Sunteți pe pagina 1din 42

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN


FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA


DEL RÍO AMBATO

ASIGNATURA : OBRAS HIDRÁULICAS

PROFESOR : ING. ARRIOLA CARRASCO, GUILLERMO

EQUIPO DE TRABAJO :
 CALLE NIZAMA, CARLOS ENRIQUE
 GONZALES GUEVARA, EMILIO JAVIER
 PELÁEZ CÁCERES, RICARDO JESÚS
 TELLO QUISPE, VICTOR GERSON
 TERRONES RIVASPLATA, ERICK JEISON

CICLO : VIII

SECCIÓN : “A”

Pimentel, 07 de Julio del 2016

Página | 1
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

I. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLOGICAS DE LA CUENCA.

1.1. ÁREA DE LA CUENCA DEL RÍO

El área total de la cuenca, es toda el área de terreno cuyas precipitaciones son


evacuadas por un sistema común de cauces de agua, estando comprendido
dicho sistema desde el punto más alto donde se inicia el escurrimiento, hasta su
evacuación final o desembocadura que es el punto final de la cuenca.
El área total de la cuenca del Río Ambato es de 6.65 km2; según Máximo Villón
(en su libro Hidrología), se trata de una Cuenca Pequeña ya que se encuentra
por debajo de los 250 Km2.
La Cuenca del Río Ambato como Cuenca Pequeña responde a las lluvias de
fuerte intensidad y pequeña duración, en el cual las características físicas (tipo
de suelo, vegetación) son más importantes que las del cauce.

1.2. PERÍMETRO DE LA CUENCA DEL RÍO (P)


CUENCA P TOTAL (KM)
AMBATO 16.03
Tabla 1: Perímetro de la Cuenca del Río Ambato.

1.3. LONGITUD MAYOR DEL RÍO (L)

CUENCA L (KM)
AMBATO 5.38

Tabla 2: Longitud mayor del Río Ambato.

1.4. FACTOR DE FORMA (Ff)


Este dado por la siguiente expresión:
A
Ff =
L2
Ecuación 1: Factor de forma

Página | 2
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Donde:
A: Área de la cuenca
L: Longitud del rio

CUENCA A (KM2) L (KM) Ff


AMBATO 6.65 5.38 0.23
Tabla 3: Factor de Forma

El factor de forma, al tener un valor de 0.23 nos indica que la cuenca tiene menos
tendencia a concentrar las intensidades de lluvias, es decir tiene menor
posibilidad de tener una tormenta intensa.

1.5. INDICE DE COMPACIDAD O GRAVELIUS (KC)

Este parámetro constituye la relación entre el perímetro de la cuenca y el


perímetro de una circunferencia cuya área igual a la de un círculo es equivalente
al área de la cuenca en estudio. Está dado por la siguiente expresión:

P
Kc = 0.28 ∗
√A
Ecuación 2: Índice de compacidad o Gravelius
Donde:
Kc = Coeficiente de Compacidad
P = Perímetro de la cuenca (Km)
A= Área de la cuenca (Km2)

CUENCA AREA (KM2) P (KM) Kc


AMBATO 6.65 16.03 1.74
Tabla 4: Índice de Gravelius
El Kc=1.74, expresa que la cuenca presenta una forma alargada, como se
muestra en el plano, lo que reduce las probabilidades de que sean cubiertas
en su totalidad por una tormenta.

Página | 3
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.6. CURVA HIPSOMÉTRICA

AREA QUE AREA QUE % DEL % DEL


AREAS ESTA ESTA AREA AREA POR
COTAS PARCIALES DEBAJO DE SOBRE LA SOBRE DEBAJO
(Km2) LA ALTITUD ALTITUD LA DE LA
(Km2) (Km2) ALTITUD ALTITUD

3700 3705 0.07 0.07 6.58 98.95 1.05


3705 3710 0.18 0.25 6.40 96.24 3.76
3710 3715 0.69 0.94 5.71 85.86 14.14
3715 3720 1.37 2.31 4.34 65.26 34.74
3720 3725 0.79 3.10 3.55 53.38 46.62
3725 3730 0.70 3.80 2.85 42.86 57.14
3730 3735 0.49 4.29 2.36 35.49 64.51
3735 3740 0.51 4.80 1.85 27.82 72.18
3740 3745 0.50 5.30 1.35 20.30 79.70
3745 3750 0.53 5.83 0.82 12.33 87.67
3750 3755 0.70 6.53 0.12 1.80 98.20
3755 3760 0.12 6.65 0.00 0.00 100.00
Tabla 5: Cálculos para graficar la curva hipsométrica.

CURVA HIPSOMÉTRICA DE LA CUENCA AMBATO


3760.00

3750.00

3740.00

3730.00

3720.00

3710.00

3700.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00

% DEL TOTAL QUE QUEDA POR DEBAJO DE LA ALTITUD


% DEL TOTAL QUE QUEDA SOBRE LA ALTITUD

Gráfica 1: Curva Hipsométrica de la Cuenca del Río Ambato.

Página | 4
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.7. CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES

% DE SUPERFICIE DE LA
ORDEN AREA
COTA COTA MICROCUENCA
DE PARCIAL
BAJA ALTA COMPRENDIDA ENTRE LAS
COTA (Km2)
CURVAS DE NIVEL
1 3700 3705 0.07 1.05
2 3705 3710 0.18 2.71
3 3710 3715 0.69 10.38
4 3715 3720 1.37 20.60
5 3720 3725 0.79 11.88
6 3725 3730 0.70 10.53
7 3730 3735 0.49 7.37
8 3735 3740 0.51 7.67
9 3740 3745 0.50 7.52
10 3745 3750 0.53 7.97
11 3750 3755 0.70 10.53
12 3755 3760 0.12 1.80
TOTAL 6.65 100.00

Tabla 6: Cálculos para graficar la frecuencia de altitudes.

GRÁFICA DE FRECUENCIAS DE ALTITUDES DE LA CUENCA


AMBATO
25.00

20.60
20.00
PORCENTAJES %

15.00
11.88
10… 10.53 10.53
10.00
7.37 7.67 7.52 7.97

5.00
2.71
1.05 1.80
0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ORDEN DE LAS ALTITUDES

Gráfica 2: Frecuencias de altitudes de la Cuenca del Río Ambato.

Página | 5
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.8. RECTÁNGULO EQUIVALENTE.

