Sunteți pe pagina 1din 8

+Model

RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS


Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018) xxx, xxx---xxx

Revista de

LOGOPEDIA, FONIATRÍA y AUDIOLOGÍA


www.elsevier.es/logopedia

ORIGINAL

Marcadores del trastorno específico del lenguaje


en español: comparación entre la repetición
de oraciones y la repetición de pseudopalabras
Gerardo Aguado a,∗ , Juan Cruz Ripoll b , Milagros M. Tapia c y Mark Gibson d

a
Facultad de Educación y Psicología, Universidad de Navarra, Centro Huarte de San Juan, Pamplona, España
b
Colegio Santa María la Real (Maristas), Sarriguren, Navarra, España
c
Facultad de Humanidades, Programa Académico de Psicología, Universidad de Piura, Lima, Perú
d
Departamento de Filología, Universidad de Navarra, Pamplona, España

Recibido el 16 de noviembre de 2017; aceptado el 9 de abril de 2018

PALABRAS CLAVE Resumen


Trastorno específico Objetivo: El objetivo de este trabajo es comparar 2 marcadores del trastorno específico del
del lenguaje; lenguaje en niños españoles de 5 a 7 años. Estos marcadores son la repetición de oraciones y la
Trastorno de habla y repetición de pseudopalabras, que son los utilizados para esta función en la investigación sobre
articulación; este trastorno. Los 2 remiten a déficits de memoria como origen de este trastorno. Se revisan
Repetición de las formas en que estas tareas han sido utilizadas en el marcaje del trastorno específico del
oraciones; lenguaje.
Repetición de Participantes: Se han aplicado estas tareas a 3 grupos de niños de 5 a 7 años; uno constituido por
pseudopalabras; niños con trastorno específico del lenguaje, otro por niños con trastorno de habla y articulación
Sensibilidad; y otro con niños con desarrollo típico.
Especificidad Resultados: Los análisis discriminantes y la curva ROC ponen de manifiesto que es la repetición
de oraciones la que tiene una mayor sensibilidad y especificidad para distinguir a los niños con
trastorno específico del lenguaje de los niños con desarrollo típico, pero muestra una sensibili-
dad discreta en la diferenciación de los niños con desarrollo típico de los que tienen trastorno
de habla y articulación. Ninguna de las tareas logra diferenciar con una precisión aceptable a los
niños con trastorno específico del lenguaje de los que tienen trastorno de habla y articulación.
Discusión y conclusiones: Se explican las razones de la distinta potencia marcadora de ambas
tareas para identificar a los niños con trastorno específico del lenguaje, trastorno de habla y
articulación y desarrollo típico.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e
Iberoamericana de Fonoaudiología. Todos los derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: gaguado@unav.es (G. Aguado).
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
0214-4603/© 2018 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología.
Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
2 G. Aguado et al.

KEYWORDS Specific Language Impairment markers in Spanish: Comparison between sentence


Specific language and pseudoword repetition
impairment;
Abstract
Speech sound
Objective: This study compares two markers of Specific Language Impairment in Spanish chil-
disorder;
dren aged 5 to 7. The markers examined are sentence repetition and pseudoword repetition,
Sentence repetition;
which are the two main tasks outlined in the research to identify this disorder. Both contem-
Pseudoword
plate memory deficits as the source of this disorder. We review the ways in which these tasks
repetition;
have been used in marking Specific Language Impairment.
Sensibility;
Participants: These tasks have been applied to three groups of children, aged 5 to 7 years;
Specificity
one consisting of children with Specific Language Impairment, another of children with Speech
Sound Disorder and another of children who are typically developing.
Results: The results of the discriminant analysis and ROC curve show that sentence repeti-
tion exhibits higher sensitivity and specificity in distinguishing children with Specific Language
Impairment from children who are typically developing, but only show modest sensibility in
differentiating children who are typically developing from children with Speech Sound Disor-
der. Neither of the two tasks can distinguish with acceptable accuracy children with Specific
Language Impairment from children with Speech Sound Disorder.
Discussion and conclusions: We explain the reasons of different marking power to identify chil-
dren with Specific Language Impairment, Speech Sound Disorder and typical development.
© 2018 Elsevier España, S.L.U. y Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología e
Iberoamericana de Fonoaudiología. All rights reserved.

