Sunteți pe pagina 1din 73

Zonas Arqueológicas

La Organera, Xochipala
Esta zona se encuentra aproximadamente a tres kilómetros al sureste de Xochilapa, municipio de Eduardo Neri (antes Zumpango del Río)
en la región Centro del estado.
Este sitio prehispánico es una de las zonas más conocidas hasta el momento, debido a su arquitectura monumental que cubre un área de
1,600 metros cuadrados aproximadamente, conformada por 17 estructuras de diferentes formas y dimensiones, situadas en torno a plazas
de diferentes niveles.
Los elementos arquitectónicos más relevantes son las “tumbas” que presentan la característica de “bóveda falsa maya”, que consiste en
un muro vertical sobre el que se realiza un escalonamiento, rematando con lajas planas.

Otros elementos arquitectónicos sobresalientes son los de talud y tablero semejantes al llamado “escapulario”, decorado con clavos de
piedra en hileras horizontales. El sitio presenta varias etapas constructivas. Estas estructuras corresponden al periodo clásico (200 d. C. a
900 d. C.).

Pueblo Viejo
Se localiza en la ladera del cerro El Tamarindo, al oeste de la ciudad de Iguala, tiene una extensión aproximada de 901,145 metros
cuadrados.
La zona está dividida en dos partes por una barranca, la distribución especial es irregular, adecuándose las construcciones a las
condiciones del terreno, tanto en la parte cívico-religioso como en el área habitacional.

No ha sido explorada la zona por lo que no se conoce el número exacto de estructuras, sin embargo, podemos distinguir varias de grandes
dimensiones, así como dos posibles juegos de pelota, además del terraceado de la zona habitacional. Este sitio arqueológico se ha fechado
en el periodo postclásico.
Ixcateopan
Localizada en la población del mismo nombre, en la actualidad sólo puede observarse parte de lo que conformó la zona arqueológica,
como consecuencia de la construcción de una calle y los múltiples saqueos de que fue objeto para la obtención de piedras “careadas”.
Actualmente, sólo se observa la zona cívico-religiosa, que está constituida por varios cuartos y espacios abiertos, en donde pueden
observarse restos de estuco rojo en los pisos, la estructura principal es de forma circular y podría estar dedicada a Quetzalcóatl. Su
ubicación cronológica es de 1350 a 1521 d. C.

Los tepoltzis
La zona arqueológica se localiza aproximadamente a 5 kilómetros de la población de Tixtla, se llega siguiendo la desviación al poblado
de Apango y posteriormente el camino a Matlalapa. Esta zona se compone de varios sitios arqueológicos; el primero es un pequeño
centro ceremonial con escalinatas y una plaza; una plataforma de 30 metros de largo y 3 metros de alto y seis plazas a desnivel, así como
algunos muros habitacionales.
Siguiendo por la sierra camino a Matlalpa se encuentra a pie también un área ceremonial con una pirámide de 6 metros de altura, una
plaza rectangular delimitada por dos montículos alargados y dos plazas a desnivel. La zona arqueológica pertenece a los periodos clásico
y postclásico (750 d.C. a 1200 d.C.).

Huamuxtitlán
Esta zona se encuentra en el centro de la población de Huamuxtitlán, municipio del mismo nombre.
La zona arqueológica era más amplia, conservando sólo una pirámide que debió formar parte del área cívico-religiosa. El asentamiento
actual cubre parte de la zona ceremonial y habitacional, esta zona arqueológica se encontraba ligada a otras que están distribuidas a lo
largo de la cañada del río Tlapaneco, en la región conocida como La Montaña.
La pirámide está formada por 3 cuerpos en forma de talud y una escalera central con alfardas, la fachada actual de la
pirámidecorresponde al periodo Postclásico (100 a 1500 d. C.) y cubre parte de otras etapas constructivas, aprovechando el último cuerpo
para asentar un posible teocalli.
Durante las exploraciones se encontraron dos ofrendas, una en la parte superior, al sur de los escalones, dicha ofrenda consistía en un
cuchillo de pedernal, un cráneo con una cuenta de jade en la boca, los huesos de las manos y pies de un individuo. La otra, se localizó en
la plataforma, enfrente de la escalera principal, 23 cuchillos de pedernal, los restos óseos de un jaguar, de una víbora de cascabel, los de
un gavilán y las manos de una persona adulta, una vasija pequeña con pintura amarilla (ocre) y nueve cuentas de jade.

Texmelican
Está situada en el municipio de Copala, se encuentra rodeada por la barranca de Topiltepec, en el paraje de Texmelican, que ha dado su
nombre a toda La Montaña.
Esta zona arqueológica está distribuida en las faldas sur y este del cerro de Malinaltepec, conformada por varios sitios, de los que se
conservan: Malinaltepec, Texmelican, Tomahuacan, Tiuhuapanco y Tlachihualtepec. En donde se observan juegos de pelota o “talchtli” y
tumbas o túmulos, además de otras estructuras. Esta es representativa del periodo postclásico (1200 d. C. a 1520 d. C.)

Fortaleza de Ozumba
Al suroeste del poblado de Acapetlahuaya, en la región Norte, se encuentra la Fortaleza de Oztumba, conformada por tres conjuntos: La
Malinche, El Puerto del Niño y el Cerro de Oztumba.
Cada uno de estos conjuntos está situado en la cúspide del cerro. La construcción de La Malinche consiste en un edificio de forma
triangular con construcciones circulares en sus interiores.
En Puerto Niñose localiza una construcción con basamento en talud con escalinatas y alfardas y un templo en la parte superior cuya
función era probablemente ceremonial, esta se comunica con el Cerro de Oztumba a través de “puentes” que salvan los fosos naturales y
construidos.

El cerro de Oztumba está formado por una doble muralla con pasillos de ronda y numerosos fosos y puente, las murallas o cercas
defensivas llegan a tener hasta dos metros de espesor y cuatro metros de altura.
arriba

Palma Sola
Zona arqueológica localizada en el municipio de Acapulco, en el Parque Nacional El Veladero, en el cerro del mismo nombre, conocido
también como “El Anfiteatro”.

El sitio está conformado por 18 rocas grabadas que se localizan en la parte más escarpada. Los petrograbados fueron ejecutados en forma
esquemática sobre todo los que se refieren a la figura humana, teniendo aspectos decorativos y artísticos que reflejan las costumbres y
concepto del tiempo en que fueron ejecutados.

Además de este sitio, se localizan en Acapulco otros petrograbados en La Sabana, Puerto Marqués, Tambuco, 5 de Mayo, colonia El
Jardín, playa Caletilla y playa Mogollitos.

Teopantecuanitlán
Es una de las zonas más importantes del estado de Guerrero, tanto por su antigüedad como por su extensión, se localiza en el municipio
de Copalillo, cerca de la confluencia de los ríos Amacuzac y Mezcala.

Cuenta con un centro ceremonial que tiene un área aproximadamente de 5 mil metros cuadrados y está formada por un recinto, un patio
hundido, un sistema hidráulico y varias tumbas.

En el recinto se encuentran cuatro monolitos en forma de T invertida que representan personajes con cuerpos rechonchos y rostros con
fauces de jaguar y ojos de víbora y cada uno sostiene una mazorca de maíz, por lo que son considerados como deidades agrícolas.

Cerro de los monos


Esta zona es denominada como tal por la gran cantidad de “muñecos” extraídos de ésta, se encuentra en la región de Tierra Caliente en el
municipio de Tlalchapa. Inicia en los terrenos del Ejido de Villa Madero y se distribuye por la cañada en ambos lados y por todo el valle.
En la parte superior del cerro El Coyol se encuentra, sobre una terraza natural, lo que debió ser el área ceremonial, constituida por
estructuras y plazas, sobresaliendo un probable juego de pelota y un montículo principal de gran tamaño.
Los elementos arquitectónicos detectados son escalinatas, drenajes circulares y columnas en cantera rosa decoradas en bajo relieve con
motivos geométricos. También es posible observar petrograbados en abrigos rocosos y laderas del cerro. La cronología en base al
material permite establecer un largo periodo ocupacional que va del clásico al postclásico (200 a. C. a 1520 d.C.).

Grutas de Cacahuamilpa
Estas famosas grutas, cuyo nombre náhuatl significa “en la sementera del cacahuate”, se conocen desde la época precortesiana y a lo
largo del tiempo fueron motivo de leyendas y de visita de algunos personajes históricos.
Existen muchas versiones acerca de la historia de las Grutas, algunos dicen que los habitantes del vecino Tetipac las usaron con fines
religiosos; que a don Vicente Guerrero le sirvieron de almacén durante la guerra de Independencia; que la emperatriz Carlota grabó una
inscripción en uno de los salones, y que Juventino Rosas dirigió un concierto en su interior para Porfirio Díaz.

Las Grutas son consideradas como las más grandes y bellas del Planeta, a través de ellas, es posible encontrar dos ríos subterráneos que
son el Chontalcoatlán, cuya extensión es de aproximadamente 8 Kilómetros, así como el San Jerónimo que mide 12 kilómetros, ambos
están bordeados por playas de arena y la oscuridad es total en la mayor parte del camino. Las cavernas están integradas por diferentes
cavidades amplias que se designan con el nombre de “Salones”, cubiertas por concreciones calizas que cuelgan del techo (estalactitas) o
ascienden del piso (estalagmitas).
Las grutas se abrieron al público en 1920, y el 23 de abril de 1936 fueron declaradas por el Gobierno de México como Parque Nacional,
bajo el mandato del presidente Lázaro Cárdenas, con una superficie de 1,500 hectáreas, por lo que está considerada como ANP.

Las Grutas de Cacahuamilpa están bajo la responsabilidad del Gobierno del Estado desde marzo de 1992.
Que el Gobierno Federal, dentro de los lineamientos Generales que le fija el programa del Plan Sexenal, está obligado a conservar los
sitios de interés Nacional que reportan beneficios a las regiones dónde se encuentran, mejorando sus condiciones naturales para hacerlo
más accesibles y atractivos al turismo como medio de promover el interés de nuestro pueblo, por las bellezas naturales que encierra el
territorio.

Localización
Se extiende, en su mayor parte, por el estado de Guerrero en el área abarcada por los municipios de Pilcaya, Tetipac y Taxco, la célebre
región platera. Una porción menor se encuentra en el estado de Morelos, en la jurisdicción del municipio de Coatlán del Río. Se
encuentra localizado a 52 Kilómetros de Taxco, Guerrero; para llegar al lugar es por medio de carros, camioneta o autobús.

Descripción del lugar


Las Grutas se sitúan en la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, dentro de una zona montañosa en la que abundan rocas
calizas de origen marino formadas a lo largo de millones de años.
La entrada de la gruta es un amplio arco orientado hacia el Este, cuenta con unos 40 metros de base y 12 metros de altura y presenta un
desnivel de 20 metros con relación al piso de la cueva, en su interior, se localizan más de 90 grandes salones separados por enormes
paredes de roca natural y comunicados entre sí por una galería principal. La altura de las grutas oscila entre los 30 metros en la parte más
baja y los 70 metros en la más alta, dentro de ellas hay un sendero que recorre los dos kilómetros del camino y la mayor parte está
iluminada con luz artificial, ya que es imposible que la luz natural llegue a este sitio dónde las formaciones de rocas forman caras y
objetos que se pueden apreciar claramente como los salones del chivo, el trono, la fuente, palmas y catedral.

Población (urbana, rural o grupos étnicos)


En el interior de las grutas se encuentran 3 asentamientos humanos con 1,275 habitantes: Cacahuamilpa 841, Coralejo 118, y Grutas de
Cacahuamilpa con 316. En la zona aledaña se encuentran 7 comunidades con 4,921 habitantes. Es una población rural.

Ecosistema
La vegetación predominante es la selva baja caducifolia. Con un clima de tipo cálido subhúmedo, su temperatura media anual es de 21.6º
C y reciben una precipitación pluvial media anual de 1,432,9 milímetros.

Flora
Está constituida principalmente por: selva baja caducifolia de clima cálido; jacaranda, tabachín, casahuate, ceiba y bugambilia.

Fauna
La fauna está representada por: Cacomixtle, Tejón, Mapache; las especies amenazadas: se reportan la Boa, Víbora de Cascabel, Iguana,
Iguana Verde, Zopilote, Codorniz Pinta, Aguila Real, Puma, Ocelote, Tigrillo, Leoncillo y Gato Montes.

Existe actividad Ecoturística


Entre las actividades recreativas más frecuentes en la zona destacan los días de campo y varias más relacionadas con el excursionismo.
En el área los científicos realizan pruebas geológicas y exploraciones de espeleología.

Infraestructura
Su infraestructura turística y de servicios cuenta con mesas, bancos y sanitarios, se encuentran disponibles concesiones y servicios
particulares para transportación, venta de alimentos y artesanías.

Problemática del lugar


En la parte superior de las grutas se realizan actividades tales como: deforestación, cambio de uso del suelo, erosión del suelo,
agricultura, ganadería, tala de arbolado e incendios forestales provocados y cacería furtiva. Y cuándo los visitantes acceden dentro de las
Grutas no tienen interés por conservar estos lugares pintando las rocas, arrojando basura o fumando dentro de las mismas. Pero en general
hay una muy buena conservación del lugar.

Aprendizaje
Es muy importante tener conciencia sobre el ecosistema que tenemos, porque somos muy pocos los que tienen el interés o la educación
necesaria sobre nuestras reservas naturales que tenemos y esto ha provocado la destrucción de las mismas. Y con esto nos hizo
reflexionar de qué manera hemos ayudado a conservar nuestro ambiente natural.

Acciones que podemos tomar para la conservación del área

Tener un Reglamento Interno que especifique el cuidado que deben de dar al entrar a las Grutas.

Colocar anuncios de no fumar, así como poner en el interior cestos de basura.

Realizar campañas con las personas que viven ahí y con los visitantes sobre el cuidado de la flora y fauna del lugar.

Anécdota
Al realizar dicha investigación nos dimos cuenta de la riqueza que tenemos en nuestro Estado y de la forma en que la estamos
destruyendo; que es muy importante que tomemos las medidas necesarias de salvar las reservas naturales ya que es una manera de
mostrarles a otros estados nuestra cultura que nos dejaron nuestros antepasados.
Artesanías
Es el conjunto de todas las clases de trabajo ejecutado con las manos, empleando quien lo realiza su habilidad en la
hechura de cada objeto en vez de hacerlo en serie. Se aplica particularmente a lo que algunos diccionarios llaman conjunto
de artes menores, entre las que se reconocen la carpintería, la zapatería, la talabartería, la orfebrería, la alfarería, el tallado
de madera, la producción de textiles, etcétera, hechos por trabajadores y menestrales.
Artesanado se le llama al conjunto de artesanos de cierto sitio o clase social formada por ellos.

Artesanía es un vocablo que proviene de la palabra artesano, del italiano artigiano: hombre que trabaja con las manos
elaborando objetos de uso doméstico.

Ya en el Siglo XX y en la primera década del Siglo XXI la calidad de artesanía se aplica o se confiere también a productos
plásticos porque provienen de un proceso fundamentalmente manual calificado en relación a máquinas y patrones
industriales. Así, el artesano utilizando las máquinas podrá hacer muchos objetos en serie en menor tiempo, pero esos
objetos habrán perdido no sólo los materiales tradicionales sino también su valor estético (Victoria Novelo), ese valor que
les confiere el ser elaborados con las manos, y aunque de primera intención sólo serán producidos para servir también
están pensados como objetos que al ser mirados y tocados puedan ser disfrutados por todos los sentidos de quien los use.

En nuestro país, específicamente en el estado de Guerrero, se elaboran objetos de uso de manera artesanal y utilizando
materiales naturales de las diversas regiones, algunos desde antes de la Conquista. Así, por ejemplo, se han empleado
tradicionalmente la palma, el tejido del tule, el tejamanil, las maderas preciosas, los trapos, el dulce, la hojalata, el papel, el
cristal, la cera, las hojas de maíz, los bules de calabaza (tecomates) que se laquean o decoran, el barro, el plomo y el
carrizo. Quienes trabajan estos objetos no solamente están buscando que sean hermosos, sino que presten un uso
doméstico, y los elaboran de tal manera que son muy agradables a la vista y al tacto.

Cántaro de barro decorado con engobe a manera tradicional.

Dice José Emilio Pacheco que se acaban las naciones, se desmoronan las civilizaciones, nosotros mismos nos vamos y
sólo quedan algunos frágiles objetos que hombres y mujeres añadieron a la realidad para satisfacer sus necesidades como
utensilios para cocinar, vasos ceremoniales, joyas para adornarse, monumentos para adorar a sus deidades. Esos objetos,
que se elaboran con tierra, agua, fuego y aire, y que aunque salgan de las mismas manos nunca son iguales –no obstante
estar hechos con los mismos materiales y procesos– nos muestran que en su definición más inmediata se hace arte cuando
se transforma la materia con la imaginación ilimitada del artista.

Esos productos que llamamos artesanales –que no sólo en nuestro país se producen, sino en otros también–, objetos de
gran belleza que representan mundialmente a nuestras antiguas culturas, no son considerados arte.
Existe toda una polémica sobre el arte culto y el arte menor. Estos conceptos no siempre tuvieron vigencia, surgieron de las
sociedades clasistas donde la dominación desde su esfera ideológico–cultural ha exigido que los productos culturales
reflejen la misma distinción y distancia de las clases de donde venían, lo que explica la imposición de modelos, de símbolos
y de valores, y la idea de ser superiores. De ahí que se crea que hay arte con mayúscula o designado culto y artes
menores. De esta manera la música clásica, la opera, el ballet, las pinturas renacentistas o contemporáneas de pintores con
renombre y firma, reconocidos en las exposiciones o galerías, son considerados arte culto, y el arte indígena es
considerado arte menor o, por definición, artesanía.

También se le ha llamado arte popular indígena y en los mercados turísticos se le denomina “artesanía” y se ha vuelto
objeto de colección para los “conocedores”. Este hecho dio lugar a que se buscara en los objetos artesanales la
autenticidad del estilo y del diseño, y, de ser posible, la firma del artista (lo que aparte de añadir más valor a la mercancía
sirvió para aislar las regiones de productores, etiquetar y foliar los productos que, de objetos y símbolos incorporados a la
vida cotidiana con un significado para los autores,

Amate

se convirtieron en elementos inconexos, objetos fuerade sus lugares y lejos de aquello para lo que fueron hechos, para ser
sólo objetos cuya belleza se exhibe en las vitrinas).

Y obtuvieron un importante valor económico para los revendedores que se fueron estableciendo en grandes tiendas
especializadas que denominaron “artesanías y curiosidades”. Así se inventaron etiquetas avaladas por organismos oficiales
o por asociaciones de artesanos “libres de toda sospecha” que autentificaban lo folclórico, lo exótico o primitivo, y los
creadores no tuvieron más que petrificarse y producir sólo lo que se reconociera como tradicional.

La historia de esa comercialización del arte indígena, popular o artesanal, de la apropiación como trabajo y salario de toda
clase de productores y de la apropiación de su significado ha sido motivo de grandes esfuerzos de investigación desde que
en el Siglo XIX se “descubrió” la existencia en el territorio nacional de múltiples grupos indígenas, hablantes de diversas
lenguas, que eran distintos a las poblaciones mestizas hablantes del español.
Máscara vampiro

Esta diversidad se convirtió en preocupación para los grupos de poder, pues se pensaba que de la fusión de dos culturas -la
blanca y la mestizapodría generarse una nueva nación, pero con la indígena sería imposible la tan anhelada y necesaria
integración nacional. México no podría llegar a ser una nación moderna y digna que pudiera hacer frente a los intereses
imperiales a menos que lograra desarrollar su economía y unificar su cultura. Esta preocupación se convirtió en objeto de
política demográfica y educativa, pues las oligarquías terratenientes, sus ideólogos e intelectuales consideraban a la cultura
indígena muy inferior a la de la población occidental.

Recordemos que a mediados de ese siglo las Leyes de Reforma atacaron la base económica y agraria de las comunidades
indígenas, que era el fundamento de su identidad nacional para beneficiar al capitalismo agrícola. Estos proyectos fueron
interrumpidos por la Revolución de 1910 y retomados al final de dicho movimiento como indigenismo; éste se proponía
promover el desarrollo económico y social de las comunidades indígenas y su integración nacional sin considerar el
problema como racial sino como cambio cultural –que algunos estudiosos llamaron “desindigenización”–, que sería la tarea
de los maestros de las escuelas rurales a quienes en su concepción generosa se consideraba como los principales agentes
modernizadores. Sin embargo, el programa “único” de las escuelas rurales no tomó en cuenta las características
económicas, sociales y culturales de cada comunidad indígena, problemas aparte del aislamiento geográfico y lingüístico, y
fracasaron en ese intento.
Rebozos de Guerrero.