Es el rectángulo que tiene la misma área de la cuenca, el mismo coeficiente de


compacidad Kc de Gravelius y similar repartición hipsométrica. Se trata, de un
rectángulo con el mismo perímetro de la cuenca donde las curvas de nivel
corresponden a rectas paralelas.
CUENCA AMBATO
LONGITUDES DE LADOS
MAYOR 7.08 Km
MENOR 0.94 Km

Tabla 7: Longitud del lado mayor y menor del rectángulo equivalente de la


cuenca del rio Ambato.

UBICACIÓN A (Km2) Li (Km)


1 0.07 0.07
2 0.18 0.19
3 0.69 0.73
4 1.37 1.46
5 0.79 0.84
6 0.70 0.74
7 0.49 0.52
8 0.51 0.54
9 0.50 0.53
10 0.53 0.56
11 0.70 0.74
12 0.12 0.13

Tabla 8: Longitud parciales del Rectángulo

1.9. RED DE DRENAJE

Está constituido por un curso principal y sus tributarios. Por lo general, cuanto
más largo sea el curso de agua principal más bifurcaciones tendrá la red de
drenaje. Dentro de esta característica se consideran los siguientes parámetros:

Página | 6
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.9.1. GRADO DE RAMIFICACION

Para determinar el grado de ramificación de un curso principal se considera el


número de bifurcaciones que tienen sus tributarios, asignándoles un orden a
cada uno de ellos en forma creciente, desde el inicio en la divisoria hasta llegar
al curso principal de manera que el orden atribuido a este nos indique en forma
directa el grado de ramificación del sistema de drenaje.

En nuestro análisis en base a la información revisada y obtenida en referencias


bibliográficas e internet, se ha podido identificar el orden de los ríos.

ORDEN DE LOS RÍOS LONGITUD (KM)


1 5.38
2 3.99
TOTAL 9.38
Tabla 9: Orden de los ríos de la Cuenca del Río Ambato

Gráfica 3: Red de Drenaje de la Cuenca del Río Ambato.

Página | 7
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

II. PERFIL LONGITUDINAL

2.1. PERFIL LONGITUDINAL A PARTIR DE LA TOPOGRAFIA EXISTENTE


Se adjuntan en el anexo los planos PL – 01.

III. PENDIENTE DE LA CUENCA

3.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA PENDIENTE

Con frecuencia nos basta con medir la pendiente media del cauce principal, pero
en ocasiones necesitamos calcular la pendiente media de toda la superficie de
la cuenca.

Los criterios que se tienen en cuando al medir una pendiente, es la de dividir la


altura de la cuenca (cota de nivel superior – cota de nivel inferior de la cuenca)
entre la longitud del cauce principal.
H
S=
L
Ecuación 3: Pendiente
Donde:
H: Es la diferencia de la cota más alta con la cota más baja de la cuenca (m)
L: Longitud del rio de la cuenca (m)
Luego:
H: 60 m
L: 5380 m
S (%) = 1.12 %

Página | 8
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

IV. HIDROLOGIA DE LA CUENCA

4.1. INFORMACION HIDROMETRICA

Las fuentes de obtención de los datos de caudales, son las estaciones


hidrométricas, constituyéndose esta información en el fundamento principal de
todo el análisis hidrométrico realizado, luego los resultados obtenidos están en
dependencia de la cantidad de los datos disponibles.

El Análisis hidrométrico se desarrolló con datos correspondientes a las caudales


Máximos Diarios Anuales de las siguientes estaciones hidrométricas:

COORDENADAS GEOG. COORDENADAS UTM ALTITUD


ESTACIÓN
LATITUD LONGITUD X Y (MSNM)
13°26'6.44" 74°20'7.17" 571952.74 8514648.79
AMBATO 3744
S O E N

Tabla 10: Coordenadas Geográficas, UTM y Altitudes de las estaciones


hidrométricas de la Cuenca del Río Ambato

Página | 9
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DIAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 20.330 19.170 49.720 41.250 29.930 17.880 7.290 5.760 3.420 4.990 46.350 19.480
2 18.820 51.490 37.700 60.870 38.220 17.350 7.550 5.230 3.620 4.110 37.580 19.220
3 17.850 44.660 35.530 51.090 26.770 16.400 6.830 5.880 3.400 4.260 36.230 22.590
4 17.450 56.900 30.240 48.100 22.790 14.980 8.190 4.860 2.810 3.710 34.030 27.370
5 15.940 89.080 30.240 44.610 28.630 15.400 8.760 4.860 2.930 4.030 28.570 25.770
6 16.260 90.440 30.730 42.650 24.230 14.860 8.560 6.420 2.960 4.790 34.040 21.600
7 17.740 67.410 42.740 47.100 22.290 14.940 8.280 2.230 2.490 3.670 48.680 18.830
8 24.270 61.500 42.610 68.040 22.970 13.720 6.200 4.480 3.340 6.570 57.670 17.970
9 18.820 42.060 43.570 81.020 24.360 14.470 7.830 3.560 3.300 6.170 52.400 14.940
10 15.720 35.530 47.470 74.440 33.550 13.370 8.270 2.670 3.190 5.800 45.440 14.320
11 13.360 40.010 56.860 61.950 27.750 12.630 7.110 2.210 2.920 5.150 43.410 13.290
12 13.400 31.500 98.610 79.530 24.330 13.360 5.910 3.090 2.660 5.010 37.610 11.550
13 11.760 29.710 67.580 96.790 21.340 11.780 5.240 2.410 6.110 4.160 38.350 10.220
14 10.710 36.820 51.530 82.970 19.900 11.540 4.240 5.010 6.290 3.670 41.410 9.720
15 10.940 32.000 45.020 68.210 18.520 10.980 4.710 4.180 8.140 4.490 48.180 9.470
16 9.890 28.990 39.850 61.250 18.090 11.430 5.000 4.430 14.380 5.950 66.680 10.790
17 12.020 36.950 33.830 60.810 23.650 11.240 4.850 4.420 7.480 5.430 50.280 11.780
18 16.060 54.110 41.880 63.790 18.420 11.180 5.270 4.890 6.790 14.150 42.810 13.910
19 14.920 54.990 35.730 53.670 22.460 11.390 5.480 4.170 6.150 13.700 36.820 9.280
20 12.680 72.700 40.860 49.160 31.510 11.590 5.900 5.830 5.230 17.150 38.160 15.370
21 10.920 81.290 34.750 43.780 25.070 11.310 5.170 5.260 5.030 18.940 49.230 30.210
22 11.250 80.340 40.860 38.560 35.460 11.140 17.850 4.670 5.910 21.930 47.190 45.180
23 13.260 60.780 48.530 37.310 35.570 10.210 13.670 4.360 5.010 16.230 39.700 64.040
24 18.010 47.250 40.700 33.740 31.180 10.270 12.240 4.190 5.220 36.530 50.930 57.960
25 16.490 37.880 36.280 30.620 30.040 10.650 7.680 4.060 5.370 46.820 39.670 81.990
Pág. 10
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