El trastorno específico del lenguaje (TEL) es una dificul- No obstante, en lenguas distintas al inglés se pone de
tad del desarrollo del lenguaje que no puede ser explicada manifiesto que las marcas de tiempo verbal no serían un
por otras condiciones patológicas conocidas. marcador a tener en cuenta, a causa de sus propiedades
Esta definición, por exclusión, implica una marcada superficiales (acento y silabación) y a su número en las dis-
heterogeneidad de las manifestaciones lingüísticas del tintas lenguas estudiadas (Leonard, 2001).
TEL y, por tanto, una notable dificultad para establecer Entonces, parece apropiado considerar la RPP y la
el déficit nuclear que explique su naturaleza. Reciente- RO como adecuados marcadores del TEL, en sus formas
mente el consortium CATALISE (Bishop, Snowling, Thompson, fonológico-sintáctica y léxico-sintáctica, que actualmente
Greenhalgh y CATALISE consortium, 2016) ha establecido por serían las formas en que se manifiesta este trastorno (Aguado
consenso las señales para solicitar el consejo profesional, las et al., 2015).
conductas lingüísticas a evaluar y la forma de hacerlo, y las Valoración de RPP. Se utilizan normalmente 2 for-
condiciones que pueden asociarse o que deben excluirse del mas: número de pseudopalabras correctamente repetidas y
TEL. Y actualmente, también por consenso del 78% de los número de fonemas correctamente repetidos teniendo en
expertos, ha aconsejado utilizar la denominación trastorno cuenta también su posición en la secuencia. La primera
evolutivo del lenguaje para referirse a esta misma enti- forma de evaluar se puede utilizar mientras se aplica el
dad nosológica (Bishop, Snowling, Thompson, Greenhalgh test, y la posibilidad de cometer errores en la puntuación
y CATALISE consortium, 2017) que resulta menos confusa es prácticamente nula (Hage, Nicolielo y Guerreiro, 2014;
que la propuesta por el DSM-5 (trastorno del lenguaje), Harper-Hill, Copland y Arnott, 2013; Tattersall, Wolf-Nelson
pero mucho menos útil que la original de de 1981 (Leonard, y Tyler, 2015). En cambio, la segunda forma exige la graba-
1981): trastorno específico del lenguaje, aunque solo sea ción de la tarea para su posterior análisis; frecuentemente
por la facilidad con que se encuentran trabajos en la red en esta forma de valoración se siguen las recomendaciones
con esta última denominación. Sorprendentemente fue la de Dollaghan y Campbell (1998), a veces se ha combinado
ASHA, en junio de 2012 (ASA, 2012), la que aconsejó que esta valoración con otras formas: porcentaje de sílabas
no se incluyera el TEL en los trastornos neuroevolutivos (Archibald y Gathercole, 2007; Bortolini et al., 2006) o se
del DSM-5 (APA, 2013), dando unas razones bastante ende- han valorado otros segmentos: grupos de 2 consonantes
bles. (Williams, Payne y Marshall, 2013), grupos de consonante
Sin embargo, desde hace 20 años hay un notable interés más núcleo vocálico en chino (Stokes, Wong, Fletcher y
por posibles marcadores del TEL. Los más estudiados son la Leonard, 2006).
repetición de pseudopalabras ([RPP] véase el metaanálisis Esta segunda valoración exige mucho tiempo y eso la hace
de Estes, Evans y Else-Quest, 2007; Gray, 2003), la repetición poco útil desde el punto de vista clínico, aunque resulta
de oraciones (RO), frecuentemente comparándola con RPP necesaria para establecer objetivos de intervención, como
(Archibald y Joanisse, 2009) y las marcas del tiempo verbal ponen de manifiesto Mejía y Jackson-Maldonado (2017). Por
(Conti-Ramsden, 2003; Rice, Taylor y Zubrick, 2008). otra parte, la correlación entre ambas formas de valoración

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
Marcadores del trastorno específico del lenguaje 3