Paradójicamente la producción de lo que llamamos artesanía, a pesar de los problemas que enfrente, nos representa
culturalmente dentro y fuera del país; el arte indígena no sólo lleva a los pueblos a mantenerse económicamente a pesar de
los defraudadores, sino que sirve de pertrecho, de resistencia cultural, y es una de las formas de sobrevivir y de expresar
tradiciones culturales muy importantes, entre las que se cuentan la medicina herbolaria, las fórmulas y rituales culinarios, y
las festividades ancestrales.

No obstante el racismo y, aún hoy, el aislamiento geográfico, las altas y bajas en el mercado de “curiosidades”, y pese a la
erróneas conducta gubernamental y a la falta de promoción –dice el ensayista y escritor Carlos Monsiváis– el arte popular
mexicano sigue deslumbrándonos con sus poderes de representación, fantasía y gozo formal. En el estado de Guerrero
existen vestigios de antiguas culturas y en sus elementos decorativos o ceremoniales todavía podemos observar algunos
rasgos, estilos y materiales que se usaron en la antigüedad. La Conquista española trajo para los artistas indígenas otras
técnicas, formas, estilos y artefactos como el torno para la alfarería y algunos telares de uso europeo que se incorporaron al
trabajo artesanal. De igual modo los españoles emplearon materiales, medios y tintes que aprendieron de los mexicanos.
Estos elementos aunados a nuevas técnicas y materiales dieron paso a otras formas de las que algunos pueblos se
volvieron especialistas; así, por ejemplo:

 Los ceramistas de Taxco, que aún utilizan formas primitivas de producción y que han incorporado materiales y técnicas
francesas como los alumnos del taller Tizzot obtuvieron excelentes resultados en sus trabajos por el apoyo de los
dibujantes a pincel de Xalitla. Este taller dejó de trabajar en 1993.
Cerámica

 La platería es la riqueza artesanal de Taxco (que ya desde el Siglo XVI se conocía como un importante pueblo minero).
José de la Borda, rico minero francés, “agradecido con Dios por la gran fortuna en plata que logró acumular” edificó con el
servicio personal de los indígenas una bellísima iglesia que llamó Santa Prisca para que en ella dijera misa su hijo
sacerdote; esa construcción, que en material costó 1 661 572 pesos (de los duros) y varios cientos de vidas indígenas, se
concluyó en 1758 y al año siguiente recibió nombramiento de cura don Manuel de la Borda. Hoy, con el oro y la plata que
se obtienen de las minas y yacimientos de Taxco, Campo Morado, Mezcala y otros lugares se trabajan en los mejores
talleres artesanales taxqueños los más bellos objetos de arte para uso y adorno.

Ensaladera con incrustación de plata. Taxco.

 En las poblaciones de la región montañosa se trabaja el laqueado sobre madera, frutos secos y cuencos de calabaza. Esa
actividad tiene su origen en la época prehispánica y sus productos formaban parte de los tributos a la Triple Alianza; en su
elaboración se usaban maderas del árbol de linaloé, de las que emanaba naturalmente un bello y delicado aroma; se
utilizan en los tintes colores vegetales, de tierra y de moluscos o insectos como la grana. En 1790 el cura Joaquín Alejo de
Meave escribió un estudio sobre las lacas olinaltecas, que le publicó el padre Alzate en sus Gacetas de Literatura, titulado
Memoria sobre la pintura del pueblo de Olinalá; en este trabajo el cura De Meave no usa la palabra laca, sino pintura.
Sahagún hace alusión a “las jícaras untadas con barnices que les dan lustre”. Otros historiadores novohispanos del Siglo
XVI usaban las palabras barniz y pintura. Medio siglo antes del cura De Meave, José Antonio Villaseñor se refirió a las
lacas de la misma región cuando realiza la primera descripción global, geográfica y económica de la Nueva España.
En el Siglo XX se incorporó a las antiguas técnicas el famoso rayado de las piezas, similar a lo que hacen los artesanos
hindúes, como tiempo atrás se recibió la influencia del laqueado de los objetos llegados en la nao de Manila y que hoy en el
Siglo XXI se elaboran en pueblos como Cualac, Temalacatzingo, Chiepetlán y Olinalá en menor escala, y con influencia
purépecha en Acapetlahuaya, Teloloapan, y Texcatlán. Estos artesanos son en realidad verdaderos artistas en aplicar el
“dorado”, trabajo que se realiza pintado a mano con pincel y cuyos motivos son estilizados de aves, flores o animales reales
o imaginarios.

 La orfebrería se trabajaba ya en la época prehispánica. Los antiguos mexicanos obtenían el oro de las vetas en la tierra o
en los ríos, en metal como botín de guerra, tributo, concesión o presente de los pueblos dominados. Se conocían también
diversas formas de aleación de oro y plata, plomo

Charola laqueada con técnica de “rayado” Olinalá.

Baúl de madera, laqueado y decorado con pincel “dorado”, Olinala.


y mercurio, bronce y cobre, cobre y plomo, cobre y oro. Los objetos eran apreciados para uso ceremonial y adornos
personales que demostraban la poca o mucha dignidad de sus portadores, rangos militares o religiosos y realeza familiar.
Los orfebres más famosos todavía existen y laboran en pueblos de las Costas Chica y Grande, en la Tierra Caliente y en
Iguala.

 La talabartería es el trabajo manual con el que se tratan sobre todo las pieles de ganado vacuno, porcino y caprino,
proceso necesario para poder elaborar objetos de uso como zapatos, chamarras, abrigos, chaparreras, bolsas, fundas
para armas, cinturones, carteras y varios más. Esta artesanía toma su nombre del talabarte, que era el cinturón para la
funda de la espada, y se establece con la llegada de los españoles a México, pues los jinetes usaban todo tipo de artículos
hechos de piel, así como arreos y sillas de montar. En la parte norte del estado de Guerrero se encuentran la mayoría de
los talabarteros y es en Buenavista de Cuéllar donde ha sobresalido el mejor trabajo artesanal de vaqueta y piel,
concursando incluso en las ferias y exposiciones de todo el país. Hoy el trabajo manual de la talabartería se ha ido
perdiendo por el uso de la maquinaria industrial. La palma es otro material herencia de los pueblos ancestrales que tejido a
mano produce objetos de uso de colores llamativos hechos con mucha gracia y belleza. A veces son también juguetes
llenos de imaginación; en otras, los tejidos de palma se incorporan a los muebles o se elaboran capas impermeables,
sombreros, canastones, abanicos, petates, tapetes para cubrir los suelos de las casas, y aventadores. En algunas
regiones el tejido de palma es una especialidad, pues se elaboran sombreros finos, como en San Luis Acatlán, municipio
de la Costa Chica, en Tlapehuala, municipio de la Tierra Caliente, pueblo conocido como la cuna del sombrero calentano.
Las crónicas nos dicen que el oficio de trenzar la palma para hacer sombrero lo enseñó el fraile Juan Bautista de Moya en
1554, siendo sus primeros alumnos indios de Cutzco. El sombrero es parte importante de la indumentaria del hombre del
campo y sello característico de los guerrerenses.

Cesta tejida de tule coloreado. Tlamacazapa.

En la Costa Chica se encuentran los pueblos amuzgos de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Huehuetónoc, y pueblos de
origen náhuatl, que son famosos por sus mujeres tejedoras de algodón en telar de cintura; con la tela que obtienen
confeccionan prendas de vestir, huipiles, enredos, servilletas, calzones y cotones. En Zitlala y Acatlán las mujeres
confeccionan vestidos tradicionales, blusas y faldas bordadas con artisela de colores en fondo azul marino y decorado con
flora y fauna de su región, conjunto que se llama de “acateca”. En Ometepec se elaboran las blusas blancas bordadas con
chaquira; sus sorprendentes bordados guardan el recuerdo de animales fantásticos, tótems, vegetación y elementos
geométricos, plantas maravillosas y personajes de la vida cotidiana ancestral. Otra rama de los textiles son los rebozos, que
cada vez se elaboran en menor escala, de hecho se han perdido talleres en Chilapa; sin embargo, en los que quedan
todavía se elaboran los rebozos de bolita pintados de azul añil, que no se resbalan ni pierden su brillo, envolviendo
delicadamente los hombros femeninos de los pueblos de Guerrero.
Rebozo tejido en telar de cintura, brocado en los extremos con hilos teñidos con tintes naturales, empuñado recto. Artesana:
Clementina Valtierra Morales, oriunda de Xochistalhuaca.

Huipil amuzgo, tejido en telar de cintura. Xochistlahuaca.


Castillo de Carrizo. Artesano: Albano Vázquez, nacido en Chilapa.

 Del carrizo se tejen canastones, chiquihuites, juguetes, techos para casas, jaulas para pájaros. • De las hojas de maíz se
elaboran adornos, flores, juguetes.
 De la madera se elaboran muebles, juguetes, casas, carretas, barcas, papel. Los más bellos e importantes códices con
nuestra historia antigua e inmediata están hechos de hojas de papel amate, que se obtiene de la corteza de los árboles.
Sin la madera los humanos no hubiéramos podido sobrevivir en la tierra, pues nos ha servido para tener fuego y levantar
ciudades. Los árboles nosdan oxígeno y frutos que nos alimentan, bajo sus frondas encontramos descanso y frescura.
La paradoja terrible de la historia humana es que le hayamos declarado la guerra a nuestro mayor benefactor: el árbol, y
que hoy, en pleno Siglo XXI, estemos en peligro de quedarnos sin árboles. La resolución de este conflicto es todavía un
enigma entre los muchos que enfrentamos los humanos en nuestra contradictoria existencia.

 La producción de machetes es muy vasta en nuestra entidad. Cualac (en La Montaña), Ayutla (en la Costa Chica) y
Tecpan (en la Costa Grande) tienen magníficos artesanos.

Las artesanías, a parte de ser una actividad productiva y sustento de muchas familias guerrerenses es también una
evidente manifestación artística. Consecuente con esta última concepción cultural de las artesanías, el gobierno del Estado
decretó la Ley de Fomento a la Cultura, publicada en el periódico oficial del 10 de Mayo de 1988, en donde, además de
contemplar el fomento de varias expresiones culturales, en su artículo 27 establece el compromiso de las dependencias y
organismos oficiales para conocer sobre la situación actual por la que atraviesa esta importante actividad, con miras a
promover su desenvolvimiento y mejoría en todos los órdenes.

Orfebrería y otros productos de metal


Dentro de la orfebrería más conocida y difundida mundialmente está la Plata, con su Centro Productor por excelencia que
es la ciudad de Taxco, tan es así que el Gobierno del Estado instituyó por Decreto la “Feria Nacional de la Plata”, que se
lleva a cabo una vez al año en dicho lugar.
En cuanto a los productos de Oro, se elaboran principalmente en Iguala, Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y
Ometepec.
De Hierro y Acero son famosos los machetes de Ayutla, Tixtla, Chilapa, Tecpan de Galeana y Ometepec. Los productos de
Hojalata se hacen en Tlacotepec, Tlalchipa y Cuetzala del Progreso, entre otros lugares.

Lacas
El trabajo artesanal basándose en laca se localiza en forma destacada en Olinalá, en Temalcalcingo, Ocotepec y
Acapetlahuaya. En el primero de esos lugares todavía se utiliza la madera de Linaloe, que tiene un aroma original, pero al
escasear dicha madera, también se están haciendo estos productos laqueados con madera de pino, a la que se le agrega
una esencia especial que semeja al olor de linaloe.
Los objetos laqueados de mayor tradición y popularidad son las cajitas, los baúles, arcones, charolas, máscaras, jícaras,
bules, marcos, joyeros, biombos, etc.
Para el trabajo del laqueado se utiliza como base o fijador el aceite de linaza, y sobre esta base se aplican los ocres y
polvos de talco. Las técnicas de laqueo que más se usan son las conocidas como la de “ rayos” y de “dorado”.
Alfarería
Es una de las artesanías más tradicionales y extendidas en muchas poblaciones del Estado, aunque todavía elaborada en
forma rudimentaria, basándose en barro moldeado, pintado a mano y orneado.
Los objetos de cerámica más comunes son ollas, cántaros, tinajas, cajetes, jarros, candeleros y esculturas humanas y de
animales, personajes fantásticos y nacimientos de Navidad.
La técnica en este tipo de trabajo de alfarería es de origen indígena y consiste en mezclar en barro con algodón
desmenuzado, sobre el cual se pintan con pinceles dibujos de diferentes colores.En donde se producen estos objetos con
barro de mejor calidad es en la región de los valles centrales, tales como, Zacoalpan, Nuitzalapa, Atzacualoya, Tixtla,
Zumpango de Neri y Huitzuco.
Del barrio de San Juan en Chilapa se logran objetos con figuras geográficas a base de cerámica vidriana.
Así mismo, en Acatlán cerca de Chilapa, se hacen pequeños juguetes policromados y barnizados que llevan un silbato
adjunto. Cerca de Ometepec se elaboran cántaros y loza sencilla con engretado en blanco y motivos florales o animales en
color rojo. En la región de Tierra Caliente, es en Ajuchitlán donde se hacen bonitos cántaros y tinajas decorados con figuras
de flores y animales.

Textiles
En Guerrero tanto los nahoas como los mixtecos y amuzgos se han distinguido por sus bordados y tejidos. Las mujeres
mixtecas y las mujeres amuzgas lucen vestimenta diaria tradicional. Es posible encontrar en mercados de centros turísticos
o en los pueblos productores, expendios de ropa indígena. También es posible encontrar, con el mismo material y con la
misma técnica manteles, servilletas y hasta lienzos para ornato. Entre los pueblos amuzgos con tradición de tejidos
sobresalen Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca. Entre los mixtecos sobresalen la comunidad de Yoloxóchilt, municipio de
San Luis Acatlán. Entre los pueblos nahoas se distingue en gran manera, los hilados y tejidos de Acatlán municipio de
Chilapa
Una de las principales prendas de materia textil es el conocido “huipil” de Xochistlahuaca y otras poblaciones amuzgas.
Consiste en un rectángulo compuesto por uno a más lienzos unidos longitudinalmente con listones, cintas o randas que se
doblan para tomar la forma de túnica, en cuyos lados se cosen y se dejan aberturas a manera de mangas, que por lo
regular llegan hasta abajo del codo. Pero en algunos casos el huipil es de gasa blanca transparente, brocado o tela de
algodón color café con diseños geométricos o con bordados de flores y animales.

Son ampliamente conocidos los rebozos, colchas y manteles que se hacen en Chilapa. Respecto a los rebozos, se
producen dos clases, la corriente y la fina, esto se califica según la cantidad de hilo que se emplea. Dentro de la clase
corriente de rebozo, se fabrica uno de tamaño más chico conocido con el nombre de “ratoncito”, el rebozo corriente es el
que usan normalmente las campesinas de la región. Por su parte, el rebozo fino, llamado de “bolita”, auque en los mismos
colores, lo usan las mujeres de ciudades con mayores recursos económicos.

También en Chilapa se teje el famoso mantel “estilo Oaxaca”, con los mismos diseños, colores y técnicas que los hechos en
aquel estado de la República.
En telares rudimentarios de la población Mixteca y Tlapaneca se tejen sarapes y gabanes un tanto toscos, pintados con
anilinas o hierbas y con vistosos y contrastados dibujos. Los mejores sarapes artísticamente adornados, son los que se
manufacturan en Amoltepec, así como los mejores gabanes de color gris con rayas rojas son los que se hacen en
Malinaltepec.

Una prenda de gran popularidad es el llamado “enredo náhuatl” de Acatlán, confeccionado con algodón teñido de azul, con
tres bandas anchas horizontales de color blanco sobre los que se bordan con hilos de artisela de vivos colores, motivos
florales, religiosos, patrióticos o de animales.

Otros productos de textiles que se elaboran en la región de La Montaña o en las poblaciones del municipio de Chilapa,
como es el caso de Acatlán, son los mandiles, las blusas, las camisas, las pijamas, las batas y las servilletas.

Tejidos de palma
Una de las artesanías más desarrolladas, de la cual ocupan más mano de obra en muchas partes del Estado,es la que se
refiere al tejido de la palma.
Con ese material silvestre se confecciona una amplia variedad de objetos para el uso principalmente de la clase campesina,
tales como sombreros, bolsas, morrales, abanicos, tanates, petates y muchas figuras de animales, entre otros.
En los municipios comprendidos en los distritos de Chilapa, Morelos, Álvarez y Zaragoza se trabajan estos productos. Los
pueblos proveedores de palma y de cinta de palma son los que se localizan en la región de La Montaña, de los cuales
destacan Atlixtac, Zapotitlán Tablas, Ahuacoutzingo y Copanatoyac. Pero los centros productores por excelencia de
artesanías hechas de palma son Chilapa y Zitlala. La cinta de palma se produce en Zitlala para elaborar los sombreros, en
Chilapa lo tejen los indígenas, pero el control comercial lo tienen los mestizos de la región.
El sombrero que se produce en Chilapa, Zitlala, Zapotitlán Tablas, Tlapa y Copanatoyac es de tipo corriente, de los
llamados “Tlapehuala”, “recargado” y “costeño”. En la región de Tierra Caliente es en Tlapehuala donde se produce desde
hace muchos años el sombrero llamado de “astilla” de calidad “regular” y el “fino”, tejido a mano, que es más caro.

Muebles y objetos de madera


Muebles común y corrientes se hacen en todas partes, pero típicos y de estilo colonial, su matriz se encuentra en Taxco e
Ixcateopan porque es esa zona donde se dispone la madera olorosa de cedro, ya conocida.
Con esa misma madera o de pino, se fabrican ese mismo tipo de muebles en Chilpancingo, Iguala, Teloloapan y Ciudad
Altamirano.
En Teloloapan, Chilapa y Ayahualulco se hace toda clase de máscaras y figuras de madera en acazacatla y amate amarillo,
en el Paraíso y Tetipac se elaboran laúdes y otro tipo de instrumentos musicales de juguete.
En el paraje de Venta Vieja, sobre la carretera de Iguala a Chilpancingo, se tallan y se hacen muebles para salas y
comedores, así como diferentes figuras de animales.

Talabartería
Productos de Cuero se elaboran principalmente en San jerónimo en la Costa Grande; en Chilpancingo, Tixtla y
Quechultenango, en la región de los valles centrales; en ciudad Altamirano, Arcelia y Coyuca de Catalán, en Tierra Caliente.
Las principales artesanías con esta materia prima consisten en sombreros, cinturones, bolsas de mano, huaraches y partes
de las sillas de montar.

Pinturas en papel ámate


A principios de los setentas se construyó el mercado artesanal de Xalitla, en el tramo Iguala – Chilpancingo. Allí se pueden
encontrar, con los dibujos que ha dado fama mundial a ésta región, platos, jarras floreros, lámparas, alcancías, ceniceros,
macetas, etc. También los dibujos en papel amate, en tamaños diversos.
Los dibujantes de esta zona han sido contratados para realizar murales en algunos estados de la República y en el
extranjero.Esta es una de las artesanías de mayor aceptación entre los turistas nacionales y extranjeros.

Tallado de piedras
Es difícil pero artística la actividad del tallado detallado de piedras preciosas y semipreciosas, la mayoría con temas
prehispánicos, se realiza en Taxco, Chilpancingo, Ixcateopan y Buena Vista de Cuellar, entre otros lugares.

Bisutería
En Acatlán y el municipio de Chilapa se produce esta artesanía en talleres familiares con materiales de latón niquelado,
chaquira, botones de diferentes colores, cuentas de vidrio y alambres dorados. Con todo ello elaboran collares, aretes,
pulseras, etc.

“No existe grupo humano que no sea capaz de inventar obras admirables. Todo nos pertenece. La llamada alta cultura y el
arte popular se enriquecen mutua y constantemente. En una época en que el mercado se tomó por asalto, el universo de
las divisiones desdeñosas ya no se sostiene. Aquel a quien todavía llamamos artesano emplea meses y meses en terminar
una obra que no firmará ni volverá a ver cuando a cambio de un pago mínimo se desprenda de ella”.
José Emilio Pacheco.
Museos
Inicio > Artículos > Temas > Cultura > Museos

La creación de museos en Guerrero tiene como propósito fortalecer la identidad del estado; es un instrumento de apoyo al sistema
educativo, guardián del patrimonio cultural y difusor de valores; en suma, es un elemento importante en la formación de una conciencia
histórica en la población.

Museo del Palacio Legislativo.