26 14.990 32.710 34.520 27.810 25.950 10.030 5.800 3.820 4.750 34.560 32.030 89.860
27 15.220 29.970 31.430 28.420 24.380 8.400 6.230 3.730 3.830 35.520 26.550 117.310
28 15.620 40.180 66.020 23.360 22.090 9.430 9.270 3.520 5.200 18.840 22.780 120.420
29 13.900 S/N 57.550 21.550 20.140 8.360 8.020 3.710 6.190 19.350 19.630 109.730
30 13.180 S/N 47.360 21.460 19.950 8.390 7.770 3.230 5.400 28.450 23.400 130.120
31 13.180 S/N 41.250 S/N 18.680 S/N 5.320 3.190 S/N 29.410 S/N 115.030
4.1.1. CAUDALES MAXIMOS DIARIOS DEL AÑO 2014 DE LA ESTACIÓN HUALGAYOC

Pág. 11
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.1.2. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una
cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de
salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que
tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el
caudal de escorrentía es constante, al tiempo máximo; el punto hidrológicamente
más alejado es aquél desde el que el agua de escorrentía emplea más tiempo
en llegar a la salida.

4.1.2.1. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN:

4.1.2.1.1. FORMULA AUSTRALIANA

58 ∗ 𝐿
𝑡𝑐 =
𝐴0.1 ∗ 𝑆 0.2
Ecuación 4: Formula Australiana.

Dónde:
tc = Tiempo de concentración (min)
L = Longitud del cauce principal (km)
A = Área de la cuenca (km2)
S = Pendiente del rio (m/km)

4.1.2.1.2. KIRPICH
0.385
𝐿3
𝑡𝑐 = 0.0195 ∗ ( )
𝐻
Ecuación 5: Formula Kirpich.

Dónde:
tc = Tiempo de concentración (min)

Pág. 12
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

L = Longitud del cauce principal (m)


D = Diferencia de nivel inicio y salida (m)
FÓRMULA FÓRMULA
DE KIRPICH AUSTRALIANA
MINUTOS 152.47 219.67
HORAS 2.54 3.66

Tabla 11: Tiempo de Concentración de la Cuenca del Río Ambato.

Se puede apreciar que el mayor tiempo de concentración es 3.66 horas, el cual


se obtiene con la Fórmula Australiana; y el menor es de 2.54 horas, obtenida con
la Formula de Kirpich. Existe un apreciable porcentaje de variación entre ambas
(30.6% de la primera con respecto a la segunda); sin embargo, por razones de
estudio, los cálculos posteriores se realizan teniendo como base el Tc calculado
por Kirpich (2.54 h ≈ 3 h).

4.1.3. HIDROGRAMAS
Tiempo de
Duración en Tiempo Tiempo Caudal Pico
Cuenca Concentración
Exceso (Hr) Pico (Hr) Base (Hr) (m3/s)
(Hr)
AMBATO 3.00 3.46 3.53 9.43 130.12

Tabla 12: Resumen de Cálculos para graficar el Hidrograma de la Cuenca del


Río Ambato.

Pág. 13
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC

HIDROGRAMA TRIANGULAR - HUALGAYOC


150.00
Qp =130.12

100.00
Caudal (m3/s)

50.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00

tp Tiempo (hrs)
tb

Gráfica 4: Hidrograma Triangular – Estación Hualgayoc.

HIDROGRAMA ADIMENSIONAL - HUALGAYOC


150.00

100.00
Caudal (m3/s)

50.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
Tiempo (hrs)

Gráfica 5: Hidrograma Adimensional – Estación Hualgayoc.

Pág. 14
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2. ANALISIS DE MAXIMAS DESCARGAS


4.2.1. ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


La gráfica se elaboró teniendo en cuenta los registros diarios máximos del año
2014 y ordenándolos de menor a mayor para luego obtener el caudal acumulado.
De esta manera se obtuvo la gráfica mostrada, en la cual se puede apreciar que
los registros se ajustan a una función de tipo lineal, con un R2 = 0.9703 (97.03%).

ANALISIS
ANÁLISISDE
DECONSISTENCIA
CONSISTENCIA --HUALGAYOC
HUALGAYOC
3000.00
3000.00
ACUMULADOS (m3/s)
(m3/s)

2500.00
2500.00 y = -1.0355x2 + 109.31x + 55.891
R² = 0.9997
ACUMULADOS

2000.00 y = 32.458x - 1493.3


2000.00
R² = 0.9703
1500.00
1500.00
1000.00
CAUDALES

1000.00
500.00
CAUDALES

500.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40
0.00 AÑOS
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00
CAUDALES
REGISTROS (m3/s)
Poly. (REGISTROS)

Gráfica 6: Análisis de consistencia para la estación hidrométrica Hualgayoc.

ESTACIÓN
FUNCIÓN ECUACIÓN R2
HIDROMETRICA
HUALGAYOC LINEAL 32.458x – 1493.3 0.9703

Tabla 13: Análisis de consistencia de la estación Hualgayoc.

Pág. 15
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.2. PRUEBAS DE BONDAD Y AJUSTE

4.2.2.1. CHI CUADRADO (X2)

La prueba Chi - Cuadrado se basa en el cálculo de frecuencias, tanto de valores


observados, como valores esperados, para un número determinado de
intervalos. Esta prueba es comúnmente usada, para verificar la bondad de ajuste
de la distribución empírica a una distribución teórica conocida, fue propuesta por
Karl Pearson en 1900.
La expresión general de la prueba Chi - Cuadrado está dada por:

𝒌
(𝜽𝒊 − 𝒆𝒊 )𝟐
𝒙𝟐𝒄 =∑
𝒆𝒊
𝒊=𝟏

Ecuación 6: Chi - Cuadrado calculado.

