Sunteți pe pagina 1din 42

EXPRESIÓN ESCRITA

Nombre de la materia
EXPRESION ESCRITA
Objetivo general
Al término del curso el alumno definirá y aplicará en forma correcta la gramática básica en los escritos que
redacte y comprenderá la lectura de texto, en su escritura y contenido.
Objetivos particulares
Conocimientos:

El alumno reconocerá cualidades, modalidades y operaciones del lenguaje.


Habilidades:

Para elaborar discursos y exponerlos ante el público.


Actitudes y Valores:

Disciplina, respeto, honestidad, imparcialidad, constancia, responsabilidad, perseverancia.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN.
1.- DEFINICION DE REDACCION
1.2.- LA REDACCION COMO ACTITUD COMUNICATIVA
1.3.- ELEMENTOS PSICOLOGICOS DE LA REDACCION
1.4.- CUALIDADES DE LA REDACCION
4.1.-CONSICION
1.4.2.- SENCILLEZ
1.4.3-CLARIDAD
1.4.4.- NATURALIDAD
1.4.5.-ORIGINALIDAD.
1.5.- VICIOS DE LA REDACCION
1.5.1.-CACOFONIA
1.5.1 REPETICION
1.5.1 ANFIBOLOGIA.

Los signos de Puntuación.


2.1.- USO DE LA COMA Y EL PUNTO Y COMA
2.2.-EL PARENTESIS,EL GUION MENOR Y EL GUION MAYOR
2.3.-PUNTO Y SEGUIDO, PUNTO FINAL Y PUNTO Y APARTE
2.4.-COMILLAS, PUNTOS SUSPENSIVOS, DOS PUNTOS
2.5.-SIGNOS DE ADMIRACION E INTERROGACION
2.6.-LA ACENTUACION
I3.- EXPRESION ESCRITA

3.1.- LENGUA, LENGUAJE, HABLA Y NORMA


3.2.-LENGUA EN SENTIDO RECTO Y LENGUA EN SENTIDO FIGURADO
3.3.-LA DESCRIPCION
3.4.-LA NARRACION
4.- CLASES DE ESCRITOS.
4.1.-ESCRITOS ADMINISTRATIVOS
4.2.-ESCRITOS COMERCIALES
4.3.-ESCRITOS PROFESIONALES
4.4.-ESCRITOS SOCIALES
.5.- LA SEMANTICA
5.1.-DEFINICION DE SEMANTICA
5.2.-IMPORTANCIA SEMANTICA EN LA REDACCION
5.3.-VOCABULARIO
5.4.-LA CONCORDANCIA

Página 1 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

5.5.-ANTONIMOS,SINONIMOS, HOMONIMOS Y PARONIMOS


5.6.-MANEJO DE CONCEPTOS POR APROXIMACION Y PRECISION

6..-INTERPRETACION DE LA LECTURA
6.1.-EL ANALISIS.
6.2.-LA SINTESIS
6.2.- LA SINTESIS.
.7.- EL ESTILO
7.1.-DEFINICION DE ESTILISTICA.
7.2.-EL ESTILO
7.3.-CLASES DE ESTILO
7.4.-FORMACION DE ESTILO
7.5.-CORRECCION DEL ESTILO

CATEDRATICO:
LCC ANTONIO ROSALES IBARRA MDES

RECOPILACION ANTOLOGIA;
MTRO. JUAN CARLOS CASTILLO ROBLEDO
//UVM CAMPUS TAMPICO

Página 2 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

INTRODUCCIÓN A LA REDACCIÓN

Introducción a la
redacción

La redacción como
actitud comunicativa

Elementos psicológicos
REDACCION
de la redacción
1. Concisión
2. Sencillez
1.1. Definición de Redacción Cualidades de la 3. Claridad
redacción 4. Naturalidad
¿Qué es redactar? 5. Originalidad

Vicios de la 1. Cacofonía
2. Repetición
redacción 3. Anfibología

Redactar es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito. En su fondo etimológico, la


palabra tiene la fuerza del verbo latino “redijere” (compuesto de red=repetición y
agere=mover hacia delante, hacer), que significa “hacer volver”.

Hay diferencia entre redactar y componer. En la composición los elementos se crean o se


combinan con entera libertad y originalidad. Se componen poemas, cuentos, relatos,
novelas, ensayos, etc. En la redacción, el autor se limita a dar forma escrita a un tema dado.
Se redactan cartas, notas, informes, crónicas, memorandos, correos electrónicos y escritos
similares.

Necesidad de redactar bien


Cuando se emplea el lenguaje escrito, no hay modo de escapar a ciertas exigencias que no
tiene el lenguaje oral. En la forma hablada hay posibilidad de repeticiones, explicaciones,
ampliaciones, sugerencias para facilitar la comprensión según las necesidades personales del
oyente, situación que no se presenta en la expresión escrita. Las expresiones gráficas son
estáticas, frías, limitadas a los moldes de su estructura material y a su colocación de maneras
establecidas. Las intenciones deben surgir del texto, los silencios de la puntuación, el énfasis
o la sugerencia de los escasos signos auxiliares de que se dispone. Los convencionalismos
imponen una selección especial de términos aptos para ser escritos.

La sintaxis tiene sus exigencias, la ortografía las suyas y el estilo establece ciertas condiciones
de medida, sonido o colocación de los elementos para lograr el fin propuesto. Por último el
lector o receptor “sin rostro” y la circunstancia “sin forma” en que le llegará el escrito,

Página 3 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

determinan la necesidad de generalizar lo más posible la expresión, a fin de que sea


comprensible para el mayor número de personas y adaptable a las más diversas
circunstancias receptivas en escritos públicos.

Es comprensible que sea imperiosa la necesidad de escribir bien para cualquier persona que
vive en un medio civilizado.

Aprendizaje de la redacción
El arte de escribir se aprende: nadie nace sabiéndolo. Por supuesto, a unos les resulta más
fácil y rápido el dominio que a otros. El perfeccionamiento se logra mediante la práctica
constante, acompañada de la observación minuciosa, la crítica y, por supuesto, el gran
empuje que dan el entusiasmo y el deseo tenaz de avanzar culturalmente.

“Se aprende a escribir escribiendo, leyendo a otros escritores y estudiando el idioma.”


Leopoldo Lugones

1.2. La redacción como actividad comunicativa

Para redactar utilizamos el lenguaje. En calidad de atributo del hombre, es un conjunto de


sonidos articulados con que se comunican los integrantes de grupos humanos. Bram lo
define: “Es un sistema de símbolos vocales con cuya ayuda actúan entre sí los miembros de un
grupo social”. (Son símbolos y no signos, pues en estos últimos la relación con la cosa
representada es evidente por sí misma y natural, en tanto que en los símbolos no: derivan del
consenso de un grupo o de una convención social.) El conjunto de esos símbolos y sus
relaciones se llama lengua. La lengua en acción se denomina habla. El nombre de idioma se
da a la misma lengua referida a una nación o comarca, o a modos particulares de hablar.

El lenguaje cumple esencialmente dos funciones en el hombre: sirve para que se exprese a sí
mismo y para que se comunique con los demás; por tanto, tiene una misión de carácter
individual y otra social. Su papel comunicativo convierte al lenguaje en el atributo cúspide
del hombre como ser social.

Comunicar es “hacer partícipe a otro de lo que uno tiene” y también “descubrir, manifestar o
hacer saber alguna cosa”. El acto de la comunicación supone estos elementos: un emisor o
productor, un receptor y una cosa comunicada. En la comunicación verbal, el lenguaje es el
instrumento utilizado para que lo comunicado vaya del productor al receptor.

CANAL

MENSAJE
FONACION AUDICION

EMISOR O RECEPTOR O
CIFRADO DESCIFRADO
CIFRADOR DESCIFRADOR

ESCRITURA LECTURA

(elaboración
Interna) (expresión) (captación) (comprensión)

RESPUESTA

INTERFERENCIA

Página 4 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

En la redacción, es preciso puntualizar que la responsabilidad mayor sobre el éxito del


proceso comunicativo recae en el cifrador o redactor: él debe adaptarse a la
comprensibilidad de los lectores y tratar de anular posibles interferencias sobre la
comprensión y no esperar que ellos busquen comprenderlo. En este punto radica la clave de
la buena redacción y el mérito del buen redactor.

1.3. Elementos psicológicos en la redacción

De las cuatro funciones psicológicas señaladas por Jung -sensación, intuición,


sentimiento y pensamiento- sólo este último es lingüístico. Esto significa que cuando se
utiliza el lenguaje, actúa plenamente el pensamiento o raciocinio y, en algunas
circunstancias, también el sentimiento.

Por ser la redacción un modo de comunicación mediante el lenguaje escrito, está basada
fundamentalmente en la psicología. Es producto de una mente humana, destinado a otra
mente humana.

Como realización práctica interindividual, la redacción desempeña un papel muy importante


en las relaciones humanas; dentro de lo cultural, económico y social, sirve de vehículo
expresivo para las más variadas necesidades del hombre. De ahí su funcionalidad, término
que contiene un evidente sentido de servicio, adaptabilidad y adecuación.

Por eso, para que sea verdaderamente funcional, de acuerdo con sus objetivos en cada caso,
debe basarse en la modernidad: ha de ser un producto de la época para hombres de la época.

No es lógico escribir cartas comerciales copiando fielmente modelos de un manual y


pretender obtener resultados iguales a los obtenidos por quienes hacen de cada escrito un
mensaje personal, según las directivas de la psicología aplicada.

En suma, la adaptación al lector es la base de la eficaz redacción.

Eficacia en lo escrito

Eficacia significa “virtud, actividad, fuerza y poder para obrar”. La redacción resulta eficaz
cuando es actuante, efectiva, funcional. Esto ocurre siempre que logra plenamente el
objetivo propuesto.

Para conseguir eficacia en lo escrito, estas son algunas indicaciones básicas:

Fijar claramente el objetivo del trabajo.


Pensar en el destinatario. Despojarse del yo y tratar de compenetrarse en él. Estudiar
en lo posible sus motivos de interés, sus posibilidades de comprensión, y –sin perder
de vista el propio objetivo- tratar de satisfacerlos.
Planear cuidadosamente lo que se expresará. Jerarquizar y ordenar las ideas de
acuerdo con los objetivos de cada parte o etapa del trabajo.
Cuidar que el tono sea adecuado no sólo a la naturaleza del escrito, sino también a las
características del lector.
Recordar que “las palabras se van, pero los escritos permanecen”. No escribir bajo la
presión de impulsos ni precipitaciones, pues los arrepentimientos y las rectificaciones,
cuando ya se ha enviado o publicado un escrito, son contraproducentes.
Demostrar amabilidad y comprensión en cualquier circunstancia, sin caer en
adulación ni debilidad. La altura en el trato es el arma más contundente del hombre
en su vida de relación. Se debe estudiar muy bien la manera de acusar, corregir,

Página 5 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

reprochar, desafiar o rebatir, a fin de lograr un resultado positivo, que no sea la


oposición estéril, la cerrazón o el rencor.
Evitar al automatismo, lo impersonal y rutinario en el lenguaje, siempre que sea
posible, pero cuidarse de los extremos excentricidad o de la pedantería expresiva.
Frente al problema del formulismo habitual, conviene aplicar este criterio: extraer de
las fórmulas tradicionales lo útil y actuante: desechar lo anticuado y remozar las
expresiones mediante elementos modernos, claros, lógicos y adecuados a las
necesidades.
Estar al día en materia idiomática. Dominar la lengua general, pero conocer también
las variaciones regionales y aplicarlas con oportunidad. Evitar vulgarismos,
barbarismos y solecismos frecuentes en el habla: sin ellos, la expresión lo mismo
puede lograr naturalidad y ganará en calidad.

1.4. Cualidades de la redacción

Las cualidades son normas que deben seguirse para redactar correctamente. Son reglas o
requisitos que debe contener un buen texto. Estas son: claridad, concisión, sencillez,
naturalidad y originalidad.

Claridad
Claridad significa escribir con un pensamiento comprensible, directo, con los conceptos bien
digeridos. La claridad es la exposición limpia, la sintaxis correcta; es redactar un texto
entendible sin que dé lugar a dudas. Cuando el pensamiento del que escribe es captado sin
esfuerzo por la mente del lector, hay claridad. La claridad permite la total comprensión del
texto.

El riesgo que corre un texto que no tiene claridad es el de no entenderse, entenderse


dudosamente o en parte.

Concisión
Es la cualidad que obliga a emplear únicamente las palabras que sean absolutamente precisas
y necesarias para expresar lo que queremos. Formular nuestros pensamientos con el menor
número de palabras, sin restar por ello lo principal al texto. La concisión hace que cada línea,
cada frase y cada párrafo, tengan sentido.

El no considerar esta cualidad hace un texto vago, impreciso, cargado de palabras.

Sencillez
La sencillez es el utilizar palabras o frases de fácil comprensión. Todo lo artificioso, falso o
complicado es contrario a la sencillez. La sencillez es autenticidad, buena fe. Un texto
sencillo inspira confianza por su sinceridad. Un texto sencillo es un texto creíble. Así como
una de las grandes virtudes humanas es la sencillez, así también el estilo debe ser verdadero.
La sencillez es la garantía de la verdad.

La falta de sencillez ocasiona el rechazo y la desconfianza hacia el texto por artificial y


mentiroso.

Naturalidad
Esta cualidad se refiere al tono, o sea a emplear la lengua más usual, más habitual. Quien
escribe sirviéndose de su propio vocabulario es natural. Lo contrario de naturalidad es
rebuscamiento, es el utilizar palabras que no se emplean, casi desconocidas o muy difíciles de
entender. El tono afectado no tiene naturalidad.

El riesgo de la falta de naturalidad es que el lector se vaya frenando a cada momento,


distrayendo, aburriendo hasta que rechace el texto por ostentoso y ridículo.

Página 6 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Originalidad
Esta cualidad va unida al término “nosotros mismos”. El escritor es original cuando es él
mismo sin copiar a persona alguna, sin hacer uso de frases hechas, de las expresiones y
tópicos utilizados hasta el cansancio. El estilo original es el estilo individual. Lo original es lo
fundamental. Ser original al tratar un tema es llegar hondo, penetrar más en sí mismo para
expresarse con mayor autenticidad. La expresión escrita, el estilo literario, es completamente
personal, propio, subjetivo, singular. Todas las cualidades deben observarse y ponerse
siempre al servicio de la originalidad, de la forma de ser literaria de quien redacta.

