Sunteți pe pagina 1din 7

ESTABILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES MUNICIPALES POR

MEDIO DE LA TÉCNICA DE LOMBRICOMPOSTAJE


RESUMEN: Los sistemas de tratamiento de aguas residuales generan un
subproducto llamado lodo residual. Existe una disyuntiva entre su
tratamiento y disposición final, debido a su contenido de organismos
patógenos y parásitos. Por lo tanto, su estabilización para disponerlos al
ambiente es prioritaria, además su aplicación al suelo aporta nutrimentos
esenciales y mejora sus propiedades físicas y químicas. El trabajo tuvo
como objetivo evaluar la eficiencia del lombricompostaje para la
estabilización del lodo residual crudo de acuerdo a la NOM-004-
SEMARNAT2002. Los lodos residuales de una planta de tratamiento de
aguas residuales municipales, fueron caracterizados mediante
parámetros microbiológicos, parasitológicos y físico-químicos. El efecto
de la actividad de la lombriz (Eisenia spp.) sobre los lodos residuales, se
evaluó mediante un diseño experimental con cuatro tratamientos y tres
repeticiones cada uno: T1 (Lodo residual crudo), T2 (Lodo residual +
lombrices), T3 (Lodo residual + composta + lombrices) y T4 (Lodo residual
+ materia vegetal fresca + lombrices). Los resultados fisicoquímicos del
lodo crudo y de los diferentes tratamientos demostraron que tienen un alto
potencial como fertilizantes orgánicos. Los resultados de cuenta viable de
microorganismos manifestaron un importante incremento de UFC/g en los
tratamientos, demostrando una relación entre la estimulación de las
lombrices inoculadas y la actividad microbiana. Los tratamientos donde se
inóculo materia vegetal fresca y composta resultaron ser más eficientes
en la remoción de huevos de helmintos y coliformes fecales, sin embargo
no fue así para la eliminación de Salmonella.
CONCLUSIONES: Los resultados fisicoquímicos obtenidos del análisis
del lodo residual crudo revelan un alto potencial como fertilizante orgánico,
sin embargo, los valores de los coliformes fecales los clasifica como un
sustrato C, esto los restringe sólo para uso con fines forestales de acuerdo
a la NOM-004-SEMARNAT-2002.
El porcentaje de materia orgánica y los resultados de los macronutrimentos de
los sustratos obtenidos de los diferentes tratamientos, demuestran su alto
potencial como fertilizantes.
Los resultados de cuenta viable de microorganismos manifestaron un importante
incremento de UFC/g en los tratamientos donde se mezclaron los 9 lodos
residuales con composta y materia vegetal fresca, demostrando así la
estimulación de las lombrices inoculadas en la actividad microbiana.
Los tratamientos (T3 y T4) que mostraron resultados de incremento significativo
en la población de lombrices, fueron los más eficientes en la remoción de huevos
de helmintos y coliformes fecales, sin embargo no consiguieron la eliminación de
Salmonella. De acuerdo con la NOM-004- SEMARNAT-2002 presentan
restricciones en su utilización y con potenciales daños a la salud humana.
https://www.researchgate.net/publication/267972657_ESTABILIZACION_D
E_LODOS_RESIDUALES_MUNICIPALES_POR_MEDIO_DE_LA_TECNICA_
DE_LOMBRICOMPOSTAJE
Tratamiento de agua residual doméstica sin clarificación primaria en
un sistema de lodos activados en la modalidad de estabilización por
contacto
RESUMEN: El sistema de lodos activados en la modalidad de
estabilización por contacto (SLAEC) es una tecnología de tipo biológico
ampliamente utilizada para el tratamiento del agua residual, la cual
generalmente es precedida por una clarificación primaria (CP). En este
trabajo se evaluó el efecto de la eliminación de la CP sobre el desempeño
de un SLAEC a escala piloto, para el tratamiento de agua residual
doméstica, analizando el comportamiento de los sólidos suspendidos
volátiles en el licor mixto (SSVLM), la concentración de DQO, DBO5 y
SST. Adicionalmente, el sistema fue operado con CP para comparar su
desempeño con el observado cuando se eliminó la CP. Los resultados
indicaron que la eliminación de la CP incrementó en un 44% la
concentración de materia orgánica biodegradable afluente al sistema, y
aumentó la vulnerabilidad del SLAEC sobre los efectos desfavorables que
generan la presencia de grasas, aceites (G/A) y surfactantes en el agua
residual, los cuales se tradujeron en la formación de una capa de lodo
flotante en el sedimentador secundario, que afectó el desempeño de esta
unidad y la calidad del lodo. No obstante, en las dos configuraciones
evaluadas, el SLAEC alcanzó eficiencias de reducción de DQO, DBO5 y
SST superiores al 76%.

