Sunteți pe pagina 1din 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

“EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO


ELECTROQUÍMICO CON ELECTRODOS DE PLATA EN LA
DESINFECCIÓN MICROBIOLÓGICA DE AGUA DE MANANTIAL,
A NIVEL DE LABORATORIO”

Tesis

Presentada por:

Bachiller: QUIJADA BALDEÓN, Elizabeth Delia


Bachiller: VARGAS CORREA, Teresa Soledad

Para optar el título profesional de

INGENIERO QUÍMICO

HUANCAYO - PERÚ

2013

i
Ms. Elías Sanabria Pérez

ii
DEDICATORIA

Dedico la presente tesis a Dios, por


mostrarme día a día que con
humildad, paciencia y sabiduría
todo es posible y permitirme el
haber llegado hasta este momento
tan importante de mi formación
profesional.
A mi madre Juana Baldeón, por
apoyarme y guiarme siempre.
A mi padre Marcial Quijada que a
pesar de nuestra distancia física,
siento que está conmigo siempre y
aunque nos faltaron muchas cosas
por vivir juntos, sé que este
momento hubiera sido tan especial
para él como lo es para mí.

Elizabeth

Dedicado a Dios por darme las fuerzas


necesarias de salir adelante cada día, a
la memoria de mi padre Lázaro Correa
Peralta por enseñarme que la vida es
una lucha constante por conseguir tus
sueños siempre de la mano de Dios, a mi
Mamita Sixta Barreto Cabello por ser mi
fortaleza, mi motivación, mi vida entera, a
mi Madre Eva Correa Barreto por su
esfuerzo, dedicación y valentía en la
vida, a mis hermanos Manuel y Rosita
por sus consejos y apoyo incondicional, a
los Ingenieros por mi formación
profesional, sus consejos y su gran
amistad y a mis amigos que estuvieron
siempre en los buenos y malos
momentos apoyándome, a todos muchas
gracias por todo lo enseñado…

Teresa

iii
AGRADECIMIENTO

 A Dios porque siempre está presente en cada momento de nuestra vida


colmándonos de bendiciones.
 A nuestro Asesor MSc. Elías Sanabria Pérez por su valioso apoyo y dedicación
en el desarrollo de nuestra tesis.
 Al ing. Timur Ainikeyev quien por sus conocimientos y experiencias nos orientó
en el desarrollo de la tesis.
 Al Ing. Román Cabello, director del Institutode Biotecnología e Ingeniería
Genética de la UNCP por brindarnos su amistad y gran apoyo profesional,
asimismo el permiso para poder realizar el análisis microbiológico en el
laboratorio de Biotecnología que fue fundamental para la culminación de
nuestra tesis.
 Al Ing. Carmen Velit Villarreal, encargada del laboratorio de Análisis Químico
de la UNCP quien por sus conocimientos y experiencias nos orientó en el
desarrollo de la tesis.
 Así mismo a los catedráticos de la Facultad de Ingeniería Química de nuestra
Casa Superior de Estudios por todo lo brindado durante nuestra formación
profesional.
 De manera muy especial a nuestros amigos Bladimir Camet y Fresia Ames por
su apoyo y los ánimos que nos brindaron en el desarrollo de la tesis.

iv
RESUMEN

Se ha realizado esta investigación con la finalidad de evaluar el efecto del tratamiento


electroquímico con electrodos de plata en la desinfección microbiológica de agua de
manantial de Ñahuinpuquio, a nivel de laboratorio para lo cual se va a caracterizar
física, química y microbiológica el agua de manantial de Ñahuinpuquio antes y
después del tratamiento electroquímico; asimismo calcular la variación de cantidad de
bacterias Escherichia Coli en el agua por efecto del tratamiento electroquímico.
Para lograr esto, se realizó la desinfección de muestras de agua de un volumen de 4 L
procedentes del manantial ubicado en Ñahuinpuquio. La desinfección de las muestras
de agua se realizó en un recipiente agitado (sistema batch), donde 2 electrodos de
plata fueron instalados para disolver plata en forma coloidal electroquímicamente.
La verificación de la disminución de los microorganismos (Escherichia Coli) en las
muestras de agua después del tratamiento electroquímico, se realizó por comparación
con la cantidad inicial de los mismos en el agua.
Antes de la desinfección, las muestras de agua del manantial de Ñahuinpuquio
contenían en promedio 120 bacterias/mL. El análisis físico y químico de la muestra de
agua de manantial de Ñahuinpuquio antes del tratamiento nos muestra que los valores
de éstos parámetros se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de
acuerdo a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (DECRETO
SUPREMO Nº 002-2008-MINAM).
Para este proceso electroquímico aplicamos densidades de corriente de 2,69; 2,93 y
3,17 mA/cm2 y tiempos de 4, 8 y 12 minutos. Del análisis de regresión lineal se
determinó un tiempo mínimo necesitado para completar la desinfección, cuando se
trabajó a una densidad de corriente de 2,69 mA/cm2 este tiempo fue de 11,4 min; a
una densidad de corriente de 2,93 mA/cm2 este tiempo fue de 10,9 min y a una
densidad de corriente de 3,17 mA/cm2 este tiempo fue de 7,6 min. Se calculó la
variación de cantidad de bacterias Escherichia Coli en el agua por efecto del
tratamiento electroquímico mediante el factor de desinfección, este factor viene a ser
el cociente de las bacterias/mL muertas respecto a la cantidad de bacterias/mL
iniciales a un tiempo de tratamiento y densidad de corriente; este factor de
desinfección viene a ser 1 al tiempo mínimo necesitado para completar la desinfección
en cada una de las densidades de corriente aplicadas.
Después de la desinfección, las muestras de agua del manantial de Ñahuinpuquio
contienen 0 bacterias/mL completado el tiempo mínimo necesitado para completar la
desinfección con cada una de las densidades de corriente aplicadas. El análisis físico

v
y químico de la muestra de agua de manantial de Ñahuinpuquio después del
tratamiento electroquímico nos muestra que los valores de éstos parámetros se
encuentran dentro de los límites máximos permisibles de acuerdo a los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (DECRETO SUPREMO Nº 002-2008-
MINAM).
Se demostró que a mayor densidad de corriente se necesitan menores tiempos de
desinfección, por ello el factor determinante es el tiempo. Entonces demostramos que
el tiempo y la densidad de corriente en el tratamiento electroquímico tienen un efecto
significativo en la desinfección del agua de manantial de Ñahuinpuquio.

vi
INTRODUCCIÓN

Debido al problema que genera la presencia de la bacteria Escherichia Coli en aguas


de consumo humano sin tratamiento como ocurre en el anexo de Ñahuinpuquio con
una población aproximada de 384 habitantes; causa daños a la salud principalmente
en grupos más vulnerables como los niños, personas mayores o parte de la población
con un sistema inmunológico débil. Es por ello que surge la necesidad de realizar un
estudio acerca de la desinfección del agua de manantial contaminada por bacterias
Escherichia Coli, donde se evaluará si el tratamiento que proponemos tiene un efecto
significativo en la desinfección de ésta agua para obtener un agua saludable.
La desinfección del agua se puede obtener por varios procesos químicos y físicos. Los
procesos químicos comprenden tratamientos de agua con halógenos, ozono, sales
hipohalogenadas y cationes de plata, mientras que los procesos físicos comprenden
tratamientos térmicos como aplicación de ultrasonido y radiación electromagnética tal
como UV, filtración con filtros capaces de retener bacterias.
La aprobación de cada uno de los procesos depende de la cantidad y calidad de agua
a ser tratada, así como también la calidad deseada del agua después del tratamiento,
la seguridad y economía del proceso.
La principal ventaja del tratamiento electroquímico con electrodos de plata utilizando
corriente continua es la producción del desinfectante químico in situ (plata coloidal), es
decir en la misma celda electroquímica.
Las ventajas de la plata coloidal son: inhibir las bacterias, son eficaces las
concentraciones bajas, acción residual de larga duración, inhibe el desarrollo de algas,
iones no son tóxicos, no produce olor ni sabor, el agua tratada no pierde los minerales
propios del agua.

vii
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el efecto del tratamiento electroquímico con electrodos de plata en la


desinfección microbiológica de agua de manantial de Ñahuinpuquio, a nivel de
laboratorio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Caracterizar física, química y microbiológica el agua de manantial de Ñahuinpuquio


antes del tratamiento electroquímico.
 Caracterizar física, química y microbiológica el agua de manantial de Ñahuinpuquio
después del tratamiento electroquímico.
 Calcular la variación de cantidad de bacterias Escherichia Coli en el agua de
manantial de Ñahuinpuquio por efecto del tratamiento electroquímico.

viii
NOMENCLATURA

SÍMBOLO SIGNIFICADO UNIDAD


V Voltaje V
I Intensidad mA
T Tiempo min
Ee Equivalente electroquímico g/A.s
F Constante de Faraday 9650 A.s/eq-g
m Masa g
RPM Revoluciones por minuto Rev/min
j Densidad de corriente mA/cm2
ppm Partes por millón mg/L
UV Rayos ultravioleta nm
UFC Unidad formadoras de colonias bacterias/mL

ix
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.
CARÁTULA ii
NOMBRE DEL ASESOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
INTRODUCCIÓN vii
OBJETIVOS viii
NOMENCLATURA ix
ÍNDICE DE CONTENIDO x
ÍNDICE DE TABLAS xiv
ÍNDICE DE GRÁFICOS xv
ÍNDICE DE FIGURAS xv
ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS xvi

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. CALIDAD DEL AGUA 17


1.1.1. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL
DEL AGUA 17
1.1.1.1. CATEGORÍA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL 18
1.1.2. PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS
DEL AGUA 22
1.1.3. FLORA MICROBIANA DEL AGUA 25
1.1.4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA 27
1.1.5. BACTERIAS COLIFORMES TOTALES 28
1.2. DESINFECCIÓN DEL AGUA 31
1.2.1. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN 32
1.3. PLATA COLOIDAL 38
1.3.1. PLATA 38

x
1.3.2. DEFINICIÓN DE PLATA COLOIDAL 39
1.3.3. MECANISMO DE DESINFECCIÓN DE BACTERIAS ESCHERICHIA COLI EN
EL AGUA POR PLATA COLOIDAL (Ag+) 40
1.3.4. EFECTIVIDAD DE PLATA COLOIDAL 41
1.3.5. INACTIVACIÓN Y MUERTE DE BACTERIAS POR PLATA
COLOIDAL 42
1.3.6. CONCENTRACIÓN DE PLATA COLOIDAL 42
1.4. EFECTO TYNDALL 43
1.5. DISOLUCIONES ELECTROLÍTICAS 44
1.5.1. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA 45
1.5.2. ELECTRODO 45
1.5.3. CELDAS ELECTROQUÍMICAS 46
1.5.3.1. TIPOS DE CELDAS ELECTROQUÍMICAS 46
1.5.4. CORRIENTE ALTERNA 48
1.5.5. CORRIENTE CONTINUA 49
1.5.6. DENSIDAD DE CORRIENTE 49
1.5.7. ÁREA SUPERFICIAL DE CONTACTO DEL ELECTRODO
DE PLATA 49
1.5.8. LEYES DE FARADAY 50
1.6. CULTIVO DE BACTERIAS 51
1.6.1. MEDIOS DE CULTIVO 51
1.6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO 52
1.6.2.1. SEGÚN SU ORIGEN 52
1.6.2.2. SEGÚN SU CONSISTENCIA 52
1.6.2.3. SEGÚN SU COMPOSICIÓN 52
1.6.3. FACTORES SELECTIVOS QUE ALTERAN LAS CONDICIONES
DEL MEDIO DE CULTIVO 53
1.6.4. CONTEO DE BACTERIAS 54
1.6.4.1. MÉTODOS DIRECTOS: RECUENTO TOTAL 54
1.6.4.2. MÉTODOS INDIRECTOS: RECUENTO DE VIABLES 54
1.6.5. TINCIÓN DE GRAM 57
1.6.5.1. BACTERIAS GRAM-POSITIVAS 57
1.6.5.2. BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS 57

xi
CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. EQUIPOS Y MATERIALES PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO


ELECTROQUÍMICO 59
2.1.1. EQUIPOS 59
2.1.2. MATERIALES 61
2.2. TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO 61
2.2.1. PROCEDIMIENTO GENERAL 61
2.2.2. CARACTERÍSTICAS Y RANGOS DE TRABAJO 63

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA, QUIMICA Y MICROBIOLÓGICA


DEL AGUA DE MANANTIAL DE ÑAHUINPUQUIO ANTES
DEL TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO 64
3.2. INTENSIDAD DE CORRIENTE IDEAL 65
3.3. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE 65
3.4. RANGOS DE TRABAJO PARA LAS 3 PRUEBAS GENERALES 66
3.5. RESULTADOS DE CANTIDAD DE BACTERIAS ESCHERICHIA
COLI EN LAS 27 PRUEBAS 67
3.5.1. DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DEL FACTOR DE
DESINFECCIÓN (α) 71
3.6. CARACTERIZACIÓN FISICA, QUIMICA Y MICROBIOLÓGICA
DEL AGUA DE MANANTIAL DE ÑAHUINPUQUIO DESPUES DEL
TRATAMIENTO ELECTROQUIMICO 72
3.7. DISEÑO FACTORIAL 32 73
3.8. TRATAMIENTO DE DATOS 75
CONCLUSIONES 79
RECOMENDACIONES 80
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 81

xii
ANEXO

ANEXO A: TOMA DE MUESTRA DE AGUA DE MANANTIAL 84


ANEXO B: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE BACTERIAS ESCHERICHIA
COLI EN EL LABORATORIO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNCP 86
ANEXO C: RESULTADOS DE LOS ANALISIS FISICOQUIMICOS DEL
AGUA DE MANANTIAL (ANTES Y DESPUES DEL
TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO) Y DE LOS ANÁLISIS
DE LAS CONCENTRACIONES DE PLATA COLOIDAL 90
ANEXO D: EVALUACIÓN ECONÓMICA 93
ANEXO E: FOTOGRAFÍAS 96

xiii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Estándares nacionales de calidad ambiental para agua


Categoría 1: Poblacional y recreacional. 19
Tabla 1.2: Parámetros utilizados en los Índices Fisicoquímicos de
calidad de aguas. 22
Tabla 1.3: Clasificación de los microorganismos según Bergey (1957). 26
Tabla 1.4: Enfermedades transmitidas por el agua. 28
Tabla 1.5: Características generales de Escherichia Coli. 30
Tabla 1.6: Parámetros que regulan el desarrollo de la Escherichia Coli. 31
Tabla 1.7: Propiedades químicas de la plata. 38
Tabla 1.8: Ejemplo para el cálculo de resultados de cuenta en placas,
utilizando ensayos por duplicado (Rango de sensibilidad:
25 a 250 colonias). 56
Tabla 3.1: Parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua de
manantial de Ñahuinpuquio antes del tratamiento electroquímico. 64
Tabla 3.2: Parámetro microbiológico del agua de manantial de Ñahuinpuquio
antes del tratamiento electroquímico. 65
Tabla 3.3: Rangos de trabajo para las tres pruebas generales. 66
Tabla 3.4: Datos sobre Unidad Formadora de Colonias (UFC) para las
27 pruebas realizadas. 67
Tabla 3.5: Valores experimentales del tiempo mínimo necesitado para
completar la desinfección (td) obtenidos a partir de los gráficos
3.1, 3.2 y 3.3 70
Tabla 3.6: Valores experimentales del factor de desinfección (α) con
el tiempo utilizando densidades de corriente de 2,69 mA/cm2,
2,93 mA/cm2 y 3,17 mA/cm2. 71
Tabla 3.7: Parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua
de manantial de Ñahuinpuquio después del tratamiento
electroquímico. 73
Tabla 3.8: Parámetro microbiológico del agua de manantial de
Ñahuinpuquio después del tratamiento electroquímico. 73
2
Tabla 3.9: Análisis de varianza para el diseño factorial 3 . 74
Tabla 3.10: Matriz de Diseño. 75
Tabla 3.11: Cantidad de bacterias/mL obtenidas después del tratamiento
electroquímico en las 27 pruebas. 75

xiv
Tabla 3.12: Efecto del tiempo de tratamiento y de la densidad de corriente
en el factor de desinfección. 76
Tabla 3.13: Análisis de varianza para el factor de desinfección. 77

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 3.1: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la


concentración de bacterias/mL a una densidad de corriente
de 2,69 mA/cm2. 68
Gráfico 3.2: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la
concentración de bacterias/mL a una densidad de corriente
de 2,93 mA/cm2. 68
Gráfico 3.3: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la
concentración de bacterias/mL a una densidad de corriente
de 3,17 mA/cm2. 69
Gráfico 3.4: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la
concentración de bacterias/mL. Densidades de corriente
usadas son 2,69 mA/cm2, 2,93 mA/cm2 y 3,17 mA/cm2. 69
Gráfico 3.5: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en el factor
de desinfección (α). Densidades de corriente usadas son
2,69 mA/cm2, 2,93 mA/cm2 y 3,17 mA/cm2. 72