1.5. Vicios de la redacción

Para tener un buen estilo en redacción, no basta con observar las cualidades sino evitar los
vicios y defectos. Los vicios del estilo son frases incorrectas tanto en la estructura de las
palabras como en la sintaxis. Los vicios del estilo echan por tierra cualquier redacción. Son
vicios del estilo la cacofonía, la repetición y la anfibología.

Cacofonía
Es la aspereza, brusquedad y altisonancia de una expresión. Es la ruptura de la armonía, la
disonancia que se produce en el encuentro de dos palabras o letras con sonidos similares. La
reunión de las mismas letras y sílabas en una oración.

Ejemplos de cacofonía:
Rápidamente regué las rosas rojas.
Tengo tanto trabajo durante tres trimestres.
La luz de la lejana luna ilumina la laguna.

Repetición
La repetición es la monotonía de utilizar siempre los mismos vocablos. La repetición
demuestra pobreza de vocabulario. Es muy frecuente encontrar repetidamente la “y” como
punto de unión, el “como” y la “o” como punto de comparación, etc. Al igual que en la
expresión oral, la utilización de palabras como “este”, “bueno”, “pues”, “digo”, etc., sólo
demuestran lagunas; en el lenguaje escrito éstas equivalen a usar persistentemente las
mismas palabras.

Ejemplo de repetición:
Jorge mira su libro, mira la ventana, mira las muchachas que pasan por la calle,
mientras estudia logaritmos.

Anfibología
Anfi significa dos. La anfibología es la falta de claridad en una expresión. Cuando una frase
da lugar a dos o más formas de entenderse o interpretarse, se dice que hay anfibología.
Anfibología es la ambigüedad en una construcción dando doble sentido a lo que se enuncia.

Ejemplos de anfibología:
Se obsequian mascadas para damas de seda.
Deje pasar primero a la dama como caballero.
Víctor como siempre presenta a su hermana a Ernesto.
BIBLIOGRAFIA:

1. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICA


Hilda Basulto
Editorial Trillas

Página 7 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

2. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN


Leopoldo Ayala
Organización Editorial Nuevo Siglo

1. Lengua Oral
Lengua 2. Lengua Escrita

1. Lenguaje mímico
Lenguaje 2. Lenguaje a base de señales
3. Lenguaje fonético

Habla
1. Jerga

EXPRESION Norma 2. Caló


3. Modismos
• Dialecto
ESCRITA EXPRESIÓN ESCRITA

Lengua en sentido recto

Lengua en sentido figurado


1. Técnica o informativa
Descripción 2. Literaria

La Narración

3.1. Lengua, lenguaje, habla y norma

3.1.1. Lengua
Lengua es el conjunto de palabras o vocablos y modos de hablar, propios de un lugar y de
una época. La lengua es un sistema de signos del que se vale un grupo de individuos para
comunicarse entre sí; es una entidad histórica de existencia real, es el repertorio gramatical y
léxico al que todos los hablantes acuden y hacen uso de él sin que lo posean completamente.
La lengua es convencional y le es dada a todos los miembros de una comunidad por el solo
hecho de pertenecer a ella. La lengua es concretamente un sistema de palabras y reglas que
sirven a la comunicación y expresión del hombre. Por ella se vinculan determinados
conceptos con determinados sonidos.

Hay dos formas de expresión de la lengua del hombre. La lengua oral y la lengua escrita.

3.1.1.1. Lengua Oral


Lengua Oral es la lengua hablada, verbal. Social y genéticamente la lengua es antes hablada
que escrita. Los niños y todo ser social aprenden a hablar primero que a escribir. En muchas
ocasiones la injusticia de los gobiernos provoca que los hombres hablen sin enseñarlos a
escribir. Cuando los pueblos escriben, son capaces de producir las grandes obras de la
literatura. Es de importancia desarrollar primero el trabajo oral, unido a la expresión, el ritmo,

Página 8 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

la mímica y la dramatización. Ser pasivo, no hablar, ocasiona graves problemas para la


adaptación en la sociedad. Psicológicamente la posibilidad de expresión oral es mayor que la
escrita. La lengua oral se compone principalmente de sonidos articulados. También la
entonación y el acento tienen un papel importantísimo. En nuestra sociedad actual el
desarrollo de expresión oral es fundamental, ya que la necesidad de superación de los
pueblos exige cada día más que los hombres hablen y unifiquen sus ideales. Su finalidad es la
comunicación inmediata.

3.1.1.2. Lengua Escrita


La lengua escrita es la expresión representada gráficamente por signos (palabras). El que
escribe necesita conocer la herramienta de su trabajo, o sea el lenguaje y las palabras, en la
misma forma en que un pintor necesita conocer los colores, los volúmenes y las formas. Se ha
llegado a considerar discutiblemente si fue el lenguaje el que nació de la sociedad o fue la
sociedad la que nació del lenguaje. Lograrán mejor comunicación todos aquellos que sean
más precisos en hacerse entender mejor. Se abrirán mejor paso quienes tengan mayores
recursos de lenguaje porque lograrán mejor trato con sus semejantes. Hablar y escribir es
convencer. Las ideas y los sentimientos pueden ser vagos, inconcretos si no se traducen en las
palabras correctas. En la actualidad, los psicólogos consideran el lenguaje como el índice más
seguro para determinar la capacidad del desarrollo mental del individuo. Hablar y escribir
correctamente no es fácil. Hay que rechazar todo lo que perjudique la comunicación y la
expresión y aceptar todo lo que le beneficie. Hay que romper la barrera que impide poder
decir lo que queremos. Hay que adquirir las justas armas lingüísticas para utilizarlas. Su
finalidad es mediata y garantiza la conservación y la transmisión del pensamiento.

3.1.2. Lenguaje
El lenguaje es el hecho que hace diferente a la especie humana. Es necesario precisar el
estudio humanístico del lenguaje.

Las abejas, hormigas y todas las especies animales tienen un lenguaje. Mediante él se
comunican. Por eso es un lenguaje-comunicación. El lenguaje del hombre es
infinitamente superior, cuenta con progresos como la electrónica, la cibernética, la psicología,
etc., los que le permiten descifrar los mecanismos más profundos del lenguaje. El lenguaje
articulado y organizado forma la lengua.

Cuando la lengua es reconocida por los pueblos del mundo se llama idioma. Hoy el idioma
cuenta con amplios medios de conocimiento, traducción, información y comunicación.

Pero hay otra clase de lenguaje, el lenguaje-expresión. Por él se manifiesta el espíritu


humano. Por él se conecta con otro espíritu humano y con los demás. En esta forma se
enriquecen todos. Este lenguaje se caracteriza por su gratuidad y su riqueza de conciencia.

En un principio el hombre se comunicó con lenguajes primitivos, pero poco a poco,


trabajosamente, fue superando su lenguaje al organizarlo mejor. Comenzó a producir ideas,
las que nunca tuvo cualquier animal. En esta forma su lenguaje evolucionó. Los tres tipos más
importantes del lenguaje son: mímico, a base de señales y fonético.

3.1.2.1. Lenguaje mímico


Un simple gesto o un grito no le bastaron al hombre, pues tenía que disponer de gran
cantidad de gritos y gestos para expresar algo definido, distinto y complicado. Los propios
animales ayudaron al hombre y le proporcionaron maneras que éste imitó. El lenguaje
mímico se estructuró a base de ademanes y señas. Actualmente utilizan este lenguaje los
hombres que a consecuencia de carecer de sentido del oído, del habla o ambos, han ideado
hasta un alfabeto basado en las formas de los dedos y la cara. Cuando el lenguaje mímico
asciende a la categoría de arte y se participa en un escenario en comedia o drama, se llama a
esta disciplina pantomima.

Página 9 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

3.1.2.2. Lenguaje a base de señales


La utilización de elementos externos le proporciona al hombre otra forma de lenguaje. Estos
elementos son señales. En Grecia las llamas de Troya incendiada anunciaron más
rápidamente a la reina Clitemnestra la derrota troyana, que los veloces barcos aqueos. El
fuego, el humo, son señales del lenguaje. En tiempo de Roma, a través de la muralla edificada
para detener a los pictos del norte de Inglaterra, éstos enviaban señales de humo para
comunicar las noticias. Mientras los romanos intentaban descifrarlas los pictos descargaban
su furia contra ellos. En Norteamérica los indios también se comunicaron a base de señales de
humo intermitentes que anunciaron la invasión del hombre blanco. Actualmente hay
comunicación a base de señales de luz solar por medio de espejos entre los montes, o luz
artificial en los faros. Hay señales con banderas para las maniobras de los aviones en los
aeropuertos y para los buques en los puertos. El sonido también proporciona un lenguaje a
base de señales. Los nativos de Africa y los isleños del Pacífico resuenan sus tambores de
aldea en aldea y la noticia se reproduce de tambor a tambor. En Inglaterra se encontraron
piedras huecas de tiempos prehistóricos que sirvieron para producir sonido y comunicarse a
lo lejos. Los cuernos vikingos de Escandinavia también eran comunicación. De igual manera
los caracoles prehispánicos a los que los indígenas les arrancaban majestuosos y prolongados
sonidos. Hoy, lenguajes a base de señales son el telégrafo y otros descubrimientos que el
hombre ha puesto a su servicio, llegando al teléfono, la radio, la prensa, la televisión e
Internet.

3.1.2.3. Lenguaje fonético


La evolución del hombre llega hasta encontrar la combinación de sonidos internos mediante
el uso de las cuerdas vocales, la lengua y la concavidad resonante de la garganta, que
articuladamente producen sonidos. Los sonidos combinados forman sílabas y las sílabas
combinadas la palabra.

Al encontrar la palabra, el hombre llega a la comunicación ideal por excelencia. La palabra


(del latín parábola) es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. La
palabra es el instrumento de la lengua.

3.1.3. Habla
El habla es un modo individual de expresión, “es el acto individual del ejercicio del lenguaje”.
El habla es la manera individual de ejercitar la lengua. Es la porción de la lengua que utiliza
para expresarse determinado hablante. Para mayor claridad podemos decir que de la lengua
de una comunidad, cada individuo elige, de acuerdo a su personal modo de expresarse una
parte, esta parte es su habla. Hay tantas hablas como individuos.

3.1.4. Norma
Norma es el modo de hablar propio de un determinado sector social. Cada sociedad o grupo
social conviene en utilizar únicamente algunas formas de expresión. Estas formas resultan
por preferir ciertos hábitos lingüísticos en el transcurso de determinado proceso histórico
cultural. Por esta razón estas formas de expresión preferidas son particulares o específicas de
cada grupo social.

En otras palabras de la inmensa posibilidad de usar la lengua, cada grupo social elige sólo
una parte, porque esta elección está condicionada por la norma. La norma siempre será
determinada por el medio social y cultural. La marginación, la explotación y la incultura
originarán siempre normas que degraden la lengua. Los países en ejercicio de libertad causan
normas socioculturales que elevan la lengua.

La norma es susceptible de deformarse a través del tiempo y de las circunstancias sociales,


por el mal empleo que se le dé. Las más considerables variaciones de la lengua son la jerga, el
caló y los modismos.

Página 10 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

3.1.4.1. Jerga
Se llama jerga a la lengua especial que usan familiarmente los individuos de ciertos oficios y
actividades. Incluye palabras nuevas o compuestas. Entre otras: la jerga de los toreros, de los
mecánicos, de los albañiles, de los carpinteros, de los carniceros, etc. Ejemplos de jerga
deportiva:

Football: Tremenda goliza de las chivas a los canarios del América 5-1. El goleador invadió la
cancha y coló un cañonazo.

3.1.4.2. Caló
Caló es un conjunto de términos de origen impreciso y de significación dudosa. El caló lo
emplean en determinados sectores sociales. Hay un caló empleado por estudiantes, por
delincuentes, caló de determinados barrios, etc. Ejemplos: nel, en lugar de no. Luz en vez de
dinero. Simón en vez de sí. El caló es apocopado. En vez de compañero: compa , ñero,
compita, ñeris, ñis.

Las necesidades de los que emplean el caló determinan el uso de su lengua. Este uso se
convierte en la norma del gremio que lo utiliza.

3.1.4.3. Modismos
Se llama modismo a la “manera de decir tan propia de una lengua, que suele traspasar las
leyes comunes de la gramática o de la diaria construcción”. Formas análogas del modismo
son el refrán, el adagio y el proverbio.
Los modismos son términos peculiares que son empleados en una determinada región. Los
regionalismos son modismos. Ejemplos:

Es el benjamín de la familia por: Es el menor de los hijos.


Tengo seis chilpayates por: Tengo seis hijos.

En el norte del país son ejemplos:


Ese bato ya no vino o ese huerco ya no vino por: Ese muchacho o ese niño no
vinieron.

Otros ejemplos:
Aquí hay gato encerrado.
A tontas y a locas.
A pie juntillas.
A ojo de buen cubero.
Cerrar a piedra y lodo.

La diferencia entre modismo y caló es que mientras que el modismo es usado, comprendido y
prácticamente aceptado en toda una región, el caló es hermético, de doble sentido,
empleado y entendido únicamente por un pequeño grupo social o barrio. El modismo es
abierto y se usa francamente. El caló es una defensa para que los extraños no comprendan, lo
que se dice. En el barrio de Tepito, el caló se utiliza contra los cuerpos represivos cuando
“peinan” arbitrariamente la zona.

3.1.4.4. Dialecto
Del latín dialectus: hablar.

Se llama dialecto a cada una de las variedades de un idioma, que tiene cierto número de
accidentes propios y más comúnmente las que se usan en determinados territorios de una
nación, a diferencia de la lengua general y literaria.

Página 11 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

El dialecto es un habla integrante de un idioma común, ya que de acuerdo a ciertas


definiciones geográficas, económicas y políticas se determina el uso de una norma.

Esto quiere decir que todo hombre habla al mismo tiempo un idioma y un dialecto.

