º, dispóne el
art 162º, que el terceró y el representante puede resólver el actó Juríódicó antes de la ratificacióó n,
sin perjuició de la indemnizacióó n que córrespónda; y Finalmente, el art. 164º, impóne al
representante la Obligacióó n de expresar que actuó a en nómbre del representadó y acreditar la
representacióó n si fuese necesarió. Dice Diez Picazó, que la diferencia entre ambós institutós fue
fórmulada tódavíóa pór ihering y desarróllada pór Windscheid, cómentarista de las Pandectas.
Windscheid dice: “mandató significa que unó debe ó estaó óbligadó a algó, mientras que póder
supóne que unó tiene la pótestad de hacer. El mandató es una relacióó n óbligatória entre el
mandante y el mandatarió; mientras que la idea del póder designa la pósicióó n juríódica individual
de la persóna del apóderadó, cóntemplada sóbre tódó este ladó externó es decir pór lós tercerós
que cóntratan cón eó l. Finalmente cabe un mandató sin póder cómó cuandó el mandatarió actuó a
en su própió nómbre, y un póder sin mandató".

I.- REQUISITOS DE LA REPRESENTACION


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

1. Que el representante actuó e pór própia vóluntad al celebrar el actó cón el terceró. (Diferencia
de lós nunciós ó anunciantes.)
2. Que haya la intencióó n mutua y declarada de que lós efectós del actó juríódicó han de repercutir
en la esfera del representadó y nó en la del representante cómó en el terceró.
3. Que el representante este autórizadó a actuar en nómbre del representadó.

II.- CLASES DE REPRESENTACION.


La representacióó n puede ser vóluntaria y legal. Vóluntaria es aquella que próviene de la vóluntad
del representadó, que designa a sus representantes, invistieó ndólós de determinadas facultades
Legales. En cambió la representacióó n legal, es aquella en que eó sta próviene de la ley, es la
vóluntad legal la que la crea y establece sus efectós. Empezaremós hablandó de este tipó de
representacióó n, para luegó próseguir cón la representacióó n vóluntaria ó cónvenciónal.

a.- LA REPRESENTACION LEGAL.- A su vez la representacióó n leal se sub-clasifica en Legal y


judicial. La representacióó n legal puede ser la patria pótestad, en la que el padre representa al hijó
menór de edad. El art. 419º del C.C. dice, que la patria pótestad se ejerce cónjuntamente pór el
padre y la madre durante el matrimónió. Córrespóndiendó a ambós, la representacióó n legal del
hijó.

Cuandó el menór nó estaó bajó la patria pótestad, se le nómbra tutór que cuide de su persóna y de
sus bienes (art. 502º). El tutór Puede ser nómbradó en testamentó ó en escritura puó blica, pór lós
padres, lós abuelós y cualquier testadór en favór de aqueó l a quien haya instituidó pór herederó ó
legatarió (Art. 503º). De acuerdó cón el art. 527º, el tutór representa al menór en tódas lós actós
civiles, exceptó en aquellós que, pór dispósicióó n de la ley puedan ser ejecutadós pór el mismó
menór.
Lós incapaces mayóres de edad són representadós pór sus curadóres. La curatela es institucióó n
representativa de lós incapaces mayóres de edad; peró tambieó n hay curatelas de bienes. De
acuerdó cón el art. 564º del CC. estaó n sujetós a curatela:
1. lós que pór cualquier causa se encuentran privadós de discernimientó.
2. Lós sórdómudós, lós ciegó-sórdós, lós ciegó-mudós, que nó pueden expresar su vóluntad de
manera indubitable. (Art. 43º).
3. Lós retardadós mentales.
4. Lós que adólecen de deterióró mental que les impide expresar su libre vóluntad.
5. Lós próó digós.
6. lós que incurren en mala gestióó n.
7. Lós ebriós habituales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

8. Lós tóxicóó manós.


9. Lós que sufren de pena que lleva anexa la interdiccióó n civil (art. 44º)

En tódó casó para designar al curadór, cón excepcióó n del que se encuentra privadó de la libertad
pór pena que lleva anexa la interdiccióó n civil, habraó de seguirse previamente el prócedimientó de
declaracióó n judicial de interdiccióó n.

Facultades del representante legal.- Nó tódós lós actós juríódicós pueden ser celebradós
directamente pór el representante legal. Dispóne el Art. 447º, que lós padres requieren
autórizacióó n del juez para enajenar, gravar, cóntraer óbligaciónes que sóbrepasen lós líómites de
administracióó n, pór causas justificadas de necesidad ó utilidad. Ademaó s el Art. 448º, dispóne que
lós padres necesitan asimismó autórizacióó n judicial para realizar tódós lós actós que enumera
dicha nórma.
Del mismó módó, cuandó se trata de la tutela el Art. 531º establece que lós bienes del menór nó
pueden ser enajenadós ni gravadós, sinó cón autórizacióó n judicial cóncedida pór necesidad y
utilidad cón audiencia del cónsejó de familia para practicar lós actós establecidós en el Art. 448º,
y lós demaó s que enumera.
Y en cuantó a la Curatela establece el Art. 568º que las nórmas relativas a la tutela rigen para la
curatela. Quiere decir, entónces que tampócó el curadór pódraó dispóner ni enajenar lós bienes
del sómetidó a curatela, sinó es pór razónes de necesidad y utilidad, previa autórizacióó n
óbtenida cón audiencia del cónsejó de familia. Del mismó módó seraó n aplicables las nórmas del
art. 532º y el curadór tambieó n requeriraó autórizacióó n judicial para realizar tódós lós demaó s
enumeradós en el Art. 532º.
Tambieó n seraó aplicable la nórma del Art. 449º que establece que lós casós de particióó n
extrajudicial, transaccióó n y preó stamó reguladós pór lós incisós 2,3 y 7 del Art. 448º se aplicaraó n
tambieó n lós arts. 987º,1307º y 1651º. El primeró de esós artíóculós (987º) se refiere, a que se
puede hacer particióó n extrajudicial habiendó incapaces ó ausentes, próbada pór el juez, previa
tasacióó n y dictamen del ministerió puó blicó, cón audiencia del cónsejó de familia cuandó ló estime
cónveniente.
El art. 167º del CC. Establece que lós representantes legales requeriraó n de autórizacióó n expresa
para dispóner ó gravar lós bienes de lós representadós, celebrar transacciónes, cómprómisó
arbitral y para celebrar lós demaó s actós, para lós que la ley y/ó el actó juríódicó exigen
autórizacióó n especial. Se trata de una nórma reiterativa de las nórmas analizadas que limitan las
facultadas del representante legal sólamente a actós de administracióó n. Peró, la nórma es nueva
en cuantó exige a lós representantes legales autórizacióó n expresa para celebrar cómprómisó
arbitral que nó esteó nórmadó ni en el Art. 448, cón relacióó n aó la patria pótestad, ni al Art. 532,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

en relacióó n cón la tutela, que es aplicable a la curatela.

b.- LA REPRESENTACIÓN JUDICIARIA.- Es aquella en que la designacióó n del representante


nace cón la decisióó n del juez. Nó se trata de que el juez haya creadó el institutó. Se trata de un
institutó creadó pór la ley en el que el juez designa a quien ló ejercita, si el testadór nó ha
asignadó albacea, ó si el nómbradó nó puede ejercer el cargó, ó nó quiere ejercerló, las
atribuciónes del albacea seraó n ejercidas pór lós herederós, peró cuandó nó estaó n de acuerdó
deberaó n pedir al juez el nómbramientó de un albacea dativó. (Art. 792º).
Curatela De Bienes.- De acuerdó cón el Art. 565º Del C.C. la curatela tambieó n puede ser de
bienes y de asuntós determinadós. De acuerdó cón el Art. 597º cuandó una persóna ha
desaparecidó ó se ha ausentadó, ignóraó ndóse su paraderó (Art. 47º) se próveeraó la curatela
interina de sus bienes, óbservaó ndóse ló dispuestó pór lós Arts. 569º y 573º. Si faltan las persónas
designadas pór dichós artíóculós, entónces el juez designa al curadór.
De acuerdó cón el Art. 598º, el juez puede designar curadór de lós bienes del que estaó pór nacer.
EL Art. 599º, establece que el juez de ófició ó a pedidó del Ministerió puó blicó ó de cualquiera que
tenga legíótimó intereó s deberaó próveer a la administracióó n de lós bienes cuyó cuidadó nó incumbe
a nadie a instituir una curatela especialmente:
Cuandó lós derechós sucesóriós són inciertós.
Cuandó pór alguna razóó n el cómiteó ó la Asóciacióó n nó pueden seguir funciónandó, sin haberse
previstó sólucióó n alguna en su Estatutó.
Cuandó una persóna sea incapaz de administrar pór si misma sus bienes ó de escóger
mandatarió, sin que próceda el nómbramientó de curadór.
El Art. 600º, nórma la curatela de lós bienes dadós en usufructó.
Las facultades del curadór de bienes estaó n expresamente senñ aladas en el Art.602º dónde se
dice que nó pódraó ejercitar actós que nó sean lós de administracióó n, custódia y cónservacióó n, y
lós necesariós para el cóbró de lós creó ditós y pagó de las deudas. Sin embargó lós actós que le
són próhibidós seraó n vaó lidós, si justificada su necesidad y utilidad, lós autóriza el Juez, previa
audiencia del cónsejó de familia.

c.- LA REPRESENTACION VOLUNTARIA O CONVENCIONAL


Hemós dichó que la representacióó n vóluntaria ó cónvenciónal es la que nace de la vóluntad del
representadó, quien designa a su representante y le cóncede las pótestades de representacióó n.
Puede ser singular ó cólectiva, seguó n que el póder de representacióó n se haya ótórgadó a favór de
una persóna ó de varias.

Representación Colectiva.- Dispóne el artíóculó 147º del C. C. que cuandó són variós lós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

representantes se presume que ejerce la representacióó n indistintamente, salvó que se establezca


en fórma expresa que actuaraó n cónjunta ó sucesivamente, ó que estaó n especíóficamente
designadós para practicar actós diferentes.
De esta nórma deducimós que la representacióó n puede ser cónjunta ó sucesiva y para actós
especíóficós. Es cónjuntamente cuandó lós representantes pueden actuar cólectivamente, es decir
intervenir tódós simultaó neamente. La representacióó n es sucesiva cuandó puede ser ejercida pór
unó tras ótró de lós representantes en el órden que fuesen asignadós ó aparecieren nómbradós.
La representacióó n es distributiva cuandó el encargó a cada unó de lós representantes es para
ejercitar actós diferentes. Finalmente, puede haber tambieó n representacióó n indistinta, que
puede ser ejercitada pór cualquiera de lós representantes.
El articuló 147° cóntiene una presuncióó n, la de que cuandó són variós lós representantes,
cualquiera de ellós, indistintamente puede ejercitar la representacióó n. Estó es, si el póder de
representacióó n nó explica la naturaleza de la representacióó n cólectiva, seraó presumida cómó
indistinta. Peró cómó es una presuncióó n juris tantum, que admite prueba en cóntrarió nó
óperaraó si se ha cónstituidó una representacióó n cónjunta ó sucesiva ó distributiva.
Dispóne el artíóculó 148°, regulandó la sólidaridad de la representacióó n cólectiva, que si són dós ó
maó s lós representantes, quedan óbligadós sólidariamente ante el representadó, peró para que
ese resultadó se próduzca, seraó necesarió que el póder haya sidó ótórgadó pór actó uó nicó y para
un óbjetó de intereó s cómuó n a lós representantes y al representadó. Són entónces necesariós dós
ó maó s presupuestós para la respónsabilidad sólidaria de lós representantes: que el póder se haya
ótórgadó en un sóló actó y que tenga pór óbjetó el ejercició de actós de intereó s cómuó n para lós
representantes y al representadó.

III.- FACULTADES DEL REPRESENTANTE.-


El póder de representacióó n puede ser general y especial, es decir para actós generales de
administracióó n ó para efectós determinadós. El póder general de acuerdó cón el artíóculó 155°
autóriza sólamente para realizar actós de administracióó n, es decir para aquellós relativós al valór
de usó de lós bienes. En cambió el póder especial cómprende lós actós para lós cuales se ha
cónferidó.
Se estima que al ótórgar un póder general nó existe vóluntad dispósitiva en el representadó. Pór
esó su representante sóló tiene facultades de administracióó n.
Para dispóner ó gravar lós bienes del representadó, se requeriraó un póder especial y que cónste
de fórma indubitable pór escritura puó blica, bajó sancióó n de nulidad, asi ló nórma el art. 156º, es
decir que el póder para dispóner de bienes ajenós es un actó sólemne. La ómisióó n de su fórma
escrituraria daríóa lugar a la nulidad del actó juríódicó (art. 219°, inc. 6)
El actó juríódicó celebradó pór el representante, dentró de las facultades que cóntiene el póder,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

próduce efectós directamente respectó del representadó. Una de las caracteríósticas del póder de
representacióó n es que el representante actuó a en nómbre del representadó y las cónsecuencias
del actó juríódicó que celebre, dentró de las facultades ótórgadas, repercutiraó n en el patrimónió
del póderdante.
En cambió el actó juríódicó celebradó cón excesó de las facultades ótórgadas ó viólaó ndólas, es
ineficaz cón relacióó n al representadó. Del mismó módó, careceraó de valór el actó juríódicó
celebradó pór quien nó tiene la representacióó n. Asi ló establece el art. 161º del C.C. el actó
juríódicó seraó ineficaz y cónsiguientemente nó próduciraó efectós frente al representadó ó
supuestamente representadó. La ineficacia del actó, dependeraó de la vóluntad del dóminus, si es
que el representadó nó ratifica el actó.
En lós casós de ejercició irregular de la representacióó n ó de ejercició de una representacióó n nó
cónferida, el representante seraó respónsable ante el representadó y ante el terceró.
Se ha dichó que el póder de representacióó n nó crea ninguna óbligacióó n entre el representante.
Sin embargó, el art. 164° del C.C. establece una impórtante óbligacióó n del representante; la de
expresar en tódós lós actós que celebre, en nómbre del representadó; que prócede a su nómbre
y, a acreditar sus facultades si fuere requeridó. Se trata pues de una óbligacióó n que bróta de las
relaciónes de representacióó n. El representante actuó a a nómbre del representadó y pór tantó estaó
óbligadó a hacerló cónstar en ese sentidó. Estaó tambieó n óbligadó a acreditar las facultades de
que estaó investidó, si fuese requeridó. Quiere decir entónces, que en la relacióó n de
representacióó n surgen derechós y óbligaciónes para las partes. El representante que ha
acreditadó una representacióó n tiene la óbligacióó n de cumplir dentró de lós teó rminós que ella
senñ ala. Su excesó ó viólacióó n haraó ineficaz el actó juríódicó.
Dispóne el artíóculó 164° que el representante actuaraó “cóntemplatió dómini”, es decir actuandó
a nómbre de su representadó, haciendó cónstar este hechó, para que quien cóntrate cón eó l, se
infórme de que lós actós juríódicós repercutiraó n en la esfera juríódica del representadó y nó del
representante. Faculta a síó mismó al terceró que pacte cón el representante de exigirle ó pedir
que acredite sus facultades.
Finalmente el art. 167° del C.C. establece que lós representantes legales requieren de
autórizacióó n expresa para póder dispóner de lós bienes ó gravarlós, celebrar transacciónes
(estimadó el vócabló transaccióó n cómó autócómpósicióó n ó sólucióó n extrajudicial de un
cónflictó), para lós que la ley, ó el actó juríódicó exigen autórizacióó n especial.
Se trata de una nórma tutelar de lós intereses del representadó, que cónstrinñ e las facultades del
representante, y que cónstituye tambieó n óbligacióó n del representante. Si este actuase sin el
póder suficiente para realizar dichós actós habríóa excedidó el póder y lós actós seríóan nulós, sin
perjuició de la respónsabilidad del representante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

IV.- REVOCACIÓN DEL PODER.


El póder puede ser revócadó en cualquier mómentó. Asi ló establece el art. 149º del C.C. Asi
cómó la representacióó n nace de un actó unilateral del representadó, del mismó módó, se
extingue pór actó unilateral que es la revócacióó n. La revócacióó n es la cónvalidacióó n del póder pór
simple actó de vóluntad del própió interesadó, es decir ad nutum.
Tambieó n la representacióó n legal puede ser revócada. El menór que adquiere la mayóríóa de edad
puede revócarla. Ló puede hacer tambieó n el incapaz cuyó estadó de interdiccióó n civil cesóó . Nó
hay que cónfundir la facultad que tiene el menór, mayór de 14 anñ ós capaz de discernimientó pór
el art. 530°. Tampócó hay que cónfundir la facultad que tiene el mayór de 14 anñ ós y menór de 18
anñ ós para pedir al juez la remócióó n del tutór pórque en este casó tendremós la sustitucióó n del
representante legal peró nó su supresióó n.
Dispóne el art. 150° del C.C. que la revócacióó n del póder ótórgadó pór variós representantes
parta un óbjetó de intereó s cómuó n, sóló próduce efectó si es realizadó pór tódós. Hay que
entender la nórma en el sentidó de que si són variós lós representadós que han ótórgadó un
póder para un actó de intereó s cómuó n, sóló pódraó ser revócadó pór tódós ló ótórgantes.
La revocación tacita: Existe tambieó n una revócacióó n que se deduce de ciertós actós (la
manifestacióó n de vóluntad puede directa, expresa y tacita). Es tacita cuandó la vóluntad se
infiere indubitablemente de una actitud ó circunstancias de cómpórtamientó que revelan su
existencia (art. 141°). La revócacióó n tacita esta nórmada pór el art. 151° del C.C. y lós actós de lós
cuales se infiere la intencióó n revócatória són:
La designacióó n del nuevó representante para el mismó actó.
Ejecucióó n del actó pór el mismó representadó.
Esta revócacióó n surte efectó desde el mómentó que se cómunica al representante. Entónces,
deben cóncurrir lós siguientes elementós: la designacióó n de un nuevó representante; ó la
ejecucióó n del actó pór el própió representadó y la cómunicacióó n de estós hechós al antiguó
representante.
Si nó hiciese la cómunicacióó n, el anteriór representante pódríóa realizar actós en nómbre del
representadó y seraó n validós.
La Comunicación De La Revocación: Formas De La Comunicación.- Cualquier revócacióó n
deberaó ser cómunicada al representante y a tódós quienes tengan intereó s en el actó juríódicó.
Dispóne el artíóculó 152°, que la revócacióó n cómunicada sóló al representante nó puede ser
ópuesta a lós tercerós que actuarón descónócieó ndóla, salvó que haya sidó inscrita (en atencióó n al
principió de que tódó actó inscritó, se supóne cónócidó, Art. 2002º). En tódó casó, si el
representante actuóó despueó s de la revócatória cón descónócimientó del terceró tendraó
respónsabilidad ante el representadó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Poder Irrevocable.- Puede ótórgarse un póder para fines especíóficós y pór tiempó limitadó que
nó puede exceder de un anñ ó, de acuerdó cón el artíóculó 153°. Durante el lapsó del póder, ó en su
defectó pór un anñ ó ese póder seraó irrevócable. Estó ló dispóne el art. 153º la nórma preveó tres
actós de póder irrevócable: a) cuandó el póder se ótórga para un actó especial; b) cuandó el
póder se ótórga pór tiempó limitadó, el que nó puede ser mayór de un anñ ó; y cuandó se ótórga en
intereó s cómuó n del representadó y del representante ó de un terceró.
Renuncia Del Poder De Representación.- El representante puede renunciar al póder en
cualquier mómentó y debe cómunicaó rseló al representadó. Asi ló establece el art. 154° del C.C. la
renuncia es la expresióó n de libertad cóntractual. Si el representante nó estaó de acuerdó cón la
representacióó n pódraó dejarla haciendó renuncia del póder, peró para que esa renuncia próduzca
efectó, deberaó cómunicarla al representadó. Estaó óbligadó (esta es ótra óbligacióó n) a cóntinuar
cón la representacióó n hasta ser reemplazadó salvó que tenga impedimentós graves ó justa
causa. Sin embargó dice la ley que el representante pódraó apartarse del negóció de lós
representadós si nótifica al representadó y transcurre 30 díóas, maó s el teó rminó de la distancia, sin
haber sidó reemplazadó. Nó dice en queó fórma se nótificaraó .
Estó presupóne que el plazó maó ximó de espera del representante seraó de 30 díóas maó s el teó rminó
de la distancia (para la nótificacióó n de la persóna que se encuentre en el extranjeró ó en ótró
lugar).
Sustitución De La Representación.- Puede cóncederse al representante la facultad de sustituir
la representacióó n. La sustitucióó n puede ser de dós clases. Para persóna determinada ó para
persóna indeterminada. El principió general es que el representante desempenñ e persónalmente
el póder. Y la sustitucióó n debe estar expresamente facultada. El apóderadó nó pódraó sustituir el
póder, sin estar autórizadó para elló. Asíó ló establece el art. 157° del C.C.
Cuandó la sustitucióó n se hace a favór de determinada persóna el representante queda libradó de
respónsabilidad pór lós perjuiciós que la sustitucióó n hubiere causadó al representadó. Peró si la
facultad de sustituir el póder se hizó indeterminadamente, cóncedieó ndóle al apóderadó la
facultad de nómbrar al sustitutó es respónsable seguó n el cóó digó cuandó incurre en culpa
inexcusable en la eleccióó n. Nósótrós creemós que seraó respónsable pór lós perjuiciós que la
gestióó n del sustitutó cause al representadó, puestó que el representante respónde las
instrucciónes que imparta al sustitutó (Art. 158°). En casó de respónsabilidad, el representadó,
pódraó acciónar directamente cóntra el representante. Nó existe respónsabilidad sólidaria del
representante y del sustitutó, salvó que al ótórgarle el póder se haya restablecidó.
Revocación De La Sustitución.- La sustitucióó n pódraó ser revócada pór el sustituyente
reasumiendó el póder, salvó que se haya pactadó en ótró sentidó (art. 159°). La nórma nó
tiene antecedente en el cóó digó civil derógadó de 1936. La facultad de sustituir puede llevar
tambieó n la facultad de revócar la sustitucióó n y de reasumir el póder. Cabe dentró de la actitud de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

la libertad cóntractual que tiene el representadó. Se trata indudablemente de una facultad


cóncedida al representante quien nó sóló estaraó autórizadó a nómbrar al sustitutó sinó tambieó n
a reasumir el mandató cón revócacióó n expresa de la sustitucióó n. Esta facultad estaó entre las
especiales que cónfiere la representacióó n. .
Ratificación del acto jurídico (art. 162°).- En lós casós en que el actó juríódicó ha sidó
celebradó pór el representante, excediendó a las facultades del póder, ó viólaó ndólas, ó cuandó se
celebróó un actó juríódicó en nómbre de ótró sin tener póder (Art. 161°), en cualquiera de esós
casós pódraó el representadó directamente ratificar el actó juríódicó y darle validez, óbservandó la
fórma prescrita para la celebracióó n del actó juríódicó ratificadó. Esta ratificacióó n tendraó efectó
retróactivó, hasta el mómentó de la celebracióó n del actó juríódicó, sin cómprómeter el derechó del
terceró, que haya pactadó, cuyó derechó queda a salvó. Esa facultad de ratificar se trasmite a lós
herederós.
Peró antes de la cónvalidacióó n, el representante y el terceró pódraó n extinguir el actó juríódicó; sin
perjuició de la indemnizacióó n que córrespónda al representadó pór lós perjuiciós causadós.

Invalidez Del Acto Jurídico Celebrado Por Representante.- El art. 175° del C.C. fórmula dós
hipóó tesis: 1.- Que la vóluntad del representante haya sidó viólada (errór, viólencia) y 2.- Que La
vóluntad del representadó haya sidó viciadó, en cuantó determinóó el cóntenidó del actó de módó
previó.
El primer supuestó hace reflexiónar sóbre que en la representacióó n debe cóncurrir de tódós
módós la vóluntad del representante.
Hemós dichó que caracteriza la representacióó n que el representante actueó pór síó, declarandó una
vóluntad autóó nóma. Si sólamente expresase el criterió del representadó seria un nunció,
emisarió, mensajeró.
En el segundó casó debe haberse determinadó previamente, tótal ó parcialmente el cóntenidó
del actó juríódicó y próducirse el vició de la vóluntad del representadó, al determinar el
actó juríódicó. Estaremós entónces ante un vició de nulidad del actó en el que se determinóó el actó
juríódicó pór celebrar.
Es impórtante destacar que nó se trata de una nulidad absóluta, sinó de la anulabilidad, ó
nulidad relativa.
Es tambieó n anulable el actó juríódicó celebradó pór el representante cónsigó mismó, en nómbre
própió ó cómó representante; salvó que la ley ló permita, ó ló haya autórizadó el representadó, ó
que el cóntenidó del actó hubiere sidó determinadó en fórma indubitable. Estó es que el
representante nó pódraó celebrar actó juríódicó cónsigó mismó, actuandó en representacióó n de
ótra persóna pór un ladó e interviniendó en nómbre própió, pór ótró.
El hechó cónstituiraó un abusó de póder, si es que nó hubiese autórizacióó n expresa, para ese
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

efectó.
El art. 166 del C.C. dice que la accióó n córrespónde al representadó. Esta nórma sirve para aclarar
que el derechó a cuestiónar el efectó juríódicó, nó le córrespónde a ótra persóna sinó al
representadó cuyó mandató abusadó, ó en cuyó casó perjuició sea actuadó.

Representación Por El Cónyuge.-Dispóne el art. 146 que se permite la representacióó n entre


cóó nyuges, cómentaó ndóló Vidal dice que el nuevó cóó digó, civil ha módificadó el criterió del
anteriór en cuantó a la cóntratacióó n entre cóó nyuges. En realidad en ninguó n mómentó hubó
próhibicióó n para que lós cóó nyuges pudiesen actuar cómó representantes. El art. 1339 del. C.C. de
1936 es explicitó en cuantó próhíóbe lós cóntratós entre cóó nyuges peró admite el ótórgamientó
de póderes, resulta entónces, la nórma, simplemente aclaratória. Pór elló se cómprende que lós
cóó nyuges pódraó n ser representantes entre síó.

Presunción De Representación.- Se presume que el dependiente que actuó a en


establecimientós abiertós al puó blicó, tiene póder de representacióó n de su principal para lós actós
que realiza órdinariamente en ellós.
La relacióó n de trabajó que se establece entre el principal y el dependiente, en lós
establecimientós abiertós al puó blicó, es fundamentalmente relacióó n de cónfianza. Es esa
cónfianza la que cónduce a la ley a presumir el póder de representacióó n principal. Lós actós que
celebra el dependiente órdinariamente de lós establecimientós abiertós al puó blicó són actós en
que nó interviene el principal, sin embargó tienen valór debidó a la presuncióó n. sucede que lós
establecimientós abiertós al puó blicó para la venta de bienes, que las cómpras- ventas que se
celebran inclusive en ausencia del principal, debidó a la presuncióó n cómentada.
Peró nó puede ólvidarse de que se trata de una presuncióó n juris tamtum y que
cónsiguientemente admite prueba en cóntrarió; cón ló que se privaríóa al dependiente de la
libertad para realizar lós actós órdinariós del establecimientó.

EL OBJETO DEL ACTO JURÍDICO.-


DEFINICIÓN. — El óbjetó del actó juríódicó es el bien ó bienes, intereses, próvechós ó ventajas
que han ó de óbtenerse cón su celebracióó n. Vidal estima que el óbjetó són “lós bienes, relaciónes,
utilidades e intereses sóbre lós que recae la manifestacióó n de la vóluntad”, estima que cuandó se
habla del óbjetó es precisó nó materializar el cónceptó del óbjetó: "Nó se identifica cón la cósa
que puede cónstituir óbjetó de algunós negóciós cómó una venta ó una dónacióó n. Objetó del
negóció juríódicó puede ser la legitimacióó n de un hijó natural ó la cónstitucióó n de la familia civil.
Lós bienes han de ser lós materiales e inmateriales, es decir las cesas y lós bienes ó derechós cón
valór ecónóó micó. Pócó impórta que la óbligacióó n nó se refiera a un óbjetó material, basta que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

tenga pór óbjetó una ventaja cualquiera.


Lós intereses cónstituyen la inclinacióó n maó s ó menós vehemente del aó nimó hacia un óbjetó; es
decir el cónjuntó de sentimientós que hacen desear una cósa, nó impórta que lós Intereses sean
ó nó patrimóniales. Lós puede haber simplemente sentimentales.
Lós próvechós ó ventajas seraó n lós beneficiós que se óbtienen cón el actó juríódicó. El cónjuntó de
prestaciónes que sirven para atender las necesidades, es decir que tiene utilidad.
El óbjetó del actó juríódicó fue cónfundidó cón el fin. El art.1075º del C.C. de 1936 exigíóa para la
validez del actó juríódicó un óbjetó licitó, estimandó pór finalidad del actó juríódicó. El cóó digó civil
de 1984 ha distribuidó expresamente el óbjetó fíósica y juríódicamente pósible del fin líócitó, que es
ótró de lós requisitós exigidós para la validez del actó juríódicó.
El fin licitó cónsiste en el própóó sitó de la manifestacióó n de la vóluntad, de próducir efectós
juríódicós (crear, regular, módificar, transfórmar ó, extinguir derechós); mientras que el óbjetó
juríódicó seraó n lós bienes, intereses ventajas, ó próvechós que se han de óbtener cón su
declaracióó n, es decir cómó cónsecuencia de la transfórmacióó n ó extincióó n de derechós.
El óbjetó del matrimónió es la cónstitucióó n de la familia, es decir un intereó s nó patrimónial, que
resulta líócitó cuandó el matrimónió se celebra entre persónas que nó tienen impedimentó. Peró
si el matrimónió se celebra pór bigamia entónces su fin es ilíócitó y su óbjetó juríódicamente
impósible. El própóó sitó de celebrar el actó seraó entónces un fin ilíócitó, repróbadó pór la Ley.
Es impórtante distinguir tambieó n el óbjetó del actó juríódicó, de la causa. La causa es una
cóndicióó n íónsita a lós actós juríódicós, y que nó hay actó juríódicó sin causa. Es precisó estimar la
causa cómó la elabóracióó n subjetiva, generadóra del actó juríódicó. Al cómprar un inmueble
puedó tener el própóó sitó de revenderló para óbtener utilidades, ó cónservarló para mantener el
valór del dineró, mientras dure el prócesó de devaluacióó n. Cóvielló dice que la causa es diferente
del mótivó. La causa es pues el mótivó determinante del actó, distinta del óbjetó que, córnó se ha
dichó es el cónjuntó de bienes (materiales ó inmateriales), intereses ó ventajas ó próvechós que
se óbtendraó n de la transfórmacióó n de la fenómenólógíóa del derechó. Mientras la transferencia
del derechó de própiedad es el óbjetó del actó juríódicó de cómpra-venta, su causa puede ser una
parte, cónservar el valór del dineró, ó de ótra parte, la utilizacióó n del preció para pagar una
deuda.

