Sunteți pe pagina 1din 7

Angélica Virginia Gutiérrez López

PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL


PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
MTRO. José Alfredo Hernández Pérez

UNIDAD 1.- ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACIÓN,


COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.
ENFOQUES TEÓRICOS
CONDUCTISTA: paradigma del estímulo respuesta, -que hoy en día es una teoría utilizada
no sólo en psicología, sino en diversas ciencias. El enfoque conductista destaca el rol de la
interacción entre el individuo y el contexto físico, biológico y social.

PSICODINÁMICO: Se basa en la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, en la que los


aspectos principales del comportamiento son el inconsciente, la sexualidad infantil y el
impacto de las experiencias de los primeros años de la vida.

HUMANISTA: El enfoque humanista cree en el libre albedrío, adopta una perspectiva


fenomenológica y resalta los aspectos positivos de la personalidad humana, centrando la
efectividad de su terapia en la persona.

COGNITIVO: Carece tanto de una figura central como de una teoría unificadora. El enfoque
cognitivo, usa analogías y metáforas cuando intenta describir lo que sucede en el cerebro, en
particular utiliza las analogías computacionales y considera a las personas como
procesadores de información.

Apoya la pertinencia de la introducción de la Informática en el proceso de enseñanza-


aprendizaje en la educación e induce al método tecnológico como principal herramienta
instructiva para las personas.
https://sites.google.com/site/lapsicologiahumana/principales-enfoques-teoricos.
Angélica Virginia Gutiérrez López

Didáctica Tradicional
“La didáctica tradicional muy egoísta en la autonomía y participación del aprendiz, protagoniza
al maestro quien es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar
el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El alumno se limita a
acumular y reproducir información, hay énfasis en los contenidos, la memoria tiene un rol
decisivo.”
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/la-didactica-tradicional/

El método tradicional, a diferencia del método moderno, centra la función de la educación en el


desarrollo de la masa, de la comunidad, hoy en día, la educación tiende a centrase más en el
individuo, para atender a la consecución del desarrollo integral de la persona.
En este tipo de didáctica, la salud y la educación física sostiene una fuerte batalla para conseguir
integrarse en el proceso escolar. Y aún ahora, en las escuelas tradicionales, tiene un lugar
secundario. “La escuela siempre ha tenido como objetivo inmediato la educación del carácter.
Tradicionalmente, la obediencia y la conducta moral (como el seguir los mandos de Dios) eran
premiadas o castigadas en el caso de la mala conducta” (Casanova, 1991: 59).
La Didáctica Tradicional, tiene como centro de atención fundamental el proceso instructivo, no
le presta la suficiente atención a la asimilación de lo aprendido, concibe al profesor como el
sujeto principal y presupone un aprendizaje receptivo que se apoya en la repetición
enciclopedista de verdades acabadas. En general, esta tendencia asimila lentamente las
innovaciones y mantiene dogmas que no se corresponden con las necesidades de la sociedad
actual.
http://didacticaequipotelerines.blogspot.com/2012/05/didactica-tradicional.html

La didáctica tradicional muy egoísta en la autonomía y participación del aprendiz, protagoniza


al maestro quien es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar
el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El alumno se limita a
acumular y reproducir información, hay énfasis en los contenidos, la memoria tiene un rol
decisivo.
Ya en el siglo XVI autores como Erasmo de Rótterdam (1512), afirmaba con respecto a la
educación, que el conocimiento de las cosas es más importante al de las palabras, Francoise
Rabelais (1532), por su parte sostenía que la ciencia sin conciencia no es más que ruina del
alma, Michel Eyquem señor de Montaigne ( 1580), llegó a afirmar que hay que educar el juicio
del alumno más que llenar su cabeza de palabras.
El modelo de enseñanza tradicional ha sido cuestionado desde hace siglos, pero a pesar de
todo ha continuado, con modificaciones hasta nuestros días. La extensión de la escolaridad, el
Angélica Virginia Gutiérrez López

desarrollo de las ciencias y la profundización en el estudio de la psicología del niño han


conseguido modificar la situación.
http://carolitaeducandoaprendo.blogspot.com/2007/05/didctica-tradicional.html

Tecnología educativa.
Tecnología educativa. Es el resultado de las aplicaciones de diferentes concepciones y teorías
educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la
enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías de información y comunicación).
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de
América en la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes enfoques o
tendencias que hemos conocido como Enseñanza audiovisual, Enseñanza programada,
Tecnología instruccional, Diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. Los recursos
técnicos son los que se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo
caracteriza por ejemplo una máquina de refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios
pasos, introduces moneda, la máquina la acepta, aprietas un botón de refresco, la máquina lo
percibe y manda tu refresco, todos estos pasos son técnicas.
Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas
que proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así como la
tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.
https://www.ecured.cu/Tecnolog%C3%ADa_educativa

