Sunteți pe pagina 1din 23

EL OLIGOPOLIO

Un OLIGOPOLIO es un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores, cada uno de los cuales
ofrece un producto similar o idéntico al de los demás. Ej.: En el mercado mundial del petróleo, unos
pocos países de Oriente controlan una gran parte de las reservas mundiales.

Un “mercado oligopolístico” es esencialmente un mercado en el que solo hay unos pocos vendedores,
de tal manera que lo que hace uno de ellos en el mercado puede influir considerablemente en los
beneficios de todos los demás.

ENTRE EL MONOPOLIO Y LA COMPETENCIA PERFECTA

Los casos de “Competencia Perfecta” y “Monopolio” no describen totalmente el funcionamiento de


los mercados. La empresa representativa de la economía tiene elementos de ambos casos; es decir
se enfrenta a la competencia, pero esta no es tan rigurosa como para que sea igual a la empresa
“precio-aceptante” de la competencia perfecta; asimismo su poder de monopolio tampoco es tan
grande como el de la empresa monopolística.

Por lo tanto, la empresa representativa de la economía es “imperfectamente competitiva”.

Existen dos tipos de mercados “imperfectamente competitivos”: EL OLIGOPOLIO y LA COMPETENCIA


MONOPOLISTA.

La diferencia entre un “Oligopolio” y un mercado de “Competencia Monopolista”, es que en este


último hay muchas empresas que venden productos similares, pero no idénticos. Ejemplos son los
mercados de novelas, de películas, de CD y de juegos de computadoras. Cada una de estas empresas
tiene el monopolio del producto que fabrica.

LOS 4 TIPOS DE ESTRUCTURA DE MERCADO


¿Cuántas empresas hay en un mercado? Si solo tiene una es un Monopolio; si tiene unas cuantas es
un Oligopolio; sin embargo, si tiene muchas, hay que hacerse otra pregunta: ¿las empresas venden
productos idénticos o diferenciados? Si venden productos diferenciados, el mercado es
monopolísticamente competitivo; si venden productos idénticos, es perfectamente competitivo.

Puede resultar difícil saber qué estructura describe mejor un mercado; no existe ningún número
mágico que distinga cuándo es “pocas” y “muchas”; tampoco existe una forma segura de saber
cuándo están los productos diferenciados y cuándo son idénticos.

LOS MERCADOS EN LOS QUE SOLO HAY POCOS VENDEDORES

Una característica clave del oligopolio es la tensión entre la cooperación y el interés personal. El
bienestar de un grupo de oligopolistas mejora cuando cooperan (cuando actúan como monopolistas).
Sin embargo, como a cada uno de ellos solo les interesa sus propios beneficios, el resultado
monopolístico se obstaculiza.

EL DUOPOLIO: Es el tipo más sencillo de oligopolio, cuando un determinado mercado solo tiene dos
empresas.

Si estas dos empresas acuerdan sobre la producción y el precio de los productos, entonces estaríamos
ante un caso de “colusión” (al grupo de empresas que actúan al unísono se les llama “cartel”).

Cuando se forma un “cartel” el mercado es abastecido de hecho por un monopolio; se maximizarían


los resultados totales que pueden obtener los productores, con un resultado ineficiente para la
sociedad.

EL EQUILIBRIO EN EL CASO DE UN OLIGOPOLIO

La legislación antimonopolio prohíbe los acuerdos explícitos entre los oligopolistas; a su vez las peleas
entre los miembros del cártel sobre el reparto de los beneficios del mercado les impide ponerse de
acuerdo.

Por Ej.: dos empresas “A” y “B” (que producen agua embotellada) deciden por separado la cantidad
de agua que van a producir. En ausencia de un acuerdo, cada uno decide producir 30 L. (la mitad de
la cantidad monopolística). En este caso se vendería en el mercado un total de 60 L. a un precio de S/
6,00 el litro, el beneficio total sería de S/ 360,00 (cada uno obtendría S/ 180,00).
Si ambas empresas buscan individualmente obtener una cuota mayor de mercado, los beneficios
totales del mercado disminuirían. Si “B” decide producir 40 L., en ese caso se vendería un total de 70
L. a un precio de S/ 5,00. La empresa “B” obtendría ventas de S/ 200,00. Aunque las ventas para la
empresa “B” serían más altas, los beneficios totales del mercado disminuirían a S/ 350,00.

Si las empresas “A” y “B” deciden aumentar su producción a 40 L.; entonces se vendería en el mercado
un total de 80 L., pero a un precio más bajo (S/ 4,00); cada uno obtendría ventas de S/ 160,00. Los
beneficios totales e individuales disminuyen para ambas empresas.

Por lo tanto, aunque la lógica del interés personal aumenta la producción por encima del nivel
monopolístico, no lleva a los duopolistas “A” y “B” a obtener mejores beneficios.

La lógica del interés personal llevaría a las empresas “A” y “B “a la conclusión de que en lugar de
aumentar la producción y bajar el precio, sería mejor mejorar su bienestar manteniendo su
producción a cierto nivel (equilibrio). Ese resultado se llama “Equilibrio de Nash”.