Características Del Objeto.-


El óbjetó del actó juríódicó debe presentar lós siguientes caracteres:
 Pósibilidad.
 Utilidad.
 Determinabilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

La pósibilidad puede ser fíósica ó juríódica. La pósibilidad fíósica es una factibilidad, es decir que el
óbjetó del actó juríódicó pueda ser lógradó. La pósibilidad juríódica es su licitud, es decir que sea
un óbjetó utilizadó pór el órdenamientó juríódicó. El actó juríódicó que tenga un óbjetó fíósicamente
impósible (cambiar de lugar un mónumentó históó ricó inmueble) seraó nuló es decir que nó tendraó
existencia alguna. Seraó igualmente nuló el actó cuyó óbjetó sea juríódicamente impósible, la
impósibilidad del óbjetó puede ser absóluta ó relativa. Es absóluta cuandó nó es pósible realizar
ese óbjetó. Es relativa si existe pósibilidad de realizacióó n parcial.
La utilidad es ótró caraó cter del óbjetó. La óbligacióó n derivada del actó juríódicó debe ser uó til para
lós interesadós. Debe ser una utilidad óbjetiva.
Es decir que la utilidad debe repórtar benefició para ambas partes, para el acreedór cómó para
el deudór. Esta es La utilidad individual.
Existe tambieó n una utilidad sócial. Pueden existir actós juríódicós uó tiles para las partes, peró que
pueden atentar cóntra la utilidad sócial. El numeral V del tíótuló preliminar del C.C. declara nuló
el actó juríódicó cóntrarió al órden puó blicó y a las buenas cóstumbres. Hay que cónsiderar nuló
lós cóntratós ilíócitós ó inmórales, són inmórales lós actós juríódicós cóntrariós a las buenas
cóstumbres establecidas de acuerdó cón la cóstumbre y la ópinióó n general. Las buenas
cóstumbres reprueban tantó al actó inmóral en síó mismó, cuantó el que cómparta un ataque a la
libertad.
El óbjetó del actó juríódicó debe ser determinadó, cuandó es un óbjetó cónsistente en un bien
material debe ser determinadó pór ló menós en generó y cantidad y ser de lós que són
susceptibles de cómerció. Peró la Determinabilidad significa ademaó s que el óbjetó juríódicó sea
identificable es decir que pór sus caracteres naturales ó adquiridós, el óbjetó puede ser
identificadó y cónsiguientemente individualizadó.
La forma del acto jurídico.- La impórtancia de la fórma la senñ ala el art. 140º que para la
validez del actó juríódicó exige la óbservancia de la fórma, prescrita bajó sancióó n de nulidad.
Córrelativamente el inc. 6º del art. 219 establece que el actó juríódicó es nuló cuandó nó reviste la
fórma prescrita bajó sancióó n de nulidad.
El C.C. de 1924 dedica lós Arts. a la fórma: 143º y 144º. El primeró establece que cuandó la ley nó
designe una fórma especíófica para un actó juríódicó, lós interesadós pueden usar la que juzguen
cónveniente. Es el principió de libertad fórmal cuandó, la ley nó impóne una fórma determinada
a las partes, pueden dar al actó la fórma que deseen.
El principió de la libertad se deduce de la divisióó n de lós actós en prescritós y nó prescritós. Lós
prescritós són aquellós en que la fórma es exigida ó senñ alada pór la ley, lós nó prescritós són
aquellós que dejan en libertad a las partes para escógerla.
Cónsiguientemente se ha venidó a establecer la fórma escrita cómó predóminante. Ella tiene la
ventaja de que retiene la manifestacióó n de vóluntad, y las estipulaciónes de las partes sin lugar a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

dudas.
Del predóminió de la fórma prescrita y nó prescrita se deduce el criterió fórmalista ó nó
fórmalista del cóó digó. En la história de la fórma del actó juríódicó existen fundamentalmente tres
sistemas: fórmalista, el fóndó fórmalista y el de libertad. El sistema fórmalita es aquel que exigíóa
determinada fórma ritual, para la validez del Actó juríódicó. Fue sistema del derechó rómanó, en
el que pódíóa perder un prócesó pór la equivócacióó n en la frase ritual.
El sistema fóndó fórmalista se expresaba fundamentalmente en el Derechó Prusianó, que
establecióó en principió la libertad fórmal, peró luegó saturóó la legislacióó n de expresiónes que
bien la regla pódíóa ser el fórmalismó y la excepcióó n ,la libertad.
El sistema de libertad Fórmal fue planteadó pór primera vez en el C.C. alemaó n de 1900. En este
sistema el principió de libertad estaó expresó en el cóó digó y es la regla, mientras que lós actós de
la fórma prescrita són la excepcióó n. Nuestró cóó digó de 1936 incórpóróó nórma expresa para
declarar el sistema de libertad recógiendó de su módeló el alemaó n. Del cóó digó de 1936, el
principió de la libertad se traslada al cóó digó de 1984 que ló repróduce.
Vidal cree que pór la reiteracióó n a la fórma del articuladó del C.C. de 1984 se estaó en el sistema
del neó fórmalismó ó fórmalismó módernó que se justifica pórque dice que la cónsensualidad
tiene incónvenientes.
En realidad esa infórmacióó n nó tiene el respaldó de una investigacióó n que haya demóstradó la
cantidad de nórmas que nó exigen fórmas sólemnes y nó sólemnes.
Mientras esa investigacióó n nó se haga nó pódremós estar en cóndiciónes de afirmar si el cóó digó
es ó nó fórmalista.
Formas Ad Solemnitatem Y Ad Probationem. - Las fórmas prescritas pueden ser de dós clases:
Fórmas sólemnes ó ad sólemnitatem y fórmas simples que sóló sirven de prueba ó ad
próbatiónem.
Las fórmas sólemnes ó ad sólemnitatem exigen para la validez del actó juríódicó dós elementós:
a) la realizacióó n de la fórma y b) que su ómisióó n esteó sanciónada cón nulidad.
Se establece la fórma sólemne pór diversas razónes, peró fundamentalmente para dar seguridad
de lós actós juríódicós, tantó a lós tercerós cómó a la Sóciedad, pór la impórtancia sócial de ciertós
actós y fundamentalmente para próbar faó cilmente el cóntenidó del actó juríódicó.
La fórma sólemne maó s utilizada es la escritura puó blica en la que interviene un nótarió que da fe
del actó y cónvierte el instrumentó en un instrumentó puó blicó que próduce fe respectó de la
realidad del actó verificadó.
Estó nó quiere decir que nó haya ótrós actós juríódicós cón ótra clase de sólemnidades, tales cómó
el matrimónió, en lós que la ausencia de la fórmalidad establecida pór la ley determina la
nulidad del actó Juríódicó. El art. 274º del C. C. establece la nulidad del matrimónió celebradó sin
óbservar lós traó mites establecidós en lós art. 248º a 268º.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

La fórma ad próbatiónem es aquella que se utiliza sólamente para acreditar el actó juríódicó y su
cóntenidó. En cuantó a ella, el art. 144º del C.C. establece que aquíó la ley impóne una fórma peró
nó sancióna cón nulidad su inóbservancia. Esta fórma sólamente cónstituye un medió de prueba
de la existencia del actó.
Quiere decir que la fórma ad próbatiónem puede ser establecida pór la ley, es decir prescrita y
puede asíó ser escógida pór lós interesadós. Cuandó es prescrita pór la ley y nó se sancióna cón
nulidad, la ómisióó n de de esta fórma sólamente debe estimarse cómó fórma próbatória.

I.- INTERPRETACIÓN DEL ACTO JURÍDICO


Cómó nó ló hizó el cóó digó de 1936, el actual dedica un tituló a la interpretacióó n del actó juríódicó;
tíótuló dentró del cual en tres artíóculós establece algunós criteriós para la interpretacióó n de lós
actós juríódicós.
Dós són las córrientes que se han desarrólladó para la interpretacióó n de lós actós juríódicós: la
que cónsidera que debe tenerse en cuenta la vóluntad de las partes, y la que cónsidera que debe
tenerse en cuenta la manifestacióó n de la vóluntad.
En realidad; se trata de esfuerzós interpretativós, órientadós a cónseguir que el actó juríódicó,
cóntenga su verdaderó própóó sitó. El asuntó seraó relativamente faó cil en lós actós juríódicós
causales en lós que se estima la causa ó própóó sitó cóntractual; peró seraó muchó maó s difíócil en lós
actós abstractós.
I.- MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN.- Interpretacióó n autentica.- la interpretacióó n autentica de
las nórmas la realiza el póder legislativó cumpliendó su funcióó n de interpretacióó n de las leyes.
Interpretacióó n judicial.- es la que realiza lós jueces en la actividad jurisdicciónal para determinar
el sentidó y alcance de lós actós juríódicós sómetidós a su cónócimientó de tal manera usaraó la
hermeneó utica juríódica a las maó s utilizadas pór las partes.
Interpretacióó n dóctrinal.- es la que realiza lós juristas en fórma eventual para intereó s indirectó
cómó prófesiónal del derechó.
Art. 168.- el actó juríódicó debe ser interpretadó de acuerdó cón ló que se haya expresadó en eó l,
seguó n al principió de la buena fe.-

II.- EL MÉTODO COMO DEBE REALIZARSE LA INTERPRETACIÓN DEL DECLARANTE.- Se


refiere a la interpretacióó n del sujetó de derechó privadó para practicar determinadós actós
juríódicós que quiere hacer valer cón relacióó n a un própóó sitó real que decidióó lógrar cón el actó
juríódicó, que es expresióó n de su real vóluntad.
El principió de buena fe.- la buena fe es la creencia sincera, hónesta y razónable que tiene lós
sujetós de derechó que el actó juríódicó repósa sóbre tódós lós elementós y criteriós que el
inteó rprete debe valórar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Art. 169 del CC.- faculta a realizar una interpretacióó n integral sin tener ó cóntradecir la vóluntad
de las partes cóntenida en su declaracióó n, sinó hay que recurrir a la prócedencia para realizar
una interpretacióó n restrictiva que surta efectós queridós.
Art. 170 CC.- las expresiónes que tengan variós sentidós deben entenderse en el maó s adecuadó a
la naturaleza y el óbjetó del actó, finalidad y fin licitó, en casó que la expresióó n tenga variós
sentidós en la celebracióó n de un actó juríódicó, eó ste debe interpretarse en lós teó rminós maó s
adecuadós a la naturaleza del actó juríódicó, al cómpórtamientó de lós sujetós de derechós, que
realiza la declaracióó n de vóluntad, exteriórizandó el própóó sitó internó.
Otrós criteriós de interpretacióó n.-
Interpretacióó n lóó gica.- lós actós juríódicós se interpretan de acuerdó a lós principiós lóó gicós cómó
el de la identidad, cóntradiccióó n, terció exclusivó y, razóó n suficiente. Reglas cómó “quien puede ló
mas, puede ló menós” ó “ si estaó próhibidó ló menós estaó próhibidó ló mas”.
Interpretacióó n pór analógíóa.- la interpretacióó n analóó gica sóló puede admitirse entre distintas
nórmas de un mismó actó juríódicó. Se requiere pór principió la existencia de ótró casó similar
cón el fin de que pueda cómpórtase de tal manera cón ótró actó juríódicó.

SEGUNDA UNIDAD: MODALIDADES DE LOS ACTOS JURIDICOS

A.- CONCEPTO Y ESPECIE.- Módalidades de lós actós juríódicós són ciertós pactós, clausulas ó
circunstancias (elementós accidentales) variables en cada casó, seguó n la vóluntad del que realiza
el actó ó del acuerdó y cónsentimientó de lós interesadós, a lós cuales quede subórdinadó el
actó, ya sea en su perfecciónamientó ,en su cumplimientó, ó en la extincióó n de sus efectós.
Seguó n estó lós actós juríódicós, pueden ser purós ó simples, cóndiciónales, a plazó ó cón cargó.
Són purós ó simples cuandó cónsisten en la expresióó n de la vóluntad del declarante ó del
cónsentimientó de las partes, exentós de tóda módalidad, seguó n su naturaleza, en la fórma
prevista pór la ley, ó nó próhibida pór ella, surten sus efectós desde el mómentó de su creacióó n.
Són condicionales aquellós cuyó perfecciónamientó ó resólucióó n depende de un acóntecimientó
futuró e inciertó.
A plazo, lós que siendó perfectós, desde su creacióó n han de próducir sus efectós, ó dejar de
próducirlós dentró de un plazó ó períóódó de tiempó.
Cón cargo, cuandó lós efectós se próducen mediante el cumplimientó de una óbligacióó n
impuesta a la parte que ha de apróvechar lós efectós del actó. El derechó generadó pór eó l es
córrelativó del cumplimientó de la óbligacióó n (cargó) a que se halle subórdinadó.
Tódó actó juríódicó tiene dós mómentós, unó que se perfeccióna y ótró que se cumple ó se
realizan lós efectós inherentes a su naturaleza. La perfeccióó n significa el nacimientó de lós
derechós u óbligaciónes que el actó juríódicó próduce ó debe próducir. Tiene lugar cuandó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

cóncurren tódós lós elementós de hechó que la ley exige para su existencia legíótima. El
cumplimientó cónsiste, en la realizacióó n de lós fines para que el cual fue cónstituidó. Ambós
elementós pueden cóincidir cómó en la cómpra al cóntadó, peró nó pasa ló mismó cuandó el actó
queda sujetó a módalidades.

B.- LA CONDICION.-
Llaó mese cóndicióó n a la declaracióó n anñ adida a la manifestacióó n de vóluntad en virtud de la cual
un efectó juríódicó, ó su cesacióó n se hace depender de una circunstancia incierta para el saber
humanó (Enneccerus).
Se deduce que la cóndicióó n, fórma un tódó cón la declaracióó n de la vóluntad cónstituida del actó
juríódicó; nó es accesória de esta de manera que pueda descómpónerse en una determinacióó n
principal y en una accesória, la declaracióó n cóndiciónada nó puede separase en dós partes; la
limitacióó n de la declaracióó n le es inherente; es un módó cómó se próduce, y nada maó s.
La cóndicióó n puede cónsiderarse bajó dós aspectós, subjetivó y óbjetivó. Bajó el primeró,
cónsiste en el própóó sitó internó y su manifestacióó n de hacer depender la existencia de lós efectós
de un actó juríódicó, ó la extincióó n de dichós efectós, de un acóntecimientó u circunstancia
incierta. Bajó el segundó se refiere al mismó acóntecimientó ó circunstancia determinadós pór
la declaracióó n, de manera que cuaó ndó se realiza se dice que la cóndicióó n se ha cumplidó.

I.- SU ESENCIA Y OBJETO.- Del cónceptó de cóndicióó n se infiere que su esencia cónsiste en
subórdinar la efectividad ó, extincióó n de un actó Juríódicó ó de sus efectós, a la realizacióó n de una
circunstancia incierta, declarada pór el agente, ó aceptada pór lós interesadós en las
declaraciónes recepticias.
Las cóndiciónes pueden intervenir en la generalidad de lós actós juríódicós, cón excepcióó n de
algunós, cómó el matrimónió, recónócimientó de lós hijós extramatrimóniales, la adópcióó n ó
renuncia de una herencia, etc., que nó pueden estar sujetós a cóndicióó n.
El óbjetó de la cóndicióó n cónsiste en el própóó sitó de ajustar nuestrós actós juríódicós a las
eventualidades del futuró, de módó que nós permita regular nuestra cónducta, pues lós mótivós
que ha dadó lugar a la módalidad cóndiciónal tienen que influir sóbre nuestrós prócedimientós y
tambieó n sóbre la cónducta ajena, ya sea para la realizacióó n de ciertós actós ó para la óbtencióó n
de ótrós. El intereó s que emana del derechó creadó pór el actó juríódicó determina a lós
interesadós a mantenerse dentró de lós líómites de la cóndicióó n. Si unó deja un legadó a un
pariente suyó bajó la cóndicióó n de que ló ha de recibir, tan luegó cómó adquiera un tíótuló
prófesiónal, trata de encaminar su cónducta en el sentidó de adquirir el tituló.

II.- CARACTERES DE LA CONDICION


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

1.- La incertidumbre del hechó ó circunstancia que la cónstituye óbjetivamente, que próviene
de que ha de ser futuró y de incierta realizacióó n peró nó impósible; presente ni pasadó, pues si el
hechó fuere impósible cónfórme a la razóó n natural el efectó nó existiríóa; y síó fuera presente ó
pasadó, le faltaríóa el requisitó de la incertidumbre, que es el que califica a la cóndicióó n verdadera
y sirve para distinguirla de la cóndicióó n aparente.
2.- La influencia que debe ejercer sóbre la relacióó n juríódica ó actó que afecta , ya sea
suspendiendó su eficacia, ya sea determinandó su existencia.

III.- FACTORES DE LA INCERTIDUMBRE- Lós factóres de la incertidumbre de un hechó són


dós: la pósibilidad de su realizacióó n y la eó póca en que esta se próduzca. Seguó n estó lós hechós
futurós pueden clasificarse en cuatró grupós:
1.- inciertos en cuanto a su realización y ciertos en cuanto a la época. Pór ejempló: una
persóna se cómprómete a cómprar un terrenó riverenñ ó a un ríóó cón cuyas aguas se riegan. Si el
31 de diciembre la descarga del rió alcanza a mil litrós pór segundó. El aumentó de las aguas es
inciertó pues nó se puede saber, si llóveraó bastante para entónces en el interiór, en dónde el rió
tiene su cuenca .La eó póca 31 de diciembre es cierta.
2.- Inciertos en cuanto a su realización y en cuanto a la época. Pór ejempló: un mineró se
cómprómete a vender la mina que óferta a una empresa, el díóa que la ley de la óferta y la
demanda llegue a un cincó pór cientó. Ni el aumentó de la ley, ni el díóa en que se próduzca són
ciertós.
3.- Ciertos en cuanto a la realización e incierto en cuanto a la época, cómó en el casó de
que una persóna prómete vender un bien el díóa que muera su padre, pórque desde entónces
adquiriraó la própiedad cómó su herederó fórzósó. La realizacióó n de la muerte del causante es
cierta, peró el díóa en que se próduzca nó ló es, y bien puede suceder que el hijó muera antes que
el padre.
4.- Ciertos en cuanto a su realización y en cuanto a la época, pór ejempló un asóciadó
cóntrae una deuda y se óbliga a pagarla el díóa en que se cónvóque a la primera sesióó n
extraórdinaria; el pagó y la eó póca en que ha de realizarse són ciertós, pórque nó es aceptable
que en lós meses pór venir nó haya un sesióó n extraórdinaria.
De ló expuestó, se deduce que sóló pueden ser materia de cóndicióó n juríódica lós actós
subórdinadós a lós hechós de lós dós primerós grupós, peró nó lós dós uó ltimós, pues si bien se
refieren a hechós futurós, cómó nó són inciertós en cuantó a su realizacióó n equivalen a la fijacióó n
de un plazó para la próduccióó n de lós efectós del actó.

IV.- CLASIFICACION DE LAS CONDICIONES.-


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

1.- Por la calidad de la influencia sobre los efectos del acto son: Suspensivas y
Resolutorias.
Condición suspensiva o inicial, es aquella de la cual depende la eficacia del actó juríódicó a que
afecta. Deja en suspensó sus efectós, existe la duda si el efectó juríódicó se próduciraó ó nó. Cómó el
hechó que la cónstituye tiene que ser futuró, existe un lapsó de tiempó entre la cónstitucióó n del
actó y el cumplimientó de la cóndicióó n, ó sea un plazó; peró esta se cónsideraraó fórmandó un
tódó cón la cóndicióó n; de ahíó que el actó, cuyós efectós se hallan en suspensó, cónfórme a la
intencióó n de las partes, sóó ló se perfecciónaraó y seraó eficaz, cuandó la cóndicióó n se cumpla, desde
entónces surtiraó n tódós sus efectós. La determinacióó n del tiempó entre la cónclusióó n del actó
juríódicó y el cumplimientó de la cóndicióó n suspensiva nó implica plazós si las partes han
atribuidó excepciónalmente efectós retróactivós a la cóndicióó n. Ejempló, si la inflacióó n baja al 1.5
% en el mes de Julió de 1994, te vendereó mi casa.
Condición Resolutoria O Final, es aquella de cuya realizacióó n depende la extincióó n de lós
efectós del actó subórdinadó a ella. Lós efectós del actó se próducen tan luegó queda legalmente
cónstituidó, peró cesan al cumplirse la cóndicióó n. La asignacióó n de una renta hasta que el
beneficiarió adquiere, un tíótuló prófesiónal termina cón la óbtencióó n de este cuandó se acredita
que nó pueda cónseguirló.
Cuandó pór la declaracióó n de la vóluntad nó se puede definir cón exactitud el caraó cter
suspensivó ó resólutórió de la cóndicióó n ha de resólverse pór interpretacióó n, atendiendó
especialmente a lós intereses y a lós resultadós, de módó de cónócer la cómuó n intencióó n de las
partes.
Pór uó ltimó hay cóndicióó n resólutória en tódó cóntrató bilateral, y esta se realiza cuandó alguna
de las partes falta al cumplimientó de la óbligacióó n en la parte que le cóncierne.
2.- Por el origen del acontecimiento las condiciones pueden ser: casuales, potestativas y
mixtas.
La cóndicióó n es casual, cuandó la realizacióó n del hechó que le cónstituye nó depende de la
vóluntad de las partes. La transferencia de una própiedad minera de metales de plómó, tan
luegó, cómó la tónelada meó trica del mineral se cótice en $35,00 queda subórdinada a una
cóndicióó n casual, desde que el aumentó del preció nó depende de la vóluntad de lós
interesadós sinó de la óferta y la demanda del mineral. De su demanda en lós mercadós, de la
persistencia de la venta, etc., ajenós tódós estós elementós a la vóluntad de lós cóntratantes.
Es pótestativa, cuandó su realizacióó n depende de la vóluntad de una de las partes; y se ha de
practicar ó se ha de abstener de practicar determinadós actós, seraó simplemente pótestativa, y
cuandó depende de la exclusiva ó pura vóluntad de las partes, se califica de puramente
pótestativa. Sus efectós varíóan seguó n que la cóndicióó n sea suspensiva ó resólutória.
Si se ófrece un premió al ingenieró de una empresa, para que realice un estudió mónógraó ficó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

sóbre la naturaleza de lós minerales de una regióó n, su impórtancia Industrial, su pótencia, etc. la
cóndicióó n depende nó sóló de su aceptacióó n sinó de lós trabajós que realice. Si la permanencia
de un empleadó se hace depender de su abstencióó n en el cónsumó de bebidas alcóhóó licas,
tenemós, cómó en el casó anteriór, una cóndicióó n simplemente pótestativa. Cuandó la cóndicióó n
puramente pótestativa depende de la vóluntad del deudór, nada vale en el víónculó juríódicó. Si el
cumplimientó de una óbligacióó n queda subórdinadó a su exclusiva vóluntad, se cónsidera
inexistente.
Peró si es resólutória, el cóntrató se estima puró y simple sin maó s limitacióó n que pónerle
terminó. Pór la vóluntad de una de las partes lós derechós y óbligaciónes nacidas del actó són
eficaces desde su cónstitucióó n y se han de extinguir cuandó la parte ló determine pór óbra de su
vóluntad, salvó las cónsecuencias previstas pór la ley seguó n la naturaleza del cóntrató. El
depóó sitó vóluntarió, el cóntrató de trabajó sin plazó estipuladó, pueden terminar pór la vóluntad
de una de las partes.
Es mixta, cuandó la realizacióó n del acóntecimientó depende parte de la vóluntad y en parte es
extranñ ó a ella. Si alguien cree factible adquirir la pequenñ a própiedad vecina y ófrece vender
ambas cómó un tódó a una empresa que la necesita, se sómete a una cóndicióó n mixta, pues si
depende de su vóluntad vender ló suyó, nó depende de ella adquirir ló ajenó.
3.- Por el contenido, las condiciones pueden ser positivas y negativas
Es pósitiva cuandó el acóntecimientó que la cónstituye ha de ócurrir en un tiempó determinadó,
dejandó sin efectó el actó juríódicó ó pónieó ndóle terminó si el cónócimientó nó se realiza y seguó n
que la cóndicióó n sea suspensiva ó resólutória.
Es negativa, cuandó el hechó que la cónstituye nó se realiza dentró de un teó rminó. La óbligacióó n
cóntraíóda bajó esta cóndicióó n se entiende cumplida si pasadó el teó rminó, el acóntecimientó nó se
realiza, ó llegaraó a ser ciertó que nó pueda realizarse.
4.- Las condiciones pueden ser también: necesarias y voluntarias; de hecho y de derecho;
expresas o tacitas; útiles y superfluas.
Es necesaria, cuandó es inherente a la naturaleza del actó, ó mejór dichó, es unó de sus
elementós imprescindibles para la eficacia de sus efectós, nó siendó en este casó una verdadera
cóndicióó n; asíó al que estaó pór nacer se le reputa nacidó para tódó ló que le favórece, a cóndicióó n
de que nazca vivó.
Es vóluntaria la que depende de la vóluntad de las partes ó de una de ellas, cómó una módalidad
del actó creadó pór su persónal deliberacióó n.
Es de hechó, cuandó cónsiste en que se realice ó nó se realice, dentró de un teó rminó cónvenidó,
un acóntecimientó fijadó pór las partes, al cual estaó subórdinada la eficacia del actó creadó pór
su vóluntad.
Es de derechó, cuandó la ley ló determina en ciertós actós juríódicós. El legatarió adquiere el bien
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

legadó despueó s de la muerte del testadór, siempre le sóbreviva. La supervivencia del legatarió
es una cóndicióó n de derechó, si muere antes del testadór, el legadó caduca.
Es expresa, cuandó cómó su nómbre ló indica, se ha manifestadó cóncretamente; y tacita, cuandó
puede inducirse del actó juríódicó en lós actós determinadós pór la ley. Asíó, la venta hecha de las
cósas a calidad de ensayó ó prueba ó que pór lós usós mercantiles se han de gustar y examinar
plenamente, se reputa hecha bajó cóndicióó n suspensiva pótestativa; la venta quedaraó
perfecciónada si el cómpradór manifiesta su cónfórmidad.
Es uó til, si próduce efectós; superflua, si nó lós próduce.
Calidad Del Hecho Constitutivo De La Condición, las cóndiciónes que las partes pueden póner
en sus actós juríódicós, para merecer el recónócimientó y amparó del derechó, deben ser pósible,
licitas y nó cóntrarias a la ley ni a la móral.
La impósibilidad de la cóndicióó n puede ser fíósica ó juríódica. La primera cónsiste en que el
acóntecimientó que la cónstituye nó puede ócurrir cóntrarió a leyes de la naturaleza .Estas clase
de cóndiciónes carece de intereó s juríódicó y hasta de sentidó cómuó n , són superfluas si són
suspensivas, el actó nó existe; si són resólutórias, el impósible nó puede realizarse, se tiene pór
nó puesta y el actó es puró.
La impósibilidad juríódica cónsiste en que nó puede cumplirse pór ser cóntraria a la ley, ya sea,
pórque vióla su sentidó ó pórqueó estaó próhibida expresamente. Si una persóna pór óbtener un
próvechó, se cómprómete a instituir cómó su herederó a un extranñ ó, teniendó herederós
fórzósós, la cóndicióó n es juríódicamente impósible.
La cóndicióó n es ilíócita, cuandó su cumplimientó infringe lós principiós tutelares del derechó, sin
que sea indispensable que se halle expresamente próhibida pór la ley, cómó la de permanecer en
el mismó lugar, la de cambiar de religióó n, la de vivir siempre sólteró, etc. que restringe ó anula el
ejercició de la libertad del hómbre.
La cóndicióó n es cóntraria a la móral cuandó su cumplimentó puede ófender a las buenas
cóstumbres, infringe deberes mórales, mediante actós ó abstenciónes repróbadós pór el sentidó
móral de la cómunidad, cómó el de óbtener un empleó cón la óbligacióó n de dar la parte del
sueldó a quien influyóó para cónseguirló.
La impósibilidad de la cóndicióó n, sea fíósica ó juríódica; cónsiste en que desde el mómentó que se
póne, se sabe que nó ha de cumplirse. El actó a que afecta nace muertó si la cóndicióó n es
suspensiva, peró si es resólutória, el efectó juríódicó se próduce indefinidamente. La
impósibilidad supóne que el hechó cónstitutivó de la cóndicióó n nó pódraó ser ejecutadó pór nadie,
se trata de impósibilidad óbjetiva que depende de la naturaleza de las cósas mismas, nó de la
impósibilidad subjetiva, dependiente de cóndiciónes absólutamente persónales.
La cuestióó n de saber si el actó que se examina estaó sómetidó a cóndicióó n y si eó sta es impósible,
ilíócita ó inmóral, es de hechó y debe ser determinada pór el juez en cada casó sómetidó a su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

cónócimientó.
V.- EFECTOS DE LA CONDICION
Lós efectós de la cóndicióó n dependen de la naturaleza de eó sta.
La cóndicióó n fíósicamente impósible y la de nó hacer una cósa impósible nó vician el actó. La
impósibilidad fíósica impórta la seguridad de que el hechó de la cóndicióó n nó pódraó realizarse
nunca; falta la incertidumbre de su realizacióó n, que es la caracteríóstica de la cóndicióó n verdadera.
La nó realizacióó n es cierta; la cóndicióó n es superflua y pór ló mismó inóperante.
si la cóndicióó n fíósicamente impósible es superflua, el actó que afecta es ineficaz, nó reviste
seriedad, pues si sus efectós se hacen depender de un acóntecimientó que nunca pódraó
realizarse, pór ser cóntrarió a las leyes de la naturaleza, es evidente que falta la intencióó n seria
de óbligarse; el actó juríódicó subórdinadó a ella nó existe ;peró si la cóndicióó n es negativa, ó sea
que nó ha de hacerse una cósa impósible, el actó que afecta es vaó lidó, se estima puró y simple,
nó resulta viciadó cómó en el primer casó. De aquíó, resulta que la óbligacióó n carece de eficacia
cuandó se cóntrae a cóndicióó n de hacer una cósa impósible; se trata de una manifestacióó n de
vóluntad próducida para que nó tenga efectó jamaó s; peró síó ló tiene cuandó se cóntrae a
cóndicióó n de nó hacer una cósa impósible.
Si la cóndicióó n fíósicamente impósible es resólutória, el actó es vaó lidó, desde que próduce efectós
a partir de su creacióó n y que han de cesar cuandó la cóndicióó n se realice peró cómó esta nó
pódraó efectuarse nunca, el actó es incóndiciónal. Ló que nó existe ó nó debe existir es la
cóndicióó n.
La cóndicióó n juríódicamente impósible y la ilíócita invalidan el actó subórdinadó a ellas (Art.171º)
El mismó resultadó tiene las cóndiciónes ópuestas a las buenas cóstumbres ó al órden puó blicó,
auó n cuandó la cóndicióó n cónsista en nó practicar un hechó ilíócitó ó inmóral (negativa). Si alguien,
póseedór de un secretó cuya divulgacióó n puede perjudicar el hónór, la tranquilidad ó el buen
nómbre de ótró, se cómprómete a nó revelarló, a cóndicióó n de que el interesadó le abóne una
buena suma de dineró, sea que el secretó óculte un hechó verdaderó ó calumniósó, el actó es
nuló, cónstituye el delitó de extórsióó n, seguó n ló dispuestó en el C.P. Lós franceses le llaman
chantaje. Si se ófrece un próvechó a una persóna a cóndicióó n de que nó haga danñ ó a ótra, le
cóndicióó n es ilíócita negativa, pórque lós principiós de justicia y lós deberes mórales són y deben
ser respetables pór síó mismó, nó pór ló que acuerden las partes en cambió de la satisfaccióó n de
un intereó s ó la óbtencióó n de una ventaja pecuniaria.
Entre tantó la cóndicióó n suspensiva nó se realice, el actó subórdinadó a ella es inciertó; de
mómentó sus efectós nó pueden próducirse.
El derechó subórdinadó a una cóndicióó n suspensiva se halla en estadó de dependencia; existe en
tódós sus aspectós cónócidós en virtud de la vóluntad de las partes, nó es susceptible de de
impugnacióó n, cónsideraó ndóló, a este respectó, cómó emanadó de un actó puró y simple, y puede
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ser transmitidó pór actós inter- vivós ó mórtis causa, si pór su naturaleza es enajenable ó
transmisible pór herencia, ló que se halla en suspensó són sus efectós, peró entre tantó puede el
titular ejercer las acciónes cónducentes a la cónservacióó n de su derechó, cómó su inscripcióó n en
la própiedad inmueble, si se trata de un derechó real; la seguridad de su cumplimientó mediante
fianza, hipóteca ó prenda; pedir el recónócimientó si el dócumentó fuese privadó; pedir el
embargó ó retencióó n de ciertós valóres, seguó n cómó, sea la naturaleza del víónculó juríódicó creadó
pór el actó cóndiciónal.
Cómó el cumplimientó de la cóndicióó n suspensiva es indispensable para que sea exigible la
óbligacióó n, resulta que si el deudór hubiere satisfechó en tódó ó en parte, la deuda cóndiciónal,
puede repetir cóntra el acreedór la devólucióó n de ló pagadó. Lós efectós de la cóndicióó n
resólutória cónsisten en que tan luegó cómó se próduce, se extinguen del actó subórdinadó en
ella.
“En la condición suspensiva es el efecto del acto jurídico al que afecta, el que se halla en
expectativa; en la resolutoria, es el efecto de la condición que se halla en estado de dependencia”.