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Escherichia Coli. 30


Figura1.2: Plata Coloidal. 39
Figura 1.3: Oxidación catalítica. 40
+
Figura 1.4: Ataque de la Ag a la bacteria Escherichia Coli. 41
Figura 1.5: Celdas voltaicas o galvánicas. 47
Figura 1.6: Celda electrolítica. 48
Figura 1.7: Corriente alterna. 49
Figura 1.8: Corriente continua. 49
Figura 2.1: Esquema del sistema de desinfección. 59
Figura 2.2: Sistema de desinfección. 60

xv
ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía E.1: Toma de muestra. 96

Fotografía E.2: Limpieza de materiales y equipos. 96

Fotografía E.3: Preparación del caldo de cultivo y esterilización. 96

Fotografía E.4: Dilución y agitación de las muestras. 97

Fotografía E.5: Vertido y siembra de las muestras. 97

Fotografía E.6: Incubación y conteo de bacterias. 97

Fotografía E.7: Tinción Gram de la Bacteria Escherichia Coli. 98

Fotografía E.8: Efecto Tyndall en la plata coloidal. 98

xvi
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. CALIDAD DEL AGUA

El agua destinada a la bebida y a la preparación de alimentos debe estar exenta de


organismos capaces de provocar enfermedades o cualquier mineral y sustancia
orgánica que pueda producir efectos fisiológicos perjudiciales y debe cumplir con los
requisitos de las normas de calidad física, química y bacteriológica del agua.
Para fomentar el consumo de este líquido, el agua debe ser aceptable desde el punto
de vista estético (debería estar exenta de turbiedad, olor y color perceptibles), así
como de cualquier sabor desagradable. [1]

1.1.1. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Agua (ECA) y los Límites
Máximos Permisibles (LMP) son instrumentos de gestión ambiental que consisten en
parámetros y obligaciones que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad
ambiental en que vivimos, permitiéndole a la autoridad ambiental desarrollar acciones
de control, seguimiento y fiscalización de los efectos causados por las actividades
antrópicas, estos estándares nacionales para el agua superficial en el Perú se
encuentran regulados bajo las siguientes normas: [1]

17
- DS Nº 002 – 2008 – MINAM, (estándares nacionales de Calidad Ambiental para agua
Categorías 1, 2, 3 y 4).
- DS Nº 023 – 2009 – MINAM, (disposiciones para la implementación de los
estándares nacionales de Calidad Ambiental – ECA para agua).
Los Estándares Nacionales vigentes sobre el agua superficial se han establecido
tomando en cuenta las recomendaciones de la OMS, además de algunos estudios
previos, dichas normas son para las diversas categorías de uso de aguas y se
encuentran detallados a continuación: [1]

1.1.1.1. CATEGORÍA 1: POBLACIONAL Y RECREACIONAL


a. Subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable
 A1: Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección
Entiéndase como aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano con desinfección, de conformidad con la normativa vigente.

 A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional


Entiéndase como aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano con tratamiento convencional, que puede estar conformado para los
siguientes procesos: decantación, coagulación, floculación, sedimentación, y/o
filtración, o métodos equivalentes; además de la desinfección de conformidad con lo
señalado en la normativa vigente.

 A3: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento avanzado


Entiéndase como aquellas destinadas al abastecimiento de agua para consumo
humano que incluya tratamiento físico y químico avanzado como precloración, micro
filtración, ultra filtración, nanofiltración, carbón activado, osmosis inversa o método
equivalente; que sea establecido por el sector competente.

b. Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación


 B1: Contacto primario: Aguas superficiales destinadas al uso recreativo de
contacto primario por la Autoridad de Salud, incluyen actividades como natación, esquí
acuático, buceo libre, surf, canotaje, navegación en tabla a vela, mota acuática, pesca
submarina, o similares.

18
 B2: Contacto secundario: Aguas superficiales destinadas al uso recreativo de
contacto secundario por la Autoridad de Salud, como deportes acuáticos con botes,
lanchas o similares. [24]

1.1.1.2. CATEGORÍA 2: ACTIVIDADES MARINO COSTERAS


1.1.1.3. CATEGORÍA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES
1.1.1.4. CATEGORÍA 4: CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO

Tabla 1.1: Estándares nacionales de calidad ambiental para agua


Categoría 1: Poblacional y recreacional

Aguas superficiales
Aguas superficiales destinadas a la
destinadas para
producción de agua potable
recreación
A1 A2 A3 B1 B2
Aguas que Aguas que
Aguas que
PARÁMETRO UNIDAD puede ser puede ser
puede ser
poptabilizado poptabilizado Contacto Contacto
poptabilizado
con con primario secundario
con
tratamiento tratamiento
desinfección
convencional avanzado
VALOR VALOR VALOR VALOR VALOR
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Ausencia
Aceites y
mg/L 1 1,00 1,00 de película **
grasa (MEH)
visible
cianuro libre mg/L 0,005 0,022 0,022 0,022 0,002
Cianuro wad mg/L 0,08 0,08 0,08 0,08 **
Cloruros mg/L 250 250 250 ** **
Color
verdadero Sin cambio Sin cambio
Color 15 100 200
escala normal normal
Pt/Co
Conductividad μS/cm(a) 1500 1600 ** ** **
D.B.O5 mg/L 3 5 10 5 10
D.Q.O. mg/L 10 20 30 30 50
Dureza mg/L 500 ** ** ** **
Ausencia de
Detergentes
mg/L 0,5 0,5 na 0,5 espuma
(SAAM)
persistente
Fenoles mg/L 0,003 0,01 0,1 ** **
Fluoruros mg/L 1 ** ** ** **
Fosforo total mg/LP 0,1 0,15 0,15 ** **
Ausencia de Ausencia Ausencia de
Materiales
material ** ** de material material
flotantes
flotante flotante flotante
Nitaratos mg/LN 10 10 10 10 **
Nitritos mg/LN 1 1 1 1 **
Nitrogeno
mg/LN 1,5 2 3,5 ** **
amoniacal
Olor Aceptable ** ** Aceptable **
Oxigeno
mg/L >=6 >=5 >=4 >=6 >=4
disuelto
Unidad
PH 6,5 – 8,5 5,5 – 9,0 5,5 – 9,0 6 – 9(2,5) **
de pH
Sólidos
disueltos mg/L 1000 1000 1500 ** **
totales

19
Sulfatos mg/L 250 ** ** ** **
Sulfuros mg/L 0,05 ** ** 0,05 **
Turbiedad UNT(b) 5 100 ** 100 **
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0,2 0,2 0,2 0,2 **
Antimonio mg/L 0,006 0,006 0,006 0,006 **
Arsenico mg/L 0,01 0,01 0,05 0,01 **
Bario mg/L 0,7 0,7 1 0,7 **
Berilio mg/L 0,004 0,04 0,04 0,04 **
Boro mg/L 0,5 0,5 0, 75 0,5 **
Cadmio mg/L 0,003 0,003 0,01 0,01 **
Cobre mg/L 2 2 2 2 **
Cromo total mg/L 0,05 0,05 0,05 0,05 **
Cromo VI mg/L 0,05 0,05 0,05 0, 05 **
Hierro mg/L 0,3 1 1 0 ,3 **
Manganeso mg/L 0,1 0,4 0,5 0,1 **
Mercurio mg/L 0,001 0,002 0,002 0,001 **
Niquel mg/L 0,02 0,025 0,025 0,02 **
Plata mg/L 0,01 0,05 0,05 0,01 0,05
Plomo mg/L 0,01 0,05 0,05 0,01 **
Selenio mg/L 0,01 0,05 0,05 0,01 **
Uranio mg/L 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02
Vanadio mg/L 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
zinc mg/L 3 5 5 3 **
ORGÁNICOS
I. COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES
Hidrocarburos
totales de mg/L 0,05 0,2 0,2
petroleo HTTP
Trihalometanos mg/L 0,1 0,1 0,1 ** **
Compuestos
Orgánicos
Volátiles COVs
1,1,1-
tricloroetano – mg/L 2 2 ** ** **
71-55-6
1,1-
dicloroetano-75- mg/L 0,03 0,03 ** ** **
35-4
1,2dicloroetano
– 107-06-2
mg/L 0,03 0,03 ** ** **
1,2
diclorobenceno mg/L 1 1 ** ** **
– 95-50-1
Hexaclorobutadi
eno – 87-68-3
mg/L 0,0006 0,0006 ** ** **
Tetracloroeteno
– 127-18-4
mg/L 0,04 0,04 ** ** **
Tetracloruro de
carbono – 56- mg/L 0.002 0,002 ** ** **
23-5
Tricloeteno 79-
01-06
mg/L 0.07 0,07 ** ** **
BETX
Benceno – 71-
43-2
mg/L 0.01 0,01 ** ** **
Etilbenceno –
100-41-4
mg/L 0.3 0,3 ** ** **
Tolueno – 108-
88-3
mg/L 0.7 0,7 ** ** **
Xileno – 1330-
20-71
mg/L 0.5 0,5 ** ** **
Hidrocarburos
aromaticos
Benzo(a)pireno
-50-32-8
mg/L 0.0007 0.0007 ** ** **
Pentaclofenol
(PCP)
mg/L 0.009 0.009 ** ** **
Triclorobenceno
s (totales)
mg/L 0.02 0.02 ** ** **

20
Plaguicidas
Organofosfora
dos:
Malation mg/L 0.0001 0.0001 ** ** **
Metamidofós
(restringido)
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Paraquat
(restringido)
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Paratión mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Organoclorado
s (COP):
Aldrin – 309-00-
2
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Clordano mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
DDT mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Dieltrin – 60-57-
1
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Endosulfan - 0,000056 0,000056 * ** **
Endrin – 72-20-
8
Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Heptacloro –
76-44-8
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Heptacloro
epóxido – 1024- mg/L 0,00003 0,00003 * ** **
57-3
Lindano mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Carbamatos:
Aldicarb
(restringido)
mg/L Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Policloruros
Bifenilos
Totales
(PCBs) mg/L 0,000001 0,000001 ** ** **
Otros ** **
Millones
Asbesto de 7 ** ** ** **
fibras/L
MICROBIOLÓGICO
Coliformes
NMP/100
Termotolerante
mL
0 2000 20000 200 1000
s (44,5ºC)
Coliformes
NMP/100
Totales (35-
mL
50 3000 50000 1000 4000
37ºC)
Enterococos NMP/100
fecales mL
0 0 200 **
NMP/100
Escherichia Coli
mL
0 0 Ausencia Ausencia
Formas Organismo
parasitarias /Litro
0 0 0
Giardia Organismo
duodenalis /Litro
Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Presencia/
Salmonella
100mL
Ausencia Ausencia Ausencia 0 0
Presencia/
Vibrio Cholerae
100mL
Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
UNT: Unidad Nefelométrica Turbiedad
NMP/100mL Número más probable en 100 mL
* Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP)
** Se entendera que para esta subcategoría, el parámetro no es relevante, salvo casos
específicos que la autoridad competente determine.

Fuente: Ministerio del Ambiente del Perú. Decreto Supremo N°002-2008-MINAM

21
1.1.2. PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA
a. Parámetros Físicos
Mediante estos índices se obtiene un valor numérico adimensional que engloba las
magnitudes de ciertos parámetros individuales, cuyo número y tipo varía según el
índice. Se usan para evaluar la calidad de un agua y su evolución con el tiempo y
tienen como inconveniente su poca robustez debido a que simplifican mucho la calidad
al definirla mediante un único valor numérico. Los parámetros más comúnmente
utilizados en los índices se exponen en la siguiente tabla 1.2:

Tabla 1.2: Parámetros utilizados en los Índices Fisicoquímicos de calidad de aguas

Sólidos suspendidos
(sedimentables y no
Sólidos
sedimentables)
totales(residuo seco)
Sólidos filtrables (coloidales y
Parámetros físicos
disueltos)
Temperatura
Conductividad
Radiactividad
Salinidad
Dureza
pH
Alcalinidad
Acidez
Oxígeno disuelto
Materia orgánica
DBO (demanda biológica de oxigeno)
DQO(demanda química de oxigeno)
Parámetros
químicos COT (carbono orgánico total)
Bionutrientes (N,P)
Metales
pesados
Aniones y
cationes
Otros compuestos
Sustancias
indeseables
Sustancias
tóxicas
Coliformes
(totales y
fecales)
Parámetros Indicadores Estreptococos
microbiológicos fecales
Enterococos
fecales
Ensayos específicos (salmonella, legfionela)

Fuente: Índices de Calidad de Agua

22
Además se estipulan los siguientes parámetros en la mayoría de evaluaciones del
agua dentro de los parámetros físicos: [1]
a.1. Aspecto: Se refiere a la descripción de su característica más apreciable a simple
vista, por ejemplo: agua residual turbia, presencia de sólidos disueltos, presencia de
sustancias flotantes, etc.
a.2. Color: Indica la presencia ya sea de sustancias disueltas o coloidales
suspendidas, da un aspecto desagradable al agua residual.
a.3. Turbiedad: Es provocado por la presencia de sustancias en suspensión o en
materia coloidal.
a.4. Olor: Se debe generalmente a la presencia de sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas, que poseen olor en sí mismas. El olor característico de un agua séptica, se
debe al desprendimiento de sulfuro de hidrógeno (H2S) que se genera a partir de la
reducción de sulfatos a sulfitos por acción de microorganismos anaeróbicos.
a.5. Sólidos Totales: Son los materiales suspendidos y disueltos en el agua. Se
obtienen evaporando el agua a 105 °C y pesando el residuo.
a.6. Temperatura: La temperatura del agua tiene una gran importancia en el
desarrollo de los diversos procesos que en ella se realizan, de forma que un aumento
de la temperatura modifica la solubilidad de las sustancias, aumentando la de los
sólidos disueltos y disminuyendo la de los gases. La actividad biológica
aproximadamente se duplica cada diez grados, aunque superado un cierto valor
característico de cada especie viva, tiene efectos letales para los organismos.

b. Parámetros Químicos
b.1. DBO5: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la estabilización de la
materia orgánica bajo condiciones de tiempo y temperatura especificados
(generalmente 5 días y a 20 °C)
b.2. DQO: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación química de la
materia orgánica e inorgánica, usando como oxidantes, sales inorgánicas de
permanganato o dicromato, en una prueba que dura 2 horas.
b.3. Nitrógeno Total y Orgánico: Se determina para ver la evolución de los
tratamientos biológicos.
b.4. Compuestos Tóxicos Orgánicos: Disolventes (Acetona, benceno, etc.)
compuestos halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas.
b.5. pH: valor que hace referencia a una escala numérica utilizada para medir la
acidez (entre 0 y 7) o alcalinidad (de 7 a 14) de una sustancia líquida o sólida. El valor
7 indica una sustancia neutra, y las aguas naturales oscilan en torno a este punto, con
valores del 6,5 a 8,5.

23
b.6. Acidez: Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/o orgánicos. Puede
causar acción corrosiva en las instalaciones.
b.7. Alcalinidad: Es causada principalmente por los carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos presentes en solución y, en menor grado por los boratos, fosfatos y
silicatos, que pueden estar presentes en la muestra.
b.8. Dureza: La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y magnesio,
mide la capacidad de un agua para producir incrustaciones.
b.9. Compuestos Tóxicos Inorgánicos: Entre ellos se encuentran algunos metales
pesados (bario, cadmio, cobre, mercurio, plata, arsénico, boro, potasio, cianuros,
cromados, etc.)
b.10. Gases: Los más importantes son los de la descomposición de la materia
orgánica. (Sulfuro de hidrógeno, amoniaco, metano) [1]

c. Contaminantes Biológicos
Los riesgos para la salud humana y de otros organismos relacionados con el agua de
consumo más comunes y extendidos son las enfermedades infecciosas ocasionadas
por agentes patógenos como bacterias, virus y parásitos (por ejemplo, protozoos y
helmintos).
Un fallo general del sistema de protección de la seguridad del abastecimiento de agua
puede ocasionar una contaminación a gran escala del agua y, potencialmente,
epidemias detectables.
La evaluación y cuantificación de los riesgos puede ayudar a comprenderlos y
gestionarlos, sobre todo los relacionados con casos de enfermedad esporádicos. [1]

c.1. Coliformes Fecales:


Son microorganismos que representan una indicación de la contaminación fecal del
agua. La cantidad de coliformes fecales recomendada por las Guías de la OMS es de
0 UFC (unidades formadoras de colonias) /100ml. La mayoría de los países analizados
se ajustan a este estándar y lo adoptan dentro de sus normas nacionales.

c.2. Coliformes Totales:


La presencia de bacterias coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el
suministro de agua puede estar contaminado con aguas negras u otro tipo de
desechos en descomposición.
Las guías de la OMS establecen un parámetro de 0 UFC/mL para las bacterias
coliformes totales, las cuales son adoptadas por países como Canadá, USA, Costa
Rica, El Salvador, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay con un total del 61,11%. En

24
contraste, el 38,88% de los países se encuentra por encima de este límite, entre ellos
se encuentran Chile, Colombia y Ecuador al presentar una cantidad máxima permitida
de 1 UFC/mL, y otros como México, Ecuador, Honduras, Paraguay y Nicaragua
oscilan entre niveles de 2 a 4 UFC/mL.