(r ≥ .90, en Archibald y Gathercole, 2006) respalda el uso de Los niños con TEL debían tener un CI no verbal dentro
la valoración basada en el ítem para el diagnóstico clínico. del rango medio (CI > 85), a partir de las escalas WPPSI-III
En todo caso, la RPP se ha mostrado eficaz en la identifi- y WISC-IV, dependiendo de la edad, una puntuación de
cación del TEL en niños de los primeros cursos de educación menos de 82 en, al menos, una de las 3 escalas principa-
primaria (Aguado, Cuetos, Domezáin y Pacual, 2006), en les del CELF-4 (Wiig, Secord y Semel, 2006): Core Language
niños de 8 años o más (Girbau y Schwartz, 2007; Girbau, (CL), Receptive Language (RL) y Expressive Language (EL),
2016), en estudiantes de ESO (Tattersall et al., 2015) o para y no presentar ninguna anomalía de los órganos de la
identificar a niños de 2 años con riesgo de trastorno de len- articulación, déficits perceptivos o motores, alteraciones
guaje (Stokes y Klee, 2009). neurológicas ni alteraciones cualitativas de la interacción
Valoración de la RO. Se han construido pruebas de RO social ni de la comunicación.
ad hoc para objetivos concretos. Sin embargo, con frecuen- En relación con el CI no verbal, en algunos de los niños con
cia se han utilizado pruebas estandarizadas de diferentes TEL y THA no se cumplía la condición señalada; sin embargo,
baterías; una de las más empleadas ha sido la RO del CELF en posteriores revisiones sí obtuvieron un CI no verbal supe-
(Conti-Ramsden, Botting y Faragher, 2001; Windsor, Kohnert, rior a 85 y persistían a su vez las características de TEL y
Lobitz y Pham, 2010; Thordardottir y Brandeker, 2013; Poll, THA.
Betz y Miller, 2010; Everitt, Hannaford y Conti-Ramsden, En relación con la puntuación en las escalas del CELF-
2013). En español no existen trabajos con la RO como ins- 4 es necesario tener en cuenta que la RO forma parte de
trumento de evaluación. las escalas CL y EL, por lo que la RO se ha eliminado de
Cuando se compara la precisión con la que ambas pruebas ambas escalas, cuyas puntuaciones entonces han sido recal-
señalan la presencia de un TEL, es la RO la que mues- culadas con las siguientes fórmulas:
tra una sensibilidad y especificidad mayores (Archibald y CL corregido = [4 × (CyD + EP + FO) × CL]/[3 × (RO + CyD +
Joanisse, 2009; Conti-Ramsden et al., 2001; Stokes et al., EP + FO)]
2006), incluso en adultos (Poll et al., 2010). De hecho, la EL corregido = [3 × (EP + FO) × EL]/[2 × (RO + EP + FO)]
sensibilidad en el estudio de Archibald y Joanisse alcanza A 6 de los 29 niños con TEL no se les aplicó el test CELF-4:
un valor de .96. Sin embargo, la especificidad es discreta uno de 7; uno fue diagnosticado en una clínica, y respecto
(.75), con un cociente de probabilidad positiva pequeño. En de los otros 5 (2 de 6 años y 3 de 5 años) la fiabilidad de los
todo caso, estos resultados están muy por encima de los resultados hubiera estado cuestionada por su escasa resis-
obtenidos con la RPP: sensibilidad .46, especificidad .63 e tencia a la fatiga o por la excesiva ansiedad. No obstante,
irrelevante cociente de probabilidad positiva. el examen de su lenguaje espontáneo permitió identificarlos
como niños con TEL sin ninguna duda. Este examen consistió
en el cálculo de la longitud media de los 5 enunciados más
Objetivo largos, del registro de formas verbales, oraciones compues-
tas y de palabras gramaticales y del cálculo del porcentaje
Conocer la potencia marcadora de estas 2 pruebas, RPP y de consonantes correctas; los resultados se compararon con
RO, en niños hispanohablantes con TEL, comparándolos con los datos aportados por Fernández y Aguado (2007) para la
niños con DT y niños con trastorno de habla y articulación morfosintaxis. Se trata, por tanto, de una muestra clínica
(THA). con evidentes dificultades de lenguaje que habían exigido
una evaluación; los resultados de esa evaluación indicaron
Análisis la existencia de un TEL y este diagnóstico se mantuvo a lo
largo de la intervención logopédica.
Se han sometido los resultados obtenidos en las pruebas de El grupo THA está formado por 35 niños de 5 a 7 años,
RO y RPP a análisis discriminantes para calcular después la con un CI no verbal en el rango medio y sin dificultades de
sensibilidad, la especificidad y los cocientes de probabilidad lenguaje, valoradas a partir del CELF-4 y de la exploración
de ambas pruebas (curva ROC). de su lenguaje espontáneo. A partir de esta exploración se
De manera complementaria se han contrastado las constató en todos ellos la presencia de procesos fonológicos
medias en función de la condición lingüística (DT, TEL y THA) de simplificación evolutiva, que comprometían significati-
y se han hallado las correlaciones entre distintas variables. vamente la inteligibilidad de su habla, y estaban recibiendo
Para ello se ha utilizado el programa SPSS v.22. intervención logopédica. Además de esta constatación de los
procesos, se calculó el porcentaje de consonantes correc-
tas que se comparó con los datos aportados por Campbell,
Método Dollaghan, Jonosky y Adelson (2007) (tabla 1).
No existían diferencias significativas de edad de estos
Participantes 2 grupos, aplicando la U de Mann-Whitney (p = .695), ni entre
estos grupos y el de DT (p = .315 en DT-TEL y p = .456 en
Los grupos TEL (18 niños y 11 niñas) y THA (29 niños y 6 niñas) DT-THA). Sin embargo, existían diferencias significativas en
estaban constituidos por niños de 5 a 7 años (rango 61-95 y las medidas lingüísticas y cognitivas entre los grupos TEL y
64-95 meses, respectivamente) que fueron valorados en un THA con una p < .02, incluido el CI no verbal. Los tamaños
centro logopédico del Norte de España en los últimos 5 años. del efecto eran todos grandes: entre d = .80 (CI no verbal) y
El grupo DT (11 niños y 10 niñas) está formado por niños sin d = 2.40 (EL).
dificultades de lenguaje, ni de aprendizaje, procedentes de En 2015 se seleccionó, a partir de las informaciones de
colegios de Navarra y del País Vasco, con la misma edad que los profesores y de la revisión de las fichas de evaluación,
los 2 grupos antes descritos. una muestra de niños con desarrollo típico, sin dificultades

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
4 G. Aguado et al.

Tabla 1 Medias y desviaciones de edad, medidas del lenguaje, CI no verbal y verbal y memoria de trabajo
Edad (d.e.) CL (d.e.) RL (d.e.) EL (d.e.) CInoV (d.e.) CIV (d.e.) MT (d.e.)
TEL 79.14 (8.17) 71.88(13.52) 82.74(13.44) 68.99(12.45) 92.52 (13.45) 73.61(13.13) 82.17(12.53)
THA 78.54 (9.55) 99.59(12.06) 105.71(8.68) 98.95(12.47) 105.40(18.40) 95.33(13.79) 98.30(10.02)
d.e.: desviación estándar.

