Sunteți pe pagina 1din 24

Evaluación de la presencia de Rhizobium sp y hongos asociados al

cultivo de Pak choi (Brassica rapa chinensis) y Acelga (Beta vulgaris


subsp. vulgaris) establecido en el suelo agrícola de Huachipa.
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D.
Zafra Sanchez*
a
EP. Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la presencia de Rhizobium sp y hongos asociados
al cultivo del Pak choi (Brassica rapa chinensis) y Acelga (Beta vulgaris subsp. vulgaris) localizadas en el
suelo agrícola de Huachipa. La metodología utilizada incluyó la recolección de raíces y muestras
representativas de cada cultivo para su posterior aislamiento, caracterización e identificación; además de ello
se realizó el análisis fisicoquímico determinando su calidad y fertilidad. Se aisló 200 cepas de Rhizobium sp
y 145 cepas de hongos donde se tomaron en cuenta el borde, elevación, forma, color y número de colonias.
Los resultados obtenidos a base de las observaciones determinaron la presencia de los hongos de mayor
incidencia como el Rhizopus, Aspergillus Niger y Penicillium, asimismo reafirmando la existencia de
Rhizobium sp. Los parámetros fisicoquímicos, materia orgánica, humedad, color, textura, ph y conductividad
favorecieron la estabilidad microbiana de las hortalizas mencionadas. Se llegó a concluir que es importante
el estudio del ecosistema, e interacción para dar a conocer los beneficios que estos proporcionan en el
crecimiento y control de la producción de las especies de Pak Choi y Acelga, ya que existe una potencial
riqueza de microorganismos cuya diversidad no ha sido aún estudiada en el ámbito genético, fisiológico,
ecológico y bioquímico.

Palabras clave: Rhizobium; Hongos; Acelga; Pak Choi; suelo

1. Introducción

Durante décadas, la explotación exhaustiva del recurso suelo ya es un hecho, apoyado y fundamentado por
la adición excesiva de fertilizantes y agroquímicos, que en consecuencia han conducido a un desequilibrio
de la ecología microbiana del suelo; de manera que se manifiesta en aspectos físicos, químicos y biológicos,
generando un incremento en la incidencia de enfermedades vulnerables para el ser humano. Sin embargo; la
agricultura al ser el sustento que el ser humano encuentra en el suelo, sin objetividad alguna existe una
interesante influencia, que radica en la necesidad de tecnificar la agricultura para hacerla más competitiva
frente al mercado agroexportador, esto se puede lograr mediante el uso de tecnologías limpias; con la
finalidad de utilizar microorganismos benéficos para las plantas que en mediano o largo plazo puedan
reemplazar a los fertilizantes químicos que tanto daño le hacen a nuestro ecosistema (Bernilla & Gonz, 2012).
Quedando como resultado los estudios sobre la microbiología del suelo aumentando gradualmente en los
últimos años debido al rápido avance de la ciencia.

En lo que respecta, a la microbiología y agricultura, hay una amplia relación; existen microorganismos que
son patógenos, dañinos y benéficos para las plantas. Igualmente, otros son necesarios para transformar
productos agrícolas primarios, en productos de mayor valor agregado, sobre todo alimenticios. No obstante,
si se quiere conocer la actividad microbiana que más influye en la agricultura, y en verdad a la sostenibilidad
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

de la vida en el planeta, uno tiene que simplemente observar y analizar, al suelo y su interacción. De esa
manera, los microorganismos participan en los procesos de formación y degradación del suelo y en todos los
ciclos fundamentales, siendo el carbono, nitrógeno, fósforo, azufre y hierro; los de mayor relevancia
(Marcelo, 2016).

Un suelo saludable presenta una gran actividad de seres vivos que lo componen, producto de la enorme
cantidad de macro (grandes) y micro (pequeños) organismos que lo habitan. Al hacer el estudio de este tipo
de suelo, podemos encontrar todo tipo de microorganismos, entre ellos están los hongos, bacterias, algas,
protozoarios, anélidos, ácaros, nematodos, arañas, hormigas, etc. Algunos de ellos son tan pequeños que sólo
pueden ser vistos con la ayuda de un microscopio y siguiendo una metodología correcta. Siendo así, el
agricultor no presta atención a los seres vivos del suelo mientras no sean una plaga a combatir (Woodman,
Macharé, & et al, 2016).

Por otro lado al observar una investigación amplia sobre los microorganismos del suelo en 1888 Beijerinck
aisló por primera vez la bacteria denominada Bacillus radicola, más tarde rebautizada como Rhizobium y es
así que se inicia una extensa inspección de este género.

El género rhizobium es conocido como promotor del crecimiento de las plantas, debido a que tiene la facilidad
de manera directa e indirecta de darle un crecimiento favorable a través de la fijación del nitrógeno la cual se
da a través de la raíz y al follaje de la planta (Santillana & Arellano, 2005). Tienen amplia capacidad para
producir grandes cantidades de proteínas expresadas en la rizosfera, alrededor de las raíces de las leguminosas
pero no en bacterias en el interior de los nódulos (Hernández, 2011).

Entre muchas actividades generadas por los microorganismos, una de ellas es el mantenimiento de la
fertilidad del suelo; siendo los hongos y las bacterias responsables de la degradación de la materia orgánica
para formar el humus. No obstante, los hongos además benéficos, pueden ser fitopatógenos que atacan a
plantas de interés económico a través de la raíz o nivel de suelo.

Los hongos son comúnmente conocidos porque están compuestos de esporas, las cuales las producen a partir
de la reproducción sexual y asexual; las denominadas esporas cumplen un papel fundamental cuando se trata
de dispersar el hongo hacia un nuevo ambiente, como también muchas de estas esporas contribuyen a que el
hongo al someterse a condiciones desfavorables (deshidratación o congelación) logren sobrevivir.