1.1.3. FLORA MICROBIANA DEL AGUA

El agua natural constituye un buen reservorio de microorganismos. No debe olvidarse


que recibe y arrastra partículas cargadas de bacterias, de tal modo que en las
cercanías de las grandes poblaciones incluso el agua de lluvia es portadora de un
elevado número de microorganismos.
Por otra parte, en el agua existen bacterias del grupo coliforme, teóricamente
enterobacterias, como Citrobacter y Enterobacter, con hábitat natural sobre restos
vegetales y suelo. [2]
A efectos de centrar con la mayor claridad posible la presencia de coliformes en el
agua es oportuno considerar brevemente la existencia de poblaciones naturales de
coliformes intermedios fermentadores de la lactosa y de origen no fecal. Todos los
coliformes se caracterizan por el potente metabolismo fermentativo de los azucares.
Son facultativamente aeróbicos, pero bajo las condiciones normales de cultivo en el
laboratorio, su activo metabolismo determina el rápido agotamiento del oxígeno
disponible, y con ello, la utilización de materia orgánica como aceptor terminal de
electrones; eventualmente en conjunción con otros sistemas de respiración
anaeróbica, la Escherichia Coli es el biotipo característico del grupo.
Independientemente en el agua existen bacterias pertenecientes a grupos fisiológicos
especializados con una capacidad de permanencia variable, procedentes en su mayor
parte del suelo. [2]
El número de bacterias presentes en el agua superficial es fluctuante produciéndose
variaciones bruscas en periodos cortos de tiempo.
La densidad de la población bacteriana varía con la cantidad de materia orgánica
disponible.
El pH de un agua puede influir notablemente en el número de microorganismos. En
general, los pH extremos resultan nocivos y por eso se explica que muchas aguas
residuales de zonas industriales mantengan poblaciones bacterianas muy escasas.
Las concentraciones salinas elevadas pueden retardar el desarrollo bacteriano. En
cambio, bajas concentraciones de las mismas actúan estimulando su multiplicación. [2]
Los metales suelen ser factores limitantes del crecimiento de las bacterias del agua.
Trazas de plata, cobre y aluminio pueden resultar letales. En cambio, el hierro y el

25
manganeso en algunos casos, inhiben el desarrollo, pero pueden resultar
imprescindibles para las bacterias del grupo fisiológico del hierro.
Las variaciones térmicas provocan aumentos o disminuciones de la población
bacteriana. [2]
Tabla 1.3: Clasificación de los microorganismos según Bergey (1957)[3]

ORDEN FAMILIA TRIBU GENERO


Nitrosomonas……...
Nitrobacteraceae………….………… Nitrosococcus ……. bacterias nitrificantes
Nitrobacter…………

Methanomonadaceae……..……….. Methanomonas………bacterias del metano


Pseudomonadales Hydrogenomonas……bacterias del hidrogeno
(suborden
Pseudomonadineae) Thiobacteriaceae……….…………… Thiospira………….el vibrión del azufre
Thiobacillus………algunas bacterias del azufre

Pseudomonadaceae………............ Pseudomonas……….Ps. aeruginosa y otras


Acerobacter………….bacterias del ácido acético

Spirillaceae……………………..… Vibrio…………...vibriones del cólera, para cólera


Cellvibrio…….…vibriones que oxidan la celulosa
Spirillum………..Sp. minus y especies saprofitas

Chlamydobacteriales …………………………………………………………….....bacterias saprofitas filamentosas

Azotobacteraceae………………….. Azotobacter……....….bacterias no simbióticas

Rhizobium…………....bacterias simbióticas
Rhizobiaceae……………………..… Agrobacterium….........patógenos de plantas y
saprófitos.
Chromobacterium…...algunas bacterias saprófi-
tas pigmentadas.

Alcaligenes…………..Alc. fecalis y formas


relacionadas.
Achromobacter………bacterias no pigmentadas
Achromobacteraceae……………… del suelo y del agua.
Flavobacterium………bacterias pigmentadas del
suelo y del agua.

Eubacteriales
Escherichia………… bacterias coliformes
Escherichieae Aerobacter………….
Klebsiella…………...…bacilo de Friedlander

Enterobacteriaceae Erwinieae…... Erwinia……………..…patógenos de planta


Serratieae…... Serratia………….……Serratia marcescens
Proteeae……. Proteus……………….Pr. vulgaris

Salmonelleae Salmonella……….…...bacilos tífico y paratífico


Shigella……………..…bacilos disentéricos

Pasteurella………….bacilos de la peste
Brucella……………..bacilos de la fiebre ondula-
Brucellaceae…………………….… te y del aborto contagioso.
Haemophilus………..bacilos de la influenza
Actinobacillus……….actinobacilosis

Fuente: Microbiología de Zinsser 1957

26
1.1.4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA

Son aquellas causadas por el agua contaminada por desechos humanos, animales o
químicos. (cólera, fiebre tifoidea, shigella, poliomielitis, meningitis, hepatitis, diarrea).
En general, la mayoría se puede prevenir con un tratamiento adecuado del agua,
antes de consumirla. Las enfermedades originadas en el agua son causadas por
organismos acuáticos que pasan una parte de su ciclo vital en el agua y otra parte
como parásitos de animales como por ejemplo la esquistosomiasis.
Muchos patógenos comunes no sólo se transmiten por agua sino que también siguen
otras rutas de infección. Los malos hábitos de higiene frecuentemente son una fuente
significativa de infección. Además, en los países en desarrollo se observa con
frecuencia una contaminación secundaria del agua para consumo, debido a un manejo
inadecuado. Por lo tanto, las intervenciones dirigidas a mejorar la calidad del agua
deben considerar siempre la introducción de diversos mensajes referidos a la higiene,
a través de la combinación de dichas medidas, es posible lograr efectos positivos
significativos en la salud de la población objetivo. Los principales factores que influyen
en la importancia de los patógenos transmitidos por agua incluyen su capacidad para
sobrevivir en el ambiente y el número necesario para infectar a un huésped (humano).
En la tabla 1.4, se presentan los patógenos más conocidos y con mayor distribución,
así como sus características. Las bacterias Vibrio Cholerae, Shigella, Salmonella así
como diferentes cepas patógenas de Escherichia Coli son los patógenos más
importantes transmitidos por agua. Las enfermedades gastrointestinales causadas por
[4]
estas bacterias pueden ser serias y generalmente requieren tratamiento. La
deshidratación como consecuencia de una diarrea profusa es frecuente entre niños
menores de 5 años en los países en desarrollo. Las epidemias de cólera son causadas
principalmente por Vibrio Cholerae transmitido por agua; por lo tanto, el tratamiento del
agua es la medida más importante para la prevención de las epidemias de cólera. Las
enfermedades virales son generalmente sintomáticas y agudas con períodos
relativamente cortos, alta liberación de virus, baja dosis infecciosa y una variedad
restringida de huéspedes. Aun cuando los helmintos y protozoarios generalmente no
causan diarreas agudas, representan un grupo importante de patógenos. Una
infección con protozoarios puede causar problemas crónicos de digestión, que pueden
conducir a una malnutrición. Los niños malnutridos tienen mayor probabilidad de sufrir
diferentes tipos de infecciones. La Giardia y el Cryptosporidium son dos protozoarios
transmitidos regularmente a través del agua, ambos patógenos tienen una etapa de
quiste, que es muy resistente a las influencias ambientales. Ello les permite sobrevivir
durante largo tiempo fuera de cualquier huésped. La ingestión de los quistes puede

27
causar enfermedades. Las infecciones asintomáticas son muy comunes y apoyan la
difusión de estos patógenos. [4]
Tabla 1.4: Enfermedades transmitidas por el agua

Nombre Agente Medidas


Enfermedad Trasmisión Distribución
común patógeno preventivas
Enteritis Diarrea, Campylobacterjej Fecal – oral, de Por todo el  Mejor calidad y
bacteriana gastroenteritis uni, persona a persona o mundo, cantidad de agua.
EscherichiaColi, de animal a persona particularmente  Mejor disposición
Salmonella spp., seria y común de excretas.
Yersiniaenterocol entre los niños.  Mejor higiene
itica personal,
doméstica y en los
alimentos.
Shigelosis Disentería Shigellaspp. Fecal – oral, de Todo el mundo  Mejor calidad y
bacilar persona a persona. cantidad de agua.
 Mejor disposición
de excretas.
 Mejor higiene
personal,
doméstica y en los
alimentos.

Cólera Cólera Vibrio cholerae Fecal – oral, de Muy extendida  Mejor calidad y
persona a persona. fuera de N. y S. cantidad de agua.
América.  Mejor disposición
Potencialmente de excretas.
por todo el  Mejor higiene
mundo. personal,
doméstica y en los
alimentos.
 Uso de medicinas.
Paratifoidea Paratifoidea Salmonella Fecal – oral, de Todo el mundo  Mejor calidad y
paratyphi persona a persona. cantidad de agua.
 Mejor disposición
de excretas.
 Mejor higiene
personal,
doméstica y en los
alimentos.
 Uso de medicinas.
Leptospirosis Enfermedad de Leptospiraspp. Excretada por Todo el mundo Evitar contacto con
Well animales cualquier materia que
(especialmente contenga orina
roedores) con la (especialmente de
orina infectan al rata).
hombre a través de
la piel.
Fuente: Enfermedades de origen hídrico

1.1.5. BACTERIAS COLIFORMES TOTALES

Las bacterias que se encuentran con mayor frecuencia en el agua, son las bacterias
entéricas, que colonizan el tracto gastrointestinal del hombre y son eliminadas a través
de la materia fecal. Cuando estos microorganismos se introducen en el agua, las
condiciones ambientales son muy diferentes y por consiguiente su capacidad de
reproducirse y de sobrevivir son limitadas. Debido a que su detección y recuento a

28
nivel de laboratorio son lentos y laboriosos, se ha buscado un grupo alternativo de
indicadores que sean de más rápida y fácil detección. El grupo más utilizado es el de
las bacterias coliformes. [1]
La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que
tienen ciertas características bioquímicas en común e importancia relevante como
indicadores de contaminación del agua y los alimentos.
El grupo de microorganismos coliformes es adecuado como indicador de
contaminación bacteriana.
La presencia de coliformes totales debe interpretarse de acuerdo con el tipo de aguas:
deben estar ausentes en 85% de las muestras de aguas potables tratadas.
En aguas tratadas, los coliformes totales funcionan como un alerta de que ocurrió
contaminación, sin identificar el origen. Indican que hubo fallas en el tratamiento, en la
distribución o en las propias fuentes domiciliarias. Su presencia acciona los
mecanismos de control de calidad y de procesamiento dentro de la planta de
tratamiento de agua, e intensifica la vigilancia en la red de distribución.

a. Coliformes fecales
Los coliformes fecales son un subgrupo de los coliformes totales, capaz de fermentar
la lactosa a 44.5ºC.
Aproximadamente el 95% del grupo de los coliformes presentes en heces fecales,
están formados por Escherichia Coli ciertas especies de Klebsiella. Ya que los
coliformes fecales se encuentran casi exclusivamente en las heces de animales de
sangre caliente, se considera que reflejan mejor la presencia de contaminación fecal.
Los coliformes fecales se denominan termotolerantes por su capacidad de soportar
temperaturas más elevadas. Esta denominación está ganando más adeptos
actualmente, pues sería una forma más apropiada de definir este subgrupo que se
diferencia de los coliformes totales por la característica de crecer a una temperatura
superior.
Los coliformes fecales y la Escherichia Coli en particular, se han seleccionado como
indicadores de contaminación fecal debido a su relación con el grupo tifoide-paratifoide
y a su alta concentración en diferentes tipos de muestras.
Para aguas superficiales o para evaluar la eficiencia de una planta de tratamiento de
aguas residuales deben usarse los coliformes fecales. Solamente deberá recurrirse a
los coliformes totales si no hay condiciones para cuantificar los coliformes fecales. [1]

29
a.1. Escherichia Coli
La Escherichia Coli es una de las especies bacterianas más minuciosamente
estudiadas, forma parte de la familia Enterobacteriaceae (Bergey 1957), ella está
integrada por bacilos Gram negativos no esporulados, móviles con flagelos perítricos,
aerobios-anaerobios facultativos y capaces de crecer en agar. [1]
Los bacilos Coli sobreviven durante semanas en cultivos conservados a la temperatura
de la habitación, y durante meses en el suelo y en el agua. Su resistencia a los
antisépticos usuales es igual o algo mayor a la de los micrococos. La mayor parte de
las cepas mueren en quince a veinte minutos a la temperatura de 60 ºC. [1]
La Escherichia Coli es una bacteria que habita normalmente en el intestino del hombre
y animales de sangre caliente, y desempeña un importante papel en la fisiología del
intestino. Por ser un habitante regular y normal del intestino se usa desde hace un
siglo como el mejor indicador de contaminación fecal de los alimentos.
Las cepas de Escherichia coli patógeno entérico, y en particular los enteropatógenos
clásicos (EPEC) son la causa principal de diarrea en los países pobres, y llevan a la
muerte cerca de un millón de niños por año. [1]

Figura 1.1: Escherichia Coli


Fuente: Ediciones médicas

Tabla 1.5: Características generales de Escherichia Coli

Morfología y tinción Bacilos Gram


Movilidad ( + ) Peritricos
Relación con el O2 Aerobios – Anaerobios Facultativos
Requerimientos nutricionales No exigentes
Medio OF F
Catalasa
Oxidasa
Nitratos o nitritos
Glucosa AG

30
Lactosa ( + ) AG
Arabinosa AG
RM
VP
KCN
Citrato
Acetato
Ureasa
H2S
Fenilalanina
Indol
Lisina decarboxilasa (+)
(+) = amplia mayoría de cepas positivas
Fuente: Análisis Microbiológico de Agua

Tabla 1.6: Parámetros que regulan el desarrollo de la Escherichia Coli

Mínima Optima Máxima


Temperatura ºC 7-8 35-40 44-46
pH 4,4 6a7 9,0
Actividad de agua 0,95 0,995 -

Fuente: Análisis Microbiológico de Agua

1.2. DESINFECCIÓN DEL AGUA

La desinfección del agua se refiere a la destrucción de los organismos causantes de


enfermedades o patógenos presentes en ella. Las condiciones que debe tener un
desinfectante ideal para poder ser usado en las plantas de purificación son: [5]
 Debe ser capaz de destruir los organismos causantes de enfermedades.
 Debe realizar esta labor a la temperatura del lugar y en un tiempo adecuado.
 No debe hacer al agua tóxica o peligrosa para la salud o de sabor desagradable.
 Debe ser de fácil obtención, sencillo manejo y bajo costo.
 Su concentración en el agua debe determinarse prontamente.
 Debe dejar un efecto residual, para que proteja el agua contra posteriores
contaminaciones.
De forma general, para conseguir una desinfección efectiva del agua es necesario
examinar previamente las condiciones físicas de esta ya que los desinfectantes son
menos eficaces cuando se aplican en el agua turbia.

31
Por ello, es necesario filtrar el agua turbia o con color con paños limpios o dejarla
reposar para que los sedimentos se depositen y luego extraer el agua para
desinfectarla. El agua que se prepara para la desinfección debe almacenarse
solamente en envases limpios, muy bien cerrados y que no sean corrosivos. [5]
La efectividad de un proceso de desinfección se mide por el porcentaje de organismos
muertos dentro de un tiempo, una temperatura y un pH prefijados. La resistencia de
estos microorganismos varía según sus características morfológicas.