Ejemplo: el dialecto madrileño, el burgalés o el bonaerense son diferentes entre sí, pero son
parte del mismo español

3.2. Lengua en sentido recto y lengua en sentido figurado

3.2.1. Lengua en sentido recto


La lengua en sentido recto es en su expresión cierta, posible, lógica y plena de realidad. La
lengua recta es directa y verdadera. Consigna las ideas, los sentimientos, los seres y las cosas
sin rodeos, sin interrumpir la verticalidad de su orientación. Como ejemplo de la lengua en
sentido recto se transcribe la inmortal carta del Comandante Che Guevara, cuyo texto breve
reúne la pureza de su verdad a sus hijos.

Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto:

Si alguna vez tienen que leer esta carta,


será porque yo no esté entre ustedes.
Casi no se acordarán de mí y
los más chiquitos no recordarán nada.

Su padre ha sido un hombre que actúa como piensa y,


seguro ha sido leal a sus convicciones.

Crezcan como buenos revolucionarios.


estudien para poder dominar la técnica
que permite dominar la naturaleza.

Acuérdense que la revolución es lo importante y


que cada uno de nosotros, sólo no vale nada.

Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo


cualquier injusticia cometida contra cualquiera
en cualquier parte del mundo.
Es la cualidad más linda de cualquier revolucionario.

Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía.

Un beso grandote y un abrazo de papá.

3.2.2. Lengua en sentido figurado


Como su nombre lo indica, la lengua en sentido figurado se manifiesta a base de figuras y
metáforas. Se llama metáfora a la expresión que establece una semejanza. Es la comparación
que se hace de lo que se está hablando con algo que aparentemente no tiene relación, pero
que da mayor fuerza y firmeza. Si nos basamos en la lógica, esta lengua es irreal, incierta e
imposible, pero efectiva porque todo cuanto trata lo exalta. Ejemplo:
En mis ojos no ha parado de llover.
Te lloré todo un río.

3.3. La Descripción
Describir es detallar todo lo que puede percibirse en determinados personajes, lugares,
hechos y circunstancias. La descripción ha de ser tan fiel y precisa que debe conseguir,
mediante la sucesión de imágenes, que se logre ver el objeto descrito. En la descripción, el

Página 12 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

adjetivo es esencial, ya que caracteriza a los personajes, los lugares, los hechos, etc., que se
describen. Son precisamente los adjetivos los que dan el detalle de lo escrito. La descripción
es el fondo de la literatura.

Siempre debe evitarse la vulgaridad o la exageración, ya que dañan seriamente una buena
descripción.

Hay dos tipos de descripción: la descripción objetiva y la descripción subjetiva.

La descripción es objetiva cuando el que escribe es simplemente espectador y muestra lo que


ve, sin incluir en la descripción apreciaciones personales.

La descripción es subjetiva, cuando el que escribe incluye en la descripción, sentimientos que


experimenta al estar frente a la persona, lugar u objeto que describe.

PASOS DE LA DESCRIPCION:

Sentido de observación: Una vez elegido el objeto a describir y para lograr que el
lector “vea” lo que se quiere describir, es necesario primero que hayamos visto
profundamente y observado con detenimiento y precisión las personas, lugares o
hechos que queremos describir. Si una descripción es mala, puede ser porque el que la
escribió no supo observar suficientemente.
El sentido de observación se logra fijando toda la atención, concentrándose y
poniendo los cinco sentidos, la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, en lo que va
a describirse. Cualquier distracción perjudica. Entre mayor profundidad de
observación se tenga, más fielmente se reflejará la condición de lo que se describe.

Sentido de reflexión: No es suficiente observar. Físicamente es necesario llegar


siempre hasta el fondo de las cosas. Reflexionar es analizar, valorar. Nunca debemos
quedarnos en la superficie, siempre hay que intentar llegar al fondo, bien sea de una
persona, un lugar o un hecho. Hay que penetrar en toda su autenticidad y toda su
belleza. Entre más sentido de reflexión desarrollemos, mayor calidad literario
adquirirá nuestra descripción.

Sentido crítico. Después de observar y reflexionar se abrirá paso a nuestro punto de


vista. El punto de vista es como nosotros –quien escribe–, apreciamos y valoramos el
objetivo a describir. Nuestro sentido crítico es lo más importante para los demás, ya
que es posible que un mismo hecho pueda ser descrito de maneras muy distintas, de
acuerdo con la agudeza del sentido crítico y puntos de vista. Nuestro modo de ver las
cosas, nuestra forma de percibirlas, de acuerdo con la educación, trabajo, sensibilidad
y emotividad de que somos capaces será lo que dé el tono humano a la descripción. Es
condición fundamental ser verdaderamente sinceros con nosotros mismos y con los
demás al desarrollar el sentido crítico. El mismo nos dirá lo que debemos destacar y lo
que debemos abandonar. Pero lo fundamental será nuestro punto de vista singular y
personal.

Sentido de organización. Habiendo desarrollado los sentidos anteriores tenemos ya la


esencia para comenzar la descripción. El paso siguiente será llevarla a cabo, realizarla.
Como toda iniciativa humana será preciso primero organizar un plan de trabajo,
ordenando todo el material de datos, testimonios y sobre todo ver cuáles son nuestras
ideas más importantes y cuáles las que pueden pasar a segundo término, esto es,
seguir el orden lógico que creamos conveniente. No debemos perder de vista en este
momento realzar los datos que provoquen mayor interés para que desde la primera
línea de nuestra descripción captemos la atención del lector. También es fundamental

Página 13 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

tener muy en cuenta la intención que estamos persiguiendo, lo que representa, lo que
vive. En una palabra lo que es.

Una vez que se ha observado y organizado la descripción, conviene advertir que debemos
seleccionar las palabras precisas de acuerdo con el vocabulario que responda a lo que hemos
decidido describir. En muchas ocasiones no es preciso decir todo lo que vemos, pero sí los
detalles característicos que definen lo que describimos. La lengua que utilizamos debe ser:

Viva. Esto es una lengua ágil, clara, palpitante y plástica. Los párrafos deben ser
cortos, bien estructurados, para mantener latente la descripción.

Los párrafos largos, lentos y repetitivos cansan y acaban por aburrir al lector.

Actual. Nuestro estilo debe corresponder definitivamente a la época que estamos


viviendo. Más aún debe contener una gran carga de realidad. Debe estar plenamente
al servicio de nuestros contemporáneos. Debe ser entendido por todos sin desvirtuar
el hecho de llevar a lo tendencioso. Escribir como lo hacían en el pasado es
anacrónico. La lengua como la realidad y los hombres vive su época.

Directa. El estilo debe ser conciso. Las palabras deben tener una función precisa,
específica. No es necesario –salvo intención expresa–, que se repita lo que ha se ha
dicho. Cada palabra debe aportar, si no es así, debe quedar fuera. Palabra que no
agrega, quita. Los párrafos deben tener limpidez; nada de pérdidas, vueltas y rodeos
inútiles que no conducen sino al tedio. Cada párrafo debe ser consecuente al anterior
y cada palabra descendiente de la que la precede.

Atrayente. Si desde el principio hemos captado la atención del lector y si cuidamos,


alimentamos y hacemos que esa atención se mantenga, de ninguna manera
convendrá cometer errores que provoque que se pierda. Debemos renovar
continuamente el interés del lector. Favorecer y estimular sus emociones en un juego
leal y respetuoso. Llevarlo de una situación a otra sin brusquedades, sino cautivada,
sugestivamente.

Además de la descripción literaria, existen las descripciones de las demás artes: descripción
pictórica, cinematográfica, musical, de danza o coreografía, teatral, etc.

3.3.1. Descripción técnica e informativa


La finalidad de la descripción técnica e informativa es dar a conocer un objeto, así como sus
partes y el fin para el que fue construido, la descripción técnica tiene la característica de ser
estática, esto implica que no observamos movimiento. Si describimos una máquina o un
sistema cualquiera que sea, generalmente éste es estático. La descripción técnica o
informativa debe ser impactante, precisa, con un agudo sentido de observación, debe darnos
la apariencia física de las cosas y permitirnos entenderlas. El ejemplo que podríamos citar
sería la descripción para el manejo de una cámara fotográfica o un automóvil. La descripción
informativa aunque también nos da una idea de estatismo, es más bien de análisis, ya que
debe transmitirnos con exactitud y lo más fielmente posible, los datos o los hechos motivo de
la información. Quien describe técnicamente es un especialista, quien describe de manera
informativa es un analista.

3.3.2. Descripción literaria


El fin de la descripción literaria es provocar una impresión que puede ser agradable o
desagradable ya prevista por el autor. Esto quiere decir provocar un estado de ánimo o un
sentimiento que entre otros puede ser dolor, alegría, tristeza, odio, amor, etc. Nuestra
descripción literaria debe causar la impresión o el sentimiento que nos hayamos propuesto.

Página 14 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

La descripción literaria siempre es dinámica o animada. En la descripción literaria siempre


debe existir una fuerte emotividad que percibamos de manera vital. Por lo que respecta a la
lengua, la descripción literaria emplea frecuentemente el sentido figurado, lo que la hace más
rica y le da mayor fuerza y belleza.

3.4. La Narración
Tradicionalmente, narrar es “escribir para contar los hechos en que intervienen las personas”.
La narración es un conjunto de descripciones de hechos y acontecimientos en el tiempo y en
el espacio. Narrar es contar una o varias acciones mediante un encadenamiento de escenas e
imágenes. La diferencia entre descripción y narración es que la descripción tiene vida exterior
y la narración tiene vida interior. La descripción se contenta con el aspecto externo de las
cosas o hechos percibidos por nuestros sentidos; en cambio, la narración va más allá, hasta
averiguar o conocer. Se une a las acciones, los sentimientos, el carácter y todo lo que puede
impulsar a la creación del hombre. En la narración el verbo es fundamental ya que a través de
él, se señalan y precisan las acciones que se relatan.

C. Hanlet, en su libro La técnica del estilo, establece dos leyes fundamentales para la
narración: la unidad y el movimiento.

ELEMENTOS DE LA NARRACION:

Unidad. La unidad se logra con el punto de vista, o sea la idea que el narrador tiene
de los hechos; el punto de vista del acoplamiento de las descripciones, donde las ideas
útiles son conservadas y las inútiles rechazadas.

Movimiento. La narración no es fija, debe moverse, desarrollarse, transformarse. Al


movimiento lo regula el interés que se logre del lector. Narrar es relatar hábilmente
manteniendo continuamente la atención del lector.

El interés se logra a base de tres principios:

Un buen comienzo. Es esencial en toda narración comenzar bien. Un mal comienzo


débil, blando, explicativo, no permitirá llegar a ninguna parte. Hay que buscar un
buen principio que pueda ser una línea impactante, un hecho importante o una idea
significativa. Esto atraerá y fijará la atención de los lectores.

Evitar explicaciones informativas. Explicar no es informar ni notificar, menos aún ser


obvio y mostrar desde el principio lo más esencial que debe quedar en sustancia. El
secreto es descubrir siempre a medias. No descubrir del todo porque esto termina con
la curiosidad. Narrar es sugerir, decir, explicar a medias, en esta forma se obliga al
lector a colaborar con el autor en la comprensión de lo que quiere decirle el relato.

Evitar un final rotundo. Nunca hay que terminar rotunda, completamente. El final no
debe ser definitivo, aplastante, seco. La mayoría de las veces el final debe ser real,
bello, artístico y más bien indeterminado, impreciso. En nuestra vida nada acaba de
golpe, sólo la muerte, y a pesar de ello no tiene un final definitivo. En la vida todo
acaba y no. Porque donde algo acaba algo principia, se crea, se regenera.

La narración debe ser esencialmente humana y por ello vigorosa, sincera, original. Los
argumentos de la narración pueden ser limitados, pero la visión del hombre es
ilimitada.

LA DESCRIPCION Y LA NARRACION COMO FORMAS DE EXPRESION ORAL

Página 15 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

De la misma manera como la descripción y la narración pueden realizarse en forma escrita, se


pueden expresar oralmente, ya que la expresión oral y la expresión escrita siempre han
estado interrelacionadas. Lo que decimos lo podemos escribir y lo que hemos escrito lo
pudimos haber dicho.

En muchas ocasiones una buena descripción o una buena narración que oímos verbalmente
podemos irla escribiendo o grabando en cinta magnetofónica y reproducirla escrita después.
BIBLIOGRAFIA:
1. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Leopoldo AyalaOrganización Editorial Nuevo Siglo

CLASES DE ESCRITOS

1. Notas
2. Informes
3. Documentos públicos
Administrativos 4. Escritos técnicos
5. Escritos en
formularios

1. Cartas
2. Esquelas
3. Memorandos
1. Recibos
4. Notificaciones, 2. Cheques
anuncios o 3. Pagarés
comunicados 4. Giros
Comerciales 5. Memorias 5. Letras de
6. Contratos cambio
6. Boletas
7. Telegramas 7. Facturas
8. Avisos, carteles, 8. Remitos
letreros y volantes 9. Cartas de porte
9. Usuales en comercio o guía
10. Conocimientos
CLASES DE de embarque
11. Vales
ESCRITOS 12. Avales
13. Notas de crédito
14. Boletas de
depósito
15. Autorizaciones o
poderes
16. Warrants

1. Constancias o certificados
2. Actas
3. Notas judiciales
Profesionales 4. Escritos periodísticos
5. Escritos docentes
6. Escritos científicos

1. Invitaciones
2. Participaciones
3. Felicitaciones
Sociales 4. Agradecimientos
5. Notas de condolencia o
solidaridad
6. Discursos Página 16 de 9
7. Cartas familiares y amistosas
EXPRESIÓN ESCRITA

Muy diversas clases de escritos son objeto de la redacción usual. En una clasificación amplia,
podemos agruparlos por el sector de actividades a que se aplican:

a) administrativa
b) comerciales
c) profesionales
d) sociales

4.1. ESCRITOS ADMINISTRATIVOS

Son los destinados a los múltiples trámites relacionados con la dirección o el gobierno de las
cosas públicas. Con un sentido extensivo suelen denominarse burocráticos.

