Sunteți pe pagina 1din 10

Titulo:

El hogar convivencial “También son Nuestros”:

¿Una alternativa al desarrollo e integración de la niñez institucionalizada?

Definición de problema de análisis:

A partir de la implementación de la Ley de Promoción y Protección de Los Niños, Niñas


y Adolescentes (Ley N°26.061), el paradigma de la niñez comenzó a distanciarse de la
doctrina irregular (Ley N° 10.903), a la perspectiva de la protección de derechos. Con
esta nueva concepción se toma al niño como sujeto de derecho, capaz de expresar su
opinión en todo momento, y ya no solo verlo como mero objeto de la intervención. Se
promueve el fortalecimiento de la familia evitando el encierro de niños por hechos
asistenciales; convirtiendo así a la institucionalización en el último recurso.

Pese a ello a una década de la implementación de la misma, la institucionalización de


la niñez sigue siendo un método de intervención privilegiado, siendo más de 20.000 los
infantes en hogares convivenciales (UNICEF 2012); ocasionando en las mismas una
falta de “vacantes” y recursos para albergar a los mencionados.

Sin embargo, el cumplimiento de la nueva legislación tiene ciertas complejidades y


contradicciones en la práctica, según relevan los diferentes estudios (UNICEF), y varios
dispositivos en torno a la niñez continúan rigiéndose bajo las concepciones de la
doctrina irregular; así la institucionalización no deja de ser el primer recurso de
abordaje ante vulneraciones de derechos. Estimándose que, son más de 20.000 niños
y niñas (Unicef 2012) que crecen en hogares convivenciales, ocasionando faltas de
recursos y “vacantes” en las mismas. Si bien hay otro porcentaje que queda bajo la
guarda de parientes cercanos, el número no llega a asemejarse con los resguardados
bajo los hogares.

Más allá del incumplimiento de las legislaciones, nos encontramos también, con
investigaciones que se manifiestan en contra de este tipo de intervención, que
expresan las problemáticas psicológicas y de desarrollo que causa en los niños la
institucionalización (Goffma, 2009) es decir, no garantizan la contención y afecto con el
que toda niñez debe contar para un crecimiento favorable. No obstante, en la infinidad
de situaciones por las cuales los niños llegan al hogar, entre ellas las extremas
vulneraciones que ameritan la separación del niño del hogar familiar, se puede
expresar también, las estrategias de vinculación que alargan muchas veces la estadía
en las instituciones. Por otro lado, los procesos de adopción son largos, por lo que las
mismas demoran en efectivizarse. En suma, todas estas situaciones provocan la
prolongación en la institución.

Más allá de las investigaciones sobre el incumplimiento de la protección integral, y los


estudios que relatan las problemáticas que afronta la niñez al crecer en un hogar
convivencial, la reflexión que nos atañe es la cotidianeidad de esa niñez, que pese a
las problemáticas que puedan ocasionarle la convivencia en un hogar, inevitablemente
es institucionalizado y debe crecer en dicho ámbito. La institución, entonces, se
convierte en la encargada del cuidado de esos niños, y por lo tanto debe procurar que
los mismos sean contenidos, es decir, procuren un acompañamiento emocional y
afectivo (como el que debería ofrecer el hogar familiar); tengas sus necesidades
cubiertas (vestimenta, alimentos, educación, salud); debe desplegar estrategias que
favorezcan a su desarrollo y genere en los niños y niñas un proyecto de futuro, e
“insertarse” en la sociedad.

Bajo estas ideas nos preguntamos ¿puede una institución garantizar las condiciones
mínimas para un sano desarrollo y crecimiento de un niño? ¿Qué tipo de estrategias
puede desplegar una institución para garantizar la integración social de los niños
institucionalizados? ¿Puede un hogar de niños ser un dispositivo donde prime otra
lógica diferente a la institución total? ¿Qué estrategias pueden desligarse del antiguo
paradigma y contribuir al cumplimiento concreto del nuevo?
Objetivo General:

 Describir y analizar las estrategias que despliega el hogar convivencial


“También son Nuestros”, en el desarrollo e integración social de los niños y
niñas institucionalizados.

