Sunteți pe pagina 1din 112

Experiencias de Intervención en

espacios públicos
[ P R Á C T I C A S , A P R E N D I Z A J E S Y O P O R T U N I D A D E S D E M E J O R A]
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[prácticas, aprendizajes y oportunidades de mejora]

Informe de consultoría elaborado por:

Pamela Cáceres (Coord.)


Laura Porrini
Miguel Martiarena
ÍNDICE DE
— Contenidos

CAPÍTULO 1

1 Presentación 02

2 CAPÍTULO 2

Descripción de las iniciativas analizadas 12

Ocupa tu Calle 13

Premio Nacional de Ideas “Un Pasaje una Ciudad” 30

Ciudad Comestible 36

Caminos de la Villa 42

Haciendo Vecindario 52

Casa Amarilla 60

3 CAPÍTULO 3

Lectura transversal 70

4 CAPÍTULO 4

Aprendizajes y recomendaciones 80

ANEXO 1

Definición de las subdimensiones del EP 87

ANEXO 2

Cuestionario de sistematización 94

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
02

“Los espacios públicos (EP)


juegan un papel crucial al proveer
a las ciudades apoyo clave para la
interacción social, el intercambio
económico y la expresión cultural.
Asimismo, a menudo encarnan el
alma de la ciudad y su imagen y
son un poderoso atractivo para
las actividades económicas y la
creatividad”.

03

PRESENTACIÓN
— del documento

El presente informe es el resultado del trabajo de • Los mecanismos de gobernanza de la iniciativa


sistematización de experiencias de intervención en puestos en marcha.
espacios públicos lideradas por la comunidad en ciu-
dades latinoamericanas. Fue realizado a partir de un • Sus resultados e impactos, analizados desde la
convenio de asistencia técnica para Fundación AVINA perspectiva de las cualidades que cada EP ha adop-
y en el marco del acuerdo de colaboración entre Avina tado, su función social y su inserción en el sistema
y ONU-Habitat para la implementación de Espacios sociopolítico más amplio (la ciudad).
Públicos “Community-led” de Calidad. En tal sentido
ambas instituciones sostienen “que los espacios pú- A partir de este esquema de análisis se procedió a ex-
blicos (EP) juegan un papel crucial al proveer a las ciu- plorar cada iniciativa apuntando a un objetivo triple:
dades apoyo clave para la interacción social, el inter- describir las intervenciones analizadas, visibilizar sus
cambio económico y la expresión cultural. Asimismo, principales aprendizajes, lecciones y áreas de mejora
a menudo encarnan el alma de la ciudad y su imagen y diseñar recomendaciones con capacidad de poten-
y son un poderoso atractivo para las actividades eco- ciar los impactos buscados con estas intervenciones.
nómicas y la creatividad”.

El propósito del trabajo que aquí se presenta es el de


contribuir a la mejora de la comprensión del rol que
MARCOS DE REFERENCIA Y ANTECEDENTES
puede tener el espacio público en la reducción de la
inequidad social y ambiental, el acceso de las pobla-
ciones marginalizadas e inspirar procesos de inciden- Con el propósito de diseñar los instrumentos de re-
cia en políticas públicas urbanas en América Latina levamiento de información y sistematización de las
orientadas a su desarrollo, fortalecimiento y apropia- experiencias se analizaron antecedentes normati-
ción social. Para ello la sistematización de casos pro- vos, propositivos y metodológicos en torno a los cua-
curó acercar respuestas a las siguientes preguntas les es posible afirmar que existen ciertos consensos
orientadoras: (i) ¿Qué aporte puede el Espacio Pú- fuertes a nivel global a la hora de pensar el EP y el
blico (EP) hacer a la reducción de la desigualdad? (ii) Derecho al EP en las ciudades. Estos antecedentes
¿Cómo superamos las acciones desde el “arreglo del permitieron definir las dimensiones de análisis del EP
espacio físico” hacia la vitalidad? (iii) ¿Cómo garanti- desde una perspectiva integral y en su inserción so-
zar (o fomentar) la participación de los invisibles (o ciopolítica en la ciudad. Esto implica que el EP puede
invisibilizados)? (iv) ¿Qué oportunidades hay para la ser entendido en su valor intrínseco pero también en
incidencia en políticas públicas? el papel que juega en la dinámica urbana y en espe-
cial en la gobernanza urbana inclusiva, democrática
De modo de poder dar respuesta a estos interrogan- y sostenible. En este sentido, mientras por un lado
tes se analizaron seis iniciativas diferentes de EP po- se analiza como un subsistema en sí mismo, por otro
niendo foco en tres aspectos: se pone el foco en las interacciones entre el EP y el
sistema más amplio en el que está inserto: la ciudad.
• Sus características más generales.
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
04