VI.- CUMPLIMIENTO DE LA CONDICIÓN


El cumplimientó de las cóndiciónes se relacióna cón la naturaleza de sus efectós.
La cóndicióó n suspensiva es pósitiva, su cumplimientó determina la eficacia del actó subórdinadó
a ella. Es entónces cuandó el derechó del titular adquiere tóda su plenitud, y puede exigir el
cumplimientó de la óbligacióó n. Si el actó se refiere a la adquisicióó n de un bien ó tíótuló de cómpra
venta, pór ejempló, adquiere el dóminió y puede demandar su entrega inmediata; si es de un
legadó; su adquisicióó n se hace inóbjetable; si se trata de una deuda, el acreedór puede exigir el
pagó, etc.
Si es negativa ó sea cuandó cónsiste en la nó realizacióó n de un acóntecimientó dentró de un
plazó ciertó y determinadó, queda cumplida desde que vence el plazó sin que se haya verificadó
el acóntecimientó, ó antes, si llegara a ser ciertó que nó puede realizarse. Si se cóntratase la
adquisicióó n de una própiedad minera en actual explótacióó n, siempre que en el plazó de 60 díóas
nó ócurriere la inundacióó n de una de sus galeríóas y que para evitarla se trabaja activamente, la
cóndicióó n queda cumplida al vencimientó del plazó, ó antes si lós trabajós de desaguü e cónjurarón
el peligró. Lós elementós que instituyen la cóndicióó n, en este casó són: el hechó mismó y el
tiempó dentró del cual puede realizarse; el vencimientó de este ó la evidencia de que el hechó ya
nó puede próducirse implican el cumplimientó de la cóndicióó n.
El cumplimientó de la cóndicióó n resólutória extingue lós efectós del actó juríódicó al que afecta.
Vólviendó las cósas al estadó en que se encóntraban anteriórmente. En cónsecuencia, el
adquiriente debe restituir ló adquiridó, en virtud del actó cóndiciónal, devólviendó asíó ló que
hubiese recibidó, a la persóna de quien ló recibióó .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

VII.- IRRETROACTIVIDAD DE LA CONDICIÓN.


Cuandó la cóndicióó n se cumple su efectó nó puede ser retróactivó. Lós frutós, lós gastós de
explótacióó n, las mejóras quedan en póder de quien lós percibióó . Una Indemnizacióó n, seguó n el C.C.
1852, el principió general fue la retróactividad, Inspiradó en el cóó digó de Napóleóó n que a su vez,
tómóó la dóctrina del Derechó Rómanó, el principió se justificaba cómó derivadó de una ficcióó n de
una interpretacióó n de la vóluntad, presunta de las partes. Cumplida la cóndicióó n se supóníóa que
el actó juríódicó habíóa próducidó efectós desde el mómentó de su cónstitucióó n.
El próblema de la retróactividad ó irretróactividad, tiene que ver cón la suerte de muchós bienes
que se usan ó se cónsumen, durante el tiempó que media entre la cónstitucióó n y la realizacióó n de
la cóndicióó n. Estó se prómete una prestacióó n bajó la cóndicióó n de que un navíóó pórtadór de
mercaderíóas arribe al puertó de Salaverry dentró de un mes, si se vence el plazó sin que el navíóó
llegue al puertó, la cóndicióó n y la prómesa caduca. Síó antes de que expire el plazó el barcó se fue
a pique, se da pór fallida la cóndicióó n; la prómesa queda sin efectós.
El C.C. argentinó dice si respectó, en su art. 539º La óbligacióó n cóntraíóda bajó cóndicióó n de que
un acóntecimientó sucederaó en un mómentó fijó, caduca si pasa el teó rminó sin realizarse, ó desde
que sea indudable que la cóndicióó n nó pueda cumplirse.

VIII.- LA BUENA FE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES


La buena fe, requisitó fundamental en el ejercició de lós derechós y en el cumplimientó de las
óbligaciónes, ha sidó cónsiderada de módó expresó pór nuestró C.C. cómó un elementó de
impórtancia en cuantó se refiere al cumplimientó ó incumplimientó de las cóndiciónes. La base
móral del derechó, la justicia y cónveniencia de su finalidad exigen que quien ha cóntraíódó una
óbligacióó n ó ha adquiridó una expectativa subórdinadas a un hechó eventual, cuya realizacióó n
depende en parte de su vóluntad (cóndicióó n pótestativa ó mixta ), debe cumplir lealmente
aquelló que ha tenidó de tóda intervencióó n que pudiera frustrar su cumplimientó.
Si el cóntratista de una carretera, que se halla en cónstruccióó n; ófrece un premió a su capataz si
prócura terminar la óbra dentró de un mes, y pór negligencia, ó al nó ser hónestó, nó le
própórcióna lós materiales necesariós ó prórróga una paralizacióó n en lós trabajós, la cóndicióó n
se daraó pór cumplida y óbligadó a pagar el premió. Nó ló seraó si el impedimentó próviene de
fuerza mayór, ó casó fórtuitó ó de la intervencióó n de tercera persóna pórque faltaríóa la mala fe
que próduce el cumplimientó fictó de la cóndicióó n.
La para la venta de una casa pór un preció elevadó ya cónvenidó, el vendedór se óbliga a
reedificar sus piezas cón materiales nuevós y sóló se cóncreta a repararla especíóficamente, de
módó que tenga la apariencia de ser nueva, la cóndicióó n se estima nó verificada y el actó a que
afecta sin valór algunó.

C.- PLAZO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

I.- CONCEPTO Y TERMINOS.-


Cuandó un actó juríódicó ha de próducir sus efectós ó se han de extinguir despueó s de un períóódó
de tiempó se dice que es plazó, ó sea que su cumplimientó ó extincióó n quedan diferidós a una
eó póca futura. El tiempó resulta ser unó de lós elementós de lós actós juríódicós cuandó las partes
subórdinan su cumplimientó a esta módalidad.
Plazó de módó general, es un lapsó de tiempó dentró del cual ó despueó s del cual debe ócurrir
un acóntecimientó exentó de tóda incertidumbre.
Seguó n estó, el plazó, juríódicamente cónsideradó, es una módalidad del actó en virtud de la cual la
exigibilidad de un derechó ó el cumplimientó de una óbligacióó n han de verificarse en un
mómentó ulteriór.
Plazó y teó rminó nó expresan el mismó cónceptó, aunque cón frecuencia se cónfunden. El plazó
cómó períóódó de tiempó tiene dós mómentós el unó en que cómienza y el ótró en que fenece.
Esós mómentós són lós teó rminós del plazó.
El teó rminó es inicial cuandó determina el principió del plazó, se expresa cón la frase: desde tal
díóa. El teó rminó es final cuandó indica el fenecimientó del plazó; se expresa cón la frase hasta tal
díóa.
Sus Caracteres Esenciales.- Estós són dós: 1) Es siempre futuró y 2) Es siempre ciertó, pór mas
de que el hechó ó acóntecimientó que fije sus teó rminós nó esteó sujetó a un períóódó de tiempó
precisó, pódraó tardar, maó s ó menós, en realizarse, peró necesariamente tienen que próducirse,
pues síó asíó nó fuera, nó seríóa plazó sinó cóndicióó n.
Especies Del Plazo.- El plazó juríódicamente cónsideradó, puede clasificarse en tres especies,
pór lós siguientes mótivós:
 Pór influencia sóbre lós efectós: en suspensivó y resólutórió.
 Pór el lapsó de tiempó que ló cónstituye: en ciertó e inciertó.
 Pór su órigen: en legal; judicial, y cónvenciónal.
Plazó suspensivó ó inicial: es aquel cuyó vencimientó determina el ejercició de lós derechós ó el
cumplimientó de las óbligaciónes derivadas del actó juríódicó, ó sea la exigibilidad de unós y
ótrós.
Pór ejempló: el pagó de una deuda el primer díóa del anñ ó entrante; el derechó a póseer un
inmueble desde tal díóa.
Plazó resólutórió ó final es aquel cuyó vencimientó determina el ejercició de lós derechós ó el
cumplimientó de una óbligacióó n, Pór ejempló: El arrendamientó de una finca pór tiempó
determinadó; el pagó de una deuda pór mensualidades: el uó ltimó mes fija el fenecimientó del
plazó, etc.
El plazó es ciertó cuandó el periódó del tiempó estaó determinadó, ó sea cuandó se fija el díóa en
que cómienza ó termina ó puede fijarse indefectiblemente cómó el pagó de una deuda, cómó el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

pagó de una letra a 90 díóas vista, la óbligacióó n de entregar la cósa dada en cómódató el 31 de
Diciembre, etc.
El plazó es inciertó cuandó su principió ó fin depende de un acóntecimientó que necesariamente
tiene que próducirse, peró se ignóra cuaó ndó; la incertidumbre del plazó estaó en duracióó n, peró
nó el acóntecimientó que ló infórma que tiene que realizarse necesariamente.
Plazó cónvenciónal, es el acórdadó pór la vóluntad de las partes en lós actós, bilaterales, ó el
cóncedidó pór el ótórgante de un actó unilateral. Este plazó puede ser expresó ó taó citó, seguó n
que cónste su duracióó n. Su principió ó fin, de módó inequíóvócó y terminante, ó que pueda
Inducirse de las circunstancias del casó ó de la naturaleza del hechó a que afecta, sin que se haga
cónstar expresamente.
Distinción Del Plazo Incierto De La Condición.- El plazó Inciertó y la cóndicióó n tienen en
cómuó n la incertidumbre, peró se diferencian: 1) En que la incertidumbre del plazó se refiere a su
duracióó n, al díóa en que cómienza ó termina, que nó puede determinarse cón precisióó n , de
antemanó, peró el acóntecimientó que ló fije tiene que llegar necesariamente; la incertidumbre
en la cóndicióó n se refiere al hechó mismó que ló cónstituye, que puede ó nó realizarse; y 2) en
que lós derechós y óbligaciónes del actó sujetó a plazó existen desde el mómentó de su
cónstitucióó n; en la cóndicióó n nó sucede ló mismó; si la incertidumbre hace inciertó el efectó
juríódicó subórdinadó a ella. Si la cóndicióó n es suspensiva y se cumple el efectó juríódicó se
próduce definitivamente, adquiere tóda su plenitud; si la cóndicióó n nó se cumple el actó nó
puede subsistir. Si es resólutórió; al cumplirse póne fin a lós efectós del actó; si nó se cumple, ó
llega a ser ciertó que nó puede cumplirse, el actó se estima incóndiciónal.
Ademaó s, la distincióó n entre plazó inciertó y cóndicióó n depende nó sóó ló del hechó que se
cónsidere, sinó de la manera cómó se establece, Si digó: te vendereó mi caballó tan luegó cómó se
termine la carretera que estaó en cónstruccióó n, hay plazó; peró si la prómesa de venta ha de
efectuarse, si es que la carretera queda terminada dentró de un mes hay cóndicióó n.
Una cóndicióó n puramente pótestativa del deudór que se expresa cón la frase “pagare cuandó
pueda”, debe estimarse cómó una óbligacióó n de plazó inciertó, desde que ló inciertó nó es el
pagó, sinó el díóa en que ha de verificarse. El C.C. Argentinó dice, al respectó, en su Art.620º: Si la
óbligacióó n autórizare al deudór para satisfacerla cuandó pudiese ó tuviese mediós de hacerló, lós
jueces, a instancia de parte, designaraó n el tiempó en que deba hacerló. La óbligacióó n puramente
cóndiciónal respectó al deudór se expresa cón la frase: pagareó si quieró: Cóndicióó n inverósíómil
en la praó ctica, desde que nó es aceptable que, un acreedór verdaderó subórdine la satisfaccióó n
de su derechó a la exclusiva vóluntad del óbligadó.
¿A Quién Beneficia El Plazo? El plazó se presume establecidó en favór del deudór; pór
cónsiguiente, nó se le puede cómpeler al cumplimientó de la óbligacióó n mientras el plazó nó se
cumpla, desde que cónstituya un derechó del cual nó puede privarle el acreedór.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

En virtud de esta presuncióó n puede el deudór pagar la deuda antes de que el plazó se venza,
peró el acreedór puede exigirla en cualquier mómentó pues siendó un derechó establecidó en su
benefició, puede renunciarló, cuandó en la cónstitucióó n de un depósitó vóluntarió, si el
depósitarió se óbliga a devólver el depóó sitó cuandó el depósitante ló pida, se trata del plazó
establecidó a favór de este.
Pór uó ltimó cuandó el plazó se estipula en favór de ambós, y el acreedór puede exigirle el
cumplimientó de la óbligacióó n, y el deudór anticiparla, estandó pendiente el plazó, la
anticipacióó n sóló seríóa prócedente mediante el asentimientó de lós interesadós. El
arrendamientó de un bien determinadó cón la calidad de fórzósó, implica un plazó establecidó a
favór del arrendadór y arrendatarió.
Art. 179º: el plazó se presume establecidó en benefició del deudór a nó ser que del tenór del
instrumentó ó de ótras circunstancias, resultase haberse puestó en favór del acreedór ó de
ambós.
Esta dispósicióó n del C.C. establece una presuncióó n en favór del deudór, se halla de acuerdó cón el
paó rrafó 2º del Art. 271º del C.C. alemaó n ,que dice: si se hubiese fijadó una eó póca, habraó que
admitir en casó de duda, que el acreedór nó pódraó exigir la prestacióó n antes de la misma, peró el
deudór pódraó efectuarla.
Para El C.C. argentinó, el plazó se presume a favór de ambas partes a nó ser que pór el óbjetó de
una óbligacióó n ó de ótras circunstancias, resultare haberse puestó en favór del deudór ó del
acreedór (art.570º).
II.- EFECTOS DEL PLAZO
Lós efectós del plazó se refieren uó nicamente a la exigibilidad de lós derechós u óbligaciónes que
emana del actó juríódicó y nó a la existencia de unós y ótras. El derechó existe cón tódas sus
cónsecuencias; ló uó nicó que estaó en suspensó es su ejercició, mientras el plazó se halle
pendiente.
De aquíó, que lós efectós del plazó, antes de su cumplimientó, són lós siguientes:
1º) El acreedór a teó rminó nó puede ejercitar cóntra el deudór ninguna medida ejecutiva, desde
que para que la accióó n ejecutiva próceda, es indispensable que la óbligacióó n sea exigible pór
razóó n de tiempó, lugar y módó.
2º) EI acreedór tiene derechó para ejercitar tódas las acciónes cónducentes a la cónservacióó n de
su derechó, cómó el recónócimientó si se trata de un dócumentó privadó; inscripcióó n, si impórta
un derechó real, etc.
3º). Tiene derechó para entablar la accióó n revócatória pór lós actós fraudulentós de su deudór en
perjuició de su creó ditó.
4º) El deudór tiene derechó para demandar la restitucióó n de ló pagadó si pór ignórancia del
plazó, eó l ha satisfechó la óbligacióó n.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Art. 180º: El deudór que pagóó antes del vencimientó del plazó suspensivó nó pueda repetir ló
pagadó. Peró si pagóó pór ignórancia del plazó, tiene derechó a la repeticióó n.
El deudór a teó rminó es deudór, pór cón siguiente nó tiene derechó para repetir Ió pagadó antes
del teó rminó. Si cónóciendó el plazó cómpensóó la óbligacióó n antes de su vencimientó, nada tiene
que repetir, pues presumieó ndóse el plazó en benefició, el pagó anticipadó implica la renuncia
pór el tiempó que falta.
Este principió general tiene una excepcióó n: el pagó pór ignórancia del plazó. Cómó la ignórancia
es una situacióó n negativa (falta de cónócimientó), su prueba tiene que ser indirecta: si se
acredita, la restitucióó n de ló pagadó es prócedente. Cómó ejempló claó sicó se cita el siguiente: si
un herederó paga un legadó instituidó pura y ampliamente, tiene derechó para demandar la
devólucióó n de ló pagadó si descubre ótró testamentó pósteriór en que dichó legadó es a plazó. La
prueba cónsiste en el hechó del pagó y en el descubrimientó del uó ltimó testamentó (Dr. AÁ ngel
Gustavó Córnejó).
Lós efectós del plazó pósterióres a su vencimientó cónsisten en cólócar a las partes en la misma
situacióó n que hubiesen tenidó cómó si el actó fuera puró y simple. En cónsecuencia el acreedór
tiene derechó a exigir el cumplimientó de la óbligacióó n, y el deudór a satisfacerla, y aun puede
cómpeler al acreedór a recibir el pagó.
III.- CADUCIDAD DEL PLAZO:
EL Cumplimientó del plazó puede ser fictó pór dispósicióó n de la ley, auó n antes de que llegue su
teó rminó, siempre que lós actós del deudór nó respóndan a la cónfianza del acreedór al
cóncederle el plazó; puede, entónces exigir el cumplimientó de la óbligacióó n pór la caducidad del
plazó determinada pór la cónducta del deudór.
La fijacióó n de un plazó nó significa que el acreedór ha de permanecer, durante su vigencia,
cómpletamente inactivó, ni que el ejercició de su derechó se halle absólutamente subórdinadó al
fenecimientó del teó rminó, si lós hechós de su deudór le próducen el fundadó temór de la peó rdida
ó desmedró de sus derechós y que pódríóa evitar en tódó ó en parte, ejercitaó ndólós
anticipadamente. Es un casó de legíótima defensa que fundamenta la caducidad del plazó.
El art 181º de nuestró C. C. que es la repróduccióó n del 1129º del espanñ ól, dice al respectó ló
siguiente: El deudór pierde el derechó a utilizar el plazó: 1º) cuandó despueó s de cóntraíóda la
óbligacióó n resulte insólvente, salvó, que garantice la deuda, 2º) Cuandó nó ótórgue al acreedór
las garantíóas a que se hubiese cómprómetidó; y 3º) cuandó las garantíóas disminuyen pór actó
própió del deudór ó desaparecieran pór causa nó imputable a eó ste, a menós que sean
Inmediatamente sustituidas pór ótras equivalentes, a satisfaccióó n del acreedór.
El estadó de insólvencia que se refiere el primer casó ha de cónsistir en que, despueó s de
cóntraíóda la óbligacióó n a plazó, dispónga de sus bienes pór cualquier tituló que sea, de módó de
dejar sin garantíóa algunó de lós derechós del acreedór cuandó llegue el plazó; sóló pódraó la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

caducidad del mismó garantizandó el pagó. Estó nó pódríóa suceder si la insólvencia fuese
declarada judicialmente (estadó de quiebra). Peró si la situacióó n de insólvencia fuera anteriór a
la óbligacióó n, el acreedór nó pódríóa ejercitar su derechó antes del cumplimientó del plazó.
La falta de ótórgamientó de las garantíóas que para el cumplimientó de la óbligacióó n se hubiese
cómprómetidó el deudór, que se refiere el segundó casó seríóa la manifestacióó n explíócita de su
falta de seriedad sanciónada cón La caducidad del plazó. Peró cómó puede haber circunstancias
insalvables que les impidieran ótórgar las garantíóas ófrecidas pueden subsanarlas cón ótras, a
satisfaccióó n del acreedór. Si la ley nó ló autóriza expresamente en este casó, tampócó ló próhíóbe,
pudiendó, pór interpretacióó n extensiva, aplicarse ló establecidó en el primer casó.
El tercer casó cómprende dós partes: La primera, que las garantíóas disminuyan pór actó própió
del deudór; y la segunda, que desaparezcan pór causa nó imputable. La seguridad de lós
intereses del acreedór depende de la existencia de Iós bienes del deudór que le sirven de
garantíóa. Si estós desmejóran pór actó própió del deudór; ó desaparece pór causa nó imputable
al deudór es justó que el acreedór este facultadó pór la ley para el ejercició de las acciónes que
sean pertinentes para el pagó antes del vencimientó del plazó. .Nó debe entenderse que para la
caducidad del plazó ha de ser indispensable la desaparicióó n absóluta y tótal de lós bienes que
cónstituyen la garantíóa (salvó que el deudór tenga ótrós). Siendó bastante que se desmejóren y
se póngan en peligró lós intereses del acreedór, para que próceda el ejercició de la accióó n.
Casos En Que El Juez Debe Fijar El Plazo.- En determinadós casós a falta de plazó expresó la
ley designa el plazó en que, ha de cumplirse la óbligacióó n, atendiendó a la naturaleza de esta. Si
se trata de Ia óbligacióó n de pagar y nó se fijóó plazó, el acreedór puede exigirló inmediatamente
despueó s de cóntraíóda la óbligacióó n (Art.182º C.C.), si para la devólucióó n del mutuó nó se fijóó
plazó, se entiende que es de 30 díóas. En materia cómercial, si las partes nó fijan lós teó rminós para
el cumplimientó de las óbligaciónes, seraó n exigibles a lós diez díóas si sóló próducen accióó n
órdinaria, y al díóa siguiente si próducen accióó n ejecutiva.
Peró cuandó la ley ni las partes han establecidó de módó expresó el plazó para la exigibilidad de
las óbligaciónes y de la naturaleza de eó stas ó de las circunstancias, puede inducirse que puede
suceder en lós siguientes casós:
1º) Cuandó pór La naturaleza de la óbligacióó n ó pór las circunstancias en que ha de cumplirse se
dedujera que ha queridó cóncederse plazó. Pór ejempló: una persóna que se halle fuera de la
repuó blica tiene que cumplir una óbligacióó n aquíó; el juez a instancia del acreedór, le cóncederaó ,
cuandó menós el terminó de la distancia. El plazó puede ser expresó, peró inciertó cómó cuandó
un artesanó se óbliga a entregar una óbra a 30 díóas de haberla cómenzadó. El teó rminó es
inciertó, pór nó haberse fijadó cuandó debe cómenzarla: el juez, a peticióó n del interesadó, ló hace
ciertó al determinar el díóa en que ha de iniciar lós trabajós.
2º) Cuandó el plazó haya quedadó a vóluntad del deudór .Si se óbliga a pagar ó a cumplir la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

óbligacióó n cuandó pueda, se trataríóa de un plazó indeterminadó, de duracióó n incierta; el juez ló


hace ciertó cón su resólucióó n. Si esta tuviese el caraó cter perentórió, ya nó habríóa lugar a la
cóncesióó n de un nuevó plazó, pórque se viólaríóan lós efectós irrevócables de la cósa juzgada;
peró si la próó rróga del plazó fijadó en la resólucióó n, nó encóntrase en ella óbstaó culó algunó,
puede cóncederse siempre que las circunstancias y la necesidad ló justifique. Si se estipulóó en el
cóntrató que el deudór pagaríóa cuandó tuviese mediós para hacerló, sin designarse ninguó n plazó,
ló fijaraó el juez seguó n las circunstancias: la peticióó n del acreedór para que el juez fije el terminó
de un cóntrató de mutuó de plazó indefinidó, garantizadó cón hipóteca, cónstante de escritura
puó blica debe devólverse cón la simple audiencia del deudór.
En ambós casós el plazó es taó citó: el juez nó hace maó s que pónerló en evidencia de módó
expresó en la resólucióó n que expida.
IV.- COMPUTO DELPLAZO.
El cóó mputó del plazó en derechó civil se hace de distintó módó al del derechó prócesal. El plazó
civil es cóntinuó, nó se interrumpe nunca, salvó lós casós excepciónales previstós pór la ley. El
teó rminó de la prescripcióó n; se interrumpe ó se suspende en virtud de hechós expresamente
establecidós pór la ley.
El plazó prócesal nó tiene en cuenta lós díóas feriadós ni aquellós en que nó hubó despachó, para
que las actuaciónes judiciales nó adólezcan de nulidad deben practicarse en díóas y hóras haó biles
salvó habilitacióó n decretada pór el juez.
En el plazó civil pór díóas, se entiende díóas enterós a partir de la media nóche sean ó nó feriadós;
pór mes, entran en el cóó mputó tódós lós díóas que tenga cada unó: ló mismó si es pór anñ ós.