Objetivos Específicos:

 Describir las estrategias de la institución para garantizar el desarrollo y


crecimiento de los niños y niñas del hogar.
 Analizar el concepto de integración social desde la perspectiva del nuevo
paradigma, y su implementación en el hogar convivencial.
 Describir las estrategias del trabajo social ante la problemáticas de los niños y
niñas institucionalización en “También son Nuestros”.

Estrategia Metodológica:

La investigación se llevará a cabo bajo un enfoque cualitativo, de carácter exploratorio


y descriptivo ya que nos proponemos caracterizar las particularidades de nuestro objeto
de estudio e intentar explicar las características de las estrategias desarrolladas por el
hogar en particular para favorecer el desarrollo de los niños y niñas, resguardándolos
con contención y cariño y a su vez facilitar la integración hacia la sociedad, con la
finalidad de que no se encuentren en una situación de encierro total.

La unidad de estudio será el hogar convivencial “También son Nuestros”; ubicado en la


ciudad de Banfield, Gran Buenos Aires durante el periodo de septiembre de 2018.
Nuestra unidad de análisis serán los profesionales y los niños y niñas que allí conviven

Para ello, utilizaremos como técnicas, las entrevistas semi estructuradas, la


observación no participante así como también se utilizarán fuentes secundarias como
bibliografía, leyes y resoluciones referentes a la niñez. Los instrumentos que se
utilizarán son el cuaderno y las notas de campo, registros de entrevistas, informes
sociales del equipo interdisciplinario, grabaciones de audio.
La investigación tomará como ejes de análisis, el propio hogar convivencial, las
prácticas de los profesionales que allí se desempeñan con los niños y niñas que allí
conviven.

Pauta de Entrevista:

¿Cómo se formó la institución? ¿Hace cuánto funciona?

¿Por qué el nombre “También son Nuestros”?

¿Cómo vivió el hogar el cambio de paradigma? ¿Qué cuestiones cambiaron?


¿Cambiaron las situaciones por las cuales los niños ingresaban al hogar? (cuestiones
asistenciales).

¿Bajo qué circunstancias judiciales ingresan hoy los niños al hogar? ¿Cuánto es el
tiempo aproximado que llegan a quedarse los chicos conviviendo en el hogar? ¿Cómo
se abordan las situaciones de re vinculación de los niños con su familia?, ¿Se dan
situaciones de visitas de los padres a los niños o viceversa?, En su experiencia
¿Cuántos aproximadamente se encuentran en esa situación y cuantos en situación de
adopción?

¿Cómo es el abordaje cuando niño ingresa al hogar? ¿Qué estrategias brindan para el
desarrollo de éstos? ¿Cómo se lleva a cabo la cotidianeidad entre ellos?

¿Cómo se lleva a cabo la integración social de los chicos? ¿Qué actividades se llevan
por fuera del hogar?

¿Cómo son las intervenciones del equipo técnico, y específicamente la del trabajo
social?

¿Cuál diría usted que es la relevancia de la disciplina en un dispositivo como el hogar


convivencial?

¿Qué significa para usted la institucionalización de un niño?

Pauta de Observación:
Se observará las estrategias desarrolladas por la directora del hogar, las prácticas que
realizan el equipo interdisciplinario y la impresión de los niños y niñas ante las mismas.
Se observará, además, las relaciones y vínculos entre los niños, y para con los
profesionales, con la finalidad de analizar el nivel de contención que puedan llegar a
expresar y sentir los mismos, al interior del hogar.

Fundamentación:

El interés en la temática surge a partir de las prácticas pre profesionales realizadas en


un Juzgado de Familia, y particularmente, dos situaciones en las cuales fuimos parte.
En ellas pudimos observar dos niños que se encontraban en situación de
institucionalización, ambos en procesos de re vinculación con sus padres, los cuales
eran mínimos (una llamada telefónica), o nulos, evitando así posibles situaciones de
adoptabilidad y alargando su estadía en la institución.