Dado que la mayoría de los hongos son pluricelulares, y su composición es por filamentos largos, distinguidas
como hifas. Algunas hifas, son calificadas como hifas septadas, poseen unas paredes internas llamadas septos,
que las dividen en células. Generalmente, los septos tienen un poro central, suficientemente grande como
para permitir a los orgánulos pequeños y, en ocasiones, incluso a los nudos, desplazarse entre las células.
Otras hifas carecen de septos y son cenocíticas, con múltiples núcleos en un citoplasma común del hongo a
sobrevivir a temperaturas muy altas o demasiado bajas.

La acelga, es una especie muy cultivada no sólo en Perú, sino a nivel mundial; su importancia radica en las
grandes cantidades de producción, puesto que según estudios realizados optan por considerarlo un vegetal
que tiene la enorme capacidad de fijar nitrógeno, proporcionando así los nutrientes necesarios para su
crecimiento; incluso, aquella hortaliza suele adherirse rápidamente a la mayor parte de suelos ricos en materia
orgánica.

De acuerdo a estudios los hongos asociados al suelo agrícola en su mayoría son Aspergillus, Fusarium,
Cladosporium sp, Trichoderma, Penicillium. Algunos de estos pueden ser patógenos que solo buscan
aprovecharse de la capacidad de absorción de nutrientes de las plantas (Arias & Piñeros, 2008).

En Perú y particularmente en el distrito de Huachipa-Carapongo se desarrolla un gran porcentaje de lo que


es la agricultura; basándose principalmente en cultivos de vegetales, los cuales son vendidos a los

2
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

supermercados y mercados aledaños a la población. El objetivo de nuestro estudio es identificar la presencia


de Rhizobium sp y hongos asociados al cultivo del Pak choi (Brassica rapa chinensis) y Acelga (Beta vulgaris
subsp. vulgaris) localizadas en el suelo agrícola de Huachipa.
Existe la necesidad de estudiar la asociación de hortalizas con hongos y Rhizobium sp para dar a conocer
beneficios que estos proporcionan en el crecimiento, y control de patógenos en las especies de Pak Choi y
Acelga, creando un punto de partida de futuras investigaciones en el ámbito genético, fisiológico, ecológico
y bioquímico.

2. Materiales y Métodos

2.1 Materiales

Se utilizaron los siguientes instrumentos en el Laboratorio de Ciencias Biológicas de la Universidad


Peruana Unión.

2.2 Metodología

2.2.1 Zona de muestreo:


La extracción de muestras y plantas, se realizó en el lugar de Oasis Carapongo y Terrazas, ubicados en el
distrito de Lurigancho-Chosica. Este tipo de suelo es agrícola; con una buena concentración de materia
orgánica, con un Ph promedio de 7.4 Para ello se muestrearon en los cultivos de Pak Choi y Acelga; por otro
lado, para la extracción se sacaron tres muestras representativas de cada cultivo establecido.

Figura 1 Zona de ubicación

3
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Figura 2 Ubicación del cultivo de Pak Choi

Figura 3 Ubicación del cultivo de Acelga

2.2.2Toma de Muestras

2.2.2.1Toma de muestras para análisis microbiológicos:

Para la toma de muestras se utilizó la técnica de muestras superficiales establecida por el protocolo de
muestreo del suelo del Ministerio del Ambiente.
Una vez revisado el protocolo se inicia limpiando cuidadosamente el área a muestrear de las ramas, desechos,
etc.; para luego introducir la pala a unos 30 cm de profundidad aproximadamente, después levantar el bloque
de suelo desechando los contornos del suelo y quedándose el núcleo de la muestra tomada, finalmente
depositar en la bolsa Ziploc la cual esté correctamente rotulada.

2.2.2.2 Toma de muestras para determinar parámetros fisicoquímicos:

4
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Tomando en cuenta la guía de muestreo de suelos del Ministerio del Ambiente se determinó el patrón a
utilizar para la extracción de muestras superficiales denominado diagonales cruzados rotantes; que consiste
en marcar una superficie en forma cuadrada, sobre ella se trazan dos líneas diagonales para luego marcar los
puntos de muestreo. Donde se introdujo el barreno en cada punto determinado, extrayendo 1 Kg de muestra
representativa; la cual se fue rotulada de acuerdo a cada punto específico.

2.2.3 Evaluación de bacterias del género Rhizobium sp:

2.2.3.1 Preparación de medio de cultivo

Los medios de cultivo basados en extractos de plantas son muy satisfactorios; comúnmente son utilizados los
extractos de levadura. Es por este motivo, que se optó por utilizar el Agar Manitol Levadura como medio de
cultivo para el Rhizobium so, con la finalidad de observar su crecimiento a partir de las muestras extraídas
del suelo y de las raíces de las plantas seleccionadas.
Para la preparación del Agar Manitol Levadura se necesitó 35 g del sólido para su respectiva dilución en 1
litro de agua destilada. Posteriormente, se homogeneizó en un lapso de 30 minutos aproximadamente, hasta
lograr una tonalidad translúcida. Después de ello, se colocó en la autoclave a una temperatura de 121 ° C
durante 45 minutos; para finalmente vaciar en las placas previamente esterilizadas.

2.2.3.2 Aislamiento:

En campo, se extrajeron tres muestras de suelo por cada planta, siendo la cantidad representativa de 1 kilo; a
partir de ello, se sustrajo 10 gr de cada muestra; el ejemplar fue depositado en un matraz con 90 ml de solución
salina peptonada a una concentración de 0,6 ;seguidamente, se homogeniza la muestra para luego realizar la
siembra por diseminación que consiste en succionar 10 ml del ejemplar con la ayuda de la pipeta; de tal
manera que al agregar la solución, el asa drigalski extienda la muestra en todo el medio de cultivo. Terminado
el proceso de sembrado, se incubó a 25ºC durante 48 horas; para luego detallar las características coloniales
(forma y borde, color y elevación) semejantes a los rizobios.