C.- CARGO
I.- CONCEPTO Y DISTINCIÓN DE LA CONDICION
Cargó es una módalidad deI actó juríódicó en virtud de la cual el beneficiarió para adquirir el
derechó y cónservarló ha de cumplir determinadas óbligaciónes establecidas al cóncederle el
derechó ó benefició. El cargó puede ser frecuente en las transmisiónes a tíótuló gratuitó cómó en
las dónaciónes y testamentós; muy rara vez puede encóntrarse en lós actós ónerósós. El cargó es
una óbligacióó n especial impuesta al adquirente de un derechó.
El cargó cónsiste en una limitacióó n ó restriccióó n del derechó que afecta, ó bien en una limitacióó n
en su ejercició, ó en una óbligacióó n independiente a cuyó cumplimientó de un mandató. Sin
finalidad pecuniaria, nó seríóa própiamente cargó.
El cargó difiere de la cóndicióó n pór su naturaleza y pór sus efectós. El cargó pór su naturaleza es
un elementó accesórió del actó, es una restriccióó n que nó afecta su naturaleza; en la cóndicióó n, la
restriccióó n cónstituye el mótivó, pór el que se trasmite el derechó ó se resuelve. Si una persóna
vende su casa, reservaó ndóse una pieza para ócuparla cuaó ntas veces venga a esta ciudad, hay
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

cargó en la restriccióó n del derechó que ha trasmitidó; peró si la arrienda siempre que el
lócatarió nó la dedique a hótel, hay cóndicióó n, desde que el mótivó del arrendamientó es para
que la dedique a vivienda, menós a hótel. Si nó cumple, el cóntrató se rescinde.
El efectó de la cóndicióó n es suspender la eficacia del actó ó extinguirló, seguó n sea, suspensiva ó
resólutória; el cargó impórta una óbligacióó n a cuyó cumplimientó puede ser cómpelidó el
adquirente, sin su cumplimientó extingue el derechó una vez adquiridó, nó tiene efectós cóntra
tercerós y puede ó nó, pasar a lós herederós del gravadó seguó n su naturaleza; la cóndicióó n si
tiene efectó respectó a tercerós y hasta que se cumpla.
II.- CARACTERES DEL CARGO
Lós elementós que caracterizan el cargó són lós siguientes:
1º) Impórta siempre une óbligacióó n cuyó cumplimientó puede extinguirse cóercitivamente.
2º) La óbligacióó n tiene que ser de íóndóle excepciónal pues si fuere inherente a la naturaleza del
actó nó seríóa cargó. Si se vende un lóte de mercaderíóas cón cargó de entregarlas tan cómó luegó
el barcó que las pórta arribe al puertó, nó hay cargó, pórque la óbligacióó n del vendedór es
entregar el óbjetó vendidó.
La óbligacióó n incumbe al adquirente del derechó y puede referirse al intereó s del que ló transmite
ó al de un terceró. Si se impóne al herederó la óbligacióó n de edificar un mausóleó, el cargó se ha
impuestó en intereó s de la memória del causante; y si se refiere a la presentacióó n de alimentós de
un menór hasta que llegue a su mayóríóa, se ha establecidó en intereó s de un terceró.
Nó hay cargós taó citós; si lós hubiere la ley nó lós recónóce; pues impórta una óbligacióó n
excepciónal, pór ende deben ser expresós.
Término Del Cumplimiento Del Cargo.- Si tuviese plazó, es inexcusable que deba cumplirse
en el senñ aladó. La ley nó dice nada, al respectó; pórque nó era necesarió que ló dijera desde que
en lós actós juríódicós la vóluntad de las partes tiene entre ellós la eficacia de la misma ley; peró si
nó tuviera plazó, el juez, a peticióó n de parte, ló designaraó .
El Art.186º de nuestró C. C. que senñ ala la repróduccióó n del 561º del argentinó, dice ló siguiente:
Si nó hubiese plazó para ejecucióó n, este debe cumplirse en el que el juez senñ ale.
III.- TRASMISION DEL CARGO A LOS HEREDEROS
Si la óbligacióó n de cumplir lós cargós nó es Inherente a la persóna del gravadó, pasa a sus
herederós.
El cargó es inherente a la persóna cuandó se ha impuestó especíóficamente, y es própió de su
individualidad, y nó són transferibles pór herencia. Si se pide a un artista recónócidó que pinte
un cuadró, a cambió de que se le dóne un inmueble, y eó ste fallece sin haber cumplidó cón esa
óbligacióó n, la transmisióó n queda sin efectó y el bien vuelve a póder del própietarió ó de sus
herederós.
Peró si el cargó fuere de ótra naturaleza de módó que pueda ser cumplidó pór lós herederós del
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

óbligadó, estós pueden seguir cónservandó lós bienes y derechós, peró estaó n supeditadós al
cumplimientó de dichó cargó, ya que el Impónente ó sus herederós tienen el derechó de exigir
su cumplimientó.
Si el cargó se ha establecidó tan sóló para que ló cumpla el beneficiarió, sin que pase a sus
herederós y ócurriese su fallecimientó sin haber pódidó cumplirló, el cargó desaparece cón la
muerte del gravadó. Ni lós herederós tienen la óbligacióó n de cumplirló ni el impónente ó sus
herederós tienen el derechó de exigir su cumplimientó.
Art. 188º: la óbligacióó n de cumplir lós cargós impuestós para la adquisicióó n de un derechó pasa
a lós herederós del que fue gravadó cón ellós a nó ser que sóó ló pudiesen ser cumplidós pór eó l,
cómó inherentes a su persóna. En este casó, si el gravadó fallece sin cumplir lós cargós, la
adquisicióó n del derechó queda sin efectó, vólviendó lós bienes al impónente de lós cargós ó a sus
herederós. (Repróduccióó n del Art. 562º del C.C. argentinó).
IV.- CARGOS JURIDICAMENTE IMPOSOBLES O ILICITOS
Cuandó lós hechós que cónstituyen lós cargós són juríódicamente impósibles ó ilíócitós vician el
actó en que se han impuestó; queda privadó de eficacia.
El hechó es juríódicamente impósible ó ilíócitó cuandó es cóntrarió a las dispósiciónes de la ley ó a
lós principiós de la móral en que se asienta el Derechó, para cumplir su elevada misióó n de
mantener el órden y realizar la justicia. Si el cesiónarió de un bien asume la óbligacióó n de estafar
a tercerós, la cesióó n, careceríóa de eficacia, aun cuandó estuviere disfrazada cón diversa finalidad,
pórque lós hechós que cónstituyen la óbligacióó n ó cargó són antijuríódicós e ilíócitós.
Art 189.- Si el hechó que cónstituye el cargó es ilíócitó ó impósible, ó llega a serló, el actó juríódicó
subsiste sin cargó algunó.
Si el hechó cónstitutivó del cargó nó fuese juríódicamente impósible en la eó póca en la que se
Impusó, peró llegara a serló despueó s, el actó subsiste sin cargó algunó.
V.- CARGO FISICAMENTE IMPOSIBLE
Si el hechó que cónstituye el cargó fuere realizable pór ser fíósicamente impósible, se cónsidera
inexistente y el actó a que se impusó se estima ótórgadó sin cargó algunó.
Si se cóncede el usufructó de un inmueble cón cargó de que el usufructuarió dedique, la tercera
parte de sus frutós a la alimentacióó n de un menór; y eó ste que residíóa en ótró lugar, falleciese; el
usufructó subsiste libre de cargó.

TERCERA UNIDAD: SIMULACION Y FRAUDE EN LOS ACTOS JURIDICOS .


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

A.- SIMULACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS.


Cuandó la vóluntad nó cóincida cón su declaracióó n, estó es cuandó ló manifestadó nó
córrespónde a ló deseadó, se próduce una divergencia entre la vóluntad y su declaracióó n.
Esta divergencia puede recónócer una gran variedad de causas. Puede, suceder que
intenciónalmente se haya dadó a la declaracióó n de vóluntad cómetidó diferente de la
própia vóluntad, ó que; pór causas extranñ as al sujetó del actó juríódicó, se haya
próvócadó una manifestacióó n diferente de la Vóluntad cómó en el casó del errór, dóló ó,
viólencia.
AÁ ngel Gustavó Córnejó; sigue en teó rminós generales el esquema de Cóvielló y distingue
entre divergencia vóluntaria y divergencia invóluntaria entre la vóluntad y su
declaracióó n. Entre las divergencias vóluntarias estudia las declaraciónes infórmales, las
reservas mentales, lós negóciós fiduciariós y la simulacióó n. Entre las divergencias
invóluntarias, estudia el errór, el dóló y la viólencia. Del fraude se ócupa en fórma
independiente.
Leóó n Barandiaran trata cómó viciós de vóluntad el errór, el dóló y la viólencia y trata
cómó institutós separadós la simulacióó n y el fraude.
Rótóndi, cónsidera tambieó n que la discórdancia entre la vóluntad tal cual ha sidó
cóncebida y la vóluntad declarada, puede ser intenciónal ó nó intenciónal, estudia la
simulacióó n entre las fórmas vóluntarias de discónfórmidad entre la vóluntad y su
declaracióó n.
I.- La simulación.
Actó juríódicó simuladó es el que pór cónciertó de las partes tiene una apariencia distinta
de la que realmente le córrespónde. Existe en ambós sujetós el própóó sitó de presentar el
actó juríódicó cómó real; siendó asíó que, ó nó existe tal actó juríódicó ó es distintó del que
se aparenta realizar. Se trata pues de una ficcióó n destinada a enganñ ar a tercerós.
"Cónsiste en querer una cósa diversa de la cóntenida en la declaracióó n, cónscientemente
y cón el acuerdó de la parte a la que la declaracióó n va dirigida".
"Simulacióó n —(dice Ferrara citadó pór Córnejó)— es la declaracióó n de un cóntenidó de
vóluntad nó real, emitida cónscientemente y de acuerdó entre las partes, para próducir
cón fines de enganñ ó la apariencia un negóció juríódicó que nó existe ó es distintó de aquel
que realmente han llevadó a Cabó".
Negóció simuladó es el que tiene una apariencia cóntraria a la realidad ó, pórque nó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

existe en ló absólutó ó, pórque es distintó de cómó aparece. Entre las fórmas extríónseca y
la esencia íóntima, hay un cóntraste llamativó: el negóció que, aparentemente, es serió y
eficaz, es, en síó, mentirósó y fictició, ó cónstituye una maó scara para ócultar un negóció
distintó.

II.- DIFERENCIA DE LAS DEMÁS FORMAS DE DIVERGENCIA VOLUNTARIA.


Para precisar el cónceptó de la simulacióó n, cómpareó mósla cón las ótras fórmas de
divergencia intenciónal entre la vóluntad y la declaracióó n.
Cón las declaraciónes de vóluntad nó serias, se diferencia, en que eó stas óbedecen a fines
distintós del enganñ ó que persigue la simulacióó n. Cuandó se hace una declaracióó n en
bróma, ó para fines didaó cticós, eó stas tienen un própóó sitó distintó del de enganñ ar al
destinatarió de la declaracióó n. Se diraó que en la bróma, se próduce necesariamente de la
persóna a la que va destinada la bróma, peró auó n asíó, se diferencia de la simulacióó n, en
que nó es un enganñ ó cóncertadó pór ambós sujetós del negóció juríódicó. Y si se tratase
en el campó de la declaracióó n nó seríóa, de la bróma, sinó en el legíótimó campó de la
simulacióó n.

La reserva mental nó cónstituye casó de simulacióó n. En ella nó hay cónciertó para


enganñ ar. Sóló una de las partes del negóció fórmula una declaracióó n que nó córrespónde
a su intencióó n, que guarda cómó reserva mental. Nó existe en la reserva mental el
própóó sitó de enganñ ó, caracteríósticó de la simulacióó n, pór muchó que la reserva mental
haya sidó cómunicada a la ótra parte, pues de tódós módós faltaríóa el cónciertó en la
ficcióó n, que tipifica a la simulacióó n. Puede la parte tómar cónócimientó de la reserva
mental y ser el actó nuló, peró nó habraó habidó en ninguó n casó simulacióó n. La diferencia
radicaraó entónces, en que mientras la reserva mental es óbra de una de las partes, que
declara algó que nó quiere; la simulacióó n es resultadó del cónsentimientó de tódós
quienes intervienen en el negóció juríódicó. Su própóó sitó nó es el enganñ ó a la parte, sinó el
enganñ ó a tercerós.

Bien puede sóstenerse que la reserva mental, es tambieó n una fórma de enganñ ó frente al
có-estipulante, mientras nó es cómunicada. Peró perderaó ese própóó sitó al nó ser
declarada la reserva mental, pues nó interesan al derechó, lós sentimientós ó
pensamientós que quedan en el fueró internó de las persónas. Y si es manifestada a la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

persóna a la que va dirigida la declaracióó n, dejaraó de ser reserva y dejaraó de ser enganñ ó.
En cambió en la simulacióó n las partes del negóció juríódicó se pónen de acuerdó para
fórmular una declaracióó n distinta de la que córrespónde a la naturaleza real del actó
juríódicó, cón el própóó sitó de enganñ ar a tercerós.

III.- ELEMENTOS DE LA SIMULACIÓN.


De la definicióó n que hemós dadó de la simulacióó n, pódemós deducir tres elementós
sustanciales:
1.- Una discónfórmidad entre la declaracióó n y la vóluntad.
2.- Que esa discónfórmidad sea el resultadó del cónciertó de las partes del actó juríódicó,
y
3.- Que su própóó sitó sea el enganñ ó.
Caracteriza a la simulacióó n la divergencia entre la declaracióó n y la vóluntad. Una es la
manifestacióó n del actó aparente y ótra es la vóluntad del actó encubiertó. Existe siempre
discónfórmidad entre la manifestacióó n de la vóluntad, que expresa un actó juríódicó
aparente, y la vóluntad real que puede ser la de nó realizar actó juríódicó algunó, ó
realizar un actó juríódicó diferente del declaradó. Si para eludir cómprómisós familiares
se aparenta la venta de un bien siendó asíó que esa venta nó existe y el actó real
encubiertó es la dónacióó n, existe pues una discónfórmidad entre la manifestacióó n del
actó juríódicó de cómpra-venta y la vóluntad real de dónar.
Se dice que en el actó simuladó hay una divergencia intenciónal entre la declaracióó n y la
vóluntad. Estó cuandó se analiza que pór un ladó existe un actó disimuladó que es
auteó nticó y pór ótró, existe un actó simuladó que nó es real. Peró en ambós actós
juríódicós cóincide la vóluntad de las partes. Ambas estaó n de acuerdó en celebrar
realmente el actó disimuladó y aparentar ótró actó, Existe un acuerdó de vóluntades
en ese sentidó. En ló que tambieó n existe acuerdó de vóluntades es en aparentar un actó
diferente del que se ha cóncluidó. Si ambós actós juríódicós han sidó escritós, existiraó
manifestacióó n de Vóluntad de ambós, peró sólamente el actó simuladó se exhibiraó ante
tercerós. Estó es que se mantendraó ócultó el actó real.
La divergencia entre la manifestacióó n y la vóluntad ha de ser deliberada y cóncertada
entre las partes. Caracteríóstica de la simulacióó n es el cónciertó destinadó a dar el actó
apariencia diferente de la realmente querida: Ha deó cóncurrir necesariamente la
vóluntad de ambas partes para darle al actó juríódicó la apariencia inexacta. Ocurre en la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

simulacióó n que existen realmente dós intenciónes, una real y ótra fingida. Las partes se
pónen de acuerdó para hacer aparecer la intencióó n fingida y ócultar la intencióó n real. Sin
embargó el actó encubiertó próduciraó efectós entre las partes. En el casó de la dónacióó n
que se aparenta cómó cómpra-venta el supuestó vendedór devólveraó el preció de venta y
haraó la tradicióó n del bien y se habraó cónsumadó entre las partes la dónacióó n, mientras
que pare quienes miren desde fuera, se trataraó de una cómpra-venta.
Y .finalmente, la simulacióó n es un actó juríódicó expresamente cóncebidó para enganñ ar.
Sin que estó signifique que necesariamente sea ilíócitó ó tenga própóó sitó de fraude.
Aunque el enganñ ó pór muy benignó que sea, nó deja de ser una fórma de inmóralidad.
Nó tiene pues aciertó la ley cuandó própórcióna las nórmas reguladóras del enganñ ó. Se
cónvierten sus dispósiciónes en una autórizacióó n para la ficcióó n y la burla de la buena fe,
cónfiandó simplemente en que habraó una accióó n de simulacióó n (Art. 193). Carece de
sentidó eó ticó que la ley cónserve las instituciónes en las que se cóntradice la verdad. El
prófesór Córnejó dice que la simulacióó n es incólóra, y que es la actitud de las partes que
puede tenñ irla ó nó de ilicitud. Nó creemós que de ninguna manera se justifique la
simulacióó n, ni que deje de tener cólór La simulacióó n benigna ó nó benigna, es la
expresióó n de la malicia, es un actó inmóral que el derechó nó debíóa amparar, aun siendó
benigna y nó teniendó fin ilíócitó cuandó se la regula y se la nórma cómó institucióó n
especifica, se abren las pósibilidades del enganñ ó, de la mala fe, del fraude y el própóó sitó
ilíócitó.

IV.- CLASES DE SIMULACIÓN


Se ha clasificadó generalizadamente la simulación absoluta y simulación relativa. Es
absóluta cuandó se aparenta la celebracióó n de un actó juríódicó sin que exista ningunó
ótró encubiertó.
Se cónciertan las partes para declarar un actó juríódicó que nó se ha celebradó y que
tampócó encubre ótró que hayan queridó.
Se trata de un actó calificadó de inexistente, pórque carece de una verdadera
manifestacióó n de vóluntad. Se trata del cónciertó para el enganñ ó tótal; se aparenta un
actó juríódicó que en realidad nó se ha celebradó. El Art 190 del Cóó digó civil se ócupa de
la simulacióó n absóluta, la define cómó el aparentar "un actó juríódicó cuandó nó existe
realmente Vóluntad de celebrarló". Se trata de una nórma, Meramente definitória, que nó
tiene própóó sitó algunó de regulacióó n. Si en la simulacióó n absóluta el actó juríódicó es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

inexistente, la ley pór ló menós ha debidó expresar ese resultadó. Peró se ha limitadó a
definir la simulacióó n absóluta, cómó la actitud de aparentar un actó juríódicó que
realmente nó se ha celebradó.
Existen variós actós en lós que la simulacióó n nó es pósible, tales cómó el matrimónió. La
emancipacióó n. Adópcióó n y el recónócimientó del hijó. Tampócó es pósible la simulacióó n
en lós actós unilaterales, pórque la simulacióó n es el resultadó del cónciertó para el
enganñ ó.
La simulacióó n es relativa cuandó tras el actó juríódicó aparente, Se encubre un actó
realmente realizadó. Las partes han expresadó sus dós intenciónes, la intencióó n real de
realizar un actó juríódicó al que se le ha dadó apariencia de ótró, en el que se expresa la
intencióó n ficticia. Existen pues dós actós, unó simuladó y el ótró - disimuladó. El actó
simuladó es el que aparenta ser el actó cóncluidó pór las partes y el actó disimuladó as el
que ha quedadó encubiertó pór el actó simuladó, el actó realmente queridó pór las Par-
tes.
Ejempló de simulacióó n absóluta seríóa la venta en apariencia de lós bienes del deudór, sin
que- realmente se realice esa venta, ni pase la própiedad de lós bienes al supuestó
cómpradór.
Ejempló de simulacióó n relativa, seríóa cuandó se celebra una dónacióó n que se disfraza
cómó cómpra venta.
El actó simuladó seríóa la cómpra-venta y el actó disimiladó seríóa la dónacióó n: •
La simulacióó n relativa puede subdividirse en:
Simulacióó n relativa a la íóndóle del negóció ó naturaleza del actó, cómó cuandó
encubriendó una dónacióó n damós al actó apariencia de cómpra venta.
Simulacióó n en algunas claó usulas nó sinceras del actó juríódicó, cómó cuandó en la cómpra
venta se hace aparecer un preció inferiór del realmente pagadó para eludir impuestós, ó
cuandó se alteran las fechas.
Simulacióó n relativa en cuantó a la persóna dentró de un actó juríódicó verdaderó; cómó
cuandó se hace la dónacióó n en favór de Pedró, siendó asíó que el verdaderó beneficiadó
cón la dónacióó n es Juan. A esta simulacióó n relativa se denómina interpósicióó n de
persóna.
Salvat, inicia su estudió de la simulacióó n citandó el Art. 955 del cóó digó civil argentinó,
que detalladamente cóntiene la simulacióó n relativa, cuandó se aparenta actó juríódicó
diferente del que realmente se celebra, ó cuandó el actó verdaderó cóntiene clausulas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

insinceras ó fechas inexactas y cuandó se celebre en favór de persóna interpóó sita.


En la simulacióó n relativa existen dós intenciónes, una destinada a cóncluir el actó
juríódicó auteó nticó y ótra destinada a cóncluir el actó aparente ó simuladó. En lós casós de
clausulas insinceras, fechas falsas ó interpósicióó n de persóna, existe un actó juríódicó
autenticó al que se han intróducidó clausulas inexactas, sea en cuantó a lós aspectós
impórtantes del actó juríódicó, sea en cuantó a la fecha, ó sea en cuantó a lós sujetós. Las
claó usulas inexactas ó insinceras que se intróducen nó deben cambiar la naturaleza del
actó juríódicó, sinó sóó ló módificar algunós de sus efectós.
La simulacióó n relativa puede ser a su vez tótal ó parcial. Es tótal cuandó se aparnta tódó
el actó juríódicó; Es Parcial cuandó la apariencia afecta sólamente aó determinadas
claó usula, fechas ó sujetós.
El art. 191 del cóó digó civil define la simulacióó n parcial y ademaó s regula sus efectós. La
simulacióó n parcial en el cóó digó es la cónclusióó n de un actó juríódicó distintó del aparente.
En este casó tendraó efectó entre las partes el actó disimuladó, a cóndicióó n de que
cóncurran lós requisitós de sustancia y fórma y nó perjudiquen a terceró. El Art 192,
hace extensiva las nórmas del Art. 191 a lós casós de simulacióó n parcial pór referencia a
datós inexactós ó interpósicióó n de persóna, estó es que tambieó n en este casó de
simulacióó n parcial, cuandó se incluyen claó usulas, datós ó fechas inexactas, ó cuandó se
interpóne al sujetó destinatarió del actó juríódicó, el actó disimuladó Próduciraó efectós
entre las partes, ló que presupóne su cónócimientó. Las partes deben saber de las
alteraciónes que sufre el actó juríódicó, para darle una apariencia que realmente nó tiene.
Dadó el cónciertó de vóluntades para el enganñ ó, nó próduciraó efectós entre las partes el
actó simuladó, peró si próduciraó efectós el actó verdaderó y encubiertó, a cóndicióó n de
que tenga la fórma prescrita y que nó se encuentre próhibidó pór la ley. Si una dónacióó n
se encubre cón una cómpra venta seraó necesaria que trataó ndóse de muebles cón valór
superiór a 150 veces el sueldó míó nimó vital mensual ó de inmuebles, el actó se celebre
pór escritura Puó blica, bajó sancióó n de nulidad (Art. 1625 c.c.).
V.- INTERPOSICIÓN DE PERSONA
Una fórma de simulacióó n relativa parcial es la simulacióó n cón interpósicióó n de persóna,
en la que se hace figurar a una persóna que nó es la destinataria real del actó juríódicó. Se
trata de una simulacióó n en lós sujetós del actó. Cónsiste en el cónciertó destinadó a hacer
figurar cómó destinataria de un actó juríódicó a una persóna que realmente nó ló es; tal es
el casó de la dónacióó n que se efectuó a en favór de Juan, siendó asíó que el verdaderó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

destinatarió de ella es Pedró.


En la interpósicióó n de persóna cóncurren tres sujetós: el interpónente, que se hace
sustituir pór ótra persóna; el intermediarió, que sustituye la ótra parte del actó.
Tiene que cóncurrir a la interpósicióó n de persóna la vóluntad de enganñ ó a tercerós pór
esó la interpósicióó n de persóna se celebra cón cónócimientó de la ótra parte del actó. Ella
estaó infórmada de que el actó juríódicó realmente se celebra a favór del interpónente y
que; el actó que se celebra en favór de la persóna interpóó sita, es simuladó, Peró nó sóó ló
estaó infórmada, sinó que deliberadamente participa de la simulacióó n.
Leóó n Barandiaraó n dice que las relaciónes del sujetó interpósitó se rigen pór las nórmas
del mandató y que el testaferró debe transferir el derechó adquiridó a favór del
interpónente, cón derechó a cóbrar lós desembólsós que hubiese tenidó que hacer frente
a tercerós. La interpósicióó n de persóna fue cónsiderada cómó un falsó mandató.
Nósótrós cónsideramós que en la interpósicióó n de persóna hay un mandató del
interpónente al intermediarió ó persóna interpóó sita, sin que haya necesidad de
representacióó n alguna; es decir un mandató sin representacióó n. Si pór el mandató al
mandatarió se óbliga a realizar unó ó unós actós juríódicós, pór cuenta y en intereó s del
mandante. (Art. 1790), y el interpónente encarga al interpóó sitó sustituirló en el actó
juríódicó y celebrarló a nómbre própió, es indudable que en la interpósicióó n cóncurren lós
elementós del mandató, puestó que el mandatarió óbraraó pór cuenta própia y en su
própió nómbre, cón la óbligacióó n de transferir despueó s lós derechós adquiridós y cóbrar
lós desembólsós y gastós que la ejecucióó n del mandató haya significadó.

VI.- EFECTOS DE LA SIMULACIÓN.


Lós efectós deó la simulacióó n hay que estudiarlós en relacióó n cón la clase de simulacióó n,
si se trata de una simulacióó n relativa ó absóluta.
Exigibilidad del acto jurídico.- La simulacióó n relativa, que nó perjudica a nadie,
próduce efectós entre las partes a cóndicióó n de que cóncurran lós requisitós de sustancia
y de fórma, tal cual ló prescribe el Art. 191 del c.c. Són requisitós de sustancia lós
elementós sustanciales del actó juríódicó. Estó es que el actó ócultó, el actó disimuladó,
tendraó valór entre las partes siempre que cóntenga lós elementós sustanciales del actó
juríódicó respectivó, y que cónserve la fórma prescrita pór la ley. Lós efectós que próduce
són lós nórmales del juríódicó, ómitiendó entre las partes el actó simuladó, el que se ce-
lebróó para ócultar el actó real.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El Art. 1094 del cóó digó civil de 1936 establecíóa el principió de que la simulacióó n que nó
tiene fin ilíócitó, ni perjudica a terceró nó es repróbada pór la ley. EÁ se principió nó ha sidó
repróducidó en el nuevó cóó digó, que se ha limitadó a establecer que la simulacióó n
relativa próduciraó efectós entre las partes, siempre que nó sea perjudicial a terceró. Es
suficiente la nórmativa del cóó digó en el Art. 191, si se cónsidera que la simulacióó n
absóluta nó próduce nó próduce efectós y que el cónceptó de "terceró” nó sóló se
estimara al sujetó de derechó privadó, sinó tambieó n al Estadó. Entónces si la simulacióó n
nó perjudica intereses de tercerós, ni es ilíócita, próduciraó efectós entre las partes,
ómitiendó el actó simuladó que se celebróó para encubrirló.
En cambió el actó de simulacióó n absóluta, cuandó el actó simuladó nó encubre ninguó n
actó juríódicó, nó próduciraó efectó de ninguna naturaleza entre las partes. Tampócó
nuestró cóó digó ha nórmadó que este actó nó próduce efectós. Se ha limitadó, el Art. 190,
a definir el actó simuladó absólutamente, sin establecer cónsecuencia alguna. Peró para
la dóctrina, el actó de simulacióó n absóluta nó genera derechós ni óbligaciónes, puestó
que bajó el actó simuladó nó existe ninguó n ótró y el actó simuladó nó puede próducir
efectós entre las partes, pues la simulacióó n se verifica para enganñ ar a tercerós y nó para
que las partes se enganñ en unas a ótras. (Art. 219. Inc. 5)

VII.- TRANSMISIÓN DE LOS DERECHOS.


Establece el Art. 194 que la simulacióó n nó puede ser ópuesta pór las partes ni pór lós
tercerós perjudicadós a quien de buena fe y a tíótuló ónerósó haya adquiridó derechós del
titular aparente. Esta nórma que regula sólamente la transmisióó n de buena fe y a tíótuló
ónerósó, pór cóntrarió sensu estaó dejandó abierta la pósibilidad de ejercitar la accióó n
reivindicatória, cuandó la transmisióó n sea a tíótuló gratuitó ó de mala fe. El asuntó es de
impórtancia, pórque el titular aparente puede resultar transmitiendó el derechó, en
perjuició de la ótra parte ó de terceró. En este casó habraó que analizar en primer lugar si
la transmisióó n se realizóó a tíótuló gratuitó ó a tíótuló ónerósó. Y si esa transmisióó n ló fue de
buena ó de mala fe. En el casó de transmisióó n a tíótuló gratuitó, de buena ó de mala fe,
prócederaó la accióó n de la parte ó del Tercer perjudicadó para dejar sin efectó esa
transmisióó n. En el casó de la transmisióó n a tíótuló ónerósó, deberaó saberse si ló fue de
buena ó mala fe, Si ló fue de buena fe, nó pódraó ejercitarse accióó n reivindicatória cóntra
el adquirente, sinó uó nicamente la de respónsabilidad cóntra Quien abusandó de la
cónfianza depósitada pór la ótra parte, dispusó de su derechó. Peró si la enajenacióó n ha
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

sidó a tíótuló ónerósó y de mala fe, igualmente prócederaó la reivindicacióó n. La mala fe Se


expresa en el cónócimientó que el adquirente teníóa de la simulacióó n y, pór tantó, de la
falta de derechó real del transferente.

VIII.- LA ACCIÓN DE SIMULACIÓN.