de lenguaje actuales ni pasadas, con un desarrollo cognitivo todas se hicieron en un mismo lugar, tomando las precau-
en el rango medio o superior y con el español como lengua ciones obligadas en una exploración que tiene la finalidad
materna. A esta muestra con DT se le aplicó la prueba RPP, de ayudar al niño con dificultades de habla y de len-
siguiendo las instrucciones de Aguado (2005), y RO siguiendo guaje: familiarización con el examinador, control de la fatiga
las instrucciones del manual (Wiig et al., 2006). del niño, actitud acogedora y reforzante para evitar la
eventual ansiedad ante la percepción de sus dificultades,
etc.
Material
Las puntuaciones directas de RO y RPP se tipificaron en
puntuaciones z.
Para evaluar el lenguaje se utilizó el CELF-4 en los grupos
TEL y THA. Al grupo DT solo se aplicó la prueba RO de este
test. Resultados
El desarrollo cognitivo se valoró con la escala WISC-IV en
los niños de 6;6 a 7;11 y la escala WPPSI-III en los niños de Medias y desviaciones estándar de repetición
5;1 a 6;5. de oraciones y repetición de pseudopalabras
Se utilizó la prueba RPP de Aguado (2005); se aplica- y contrastes de medias
ron solo las series formadas por sílabas frecuentes, definida
esta frecuencia por la aparición de dichas sílabas de 4,618 El orden de los grupos en función de estos contrastes sería
a 161,561 veces en el registro de Alameda y Cuetos (1995), (tabla 2):
respetando la posición en que cada sílaba estaba registrada. RO: DT > THA > TEL
El posible efecto de la familiaridad de las sílabas se consi- RPP: DT > (THA = TEL)
dera controlado, ya que la correlación entre estas series La diferencia entre las medias de RPP de los grupos TEL y
de pseudopalabras y las compuestas por sílabas infrecuen- THA fue más de una desviación estándar, aunque no llegó a
tes en español (rango de frecuencia 920-3,000 en Alameda ser significativa (p = .069) por la gran dispersión de resulta-
y Cuetos, 1995) es de .903, p = .000. Aunque se analizó al dos en el grupo TEL, y el tamaño del efecto fue moderado.
nivel del fonema para establecer objetivos de intervención Por otro lado, la RO correlacionó significativamente (r de
fonológica, para este trabajo se optó por la forma más sen- .503, p = .002, a .815, p < .001) con todas las medidas del
cilla de valoración: un punto por pseudopalabra repetida lenguaje (índices generales y subtest del CELF-4), mientras
correctamente, considerando error cualquier alteración de que la RPP no correlacionó con ninguna (r de .011 a .171).
la secuencia de sonidos o cualquier omisión; no se consideró
error la omisión, distorsión o sustitución de un sonido si el
Grupos DT y TEL
niño no podía articularlo de manera aislada (trastorno de
articulación o dislalia).
Con la RO y la RPP como variables de agrupación los resul-
tados de los análisis discriminantes fueron:
Procedimiento RO: 94% bien clasificado; varianza explicada 74.6%.
RPP: 83.7% bien clasificado; varianza explicada 46.9%.
Las evaluaciones de los grupos TEL y THA se llevaron a cabo A partir de esta clasificación se calculó la sensibilidad y
desde 2011 a 2016. A todos los padres se les pidió permiso especificidad y los cocientes de probabilidad (tabla 3).
para incluir a su hijo en la muestra. Las evaluaciones se Estos resultados mostraban que la prueba RO diferen-
llevaron a cabo en las condiciones habituales en un con- ciaba casi perfectamente a los niños con TEL de los que
texto clínico: se emplearon varios días para completarlas, mostraban un DT. Sin embargo, la RPP, aunque identificaba

Tabla 2 Medias (desviaciones estándar) de los 3 grupos en RO y RPP y contrastes U de Mann-Whitney (valor de U, significación,
d de Cohen)

DT TEL THA U
RO 1.34 (.70) ---1.23(.80) ---.19 (1.04) DT > TEL (13.5, p < .001, 3.44)
DT > THA (91.0, p < .001, 1.72)
THA>TEL (188.5, p < .001, 1.12)
RPP .48 (.66) ---2.91(2.34) ---1.91 (1.72) DT > TEL (54.0, p < .001, 2.09)
DT > THA (78.0, p < .001, 1.83)
THA > TEL (358.5, p = .069, .59)

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
Marcadores del trastorno específico del lenguaje 5

Tabla 3 Sensibilidad y especificidad de RO y RPP para los grupos DT y TEL


RO RPP

Valor estimado IC 95% Valor estimado IC 95%


Sensibilidad .93 .84 --- 1.02 .75 .59-.91
Especificidad .95 .85 --- 1.05 .95 .86-1.04
CP+ 18.67 2.76 --- 126.41 15.75 2.3-107.93
CP--- .07 .02 --- .27 .26 .14-.50
Área bajo la curva .975 .897
Índice de Youden .88 .70
Área bajo la curva: índice para medir la bondad de las pruebas RO y RPP para discriminar niños con y sin TEL a lo largo de todo el rango de
puntos de corte posible. Los valores entre 1 (discriminación perfecta) y .50 (línea de no discriminación); CP+ (cociente de probabilidad
positiva): probabilidad de que una puntuación baja en RO provenga de un niño con TEL. CP+ alta ≥ 10, CP+ moderada 5-10, CP+ baja < 5;
CP--- (cociente de probabilidad negativa): probabilidad de que una puntuación alta provenga de un niño con DT. Valores aceptables de
CP--- ≤ .1; índice de Youden: punto de corte que determina la sensibilidad y especificidad más altas conjuntamente. Es el punto de la
curva más cercano al punto en que la sensibilidad y especificidad serían perfectas (= 1).