EL EQUILIBRIO DE NASH: (En honor al economista teórico John Nash) es la situación en la que los
agentes económicos interactúan entre sí y eligen cada uno su mejor estrategia, dadas las estrategias
que han elegido todos los demás.

En suma, cuando las empresas de un oligopolio eligen individualmente la producción para maximizar
los beneficios, producen una cantidad superior al nivel que produciría un monopolio e inferior a las
que produciría la competencia. El precio de Oligopolio es más bajo que el del Monopolio, pero más
alto que el competitivo (que es igual al coste marginal).

EL DILEMA DEL PRISIONERO

Es la historia de dos prisioneros capturados que muestra por qué es difícil mantener la cooperación
aun cuando es mutuamente beneficiosa

La historia cuenta que la policía captura a dos delincuentes (Luis y Miguel) y tiene suficientes pruebas
para condenarlos por el delito menor de tenencia ilícita de armas, por lo que cada uno pasaría un año
en prisión. La policía también sospecha que ambos atracaron un banco, pero carecen de pruebas.

La policía interroga a Luis y Miguel en habitaciones separadas y ofrece a cada uno el trato siguiente:
“si confiesa que ha atracado un banco e implica a su socio, quedará libre. Su socio será condenado
a 20 años. Pero si confiesan los dos, evitamos el costo del juicio, por lo que cada uno recibirá una
condena de 8 años”.
Por lo tanto, Luis y Miguel tienen dos opciones: confesar o permanecer en silencio. La sentencia que
reciba cada uno depende de la confesión que elija y de la que elija su socio.

Consideremos primero la decisión de Luis. Éste razona del modo siguiente: “No sé qué hará Miguel.
Si permanece callado, mi mejor estrategia es confesar y así quedaré libre y no pasaré un año en la
cárcel. Pero si él confiesa, mi mejor estrategia sigue siendo confesar, ya que solo me darán 8 años en
vez de 20. Por lo tanto, independientemente de lo que haga Miguel, lo mejor que puedo hacer es
confesar”.

En este caso, en términos de la TEORÍA DE JUEGOS, la estrategia de confesar de Luis se llama


ESTRATEGIA DOMINANTE (estrategia que es mejor para un jugador en un juego, independientemente
de las que hayan elegido los demás).

Al final tanto Luis como Miguel confiesan y ambos pasan 8 años en la cárcel.

Si antes ambos hubieran hecho un pacto de no confesar estarían en una situación mejor (solo un año
de cárcel). Pero ¿hubieran podido realmente permanecer los dos en silencio? Una vez que son
interrogados por separado, aparece la LÓGICA DEL INTERÉS PERSONAL que los llevaría a confesar.

CÓMO AFECTA AL RESULTADO DEL MERCADO EL TAMAÑO DE UN OLIGOPOLIO

¿Cómo afectaría un aumento del número de vendedores al precio y a la cantidad de producción en


un mercado?

Si todos los vendedores pudieran formar un cártel, maximizarían los beneficios totales, produciendo
la cantidad monopolística y cobrando el precio monopolístico. No obstante, a medida que crece un
cártel, llegar a un acuerdo y cumplirlo es más difícil; esto sumado a la legislación que prohíbe las
prácticas monopolísticas.

Por lo tanto, si los oligopolistas no pueden formar un cártel, cada uno decide por su cuenta la cantidad
que va producir. Para tomar esta decisión sopesan dos efectos: Precio y Producción

Efecto–producción: como el precio es superior al coste marginal, la venta de un litro más de agua
(continuando con el ejemplo anterior) al precio vigente elevará los beneficios.

Efecto–precio: el aumento de la producción elevará la cantidad total vendida, lo que reducirá el precio
del agua y los beneficios generados por todos los litros vendidos.

Si el efecto-producción es mayor que el efecto-precio, el propietario aumentará la producción; pero si


el efecto-precio es mayor, será más rentable reducirla.
Cada oligopolista continúa aumentando la producción hasta que estos dos efectos se compensan
exactamente, considerando la producción de las demás empresas.

A medida que aumenta el oligopolio, disminuye la magnitud del efecto-precio. Es decir, cuanto mayor
sea el número de vendedores, menos le preocupará a cada uno el efecto que pueda producir en el
precio de mercado.

Cuando el oligopolio es muy grande sólo queda el efecto-producción. En este caso extremo, cada una
de las empresas aumenta la producción en la medida en que el precio sea superior al coste marginal.

Un gran OLIGOPOLIO es esencialmente un grupo de empresas competitivas. Por lo tanto, a medida


que aumenta el número de vendedores de un oligopolio, un mercado oligopolístico se parece más a
un mercado competitivo. El precio se aproxima al coste marginal y la cantidad producida se aproxima
al nivel socialmente eficiente.

La presencia del LIBRE COMERCIO aumenta el número de productores, y este aumento de la


competencia mantiene los precios más cerca del coste marginal.