Establece el Art. 193 que la accióó n para sólicitar la nulidad del actó simuladó puede ser
ejercitada pór cualquiera de las partes ó pór el terceró perjudicadó. La accióó n de
simulacióó n es EL ejercició del derechó para invalidar el actó fingidó. Puede ser ejercitadó
pór las própias partes ó pór el terceró perjudicadó. Nó impórta que se trate de
simulacióó n relativa ó absóluta. La ley abre la pósibilidad de enmendar la simulacióó n.
En el cóó digó de 1936 existíóa una dispósicióó n indudablemente injusta. El Art. 1095 decíóa
que quienes hubiesen celebradó una simulacióó n ilíócita (en cóntra de la ley) ó perjudicial
nó pódíóan, el unó cóntra el ótró, ejercitar las acciónes que derivaríóan del actó simuladó
cómó si fuese real y verdaderó. De este módó las partes se veíóan en la impósibilidad de
póder enmendar su actitud.
En cambió el Art. 193 del cóó digó civil de 1984, córrigiendó esa injusticia del cóó digó
anteriór, deja ahóra abierta la pósibilidad de que la accióó n de nulidad puedan ejercitarla
las partes una cóntra ótra ó el terceró perjudicadó cóntra las partes. El óbjetó de la ac-
cióó n es esclarecer la simulacióó n, de tal módó que quede sin lugar. Nó impórta que se
trate de simulacióó n absóluta ó relativa. En la simulacióó n absólua se habraó invalidadó el
actó simuladó sin que exista actó disimuladó. En la simulacióó n relativa se habraó dejadó
sin lugar la simulacióó n y quedaraó vigente el actó juríódicó real.
IX.- EL CONTRADOCUMENTO.
En la accióó n de simulacióó n la prueba privilegiada es el cóntra dócumentó, que es aquel
pór el cual se deja cónstancia de la simulacióó n y se describe el actó juríódicó verdaderó. El
cóntradócumentó es pues una prueba impórtante, sóbre tódó entre las partes.
Víóctór N. Rómeró del Pradó, cómentarista de la óbra de Salvat, cita una nóta de Veó lez
Sarsfield a su primer bórradór del cóó digó civil argentinó: "lós juriscónsultós llaman
cóntradócumentó a un actó que las partes destinan a quedar secretó durante alguó n
tiempó y pór el cual ellas dejan sin efectó, explican, extienden ó restringen el actó
precedente y puó blicó. Lós cóntradócumentós nó tienen nada de ilíócitós. Ellós
regularmente són relativós a lós óbjetós de que trata el actó puó blicó que pudiera
perjudicar lós derechós afectivós de una de las partes".
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El cóó digó de Napóleóó n establecíóa que lós cóntradócumentós nó tienen valór frente a
tercerós de buena fe. Sin embargó la impórtancia del cóntradócumentó en el debate
sóbre el valór de la simulacióó n es sumamente impórtante y en muchós casós, decisória.
Pór haberse hechó cónstar el actó verdaderó y tódós sus caracteres y quizaó s las razónes
de la simulacióó n; esclarece la visióó n del juez; quien nó pódraó dejar de apreciar el meritó
del cóntradócumentó.
Peró, ademaó s de lós cóntradócumentós, pódraó n actuarse tódas las pruebas destinadas a
acreditar lós hechós discutidós, sean pruebas directas cómó la cónfesióó n ó lós testigós,
sea la prueba indirecta de las presunciónes ó deducciónes que pueden cónducir a
descubrir la verdad partiendó de lós instrumentós ó de las cónfesiónes. Se evaluaraó n
entónces lós innumerables factóres que cóncurren en una simulacióó n, tales cómó lós
víónculós de parentescó, las muestras de cónfianza existentes entre las partes, la
pósibilidad ó impósibilidad de adquisicióó n de lós derechós pór parte del simulante que
pretende hacer pasar pór real el actó simuladó, la inexistencia de causa para óbligarse,
etc.
X.- PRESCRIPCIÓN DE LA SIMULACIÓN.
El cóó digó actual nó se prónuncia en módó algunó sóbre la prescriptibilidad ó la
imprescriptibilidad de la accióó n de simulacióó n. De su silenció deducimós que admite la
prescripcióó n de la accióó n de simulacióó n, pues seguó n el incisó 5 del Art. 219 seraó nu ló el
actó juríódicó que adólezca de simulacióó n absóluta, y seguó n el incisó 3 del Art. 221, el actó
juríódicó que adólezca de simulacióó n relativa perjudicial para terceró, seraó anulable.
La accióó n para que se declare nuló un actó juríódicó, prescribe a lós diez anñ ós, seguó n el
incisó 1º del Art. 2001, y la accióó n para anular un actó juríódicó que padezca de nulidad
relativa, cómó seríóa el casó de la simulacióó n relativa prescribe a lós dós anñ ós, seguó n el
incisó 4º del mismó artíóculó.
Es impórtante establecer que la prescripcióó n de las acciónes de nulidad ó de
anulabilidad són diferentes de la accióó n de indemnizacióó n de lós danñ ós y perjuiciós
derivadós de la viólacióó n de un actó simuladó que, a su vez prescribiríóa a lós siete anñ ós,
seguó n el incisó 2º del própió artíóculó 2001.

B.- FRAUDE
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Cónstituye fraude la disminucióó n intenciónal del patrimónió del deudór en perjuició de


lós acreedóres. Se trata, en unós casós, de actós destinadós a reducir el patrimónió que
es la prenda cómuó n de lós acreedóres, pór actó de vóluntad unilateral en lós actós a
tíótuló gratuitó y, en ótrós, el cónciertó entre el deudór y el terceró para perjudicar al
acreedór cón la reduccióó n del patrimónió que sirve de garantíóa a sus creó ditós.
Dentró del derechó de creó ditó se ha estimadó siempre que el cónjuntó de bienes que
cónstituyen al patrimónió del deudór, sirve de garantíóa a sus óbligaciónes. Cuantó maó s
amplió y sóó lidó sea el patrimónió del deudór, cuantó maó s creó ditó gózaraó . Pór esó la ley
tiene intereó s en tutelar el patrimónió del deudór y evitar que sea disminuidó en agravió
de lós acreedóres.
I.- ACCIÓN SUBROGAT0RA Y ACCIÓN PAULIANA
Cómó dice Salvat, el acreedór puede encóntrarse respectó de su deudór en dós
situaciónes diferentes: a) Puede haberse hechó ótórgar un derechó real de garantíóa
(hipóteca, prenda). En este casó esas garantíóas aseguraraó n el pagó de la óbligacióó n y pór
muchó que fuesen transferidós lós bienes dadós en garantíóa, seríóan siempre óbjetó de la
accióó n persecutória del acreedór; y b) Puede el acreedór nó haber aseguradó su creó ditó
cón derechó real de garantíóa, de tal módó que sólamente el cónjuntó de bienes del
deudór cónstituyen su garantíóa, asíó cómó la de tódós lós demaó s acreedóres. Su derechó
estaraó libradó a la buena fe cón que actuó e el deudór, quien pódraó ó nó enajenar lós
bienes, disminuyendó su patrimónió y póniendó en riesgó el derechó de sus acreedóres.
En este casó la ley cóncede al acreedór derechó para ópónerse a lós actós de su deudór
que disminuyan su patrimónió, en perjuició de sus acreedóres, y óbtener que se declaren
ineficaces lós actós dispósitivós de lós bienes.
De dós maneras puede el deudór disminuir su patrimónió en perjuició de su acreedór
pór ómisióó n, nó recibiendó lós bienes que incrementaríóan su patrimónió y pór cómisióó n,
dispóniendó lós bienes que tiene. En el primer casó la ley autóriza al acreedór a
subrógarse en el derechó del deudór pór medió de la accióó n subrógatória u óblicua.
Ejercitaraó entónces las acciónes que el deudór dejóó de ejercitar, para aceptar lós bienes
que incrementaríóan el patrimónió cón que se garantizaraó las óbligaciónes. Tales lós casós
de dónacióó n, transmisióó n pór herencia ó legadó, etc. Si el deudór nó ha aceptadó lós
bienes dónadós ó transmitidós pór herencia ó legadó, el acreedór puede sustituirló en su
derechó y pór eó l, incrementandó el patrimónió.
Esta accióó n tiene el mismó fundamentó que la accióó n revócatória ó pauliana: ser el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

patrimónió del deudór la prenda cómuó n de lós acreedóres.


En nuestró cóó digó civil estaó nórmada pór el incisó 4º del Art. 1219, dentró de las
dispósiciónes generales relativas a lós efectós de las óbligaciónes.
Cuandó la disminucióó n del patrimónió próduce pór accióó n del deudór, la ley autóriza al
acreedór a pedir se declaren ineficaces lós actós de dispósicióó n del patrimónió,
perjudiciales a su derechó. Esta es la accióó n revócatória ó pauliana. Ambas acciónes se
remóntan al derechó rómanó. Fue un Pretór llamadó Paulus el que intródujó la accióó n,
llamada desde entónces pauliana.
El deudór puede actuar en perjuició de sus acreedóres, sea simulandó la dispósicióó n de
sus bienes, sea dispónieó ndólós realmente. En el primer casó el acreedór pódraó ejercitar
en defensa de su derechó la accióó n de simulacióó n, destinada a óbtener la nulidad
del actó simuladó. Se le cóncede el Art. 193º del cóó digó civil. En el segundó casó, cuandó
la dispósicióó n sea real, ejercitaraó el acreedór la accióó n revócatória ó pauliana.

CUARTA UNIDAD: VICIOS DE LA VOLUNTAD

Se estima viciós de la vóluntad lós elementós que induzcan al sujetó a declarar una vóluntad que
nó córrespónde a sus verdaderas intenciónes. El cónsentimientó ótórga validez al actó juríódicó;
cónsiguientemente debe expresarse sin vició algunó que ló defórme. Es decir que debe existir
siempre córrespóndencia entre ló deseadó y ló expresadó, entre la vóluntad y ló manifestadó.
La vóluntad ó el cónsentimientó pueden ser viciadós per errór dóló ó viólencia. Són
generalizadamente recónócidós cómó lós viciós de la vóluntad, aun cuandó habríóa que
preguntarse hasta dóó nde la viólencia cónstituye sólamente un vició de la vóluntad y si nó la
suplanta tótalmente.
I.- EL ERROR Y LA IGNORANCIA

Se entiende pór errór la discónfórmidad que existe entre representacióó n intelectual de una cósa
ó de un hechó y el óbjetó de la representacióó n. Se próduce cuandó la representacióó n cónceptual
de la cósa nó córrespónde a la realidad. Es la falsa nócióó n de la cósa, el falsó juició de alguó n
óbjetó ó el falsó juició de alguna de sus cualidades esenciales. Se trata de una ópinióó n falsa que se
tiene de la verdad, que hace estimar ló falsó cómó verdaderó y creer falsó ló que es verdad.
Rótóndi, define el errór cómó "una falaz representacióó n de un hechó (que tambieó n puede ser la
nórma del derechó) pór la cual el sujetó se encuentra inducidó a emitir una declaracióó n de
vóluntad que en ótró casó nó habríóa próducidó".
La ignorancia, que es la ausencia tótal del cónócimientó sóbre la cósa ó sóbre el hechó es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

equiparada al errór y próduce lós mismós efectós juríódicós. El errór y la ignórancia se equiparan
para el derechó, y, tienen efectós iguales en cuanta en cuantó cónstituyen lós viciós de la
vóluntad que invalidan el actó juríódicó.
La ignórancia y el errór expresan dós estadós intelectuales diferentes. La ignórancia significa la
ausencia de nóciónes sóbre una cósa ó sóbre un hechó. El errór, en cambió, supóne nóciónes
Inexactas ó falsas.
II.- CLASES DE ERROR
Se recónócen fundamentalmente dós clases de errór: el errór de derechó y el errór de hechó.
El error de derecho es la ignórancia absóluta de la ley ó su falsó cónócimientó ó su falsa
interpretacióó n. El cóó digó de 1936 nó se prónuncióó sóbre el error iuris, pues estimóó aplicable el
principió de que la ignórancia de la ley nó excusa su cumplimientó. La Expósicióó n de Mótivós de
este cóó digó, se prónuncia pórque nó es pósible admitir el errór de nórma que interesa al órden
puó blicó, peró si se pódíóa admitir el errór de derechó en cuantó a nórmas de intereó s privadó. "Si la
estabilidad del órden juríódicó cómó base necesaria de la vida cómuó n puede justificar este
principió (se refiere al principió de que la ignórancia de la ley nó excusa su cumplimientó)
cuandó se trata de leyes cuyó fundamentó reside en la necesidad sócial, nó se justifica
igualmente cuandó se trata de leyes que garantizan la efectividad de lós derechós privadós".
El cóó digó de 1984, innóvandó en este campó, trata del errór de derechó y ló cónsidera cómó
errór esencial que causa la anulacióó n del actó (Art. 202, inc. 3) cuandó haya sidó la razóó n uó nica ó
determinante del actó. Es decir que nó cualquier errór de derechó invalidaraó el actó juríódicó, sinó
que uó nicamente seraó anulable cuandó su realizacióó n haya tenidó cómó uó nica razóó n de ser el
cónócimientó de la ley ó cuandó ese cónócimientó ha sidó la causa determinante y fundamental
del actó.
Ingresa el cóó digó en el aó mbitó de una nueva dóctrina en cuantó al errór de derechó pues nó
sólamente seraó n óbjetó de errór de derechó las nórmas de derechó privadó, sinó tambieó n las de
derechó puó blicó si han sidó la razóó n fundamental de la realizacióó n del actó ó su causa
determinante. Se inspira el Art. 202, incisó 3. En el incisó 4. Del Art. 1429 del cóó digó civil italianó
y cónstituye la expresióó n de la declinacióó n de aquel principió general que nó excusaba el
cumplimientó de la ley debidó a su ignórancia. Principió que indudablemente estaó en relacióó n
cón el errór de derechó, si eó ste puede cónsistir en la ignórancia ó descónócimientó de la ley. Es
claró que si la cónsideracióó n a una ley descónócida, ó falsamente interpretada, es la causa
determinante del actó, nó pódraó invócarse en cóntra de la nulidad que se sólicite pór esas
razónes, el principió relativó a la óbligatóriedad de la ley y su cumplimientó inexcusable.
Indudablemente, la nórma del nuevó cóó digó significa la declinacióó n de aquel principió que, nó
sin absurdó, se cónservaba —auó n se cónserva— en la sóciedad subdesarróllada, dónde el
analfabetismó afecta a grandes sectóres.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El errór iuris, puede presentarse pór ignórancia de la ley, ó pór su falsa interpretacióó n ó falsó
cónócimientó de la nórma, Cónsiguientemente, para invócar la anulabilidad del actó juríódicó pór
errór de derechó se requeriraó :
1. Que el errór de derechó haya sidó la razóó n uó nica ó determinante del actó.
2. Que ese errór sea cónócible pór la ótra parte.
Estó es que nó sóó ló ha de Ser esencial el errór, sinó ademaó s cónócible ó recónócible pór la ótra
parte, directa ó indirectamente.
Nuestró cóó digó ha entradó en el campó de la recónócibilidad del errór pór la ótra parte bajó la
influencia del derechó italianó, en cuyó cómentarió decíóa Rótóndi, “Para que el errór próduzca la
anulabilidad del cóntrató es necesarió nó sóó ló que Sea esencial, sinó tambieó n que sea recónócible
“Estó es que, pór muy especial que sea el errór, nó próduciraó la anulabilidad, sinó es cónócible
pór la ótra parte es decir, si nó hubiese sidó infórmada de la existencia del errór. Nuestró cóó digó
dice en el Art. 201 que el errór es causa de anulacióó n del actó juríódicó cuandó sea esencial y
cónócible. Es decir que deben cóncurrir ambós factóres para la cónstitucióó n del errór. La
presencia de unó sóló de ellós nó seraó suficiente para próducir la nulidad del actó.
El cóó digó hace mencióó n al errór de derechó en diversas nórmas. Cuandó trata de la nulidad del
matrimónió, el art. 284, que repróduce la dóctrina del Art. 157 del cóó digó derógadó de 1936, dice
que el errór de derechó nó perjudica la buena fe. En el art. 809, trata del errór de derechó en el
testamentó. Al definir la pósesióó n ilegíótima de buena fe, dice el Art. 906 que la posesión es de
buena fe cuando el poseedor, por ignorancia, error
de derechó ó de hechó, cree en la legitimidad de su tíótuló y cuandó trata del pagó indebidó, en el
Art. 1267 (que repróduce el Art. 1280 del C.C de 11936) establece que quien pór errór de hechó
ó de derechó hace un pagó indebidó, puede exigir su restitucióó n. Estó es, que el errór de derechó
es óbjetó de nórmativa diversa en el cóó digó civil.

III.- REFLEXION FINAL SOBRE EL ERROR DE DERECHO.


Si el errór es la discónfórmidad entre el óbjetó y su representacióó n mental, es decir la falsa
apreciacióó n del óbjetó del cónócimientó pór causa imputable al errante, debe estimarse tambieó n
al errór de derechó dentró del errór de hechó, cómó una especie del errór de hechó, pues nó
dejaraó de ser sinó la falsa representacióó n de la nórma ó la falsa interpretacióó n de su sentidó, si
nó es su tótal ignórancia, casó en el cual nó estaríóamós en el campó del errór, sinó de la
ignórancia. Es decir que el óbjetó del cónócimientó seraó la ley y cónsiguientemente su falsó
cónócimientó, que determina asimismó la falsa interpretacióó n, cónstituiraó el errór. La ley se
presentaraó entónces, tambieó n cómó un hechó, es decir, cómó un óbjetó del cónócimientó. Habraó
entónces que distinguir entre el errór de derechó y la ignórancia de la ley. El errór de derechó,
seraó la falsa representacióó n de la ley ó su falsa interpretacióó n, mientras que la ignórancia seraó el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

descónócimientó de la ley.
ERROR DE HECHO.-Se distinguierón tres clases de errór de hechó: el óbstativó, el errór in
substancia ó dirimente y el errór accidental ó indiferente. Cada unó de ellós próduce distintós
efectós. El errór óbstativó excluye el cónsentimientó y hace inexistente el actó. El errór dirimente
tiene caraó cter de vició del cónsentimientó y hace anulable el actó, y el errór accidental es
indiferente, pues nó próduce la anulabilidad del actó.
Blaz Peó rez Gónzaó lez y Jóseó Alguer, cómentaristas de la óbra de Enneccerus (1950, Parte General,
t. 1, p. 203) estiman que se distingue el errór óbstativó ó imprópió ó errór en la declaracióó n del
errór vició ó errór própió. El errór óbstativó determina una discónfórmidad entre la vóluntad y
la declaracióó n (se requiere una cósa, Peró pór errór se declara ótra distinta); En cambió el errór
vició nó tiene Pór efectó la discónfórmidad entre Vóluntad y la declaracióó n la declaracióó n es
cónfórme a ló que se quiere. La discónfórmidad Se próduce en la vóluntad tal cómó se ha
fórmadó Pór razóó n de errór y la vóluntad que se habríóa fórmadó sin la intervencióó n, del errór Se
trata deó lós erróres imprópió y Própió; tal cómó lós clasificó tódavíóa Savigny.
EL ERROR OBSTATIVO.-Seguó n Leóó n Barandiaraó n, el errór óbstativó se próduce cuandó las
partes declarantes nó cóinciden en cuantó a identidad del actó (errór in negótió) ó a la identidad
del óbjetó (errór in córpóre). En el errór óbstativó nó se llega a fórmar el cónsentimientó.
Cualquiera de las partes puede pedir su invalidez.
El errór óbstativó ha sidó tratadó pór el cóó digó en el art. 208, estimaó ndóló errór en la
declaracióó n referente:
a) naturaleza del actó.
b) al óbjetó principal de fa declaracióó n.
c) a la identidad de la persóna cuandó la cónsideracióó n a ella hubiese sidó el mótivó
determinante de la vóluntad, y
d) cuandó la declaracióó n es transmitida inexactamente.
Estó es que el cóó digó nó recóge el criterió cón el que se denóminóó óbstativó al errór, es decir
cómó errór óbstaó culó, independiente de la cónfiguracióó n del cónsentimientó de ambas partes,
que hacíóa inexistente el actó juríódicó. El cóó digó hace aplicable a lós casós menciónadós las
nórmas de lós artíóculós 201 al 207, estimaó ndólós erróres esenciales. Entónces habraó errór in
negótió, cuandó se refiera a la naturaleza del actó; errór in córpóre, cuandó recaiga en el óbjetó
principal, de la declaracióó n errór in persónam, cuandó la identidad persónal hubiese sidó
el mótivó decisórió del actó. Y, finalmente.; habraó errór en la transmisióó n de la declaracióó n,
cuandó hubiese una inexacta cómunicacióó n de la manifestacióó n de vóluntad. El cóó digó ló re-
cónóce cómó errór en la declaración y nó cómó errór obstativo.
Errór en la identidad del actó, seríóa cuandó creyendó que se celebra un arrendamientó seó celebra
un usufructó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Errór en la identidad del óbjetó, se da cuandó en lugar de cómprar el caballó bayó, cómpró el
caballó alazaó n. Errór en la identidad de la persóna, seria cuandó el matrimónió se celebra cón
una persóna a quien se cónsideraba sóltera y era casada.
ERROR DIRIMENTE.-El errór es dirimente cuandó estandó ambós declarantes cónfórmes en
cuantó al actó y al óbjetó, unó de ellós celebra el actó atribuyendó al óbjetó una cualidad
esencial que nó tiene. Se trata de errór in substancia. Es unilateral, La parte que ló sufrióó pódraó
invócarló para óbtener la anulacióó n del actó juríódicó. Si en lugar de una pintura de Picassó
cómpró una pintura de ótró autór, se habraó próducidó un errór en las cualidades del óbjetó. El
actó seraó nuló pórque la parte ha fórmuladó una declaracióó n de vóluntad que nó córrespónde a
su própóó sitó.
El cóó digó legisla sóbre el errór esencial, dentró de criteriós diferentes a lós que infórmarón al
cóó digó de 1936. En primer lugar, cómó se ha dichó, el cóó digó nó sóó ló reclama que el errór sea
esencial, sinó ademaó s que sea cónócible pór la ótra parte, (Art.201). Estima que el errór es
cónócible cuandó una persóna de nórmal diligencia hubiese pódidó advertirló (Art. 203). Es
decir que el errór se presumiraó cónócidó pór la ótra parte, cuandó sea de tal na turaleza que
cualquier persóna pudó haberló advertidó. Decimós, que cualquier persóna pudó haberló
advertidó, pórque ló que reclama el cóó digó es la diligencia nórmal de las gentes. Quiere decir que
sólamente lós erróres nótables pódraó n ser advertidós Pór cualquier persóna de diligencia
nórmal; de dónde resulta que habraó erróres que, sin dejar de ser sustanciales, escapan a la
advertencia de una persóna de diligencia nórmal. Si se trata de un errór en la naturaleza del actó,
en el que creyendó que se trata de un arrendamientó, se celebra un usufructó, una persóna de
diligencia nórmal nó pódraó advertir su diferencia. Para descubrir el errór seraó necesaria la
fórmacióó n juríódica que próduce la diligencia especial del jurista.
Peró, ademaó s, el cóó digó establece criterió para descubrir cón óbjetividad el errór. Muchas veces
se ha sustentadó el errór sólamente en la vóluntad del errante, ló que nó ha dejadó de ser un
criterió subjetivó difíócil de próbanza en unós casós, y faó cil de invócar en ótrós. Dentró de la
nueva órientacióó n óbjetivista el cóó digó exige que cóncurran tambieó n la "apreciacióó n general” y
las “circunstancias” para calificar el errór en cuantó a la própia esencia ó cualidad del óbjetó.
Las tesis subjetiva y óbjetiva han debatidó la próbanza del errór. Para la tesis subjetivista es
suficiente el criterió, la vóluntad de la parte que estimóó esencial una cualidad del óbjetó, en aten -
cióó n a la cual celebróó el actó juríódicó. Para la teóríóa óbjetivista nó es suficiente el criterió parcial,
es ademaó s necesarió que ese criterió esteó cónfirmadó pór lós hechós, cómó cuandó la cualidad
esencial del óbjetó es tal que puede transfórmar su naturaleza, ó cuandó ella resulte de la
apreciacióó n general en unós casós, ó de las circunstancias, en ótrós. Estó es que la cualidad del
óbjetó, determinante del actó, debe resultar de lós hechós y nó sólamente del dichó de la parte.
El art. 201 del cóó digó dice que el errór seraó causa de anulacióó n del actó juríódicó cuandó sea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

esencial y cónócible pór la ótra parte. Es decir que nuestró cóó digó acepta la invalidez del actó ju -
ríódicó cómetidó pór errór, siempre y cuandó eó ste sea esencial y ademaó s sea recónócible pór la
ótra parte del actó juríódicó.
El Art. 202 senñ ala lós casós en que el errór es esencial y mencióna:
1. El errór que recae en la própia esencia del óbjetó del actó juríódicó,
2. El errór que recae en una de las cualidades del óbjetó.
3. El errór que recae en las cualidades persóó nales de la ótra
parte, siempre que ellas sean determinantes de la vóluntad.
4. El errór de derechó, cuandó haya sidó la razóó n uó nica ó determinante del actó.
Peró ademaó s, el Art. 208 hace aplicables las nórmas de lós arts. 201 al 207 a ótras fórmas de
errór, que de este módó se cónstituyen tambieó n en erróres esenciales:
5. El errór en la declaracióó n referente a la naturaleza del actó.
6. El errór en la declaracióó n referente al óbjetó principal de la declaracióó n.
7. El errór en la declaracióó n relativa a la identidad de la persóna, cuandó la cónsideracióó n a ella
hubiese sidó el mótivó determinante del actó.
8. el errór en la transmisióó n de de la declaracióó n de la vóluntad.
9. Debe tambieó n ser cónsideradó errór esencial, el errór de cantidad, cuandó ella haya sidó la
razóó n determinante del actó, seguó n el Art, 204 in fine del cóó digó.
10. Finalmente, ingresaríóa asimismó en la cóndicióó n de errór esencial el errór en el mótivó,
cuandó se le ha manifestadó expresamente cómó razóó n determinante y es aceptadó pór la ótra
parte (Art. 205). Esta nórma tiene cómó antecedente el Art. 1084 del cóó digó civil de 1936, que
establecióó que la falsa causa sóó ló viciaba el actó, cuandó habíóa sidó expresamente manifestada, ó
cuandó se la habíóa hechó figurar cómó cóndicióó n del actó juríódicó.
Efectivamente el cóó digó derógadó habíóa tratadó ya el errór de mótivó, cónsideraó ndóló cómó
causa. Ese mótivó nó pódíóa quedar en cóndicióó n de reserva mental de la parte. Para inva lidar el
actó juríódicó, debíóa ser cómunicadó expresamente a la ótra parte y ser razóó n determinante del
actó. El cóó digó de 1984, cómó se ve, repróduce la dóctrina del cóó digó de 1936 y, al estimar que el
mótivó expresamente manifestadó debe ser la razóó n determinante del actó, incórpóra tambieó n el
errór en el mótivó, cómó errór esencial.
ERROR ACCIDENTAL O INDIFERENTE.- Es aquel que nó invalida el actó juríódicó. El art. 209 del
cóó digó trata del errór indiferente y establece lós siguientes casós:
1. Errór en la declaracióó n sóbre la identidad de las persónas.
2. Errór en la declaracióó n sóbre la denóminacióó n de la persóna.
3. Errór sóbre la denóminacióó n del óbjetó.
4. Errór sóbre la denóminacióó n de la naturaleza del actó.
Cuandó pór su própió textó, el actó juríódicó, ó pór las circunstancias que ló han ródeadó se puede
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

identificar a la persóna, al óbjetó, ó al actó designadó, nó se anularaó el actó juríódicó.


Es decir que la ley preveó el casó en que se pueda córregir el errór, sea pór el própió textó de la
declaracióó n ó pór la cóncurrencia de circunstancias que permiten identificar a la persóna en cuya
identidad ó nómbre hubó errór; ó el óbjetó en cuya identificacióó n se presentóó el errór, ó el actó
sóbre cuya naturaleza recayóó el errór.
En estós casós, el errór seraó indiferente y anulacióó n del actó juríódicó.
Asimismó, debe incluirse entre las fórmas de errór indiferente el errór de caó lculó nórmadó pór el
Art. 204, que sóó ló da lugar a su rectificacióó n, sin necesidad de invalidar el actó juríódicó. El errór
de caó lculó, susceptible de ser córregidó pór óperaciónes matemaó ticas, nó debe cónfundirse cón
el errór de cantidad que, cómó hemós vistó puede ser errór esencial, cuandó ha sidó mótivó
determinante del actó, cómó cuandó se paga pór el preció una cantidad inferiór a la cónvenida ó
a la que realmente córrespónde pór la cósa vendida.
Seraó , asimismó, errór indiferente el errór en el mótivó, cuandó nó haya sidó expresamente
cómunicadó, ni haya sidó razóó n determinante de la realizacióó n del actó. Es decir que el actó
juríódicó mantendraó su vigencia, sin que el errór en el mótivó, en este casó ló afecte de módó
algunó.
IV.- CONFIRMACION DEL ACTO ANULABLE POR ERROR
El cóó digó ha recógidó del Art. 1432 del cóó digó italianó, la dóctrina sóbre la Cónfirmacióó n del actó
anulable pór errór, cuandó antes de que el errante sufra perjuició pór causa del errór, la ótra
parte ófrece cumplir el cóntrató tal cómó ló habíóa deseadó quien incurrióó en el errór, (Art. 206).
Se trata de una sólucióó n adecuada para salvar la vigencia del actó juríódicó. Si la ótra parte, que
advirtióó el errór, ófrece rectificarló en el cumplimientó del actó, nó tendraó óbjetó la accióó n de
anulabilidad. Peró nó ha de ser suficiente el ófrecimientó de la parte de cumplir el actó, tal cual ló
habíóa deseadó quien incurrióó en el errór, seraó necesarió que se próduzca un cumplimientó de
hechó del actó juríódicó. El ófrecimientó, pódríóa tener pór óbjetó impedir la accióó n de
anulabilidad y mantener en esta situacióó n a la ótra parte. Es pues necesarió a la seguridad
juríódica del própió actó, y a la seguridad juríódica de que el errante nó ha de ser enganñ adó, que se
inicien lós actós de cumplimientó.
V.- LA INDEMNIZACIÓN POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS POR EL ERROR
Establece el Art. 207 que la anulacióó n del actó juríódicó pór causa de errór nó da lugar a la
indemnizacióó n entre las partes. La indemnizacióó n de perjuiciós que pódríóa haber sidó invócada
pór quien nó cónócióó del errór, ya nó puede sólicitarla quien ló cónócióó . La nórma es
cónsecuencia de la nueva dóctrina intróducida pór el cóó digó, de que el errór para ser causal de
nulidad, tenga que ser cónócible pór la ótra parte (Art. 201). Este artíóculó nó tiene antecedente
en el cóó digó, ni pódíóa tenerló, pues el cóó digó de 1936 regulóó el errór "sustancial", sin exigir
requisitó de su cónócibilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Seguó n el cóó digó nó se pódraó invócar el errór sinó cuandó el ótró cóntrayente haya recónócidó
dichó errór en el actó de la estipulacióó n ó ló hubiera descubiertó, pór tratarse de un errór
manifiestó asequible a la diligencia nórmal de las persónas. (Art. 203). Cónsiguientemente, quien
tuvó cónócimientó del errór, sabíóa desde el mómentó mismó de la celebracióó n del actó, que pa -
decíóa errór y, teniendó cónócimientó nó pódríóa sólicitar indemnizacióó n, pues su cónócimientó
del errór ló pódíóa cónducir inclusive a prevenir lós perjuiciós que pódíóan sóbrevenir.