MARCOS DE REFERENCIA

REFERENCIAS PRINCIPIOS - GUÍA


Objetivo N°11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
Objetivos de Meta 7: Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos
Desarrollo Sostenible
(ODS). seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas
de edad y las personas con discapacidad.
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities
Art. 9. Reafirma compromiso con los ODS y con el objetivo 11: Lograr que las ciudades
y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Define como ideal común principios reconocidos en el “Derecho a la Ciudad” (Art. 11),
las declaraciones y compromisos internacionales con los Derechos Humanos (Art. 12).
Art. 13 plantea principios normativos para las ciudades, en particular en el punto b):
[Las ciudades y asentamientos humanos] “Alientan la participación, promueven la
colaboración cívica, generan un sentimiento de pertenencia y propiedad entre todos
Nueva Agenda
Urbana. sus habitantes, otorgan prioridad a la creación de espacios públicos seguros, inclu-
sivos, accesibles, verdes y de calidad que crean las condiciones adecuadas para las
familias, contribuyen a mejorar la interacción social e intergeneracional, las expresio-
nes culturales y la participación política, según proceda y fomentan la cohesión social,
la inclusión y la seguridad en las sociedades pacíficas y pluralistas, donde se satisfacen
las necesidades de todos los habitantes, reconociendo las necesidades específicas de
aquellos en situaciones de vulnerabilidad”.
http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Documento de Se centra en el fenómeno de la gobernanza, la capacidad y el desarrollo institucional
políticas 4. Fomento necesarios para la realización del derecho a la ciudad, el desarrollo sostenible y equita-
de la gobernanza, la
tivo y la equidad territorial.
capacidad y el desa-
rrollo institucional http://habitat3.org/wp-content/uploads/Policy-Paper-4-Espan%CC%83ol.pdf
urbanos.
Define el papel y las responsabilidades de las administraciones locales en el desarrollo
del espacio público y las políticas clave: Espacio Público y Políticas Sociales, Gobernan-
Documento Marco de za y Participación, Espacio Público y Medio Ambiente, Espacio Público y Accesibilidad,
Políticas de Espacio
Identidad y Cultura, Espacio Público y Políticas Económicas
Público (UCLU).
https://www.uclg.org/sites/default/files/documento_marco_de_politicas_de_es-
pacio_publico.pdf
Presenta elementos conceptuales referidos al valor del Espacio Público en la definición
de las funciones culturales, sociales, económicas y políticas de las ciudades con el fin
Global PublicSpace- de orientar las políticas y estrategias urbanas, a la vez que acercar prácticas concretas.
Toolkit.
https://unhabitat.org/books/global-public-space-toolkit-from-global-princi-
ples-to-local-policies-and-practice/
05

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
06

ANTECEDENTES

Los antecedentes analizados comparten marcos de contexto sociopolítico en el que éste se inserta y el
referencia pero difieren en objetivos, metodologías y cual motiva las intervenciones, y, con la finalidad de
en las dimensiones del EP a indagar, relevar y/o eva- analizar su potencialidad e impacto en la gobernanza
luar. Estas diferencias radican principalmente en los urbana y en las políticas públicas, se consideró nece-
objetivos para los que fueron pensadas. sario trabajar con dimensiones de análisis que dieran
cuenta de los vínculos e interfaces entre los actores
Para el presente trabajo, se consideraron los marcos y sectores urbanos en la producción y gestión del EP.
de referencia y antecedentes mencionados pero, De este modo se procuró integrar y adaptar elemen-
a los fines de lograr un reconocimiento del EP en el tos conceptuales y analíticos para este propósito.

ANTECEDENTES DE INSTRU-
MENTOS DE RELEVAMIENTO OBJETIVOS Y DIMENSIONES PRIORIZADAS
Y SISTEMATIZACIÓN DEL EP
Inventario que surge de una colaboración entre UN-Habitat y el Nairobi
County. Sirve de base para el diseño de la política pública de EP en la ciudad
(evidence-basedpolicy).
1. Reconocimiento del EP
Nairobi Open PublicSpace- 2. Tipo de EP
sAssessment and Inventory 3. Valoración de la accesibilidad
– UN-Habitat Nairobi 4. Uso del Espacio Público
5. Comodidad del Espacio Público
6. Seguridad
7. Equipamiento Físico del EP
8. Espacio Verde
Metodología para la sistematización de buenas prácticas en EP, entendidas éstas
como intervenciones con potencial para transformar las condiciones sociales,
políticas y económicas de su esfera de influencia. Las dimensiones utilizadas:
Innovación y Transferencia

Gestión y financiamiento
Metodología para la identifi-
Liderazgo y empodera-

Perspectiva de género

cación de mejores prácticas


miento comunitario

de EP en América Latina y el Infraestructura Social


Efectos positivos

e inclusión social

Caribe- ONU-Habitat México.