2.2.3.3 Selección de Aislados


Como parte del proceso de resiembra, se seleccionó las diferentes pigmentaciones de cada colonia. Para ello,
se utilizó el asa de kolle con el propósito de aislar y obtener el crecimiento único de los colores determinados,
realizando así, la siembra por agotamiento, las cuales luego se llevaron a incubación a unos 25°C durante 48
horas. En la identificación por colonias se tomaron las siguientes variantes: elevación, forma, borde y color.

2.2.3.4 Identificación y caracterización

Para su visualización microscópica se escogieron los inóculos más resaltantes para la comparación de los dos
tipos de suelos asociados a la Acelga y Pak choi. La coloración de las bacterias se realizó por el método de
tinción Gram, utilizando los siguientes componentes: cristal violeta, safranina, alcohol y lugol. Al observar
en el microscopio a 100x utilizando aceite de inmersión, se distinguió las especies de rhizobium.

2.2.4 Evaluación de Hongos

2.2.4.1 Preparación de medio de cultivo

El medio de cultivo preparado fue Agar Sabouraud Dextrosa, ideal para el crecimiento de hongos. En la
preparación, primero se diluyó 65 gr del polvo en 1 litro de agua destilada; luego de ello, se calentó evitando
la ebullición, agitando frecuentemente hasta su completa disolución. Finalmente, se introdujo la solución a

5
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

la autoclave a una temperatura de 121 °C durante aproximadamente 30 a 45 minutos, con el propósito de


esterilizar el contenido antes de su distribución en placas petri.

2.2.4.2 Aislamiento

Luego de haber realizado el muestreo correspondiente, se optó por extraer 10 gr de cada muestra, para su
disolución en un matraz con 90 ml de solución salina peptonada, seguido por una correcta homogeneización;
se succionó 10 ml de cada matraz y se realizó la siembra por diseminación, que consistió en extender la
muestra con el asa de digralsky en todo el medio de cultivo; de tal manera que el crecimiento sea favorable
en los hongos. Se priorizó que el sembrado se encuentre a 25°C por 48 horas en una incubadora para cultivos
microbiológicos.

2.2.4.3 Selección de aislados

El proceso de microcultivo por cámara húmeda se utilizó, para identificar de manera completa a los tipos de
hongos. Se procedió a cortar los agares por cuadrantes en sus respectivas placas (Agar Sabouraud dextrosa)
con la ayuda del bisturí, el tamaño y grosor se adecuo al cubreobjetos. Posteriormente con la hoja del bisturí
se retiró cada cuadrante, colocándolo en la lámina porta objeto para el respectivo trasplante del hongo
seleccionado; terminado el sembrado se asegura con el cubre objeto. En una placa Petri nueva, previamente
esterilizada, se insertó la lámina portaobjeto. Para finalizar el proceso se mojó un pequeño pedazo de algodón
con agua destilada, colocándolo dentro de la placa petri y llevándolo a incubar a unos 25°C por 48 horas.

2.2.4.4 Identificación y caracterización

Para evaluar y comparar las especies de hongos que existen en los dos tipos de suelo agrícola que se trabajó,
se desarrollaron 2 pruebas, una base y otra confirmativa. El proceso que se realizó, fue a partir de una correcta
tinción simple, donde se utilizaron los colorantes, carbolfucsina, verde de bromocresol, azul de lactofenol y
tinta china, básicos para la tinción de hongos. Debido a que se llevó a cabo el método de microcultivo de
cámara húmeda, se agregó una gota de colorante en dos de las esquinas de la lámina que contenía la muestra.
Al paso de unos minutos, se colocó la muestra en el microscopio para así, ser visto a 40x de aumento.

2.2.4.5 Aislamiento de raíces de plantas:

Los raíces luego de ser transportadas al laboratorio de realizó el método de dilución, que consistía en cortar
con un bisturí esterilizado la sección de las raíces, para luego insertarlas en las matraces de 90 ml de solución
salina peptonada. Posteriormente se realiza la homogeneización respectiva para extraer en pipetas de 10 ml,
para luego verter en tubos de ensayo, posterior a eso se realiza la siembra respectiva en cada placa petri.

2.2.5 Parámetros Fisicoquímicos

2.2.5.1 Materia Orgánica

La materia orgánica en los suelos está conformado por raíces, residuos de origen vegetal y animal en
diferentes estados de descomposición. Y así se realizó el método de Walkley y Black- Modificado, para poder
determinar el porcentaje de concentración compuesto en el suelo agrícola de Huachipa.

El procedimiento a seguir se inicia por el cuarteo de las muestras representativas, para luego realizar un
segundo cuarteo para extraer 1 gr de suelo de cada cultivo, después se coloca en un matraz Erlenmeyer, se
adiciona 10 ml de dicromato de potasio a 1N para dar movimientos de giro manual. Agregar 20 ml de ácido
sulfúrico concentrado y mezclar como el punto anterior .Dejar reposar 30 minutos y diluir la disolución a 200

6
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

ml con agua destilada. Añadir 10 ml de ácido fosfórico y 4 ml de indicador de fenilamina. Finalmente para
realizar el titular con sulfato ferroso amoniacal, se da giros manuales hasta obtener color verde brillante. Para
que el cálculo se obtenga un porcentaje ideal se realiza una muestra en blanco que al no incluir el suelo se
obtenga el número de sulfato ferroso amoniacal para poder realizar la evaluación.

MO (%) = (A-B) * 0.67


Donde:
MO (%) = Porcentaje de materia orgánica
A = ml de dicromato de potasio 1N
B = ml de sulfato ferroso amoniacal 0.5 N / (porque el dicromato es 1N y el sulfato ferroso amoniacal es
0.5 N)

2.2.5.2 Conductividad

Las muestras del suelo de Pak Choi y Acelga para conductividad eléctrica, son de 250 g por muestra. Se las
coloca en un vaso precipitado, donde conforme se mueve, vertemos el agua destilada hasta que forme un
espejo y una masa acuosa; es necesario esperar 30 minutos para que pueda pasar por la válvula de vacío.
Antes de vaciar la masa en la válvula de vacío, es obligatorio colocarle el papel filtro; dejándolo cerner en un
vaso precipitado hasta obtener 40 ml del líquido filtrado, para su posterior medición con el conductímetro.