Tabla 4 Sensibilidad y especificidad de RO y RPP para los grupos DT y THA


RO RPP

Valor estimado IC 95% Valor estimado IC 95%


Sensibilidad .77 .63-.91 .74 .60-.89
Especificidad .90 .78-1.03 .95 .86-1.04
CP+ 8.10 2.14-30.64 15.60 2.28-106.69
CP--- .25 .14-.47 .27 .15-.48
Área bajo la curva .876 .894
Índice de Youden .67 .69
Área bajo la curva: índice para medir la bondad de las pruebas RO y RPP para discriminar niños con y sin TEL a lo largo de todo el rango de
puntos de corte posible. Los valores entre 1 (discriminación perfecta) y .50 (línea de no discriminación); CP+ (cociente de probabilidad
positiva): probabilidad de que una puntuación baja en RO provenga de un niño con THA. CP+ alta ≥ 10, CP+ moderada 5-10, CP+ baja < 5;
CP--- (cociente de probabilidad negativa): probabilidad de que una puntuación alta provenga de un niño con DT. Valores aceptables de
CP--- ≤ .1; índice de Youden: punto de corte que determina la sensibilidad y especificidad más altas conjuntamente. Es el punto de la
curva más cercano al punto en que la sensibilidad y especificidad serían perfectas (= 1).

muy bien a los niños con DT, adolecía de excesivos falsos RO: 71.9% de los casos bien clasificados. Sensibilidad = .8,
negativos. especificidad = .63, CP+ = 2.23, CP--- = .27, área bajo la curva
.799, índice de Youden .43.
RPP: 58.7% de los casos bien clasificados. Sensibili-
Grupos DT y THA dad = .57, especificidad = .6. CP+ = 1.43, CP--- = .71, área bajo
la curva .635, índice de Youden .17
Con la RO y la RPP como variables de agrupación, los resul-
tados de los análisis discriminantes fueron:
RO: 82.1% bien clasificado; varianza explicada 36%. Repetición de oraciones, repetición
RPP: 82.1% bien clasificado; varianza explicada 40.7%. de pseudopalabras y las funciones cognitivas
La sensibilidad y la especificidad de las 2 pruebas para
diferenciar a estos 2 grupos se muestran en la tabla 4. En relación con la memoria su demanda parece, a priori,
Ni la RO ni la RPP mostraron una sensibilidad aceptable distinta según se trate de una u otra tarea.
para diferenciar al grupo THA del DT. Un número apreciable En primer lugar existía una diferencia significativa entre
de niños con THA tenían unos resultados similares a los de los grupos TEL y THA en memoria de trabajo: U de Mann-
los niños con DT en ambas pruebas. Whinney 20.5, p = .001, d = 1.42 (medias y desviaciones en
la tabla 1).
En segundo lugar la memoria de trabajo correlacionó sig-
Grupos TEL y THA nificativamente con la RO (r = .458, p = .014), pero no con
la RPP, aunque estaba cerca de la significación (r = .371,
Una pregunta relevante es si alguna de estas pruebas dife- p = .057).
renciaba bien a los niños con THA de los niños con TEL. A Otro dato relevante que explica la mayor potencia mar-
partir del análisis discriminante y de la curva ROC la res- cadora de la RO es su correlación con la escala verbal de los
puesta es negativa: test de inteligencia (solo en los grupos TEL y THA): (r = .497,

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
6 G. Aguado et al.