Sostenibilidad
mensurables

Infraestructura Ambiental

Infraestructura física

Herramienta para medir las sostenibilidad de las ciudades a partir de seis


dimensiones:
1. Productividad
Índice de Prosperidad Urbana 2. Infraestructura
- ONU-Habitat 3. Calidad de vida (incluye áreas verdes per cápita)
4. Equidad e inclusión social
5. Sostenibilidad ambiental
6. Gobernanza
07

ESPACIO PÚBLICO Y GOBERNANZA URBANA

Si se considera el EP en su inserción y dinámica so- • No obstante lo anterior, una construcción colectiva


ciopolítica es posible decir que: no siempre es un proyecto colectivo del que parti-
cipan todos. El EP es objeto de conflictos de intere-
• El EP es siempre el resultado de una acción delibe- ses en torno al uso del suelo y la política urbana. En
rada por parte de uno o más actores de la ciudad. sociedades con altos niveles de desigualdad el pro-
En principio como regla podría decirse que los orga- yecto urbano tiende a excluir a los menos favore-
nismos estatales constituyen siempre un actor in- cidos y a grupos tradicionalmente excluidos de las
terviniente –por acción u omisión- dadas sus com- decisiones. La política de EP puede ser entendida
petencias regulativas, fiscales y distributivas sobre como disputa y tensión entre exclusión-inclusión.
el territorio, y que además participan o pueden
participar otros actores sociales y privados en dicha • La democratización de la política urbana en general
acción. El EP es el resultado de una política pública. y de EP en particular, requiere del empoderamien-
to de los actores sociales – especialmente los más
• A su vez, las acciones de creación de EP implican postergados- con el fin de generar capacidades
una priorización y asignación de recursos, princi- para la incidencia y condiciones para la participa-
palmente de la tierra urbana. Tanto la decisión de ción efectiva en las políticas de EP.
crear y cualificar el EP como de definir el uso del
suelo urbano en su favor constituyen acciones que • El EP es la expresión material más clara de la esfe-
generan impactos y crean valor para las poblacio- ra pública en una ciudad y en tanto tal su proble-
nes circundantes, constituyendo así una acción de matización e inclusión en la agenda pública gene-
distribución. En tal sentido la disponibilidad de EP ra condiciones propicias para procesos de cambio
en el territorio puede ser más o menos equitativa. orientados a la inclusión, la democratización y la
sostenibilidad. El EP permite hacer visible las bre-
• La gobernanza del EP refiere al modo en que en una chas y déficits entre derechos y consensos nor-
ciudad se toman decisiones, se coordinan acciones mativos y la realidad. Tiene en sí mismo un efecto
y se canalizan recursos en relación al EP. Quiénes “publificador1 de problemáticas y situaciones invisi-
participan de esas definiciones y acciones, como bilizadas.
así también cuáles son los principios y prioridades
que los orientan definirán qué tipo de gobernanza Reconocer la dinámica del EP como construcción co-
se establece y cuáninclusiva, participativa y soste- lectiva e inserto en un territorio, como emergente de
nible es. procesos de gobernanza urbana pero a la vez dinami-
zador de procesos de transformación social y políti-
• El Derecho a la Ciudad supone el fortalecimiento y de- ca requiere atender a dimensiones que exceden sus
mocratización del EP, objetivo que sólo puede alcan- características físicas y atributos intrínsecos para in-
zarse por medio de la participación de los ciudadanos cluir aquellos aspectos que hacen a las interacciones
en tanto sujetos que contribuyen a su construcción. y acciones de los sujetos que moldean las prácticas e
La Ciudad y el EP son construcción colectiva. instituciones que le dan vida.

