Sunteți pe pagina 1din 4

ENAHO

Pobreza monetaria

Medición monetaria es un indicador de bienestar (compras, autoconsumo, autosuministro, pagos). Pobres


monetarios son personas cuyo gasto per capita es insuficiente para una canasta básica de alimentos y no
alimentos. Pobres extremos gastos están por debajo del costo de la canasta de alimentos.

Medición:

- Foster: incidencia de la pobreza (pobres y pobres extremos (PO). Indice de brecha de la pobreza (P1):
mide la insuficiencia promedio del consumo de los pobres respecto a la línea de pobreza tomando
en cuenta la proporción pobre en la población total. Severidad de la pobreza (P2): mide la
desigualdad entre los pobres.

2015: 21,8% pobreza, área rural 46,2%, área urbana 14,5%

2016: 20,7% pobreza, área rural 43,8%, área urbana 13,9%, Sierra 37,1%, Selva, 27,4% y Costa 12,8%.
Cajamarca, Huancavelica.

2015: 4,1% pobreza extrema

2016: 3,8% pobreza extrema, área rural 13,2%, área urbana 0,9%, Sierra 8,3%, Selva 6,5%, Costa 0,5%,
Cajamarca, Amazonas Ayacucho

Los pobres no extremos 16,9% gasto per cápita superior al costo


de la canasta básica de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo
compuesto por alimentos y no alimentos (Línea de Pobreza).

Medida de intensidad de la pobreza

- Brecha de la pobreza (FGT1): déficit promedio de consumo de la población para satisfacer las
necesidades mínimas de bienes y servicios de todos sus integrantes, donde el déficit de la población
no pobre es 0. El 2016 fue de 5%. los pobladores del área rural no sólo tienen una mayor tasa de
pobreza, sino que la brecha de la pobreza es casi cuatro veces más que en el área urbana.
- Severidad de la pobreza (FGT2): refleja el grado de severidad o desigualdad de la pobreza al interior
de los pobres. Cuanto más alto es el valor, existe mayor desigualdad entre los pobres. En el año 2016
fue de 1,8% (2015 fue de 2%). En el área rural la desigualdad es mas amplia.