p = .002), algo que no sucedía con RPP (r = ---.143, p = .420). No se han encontrado trabajos en los que se relacionen
Y lo mismo ocurre con la escala no verbal (RO: r = .366, la RO y los THA; en las investigaciones revisadas se toman
p = .020; RPP: r = .057, p = .732). Y estas diferencias se die- los trastornos de habla y lenguaje como un solo grupo. No
ron a pesar de que la correlación entre ambas pruebas era obstante, Preston y Koenig (2011) encuentran una correla-
significativa (r = .717, p < .001). ción negativa entre RO e índice de errores inconsistentes (un
sonido es sustituido por varios en distintas ocasiones) en una
tarea de denominación repetida.
La potencia marcadora en el THA de la RPP es similar a
Discusión la de la RO, siendo ligeramente mayor la diferencia: sensi-
bilidad .74 y especificidad .95. Sin embargo, el cociente de
Las diferencias significativas entre el grupo DT y los otros probabilidad positiva es alto (15.6); es decir, aplicando esta
2, TEL y THA, respecto a la RO y la RPP son esperables, y prueba se tiene bastante seguridad de que una puntuación
se han comprobado en todos los trabajos que han explorado baja procede de un niño con THA, pero es menor la proba-
esta relación. bilidad de que una puntuación alta proceda de un niño con
La RO diferencia casi perfectamente al grupo DT del DT. Hay bastante niños con THA con puntuaciones mayores
grupo TEL; el 97.7% del área queda bajo la curva (ROC), de 0 (9 de 35). El área bajo la curva ROC es el 89.4%. Por
frente al 91.1% cuando se trata de RPP. Ya en 2001 Conti- la misma razón señalada más arriba no se han encontrado
Ramsden et al. encontraron un resultado similar; RO y RPP: muchos trabajos dedicados a la RPP como marcador del THA.
sensibilidad .90 y .78, especificidad .78 y .87, respectiva- En la bibliografía revisada se da por supuesto que los niños
mente. La sensibilidad y especificidad encontradas en este con dificultades de este tipo obtienen puntuaciones bajas
trabajo son mayores que los de Archibald y Joanisse (2009), en RPP.
debido al origen de las muestras. En dicho estudio no había A partir de la curva ROC aplicada a la RO y a la RPP, como
un diagnóstico previo de TEL en ningún niño de la mues- marcadores de los THA, cabría preguntarse por el estatus de
tra, y se identificaron los niños con limitación del lenguaje este grupo. En este trabajo ninguna de estas tareas diferen-
a partir de los resultados en el CELF-4. Así, era esperable cia a los grupos TEL y THA. La RO identifica discretamente al
que la especificidad de la RO y la RPP fuera baja. No obs- grupo TEL frente al THA (sensibilidad .83), pero el cociente
tante, incluso en ese estudio, la RO tiene una sensibilidad de probabilidad positiva es bajo, 2.23. Además, la identifica-
significativamente mayor que la RPP para diferenciar a los ción de los niños con THA (especificidad .63) es ligeramente
niños clasificados según sus puntuaciones en el CELF. Tam- mayor del .5, que es la hipótesis nula. El área bajo la curva
bién Redmond, Thompson y Goldstein (2011) encuentran que ROC es el 81.1%. Por su lado, la capacidad de la RPP para
la RO diferencia bien a los grupos TEL y DT. diferenciar ambos grupos de niños es irrelevante.
Además, considerando que un marcador remite a unos Las razones son 2. Por un lado, la RO correlaciona con
factores causales de la condición marcada, el hecho de que todas las pruebas de lenguaje. Por tanto, su sensibilidad para
la RO correlacione significativamente con todas las medidas el grupo THA se explicaría por su carácter lingüístico. Por
de lenguaje y no ocurra lo mismo con la RPP, da más rele- otro lado, la mayor parte de los niños del grupo TEL también
vancia a la capacidad de la RO para identificar los grupos muestra dificultades de habla, con lo que el rendimiento de
TEL y DT. Las variables con las que correlaciona la RO, y no ambos grupos en RPP es similar y se hacen indistinguibles a
lo hace la RPP, incluyen medidas morfosintácticas y semán- partir de sus resultados.
ticas, lo que pone de manifiesto que esta prueba es una Sin embargo, desde el punto de vista clínico la diferen-
medida del lenguaje general, como afirmaban Klem et al. cia entre ambos grupos es evidenciable, y la intervención es
(2015) y Polišenská, Chiat y Roy (2015). diferente solo en cuanto a extensión: los niños con THA reci-
En relación con la capacidad marcadora de la RPP algu- ben intervención fonológica, mientras que los niños con TEL
nos estudios informan en el sentido señalado en este trabajo reciben esa intervención más la dedicada a las dimensiones
(Conti-Ramsden, 2003; Conti-Ramsden et al., 2001; Deevy, semántica y morfosintáctica.
Weil, Leonard y Goffman, 2010) y otros con una sensi- Como conclusión se puede afirmar que también en
bilidad y especificidad, ambas discretas (Bortolini et al., español la RO identifica bien a los niños con TEL frente a los
2006; Ellis Weismer et al., 2000). Sin embargo, también que tienen un DT, y distingue al grupo TEL del grupo THA,
se informa de una precisión para identificar el TEL simi- aunque más discretamente. La RPP es una prueba que puede
lar a la de la RO (Girbau y Schwartz, 2007; Girbau, 2016; ayudar a esa identificación, aunque no logra diferenciar a
Kalnak, Peyrard-Janvid, Forssberg y Sahlén, 2014; Dispaldro, los niños con TEL de los que experimentan un THA, proba-
Leonard y Deevy, 2013). blemente porque ambos grupos comparten alteraciones del
En este trabajo la dispersión de los resultados de la RPP habla.
es muy grande; de hecho, el rango en el grupo TEL es de Es evidente que las muestras tomadas para este estu-
---7,75 a +0,91, con varias puntuaciones de ---5, ---6, ---4. En dio son limitadas en tamaño. Sin embargo, el hecho de
cambio, el rango en el grupo DT es de ---0,28 a +1,50, con haberlas tomado en un contexto clínico, con un diagnós-
2 resultados atípicos de ---1,27 y ---0,65. Esta dispersión tico preciso, trabajado, respaldado por los datos que se han
impide que la RPP identifique bien al grupo TEL. ido obteniendo durante la intervención logopédica, permite
Respecto al grupo THA la RO muestra una buena espe- una valoración más certera, más rigurosa de las pruebas
cificidad (identifica bien a los niños sin THA), .90, y una estudiadas, RO y RPP; es seguro que los niños están bien
sensibilidad discreta, .77, con unos cocientes de probabi- seleccionados en función de sus dificultades; son las pruebas
lidad positivos y negativos moderados; es decir, bastantes las que se muestran más o menos precisas para diferenciar-
niños con THA obtienen unas puntuaciones altas. los.