http://www.redalyc.org/pdf/852/85224945007.pdf
Producción de biogás y bioabonos a partir de efluentes de
biodigestores
RESUMEN: Uno de los procesos de investigación e innovación
tecnológica que se desarrollan en el marco del proyecto “La biomasa
como fuente renovable de energía para el medio rural” (BIOMAS-CUBA)
está relacionado con la producción de biogás y bioabonos a partir de los
efluentes de biodigestores, en fincas agroenergéticas, donde se producen
alimentos y energía, de forma integrada. Las tecnologías seleccionadas
para la construcción de biodigestores anaeróbicos han sido: la cúpula fija
(modelo chino), el tubular plástico o de manga de polietileno con flujo
continuo (tipo Taiwán) y la laguna anaeróbica cubierta con una
geomembrana de polietileno de alta densidad.

A partir de estas se construyeron o repararon –en menor medida– 69


biodigestores, en fincas campesinas de las provincias de Matanzas,
Sancti Spíritus y Las Tunas, en la Estación Experimental “Indio Hatuey”,
en la comunidad de Montaña Magueyal (Santiago de Cuba), en un centro
de producción porcina de Las Tunas y en una granja agropecuaria del
Ministerio del Interior, en Jovellanos (provincia de Matanzas). Estos 69
biodigestores abarcaron una capacidad total de digestión de 1 665 m3 y
generaron producciones de 600 060 m3 de biogás, que se utilizaron en la
cocción de alimento humano y animal, la generación de electricidad y la
cocción de ladrillos; así como 2 601 t de bioabonos, empleados en la
mejora de la fertilidad de 1 830 ha de suelos; además permiten eliminar la
contaminación provocada por excretas vacunas y porcinas en los
escenarios productivos, lo cual genera un impacto ambiental positivo. Se
instalaron 52 plantas de producción de bioproductos a partir de efluentes
de biodigestores, enriquecidos con microorganismos nativos, los cuales
se utilizan en la sanidad animal y vegetal, la nutrición de cultivos, la
eliminación de malos olores en instalaciones pecuarias, la
biorremediación de lagunas contaminadas con residuales orgánicos y en
los filtros de biocerámicas.

http://scielo.sld.cu/pdf/pyf/v35n2/pyf09212.pdf
Estudio de las condiciones de operación para la digestión anaerobia
de residuos sólidos urbanos

RESUMEN: En este trabajo se estudia la digestión anaerobia como una


opción tecnológica para el tratamiento de la fracción orgánica de los
residuos sólidos urbanos de la ciudad de Bucaramanga (Santander,
Colombia). Inicialmente se realizó la escogencia del inoculo a emplear,
por medio de la evaluación del comportamiento de tres tipos de lodo
anaerobio: uno proveniente del reactor UASB No. 2 de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales de Río Frío (Municipio de Girón,
Santander), denominado [PTAR]; otro proveniente de un biodigestor
anaerobio alimentado con estiércol de porcinos (Mesa de Los Santos,
Santander), denominado [PIG] y una mezcla 1:1 (v/v) de los dos lodos
anteriores, llamado [MDC]. Se evaluó el comportamiento de estos lodos
en reactores de 500 ml a temperaturas mesofílicas y termofílicas, y se
obtuvo un mejor comportamiento para el lodo [MIX]. Posteriormente se
realizó el estudio de tres tiempos de retención hidráulicos en un reactor
de 201 de capacidad total con un volumen de trabajo de 13 1.
Del estudio se concluyó que incrementos de 10 a 15 °C en la operación
del reactor triplican la producción de metano, y que además el tiempo de
retención hidráulico influye notoriamente en la producción específica de
metano obteniéndose mejores conversiones a mayores tiempos (25 días),
lo que a su vez afecta la remoción de carga orgánica en el sistema. Otra
variable importante en la operación del biodigestor es la agitación, la cual
debe realizarse discontinuamente pues disminuye la actividad biológica
en la metanización.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/571/1091
La biofiltración sobre materiales orgánicos, nueva tecnología
sustentable para tratar agua residual en pequeñas comunidades e
industrias