CONCLUSIONES

 A los OLIGOPOLIOS les gustaría actuar como monopolios, pero el interés


personal los lleva a actuar de una manera más parecida a la competencia.
Por lo tanto, pueden acabar pareciéndose más a los monopolios o a las
empresas competitivas, dependiendo del número de empresas que haya y
de su grado de cooperación.
 Los oligopolistas maximizan sus beneficios totales formando un CÁRTEL y
actuando como un monopolista. Sin embargo, si toman individualmente
decisiones sobre los niveles de producción, el resultado es una cantidad
mayor y un precio más bajo que en el resultado monopolístico. Cuanto
mayor es el número de empresas que hay en el oligopolio, más se
aproximan la cantidad y el precio a los niveles que habría en condiciones
competitivas.
 La historia del Dilema del Prisionero muestra por qué los oligopolios
pueden no mantener la cooperación, aun cuando sea lo que más redunde
en su beneficio.
 El dilema del prisionero muestra que el interés personal puede impedir que
los individuos mantengan la cooperación, incluso cuando esta va en
beneficio mutuo. La lógica del dilema del prisionero se aplica en muchas
situaciones, entre las cuales se encuentran la carrera armamentista, la
publicidad, los problemas de los recursos comunes y los oligopolios.
 Los poderes públicos regulan la conducta de los oligopolistas por medio de
la legislación antimonopolio (el alcance de estas leyes es objeto de
continuos debates).
 Aunque la fijación colusoria de los precios entre empresas rivales reduce el
bienestar económico y es ilegal; algunas prácticas empresariales que
parecen reducir la competencia pueden tener un fin legítimo, aunque sutil.
Por lo tanto, los poderes públicos deben tener cuidado cuando utilizan la
legislación antimonopólica para limitar la conducta de las empresas.

COMPETENCIA MONOPOLISTICA

1. CONCEPTO:
La competencia monopolística o monopolista o monopólica es un tipo de competencia
en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que
exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular.

Los mercados de competencia monopolista se sitúan entre el monopolio y el oligopolio y


poseen algunas características de cada uno de estos dos mercados. Se parecen al oligopolio
en que existen un número limitado de empresas que producen y venden en este sector y en
que no existen barreras de entrada: cualquier competidor tiene la facilidad para entrar o
salir del mercado. En el mercado el consumidor es capaz de distinguir los bienes o servicios
que produce otra a través de las marcas. Así, es como si cada empresa tuviera el monopolio
de su marca, y por ello puede ejercer cierto control sobre el precio de su producto.
La ventaja de este mercado es que permite la entrada a la competencia microempresarios,
lo cual les puede servir para hacer crecer sus negocios.
El término "Competencia Monopolística" fue acuñado por el economista Edward
Chamberlain.
En términos generales, este tipo de competencia imperfecta o tipo de mercado
imperfectamente
competitivo (como lo denominan diversos economistas) se parece a la competencia perfecta
en tres aspectos:
1. hay muchos compradores y vendedores.
2. es fácil entrar y salir
3. las empresas consideran dados los precios de los demás.
La diferencia se halla en que en la competencia perfecta los productos son idénticos, mientras
que en la competencia monopolística están diferenciados.
Sin embargo, la competencia monopolística (que es en la actualidad un tipo de mercado en
el que se encuentra una gran diversidad de empresas y productos), tiene algunas
particularidades adicionales que la distinguen de otros tipos de competencia o mercados;
razón por la que es muy conveniente que los mercadólogos conozcan en mayor profundidad
cuál es su definición y cuáles son las características que la diferencian.

Definición Según:
•Gregory Mankiw, la competencia monopolística es una "estructura del mercado en la que
muchas empresas venden productos similares pero no idénticos".
•Samuelson y Nordhaus, definen la competencia monopolística como la "estructura del
mercado en la que hay muchos vendedores que ofrecen bienes que son sustitutivos
cercanos, pero no
perfectos. En este tipo de mercado, cada empresa puede influir en cierta medida en el precio
de su producto".
•American Marketing Association (A.M.A.), la competencia monopolística es:

1. Una situación del mercado donde muchos vendedores, cada uno con una cuota de
mercado relativamente pequeño y con productos levemente diferenciados, compiten por
el patrocinio del consumidor.

2. Una situación del mercado donde compiten muchos vendedores, enfatizando a menudo
en otras variables de marketing más que en el precio.".
En síntesis, la competencia monopolística describe a un tipo de mercado en el que existen

a) muchos vendedores (empresas) que compiten ofreciendo productos similares pero no


idénticos.

b) muchos compradores que perciben las diferencias existentes entre los productos (en
cuanto a calidad, diseño, prestaciones, servicios) por lo que están dispuestos a pagar
diferentes precios por ellos. En consecuencia, cada empresa influye en cierta medida en el
precio de su producto o ejerce un cierto control sobre él, y hace uso de las herramientas
de mercadotecnia (como la publicidad, la marca y la venta personal) para diferenciar sus
ofertas.
La competencia monopolista es una estructura en donde:

 Compite una gran número de empresas.


 Cada empresa ofrece u producto diferenciado.
 Las empresas compiten con base en la calidad del producto, el precio y las
 actividades de marketing.
 Las empresas son libres de entrar y salir de la industria.

