Sunteți pe pagina 1din 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

INGENIERIA AMBIENTAL Y FORESTAL


ECOTURISMO

Diego Uriel Sarmiento Carita


Dr. Saúl Rojas Mamani
_____________________________________________________________________
Artículos científicos eco turista
1.- Ecoturismo científico en la planicie costera del Extremo Litoral Sur Del Estado
de São Paulo – Brasil
Resumen:

La planicie costera de Cananéia-Iguape e Ilha Comprida, en el extremo sur del litoral del Estado
de São Paulo, es una región privilegiada por sus recursos naturales que son suficientes para
transformar el área en un interesante polo de turismo científico. Actualmente esta región recibe
sólo personas que llegan en busca del turismo de sol y playa o de balneario principalmente
durante el verano y los feriados prolongados y, durante el resto del año, algunos turistas
practicantes del ecoturismo-científico, personas que buscan ocio y recreación, se preocupan por
cuestiones ambientales y tienen conocimientos sobre geo-ciencias y bio-ciencias. El público
potencial de este segmento se restringe principalmente a los amantes del ecoturismo pero las
formas de desarrollar esas actividades son variables. Este público estaría constituido por
"turistas estudiantes" que realizan frecuentes incursiones a los atractivos naturales, para hacer
observaciones y estudios en los ecosistemas de los manglares, los sitios arqueológicos
(sambaquis y campos de dunas eólicas) la fauna y la flora. Esas visitas serían monitoreadas por
un investigador que conozca el tema. En este trabajo se caracterizan las potencialidades
científicas de la región, diferentes al ecoturismo y al geo-turismo convencional en cuanto al
público y al modo de realizar la actividad.

PALABRAS CLAVE: Planicie costera; Ecoturismo científico; Atractivos naturales; Manglares;


Sambaqui; Duna eólica.

2.- Vuelo en parapente en las costas de Madrid – España


INTRODUCCIÓN:

La práctica deportiva del parapente se integra dentro del grupo de prácticas denominadas
“actividades en la naturaleza”. Esto se debe a la estrecha relación existente entre el practicante
y el medio natural en el que se desenvuelve. Además, es una forma de expresión y de libertad

1
que engancha. Con una máquina voladora modesta y simple, que nos exige unos mínimos
conocimientos técnicos y que sólo necesita aire y gravedad, nos vemos capaces de salir a volar
desde casi todos los montes que se nos pongan por delante.

El parapente es la máquina voladora más simple que el hombre haya creado nunca y, también,
la actividad de vuelo a la que se llega con el menor tiempo, el mínimo gasto energético, y con
costes relativamente pequeños.

Todos estos aspectos, que, por una parte, estimulan a un número cada vez mayor de personas
a acercarse a esta disciplina, no deben, por otra, inducir a pensar que es una actividad banal, o,
peor aún, que se pueda afrontar con ligereza.

En definitiva, se trata de volar y ello comporta para el hombre el hecho de descubrirse en una
nueva dimensión, hasta aquel momento desconocida: la tridimensional.

Entrar en esta situación significa también ampliar los confines del conocimiento y la conciencia
propios.

Para ser seguro y fascinante, el vuelo debe convertirse en un “misterio” y, al igual que todos los
misterios que se respetan, implica el conocimiento de los elementos teóricos, la adquisición
progresiva y precisa de las técnicas y el dominio del medio utilizado.

El conjunto de todos estos factores permite volar con seguridad y conseguir la plena satisfacción
individual que puede ofrecer el vuelo con parapente.

Además, si alguien es capaz de caminar, también lo es de descender por los aires. El parapente
es un deporte que no exige ningún vigor, ninguna fortaleza especial fuera de lo común. Volando
con cierta frecuencia, en condiciones aéreas de calma y con un material fiable, puede ser
practicado tanto por un sexagenario como por un niño de doce años.

Jamás se podrá decir que el vuelo nos aburre, porque el escenario aéreo siempre es distinto y el
juego es tan flexible como el viento. Cuanto más se entre en sus secretos, más lejos irá nuestro
horizonte.

2.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA

2.1. Los orígenes

Los descubrimientos han salpicado la historia de la evolución humana desde siempre. Una serie
de intuiciones tan simples como geniales que han cambiado la misma historia del hombre.
Incluso en una era tan tecnológicamente evolucionada como la nuestra, los descubrimientos son
todavía posibles y, seguramente, dadas las connotaciones maquiavélicas de nuestros
pensamientos, aún más probables.

3.- Deportes de aventura natural en litorales acuaticos


Resumen
DEPORTE AÉREO

Ala delta o vuelo libre. En ella se aprovechan los accidentes geográficos para emprender el vuelo
y la acción del viento como elemento propulsor. El ala delta consta de unos tubos de aluminio y
de una vela de dralón, todo ello reforzado con cables de acero. El dominio del aparato se logra
desplazando el peso del cuerpo, convirtiéndolo en el centro de gravedad.