RESUMEN: La presencia de cantidades excesivas de materia orgánica,


nutrientes, metales pesados y substancias químicas en el agua constituye
uno de los más inquietantes problemas a los que están confrontados la
mayoría de los países del mundo. Por esta razón, el desarrollo sustentable
prioriza el control, la reducción y el tratamiento de las descargas urbanas,
agrícolas, agroalimentarias e industriales a los cuerpos de agua.
Desafortunadamente, la complejidad de operación y los altos costos de
inversión y de mantenimiento asociados con los sistemas convencionales
de tratamiento de aguas residuales han limitado la aplicación de éstos en
los pequeños municipios, en las zonas rurales, y en la pequeña y mediana
industria. El proceso de biofiltración por percolación sobre material filtrante
orgánico se ha desarrollado en los últimos años en Canadá, con el fin de
resolver la problemática y satisfacer las necesidades de saneamiento de
estos importantes sectores socioeconómicos. Este proceso está basado
en la capacidad que tienen ciertos medios orgánicos de actuar como
resinas naturales, capaces de fijar diferentes substancias contaminantes
mediante mecanismos de adsorción/absorción y de favorecer la
implantación de microorganismos capaces de biodegradar los
contaminantes retenidos; al ser una tecnología de tipo descentralizada
que puede resolver problemas en muchas zonas rurales y semi-urbanas,
en México ha cobrado interés recientemente. Ha sido probada a escala
de laboratorio para tratamiento de efluentes urbanos e industriales,
utilizando materiales orgánicos de la región. Con base en los resultados
obtenidos, se instaló un primer sistema a escala real. El objetivo de este
trabajo es presentar los resultados de las principales realizaciones a
escala real de esta tecnología y su impacto en los sectores urbano
(pequeños municipios, zonas rurales), agropecuario (granjas porcinas) y
agroalimentario (rastros avícolas) en Canadá y México.
CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos durante más de seis años de
operación a escala real revelan que la eficiencia global de tratamiento del
proceso de biofiltración sobre lecho orgánico se sitúa entre 90 y 99%, en
función de los diferentes parámetros estudiados, y que ésta se mantuvo
estable desde el inicio de la operación de los sistemas. El agua tratada
está libre de malos olores. La calidad del efluente producido por el sistema
permite contemplar su reúso en el riego de áreas verdes (jardines,
campos de golf), en agricultura, lavado y recarga de mantos freáticos. Las
aguas tratadas pueden igualmente ser descargadas en lagos y ríos, sin
afectar la calidad del agua del cuerpo receptor. Gracias a la simplicidad
del proceso, se requieren solamente tres horas por semana de personal
no especializado para su operación y mantenimiento. Estos resultados
permiten concluir que la biofiltración sobre lecho orgánico constituye una
tecnología robusta, segura, simple y eficaz, adaptada a la problemática
ambiental de las regiones aisladas. Sus bajos costos de inversión y
mantenimiento, su simplicidad de operación y de mantenimiento, hacen
de esta tecnología una alternativa muy interesante para el tratamiento de
las aguas residuales generadas por las pequeñas comunidades, los
asentamientos rurales y las agro-industrias. En un contexto de desarrollo
sustentable sería oportuno adaptar esta tecnología al contexto específico
de los países iberoamericanos. La identificación de materiales autóctonos
y la implantación de vitrinas de demostración tecnológica constituyen sin
duda las primeras actividades por realizar.
http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v3n3/v3n3a11.pdf
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR UN SISTEMA PILOTO
DE HUMEDALES ARTIFICIALES: EVALUACIÓN DE LA REMOCIÓN
DE LA CARGA ORGÁNICA
RESUMEN: El tratamiento de las aguas residuales es una cuestión
prioritaria a nivel mundial, ya que es importante disponer de agua de
calidad y en cantidad suficiente, lo que permitirá una mejora del ambiente,
la salud y la calidad de vida. En México, debido a la insuficiente
infraestructura, los altos costos, la falta de mantenimiento y de personal
capacitado, sólo 36 % de las aguas residuales generadas reciben
tratamiento, lo cual crea la necesidad de desarrollar tecnologías para su
depuración. Los humedales artificiales son una alternativa de tratamiento
debido a su alta eficiencia de remoción de contaminantes y a su bajo costo
de instalación y mantenimiento. En el presente trabajo se evalúa el
porcentaje de remoción de la carga orgánica de aguas residuales, en un
sistema de tratamiento por humedales artificiales de flujo horizontal y con
dos especies vegetales. El sistema fue diseñado con tres módulos
instalados de manera secuencial. En el primero se integraron organismos
de la especie Phragmites australis (Cav.) Trin. ex Steudel, en el segundo,
organismos de la especie Typha dominguensis (Pers.) Steudel y en el
tercero las dos especies.

Los módulos experimentales fueron instalados a la salida de un


tratamiento primario, el cual contiene aguas residuales municipales
provenientes de un edificio de investigación. En el agua se analizaron los
siguientes parámetros: demanda química de oxígeno (DQO), los iones de
nitrógeno (N-NO3 -, N-NO2 - y N-NH4 +) y el fósforo total. También se
realizó el conteo de bacterias asociadas al sistema. Los resultados
demostraron que el sistema es una opción para la remoción de la carga
orgánica y de nutrimentos, de bajo costo de operación y mantenimiento.

http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v25n3/v25n3a4.pdf

S-ar putea să vă placă și