UN GRAN NÚMERO DE EMPRESAS


Al igual que la competencia perfecta, en la competencia monopolista la industria consiste
en un gran número de empresas, cuya presencia tiene tres implicaciones para todos los
participantes:
Pequeña participación de mercado: En la competencia monopolista cada empresa ofrece
una pequeña parte de la producción total de la industria. En consecuencia cada empresa
tiene un poder limitado para influir sobre el precio de sus productos. El precio de cada
empresa sólo puede desviarse el precio promedio de otras empresas por una cantidad
relativamente pequeña. Ignorar a otras empresas: En la competencia monopolista una
empresa debe sensible al
precio promedio de mercado del producto, pero no toma en cuenta a ninguno de sus
competidores individuales .Debido a que todas la compañías son mas o menos pequeñas,
ninguna puede establecer las condiciones del mercado ni afectar, por lo tanto, las acciones
del resto.
Imposibilidad de colusión: en la competencia monopolista a las empresas les agradaría
conspirar para fijar un precio más alto, es decir , podrían coludirse, Sin embargo, debido a
que son muchas, la colusión es imposible.

DIFERENCIACION DEL PRODUCTO


Una empresa ejerce la diferenciiacion del producto si elabora algo ligeramente diferente a
su competencia. Un producto diferenciado es un sustituto cercano, pero no perfecto de los
preoducctos de otras empresas alguna personas pagaran mas por una variedad del
producto,
asi que cuando su precio sube, la cantidad demandada disminuye, pero no llega
(necesariamente) hasta cero.
Ejemplo:
La empresas adidas, asics, diadora, puma , nike, reebok, fabrican zapatos deportivos
diferenciados. Si todos los demas factores permanecen sin cambio, y el precio de los
zapatos de adidas suben mientras que los de las demás marcas siguen constantes, adidas
venden menos zapatos y los demás productores venden mas, Sin embargo adidas no
desaparece, a menos que los precios suban en una cantidad suficientemente grande.

COMPETENCIA EN CALIDAD, PRECIO, MARKETING


La diferenciación del producto permite que una empresa compita con las demás en tres
areas: calidad del producto, precio y marketing.
Calidad: la calidad de un producto se refiere a los atributos físicos que lo hacen diferente a
los productos de otras empresas. La calidad incluye diseño, confiabilidad, el servicio
proporcionado al comprador y la facilidad de acceso al producto.
Precio: Debido a la diferenciación del producto, una empresa en competencia monopolista
enfrenta una curva de demanda con pendiente descendente. Por lo tanto, al igula que un
monopolio, la empresa puede Fijar tanto su precio como su nivel de producción. Sin
embargo se presenta un dilema entre la calidad del producto y el precio. Una empresa
puede fabricar un producto de alta calidad puede asignar un precio mas alto que una que
fabrica un producto de menor calidad.
Marketing: En virtud de la diferenciación del producto, una empresa en competencia
monopolista tiene que promover su producto. Esta promoción, o comercialización, consiste
en diversas acciones que, en conjunto, se denominan marketing. El marketing se realiza,
principalmente a través de dos actividades: la publicidad y la presentación o imagen
ENTRADA Y SALIDA
En la competencia monopolista hay libre entrada y salida de empresas en la industria. E n
consecuencia, una empresa puede obtener beneficios económicos a largo plazo. Cuando
las
compañías obtienes beneficios económicos, nuevas empresas entran a la industria, lo que
lleva a una reducción de los precios y, tarde o temprano, a la eliminación de los beneficios
económicos.
Cuando las empresas incurren en pérdidas económicas, algunas salen de la
industria, con lo cual aumentan los precios y los beneficios, eliminándose, a la larga, la
pérdida económica. En el equilibrio a largo plazo, no hay entrada ni salida de empresas, asi
que las que forman parte de la industria obtienes beneficios normales o iguales a cero.
Un ejemplo de este tipo de competencia puede ser el mercado de ropa para mujeres. Los
productores, aunque se dedican a producir ropa para mujeres, no hacen vestidos iguales a
los de los otros, pues los productos de uno u otro son diferentes por calidad, diseño,
servicio en la venta, etc., haciendo que cada producto sea diferente de otro sin por ello
dejar
de ser ropa para mujeres.

CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA


La competencia monopolística es un tipo de mercado caracterizado por:
Un gran número de empresas.
productos diferenciados entre sí, que los consumidores no consideran sustitutos
perfectos.
una cierta capacidad de los vendedores para fijar los precios libremente.
libertad para entrar y salir del mercado.
gran importancia de las operaciones ajenas al precio con el fin de diferenciar los
productos de cada empresa.
Características que Distinguen a la Competencia Monopolística:
El mercado de competencia monopolística presenta las siguientes características que la
distinguen
de otros tipos de competencia o mercado:
1. Existen muchos vendedores (empresas) que compiten por el mismo grupo de clientes y
cuya
cuota de mercado es relativamente pequeña.
2. Existe diferenciación del producto. Es decir, que cada empresa ofrece un producto que
es al
menos algo diferente al de otras, pero sin ser un sustituto perfecto.
3. Hay libertad de entrada y salida. Por tanto, las empresas pueden entrar en el mercado (o
salir
de él) sin restricción alguna. Por ello, el número de empresas que hay en el mercado se
ajusta
hasta que los beneficios económicos son cero.
4. Existen diferencias en los precios. La diferenciación del producto les da a las empresas
una
cierta libertad para subir o bajar los precios, más que en un mercado perfectamente
competitivo.
5. Los compradores (que son muchos) perciben las diferencias existentes en los productos,
por
tanto, están dispuestos a pagar precios diferentes por ellos.
6. Existen actividades de mercadotecnia. Las empresas que participan en este mercado,
dedican
tiempo a planificar estrategias de mercadotecnia y a implementar sus diferentes
actividades,
como la investigación de mercados, el desarrollo de nuevos productos, la fijación de precios
y la
ejecución de programas de promoción (publicidad, venta personal).7. Cada empresa que
participa
en este tipo de mercado es, en muchos aspectos, como un monopolio. Como su producto
es
diferente del que ofrecen otros, se enfrenta a una curva de demanda de pendiente negativa.
Por
lo tanto, la empresa monopolísticamente competitiva sigue la regla del monopolista para
maximizar los beneficios: Elije la cantidad con la que el ingreso marginal es igual al coste
marginal
y utiliza a continuación su curva de demanda para hallar el precio coherente con esa
cantidad.
La competencia monopolística es una forma de mercado muy común. Casi todas las
operaciones minoristas forman parte de esta forma de mercado. Las pequeñas
empresas de cualquier sector pertenecen a esta categoría. Establecer un negocio es
relativamente fácil, pero mantenerlo no es tan fácil: se necesita habilidad para
convencer a los clientes de que un determinado producto es diferente y mejor que los
productos de los competidores.

Ejemplos de Competencia Monopolística:


Tiendas de Barrio: Por lo general, ofrecen los mismos bienes que otras tiendas, pero se
diferencian unas de otras al estar ubicadas en distintos lugares y al ofrecer una atención
diferente.
Estaciones de servicio: Ofrecen el mismo producto al mismo grupo de clientes, pero
compiten en función del lugar en el que se encuentran y con los servicios adicionales que
brindan.
Computadoras personales: Los diferentes ofertantes de computadoras personales,
suelen
competir ofertando algo (memoria ROM, velocidad, diseño, garantía, soporte técnico,
créditos, etc.) que es diferente al de sus competidores.
Productos que están en las góndolas de los supermercados: En este caso, basta con
observar una determinada categoría para determinar la cantidad de productos que
compiten en ella, en función de alguna variante, como el diseño, el tamaño, la cantidad,
etc.
Otros mercados que tienen los atributos de la competencia monopolística, son: El
mercado de los libros, los CD, las películas, los juegos de computadora, los restaurantes,
las clases de piano, las galletas, los muebles, y también, se puede mencionar a los salones
de belleza, las librerías, las ferreterías, etc.
Comportamiento
Al igual que en los otros modelos ya analizados estas empresas buscan maximizar su
beneficio, lo que le llevará a fijar su nivel de actividad en el punto de corte de la curva de
ingreso marginal y de coste marginal.
Una vez determinado este nivel de actividad, el precio vendrá determinado por la curva de
demanda.
Si el precio que determina la curva de demanda es superior al coste total medio la empresa
obtendrá beneficios, si por el contrario el es inferior la empresa incurrirá en pérdidas.
A corto plazo el funcionamiento de este tipo de mercados se asemeja al del monopolio.
A largo plazo, si las empresas obtienen beneficio otras acudirán a este negocio
desplazando la curva de oferta hacia la derecha lo que hará caer el precio eliminando ese
beneficio extraordinario.
Si por el contrario las empresas incurren en pérdidas algunas abandonarán el mercado lo
que desplazará la curva de oferta hacia la izquierda, haciendo subir el precio y eliminando
las pérdidas.
El beneficio nulo a largo plazo es lo que diferencia a este tipo de mercado del monopolio
donde ya vimos que sí era posible obtener beneficios de forma duradera (al no haber
entrada y salida de empresas).
El punto de equilibrio a largo plazo en un mercado de competencia monopolística
corresponde a un nivel de actividad inferior al que se alcanza en un mercado competitivo
(Q1 < Q2).
En este punto de equilibrio se puede destacar:
a) El coste marginal es igual al ingreso marginal, y como el ingreso marginal es inferior al
precio, el coste marginal será también inferior al precio (igual que ocurre en el
monopolio).
b) Para que el beneficio sea nulo el precio ha de ser igual al coste total medio, condición
que sólo se cumple en el punto en el que la curva de demanda es tangente a la curva del
coste total medio.
Por lo tanto, la empresa en un mercado de competencia monopolística produce en el
tramo descendente de su curva de coste total medio, mientras que en mercados
competitivos produce en el punto mínimo de su curva de coste total medio.
Las empresas monopolísticamente competitiva producen por debajo de la escala
eficiente. Esta menor actividad conlleva que, a diferencia del mercado perfectamente
competitivo, no se maximice el beneficio total.