1.2.1. MÉTODOS DE DESINFECCIÓN

a. Métodos Físicos
Los procesos físicos más utilizados para la desinfección del agua son:

a.1. Filtración
La filtración es un proceso físico de purificación que consiste en pasar el agua a tratar
a través de unas capas de material poroso, con el fin de retener bacterias y partículas
suspendidas en el líquido.
 Filtros de arena: La filtración del agua para beber en los hogares, a través de
arena, es un método generalmente conocido en la mayoría de los países
latinoamericanos. Sin embargo, solamente un número limitado de personas lo han
practicado.
Este tipo de filtración no elimina normalmente las bacterias o los virus, pero puede
eliminar la turbiedad, los quistes y protozoarios. Cuando se utilizan debidamente, los
filtros de arena domésticos pueden funcionar eficazmente aún con agua ligeramente
turbia como tratamiento preliminar antes de hervirla o desinfectarla. [4]
 Filtros de cerámica: Su componente esencial es la vela o bujía que puede ser de
diferentes materiales cerámicos que proporcionan diferentes tamaños de poros. El
agua que se va a filtrar debe estar relativamente limpia ya que, de lo contrario, la vela
se tupiría rápidamente.
Estos filtros pueden extraer quistes, protozoarios, así como partículas en suspensión,
pero es posible que no se eliminen las bacterias y los virus, requiriéndose que el agua
se hierva o se desinfecte antes del consumo.
 Filtros de membrana: Actualmente existen en el mercado una serie de filtros para
el agua, capaces de brindar protección contra diferentes microorganismos. Así, los
filtros de ósmosis inversa pueden eliminar virus, bacterias y protozoos, pero, son
costosos y el pequeño tamaño de sus poros puede ocasionar la obstrucción de estos,
en el caso de que el agua posea sólidos en suspensión. Aquellos cuyo diámetro de

32
poro se encuentra entre 0,1 – 0,3 mm pueden remover bacterias y protozoos, pero no
virus. Igualmente se comercializan filtros con resinas impregnadas con yodo, las que
son efectivas contra las bacterias, mientras el yodo puede eliminar algunos virus. Sin
embargo, el tiempo de contacto con el yodo es muy corto pata eliminar protozoos
como Cryptosporidium y Giardia. [4]

a.2. Ebullición
Es un método efectivo para desinfectar pequeñas cantidades de agua, aun si presenta
contenido de materia orgánica. Al hervir el agua se logra la destrucción de los agentes
patógenos presentes en ella. Para ello se debe garantizar la ebullición vigorosa de
todo el líquido durante, al menos, uno o tres minutos. Es una buena práctica
almacenar el agua en el mismo recipiente en el que se hirvió. Si es necesario el
almacenamiento del agua hervida en otro recipiente casero, es importante que éste
sea desinfectado antes de transferir el agua. [4]
Los quistes de amebas se destruyen en dos minutos en el agua a 50º C, mientras los
de Giardia se inactivan de inmediato cuando son sometidos al agua hirviendo. Los
virus también son inactivados luego de aproximadamente 1 o 3 minutos de exposición
al agua en ebullición.
Sin embargo, hervir el agua tiene varias desventajas, siendo la más importante el
hecho de que no proporciona protección contra la recontaminación, por lo que debe
tenerse especial cuidado en su conservación y posterior manipulación.
Además, el sabor del agua hervida suele ser desagradable y, aunque la aireación
puede mejorarlo, no se recomienda por la posibilidad de recontaminación que esto
representa.
Otro aspecto a considerar es el costo del proceso y lo difícil y poco práctico que resulta
manejar grandes cantidades de agua hirviendo. [4]

a.3. Radiación ultravioleta


Desde 1901, fecha en que se inventó la lámpara de mercurio, la radiación ultravioleta ó
UV, ha sido empleada como medio de desinfección.
La línea de emisión de 254 nm que emite intensamente esta lámpara es letal para las
bacterias y virus, ya que este tipo de radiación daña irreversiblemente la estructura
celular, al descomponer fotoquímicamente el ácido ribonucleico RNA y deoxiribonucleico
DNA.
Su efectividad en cierto tipo de microorganismos no es tan efectiva como lo son el cloro y
el ozono, ya que algunos microorganismos tipo quiste tienen una capa protectora que
impide que la radiación UV tenga contacto con el tejido, pero estos microorganismos se

33
pueden remover por microfiltración, por lo que siempre es conveniente una previa
filtración si el agua se desinfecta por este método.
La forma en que se evalúa la eficiencia de un equipo de desinfección UV, es midiendo la
cantidad de radiación por unidad de área que emite una lámpara. La cantidad mínima de
intensidad de radiación para inactivación de virus y bacterias es de 10,000mwatts-
seg/cm2.
El proceso de desinfección es simple y no requiere de atención una vez instalado, y el
único mantenimiento que se debe dar al mismo es el cambio de la lámpara con la
frecuencia que se requiere.
La desventaja de la desinfección por radiación UV, es que es muy adecuada para flujos y
gastos pequeños, como los requeridos en una casa habitación, en un hospital o en un
restaurante, pero cuando se trata de desinfección de grandes volúmenes de agua como
los producidos en una gran industria o una potabilizadora municipal, el equipo requerido
es muy caro en inversión y en costo de operación por lo que en esta circunstancia es
más práctico la desinfección por cloro o por ozono. [5]

b. Métodos Químicos
b.1. Ozono
El método de desinfección por ozonización consiste en agregar cantidades suficientes
de ozono lo más rápidamente que sea posible, de manera que satisfaga la demanda y
mantenga un residuo de ozono durante un tiempo suficiente para asegurar la
inactivación o destrucción de los microorganismos. La demanda de ozono en la
mayoría de los sistemas de abastecimiento de agua suele ser mayor a la del cloro,
debido a su gran potencial de oxidación. Los procesos de desinfección por ozono
normalmente tratan de mantener un residual mínimo de 0,4 a 0,5 ppm después de 10
a 20 minutos de contacto con el agua.
El mecanismo de desinfección en la ozonización se basa en el alto poder del ozono
como oxidante protoplasmático general. Esta condición convierte al ozono en un
eficiente destructor de bacterias y la evidencia sugiere que es igual de efectivo para
atacar virus, esporas y quistes resistentes de bacterias y hongos.
A diferencia del cloro, la capacidad desinfectante del ozono no depende tanto de su
período de retención en el agua (aunque esto tiene un efecto), sino más bien de la
dosis suministrada. Esto se debe a que su alto potencial oxidante produce gran
inestabilidad del ozono, incluso en el agua destilada, lo que quiere decir que quedará
ozono remanente y por un corto tiempo solo cuando toda la materia con alta capacidad
de oxidación haya sido oxidada. En caso contrario, es posible que no se haya
satisfecho completamente la demanda de ozono. Dada su escasa permanencia, es

34
compresible entonces la importancia de determinar adecuadamente la demanda de
ozono y la dificultad que reviste determinar el residual que asegure una desinfección
completa. [6]
Cuando hay presencia de material orgánico, la química se hace más compleja y se
acelera la descomposición del ozono. Con un potencial de oxidación de 2,07 voltios, el
ozono teóricamente puede oxidar la mayoría de los compuestos orgánicos y los
convierte en dióxido de carbono y agua, pero como es selectivo en cuanto a las
sustancias que oxida rápidamente, la cinética de las reacciones del ozono con muchos
compuestos será demasiado lenta para que resulte en la conversión de estos a dióxido
de carbono durante el tratamiento del agua. Como casi siempre la demanda total de
ozono excede su suministro, estas reacciones cesarán mucho antes de que todas las
sustancias orgánicas se hayan oxidado totalmente. En el tratamiento de sustancias
orgánicas, el ozono se ha usado principalmente para la ruptura de enlaces múltiples
como tratamiento preliminar, antes de la filtración y como ayuda para la coagulación.
Otra consideración que se debe tener en cuenta, al igual que con otros desinfectantes,
es que la eficacia del ozono depende de su contacto con los microorganismos, por lo
que debe evitarse que estos se agrupen y protejan (si el agua es turbia) y también se
debe proveer algún sistema de mezcla o contacto con el ozono antes que el gas se
disipe. [6]

b.2. Halógenos

 Yodo
El yodo ha sido reconocido como un desinfectante del agua potable desde principios
del pasado siglo y se ha utilizado ampliamente para volúmenes pequeños de agua. Sin
embargo su utilización no se ha generalizado, debido principalmente al estrecho
margen de seguridad entre las concentraciones necesarias para lograr una
desinfección adecuada y el umbral para evitar que las personas sensibles al yodo (un
porcentaje pequeño de la población general) sufran efectos adversos sobre la salud, y
en parte debido al alto costo unitario, que es cerca de 10 veces superior al del cloro. [5]
La eficacia del yodo contra las bacterias, los virus, quistes de amebas y otros
microorganismos de enfermedades transmitidas por el agua es bien conocida, si bien
esta acción, al igual que en el caso del cloro se reduce cuando el pH es alto aunque, a
diferencia de este, su eficacia contra los virus aumenta al incrementarse el pH. [5]

 Cloro y sus derivados


El cloro y sus derivados son por mucho los agentes desinfectantes que más se
emplean en el mundo. Es posible emplear compuestos tales como: el cloro gas, el

35
hipoclorito de sodio, el hipoclorito de calcio o compuestos organoclorados como el
ácido tricloroisocianurico. Eventualmente todos ellos producen el ácido hipocloroso
HClO y el ión hipoclorito ClO- que son los agentes activos, y su efectividad depende de
la cantidad de estos componentes que el compuesto clorado proporcione al estar en
solución acuosa.
El cloro es un bactericida y virucida eficaz en la mayoría de las situaciones que,
además, proporciona un residuo que puede medirse fácilmente y ayuda a proteger el
agua contra la recontaminación microbiana. [7]
Los agentes patógenos bacterianos presentes en el agua pueden controlarse
eficazmente mediante una cloración fiable siempre que esta esté clara. Esto es
importante, si tenemos en cuenta que los agentes bacterianos son responsables de
hasta el 45,0% de los casos de diarrea en los niños de países en desarrollo.
De igual manera la Vibrio Cholerae es susceptible al cloro, sin embargo, con relación a
los protozoos, Giardialamblia considerada entre los agentes patógenos más
resistentes a la desinfección, sus quistes pueden persistir en el agua clorada, a las
dosificaciones, temperaturas y tiempos de contacto normalmente usados en la
cloración del agua para fines potables. [7]

b.3. Fotocatálisis heterogénea con TiO2


La fotocatálisis heterogénea ha sido bastante investigada. Se ha encontrado que la
fotocatálisis heterogénea con TiO2 es efectiva en sistemas bioquímicos para destruir
células malignas.
El uso de UV/TiO2 aparece como una técnica muy prometedora, ya que: evita la
formación de compuestos halogenados, que pueden ser peligrosos (carcinogénicos o
mutagénicos) o malolientes, no es una técnica cara, parece actuar sobre todos los
tipos de bacterias incluyendo Gram (+) y (-) y sobre otros microorganismos, el
fotocatalizador es abundante y barato y su recuperación es fácil o puede ser
inmovilizado sobre soportes adecuados. La técnica fotocatalítica es particularmente
conveniente para instalaciones rurales y remotas (campamentos, instalaciones
militares), pero incluso se ha considerado su aplicación a la desinfección de aguas
municipales. No requiere suministro eléctrico de alto voltaje como el ozono y puede ser
usado aún con luz solar. Sin embargo, puede observarse que la materia orgánica
interfiere con el método, y es entonces aconsejable aplicar un tratamiento fotocatalítico
como paso final de un tratamiento en etapas. La variedad de microorganismos
tratados hasta el momento, indica la versatilidad de la técnica: bacterias, como
Escherichia Coli, Lactobacillus acidophilus, Fecal Coliformes, Streptococus mutans,

36
Serratiamarcescens; levaduras, como Saccharomyces cerevisiae; algas, como
Chlorella vulgaris, y virus como MS2 fago, B. fragilis bacteriofago y Poliovirus 1. [9]

b.4. Tratamiento electroquímico con electrodos de plata


Metales como la plata, el cobre, el mercurio, el manganeso y el hierro, entre otros, son
potenciales desinfectantes del agua. Sin embargo, de todos ellos y por variadas
razones, solo la plata ha tenido algún uso en la desinfección del agua para consumo
humano y como tal ha sido utilizada desde la antigüedad.
En Alemania se introdujo por primera vez, en el año 1928 una forma esponjosa de
plata metálica para la desinfección del agua en un proceso llamado katadyn. En este
proceso un material granular como la arena se recubría con plata, utilizándose esta
arena tratada como filtro a través del cual se hacía pasar el agua con un caudal
prefijado de tal forma que se mantuviera la concentración deseada de ión plata en la
solución (addicks 1940). Posteriormente el proceso se mejoró utilizando electrodos de
plata y aplicando un voltaje para la producción electrolítica de iones. En este proceso,
una pequeña parte del caudal de agua pasa a través de la cámara electrolítica, en
donde se introduce una elevada dosis de iones, para a continuación mezclarla con el
caudal principal en un tanque de almacenaje.
Este proceso electroquímico es el procedimiento más práctico para usar la plata. Hace
uso de un número de electrodos de plata conectados al polo positivo (ánodo) de una
fuente eléctrica de bajo poder. Un electrodo inerte se usa como polo negativo, donde
se produce y libera hidrógeno. Por electrolisis, los iones de plata son liberados por los
electrodos dentro del agua a ser tratada en proporción a la corriente suministrada.
Esto es muy apropiado, pues mediante la variación de la corriente se varía la
dosificación. [25]
La plata no es particularmente tóxica para los seres humanos, y al ser ingerida, el
cuerpo absorbe solo fracciones muy pequeñas de ella. En ciertos tratamientos
médicos que usan dosis altas del metal se ha detectado descoloramiento de la piel,
pelo y uñas (argirosis), pero en las concentraciones que se utilizan para desinfectar el
agua, no se ha observado ese inconveniente. [8] La OMS no ha propuesto un valor guía
para la plata en el agua de bebida, precisamente por esa relativa seguridad que
manifiesta. En el tratamiento con plata no se producen sabores, olores ni colores
anormales en el agua.
La plata solo tiene propiedades desinfectantes en su estado coloidal, esto es cuando
se presenta en partículas extremadamente pequeñas que permanecen en suspensión
y que por su tamaño se cargan eléctricamente con mucha facilidad. La plata en su
forma coloidal no elimina a los virus, pero se considera de gran eficacia para destruir

37
diversas bacterias. El mecanismo de desinfección actúa por la inactivación de las
enzimas de las células bacterianas y hongos que usan oxígeno para su metabolismo,
pues causa una disrupción celular, aunque en tiempos muy variables y dependientes
de la temperatura. Al respecto, a temperatura de 10 °C o menores se requieren
tiempos muy largos, lo que hace difícil determinar el poder germicida con exactitud. [8]

1.3. PLATA COLOIDAL

1.3.1. PLATA
Es un metal lustroso de color blanco-grisáceo. Desde el punto de vista químico, es uno
de los metales pesados y nobles; desde el punto de vista comercial, es un metal
precioso. Hay 25 isótopos de la plata. Sus masas atómicas fluctúan entre 102 y 117.La
plata está presente de forma natural principalmente en forma de óxidos, muy
insolubles e inmóviles, de sulfuros y de algunas sales.
En la mayor parte de sus aplicaciones, la plata se alea con uno o más metales. La
plata, que posee las más altas conductividades térmica y eléctrica de todos los
metales, se utiliza en puntos de contacto eléctrico y electrónico. También se emplea
mucho en joyería y piezas diversas. Entre las aleaciones en que es un componente
están las amalgamas dentales y metales para cojinetes y pistones de motores.
La plata es un elemento bastante escaso. Algunas veces se encuentra en la
naturaleza como elemento libre (plata nativa) o mezclada con otros metales. Sin
embargo, la mayor parte de las veces se encuentra en minerales que contienen
compuestos de plata. Los principales minerales de plata son la argentita, la cerargirita
o cuerno de plata y varios minerales en los cuales el sulfuro de plata está combinado
con los sulfuros de otros metales. Aproximadamente tres cuartas partes de la plata
producida son un subproducto de la extracción de otros minerales, sobre todo de
cobre y de plomo.

Tabla 1.7: Propiedades químicas de la plata

Nombre Plata
Numero atómico 47
Valencia 1
Estado de oxidación +1
Electronegatividad 1,9
Radio iónico (nm) 0,126
Radio atómico (nm) 0,144
Configuración electrónica [ Kr] 4d10 5s1
Primer potencial de ionización (kj/mol) 758
Segundo potencial de ionización (kj/mol) 2061

38
Potencial estándar 0,779 V (Ag+/Ag)
Masa atómica (g/mol) 107,87 g.mol-1
Densidad (g/cm2 a 20ºC) 10,5
Punto de ebullición (ºC) 2212 ºC
Punto de fusión (ºC) 962 ºC

Fuente: Water Treatment Solutions Lenntech 2012.