Es el sector de escritos que está más encasillado en normas rígidas en cuanto al


ordenamiento y el formulismo expresivo. Aquí, en general, la originalidad y la adecuación
psicológica al destinatario no encuentran campo de aplicación. Tienen distintas
denominaciones, según la intención o el destino:

4.1.1. Notas
Esta denominación abarca una cantidad de escritos dirigidos a autoridades de los diversos
sectores, con el objeto de pedir o comunicar algo, o bien realizar actos de cortesía (agradecer,
invitar, felicitar, condolerse, adherirse, etc). Difieren de las cartas en que son menos
personales, más formulistas.

4.1.2. Informes
Son escritos cuyo fin es hacer conocer algo. Generalmente se dirigen de inferior a superior, en
las jerarquías administrativas. Responden a exigencias formales establecidas para los distintos
casos.

4.1.3. Documentos públicos


Leyes, reglamentos, estatutos, decretos, ordenanzas, comunicados, disposiciones emanadas
de los poderes públicos, tienen una conformación expresiva ya establecida y clásica –
anticuada en algunos casos-, que reduce en gran parte a una reproducción rutinaria la tarea
del redactor.

4.1.4. Escritos técnicos:


Cada especialidad tiene sus exigencias formales en cuanto a los escritos requeridos. Tanto el
vocabulario como el ordenamiento y hasta la construcción de los párrafos están supeditados
a las características de la materia tratada.

4.1.5. Escritos en formularios:


Por razones prácticas, son muy utilizados los textos impresos (formularios) para consignar
listas, recibos, solicitudes, constancias, certificados, declaraciones, cuestionarios y otras
expresiones del quehacer administrativo, cuando la cantidad de usuarios lo justifica. En este
caso, la redacción resulta sumamente sencilla por su mecanismo, ya que sólo deben

Página 17 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

consignarse, en general, datos concretos cuya expresión no requiere mayor elección de


formas. El texto impreso debe ser completo e inequívoco.

4.2. ESCRITOS COMERCIALES

El comercio es actividad múltiple y muy importante en el mundo actual como para requerir un
apartado especial en lo referente a la redacción de que tanto se vale en sus diversas
manifestaciones.

Aquí hay mayor elasticidad que en la redacción administrativa principalmente en la


correspondencia y los escritos publicitarios. El elemento psicológico suele desempeñar un
papel importante en relación con la eficacia de lo escrito.

Es tanta la importancia que la redacción comercial ha adquirido –como vehículo de relaciones


humanas, en general, y de relaciones públicas, en especial–, que en muchos negocios el
adelanto y el éxito están en manos de redactores expertos en la presentación hábil,
interesante y oportuna de cuanto se relaciona con las distintas operaciones mercantiles.
Además las grandes empresas cuentan a los redactores entre sus empleados más cotizados, y
los especialistas en comunicaciones consideran que la redacción es su mejor instrumento de
trabajo.

Las numerosas actividades comerciales determinan estos tipos de escritos comerciales:

4.2.1. Carta
En la común definición: la carta es una conversación por escrito, están involucradas las
principales características de esta forma de redacción. Para que esa “conversación” sea
efectiva, necesita ciertas condiciones mínimas de ordenamiento, claridad, adecuación y
cortesía.

La carta comercial no sólo reemplaza y jerarquiza las conversaciones personales, sino que a
menudo las supera. Por aquello de “verba volant, scripta manent” (lo dicho vuela, lo escrito
permanece), cumple el comercial objetivo de otorgar precisión, claridad y responsabilidad a
los conceptos expresados. Puede referirse a múltiples temas propios del comercio: compra,
venta, propaganda, reclamación, investigación, notificación, formalización, solicitud, órdenes
o directivas, presentación, información, cobro, pago, recomendación, invitación,
agradecimiento y diversos contactos. Las circulares son cartas múltiples, no personales.

4.2.2. Esquelas y tarjetas


Pueden tener el mismo objetivo y contenido las esquelas son más breves, los billetes
sumamente sintéticos (tipo “mensaje”) y las tarjetas más aún, al punto de reducirse a veces a
una línea o palabra manuscrita.

4.2.3. Memorandos
La palabra latina memorandum, significa “cosa que debe tenerse en la memoria”. En comercio
designa una nota sintética donde se recapitulan hechos o razones importantes, o bien se
recuerda o destaca lo que merece ser tenido en cuenta. Su redacción es sencilla y concisa,
más que la de las cartas.

4.2.4. Notificaciones, anuncios o comunicados


Son escritos en los cuales se informa o se hace notar algo digno de atención. En las empresas
comerciales pueden tener carácter interno (en nivel vertical, horizontal o mixto) o bien
externo, entran en las relaciones públicas. Deben ser claros, ordenados, concisos.

4.2.5. Memorias

Página 18 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Se redactan para exponer datos o motivos relacionados con hechos pasados. Son informes
detallados, que tienen carácter de documentación. Responden a fórmulas establecidas.

4.2.6. Contratos
Son documentos para normar derechos y obligaciones de las partes que intervienen. Sus
virtudes mínimas de redacción son: claridad, orden, precisión y minuciosidad previsora.
Cuando se refiere a motivos de poca importancia comercial (contratación de pequeños
servicios, compromisos de entrega, etc), se pueden redactar en forma de carta-compromiso o
certificado. Tratándose de operaciones importantes o trámites oficiales, su redacción
corresponde a personas profesionales.

4.2.7. Telegramas
Son mensajes escuetos relacionados con las diversas formas de escritos. Su redacción requiere
sumo cuidado para que sea sintética y clara, y no promueva equívocos. Cuando tienen
carácter de documentos legales, deben atenerse a ciertas condiciones de redacción.

4.2.8. Avisos, carteles, letreros y volantes


La denominación depende del tipo de material sobre el que están hechos. Su objetivo suele
ser el anuncio o la propaganda. Para su correcta redacción se necesitan conocimientos
especializados.

4.2.9. DOCUMENTOS USUALES EN COMERCIO


Hay numerosos documentos comerciales atenidos a una redacción fija, para los que
generalmente se usan formularios impresos. En ellos es preciso observar estrictamente las
normas establecidas. Se requiere sólo dominio de orden técnico.

RECIBOS. Atestiguan recepción de algo.

CHEQUES. Ordenes del poseedor de cuenta bancaria para que se pague al portador
una cantidad de dinero.

PAGARES (O ABONARES). Testimonios de obligación de pago en fecha determinada.

GIROS. Ordenes para que una persona o institución pague a un tercero una cantidad
de dinero.

LETRAS DE CAMBIO. Giros para transferir fondos entre plazas de distintos países.

BOLETAS. Especie de libranzas para cobrar o tomar alguna cosa.

FACTURAS. Cuentas detalladas relativas a una operación comercial, con expresión de


artículos, números, medidas, calidad, precio, etc.

REMITOS. Boletas con somera relación de mercancías entregadas al cliente.

CARTAS DE PORTE O GUIA. Reconocimientos de agencias de transporte aéreo o


terrestre sobre el recibo de bultos detallados que se obligan a entregar al destinatario.

CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE. Los mismos reconocimientos extendidos por el


capitán de un buque mercante (o su representante).

VALES (O BILLETES). Tienen el mismo significado del pagaré, pero se refieren a la


entrega de mercancías en lugar de dinero.

Página 19 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

AVALES. Obligaciones escritas que toma un tercero garantizando el pago de un giro o


letra de cambio a su vencimiento, independientemente de la que contraen el
endosante y el aceptante.

NOTAS DE CREDITO. Constancias de que una persona ha acreditado a otra


determinada cantidad de dinero. Tienen forma de factura, salvo que llevan la
inscripción “nota de crédito” en lugar de la palabra “debe”.

BOLETAS DE DEPOSITO (O NOTAS DE CREDITO BANCARIO). Documentos


extendidos al efectuar un depósito de cheques o dinero en una cuenta bancaria.

AUTORIZACIONES O PODERES. Notas por las que se designa a una persona para
realizar trámites como representante del firmante.

WARRANTS (CERTIFICADOS DE DEPÓSITO). Documentos que, por duplicado


entregan las aduanas a los depositantes de mercancías, para que puedan efectuar
operaciones sobre ella. (Uno de los ejemplares se llama CERTIFICADO DE DEPÓSITO y
el otro conserva el nombre de WARRANT).

4.3. ESCRITOS PROFESIONALES

En las diversas profesiones y actividades humanas, se imponen diferentes modos expresivos,


según las necesidades. De allí ha surgido la redacción profesional, adaptable a cada
especialidad.

4.3.1. Constancias o certificados


Tienen por objeto testimoniar alguna circunstancia (enfermedad, trabajo, asistencia,
idoneidad, antigüedad, estado, relación, etc). Su redacción varía con la especialidad, pero las
exigencias elementales giran sobre la precisión, la claridad y el orden.

En la redacción de mensajes, el comienzo “Mediante la presente” (redundante en la mayoría


de los casos, pero aceptable si se trata de certificados o constancias en los que significa que es
el único medio utilizado para la certificación) puede ser sustituido con ventaja por El objeto
de la presente…

4.3.2. Actas
Son escritos en que se detalla ordenadamente todo lo realizado y resuelto y reuniones de
distinta índole. Tienen carácter de testimonio legal. Su redacción suele ser formularia o con
lenguaje determinado.

4.3.3. Notas judiciales


Declaraciones, exposiciones, denuncias, solicitudes, dictámenes, resoluciones y otras
actividades relacionadas con el mecanismo judicial, originan números escritos con exigencias
específicas en cuanto a su redacción. Su dominio entra en el terreno técnico o profesional.

4.3.4. Escritos periodísticos


La actividad periodística, básicamente comunicativa, demanda una vasta gama de formas,
adaptables a las diferentes facetas de la tarea y sus objetivos: información, comentario,
crítica, enseñanza, entretenimiento, sugerencia, propaganda, relación, etc. La funcionalidad y
el dinamismo parecen ser las condiciones más exigidas actualmente en este género, en el que
está implícita la necesidad de actualización constante.

4.3.5. Escritos docentes


Dentro de la tarea docente, el uso de la redacción exige muy especial atención. Informes,
apuntes, síntesis, amplificaciones, comentarios y mil tareas inseparables de la actividad

Página 20 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

enseñar-aprender requieren cuidadas y aptas formas expresivas escritas, que deben ser
continuamente ajustadas y actualizadas.

4.3.6. Escritos científicos


La diversidad de sectores en que trabaja el hombre dentro de la ciencia y la especialización
cada día mayor que en ese terreno se advierte, obligan al científico al dominio de una estricta
redacción profesional, en que el vocabulario crece y se modifica día tras día. Las exigencias de
los textos científicos se centran en la precisión léxica y en la tendencia a la universalidad
expresiva.

4.4. ESCRITOS SOCIALES

La obligada actuación del hombre en sociedad le impone algunas exigencias dentro de la


expresión escrita. Muy diversas circunstancias requieren continuamente el uso de la
redacción, que toma variadas denominaciones, según el motivo:

4.4.1. Invitaciones
Son mensajes en forma de esquelas o tarjetas especiales, en que se invita a concurrir a un
acto o reunión. La redacción es escueta y cortés.

4.4.2. Participaciones
Son anuncios de acontecimientos, como bodas, bautismos, fallecimientos, etc. Rigen para
ellas las exigencias de las invitaciones.

4.4.3. Felicitaciones
Por lo general son breves mensajes, enviados en tarjetas o por telegrama, en que se expresan
congratulaciones por un hecho feliz. La naturalidad y la cortesía son sus principales dotes.

4.4.4. Agradecimientos
El acto de agradecer una atención o algo similar se realiza por escrito mediante esquelas,
tarjetas, telegramas o publicaciones. Su redacción debe ser sencilla, amable y de tono muy
personal.

4.4.5. Notas de condolencia o solidaridad


Frente a hechos luctuosos, la expresión de los sentimientos de condolencia (o pésame) y de
solidaridad encuentra en la redacción de notas –cartas, esquelas, tarjetas, telegramas- un
vehículo cortés y equilibrado. Es evidente la necesidad de que el mensaje traduzca la mayor
“humanidad”, para lo que resulta imprescindible el alejamiento de los formulismos anticuados
y fríos.
4.4.6. Discursos
Las reuniones y los actos públicos obligan a veces al uso de discursos escritos. Si bien es la
forma menos recomendable de expresión en público –pierde la naturalidad y eficacia que
suele tener lo dicho espontáneamente- no podemos desconocer la necesidad de su utilización
en ciertos casos. La redacción de discursos requiere cuidados especiales: el plan debe ser muy
trabajado para que se mantenga el hilo del interés; la expresión demanda amenidad y
corrección, dentro de la naturalidad; el fondo debe centrarse alrededor de la idea madre, y
las ideas secundarias estar estratégicamente distribuidas. En la redacción de discursos debe
recordarse un principio básico: es un escrito para ser captado a través de los oídos, no por la
vista. Las ideas deben mantenerse en la expresión del tiempo suficiente para que sean
asimiladas por los oyentes, que no tienen posibilidad de tomar tiempo para pensar, o releer
los párrafos para entenderlos, como ocurre en la lectura. La redacción de discursos debe ser
muy cuidada y respetar las condiciones de orden, claridad, amenidad y fluidez
imprescindibles para dejar conforme al auditorio.

Página 21 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

4.4.7. Cartas familiares y amistosas


En este tipo de redacción cabe ajustarse estrictamente a la común definición: “carta es una
conversación por escrito”. Como el objetivo de la carta familiar o amistosa generalmente es el
acercamiento efectivo, además del propósito informativo, es preciso desechar muestras de
frialdad al escribir. La naturalidad es aquí una virtud fundamental.

En la redacción de cartas familiares y amistosas rige plenamente el consejo que hoy se da


para las cartas comerciales: Cuando se siente a escribir, no piense “voy a escribir a …”; dígase
“voy a conversar con …”. Y propóngase hacerlo de la manera más clara y sencilla que le sea
posible.
BIBLIOGRAFIA:
1. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICAHilda BasultoEditorial Trillas
LA SEMANTICA

Definición de semántica
Importancia de la semántica
en la redacción
LA
Vocabulario
SEMANTICA
La concordancia
Antónimos, sinónimos,
homónimos y parónimos

5.1. Definición de semántica


Del griego semantikos, 'lo que tiene significado', la semántica es el estudio del significado de
los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones.

La semántica se centra en responder a la cuestión que plantea cómo los pueblos valoran las
palabras y cómo influye en su conducta esa valoración.