2.2.5.3 Humedad

Primero que todo, se pesó cada cilindro sin contenido alguno. En campo, se sacó una muestra representativa
de cada punto tomado por el GPS, de acuerdo al tamaño del cilindro. Se introdujo el cilindro en el suelo por
completo, con la ayuda de una comba y un palo, lo cual impidió dañar el cilindro al momento de golpear.
Luego de ello, se procedió a retirar y sellar la muestra obtenida del suelo, para así clasificarlas y rotularlas.
En el laboratorio, las muestras que contenían la muestra recién extraída del suelo, se pesaron en la balanza
electrónica; al tomar todos los pesos, se colocaron los cilindros con suelo húmedo en la estufa, a una
temperatura de 105 °C durante 5 horas y media. Concluido el tiempo mencionado, se determinó el peso del
recipiente con la muestra seca; de tal manera que cada dato obtenido sea utilizado para calcular el porcentaje
de humedad, con la siguiente fórmula:

𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑣ℎ − 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑣𝑠
𝐻= × 100
𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑣𝑠 − 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜

Donde:
Muestra vh: Peso del cilindro vacío + Peso del cilindro con muestra húmeda
Muestra vs: Peso del cilindro vacío + Peso del cilindro con suelo seco
Muestra cilindro: Peso del cilindro vacío

2.2.5.4 Textura

Medimos en una cápsula de porcelana 40 g de muestra de suelo (Pak Choi y Acelga), colocamos en la
licuadora y vertemos agua destilada de una probeta de 100 ml, homogeneizamos y dejamos reposar por 5
minutos para luego licuarlo por 5 minutos más. Vaciamos toda la muestra en una probeta de 100 ml, luego
echamos con la pipeta 10 ml de hexametafosfato (agente dispersante de partículas) homogeneizando con el
émbolo de agitación. Finalmente medimos la temperatura y el hidrómetro bouyoucos en este mismo instante,

7
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

procediendo a esperando una hora para su última medición. Para poder hallar el tipo de suelo característico
del terreno de realizan algunos cálculos:
(Ing. Airistela Reynosa Z, 1993) y modificado, se divide la lectura corregida del hidrómetro a los cuarenta
segundos de haber terminado el anterior procedimiento, entre el peso de la muestra tomada y el cociente se
multiplica por 100, sustrayendo este resultado de 100 obteniendo el material arenoso sedimentado en esos
instantes.
% Arena = 100 – [(1ra lectura
corregida/peso muestra) x 100]

Dividiendo la lectura corregida al cabo de una hora, entre el peso de la muestra tomada y multiplicando el
cociente por 100, obteniendo el porcentaje de arcilla suspendidos.

% Arcilla = [(2ra lectura


corregida/peso muestra) x 100]

Finalmente el porcentaje de Limo se obtiene sustrayendo de 100 la suma de arena y arcilla.

% Limo = (% arena + % arcilla)

2.2.5.5 Color

Se eligieron muestras de suelo tamizado de cada planta respectivamente y estos se introducen por debajo de
una hoja de colores de la tabla de Munsell y se comparó hasta encontrar el color.
Para expresar el color se obtuvo la clave al registrar la matriz, separado con un espacio el brillo, luego se
escribió una diagonal seguida por el cromo.

2.2.5.6 PH

Se transfirió 10 gr de suelo a un vaso precipitado y al cual se adicionó 25 ml de agua destila. Luego se mezcló
con la ayuda de una vagueta y se dejó reposar de 15 a 30 minutos. Pasado el tiempo se calibró el
potenciómetro y luego se introdujo el electrodo en la suspensión gua-suelo. Se obtuvo el resultado y se
registró el Ph.

3. Resultados y Discusión

Tabla 1
Primer sembrado de bacterias del cultivo de Pak Choi

8
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

3.1 Resultados del proceso de aislamiento, selección y observación del Rhizobium sp. y hongos

Tabla 2

Primer sembrado de bacterias del cultivo de Acelga.

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias


2968
Puntiforme Entero/ Convexo Rosado/Crema/ Amarillo
M 1.2
Ondulado
Puntiforme Convexo 2557
Entero/ Rosado/Crema/ Amarillo
M 2.4
Ondulado
Puntiforme Convexo 2557
Entero/ Rosado/Crema/ Amarillo
M 3.3
Ondulado
Puntiforme Convexo 859
Entero/ Rosado/Crema/
M 10-1
Ondulado Amarillo/Anaranjado

Tabla 3
Primer resembrado de bacterias del cultivo de Pak Choi

N° de
N° de Muestra Forma Borde Elevación Color Colonias
M - 1.4 Puntiforme Entero/ Ondulado Planoconvexa Anaranjado 13664
M – 2.1 Rizoide Filamentoso Convexa Rosado 6858
M – 3.2 Puntiforme Redondeado Convexa Rosado 7869
M – 10 ^-1 Irregular Ondulado Plana Anaranjado 6305

Tabla 4
Primer resembrado de bacterias del cultivo de Acelga

N°Muestra
N° de de Forma Borde Elevación Color N° de N° de
Colonias
Muestra Forma Borde Elevación Color Colonias
2856
Puntiforme/ Entero/ LobuladoRojizo/Anaranjado/Crema/Puntos
Plano/ Convexo Marrones
Rosado
MM 1.3
– 1.4 Puntiforme Entero
Filamentoso Convexa pálidos/Amarillo 7193
M – 2.1 Puntiforme Entero Planoconvexa Crema/Rojizo/Amarillo/Anaranjado/Rosado 6673
Puntiforme/ Entero/ Lobulado Plano/ Convexo 1850
MM– 3.1
2.2 Puntiforme Entero Convexa Rosado/ Crema
Negro/Cremoso/Rojizo 6955
Filamentoso
M - 10^-3 Circulo Entero Convexa Crema color piel/Rosado/1 Punto Marrón 259