1.3.2. DEFINICIÓN DE PLATA COLOIDAL

El término coloide se refiere a una sustancia que consiste en partículas ultra finas
dentro del rango de 0,005 a 0,015 micrones de diámetro. En un verdadero coloide,
estas partículas no pueden ser vistas con el ojo y permanecen suspendidas ya que
están eléctricamente cargadas. Esto activa la calidad germicida de la plata. La razón
por la que se usan los coloides es porque a principios de este siglo, los científicos
descubrieron que los líquidos más importantes del cuerpo son coloidales por
naturaleza; partículas ultra finas suspendida.
La plata coloidal se hace por activación eléctrica (electrólisis) que utiliza una barra de
plata o alambre y una fuente eléctrica para crear las partículas microscópicas
positivamente cargadas (cationes) en el agua. En el agua la Ag se combina con
oxígeno para formar Ag2O, como cargas similares se repelen, las partículas tratan de
mantenerse a la misma distancia una de otra. [20]

Figura 1.2: Plata Coloidal

Fuente: Revista natural

39
1.3.3. MECANISMO DE DESINFECCIÓN DE BACTERIAS ESCHERICHIA COLI EN
EL AGUA POR PLATA COLOIDAL (Ag+)

A. La oxidación catalítica

La plata actúa como un catalilzador absorbiendo el oxígeno en el medio ambiente


realizando una reacción de oxidación. Los iones de plata atraen el oxígeno en su
superficie en la solución y reacciona rápidamente con el sulfidrilo (-SH) que rodea la
superficie de las bacterias o los virus eliminando el átomo de hidrógeno en la forma
de agua (reacción: 2H + O = H2O) causando que los átomos de azufre formen enlaces
de R-S-S-R, así bloqueando la respiración y por lo tanto, sofocando el patógeno sin
afectar ni dañar las enzimas humanas o partes del cuerpo humano y su química. [29]

Figura 1.3: Oxidación catalítica


Fuente: Laboratorios Argenol AINII

B. La reacción con las membranas de la célula bacteriana


Estudios demuestran que los iones de plata se adjuntan a los radicales en la
superficie de la membrana de las bacterias, impidiendo la respiración celular y
bloqueando su sistema de transferencia de energía. Una explicación se basa en la
naturaleza de la construcción de enzimas: enzimas específicas son necesarias para el
funcionamiento de una actividad bioquímica. Moléculas de la enzima por lo general
requieren un átomo metálico específico como parte de la matriz molecular para poder
funcionar. [29]

C. Enlace con ADN


Los estudios por C.L. Fox y S.M. Modak con Escherichia Coli, demostró que hasta un
12% de la plata es absorbido por el ADN del organismo. Si bien aún no está
exactamente claro cómo la plata se adjunta al ADN, sin destruir los puentes de
hidrógeno que mantiene el red intacto, la plata de todas formas previene que el ADN
se desenrolle, un paso esencial para la replicación celular que se produzca. Esto
esencialmente evita que los virus se repliquen. [29]

40
1: El Ag+ penetran la membrana celular de la bacteria.
2: El Ag+ interactúa con el ADN de la bacteria.
3: Inhibe y destruye a la bacteria.
Figura 1.4: Ataque de la Ag+ a la bacteria Escherichia Coli
Fuente: Laboratorios Argenol AINII

1.3.4. EFECTIVIDAD DE PLATA COLOIDAL


Existen varias formas de plata que poseen la capacidad de matar microorganismos y
la plata coloidal superó al nitrato de plata, cloruro de plata y sulfato plata como un gran
bactericida en más de 650 tipos de infecciones lo cual la convierte en un antibiótico
natural. Para todas las clases de bacterias, hongos, y muestras del moho examinadas,
la plata coloidal actuó bien. Se concluye que cualquier aditivo reduce la efectividad de
la plata coloidal. [19]

Ventajas del uso de plata coloidal


 Para inhibir las bacterias, son eficaces las concentraciones bajas.
 Acción residual de larga duración.
 Inhibe el desarrollo de algas.
 Iones no son tóxicos.
 No produce olor ni sabor.
 El agua tratada no pierde los minerales propios del agua.

Desventajas del uso de plata coloidal


 Las esporas, quistes y algas son menos susceptibles.
 Su acción disminuye en temperatura y pH bajos.
 Cloruros impiden su actividad bactericida por la formación de otros compuestos
derivados de éstos.

41
1.3.5. INACTIVACIÓN Y MUERTE DE BACTERIAS POR PLATA COLOIDAL

La plata coloidal trabaja a nivel celular, bastan unos pocos minutos desde el contacto
con la plata coloidal para que el germen muera. Lo que hace la plata coloidal es
inactivar las enzimas que las bacterias, hongos, virus, levaduras y otros
microorganismos usan para su metabolismo del oxígeno; es decir, consigue inutilizar
el pulmón químico de dichos parásitos y de sus formas pleomórficas o mutantes y
eliminarlas incluso en su etapa de huevos. Por ese motivo, al contrario de lo que
ocurre con los antibióticos sintéticos, el microorganismo no puede desarrollar
mecanismos de resistencia ni ningún tipo de mutación que le permita escapar de la
acción germicida de la plata. [20]
Estudios realizados muestran que una concentración de plata coloidal de 5 ppm es
suficiente para eliminar la mayoría de los patógenos:

 Escherichia Coli; se inhibe y muere a 2,5 ppm.


 Salmonella Arizona; se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm
y muere a 5 ppm.
 Salmonella; se inhibe con una concentración de plata coloidal de 2,5 ppm y se
mata a 5 ppm.[22]

1.3.6. CONCENTRACIÓN DE PLATA COLOIDAL

a. Antecedentes de La determinación del valor de referencia


Las Normas internacionales para el agua potable de la OMS de 1958, 1963 y 1971 no
hicieron referencia a la plata. En la primera edición de las Guías para la calidad del
agua potable, publicada en 1984, no se consideró necesario establecer un valor de
referencia para la plata en el agua de consumo. En las Guías de 1993 no se propuso
ningún valor de referencia basado en efectos sobre la salud para la plata. Cuando se
utilizan sales de plata para mantener la calidad bacteriológica del agua de consumo,
se pueden tolerar concentraciones de hasta 0,1 mg/L sin riesgo para la salud.

b. Fecha de evaluación
La primera evaluación de riesgos se realizó en 1993. El Equipo de trabajo final (Final
Task Force) acordó en su reunión de 2003 incluir esta evaluación de riesgos en la
presente edición de las Guías para la calidad del agua potable.
La plata está presente de forma natural principalmente en forma de óxidos, muy
insolubles e inmóviles, de sulfuros y de algunas sales. Se ha detectado

42
ocasionalmente en aguas subterráneas y superficiales y en el agua de consumo en
concentraciones mayores que 5 μg/L. Las concentraciones en el agua de consumo
tratada con plata para su desinfección pueden superar los 50 μg/L. Estimaciones
recientes sitúan la ingesta diaria en unos 7 μg por persona.
Sólo se absorbe un pequeño porcentaje de plata. Las tasas de retención en personas
y animales de laboratorio oscilan entre el 0 y el 10%.
El único signo evidente de sobrecarga de plata es la argiria, una afección en la que se
altera profundamente la coloración de la piel y el cabello como consecuencia de la
presencia de plata en los tejidos.
No hay datos suficientes para calcular un valor de referencia basado en efectos sobre
la salud para la plata en el agua de consumo.

La dosis de referencia propuesta por la Agencia de Protección Ambiental de Estados


Unidos (EPA) para un adulto de 72,6 Kg (la cantidad promedio consumida por día en
los alimentos y el agua) es de 364 µg ó 0,364 mg/día.
La dosis de EPA crítico para un adulto de 72,6 Kg (la cantidad que no debe superarse
en el consumo diario) es de 1,09 mg/día. [23]

1.4. EFECTO TYNDALL

Efecto Tyndall es el fenómeno que ayuda por medio de la dispersión de la luz a


determinar si una mezcla homogénea es realmente una solución o un sistema coloidal,
como suspensiones o emulsiones. Recibe su nombre por el científico irlandés John
Tyndall. Por ejemplo, el efecto Tyndall es notable cuando los faros de un coche se
usan en la niebla.
Las soluciones verdaderas son claras y transparentes y no es posible distinguir ni
macroscópica ni microscópicamente sus partículas disueltas de la fase dispersante. En
cambio, las dispersiones groseras presentan un aspecto turbio que se debe a la
facilidad con que se visualizan las partículas suspendidas en el medio líquido. En
cuanto a las dispersiones coloidales, si bien aparecen perfectamente claras en el
microscopio, al ser examinadas de una manera especial se comportan de forma muy
singular. En efecto, cuando un rayo luminoso atraviesa un recipiente transparente que
contiene una solución verdadera, es imposible visualizarlo a través de ella, por lo que
se dice que es una solución ópticamente vacía, esto es, en el ultramicroscopio
presentan un fondo negro sin puntos brillantes pero, si dicho rayo penetra en una
habitación oscurecida, su trayectoria estará demarcada por una sucesión de partículas
que, al reflejar y refractar las radiaciones luminosas, se conviertan en centros emisores

43
de luz. Con las soluciones coloidales pasa exactamente lo mismo; sus micelas gozan
de la propiedad de reflejar y refractar la luz, con el agregado de que la luz dispersada
está polarizada. De este modo, el trayecto que sigue el rayo luminoso en una solución
Coloidal es visualizado gracias a las partículas coloidales, convertidas en centros
emisores de luz. [21]

1.5. DISOLUCIONES ELECTROLÍTICAS

Ésta teoría fue dicha por un científico llamado Svante August Arrhenius, desarrolló la
teoría de la existencia del ión, ya predicho por Michael Faraday en 1830, a través de la
electrólisis.
Su teoría afirma que en las disoluciones electrolíticas, los compuestos químicos
disueltos se asocian en iones, manteniendo la hipótesis de que el grado de disociación
aumenta con el grado de dilución en la disolución, hipótesis que fue comprobada en
los electrolitos débiles.
El proceso electrolítico consiste en disolver una sustancia en un determinado
disolvente, con el fin de que los iones que constituyen dicha sustancia estén presentes
en la disolución. Posteriormente se aplica una corriente eléctrica a un par de
electrodos conductores colocados en la disolución. El electrodo cargado
negativamente se conoce como cátodo, y el cargado positivamente como ánodo. Cada
electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones positivos, o cationes, son
atraídos al cátodo, mientras que los iones negativos, o aniones, se desplazan hacia el
ánodo. La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración
en los electrodos, proviene de una fuente de potencia eléctrica que mantiene la
diferencia de potencial en los electrodos. [15]
En los electrodos, los electrones son absorbidos o emitidos por los iones, formando
concentraciones de los elementos o compuestos deseados. Por ejemplo, en la
electrólisis del agua, se forma hidrógeno en el cátodo, y oxígeno en el ánodo. Esto fue
descubierto en 1820 por el físico y químico inglés Michael Faraday.
En algunas electrólisis, si el valor de la diferencia de potencial aplicada es tan sólo
ligeramente mayor que el calculado teóricamente, la reacción es lenta o no se
produce, por lo que resulta necesario aumentar el potencial aplicado. Este fenómeno
se da cuando en alguno de los electrodos se produce algún desprendimiento de gas.
El potencial añadido en exceso se denomina potencial de sobretensión. [15]
La cantidad de producto que se forma durante una electrólisis depende de:

44
a. La cantidad de electricidad que circula a través de la pila electrolítica.
b. De la masa equivalente de la sustancia que forma el electrolito.

La cantidad de electricidad que circula por una celda electrolítica puede determinarse
hallando el producto de la intensidad de la corriente, expresada en amperios por el
tiempo transcurrido, expresado en segundos.

Q = I . t …………..(1)

1.5.1. CONDUCCIÓN ELÉCTRICA

La corriente eléctrica puede ser transportada a través de líquidos puros que sean
electrolitos, o de soluciones que contengan electrolitos, o de alambres o superficies
metálicas. Este último tipo de conducción se denomina conducción metálica e implica
un flujo de electrones a través del metal sin ningún movimiento similar de los átomos
metálicos; por ello no se producen cambios en el metal. La conducción iónica o
electrolítica es la conducción de la corriente por el movimiento de los iones a través de
una solución o de un líquido puro. Los iones positivos (cationes) migran
espontáneamente hacia el electrodo negativo, mientras que los negativos (aniones)
migran hacia el positivo. Ambos tipos de conducción (metálica y iónica) se producen
en las celdas electroquímicas. [16]

1.5.2. ELECTRODO

Los electrodos suelen ser superficies metálicas en las que se producen reacciones de
oxidación o de reducción, y ellos pueden intervenir o no en dichas reacciones; los que
no lo hacen se denominan electrodos inertes. Sin tomar en cuenta el tipo de celda,
voltaica o electrolítica, el cátodo es el electrodo en el que se originan las reducciones y
en el que algunas especies toman electrones. El ánodo es el electrodo en el que se
producen oxidaciones y donde las especies pierden electrones. [16]
Componente de un circuito eléctrico que conecta el cableado convencional del circuito
a un medio conductor como un electrolito o un gas. El electrodo de carga positiva se
denomina ánodo y el de carga negativa cátodo.

a. Tipos de electrodos:
a.1. Electrodos Inertes

45
Llamados también electrodos inatacables, estos solo sirven para transferir electrones a
la solución o recibirlos de éste, comúnmente están constituidos por un conductor de
platino, acero inoxidable, etc.
a.2. Electrodos Reactivos
Conocidos también atacables, estos intervienen químicamente en el proceso. Estos
están normalmente constituidos de un metal que desprende de éste en forma de iones
en la solución, o que se combina con los iones descargados procedentes de la
solución. [16]

1.5.3. CELDAS ELECTROQUÍMICAS

Una celda electroquímica simple contiene un par de electrodos de material inerte, por
ejemplo plata, conectados a una fuente de corriente y sumergidos en una solución
acuosa de un conductor de segunda especie. El electrodo conectado al lado negativo
de la fuente se denomina cátodo y es aquel por el cual entran los electrones a la
solución procedentes de la fuente, por ejemplo, una batería. Al mismo tiempo, el
electrodo conectado al lado positivo de la batería se denomina ánodo, por el cual salen
los electrones de la solución y regresan a la batería. [17]
Al cerrar el circuito, los iones negativos o aniones, emigran hacia el ánodo en donde
se oxidan, mientras que los iones positivos o cationes van hacia el cátodo en donde se
reducen. Como estas partículas están cargadas, su movimiento constituye una
comente eléctrica. Los aniones se mueven hacia el ánodo y de aquí que los electrones
son transportados por estos iones desde el cátodo. De nuevo, como el transporte de
electricidad positiva hacia el cátodo puede considerarse un flujo de electricidad
negativa hacia el ánodo, la migración de los cationes hacia el cátodo es equivalente al
flujo de electrones en dirección opuesta. En consecuencia, el resultado neto de la
migración es un desplazamiento de los electrones por la solución en la dirección de la
corriente y cada ión transporta una parte de la corriente total de electricidad a través
de la solución. El proceso del paso de corriente por un conductor electrolítico con
todos los cambios químicos y migratorios asociados, se denomina electrólisis. [17]

1.5.3.1. TIPOS DE CELDAS ELECTROQUÍMICAS

Hay dos tipos fundamentales de celdas y en ambas tiene lugar una reacción redox, y
la conversión o transformación de un tipo de energía en otra:

46
a. Celdas voltaicas o galvánicas:
Son aquellas en que una reacción espontánea (ΔG=0) es usada para generar
corriente o flujo de electrones. Estas celdas transforman la energía química a energía
eléctrica (una reacción redox produce una corriente eléctrica).
Consiste de dos medias celdas conectadas mediante un conductor externo.
En una de las medias celdas ocurre la reacción de oxidación. Los electrones liberados
se mueven por el conductor externo hasta la otra media celda donde ocurre la
reducción.
Las medias celdas también están conectadas internamente mediante un puente salino
que permite el flujo de iones entre las soluciones para balancear las cargas eléctricas.
Cada media celda consiste de un electrodo (superficie en la que ocurre la media
reacción) sumergido en un electrolito (derretido o en solución acuosa).
Ejemplos:
Pila, batería de automóvil, batería de celda seca (pila seca).
Una celda galvánica contiene los cuatro componentes esenciales para cualquier
reacción electroquímica, estos es, un ánodo, un cátodo, un conductor electrónico y un
conductor electrolítico. El ánodo es negativo (-) y es el electrodo donde la oxidación
ocurre.

Figura 1.5: Celdas voltaicas o galvánicas


Fuente: ingelectroquimica.blogspot.com

b. Celdas electrolíticas:
Son celdas en las que la corriente eléctrica induce a que se produzcan reacciones
químicas (reacción redox) no espontáneas. Este proceso se llama electrólisis. Una
celda electrolítica consta de un recipiente más dos electrodos sumergidos en el
material reaccionante que se encuentran conectados a una fuente de corriente
continua.

47
Una celda electrolítica también debe contener los cuatro componentes esenciales. La
naturaleza de los componentes es idéntica a los de una celda galvánica. Sin embargo,
existen notables diferencias.

 Una fuente de corriente eléctrica debe de estar disponible para forzar que las
reacciones ocurran, pues éstas de por sí solas no son espontáneas.
 El ánodo en una celda electrolítica es positivo (+), y la reacción que ocurre es
oxidación (note que la oxidación ocurre en el ánodo en cualquier tipo de celda) la
descomposición del agua es un ejemplo clásico.

 El cátodo en una celda electrolítica es negativo (-), y la reacción que ocurre es


reducción. La deposición de cobre es un ejemplo.

Figura 1.6: Celda electrolítica


Fuente: ingelectroquimica.blogspot.com

1.5.4. CORRIENTE ALTERNA

Los electrones cambian de sentido (alternan) una y otra vez. La corriente alterna se
genera mediante un alternador (transformación de energía mecánica en eléctrica). Es
la que más se emplea porque se obtienen voltajes mucho más altos y, por
consiguiente, grandes cantidades de energía. Es la que usamos en casa para la
iluminación, la televisión, la lavadora, etc. (230 V). [18]

48
Figura 1.7: Corriente alterna
Fuente: mazinger.sisib.com

1.5.5. CORRIENTE CONTINUA

Los electrones se mueven en un mismo sentido, del polo negativo al polo positivo que
los atrae. La energía necesaria para que se muevan es generada por pilas y baterías
(transformación de energía química en eléctrica) o por células fotovoltaicas. Los
voltajes son pequeños: 1,5; 4,5 y 9 V. Se utilizan en linternas, CD portátiles, móviles,
circuitos electrónicos. [18]

Figura 1.8: Corriente continua


Fuente: mazinger.sisib.com

1.5.6. DENSIDAD DE CORRIENTE

……….. (2)

1.5.7. ÁREA SUPERFICIAL DE CONTACTO DEL ELECTRODO DE PLATA

……. (3)

La ecuación (3) se aplica en el Capítulo III, para determinar el área superficial de


contacto del electrodo de plata en el tratamiento electroquímico.