Competencia Perfecta

1. Mercado de Competencia Perfecta

El mercado de la competencia perfecta se basa en supuestos que afectan al comportamiento de la


empresa individual y en un supuesto que afecta a la naturaleza de la industria en la cual está ubicada
la empresa.
Los supuestos que afectan al comportamiento de la empresa individual son 4:

 La existencia de un elevado número de productores y consumidores en el mercado empresarial


puede hacer que el comportamiento de este se asemeje a la competencia perfecta. Al haber
muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, ninguno podría ejercer una influencia
apreciable sobre los precios, en este caso se dice que los agentes son «precios aceptantes».

La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión individual


de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un productor
individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el
precio de mercado del bien que produce. Otra consecuencia es que una empresa no podría
aumentar exorbitantemente el precio de los bienes que vende, porque los demandantes optarían
por otros oferentes.

 Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le


resulta indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen
diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás. El producto de cada
empresa es un sustitutivo perfecto del que venden las demás empresas del sector. La existencia de
diferentes marcas comerciales rompe este principio.

 Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La transparencia


del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones
generales en que opera el mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman
sus decisiones comparando precios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma
información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes.

 No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa.


Esta libertad de entrada y salida de empresas permite que todas las empresas participantes puedan
entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo, si una empresa
está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y
comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y también lo contrario, cualquier
empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.

 Movilidad perfecta de bienes y factores. Los costes de transporte deben ser despreciables,
de tal manera que si dos oferentes ofrecen producto homogéneo el consumidor puede acudir a
cualquiera de ellos con la misma dificultad y empleando un tiempo y costes similares.

 Sin costos de transacción, esto quiere decir, que ni los compradores ni las empresas
incurren en costos para la transacción de dichos bienes. Esto es importante porque significa que no
habría diferencias en la elección de una u otra empresa basado en un costo adicional por adquirir un
bien.
El supuesto que afecta a la naturaleza de la industria en la cual está ubicada la empresa se refiere a
que las empresas en competencia perfecta tien en libertad de entrada y salida, es decir, empresas
nuevas pueden entrar en la industria si así lo desean, y empresas viejas pueden salir de la industria.

2.Equilibrio de la Empresa en Competencia Perfecta.

Ingreso Total = precio * cantidad

Ingreso Medio = Ingreso Total / cantidad

= (precio * cantidad) / cantidad

= precio

Ingreso Marginal = Incremento de Ingreso Total / Incremento de


cantidad

= Incremento (precio * cantidad) / Incremento de


cantidad

= precio * (Incremento de cantidad / Incremento de

IT = p * q

IT p*q
IMe = ▬▬= ▬▬▬= p
q q
p = IMe = IMa
ΔIT Δ (p * q) Δq
IMa = ▬▬= ▬▬▬▬= p ▬▬= p Δq Δq
Δq

En competencia perfecta la curva de demanda es perfectamente elástica, es decir, es una línea


paralela al eje de abscisas.
Gráfico 4-1. Curva de Demanda de una Empresa.

P
Se supone que en competencia perfecta
 no existen excedentes

 porque todo lo que se produce


D D
se vende

p = IMe = IMa = DD

PRECIO = INGRESO MEDIO = INGRESO


MARGINAL (lo mide la Curva
O
q de Demanda DD)

En competencia perfecta, una empresa actúa de una manera tal que no puede
modificar el precio del producto que vende que permanece constante, pero si
puede modificar su producción y sus ventas.

Gráfico 4-2. Ingreso Total.

IT

IT = p * q

O q
El equilibrio de una empresa en competencia perfecta cumple dos condiciones.

1. Ingreso Marginal = Coste Marginal IMa = CMa


p = CMa

2. Precio = Coste Marginal

Gráfico 4-3. Equilibrio de la Empresa Competitiva.

CMa
P

D A E D

p p = IMe = IMa =

O q
qA qE

Una empresa que quiera minimizar beneficios se situará en el punto E al que le corresponde una
producción OqE.

Ese es el verdadero punto de equilibrio, que se detecta porque:

 El coste marginal debe de cortar desde abajo al ingreso marginal. (punto E)

 Para producciones ligeramente superiores a la producción de equilibrio, el coste marginal será


superior al ingreso marginal. (a la derecha de qE)

 Para producciones ligeramente inferiores a la producción de equilibrio, el coste marginal será


inferior al ingreso marginal. (a la izquierda de qE)
3. .Beneficios y Pérdidas de una Empresa Competitiva a Corto Plazo.