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
Marcadores del trastorno específico del lenguaje 7

Conflicto de intereses Conti-Ramsden, G. (2003). Processing and linguistic markers


in young children with specific language impairment (SLI).
Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 46,
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses por
1029---1037.
parte de ninguno de ellos. Conti-Ramsden, G., Botting, N. y Faragher, B. (2001). Psycholinguis-
tic markers for Specific Language Impairment (SLI). Journal of
Child Psychology and Psychiatry, 42, 741---748.
Agradecimientos De Vasconcellos Hage, S. R., Nicolielo, A. P. y Mantovani Guerreiro,
M. (2014). Deficit in phonological working memory: A psycho-
Agradecemos a Ainara Moreno (CREENA) y a Antonio Cle- linguistic marker in Portuguese-speaking children with specific
mente (Colegio Oficial de Logopedas del País Vasco) su language impairment? Psychology, 5, 380---388.
inestimable colaboración en la recogida de datos. Deevy, P., Weil, L. W., Leonard, L. B. y Goffman, L. (2010). Exten-
ding use of the NRT to preschool-age children with and without
specific language impairment. Language, Speech, and Hearing
Services in Schools, 41, 277---288.
Bibliografía Dispaldro, M., Leonard, L. B. y Deevy, P. (2013). Real-word
and nonword repetition in Italian-speaking children with spe-
Aguado, G. (2005). Contribuciones al diagnóstico del trastorno espe- cific language impairment: A study of diagnostic accuracy.
cífico del lenguaje por medio de la repetición de pseudopala- Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 56,
bras. Prueba y Baremos,. Disponible en http://dadun.unav.edu/ 323---336.
bitstream/10171/19266/1/rpp%20WEB.pdf. Dollaghan, C. y Campbell, T. F. (1998). Nonword repetition and child
Aguado, G., Coloma, C. J., Martínez, A. B., Mendoza, E., Montes, language impairment. Journal of Speech, Language, and Hearing
A., Navarro, R. y Serra, M. (2015). Documento de consenso ela- Research, 41, 1136---1146.
borado por el comité de expertos en TEL sobre el diagnóstico Ellis Weismer, S., Tomblin, J. B., Zhang, X., Buckwalter, P., Chyno-
del trastorno. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 35, weth, J. G. y Jones, M. (2000). Nonword repetition performance
147---149. in school-age children with and without language impair-
Aguado, G., Cuetos-Vega, F., Domezáin, M. J. y Pascual, B. (2006). ment. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 43,
Repetición de pseudopalabras en niños españoles con trastorno 865---878.
específico del lenguaje: marcador psicolingüístico. Revista de Estes, K. G., Evans, J. L. y Else-Quest, N. M. (2007). Differences in
Neurología, 43, 201---208. the nonword repetition performance of children with and wit-
Alameda, J. R. y Cuetos, F. (1995). Diccionario de frecuencias de hout specific language impairment: A meta-analysis. Journal of
las unidades lingüísticas del castellano. Oviedo: Universidad de Speech, Language, and Hearing Research, 50, 177---195.
Oviedo. Everitt, A., Hannaford, P. y Conti-Ramsden, G. (2013). Markers for
American Psychiatric Association (APA). (2013). Diagnostic and persistent specific expressive language delay in 3-4 year-olds.
statistical manual of mental disorders, 5 th edition: DSM-5. International Journal of Language and Communication Disor-
Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. ders, 48, 534---553.
American-Speech-Language-Hearing Association (ASHA) (2012). Fernández, M. y Aguado, G. (2007). Medidas del desarrollo típico
ASHA’s recommended revisions to the DSM-5 [consultado 17 Jul de la morfosintaxis para la evaluación del lenguaje espontáneo
2012]. Disponible en: http://www.asha.org/uploadedFiles/DSM- de niños hispanoahablantes. Revista de Logopedia, Foniatría y
5-Final-Comments.pdf. Audiología, 27, 140---152.
Archibald, L. M. D. y Gathercole, S. E. (2006). Nonword repetition: A Girbau, D. (2016). The Non-word Repetition Task as a clinical marker
comparison of tests. Journal of Speech, Language, and Hearing of specific language impairment in Spanish-speaking children.
Research, 49, 899---914. First Language, 36, 30---49.
Archibald, L. M. D. y Gathercole, S. E. (2007). Nonword repeti- Girbau, D. y Schwartz, R. G. (2007). Non-word repetition in
tion and serial recall: Equivalent measures of verbal short-term Spanish-speaking children with specific language impairment
memory? Applied Psycholinguistics, 28, 587---606. (SLI). International Journal of Language and Communication
Archibald, L. M. D. y Joanisse, M. F. (2009). On the sensitivity and Disorders, 42, 59---75.
specificity of nonword repetition and sentence recall to lan- Gray, S. (2003). Diagnostic accuracy and test-retest reliability of
guage and memory impairments in children. Journal of Speech, nonword repetition and digit span tasks administered to pres-
Language, and Hearing Research, 52, 899---914. chool children with specific language impairment. Journal of
Bishop, D. V. M., Snowling, M. J., Thompson, P. A., Greenhalgh, T., Communication Disorders, 36, 129---151.
& & CATALISE consortium. (2016). CATALISE: A multinational and Harper-Hill, K., Copland, D. y Arnott, W. (2013). Do spoken nonword
multidisciplinary Delphi consensus study, identifying language and sentence repetition tasks discriminate language impairment
impairments in children. PloS One, 11, e0158753. in children with an ASD? Research in Autism Spectrum Disorder,
Bishop, D. V. M., Snowling, M. J., Thompson, P. A., Greenhalgh, 7, 265---275.
T., & & CATALISE consortium. (2017). Phase 2 of CATALISE: A Kalnak, N., Peyrard-Janvid, M., Forssberg, H. y Sahlén, B. (2014).
multinational and multidisciplinary Delphi consensus study of Nonword repetition---A clinical marker for specific language
problems with language development: Terminology. Journal of impairment in Swedish associated with parents’ language-
Child Psychology and Psychiatry, 58, 1068---1080. related problems. PLoS One, 9, e89544.
Bortolini, U., Arfé, B., Caselli, M. C., Degasperi, L., Deevy, P. y Klem, M., Melby-Lervåg, M., Hagtvet, B., Lyster, S. A. H., Gustafs-
Leonard, L. B. (2006). Clinical markers for specific language son, J. E. y Hulme, C. (2015). Sentence repetition is a measure
impairment in Italian: The contribution of clitics and non-word of children’s language skills rather than working memory limita-
repetition. International Journal of Language and Communica- tions. Developmental Science, 18, 146---154.
tion Disorders, 41, 695---712. Leonard, L. B. (1981). Facilitating linguistics skills in children
Campbell, T. F., Dollaghan, C., Janosky, J. E. y Adelson, P. D. (2007). with specific language impairment. Applied Psycholinguistics,
A performance curve for assessing change in percentage of con- 2, 89---118.
sonants correct-revised (PCC-R). Journal of Speech, Language, Leonard, L. B. (2001). Specific language impairment across lan-
and Hearing Research, 50, 1110---1119. guages. En D. V. M. Bishop y L. B. Leonard (Eds.), Speech