49
1.5.8. LEYES DE FARADAY

Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones cuantitativas en base a las


investigaciones electroquímicas (sobre la electrólisis) publicadas por Michael Faraday
en 1834.

a. Enunciado de las leyes

1 a Ley de Faraday de la electrólisis


La masa de una sustancia alterada en un electrodo durante la electrólisis es
directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en general se
mide en coulomb. [18]

……… (4)
……….. (5)
Donde:
m: masa
I: intensidad de corriente
t: tiempo
Ee: equivalente electroquímico = E/F
F: 96500 A.s/eq-g
E: peso equivalente
La ecuación (5) se aplicará para determinar la intensidad de corriente ideal en el
Capítulo II.

2 a Ley de Faraday de la electrólisis


Para una determinada cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa de un
material elemental alterado en un electrodo, es directamente proporcional al peso
equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia se puede definir como
el cociente de su peso atómico entre su estado de oxidación. [18]

m1/m2 = E1/E2 ……………(6)

Equivalente electroquímico: Se denomina equivalente electroquímico de una


sustancia a la masa en gramos de dicha sustancia depositada por el paso de un
coulomb.

50
1.6. CULTIVO DE BACTERIAS

El cultivo de bacterias consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y


nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse. En general, podemos distinguir
cultivos líquidos y sólidos; las bacterias se cultivan sobre materiales conocidos como
medios de cultivo, la composición química o nutricional de los medios es
extremadamente variada. Los medios más comunes son los caldos (medios líquidos),
tubos con agar inclinado, tubos con agar y cajas de Petri con agar o placas de agar. El
agar es una sustancia derivada de un alga marina que se solidifica como un
semisólido tipo gelatina. Cuando se añaden nutrientes y otros factores de crecimiento,
muchos tipos de bacterias pueden cultivarse en él. Para sembrar es necesario
colocar una muestra de inóculo, en un medio de cultivo para obtener el crecimiento de
los microorganismos. Para ello se extiende la muestra sobre la Placa Petri, que
contiene un gel (Agar) al que se han añadido las substancias que necesitan los
microorganismos para crecer. La siembra se puede hacer en otros tipos de medios de
cultivo, como tubos de vidrio con gel, frascos con líquidos nutritivos para los
microorganismos y posterior a ello se procede a la "incubación" del medio ya
sembrado. En cada caso se hace en condiciones particulares de presión de oxígeno,
temperatura, agitación, duración, etc. Muchas de las bacterias patógenas crecen bien
a temperaturas cercanas a los 37ºC habituales de nuestro organismo. Si el cultivo
bacteriano tiene éxito, crecerán colonias de bacterias en el medio de cultivo. [10]
Las células crecen por absorción de materiales nutrientes, que utilizan como elemento
de construcción para producir nuevo protoplasma.
Cuando las células bacterianas alcanzan la madurez, su tamaño máximo, se dividen
en dos, y cada célula hija iniciara una “vida” independiente y nueva, las cuales
cumplirán requisitos básicos para su crecimiento las cuales son: [8]
 Un medio adecuado que proporcione nutrientes
 Una atmosfera adecuada.
 Temperatura apropiada
 pH adecuados.
 Humedad.

1.6.1. MEDIOS DE CULTIVO

Un medio de cultivo es un sustrato o una solución de nutrientes que permite el


desarrollo de microorganismos. En las condiciones de laboratorio para realizar un

51
cultivo, se debe sembrar sobre el medio de cultivo elegido las muestras en las que los
microorganismos van a crecer y multiplicarse para dar colonias.
Los microorganismos son los seres más abundantes de la tierra, pueden vivir en
condiciones extremas de pH, temperatura y tensión de oxígeno, colonizando una
amplia diversidad de nichos ecológicos. Entre los requerimientos más importantes
para su desarrollo están el carbono, el oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono e
hidrógeno. Muchas bacterias sin embargo necesitan del aporte extra de factores de
crecimiento específicos en forma de suero, sangre y extracto de levadura entre otros.

1.6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

1.6.2.1. SEGÚN SU ORIGEN:


a) Naturales: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o
vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no
se conoce exactamente.
b) Sintéticos: son los medios que contienen una composición química definida
cualitativa y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles.
c) Semisintéticos: son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento
bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de
levadura. [11]

1.6.2.2. SEGÚN SU CONSISTENCIA

a) Líquidos: se denominan caldos y contienen los nutrientes en solución acuosa.


b) Sólidos: se preparan añadiendo un agar a un medio líquido (caldo) a razón de
14g/litro. El agar es una sustancia inerte polisacárida (hidrato de carbono) que se
extrae de las algas. Como esta sustancia no es digerida por las bacterias no constituye
ningún elemento nutritivo. Este conjunto convenientemente esterilizado puede ser
vertido en placas de Petri o en tubos de ensayo y presentan la posibilidad de aislar y
diferenciar bacterias, "procesos que antes no eran posibles en medio líquido".
c) Semisólidos: contienen 7,5 g de agar /litro de caldo. Se utilizan para determinar la
motilidad de las especies en estudio.
Actualmente se encuentran disponibles comercialmente con el agregado de agar. [11]

1.6.2.3. SEGÚN SU COMPOSICIÓN


A causa de los requerimientos químicos del mundo microbiano, a veces es necesario
agregar o eliminar componentes químicos del medio.

52
a) Comunes o Universales: su finalidad es el crecimiento de la mayor parte de los
microorganismos poco existentes. Es el medio más frecuentemente utilizado para
mantener colonias microbianas. Por ejemplo: agar común o caldo común.
b) Enriquecidos: están compuestos de un medio base como apoyo del crecimiento al
cual se le puede agregar un gran exceso de nutrientes como suplementos nutritivos,
por ejemplo: sangre, suero, líquido ascítico, etc. Se utiliza para microorganismos que
tienen grandes exigencias nutricionales.
c) Selectivos: son sólidos en los que la selectividad se consigue alterando las
condiciones físicas del medio o añadiendo o suprimiendo componentes químicos
específicos con el fin de inhibir el crecimiento de especies químicas cuyo crecimiento
no interesa. Este tipo de medio sólo permite el crecimiento de un grupo de
microorganismos e inhibiendo el de otros. Se utiliza para seleccionar y aislar
microorganismos a partir de poblaciones mixtas. Por ejemplo Agar salado-manitol o
Chapman (permite el crecimiento de ciertos estafilococos). [11]

1.6.3. FACTORES SELECTIVOS QUE ALTERAN LAS CONDICIONES DEL


MEDIO DE CULTIVO

 Cambio de pH: por ejemplo agregando ácido acético para favorecer el crecimiento
de Lactobacillus (pH final: 5,4 que es hostil para la mayoría de las especies que
crecen entre 6,5 y 7,2). Los hongos crecen entre pH 4 y 6.
 Cambio de temperatura: la mayoría de las bacterias crece óptimamente entre 20º
C y 40º C. Los cultivos típicos de S. Faecalis requieren 60º C de temperatura y los
de Listeria son capaces de desarrollarse y crecer a 4º C.
 Alteraciones osmóticas: se acrecientan las propiedades osmóticas un medio con
el agregado de cloruro de sodio. Estos medios intensifican la selección de bacterias
halófilas como Staphylococcusspp. (7,5%).
 Ajuste en la tensión de oxígeno: es importante en la selección de aerobios y
anaerobios.
 Ajuste en la tensión de anhídrido carbónico: muchos patógenos importantes
pueden ser cultivados a menos que se eleve la tensión más allá de la
atmosférica.[11]

53
1.6.4. CONTEO DE BACTERIAS

1.6.4.1. MÉTODOS DIRECTOS: RECUENTO TOTAL


a. Recuento directo de bacterias al microscopio
El número de células en una población se puede medir contándolas bajo el
microscopio, método que se llama recuento directo al microscopio. Se hacen dos
clases de recuento directo al microscopio: preparación de muestras desecadas o en
muestras en estado líquido. Con las muestras liquidas se deben usar cámaras de
conteo especiales. En esas cámaras de conteo hay una retícula grabada sobre la
superficie de una placa de vidrio, con cuadros de un área pequeña conocida. Sobre
cada cuadro de la reja hay un volumen de magnitud conocida, muy pequeño, pero
medido con mucha precisión. Se debe contar la cantidad de células por unidad de área
de la retícula, bajo el microscopio, dando una medida del número de células por el
pequeño volumen de la cámara. Este valor se convierte fácilmente al número de
células por mililitro de suspensión, multiplicado por un factor de conversión basado en
el volumen de la cámara donde se colocó la muestra. [12]

Es un método rápido del número total de células de una muestra pero no distingue
entre viables o no viables.

b. Recuento directo con contadores electrónicos


Se utiliza el contador Coulter el cual recuenta el número de células suspendidas en un
líquido, a su paso por un orificio por donde fluye la corriente eléctrica. Se puede
determinar a su vez el tamaño de las células pero tampoco distingue entre viables,
muertas o partículas. [12]

1.6.4.2. MÉTODOS INDIRECTOS: RECUENTO DE VIABLES

a. Recuento en placa Petri


Estos métodos ofrecen la ventaja de cuantificar solo a las bacterias viables presentes
en una muestra mediante la incorporación de un agente solidificante, como el agar, en
un medio líquido, resulta un gel solido cuando se vierte el medio de cultivo en una
placa Petri, cuando todavía esta tibio (es decir más de 45ºC) y se deja solidificar. Al
extender una pequeñísima porción de muestra sobre la superficie de esta placa, se
desarrollaran distintas colonias sobre la superficie de la placa. Colonias que son los
descendientes de una sola bacteria, agrupados ahora en un “montoncito” visible.
En estos métodos, las suspensiones de células microbianas se diluyen antes de su
siembra en placa. Se siguen estas técnicas cuando la muestra contiene tantos

54
microorganismos, que la dilución no se puede realizar en una sola etapa, la incubación
se realiza durante 24-48 horas a la temperatura apropiada y en placa, son métodos de
estimación de bacterias viables en término de unidades formadoras de colonias
(UFC).[10]
El número de unidades formadoras de colonias de una suspensión bacteriana puede
determinarse mediante dos técnicas:

a.1. Recuento en placa por siembra en profundidad.


Consiste en añadir medio de cultivo fundido y enfriado a 50ºC sobre placa Petri que
contiene una cantidad determinada de la muestra diluida. Se tapa la placa y se rota
para mezclar la muestra en el agar. Cuando el agar solidifica se incuban las placas.
Las colonias se desarrollan tanto dentro del agar como en la superficie. Es un método
generalmente utilizado para el recuento de microorganismos anaerobios facultativos o
microaerofilos. [10]

a.2. Recuento en placa por siembra en extensión de superficie


Las muestras diluidas se siembran directamente en la superficie de la placa de agar,
extendiéndolas con avuda de un asa de Diralsky de cristal estéril. La suspensión se
absorbe en el agar, dejando las células microbianas sobre la superficie. Generalmente
se utiliza esta técnica para el recuento de bacterias aerobias. [10]
Una simple ecuación para calcular el número de bacterias en la muestra original se
presenta de la manera siguiente:[12]
Bº=número de bacterias en un mililitro de la muestra original
D=factor de dilución.
C=número de colonias contadas
B0 = D.C………………… (7)

b. Recuento en filtros de membrana

En este método el recuento se realiza por filtración de un volumen de la muestra a


través de un filtro de membrana de tamaño adecuado para retener a las bacterias
(0,22 - 0,45 µm). Una vez filtrada la muestra, el filtro se coloca sobre un medio de
cultivo sólido y se incuba. El recuento del número de colonias formadas sobre el filtro
determina el número total de bacterias en la muestra filtrada. Es un método útil cuando
el número de bacterias presentes en la muestra es muy bajo. Se utiliza con frecuencia
para determinar el número de bacterias en agua.
El método de filtración por membrana es un método ágil y poco dispendioso. La lectura
de resultados se da en un menor tiempo (24 horas) a comparación del método NMP,

55
además se puede utilizar en pruebas de campo, empleando accesorios adecuados. El
análisis se dificulta en muestras de agua muy turbias o con abundante carga
bacteriana. Este inconveniente es posible remediarlo, haciendo diluciones de la
muestra o haciendo inóculos muy pequeños de acuerdo con el tipo de muestra a
analizar. [13]

Tabla 1.8: Ejemplo para el cálculo de resultados de cuenta en placas, utilizando


ensayos por duplicado
(Rango de sensibilidad: 25 a 250 colonias)

DILUCIONES Resultado
Serie
Ejemplo UFC./ g o Observaciones
duplic 10-2 10-3 10-4
mL
A > 250 16 18 x 104 Si están dentro del rango, se promedian
1 178 los datos de la dilución 10-3 (184 x 103se
B > 250 190 17 redondea a 18 x 104 )
A > 250 25 23 x 104 En este caso se promedian datos de
220 diluc. 10-3 (=179 x 103, pasa a 180 x 103 o
18 x 104).por otra parte se promedia datos
2 B > 250 138 28 de dilución 10-4 (= 27 x 104). Finalmente
se promedian los resultados de ambas
diluciones y se redondea el resultado
final.
A 18 2 0 16 X 102 Se promedian datos de diluc. 10-2;
3 B 14 0 0 Valor aunque esta fuera de rango, son los más
estimado cercanos. Se anot6a “valor estimado”.
A > 250 > 250 512 50 x 105 Se toma la más alta que se pueda contar,
4 B > 250 > 250 495 Valor aunque sea en cuadrantes o cuadricula y
estimado se anota “valor estimado”.
A > 250 240 34 24 x104 Se ignora la dilución 10-4 por el
5 B > 250 235 crecimiento extendido; se promedian los
datos de 10-3 se redondea a 237,5 a 240.
A 0 0 0 < 100 Se reporta como < 1 en la dilución más
B 0 0 0 Valor baja que se utilizó, en este caso 10-2. Se
6
estimado registra como “sensibilidad del método”.

A > 250 240 24 25 x104 Se promedia el único dato que está


7 B > 250 268 19 dentro del rango (240), con su duplicado,
aunque este salga del rango (268).
A > 250 216 23 28 x104 Se consideran las placas que están
B > 250 262 42 dentro del rango y se promedian con sus
8 duplicados, aunque estos salgan.
Finalmente se promedian los resultados
de ambas diluciones.
A > 250 215 20 23 x104 Se promedian datos de 10-3, se
9 B > 250 235 26 promedian datos de 10-4 se realizan los
cálculos.

Fuente: Secretaría de Salud. NOM-109-SSA1-1994. Bienes y Servicios. Procedimiento para la


Toma, Manejo y Transporte de Muestras de Alimentos para su Análisis Microbiológico. Norma
Oficial Mexicana. México.

56
1.6.5. TINCIÓN DE GRAM

La tinción de Gram es usada para clasificar bacterias sobre la base de sus formas,
tamaños, morfologías celulares y reacción Gram (color). A nivel del laboratorio es útil
como test para un rápido diagnóstico presuntivo de agentes infecciosos, tanto en
muestras como en cultivos en crecimiento, y adicionalmente sirve para valorar la
calidad de la muestra clínica.
Las bacterias Gram-positivas y Gram-negativas tiñen de forma distinta debido a las
diferencias constitutivas en la estructura de sus paredes celulares. La pared de la
célula bacteriana sirve para dar su tamaño y forma al organismo así como para
prevenir la lisis osmótica. El material de la pared celular bacteriana que confiere rigidez
es el peptidoglicano. [14]

1.6.5.1. BACTERIAS GRAM-POSITIVAS


Tienen una gruesa capa de péptidoglicano que consiste en varias capas, 80%-90% de
la pared de la célula gram-positiva es peptidoglicano.y gran cantidad de ácidos
teicóicos que no son afectados por la decoloración con alcohol y/o acetona, reteniendo
el colorante inicial acomplejado con yodo y visualizándose en distintos grados de tonos
desde el violeta al azul claro, dependiendo de si la naturaleza de su pared celular está
intacta o dañada (por tratamientos antibióticos, edad celular), ejm:[14]
Cocos Gram Positivos:
 Staphylococcusaureus, enfermedad que origina endocarditis, gastroenteritis,
dermatitis, etc
 StreptococcusPyogenes, enfermedades que origina faringitis, celulitis, fiebre
reumática, etc

Bacilos Gram Positivos:


 Bacilusantracis, enfermedades que origina ántrax cutáneo, ántrax pulmonar
 Clostridiumtetani, enfermedad que origina tétanos.[14]

1.6.5.2. BACTERIAS GRAM-NEGATIVAS


Se denominan bacterias Gram negativas a aquellas bacterias que no se tiñen de azul
o violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue, de ahí el nombre
de Gram-negativas.
Tienen en su pared celular una delgada capa de peptidoglicano ligada a una
membrana externa compuesta por moléculas de fosfolípidos, lipopolisacáridos y
lipoproteínas. Sólo 10% - 20% de la pared de la célula gram-negativa es

57
peptidoglicano. Esta membrana externa es dañada por el alcohol y/o acetona de la
decoloración, permitiendo que el primer colorante acomplejado con yodo escape y sea
reemplazado por el contracolorante.[14]

Cocos Gram Negativos:


 Neisseriameningitides (Meningococo), enfermedad que origina Meningitis y
meningococemia.
 Neisseriagonorrhoeae (gonococo), enfermedad que origina Gonorrea.