 𝑥𝑐2 = valor calculado de Chi – Cuadrado, a partir de los datos


 𝜃𝑖 = número de valores observados en el intervalo de clase i.
 𝑒𝑖 = número de valores esperados en el intervalo de clase i.
 K= número de intervalos de clase.

El Criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor calculado (𝑥𝑐2 )


de chi cuadrado con el valor tabulado encontrado (𝑥𝑡2 )
 Si el Chi – Cuadrado calculado es menor o igual que el valor tabular, es
decir: 𝑥𝑐2 < 𝑥𝑡2

Entonces, se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de


significación seleccionado.

 Si el Chi – Cuadrado calculado es mayor que el valor tabular, es decir:


𝑥𝑐2 > 𝑥𝑡2

Pág. 16
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces, el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario


probar con otra distribución teórica.

Entre las ventajas y desventajas de aplicar el método tenemos:

- Es aplicable solo para ajustes a la distribución normal, puesto que ha sido


desarrollado con base en los datos normales e independientes.
- Se realiza en la función densidad de datos agrupados en intervalos de
clases.
- Requiere un conocimiento a priori, de la función de distribución teórica
utilizada en el ajuste
- En la práctica se usa para cualquier modelo de ajuste, pero estrictamente es
válido solo para la normal.
- Es de fácil aplicación.

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


 Número de intervalos de clase = 6
 Amplitud de cada intervalo = 16
 Media = 79.66
 Desviación Estándar = 21.76
 Cálculo de la frecuencia acumulada

Área bajo
INTERVALOS DE LÍMITE DE 𝑥 − 𝑋̅ la curva Frecuencia Frecuencia
CLASE CLASE 𝑍= normal de Relativa Absoluta
𝑆
0aZ
41.72 -1.74 0.459
41.72 57.72 57.72 -1.01 0.344 0.115 3.57
57.72 73.72 73.72 -0.27 0.106 0.237 7.36
73.72 89.72 89.72 0.46 0.177 0.284 8.79
89.72 105.72 105.72 1.20 0.385 0.208 6.44
105.72 121.72 121.72 1.93 0.473 0.088 2.74
121.72 137.72 137.72 2.67 0.496 0.023 0.71

Tabla 14: Frecuencia Acumulada de los datos de la Estación Hualgayoc.


Pág. 17
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝑥𝑐2 = 4.86 𝑥𝑐2 < 𝑥𝑡2 Los datos se ajustan a la distribución


normal con un nivel de significancia del 5%
𝑥𝑡2 = 7.81
4.2.2.2. SMIRNOV – KOLMOGOROV

La prueba de ajuste Smirnov – Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias


existentes, entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la
probabilidad teórica, tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia
entre el valor observado y el valor de la recta teórica del modelo, es decir:

∆ = 𝑚𝑎𝑥 ȁ𝐹(𝑍) − 𝑃(𝑋)ȁ

Ecuación: Estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado


Donde:
 ∆ = Estadístico de Smirnov - Kolmogorov, cuyo valor es igual a la
diferencia máxima existente entre la probabilidad ajustada y probabilidad
empírica.
 F(x) = probabilidad de la distribución teórica.
 P(x) = probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada
también frecuencia acumulada.

El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor estadístico de


Smirnov – Kolmogorov calculado (∆ = ∆ max ) con el valor crítico tabulado (∆0 )
para un nivel de significancia 𝛼:

 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado(∆ 𝑚𝑎𝑥) es


menor que el valor crítico tabulado( ∆0 ), es decir:
∆ max < ∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
Entonces, se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de
significación seleccionado.

 Si el valor estadístico de Smirnov – Kolmogorov calculado(∆ 𝑚𝑎𝑥) es


mayor que el valor crítico tabulado( ∆0 ), es decir:
∆ max > ∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 Pág. 18
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Entonces, el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario


probar con otra distribución teórica.

Dentro de las ventajas y limitaciones tenemos:

- No requiere un conocimiento a priori de la función de distribución teórica.


- Es aplicable a distribución de datos no agrupados, es decir, no se requiere
hacer intervalos de clase.
- Es aplicable a cualquier distribución teórica.
- Se aplica a la distribución acumulada y no en la función densidad.
- Comparándola con la prueba chi – cuadrado, no se requiere que la
frecuencia absoluta de cada clase, sea igual o mayor que 5.
- No es una prueba exacta, sino una prueba aproximada.

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


N° Q=X P (X)
1 49.72 0.0313
2 51.09 0.0625
3 54.99 0.0938
4 56.90 0.1250
5 57.96 0.1563
6 60.81 0.1875
7 60.87 0.2188
8 61.95 0.2500
9 63.79 0.2813
10 64.04 0.3125
11 66.68 0.3438
12 67.41 0.3750
13 68.04 0.4063
14 68.21 0.4375
15 72.70 0.4688
16 74.44 0.5000
17 80.34 0.5313
18 81.02 0.5625
19 81.29 0.5938
20 81.99 0.6250
21 82.97 0.6563
22 89.08 0.6875
Pág. 19
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

23 89.86 0.7188
24 90.44 0.7500
25 96.79 0.7813
26 98.61 0.8125
27 109.73 0.8438
28 115.03 0.8750
29 117.31 0.9063
30 120.42 0.9375
31 130.12 0.9688
Tabla 15: Caudales y P(x) para la Estación Hualgayoc.

Se concluye que los datos de caudales se ajustan a la distribución normal, con


un nivel de significancia del 5% o una probabilidad del 95%

∆ max → 0.1353
∆0 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝛼 = 0.05 → 0.2443

KOLMOGOROV - ESTACIÓN HUALGAYOC


160.00

140.00

120.00
CAUDALES (m3/s)

100.00

80.00
P(X)
Series1
Linear
F(Z)(Series2)
60.00

40.00

20.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00

Gráfica 7: Ajuste de Bondad Smirnov - Kolmogorov para la estación hidrométrica


Hualgayoc.

Pág. 20
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.3. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL POR LOS DIFERENTES METODOS


ESTADISTICOS

4.2.3.1. MÉTODO DE LEVEDIEV

Este método está basado en suponer que los caudales máximos anuales son variables
aleatorias Pearson tipo III. El caudal de diseño se obtiene a partir de la fórmula:

𝑄𝑑 = 𝑄𝑚𝑎𝑥 + ∆𝑄
Ecuación 7: Caudal de diseño
Donde:
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 𝑄𝑚 (𝐾𝐶𝑣 + 1)
Ecuación 8: Caudal máximo

𝐴𝐸𝑟 𝑄𝑚𝑎𝑥
∆𝑄 = ±
√𝑁
Ecuación 9: Intervalo de Confianza

Los términos que aparecen en las ecuaciones anteriores tienen el siguiente


significado.
A = Coeficiente que varía de 0.7 a 1.5, dependiendo del número de años del
registro. Cuantos más años de registro haya, menor será el valor del coeficiente.
Si N es mayor de 40 años, se toma el valor de 0.7.