9
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Convexo 2679
Puntiforme Lobulado Rosado/ Crema/
M 3.3
Anaranjado
Irregular Convexo 5406
M 10-1 Ondulado Anaranjado

Tabla 5
Primera observación de bacterias del cultivo de Pak Choi

N° de Muestra Tinción Obs. Aumento

M 1.4 Tinción Gram Presencia de cocos y sarcinas 100x


Tinción Gram 100x
Bacterias Gram negativas y en
M 2.1
forma de estreptococos
Tinción Gram 100x
Se encontraron cocos Gram
M 3.2
negativos. Se ven células
Tinción Gram 100x
Se encontraron cocos Gram
M 10-1
negativos

Tabla 6
Primeras observaciones de bacterias del cultivo de Acelga

N° de Muestra Tinción Observación Aumento

Tinción Gram Se formaron cápsulas y hay 100x


M - 1.5
presencia de rhizobium sp.
100x
M - 2.2 Tinción Gram Presencia de rhizobium sp.
100x
M - 3.2 Tinción Gram Presencia de rhizobium sp.
100x
M - 10-1 Tinción Gram Presencia de rhizobium sp.

10
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Tabla 7
Primer sembrado de hongos del cultivo de Pak Choi

N° Muestra Forma Borde Elevación Color N° Colonias

M 1.1 Puntiforme Entero Plano Rojizo/Crema 5221


Entero Plano 5690
Puntiforme Amarillo/Crema/
M 2.2
Rojizo/Amarillo-Naranja
Puntiforme Entero Plano 6240
M 3.1 Amarillo/Crema/ Café
Puntifome Plano 5570
M 10-4 Entero Amarillo/ Crema/ Rojizo

Tabla 8

Primer sembrado de hongos del cultivo de Acelga

Tabla 9
Primara observación microscópica de hongos del cultivo de Pak Choi

N° de
Color Colorantes Observación Aumento
Muestra Tipo de Hongo N° de
N° deM - 1.3
Muestra Rosado
Forma Verde de Bromocresol Elevación
Borde No se observó resultados.
Color - 10X
Colonias
M - 2.1 Negro Verde de Bromocresol Hongo con esporas e hifas 10X
M - 1.3 Puntiforme Entero Plana Blanco/RosadoAspergillus 4073
M - 3.1 Amarillo Verde de Bromocresol No se observó resultados. - 10X
M
M--2.1
10^-3 Puntiforme
Rosado Verde Entero
de Bromocresol Convexa Blanco/Negro/Rosado/Amarillo
No se observó resultados. - 3618
10X y 40X
M - 3.1 Puntiforme Entero Plana Blanco/Amarillo/Rosado 2946

M - 10^-3 Puntiforme Entero Convexa Rosado/Rojo 147

11
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Tabla 10
Primera observación microscópica de hongos del cultivo de Acelga

N° Muestra Colorante Observación Aumento

Verde Bromocresol Se observaron hongos tipo 10x


M 1.1
Penicilium.

M 2.2 Verde Bromocresol Aspergilius 10x

Verde Bromocresol Hifas raizadas y en 10x y 40x


M 3.1
abundancia.

M 10-4 Verde Bromocresol Hifas septadas 10x

Tabla 11
Segundo sembrado de bacterias del cultivo de Pak Choi

N° de N° de
Muestra Forma Borde Elevación Color Colonias
M - 1.1 Puntiforme Entero Planoconvexa Puntos rosados 6933
M – 2.4 Puntiforme Entero Plana Crema/Rosado/Rojizo 5893
M – 3.4 Puntiforme Entero Planoconvexa Crema/Rosado/Rojizo 5850
M - 10^-3 Puntiforme/Irregular Entero Convexa Morado/Crema/Rosado 6695
M - 10^-2 SP Circular/Filamentosa Entero/Filamentoso Convexa Morado/Piel/Rosado Durazno 199

Tabla 12
Segundo sembrado de bacterias del cultivo de Acelga

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias


Puntiforme 3575
Entero/ Ondulado Plano/ Convexo Rosado/ Crema/
M 1.3
Fucsia
Puntiforme 1993
Ondulado Convexo Crema/ Rosado/
M 2.5
Fucsia
Puntiforme 3163
Entero/ Ondulado Plano/ Convexo Rosado/ Crema/
M 3.5
Fucsia/ Anaranjado
Puntiforme 4896
M 10-1 Entero Plano Fucsia/ Crema

12
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Tabla 13
Segundo resembrado de bacterias del cultivo de Pak Choi

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias

M - 1.1 Filamentosa/Puntiforme Filamentoso Convexa Rojizo 4096

M - 2.2 Filamentosa Filamentoso Plana Rosado 4158

M - 3.2 Puntiforme Entero Convexa Crema 4800

M - 10^-2 Puntiforme Entero Plana Crema 5056

Tabla 14
Segundo resembrado de bacterias del cultivo de Acelga

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias


Puntiforme/ Entero/ Plano/ Convexo Crema 1827
M 1.3
Filamentoso Ondulado
Puntiforme/ Ondulado/ Plano/ Convexo Rosado 2835
M 2.3
Filamentoso Lobulado
Puntiforme/ Entero/ Convexo Fucsia 2700
M 3.3
Granular Ondulado
Puntiforme/ Ondulado Convexo Crema 2379
M 10-2
Granular

Tabla 15

Segundo resembrado de bacterias de las raíces del cultivo de Pak Choi

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias

M - 10^-1SP Puntiforme Entera Convexa Rosado 4672

M - 10^-2SP Puntiforme Entero Convexa Durazno 4420

M - 10^-3SP Circular Entero Plana Morado 5395

13
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Tabla 16
Segunda observación de bacterias del cultivo de Pak Choi