Perfil de la pobreza
Rasgos que diferencian a la población pobre de la no pobre. Estas muestran factores generadores de
pobreza y sirven para analizar su alcance y significación en la elaboración de estrategias y políticas para su
reducción.
- Incidencia alta de pobreza en la población infantil y adolescente. Se asocia a situaciones de riesgo
como la desnutrición, abandono escolar, falta de accesos a servicios médicos. Es posible que sean un
factor determinante para perpetuar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
- Pobreza y etnia:
o Afecta más a la población que tiene como lengua aprendida en su niñez una lengua nativa:
quechua, aymara o lenguas amazónicas. (2016 fue 32,6% a diferencia de la lengua castellana
17,8%).
o La pobreza tiene mayor incidencia en la población que se auto percibe de origen
afrodescendiente (29,5%). Le sigue la población nativa (28,6%). Al comparar los años 2015 y
2016, se incrementó en 0,4 punto porcentual la incidencia de la pobreza en la población de
origen afrodescendiente.
o En el año 2016, el 51,5% de los pobres residen en el área urbana y el 48,5% en el área rural.
Los pobres extremos se concentran en el área rural (80,8%), encontrándose el 70,6% en la
Sierra.
- La educación es el factor mas importante en la reducción de la pobreza.
o Nivel de educación alcanzado: la población pobre presenta menor nivel educativo que la
población no pobre.
o Promedio de años de estudios alcanzados: una persona pobre en promedio llega a estudiar
hasta 1° año de secundaria, a diferencia del no pobre que llega a estudiar hasta 4° año.
o Asistencia escolar: la asistencia escolar inicial en niños pobres es inferior en 5,9%. Para el
año 2016, la asistencia a educación primaria de las niñas y niños pobres y no pobres es igual
y aumenta. La tasa de asistencia escolar a educación secundaria de la población pobre de 12
a 16 años de edad, en el año 2016 es de 73,8%, inferior en 12,8 puntos porcentuales a la
tasa de asistencia de los adolescentes no pobres (86,6%).
o Analfabetismo: el 13,1% de la población pobre de 15 y más años de edad no sabía leer ni
escribir. Afecta mas a la población con pobreza extrema.
- Acceso a Seguro de salud y pobreza: la población pobre que cuenta con un seguro aumento 2,1%. la
población pobre (extrema y no extrema) accede mayoritariamente al Seguro Integral de Salud (SIS).
Solo un 6,3% de la población pobre tiene EsSalud.
- Los hogares de los pobres no sólo tienen un mayor tamaño sino que también están conformados por
una mayor proporción de niñas, niños y adolescentes implicando por consiguiente mayores tasas de
dependencia económica
- la presencia de al menos un adulto mayor, se observa que estos hogares son más vulnerables frente
aquellos hogares que no tienen esta composición.
- los hogares pobres del país que tienen al menos un miembro con discapacidad es el 15,9% superior
en 3,3 puntos porcentuales a los hogares no pobres
- Los hogares pobres son de mayor tamaño y tienen un mayor número de niñas y niños que el hogar
promedio de los hogares no pobres.
- El material que predomina en las paredes exteriores de la vivienda de los pobres es el adobe
/quincha (46,0%),
- los hogares pobres que se abastecen de agua para consumo humano proveniente de red pública
dentro de la vivienda, es el 70,2%. En los hogares no pobres es el 70,2%. El 13,1% de los hogares
pobres consumen agua de río, acequia o manantial.
- de cada 100 hogares pobres, 36 tienen el servicio de desagüe por red pública de alcantarillado
dentro de su vivienda, eliminan las excretas mediante pozo ciego o negro/letrina 22, pozo séptico 21
hogares, y 18 no tienen servicio higiénico, lo que evidencia altos riesgos para la salud de las personas
y la salud ambiental de estos hogares.
- el 84,0% de los hogares pobres y el 96,2% de los hogares no pobres tienen energía eléctrica por red
pública.
ENDES

 Características de las viviendas y hogares:


 Características de la población
 Uso de métodos de planificación familiar: 104
o El 75,4% de mujeres actualmente unidas (casadas y/o convivientes) estaban usando algún
método. 54,5% usaba algún método moderno y 20,9% alguno tradicional.
o En el área urbana predomina el uso de los métodos modernos (56,6% en área urbana frente a
47,8% en el área rural), en cambio el uso de métodos tradicionales o folclóricos es mayor en el
área rural que en la urbana (28,1% y 18,6%, respectivamente). El uso de métodos
anticonceptivos ha ido incrementándose con el paso de los años.
o la inyección continúa siendo el método con mayor porcentaje de uso (18,5%) seguido por el
condón masculino (14,6%); la primera alcanza a un cuarto de mujeres usuarias entre las
residentes en el área rural (25,5%), en cambio el condón masculino es usado más
frecuentemente en el área urbana (17,1%) que en el área rural (6,6%). Entre los métodos
tradicionales, la abstinencia periódica está en el primer lugar (12,2%), sobre todo entre las
mujeres residentes en el área rural (18,3%).
 Edad de primera relación sexual: 122
o La primera relación sexual en las mujeres de 25 a 49 años fue a los 18,5 años de edad; ocurre 3,5
años antes que la primera unión marital. un año más temprano entre las residentes del área
rural que en las del área urbana (17,5 y 18,7 años). Ocurrió 3,3 años antes en las mujeres sin
educación (16,8 años) comparadas con las que tenían educación superior (20,1 años).
 Mortalidad infantil y en la niñez: 151
o De cada 1 000 niñas y niños que nacieron en Perú durante los 0 a 4 años anteriores a la encuesta
(fecha central: julio 2014), 15 murieron durante el primer año en comparación con 16 para el
período 5 a 9 años anteriores.
o La disminución de la fecundidad también ha tenido un rol importante en la baja de la
mortalidad, pues ha descendido la proporción de embarazos de alto riesgo.
o La Tasa de Mortalidad Infantil rural fue 22 y la urbana 13 defunciones de menores de un año por
cada mil nacidos vivos. La mortalidad en la niñez también fue mayor en el área rural 29 en
comparación a 16 por mil en el área urbana.
o Por región natural, el riesgo de mortalidad infantil continúa siendo mayor en la Selva y Sierra.
o El nivel educativo de la madre establece diferencias en los riesgos de mortalidad infantil: las/los
niñas/niños de madres con educación primaria tienen una mayor probabilidad de morir durante
el primer año de vida (24 por mil), que de aquellos de madres con educación secundaria (14 por
mil), o superior (10 por mil).
o