Bacilos Gram Negativos:


 Escherichia Coli, enfermedades que origina diarreas, infecciones de la vias
urinarias, meningitis neo natal, etc
 Salmonella Typhi, enfermedad que origina Fiebre tifoidea. [14]

58
CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. EQUIPOS Y MATERIALES PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO


ELECTROQUÍMICO

2.1.1. EQUIPOS
A. Celda electroquímica no dividida
Celda acondicionada para realizar el tratamiento electroquímico, tiene los soportes
adecuados para colocar los electrodos de trabajo y no es dividida.

Figura 2.1: Esquema del sistema de desinfección

59
Figura 2.2: Sistema de desinfección

 Características
Es de material acrílico, sus dimensiones son: 14 cm de ancho. 21 cm de largo y 15 cm
de alto.
 Componentes
Consta de dos electrodos de plata de forma cilíndrica, sus dimensiones son: 2mm de
diámetro y una longitud de 15 cm; dos sujetadores de material acrílico los cuales
sujetaran a los electrodos.

B. Fuente de poder C. C. Agitador magnético


La fuente de poder trabaja con corriente  Especificaciones:
continua. Marca: Muszeripari Muvek
 Especificaciones: Modelo: LE-302
Marca: Prasek Premium Voltaje: 220 V
Modelo: PRP-3705 Rango de velocidad: 100-1200 RPM
Dimensiones: 305x197x152 mm  Componentes
Rango de voltaje: 0-32 V Una magneto de 3 cm de longitud.
Rango de corriente: 0-5 A

60
D. Multímetro digital
 Características
Marca: Prasek Premium
Modelo: PR-301
Dimensiones: 75mmx130mmx36 mm
Rango de voltaje: 200 mV - 500 V
Rango de corriente: 200 µA - 10 A
Resistencia: 200Ω - 20 MΩ
Temperatura: -40º C – 1000º C
 Componentes
Una termocupla

E. Voltímetro analógico
 Características
Marca. Class
Modelo: 2.5
Voltaje: 0-30 V

61
2.1.2. MATERIALES
 Termómetro.
 Cronómetro.

2.2. TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO

2.2.1. PROCEDIMIENTO GENERAL


Paso 1: Se toma un volumen de 100 mL de muestra de agua de manantial de
Ñahuinpuquio en un frasco de vidrio esterilizado para el análisis inicial microbiológico.
Paso 2: Se toma un volumen de 2 L de muestra de agua de manantial de
Ñahuinpuquio en un envase de plástico limpio para realizar el análisis fisicoquímico
inicial. Antes de llenarlo se enjuagara por lo menos 3 veces con el agua de manantial a
analizarse.
Paso 3: Para el tratamiento electroquímico en la Prueba General 1 se toma un
volumen de 12 L de muestra de agua de manantial de Ñahuinpuquio.
Paso 4: Limpiar la celda electroquímica con un paño unguido de alcohol etílico de 960
Paso 5: Realizar las conexiones eléctricas de acuerdo al esquema que se muestra en
la Figura 2.1 y colocar los electrodos a una distancia de 2 cm de separación.
Paso 6: Verter un volumen de 4 L de agua de manantial de Ñahuinpuquio en la celda
electroquímica.
Paso 7: Encender el agitador magnético para obtener una adecuada homogenización
con el tratamiento electroquímico.
Paso 8: Tomar la temperatura antes, durante y después del tratamiento
electroquímico.
Paso 9: Encender la fuente de poder y trabajar con un voltaje de 8V para obtener una
densidad de corriente de 2,69 mA/cm2. Anotar la medición del amperaje que se
muestra en el multímetro digital.
Paso 10: Tomar una muestra de 20 mL de agua tratada a los 4 min y rotularlo como
M1, a los 8 min y rotularlo como M2 y a los 12 min y rotularlo como M3.
Inmediatamente después de tomar cada muestra, sacar 1 mL de esta muestra y
diluirla con 9 mL de agua destilada para obtener una dilución de 10-1 para el respectivo
análisis microbiológico, colocarlo a 40C en un cooler. Cada respectiva dilución se rotula
como M1 - 10-1, M2 - 10-1 y M3 - 10-1.
Paso 11: Una vez cumplido los 12 min de trabajo apagar el equipo, limpiar la cubeta y
los electrodos.

80
Paso 12: De cada muestra M1, M2 y M3 coger 10 mL para el respectivo análisis de la
concentración de plata mediante el método de espectrofotometría UV.
Paso 13: Se vuelve a repetir los pasos 4, 5, 6, 7 y 8.
Paso 14: Encender la fuente de poder y seleccionar para un voltaje de 9V, obteniendo
una densidad de corriente de 2,93 mA/cm2. Anotar la medición del amperaje que se
muestra en el multímetro digital.
Paso 15: Tomar una muestra de 20 mL de agua tratada a los 4 min y rotularlo como
M4, a los 8 min y rotularlo como M5 y a los 12 min y rotularlo como M6.
Inmediatamente después de tomar cada muestra, sacar 1 mL de esta muestra y
diluirla con 9 mL de agua destilada para obtener una dilución de 10-1 para el respectivo
análisis microbiológico, colocarlo a 40C en un cooler. Cada respectiva dilución se rotula
como M4 - 10-1, M5 - 10-1 y M6 - 10-1. Se vuelve a realizar el paso 11.
Paso 16: Se vuelve a repetir los pasos 4, 5, 6, 7 y 8.
Paso 17: Encender la fuente de poder y seleccionar para un voltaje de 10V,
obteniendo una densidad de corriente de 3,17 mA/cm2. Anotar la medición del
amperaje que se muestra en el multímetro digital.
Paso 18: Tomar una muestra de 20 mL de agua tratada a los 4 min y rotularlo como
M7, a los 8 min y rotularlo como M8 y a los 12 min y rotularlo como M9.
Inmediatamente después de tomar cada muestra, sacar 1 mL de esta muestra y
diluirla con 9 mL de agua destilada para obtener una dilución de 10-1 para el respectivo
análisis microbiológico, colocarlo a 40C en un cooler. Cada respectiva dilución se rotula
como M7 - 10-1, M8 - 10-1 y M9 - 10-1. Se vuelve a realizar el paso 11.
Paso 19: Se procede a realizar el análisis microbiológico de bacterias Escherichia
Coli.
Paso 20: Realizar el mismo procedimiento desde el paso 3 hasta el paso 19 para la
Prueba General 2 y para la Prueba General 3.
Paso 21: Tomar 2 L de la muestra tratada en un envase de plástico limpio para
realizar el análisis fisicoquímico después del tratamiento.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS Y RANGOS DE TRABAJO

Celda. Acrílico.
Ánodos. Plata pura.
Voltaje. 8,0 a 10,0 V
Densidad de Corriente. 2,69 a 3,17 mA/cm2
Temperatura. 15º C
Tiempo. Intervalos de 4, 8 y 12 min.

80
Agitación 100 RPM
Distancia entre electrodos 2 cm
La distancia de separación entre los electrodos de 2 cm lo tomamos como referencia
del Ing. Timur Ainikeyev, especialista en Proyecto “Agua Saludable”. [28]

80
CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. CARACTERIZACIÓN FISICA, QUIMICA Y MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE


MANANTIAL DE ÑAHUINPUQUIO ANTES DEL TRATAMIENTO
ELECTROQUÍMICO

Tabla 3.1: Parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua de manantial de


Ñahuinpuquio antes del tratamiento electroquímico

PARÁMETROS
UNIDAD RESULTADOS
FÍSICOS Y QUÍMICOS
Dureza mg/L 200,00
Alcalinidad total mg/L 192,00
Cloruros mg/L 0,00
Sulfatos mg/L 4,75
Potencial de Hidrógeno Unidad de pH 7,00
Conductividad µS/cm 300,00
Sólidos Disueltos Totales mg/L 130,00
Turbiedad UNT 0,87

Podemos observar de acuerdo a los resultados de la tabla 3.1 que los parámetros
físicos y químicos se encuentran por debajo de los Límites Máximos Permisibles
descritos en la tabla 1.1

Tabla 3.2: Parámetro microbiológico del agua de manantial de Ñahuinpuquio antes del
tratamiento electroquímico

PARÁMETRO UNIDAD RESULTADOS


MICROBIOLÓGICO
Escherichia Coli bacterias/mL 120

El valor de 120 bacterias/mL viene a ser el promedio que se obtiene de las 3 pruebas
generales realizadas.

80
Podemos observar de acuerdo a los resultados de la tabla 3.2 que el parámetro
microbiológico para Escherichia Coli supera en 120 Bacterias/mL el Límite Máximo
Permisible descritos en la tabla 1.1.

3.2. INTENSIDAD DE CORRIENTE IDEAL

Por datos bibliográficos se sabe que la Escherichia Coli se inhibe y muere a 2,5 ppm,
por tal motivo se empieza a trabajar con 1 ppm de concentración de plata; para poder
tener un mejor manejo del tiempo de tratamiento y encontrar la concentración
adecuada de plata coloidal a una densidad de corriente constante. Como el volumen
de trabajo es de 4 L, entonces determinaremos la masa que se necesita para este
volumen de trabajo a 1 ppm.

Entonces se requiere 4 mg de masa para un tiempo de tratamiento inicial de 4 min.

Aplicando y despejando la ecuación (5) la cual describe la primera ley de Faraday para
determinar la cantidad de Intensidad de corriente teórica necesaria para obtener esta
masa:

3.3. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CORRIENTE

a. Determinación del área superficial de contacto del electrodo de plata

La forma geométrica y el área superficial de contacto de los electrodos lo tomamos


como referencia del Ing. Timur Ainikeyev, especialista en Proyecto “Agua Saludable”.

Aplicando la ecuación (3) se determina el área superficial de contacto del electrodo:

Aplicando la ecuación (2) se determina la densidad de corriente:

80
Con esta densidad de corriente se obtiene 0,6549 ppm de plata, entonces podemos
ver que no se obtiene la concentración teórica de 1 ppm de plata, entonces para
incrementar la concentración de plata coloidal, se incrementó la intensidad de corriente
a 17 mA, lo cual nos da una densidad de corriente de 2,69 mA/cm2.

3.4. RANGOS DE TRABAJO PARA LAS 3 PRUEBAS GENERALES

Especificaciones de los rangos de densidad de corriente, tiempo de tratamiento,


voltaje e intensidad de corriente para las 27 pruebas realizadas distribuidas en tres
pruebas generales (PG1, PG2 y PG3).

Tabla 3.3: Rangos de trabajo para las tres pruebas generales


PRUEBAS DENSIDAD
TIEMPO DE
INTENSIDAD
GENERALES DE DE VOLTAJE
TRATAMIENTO
CORRIENTE CORRIENTE (V)
PG1 PG2 PG3 (min)
(mA/cm2) (mA)

1 10 19 2,69 4 17,0 8
2 11 20 2,69 8 17,0 8
3 12 21 2,69 12 17,0 8
4 13 22 2,93 4 18,5 9
5 14 23 2,93 8 18,5 9
6 15 24 2,93 12 18,5 9
7 16 25 3,17 4 20,0 10
8 17 26 3,17 8 20,0 10
9 18 27 3,17 12 20,0 10

3.5. RESULTADOS DE CANTIDAD DE BACTERIAS ESCHERICHIA COLI EN LAS


27 PRUEBAS

Tabla 3.4: Datos sobre Unidad Formadora de Colonias (UFC) para las 27 pruebas
realizadas.

DENSIDAD DE TIEMPO DE
UFC
PRUEBA CORRIENTE TRATAMIENTO
(Bacterias/mL)
(mA/cm2) (min)

1 2,69 4 70
10 2,69 4 80
19 2,69 4 70
2 2,69 8 30
11 2,69 8 20

80
20 2,69 8 20
3 2,69 12 0
12 2,69 12 0
21 2,69 12 0
4 2,93 4 60
13 2,93 4 60
22 2,93 4 60
5 2,93 8 20
14 2,93 8 10
23 2,93 8 10
6 2,93 12 0
15 2,93 12 0
24 2,93 12 0
7 3,17 4 40
16 3,17 4 40
25 3,17 4 30
8 3,17 8 0
17 3,17 8 0
26 3,17 8 0
9 3,17 12 0
18 3,17 12 0
27 3,17 12 0

En la tabla 3.4 se puede observar que existe una disminución en la cantidad de


bacterias/mL en cada tiempo de tratamiento respecto a la cantidad inicial de estas
bacterias cuando no hay tratamiento electroquímico. Para las densidades de corriente
2,69 mA/cm2 y 2,93 mA/cm2 cuando el tiempo de tratamiento es de 12 min ya no
existen ninguna bacteria/mL y para la densidad de corriente de 3,17 mA/cm2 cuando
el tiempo de tratamiento es de 8 min ya no existen ninguna bacteria/mL .

Con los datos obtenidos de la tabla 3.4 y de la tabla 3.2, utilizando el programa
Microsoft Office Excel se procede a hacer el análisis de regresión lineal.

80
Gráfico 3.1: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la concentración de
bacterias/mL a una densidad de corriente de 2,69 mA/cm2

Gráfico 3.2: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la concentración de


bacterias/mL a una densidad de corriente de 2,93 mA/cm2

80
Gráfico 3.3: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la concentración de
bacterias/mL a una densidad de corriente de 3,17 mA/cm2

Gráfico 3.4: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en la concentración de


bacterias/mL. Densidades de corriente usadas son 2,69 mA/cm2, 2,93 mA/cm2 y 3,17
mA/cm2

80
El gráfico 3.4 describe la dependencia del número de bacterias/mL en el agua de
manantial tratada (n) respecto al tiempo de tratamiento (t) a diferentes densidades de
corriente. Según el gráfico es claro que hay una relación lineal entre n y t. De ahí la
variación del número de bacterias con el tiempo de tratamiento, adquiere la forma de
la ecuación de una recta:

n = n0 – b.t………….. (8)

Donde:
n: número de bacterias/mL en el agua de manantial tratada.
n0: número inicial de bacterias/mL en el agua de manantial antes del tratamiento.
b: pendiente de la recta.
t: tiempo de tratamiento

Del análisis de regresión lineal se obtiene el tiempo mínimo necesitado para completar
la desinfección (td), este se calcula cuando la línea recta intersecta el eje del tiempo.

Los valores de estos parámetros son presentados en la tabla 3.5

Tabla 3.5: Valores experimentales del tiempo mínimo necesitado para completar la
desinfección (td) obtenidos a partir de los gráficos 3.1, 3.2 y 3.3

DENSIDAD
DE
R2 td (min)
CORRIENTE
(mA/cm2)
2,69 0,9609 11,4
2,93 0,9064 10,9
3,17 0,9193 7,6

En la tabla 3.5 podemos apreciar que el cuadrado del coeficiente de correlación de


Pearson es muy cercano a la unidad, demostrando así la validez del modelo lineal. Se
obtiene el tiempo mínimo necesitado para completar la desinfección a las 3
densidades de corriente utilizadas que son: a 2,69 mA/cm2 un tiempo de desinfección
de 11,4 min, a 2,93 mA/cm2 un tiempo de desinfección de 10,9 min y a 3,17 mA/cm2
un tiempo de desinfección de 7,6 min; por lo tanto se obtiene un menor tiempo de
desinfección utilizando una mayor densidad de corriente.

La temperatura antes y durante el tratamiento se mantuvo constante a 15º C, lo mismo


ocurrió con el pH este se mantuvo constante a 7.

80
3.5.1 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES DEL FACTOR DE DESINFECCIÓN (α)

El valor mostrado en la tabla 3.2 respecto a la cantidad de bacterias iniciales (n0) y los
valores experimentales mostrados en la tabla 3.4 respecto a la cantidad de bacterias
en cada tiempo de tratamiento (n) a las diferentes densidades se van a utilizar para
determinar el factor de desinfección (α) calculado con la ecuación (9):

……………(9)

Tabla 3.6: Valores experimentales del factor de desinfección (α) con el tiempo
utilizando densidades de corriente de 2,69 mA/cm2, 2,93 mA/cm2 y 3,17
mA/cm2.