N° de Muestra Tinción Observación Aumento


Tinción Gram 100x
Presencia de cocos – tetras y
M - 1.1 streptococos

Tinción Gram 100x


Rhizobium y células Gram
M - 2.2
positivas
Tinción Gram 100x
Rhizobium aglomerado
M – 3.2

Tinción Gram 100x


M – 10-2 Mejor visibilidad de rhizobium

Tabla 17
Segunda observación de bacterias asociadas a raíces de Pak Choi

N° de Muestra Tinción Obs. Aumento


Tinción Gram 100x
Se vieron células y al
M - 10^-1SP
rhizobium
Tinción Gram 100x
M - 10^-2SP Se vieron células
Tinción Gram 100x
M - 10^-3SP Se vieron células

Tabla 18

N° Muestra Tinción Observación Aumento


Tinción Gram 100x
M 1.3 Se ven células
Tinción Gram 100x
M 2.3 No se encontró resultados
Tinción Gram 100x
Se observan Rhizobium sp. en
M 3.3
forma de bacilos
Tinción Gram 100x
Se observan Rhizobium sp. en
M 10-3
forma de bacilos

14
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Segundo observación de bacterias del cultivo de Acelga

Tabla 19

Segundo sembrado de hongos del cultivo de Pak Choi


N° de
N° de Muestra Forma Borde Elevación Color Colonias
M - 1.3 Puntiforme Entero/Ondulado Convexa Crema/Amarillo 3596

M - 2.2 Puntiforme Entero/Ondulado Convexa Crema/Amarillo 3640

M - 3.1 Puntiforme Entero/Ondulado Plano Crema/Amarillo 3921

M - 10^-3 Puntiforme Entero Convexa Crema 302

Tabla 20
Segundo sembrado de hongos del cultivo de Acelga

N° de Muestra Forma Borde Elevación Color N° de Colonias

M 1.3 Puntiforme Entero Plana Crema/Amarillo/Rojizo 3683


Puntiforme Entero Plana 1 punto amarillo/Crema 4116
M 2.3
M 3.5 Puntiforme Entero Plana Crema 2816
M 10-4 Puntiforme Entero Convexo Rojizo/Crema 185

Tabla 21

N° de
Muestra Colorantes Observación Tipo de Hongo Aumento
Verde Bromocresol/Carbolfucsina/ Hifas Septadas, parecido a las
M - 1.3 Azul de lactefenol esporas, cabezuelas intactas Aureobasidium 40x
Verde Bromocresol/Carbolfucsina/
M - 2.2 Azul de lactefenol No existe ninguna observación 40x
Verde Bromocresol/Carbolfucsina/
M - 3.1 Azul de lactefenol Esporas caídas, Hifas esqueléticas 40x
Verde Bromocresol/Carbolfucsina/
M - 10^3 Azul de lactefenol Presencia de hifas septadas Aureobasidium 40x

15
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Segunda observación de hongos del cultivo de Pak Choi

Tabla 22

Segunda semana de hongos del cultivo de Acelga

A B

C D

N° de Muestra Colorante Observación Aumento

M 1.3 Verde Bromocresol Aspergillus sp. 10x y 40x

M 2.1 Azul de Lactofenol Rhizopus 10x y 40x


10x y 40x
M 3.1 Verde Bromocresol Aspergillus sp.

M 10-1 Azul de Lactofenol Penicillium 40x

E F

16
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

G H

A) M-1.4 Bacterias del cultivo de Acelga-1er resembrado. B) M-10^-1 Bacterias del cultivo de Pak choi-1er
resembrado. C) M-2.1 Hongos del cultivo de Acelga-1er resembrado. D) M-1.1 Hongos del cultivo de Pak
choi-1er resembrado. E) M-2.2 Bacterias del cultivo de Pak choi-2do resembrado. F) M-10^-3 Bacterias del
cultivo de Acelga-2do resembrado. G) M-1.3 Hongos del cultivo de Pak choi-2do resembrado. H) M-2.1
Hongos del cultivo de Acelga-2do resembrado.

3.2 Resultados Fisicoquímicos de los cultivos de Pak Choi y Acelga


3.2.1 Materia Orgánica

M1: M2:
MO (%) = MO (%) = (A-B) *
(A-B) * 0.67 0.67
MO (%) = MO (%) = (10 –
(10 – (12/21)) * (13/21)) * 0.67
0.67 MO (%)= 9.38 *
MO (%)= 0.67
9.429 * 0.67 MO (%)= 6.28
MO (%)=
6.31

17
Nivel de MO en Pak Choi
6.31%

6.31%
Porcentaje de MO
6.30%
6.28%
6.29%

6.28%

6.27%

6.26%

M1 M2

Figura 4. Niveles de MO en el cultivo de Pak Choi

M1: M2:
MO (%) = (A-B) * 0.67 MO (%) = (A-B) * 0.67
MO (%) = (10 – (14/21)) * 0.67 MO (%) = (10 – (13/21)) * 0.67
MO (%)= 9.4 * 0.67 MO (%)= 9.38 * 0.67
MO (%)= 6.29 MO (%)= 6.28