Cs = coeficiente de asimetría, se calcula como:


3
𝑄𝑖
∑𝑁 (
𝑖=1 𝑄 − 1)
𝑚
𝐶𝑠 =
𝑁𝐶𝑣 3
Ecuación 10: Coeficiente de asimetría

Por otra parte, Levediev recomienda tomar los siguientes valores:


 Cs = 2Cv Para avenidas producidas por deshielo.
 Cs = 3Cv Para avenidas producidas por tormentas.
Pág. 21
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Cs = 5Cv Para avenidas producidas por tormentas en cuencas ciclónicas.

Entre estos valores y el que se obtiene de la ecuación anterior, se escoge el


mayor.
Cv = coeficiente de variación, que se obtiene de la ecuación:

2
𝑁 𝑄𝑖
√∑𝑖=1 (𝑄𝑚 − 1)
𝐶𝑣 =
𝑁
Ecuación 11: Coeficiente de variación
 N = Años de observación.
 ∆Q = Intervalo de confianza, en m3/s
 Qd = Caudal de diseño, en m3/s
 Qi =caudales máximos anuales observados, en m3/s
 Qmax = Caudal máximo probable obtenido para un periodo de retorno
determinado, en m3/s.
 Qm = Caudal promedio, en m3/s, el cual se obtiene de:
∑𝑁
𝑖=1 𝑄𝑖
𝑄𝑚 =
𝑁
Ecuación 12: Caudal Promedio

AÑO Q máx. Q/Qm - 1 (Q/Qm - 1)2 (Q/Qm - 1)3

Formato 1: Análisis de máximos caudales

 Qmax: Caudales recopilados en un periodo de tiempo para cada estación


 Qm: Caudal promedio en m3/s

Para mostrar los pasos aplicativos que deben seguirse para el cálculo de los
caudales de diseño, se tomó como referencia la estación Yonan. De la misma
manera se procedió con las demás estaciones.

Pág. 22
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


Los caudales máximos de esta estación hidrométrica para los periodos de
retorno que van desde los 5 hasta los 200 años, oscilan entre los 96.227 y
150.472 m3/s. Asimismo sus caudales de diseño respectivo se encuentran
comprendidos entre los 98.871 y 162.417 m3/s.

T (años) P (%) K Er Qmax (m3/s) Qd (m3/s)


5 20.00 0.78 0.18 96.227 98.871
10 10.00 1.34 0.30 108.234 113.191
25 4.00 2.01 0.35 122.599 129.150
50 2.00 2.45 0.42 132.033 140.499
100 1.00 2.89 0.45 141.467 151.186
200 0.50 3.31 0.52 150.472 162.417
Tabla 16: Caudales máximos y de diseño según el método de Levediev para
cada periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

ESTACION HUALGAYOC - METODO DE LEBEDIEV


200.000

150.000
Q(m3/s)

100.000

50.000

0.000
1 10 100 1000
Tr(años)

LEBEDIEV REGISTROS

Gráfica 8: Caudales máximos registrados vs calculados mediante el método de


Levediev para cada periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

Pág. 23
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sin embargo, cuando se desea construir una infraestructura como una presa (Tr
= 50 Años), se debe seleccionar el caudal de diseño correspondiente.

ESTACIÓN CAUDAL DE DISEÑO (m3/s)


HIDROMÉTRICA Tr = 50 años
HUALGAYOC 140.499

Tabla 17: Caudal de diseño para un presa según el método de Levediev (Tr =
50 Años).
4.2.3.2. MÉTODO DE NASH
Nash considera que el valor del caudal para un determinado periodo de retorno
se puede calcular con la ecuación:

T
Qmax = a + b ∗ log(log ( ))
T−1
Ecuación 13: Caudal máximo
Donde:
a, b = Constantes en función del registro de caudales máximos anuales.
Qmax =Caudal máximo para un periodo determinado, m3/sg
T = Periodo de retorno, en años.
Los parámetros a y b se estiman utilizando el método de mínimos cuadrados,
con la ecuación lineal:
Q = a + bx
Ecuación 14: Ecuación Lineal

Utilizando las siguientes ecuaciones:


a = Qm − bxm
Ecuación 15: Parámetro “a”

∑ xi Q i − Nxm Q m
b=
∑ xi 2 − Nx 2 m
Ecuación 16: Parámetro "b"

Pág. 24
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Siendo:
T
xi = log(log( ))
T−1
Ecuación 17: Constante para caudal registrado
Donde:
N =Número de años de registros
Qi =Caudales máximo anuales registrados, en m3/s
Qm = ∑ Qi /N, caudal medio, en m3/s
xi =Constante para cada caudal Q registrado, en función de su periodo de
retorno.
xm = ∑ xi /N, valor medio de las Xs

Para calcular los valores de xi correspondientes a los Qi , se ordenan estos en


forma decreciente, asignándole a cada uno un numero de orden m, al Qi máximo
le corresponderá el valor 1, al inmediato siguiente el 2, etc. Entonces, el valor del
periodo de retorno para Qi se calculara utilizando la fórmula de Weibull con la
ecuación:
T = (N + 1)/m
Ecuación 18: Periodo de Retorno

El intervalo dentro del cual puede variar el Qmax calculado, se obtiene como:

Sqq 2∗
1 Sxq2
∆Q = 2√ + (x − x m ) (Sqq − )
N2 (N − 1) (N − 2)(Sxx) Sxx

Ecuación 19: Intervalo de confianza


Siendo:

Sxx = N ∑ xi2 − (∑ xi )2

Ecuación 20: Desviación Estándar Sxx

Sqq = N ∑ Q2i − (∑ Qi )2

Ecuación 21: Desviación Estándar Sqq

Pág. 25
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sxq = N ∑ Qi xi − (∑ Qi ) (∑ xi )

Ecuación 22: Desviación Estándar Sxq

El caudal máximo de diseño correspondiente a un determinado periodo de


retorno será igual al caudal máximo obtenido, más el intervalo de confianza
calculado.