2
El paracaidismo tiene sus origenes en la práctica militar. Se trata de una modalidad deportiva
muy restringida y apta tan sólo para los verdaderos especialistas. Los mejores paracaidistas
suelen ser militares de profesión y las competiciones en este apartado del deporte aéreo casi
siempre son dominadas por los especialistas de distintos ejércitos. Lo que priva en la habilidad
para caer lo más cerca posible del blanco y saber dominar el paracaídas durante el descenso.

Con cierta similitud con el paracaidismo, el parapente es una disciplina con pruebas de distancia
y velocidad en la que el piloto aprovecha la energía atmosférica para sustentar el vuelo. Sólo un
conocimiento profundo de las leyes aerodinámicas permite volar con seguridad y
competitivamente.

EL GLOBO

El aerostato, como más propiamente se le llama, se divide en tres partes bien definidas que son:
la envoltura o carpa, el quemador y la barquilla.

-LA CARPA

Se construye de poliuretano completamente impermeable y capaz de resistir temperaturas


entre los 100 y los 130 grados centígrados en el interior de la corona.

Esta envoltura o carpa está formada por:

*Los paneles, o piezas de tejido unidas de tal manera que en caso de rotura sólo se habrá de
reparar el que corresponda. Estos paneles se hallan numerados, siendo el primero el más
próximo al quemador. El número de paneles que se emplean para construir el globo rebasan los
200.

*Los tirantes, son de nylon inalterable y situados entre los paneles dividen el globo en 12 o más
"gajos". Van desde el centro de la corona hasta el aro de carga.

*El cabo de la corona es una cuerda que se halla situada en la parte superior de la corona y sirve
para facilitar la labor del inflado.

*En la base de la carpa se halla una banda construida en "Nomex", un material muy resistente
al calor, que se denomina cuello y que protege la carpa de la llama del quemador, si éste se halla
mal dirigido.

*La abertura inferior de la envoltura o carpa se denomina boca, y se halla reforzada con un aro
de carga.

*Del aro de carga salen los cables de carga, que son de acero y van fijados al soporte del
quemador.

-EL QUEMADOR

3
El quemador es el encargado de calentar el aire interior del globo; para ello usa como
combustible gas propano almacenado en bombonas de aluminio ligero. Debido a la propia
posición del quemador la llama arrastra al interior una cantidad de aire fresco que hace que los
paneles más bajos no se calienten en exceso.

-LA BARQUILLA

La barquilla es el alojamiento propio del piloto y pasajeros. Generalmente suele ser una cesta
cuadrada construida de mimbre, que posee unas asas exteriores para facilitar su transporte y
otras inferiores donde se pueden agarrar los pasajeros. La barquilla va enganchada mediante
unos cables de acero que salen de sus cuatro esquinas al soporte del quemador. En la barquilla
van alojadas las botellas de propano, un extintor y un altímetro; además de este equipo cuenta
con el cabo de agarre.

EL VUELO

El globo debe despegar decidido y de una sola vez, sin sobrepasar la velocidad máxima de subida;
si no está suficientemente caliente realizará un falso despegue, cayendo de nuevo a los pocos
metros. Si el lugar elegido para el inflado y despegue no tiene protección contra el viento y éste
es superior a los 3 nudos se debe compensar la presión del viento moviendo la barquilla.

Una vez en el aire el piloto debe mantenerse atento al globo, evitando que se enfríe demasiado,
o que por sobrecalentarse en exceso rebase la altura permitida o preestablecida. La autonomía
de un globo varía alrededor de las 3 horas.

Las corrientes de aire producidas por el calentamiento y enfriamiento de la superficie terrestre,


deben ser estudiadas a fondo por el aeronauta y de su conocimiento vendrá el poder servirse
de estas fuerzas naturales que le ofrecen las mayores satisfacciones.

EL ATERRIZAJE

El aterrizaje se llevará a cabo en un lugar que sea lo bastante amplio y en el que no existan
tendidos eléctricos ni obstáculos que puedan representar peligro (bosques, barrancos, etc.)

La maniobra de acercamiento se hará en línea descendente suave y recta. Sin embargo cuando
se acaba el terreno o se pretende aterrizar en un lugar situado bajo el globo, se debe abrir la
válvula de achique de forma que se descienda rápidamente, comprobando la velocidad de
bajada y aumentándola, si es necesario, con prudencia.

Una vez que la barquilla ha tocado tierra conviene que los pasajeros no se bajen
inmediatamente, pues al perder peso el globo iniciaría una nueva subida. Esto se hará cuando
se abra la válvula de desgarre, con lo cual destaparemos la parte superior del globo y el aire
caliente escapará de golpe cayendo la carpa al suelo, lista para ser recogida y empaquetada en
su bolsa.

PARACAIDISMO

4
La práctica del paracaidismo requiere el uso de un material imprescindible como el paracaídas
principal, el de emergencia, el casco y las botas, y unos accesorios opcionales y propios del
paracaidista tales como gafas, guantes y altímetro.

EL PARACAÍDAS

Para la descripción del paracaídas, éste se puede dividir en tres partes bien diferenciadas: la
campana, los cordones de sustentación y el arnés o atalaje.