En una empresa competitiva a corto plazo en situación de equilibrio se pueden dar 3


situaciones:

 Beneficio Extraordinario o Positivo

 Pérdidas

 Beneficio Nulo

4. Equilibrio de una Empresa Competitiva a Largo Plazo.

El punto fundamental al estudiar este equilibrio a largo plazo es la libertad de entrada y salida de las
empresas en la industria. Si en la industria competitiva a corto plazo existen beneficios positivos o
extraordinarios, estos se eliminarán a largo plazo, ya que al entrar nuevas empresas en la industria, como
consecuencia de la existencia de beneficios positivos, aumentará la producción hasta el punto en que los
ingresos totales sean iguales a los costes totales, y el precio se irá reduciendo como consecuencia del
aumento de la producción. Por tanto, a largo plazo no existen beneficios extraordinarios, porque esos
se anulan por el aumento de la producción que provocará una reducción en el precio de venta del
producto.

En el caso de que en una industria competitiva a corto plazo existan pérdidas se producirá una salida
masiva de empresas de esa industria, lo cual provocará una reducción en la producción y como
consecuencia de ello una subida en el precio de venta que hará que poco a poco las pérdidas vayan
disminuyendo hasta que desaparezcan. Por tanto, a largo plazo una empresa no tendrá nunca pérdidas.

Resumiendo, a largo plazo una empresa competitiva en una industria competitiva no tendrá, ni
beneficios ni pérdidas. La única situación que se dará en equilibrio será la de beneficios nulos, es decir,
para que una empresa competitiva a largo plazo esté en equilibrio se tienen que dar 3 condiciones:

 p = CMaCP

 p = CTMeCP
 p = CTMeLP; es decir, que se produzca en el punto mínimo de los CTMeLP

Mercados intermedios
El mercado de intermediarios o también llamado de revendedores está conformado por individuos y
organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros; este mercado
es llamado también de distribuidores o comercial y está conformado por mayoristas, minoristas,
agentes, corredores, etc.
Ejemplo
Los supermercados, tienen una amplia variedad de productos alimenticios, de lavandería, domésticos,
electricidad, casa, jardín, etcétera. Es un claro ejemplo, ya que los distribuidores o el fabricante,
coloca los bienes o servicios en el mayor número de dispendios posibles. Así los productos son
colocados en este mercado (intermediario) para que el consumidor final pueda disponer de estos.
Características
 Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio.
 Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto.
 Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos.
 Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se
necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque.
 Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué
la transferencia de propiedad o posesión.
 Distribución física: transportar y almacenar los bienes.
 Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades.
 Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de
distribución.

Mercados Financieros

Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de
los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Como son desarrollados por
particulares, se cuenta con la participación del Estado quien regula ambas fuerzas.

La empresa o individuos generan los flujos de caja (fondos) los cuales son aplicados a través de los
pagos y dividendos hacia los mercados financieros los cuales actúan como originadores de fondos
al proveerles los mismos (activos financieros): Interrelación de Activos Financieros. Al mismo
tiempo los flujos que genera la empresa con su desarrollo habitual, lo destinan al pago de
impuestos (aplicación de fondos al Estado) y para distribuir luego utilidades entre sus miembros.

Al hablar de activos financieros, se está hablando de derechos que posee el ente que provee los
fondos (en este caso el superavitario) sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario.
Entonces, contamos con un ente que carece de recursos financieros y debido a ellos recurre a
bancos, entidades financieras, etc. (Intermediarios de activos financieros), para que le provean de
estos fondos hoy, otorgándoles una garantía de devolución, con sus flujos de fondos futuros.

Características de los Mercados Financieros

Transfieren fondos desde las unidades superavitarias a las deficitarias. La diferencia entre
INGRESO – COSTO OPERATIVO = AHORRO (en principio ganancia) el cual va a estar destinado a
bienes de capital. Una unidad económica será autosuficiente (superavitaria) cuando sus ingresos
pueden soportar sus costos operativos y el costo de sus inversiones (Ahorro superior) y por el
contrario una unidad será deficitaria cuando no pueda soportar con su ahorro el costo de las
inversiones, por lo cual necesite de Activos financieros para poder crecer económicamente. Esta
distribución de activos entre las unidades deficitarias y superavitarias en esa suma importancia
para una distribución equitativa del ingreso, para el progreso de la economía particular de cada
entidad y por ende para el armónico crecimiento de la economía en su conjunto.

Permiten una redistribución del riesgo propio. Las empresas que acceden al mercado financiero
son porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos
financieros que emiten. Por lo cual el inversor que accede a este activo financiero tiene que
considerar los altos riegos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos,
pero el inversor no esta totalmente seguro de ello.

Proveen un mecanismo para la fijación de precios que no proviene del mercado en si, sino de la
interacción entre la Oferta y la Demanda, entre los que demandan flujos de fondos y los que los
proveen. Por lo cual una de las funciones de los mercados financieros es informar a los
intervinientes acerca de cómo se están asignando los recursos y cual es la forma en la que estos
deberían ser asignados para darle un carácter de transparencia al mercado. De esta forma
controlan al emisor y garantizan la permanencia del inversor. (tomar el ejemplo de la Argentina
en las causas de la crisis financiera)

Provocan una reducción de Costos de Transacción: Costos de Información (vinculados a los activos
financieros disponibles para adquirir) y Costos de Búsqueda (vinculados a que activo financiero
comprar)
Clasificación de Mercados Financieros

Mercados de Deudas: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos


financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la
empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.