Nos encontramos, por un lado, con investigaciones que tratan el incumplimiento del
nuevo paradigma en la niñez, y por el otro, exploraciones que problematizan los efectos
de vivir en una institución. Sin embargo no nos atañe en esta investigación el por qué
en la falla de la implementación efectiva de la protección integral, ni tampoco las
dificultades que esta pueda provocar. Más bien, fueron cuestiones que nos llevaron a la
reflexión para problematizar la realidad de esa niñez, para pensar la cotidianeidad de
éstos que mientras se escriben investigaciones de muchos tipos, mientras se resuelven
las disposiciones judiciales, inevitablemente los niños y niñas crecen en las
instituciones, se desarrollan, quedan alejados del entorno y familiar, y muchas veces
alejados de sus localidades de origen.

Podemos pensar que los hogares convivenciales no son el mejor recurso para la niñez
que fue vulnerada, no obstante es la realidad a la cual deben enfrentarse, y es la
institución la encargada de ellos que no es el mejor recurso para la niñez que fue
vulnerada pero, sin embargo, es la realidad a la cual día a día viven los mismos,
crecen, se desarrollan. ¿Qué ofrece entonces la institución a esa niñez?

Desde el quehacer del trabajo social se actúa en pos de la restitución de los derechos
vulnerados y el resguardo de dicha niñez, a desarrollarse en un entorno de contención
y protección que le brinde la satisfacción de sus necesidades. Creemos que en el
ámbito de la institución el abordaje profesional debe responder a la satisfacción de las
demandas de esa niñez, debe desplegar estrategias para favorecer su sano
crecimiento y desarrollo, promover su inclusión e integración social, corriéndose del
viejo patronato y los antiguos orfanatos, para dar lugar a la protección integral y brindar
a esos niños y niñas un espacio de contención, y lazos afectivos entre estos. Como
futuros profesionales entendemos que más allá del contexto macro social, y las
estructuras, que puedan influir en su situación actual; en el plano micro social nos
encontramos con la realidad, y el día a día de esos niños con los cuales vamos a
intervenir.

Es por ello que en torno a esta temática nos surgieron los siguientes interrogantes que
dieron comienzo a la investigación; ¿Podría el hogar convivencial desplegar estrategias
para el favorable desarrollo y crecimiento de la niñez?, ¿puede convertirse en un hogar
familiar alternativo, que brinde afecto y contención? ¿Cuáles son las prácticas del
trabajador social en la institución, para favorecer ese desarrollo y la integración social
de esos niños y niñas?
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………

Capítulo 1: Concepciones teóricas sobre el nuevo paradigma en la niñez

1.1 La institucionalización de niños y niñas, y su función social………………………..

1.2 El hogar como dispositivo y su contraposición a la institución total……………….

1.3 Causas que derivan en la institucionalización de los niños y niñas……………….

1.4 Diferenciaciones entre situaciones de abrigo y adopción…………………………..

Capítulo 2: el hogar convivencial y sus estrategias para el desarrollo de la niñez

2.1 Caracterización del hogar “También son Nuestros”………………………………..

2.2 el concepto de integración bajo el nuevo paradigma……………………………….

2.3 Estrategias del hogar para el desarrollo de los niños y niñas……………………..

Capitulo3: Intervención y abordaje del trabajo social en el hogar convivencial

3.1 Practicas especificas del trabajo social en el hogar


convivencial………………………………..

3.2 Estrategias profesionales del trabajo social para la integración social

De los niños…………………………………………………………………………………….
Capítulo 1 “Concepciones teóricas sobre el nuevo paradigma en la niñez”

En primer lugar se abordará las nuevas problemáticas en torno a la niñez; nos parece
relevante dar una breve descripción de lo que fue el paradigma de la doctrina irregular,
entender en qué sentido se tomaba a esa infancia y qué papel cumplía la institución en
esa época; por otro lado, describir la concepción de la protección integral, con el
objetivo de dar a entender las nuevas concepciones entorno a los niños y niñas;
conocer qué estrategias y qué nociones se modificaron para comprender a estos como
sujeto de pleno derecho. También establecimos en el un apartado para analizar la
función social que tienen las instituciones y específicamente los hogares convivenciales
en la sociedad.