5.2. Importancia de la semántica en la redacción


En la redacción, es obviamente básica la necesidad de saber a ciencia cierta qué significan los
términos empleados y por qué convienen unos y no otros para el escrito, pues la semántica
obliga a profundizar en la esencia de las palabras como símbolos significativos, no como
meros elementos gráficos.

5.3. Vocabulario
Muchas palabras tienen distinto significado en la lengua general y en el uso regional,
dialectal o coloquial de las diferentes comunidades hablantes.

Para alcanzar un vocabulario de buen nivel, es necesario leer y consultar las palabras -cuyo
significado no es claro- en el diccionario, de esta manera nuestro léxico se irá incrementando
poco a poco.

Sustantivos

Página 22 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Agresividad Acometividad (propensión a acometer o reñir); carácter ofensivo;


síntoma de desequilibrio y deficiencia en la adaptación del
individuo al medio, motivada por alguna frustración:
Investigarán las causas de la agresividad entre los jóvenes.
Amígdala Cada uno de los dos cuerpos glandulosos situados a la entrada
de la faringe:
Lo operaron de las amígdalas.
Angina Enfermedad que consiste en la inflamación del istmo de las
fauces, localizada generalmente en las amígdalas o partes
adyacentes:
Padece angina infecciosa.
Carátula Careta: máscara o mascarilla de cartón y otra materia, para cubrir
la cara:
Llevaba una carátula graciosísima.
Clasificación Acción y efecto de clasificar, o sea, ordenar por clases; manera
de ordenar los conceptos conforme a ciertas relaciones entre
ellos:
Según el enfoque, difiere la clasificación de los seres.
Cumpleaños Aniversario del nacimiento de una persona:
Para muchos, el cumpleaños coincide con el día del santo.
Dintel Parte superior de las puertas, ventanas y otros huecos:
Se detuvo bajo el dintel adornado.
Especia Cualquiera de las drogas con que se sazonan los manjares y
guisados:
Con el chile se combinan varias especias en México.
Especie Conjunto de cosas semejantes entre sí; imagen o idea de un
objeto; caso, suceso, asunto; tema, noticia; pretexto, apariencia:
La especie humana poco ha evolucionado éticamente.
Folleto Obra impresa, no periódica, que consta de pocas páginas (en
algunos lugares se consideran de 5 a 48 páginas; en otros, hasta
100):
Publicaron un folleto sobre la vida de Benito Juárez.
Inquietud Falta de quietud, desasosiego, desazón; alboroto, conmoción:
Hay inquietud entre los estudiantes.
Interés Inclinación psíquica más o menos vehemente hacia un objeto,
persona o narración; conveniencia o necesidad de carácter
colectivo en el orden moral o material:
El gobierno demuestra interés por ese problema.
Onomástico Día del santo correspondiente al nombre de una persona:
El 30 de agosto es el onomástico de Rosa.
Panfleto (Galicismo por libreto). Escrito en que se denigra o infama a
personas o cosas:
Circulaba un panfleto contra las autoridades del club.
Polizón Quien anda ocioso de corrillo en corrillo; persona embarcada
clandestinamente:
Varios polizontes llegaran en los barcos.
Polizonte (Despectivo). Agente de policía:
Parecían polizontes novatos.
Portada Primera plana de los libros impresos, en la que se pone el título,
nombre del autor y algunos otros datos:
La portada del libro proporciona datos para su catalogación.
Preocupación Ocupación previa; anticipación o prevención que una cosa
obtiene o merece; juicio o primera impresión sobre una cosa;
ofuscación del entendimiento causada por pasión, por error de
los sentidos, por educación o por ejemplo de aquéllos con

Página 23 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

quienes tratamos:
No debemos quedarnos sólo con la preocupación ante los
hechos.
Traste Cada uno de los resaltos de metal o hueso que se colocan en el
mástil de la guitarra u otros instrumentos semejantes:
Se rompieron dos trastes de la guitarra, con el golpe.
Trasto Cualquiera de los muebles y utensilios de una casa; mueble inútil
arrinconado:
Sus pobres trastos fueron puestos en la calle.
Umbral Parte inferior o escalón, contrapuesto al dintel, en la puerta o
entrada de una casa:
En el umbral lo esperaba el presidente del grupo.

Adjetivos
Alimentario Propio de la alimentación o relacionado con ella:
Otorgaron varias becas alimentarias.
Alimenticio Que alimenta o tiene la propiedad de alimentar:
El precio de los productos alimenticios se estabilizó.
Caliginoso Denso, oscuro, nebuloso:
Al atardecer, la atmósfera estaba caliginosa.
Caluroso Que siente o causa calor:
El día se presentaba caluroso.
Ceroso Que tiene cerca o se parece a ella:
La figura tenía un aspecto ceroso.
Cerúleo Termino aplicado al color azul del cielo despejado o de la alta
mar:
Una línea cerúlea se divisaba en el horizonte.
Deleznable Lo que se rompe, disgrega o deshace fácilmente; que se desliza o
resbala con facilidad; poco durable, inconsistente:
Desecharon los productos deleznables.
Desapercibido Desprevenido, desprovisto de lo necesario:
Tuvieron que viajar completamente desapercibidos.
Detestable Abominable, aborrecible, pésimo:
Cometieron actos detestables.
Epónimo Termino aplicado al héroe o a la persona que da nombre a un
pueblo, una tribu, una ciudad, un periodo o una época:
Honraron al patriota epónimo del pueblo.
Evidente Cierto, claro, patente, indudable:
El contrasentido es evidente.
Homónimo Termino empleado cuando dos o más personas o cosas llevan un
mismo nombre:
Hay varias calles homónimas en esta capital.
Inadvertido Que no advierte o repara en las cosas que debiera; no advertido:
El error pasó inadvertido para todos.
Israelí Nativo del Estado de Israel o perteneciente a él:
La guerra árabe-israelí conmovió al mundo.
Israelita Judío o hebreo:
Los israelitas estaban dispersos.
Latente Oculto, escondido, no manifiesto:
La determinación permaneció latente mucho tiempo.
Latiente Que late:
En esas personas se advierte la latiente pasión por la justicia.
Lívido (De livor = color cárdeno). Amoratado, que tira a morado:
Estaban lívidos, por el frío y los golpes.
Pálido Amarillo, descaecido de su color natural; desvaído, de color bajo:

Página 24 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Se puso pálido por el susto.


Tangible Término aplicado a lo que se puede tocar; palpable:
Es tangible su fina textura.

Verbos
Abrogar Abolir, revocar:
Se abrogarán las leyes obsoletas.
Arrogar Atribuirse una jurisdicción o facultad:
Muchos se arrogan derechos que no les corresponden.
Deducir Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto;
inferir:
De ese decálogo deduzcamos la calificación de los actos.
Detentar Retener uno sin derecho lo que manifiestamente no le
pertenece:
Ese tirano detenta el poder desde hace mucho tiempo.
Discernir Distinguir una cosa de otra, apreciando sus diferencias;
comprender, diferenciar, apreciar:
Para conferir premios, hay que discernir muy bien las cualidades.
Inducir Ascender lógicamente desde los fenómenos, hechos o casos, a
sus leyes o principios; instigar, persuadir:
Por su conducta, se inducen los principios de la gente.
Infligir Imponer castigos o penas corporales; aplicar, inferir:
A los prisioneros lesinfligieron penas inhumanas.
Infringir Quebrantar, violar una ley, palabra u obligación:
Los que infringen leyes morales son asociales.
Otorgar Consentir, conceder; adjudicar una cosa:
Otorgaron varias medallas por méritos.
Piafar Alzar el caballo ya una mano, ya otra, y dejarlas caer con fuerza y
rapidez casi en el mismo sitio de donde las levantó:
Los caballos piafaban ruidosamente.
Poseer Tener uno en su poder una cosa:
Por mandato constitucional poseía el cargo.
Ratificar Aprobar o confirmar actos, palabras o escritos:
Ratificarán los términos del tratado.
Reafirmar Afirmar de nuevo:
Las potencias reafirmarán por escrito su asentimiento.
Rectificar Hacer recto, reducir una cosa a la exactitud; corregir:
Hay que rectificar todos los errores cometidos.
Relinchar Emitir con fuerza su voz el caballo.
No sólo piafaban, sino también relinchaban los caballos.
Suplantar Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren su
sentido original; ocupar con malas artes el lugar de otro,
perjudicándolo:
No debe permitirse suplantar a los huelguistas.
Sustituir Poner a una persona o cosa en lugar de otra:
Hay que sustituir a los empleados irresponsables.
Verificar Probar que una cosa de la que se dudaba es verdadera;
comprobar o examinar la verdad de algo:
Deben verificar los datos históricos.

5.4. La concordancia

Página 25 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

El acuerdo entre las palabras variables se logra mediante la coincidencia de sus accidentes
gramaticales, es decir, de las variaciones que sufren en su estructura material (terminación
genérica y numérica, persona, tiempo y modo, según la función de que se trate).

Nos referiremos a ciertos casos que suelen ser fuente de errores en la redacción común.

5.4.1. Adjetivos con sustantivos


Formas discordantes Formas concordantes
Dado las características del caso. Dadas las características del caso.
Había agravantes tremendos. Había agravantes tremendas.
Hizo presente todos los problemas. Hizo presentes todos los problemas.
Muchos hombres son analfabetas. Muchos hombres analfabetos.
La mujer químico es buena profesional. La mujer química es buena profesional.

5.4.2. Casos especiales


Los adjetivos que califican a términos de respeto, título o dignidad, no concuerdan con ellos,
sino con la persona a quien se refieren:

Preguntaban si su Señoría estaba ocupado (adjetivo ocupado concuerda con el juez,


no con Señoría).

En ciertos sustantivos de significado colectivo, los adjetivos no concuerdan con ellos, sino con
los seres reales mencionados.

Bello fue una autoridad, seguido y discutido por otras autoridades (adjetivos seguido
y discutido concuerdan con Bello, no con autoridad).

5.4.3. Pronombres con sus representados


Formas discordantes Formas concordantes
Hay que darle aliciente a los niños. Hay que darles alicientes a los niños.
(les=niños).
Se los digo a ustedes. Se lo digo a ustedes. (lo=eso, lo dicho).
Entonces volví en sí. Entonces volví en mí. (mí=la persona).
Uno cualesquiera de ellos. Uno cualquiera de ellos. (cualquiera=una
persona).
Eran unos cualquiera. Eran unos cualesquiera. (cualesquiera=ellos,
sujeto de eran).
Son los maestros de quien te hablé. Son los maestros de quienes te hablé.
(quienes=maestros).
Quienquiera que sean. Quienesquiera que sean.
(quienesquiera=ellos, sujeto de sean).

5.4.4. Verbos con sujetos


Formas discordantes Formas concordantes
Hubieron muchos festejos. Hubo muchos festejos. (hubo=forma
impersonal, sin sujeto, debe ir en singular).
Eso son cosas prohibidas. Eso es cosas prohibidas. (es=eso).
El personal y también el público se interesó. El personal y también el público se
interesaron. (interesaron = persona y
público).
Hacen varios años. Hace varios años. (hace=forma impersonal,
sin sujeto, debe ir en singular).
Se vende tortillas. Se venden tortillas (venden=tortillas).
En ese lugar convergerá las consecuencias. En ese lugar convergerán las consecuencias.
(convergerán=consecuencias).

Página 26 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Cuando ellos, junto conmigo, decidieron. Cuando ellos, junto conmigo, decidimos.
(decidimos=nosotros, es decir, ellos + yo).

5.4.5. Casos especiales


Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo con un complemento que especifica los
integrantes, el verbo puede ir en singular o en plural:

El grupo de estudiantes se adelantó (o se adelantaron) a recibirlo.

Hay variantes admitidas para reforzar el sentido intencional de lo expresado. Así:

El grupo de estudiantes se reunió en la plaza; después, se desconcentraron


ordenadamente.

Aquí se destaca la acción conjunta con el verbo en singular, y la individual con el plural.

Lo mismo sucede cuando el colectivo es de especie indeterminada, aunque no tenga


término aclaratorio:

Callóse la multitud y a los primeros tiros comenzó (o comenzaron) a dispersarse.

Cuando el sujeto está constituido por varios sinónimos, el verbo puede ir en singular o
plural (lo más usual es el singular):

La incertidumbre, la cruel inseguridad lo estaba (o estaban) minando.

Cuando el sujeto es compuesto, en forma de enumeración, y el último de los términos


engloba el sentido de los demás, el verbo concuerda con este término, en singular:

El estudio, los compañeros, el lugar, todo era interesante novedad.

Cuando el verbo antecede al sujeto compuesto y los simples van unidos por la
conjunción y, el verbo puede ir en singular o en plural (es frecuente el singular):

Miró (o miraron) el director y el maestro hacia donde gritaban.

5.5. Antónimos, sinónimos, homónimos y parónimos

5.5.1. Antónimos

Son antónimos aquellas palabras que expresan ideas opuestas o contrarias.

Antonimia, es la capacidad que tienen algunas palabras, como sustantivos, adjetivos o


verbos, que poseen rasgos cualitativos o cuantitativos, para oponerse a otras por su
significado. También es la propiedad o conjunto de propiedades que permite definir una cosa
como contraria a otra al compararlas.

Los términos antónimos son incompatibles semánticamente dentro de un predicado: blanco


se opone a negro y gordo a delgado, excluyéndose entre sí en los textos.

Existen tres tipos de antonimia:

a) Los antónimos propiamente dichos: caliente se opone a frío por ser contrarios, pero la
afirmación de uno de ellos no supone la negación del otro; entre ambos términos

Página 27 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

pueden establecerse por sus cualidades otros estados intermedios: templado, tibio,
cálido, e incluso, los dos términos admiten gradación relativa: poco, algo, bastante,
muy caliente/frío.
b) Los complementarios: establecen una oposición binaria en la que un término excluye
sistemáticamente al otro, ya que entre los dos completan la totalidad: niño/niña,
hombre/mujer; no admiten gradación.
c) Los recíprocos: ambos se suponen entre sí al establecerse entre ellos una relación
inversa: tío/sobrino, mortal/inmortal, comprar/vender.

5.5.2. Sinónimos

Los sinónimos son palabras que se escriben y pronuncian distinto, pero que tienen semejanza
de significado.