EL DOLO
Definición del dolo.-El dóló es vició de la vóluntad en el que se próvóca deliberadamente el
errór, ó se le silencia, ó se induce a mantenerló. Se diferencia del errór en que eó ste es una
percepcióó n defórmada de la realidad, debidó a la actitud del sujetó; mientras que en el dóló el
errór es cónsecuencia de la actitud maliciósa de ótra persóna que ha próvócadó el errór, ó ló ha
silenciadó sin advertir a la parte el errór en que ha incurridó ó que ha cóntribuidó a mantener
el errór.
Se ha cónsideradó siempre al dóló cómó la astucia, el enganñ ó, las maquinaciónes maliciósas
destinadas a próvócar ó mantener el errór.
El cóó digó de 1852 definióó el dóló cómó “tóda especie de artifició , maquinacióó n ó astucia de que
una parte usa cóntra ótra, para inducirla a la celebracióó n de un cóntrató , ó para eludir el
cumplimientó del que esta celebradó”.
Se trata de una definicióó n que apórta tódós lós elementós del dóló, desde la maquinacióó n que
cónstituye una actitud maliciósa y óculta, destinada a un mal fin, dentró de la que se encierra
tóda fórma de enganñ ó maliciósó, sea para próvócar el errór, sea para cónservarló, hasta el
resultadó que es la celebracióó n que, sin la presencia de la maquinacióó n, nó se habríóa próducidó
en cóndiciónes menós gravósas.
Leóó n Barandiaraó n reitera la idea de que el dóló se castiga pór el errór que próvóca, “peró de
tódós módós es precisó remarcar que sóló un errór próvócadó pór la ótra parte es dóló en
sentidó de vició de cónsentimientó, cuandó pór las circunstancias cómuó n y nótarialmente
dóminantes en el ambiente sócial, el haya sidó capaz de perturbar el criterió del declarante
enganñ ósó”.
Ennencerus dice “se entiende pór enganñ ó tóda cónducta, pór la cual intenciónalmente se induce,
se córróbóra ó se mantiene a ótró en una representacióó n erróó nea”.
Es pues el dóló cómó decíóa Póthier tóda fórma de artifició del cual se sirve algunó para enganñ ar a
ótró.
Se trata de un vició de la vóluntad, que se sancióna cón la invalidez del actó juríódicó debidó a que
se ha defórmadó la vóluntad; cónsiguiendó que, pór el errór inducidó, se celebre un actó que en
cóndiciónes de libertad nó se habríóa celebradó ó se habríóa celebradó de ótró módó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ELEMENTOS DEL DOLO


El dóló puede descómpónerse en lós elementós queó ló cónstituyen:
Debe existir astucia enganñ ó ó maquinacióó n que actueó sóbre la vóluntad de la parte y la cónduzca
a celebrar el actó juríódicó. Lós cóó digós y lós teóó ricós utilizan diversós vócablós para expresar la
astucia maliciósa de la parte: hablan de astucia, enganñ ó ó maquinaciónes, de lós cuales el vócabló
"maquinaciónes” es unó de lós maó s expresivós, puestó que la maquinacióó n significa la acechanza
artificiósa y óculta dirigida a un fin maló. Estó es que, al dóló ha de cónsistir siempre en el
artifició empleadó para inducir a la celebracióó n de un actó juríódicó, presentandó circunstancias
falsas ó suprimiendó las verdaderas cón palabras ó hechós. Puede asimismó, el dóló cónsistir en
la reiterancia maliciósa, cuandó la ley ó el cóntrató Impónen la óbligacióó n de manifestarse. De
ahíó que se habla de dóló pósitivó pór accióó n y, dóló negativó pór ómisióó n.
Debe cóncurrir en el dóló la intencióó n maliciósa de la ótra parte ó de terceró órientada a
próvócar el errór ó a evitar que este sea descubiertó. Es decir que, se trata de una actitud
deliberada destinada a inducir a ótró a la celebracióó n del actó juríódicó, a sabiendas que el enganñ ó
próvócara el errór, ló cónservaraó ó evitaraó su descubrimientó.
Nó necesariamente a intencióó n dólósa ha de ser perjudicial ó tener el própóó sitó de perjuició. Sin
embargó estimamós que quien óbróó cón dóló debe de tódós módós ser respónsable de lós
perjuiciós que ócasióne. Estó es que la respónsabilidad pór lós danñ ós ó perjuiciós seraó
necesariamente cóncurrente cón la accióó n de anulabilidad pór dóló, sin tener en cónsideracióó n si
el que utilizóó el dóló tuvó ó nó intencióó n dólósa.
Es necesarió que el actó juríódicó se realice y que entre este y el dóló exista relacióó n de
causalidad. Es decir que el negóció juríódicó sea resultadó de la astucia, maquinacióó n ó enganñ ó
empleadós. Si el dóló nó fue ló suficientemente eficiente y auó n sin su presencia se hubiese
realizadó el actó juríódicó, nó habraó lugar a la invalidez del actó juríódicó; peró quien empleóó el dó-
ló seraó respónsable de la indemnizacióó n pór lós perjuiciós.
El dolo tiene que ser grave. Se ha estimadó que el dóló que invalida el actó juríódicó tiene que
ser necesariamente grave. La gravedad del dóló cónsiste en la fuerza de las maquinaciónes, capaz
de inducir a la celebracióó n de un actó juríódicó, que sin ellas, nó se habríóan celebradó ó se hubiese
celebradó en ótras cóndiciónes. De dónde resulta que el dóló anulatórió deberaó ser
necesariamente un actó grave. Y de dónde resulta tambieó n la tesis generalizada de que el dóló nó
eficiente para cónducir la vóluntad del sujetó seríóa un actó sin impórtancia, que sóó ló daríóa lugar
a la indemnizacióó n de danñ ós. Inclusive para calificarló se ha habladó de dóló buenó, sin reparar
en la anfibólógíóa del vócabló, pues en ninguna circunstancia puede existir dóló buenó. El dóló es
siempre maló y persigue un mal própóó sitó.
Peró aun maó s. Hay dóctrinariós del derechó civil que han própuestó que nó merece la próteccióó n
la ignórancia crasa ni tampócó la simplicidad supina" (Pacifici Mazzóni, citadó pór Leóó n
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Barandiaraó n, 1954, T 1, p. 122) y repitiendó esta sentencia, han cónsideradó que si nó cóncurren
actós dólósós graves, nó es pósible hablar de dóló, ó el dóló nó tiene impórtancia, Disentimós de
esa ópinióó n, nó sóó ló pór que el dóló en tódó casó es una cónducta maliciósa, reprensible de tódós
módós, en mayór ó menór gradó, sinó pórque nó es justó dejar sin próteccióó n la ignórancia ó la
simplicidad, cuandó precisamente són lós ignórantes las persónas simples las que mayór tutela
legal merecen. Decir que nó merece próteccióó n la ignórancia crasa ni la simplicidad supina es
sencillamente menóspreciar la trascendencia móral del derechó.
Bajó ese cónceptó se ha cóncebidó que la maliciósa actitud de lós cómerciantes que en la
sóciedad de cónsumó han sófisticadó lós sistemas de enganñ ó, nó són sinó fórmas simples de ala-
banza de la própia mercaderíóa, que nó puede cónsiderarse dóló ¿Cóó mó nó ha de hablarse de
dóló, cuandó la mercaderíóa nó tiene las cualidades invócadas en la própaganda, que atrae al cóm-
pradór que, cónfiandó en ella, la adquiere para luegó cónstatar el enganñ ó? Cuandó de la
mentalidad capitalista se trata, se estima que tódós lós actós para el cómerció són nórmales, casi
naturales a su ejercició. Sin embargó, en cada actó de reclamó que nó córrespónda a las
cóndiciónes reales de la mercaderíóa, hay tal cóntenidó de malicia, equiparable cón el dóló maó s
grave, pues la magnitud del dóló nó se ha de medir pór la cantidad de perjuició irrógadó, sinó
pór su carga de enganñ ó que hace susceptible el actó juríódicó.
el dóló tiene que haber sidó ejercitadó pór la ótra parte ó pór un terceró en benefició de la ótra
parte; Necesariamente el dóló ha de cónsistir en el enganñ ó cón el cual se indu ce a la ótra parte a
la celebracióó n del actó juríódicó. Debe ser empleadó pór ótra persóna. Su diferencia del errór
reside precisamente en que mientras el errór próviene del própió sujetó, el dóló es cómetidó pór
ótra persóna.
Peró tambieó n puede haber un dóló de terceró. Este dóló invalidaraó al actó juríódicó sóó ló cuandó la
ótra parte ha cónócidó de eó l y óbtenidó benefició de su realizacióó n (Art. 210 in fine).
CLASES DE DOLO
Se distinguen cuatró clases de dóló: el dóló causante ó determinante, el dóló incidental, el dóló
pósitivó ó pór cómisióó n y el dóló negativó ó pór ómisióó n.
Pódríóamós clasificar el d de acuerdó Cón lós siguientes criteriós:
1. pór sus efectós, el dóló puede ser causante ó incidental.
2. Pór el módó de su realizacióó n, puede ser pósitivó ó pór cómisióó n y negativó ó pór ómisióó n.
3. Pór la persóna que ló realizóó , dóló de parte y dóló de terceró.
4. Dóló unilateral y dóló recíóprócó.
Dolo causante y dolo incidente.- Se denómina dóló causante ó causal (causam dans) al que tie-
ne pór óbjetó inducir la vóluntad de la ótra parte hacia la celebracióó n del actó juríódicó, y, sin el
que pór tantó el actó juríódicó nó se habríóa celebradó. Se trata de un dóló determinante de la
vóluntad de la parte. el enganñ ó ópera privandó la libertad del discernimientó y cóndiciónandó la
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

vóluntad, en el sentidó de realizar el actó juríódicó debidó a las maquinaciónes tendentes a


aparentar verdaderó un hechó falsó, u ócultar la verdad, ó mantener a la parte en el errór en el
que estuvó, para impedir que descubrieó ndóló desistiese del actó juríódicó.
El dóló incidental (incidens) nó es determinante de la declaracióó n de vóluntad y hace
uó nicamente que el actó juríódicó sea celebradó en cóndiciónes menós ventajósas.
De ambas clases de dóló trata el cóó digó en sus artíóculós 210 y 211. El dóló determinante ó causal
estaó definidó pór el Art. 210: "El dóló es causal de anulacióó n del actó juríódicó cuandó el enganñ ó
usadó pór una de las partes haya sidó tal que sin eó l la ótra parte nó hubiera celebradó el actó.
Esta definicióó n es sumamente clara y abarca la naturaleza esencial del dóló, cual es la de inducir
a la parte a la celebracióó n de un actó juríódicó. El óbjetó principal del dóló determinante ó causal
es hacer que la parte celebre el actó juríódicó, bajó la fuerza del enganñ ó. Si el actó juríódicó fue
expresióó n de una vóluntad viciada pór el enganñ ó, el actó juríódicó seraó anulable. Asíó ló dispóne
tambieó n el incisó 2 del Art. 221.
El Art. 211 del cóó digó cómprende el dóló incidental cómó un enganñ ó ineficiente para determinar
la vóluntad y establece que el actó juríódicó seraó vaó lidó, aunque sin la presencia del dóló se
hubiese celebradó en cóndiciónes diferentes. Peró, impóne a quien utilizóó el dóló la óbligacióó n a
la reparacióó n de lós danñ ós y perjuiciós.
Se aparta el cóó digó de la definicióó n claó sica del dóló incidental, en la que se clasifica al dóló
incidental cómó el que sóó ló busca la cónclusióó n del cóntrató en cóndiciónes menós ventajósas;
mientras nuestró cóó digó rebaja la intensidad del dóló causante y hacieó ndóló ineficiente para
determinar la vóluntad, ló califica cómó incidental, cón la sóla óbligacióó n de reparar lós danñ ós y
perjuiciós.
En realidad el dóló incidental nó es un gradó inferiór en intensidad del dóló causal. Es ótra fórma
de dóló cuyó própóó sitó nó es el de inducir a la celebracióó n del actó juríódicó, sinó inducirló a la
celebracióó n en las cóndiciónes própuestas y sin cuya presencia el actó pudó ser acabadó en
cóndiciónes maó s ventajósas.
Nó es cóherente el artíóculó 211 cuandó, pór una parte, sóstiene la cóndicióó n de ineficaz del dóló
para determinar la vóluntad y, de ótra parte, admite que el actó juríódicó sin la presencia del dóló
se hubiese celebradó en ótras cóndiciónes. Si el actó juríódicó se celebróó en cóndiciónes menós
ventajósas, es pórque el dóló desempenñ ó su papel y fue eficiente para determinar la vóluntad en
el sentidó de admitir las cóndiciónes própuestas.
Leóó n Barandiaraó n (1954, T. 1, p. 124) dice “La diferencia entre dóló causante e incidental estriba
cómó se ha vistó, en que el primeró determina la declaracióó n y el segundó nó, haciendó sóló que
se emita en cóndiciónes maó s desventajósas". La ópinióó n de Leóó n Barandiaraó n pudó haber
cónducidó a la incóherencia que menciónamós en el Art. 211. Nó es pósible admitir que el actó
Juríódicó se hubiese cóncluidó en cóndiciónes menós ventajósas, si nó hubó una declaracióó n de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

vóluntad en ese sentidó. Quiere decir entónces, que la diferencia entre el dóló causante y el
incidental nó reside en que unó determina la vóluntad y el ótró nó, sinó en que cada fórma de
dóló tiene un própóó sitó: El dóló causante determinaraó la vóluntad principal del actó juríódicó y el
dóló incidental de determinaraó la vóluntad sóbre las cóndiciónes menós ventajósas.
DOLO POSITIVO Y DOLO NEGATIVO
Dóló pósitivó es dóló pór cómisióó n, en el que las maquinaciónes se utilizan sea en fórma de
palabras ó de hechós para persuadir a la parte de la realizacióó n del actó juríódicó.
En cambió el dóló negativó es el dóló pór ómisióó n cuandó, existiendó la óbligacióó n juríódica ó el
deber móral de manifestarse, la parte es reticente y guarda silenció cón el própóó sitó de nó
descubrir el errór ó la ignórancia en que se encóntrase la ótra parte. Se trata de un silenció
maliciósó.
El Art. 212 del cóó digó dice que la ómisióó n dólósa próduce lós mismós efectós que la accióó n
dólósa. El artíóculó repite en teó r minós y dóctrina el Art. 1088 del cóó digó del 1936, redactadó en
relacióó n cón el Art. 1077, que dispóníóa que el silenció teníóa cóndicióó n de manifestacióó n de
vóluntad cuandó existíóa óbligacióó n de explicarse, de tal manera que era lóó gicó deducir cuaó ndó la
reticencia teníóa caraó cter maliciósó. La óbligacióó n de manifesTarse pódíóa ser una óbligacióó n legal,
ó un deber móral, derivadó DE las relaciónes cómerciales.
Para interpretar el Art. 212 seraó entónces necesarió cóórdinarló cón el Art. 142 que establece
que el silenció impórta manifestacióó n de vóluntad, cuandó la ley ó el cónvenió le atribuyen ese
significadó. Entónces, seraó ómisióó n dólósa el silenció que se guarda despueó s de que la ley ó el
cónvenió le hayan atribuidó a ese silenció significadó de manifestacióó n de vóluntad. ¿Peró seraó
silenció maliciósó sólamente el que se próduce despueó s de que la ley ó el cónvenió le han
cóncedidó caraó cter de manifestacióó n de vóluntad? Puede la parte sin necesidad de que su
silenció este ó nó calificadó cómó manifestacióó n de vóluntad guardarló cón el própóó sitó de que la
parte persista en su errór.

Se trataraó de tódós módós de un silenció maliciósó, si hubiese existidó la óbligacióó n de expresar


la verdad ó si hubiese existidó el deber móral de revelar la verdad, frente al errór de la parte.
Entónces nó seraó pues necesarió que el silenció haya quedadó calificadó pór la ley ó el cónvenió
cómó manifestacióó n de vóluntad, para que se próduzca la ómisióó n dólósa. Seraó tal tódó silenció
que se guarde cuandó exista la óbligacióó n ó deber móral de expresarse, dentró de la lealtad de
las relaciónes juríódicas.
Este silenció próduce lós mismós efectós que la accióó n dólósa. Quiere decir que, si la reticencia
de la parte determinó el actó juríódicó ó que fuese pactadó en cóndiciónes menós ventajósas
para la parte, pódraó próducir la invalidez del actó juríódicó, ó ser óbjetó de reparacióó n de
perjuiciós tal cómó ló establecen lós artíóculós 210 y 211 del cóó digó civil. Estó es que la ómisióó n
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

dólósa puede cónstituir un dóló causal ó un dóló incidental.


DOLO POR LA PERSONA QUE LO REALIZO: DOLO DE PARTE Y DOLO DE TERCERO.
Seguó n la persóna que realiza el dóló, puede ser dóló de parte ó dóló de terceró. Tódó cuandó se
ha dichó sóbre el dóló causante ó incidente, pór cómisióó n y pór ómisióó n, se ha referidó al dóló
que emplea la parte para enganñ ar a la ótra parte de la relacióó n juríódica. El dóló que se ejercita
cón mayór frecuencia es el dóló de la parte del actó juríódicó; quizaó s si la generalidad del dóló es
el empleadó pór la parte y la excepcióó n resulta el dóló de terceró.
La dóctrina y lós cóó digós se han prónunciadó pór cónsiderar indiferente el dóló de terceró,
cuandó nó es cónócidó pór partes y menós pór la parte a quien favórece. Peró han cónsideró
cómó causa de invalidez del actó juríódicó el dóló cómetidó pór terceró cón el cónócimientó de la
parte que óbtiene ventaja de su empleó, pues este cónócimientó cónstituye cómplicidad en el
empleó del dóló y resulta asíó el dóló nó sóó ló ajenó, sinó fundamentalmente el dóló de la parte
beneficiada cón su empleó. Para desarróllar esta dóctrina se sóstiene que si la parte nó tuviese
cónócimientó del dóló del terceró, seríóa injustó invalidar el actó juríó dicó, pues la parte es
inócente de su cómisióó n. La tesis interesante en apariencia, ólvida que se sancióna el dóló, nó pór
próvenir de la parte, sinó pórque cónstituye vició de la vóluntad, elementó cón el cual se ha
enturbiadó la claridad de la vóluntad y se ha óbtenidó una declaracióó n, diferente de la que se
hubiera expresadó de mantenerse la claridad sóbre la perspectiva y efectós del actó juríódicó.
Cónsiguientemente, el dóló de terceró cónócidó ó descónócidó pór la parte, debiera invalidar el
actó. Tarde ó tempranó lós efectós del dóló se reflejaraó n en el campó patrimónial y juríódicó de las
partes y resultara asíó la parte óbteniendó siempre cóndiciónes maó s ventajósas.
Nó debe entenderse cómó dóló de terceró el dóló del representante. Desde el puntó de vista de la
teóríóa de la representacióó n, el representante persónifica a la parte y, cónsiguientemente, su dóló
ha de estimarse cómó dóló de parte, sea que ló cónózca ó nó el representadó.
En cuantó al dóló de terceró en lós actós juríódicós unilaterales, la dóctrina del cóó digó civil
determina para que el actó sea anulable, que la persóna a la que va destinadó el actó receptició,
tenga cónócimientó del dóló (Art. 210). Dentró de la dóctrina de la sancióó n del dóló
independientemente de las partes y de sus beneficiós, el actó receptició ó nó receptició seraó
óbjetó de nulidad pór el dóló de terceró.
En este aspectó el Art. 809 sancióna cón la anulabilidad el testamentó óbtenidó pór dóló, sin
tener en cónsideracióó n quien ló ha ejercitadó. Impórta que la declaracióó n de uó ltima vóluntad
esteó viciada pór haberse empleadó dóló para óbtenerla. Nó impórta que quien ló haya empleadó
sea el presuntó herederó ó legatarió ó un terceró que hubiese influidó en la vóluntad del testadór
y hubiese "captadó la vóluntad" del testadór, cómó sóstienen algunós cóó digós módernós.
DOLO UNILATERAL Y DOLO RECIPROCO
Debe tambieó n distinguirse el dóló unilateral del dóló recíó prócó. Es unilateral aquel que ejerce
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

directamente la parte ó un terceró para enganñ ar a la ótra parte y óbtener de ella la declaracióó n
de vóluntad. Es reciprócó el dóló empleadó pór ambas pates, la una cóntra la ótra. En cuantó al
dóló recíóprócó, la dóctrina ha sóstenidó que el enganñ ó mutuó se neutraliza y que el actó juríódicó
nó es invalidadó. Esta misma dóctrina sigue el cóó digó en su Art. 213, que establece que para que
el dóló sea causa de anulacióó n del actó, nó debe haber sidó empleadó pór las dós partes.
La tesis de la indiferencia del dóló recíóprócó es tesis destinada a Permitir el enganñ ó en el actó
juríódicó, Sin sancióó n alguna. ¿Es que acasó el dóló nó es un vició de la vóluntad y se sancióna pór
haber privadó a la vóluntad expresarse libremente? Hacer indiferente al dóló recíóprócó, es
justificarló bajó la dóctrina de la cómpensacióó n, sin cómprender que al derechó nó sóó ló le
interesa la manifestacióó n de la vóluntad libre de vició, sinó tambieó n la buena fe en el negóció
juríódicó. Pierde el derechó su sustentó móral cuandó, su pretextó de que el dóló fue empleadó
pór ambas partes, ló ólvida y nó declara su nulidad, que debiera ser la cónsecuencia natural de
cualquier clase de enganñ ó.
El Art. 213 del nuevó cóó digó repróduce la dóctrina del art.1085 del cóó digó civil deó 1936, en cuya
redaccióó n ha ómitidó uó nicamente la parte final, relativa a lós actós bilaterales, pór ser redundan-
te. Lóó gicó es que si se trata de dós partes, es pórque el actó es bilateral. Cónsiguientemente la
redundancia es inuó til y la ha suprimidó el nuevó cóó digó que se afilia a la dóctrina de cónsiderar
indiferente el actó juríódicó en el que se ha cómetidó dóló reciprócó, cómó si en el nó estuviese
viciada la vóluntad de ambas partes pór el dóló.
VIOLENCIA E INTIMIDACION

DEFINICION DE LA VIOLENCIA.- La viólencia, juríódicamente entendida, es la cóaccióó n ejercida


sóbre una persóna para óbligarla a realizar un actó que nó quiere. se ha de tratar de una fuerza
fíósica ó móral que cónstrinñ a la vóluntad ó infunda temór que óbligue a la realizacióó n del actó
juríódicó.
CLASES
Siguiendó tódavíóa el esquema del derechó rómanó, se divide la viólencia en, viólencia fíósica (vis
absóluta) e intimidacióó n (vis cómpulsiva) ó viólencia móral.
La Violencia física, es el ejercició de la fuerza fíósica para óbligar a la realizacióó n del actó. Puede
ser a su vez de dóble naturaleza. Aquella viólencia fíósica que incapacita al sujeta y ló hace
realizar, el actó juríódicó que desea quien ejerce la viólencia, y aquella ótra en que ópera nó
directamente la viólencia fíósica, sinó el temór. En el primer casó, cuandó se trata de una fuerza
fíósica irresistible y el sujetó se sómete a lós designiós del viólentadór, nó existe vóluntad para la
realizacióó n del actó juríódicó y, entónces, eó ste seraó inexistente. Nó hay una manifestacióó n de
vóluntad, susceptible de vició ó viciada, sinó que ha desaparecidó tótalmente la vóluntad. En este
casó nó se puede hablar de vició de la vóluntad, ha de hablarse de nulidad absóluta del actó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

juríódicó pór falta de manifestacióó n de vóluntad. El incisó 1 del Art. 219 del cóó digó civil establece
que el actó juríódicó es nuló cuandó falta la manifestacióó n de vóluntad del agente.
Cónsiguientemente, la viólencia fíósica cómó fuerza irresistible, anulatória de la vóluntad, seraó
óbjetó de la accióó n de nulidad del actó juríódicó y nó sólamente de la anulabilidad pór vició de la
vóluntad.
Regula córrectamente la viólencia el Art. 214 cuandó la cónsidera cómó “causa de anulacióó n del
actó juríódicó”, puestó que esa anulacióó n pódraó ser óó la accióó n de nulidad del actó juríódicó ó la
anulabilidad. El Art. 1089 del cóó digó derógadó establecióó que era ineficaz el cónsentimientó
prestadó pór viólencia.
La ótra fórma de viólencia fíósica es cuandó ópera pór el temór que ella infunde. Nó se trata de
una fuerza anulatória de la libertad cómó la anteriór. Se trata de viólencia fíósica ejercitada sóbre
la persóna del agente, a quien se le castiga ó tórtura, ó priva de la libertad, para óbligarló a
realizar el actó juríódicó. En este casó, el agente nó actuó a directamente bajó la fuerza, sinó bajó el
temór de que se susciten ó sigan suscitandó lós actós de fuerza danñ inós. En este casó si habraó
vició de vóluntad, pues la manifestacióó n de la vóluntad seraó resultadó del temór infundidó cón la
viólencia; estaraó entónces viciada, pues nó es una declaracióó n de vóluntad libre, que córrespónde
a lós própiós deseós del agente. Se habraó vióladó la libertad cón que las partes deben intervenir
en el actó juríódicó.
Es impórtante establecer la diferencia que tiene esta fórma de viólencia de la anteriór. En la
viólencia própiamente tal, en la vis absóluta, el sujetó actuó a bajó la accióó n de una fuerza
irresistible que anula tótalmente su vóluntad. El cónsentimientó óbtenidó bajó esta fórma de
viólencia nó es cónsentimientó. La fuerza irresistible ejercitada sóbre el sujetó suplantóó
tótalmente la vóluntad. Se trataríóa de un actó juríódicó queó nó es expresióó n de la vóluntad del
sujetó, sinó vóluntad de quien ejercitó la viólencia.
En cambió, en la viólencia en que se actuó a pór temór cóncurre el cónsentimientó del agente
sómetidó a la viólencia. Su cónsentimientó, viciadó pór efectó del temór que infunde la viólencia
ejercitada ó pór ejercitarse, es su manifestacióó n de vóluntad. El agente se decidióó pór expresar
declaracióó n de vóluntad en determinadó sentidó, para nó seguir sufriendó viólencia, ó para nó
sufrirla. En eó l actuó a, nó la viólencia fíósica própiamente dicha, sinó el temór que ella infunde.
Ejempló de la viólencia fíósica (vis absóluta) seríóa el casó de la persóna que sómetida pór la
fuerza a la impótencia se le hace firmar un dócumentó. Ejempló de la segunda fórma de viólencia
seria el casó de quien suscribe una letra de cambió, aceptaó ndóla, bajó la amenaza de mutilar al
hijó que se tiene secuestradó. En el primer casó se trataríóa de una fuerza irresistible que anula
tótalmente la vóluntad; en el segundó existiríóa vóluntad, peró viciada pór la amenaza que ha
infundidó temór en el agente.
Algunós autóres, Cóvielló y Rótóndi entre ellós, ya nó tratan la viólencia fíósica cómó causal de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

vició de la vóluntad. Estudian maó s bien el temór. Es que el temór es la cónsecuencia de la


viólencia.
Cuandó nuestró cóó digó trata de la viólencia y la intimidacióó n resulta diferenciandó claramente la
vis absóluta de la vis cómpulsiva. Al referirse a la viólencia, estaó tratandó de la vió lencia fíósica, en
su expresióó n legíótima. Al referirse a la intimidacióó n, estaó tratandó del temór infundidó pór la
amenaza.
LA INTIMIDACIÓN
La viólencia móral (vis cómpulsiva) es la amenaza de un mal que, infundiendó temór en el aó nimó
de una persóna, la cónduce a realizar un negóció juríódicó que nó habríóa realizadó de nó existir la
amenaza. Se trata de un actó realizadó bajó la influencia del temór que vicia la vóluntad, pórque
afecta la libertad cón que deben celebrarse lós actós juríódicós. Algunós cóó digós la denóminan
simplemente temór. El nuestró la denómina intimidacióó n, cómó el cóó digó alemaó n. Peró la
intimidacióó n es el efectó del temór, es maó s bien el resultadó del miedó.
Rótóndi dice que la "viólencia que ha de cónsiderarse cómó vició del querer es la llamada vis
cómpulsiva, ó sea aquella pór la cual la determinacióó n de la vóluntad se próduce debidó al temór
suscitadó pór la amenaza de lós danñ ós".
ELEMENTOS E LA INTIMIDACION
La intimidacióó n para ser y tener efectó anulatórió del actó juríódicó, requiere de la cóncurrencia
de ciertós elementós, que precisa el Art.215 del cóó digó civil:
La amenaza de un mal grave e inminente. El sujetó ha de recibir la amenaza de sufrir un mal
grave e inminente, persónalmente ó en sus bienes, ó en la persóna y/ó bienes de su cóó nyuge, ó
parientes cónsanguíóneós hasta el cuartó gradó, ó hasta el segundó gradó de afinidad. Es decir
que debe cóncurrir una amenaza injusta, de ócasiónarle un mal si nó celebra el actó juríódicó en
las cóndiciónes que se le impónen. La amenaza tiene que ser injusta, pues careceríóa de eficacia
atemórizante la amenaza cón el ejercició regular de un derechó. Nó es tal la
amenaza de prevalerse de un derechó, pór muy graves que sean sus cónsecuencias para el
amenazadó.
El mal cón el cual se amenace ha de ser grave, es decir un mal cónsiderable. Sin embargó, la
gravedad del mal es un elementó que habraó de determinarse seguó n la respuesta sicólóó gica del
amenazadó. Pueda ser que la amenaza cón un mal que para unó puede ser grave, para ótró puede
dejar de tener significadó. Hay persónas sumamente tíómidas, aó quienes pueden impresiónar una
simple actitud amenazante, mientras que hay ótras que frente a la amenaza se mantendraó n
serenas. La Expósicióó n de Mótivós del cóó digó de 1984, ni la del anñ ó 36, en cuyó artíóculó 1090 se
funda el Art. 215, explican queó es un mal grave. Hay que interpretarló cómó un danñ ó impórtante
en la persóna ó bienes del amenazadó ó de sus parientes. Estó es que la amenaza pór el danñ ó que
causaríóa a lós bienes juríódicós del amenazadó (vida, salud, libertad), ó la cuantíóa patrimónial que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

representaríóa, ha de ser de causar un mal impórtante, de mucha entidad. Careceríóa de eficacia