Se localiza en Chilpancingo, en el vestíbulo del actual Palacio Legislativo. Está compuesto por dos áreas:

 En la primera muestra el Escudo Nacional, y se localizan facsimilares de los principales documentos que durante la Guerra de
Independencia fueron expedidos en el hoy estado de Guerrero; entre éstos tenemos los Sentimientos de la Nación, dado por Morelos
y presentado en esa ciudad en el año de 1813 durante el célebre Congreso de Anáhuac; en su contenido se exponen principios muy
avanzados de orden político, social y económico.
 En la segunda sala se muestran facsimilares de otros documentos trascendentales en el desarrollo del estado. Al frente se exhibe el
Escudo del estado y el Decreto para la erección del estado de Guerrero, expedido el 27 de octubre de 1849 por José Joaquín de
Herrera, entonces presidente de la República; además, el del Plan de Ayutla, documento donde está suscrito el fundamento
revolucionario en contra del gobierno de Santa Anna con el propósito de instaurar la República; adjunto se puede observar el de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, resultado del Congreso Constituyente reunido en la ciudad de Querétaro y
promulgado el 5 de febrero de 1917; documento que contiene el proyecto mexicano de nación, producto de los anhelos del pueblo a
través de canales democráticos.

Museo Regional de Guerrero.


Se ubica en el centro de la ciudad de Chilpancingo; el edificio anteriormente funcionó como Palacio de Gobierno y, después, como
Palacio Municipal. El inmueble presenta una arquitectura de estilo neoclásico de principios de siglo pasado.

El interior tiene cuatro corredores; al centro, una explanada con una fuente de cantera; en los muros de los corredores, los murales
pintados por Roberto Cueva del Río y Luis Arenal, quienes plasmaron, con la técnica de vinílica, la historia nacional, haciendo alusión a
la historia del estado y a la Revolución de Ayutla.

El interior tiene cuatro corredores; al centro, una explanada con una fuente de cantera; en los muros de los corredores, los murales
pintados por Roberto Cueva del Río y Luis Arenal, quienes plasmaron, con la técnica de vinílica, la historia nacional, haciendo alusión a
la historia del estado y a la Revolución de Ayutla.
Según algunas fuentes, el inmueble que alberga el museo perteneció a la casa cural de la iglesia de La Asunción de María, donde al
parecer se retiró José María Morelos para escribir los Sentimientos de la Nación en 1813.
Entrada del Museo

Sala donde se exponen objetos de la época de la Independencia

Museo Interactivo La Avispa.


El gobernador Ángel H. Aguirre Rivero colocó la primera piedra sobre una
superficie de más de dos hectáreas, al sur de la capital, para su construcción, enabril de 1997. El 13 de abril de 1998 lo inaugura, con la
presencia de autoridades estatales, federales y municipales.
En su interior, trata tres grandes temas: a) ciencia; b) tecnología, y c) asuntos regionales. Además, tiene una sala de rayos láser y de
proyecciones.

Se cuenta con áreas verdes, juegos mecánicos, cafetería, tienda de objetos típicos, recuerdos, talleres, patio al aire libre (propio para
eventos especiales), estacionamiento y circuito vial. Las instalaciones tienen rampa para discapacitados, facilitando su desplazamiento.
La parte medular consiste en que el visitante aprenda a través de interactuar con aparatos o exhibiciones, donde el aprendizaje exige una
actitud activa y dinámica.

Se atiende de manera diferente a los menores, respondiendo a la necesidad de ofrecer mejores alternativas a las generaciones del futuro,
preparándolas para enfrentar los retos que impone el Siglo XXI. Aplica la idea de “aprender haciendo”, que
permite andar el camino idóneo para la adquisición de conocimientos y experiencias relacionadas con la mejor comprensión del medio
ambiente.

En La Avispa todo, o casi todo, se puede tocar, a diferencia de los museos tradicionales. La Misión: Ofrecer un espacio educativo y
cultural que contribuya ampliamente al desarrollo intelectual de los niños, los jóvenes y las familias guerrerenses, que facilite el
conocimiento científico–tecnológico y que fomente valores de identidad cultural a través
del juego interactivo; además, proporciona al público en general información científica, tecnológica y del cuidado del medio,
interactuando en sus nuevas salas: Temporales; Conocedores; Exploradores; Creativos; Curiosos; Áreas de Juegos; y, Mundo 4D.

La Visión: Ser un Museo Interactivo en constante renovación, con un equipo de trabajo sólido, de alta calidad profesional y humana, que
detone una nueva cultura con vocación científica y tecnológica e incida en el desarrollo social del estado de Guerrero con especial interés
en la niñez de escasos recursos.
Y la Visión hacia el año 2011 es: Ser un museo que aborde la ciencia y técnica del Siglo XXI fortaleciendo nuestra identidad cultural.

• Ser una institución que integre nuevos espacios museísticos, respetando


elementos arquitectónicos del estilo mexicano-contemporáneo.
• Ser un equipo sólido de trabajo, con una preparación integral y trabajando en un ambiente cordial.
• Haber implantado un sistema de calidad y mejora continua en todas las áreas.
• Estar posicionado en el estado como un Museo Interactivo ubicado en Chilpancingo.
• Ser un medio de divulgación de la ciencia y la tecnología, apoyados en el juego interactivo.
• Haber creado una generación de jóvenes con vocación para la ciencia y la tecnología.
• Ser un museo con un espectáculo multimedia de trascendencia mundial.
• Ser un detonante para el desarrollo turístico de la capital del estado.
• Haber consolidado relaciones interinstitucionales con museos interactivos del mundo.
• Haber fortalecido la atención a los niños de las zonas marginadas, a través de programas extramuros.

Cuenta con distintas salas, entre ellas: La de Ciencias. En ésta se pretende acercar a los niños a fenómenos científicos, mediante
experimentación, análisis, observación, comparación, entre otras; lo cual les ayuda a desarrollar habilidades necesarias para apropiarse de
su mundo, propiciando desde muy temprano una cultura científica. En ella se pueden observar microscopios, cámaras y lupas;
experimentar con aire, luz y agua; analizar diversas informaciones en un laboratorio multimedia con conexión a Internet y software
educativo; explorar diversas formas y mecanismos.

La de Exploradores. Todo ser vivo forma parte de la naturaleza, y por medio del contacto con ella se puede estimular el aprendizaje de
los niños al observar, descubrir, experimentar, ampliar su curiosidad, formularse preguntas y encontrar respuestas; en esta sala los
visitantes se convierten en investigadores al reconocer parte de su entorno natural.

La de Creativos. Las bellas artes, como la música, la escultura, la danza y la pintura, permiten el sano desarrollo de habilidades cognitivas
en los niños; además de ser un excelente medio de expresión desde temprana edad.

La de Curiosos. Aquí, a los niños se les ayuda a desarrollar su inteligencia y a ser más seguros y adaptables a la sociedad.

La de Pequeños. Espacio destinado a desarrollar en los niños habilidades como motricidad, inteligencia emocional y desarrollo social.

Réplicas de dinosaurios. Exposición permanente


La del Mundo 4D. Es un concepto desarrollado a partir de las aportaciones de Albert Einstein, en el cual, además de las tres cualidades
del espacio: alto, ancho y profundo, se agrega un cuarto elemento: el tiempo; además, incluye efectos especiales como aire, vibración, luz
y burbujas, produciendo en el espectador una experiencia en tiempo real de lo que se observa. Esta sala se inauguró el 3 de julio de 2008.
Actualmente (2009) se proyecta la película Dinosaurios Gigantes de la Patagonia, en tres horarios diarios, con un mínimo de 20 personas
por proyección.

Tiene un auditorio con capacidad para 162 personas, con proyector de cañón, audio y micrófono. Salón de usos múltiples, con
capacidad para 400 personas sentadas y 150 personas con mesas y sillas, sonido y personal de apoyo.

La de Conocedores. Es un gran laboratorio equipado con ciencias aplicadas para experimentar; tiene 600 m2 de juegos interactivos, sala
única en el territorio mexicano, donde se conjuga la tecnología de vanguardia con principios de física, química, electricidad y el
espectáculo, fusionándose para hacer de la ciencia un toque de espectacularidad, facilitando la comprensión de la misma. La de El
Panal. Área de juegos para todos, con más de 700 m2 de libertad de movimiento y acción. Los niños encuentran en este espacio la
mejor opción para la diversión libre, ya sea escalando, deslizándose en el laberinto de escaleras, toboganes o en la alberca de pelotas,
haciéndolo a su propio ritmo, todos los juegos cuentan con medidas de seguridad.

Museo de la Bandera.
En Iguala se halla el Museo Histórico de la Bandera, símbolo patrio nacido el

24 de febrero de 1821, elaborado por el sastre José Magdaleno Ocampo. Se


aloja en un pequeño recinto del ex Palacio Municipal (en el centro de la ciudad), donde se exhiben réplicas de las banderas mexicanas
usadas en las distintas etapas históricas por las que ha cruzado el país. En este sitio se pueden observar algunos murales pintados con
escenas históricas alusivas al tema.

Se encuentran facsímiles de algunos códices: El Mendocino, donde se representa la fundación de México Tenochtitlán; el Florentino, que
muestra el asedio de que fue objeto la ciudad; el Lienzo de Tlaxcala, donde se admira a grupos militares aztecas con sus estandartes; el
Azcatitlán, que representa la llegada de Cortés a México y donde aparece un soldado que porta una bandera con el emblema del Espíritu
Santo.

Banderas históricas
También se exhiben mapas que muestran los lugares donde se realizaron batallas a favor de salvaguardar nuestra soberanía; fotografías de
personajes históricos como Benito Juárez, Melchor Ocampo, José María Iglesias, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, entre otros; y
documentos como leyes, reglamentos, el Acta de Independencia del 28 de septiembre de 1821, así como un escudo actual acompañado
del decreto respectivo.

En orden cronológico se pueden apreciar las banderas históricas; las dos primeras son el estandarte utilizado por Cortés con la imagen de
“María Santísima coronada de oro y de doce estrellas” y el estandarte de la Colonia virreinal que, aunque con algunos cambios, se
conservó durante tres siglos de ocupación.

Un mural, obra de pintores guerrerenses, nos ilustra con tres de las etapas definitivas en favor de la Independencia: el Abrazo de
Acatempan, la firma del Plan de Iguala y la entrada del Ejército Trigarante.

Museo de la Platería.
Está ubicado en el Patio de las Artesanías en Taxco, espacio museográfico que está destinado a ofrecer al visitante una visión del arte de
la platería. Resultado de la unión de esfuerzos a que convocó el señor Antonio Pineda, reconocido platero taxqueño ganador de diversos
premios nacionales e internacionales, quien durante años dedicó su trabajo y capital para lograr una grandiosa colección de piezas
representativas del arte de la platería nacional de diversos autores.

El Gobierno del estado ofreció todo su apoyo y recursos para la creación de este museo, y el Instituto Nacional de Antropología e
Historia se encargó de aportar el servicio museográfico. Fue inaugurado durante la celebración de la Feria Nacional de la Plata, en 1988.
En el interior del museo se pueden apreciar pinturas con imágenes tomadas de algunos códices prehispánicos, donde se muestran aspectos
del trabajo de los metales en esa época, y los alcances entre las culturas indígenas, pueblos que a base de técnicas altamente
perfeccionadas lograron grandes manifestaciones en los trabajos de vaciado, laminado, filigrana y la cera perdida, entre otros. Ejemplo de
lo anterior es una máscara que representa a Xipe-Tótec, dios de los orfebres, de las flores y la primavera.

Se exhibe una colección de piezas originales de Guillermo Spratling, artífice del desarrollo platero de Taxco al implantar nuevas técnicas
para el crecimiento de esta industria; un traje de charro, colección de Enrique Figueroa, cuya botonadura es un vivo ejemplo de la
habilidad del artesano platero. En una vitrina, se resguarda un tablero de ajedrez, obra de Antonio Pineda, por su extraordinario diseño y
elaboración; las piezas simbolizan el encuentro entre los españoles y la cultura indígena; éstas han representado a la República Mexicana,
logrando premios internacionales. Se puede admirar una serie de monedas de plata diseñadas y acuñadas por Filiberto Gómez.

Museo de la Historia Social de Taxco Siglo XX.

Ubicado en la llamada Casa Borda (edificio del Siglo XVIII , mandado construir por don
José de la Borda, de donde toma su nombre).

La fachada principal da al zócalo, conocido también como plaza Borda. La fachada posterior forma parte de la conocida plazuela de
Bernal y es en ésta donde se encuentra el museo. En este espacio se muestra al visitante el ser y el quehacer del pueblo de Taxco, que en
el siglo pasado dejó testimonio de sus manifestaciones arquitectónicas aunadas a sus reconocidos monumentos.

Museo de la Minería.
Está ubicado en la comunidad de Tehuilotepec, municipio de Taxco, en la casa que fuera propiedad de uno de los primeros mineros: don
Manuel de la Borda. Realizado con motivo de la conmemoración de los cinco siglos de la minería en México, este lugar museográfíco
está integrado por tres salas.

En la sala de minería prehispánica se ilustra la minería a travéss de facsimilares de algunos códices, donde se aprecian la habilidad, los
recursos técnicos y la sensibilidad artística de los artesanos de la época; también hace hincapié en el significado que tuvieron los metales
para la Conquista, se explica lo que significaba la minería para esa etapa y el desarrollo que se logró con esta actividad en la economía de
la Nueva España.

En otra sala de presenta la menería colonial, con ilustraciones de Cristóbal Colón, Hernán Cortés y un plano del rancho de Apetlanca, en
Morelos, de 1777; se muestran por medio de gráficas las leyes que han sido dictadas desde 1519 hasta nuestros días. Leyes como las
dictadas como los Habsburgo y los Borbones. En las vitrinas se exhiben títulos y documentos de compra y venta de minas; libros de
ordenanzas y planos de yacimientos de minerales. Así como un tronco de árbol en forma de escalera que utilizaban los mineros para
bajar a las minas.

Con el tema de la riqueza mineral de nuestro territorio, otra sala muestra los diferentes sitios metalúrgicos, las diversas técnicas y los
procedimiento utilizados durante la extracción de metales. Los procedimientos de selección, las labores de molienda y una tabla de
estadísticas son mostradas bajo el título: “La tecnología al servicio de la minería” , y la ilustración de la Mina del Pedregal de Taxco en
1860.

Museo del Arte Teatral.


Este espacio se localiza en Taxco como parte del Programa de Museos y Festivales. En él se muestran los antecedentes, el presente y el
futuro del teatro en el aspecto social, económico, político y cultural, a través de cédulas, gráficas y maquetas.

Museo de la Judería.
La creación de este lugar es para exponer el desarrollo de un pueblo y el nacimiento de una de las grandes religiones del mundo: el
Judaísmo. Gente de este pueblo llegó a habitar en la Nueva España; y, en el estado, se asentaron en Taxco y principlamente en el poblado
de Juliantla.

Museo WilliamSpratling.
Se ubica en la calle Porfirio A. Delgado número 1. En este recinto se puede realizar un recorrido por la historia de Taxco, a través de una
colección de planos, mapas y documentos de la época colonial, asi como observar la colección de objetos prehispánicos donada por el
orfebre estadounidense a la ciudad de Taxco. Cuenta con tres salas de exhibición permanente y está abierto de martes a sábado de 10:00 a
17:00 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas. En la primera sala se encuentran 55 piezas de orfebrería: 13 de cobre, 4 de oro, 7 de plata,
y 31 de concha; 4 esculturas: dos de ellas son de Guerrero, una del Altiplano Central y otra de la Huasteca Potosina. En la segunda sala se
exhiben objetos que ilustran diferentes culturas del Altiplano Central de México desde cinco siglos antes de Cristo hasta los comienzos
del Siglo XVI, también 27 piezas en piedras de estilo olmeca de Guerrero: 14 hachas, 10 pectorales y 3 lápidas; algunas esculturas de
barro de las culturas tolteca, zapoteca, mixtecay maya; además de 122 piezas arqueológicas: 31 de Altiplano Central, 37 del estilo
olmeca, 25 del totonaca, 22 del zapoteca-mixteca y 7 del maya. La tercera sala da cuenta de la historia de Taxco a partir del Real de
Tetelcingo; posteriormente se presenta la época colonial, la lucha armada de la Independencia, una semblanza de la intervención
Francesa y se pasa a la Revolución. Después se llega a un espacio dedicado a la artesanía platera.

Museo de Arte Virreinal (Casa Humboldt).


Se ubica en la calle Juan Ruiz de Alarcón número 12, en Taxco. En este sitio se puede visitar un conjunto de 14 salas que exponen la
evolución histórica de la ciudad, así como los aspectos más relevantes del sitio artístico imperante en Taxco durante la época colonial.
Abierto de martes a sábado de 10:00 a 17:30 horas; domingos, de 9:00 a 15:00 horas.

Casa Museo Ignacio Manuel Altamirano.


En la plazuela de Santiago Apóstol, en Tixtla, se localiza la casa que habitaron el escritor, caudillo y político Ignacio Manuel Altamirano
y su familia durante el siglo XIX. Este lugar contiene un acervo de textos históricos en el que figuran obras de enciclopedistas y juristas
liberales de su época. En la Casa Museo Altamirano se encuentra en exhibición una colección de objetos personales de Altamirano, entre
éstos su pistola, su espada y su bastón; fotografías, bustos y esculturas; y, algunos otros que se encontraban en su tumba en San Remo,
Italia. También se puede observar un gran acervo compuesto por óleos, grabados, litografías y otras manifestaciones artísticas de su
época.

Además, se pueden admirar monedas y estampillas conmemorativas; una colección de sus obras, así como del vasto estudio relativo a su
obra y su vida. La Casa Museo de Ignacio Manuel Altamirano es el medio con el que se rinde homenaje al intelectual mexicano cuya
obra rebasó los límites del país para obtener el reconocimiento internacional.

Museo Fuerte de San Diego.

Edificio del Siglo XVIII, construido por el auge del comercio entre la Nueva España y Filipinas. Conserva piezas y reliquias históricas. A
través del espectáculo multimedia hace un recuento de la historia de Acapulco.

Este es el punto de partida de la historia guerrerense. Los indios yopes presentaron al conquistador español una heroica resistencia; ya
vencidos, comenzó la búsqueda por el dominio “del otro mar”, como lo definió Hernán Cortés, que es el océano Pacífico. En este punto
geográfico principió el comercio con el oriente, mediante las expediciones del Galeón de Manila o Nao de la China; a través de ésta, los
productos españoles y americanos eran enviados al lejano Oriente y, a su vez, se recibían mercancías de aquellas tierras (v. Fuerte de San
Diego).

El museo tiene 13 salas de exhibición a través de las cuales se pretende identificar a los habitantes del estado con los momentos más
importantes de su historia. Las colecciones, tanto arqueológicas como históricas, que se pueden admirar en las salas de exhibición
permanente, pertenecen al acervo del propio museo y se enriquecen con préstamos de otras instituciones como el Museo Nacional del
Virreinato.

Acapulco representa la puerta de entrada de todas las mercaderías y de la influencia de culturas originarias de varios continentes,
encrucijada de razas y pueblos, hogar de la célebre Nao de China. El Museo guarda lo más destacado de esta historia.
Museo de Historia Naval.

pieza-exhibida-en-el-museo-de-hisoria-naval
Acapulco tiene una larga tradición como puerto. Desde sus primeros habitantes a los españoles que lo usaron para abrir la ruta de
comercio con el Lejano Oriente y, ahora, con los cruceros. Acapulco siempre ha estado relacionado con el mar y los barcos. El Museo de
Historia Naval ofrece la oportunidad de descubrir la fascinante historia de Acapulco.

Hay dos atracciones principales en el museo. Una es su gran biblioteca con cientos de documentos y libros que trazan la historia de
Acapulco desde el punto de vista marítimo. Hay planos de los galeones españoles y de barcos morenos, y muchos documentos sobre la
famosa ruta Acapulco–Manila, explicando la importancia del comercio con el Lejano Oriente. El visitante encontrará muchos artefactos
del comercio entre Europa (España principalmente) y las Islas Filipinas.

Otra área interesante es el taller de barcos, donde pueden mirarse, y admirarse, docenas de réplicas de barcos famosos que hicieron la
historia de Acapulco. Hay una réplica exacta de un taller español donde puede verse el proceso de construcción de un galeón. El museo se
encuentra dentro del centro comercial Plaza Bahía, en la calle Hidalgo número 35, en el centro de Acapulco. Es uno de los pocos museos
en un centro comercial; es fácil llegar por taxi o autobús desde la avenida Costera.

El museo también ofrece una pequeña tienda donde se pueden adquirir artesanías y recuerdos de Acapulco.

Galería Dolores Olmedo.


Es la antigua casa, en Acapulco, de la señora Dolores Olmedo, mecenas y amiga de artistas e intelectuales, entre ellos el reconocido
pintor Diego Rivera, quien se hospedó en la vivienda en 1956, plasmando sobre una pared exterior y el techo de la terraza un mural de
técnica mixta en la que empleó mosaicos y piedras de colores naturales, con clara influencia prehispánica. En la obra se impone la figura
de una serpiente emplumada, en alusión al dios Quetzalcóatl, junto a otras imágenes, como un pequeño sapo, animal con el que Rivera
solía representarse.