o
 Salud materna:
 Salud infantil: IRA y EDA: 207, 214
o A nivel nacional, en el año 2017, el 14,6% de los menores de cinco años de edad tuvieron
Infección Respiratoria Aguda en las dos semanas anteriores al día de la entrevista; porcentaje
que evidencia una disminución respecto a los últimos tres años (16,8%; 15,1% y 15,9%). Según
área de residencia, en el área rural fue 15,4% y en la urbana 14,3%.
o la prevalencia entre aquellas y aquellos de 6 a 11 meses (17,4%) y de 12 a 23 meses (17,1%).
o En los casos de madres fumadoras y aquellas que no tienen ese hábito la diferencia fue de 3,0%
(17,5% frente a 14,5%). Asimismo, los resultados de la Encuesta, muestran mayores niveles de
IRA en niñas y niños de hogares que usan para cocinar carbón vegetal (17,5%), y niveles menores
entre los que usan electricidad y/o gas (14,1%).
o El 60,7% de madres con niñas y niños afectados con IRA buscaron ayuda para su tratamiento en
establecimientos o con proveedores de salud. Este porcentaje muestra un aumento respecto a
lo observado en el año 2012 (59,3%).
o Respecto a la ingesta de antibióticos, el 48,3% del total de niñas y niños con IRA los recibió. Por
área de residencia, el porcentaje fue 51,0% en el área urbana y 41,2% en el área rural. Según
región natural, este comportamiento fue mayor en Lima Metropolitana (51,7%), y en el Resto
Costa (50,3%), en comparación a la Sierra (44,8%) y Selva (44,6%).
 Salud infantil: EDA:
o En el 2017, la prevalencia de diarrea entre niñas y niños menores de cinco años de edad alcanzó
11,0%, porcentaje menor al encontrado en la ENDES 2012 (12,3%). Se encontraron diferencias
poco significativas por sexo (12,0% en niños y 10,0% en niñas) o área de residencia (10,6%
urbana y 12,2% rural); lo que podría indicar un cierto progreso en las campañas de acceso a
servicios de salud.
o Se encontraron diferencias según edad: entre las niñas y niños de 12 a 23 meses de edad (18,5%)
y de 6 a 11 meses de edad (15,2%), con respecto a aquellas y aquellos de 48 a 59 meses (5,3%) y
de 36 a 47 meses (6,5%), porcentajes considerablemente menores porque los niños de 4 a 5
años de edad tendrían mayor inmunidad y un comportamiento de menor exposición a los
agentes infecciosos (ejm., mano-boca).
 Anemia en niñas, niños y mujeres: 236, 243
 Nutrición de niñas y niños: 219
 Violencia familiar y formas: 280, 282
o En el año 2017, a nivel nacional, 65,4% de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de
violencia por parte del esposo o compañero, disminuyó 11,5 puntos porcentuales con relación al
año 2009 (76,9%).
o Entre las formas de violencia, destaca la violencia psicológica y/o verbal (61,5%), que es la
agresión a través de palabras, injurias, calumnias, gritos, insultos, desprecios, burlas, ironías,
situaciones de control, humillaciones, amenazas y otras acciones para minar su autoestima; la
violencia física (30,6%) es la agresión ejercida mediante golpes, empujones, patadas,
abofeteadas, entre otras y la violencia sexual (6,5%)
 Indicadores: Objetivos de Desarrollo Sostenible: 293

S-ar putea să vă placă și