4.- TURISMO VIVENCIAL


Resumen

Ecoturismo y Turismo vivencial alternativas para el desarrollo


Proyectos ecoturísticos y alternativas de Turismo Vivencial que se inician en el Alto Mayo y se
pueden convertir en una alternativa para el desarrollo turístico de la región.

Turismo Vivencial
Turismo Vivencial - En la selva

El turismo que busca admirar la naturaleza sin alterarla se denomina Ecoturismo y el intercambio
cultural de entre pobladores y visitantes se denomina Turismo Vivencial, ambas pueden llegar a
ser una gran alternativa de desarrollo en San Martín.

En el Alto Mayo ya se han iniciado varios proyectos ecoturísticos, los bosques de aguajales y
renacales de Tingana son una prueba de ello, los turistas pueden admirar la naturaleza
desplazándose sigilosamente en canoas por medio de la enmarañada selva, sin destruir ninguna
planta ni cazar animales, tan sólo admirando la belleza de este entorno donde habitan cientos
de especies endémicas. Proyectos como éste pueden contribuir a concientizar a los pobladores
de la importancia de la conservación de los bosques, convirtiendo sus fundos y terrenos en
lugares turísticos que pueden ser acondicionados para la visita de turistas a quienes además de
cobrarles una entrada, se pueden ofrecer otros servicios como alimentación, souvenirs, etc.

Actividades como el Trekking, el Bird Watching (observación de aves), recorridos en bicicleta


BTT, entre otras, también forman parte de lo que se denomina ecoturismo, además de admirar
la naturaleza aprovechas para respirar aire puro y oxigenar tu sangre depurándola de la polución
que encuentras en otras ciudades con altos índices de contaminación.

En el siguiente video, observará como un grupo de turistas americanos llegan al Alto Mayo a
convivir con los pobladores de un caserío donde gran parte de ellos se dedican a la siembra y
cosecha de café, veremos como se involucran en las diversas actividades, comparte la comida,
juegan futbol, etc. Este tipo de turismo se denomina Turismo Vivencial y es una alternativa más
que falta explotar en nuestra región, si bien es cierto que en ciudades como Lamas se pueden
observar y aprender de los nativos, poco se ha hecho aún por desarrollar este tipo de turismo.

5.- Turismo vivencial – presentación de actividades y su impacto en la vida de algunas


comunidades andinas en Perú

5
Resumen:

El artículo presenta la situación en el campo del turismo vivencial en los Andes del Perú. Se
constata el desarrollo y popularidad creciente de ello entre todas las partes presentes en el
asunto: campesinos, turistas y mediadores (o sea agencias turísticas). Se puede afirmar que el
impacto del turismo participativo en la vida comunal y en el medio ambiente son generalmente
positivos. El turismo activa las economías locales y contribuye en mejorar las condiciones de vida
de las poblaciones beneficiadas. Las experiencias de intercambios culturales y el respeto
presentado por los extranjeros a las tradiciones andinas influyen en la percepción de su misma
cultura por parte de la juventud local. Así, el turismo participativo contribuye en el
fortalecimiento de la identidad cultural. Sin embargo, hay que tener en cuenta los riesgos que
presenta el flujo turístico exageradamente aprovechado por algunos pobladores que –sin pensar
en el futuro– pueden, por sus actividades no controladas, dañar considerablemente el medio
ambiente.

Texto Integral

1. Durante los últimos años, en los Andes peruanos, se nota el crecimiento de la


popularidad del turismo vivencial. El incremento de este fenómeno se debe al interés
de todas las partes del turismo: comuneros autóctonos, turistas (tanto extranjeros como
nacionales) y mediadores, es decir agencias turísticas.

2. En referencia al tema me interesa analizar cuáles son las experiencias de las


comunidades andinas que realizan este tipo de turismo, si el turismo vivencial trae
beneficios a los pobladores y cuáles son, y cuáles son los impactos negativos.

3. Primero, hablaré de las comunidades del departamento de Puno –del Lago Titicaca y de
tierra firme–, y después de las del departamento de Cusco.

4. Como se trata de un tema actual, no hay estudios complejos sobre la problemática. Pero
existen bastantes materiales publicados: artículos e informes sobre los proyectos de
desarrollo en la zona rural, por ejemplo los de la Comisión de Promoción del Perú para
la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ1), o los del Centro de Estudios para el
Desarrollo Regional (CEDER2), los materiales del proyecto «Capacitación en estándares
de calidad y buenas prácticas de turismo sostenible», realizado por la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya (Lima)3 y otros análisis para las actividades de algunas ONGs.

5. Según Aliaga, Cabrera y Carbajal, el turismo vivencial es una experiencia integral que
promueve el contacto con culturas vivas, la interacción del poblador local con el viajero,
el compartir costumbres, festividades y actividades cotidianas, cualesquiera que fueran,
que enfatiza la actividad turística como intercambio cultural. Los autores diferencian el
turismo vivencial del turismo participativo que definen como la experiencia de inter-
aprendizaje y convivencia entre campesinos y turistas, donde se enfatizan de manera
especial las actividades productivas cotidianas y tradicionales, y que aporta a las
poblaciones locales, como resultado de dicha actividad turística, un beneficio
económico directo.

S-ar putea să vă placă și