Nivel de MO en Acelga
6.29%

6.29%
Porcentaje de MO

6.29% 6.28%

6.28%

6.28%

M1 M2

Figura 5. Porcentajes de MO contenida en el cultivo de la Acelga

3.2.2 Conductividad
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Conductividad (us)

1620
1650
1600
1550
1440
1500
1450
1400
1350

Acelga Pakchoi

3.2.3 Humedad

Porcentaje de Humedad

2.07
2.5
1.66
2 1.32 0.97
1.23 1.17
Porcentaje

1.5
1
0.5
0
Muestra de Pak Choi

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5 Muestra 6

Porcentaje de Humedad

2.01
2.5 1.69 1.9
2
Porcentaje

1.5 0.62 0.53


1
0.5
0
Muestra de Acelga

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra 5

3.2.4 Textura

19
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

DATOS Pak Choi Acelga

Muestra de Suelo (gr) 40 40

1° lectura-Densidad (col/lit.) 14 11

1° lectura- Temperatura (°C) 27 26

Lectura Corregida-A 17.05 13.41

2° Lectura-Densidad (col/lit.) 11 7

2° Lectura-Temperatura (°C) 27 28

Lectura Corregida-B 11.05 11.2

C. Arena % 57.375 66.475

C. Arcilla % 35.125 28

C. Limo % 7.5 5.528

Textura Franco arcilloso Franco areno-arcilloso

Acelga Franco arcillo-


arenoso
Pak choi Franco arcilloso

3.2.5 Color

20
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

Planta Código Definición


Color marrón
Pak Choi 7.5YR 5/2
grisáceo
Color marrón
Acelga 5YR 4/2
grisáceo

3.2.6 PH

PH
7.44

7.44
7.43
7.42 7.40
7.41
7.40
7.39
7.38

Pakchoi Acelga

3.2.7 Comparación de resultados de los parámetros fisicoquímicos asociados al cultivo de Pak Choi y
Acelga

Pak Choi

PH

Humedad

Conductividad

Materia Organica

0 2 4 6 8

Materia
Conductividad Humedad PH
Organica
Series1 6.3 1.62 1.4 7.44

21
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

Acelga

PH

Humedad

Conductividad

Materia Organica

0 2 4 6 8

Materia
Conductividad Humedad PH
Organica
Series1 6.28 1.44 1.35 7.4

4. Discusiones:

Se identificaron las bacterias del género Rhizobium sp. presentes en los cultivos de Pak Choi y Acelga; la
interacción de estos organismos con el medio, es de vital importancia para el desarrollo natural de las plantas
como también, su aporte en la fijación biológica del nitrógeno. Según (Villanueva & Quintana, 2012)
menciona que en los últimos años se ha observado un gran interés a nivel mundial en el estudio de estas
interacciones planta-microorganismo, fundamentalmente enfocado a generar nuevos conocimientos básicos
aplicables a los sistemas de producción.

En la evaluación de muestras de Pak Choi y Acelga encontramos ausencia de nódulos. Por lo tanto las
bacterias de este género fueron analizadas netamente del suelo en las que se cultivaron las plantas
mencionadas.(Pérez, Gómez, & Nápoles, 2008) encontraron que mediante la tinción Gram, se puede
determinar diferentes rizobios que presentan bacilos Gram negativos, de pequeño tamaño, finos y no forman
esporas ; similares características se registraron en las cepas aisladas, bioquímicas y fisiológicos de
Rhizobium sp. Comparando los resultados indicados en las tablas de observación microscópica de los
cultivos, se confirmó la existencia de bacilos Gram negativos pertenecientes al género Rhizobium sp.

En las tablas de observaciones de los cultivos se registró una gran variedad de hongos microscópicos, entre
ellos se visualizaron: Aspergillus niger, Penicillium spp, Rhizopus y Cladosporium. (Pérez et al., 2012)
afirman que los investigadores consideran a los hongos como benéficos en la solubilización de fosfatos
presentes en el suelo, sin embargo, estos son considerados patógenos en otras especies de plantas. Algunos
géneros de Aspergillus, Fusarium y Penicillium producen toxinas en frutos y vegetales, que pueden
representar un riesgo para los consumidores. Lugauskas y Stakéniené (citado por Ochoa, Hernández, et al.,
2007)

Si bien la inoculación de cepas bacterianas y fúngicas sirven como vía para obtener una interacción entre
microorganismo-planta, presentando un reconocimiento creciente al momento de utilizar un medio de cultivo
apto para su crecimiento; existen diferentes factores que no permiten su introducción en los distintos sistemas
de producción como es el de un medio de cultivo específico, Agar Manitol Levadura (LMA) para bacterias
y Agar Sabouraud para hongos. Dentro de este ámbito, la no comprensión del papel de las propiedades del
suelo, influye como factor determinante en la conducta de las cepas de estos géneros y la necesidad de
incrementar la sostenibilidad de los agro-ecosistemas. Los resultados encontrados mostraron que la

22
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* / DGI – Revista de Investigación
Universitaria

inoculación con las cepas de Rhizobium sp. sembrados en (LMA) y hongos sembrados en (SA) originaron
efectos benéficos en el crecimiento, estado nutricional y porcentajes de colonización e incubación (González,
Martínez, & Espinosa, 2017).

(Salaverry, 2014)(SERIDA, 2017)El cultivo de las hortalizas necesita suelos de consistencia media, como
también requiere suelos profundos permeables, con gran poder de absorción y ricos en materia orgánica. De
acuerdo con la Figura 4 y 5 amparan el resultado obtenido, ya que el porcentaje obtenido muestras que se
encuentra en el rango de 6% considerándolos como un alto porcentaje de materia orgánica.

Al realizar un análisis de conductividad eléctrica, se recomienda no pasar de 1 dS/cm, contrario a lo analizado


en el cultivo de Acelga (1.44 dS /cm) y Pak Choi (1.62 dS/ cm), donde se identificó mayor presencia de sales,
siendo un factor en contra para la siembra de estas hortalizas e imposibilitando el manejo de la fertilización
(Barbaro, Karlanian, & Mata, n.d.).

Con respecto al estudio que se realizó para determinar la humedad del suelo donde se encontraron cultivos
de Acelga y Pakchoi, y mediante los resultados finales evaluados, es fundamental el agua para el suelo e
incluso para el crecimiento de las plantas, siendo la principal función, el transporte de los elementos. Según,
(Largaespada, Kenneth; Henríquez, 2015), la capacidad de retención de la humedad del suelo, es sin duda
esencial para el desarrollo y crecimiento adecuado de las plantas, por ello dicha capacidad va estar
influenciada directamente por las propiedades y procesos, como son los físicos, químicos y biológicos del
suelo. Es por esa razón que el suelo de dichas hortalizas, alcanzó una humedad en un rango óptimo y eficiente.