intimidatória la amenaza cón un mal de póca impórtancia. Ló que interesa en realidad es el
resultadó de la amenaza, el temór que ella suscita. Leóó n Barandiaraó n cónsidera que la existencia
de la gravedad del mal deriva de una cónfusióó n de cónceptós entre el mal cón que se amenaza y
el temór que suscita.
Nósótrós estimamós que cuandó el cóó digó ha utilizadó el vócabló "grave” para calificar el mal
cón que se amenaza, ló ha hechó para significar un mal de mucha entidad, pór supuestó que
evaluada esa entidad, seguó n las cóndiciónes sómaó ticas y psicólóó gicas del sujetó. De ahíó que se
haya reclamadó para medir la gravedad del danñ ó, el criterió de la "persóna razónable y sensata"
cóntra la que se hubiese ejercitadó la amenaza. De ese módó, la impórtancia ó entidad del mal, su
gravedad, se mediríóa en funcióó n de una persóna raciónal y nó en funcióó n de una persóna
timórata.
Otró de lós elementós que reclama la ley es que el mal sea inminente. Es decir, que la amenaza
sea inminente de realizar. La inminencia significa próximidad, ló que va a realizarse prónta-
mente. Sin embargó el temór puede existir, sea próó xima ó distante la realizacióó n de la amenaza.
Puede existir un temór, bajó el cónvencimientó de un mal de realizacióó n lejana, aunque es pósi-
ble precaverse cóntra el mal, si su realizacióó n se ha diferidó pór alguó n tiempó. Peró puede
intensificarse el temór ante la próximidad de la realizacióó n de la amenaza. En tódó casó la
próximidad de la realizacióó n de la amenaza seraó factór de mayór temór que su lejaníóa. De ahíó que
la ley haya exigidó que el mal ademaó s de grave, sea inminente, es decir de realizacióó n próó xima.
Fundado temor de sufrir el mal con que se amenaza
La cónsecuencia de la amenaza ha de ser el temór que suscita en el aó nimó del sujetó, quien bajó
su presióó n actuó a sin la libertad que se requiere para la celebracióó n de lós actós juríódicós. El
temór ha de ser fundadó, es decir un temór raciónal, cómó respuesta a la naturaleza y caracteres
de la amenaza. El sujetó ha de óbrar para evitar que se realice el mal cón el cual fue amenazadó.
Cómó decíóa Demólómbe, en tódó casó la amenaza seraó la de causar un perjuició mayór del que
resultaríóa para el amenazadó de nó cumplir cón la declaracióó n.
El temór es un estadó de perturbacióó n angustiósa del espíóritu, que impide la serenidad para
evaluar las própias acciónes. para ser fundadó, ha de ser resultadó de una amenaza impórtante e
injusta. Sóó ló puede ser fundadó el temór que resulta de una amenaza de un mal impórtante y
realizable. Dejaraó de ser fundadó el temór próvócadó pór una amenaza absurda ó irrealizable. Si
pór nó suscribir un dócumentó, se amenaza cón desencadenar un terremótó, se trataríóa de una
amenaza absurda ó irrealizable, que sóó ló pódríóa amedrentar a una persóna sumamente
ignórante ó supersticiósa. Quiere decir entónces que, tambieó n para evaluar el temór, si es ó nó
fundadó habraó de estimarse las cóndiciónes persónales del amenazadó. Las Partidas definierón
el temór "cuandó es hechó de tal manera que tódó hómbre maguer fuese de gran córazóó n se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

temiese de eó l".
Ló fundadó del temór ha de resultar de la factibilidad de la amenaza de ócasiónar un mal grave,
de la pósibilidad de su realizacióó n y de su inminencia. Nó seraó temór fundadó el que suscita la
amenaza de desencadenar un terremótó, pór su nó factibilidad. en cambió seraó temór fundadó el
que suscita la amenaza de mutilar un hijó que se tiene secuestradó. Es decir que debe tratarse de
un miedó real, pór la pósibilidad de realizacióó n de la amenaza. Nó ha de tratarse de una
sóspecha ó el temór de un mal que pueda ejecutarse sin amenaza. El temór debe resultar de una
amenaza seria y realizable.
TEMOR REVERENCIAL
El Art. 217 in fine, dice que el simple temór reverencial nó anula el actó. El temór reverencial, es
la relacióó n de respetó, óbediencia, ó la deferencia que se tiene pór una persóna que ejercita
ascendiente móral. Tal el casó de la relacióó n entre padres e hijós, entre el meó dicó y su paciente, el
tutór y su pupiló. Muchós teóó ricós de la dóctrina incluyen en el temór reverencial el respetó ó la
sumisióó n de la espósa frente al espósó. Indudablemente esa evaluacióó n córrespónde a ótró
estadó de evólucióó n del derechó, cuandó tódavíóa nó se habíóa establecidó juríódicamente la
igualdad De derechós que tienen ambós cóó nyuges en el matrimónió (Art. 234 CC); de la que
habríóa de deducirse maó s bien un mutuó respetó ó temór reverencial y nó sólamente el de la
espósa para el espósó.
La evaluacióó n del temór reverencial debe hacerla el juez, tantó pórque existen casós en lós que se
presenta el respetó y aun el sómetimientó de una persóna a ótra, sin tratarse de lós casós de
subórdinacióó n legal; tal el casó del padrinó cón relacióó n al ahijadó ó el respetó al hermanó
mayór, al cónfesór, al abógadó de la familia, etc., como pórque el temór reverencial, que nó anula
el actó juríódicó, es aquel que se ejercita sin excesó. En el casó de rebasar lós líómites del meró
temór reverencial, y al amparó de la subórdinacióó n ó el ascendiente se impusiese la óbligacióó n
del actó juríódicó, existiríóa intimidacióó n, que deja de ser simple temór reverencial.
Ha de diferenciarse pues la cónducta del sujetó que actuó a pór cónsideraciónes de órden
reverencial guiadó pór su sentir hacia ótra persóna, de la actitud que impusiese la persóna de
ascendiente móral para óbligar al sujetó a la realizacióó n del actó. En el primer casó se trataríóa de
un actuar en atencióó n al simple temór reverencial, que nó anularíóa el actó. En el segundó casó,
habríóa excesó en el temór reverencial y que entraríóa en el campó de la intimidacióó n que anula el
actó juríódicó.
Decíóa Leóó n Barandiaraó n que nó teníóa óbjetó establecer expresamente que el temór reverencial
nó invalida el actó, si nó es fórma de intimidacióó n. Efectivamente, mientras el temór reverencial
se mantiene en sus líómites de cónsideracióó n y respetó, dejaraó de ser causa de anulacióó n del actó
juríódicó. Peró, indudablemente, puede suceder que el temór reverencial se apróveche para
presiónar e impóner la realizacióó n de un actó juríódicó, que en esa fórma nó pódríóa córrespónder
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

a la libertad cón que debe expresarse la manifestacióó n de vóluntad.


RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE LA AMENAZA Y EL TEMOR
El temór debe ser el resultadó de la amenaza. Estó es que la amenaza debe infundir Miedó que
Cónduzca al sujetó a la ejecucióó n del actó juríódicó, cómó alternativa para cónjurar el peligró.
Debe entónces existir relacióó n de causalidad entre la amenaza, el temór y el actó juríódicó. La
amenaza ha debidó infundir un temór fundadó, debidó al cual se ha celebradó el actó juríódicó.
Esta relacióó n causal es sumamente impórtante para la declaracióó n de nulidad del actó. Si eó l nó es
cónsecuencia del temór, pórque la amenaza fue inócua para suscitar temór ó si, existiendó un
temór fundadó, el actó es independiente de la amenaza, entónces nó se pódraó reclamar la
nulidad del actó. Nó se habraó dadó la relacióó n causal de lós elementós invalidantes del actó
juríódicó.
Estó nós cónduce a tratar el casó de las amenazas anóó nimas. Si eó stas pueden ser invócadas para
óbtener la nulidad del actó juríódicó. Nada dice sóbre ellas nuestró cóó digó. En el cóó digó espanñ ól se
dice "Nó hay óbstaó culó en admitir cómó fundamentó de impugnacióó n la amenaza anóó nima,
siempre que reuó na lós caracteres previstós en el Art. 1267" (Art. 1268 c.c. espanñ ól).
Estimamós que las amenazas nó han de ser individualizadas, bastaraó que ellas infundan temór
fundadó de que se van a realizar y que, bajó ese temór, el sujetó haya celebradó el actó juríódicó.
Es indudable que para ejercitar la accióó n de nulidad habraó de individualizar la amenaza; peró
ella actuóó cómó anóó nima mientras se celebróó el actó juríódicó.
Cónsiguientemente pues, se pódraó deducir la nulidad de la intimidacióó n causada pór amenaza
anóó nima, peró para ejercitar la accióó n deberaó senñ alarse a la persóna que causóó la amenaza; es
decir que al mómentó de ejercitase la accióó n, dejaraó de ser anóó nima. Si una persóna recibe una
cómunicacióó n anóó nima, epistólar ó telefóó nica, en el sentidó de que si nó celebra determinadó
actó juríódicó, seraó destruidó su autó pór una bómba y, bajó el temór de que se cumpla la
amenaza, celebra el actó. Pódraó , en cuantó individualice al autór de la cómunicacióó n anóó nima,
deducir la anulabilidad del actó juríódicó pór intimidacióó n.
LOS SUJETOS Y BIENES OBJETO DE LA AMENAZA
Establece el Art. 215 de nuestró cóó digó que la amenaza cón un mal inminente y grave debe estar
dirigida cóntra la persóna y/ó bienes de quien debe celebrar el actó juríódicó ó en cóntra de su
cóó nyuge ó sus parientes, en el cuartó gradó de cónsanguinidad ó segundó de afinidad, ó cóntra
lós bienes de eó stós.
Són víónculós de afectó lós que hacen equiparar la situacióó n del cóó nyuge ó de lós parientes a la
de la victima de la amenaza. El temór pór el perjuició que pueda sufrir el cóó nyuge ó lós parientes
tiene la misma fuerza intimidatória que el temór pór la própia persóna ó lós própiós bienes. El
sujetó puede ser cónducidó a la realizacióó n del actó juríódicó pór la amenaza a la persóna ó lós
bienes de su cóó nyuge, ó de sus parientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Pueden existir tambieó n ótras persónas igualmente queridas ó estimadas pór el agente, ante las
cuales guarda víónculós de estimacióó n y carinñ ó capaces de hacer que el agente celebre el actó
juríódicó para evitarles danñ ós. En este casó ha de ser la decisióó n del juez, de acuerdó las
circunstancias, la que se prónuncie pór la anulacióó n ó nó anulacióó n del actó juríódicó.

CALIFICACION DE LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACION


La determinacióó n de la viólencia ó intimidacióó n es relativa a cada persóna, pór esó el cóó digó
establece que para calificar la viólencia ó la intimidacióó n debe tenerse en cónsideracióó n la edad,
sexó, la cóndicióó n de la persóna y demaó s circunstancias que puedan influir en su gravedad (Art.
216º). Se entiende que la calificacióó n evaluaraó estas cóndiciónes en el sujetó viólentadó ó
amenazadó. Sin embargó, puede tenerse tambieó n en cónsideracióó n lós mismós elementós cón
relacióó n al que ejerce la viólencia ó amenaza. Seraó menós próbable que se sómeta a cóndiciónes
de absóluta impótencia a quien es fuerte, mientras que la persóna a quien se atribuye la viólencia
es deó bil. Una persóna jóven pódraó resistir maó s la viólencia que una persóne anciana, una
amenaza de difundir secretós perjudiciales al hónór seraó fuerza intimidatória para una persóna
de cierta cóndicióó n sócial, mientras que para ótra careceraó de impórtancia. La prófesióó n se dice
que crea una segunda persónalidad, de tal manera que seraó maó s difíócil amedrentar a un
prófesiónal, que a quien nó ló es; en fin, pódríóan multiplicarse lós ejemplós hasta el infinitó. Ló
impórtante es que cuandó de viólencia ó intimidacióó n se trate, la calificacióó n de su gravedad
estaraó siempre en relacióó n del sujetó víóctima, sin que tampócó puedan descartarse
absólutamente las cóndiciónes persónales del sujetó viólentadór ó intimidadór, estó es que la
evaluacióó n de la fuerza en que cónsiste la viólencia, ó el temór que infunde la intimidacióó n, es
decir la amenaza, si es cón un mal grave e inminente, habraó que hacerse necesariamente, cón un
criterió subjetivista, pues parte de las pruebas relativas ala fuerza empleada ó la amenaza
ejercitada estaó n tambieó n la evaluacióó n de las cóndiciónes persónales del sujetó, de su respuesta
a la amenaza ó la fuerza, que habraó n de estar necesariamente en relacióó n cón lós diferentes
factóres persónales enumeradós pór e cóó digó y sóbre tódó en relacióó n a las circunstancias que
ródearón al hechó.

EJERCICIO REGULAR DE UN DERECHO


Establece el artíóculó 217º que la amenaza cón el ejercició regular de un derechó nó anula el actó.
Es que el ejercició regular de un derechó es un hechó líócitó y, pór tantó, nó puede cónsti tuir un
mal injustó capaz de atemórizar. El Art. 1971, en su incisó 1, establece que nó se deriva
respónsabilidad alguna del ejercició regular de un derechó. Nó puede cónstituir amenaza que el
acreedór exprese que ejecutaraó lós bienes del deudór, si nó cumple cón sus óbligaciónes. El
deudór cónstrenñ idó pór esta clase de amenaza nó pódraó invócarla para anular el actó juríódicó.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Peró el ejercició regular de un derechó puede ócasiónar grandes perjuiciós al amenazadó, cómó
cuandó se amenaza cón el ejercició de una demanda a sabiendas que el prócesó cónstituiraó un
serió perjuició, debidó a su cóstó, a la peó rdida de tiempó y al desasósiegó que causa. Si bien el
ejercició de una demanda en una sóciedad en la que el póder jurisdicciónal y el prócesó judicial
cónstituyen garantíóa de lós derechós, nó significa causa de temór algunó, en las sóciedades
subdesarrólladas, dónde debidó a la córrupcióó n del Póder Judicial y al ejercició desleal de la
abógacíóa, el prócedimientó es una verdadera enfermedad sócial que estraga tiempó, patrimónió
y sósiegó, síó se cónvierte en una amenaza grave que debiera cónsiderarse para invalidar lós actós
juríódicós que se celebran bajó el chantaje de la demanda judicial.

NORMA GENERAL RELATIVA A LOS VICIOS DE VOLUNTAD


Dispóne el Art.- 218 que es nula la renuncia anticipada al ejercició de la accióó n fundada en errór,
dóló ó viólencia, ó intimidacióó n.
Hay que advertir de inmediató que el artíóculó nó estaó redactadó de acuerdó a su intencióó n. El
própóó sitó de la nórma es evitar el pactó pór el cual quien tiene derechó a pedir la anulabilidad
del actó juríódicó pór vició de la vóluntad (errór, dóló, viólencia, e intimidacióó n) puede renunciar
anticipadamente a esa accióó n. Cómó se puede advertir de la redaccióó n, el artíóculó nó se refiere a
“la accióó n de anulabilidad, sinó simplemente a la accióó n que se funda en errór, dóló, viólencia ó
intimidacióó n”, y la accióó n fundada en el vició de vóluntad puede ser distinta de la anulabilidad.

CUARTA UNIDAD: NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

NOCIONES GENERALES
Esta parte del estudió del actó juríódicó es inherente al Derechó civil tantó pórque se relacióna
cón ótras instituciónes juríódicas de nuestró vigente c.c., pór ejempló Obligaciónes, asi cómó pór
el caraó cter póleó micó que en la dóctrina , cómparada especialmente , se ha suscitadó en cuantó a
la denóminacióó n “nulidad” , ya que en las legislaciónes se habla de nulidad absóluta y relativa,
nulidad , anulabilidad , ineficacia, invalidez y aun la inexistencia de lós actós juríódicós .Nuestra
legislacióó n y dóctrina , de módó acertadó , nó hace mayór relevancia de este juegó de teó rminós y
habla simplemente de nulidad y anulabilidad.
Sin embargó, el hechó de que el sistema adóptadó pór el C.C. (es decir cónsiderar sóló nulidad ó
anulabilidad) nó significa que dejemós, pasar pór altó saber delimitar la justificacióó n de las
categóríóas juríódicas arriba menciónadas, ademaó s pórque un fructíóferó anaó lisis del tema de la
nulidad de lós actós juríódicós requiere que sepamós diferenciar lós alcances de unós u ótró
terminó.
INEFICACIA.-Lós hómbres expresan su vóluntad a traveó s de ciertós actós, cón el fin de decretar
ciertós óbjetivós y el derechó cóncede su próteccióó n a la vóluntad humana sóló cuandó esta se
cónfórma cón sus preceptós juríódicós tal inóbservancia trae cómó cónsecuencia la ineficacia del
actó juríódicó.
Se dice que el actó juríódicó es ineficaz, cuandó nó pueden óbtenerse pór cómpletó ó se hacen
cesar tódós ó parte de lós efectós juríódicós expresadós en la intencióó n negócial ó nó pueden
óbtenerse ante ciertós tercerós.
La ineficacia, en general puede derivarse de una circunstancia extríónseca al actó cuya falta
impida que surtan lós efectós (cóndicióó n suspensiva, pór ejempló) ó a una circunstancia
intríónseca cómó la falta de unó de lós elementós esenciales del actó juríódicó.
El autór italianó Nicólaó s Cóvielló, declara que si la ineficacia deriva de una causa intríónseca se
dice simplemente que es “ineficaz”.
Cón la aclaracióó n hecha pódemós entender a Lhóman cuandó nós dice que la ineficacia juríódica
se distingue de la validez pór dós aspectós. Unó de ellós es que ajena a lós elementós del
negóció, aunque en ócasiónes depende de ellós. El segundó aspectó radica en que la eficacia es
pósteriór a la geó nesis del actó, pór ejempló la cónstitucióó n de una sóciedad anóó nima cuya acta de
cónstitucióó n tenga tódós lós elementós indispensables senñ aladós pór la ley es perfectamente
valida , aunque lós efectós juríódicós queden en suspensó en tantó que dicha acta nó haya sidó
inscrita en el registró mercantil y carezca de sóciedad en cónsecuencia de persóneríóa juríódica .

INVALIDEZ.-El ser humanó imprima a lós óbjetós del mundó exteriór atributós y elementós
semejantes a lós que el encuentra en su própia naturaleza.
El hómbre descubre que un ser humanó debe llenar ciertas cóndiciónes de sus cónductas que
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

deban próducir cónsecuencias juríódicas. Es asíó que la ley y la dóctrina establecen una serie de
requisitós indispensables para que un actó valga; vóluntades capaces y libres, un óbjetó, un fin
licitó y cumplimientó de la fórma prescrita pór la misma ley para exteriórizar la vóluntad.
Si el actó juríódicó nó cumple cón esós cóndiciónes nó pódar surtir su eficacia juríódica.
De ló dichó, pódemós inferir que invalidez del actó juríódicó significa que el actó nó próduce sus
efectós tíópicós y circunstanciales a su especie cuandó su ineficacia deriva de la própia estructura
del negóció ó del vició de sus elementós.
Sin embargó Lhóman precisa que:
“un negóció invalidó ad órigene puede ser celebradó cón dóló, ó pór viólencia móral, peró puede
ser óbjetiva y factualmente eficaz, cón una suerte de eficacia sin cónsólidar (hasta que se
cónfirme el negóció ó prescriba el derechó de instar la anulacióó n)…”
INEXISTENCIA.-Cón relacióó n a esta categóríóa juríódica, en la dóctrina se ha próducidó una intensa
póleó mica y este es el primer próblema serió cón que se trópieza; estudió de las nulidades.
La cuestióó n de la inexistencia surgióó en Francia.
Fue Zacharie quien esbózó la teóríóa de la inexistencia cuandó cómentadó el cóó digó de Napóleóó n
de 1805, cóncluyó que nó habiendó previstó sancióó n para el casó de matrimóniós entre persónas
del mismó sexó, este matrimónió era inexistente .Su fundamentó en pócas palabras se apóyaban
en que la nulidad sóló ópera cuandó la ley ló dispusiese expresamente, casó cóntrarió nó es
córrectó aplicar lós preceptós de la nulidad.
La teóríóa de la inexistencia encóntróó , pues asideró en algunós tratadistas que cultivaban
cónceptós ríógidós acerca de la nulidad y que teníóan una visióó n órganicista del actó juríódicó, al
amparó de esta fue faó cil intróducir la nócióó n de inexistencia sóbre la base de falta de elementós
vitales .Asi pór ejempló tratadistas cómó Oerlman, dicen que cuandó en una cómpra venta nó se
ha estipuladó preció, la situacióó n nó seraó de nulidad, sinó mas bien inexistencia del negóció.
Esta idea de “inexistencia” triunfó en la dóctrina gracias a su lóó gica aparente, pórque ¿cómó
atribuir valór algunó a un actó que acrezca de un elementó esencial?
Nó sóló la ley se ópóne a su eficacia, sinó la naturaleza misma de las cósas.
Lós tratadistas partidariós de esta teóríóa han reemplazadó la palabra cóndiciónes pór requisitós
y validez pór inexistencia, y asi, del campó del matrimónió, la idea, de la inexistencia ha sidó
extendida a tódós lós actós juríódicós.
Seguó n Ernestó Gutierrez hay inexistencia cuandó al actó juríódicó le faltan unó ó variós de sus
elementós órgaó nicós, ó sean lós elementós esenciales de definicióó n “.
Estós elementós són de dós clases: unó psicólóó gicó; el cónsentimientó; y ótró de órden material
¸el óbjetó del actó, la fórma y/ó un elementó especial, própió de cada actó en particular (en el
ejempló anteriór, el actó juríódicó vendríóa a ser la cómpra venta y el elementó especial el preció).
La legislacióó n pósitiva nó ha recógidó esta teóríóa ni siquiera la francesa, sin embargó el C.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

mexicanó de 1928 cónsidera en su art 2224 de módó expresó esta categóríóa juríódica .El actó
juríódicó inexistente
La legislacióó n peruana de 1936 asi cómó lóa de 1984 nó recógióó esta teóríóa , que al decir del
maestró Leóó n Barandiaraó n ,”sóló óscurece el campó legislativó “ cón terminólógíóas cónfusas .El
menciónadó jurista naciónal cóincide cón tratadistas extranjerós cómó Capitant, en que
semaó nticamente , las palabras “Nulidad absóluta” ó “Inexistencia” són sinóó nimós , tantó sus
caracteríósticas cómó pór sus efectós.

NULIDAD
NATURALEZA DE LA NULIDAD.-Asíó cómó hay actós cónsensuales ó sólemnes, asi la dóctrina
claó sica ha cónsideradó la existencia de lós actós juríódicós ya absólutós, ya relativós .Se piensa en
la nulidad cómó si fuera un estadó permanente en ciertós actós, y elló es un equivócó pues nó
hay nulidad si nó actós nulós.
La verdadera naturaleza de la naturalidad cónsiste en juzgar , valórizar y determinar si es
pósible que algunó de lós efectós del actó subsisten ó cuales deben declararse insubsistentes pór
ser cóntrarió a lós fines que persigue la nórma cóntra la que sienta la vóluntad próductóra del
actó.
DEFINICION.-El actó juríódicó, es un autó de autónómíóa privada que el derechó recónóce cómó
medió idóó neó para la regulacióó n de interese particulares, cumple una funcióó n de vinculó ó de
relacióó n, funcióó n que se cónsidera valida en la medida que se óbserven ciertós requisitós.
Palació Pimentel define a la nulidad diciendó:
“un actó juríódicó puede adólecer de defectós ó estar afectadó de causas que cónspiren cóntra su
plena validez, su pósteriór subsistencia. Tales defectós deben existir en el mómentó que surge ó
nace el actó despueó s ya nó…”
A su vez el tratadista espanñ ól Manuel Albaladejó respectó a la nulidad afirma:
“se llama negóció nuló a aquel que pór causa de alguó n defectó, en principió nó es aptó para
próducir sus efectós juríódicós própiós .Tal próduccióó n le es negada definitivamente…”
Sóló si el actó juríódicó se realiza cón óbservancia dela nórma legal pódraó surtir efectivamente
tódós sus efectós, fuera de este aó mbitó el negóció es invalidó (invalidez cómpleta e incómpleta).
La ley nó puede impedir materialmente el actó que próhíóbe; si puede en cambió impedir lós
efectós juríódicós de un actó siempre que este cónsista en una declaracióó n juríódica. El derechó asíó
cumple su funcióó n de velar cón lós directamente vinculadós pór las relaciónes que nacen del
negóció, pór lós tercerós y pór determinadós intereses sóciales.
Dentró de este cóntextó, la nulidad en general es definida pór Lhóman cómó:
“…aquella sancióó n civil que cónsiste en privar de efectós juríódicós el negóció e inadecuadamente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

cónfórmadó, para próteger de ellós a las partes intervinientes del negóció a lós tercerós y a la
sóciedad en general cuandó estós efectós cónstituyen atentadós cóntra lós intereses de aquellós
a quienes la ley prótege”
En síóntesis, la falta ó vició de un elementó de fóndó ó de fórma nó es sinó unó de lós mediós para
privar de cónsecuencias juríódicamente tutelares al actó juríódicó que se celebra.
CARACTERISTICAS
1. Para que exista nulidad, ella debe generarse en una causa óriginal, es decir, ya
existente al nacimientó del actó; pór ejempló .Un testamentó ótórgadó pór incapaces
menóres de edad, en este casó la causal de nulidad seria la incapacidad del que ótórga
el testamentó; ótras causales pueden ser óbservancia de la nórma sólemne prescrita
pór la invalidez del actó, su ilicitud presencia de viciós de la vóluntad.
2. La nulidad debe ser vista cómó una sancióó n que priva al actó de póder próducir lós
efectós nórmales, própiós de un actó”sanó” y que óbliga a las partes a restituirse ló que
mutuamente hubiesen recibidó, cómó cónsecuencia del actó anuladó.
3. La nulidad viene a ser una sancióó n prevista pór la ley, impuesta pór ella .Es una tíópica
cancióó n ó pena civil en virtud de celebrarse el actó juríódicó cón causal de nulidad
existente en el mómentó de su celebracióó n .Estó ultimó es el que la diferencia de ótras
figuras juríódicas afines en cuantó a dejar sin efectó a un actó juríódicó y extinguir la
cónsiguiente relacióó n juríódica.

La cancióó n se establece mediante declaracióó n ó resólucióó n judicial y excepciónalmente de ófició.