Qd = Qmax + ∆Q
Ecuación 23: Caudal de diseño

m Qmax Tr T/(T-1) X Q*X Q2 X2

Formato 2: Contenidos de caudales máximos

T (años) P (%) X Qmax (m3/s) Qd (m3/s)

Formato 3: Caudal de Diseño

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC

Los caudales máximos de esta estación hidrométrica para los periodos de


retorno que van desde los 5 hasta los 200 años, oscilan entre los 97.84 y 170.14
m3/s. Asimismo sus caudales de diseño respectivo se encuentran comprendidos
entre los 105.72 y 179.15 m3/s.

T (años) P (%) X Qmax (m3/s) Qd (m3/s)


5.00 80.00 -1.01 97.84 105.72
10.00 90.00 -1.34 112.13 120.13
25.00 96.00 -1.75 130.19 138.41
50.00 98.00 -2.06 143.59 152.03

Pág. 26
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

100.00 99.00 -2.36 156.89 165.60


200.00 99.50 -2.66 170.14 179.15

Tabla 18: Caudales máximos y de diseño según el método de Nash para cada
periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

ESTACION HUALGAYOC - METODO DE NASH

200.000

150.000
Q(m3/s)

100.000

50.000

0.000
1 10 100 1000
Tr(años)

NASH REGISTROS

Gráfica 9: Caudales máximos registrados vs calculados mediante el método de Nash para cada
periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

Sin embargo, cuando se desea construir una infraestructura como una presa (Tr
= 50 Años), se debe seleccionar el caudal de diseño correspondiente.

ESTACIÓN CAUDAL DE DISEÑO (m3/s)


HIDROMÉTRICA Tr = 50 años
HUALGAYOC 152.03

Tabla 19: Caudal de diseño para un presa según el método de Nash (Tr = 50
Años).

Pág. 27
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.3.3. MÉTODO GAMMA 2 PARAMETROS

Se le conoce, también, como una generalización de la distribución exponencial,


además de la distribución de Erlang y la distribución Chi-cuadrada. Es una
distribución de probabilidad continua adecuada para modelar el comportamiento
de variables aleatorias con asimetría positiva y/o los experimentos en donde está
involucrado el tiempo.
La distribución Gamma juega un papel importante en la Hidrología, su aplicación
es tan común como el uso de la distribución log-normal.
Iniciamos la distribución, ordenando los datos y calculando los siguientes valores
ubicándolos en la tabla siguiente.

𝐱𝐢 (𝐱𝐢 − 𝐱̅)𝟐 𝐥𝐧(𝐱𝐢 ) (𝐥𝐧𝐱 − ̅̅̅̅


𝐥𝐧𝐱)
𝟐
Z P(x) F(Z) Tr

Tabla 20: Formato - Método Gamma 2 Parámetros

Posteriormente realizamos el cálculo de Parámetros de la distribución:


Variable Reducida gamma “y”:
y = lnx̅ − ̅̅̅̅
lnx

Parámetros de forma “γ”:

Para: 0 ≤ 𝑦 ≤ 0.5772

0.5000876 + 0.1648852𝑦 − 0.0544274𝑦 2


𝛾=
𝑦

Para: 0.5772 < 𝑦 ≤ 17.0

8.898919 + 9.05995𝑦 + 0.9775373𝑦 2


𝛾=
𝑦(17.79728 + 11.968477𝑦 + 𝑦 2 )


Parámetro de Escala “β”: β=
γ
Pág. 28
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El caudal de diseño “q” según el periodo de retorno estaría expresado por la


ecuación:
βX 2
q=
2
Siendo 𝑋 2 , un valor obtenido de la tabla A.7 del libro de "Hidrología Estadística"
de Máximo Villón.

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


Los caudales de diseño de esta estación hidrométrica para los periodos de
retorno que van desde los 5 hasta los 200 años, oscilan entre los 94.62 y 140.58
m3/s.

T(años) Qd (m3/s)
5 94.62
10 105.44
25 116.25
50 124.36
100 129.77
200 140.58
Tabla 21: Caudales de diseño según el método de Gamma 2P para cada periodo de
retorno (Estación Hualgayoc).

ESTACIÓN HUALGAYOC - MÉTODO GAMMA 2 PARÁMETROS


200.00
180.00
160.00
140.00
Q (m3/sg)

120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
1.00 10.00 100.00 1000.00
Tr (años)

Gráfica 11: Caudales REGISTROS GAMMA 2 PARAMETROS

Gráfica 10: Caudales máximos registrados vs calculados mediante el método de


Gamma 2P para cada periodo de retorno (Estación Hualgayoc).
Pág. 29
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Sin embargo, cuando se desea construir una infraestructura como una presa (Tr
= 50 Años), se debe seleccionar el caudal de diseño correspondiente.

ESTACIÓN CAUDAL DE DISEÑO (m3/s)


HIDROMÉTRICA Tr = 50 años
HUALGAYOC 124.36

Tabla 22: Caudal de diseño para un presa según el método de Gamma 2


Parámetros (Tr = 50 Años).

4.2.3.4. DISTRIBUCIÓN GAUSSIANA

La distribución de probabilidad conocida como distribución normal es, por la


cantidad de fenómenos que explica, la más importante de las distribuciones
estadísticas.
A la distribución normal también se la denomina con el nombre de campana de
Gauss, pues al representar su función de probabilidad, ésta tiene forma de
campana.

Gráfica 12: Campana de Gauss

Iniciamos la distribución, ordenando los datos y calculando los siguientes valores


ubicándolos en la tabla siguiente.

Pág. 30
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

𝟏 ̅
−𝟏 𝑸−𝑸
𝟐
𝒁𝟐
Δ = |F(X)-
𝐱𝐢 𝟐 ( )
P(X) 𝑿−𝑿̅ 𝟏
̅)
(𝐱𝒊 − 𝒙 𝒇(𝒙) = 𝒆𝟐 𝑺 𝒁= 𝒇(𝒛) = 𝒆− 𝟐
√𝟐𝝅𝑺 𝑺 √𝟐𝝅 F(Z)|

Formato 4: Distribución Gaussiana

Posteriormente realizamos los siguientes cálculos:

Ajuste a la distribución normal:

̅ ”, Desviación estándar “S”)


Calculo de los parámetros (Caudal medio “Q

N
1
S=√ ̅ )2
∑(Qi − Q
N−1
i=1

N
1
̅ = ∑ Qi
Q
N
i=1

Verificación de ajuste:

Delta Teórico:
∆= max ȁ𝑓(𝑥) − 𝑝(𝑥)ȁ

Delta Tabular:
1.36
∆0 =
√𝑁

Si se cumple la siguiente condición “Δ < Δo”, quiere decir que los datos se ajustan
a la distribución normal o gaussiana.