Mercados de Acciones: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos


financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la
empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora
posee acciones de la empresa emisora.

1. Por el tipo de derecho, o sea formas mediante las cuales se pueden obtener fondos (formas a
las cuales recurren las unidades deficitarias) se clasifican en:

Mercados Primarios: Los mercados primarios son los mercados en donde se comercializan por
primera vez, activos o instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas, o sea
entre por ejemplo una empresa y un banco, bajo un sistema conocido como UNDERWRITING o
sea que estos activos que se comercializan, se hacen respecto de un precio el cual no es definitivo
todavía sino un precio que da la garantía de colocación y le garantiza al inversor un monto mínimo
ya que a partir de este es que se va a comercializar al público en general.

Mercados Secundarios: Los mercados secundarios son los mercados en donde los activos
financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al
público en general. Aquí se establece el precio definitivo del activo en cuestión. Los mercados
secundarios más importantes con los Mercados de Valores (MERVAL) y los mercados de cambios.

Entonces podemos decir que cumplen con 2 funciones importantes que son que hacen líquidos a
los activos financieros y que establecen el precio definitivo de los mismos.

2. Por el momento de la transacción, se refiere al momento en donde se realiza esta transferencia


de activos o instrumentos financieros, se clasifican en:

De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o


instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones
(lugar físico) el mas importante en nuestro país es el MERVAL o en los Estados Unidos el NISE. Se
caracterizan por el sistema denominado a "Viva Voz" (Método de concurrencia) que se realiza en
las ruedas de la bolsa de comercio o por el Sistema Integrado de negocios asistido por
computadoras (SINAC) o Método de sesión continua, a través de tratativas directas en donde no
rige la regla de la mejor oferta y se realiza por intermedio de un agente.
Over The Counter (OTC): Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes que
operan en el no lo hacen en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares. El ejemplo mas
concreto es el Mercado Extrabursatil (MAE) en el cual los agentes (BROKER DEALERS) se conectan
mediante un programa por Internet llamado SIOPEL, en el cual cada uno ingresa sus
requerimientos de activo financiero a comercializar y a que precio lo quiere hacer, por un lado y
los que emiten los mismos en contrapartida realizan la misma operación, cuando el sistema
detecta la coincidencia se cierra la operación.

De Intermediación: Los mercados de intermediación pueden ser:

 Directos: Se refiere a cuando la entidad financiera realiza la colocación


primaria, esta colocación es adquirida por la unidad superavitaria la cual
luego le revende este activo financiero a la unidad deficitaria en el mercado
secundario.
 Indirectos: Se refiere a cuando la entidad financiera capta los recursos de
las unidades superavitarias a través de sus ahorros en calidad casi siempre
de depósitos y estos los utiliza para ofrecer en carácter de préstamos a las
unidades deficitarias carentes de los mismos. La unidad de intermediación
entonces se coloca entre la unidad deficitaria y la superavitaria facilitando
la asignación de los recursos.

La distribución desigual de la renta

Adam Smith inventó la metáfora de la mano invisible para intentar explicar el funcionamiento
de los mercados y la fijación de los precios a través del libre juego de la oferta y de la demanda.
Sin embargo, el mercado no es perfecto y en ocasiones la mano invisible conduce a situaciones
indeseables como desigualdades sociales, posición dominante de algunas empresas o
contaminación. Estos son los denominados fallos del mercado.
Un fallo del mercado es una consecuencia negativa de su funcionamiento y se produce cuando
este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles. Cinco son los principales fallos
del mercado: la inestabilidad de los ciclos económicos, la existencia de bienes públicos, las
externalidades, la competencia imperfecta y la distribución desigual de la renta.

Los partidarios del intervencionismo estatal suelen argumentar que el libre mercado no
siempre es eficiente en la asignación de recursos y que en ocasiones da lugar a situaciones y
resultados totalmente injustos. Justifican de este modo que cuando la “mano invisible” fracasa,
intervenga el Estado con su “puño de hierro”. (1)

Los denominados fallos de mercado pueden definirse, según su acepción general, como
aquellas situaciones en las que el mercado fracasa a la hora de producir resultados socialmente
óptimos. Siguiendo la opinión mayoritaria, se consideran fallos de mercado los siguientes: las
externalidades, los monopolios y la necesidad de bienes públicos. A estos se les suele añadir
otros fallos, relacionados directa o indirectamente con los anteriores, como: la distribución
desigual de la renta, las crisis económicas y el calentamiento global.

Los tres primeros se consideran que son causa de la ineficiencia en la asignación de recursos,
teniendo en cuenta el concepto de eficiencia establecida por Vilfredo Pareto (1848-1923). La
distribución desigual de la renta se considera simplemente inaceptable desde un punto de vista
ético, mientras que los dos últimos consideran al mercado como el causante y culpable de las
oscilaciones económicas y del calentamiento global.

Dicho esto, sería Arthur Pigou (1877-1959) quien consideraría que solo el Estado puede
eliminar, o cuanto menos aminorar, las consecuencias negativas de estos fallos de mercado.

S-ar putea să vă placă și