Obra de Diego Rivera en la Galería Dolores Olmedo


Museo Arqueológico de la Costa Grande.
El Museo de Arqueología de la Costa Grande se ubica en Paseo Pescador esquina Plaza Olof Palme s/n en Zihuatanejo, con un horario de
martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Exhibe piezas de las culturas que exploraron la localidad hace siglos. Entre estas culturas están
la olmeca, la teotihuacana, la tarasca y la mexica.

Abrió sus puertas en mayo de 1992; cuenta con seis salas de exhibición; se pueden observar figuras de cerámica, de barro y de obsidiana,
entre otros materiales. Las salas con las que cuenta el museo son: Introducción a la Arqueología, Fisiografía de la Costa Grande, La vida
en las comunidades aldeanas, Centros ceremoniales, Formación de la provincia de Cihuatlán y Época colonial. Eventualmente también se
desarrollan exposiciones de pintura, de barro y presentaciones de libros, por artistas de la localidad.

Museo comunitario de La Perita.


Se ubica a 20 minutos de Zihuatanejo, en el poblado La Perita de este municipio. Carece de instalaciones adecuadas para la conservación
de las más de 30 piezas arqueológicas con que cuenta; está bajo el cuidado de la educadora Adriana Moreno Meza, quien no recibe
ningún tipo de apoyo gubernamental para su promoción. Las figurillas que existen son de las culturas olmeca, tolteca, teotihuacana y
maya.

Museo de las Culturas Afromestizas.


En Cuajinicuilapa se encuentra el museo Vicente Guerrero Saldaña, conocido como de la Tercera Raíz. Aquí se muestra la herencia
africana en la música, las danzas y las creencias mágicas de ésta y otras regiones del país, por medio de instrumentos musicales, máscaras
ceremoniales, objetos mágicos para rezanderas y gastronomía, comparados con elementos africanos semejantes. La ruta del esclavo;
sociedad, cautiverio y libertad; también tiene documentos e información de la cultura afromexicana.

Mural histórico del Museo de las Culturas Afromestizas


Museo Comunitario de Xochipala Amelia Robles Ávila.
Con el nombre de Casa Museo de Xochipala Amelia Robles Ávila, se fundó el 25 de marzo de 1990, en el mismo lugar en donde ella
nació y murió. Desde 2001 y con su actual denominación, se localiza en el antiguo edificio de la escuela que lleva el nombre de este
personaje; se integra con tres salas: Histórica (antecedentes históricos de la comunidad, vida y obra de Amelia Robles, así como la
recreación de la habitación del coronel); Arqueológica (con información precisa de la cultura Mezcala, propia de la región), y Etnográfica
(artesanías, vestuarios e implementos tradicionales, máscaras, etc.).
Municipios de Guerrero
El Estado Libre y Soberano de Guerrero es una de las 32 entidades federativas de los Estados Unidos
Mexicanos. En base a la Constitución Federal de 1917, en su artículo 115, en la cual se señala que:

"Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base

de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre..."

A nivel estatal los municipios del estado de Guerrero se rigen por la Ley Orgánica Municipal del
Estado de Guerrero 1 , la cual en su versión en vigor solo señala en su artículo 9, setenta y seis
municipios, discrepando con los ochenta y uno que tiene registrados oficialmente el INEGI2 , ya que la
diferencia corresponde a municipios de reciente creación que aun no integran de manera formal sus
cuerpos de gobierno. 3 4 5 6 7 considerando a la lista del INEGI como la mas actualizada se listan a
continuación los municipios con la denominación y cabeceras municipales que a continuación se
especifican.

Municipios de Guerrero8
Cabecera
Clave9 Escudo10 Municipio Clave9 Escudo10 Municipio Cabecera Municipal
Municipal

Acapulco de
001 Acapulco de Juárez 041 Malinaltepec Malinaltepec
Juárez

002 Ahuacuotzingo Ahuacuotzingo 042 Mártir de Cuilapan Apango

Ajuchitlán del Ajuchitlán del


003 043 Metlatónoc Metlatónoc
Progreso Progreso

Alcozauca de Alcozauca de
004 044 Mochitlán Mochitlán
Guerrero Guerrero

005 Alpoyeca Alpoyeca 045 Olinalá Olinalá

Ciudad Apaxtla de
006 Apaxtla 046 Ometepec Ometepec
Castrejón

Pedro Ascencio
007 Arcelia Arcelia 047 Ixcapuzalco
Alquisiras

008 Atenango del Río Atenango del Río 048 Petatlán Petatlán

Atlamajalcingo del Atlamajalcingo del


009 049 Pilcaya Pilcaya
Monte Monte

010 Atlixtac Atlixtac 050 Pungarabato Ciudad Altamirano

011 Atoyac de Álvarez Atoyac de Álvarez 051 Quechultenango Quechultenango

Ayutla de los
012 Ayutla de los Libres 052 San Luis Acatlán San Luis Acatlán
Libres

013 Azoyú Azoyú 053 San Marcos San Marcos


San Jerónimo de San Miguel
014 Benito Juárez 054 San Miguel Totolapan
Juárez Totolapan

Buenavista de Buenavista de
015 055 Taxco de Alarcón Taxco de Alarcón
Cuéllar Cuéllar

Coahuayutla de Coahuayutla de
016 056 Tecoanapa Tecoanapa
José María Izazaga Guerrero

017 Cocula Cocula 057 Técpan de Galeana Técpan de Galeana

018 Copala Copala 058 Teloloapan Teloloapan

Tepecoacuilco de Tepecoacuilco de
019 Copalillo Copalillo 059
Trujano Trujano

020 Copanatoyac Copanatoyac 060 Tetipac Tetipac

021 Coyuca de Benítez Coyuca de Benítez 061 Tixtla de Guerrero Tixtla de Guerrero

022 Coyuca de Catalán Coyuca de Catalán 062 Tlacoachistlahuaca Tlacoachistlahuaca

023 Cuajinicuilapa Cuajinicuilapa 063 Tlacoapa Tlacoapa

024 Cualác Cualác 064 Tlalchapa Tlalchapa

Tlalixtaquilla de
025 Cuautepec Cuautepec 065 Tlalixtaquilla
Maldonado

Cuetzala del Cuetzala del


026 066 Tlapa de Comonfort Tlapa de Comonfort
Progreso Progreso
Cutzamala de Cutzamala de
027 067 Tlapehuala Tlapehuala
Pinzón Pinzón

La Unión de Isidoro
028 Chilapa de Álvarez Chilapa de Álvarez 068 La Unión
Montes de Oca

Chilpancingo de los Chilpancingo de


029 069 Xalpatláhuac Xalpatláhuac
Bravo los Bravo

030 Florencio Villarreal Cruz Grande 070 Xochihuehuetlán Xochihuehuetlán

General Canuto A.
031 Acapetlahuaya 071 Xochistlahuaca Xochistlahuaca
Neri

General Heliodoro
032 Tlacotepec 072 Zapotitlán Tablas Zapotitlán Tablas
Castillo

Zirándaro de los
033 Huamuxtitlán Huamuxtitlán 073 Zirándaro
Chávez

Huitzuco de los Ciudad de


034 074 Zitlala Zitlala
Figueroa Huitzuco

Iguala de la Iguala de la
035 075 Eduardo Neri Zumpango del Río
Independencia Independencia

036 Igualapa Igualapa 076 Acatepec Acatepec

Ixcateopan de Ixcateopan de
037 077 Marquelia Marquelia
Cuauhtémoc Cuauhtémoc

Zihuatanejo de
038 Zihuatanejo 078 Cochoapa el Grande Cochoapa el Grande
Azueta

José Joaquín de
039 Juan R. Escudero Tierra Colorada 079 Hueycantenango
Herrera
040 Leonardo Bravo Chichihualco 080 Juchitán Juchitán

081 Iliatenco Iliatenco


Municipios del Estado de Guerrero
Inicio > Municipios del Estado de Guerrero

El Estado de Guerrero está dividido en 7 regiones que concentran los 81 municipios de nuestro Estado. Estas regiones son
Acapulco, Centro, Norte, Tierra Caliente, Costa Chica, Costa Grande y la región de la Montaña.

Municipios por regiones  Zirándaro de los Chávez


Costa Chica
 Ayutla

Acapulco  Azoyú
 Copala
 Acapulco de Juárez
 Cuajinicuilapa
Centro  Cuautepec
 Ahuacuotzingo  Florencio Villarreal
 Chilapa de Álvarez  Igualapa
 Chilpancingo de los Bravo  Juchitán
 Eduardo Neri  Marquelia
 Gral. Heliodoro Castillo  Ometepec
 Jóse Joaquín de Herrera  San Luis Acatlán
 Juan R. Escudero  San Marcos
 Leonardo Bravo  Tecoanapa
 Mártir de Cuilapa  Tlacoachistlahuaca
 Mochitlán  Xochistlahuaca
 Quechultenango Costa grande
 Tixtla de Guerrero
 Atoyac de Álvarez
 Zitlala
 Benito Juárez
Norte  Coahuayutla de José María Izazaga
 Apaxtla de Castrejón  Coyuca de Benítez
 Atenango del Río  Petatlán
 Buenavista de Cuéllar  Tecpan de Galeana
 Cocula  Unión de Isidoro Montes de Oca, La Union
 Copalillo  Zihuatanejo de Azueta
 Cuetzala del Progreso La Montaña
 General Canuto A. Neri
 Acatepec
 Huitzuco de los Figueroa
 Alcozauca de Guerrero
 Iguala de la Independencia
 Alpoyeca
 Ixcateopan de Cuauhtémoc
 Atlamajalcingo del Monte
 Pedro Ascencion Alquisiras
 Atlixtac
 Pilcaya
 Cochoapa el Grande
 Taxco de Alarcón
 Copanatoyac
 Teloloapan
 Cualac
 Tepecuacuilco
 Huamuxtitlán
 Tetipac
 Iliatenco
Tierra Caliente  Malinaltepec
 Ajuchitlán del Progreso  Metlatónoc
 Arcelia  Olinalá
 Coyuca de Catalán  Tlacoapa
 Cutzamala de Pinzón  Tlalixtaquilla de Maldonado
 Pungarabato  Tlapa de Comonfort
 San Miguel Totolapan  Xalpatláhuac
 Tlalchapa  Xochihuehuetlán
 Tlapehuala  Zapotitlán Tablas
CAMPECHE Escárcega 19 de julio de 1990 El Carmen 2,387

AGUASCALIENTES El Llano 1 de enero de 1991 Aguascalientes 2,388

AGUASCALIENTES San Francisco de los Romo 1 de enero de 1991 Aguascalientes 2,389

BAJA CALIFORNIA SUR Loreto 22 de agosto de 1992 Comondú 2,390

GUERRERO Acatepec 24 de marzo de 1993 Zapotitlán Tablas 2,391

QUINTANA ROO Solidaridad Playa del Carmen 28 de julio de 1993 Cozumel 2,392

MEXICO Valle de Chalco Solidaridad 9 de noviembre de 1994 Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Chicoloapan 2,393

SAN LUIS POTOSI El Naranjo de Carlos Sarabia 2 de diciembre de 1994 Ciudad del Maíz 2,394

SAN LUIS POTOSI Matlapa 2 de diciembre de 1994 Tamazunchale 2,395

BAJA CALIFORNIA Playas de Rosarito 21 de julio de 1995 Tijuana 2,396

TLAXCALA Santa Apolonia Teacalco 9 de agosto de 1995 Nativitas 2,397

TLAXCALA Santa Cruz Quilehtla 12 de agosto de 1995 Acuamanala de Miguel Hidalgo 2,398

TLAXCALA San Juan Huactzinco 12 de agosto de 1995 Tepeyanco 2,399

TLAXCALA Santa Catarina Ayometla 16 de agosto de 1995 Zacatelco 2,400

TLAXCALA Santa Isabel Xiloxoxtla 16 de agosto de 1995 Tepeyanco 2,401

TLAXCALA San José Teacalco 19 de agosto de 1995 Tzompantepec 2,402

TLAXCALA San Francisco Tetlanohcan 19 de agosto de 1995 Chiautempan 2,403

TLAXCALA La Magdalena Tlaltelulco 19 de agosto de 1995 Chiautempan 2,404

TLAXCALA San Damián Texoloc 27 de septiembre de 1995 Tetlatlahuca 2,405

TLAXCALA Emiliano Zapata 27 de septiembre de 1995 Terrenate 2,406

TLAXCALA Lázaro Cárdenas 27 de septiembre de 1995 Terrenate 2,407

TLAXCALA San Jerónimo Zacualpan 27 de septiembre de 1995 Tetlatlahuca 2,408

TLAXCALA San Lucas Tecopilco 1 de octubre de 1995 Xaltocan 2,409

TLAXCALA Santa Ana Nopalucan 1 de octubre de 1995 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros 2,410

TLAXCALA San Lorenzo Axocomanitla 1 de octubre de 1995 Zacatelco 2,411

TLAXCALA Benito Juárez 8 de octubre de 1995 Lázaro Cárdenas 2,412

VERACRUZ Carlos A. Carrillo 1 de diciembre de 1996 Cosamaloapan 2,413

SONORA Benito Juárez 27 de diciembre de 1996 Etchojoa 2,414

SONORA San Ignacio Río Muerto 27 de diciembre de 1996 Guaymas 2,415

CAMPECHE Calakmul 1 de enero de 1997 Champotón, Hopelchén 2,416

VERACRUZ Uxpanapa 31 de enero de 1997 Minatitlán, Jesús Carranza, Hidalgotitlán ,Las Choapas 2,417

VERACRUZ Tatahuicapan de Juárez 20 de marzo de 1997 Mecayapan, Soteapan 2,418

CAMPECHE Candelaria 17 de junio de 1998 El Carmen 2,419

CHIAPAS Aldama 27 de julio de 1999 Chenalhó 2,420

CHIAPAS Benemérito de las Américas 27 de julio de 1999 Ocosingo 2,421

CHIAPAS Maravilla Tenejapa 27 de julio de 1999 Las Margaritas 2,422


GUERRERO Marquélia 15 de junio de 2002 Azoyú y Cuajinicuilapa 2,430

GUERRERO Cochoapa el Grande 13 de junio 2003 Metlatonoc 2,431

GUERRERO José Joaquin de Herrera 13 de junio 2003 **por confirmar** 2,432

GUERRERO Juchitán 8 de junio de 2005 Azoyú 2,437

GUERRERO Iliatenco 26 de noviembre de 2005 Malinaltepec y San Luis Acatlán 2,438


Música
Inicio > Artículos > Temas > Cultura > Música

El Estado de Guerrero es pródigo en música folclórica y en los últimos años también ha destacado con temas románticos y modernos, que
se refieren al amor, al terruño, a la naturaleza, a personas y hechos propios de la idiosincrasia guerrerense.

José Agustín Ramírez. Profesor, compositor, trovador y poeta. Nació en Acapulco el 11 de julio de 1903, entre sus obras
destacan: Ometepec, Linaloé, Acapulqueña, Caleta, El toro rabón, Al regresar a tus brazos, Diamante azul, Mañanita costeña,
Ojos de almendra, Nochecita de octubre, La vida se nos va, etc.

Dentro de los compositores guerrerenses más conocidos tenemos a Margarito Damián Vargas (odas de pacífico); Antonio I. Delgado
(vals Río Azul); José A. Ocampo (Teopacalaquis); Aurelio F. Galindo; Vidal Ramírez (No vuelvo amar); José Agustín Ramírez
(Acapulqueña); Jesús Bañuelos (Marcha felicidades); José Castañón (Tierra Colorada); Juan Bartolo Tavira (Son la Tortolita); Manuel
Terán (Pedazo de mi vida); Francisco Padilla (Viva Guerrero); Isaías Salmerón (Son El Huisache); Ezequiel Cisneros (Cerca del Mar);
Bolívar Gaona (Zirándaro); Manuel Villela (Michoacán y Guerrero); Héctor Cárdenas (Chilapa), Tadeo Arredondo (Atolito con el Dedo),
Roberto Belester, entre otros.

Como canta autores, han sobresalido Krystal, Joan Sebastián y Oscar Athié, y como cantantes figuró en sitio distinguido Fernando Rosas
quien tiene un papel relevante en corridos y música calentana. Arturo Villela y Gererardo Reyes, con proyección nacional e internacional.

En cuanto a conjuntos musicales, Guerrero también se ha significado notablemente. Por ejemplo, tenemos el trío más antiguo de México,
“Los Cancioneros del Sur”, de Mingo Sánchez; el trío “Los Santos”, de Lalo Ayala; el dueto “Alma Guerrerense”, de Pedro Monterrubio;
el conjunto de música calentana del fallecimiento Alfonso Salgado; el violín de Juan Reynoso, también de música calentana, y Beto
Bermúdez con su guitarra eléctrica.

Por lo que se refiere a música tropical y moderna tenemos a los “chinos” de Espinalillo; “Acapulco Tropical”, al “Grupo Caribe”, y los
“Yonic´s”.

Respecto a bandas de música folclórica, hay que mencionar la orquesta-banda de Dámaso González, que siendo originario de Placeres del
Oro se ha desenvuelto musicalmente en Acapulco; la tradicional banda del Estado, en Chilpancingo; la sorprendente y numerosa banda
de Atlamajalcingo del Monte, integrada por grandes y menores de edad, todos ellos nativos de la región. No podemos dejar de mencionar
también a las bandas de “chile frito”, que aunque con menor número de miembros, se encuentran repartidas en todo el territorio del
Estado interpretando el folclor nacional y guerrerense.

Con respecto a la música, hay ediciones recientes de discos patrocinados por el Instituto Guerrerense de la Cultura, con las obras del
clásico Agustín Ramírez y otros.
La Orquesta Filarmónica de Acapulco tiene como objetivo rescatar, exponer, difundir y formar la cultura musical de los
guerrerenses en particular y de los mexicanos en general a través de conciertos de música sinfónica de todos los tiempos, de
compositores nacionales o extranjeros a nivel estatal, nacional e internacional.
Gobernantes de Guerrero
Según la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, el ejercicio del Poder Ejecutivo
de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo, que se denominaGobernador
Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero y que es electo para un periodo de 6 años
no reeligibles por ningún motivo. Desde el año de 1945 el periodo gubernamental comienza el día 1 de
abril del año de la elección y termina el 31 de marzo después de haber transcurrido seis años.