Aunque los sinónimos perfectos no existen, estas voces se emplean como si fueran iguales,
sin establecer diferencias de significado entre ellas.

Sinonimia, coincidencia de significado entre dos o más palabras de diferentes significantes.

Los sinónimos se utilizan en la redacción o una conversación, para no repetir la misma


palabra o expresar la misma idea con otra serie de vocablos.

Un sustantivo se sustituye por otro sustantivo, un verbo por otro verbo semejante, un
adjetivo por otro adjetivo, etc. Al sustituir la palabra es indispensable que no se pierda el
sentido de lo que se quiere decir.

En español existen muchas palabras sinónimas, utilizadas frecuentemente en la lengua


coloquial y literaria: borrachera/ embriaguez; palabras que pueden aparecer en un mismo
texto, estableciendo las mismas relaciones paradigmáticas (paradigma=conjunto de palabras
que pueden aparecer y ser intercambiables entre sí en un determinado contexto) y
sintagmáticas (sintagma = palabra o grupo de palabras relacionadas entre sí y que forman
una unidad funcional) y son conmutables, pero que nunca, semánticamente hablando, son
sinónimos totales sino parciales, porque es muy difícil que coincidan todos sus semas (sema =
significado) y no existan diferencias notables entre ellos. Incluso cuando aparentemente son
sinónimos casi totales, el uso de uno suele ser más frecuente en la lengua oral o escrita,
coloquial o culta. Perro y can son sinónimos; perro puede aparecer en todas las variedades de
lengua, can es un término casi exclusivo de la lengua escrita.

Un término puede tener un significado más amplio que otro, ser más emotivo, más
profesional, más local, jergal... En América, donde se han registrado a veces más de cincuenta
términos para denominar una realidad, es muy frecuente el uso de la sinonimia, como ocurre
en México con el pájaro carpintero, que recibe, entre otros, los nombres: barbiquín, bueyero,
cuacheche, chacá, chejé, chojó, cholo, chujún, colonté, copete rojo, huilotero, picametate,
picapalo, picapiedra, tepalsote, tica, ticusa, tienta... El número de sinónimos que posee una
realidad o concepto está en relación con el interés que éste despierta en la comunidad
lingüística.

Se pueden establecer varios tipos de sinonimia:

a) Conceptual, completa o total: todas las palabras evocan un mismo significado y se


toman por sinónimos „totales‟ ya que son permutables en todos los contextos y tienen
casi idéntico valor semántico: alegría, contento, satisfacción, placer, gozo.

Página 28 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

b) Contextual: aquellos que, sin ser sinónimos en todos los contextos, lo pueden ser en
alguno de ellos al poderse conmutar uno por otro: Voy, vuelo, navego, a/hacia
Canarias.
c) De connotación: en frases en las que domina la afinidad, pero no en otras: eres un
genio / un monstruo / una lumbrera.
d) Referencial: las palabras se asocian con el mismo referente en un momento
determinado, aunque realmente no sean asociadas como sinónimos más que en esos
casos concretos: El Fénix de los ingenios / Lope de Vega.

La aparición de unos términos sinónimos u otros en la lengua puede deberse a preferencias


personales o locales, al tipo de texto del que se trate (prosa o verso, género literario), al
contexto y la situación en el que se incluyan.

5.5.3. Homónimos

Dos palabras son homónimas si, siendo iguales en la forma, tienen distinta significación.

Homonimia, es la cualidad que se da en la lengua cuando unas palabras presentan la misma


forma pero tienen significado diferente.

La identidad en la forma se debe generalmente a la evolución fonética de las lenguas que


hace posible que términos sin ninguna relación etimológica terminen con el tiempo
coincidiendo en su significante, sin variar por ello su significado.

Algunos lingüistas establecen dentro de la homonimia la distinción entre:

a) homófonos, los términos cuya coincidencia es fonética pero no ortográfica: vaca,


hembra del toro / baca, objeto que se instala en el techo de los automóviles para
colocar sobre él bultos o equipaje; a, preposición / ha, forma verbal del verbo haber /
ah, interjección,
b) homógrafos, términos cuya coincidencia es fonética y ortográfica a pesar de tener
diferente origen y significado: gato, animal doméstico / gato, máquina compuesta de
un engranaje de piñón y cremallera que sirve para levantar grandes pesos a poca
altura; río, corriente de agua / río, forma verbal del verbo reír.

La homonimia no suele producir ambigüedades importantes, ya que la mayor parte de los


homónimos no coinciden en su acentuación o pertenecen a categorías gramaticales
diferentes, pero si en algún caso existe riesgo de confusión, al crear una ambigüedad que el
contexto no puede por sí mismo resolver, la lengua recurre al cambio de significante de uno
de los términos. Es lo que ocurrió con las palabras latinas oculum y oleum cuando
evolucionaron en castellano hacia la forma ojo; al tratarse de voces relativamente frecuentes
en el vocabulario cotidiano se eligió ojo para designar el órgano de la vista y se tomó del
árabe la palabra aceite, evitándose así equívocos innecesarios; óleo se incorporó como
cultismo dentro del lenguaje eclesiástico.

Menos frecuente es la homonimia semántica, muy relacionada con la polisemia y cuyos


límites son tan difusos que algunos lingüistas la consideran polisemia.

Son palabras homónimas semánticamente aquellas que tienen el mismo origen


etimológico, pero cuyos significados actuales no guardan ninguna relación; es el caso
de la palabra verdugo, que, en un origen tenía el significado de „vástago, rama verde y

Página 29 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

tierna‟, de ahí pasó a significar „azote, vara flexible con la que se aplicaba un castigo‟, de
ahí, se atribuyó a la persona que daba ese castigo, y luego al funcionario de justicia que
aplicaba cualquier pena; con el fin de que no se pudiera reconocer a esta persona se
cubría la cabeza con un capuchón, al que también se le llamó „verdugo‟, y por
extensión, se dio este nombre al „pasamontañas‟, un gorro de lana que ciñe cabeza y
cuello y deja al descubierto la cara.

La polisemia se puede definir como la pluralidad de significados de una palabra o cualquier


signo lingüístico

Procede del griego poli, „mucho‟ + sema, „significado‟. Una palabra es polisémica cuando en
distintos contextos tiene varios significados diferentes. La palabra llave, por ejemplo, la
define el diccionario, entre otras acepciones, como: “1) Instrumento de metal, con guardas,
para correr o descorrer el pestillo de la cerradura. 2) Aparato de metal que, movido por los
dedos, abre o cierra el paso del aire en ciertos instrumentos músicos de viento. 3) Instrumento
para facilitar o impedir el paso de un fluido por un conducto. 4) Interruptor de electricidad. 5)
Clave (signo del pentagrama). 6) Principio que facilita el conocimiento de otras cosas. 7) Cosa
que sirve de resguardo o defensa. 8) Instrumento para apretar y aflojar tuercas. 9) Corchete
(signo). 10) Instrumento de metal para dar cuerda a los relojes...”.

La polisemia se produce por dos razones fundamentales. La primera razón reside en el hecho
de que los hablantes establecen una relación entre dos o más realidades cuyos significados
son diferentes, aplicando el significante de la primera para referirse al significado de una
segunda o tercera, al igual que ocurre en el campo de la analogía, la metáfora y la metonimia.
Admitida esa forma de denominar a las otras realidades por los demás hablantes, la
comunidad lingüística termina por aceptar que ese significante se refiera a los otros
significados distintos. Así, la „lámpara o candelabro de techo de varios brazos‟, por su
semejanza con la araña, „insecto arácnido de cuatro pares de patas unidas al abdomen‟, pasó
a denominarse metafóricamente araña. Con el tiempo, el sentido metafórico se fue
perdiendo, y puede que muchos hablantes no establezcan la relación entre los dos
significados, pero el significante de la lámpara quedó unido al del arácnido.

La segunda razón surge cuando el significante de una palabra, cuyo significado cae en
desuso, se utiliza para denominar un nuevo significado, que guarda alguna relación con
aquél: pedante, antiguamente era „pedagogo‟ y también „maestro que enseñaba a domicilio‟,
pero con el paso del tiempo ha pasado a significar „persona que hace inoportuno alarde de
erudición‟. La relación que se establece entre ambos significados es la de persona que tiene
amplios conocimientos.

Todos los significados de las palabras polisémicas conviven armoniosamente en la lengua y


no plantean nunca problemas de ambigüedad, ya que contexto y situación delimitan
claramente el significado que le conviene al significante polisémico en cada caso concreto, es
decir, la acepción en la que está empleada la palabra. Sin embargo, es frecuente que uno de
los significados predomine sobre los demás cuando consideramos el significante fuera de
todo contexto.

La polisemia es un recurso muy utilizado en todas las lenguas por lo que supone de economía
lingüística y porque facilita el aprendizaje y la retención de los términos de ésta, ya que
permite la multiplicidad de significados con un número limitado de significantes.

Cuando dos o más personas se denominan de igual modo, son tocayos y no homónimos.

5.5.4. Parónimos

Página 30 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Términos parónimos son aquellos que están relacionados entre sí por su etimología, por su
forma o su sonido.

Son palabras parónimas: espiar, „acechar‟ / expiar, „borrar las culpas‟.

Con frecuencia se producen entre ellas fenómenos de atracción debido al desconocimiento


de su significante (huella psíquica de la palabra) y significado (concepto) por parte de los
hablantes no cultos.

BIBLIOGRAFIA:

1. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICAHilda Basulto


Editorial Trillas2. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓNLeopoldo AyalaOrganización Editorial Nuevo Siglo3.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporatio
INTERPRETACIÓN DE LA LECTURA

Análisis literario
Cita textual
INTERPRETACION
DE LA Resumen
LECTURA
Síntesis
Paráfrasis

Cuando se lee es para comprender algo que se ha escrito. Y para comprenderlo es necesario
haber captado las ideas y haberlas entendido. Quien ha comprendido la lectura habrá podido
distinguir lo más importante o principal de ésta, y lo que pasa a segundo término o accesorio.

También cuando se habla es indispensable proyectar en la expresión de los propios


pensamientos lo fundamental y lo transitorio. La buena forma de expresar la lectura permite
la comprensión y la interpretación.

Interpretar un texto después de haberlo leído o escuchado es explicarlo en forma personal, lo


que podríamos decir en otras palabras, entender lo que nos quiso decir el autor, lo que nos
transmite, lo que nos comunica. La interpretación siempre se realiza de acuerdo con las ideas
y la forma de expresarse de cada uno.

6.1. Análisis Literario


Para entender algo, es necesario analizarlo. Para comprender la obra literaria es necesario
realizar un análisis literario.

Análisis literario es el estudio y examen que permite saber la composición de una obra
literaria.
Observar, separar, distinguir todos y cada uno de los elementos de que está compuesta,
poder clasificar su estructura, su contenido, su intención, su función, etc. La función de la
obra literaria es eminentemente social. Por lo tanto, el análisis literario no únicamente
comprende la estructuración estilística o modo característico de desarrollar las ideas escritas,

Página 31 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

sino también la realidad representada, o sea el mundo creado por el autor y la función social
que desempeña la obra literaria; en otras palabras, para qué le sirve la obra literaria a la
comunidad, a la colectividad, al pueblo. Sabemos que los elementos de que se vale el escritor
pueden ser reales o fantásticos, pero de cualquier forma la propia obra constituye una
realidad diferente con vida propia que podemos llamar una nueva realidad. Entrar en
contacto con esta nueva realidad, comprenderla unitariamente y sobre todo compararla, para
extraer de ella todas las ideas y emociones que el autor comunica como resultado de una
época y de una circunstancia. Comprender también los personajes y la realidad de éstos es el
objetivo del análisis literario. En esta forma y después de haber desarrollado todos y cada uno
de los puntos del análisis literario, estaremos en condiciones de formular una opinión o emitir
un juicio crítico de la obra analizada.

El análisis literario debe hacerse por escrito y contener el desarrollo de los siguientes puntos:

1. Trama o argumento. La trama es el resumen, la sinopsis o hilo anecdótico que


hacemos de una obra literaria. Es el sumario de lo que acontece y es narrado en la
obra. La trama es la historia misma o la descripción de los sucesos. Para el análisis
literario se debe sintetizar la historia en unos cuantos renglones que nunca deben
exceder de lo estrictamente necesario. La trama está compuesta por los hechos más
sobresalientes de la obra, por los sucedidos más notables. La trama no debe
confundirse con volver a escribir la obra, pues es todo lo contrario, es extracto de ella.

2. Personajes principales. Los personajes principales son las personas que tienen mayor
importancia, alrededor de los que gira la historia. Son quienes intervienen en primer
plano. También se les llama personajes centrales. Los personajes principales son los
que permiten en sus diálogos oír la opinión, las dudas, la controversia del autor. El
autor se refleja y habla en boca de sus personajes principales. Por ello lo conocemos y
sabemos cómo es, siente y piensa. Los personajes principales deben ser objeto de un
estudio más detenido, puesto que son el eje de la obra. Hay que dilucidar no sólo
cómo son exterior o físicamente, sino también cómo son interior o psicológicamente.

a) Físicamente. No cabe duda que una persona se manifiesta como es, tanto en
sus rasgos físicos como en sus actividades y costumbres. Es importante anotar
la descripción física de los personajes, su complexión, su apariencia, la
expresión de su cara, de sus ojos, de su boca, de sus manos, así como sus
señas particulares. Algunos piensan que el físico o “parecido” relativo a los
animales (caracterología), nos da un indicio de la personalidad. La forma de
vestir, su ocupación, su profesión, sus gustos, su forma de caminar, de hablar,
de cantar, deberán ser tomadas en cuenta en el análisis.

b) Psicológicamente. El hombre no es sólo que manifiesta conscientemente,


como se presenta. Hay un mundo, podemos decir, formado por hechos
vividos, recuerdos de la infancia, de la adolescencia, costumbres adquiridas
por su educación familia, escolar, el condicionamiento de su medio social, de
su país, etc.; que forman la mayor parte y la más desconocida de su ser. La
psicología la llama: inconsciente. El inconsciente se manifiesta tanto en los
sueños con en los actos fallidos, en los hechos de toda nuestra vida. El
inconsciente determina nuestra forma de ser.