En el segundo subtitulo proponemos establecer la noción del hogar convivencial como


dispositivo, contraponiéndolo a la concepción de “institución total” que tomaba el viejo
paradigma. Como bien venimos señalando, durante el viejo patronato de la infancia la
noción de la institución aludía a un sistema de control de la población, es por ello, que
respondía a causas asistenciales, y que los niños que allí ingresaban eran por
negligencia o falta de recursos por parte de sus padres. El nuevo paradigma entonces,
aludiría al hogar no solo como el último recurso de la intervención, sino también puede
pensarse como un dispositivo, el cual llevaría a cabo prácticas y abordajes distintos con
aquella niñez que es extremadamente vulnerada y requiere ser separada del hogar
familia (violencia familiar, maltrato infantil, abuso, etc.).

Estableceremos, también, una breve diferenciación entre las situaciones de abrigo,


mediante la cual los niños y niñas quedan bajo el cuidado del hogar convivencial, y las
situaciones de adopción, para poner en claro, en qué circunstancias un niño se
encuentra en situación de institucionalización, o bajo la guarda de un pariente en su
defecto; y cuáles otras puede estar en situación de adoptabilidad, pasando así a tener
los pretensos adoptantes, una guarda con fines de adopción (donde el niño o la niña
convivirá con éstos), y finalmente una adopción (que le otorgara a los adoptantes la
filiación correspondiente). A partir de ello, también, establecer las posibles causas que
derivan en la institucionalización del niño, ya que bien como se mencionó con la
concepción del nuevo paradigma, la institucionalización ya no corresponde a causas
asistenciales, es decir por bajos recursos de los progenitores, si no que debiera darse
en situaciones que afecten la integridad del niño y la niña, que vulnere extremadamente
sus derechos.

Capítulo 2: El hogar convivencial y sus estrategias para el desarrollo de la niñez

En este capítulo, nos proponemos dar las características del hogar convivencial
elegido, los niños y niñas que allí viven, los profesionales a cargo, como se llevan a
cabo los abordajes interdisciplinarios. Además, teniendo en cuenta que el hogar se
encuentra en funcionamiento hace más de veinte años, es vital conocer cómo vivió el
mismo el cambio de paradigma; qué aspectos cambiaron y cuáles otros continúan en
proceso de cambio.

Así mismo, analizaremos la noción de integración social, problematizaremos la noción


de inserción social a los fines de comprender la lógica que tienen las diversas
estrategias abordadas en el hogar. Con ello, buscamos distanciarnos de la noción de
institución como lugar de “encierro”, y remitirnos a la pertenencia del sujeto a su
entorno, lo que le permitirá a los niños y niñas reconocerse ante los demás y reconocer
a los otros.

Por otro lado, buscamos describir las prácticas específicas, y las estrategias que
despliegan para el favorable desarrollo de los niños y niñas en la institución; teniendo
en cuenta que esa niñez debe crecer inevitablemente en dicho dispositivo, la
investigación apunta a qué y cómo hace la institución para que ese crecimiento sea el
mejor posible, tengan el afecto y contención que necesitan para su desarrollo tanto
motriz, como emocional.

Capítulo 3: Intervención y abordaje del trabajo social en el hogar convivencial

Finalmente en el último capitulo nos proponemos desplegar el abordaje especifico del


trabajador social; ofrecer una descripción del quehacer metodológico del profesional, y
puntualizar las prácticas e intervenciones que el mismo específicamente realiza en el
ámbito del hogar convivencial.

El trabajador social que se desempeña con la niñez y la adolescencia, cumple


diferentes roles en la institución o dispositivo en el cual desarrolle su intervención, es
por ello que en el marco de esta investigación, nos proponemos averiguar cuáles son
las actividades que realizan al interior de un hogar convivencial. En el mismo marco
establecer qué estrategias despliegan para efectivizar la protección de derechos de
todos los niños, niñas y adolescentes; conocer las tácticas para favorecer el desarrollo
de los mismos, tanto motriz, como cognitivo y emocional, ya sea de manera directa por
el profesional en trabajo social, o a través de abordajes interdisciplinarios. Así mismo,
la integración hacia la sociedad, fortaleciendo su socialización primaria, su
reconocimiento a su mismo en la sociedad y hacia los demás, buscando generar en
ellos su formación de futuro.

S-ar putea să vă placă și