Calculo del caudal de diseño:


Para un periodo de retorno determinado:
Pág. 31
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1
𝑃(𝑄 ≤ 𝑞) = 1 −
𝑇

Calculo de “Z”
Valor obtenido de la tabla A.7 del libro de "Hidrología Estadística" de Máximo
Villón.

Caudal de diseño:
𝑄 = 𝑄̅ + 𝑆𝑍

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC


Comprobación de los datos (De acuerdo a la distribución normal)

𝟐
𝟏 ̅
−𝟏 𝑸−𝑸 𝟏 𝒁𝟐
( ) −
N° Q max 𝒇(𝒙) = 𝒆𝟐 𝑺 𝒇(𝒛) = 𝒆 𝟐
√𝟐𝝅𝑺 √𝟐𝝅
1 49.72 0.007196 0.156735
2 51.09 0.007825 0.170465
3 54.99 0.009724 0.211861
4 56.90 0.010691 0.232924
5 57.96 0.011230 0.244692
6 60.81 0.012671 0.276104
7 60.87 0.012701 0.276756
8 61.95 0.013234 0.288386
9 63.79 0.014115 0.307590
10 64.04 0.014231 0.310125
11 66.68 0.015395 0.335502
12 67.41 0.015693 0.341991
13 68.04 0.015940 0.347379
14 68.21 0.016005 0.348797
15 72.70 0.017434 0.379961
16 74.44 0.017817 0.388315
17 80.34 0.018291 0.398648
18 81.02 0.018260 0.397977
19 81.29 0.018243 0.397603
20 81.99 0.018185 0.396352
21 82.97 0.018074 0.393924
22 89.08 0.016620 0.362208
23 89.86 0.016350 0.356325
24 90.44 0.016139 0.351720
25 96.79 0.013364 0.291219
Pág. 32
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

26 98.61 0.012464 0.271596


27 109.73 0.006997 0.152402
28 115.03 0.004848 0.105581
29 117.31 0.004066 0.088533
30 120.42 0.003142 0.068410
31 130.12 0.001234 0.026853
Tabla 23: Caudales máximos, F(x) y F(z) para la Estación Hualgayoc.

Verificación de ajuste

Delta teórico

∆= max ȁ𝑓(𝑥) − 𝑝(𝑥)ȁ= 0.135324

Delta tabular
1.36
∆0 = = 0.244263
√𝑁

Por lo tanto, los datos se ajustan a la distribución normal, con un nivel de


significación del 5%, debido a que el delta teórico (Δ) es menor que el delta
tabular (Δo).

𝟏 Z
Tr 𝑷(𝑸 ≤ 𝒒) = 𝟏 − F(Z) (Valor ̅ + 𝑺𝒁
𝑸=𝑸
𝑻
interpolado)
5 0.80 0.800 0.7919 96.76
10 0.90 0.900 1.2330 106.38
25 0.96 0.960 1.7008 116.57
50 0.98 0.980 2.0041 123.18
100 0.99 0.990 2.2784 129.16
200 1.00 0.995 2.5285 134.61
Tabla 24: Caudales de diseño según el método de Dist. Gaussiana para cada
periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

Pág. 33
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTACIÓN HUALGAYOC- DISTRIBUCIÓN GAUSSIANA


140.00

120.00

100.00
Q (m3/s)

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1 10 100 1000
Tr (años)

GAUSIANA REGISTROS

Gráfica 13: Caudales máximos registrados vs calculados mediante el método


Dist. Gaussiana para cada periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

Sin embargo, cuando se desea construir una infraestructura como una presa (Tr
= 50 Años), se debe seleccionar el caudal de diseño correspondiente.

ESTACIÓN CAUDAL DE DISEÑO (m3/s)


HIDROMÉTRICA Tr = 50 años
HUALGAYOC 123.18

Tabla 25: Caudal de diseño para un presa según el método de Distribución


Gaussiana (Tr = 50 Años).

Pág. 34
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.2.3.5. COMPARACIÓN DE CAUDALES POR LOS DIVERSOS MÉTODOS


ESTADÍSTICOS
ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC

MÉTODOS ESTADÍSTICOS
PERIODO
DE DIST.
RETORNO LEVEDIEV NASH GAMMA 2P
GAUSIANA
5 98.87 105.72 94.62 96.76
10 113.19 120.13 105.44 106.38
25 129.15 138.41 116.25 116.57
50 140.50 152.03 124.36 123.18
100 151.19 165.60 129.77 129.16
200 162.42 179.15 140.58 134.61
Tabla 26: Comparativa entre caudales calculados por los métodos estadísticos para
cada periodo de retorno (Estación Hualgayoc).

MÉTODOS ESTADÍSTICOS - HUALGAYOC


200.00

180.00

160.00

140.00
Caudal (m3/s)

120.00 LEVEDIEV
100.00 NASH

80.00 GAMMA - 2P
REGISTRO
60.00
D. GAUSIANA
40.00

20.00

0.00
1 10 100 1000
Tr (años)

Gráfica 14: Métodos estadísticos para la estación hidrométrica Hualgayoc.

Gráficamente se puede apreciar que los registros se adecuan con el método de


Levediev.
Pág. 35
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Después de calcular los caudales de diseño por los diversos métodos


estadísticos, se procedió a determinar el apropiado para un Tr = 50 años,
teniendo en cuenta que la infraestructura a realizarse es una presa.

ESTACIÓN GAMMA DIST.


LEVEDIEV NASH
HIDROMÉTRICA 2P GAUSSIANA
HUALGAYOC 140.50 152.03 124.36 123.18

Tabla 27: Caudales de diseño de la estación hidrométrica Hualgayoc para un presa


según los métodos estadísticos (Tr = 50 Años).

Sin embargo, no solo basta con saber los caudales por diferentes métodos, sino
observar gráficamente, cuál de todos ellos se asemeja a los registros históricos.

ESTACIÓN CAUDAL DE
MÉTODO DE AJUSTE
HIDROMÉTRICA DISEÑO (m3/s)
HUALGAYOC LEVEDIEV 140.50

Tabla 28: Caudal de diseño según el método de ajuste de la estación hidrométrica


Hualgayoc para una presa (Tr = 50 Años).