El estado de Guerrero fue creado en 1849, por lo que siempre se ha mantenido dentro del sistema
federal de gobierno de la República, constituyéndose siempre como Estado Libre y Soberano

Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Guerrero, han sido los siguientes:

[editar]Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Guerrero

Nombre Período (1889 -


Hernández Francisco O. Arce
1893)

(1849 - (1857 -
Juan Álvarez Vicente Jiménez
1850) 1861) Manuel Parra (1893)

(1850 - (1861 - Mariano Ortiz de


Juan Álvarez Mariano Nava (1893)
1852) 1862) Montellano

(1852 - Anselmo Torija (1862) (1893 -


Juan Álvarez Antonio Mercenario
1853) 1894)

(1862 -
(1853 - Diego Álvarez (1894 -
Tomás Moreno 1869) Antonio Mercenario
1854) 1897)

(1869 -
(1854 - Francisco O. Arce (1897 -
Ángel Pérez Palacios 1873) Antonio Mercenario
1855) 1901)

(1873 -
Marcial López Lazcano (1855) Diego Álvarez (1901 -
1876) Agustín Mora
1904)

(1855 - (1876 -
Tomás Moreno Vicente Jiménez
1856) 1877) Carlos Guevara Alarcón (1904)

(1856 - Rafael Cuéllar (1877) (1904 -


Miguel García Manuel Guillén
1857) 1907)

(1877 -
Félix María Aburto Rafael Cuéllar Silvano Saavedra (1907)
1881)

Manuel Parra (1881 - (1907 -


(1857) Diego Álvarez Damián Flores
1885) 1911)
Onofre Arellano
(1885 - Silvano Saavedra (1911)
Francisco O. Arce
José María Pérez 1889)
Teófilo Escudero (1925 - Raymundo Abarca (1963 -
(1911) Héctor F. López Mena
Sánchez 1928) Alarcón 1969)

Francisco Figueroa Enrique Martínez (1928) Caritino Maldonado (1969 -


(1911)
Mata Pérez 1971)
Adrián Castrejón (1928 -
(1911 - Castrejón 1933) Roberto Rodríguez
José Inocente Lugo (1971)
1913) Mercado

(1933 -
Gabriel R. Guevara
(1913 - 1935) (1971 -
Manuel Zozaya Israel Nogueda Otero
1914) 1975)
(1935 -
José Inocente Lugo
Juan A. Poloney (1914) 1937) Xavier Olea Muñoz (1975)

Antonio G. Olea (1914) (1937 - Rubén Figueroa (1975 -


Alberto F. Berber
1941) Figueroa 1981)

Jesús H. Salgado (1914)


Carlos F. Carranco Alejandro Cervantes (1981 -
(1941)
Cardoso Delgado 1987)
Julián Blanco (1915)

Gerardo R. Catalán (1941 - José Francisco Ruiz (1987 -


(1915 -
Simón Díaz Estrada Calvo 1945) Massieu 1993)
1916)

Baltazar R. Leyva (1945 - Rubén Figueroa (1993 -


(1916 -
Silvestre G. Mariscal Mancilla 1951) Alcocer 1996)
1917)

Alejandro Gómez (1951 - Ángel Aguirre Rivero - (1996 -


(1917 -
Julio Adams Adame Maganda 1954) Interino 1999)
1918)

(1954 - (1999 -
Francisco Figueroa (1918 - Darío L. Arrieta Mateos René Juárez Cisneros
1957) 2005)
Mata 1921)

(1957 - Zeferino Torreblanca (2005 -


(1921 - Raúl Caballero Aburto
Rodolfo Neri Lacunza 1961) Galindo 2011)
1925)

Arturo Martínez (1961 - Ángel Aguirre Rivero (2011 -)


(1923 -
Urbano Lavin Adame 1963)
1924)
Geografía
Localización
El Estado de Guerrero, situado en el sur de la República Mexicana, se localiza totalmente en la zona tropical, entre los 16º 18´ y 18º 48´
de latitud norte y los 98º 03´ y 102º 12´ de la longitud Oeste. Limita al norte con los estados de México, Morelos, Puebla y Michoacán; al
sur, con el océano Pacífico; al este con Puebla y Oaxaca; y al oeste con Michoacán y el Pacífico.
Extensión
El Estado de Guerrero tiene una extensión territorial de 63,794 kilómetros cuadrados, que representan el 3.2% de la superficie total de la
República Mexicana. Su forma es irregular; la mayor anchura es de 222 kilómetros y la mayor longitud es de 461 kilómetros; su litoral es
de 500 kilómetros aproximadamente.
Orografía
El Estado de Guerrero es sumamente montañoso, escarpadas serranías y profundos barrancos lo atraviesan en todas las direcciones. En
efecto, la sierra Madre del Sur, así como las derivaciones son muy accidentadas, escasean las planicies y desconocen casi por completo
las mesetas.
La sierra Madre del Sur parte del nudo Mixteco o nudo de Zempoltepetl y se extiende paralela a la costa del Pacífico, con una anchura
promedio de 100 Km, recorre el estado de Guerrero en toda su longitud.
Contiene en su interior numerosos minerales, destacando los criaderos de oro y plomo argentíferos, bolsones o betas. Igualmente
importantes son los yacimientos de hierro que se localizan a lo largo del río Balsas.
Las prolongaciones del Eje Volcánico dan origen a la sierra de Sultepec, Zacualpan y de Taxco la sierra de Zultepec es una derivación
montañosa que parte del nevado de Toluca y sigue la dirección del meridiano 100° de longitud occidental de Greenwich y se une a la
sierra de la Galeta la sierra de Taxco cuya ladera norte se inclina hacia el río Amacuzac y al sureste hacia al valle de Iguala, constituye las
vertientes del sur del eje volcánico, donde existen en ella yacimientos de minerales de plata nativa, plomo y fluorita.

La sierra de Zacualpan, que se extiende del noroeste al suroeste también se desprende del nevado de Toluca, uniéndose en el noroccidente
con la sierra de Zultepec y al suroeste con la sierra de Taxco. Existen en ella yacimientos argentíferos y cuentacon manantiales de aguas
salinas del Popocatépetl.
Por ultimo, parte una derivación montañosa, que se interna en el estado de Guerrero, cruzando principalmente los municipios de
Atenango del Río y Copalillo. Las montañas más altas de la entidad se localizan en la sierra Madre del Sur pero también son notables por
su altura las que forman la sierra de Taxco.
Hidrografía
Elemento líquido del planeta conocido con el nombre de hidrosfera, se representa de dos maneras: Como agua salada correspondiente a
los mares y océanos y como agua dulce, perteneciente a los ríos y lagos que constituyen las aguas continentales.
En el Estado de Guerrero la evaporación se produce en el océano Pacífico, se condensa en forma de nubes, las que son llevadas por los
vientos hacia el norte, donde chocan con el macizo montañoso que constituye la sierra Madre del Sur, produciendo la precipitación en
forma de lluvia, esta agua desciende por la vertiente meridional de la sierra para formar a los ríos y arroyos que los llevan directamente al
océano.

El litoral es de aproximadamente 500 kilómetros de longitud, presenta de poniente a oriente los siguientes accidentes:
El delta del Balsas y la punta de los Mongles (17º 55´ de latitud norte y 102º 12´ de longitud oeste), en el límite occidental del estado.
Al sur de la punta de Ixtapa, a 12 kilómetros de ésta, se encuentra la bahía de Zihuatanejo.
Al oriente del Morro de Papanoa se inicia una playa de 140 Km de longitud que termina en la bahía de Acapulco.
La bahía de Acapulco, con una anchura de 5 Km es una de las más abrigadas del pacífico.

Isla Grande o de Ixtapa


Se halla enfrente de la punta del mismo nombre, al oeste del puerto de Zihuatanejo y a 360 metros de la costa. Su longitud de norte a sur
es de 7 Km y su área es de 34 km2. Está cubierta de arbustos.

Apies
Se localiza a 1.6 Km al sureste de la isla de Ixtapa. Su superficie es de 0.07 km2 y está cubierta de vegetación. Se une a la tierra firme con
una faja de arena que sobresale 3 metros del nivel del mar.

Islas Blancas
Es un grupo de seis pequeños islotes llamados las Bolitas, la Concepción, La Merced, San Antonio, Placer Nuevo y otro sin nombre, que
se hallan en medio de la bahía de San Juan de Dios, a 2 Km y medio al este, en la punta de Ixtapa. Su altura varía de 6 a 43 metros.

Islote de San Gabriel


Está situado en la misma bahía de San Juan de Dios, pero más al oeste y a poca distancia de la costa.

Frailes Blancos o Rocas de Potosí


Es un grupo de 12 islotes áridos que se localizan a 2.4 Km de la Punta Gorda, frente la bahía de Petatlán.

Roca negra o solitaria


Está situada en la entrada de la bahía de Zihuatanejo. Se eleva a 14 metros de altura y su superficie es reducida.

Pájaros
Está situada en la laguna grande de Coyuca y es de escasa importancia.
Caballos
Situada como la anterior en la laguna de Coyuca, sirvió en algunas épocas como centro de confinamiento de presos políticos.

La Roqueta o Isla o Grifo


Famosa por haber sido escenario de la primera operación anfibia de la guerra de la Independencia.
La Roqueta está situada en la entrada de la bahía de Acapulco, es de forma irregular, mide 1.6 Km de largo y 1.5 Km de ancho, cubriendo
una superficie de 0.71 km2 .

Morro
Es un Islote rocalloso de 15 metros de altura, a 400 metros al noroeste de la Roqueta.

Farallón del Obispo


Islote de 31 metros de altura, situado en la parte noreste de la bahía de Acapulco, cerca de la playa.

Roca de San Lorenzo


Es una cadena de rocas situadas a 800 metros al oeste del Farallón y a 400 metros de la playa.

La sierra Madre del Sur divide al estado en dos vertientes: La del sur y la del norte, la primera desagua directamente en el océano
Pacífico, la segunda fluye al río Balsas, que a la vez vierte sus aguas en el pacífico.
Río Balsas

Nace en el valle de Puebla por la unión de los ríos San Martín y Zahuapan, poblano y tlascalteca, respectivamente. El primero baja del
Ixtaccíhuatl y se enriquece con los escurrimientos del Popocatépetl; el segundo desciende de la Malinche.

Ya en el territorio guerrerense, la corriente principal toma el nombre del río de Mexcala en la parte oriental; a partir del poblado de Balsas
cambia su denominación por el río Balsas a causa del empleo de estas embarcaciones, en su tramo final recibe el nombre de Río Zacatula,
el recorrido de la corriente principal es de 771 Km; corresponden 522 a Guerrero, 107 a la rama poblana y 142 a la rama oaxaqueña.

Río Nexapa
Nace en Puebla y después, al dirigirse hacia el sur se une al río Mexcala por la derecha en el punto que cruza el límite de los estados de
Puebla y Guerrero, después de 143 Km de recorrido.

Río Amacuzac
Nace en el estado de México con el nombre de río San Jerónimo y se pierde en las grutas de Cacahuamilpa y después de recorrerla brota
dentro del estado de Morelos, donde toma el nombre del Río Amacuzac y sirve de límite en buena parte entre Morelos y Guerrero.

Río Tepecoacuilco o Huitzuco


Nace en las cercanías de Huitzuco y se dirige hacia el sur, pasando por Tepecoacuilco y tiene 85 Km de recorrido. Descarga a la derecha
del Mezcala y 10 Km aguas arriba del poblado de Mexcala.

Río de Cocula o de Iguala


Se forma al sur de Taxco y recibe los ríos de la cuadra, Cacalotenango, Costoncla, Apango y Chiquito, Pasando por Iguala y Cocula, por
lo cual se le conoce por los dos nombres, tiene 75 Km de longitud y se une al río Mezcala en su rivera derecha en el lugar llamado Balsas.

Río Cuetzala
Se origina en el manantial de agua grande, al sureste de Teloloapan su longitud es de 37 Km; pasa cerca de Apaxtla es afluente de la
derecha.
Río Alohuixtla
Sirve de límite en 15 Km entre los estados de México y Guerrero. Descarga en el río Balsas frente al poblado de San Miguel Totolapan
después de 69 Km de recorrido. Nace en la sierra de Goleta distrito de Sultepec.

Río Cutzamala
Se forma por la unión de los ríos Zitácuaro e Ixtapan. Se une al río Balsas con el nombre de Cutzamala, 10 Km aguas debajo de Coyuca
de Catalán.
La corriente principal tiene una longitud de 108 Km y sirve de límite entre los estados de Michoacán y Guerrero.

Río Tlapaneco Huamuxtitlán


Se forma por la unión de los ríos Zapotitlán, Atlamajac y Tecoya.
Los dos primeros son guerrerenses y oaxaqueños, la parte final de la corriente va paralela al límite entre Puebla y Guerrero

Río Milpilla o de Zumpango


Nace en la cercanía de Zumpango y desagua a la izquierda del poblado de Mezcala, tiene 44 kilómetros de recorrido.

Río Del Oro


Recoge los escurrimientos de la sierra Madre del Sur y se forma por la unión de los ríos Ziguaquio y Frío, vertiendo sus aguas en el
margen izquierdo del río Balsas, en Zirándaro.
Río Zayulapa y Oxtitlán
Nace en el noroeste de Teloloapan, recibe por derecho el arroyo de Sacatlán y por la izquierda de Tepanzales.

Río Huautla o de Tetela del Río


Se forma por la unión de los ríos Otatlán y El Naranjo de Sague del río Balsas en Tetela del río.

Vertiente del Sur


En la vertiente del sur se encuentran las otras corrientes:

Río Unión
Nace en el puerto de Maguey con el nombre de arroyo de Guadalupe. Tiene 40 kilómetros de recorrido y recibe como afluentes los ríos:
El Naranjo, San Cristóbal, Fuberías, del Valle y San Miguel.

Río de Ixtapa
Nace en la parte alta de la sierra Madre del Sur, recibiendo el río del Montón y arroyo de Guayabas.

Río Jeronimito
Se forma por la unión de los arroyos las Cruces y Murga, alcanza 27 kilómetros de recorrido y desemboca en la Laguna Colorada.

Río Petatlán
Nace en los cerros de Los Lobos y por recibir numerosos arroyos pesa 68 kilómetros de longitud.

Río Coyuquilla
Resulta de la unión de los ríos fríos Lama Vallo y Florida. Su longitud es de 42 kilómetros y desemboca en la bahía de Tequepa.

Río San Luis


Baja de las Cumbres de la Tentación. La longitud de su corriente principal es de 56 kilómetros.

Río Nusco
Nace en el cerro de Pitón. Se le unen los arroyos de Chilas y la Marta.

Río Tecpan
Nace en el puerto de Conejo. Tiene 75 kilómetros de longitud.

Río San Jerónimo Atoyac


Nace en Rincón Grande. Tiene 50 kilómetros de longitud.

Río Coyuca
Baja del cerro de las Tres Tetas y descarga en la longitud de Coyuca.

Río Papagayo
Nace en la vertiente sur del cerro Picacho de Oro, perteneciente a la sierra que limita por el oeste al valle de Chilpancingo.

Río Omitlán
Nace con el nombre del río, Petaquillas, se dirige al suroeste de Petaquillas y se dirige al suroeste de Colotlipa donde voltea al suroeste al
río Azul. En Xochitepec quiebra al oeste con el río Omitlán.

Río de la Estancia
Tiene una longitud de 25 kilómetros, pasa por San Marcos, población situada en un margen izquierdo nace por la confluencia de
numerosos arroyos.

Río del Llano Grande o Piedra Blanca


Nace al norte del poblado de Las Cruces por la unión de numerosos arroyos a su paso por llano grande se le unen los ríos por Largatero y
Tupilapa desembocan en la Albulfera de Chocalapa del pacífico.

Río Ayutla o Texfa


Nace en las estribaciones meridionarias de la sierra Madre del Sur por la confluencia de numerosos arroyos, y después de pasar por la
histórica ciudad de Ayutla de los Libres recibe los ríos de Tlalapa y Tlaltenango, Necuanapa, Saucitos, Posolapa y la Unión, descargado
en la laguna de Mezcala, que se comunica por las bocas del río Nexpa y Santa Rosa.

Río Copala
Nace al norte de Cuatepec por la unión de los ríos Concordia y Yautepec. Tiene una longitud de 25 Kilómetros y desemboca en la laguna
de Nexpa o Chautenango, al occidente de Copala. En las márgenes del río de Copala crecen numerosas plantaciones de cocoteros.
Río San Luis o Marquelia Islas
Nace al norte del poblado de Yoloxóchitl y se dirige hacia el sur en un recorrido de 40 kilómetros recibiendo por la derecha el arroyo del
Salto. Descarga directamente en el mar, en la bahía Dulce.

Río Ometepec
Nace en límites de Guerrero y Oaxaca al occidente de Yuxtlahuac y se interna en Guerrero tomando el nombre de Zacoalpa.
Desembocada en la barra de Tecoanapa. Su recorrido a lo largo de la corriente troncal es de 40 kilómetros

Lagunas
Las lagunas litorales conocidas por este nombre no son tales, sino propiamente albuferas, a una porción del mar separadas de éste por una
foja de tierra denominada cordón litoral, el que describimos a continuación de occidente a oriente:

Laguna de Potosí
Albufera situada al noroeste del Morro de Petatlán al norte del paralelo de 17° y 30.N, por el oeste se comunica bahía de Potosí.

Lagunas de Mitla
Albufera situada al sur del paralelo de 17°15′; entre la tierra firme y un cordón litoral se extiende de oeste a este en una longitud de
21kilómetros, siendo su anchura máxima de 3 kilómetros, desemboca en el mar por un canal al sureste.

Laguna de Nusco
Alfurera situada al norte del paralelo de 17° 11’. Se comunica con el mar por la barra del Nusco situada al sur. En ella desemboca el río
Nusco.

Laguna de Coyuca
Se extiende paralelamente en lateral al oeste de la Bahía de Acapulco. Mide 10 kilómetros de este a oeste con una anchura de más de 5
kilómetros.
Desemboca al oeste por un canal. En la misma boca que el río Coyuca sus aguas son abundantes en peces.

Clima
En la determinación del clima, de acuerdo con la teoría de Koppen, intervienen dos fuerzas: Elementos y factores del clima. Entre los
primeros destacan por su importancia la temperatura y la precipitación pluvial, las corrientes de aire y la humedad atmosférica.
Los factores del clima son las condiciones atmosféricas, geográficas y meteorológicas que modifican a los elementos, tales como la
latitud y la naturaleza de la superficie sobre la que descansa la atmósfera.

Para la determinación de los climas de Guerrero utilizaremos el sistema de Koppen, tanto por emplear una terminología sencilla y precisa
como por ser de uso muy amplio en diferentes países. En Guerrero sólo existen dos de ellos: el tropical lluvioso y el templado lluvioso.

Cuando la temperatura es superior a 18°C, durante todos los meses del año y las lluvias que se presentan en el verano alcanzan una altura
de 750 mm, tiene el clima tropical lluvioso; este clima se localiza en las costas, en la cuenca del Balsas y en las tierras situadas a menos
de dos mil metros de altitud, esto cubre la mayor parte de la entidad.
Este clima se localiza en las partes más elevadas de la Sierra Madre del Sur, con alturas superiores a dos mil metros, es decir, en la zona
montañosa del Estado.

Al clima templado lluvioso le corresponde una vegetación herbácea de tipo sabana y templado lluvioso caracterizada por plantas
herbáceas.

En Guerrero, la temporada de lluvias comprende desde principios de junio a mediados de septiembre; las precipitaciones fluviales
alcanzan valores bajos, salvo el caso de algunos lugares, hace aumentar la lluvia, como sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

A ello debe agregarse que las lluvias están mal distribuidas en todos los meses, lo cual origina serios problemas para la agricultura de
temporada que se practica.

La lluvia en México y en Guerrero corroboran lo que hemos afirmado acerca del régimen pluviométrico. La lluvia media anual es de
1,027 m3 el volumen anual lluvioso es de 66,198 millones m3 y representa el 4.7 por ciento del volumen total.

Características y uso de suelo


Otras clasificaciones toman en cuenta características climáticas y químicas y otras, que resultan de la combinación de diversos factores.
La clasificación química, usada por el Departamento de Agricultura, los divide en suelos de tundra, de regiones áridas y se considera de
clima templado.
La química se basa en la naturaleza química del suelo y los divide (del ruso zola, ceniza; suelos blanqueados), rendzinas (del polaco
suelos delgados, caliza).

La clasificación mixta los agrupa en cafés y subdesérticos.


En nuestro país, desde la época precolonial existieron nomenclaturas aztecas y mayas referidas a la naturaleza física y a ciertas
características químicas, dado que el calor del suelo depende de su contenido de materia orgánica y la productividad es consecuencia del
mismo factor; existe cierta relación al color del suelo de color gris o amarillo son deficientes en materia orgánica y poseen poca
capacidad productiva.
Los suelos rojos suelen ser algo más productivos, pero la mayor fertilidad natural corresponde a los pardos y negros.
En el estado de Guerrero se encuentran los siguientes grupos de suelos:
Castaños, también llamados chestnut; cubren pequeñas áreas en las partes altas de la Sierra Madre del Sur.

Chernozem. Se forman principalmente en los climas templados semisecos, con diversos fríos y veranos calientes; su vegetación se
desarrolla en el verano debido a la combinación de las altas temperaturas y la humedad. Se localizan en las partes altas de la entidad.

Pradera. Constituyen una transición entre los climas secos. Su vegetación está formada por zacates que se hallan en el valle de Iguala.
Podzoles, presentan un color blanquecino, se localizan en la Sierra Madre del Sur, cubriendo un área muy amplia.

Regiones naturales

Se llama región natural a las áreas que poseen un clima, vegetación, estructura y relieve del suelo de acuerdo a las características
generales de clima, suelo y relieve, en las tres regiones que conforman La Montaña, Tierra Caliente y la Costa.

Al perder su carácter nómada y convertirse en sedentario, el hombre buscó como asiento de sus poblaciones aquellos lugares cuyos suelos
le ofrecían las mejores condiciones para sus cultivos y se han clasificados como base de partida el relieve, los divide en suelos
montañosos.

Son en general, de escaso espesor, pedregoso y pobres en nitrógeno, tiene la influencia de factores que hacen aumentar la lluvia, como
sucede en la zona montañosa y sitios cercanos.

Estos suelos de color pardo, tienen la característica de ser muy fértiles. En la formación de los suelos arenosos han intervenido la acción
marina, la producción de gramíneas y la erosión eoliana, que los transporta sobre terrenos aluviales.

Flora y Fauna
Principales ecosistemas
El estudio de la flora y de la fauna esta reservado por características de las regiones tropicales, templadas y frías.
Flora
Los árboles frondosos son por ejemplo: los amates y las parotas, matizan el paisaje de las costas y tierras bajas, los encinos y ocotes como
propios de la vegetación de la zona templada.
La flora incluye distintas especies como el pochote y la ceiba, abundantes en la costa, que proporcionan una lana utilizada para elaborar
almohadas y cojines; la madera del ocote se emplea para alumbrar los hogares.