AREA MOREIRA, Manuel. Profesor Titular de Tecnología Educativa, en el Departamento de


Didáctica e Investigación Educativa y del Comportamiento de la Universidad de la Laguna.
"Si se revisa históricamente la evolución de la TE como disciplina se puede afirmar que el objeto
de la misma ha sido variable y en ocasiones confuso. Así por ejemplo en los años 50 y 60 su
interés estuvo centrado en el estudio de los recursos audiovisuales (AAVV). En la década de
los 70 y parte de los 80 su foco de atención se centró en el diseño instructivo. En nuestros días
su preocupación parece dirigirse hacia las Nuevas Tecnologías (NNTT de la información
aplicadas a la enseñanza). Por todo ello muchos autores afirman que la T.E. ha carecido de
parámetros o coordenadas claras y definidas en su conceptualización y las prácticas de los
tecnólogos educativos han sido en muchas ocasiones dispares cuando no contradictorias.
En estos últimos años la T.E. ha recibido numerosas críticas desde el ámbito de la Teoría
Curricular. Entre las mismas destacarían fundamentalmente dos. Por una parte, se afirma que
la T.E. es una de las manifestaciones más genuinas en el ámbito de la educación de una
racionalidad de corte técnico-científico. Y por otra, que la misma ha sido excesivamente
Angélica Virginia Gutiérrez López

dependiente de teorías afines pero ajenas a la realidad curricular como son la psicología, la
cibernética o la teoría de sistemas entre otras.
JIMÉNEZ BENEDIT, Soledad. Maestra. Profesora Asociada del Departamento de Didáctica y
Organización Escolar de la Universidad Complutense de Madrid.
"La T. E. la entiendo como el estudio de los medios y de su utilización en los procesos de
enseñanza. Desde un uso práctico, permiten reflexionar junto con los alumnos sobre la
interacción didáctica que se da en el aula; y también desde un uso crítico permiten modificar las
situaciones susceptibles de mejora.
Como maestra, el uso de los medios me permite reflexionar sobre la práctica, ya que se trata
de soportes de información sobre la práctica que se ha dado en el aula. También reflexionar,
en el sentido de que son soportes de sistemas de representación que profesora y alumnos
utilizarnos para comunicarnos.
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/45463/file_1.pdf

Didáctica crítica:
La didáctica crítica es una corriente pedagógica que entiende la enseñanza como un proceso
eminentemente político. Se basa en las ideas de la teoría crítica, así como en teorías extraídas
de campos como la educación, la sociología y el estudio de la cultura.
Los defensores de la didáctica crítica rechazan la idea tradicional de que la enseñanza deba
ser un acto neutro. Por el contrario, piensan que los actos de enseñar y aprender están
estrechamente relacionados con otros temas de vital importancia, como la democracia, la
justicia social y el activismo político.
https://www.lifeder.com/didactica-critica/

La Teoría Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito de los


fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta
reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la
teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia entre las formas de
entender el mundo, la sociedad, el sujeto… que sirva de referente en el quehacer educativo
cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan
las actuaciones del profesor. Conseguir “teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la
historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el
cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y
transformación de la sociedad”
https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/
Angélica Virginia Gutiérrez López

La ruta de la didáctica crítica tiene sus primeros indicios en la Pedagogía Crítica, la cual emerge
como resultado de los trabajos de la Teoría Crítica en las décadas de los ochenta y los noventa.
Algunos de sus fundamentos nacen de los filósofos y teóricos sociales de la escuela de
Frankfurt, Alemania, quienes en sus reflexiones dieron la apertura a una nueva manera de leer
la realidad, capaz de responder a las problemáticas sociales del mundo moderno. Según Peter
McLaren (1997:125), “la pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico
como en su medio social por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la
sociedad dominante”. Se interesa en primer lugar, en una crítica a las estructuras sociales que
afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad
escolar y la estructura del poder. En segundo lugar, llama la atención al desarrollo de las
habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. Es decir, parte
del reconocimiento de la realidad, sus características, problemas, expectativas e intereses.
La Pedagogía Crítica, o también llamada Pedagogía social, aparece entonces como una
propuesta alternativa, praxis liberadora, que pretende provocar transformaciones en el sistema
educativo con matices políticos. En Latinoamérica se considera como su fundador al brasilero
Paulo Freire. Su pensamiento educativo fue considerado como un aporte fundamental para esta
corriente; según Vidal A. (2011) ella no constituye un campo teórico unificado -estamos de
acuerdo con ello- sino un cuerpo de ideas comunes formuladas y difundidas por autores tales
como el citado Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, Michael Apple, entre otros.
Lo cierto es que Paulo Freire (2006:24), da mucha importancia a la práctica educativa, en cuanto
a “Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa”, lo que significa
que la práctica educativa debe presentar los saberes que considera indispensables en su praxis,
http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigacionesunad/article/viewFile/790/1400