Analizar psicológicamente a los personajes es observarlos en sus reacciones,


en sus palabras, en sus hechos, en sus emociones, en sus ideas, en todo lo que
puede mostrar lo que se llama su “yo”. Intuir la psicología de los personajes es
descifrarlos y descubrirlos poniendo en claro cómo son en realidad. El análisis
psicológico de los personajes principales es mayormente favorecido por el
género de la novela, quien los describe en toda su compleja particularidad. Es
importante mencionar también a los personajes secundarios e incidentales, los

Página 32 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

que aparecen en la obra literaria en forma breve y rápida. Son los que revisten
una importancia secundaria. Aunque aparentemente su relevancia está
supeditada a los personajes principales, pues se mueven alrededor de ellos, los
personajes secundarios en muchas ocasiones no sólo llegan a tener
importancia sino que marcan el tono de la obra y hasta determinan las
características de ésta.

Personajes secundarios son los que aparecen continuamente en segundo


plano. Personajes incidentales son los que aparecen una o dos veces en la
obra.

3. Ideas principales. El autor no únicamente quiere proyectarnos emociones. No busca


solamente levantar nuestras sensaciones y engrandecer nuestros sentimientos
haciéndolos vibrar; también quiere comunicarnos lo que piensa. Y lo que produce son
ideas. Esas ideas nos las transmite tanto en sus descripciones como a través de sus
personajes, como en la posición ideológica que manifiesta y defiende a todo lo largo
de la obra. Las ideas son la razón de la obra. El autor nos comunicará muchas pero
siempre existirá alguna o algunas que son las fundamentales, las más importantes, las
principales.

Es importante que analicemos qué nos quiso decir el autor, qué es lo que él piensa y
quiere que nosotros pensemos. Qué es lo que él defiende y quiere que nosotros
defendamos; por qué lucha él y quiere que nosotros luchemos. Qué es lo que él cree y
quiere que nosotros creamos. Qué combate él y qué quiere que nosotros
combatamos. Qué condena él y quiere que nosotros condenemos. En una palabra, a
quién ama y por qué, y a quién odia y por qué. Y ese por qué es lo que resume todas
las ideas que quiere que nosotros comprendamos.
4. Ambiente. Las condiciones sociales son la atmósfera en la que se desarrolla la obra
tanto en época como en el ambiente, país, el lugar, la forma de gobierno, en otras
palabras, la realidad en la cual se mueven los personajes y el ambiente que
prevalezca. Es importante clarificar y precisar las condiciones sociales para saber la
razón de ser de los personajes, así como actuación y reacciones que tengan. Las
condiciones sociales varían como es natural, no sólo de acuerdo con el aspecto
histórico, sino también de acuerdo a la clase social en que se mueven los personajes.
En este mismo renglón hay que aclarar también la condición cultural, moral, religiosa,
política, psicológica que predomina en el escenario donde se realiza la obra. En
muchas ocasiones las condiciones sociales de una obra están vinculadas con las
condiciones antropológicas, étnicas, ecológicas y geográficas.

5. Época, autor y obra. Cuando leemos una obra, si ésta nos ha comunicado, ha
producido en nosotros un estado de ánimo porque ha acentuado alguno de nuestros
sentimientos. Esta fuerza emotiva que nos ha provocado ha sido proyectada
directamente por la obra de arte. Analizar esa proyección de la obra literaria es muy
importante porque es lo que el autor ha conseguido comunicar en su expresión
escrita, y cuando la comunicación ha sido fructífera, esa emoción es la que quiso el
autor que sintiéramos. Es cierto que de acuerdo a nuestra forma de ser reaccionamos
ante la obra artística. Pero por más que no estemos de acuerdo, la obra de arte
siembra. Es cierto que en ocasiones será notoria nuestra disidencia, pero también es
cierto que la obra literaria siempre nos producirá algo.

6. Opinión personal. El autor se ha comportado en determinado forma muy particular


dentro de la obra. Hemos notado su posición, su intención, su actitud, su
enjuiciamiento de la realidad, y el sentido de la obra. Todo esto y su estilo han
conformado la obra literaria. Es el momento de que el lector interprete la obra como
un elemento que le aporta una nueva enseñanza o la reafirma. El lector hasta el
momento de terminar la obra, ha sido un testigo que ha observado lo que ocurre en

Página 33 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

la nueva realidad que le ha presentado el autor. Un testigo interesado, asombrado o


solidarizado, pero indudablemente un receptor que ha obtenido una enseñanza. Esta
enseñanza es la que aportará algo más a su vida. En ocasiones podrá reafirmar,
rectificar, aclarar y hasta cambiar su forma de ser. La lectura nos engrandece, nos
indica el camino de nuestra realización. La enseñanza que obtengamos será el
beneficio que el autor nos hereda. Esta enseñanza debe ser: el adquirir o fortalecer
nuestra conciencia.

Después de haber desarrollado todos los puntos de este análisis, después de dominar
toda la perspectiva de la obra, ya estamos en condiciones de emitir nuestra opinión
personal o nuestro juicio crítico. Nadie puede opinar ni enjuiciar lo que no
comprende, éste es el defecto de muchos. Nuestra opinión o juicio debe hacerse con
toda honorabilidad. Principiaremos por el juicio para nosotros mismos al revisar
comparativamente nuestros valores. Después participaremos nuestro juicio a los
demás para que se sirvan de él. Los grandes juicios críticos han orientado el arte y la
ciencia. El juicio demuestra cómo somos, nuestro grado de comprensión y nuestro
valor humano.

6.2. Técnicas para la comprensión de la lectura


Para comprender la lectura hay que seguir algunos pasos, éstos se llaman procedimientos o
métodos para la comprensión de la lectura y nos permiten entender mejor lo que hemos
leído, captar el mensaje del autor y del texto.

Los procedimientos más usuales son: cita textual, resumen, síntesis y paráfrasis.

Una vez realizados algunos de estos procedimientos, puede elaborarse una ficha de trabajo,
que tanto para la comprensión de un texto, como para la investigación, es el mejor vehículo
para realizar nuevos trabajos o tesis.

6.2.1. Cita textual

La cita textual también llamada referencia textual es una frase, un párrafo o una idea que se
transcribe exactamente como la ha escrito el autor.

La cita textual puede ir dentro de un texto o en una ficha; si está dentro del texto deberá
hacerse resaltar entrecomillándola o subrayándola. La cita textual siempre deberá de ir
seguida de un asterisco o un paréntesis dentro del que se colocará el número respectivo
cuando haya varias citas. En caso de que la cita textual esté en una ficha, deberá además de
entrecomillarse y precederse con tres puntos, mencionándose la página, el título y el autor
cuando menos.

6.2.2. Resumen

El resumen es la exposición reducida de un texto sin excluir ningún elemento esencial. Es una
exposición breve de un asunto o materia.

El resumen se realiza después de haber hecho diversos subrayados en un texto,


considerándose lo esencial y preciso del asunto o materia.

Para elaborar un resumen es muy importante tomar en cuenta los siguientes puntos:

1. No generalizar demasiado.
2. Evitar el elogio.
3. No criticar.

Página 34 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

4. Destacar lo más importante.


5. Mencionar el tema, el autor y la manera de redacción o expresión.

6.2.2.1. Resumen de un texto


Para elaborar el resumen de un texto es importante además de observar los puntos
anteriores, considerar cada uno de los capítulos, los pasajes o las partes esenciales y
retenerlas; ya que ellos son el elemento fundamental del resumen. El resumen debe
comunicarnos de manera muy breve lo que el autor ha dicho.

6.2.3. Síntesis
El concepto de síntesis se origina en la filosofía, es el compendio de la tesis y la antítesis.

En lo referente a la lectura, síntesis es el compendio de algunos aspectos de un texto, no de


todos los aspectos, sino únicamente de los más importantes, de las partes esenciales. La
síntesis no es detallada, es general, proviene del subrayado de un texto y se utilizan las
mismas palabras del autor.

La síntesis completa el proceso iniciado por el análisis. Lógicamente la comprensión de la


comunicación no se limita a un conocimiento de las partes, sino que exige ponerlas en
relación y comprender su significado interno. La síntesis es la composición de un todo
mediante la reunión de sus partes.

6.2.4. Paráfrasis

Paráfrasis es la explicación o interpretación amplificada que se hace de un texto, con el objeto


de que éste sea más claro y comprensible.

En la lectura, hacer la paráfrasis de un texto significa interpretarlo más ampliamente para


poder apreciarlo con mayor claridad. La paráfrasis es personal y siempre dejará ver aquellas
particularidades o aspectos del texto que mayor significado tuvo para quien realizó dicha
paráfrasis. El objeto de la paráfrasis es hacer más ilustrativo el texto por escrito. También se le
llama paráfrasis a la traducción libre de un verso.

6.2.5. Ficha de trabajo

La ficha de trabajo es una tarjeta que tiene dos objetivos fundamentales:

1) Ir ordenando las fuentes de información de acuerdo a los conceptos, y


2) Relacionar los comentarios y juicios personales del que investiga.

Para nuestra finalidad de análisis de obras y conceptos de estudio escolar, consideramos de


mayor operabilidad el modelo que contiene los siguientes datos:

Autor
Tema que se investiga
Título del libro
Editorial, lugar y fecha
Página del libro que se transcribe
Referencia textual entre comillas
Comentario o juicio personal

FICHA DE TRABAJO

Germán Guzmán Campos Plataforma Política


Página 35 de 9
El Padre Camilo Torres
Siglo XXI Editores, México, 7ª. Ed., 1978
EXPRESIÓN ESCRITA

BIBLIOGRAFIA:

1. TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN


Leopoldo Ayala
Organización Editorial Nuevo Siglo

EL ESTILO

Definición de estilística
El estilo
Clases de estilo
EL ESTILO
7.1. Definición de estilística
Formación del estilo
Corrección del estilo
Indicaciones para perfeccionar
el estilo

Situada entre la lingüística y la crítica literaria:


La estilística es una disciplina científica que estudia los procedimientos expresivos del habla.
Se la define como “ciencia y teoría de los estilos”.

Su inicial carácter normativo y prescriptito –que mantuvo hasta el siglo XIX, mientras
permaneció relacionada con la sintaxis y la retórica– se ha transformado en
predominantemente analítico, por influencia de la lingüística y la semántica modernas. En la
actualidad investiga todas las modalidades expresivas del lenguaje.

La estilística tiene dos ramas:

1. La estilística lingüística que estudia el habla corriente en su efectividad y expresividad.


2. La estilística literaria que se dedica al habla literaria, como auxiliar de la crítica.

En todos los casos, el objeto de esta ciencia es la forma de que se reviste la lengua para
representar, de un modo definitivo, un contenido determinado. Introduce la interpretación

Página 36 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

en disciplinas conexas como la fonética, la lexicografía, la morfología, la semántica y la


sintaxis.

Fonética. Rama de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje en su realización
concreta, la producción, naturaleza física y percepción de los sonidos en su aspecto
material, prescindiendo del significado. Sus principales ramas son: fonética
experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

Lexicografía. Disciplina que se ocupa de la confección de diccionarios. El término es


ambiguo porque tanto puede significar la metodología para realizar un diccionario
como la rama del conocimiento que los estudia. Aunque la práctica lexicográfica es
muy antigua, su técnica ha evolucionado enormemente.

Morfología. Nivel de descripción de la gramática que estudia la estructura y la forma


de las palabra tanto en su flexión como en los procesos de formación de nuevas
palabras.

Semántica. (Del griego semantikos, 'lo que tiene significado'), estudio del significado
de los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones.

Sintaxis. Parte de la gramática que se ocupa de las reglas mediante las cuales se
combinan las unidades lingüísticas para formar la oración.

7.2. El estilo
Estilo era el punzón, agudo por un extremo y plano por el otro, con el cual los antiguos
escribían y borraban en tablillas recubiertas de lino y enceradas. Con el tiempo, el término
pasó a dominar ciertas condiciones de escrito.

En la antigüedad clásica, el estilo se consideraba como un conjunto de rasgos o caracteres


que constituía una categoría permanente e inamovible en la expresión literaria. Durante la
Edad Media, designaba un grupo de tipos fijos de exorno o figuras retóricas. A partir del siglo
XVIII, el término comenzó a confundirse con forma y pasó a significar lo individualizador o
característico de un habla particular.

Actualmente estilo significa:


a) Modo, manera, forma
b) Uso, práctica, costumbre, moda
c) Manera de escribir o de hablar, no en cuanto a las cualidades esenciales y
permanentes del lenguaje, sino a lo accidental, variable y característico del modo de
formar, combinar y enlazar las frases, las oraciones y los periodos para expresar los
conceptos
d) Conjunto de procedimientos con que un escritor se apropia, con fines expresivos, de
los recursos que le ofrece la lengua: es un acto selectivo sobre el material lingüístico,
a fin de obtener determinados efectos
e) Conjunto de rasgos comunes –o espíritu colectivo– de la literatura de cada época, al
mismo tiempo que su pensamiento, arte, política, economía y ciencia

Pensadores, literatos y preceptistas de todas las épocas han plasmado sus conceptos sobre el
estilo en diferentes expresiones. Algunas de las más significativas son:

El estilo es el rostro del alma; tal es el estilo de los hombres como es su vida.
Séneca

El estilo del hombre forma tanta parte de él como su rostro, su cuerpo o el ritmo de su pulso.
Fenelón

Página 37 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

El estilo es la filosofía de la mente.


Schopenhauer

Es estilo es el hombre.
Bufón

El estilo es esto: añadir a un pensamiento dado todas las circunstancias propias para producir
todo el efecto que ese pensamiento debe producir.
Henry Beyle (Stendhal)

En el alma que da el ser a las palabras está el estilo más profundo.


Flaubert

Estilo es la particular manera que tiene el escritor de ver las cosas.


Flaubert

Estilo es una cualidad del lenguaje que comunica con precisión emociones o pensamientos
peculiares del autor.
Middleton Murry

La magia del estilo es creadora; su posesor crea, y a su vez inspira y capacita a su lector, de
alguna manera, para que cree con él.
Arnold

7.3. Clases de estilo


Se dice que, en rigor, existen estilos, pero no estilo. “Hay grandes y pequeños estilos; y
también existen no-estilos”, asegura J. Middleton Murry, autor de El estilo literario.