Fauna
Gracias a la abundancia de la fauna, los hombres del campo llevan a cabo en forma fructífera actividades como la cacería de aves y
muchas otras especies.
La fauna se clasifica de la siguiente manera:
Insectos: Avispas, abejas, chicharra, comejen, zancudo. Reptiles: Boa, víbora de cascabel, coralillo, escorpión, iguana, etc. Aves: Águila,
calandria, codorniz, colibrí, chachalaca, gaviota, gorrión, guacamaya, jilguero, lechuza, loro, paloma primavera, urraca, zopilote, etc.
Mamíferos tales como: Ardilla, conejo, coyote, gato montés, jabalí, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorrillo, etc.

Recursos Naturales
El estado tiene un importante potencial en recursos silvícolas, cuenta con una amplia superficie forestal, estas zonas son propiedad de
ejidatarios y comuneros y en menor cantidad de pequeños propietarios. De estas superficies se extraen las siguientes especies: pinos
atrobus chiapensis, pinos ayacahuite, pinos ocarpa, encinos y oyameles.

El amplio litoral del municipio también representa un recurso importante en el ámbito nacional. La actividad pesquera del estado tiene 55
comunidades pesqueras, los principales centros pesqueros en operaciones marítimas son Petacalco, Zihuatanejo, Acapulco, Barra del
Tecoanapa y Puna Maldonado, dentro de las diferentes especies acuáticas de alto valor comercial que se han explotado en el estado se
encuentran: Tiburón, pez vela, sierra, guachinango, bargo, róbalo, mojarra, lisa, cuatete, cocinero, pulpo, tortuga, langosta, almeja, lapa,
ostión, camarón, jaiba, etcétera.

El Estado de Guerrero se divide en las siguientes regiones:


La región Tierra Caliente, como su nombre lo indica, presenta un clima cálido, subhúmedo con lluvias en verano, una temperatura media
anual se 28°C y una precipitación media anual de 1,005 mm., por estar formado en su mayor parte por la depresión del Balsas y sus
afluentes presenta llanuras de cierta extensión y de escasa altura sobre el nivel del mar.

La región Norte presenta un clima semicálido y templado, subhúmedo con lluvias en verano, su temperatura media anual de 1,073 mm.,
su topografía es montañosa en su mayor parte.

La región Centro ocupa una zona montañosa con pequeños valles. El clima es semicálido con régimen de lluvias en verano y temperatura
medio anual de 25°C. Una parte de esta región tiene templado subhúmedo, con verano fresco precipitación medio anual de 1,172mm.

La región de La Montaña, cuyas características climáticas la determina la Sierra Madre del Sur, presenta clima subhúmedo con verano
fresco y lluvioso con una temperatura media anual de 21,1°C y 40°C, esta última en los meses de mayo y junio. La precipitación en esta
zona alcanza una media anual de 1,168 mm.
La región de la Costa Chica tiene un clima cálido subhúmedo, con lluvias en verano y su temperatura oscila entre 16.9°C Y 33.8°C. La
precipitación media anual es de 1,400 mm. su topografía está formada por amplias planicies costeras y las estribaciones sureñas de la
Sierra Madre.

Copala
Cuautpec
Florencio Villarreal
Igualapa
Ometepec
Luis Acatlán
San Marcos
Tecoanapa
Tlacoachistlahuaca
Xochistlahuaca
Cuajinicuilapa

Costa Grande
Atoyac de Álvarez
Benito Juárez
Coahuayutla de José María Izazaga
Coyuca de Benítez
Teniente José Azueta
Unión de Isidoro Montes de Oca
Petatlán
Tecpan de Galeana

Montaña
Acatepec
Alcozauca de Guerrero
Alpoyeca
Atlamajalcingo del Monte
Atlixtac
Copanatoyac
Cualac
Huamuxtitlán
Malinaltepec
Metlatónoc
Olinalá
Tlacoapa
Tlalixtlaquilla de Maldonado
Tlapa de Comonfort
Xalpatláhuac
Xochihuetlán
Zapotitlán Tablas.
Estado de Guerrero
Para otros usos de este término, véase Guerrero (desambiguación).

Estado Libre y Soberano de Guerrero

Estado de México

Escudo

Lema: Mi patria es primero

Himno: Himno a Guerrero

Localización de Guerrero en México

• Latitud 18º 53' - 16º 19'

• Longitud 98º 00' - 102º 11'

Capital Chilpancingo

Ciudad máspoblada Acapulco de Juárez


Idioma oficial Español

Entidad Estado

• País México

Gobernador Ángel Aguirre Rivero (ver)

Valentín Guzmán Soto


Senadores
Julio César Aguirre Méndez

Antelmo Alvarado García


Luis Walton Aburto (ver)
9 (ver)

Diputados

Subdivisiones Municipios 81

• Fundación 27 de octubre de 18491

Superficie Puesto 14.º

• Total 64.281 km²

Altitud

• Máxima (Cerro Teotepec)


3 550 msnm

Población (2010) Puesto 12.º

• Total 3 388 768 hab.2

• Densidad 48,5 hab/km² (17º)

Gentilicio Guerrerense
PIB (nominal)

• Total $186,332,400 MXN(21°)3

• PIB per cápita $55,074 MXN (28°)

IDH 0.6733 (30.º) – Medio

Huso horario Centro, UTC-6

ISO 3166-2 MX-GRO4

Orden 21º Por decreto presidencial el 15 de mayo de 1849 con


territorio del Estado de México, Michoacán y Puebla, pero
constituido hasta el 27 de octubre de1849.

Sitio web oficial

Guerrero es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades
federativas de México.

Su capital es la ciudad de Chilpancingo de los Bravo. Colinda al norte con los estados de Michoacán de
Ocampo, México, Morelos y Puebla, al este con el estado de Oaxaca y Puebla, al sur con el Océano
Pacífico y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo y también con el Océano Pacífico.
La geomorfología del estado es una de las más accidentadas y complejas de México; su relieve es
atravesado por la Sierra Madre del Sur y las Sierras del Norte. En términos cartográficos, se suele
llamar Sierra al sector occidental y Montaña al oriental.5 Entre ambas formaciones se ubica la Depresión
del río Balsas. Las lagunas más importantes del estado son la laguna Negra, la laguna de Coyuca y la
laguna de Tres Palos.

Tiene una superficie territorial de 64.281 km² (aprox. 38.000 mi²) en la cual viven poco más de tres
millones de personas, concentrándose en su mayoría en el municipio de Acapulco de Juárez donde la
cabecera municipal, el puerto de Acapulco de Juárez, supera considerablemente en población a la
ciudad capital Chilpancingo de los Bravo. Las principales actividades económicas de Guerrero son
la agricultura en donde producen importantes cantidades
de maíz, ajonjolí, sorgo, soya, arroz, jitomates, limones, café, melones, toronjas, sandías, cacahuates y
mangos; y en el turismo destaca el denominado Triángulo del Sol conformado por las ciudades
de Acapulco de Juárez, Ixtapa-Zihuatanejo yTaxco de Alarcón.

Contenido

[ocultar]

 1 Toponimia

 2 Historia

o 2.1 Época prehispánica

o 2.2 Época colonial

o 2.3 La independencia

o 2.4 La creación del Estado

o 2.5 Liberalismo

o 2.6 Siglos XX y XXI

 3 Geografía

o 3.1 Municipios

o 3.2 Regiones

 4 Gobierno y política

 5 Demografía

o 5.1 Población

o 5.2 Principales Ciudades (2010)

o 5.3 Indice de Desarrollo Humano

o 5.4 Dinámica de la población

o 5.5 Desigualdad social

o 5.6 Distribución del ingreso

o 5.7 Migración

 6 Simbolos

o 6.1 Escudo

 7 Economía

o 7.1 Turismo

o 7.2 Atractivos turísticos

 8 Desarrollo, educación y salud

 9 Cultura

 10 Deportes
o 10.1 Festividades

o 10.2 Música

o 10.3 Gastronomía

o 10.4 Alfarería

 11 Grupos indígenas

 12 Personajes destacados

 13 Relaciones Internacionales

o 13.1 Ciudades Hermanas

o 13.2 Convenios

o 13.3 Oficinas

 14 Ubicación Geográfica

 15 Véase también

 16 Referencias

o 16.1 Notas

 17 Enlaces externos

[editar]Toponimia

El nombre de la entidad rinde homenaje a Vicente Guerrero Saldaña (1782-1831), destacado insurgente
y caudillo en la etapa de resistencia durante la guerra de Independencia y segundo Presidente de
México . El nombre del estado le fue impuesto como tal, en su creación el 27 de octubre de 1849.
Guerrero es el único estado del país nombrado en honor a un presidente mexicano, pues otros ostentan
el nombre de otros personajes destacados de la historia de México.6

[editar]Historia

[editar]Época prehispánica

El Estado de Guerrero se encuentra situado en una región antiguamente llamada Zihuatlán (Lugar junto
a las mujeres en náhuatl, Ñuu Ra en mixteco). El territorio que ocupa actualmente la entidad estuvo
habitado por grupos nómadas que recorrían las distintas regiones en busca de alimento y refugio hace
más de veinte mil años. Los vestigios más antiguos que se han localizado datan aproximadamente de
hace 22 mil años y son los restos humanos hallados cerca de los límites de los estados de Guerrero
y Morelos, en el lugar conocido como Cueva Encantada.7 En el actual territorio estatal, los antiguos
habitantes alcanzaron un progreso notable, aunque su identidad es causa de polémica, ya que para
algunos autores los mismos olmecas que habitaron la región del Golfo de México también se asentaron
en algunas de sus regiones.8
Guerrero formó, durante el Período preclásico mesoamericano (2500 a. C. -200), una de las ocho
regiones en que se dividió este territorio, contando además con importante presencia olmeca que dejó
gran influencia en la cultura del estado, como la característica del "Hombre Jaguar".9 Otro rasgo esencial
de la influencia olmeca fue el agrupamiento de las aldeas dispersas, la construcción
de templos ceremoniales y el establecimiento de una organización política, cultural
y religiosa administrada por sacerdotes que fueron asumiendo funciones de gobierno.10

La Religión jugó un papel importante como aliciente espiritual y como medio para la explicación de
numerosos fenómenos naturales. Con base en una interpretación mágica. El establecimiento de aldeas
fijas es un indicador importante de los cambios sufridos por los grupos humanos al sedentarizarse, y uno
de los asentamientos de este tipo más remoto de los que se han localizado en el país, corresponde al
hallado en Puerto Marqués, cerca de Acapulco, en donde se han encontrado objetos de cerámica con
una antigüedad de aproximadamente cinco mil años. [2]

Otras culturas se asentaron en el estado, como la mezcala y los coixcas que llegó a los territorios del
estado en el siglo VIII y que asimiló e incorporó a su estilo el modelo cultural teotihuacanoen su
cerámica; integró en algunos lugares el juego de pelota, que tenía un carácter ritual, e incorporó sus
elementos artísticos a la escultura en piedra.11

Para el siglo XIV, se encontraban ya asentados en el territorio de la entidad diversos pueblos con sus
características culturales propias, conviviendo algunos de manera pacífica y otros en constantes
conflictos bélicos. Entre los más importantes estaban los purépechas, cuitlaltecas, ocultecas y
matlatzincos, en la Tierra Caliente; los chontales, mazatlecos y tlahuicas en la Sierra Norte; los coíxcas
y tepuztecos en los Valles Centrales; los tlapanecos y los mixtecos en La Montaña; los Yopes, mixtecos
y amuzgos en la Costa Chica, y los tolimecas, chubias, pantecas y cuitlaltecas en la Costa Grande. 12

En el estado de Guerrero habitaron Los Yopes, una tribu que nunca fue sometida por los aztecas, y fue
conquistada hacia 1553 por los españoles.13 Cuando los yopes, desgastados por el asedio mexica, no
pudieron hacer frente solos a los invasores por mucho tiempo, la conquista y sumisión del territorio fue
rápida y completa, incluso en la mayoría de los casos los pueblos enviaron emisarios a visitar a Cortés
para informarle de su sumisión voluntaria.14 En 1521 Rodrigo de Castañeda penetró y tomó el sector
minero de Taxco; Gonzalo de Sandoval dominó la región Chontal; la Sierra del Norte, el valle de Iguala y
el Centro de Coixcatlalpan. Un año después, el mismo Gonzalo de Sandoval sujetó la Costa Chica
donde se fundó el sexto ayuntamiento de la Nueva España, con cabecera en el poblado de San Luís
Acatlán y dominó parte de La Montaña. En 1523, Juan Rodríguez de Villafuerte se apoderó de Cihuatlán
y casi toda la Costa Grande; después de destruir el poblado indígena de Zacatula fundó sobre sus
ruinas la Villa de la Concepción, donde se instaló poco después el octavo ayuntamiento de la Nueva
España y el primer artillero, en el cual se construyeron dos carabelas y dos bergantines. Por encargo de
Cortés construyó después en Zihuatanejo tres bergantines más y en ese mismo año llegó a Acapulco, al
que denominó Villa Fuerte y cuya encomienda logró obtener tiempo después. Isidro Moreno dominó
varios pueblos de la Sierra de Tlacotepec y la parte alta de la Costa Grande en la región denominada
Atlatomahua. Sin embargo, al finalizar la primera década de la Conquista, los españoles habían
reducido violentamente dos rebeliones indígenas, una en Costa Grande en los astilleros de Zacatula,
provocada por las vejaciones y la explotación y otra en San Luís Acatlán en la Costa Chica, donde los
yopis trataron de recuperar su independencia y destruyeron el pueblo matando a una gran cantidad de
españoles.[3] Los yopes fueron exterminados casi totalmente; en fecha de 2004, sólo quedan algunas
pequeñas congregaciones de yopes.15

[editar]Época colonial

Retrato de Juan Ruiz de Alarcón.

Una vez que Tenochtitlán fue destruida y los mexicas sometidos, el Océano Pacífico atrajo la atención
de los conquistadores, esencialmente por motivos económicos. En 1519 Hernán Cortés ordenó que se
explorara la provincia de Zihuatlán o Zacatula, como la llamaron los conquistadores, para cerciorarse de
la existencia del Mar del Sur y de las riquezas en oro y perlas; la expedición estuvo a cargo de Gonzalo
de Umbría. A fines de 1520 el mismo Cortés mandó reconocer la región taxqueña, con el objeto de
localizar metales para fundir piezas de artillería. De esta manera, la penetración armada fue
formalizando la conquista del territorio sureño, que no opuso gran resistencia, debido al temor que había
despertado la noticia de la caída de Tenochtitlán.16

Al conformarse la primera división política de la Nueva España, en el segundo tercio del siglo XVI, se
estableció la Real Audiencia y se dividió el territorio de laNueva España en cinco provincias, dentro de
las cuales se establecieron Corregimientos y Alcaldías Mayores que tenían por objeto vigilar el orden de
los pueblos y regular las relaciones entre los españoles y las comunidades indígenas. De esta manera
se establecieron en el territorio sureño las alcaldías mayores de Tlapa bajo la jurisdicción de la provincia
de Puebla; Taxco, Iguala, Chilapa y Acapulco de la de México y Zacatula bajo provincia de Valladolid.17

La evangelización se llevó a cabo principalmente por los frailes agustinos en la zona Centro
(Guerrero), La Montaña y Tierra Caliente y por los franciscanos en la zona Norte, la Costa
Grande y Acapulco.

Durante el Siglo de Oro español, sobresalió en la literatura el guerrerense Juan Ruiz de Alarcón, nacido
en Taxco a finales del siglo XVI. En la segunda mitad delsiglo XVII el gobierno español transformó la
organización política sustituyendo las audiencias por intendencias y las alcaldías por partidos.

[editar]La independencia

Los tres siglos de colonia gestaron un ambiente prerevolucionario y un profundo sentimiento de


liberación en el pueblo suriano, que estallo con el movimiento insurgente. Se dieron diversas
conspiraciones realizadas por criollos, la más significativa fue la de Valladolid (hoy Morelia) en 1809, en
la que participó Don José María Izazaga, originario de la hacienda El Rosario, en el actual municipio
de Coahuayutla. Esta conspiración fue descubierta el 20 de diciembre, pero los conspiradores fueron
indultados de la pena capital por el virrey, arzobispo Francisco Javier de Lizana y Beaumont.

En 1810 fue organizada la conspiración de Querétaro, a cargo del cura Miguel Hidalgo, el corregidor
Miguel Domínguez, su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, los militares Ignacio Allende,Juan
Aldama y Mariano Abasolo, que logró levantar el primer movimiento armado contra el poder colonialista
español, con el Grito de Dolores, logrando iniciar así la lucha por la Independencia de México.

El 20 de octubre de 1810, Hidalgo comisionó a José María Morelos para levantar en armas al sur,
consciente de la importancia que tenía para la causa el puerto de Acapulco. Morelos entró a tierras
surianas siguiendo la ruta de la Costa Grande. Después de varios intentos fallidos para tomar el puerto
Morelos dejó tendido un cerco y marchó a los valles centrales, donde se unieron a la causa: Vicente
Guerrero a quien el nombre del estado rinde homenaje, Nicolás Bravo, otro caudillo que llegó a la
presidencia en 1839, y que combatió bajo las órdenes de José María Morelos, junto con Hermenegildo
Galeana y Leonardo Bravo, y en el segundo círculo de insurgentes se encontraba Juan N. Álvarez,
quien años más tarde impulsaría, junto con Nicolás Bravo, la creación del estado, y sería su
primer gobernador, así como el matrimonio Catalán en Chilpancingo.

En 1810 proveniente de Zacatulaen José María Izazaga, benefactor insurgente se integró con 130
hombres al ejército Insurgente en Petatlán, estado Guerrero.

El 6 de septiembre de 1813 fue inaugurado en el templo de Nuestra Señora de la


Asunción en Chilpancingo, el Congreso de Anáhuac, una idea que Morelos había recibido de Miguel
Hidalgo, en su encuentro con él el 20 de octubre de 1810, y que pretendía establecer bases legislativas
para la organización de la lucha por la Independencia. El día que inauguró el Congreso, Morelos
pronunció un famoso discurso conocido como Sentimientos de la Nación, documento que ha servido de
inspiración para muchas generaciones de políticos.

El Congreso promulgó el 13 de septiembre el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la


América Septentrional, declarando a México como nación independiente.

El 22 de octubre de 1814, fue expedida la Constitución de Apatzingán, primer documento en la historia


del constitucionalismo mexicano.

A la muerte de Morelos, Vicente Guerrero tomó en sus manos la bandera de la insurrección en un


periodo de resistencia, entre 1816 y 1820, cuando muchos insurgentes como Nicolás Bravo eIgnacio
López Rayón, se acogieron a la política del indulto, instrumentada por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, y
sólo Guerrero y Guadalupe Victoria en Veracruz, se mantenían como insurgentes; por lo demás, el país
estaba casi pacificado.

En 1820 Apodaca, en vista de que Guerrero no podía ser derrotado, comisionó al coronel Agustín de
Iturbide (artífice de la caída de Morelos, y quien se encontraba retirado desde 1816 debido a un
escándalo de corrupción) como comandante de las fuerzas realistas en el sur del país.

Pronto, Iturbide se dio cuenta de que las fuerzas de Guerrero conocían mucho mejor que los realistas la
zona montañosa de Guerrero, y no podían derrotarlos; por su parte Guerrero estaba aislado del país y
no podía seguir solo la lucha. Por los motivos antes enunciados, Guerrero e Iturbide crearon el Ejército
Trigarante con el abrazo de Acatempan el 10 de enero de 1821.

Iturbide y Guerrero firmaron el 24 de febrero el Plan de Iguala o de las tres garantías (independencia,
libertad y religión), que entre sus postulados estaban invitar a todos los habitantes de la Nueva España
a olvidar sus divisiones y a unirse para alcanzar la independencia. México sería una nación
independiente gobernada por el rey Fernando u otro príncipe conservador europeo; criollos y
peninsulares tendrían los mismos derechos y privilegios; y la iglesia católica continuaría teniendo sus
privilegios y el monopolio religioso en México. Creado el ejército de las Tres Garantías, fue puesto bajo
el comando de Iturbide para enforzar el Plan de Iguala. El plan satisfizo a liberales y conservadores: la
meta de la independencia y la protección de la iglesia católica hicieron posible que todos se unieran al
movimiento independentista.

En agosto, el virrey Apodaca fue removido y en su lugar llegó Juan O'Donojú, último virrey, quien firmó
los Tratados de Córdoba, con los que se reconocía la independencia de México, y el Ejército Trigarante
entró a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
[editar]La creación del Estado

Nicolás Bravo, caudillo de la Independencia e impulsor de la creación del estado.

En noviembre de 1810 Morelos hizo conocer a sus tropas la intención de erigir una provincia en el sur
del país, llamada Nuestra Señora de Guadalupe de Tecpancon territorios de las intendencias
de Puebla, México y Valladolid, pero con el declive de la campaña de Morelos, el proyecto quedó en el
olvido.