Es de suma importancia contar con un suelo apto para cultivo de vegetales como los identificados (franco
arcilloso y franco arcillo-arenoso), caracterizado con por su alta friabilidad (García, 2008), siendo un medio
apto para albergar hongos y bacterias rhizobium sp adaptados a ese ecosistema, otorgan un manejo
sustentable a la producción agrícolas de Huachipa (O. Correa, V.M. Chiochio, M. S. Montecchia, M. Tosi,
A. Fernandez Di Pardo, E. Simonetti, F. Spagnoletti, O. Sydorenko, 2013).

El potencial de hidrógeno que necesitan las bacterias del género rhizobium oscila entre 6 a 7. Debido a la
presencia de un pH ligeramente elevado (7.4-7.44) las bacterias pueden sufrir una influencia directa, la cual
puede hacer variar algunos elementos en el suelo, como la cantidad de aluminio o manganeso, muy aparte
del aporte de nitrógeno en las plantas (Vincent, 1986).

5. Conclusiones

La búsqueda, el aislamiento y selección de bacterias y hongos asociados al cultivo de Pak Choi y Acelga es
de suma importancia para el sector agronómico, ya que se requiere como base para la producción de
inoculantes bacterianos y fúngicos que estimule la producción vegetal.

Las cepas bacterianas obtenidas fueron del género rhizobium, las cuales son de gran importancia en la
producción de nutrientes y fijación del nitrógeno para los cultivos de Pak choi y Acelga.

Al evaluar el proceso de crecimiento de los hongos, se comprobó que es fundamental mantener las
condiciones ambientales necesarias, las cuales permitan su correcto desarrollo en el medio de cultivo. Los
géneros fúngicos hallados rectifican la existencia normal de hongos de las especies Aspergillus, Penicillium,
Rhizopus y Cladosporium, típicos en los suelos agrícolas.

23
Patricia L. Romero Bueno*, Alessandra A. Ampuero Antazú*, Jean Pierre Flore Tique*, Carlos D. Zafra Sanchez* /EAP. Ingeniería Ambiental

5. Recomendaciones

Los materiales de laboratorio deben estar correctamente esterilizados, antes de ser usados en una prueba
donde se usen reactivos o muestras extraídas en campo.
Para distinguir los hongos completos, es necesario utilizar el microcultivo de cámara húmeda.
Es importante mantener la temperatura de la incubadora, en todo el proceso de sembrado y resembrado.

6. Referencias

Pérez, G., Gómez, G., Nápoles, M. C., & Morales, B. (2008). Aislamiento y caracterización de cepas de
rizobios aisladas de diferentes leguminosas en la región de Cascajal, Villa Clara. Pastos Y Forrajes, 31(2),
151–159.
Hernández, V. M. (2011). Caracterización proteómica de Rhizobium leguminosarum bv. Viciae, 1–28.
Woodman, R., Macharé, J., & et al. (2016). Preparémonos ante la ocurrencia de desastres en Carapongo.
Marcelo, A. (2016, August). ¿Por qué son importantes los microorganismos del suelo para la agricultura?
Revista QuímicaViva, 1–9.
Bernilla, B. S., & Gonz, A. (2012). Efecto de la inoculación de Rhizobium etli sobre el crecimiento vegetal
de páprika, Capsicum annuum var. Longum, y lechuga, Lactuca sativa Inoculation effect of Rhizobium etli
on plant growth of paprika, 32, 31–41.
Santillana, N., & Arellano, C. (2005). Capacidad del Rhizobium de promover el crecimiento en plantas de
tomate (Lycopersicon esculentum Miller) PGPR capacity of Rhizobium on Lycopersicon esculentum Miller.
(Tomato), 4, 47–51.
García, A. J. H. (2008). Índice de friabilidad de un suelo franco arenoso de sabana del estado Monagas,
Venezuela. Revista Científica UDO Agrícola, 8(1), 107–117.

O. Correa, V.M. Chiochio, M. S. Montecchia, M. Tosi, A. Fernandez Di Pardo, E. Simonetti, F. Spagnoletti,


O. Sydorenko, J. V. (2013). Microorganismos nativos para una gestión sustentable de los ecosistemas
terrestres. Universidad de Buenos Aires. Av.San Martín 4453., (December 2015), 214.
Vincent, J. (1986). The Genus Rhizobium In: The Prokariotes. New York: STARR.
Largaespada, Kenneth; Henríquez, C. (2015). Distribución Espacial de la humedad y su relaciócon la textura
en el suelo, 137–142.
Villanueva, E. E., & Quintana, A. (2012). Aislamiento y selección de bacterias nativas de rizobios fijadores
de nitrógeno, a partir de nódulos radiculares de Phaseolus vulgaris. Revista Científica de La Facultad
de Ciencias Biológicas, 32, 24–30.
Pérez, G., Gómez, G., & Nápoles, M. C. (2008). Aislamiento y caracterización de cepas de rizobios aisladas
de diferentes leguminosas en la región de Cascajal, Villa Clara Isolation., 31(2), 151–160.
González, J. E. S., Martínez, L. A. R., & Espinosa, R. R. (2017). Inoculación de hongos micorrizógenos
arbusculares (HMA) y relaciones suelo pardo-abonos orgánicos en la aclimatización de vitroplantas de
banano., 38(3), 102–111.
Ochoa, J. L., Hernández, L. G., Lastinere, H., León de la Luz, J. L., & Larralde, C. P. (2007). Aislamiento e
Identificación de Hongos Patógenos de naranja Citrus sinensis L. Osbeck cultivada en baja california Sur,
México. Ciencia Y Tencnología Alimentaria, 5(5), 352–359.

24

S-ar putea să vă placă și