Hay numerosas clasificaciones en relación con el estilo en las letras. Responden a los más
variados puntos de vista.

Antiguamente, la rígida retórica distinguía las variedades de sublime, bajo y mediano, según
la calidad de los elementos. Además, por las características predominantes, consideraba al
ático (delicado, sencillo), asiático (difuso, adornado), rodio (abundante) y lacónico (conciso).

Según Gracián, hay dos clases de estilo: natural y artístico. También suele diferenciarse el
estilo espontáneo del culto, variantes denominativas de los anteriores.

Hay otras clasificaciones del estilo por:


1. La época. Antiguo o clásico, medieval, moderno y contemporáneo.
2. La escuela. Neoclásico, barroco, romántico, realista, simbolista, modernista,
surrealista.
3. El género. Poético, novelesco, científico, periodístico, didáctico, narrativo, descriptivo.
4. El uso profesional. Médico, jurídico, magisterial, diplomático, clerical, comercial.
5. El tono intencional. Amable, irónico, cortante, servil, protocolar, laudatório, coloquial,
intimista, jocoso, quejumbroso.
6. Apreciaciones subjetivas. Pesado, difícil, ligero, meloso, ameno, seco, sencillo,
enredado o tortuoso, cristalino, brillante.

En la redacción común, la preceptiva establece algunos estilos más bien formales,


diferenciados por la extensión de los párrafos. La puntuación desempeña un papel
fundamental en esta determinación. Así, se distingue el estilo periódico o amplio (párrafos
largos, encadenados) del cortado o sentencioso (oraciones breves, simples, ágiles) y del mixto
(alternación de oraciones de variada extensión). A ellos agrega Carmelo Bonet el que llama

Página 38 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

“asmático”, en el cual la economía de palabras y la frecuencia de los puntos confieren un


ritmo jadeante a la expresión.

Fuera de esta clasificación queda el innominado modo de escribir de quienes prescinden de la


puntuación, movidos por razones que van desde el más negligente o rebelde esnobismo
hasta el más depurado propósito artístico, promotor de libre interpretación o evocador de
una sucesión –a veces inconexa, a veces lánguida, otras vertiginosa– de hechos y
pensamientos.

También existe la clasificación que considera el largo de los párrafos y el tipo de puntuación.

7.4. Formación del estilo


Lope de Vega expresó que el estilo es un “compuesto del genio natural, del arte y del
estudio”. Es decir, es instinto y trabajo.
El talento ha sido considerado una “aptitud desarrollada” y el genio, una “larga paciencia”.
Pero, aún aceptando el concepto generalizado de que el talento y el genio, así como la
sensibilidad, la fluidez y el “buen gusto”, son cualidades innatas, nadie puede negar que a
veces están como dormidas y se pueden despertar con el estudio y la imitación. Además –
indiscutiblemente–, el perfeccionamiento, la adecuación y la operancia se logran con el
aprendizaje, el razonamiento y la práctica, accesibles a toda persona bien dotada.

El estilo puede interpretarse en diversos sentidos. Literalmente, se le atribuyen tres


contenidos:
a) Individualidad de expresión, gracias a la cual reconocemos a un escritor
b) Técnica de expresión
c) Condición de “alta literatura”, en sentido absoluto.

En el primer caso, está definido el concepto en la expresión común: “Aunque sin firma, se ve
que el artículo lo escribió X”. El segundo se expresa en frases como ésta: “Las ideas de X son
interesantes, pero debe aprender a escribir, pues carece de estilo”. Y el tercero es patente en
afirmaciones de este tipo: “X, pese a sus conceptos anticuados y discutibles, aún prevalece
como escritor, por su gran estilo”.

En cualquiera de sus sentidos, el estilo es una óptima condición de lo escrito. Puede formarse
y perfeccionarse, como modo expresivo personal, como técnica de la expresión y como
realización de una fusión completa entre lo universal y lo personal.

7.5. Corrección del estilo


Una vez terminado el escrito, cabe una tarea final de crítica formalista, para el mejoramiento
de la expresión. Comúnmente se llama corrección de estilo, sobre todo cuando la realizan
personas que no son los autores sino sus “ojos ajenos”, que buscan aclarar, mejorar y unificar
las formas expresivas, con respeto absoluto por los conceptos originales.

El nombre más apropiado para esta revisión es corrección de originales o formal (hay otros
tipos de corrección en el complejo proceso editorial). Busca el empleo de formas óptimas para
expresar el contenido. Sus procedimientos habituales son: limpieza de expresiones, cambios
en el orden de las palabras, amplificación, síntesis, sustitución de formas, supresión o
aumento de signos de puntuación y auxiliares, separación y agrupamiento de frases,
colocación de notas o aclaraciones, etc.

Formas originales Formas corregidas


Ese resultaba ser un sistema… Ése resultaba un sistema…
La distinción que hace entre… Su distinción entre…
Sus muchas ocupaciones… Sus numerosas ocupaciones…
Sería, sin embargo, erróneo… Sin embargo, sería erróneo…
En el momento en que lo hizo… Cuando lo hizo…

Página 39 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

Se hace el propósito de estudiar… Se propone estudiar…


Dice que tiene que haber… Dice que debe haber…
No dio motivo a su expulsión… No motivó su expulsión…
Durante ese espacio de tiempo… Durante ese lapso…
En muchos casos lo que intenta hacer es un En muchos casos intenta analizar…
análisis…
Es por eso por lo que nosotros creemos… Por eso, creemos…
Según ya lo mencionamos anteriormente… Según lo mencionamos…
Al interesado lo iremos a ver… Iremos para ver al interesado…
Este proceso es un proceso muy simple… Este proceso es muy simple…
Para hacer posible todo lo que se ha Para posibilitar lo anunciado…
anunciado…
Por otro lado, se suma a esto la existencia de Además, se suma la posibilidad…
la posibilidad…
Su idea era que al imponer… Pensaba que, al imponer…
Esto quiere decir que… Esto significa que…
Es mucho muy grande su interés… Está interesadísimo…

No importa qué tan parcos sean sus dones… No importa lo escasos que sean sus dones…
Trataré de dar más atención… Trataré de atender más…
Para enfatizar ese hecho… Para destacar ese hecho…
Su lugar de nacimiento… El lugar de su nacimiento…
Los capítulos al respeto… Los capítulos correspondientes…
Quisiéramos explicar a nuestros lectores… Explicaremos…
Pueden ocurrir cambios irreversibles Pueden ocurrir cambios irreversibles que
destruyendo la estructura química… destruyan la estructura química…
Entonces pues, como expresamos el camino Entonces como ya expresamos el adecuado
correcto a seguir… camino por seguir…
En el año de 1968 el escritor tenía cincuenta En 1968, el escritor tenía cincuenta años…
años de edad…
Esto puede también ser por nosotros Esto también puede ser interpretado por
interpretado… nosotros…
Una reacción no demasiado poco Una reacción algo cuantitativa…
cuantitativa…
No hay nada que impida que sea diferente al Nada impide su diferencia del otro…
otro…
Lo que se trata de hacer es que el derecho… Se trata de hacer que el derecho…
No parece que tuviera razón… Parece no tener razón…
Esto tendería a hacer las pérdidas de presión Esto tendería a hacer despreciables las
a la entrada despreciables… pérdidas de presión a la entrada…
Determina no sólo la cantidad, sino que No sólo determina la cantidad, sino que
también indica… también indica…
A base de tan sólo dos… Sólo sobre la base de dos… (o: Sólo con base
en dos…)
Quiero que conozcan la página que ha sido Quiero que conozcan la página criticada por
criticada por los que no saben… quienes no saben…

Para utilizar el muestreo, debe poder Para utilizar el muestreo, se deben enumerar
enumerarse y tener acceso a todos y cada todos los elementos de la población tratada y
uno de los elementos de la población tener acceso a ellos.
tratada.
Para el siglo III, bajo el gobierno de… En el siglo III, durante el gobierno de…
Fue durante ese periodo que aconteció… Durante ese periodo aconteció…

Página 40 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

En cuestión de noticias de hoy día… Sobre noticias actuales…


En su opinión era probablemente el caso de Opinaba que probablemente ésta era la
que ésta era la principal justificación… principal justificación…
La razón de esto era una razón importante… La razón de esto era importante…
Eso fue, de hecho, un modelo que en Este modelo en muchos casos fue seguido…
muchos aspectos fue seguido…
La serie de hechos aislados que se presentó… Los numerosos hechos aislados que se
presentaron…
Tuvo un gran impacto, por lo que se Hizo gran impacto, por lo que se atacaban
atacaban unos a otros… mutuamente…
Había, al mismo tiempo, solicitado… Al mismo tiempo, había solicitado…
No hay nada más que hacer que impedir que Sólo se debe impedir que entren…
entren…
La razón del incremento en la producción de El motivo de que la producción de algodón se
algodón… haya incrementado…
La ley que habla de los casos en que las La ley referente a los casos en los cuales las
personas que están ausentes… personas ausentes…
Mi vida yo la prefiero vivir así… Prefiero vivir así mi vida…
Deseamos, a través de esta carta, agradecer Les agradecemos…
a ustedes…

7.6. Indicaciones para perfeccionar el estilo

1. Imponerse una disciplina de trabajo: antes de formar un estilo hay que formar una
voluntad. “La eficacia del trabajo va creciendo geométricamente si superamos la
pereza y nos afirmamos en la tarea como un deber aceptado con perseverancia y
entusiasmo”, expresa Martín Alonso.
2. Practicar de modo progresivo, primero lo básico del arte de escribir y luego su
perfeccionamiento. Así se logra, insensiblemente, la costumbre de pensar bien (en
forma ordenada, minuciosa, precisa, profunda), base de toda buena redacción. Según
Stuart Mill, “el secreto del estilo de los grandes escritores griegos y romanos consiste
en que es la perfección del buen sentido”.
3. A fin de ejercitar la destreza imaginativa, sobre escritos dados, realizar trabajos de
variación de estilo, exageración, comparación, cambio de intención y similares, con la
máxima exigencia en el uso de elementos originales.
4. Para poner en juego dotes de razonamiento, en trozos literarios efectuar ejercicios de
síntesis, amplificación, comentario, prosificación, versificación, sustitución de formas,
limpieza de expresiones, etc, con especial atención sobre la propiedad idiomática.
5. Aumentar constantemente el vocabulario usual (una receta metódica establece:
nunca dormirse sin haber aprendido un término o significado nuevo). Consultar con
frecuencia diccionarios y vocabularios, para precaverse de la pobreza expresiva. Se
dice que “el lenguaje crea al pensamiento”: ampliar el lenguaje es agrandar el
horizonte pensante.
6. Estar al día en materia idiomática. Conocer las innovaciones y las prescripciones
actuales en la lengua general y en el uso particular que interese al redactor. Juzgar y
aplicar oportunamente tanto lo que aporta la moda en el decir –“estar en la
onda”– como la terminología tradicional, y aun anticuada, si el caso lo requiere.
7. Cuidar la claridad como virtud máxima de la redacción efectiva. Medir y pesar cada
palabra, para que sea fiel reflejo del pensamiento o sentimiento que la originó. Evitar
las expresiones que puedan resultar oscuras o ambiguas para el lector, los rodeos
innecesarios, las expresiones vagas o caprichosas (cuando no respondan a un fin
artístico).
8. Suprimir la redundancia léxica e ideológica (repetición inútil), y recurrir al pleonasmo
(repetición artística, intencional) sólo cuando tenga justificación como refuerzo
expresivo y no sea forma automática.

Página 41 de 9
EXPRESIÓN ESCRITA

9. Eludir vicios como el cosismo (abuso de la imprecisa palabra “cosa”), el mimismo (uso
indebido de “mismo”), el aísmo (abundancia viciosa de “a”), el queísmo (repetición de
“que”), el gerundismo (abusivo empleo de gerundios), la extranjerización inútil o
defectuosa (formas galicadas, anglicismos, pochismos, etc.), el solecismo (deformación
gramatical), el vulgarismo (alteración formal) y otros.
10. No caer en la verborragia típica del lenguaje hablado ni en el blablismo (expresión
abundante y huera), a menos que sea con deliberado propósito literario.
11. Usar los nexos (luego, pues, por otro lado, ahora bien, etc.) con meditada
adecuación, no para llenar espacio. En ese tipo de expresiones, diferenciar entre la
causa (a causa de ello) y el efecto (como consecuencia de lo anterior).
12. Cuidar con esmero la adjetivación y el empleo de adverbios, tan importantes en la
caracterización del estilo. Como los adjetivos y los adverbios ponen una nota
subjetiva en los elementos básicos del idioma (sustantivos y verbos), en su ajustado
empleo radica uno de los pilares del acertado uso idiomático.
13. En la utilización de pronombres, conviene hacer economía (suprimir los personales
cuando los verbos evidencian al sujeto, especialmente el molesto yo) y examinar la
posibilidad de oscuridad o confusión (como cuando se dice “el suyo” o “aquel” y no
está claro a quién se refiere, por haber más de un término para sustituir por el
pronombre).
14. Prestar especial atención al uso de la puntuación y de los signos auxiliares, de tanta
importancia en la claridad y la configuración estilística.
15. Huir de las fórmulas anticuadas (como “me reitero de usted su atento y seguro
servidor”) o carentes de información (“sin otro asunto que tratar por el momento”).
16. Adiestrarse en la exornación (uso de figuras) original, de gusto moderno.
Diferenciar la hinchazón de la abundancia, la vulgaridad de la sencillez.
17. Emplear las palabras abstractas, los tecnicismos, las siglas, las abreviaturas y las
expresiones especiales o individuales con sumo cuidado en cuanto a su adecuación
y accesibilidad.
18. Tener presente el dinamismo constante que requiere la perfectividad del estilo
(como cualquier habilidad humana) y ejercitarse continuamente hacia su logro.
Recordar el proverbio latino Scribendo disces scribere (“Escribiendo aprendes a
escribir.”).
19. Dominar el arte de tachar y rehacer. Dijo Horacio: “Si quieres ser leído más de una
vez, no vaciles en borrar a menudo”.

BIBLIOGRAFIA:

1. CURSO DE REDACCIÓN DINÁMICA


Hilda Basulto
Editorial Trillas

Página 42 de 9

S-ar putea să vă placă și