Pedagogía operatoria
Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción
que realiza el individuo a través de su actividad con el medio. Sin embargo, el conocimiento de
la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos
intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que
el objeto de la pedagogía operatoria es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al
niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el
desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el propio sujeto el que infiera
el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado,
terminado.
Pedagogía operatoria
Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que el conocimiento es una construcción
que realiza el individuo a través de su actividad con el medio. Sin embargo, el conocimiento de
la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos
intelectuales que posea, es decir, de las estructuras operatorias de su pensamiento, por lo que
Angélica Virginia Gutiérrez López

el objeto de la pedagogía operatoria es favorecer el desarrollo de estas estructuras, ayudar al


niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. Para esto, se debe propiciar el
desarrollo de la lógica de los actos del niño, de forma tal que sea el propio sujeto el que infiera
el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad, sin ofrecerlo como algo acabado,
terminado.
http://elpsicoasesor.com/pedagogia-operatoria-jean-piaget/
La pedagogía operativa, se fundamenta en la epistemología y psicología genéticas de Jean
Piaget. Piaget postula que el conocimiento es el resultado de un proceso de interacción
reciproca del sujeto cognoscente con el objeto de conocimiento. Sin embargo, a pesar de esta
interacción, el sujeto domina la relación ya que el solo puede conocer la realidad a través de
sus esquemas de asignación y no de manera inmediata como afirman los empiristas.
Entonces, para Piaget, el conocimiento es fundamentalmente una construcción. En la
interacción dialéctica el sujeto actúa sobre el medio para transformarlo, pero a la vez es
transformado por éste al ofrecerle las resistencias a sus acciones. El objeto existe, pero solo
podemos conocerlo por medio de la actividad estructuralmente del sujeto. Esta actividad va
conformando esquemas de acción lógica matemática y física.
http://educacionpedagogiaupnfm.blogspot.com/2013/07/la-pedagogia-operatoria.html
El pensamiento operatorio concreto comprende desde los siete u ocho años hasta los once o
doce años, y conlleva un importante avance en el desarrollo del pensamiento infantil. Aparecen
por primera vez operaciones mentales, aunque referidas o ligadas a objetos concretos. Entre
las principales operaciones comprendidas en este estadio, Piaget señala la clasificación, la
seriación, la conservación, y otras.
Estas estructuras lógicas se van haciendo cada vez más complejas hasta culminar a los quince
o dieciséis años, con el desarrollo de estructuras lógicas formales o pensamiento lógico-formal,
el cual se caracteriza por ser un pensamiento hipotético-deductivo que le permite al sujeto llegar
a deducciones a partir de hipótesis enunciadas verbalmente, y que son, según Piaget, las más
adecuadas para interactuar e interpretar la realidad objetiva. Estas estructuras lógico-formales
resumen las operaciones que le permiten al hombre construir, de manera efectiva, su realidad.
Todo conocimiento es, por tanto, una construcción activa por el sujeto de estructuras
operacionales internas.
http://miguelvaldivia.obolog.es/jean-piaget-pedagogia-operatoria-857781
La pedagogía institucional:
La Pedagogía institucional toma como objeto de estudio a la institución escolar y su
replanteamiento radical. Plantea una institución que básicamente tiene dos componentes
objetivo: lo instituido; las normas, reglas
subjetivo: lo instituyente, aquella fuerza que significa el poder del grupo clase y de los actores
institucionales tanto para mantener la dinámica del aula y de la institución como para ponerla
Angélica Virginia Gutiérrez López

en cuestión y provocar un cambio desde la comunicación, compromiso y colaboración,


elementos necesarios que permiten una mirada y explicación dialogal de la institucionalización.
https://pedagogiainstitucional.wordpress.com/

http://escuelasalternativasyemergentes.blogspot.com/2015/05/la-pedagogia-institucional.html
Michel Lobrot es uno de los principales creadores de la corriente denominada Pedagogía
Institucional que constituye un fundamental aporte a la pedagogía contemporánea.
Lo que caracteriza a Michael Lobrot es sin duda la importancia que en él toma la pedagogía
institucional concebida como el análisis dentro de lo que ocurre dentro y fuera de las
instituciones educativas es aquella que permite a los alumnos hacerse cargo en forma total o
parcial de su propia formación, en ella los alumnos no son considerados como objetos sobre
los cuales se transmite conocimiento, si no son vistos como individuos responsables de su
propio aprendizaje y de su formación.
Su propuesta pedagógica denominada Pedagogía Institucional, nace de la oposición que él
sentía hacia la pedagogía tradicionalista de su época, la cual se caracterizaba por:
- Tener programas educativos enfocados al conformismo
- Estaba enfocada en difundir la ideología de la clase dominante.
- Autoritarismo de los profesores.
- Represión administrativa.
- Escuela cuartel
- Institución - cosa

http://rosaluciaguerrero.blogspot.com/

S-ar putea să vă placă și