Fue hasta 1823, en el Segundo Congreso Constituyente que Nicolás Bravo y Vicente Guerrero
recuperaron la idea de Morelos; la creación del Estado del Sur, que tendría el mismo territorio de la
Capitanía General del Sur, pero el Congreso rechazó la propuesta, estableciéndose la Comandancia
Militar del Sur, con centro de operaciones en Chilpancingo.

Al morir fusilado Vicente Guerrero en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831, varios diputados
(entre ellos el futuro presidente Benito Juárez) solicitaron en1833 la creación del estado de Guerrero, y
el cambio de nombre de Cuilapan por Guerrerotitlán, con el apoyo del cacique Juan Álvarez y de Nicolás
Bravo; pero la propuesta no fue aprobada.

El 15 de mayo de 1849 el presidente José Joaquín de Herrera envió al Congreso la iniciativa para crear
el estado de Guerrero, con territorio de los Estados deMichoacán, Puebla y México. La iniciativa fue
aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de octubre y por el Senado el 26 de octubre.

El día 27 de octubre de 1849 en sesión solemne del Congreso de la Unión, fue declarado constituido
legalmente el Estado Libre y Soberano de Guerrero, y se nombró al general Juan Álvarez como
comandante general interino.
[editar]Liberalismo

Juan N. Álvarez, primer gobernador del estado.

Ignacio Manuel Altamirano, padre de la literatura mexicana moderna.

En enero de 1850 se celebraron elecciones para diputados a la Legislatura Constituyente del Estado,
que una vez integrada el 30 de enero en Iguala ratificó el 31 de enero a Juan Álvarez como primer
gobernador del estado, pero el 13 de junio Álvarez solicitó licencia para ausentarse del gobierno y fue
designado por la legislatura el coronel Miguel García, quien estuvo en el cargo hasta el 15 de
enero de 1851, y promulgó la Ley Orgánica Provisional, para la organización del estado, que designaba
a Tixtla como capital del Estado.

El 26 de junio de 1851 fue publicada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

Entre 1862 y 1867 el Estado participó activamente en la defensa de la soberanía nacional, que fue
amenazada por la Intervención Francesa.
Fue entonces cuando se dio el inicio del esplendor cultural en Guerrero, con su máximo
exponente Ignacio Manuel Altamirano, uno de los más conocidos literatos mexicanos, quien también
fungió como político y militar, y era de raza indígena. Murió siendo cónsul en San Remo, Italia.

Tras la derrota del ejército francés en 1867 y la caída del emperador Maximiliano de Habsburgo, el
estado volvió a su vida normal, y el hijo de Juan Álvarez, Diego, asumió la gubernatura y promulgó una
nueva constitución el 26 de junio de 1874.

Juárez murió el 18 de julio de 1872 y le sustituyó el presidente de la Suprema Corte de


Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada, quien indultó a los participantes en la revuelta de la Noria, y
convocó a elecciones para noviembre, en las que fue reelecto.

En 1876 hubo nuevamente elecciones presidenciales y competían Lerdo contra Díaz, el primero resultó
triunfador y Díaz promulgó el Plan de Tuxtepec, que convocó nuevamente a una revuelta.

En el estado de Guerrero el movimiento fue secundado por Vicente Cuenca (Teniente Coronel de Benito
Juárez) en Iguala fusliado por las fuerzas porfiristas y enterrdo en la iglesia de Iguala; José Sánchez en
Soyatlán, Jesús Márquez en Chilapa y Enrique M. Sosa en Atlamajac. Nuevamente el general Diego
Álvarez encabezó la defensa de la institucionalidad y logró ganar varias batallas en la zona centro; los
porfiristas, reforzados por sus correlegionarios poblanos, vencieron definitivamente en Amojileca, en el
municipio de Chilpancingo y en el Playón, a un costado de Xaltianquis en el municipio de Acapulco.

En Tlaxcala venció definitivamente Díaz a las fuerzas del gobierno y de esta manera asumió el poder
que mantuvo durante casi 30 años.

[editar]Siglos XX y XXI

Desde finales del siglo XIX se gestaron movimientos contra la dictadura de Porfirio Díaz, y en Guerrero
el más famoso fue el de Canuto A. Neri, contra el gobernador Francisco O. Arce, en 1893, donde las
fuerzas de Arce fueron derrotadas y y Neri asumió provisionalmente la gubernatura.

En 1891 se desarrolló un movimiento dirigido por José Cuevas que llegó a reunir una gran cantidad de
comunidades de los valles centrales y que pretendía la caída de la dictadura.

En 1901, surgió un nuevo levantamiento en Mochitlán y Quechultenango, al mando de Anselmo Bello y


Gabino Gardeño, quienes proclamaron el Plan de El zapote. En él se desconocía al presidente Díaz, se
exigía el respeto a las elecciones democráticas y el reparto de tierras. Al conocer la situación Díaz
mandó al coronel Victoriano Huerta a sofocar la rebelión.

En 1909 el hacendado coahuilense Francisco I. Madero publicó el libro "La Sucesión Presidencial en
1910", y viajó por el país en una gira política sin precedentes, organizando el Partido Nacional
Antirreeleccionista, que tuvo filiales en la mayoría de los estados de la república. En Huitzuco, con la
orientación de Octavio Bertrana, se formó el "Círculo Antirreeleccionista Juan N. Álvarez", encabezado
por los hermanos Ambrosio, Rómulo y Francisco Figueroa.

En febrero de 1911, los Figueroa libraron uno de los primeros combates en el sur, en Atenango del Río.
Para julio, tras la caída de Díaz y durante el interinato de Francisco León de la Barra se libró el primer
combate del ejército zapatista, comandado por Emiliano Zapata.

Cuando se celebró el Congreso Constituyente (entre diciembre de 1916 y enero de 1917) en Querétaro,
asistieron tres diputados guerrerenses, quienes pugnaron principalmente por la inclusión de los
derechos agrarios en la Carta Magna, hecho que se vio consagrado en el artículo 27.

El Estado apoyó el Plan de Agua Prieta y a Álvaro Obregón en su revuelta contra el


presidente Venustiano Carranza, durante 1920. De hecho, Obregón escapó de la policía carrancista
disfrazado de fogonero y consiguió llegar a Chilpancingo, donde inició su movimiento.18

En la llamada época del milagro mexicano hubo un desarrollo turístico de Guerrero, principalmente
de Acapulco, inspirado pro Miguel Alemán Valdés, presidente entre 1946 y 1952. En 1950, laCostera de
Acapulco fue nombrada en honor de Alemán.

Durante la década de 1970 el estado de Guerrero fue escenario de varios movimientos opositores al
régimen priísta del país. Empujados en cierta manera por la poca atención a sus demandas, un grupo
de profesores —entre ellos Lucio Cabañas y Genaro Vázquez— optaron por la lucha armada.
La Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y la Brigada de Ajusticiamiento del Partido de los
Pobres tuvieron un gran impacto en la opinión pública nacional. Este último grupo, comandado por
Cabañas Barrientos, secuestró a Rubén Figueroa Figueroa (senador por Guerrero y futuro gobernador
del estado) en 1974, lo que dio pie a una dura represión por parte del Ejército Mexicano. Como
resultado, Cabañas Barrientos fue muerto en Técpan de Galeana, suerte que corrieron otros miembros
de las guerrillas de la Sierra Madre del Sur. Otros fueron detenidos y desaparecidos. Estos hechos
forman parte de la Guerra Sucia mexicana. Años más tarde, también en la región de la Costa Grande, la
policía del estado asesinó a 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas (Coyuca de Benítez) el 28 de
junio de 1995. Al año siguiente se levantó en armas el Ejército Popular Revolucionario, al que se supone
ligado a la guerrilla del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo-Partido de los
Pobres (PROCUP-PdlP).

Con la fundación del Partido Nacional Revolucionario (hoy Partido Revolucionario Institucional)
en 1929 todos los gobernadores provinieron de este partido, hasta que en las elecciones del 6 de
febrero de 2005, el perredista Zeferino Torreblanca, derrotó al candidato del PRI, Héctor Astudillo.

[editar]Geografía
Principales elevaciones de Guerrero

Nombre msnm

Cerro Teotepec 3.550

Cerro Tlacotepec 3.320

Cerro Zacatonal 3.300

Cerro Pelón 3.100

Cerro Piedra Ancha 3.100

Cerro El Baúl 3.060

Fuente: INEG19

El Estado de Guerrero se localiza en la zona de coordenadas meridional de la República Mexicana,


sobre el océano Pacífico y se ubica entre los 16º18´ y 18º48´ de latitud norte y los 98º03´ y 102º12´ de
longitud oeste. Limita al norte con los estados de México (216 km) y Morelos (88 km), al noroeste con el
estado de Michoacán (424 km), al noreste con el estado de Puebla (128 km), al este con el estado de
Oaxaca (241 km) y al sur con el mar Mexicano (océano Pacífico) (500 km).20 Dentro de México
pertenece a la Zona Pacífico Sur.21 El estado tiene una extensión de 63,794 km², es decir, el 3.2% del
total del territorio nacional. Ocupa el lugar número 14 en extensión territorial.

El estado de Guerrero es sumamente montañoso, tiene serranías, además de ser muy irregular. Es
atravesado por la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal origina las sierras de Sultepec
y Taxco. Junto con Oaxaca, extiende su territorio por la llamada Depresión Austral, y es recorrido por la
sección sureste de la Sierra Madre del Sur. El Eje Volcánico Transversal atraviesa parte de Guerrero,
principalmente la Región Norte. Mientras que los bosques de coníferas del Estado, son de los más
grandes del país, un 14,8 % está en Guerrero.

Guerrero es uno de los Estados con más caudales hidrológicos. Dentro de la República Mexicana, el
estado de Guerrero ocupa el 12º sitio en cuanto a disponibilidad acuífera, su aprovechamiento es de
602,626 millones de m³. Su territorio es cruzado por uno de los ríos más importantes de México, el
Balsas.22 El territorio del estado se encuentra sobre tres regiones hidrológicas. La región 18 del río
Balsas, de la que Guerrero ocupa el 31% de la superficie. Tiene como presas más importantes a la
Valerio Trujano en Tepecoacuilco, que surte de energía eléctrica a gran parte de la Región Norte. La
región 19 de la Costa Grande ocupa el 20% del territorio estatal, y sus ríos más importantes son el
Ixtapa, Tecpan, Coyuca, La Sabana, Coyuquilla y Petatlán, además del Atoyac. Por último, la región 20
de la Costa Chica, de la que el 26.4% de la superficie pertenece a Guerrero. No tiene muchos ríos, pero
destacan el Nexpa, Ometepec y Papagayo. Los lagos y lagunas más importantes son Potosí, Mitla,
Nuxco, Coyuca, Tres Palos, San Marcos (Tecomate), Chautengo, Tila, Huamuxtitlán, Tuxpan, Tixtla,
Tecomate.

El río Balsas es uno de los más importantes de Guerrero.

Guerrero casi no posee recursos de subsuelo, los más importantes se remontan a unas pocas salinas
en la Costa Grande, principalmente en el municipio de Atoyac. Por lo demás, el subsuelo, según
informes de la SEMARNAT, está gravemente contaminado, principalmente en Acapulco.23

La flora está compuesta principalmente por árboles de amate copal, cuagiote, organeras, huizache y
palmeras.24 Entre los animales más característicos de la fauna guerrerense están las iguanas,
las serpientes, las lagartijas, las liebres, los conejos y los coyotes.25 Los animales en peligro de extinción
en el Estado de Guerrero son el venado, el jaguar, el águila, la tortuga y la iguana.26

Más del 60% de la superficie estatal es ocupada por el clima cálido


subhúmedo con precipitación en verano. El segundo lugar lo ocupa el clima semicálido con lluvias en
verano, con casi la quinta parte del territorio. El resto lo ocupan climas menores, entre los que destacan
semicálidos y templados, todos con lluvias moderadas. Según datos del INEGI,27 la ciudad de
Chilpancingo tiene una temperatura media anual de 21.9 °C.28 Por lo que respecta a precipitación total
anual, el mes que mayor precipitación hay en el Estado es septiembre, y el lugar con más lluvias
es Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlan.29

Flora y fauna de Guerrero


Cuniculus paca Iguana Eretmochelys imbricata Canis latrans Armadillo

Panthera onca Pelicano Tayassu pecari Leopardus pardalis Boa constrictor

Ceiba pentandra Abies religiosa Echinocactus grusonii Taxodium mucronatum Agave potatorium

[editar]Municipios

Artículo principal: Anexo:Municipios de Guerrero.

Guerrero división política


El Estado Libre y Soberano de Guerrero es una de las 32 entidades federativas de los Estados
Unidos Mexicanos. En base a la Constitución Federal de 1917, en su artículo 115, en la cual se señala
que:

"Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base

de su división territorial y de su organización política y administrativa, el Municipio Libre..."

A nivel estatal los municipios del estado de Guerrero se rigen por la Ley Orgánica Municipal del
Estado de Guerrero 30 , la cual en su versión en vigor solo señala en su artículo 9, setenta y seis
municipios, discrepando con los ochenta y uno que tiene registrados oficialmente el INEGI31 , ya que la
diferencia corresponde a municipios de reciente creación que aun no integran de manera formal sus
cuerpos de gobierno. 32 33 34 35 36 considerando a la lista del INEGI como la mas actualizada se listan a
continuación los municipios con la denominación y cabeceras municipales que a continuación se
especifican.

[editar]Regiones

Regionalización del estado de Guerrero.

El estado de Guerrero se encuentra territorialmente dividido en siete regiones, que distinguen rasgos
económicos, sociales, culturales y geográficos.

 Acapulco, compuesta sólo por el municipio homónimo que fue separado de la Costa Chica debido al
desarrollo que tenía a diferencia del resto de la región.

 Costa Chica, compuesta por quince municipios.

 Costa Grande, compuesta por ocho municipios.

 Centro, compuesta por trece municipios.

 La Montaña, compuesta por diecinueve municipios.

 Norte, compuesta por dieciséis municipios.

 Tierra Caliente, compuesta por nueve municipios.


[editar]Gobierno y política

La máxima ley del Estado es la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, publicada el 14 de octubre de 1980. En
ella se consagran las garantías individuales de la Constitución Federal y algunas normas rectoras de la
vida política estatal.

El poder ejecutivo reside en un solo individuo, que se denomina Gobernador Constitucional del
Estado37 que es elegido por seis años,38 entra a ejercer su encargo el 1 de abril y protesta ante el
Congreso Estatal.39 Además sus facultades están enumeradas en el artículo 74, su elección el 67, y su
suplencia en los artículos 67 a 73. En las elecciones del 6 de febrero de 2005, fue elegido gobernador
constitucional el ciudadano Zeferino Torreblanca, del PRD. Gobernará hasta 2011.

El Parlamento congreso del Estado de Guerrero. El Congreso del Estado de Guerrero es la asamblea
unicameral del estado. Está compuesta por 46 diputados electos popularmente cada 3 años, de los que
28 son de mayoría relativa y hasta 14 de representación proporcional. No pueden ser reelegidos para el
período inmediato.40 La Constitución habla del Congreso en su Título Séptimo.

El poder judicial se inviste en un Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero integrado por 19
magistrados numerarios y 3 supernumerarios, que son designados por el Gobernador y ratificados por el
Congreso. Duran en su encargo seis años, pudiendo ser ratificados. El Tribunal funciona en pleno, o en
tres salas: penal, familiar y civil. También existen los tribunales inferiores que el Congreso establezca. 41

El municipio es la estructura básica de México. Siendo los más poblados Acapulco, Chilpancingo e
Iguala de la Independencia. El municipio está gobernado por un presidente municipal (alcalde), el
número de regidores (legislativo) y un síndico procurador (judicial).

[editar]Demografía

[editar]Población

Conforme a los resultados del II Censo de Población y Vivienda efectuado por el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, Guerrero tenía hasta entonces
un total de 3 388 768 habitantes,2 por lo que ocupa el lugar décimo segundo a nivel nacional. De su
población total, 1 645 561 eran hombres y 1 743 207 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la
entidad durante el período 2005-2010 fue del 1.7%.42

El municipio más poblado es Acapulco de Juárez con 789 971 habitantes, y el menos habitado
es Juchitán con un total de 7 166 habitantes.
[editar]Principales Ciudades (2010)
Principales localidades de Guerrero, localización y población

Localidad Municipio Población Localidad Municipio Pobla

1 Acapulco Acapulco de Juárez 673 479 11 Teloloapan Teloloapan 23

Acapulco
2 Chilpancingo Chilpancingo de los Bravo 187 251 12 Tixtla Tixtla de Guerrero 22

3 Iguala Iguala de la Independencia 140 363 13 Petatlán Petatlán 21

4 Zihuatanejo Zihuatanejo de Azueta 67 408 14 Atoyac Atoyac de Álvarez 21

5 Taxco Taxco de Alarcón 52 217 15 Cutzamala Cutzamala de Pinzón 21

6 Tlapa Tlapa de Comonfort 46 975

7 Chilapa Chilapa de Álvarez 31 157


Chilpancingo

Iguala 8 Ciudad Altamirano Pungarabato 25 168

9 Zumpango del Río Eduardo Neri 24 719

10 Ometepec Ometepec 24 120

INEGI (2010)2

Ixtapa-Zihuatanejo

Más de 500,000 habitantes Más de 25,000 habitantes

 Acapulco de Juárez 673 479  Tlapa de Comonfort 46,975

Más de 100,000 habitantes


 Chilapa de Álvarez 31,157

 Ciudad Altamirano 25,168

 Chilpancingo de los Bravo 187,251


Más de 20,000 habitantes
 Iguala de la Independencia 140,363

Más de 50,000 habitantes


 Zumpango del Río 24,719

 Ometepec 24,120

 Zihuatanejo 67,408  Teloloapan 23,549

 Taxco de Alarcón 52,217  Tixtla de Guerrero 22,826


 Petatlán 21,659

 Atoyac de Álvarez 21,407

 Cutzamala de Pinzón 21,388

[editar]Indice de Desarrollo Humano

Artículo principal: Anexo:Municipios de Guerrero por IDH.

En esta es una lista se muestran los 7 municipios de Guerrero que tienen un IDH alto según los
Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2000-2005 del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado en 2005. La media estatal fue de 0.7528.43 44 45

Variación respecto
IDH IDH
Pos. Municipio al informe de 2000
2005 2000
(%)

Desarrollo Humano Alto

1° Chilpancingo de los Bravo 0.8434 0.8152 0.68%

2° (1) Iguala de la Independencia 0.8343 0.7941 0.99%

3° (1) Zihuatanejo de Azueta 0.8252 0.7950 0.75%

4° Acapulco de Juárez 0.8199 0.7927 0.68%

5° (2) Buenavista de Cuéllar 0.8063 0.7626 1.12%

6° (2) Benito Juárez 0.8012 0.7556 1.18%

7° (1) Pungarabato 0.8006 0.7633 0.96%

Nota:Solo se muestran los municipios con IDH alto. Para ver la tabla completa ver el articulo principal
[editar]Dinámica de la población

Guerrero es uno de los estados con la menor variación de población en su historia. Como casi no sufrió
los estragos poblacionales de la guerra de Independencia y de la revolución mexicana(los dos
movimientos sociales que han causado mayor pérdida demográfica en la historia de México, en el siglo
XIX y en el siglo XX, respectivamente). Ha mantenido su población prácticamente estable, pero con
algunos cambios, derivados principalmente de la migración, ya que Guerrero posee el 1,1% de la
migración total del país.46

Población de Guerrero (1930-2010)

Año Nº de habitantes Año Nº de habitantes

1930 641 690 1940 732 910

1950 919 386 1960 1 186 716

1970 1 597 360 1980 2 109 513

1990 2 620 637 1995 2 916 567

2000 3 079 649 2005 3 115 202

2010 3 388 768


A partir de la década de 1970 la población comenzó a crecer, y registró la tasa de crecimiento más alta
de su historia, 3,2.47

[editar]Desigualdad social

La pobreza en Guerrero ocupa el tercer lugal a nivel nacional, superado sólo por Chiapas y Oaxaca,
aunque en este estado se localiza una de las zonas más pobres de México, la Región Montaña (alta y
baja), donde se localiza el municipio más pobre de México, Cochoapa el Grandeel Grande (municipio),
cuyos niveles de vida son similares a los de algunas de las regiones más pobres de África. Junto a
Coicóyan de las Flores, un municipio oaxaqueño vecino de Metlatónoc, estos municipios son los más
pobres del país.48 En 2004, alrededor de 600.000 personas del estado estaban inscritos en las
instituciones estatales, federales y privadas de seguridad social.49 En 2006, el 7,2% de la población
estatal era derechohabiente del IMSS.50

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 2004,
en el Estado de Guerrero, los usuarios de los servicios de salud son en un 48,3% hombres y 51,7%
mujeres.51 A 2005 fueron diagnosticados 8.720 casos de sida, pero sólo 4.382 lograron atenderse.52
[editar]Distribución del ingreso

En 1999, de acuerdo a una encuesta de ingresos económicos, había un total de 2.814.267 unidades
económicas trabajando activamente en el Estado de Guerrero, siendo el comercio la actividad que más
unidades utilizaba, con 1.443.676 negocios dedicados a esa actividad económica. 53

En 2004, el trabajo en el cual se percibían mejores remuneraciones, era el del comercio menor, con
$1.493.590 pesos mexicanos de 3.005.157 unidades que entraron al estado ese año. En contraste, sólo
349 unidades estaban dedicadas a la dirección de empresas y corporativos.54

[editar]Migración

La migración es un fenómeno muy común en el Estado de Guerrero, pues cada año 73.000 guerrenses
emigran a Estados Unidos. Guerrero ocupa el primer lugar nacional en migración interna y el quinto en
migración externa.55 Cerca de 128.000 jornaleros salen durante el verano al norte del país, es decir a
estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Baja California, mientras que muchos emigran
directamente a Estados Unidos, particularmente a estados
como Oregón, California, Arizona, Mississippi, Florida, Nueva York, Virginia, y Carolina del Norte. Entre
un 1/4 y 1/3 de la población guerrerense vive en Estados Unidos, aproximadamente 950.000 y más de
300.000 viven en Chicago.56

Una de las causas de la migración es el desempleo existente en el Estado, principalmente en los grupos
indígenas, ya que no puede brindar empleo al 79% sus habitantes.57 Principalmente en la zona de la
Montaña Baja, existe gran cantidad de individuos dedicados al peonaje, la mayoría analfabetos, entre
ellos muchos niños. Muchos de estos empleados no tienen derechos sindicales.