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003
+Model
RLFA-168; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS
8 G. Aguado et al.

and language impairments in children. Causes, characteristics, typically developing children. Journal of Speech, Language, and
intervention, and outcomes.. Hove (RU): Psychology Press. Hearing Research, 52, 872---882.
Mejía, S. y Jackson-Maldonado, D. (2017). Procesos fonológicos en Stokes, S. F., Wong, A. M. Y., Fletcher, P. y Leonard, L. B. (2006).
una prueba de repetición de no-palabras en niños con trastorno Nonword repetition and sentence repetition as clinical mar-
específico del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audio- kers of specific language impairment: The case of Cantonese.
logía, 37, 188---197. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 49,
Polišenská, K., Chiat, S. y Roy, P. (2015). Sentence repetition: What 219---236.
does the task measure? International Journal of Language and Tattersall, P. J., Nelson, N. W. y Tyler, A. A. (2015). A pilot
Communication Disorders, 50, 106---118. study comparing two nonword repetition tasks for use in a
Poll, G. H., Betz, S. K. y Miller, C. A. (2010). Identification of clinical formal test battery. Communication Disorders Quarterly, 36,
markers of specific language impairment in adults. Journal of 172---176.
Speech, Language, and Hearing Research, 53, 414---428. Thordardottir, E. y Brandeker, M. (2013). The effect of bilingual
Preston, J. L. y Koenig, L. L. (2011). Phonetic variability in resi- exposure versus language impairment on nonword repetition and
dual speech sound disorders, exploration of subtypes. Topics in sentence imitation scores. Journal of Communication Disorders,
Language Disorders, 31, 168---184. 46, 1---16.
Redmond, S. M., Thompson, H. L. y Goldstein, S. (2011). Wiig, E. H., Secord, W. A. y Semel, E. (2006). Clinical evaluation
Psycholinguistic profiling differentiates specific language of language fundamentals-fourth edition (CELF-4). San Antonio
impairment from typical development and from attention- TX: Pearson.
deficit/hyperactivity disorder. Journal of Speech, Language, Williams, D., Payne, H. y Marshall, C. (2013). Non-word repetition
and Hearing Research, 54, 99---117. impairment in autism and specific language impairment: Evi-
Rice, M. L., Taylor, C. L. y Zubrick, S. R. (2008). Language out- dence for distinct underlying cognitive causes. Journal of Autism
comes of 7-year-old children with or without a history of late and Developmental Disorders, 43, 404---417.
language emergence at 24 months. Journal of Speech, Language, Windsor, J., Kohnert, K., Lobitz, K. F. y Pham, G. T. (2010).
and Hearing Research, 51, 394---407. Cross-language nonword repetition by bilingual and monolingual
Stokes, S. F. y Klee, T. (2009). The diagnostic accuracy of a new test children. American Journal of Speech and Language Pathology,
of early nonword repetition for differentiating late talking and 19, 298---310.

Cómo citar este artículo: Aguado, G., et al. Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: comparación
entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2018),
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003

S-ar putea să vă placă și