4.2.4. ANÁLISIS DE CAUDALES CON EL SOFTWARE HIDROESTA

ESTACIÓN HIDROMÉTRICA HUALGAYOC

Se han aplicado 04 métodos para determinar el periodo de retorno (Weibull,


California, Hazen y Tukey) y así poder estimar el caudal de diseño para una
presa (Tr= 50 años)haciendo uso del programa HIDROESTA.

Antes de proceder con el cálculo de los caudales, se verificó cual era el método
(Weibull, California, Hazen, Tukey) que mejor se ajustaba a los registros dados,
teniendo como parámetros de evaluación el caudal promedio y la desviación
estándar de los registros.

Pág. 36
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Para la estación hidrométrica Hualgayoc, el caudal promedio (X) es 79.50 m3/s


y la desviación estándar (S) es 21.80 m3/s.

Xi F(Z) = P
X+S 101.30 84.00
X 79.50 50.00
X-S 57.71 16.00
Tabla 29: Parámetros de la línea de ajuste.

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE PARA WEIBULL


140.00

120.00
CAUDALES (m3/s)

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1.00 10.00 100.00
PROBABILIDAD (%)

REGISTROS - WEIBULL F(Z)

Gráfica 15: Prueba de bondad de ajuste para Weibull (Estación Hualgayoc).

Pág. 37
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE PARA CALIFORNIA


140.00

120.00

100.00
CAUDALES (m3/s)

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1.00 10.00 100.00
PROBABILIDAD (%)

REGISTROS - CALIFORNIA F(Z)

Gráfica 16: Prueba de bondad de ajuste para California (Estación Hualgayoc).

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE PARA HAZEN


140.00

120.00

100.00
CAUDALES (m3/s)

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1.00 10.00 100.00
PROBABILIDAD (%)

REGISTROS - HAZEN F(Z)

Gráfica 17: Prueba de bondad de ajuste para Hazen (Estación Hualgayoc).

Pág. 38
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE PARA TUKEY


140.00

120.00

100.00
CAUDALES (m3/s)

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1.00 10.00 100.00
PROBABILIDAD (%)

REGISTROS - TUKEY F(Z)

Gráfica 18: Prueba de bondad de ajuste para Tukey (Estación Hualgayoc).


De las gráficas anteriormente presentadas, se puede apreciar que todos los
métodos se ajustan a los registros de la estación; sin embargo, en posteriores
cálculos se tendrá en cuenta el método de Weibull.

De los métodos aplicados con el programa, se obtuvo:

CAUDALES MÁXIMOS (m3/s)


Tr D. LOG. N. LOG. N. GAMMA GAMMA GUMBEL
NORMAL 2P 3P 2P 3P 1
5 97.88 96.47 94.88 103.56 96.26 95.90
10 107.49 108.68 108.43 120.55 110.07 109.24
25 117.74 123.40 126.01 140.54 127.00 126.09
50 124.36 133.95 139.40 154.50 139.19 138.59
73 127.68 139.58 146.81 161.81 145.67 145.38
100 130.31 144.21 153.03 167.76 150.99 151.00
200 135.76 154.29 166.99 180.44 162.47 163.37

Tabla 30: Caudales determinados con el programa HIDROESTA para la estación


hidrométrica Hualgayoc.

Pág. 39
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFRAESTRUCTURA: PRESA (Tr = 50 AÑOS)


PERIODO DE MÉTODO DE CAUDAL DE
RETORNO AJUSTE DISEÑO (m3/s)
WEIBULL GAMMA 3P 139.19
CALIFORNIA GAMMA 3P 139.19
HAZEN LOG. N. 2P 133.95
TUKEY GAMMA 2P 154.50

Tabla 31: Método de mayor ajuste para cada tipo de periodo de retorno y su
respectivo caudal de diseño para un Tr = 50 años (Estación hidrométrica
Hualgayoc).

Según los cálculos efectuados, el caudal de diseño elegida para la infraestructura


de un presa es: 139.19 m3/s (Ya que se ha tomado el periodo de retorno según
Weibull)

MÉTODOS ESTADÍSTICOS - WEIBULL


200.00

180.00

160.00 D. NORMAL
140.00
CAUDALES (m3/s)

LOG. N. 2P
120.00

100.00 LOG. N. 3P

80.00 GAMMA 2P
60.00
GAMMA 3P
40.00

20.00 GUMBEL 1

0.00
1.00 10.00 100.00
Tr (años)

Gráfica 19: Registro histórico vs Métodos calculados con el programa


HIDROESTA para el Periodo de retorno correspondiente a Weibull (Estación
Hualgayoc)
Pág. 40
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODOS ESTADÍSTICOS - CALIFORNIA


200.00

180.00

160.00 D. NORMAL
140.00
CAUDALES (m3/s)

LOG. N. 2P
120.00

100.00 LOG. N. 3P

80.00 GAMMA 2P
60.00
GAMMA 3P
40.00

20.00 GUMBEL 1

0.00
1.00 10.00 100.00
Tr (años)

Gráfica 20: Registro histórico vs Métodos calculados con el programa


HIDROESTA para el Periodo de retorno correspondiente a California (Estación
Hualgayoc).

MÉTODOS ESTADÍSTICOS - HAZEN


200.00
180.00
160.00 D. NORMAL
140.00
CAUDALES (m3/s)

LOG. N. 2P
120.00
100.00 LOG. N. 3P

80.00 GAMMA 2P
60.00
GAMMA 3P
40.00
20.00 GUMBEL 1

0.00
1.00 10.00 100.00
Tr (años)

Gráfica 21: Registro histórico vs Métodos calculados con el programa


HIDROESTA para el Periodo de retorno correspondiente a Hazen (Estación
Hualgayoc)

Pág. 41
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MÉTODOS ESTADÍSTICOS - TUKEY


200.00

180.00

160.00 D. NORMAL
140.00
CAUDALES (m3/s)

LOG. N. 2P
120.00

100.00 LOG. N. 3P

80.00 GAMMA 2P
60.00
GAMMA 3P
40.00

20.00 GUMBEL 1

0.00
1.00 10.00 100.00
Tr (años)

Gráfica 22: Registro histórico vs Métodos calculados con el programa


HIDROESTA para el Periodo de retorno correspondiente a Tukey (Estación
Hualgayoc).

Pág. 42

S-ar putea să vă placă și