Entre 50 y 60 guerrerenses intentan cruzar la frontera al día.58 Tras la firma del TLCAN, por parte de
México, el 30 de noviembre de 1993, los estadounidenses pusieron en práctica la Operación Guardián,
con lo que los riesgos al cruzar el muro fronterizo aumentaron.

El tráfico de indocumentados es muy usual en Guerrero, los coyotes59 piden alrededor de 2.000 dólares
norteamericanos por persona para intentar pasar a los guerrerenses a Estados Unidos. También se
generan redes de corrupción alrededor de los traficantes de indocumentados.60

[editar]Simbolos

[editar]Escudo

Artículo principal: Escudo de Guerrero.

El Escudo del estado de Guerrero es un tocado con Penacho compuesto por 11 plumas de distintos
colores, que vistas de derecha a izquierda por su orden, quedan así: amarilla, azul, amarilla, amarilla
oro, roja, verde, azul, roja, verde, amarilla y azul. En su conjunto el escudo simboliza lo siguiente: El
penacho y la diadema. El poder. El Escudo propiamente dicho. Capa del señor con poder. El Caballero
Jaguar. Exponente máximo de la jerarquía guerrera nahua (Recuérdese que el Ejército Azteca se
formaba principalmente de caballeros Águila, caballeros Jaguar y caballeros Leones). Los colores son
símbolos: El amarillo de los adornos en los grandes señores que usaban mucho el metal de oro; el rojo
de la sangre, valor precioso que se entrega; el verde de los vegetales, el azul del cielo y el agua. Las
manchas de la piel del Tigre, son del cielo por la noche y simbólicas del señor de la noche que es
Tezcaltlipoca.

[editar]Economía

Artículo principal: Economía de Guerrero.

Panorámica de Acapulco, principal aportador al PIB estatal.

PIB de los municipios de Guerrero

PIB %

Acapulco   27.2%

Chilpancingo   11.2%

Iguala   5.3%

Zihuatanejo   4.5%

Taxco   3.3%

otros   48.2%
Municipios de Guerrero por PIB

Guerrero es uno de los Estados de la República con Producto Interno Bruto mediano, pues
en 2002 registró 100.447.666 pesos, lo que lo situaba en el lugar número 15 a nivel nacional,
contribuyendo con el 1,75% del total nacional. 61

Con respecto a las actividades económicas desarrolladas por los guerrerenses en edad de trabajar
(2.075.739 a 2000), el sector primario ocupa 14.276 personas y representa el 5,6% de la población
económicamente activa (PEA), el secundario ocupa a 47.471 personas y representa el 18,72% por
ciento de la PEA y el terciario ocupa 184.869 personas y representa el 72,92% por ciento de la PEA; es
en este último en el que se ocupa la mayor parte de la población debido a que el estado basa su
economía en el turismo y el comercio.62

La agricultura, es una actividad económica en que destaca Tierra Caliente, la región que tiene el mayor
número de exportaciones de productos agrícolas en el Estado. Esta actividad predomina en la selva,
principalmente en la zona costera, puesto que la fertilidad de la tierra, y el clima tropical caluroso y
lluvioso permiten abundantes productos tropicales, y se han construido sistemas de riego, como las
presas Vicente Guerrero, Valerio Trujano y Hermenegildo Galeana. El estado
produce ajonjolí, café, plátano, cacao, papaya, mango, tabaco, limón, maíz. La explotación forestal
también es variada. Se utilizan las maderas de pino, encino, cedro y caoba.63

La ganadería se practica en el estado, ya que gran parte de su territorio posee pastos, necesarios para
favorecer la cría extensiva de todas las especies comestibles de ganado. Se crían principalmente
ganado caprino y porcino.64

El comercio es desarrollado en todo el Estado, y la ganadería en Costa Chica y la Montaña, en ésta


última es de subsistencia. Los productos agrícolas, principalmente los tropicales, van no sólo a los
mercados nacionales, sino también al extranjero, principalmente a Estados Unidos. El comercio
de artesanías es también muy apreciado en México y el mundo.65

La industria tiene sus principales centros en Buenavista de Cuéllar y Leonardo Bravo. La variante
artesanal de esta actividad económica se localiza en Olinalá, Zitlala, Xochistlahuaca y Tetipac. En
Guerrero, se obtienen del subsuelo plata, zinc, petróleo, gas, hierro y mercurio. La industria de la
transformación está levemente desarrollada, en las ramas de producción de azúcar y derivados
lácteos, hilados y tejidos de algodón, fabricación de celulosa, papel y conservadores.

El servicio público se presenta con mayor intensidad en la capital del Estado, Chilpancingo. 66

Los municipios de las costas poseen una incipiente pesca, actividad que es principalmente de
manutención en los litorales de la zona, que tienepuertos pesqueros como Zihuatanejo y Acapulco.67
[editar]Turismo

Panorámica de la ciudad colonial de Taxco de Alarcón, al norte del estado.

Panorámica de la bahía El Palmar en Ixtapa-Zihuatanejo.

El turismo es la actividad económica que más recursos deja al Estado, pues aporta 30.689.750 pesos al
PIB total del Estado y emplea a 140.000 trabajadores.68

Los principales centros turísticos en el estado son Taxco, Zihuatanejo y Acapulco.69 Los centros
turísticos guerrerenses son muy visitados debido a su cercanía con la Ciudad de México.

En 1998, especialmente durante la época de la Semana Santa (del 5 al 12 de abril), la ocupación


turística en Acapulco rebasó los 6 millones y dejaron 2.300.000 dólares a la industria
hotelera estatal70 La ocupación hotelera presenta dos tendencias: de temporada (Acapulco e Ixtapa) y
de fin de semana (otros sitios turísticos como Taxco). La estadía promedio en las zonas turísticas de
Guerrero en Acapulco e Ixtapa son de cuatro noches, mientras que para Taxco es de una.
[editar]Atractivos turísticos

Pintura 1 de las Grutas de Juxtlahuaca.

Entre los atractivos naturales del estado destacan las grutas de Juxtlahuaca, Oxtotitlán y las Grutas de
Cacahuamilpa. Son distinguibles en las dos primeras la presencia de manifestaciones artística
primitivas, más conocidas como pinturas rupestres, en ambas cavernas las pinturas representadas
están vinculadas a laiconografía olmeca. Además en ella recae la importancia de ser una de las
primeras demostraciones pictóricas rupestres de Mesoamérica conocidas actualmente.71

En Guerrero se tenían registrados hasta mayo de 2006 un total de 1.705 yacimientos arqueológicos, de
lo cuales, sólo siete se encuentran abiertos al público. Entre ellos destacan La Organera-Xochipala en el
municipio de Eduardo Neri, Palma Sola en Acapulco, Cuetlajuchitlán en el municipio
de Huitzuco,Teopantecuanitlán en el municipio de Copalillo y Tehuacalco en el municipio
de Chilpancingo. En todas estas zonas arqueológicas el acceso es gratuito.

Entre los monumentos arquitectónicos de importancia destaca el Templo de Santa Prisca en la ciudad
de Taxco de Alarcón, cuya fachada de laja rosa y sus dos torres de estilo churrigueresco, han hecho
que se le proponga ante la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Otras catedrales coloniales que
se encuentran en sus respectivos municipios destacan por su líneas sobrias como ejemplo tenemos
la Catedral de Ciudad Altamirano, construida en 1554, además de otrasiglesias de importancia como la
de Tixtla, San José Poliutla y San Francisco. A la par existen otras edificaciones históricas como
el Fuerte de San Diego (Museo Histórico de Acapulco), levantado en el siglo XVIII como defensa
marítima en Acapulco y el edificio que alberga al Museo Regional de Guerrero en Chilpancingo.

[editar]Desarrollo, educación y salud

La educación en el Estado de Guerrero siempre se ha caracterizado por estar entre los últimos lugares
del desarrollo nacional educativo. De acuerdo al Informe de Actividades 2005 del Programa de
la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entre los estados de México Guerrero tiene
el lugar número 30 en aprovechamiento educativo, con un índice de 0,7491, el tercer sitio más bajo del
país, sólo superado por Oaxaca y Chiapas.72 La alfabetización tiene rasgos muy desiguales, pues de la
población mayor de 15 años en el estado, la mayor tasa la registró Acapulco con 90,5% de población
alfabetizada, y la más baja el municipio de Cochoapa el grande con 24,1%73

El sector salud en Guerrero posee 1.061 centros médicos, y 14.658 personas trabajando en estas
unidades, de las que 4.008 son médicos y 10.650 paramédicos. En 2005 se registraron 8.349 consultas
médicas.74

Los niveles del Índice de Desarrollo Humano son casi iguales en materia de educación y salud, pues
Guerrero tiene el lugar 30º de desarrollo humano.

A 2006, hay 8.099 alumnos en preescolar, 24.999 en primaria, 10.546 en el nivel secundaria, y la
relación alumno-maestro es de 22%.75

[editar]Cultura

En materia de cultura, Guerrero posee influencias purépechas (Costa Grande y Tierra Caliente),
matlazinca (Tierra Caliente), Tlahuica (Norte y Montaña), tlapaneca (Montaña) y yope (Costa Chica). Las
influencias culturales de olmecas, teotihuacanas, mayas, purépechas, toltecas y mexicas se manifiestan
en sitios arqueológicos como Teopantecuanitlán, Tepolzis, Tixtla, Huamuxtitlán, Ixcateopan, La
Organera, Xochipala, Cuetlajuchitlán y Palma Sola.

También es un estado rico en artesanías. Destacan la alfarería, textiles de lana y algodón, madera,
talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y orfebrería. La Sierra del
Norte textiles en lana y algodón, madera, talabartería y orfebrería. Costa Grande tiene talabartería y la
Montaña textiles de lana y algodón, madera y talabartería. Por otra parte, existen grupos culturales
como grupos de danza mestiza, así como compañías teatrales destacadas como la compañía "Azul
Montaña", proveniente de la ciudad de Atoyac de Álvarez, Guerrero.

[editar]Deportes

El estado de Guerrero cuenta con tres equipos en la Tercera División de Futbol, los Avispones de
Chilpancingo, Gallos Blancos de Zihuatanejo y Lobos de Zihuatanejo. Actualmente esta en desarrollo la
construcción de un estadio en Acapulco por Barra Vieja.

[editar]Festividades

Entre las celebraciones más propias del estado encontramos la Danza de los Tlacololeros, originaria de
la población de Chichihualco, la cual es ejecutada en el mes de septiembre durante las festividades de
San Miguel arcanjel: 29 de septiembre; 14 de septiembre, festividad del xilocruz; segundo domingo de
septiembre, tradicional pendón; 28 de septiembre, Teopancalaquis, y en chilpancingo vísperas de feria y
24 de diciembre, tradicional feria de San Mateo. La danza también es ejecutada en otros lugares del
estado. También destacan las festividades de la población de Mochitlán en donde se pasean toros por
sus callejones y las danzas del 24 al 26 de julio en honor a Santa Ana.

[editar]Música

La música popular está compuesta por conjuntos de violines, guitarras sextas y tamboritas en Tierra
Caliente. Bandas de aliento y música indígena con flauta de carrizo, charasca, violín ytambor en la
Montaña. Conjuntos de sones con arpa, vihuela y jarana, danzas de tlacololeros, tecuanes, del tigre, los
apaches y gachupines en el centro y la costa.

Por otra parte la música folclórica es prodigiosa en la región, ejemplo de esto es la música
calentana que proviene de la región de Tierra Caliente, esta música se destaca por ser uno de los
géneros culturales más ricos de la tradición popular local,76 y que en la actualidad aún permanece
vigente. La música calentana se considera alegre, y es muy frecuentes en bodas, bautizos, cumpleaños
y cualquier otro tipo de fiestas, cada una con un distinto repertorio, por esta razón este estilo es
interpretado incluso en velorios, en donde se presentan melodías que representen la tristeza de los
presentes.

[editar]Gastronomía

Artículo principal: Gastronomía.

El estado de Guerrero presenta gran variedad de comidas, esto se debe al sincretismo de las
culturas indígenas, española y francesa. Entre los platos típicos se encuentran los jumiles, aporreado,
chalupitas, relleno, pozoles, moles, salsas de chile, tortillas, frijoles que son consumidos de diversas
maneras.

La bebida alcohólica típica es el mezcal. Entre las no alcohólicas encontramos una gran gama en la que
destacan las infusiones de hojas secas, conocidas como té, el chilate, creado a base de cacao y
especias; aguas de limón, naranja, guayaba, mango, piña, tamarindo y otras frutas.

[editar]Alfarería

Artículo principal: Alfarería.

Como artesanía, la alfarería en el estado de Guerrero es uno de los recursos culturales más comunes y
utilizado en el diario vivir de los pobladores, como ollas, vasijas, jarros, candeleros. Pero no sólo se
limita a la fabricación de utensilios y enseres, sino también a la producción de juguetes, adornos,
esculturas. Todos estos elementos son decorados con dibujos de distintos colores, estos pueden incluir
motivos florales, representaciones de animales o de la naturaleza.
Los materiales de construcción de la alfarería de Guerrero son barro y algodón desmenuzado.
Las técnicas de decoración consiste en pulir la superficie y posteriormente pintarla con pinceles y
distintos esmaltes de colores en algunos casos se puede recurrir a un procedimiento de barnizado.

[editar]Grupos indígenas

El estado de Guerrero cuenta con 3.079.649 habitantes, de los cuales 17,2% son indígenas (529.780
personas). La población indígena en Guerrero se encuentra esencialmente en la zona de la Montaña y
en menor medida en la Costa Chica, siendo éstas las zonas más marginadas del estado.

La población indígena se reparte en 4 grupos:

 212.000 nahuas (nauatlakaj), o sea el 40% de la población indígena

 148.000 mixtecos (na savi), o sea el 28%

 116.000 tlapanecos (me´phaa), o sea el 22%

 47.500 amuzgos (suljaa´), o sea el 9%

De acuerdo a cifras difundidas por la SEDESOL de Guerrero, éste es el panorama de la población


indígena en Guerrero:

 Más de 53.000 trabajadores no tienen ingresos. La población indígena es la más afectada, un 46%
de los indígenas de más de 15 años no tienen ninguno.

 Cerca de 28.000 trabajadores (el 24% de la población indígena de más de 15 años en Guerrero)
percibe menos del salario mínimo mensual.

 Se observan grandes disparidades: en Acapulco, un 5% de la población indígena de más de 15


años no recibe ingresos; mientras en Acatepec o en Atlixtac – región de la Montaña, cerca de 80%
de la misma franja de población no los recibe.

 Guerrero ocupa el segundo lugar nacional a nivel de marginación por sus viviendas (Fuente: INEGI
2000).

 Entre el 80 y 100% de las viviendas en los municipios indígenas de Guerrero no cumplen con las
condiciones mínimas de una vivienda digna.

 El 40% de las viviendas tienen piso de tierra.

 El 29% de las viviendas (por un 72% en la Montaña) no tienen agua entubada, y más de 500
comunidades (un 56%) carecen del suministro de agua entubada en un entorno donde las fuentes
de agua son pocas y alejadas.

 El 47% de las viviendas no tienen drenaje (por un 97% en la Montaña de Guerrero).

 El 22% de la población es analfabeta; respeto a la población indígena, la mitad lo es.


 En los municipios indígenas más marginados este porcentaje se eleva: 88% en San Marcos, 71%
en Metlatónoc, 67% en Ahuacuotzingo, 65% en Xochistlahuaca.

 Guerrero es el segundo estado con mayor índice de analfabetismo en las mujeres (más del 23%,
comparado con un 9,5% a nivel nacional; Chiapas ocupa el primer lugar con un 25,5%, y Oaxaca el
tercero con un 22%).

 45,4% de la población indígena (1 de cada dos personas) de más de 15 años no pasó por la
escuela (mujeres en mayoría).

 En Guerrero, para muchas personas, sobre todo indígenas, y aún más, mujeres, el derecho a la
educación no se cumple por varios motivos. La situación de pobreza obliga a los niños a trabajar
para mejorar la economía familiar. Además muchas comunidades aisladas no cuentan con las
infraestructuras adecuadas para dispensar la educación (falta de aulas, mobiliario, libros, servicios
básicos, falta de maestros, clases sobrellenas, etc.).
[editar]Personajes destacados

 Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639), dramaturgo novohispano, literato del Siglo de Oro, nacido
en Taxco.

 Hermenegildo Galeana (1762-1814), insurgente de la Independencia de México, nacido en Técpan.

 Valerio Trujano (1767-1812), insurgente de la Independencia de México, nacido en Tepecoacuilco.

 Vicente Guerrero (1783-1831), insurgente de la Independencia y Presidente de México en 1829,


nacido en Tixtla.

 José María Izazaga, insurgente de la Independencia de México, nacido en Coahuayutla.

 Nicolás Bravo (1786-1854), insurgente de la Independencia y Presidente de México en tres


ocasiones, nacido en Chichihualco.

 Juan N. Álvarez (1790-1867), militar e insurgente de la Revolución de Ayutla, Presidente de


México en 1855, nacido en Atoyac.

 Ignacio Manuel Altamirano (1834-1893), escritor, nacido en Tixtla.

 José Inocente Lugo (1871-1963), abogado y revolucionario, constituyente de 1917. Condecorado


con la medalla Belisario Domínguez.

 José Agustín Ramírez Altamirano (1903-1957) compositor musical, nacido en Acapulco.

 Joan Sebastian, compositor y cantante, nacido en Juliantla.

 Ignacio Chávez (1897-1979), médico, rector de la UNAM, nacido en Zirándaro.

 José Francisco Ruiz Massieu (1946-1994), político, nacido en Acapulco.

 Rodolfo Neri Vela (1952-), primer astronauta mexicano, nacido en Chilpancingo.

 Amelia Sámano Bishop, destacada Bióloga, fundadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM,


nacida en San Miguel Totolapan.
 Bernardo Villa Ramírez (1911-2006), Destacado Mastozoólogo, autor de "Los murciélagos de
México", nacido en Teloloapan.

 Cecilio Bustamante Miranda (1922-) Apetlanca, Teloloapan. Reconocido compositor guerrerense,


sus obras son conocidas a nivel nacional y en algunos estados de EE.UU.. Éstas abarcan
canciones regionales, boleros, rancheras y música instrumental para bandas de música de viento.
Entre sus máximos intérpretes se encuentran: El Dueto Castillo, Arturo Villela, El Gallo
Guerrerense, entre muchos otros.

 Rubén Mora Gutiérrez Poeta y docente. Nació el 31 de agosto de 1910, en el pueblo de Santiago,
Cuahutepec. Dedico su vida a la docencia, dando clases de Español e historia de la literatura
mexicana. Escribio poesias como “La Potranquita” (1933),“Canto Criollo” (1939), “El Tlacololero”
(1947), “Canto a Guerrero para todos los tiempos” (1949.

El gobierno del estado en 1973, como homenaje póstumo, publicó de Rubén Mora la “Antología
poética”, donde se da a conocer casi toda su producción literaria.

 Rubén Uriza Castro (1919-1992), jinete, dos veces medallista olímpico en 1948 nacido en Huitzuco
de los Figeroa.

S-ar putea să vă placă și