La nulidad puede alcanzar a la generalidad de lós actós juríódicós se funda unas veces en
cónsideraciónes de órden publicó y ótras en la cautela de intereses privadós .Sóbre estós
fundamentós se distingue la nulidad absóluta y la nulidad relativa, las que trataremós a
cóntinuacióó n.
CLASES DE NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS
Antes de estudiar cón detenimientó cada una de las, clases de nulidad en esta parte de la
separata, es cónveniente aclarar que la nócióó n de nulidad absóluta cónduce al actó nuló de que
nós habla el C.C. , vigente mientras que el cónceptó de nulidad relativa nós haraó referencia del
actó anulable art 221 y siguientes del C.C. 1984.
El C.C. de 1936 si distinguíóa entre nulidad absóluta y nulidad relativa , el actual en cambió habla
de nulidad y de anulabilidad .Es faó cil pues , advertir que nó existe un criterió unifórme en cuantó
al nómen juris, cada una de las clases de la nulidad en general sin embargó elló nó afecta a la
finalidad y el esencial módó de óperar de nó afecta a la finalidad y el esencial módó de óperar de
la sancióó n que es sustancialmente una sóla , si bien cón distintó eó nfasis respectó a la gravedad y
de quienes puedan invócarla.
Módernamente, se reputa que sóló hay dós categóríóas de actós juríódicós imperfectós, atendiendó,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

tantó, a lós causales cómó a sus efectós, dichó de ótró módó hay dós clases de nulidad de lós
actós juríódicós: Nulidad absóluta y nulidad relativa, estó es, hay actós nulós y hay actós anulable.
Lós grandes cóó digós módernós, el alemaó n, suizó, brasilenñ ó. Italianó, cónservan el sistema
descritó el mismó que inspira a nuestró cóó digó.
NULIDAD ABSOLUTA.-El actó juríódicó nuló es aquel que la ley nó asigna sus efectós juríódicós
tíópicós y queridós pór las partes, es decir que nó se recónóce legitimidad a un cambió de la
relacióó n juríódica ó de lós derechós inexistentes aunque en la realidad sócial eventualmente se
próduzcan mutaciónes cómó si el negóció fuera validó y eficaz.
El actó nuló es, pues el que carece de algunó de lós elementós esenciales ó el que se celebra cón
transgresióó n de nórmas preceptivas y de órden publicó y pór elló muchas veces se equipara al
que nace muertó, es decir que nó próduce efectós juríódicós en ninguó n tiempó.
La nulidad impórta ineptitud del medió juríódicó para alcanzar el fin practicó determinadó que se
queríóa y nó ótró .Sin embargó , nada impide que el actó juríódicó sea cónsideradó cómó hechó
existente pór si y realmente efectuadó y pór tantó pueda próducir tódós lós ótrós efectós de que
es capaz cómó tal. Asíó pór ejempló un testamentó publicó nuló pór faltarle las fórmas especiales
testamentarias puede valer cómó dócumentó publicó entre vivós y ser eficaz para el
recónócimientó de un hijó natural.
El cóó digó nó ha incórpóradó a su articuladó una nócióó n del actó nuló, sinó que la misma resulta
de sus principiós infórmantes resumidós en el art 220 y de las causales enumeradas en el art
219º.
CARACTERISTICAS
El actó nuló ló es de plenó derechó, es decir que nó requiere de previó prónunciamientó judicial
declarandó en nulidad .Nó requiere de dichó prónunciamientó puestó que este tipó de nulidad
se fundamenta en la tutela del intereó s publicó .El actó nuló nó tiene fuerza vinculante ni
despliega eficacia alguna.
Si el actó es nuló, nó se ha módificadó la situacióó n que se pretendíóa módificar cón su celebracióó n,
pór ló tantó las partes de dichó negóció ó sus causa –habiente pueden óbrar cómó si tal actó nó
existiera. Peór puede ser que alguna de las partes ó sus herederós pretendan ejercer alguó n
derechó basadó en el actó nuló, es decir a peticióó n de alguien interesadó legíótimamente en que
se aclare la verdad, el juez declara la nulidad. La sentencia del juez seraó –aclaremós-sóló de tipó
declarativa, mas nó cónstitutiva.
El actó nuló nó próduce lós efectós queridós pór las partes es decir nó da lugar a la situacióó n
juríódica pretendida pór ellas .Sin embargó cómó ya quedó dichó anteriórmente y siguiendó a
Cóvielló, del actó nuló pueden derivarse ótrós efectós, cónsiderandó a dichó actó cómó un hechó
existente .Pór ejempló un actó nuló, pór carecer de fórma sólamente, puede servir de prueba de
intencióó n de las partes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CONVERSION.-En relacióó n cón lós efectós que puede llegar a próducir el actó nuló, la dóctrina y
la códificacióó n han admitidó la fórma de la cónversióó n que ha sidó legislada pór lós cóó digós
alemaó n e italianó.
La cónversióó n cónsiste el la transfórmacióó n de un actó nuló en ótró actó ,el que se le cónóce
cómó validez , teniendó en cónsideracióó n la finalidad perseguida pór las partes siempre que este
ultimó cóntenga lós requisitós de sustancia y fórma.
Entre ótras clases de cónversióó n se cónsidera a la fórma y ló material. Estas dós clases se pueden
próducir al nó haberla próhibidó el cóó digó.
En la cónversióó n fórmal se mantiene, aunque cón distinta fórma el actó óriginarió pór ejempló si
un testamentó cerradó presenta su cubierta deteriórada y el juez asíó ló cómprueba, dispóndraó
que dichó testamentó valga cómó ólóó grafó si es que aquel reuó ne a lós requisitós senñ aladós en el
art 707 del C.C. 1984.
En la cónversióó n material el actó nuló se cónvierte en un actó distintó, cómó en el casó de una
dónacióó n de bienes muebles que pór su valór requieren de escritura puó blica y que se cónvierte
en cómódató que es un actó distintó, peór que se asemeja al fin praó cticó perseguidó pór las
partes.
Lós requisitós para cónvertir un actó juríódicó en ótró, pueden enumerarse asíó.
El negóció juríódicó nuló al cónvertirse en ótró, debe apórtar lós elementós sustanciales que se
requieren para el nuevó.
Debe realizarse entre las mismas partes que celebrarón el negóció nuló.
Que haya vóluntad de cónversióó n, manifestada de manera expresa ó tacita indubitable.
Es menester que se sepa si la vóluntad de las partes habríóa queridó, lós efectós de negóció nuevó
si hubiesen sabidó que pódríóa resultar nuló el negóció que habíóan celebradó.
Debemós dejar cónstancia que ni el C.C. de 1936 y el actual han recógidó la figura de la
cónversióó n.
La nulidad puede ser alegada pór quienes tengan intereó s ó pór el ministerió publicó, respectó a
esta caracteríóstica, debemós precisar que el intereó s que hacemós referencia seguó n Vidal Ramíórez:
“…es el mismó art .VI del tituló preliminar y que sustenta el principió de la legitimidad para
acciónar , pues nó creemós que pueda demandarse la nulidad absóluta pór accióó n de amparó
….se trata de una accióó n privada prevista en el órdenamientó civil cómó una accióó n de nulidad ,
que quien la incóa tiene un intereó s …lóó gicamente….legitima…”
Es decir que este intereó s deba reunir cómó requisitós, que sea de naturaleza patrimónial ó móral
y debe ser actual y directó.
El intereó s en cuantó al ministerió puó blicó se fundamenta en el órden puó blicó que tutela la
nulidad absóluta.
La nulidad puede ser declarada de ófició, cuandó la nulidad se manifiesta, el que pódraó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

declararla pór própia iniciativa. Pór ejempló, cuandó se trata de una dónacióó n de inmueble en
dócumentó privadó, siendó requisitó baó sicó “la escritura publica (art 1625 C.C. de 1984) ó
cuandó se celebra un cóntrató cón una finalidad ilíócita que nó ha sidó expresa”
El actó nuló nó puede subsanarse pór la cónfirmacióó n, la nulidad absóluta es insubsanable y pór
esó el actó nuló nó puede cónvalidarse mediante la figura de la cónfirmacióó n, la que es distinta
de la cónversióó n.
Ló dichó anteriórmente tiene su excepcióó n en las reglas matrimóniales, ya que en ciertós casós
se admite la cónvalidacióó n del matrimónió.
CAUSALES:
La falta de manifestacióó n de la vóluntad, cónceptualmente el actó juríódicó, seguó n el art 140 del
C.C. , es una manifestacióó n de vóluntad y pór esó .en falta hace nuló el actó , pues aquella
cónstituye un requisitó de validez .
Esta causal esta prevista en el art 219 del C.C y presenta una amplitud que realmente nó tiene,
pues existen casós de falta de vóluntad que nó cónducen a nulidad absóluta (casi pór ejempló la
vigencia fíósica es sanciónada cón nulidad relativa en el inc. 2 del art 221)
Es decir que hay que buscar casuíósticamente la aplicacióó n de la causal y siempre que la nórma
que la regula nó la atribuya una sancióó n distinta.
La incapacidad absóluta Leóó n Barandiaraó n cómenta esta causal en lós siguientes teó rminós:
“la incapacidad absóluta es una incapacidad de ejercició, nó de góce e impórta en principió
inhabilitacióó n para el ejercició pór el de tódós lós derechós….pór lós incapaces absólutós deben
celebrar lós actós que les incumban cómó titulares de la capacidad de derechó sus padres ó
curadóres…”
Asi seria nuló el ó lós actós que realizaran lós menóres de 10 anñ ós de edad pór ejempló cómpra-
venta de su vivienda .Emperó en este ejempló la rigidez de la nórma legal se atenuó a cuandó se
relacióna cón el art 1358 del CC que permite a lós menóres celebrar cóntratós relaciónadós cón
las circunstancias órdinarias de su vida y edad.
El óbjetó del actó es indeterminable ó fíósicamente impósible. En cuantó a la indeterminacióó n
pódemós cónsiderar dós hipóó tesis:
 Nó se puede, determinar la cónducta materia de la presentacióó n a cargó del agente
declarante, de la ótra parte ó de ambas.
 La indeterminacióó n se refiere tambieó n a un bien, un derechó ó a ótró, elementó del actó
y que es imprescindible .Pór ejempló en juna cómpra –venta hay indeterminacióó n cuandó
se ignóra si se venderaó el óbjetó A ó el óbjetó B.

La impósibilidad fíósica pór regla general debe ser absóluta .Se refiere tantó a bienes cómó a
cónductas.
El fin del actó es licitó .Estó se refiere a la circunferencia de que la manifestacióó n de la vóluntad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

nó se dirige a la próduccióó n de efectós juríódicós que pueden recibir el amparó del derechó
óbjetivó, pór cuantó la intencióó n del ó lós celebrantes que le da cóntenidó tiene una finalidad
ilíócita .Pór ejempló si dós ó mas persónas se vinculan pór un actó juríódicó cón la finalidad de
traficar cón estupefacientes.
La simulacióó n absóluta. Esta causal esta referida la situacióó n en la cual simula un actó sin que
tras eó l se encubran ningunó real, es decir el cónsentimientó nó existe, pór ló cual el actó juríódicó
esta, decididamente afectadó de nulidad absóluta.
La inóbservancia de la fórma prescrita bajó sancióó n de nulidad, esta causal afecta a lós actós
juríódicós en lós que pór mandató legal , la fórmalidad tiene funcióó n cónstitutiva , es decir la ley
exige cómó un requisitó de validez del actó juríódicó la fórma prescrita en la nórma legal.
Habríóa, pues que diferenciar la fórmalidad ad sólemnitatem (sólemne, impuesta) de la Ad
próbatiónem tantum (de prueba –nó cónstitutiva)
Lós autóres Demógue y Stauudinger afirman que lós actós juríódicós cón fórmalidad sólemne sóló
pueden ser módificadós usandó la misma fórmalidad.
La declaracióó n de nulidad pór la ley, se trata de una nulidad expresamente prevista pór una
nórma ya vigente al mómentó de celebrarse el actó.
Quedan cómprendidós tódós lós caós de incapacidad de góce, lós nó cómprendidós en causales
anterióres y lós de nulidad virtual, pór ejempló el art 925 del C.C que es una nórma próhibitiva.
La impósicióó n de las nórmas del órden puó blicó ó de buenas cóstumbres.
En esta causal quedan cómprendidós lós actós juríódicós celebradas en cóntróversión de nórmas
imperativas (casós de nulidad virtual, que pór ló general esta integrada a las nórmas
próhibitivas) pór ejempló lós casós previstós en el art 733 y 304 del C.C.
EFECTOS.- El principió general que góbierna la nulidad absóluta es el hacer que la situacióó n
existente nó haya sidó módificada pór la celebracióó n del actó nuló.
EFECTOS INTERPARTES:
Cuandó las prestaciónes han sidó ejecutadas, la parte que aspira ha declararlas sin efectó se vera
precisada ha incóar la córrespóndiente accióó n de nulidad .Cada una de las partes pueden
reclamar que sea restituida la prestacióó n dada y lós frutós e intereses, dejadós de percibir.

FRENTE A TERCEROS
El actó nuló pór serló carece de energíóa traslaticia; pór tantó nó pueden sentir efectós ni
a favór ni en cóntra de tercerós.

NULIDA RELATIVA
La nulidad relativa es la que tiene lugar respectó de ciertós actós juríódicós que ha sidó fórmadó
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

pór la cóncurrencia de lós elementós esenciales, peró de manera que encierran un vició que
puede traer su nulidad. Se funda en la próteccióó n del intereó s privadó de las partes.
Albaladejó sóstiene:
“El negóció anulable (llamadó tambieó n impugnable), es plenamente eficaz, peró pór haberse
celebradó cón determinadós defectós, estaó amenazad de destruccióó n cón la que se bórraríóan
retróactivamente lós efectós próducidós…”
La nulidad relativa ha sidó delimitada pór el Art. 222 del C.C.

CARACTERISTICAS:
El Art. 222 del C.C se deriva:
El actó anulable es vaó lidó y próduce sus efectós:
Es menester una impugnacióó n expresa para que el actó anulable se cónvierta en nuló,
mientras tantó se le cónsidera vaó lidó y próduce de mómentó tódós lós efectós queridós pór las
partes.
Requiere de sentencia que ló declare nuló desde su celebracióó n.
Se trata de una sentencia que pónga fin el prócesó judicial instauradó para que se
declaó rela nulidad cóntra la cual nó pueda ya hacerse valer ninguó n recursó. Es decir, tiene
caraó cter cónstitutivó. Sus efectós tienen caraó cter retróactivó. Sóó ló pueden ser alegada pór
quienes estaó n legitimadós especialmente para acciónar.
La anulabilidad del actó juríódicó se establece sóó ló en intereó s exclusivó de la persóna
incapaz ó cuyó cónsentimientó fue viciadó. Pór ló tantó la impugnacióó n nó puede ejercitara un
terceró ni siquiera la ótra parte.
El actó anulable puede subsanarse mediante cónfirmacióó n.
El tratadista espanñ ól Manuel Albaladejo precisa que es una fórma de cónvalidacióó n que
nó elimina la causa de impugnabilidad sinó exclusivamente la de impugnabilidad misma. Pór
ejempló en el actó celebradó pór errór, nó es pósible bórrar a pósterióri la celebracióó n de
erróó nea, peró si puede hacerse que el actó juríódicó sea tan vaó lidó cómó si se hubiese celebradó
sin tal vició.
A cóntinuacióó n estudiaremós algunas de las figuras juríódicas maó s afines a la anulabilidad:

RESCISION
Es la figura maó s a fin a la anulabilidad.
La móderna dóctrina, asíó cómó el cóó digó italianó han igualadó el cónceptó de la rescisióó n
cón la idea de lesióó n (danñ ó ecónóó micó). Su cónsecuencia es. La eliminacióó n en fórma retróactiva
de lós efectós del actó juríódicó celebradó a causa de una desprópórcióó n ó desequilibrió
ecónóó micó entre las partes participantes de dichó actó, es decir el danñ ó de una de las partes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El C.C peruanó se refiere a esta figura en lós arts. 1370 y 1373


Entre las diferencias entre Rescisióó n y Anulabilidad citaremós:
- Por razón del fundamento: La accióó n de anulabilidad se funda en alguó n vició ó defectós de
algunós de lós elementós esenciales del actó juríódicó, la Rescisióó n se apóya sóó ló en la existencia
de un perjuició.
- Por razón de la prueba: Seguó n Capitaó n, el que se própónga a practicar una accióó n de nulidad
(entender: Anulabilidad) nó tiene que próbar maó s que la defectuósidad en lós elementós del
cóntrató, en cambió el que utiliza la Rescisióó n ha de próbarla existencia y realidad del perjuició.
- Por razón de los defectos: En la legislacióó n Espanñ óla, la accióó n de Rescisióó n es subsidiaria, nó
puede ejercitarse si nó cuandó el perjudicadó carezca de ótró recursó legal para óbtener la
reparacióó n del perjuició.
Pór tantó la accióó n rescisória puede realizarse ófreciendó una indemnizacióó n.
- Por razón de su consecuencia frente a terceros: La rescisióó n nó perjudica lós derechós de
tercerós adquiridós cón buena fe (Art. 1372 C.C peruanó de 1984); mientras que la anulabilidad
prócede aun en este casó.
Un ejemplo palpable de rescisión es el: que cónsidere la legislacióó n espanñ óla en su C.C. art.
1291: “Prócede la rescisióó n cuandó lós cóntratós que pudieran celebrar lós tutóres, sin
autórizacióó n del cóncejó de familia, siempre que las persónas a quienes representan hallan
sufridó lesióó n en maó s de la cuarta parte del valór de la cósa que hubiera sidó óbjetó de aquel”.

LA PRESCRIPCION EN LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS.

A) EN LOS ACTOS NULOS: El actual C.C. en el art. 2001 inc. 1) cónsidera el plazó prescritó de 10
anñ ós para interpóner la accióó n de nulidad.
B) EN LOS ACTOS ANULABLES: La prescriptibilidad de la accióó n de anulabilidad ó de nulidad
relativa ha sidó siempre prevista e la códificacióó n.
El art. 2001 inc. 4) del C.C ha establecidó un plazó prescriptórió de dós anñ ós para la accióó n de
anulabilidad.

CUESTIONES COMPLEMENTARIAS A LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO


El vigente, C.C. ha incluidó en el libró II y en el tíótuló IX: Nulidad del actó juríódicó Art. que
nórman las siguientes figuras juríódicas:
La nulidad parcial: cuandó la nulidad afecta a una ó maó s dispósiciónes del actó, dejandó
subsistentes ótras, ó cuandó la nulidad afecta a unó ó variós actós relaciónadós entre síó.
Nulidad en el acto plurilateral: esta cuestióó n se plantea en el Art. 223 del C.C cóncierne a un
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

negóció plurilateral, seguó n la nórma senñ alada, la nulidad que afecte el víónculó de unó de lós
agentes intervinientes nó próduzca la nulidad general del actó.
Nulidad del documento: Esta dispósicióó n legal cóntenida en el Art. 225 del C.C es aplicable sóló
a lós actós juríódicós cón fórma Ad próbatiónem y nó Ad sólemnitatem.
FIGURAS AFINES A LA NULIDAD
- Rescisióó n.
- Resólucióó n.
- Revócacióó n.
FIGURAS AFINES A LA CONFIRMACIÓN
- Ratificacióó n.
- Recónócimientó.
- Transaccióó n.
-
FIGURAS AFINES A LA ANULABILIDAD:
El C.C vigente ha cónsideradó entre sus nórmas supuestós que cónstituyen causal de
extincióó n de efectós del actó juríódicó y que pór ló tantó guardan una relacióó n de afinidad cón la
nulidad.
Són causales que nacen en actó mismó, peró se cónsideran tambieó n ótras que
sóbrevienen a la celebracióó n del actó juríódicó.
El cóó digó vigente trata de la resciliacióó n en el art. 1313. “Pór el mutuó disensó las partes
que han celebradó un actó juríódicó acuerdan dejarló sin efectó. Si perjudica el derechó de
tercerós se tiene pór nó efectuadó”.

CONFIRMACION DE LOS ACTOS JURIDICOS


El derechó es un amplió campó de nórmas que se sistematizan dandó lugar a las
diferentes ramas del derechó. Una de esas “ramas”, es del derechó administrativó dónde ciertas
resóluciónes (nómbramientós de funciónariós), pór ejempló se pueden cónfirmar ó ratificar; asíó
tambieó n dentró del derechó civil existe la cónfirmacióó n del actó juríódicó.

La cónfirmacióó n es una especie de la cónvalidacióó n.


Esta implica un actó en virtud del cual se dóta de plenós efectós a un negóció juríódicó
inicialmente defectuósó.

La cónvalidacióó n es una expresióó n amplia cómpresiva de ótras figuras cómó la


ratificacióó n, la renuncia y el transcursó del tiempó para ejercer la accióó n de anulacióó n.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DELIMITACION CONCEPTUAL:
La cónfirmacióó n es una categóríóa juríódica unitaria a la que el nuevó cóó digó civil dedica lós
arts. 230 a 232 (Tíótuló x, Libró II). El cóó digó nó la define, cómó tampócó ló hizó en C.C de 1936.
La cónfirmacióó n es una módalidad de cónvalidacióó n del actó juríódicó.
Cónceptualmente, la cónfirmacióó n es un actó juríódicó en virtud del cual se cónvalida ótró
actó juríódicó que, pór adólecer de un vició ó causal de nulidad relativa, puede ser anuladó, es
decir, que sóó ló lós actós anulables (actós que padecen de nulidad relativa) pueden ser
cónfirmadós, nó asíó lós actós nulós (nulidad absóluta)
El autór argentinó Raimundó Salvat, cónceptuó a la cónfirmacióó n cómó: “El actó juríódicó
pór el cual una persóna hace desaparecer lós viciós de ótró actó que se halla sujetó a una accióó n
de nulidad”.
Pór su parte Albaladejó, dice:
“Cónsiste, la cónfirmacióó n en la declaracióó n de querer la validez definitiva del negóció
impugnable.
Declaracióó n que puede revestir dós aspectós. Unó pósitivó: se refiere mantener (el negóció que
era impugnable), ótró negativó: se renuncia al derechó de impugnar”.
De lós cónceptós expuestós pódemós deducir que cómó la nulidad relativa se
fundamenta en la próteccióó n de interese privadós, el legitimadó para acciónar puede nó hacerló
y cónfirmarló el actó viciadó, en ótras palabras, y al decir de Puig Penñ a, “Subsanar lós viciós
causales que hacen anulables a un actó juríódicó”.
Ademaó s la cónfirmacióó n supóne una renuncia a la accióó n de anulacióó n, es decir, dejar sin
efectó el derechó de impugnacióó n, renunciar al derechó de pedir la anulacióó n. Puede celebrarse
en cualquier mómentó hasta antes que prescriba la accióó n. De ótró ladó, la cónfirmacióó n ópera
cón efectó retróactivó, pues su finalidad es cónvalidar el actó viciadó desde su órigen.
Finalmente el fundamentó de la cónfirmacióó n estaó en un principió de cónservacióó n del
actó juríódicó.
CARACTERISTICAS DEL ACTO CONFIRMATORIO
El actó juríódicó es un actó nóminadó: que reuó ne las siguientes caracteríósticas.
El actó cónfirmatórió es un actó juríódicó unilateral, pues se fórma cón la sóla vóluntad de
la parte interesada en cónvalidar el actó anulable. Seguó n el autór naciónal Vidal Ramíórez, puede
ser recepticia ó nó recepticia la vóluntad del cónfirmante, pórque nó es necesarió que se remita
cón relacióó n a persóna determinada.
El actó cónfirmatórió es integrativó, es decir “Segundó Gradó” pues requiere de un
negóció juríódicó preexistente afectadó de nulidad relativa, al que se integra cón la finalidad de
sanear sus viciós.
El actó cónfirmatórió es un medió cónvalidatórió ex vóluntante, que se alienta en el
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

principió de cónservacióó n del actó juríódicó preexistente al que le permite próducir sus efectós de
manera definitiva y a plenitud. Es decir tiene efectós retróactivós.
Estas caracteríósticas permiten distinguir la cónfirmacióó n de figuras afines.

REQUISITOS PARA LA CONFIRMACIÓN


Se enumeran variós requisitós para la cónfirmacióó n:
a) Que se haga por el titular de la acción de anulabilidad: es decir pódraó n hacer usó de
la accióó n lós sujetós incapaces una vez que dejan de serló, ó las víóctimas del vició.
Tambieó n ló pueden hacer sus representantes, causahabientes y cesiónariós (una persóna
distinta de las que celebróó el actó juríódicó).Asíó pór ejempló un actó juríódicó ótórgadó pór
un menór de edad, nó puede ser cónfirmadó pór este antes de haber llegadó a la mayóríóa
de edad.
b) Que se haga a sabiendas de la causal base de la anulabilidad y se le mencione.
Es menester que el agente cónfirmante cónózca la causa que invalida el negóció, elló vale
tantó para la cónfirmacióó n expresa es requisitó “sinecuanóm” hace referencia ó mencióó n
a la causa invalidante.
Se trata de que quede próbadó que el titular de la accióó n de anulabilidad tiene plenó
cónócimientó de la causal que puede invócar pór ejempló; si un incapaz relativó cuya
incapacidad ya ha cesadó quiere cónfirmar el actó que realizóó debe explicar el
cónócimientó de la causal que permiten impugnar la validez de dichó actó.
c) Manifestación expresa de confirmar: el art. 230 del C.C. exige la manifestacióó n de la
vóluntad expresa del cónfirmante la cual debe cónstar pór escritó. (Estó alude a la
cónfirmacióó n)

LA FORMA
La fórmalidad que establece el Art. 230 del C.C es ad próbatiónem, nó sóló pórque nó
sancióna cón nulidad su inóbservancia sinó pórque ademaó s, cómó veremós el Art. 231 ha
previstó la cónfirmacióó n taó cita, sin embargó el art. 232 aplicable sóló a la cónfirmacióó n expresa
senñ ala fórmalidades que tampócó dejan de tener caraó cter ad próbatiónem.
Para la cónfirmacióó n taó cita nó se requiere de ninguna fórmalidad.

CLASES DE CONFIRMACIÓN
La cónfirmacióó n puede ser taó cita ó expresa. Estó es un criterió unifórme en la dóctrina y
que ha escógidó nuestró cóó digó civil.

CONFIRMACIÓN EXPRESA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Es la que se hace cónstatar instrumentalmente ya que nó puede haber cónfirmacióó n


verbal expresa.
El autór Raymundó Salvat, precisa que “La cónfirmacióó n tiene lugar en instrumentó
puó blicó ó privadó”, el mismó que debe reunir ciertós requisitós (Estós requisitós són lós que
senñ ala el art. 230 del C.C), ya anteriórmente estudiadós.
Estas tres cóndiciónes las exige la ley en garantíóa de que la cónfirmacióó n se haga cón
plenó cónócimientó de causa, es decir cón la cónciencia del actó al cual se le da validez, y de lós
derechós a lós cuales renuncia.
La falta de dichas cóndiciónes en el sistema legislativó argentinó cónstituye causal de
nulidad, es decir el instrumentó de cónfirmacióó n seríóa nuló: pór ejempló en el casó de un
instrumentó destinadó a cónfirmar la venta de una finca hecha pór errór, en el cual sóló se
cóntuviera la manifestacióó n de querer cónfirmar tal venta, sin agregar detalle algunó respectó
del actó de venta, su óbjetó, preció, etc., y sin cóntener la renuncia del vició de errór que adólecíóa.
Estó nó ócurre en nuestró sistema.
CONFIRMACIÓN TACITA
Se entiende que hay cónfirmacióó n tacita si la parte a quien córrespóndíóa la accióó n de anulacióó n,
cónóciendó la causal, ló hubiera ejecutadó en fórma tótal ó parcial ó si existen hechós que
inequíóvócamente póngan de manifiestó la intensióó n de renunciar a la accióó n de anulabilidad, tal
es el textó del art. 231 de nuestró C.C ,cuya redaccióó n es muy semejante a la óbtenida en el
cóó digó civil espanñ ól .Manifestaciónes de cónfirmacióó n taó cita puede ser el simple ótórgamientó de
la escritura ó ejecucióó n de ló cónvenidó.
La cónfirmacióó n taó cita es una cuestióó n de hechó cónsciente en el que demóstrada la vóluntad de
renunciar al derechó de anular el actó. Se trata de una cuestióó n apreciativa que córrespónde al
juez para determinar si hay ó nó la vóluntad cónfirmatória.
En tódó casó ló que es verdaderamente relevante en este tipó de cónfirmacióó n es que quien
realice actuó e cónóciendó la causal de invalidez relativa: ya que, la manifestacióó n de vóluntad
taó cita, puestó que tambieó n puede cónfigurarse cómó una manifestacióó n expresa ló que nó puede
ócurrir cón la cónfirmacióó n expresa en la que la manifestacióó n de la vóluntad debe ser
necesariamente escrita .Ló que se requiere es que traduzca sin lugar a duda la vóluntad de
cónfirmar.
La cónfirmacióó n taó cita se funda en que nó se cóncibe que una persóna ejecute un actó sujetó a
una accióó n de nulidad, sin denunciar taó citamente al derechó de alegarla.
EFECTOS DE LA CONFIRMACIÓN
La cónfirmacióó n cómó dijimós en lós apartadós precedentes, implica la renuncia al
derechó de alegar la nulidad del actó cónfirmadó, el cual adquiere definitivamente en virtud,
validez plena y entera. Peró ¿Desde cuaó ndó se próduce este efectó?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

El C.C nuestró, nós dice expresamente desde cuandó se sóbreentiende que desde el
mómentó eó sta se próduce y cón retróactividad al díóa mismó en que se celebró el actó
cónfirmatórió.
ENTRE LAS PARTES
Lós efectós retróactivós de la cónfirmacióó n sóó ló se próduce entre las partes celebrantes
del actó juríódicó que óriginalmente era anulable. Estó se explica teniendó en cuenta que la
cónfirmacióó n nó es un actó juríódicó nuevó, distintó e independiente del actó cónfirmadó; el actó
cónfirmadó y la cónfirmacióó n cónstituye en realidad un sóló y mismó actó, y pór elló mismó es
lóó gicó que la retróactividad de sus efectós se remónte al mómentó mismó de la celebracióó n de
aqueó l.
En síóntesis lós efectós inter partes se reducen a mantener lós que ya veníóan próduciendó
el actó cónfirmadó.
EFECTOS RESPECTO A TERCEROS
Lós efectós de la cónfirmacióó n es muchó maó s interesante, puestó que advertimós que el cóó digó
nó hace distincióó n en relacióó n a lós tercerós seguó n el derechó adquiridó ló haya sidó cón buena ó
mala fe deja simplemente a salvó su derechó. El autór naciónal Fernandó Vidal Ramíórez se inclina
pórque el terceró es unó que ha adquiridó un derechó de buena fe a tíótuló ónerósó ó gratuitó.
Debemós aclara, ademaó s que se trata de derechós que el terceró óbtiene del cónfirmante antes
de la cónfirmacióó n.
Seguó n letra y espíóritu del art. 230 del C.C, el terceró titular de un terceró firme adquiridó despueó s
del actó anulable y pór un tíótuló inatacable, nó debe quedar perjudicadó pór la cónfirmacióó n.
De ló anteriór se deriva que el terceró acreedór puede invócar la accióó n pauliana de ineficacia en
algunós casós, ó en ótrós casós subrógatória.
Cómó ya estamós en el final del presente cursó, ensaya a resólver lós siguientes casós,
analizandó en cada unó si se, próduce ó nó efectós respectó al terceró, la cónfirmacióó n que se
realiza.
Pabló, siendó menór de edad, vende a Pedró un campó sin autórizacióó n judicial; maó s tarde, una
vez llegadó a su mayóríóa de edad, vende este mismó campó a Diegó. Si despueó s de hecha la
segunda venta Pabló cónfirmara la primera ¿Esta cónfirmacióó n próduce efectós respectó a
Diegó?.
Cónsideremós el mismó casó precedente, peró cón la variante de que en lugar de haceó rseló
vendidó. Pabló hubiera cónstituidó a favór de Diegó una hipóteca; usufructó u ótró derechó real,
tambieó n en este casó ¿La cónfirmacióó n realizada próduce efectós respectó a Diegó?
FIGURAS AFINES A LA CONFIRMACIÓN
Al estudiar las caracteríósticas de la cónfirmacióó n, dijimós que dichas caracteríósticas
precisamente nós permitiríóa diferenciar a la cónfirmacióó n de ótras figuras afines a ellas. En este
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

casó nós ócuparemós de tales figuras juríódicas.


RATIFICACIOÁ N
Es un actó juríódicó que se ótórga al representadó aceptandó ó apróbandó el actó
celebradó pór su representante, el que se excedióó ó valióó las facultades de que estabas investidó,
ó del que celebróó quien se arrógóó su representacióó n.
Puig Penñ a, la cónceptuó a asíó
“La ratificacióó n estrictu sensu (la ratificacióó n tambieó n es cónfirmacióó n) es una variedad
de la cónfirmacióó n que se aplica a lós cóntratós celebradós a nómbre de ótrós sin representacióó n
ó excedieó ndóse de la cóncedida.
De lós cónceptós expuestós pódemós deducir que la ratificacióó n tiene cómó finalidad
subsanar un actó que padece de un vició de nulidad relativa. En la ratificacióó n ló que se subsana
es la falta de cónsentimientó de aquella persóna que recibiraó lós efectós de un actó juríódicó
celebradó pór quieó n nó tiene su representacióó n, pór quieó n se excedióó ó viólóó las facultades que le
fuerón cóncedidas.
Sóó ló cón la ratificacióó n el actó ratificadó, valga la redundancia, adquiere caraó cter
verdaderamente vinculantes. El actó cónfirmatórió y el ratificatórió se asemejan en que ambós
són unilaterales, peró se diferencia en que quien ratifica es una persóna distinta del que realizóó
el actó ratificadó, mientras que en la cónfirmacióó n se trata de un actó celebradó pór el própió
cónfirmante ó un representante suyó. De ótró ladó la ratificacióó n es necesariamente recepticia
(se dirige al supuestó representante y al terceró cóntratante), mientras que en la cónfirmacióó n la
declaracióó n puede ó nó ser recepticia.

S-ar putea să vă placă și