DENSIDAD DE TIEMPO DE FACTOR DE


PRUEBA CORRIENTE TRATAMIENTO DESINFECCIÓN
(mA/cm2) (min) (α)

1 2,69 4 0,417
10 2,69 4 0,333
19 2,69 4 0,417
2 2,69 8 0,750
11 2,69 8 0,833
20 2,69 8 0,833
3 2,69 12 1,000
12 2,69 12 1,000
21 2,69 12 1,000
4 2,93 4 0,500
13 2,93 4 0,500
22 2,93 4 0,500
5 2,93 8 0,833
14 2,93 8 0,917
23 2,93 8 0,917
6 2,93 12 1,000
15 2,93 12 1,000
24 2,93 12 1,000
7 3,17 4 0,667
16 3,17 4 0,667
25 3,17 4 0,750
8 3,17 8 1,000
17 3,17 8 1,000
26 3,17 8 1,000
9 3,17 12 1,000
18 3,17 12 1,000
27 3,17 12 1,000

80
Gráfico 3.5: Efecto del tiempo de tratamiento electroquímico en el factor de
desinfección (α). Densidades de corriente usadas son 2,69 mA/cm2, 2,93 mA/cm2 y
3,17 mA/cm2

Según el gráfico se puede observar que en un tiempo igual o mayor a 11,4 min
utilizando una densidad de corriente de 2,69 mA/cm2 se sigue manteniendo el factor
de desinfección (α) igual a 1; en un tiempo igual o mayor a 10,9 min utilizando una
densidad de corriente de 2,93 mA/cm2 igualmente el factor de desinfección (α) se
mantiene igual a 1 y en un tiempo igual o mayor a 7,6 min utilizando una densidad de
corriente de 3,17 mA/cm2 se sigue manteniendo el factor de desinfección (α) igual a 1
esto es muy importante ya que si se sigue dando un mayor tiempo de desinfección se
consume mayor energía eléctrica.

3.6. CARACTERIZACIÓN FISICA, QUIMICA Y MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE


MANANTIAL DE ÑAHUINPUQUIO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO
ELECTROQUIMICO

80
Tabla 3.7: Parámetros físicos, químicos y microbiológicos del agua de manantial de
Ñahuinpuquio después del tratamiento electroquímico

PARÁMETROS
UNIDAD RESULTADOS
FISICOS Y QUÍMICOS
Dureza mg/L 184,00
Alcalinidad total mg/L 196,00
Cloruros mg/L 0,00
Sulfatos mg/L 0,00
Potencial de Hidrógeno Unidad de pH 7,20
Conductividad µS/cm 280,00
Solidos Disueltos Totales mg/L 120,00
Turbiedad UNT 3,33

Según los resultados que muestra la tabla 3.7 acerca de los parámetros físicos y
químicos se mantienen por debajo de los Límites Máximos Permisibles descritos en la
tabla1.1.

Tabla 3.8: Parámetro microbiológico del agua de manantial de Ñahuinpuquio después


del tratamiento electroquímico

PARÁMETRO
UNIDAD RESULTADOS
MICROBIOLÓGICO
Escherichia Coli bacterias/mL 0

Podemos observar de acuerdo a los resultados de la tabla 3.8 que el parámetro


microbiológico para Escherichia Coli es 0 bacterias/mL igual que el Límite Máximo
Permisible descritos en la tabla 1.1 esto demuestra que el tratamiento electroquímico
tiene un efecto significativo en la desinfección del agua de manantial.

3.7. DISEÑO FACTORIAL 32

El sistema más simple del sistema 3k es el diseño 32, que tiene dos factores cada uno
con tres niveles obteniendo un total de 9 tratamientos diferentes.
El modelo estadístico para el diseño 32 se puede escribir considerando el efecto
individual de cada factor y de la interacción entre ambos, como se presenta a
continuación:
y ijk     i   j   ij  eijk

Con ij = 0, 1, 2 y k = 1,…, r, y donde; αi es el efecto del factor A, βj representa el efecto


del factor B, y (αβ)ij es la interacción entre los dos factores.
En consecuencia, se contrasta la hipótesis H0: (αβ)ij = 0 (no hay efecto de interacción
de los factores A y B sobre la variable respuesta), si esta hipótesis no se rechaza

80
entonces se contrastan las hipótesis: i. H0 : αi = 0 (no hay efecto significativo del factor
A sobre la variable respuesta) y ii. H0: βj = 0 (no hay efecto significativo del factor B
sobre la variable respuesta). Estas hipótesis se juzgaran con el ANOVA, para ello las
sumas de cuadrados para los tres efectos se calculan mediante los métodos usuales
al utilizar diagramas de estructuras, En este caso, dichas sumas están dadas por:

La suma de cuadrados total se obtiene de la forma usual,

y la del error se calcula con la diferencia

Con base en los resultados anteriores, en la tabla 3.9 se presenta el análisis de


varianza para el diseño 32. Obsérvese que este diseño requiere de al menos dos
replicas para tener grados de libertad para el error. Si F0 es mayor valor que F de la
tabla se rechaza la correspondiente hipótesis nula, y se concluye que la fuente de
variación afecta de manera significativa a la variable respuesta.

Tabla 3.9. Análisis de varianza para el diseño factorial 32

C de V. gl SC CM F0
A 2 SC(A) CM(A) CM(A)/CME
B 2 SC(B) CM(B) CM(B)/CME
AB 4 SC(AB) CM(AB) CM(AB)/CME
2
Error 3 (r - 1) SCE CME
Total 32r - 1 SCT

Fuente: Manual de diseño de experimentos

80
3.8. TRATAMIENTO DE DATOS

Los 9 tratamientos se codifican con valores de -1, 0, +1 como se aprecia en la tabla


3.10

Tabla 3.10. Matriz de Diseño

MATRIZ DE EXPERIMENTOS
Factores Codificados Factores actuales
N X1 X2 Z1 Z2
1 -1 -1 4 2,69
2 0 -1 8 2,69
3 1 -1 12 2,69
4 -1 0 4 2,93
5 0 0 8 2,93
6 1 0 12 2,93
7 -1 1 4 3,17
8 0 1 8 3,17
9 1 1 12 3,17

Trabajaremos en función del factor de desinfección de cada uno de los experimentos:

Tabla 3.11. Cantidad de bacterias/mL obtenidas después del tratamiento


electroquímico en las 27 pruebas.

PRUEBAS TIEMPO Y DENSIDAD DE BACTERIAS/mL


CORRIENTE UTILIZADO
PARA EL TRATAMIENTO
ELECTROQUÍMICO
1 4 min; 2,69 mA/cm2 70
2 8 min; 2,69 mA/cm2 30
3 12 min; 2,69 mA/cm2 0
4 4 min; 2,93 mA/cm2 60
5 8 min; 2,93 mA/cm2 20
6 12 min; 2,93 mA/cm2 0
7 4 min; 3,17 mA/cm2 40
8 8 min; 3,17 mA/cm2 0
9 12 min; 3,17 mA/cm2 0
10 4 min; 2,69 mA/cm2 80
11 8 min; 2,69 mA/cm2 20
12 12 min; 2,69 mA/cm2 0
13 4 min; 2,93 mA/cm2 60
14 8 min; 2,93 mA/cm2 10
15 12 min; 2,93 mA/cm2 0
16 4 min; 3,17 mA/cm2 40
17 8 min; 3,17 mA/cm2 0
18 12 min; 3,17 mA/cm2 0
19 4 min; 2,69 mA/cm2 70
20 8 min; 2,69 mA/cm2 20

80
21 12 min; 2,69 mA/cm2 0
22 4 min; 2,93 mA/cm2 60
23 8 min; 2,93 mA/cm2 10
24 12 min; 2,93 mA/cm2 0
25 4 min; 3,17 mA/cm2 30
26 8 min; 3,17 mA/cm2 0
27 12 min; 3,17 mA/cm2 0

Tabla 3.12. Efecto del tiempo de tratamiento y de la densidad de corriente en el


factor de desinfección

TIEMPO DE
DENSIDAD DE CORRIENTE
TRATAMIENTO
(mA/cm2)
(min)
2,69 2,93 3,17
4 70 60 40
80 60 40
70 60 30
8 30 20 0
20 10 0
20 10 0
12 0 0 0
0 0 0
0 0 0

El modelo propuesto para este conjunto de datos es:

y ijk     i   j   ij  eijk

Con i; j = 0; 1; 2 y k = 1; 2; 3 y, donde; yijk es el factor de desinfección en el i-ésimo


tiempo de tratamiento, j-ésima densidad de corriente y k-ésima réplica; αi es el efecto
del i-ésimo tiempo de tratamiento; βj es el efecto de la j-ésima densidad de corriente y
(αβ)ij es el efecto de interacción entre el i-ésimo tiempo de tratamiento y j-ésima
densidad de corriente.
Las sumas de cuadrados de los efectos están dadas por:
2
y i2 ... y 2 ...
SC (T )    2
i 0 3r 3 r
510 2  110 2  0 2 620 2
SC (T )    16007,41
3 3 27

80
2 y 2j ... y 2 ...
SC ( DC )   
j 0 3r 32 r
290 2  220 2  110 2 620 2
SC ( DC )    1829,63
9 27
2 2 y ij2 ... y 2 ...
SC (TDC )    r  SC (T )  SC ( DC )
i 0 j 0 r 32
220 2  70 2  ...  0 2 620 2
SC (TDC )    16007,41  1829,63  1059,26
3 27
2 2 r
y2
SCT   y 2
ijk  2
i 0 j 0 k 0 3 r
620 2
SCT  70 2  80 2  ...  0 2   19162,96
27
y finalmente la suma de cuadrados del error es:
SCE  SCT  SC (T )  SC ( DC )  SC (TDC )
SCE  19162,96  16007,41  1829,63  1059,26  266,67

Los grados de libertad de SC(T), SC(DC) y SC(TDC) son 2, 2 y 4, respectivamente. En


total el experimento tiene 3 x (32) - 1 = 26 grados de libertad, y entonces quedan 26 - 2
- 2 - 4 = 18 grados de libertad para la SCE.
Con base en la información anterior, se obtiene la tabla 3.13. de análisis de varianza.

Tabla 3.13. Análisis de varianza para el factor de desinfección.

C.V. gl SC CM F0
T 2 16007,41 8003,70 540,25
DC 2 1829,63 914,81 61,75
TDC 4 1059,26 264,81 17,88
ERROR 18 266,67 14,81
TOTAL 26

Para hallar el F de tablas se utilizó un grado de confianza p = 0,95 y un nivel de


significancia α = 0,05
De la tabla 3.13. se concluye que hay efecto de la interacción entre el tiempo de
tratamiento y la densidad de corriente, ya que F0 = 17,88 > F(4;18) = 2,93.
Realizando la comparación de los valores del F0 obtenido y el F de tablas:

80
 Para la variable independiente “Tiempo de tratamiento”:
540,25 > 2,93

 Para la variable independiente “Densidad de corriente”:


61,75 > 2,93

Por lo tanto ambas variables tiene importancia en el proceso; sin embargo la


variable “Tiempo de tratamiento” tiene mayor incidencia significativa en el proceso,
siendo la variable independiente más importante.

80
CONCLUSIONES

 Los parámetros físicos y químicos de las muestras tomadas del agua de manantial
de Ñahuinpuquio tienen una dureza total de 200 mg/L, una turbidez de 0,87 UNT y
no se encontró la presencia de cloruros; el análisis microbiológico de la muestra
tomada del agua de manantial de Ñahuinpuquio para la Escherichia Coli supera
en 120 bacterias/mL el Límite Máximo Permisible.

 Después de haber realizado el tratamiento electroquímico del agua de manantial


de Ñahuinpuquio, los análisis físicos y químicos nos muestran una dureza total de
184 mg/L, una turbidez de 3,33 UNT y no se encontró la presencia de cloruros; el
análisis microbiológico de la muestra de agua tomada después del tratamiento
electroquímico para la Escherichia Coli muestra 0 bacterias/mL.

 El efecto que tiene la plata coloidal (Ag+) en el agua de manantial de Ñahuinpuquio


resulta ser un desinfectante muy efectivo, ya que logra destruir la membrana
citoplasmática de la bacteria Escherichia coli, matándola en poco tiempo.

 Económicamente el trabajo de investigación resulta ser rentable para el costo de


energía eléctrica que se consume, ya que para la mayor densidad de corriente
utilizada de 3,17 mA/cm2 el costo de la energía eléctrica por una unidad de
volumen (1L) a un tiempo de desinfección de 7,6 min fue de S/. 0,00000289.

 Se calculó la variación de cantidad de bacterias Escherichia Coli en el agua de


manantial de Ñahuinpuquio por efecto del tiempo y densidad de corriente en el
tratamiento electroquímico mediante el factor de desinfección, este factor viene a
ser el cociente de las bacterias/mL muertas respecto a la cantidad de
bacterias/mL iniciales a un tiempo de tratamiento y densidad de corriente; este
factor de desinfección viene a ser 1 al tiempo mínimo necesitado para completar
la desinfección en cada una de las densidades de corriente aplicadas.

80
RECOMENDACIONES

 Se recomienda tener bastante orden y limpieza en cuanto a todo el


procedimiento para el análisis microbiológico, ya que de esto depende los
resultados que se puedan obtener.

 Se recomienda realizar estudios con concentraciones menores de plata coloidal


que las estudiadas en esta tesis.

 Se recomienda realizar estudios con distancias de electrodos diferentes a la


utilizada en este trabajo de investigación.

 El proceso electroquímico puede mejorar desde el punto de vista tecnológico y


económico, así como encontrar esta aplicación en la desinfección de grandes
cantidades de agua y también en sistemas de flujo continuo.

80
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 [1]
Mamani Vilcapaza Edwin N. (2012). Normas Propuestas de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas Subterráneas, pp. 76-78, Lima.
 [2]
Ramón Pares J. y Guinea J. (1979). Análisis Microbiológico de Agua, pp. 5 – 7,
Barcelona: Omega S.A.
 [3]
Smith D. y Norman F. (1967). Microbiología de Zinsser, pp. 1-4 y 194, México:
hispano americano, Tercera edición.
 [4]
Banco Mundial. (1988). Información y capacitación en abastecimiento de agua y
saneamiento de bajo costo, pp. 29-31.
 [5]
González Díaz C. (1997). Desinfección de Emergencia del Agua Potable, pp.3-5,
Cuba.
 [6]
Rakness, K. y Amer J. (1996). Ozone system Fundamentals for drinking water.
 [7]
OPS/OMS. (1995). Guías para la selección y aplicación de tecnologías
desinfección del agua para consumo humano en pueblos pequeños y comunidades
rurales en América latina y el Caribe, pp. 21 – 90, Washington.
 [8]
Singer Philip C. (1993). Formation and characterization of disinfection by-
products. Washington, EE.UU.
 [9]
Goswami T.K., Greist H. y Hingorani S.K. (1999). Oxid. Technol,
 [10]
Delaat. A. (1983). Microbiología. pp. 63-65, México: Interamericana, Segunda
edición.
 [11]
Brock T. y Madigan M. (1993). Microbiología, pp. 329-332, Sexta edición impreso
en México.
 [12]
Wesley A. (1996). Microbiología básica, pp. 94. México: Harla, Séptima edición.
 [13]
Paez Sanabria L. (2008). Validación secundaria del método de filtración por
membrana para la detección de coliformes totales y EscherichiaColi en muestras de
agua, pp. 134-140, Bogotá.
 [14]
Diroce M., Suncar A. y Sánchez D. (2011). Microbiología bacterias gram
positivas y gram negativas.
 [15]
Damaskín B. B., Fundamentos de la electroquímica teórica. Moscú: MIR
 [16]
Domínguez M. (2004). Electroquímica: cuestiones y problemas, pp. 150, Hélice
 [17]
Coeuret F y Costa López J. (1992). Introducción a la ingeniería electroquímica,
pp. 313, Reverte.
 [18]
Mantell C. (1962). Ingeniería electroquímica, pp. 30-33, Barcelona: Reverté

80
 [19]
Vidal S. M. (2010). Evaluacion de la efectividad del filtro a base de la arcilla y
plata coloidal en la potabilizacion de agua, medida por pruebas fisioquimicas y
microbiologicas, pp 76.
 [20]
Becker R.O. Plata coloidal. pp.20, Italia.
 [21]
Martínez Márquez J. (2006) Química 2. pp 101-102 México: Cengage Learning
 [22]
Alexander C. History of colloidal silver. Hallado en: http://asktom-
naturally.com/carol/history.html

 [23] EPA. (1998). Silver Toxicity. Hallado en: file:///E:/silver-toxicity-EPA.htm


 [24]
Decreto Supremo N° 023 – 2009 – MINAM Hallado en : www.minam.gob.pe
 [25]
Pancorbo F.J. Desinfección del agua mediante procedimientos electrofísicos.
pp.13
 [26]
OMS. (2003). Silver in drinking-water. Documento de referencia para la
elaboración de las Guías de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra
(Suiza).
 [27]
Norma Técnica Peruana. R.D. 342-87-ITINTEC-DG.Toma de muestras.
 [28]
Timur Ainikeyev. “Proyecto de Agua Saludable del Colegio José Antonio
Encinas”. Distrito de Janjaillo - Provincia de Jauja.
 [29]
Revistas de médicos acerca de plata coloidal. Hallado en:
http://saludancestral.jimdo.com

80

S-ar putea să vă placă și