1. Término aprobado por la Real Academia Española que significa dar carácter público o social a algo individual o privado.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
08

DIMENSIONES DEL EP ADOPTADAS EN EL


PROCESO DE ANÁLISIS

Dado que el objetivo de la sistematización es reconocer des y asentamientos humanos, buscando promover
y aprender desde experiencias de intervenciones en el la integración y garantizar que todos los habitantes,
EP lideradas desde la comunidad y que lo que interesa tanto de las generaciones presentes como futuras,
es poder identificar estrategias y soluciones que acto- sin discriminación de ningún tipo puedan crear ciu-
res de la sociedad civil ponen en práctica a partir de es- dades y asentamientos humanos justos, seguros,
pecíficas lecturas de los problemas urbanos en general sanos, asequibles, resilientes y sostenibles, y habitar
y del EP en particular, se definieron tres dimensiones en ellos, a fin de promover la prosperidad y la calidad
interrelacionadas para caracterizar y analizar las expe- de vida para todos” (Punto 11 de la Nueva Agenda Ur-
riencias descriptas en el presente documento: bana, Quito, Octubre 2016) .

Cualidad del Espacio Público: El EP objeto de la Inserción sociopolítica: El EP objeto de interven-
intervención reúne determinadas características ción forma parte de un sistema urbano en el cual
que, desde el punto de vista físico, condicionan su está inserto y de tal modo su realidad física y diná-
funcionalidad y articulación con la dinámica social, mica están condicionadas y a la vez condicionan la
económica, política y ambiental de la ciudad. gobernanza urbana en su conjunto. Esta perspectiva
requiere de una mirada integral sobre el modo en que
Función Social: El EP objeto de la intervención las acciones de los actores del territorio (de todos los
cumple determinadas funciones sociales, económi- sectores), los marcos institucionales y la arquitectura
cas y políticas que condicionan y/o potencian la diná- de políticas públicas y organizaciones gubernamen-
mica urbana y la realización del Derecho a la Ciudad, tales y no gubernamentales se conjugan generando
entendido como “el ideal de una ciudad para todos en diferentes tipos de gobernanza, más o menos justos,
cuanto a la igualdad en el uso y disfrute de las ciuda- democráticos y sostenibles.

PRINCIPIOS CARACTERIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO (DIMENSIONES)


CUALIDADES FUNCIÓN SOCIAL INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA
• No dejar nadie atrás (inclu- • Accesibilidad e Integración • Cohesión • Instituciones y políticas
sión, cohesión, integración, • Adecuabilidad • Identidad públicas
equidad) • Confortabilidad • Prosperidad • Participación e incidencia
• Economías urbanas sosteni- • Seguridad • Inclusión ciudadana
bles e inclusivas • Sustentabilidad ambiental • Innovación social y política
• Sustentabilidad ambiental • Estético-Patrimonial
GOBERNANZA DEL ESPACIO PÚBLICO

Cada una de las dimensiones del EP se definen, a su la autoadministración del cuestionario de sistemati-
vez, por diferentes subdimensiones que en términos zación, las organizaciones responsables de las inicia-
normativos-meta proponen características y atribu- tivas cuentan con un framework guía para planificar
tos identificables y que en su contrastación con una ex-ante cualquier intervención y para evaluar ex-
realidad específica, posibilita el reconocimiento de post los resultados e impactos así como la adecuabi-
brechas o situaciones problemáticas2 (Anexo 1). En lidad de las estrategias elegidas.

2. Gran parte de las definiciones y subdimensiones fueron tomadas de Methodology to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean,
UN-HabitatPublicSpace Regional Strategy, 2015. Las mismas fueron organizadas, adaptadas y complementadas atendiendo al enfoque específico que el
presente trabajo propone.
09

“El ideal de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad en el


uso y disfrute de las ciudades y asentamientos humanos, buscando
promover la integración y garantizar que todos los habitantes, tanto
de las generaciones presentes como futuras, sin discriminación de
ningún tipo puedan crear ciudades y asentamientos humanos justos,
seguros, sanos, asequibles, resilientes y sostenibles, y habitar en ellos,
a fin de promover la prosperidad y la calidad de vida para todos”

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
10

METODOLOGÍA Y CASOS ANALIZADOS

La metodología utilizada para la sistematización de inserto en un contexto urbano del que forma parte.
casos se basó principalmente en la implementación
de cuestionarios autoadministrados por las organi- Es por ello que las preguntas refirieron a cuestiones
zaciones impulsoras de las iniciativas de interven- que permitieran dar cuenta de la lectura y perspecti-
ción, con el acompañamiento técnico y entrevistas va de los problemas relativos al EP, de las estrategias
posteriores para profundizar aquellos aspectos que propuestas para su abordaje y de los impactos identi-
fuera necesario y canalizar dudas.Paralelamente, se ficados en cada subdimensión.
analizaron documentos, notas periodísticas y mate-
riales de difusión de los casos relevados. El instrumento de relevamiento se estructura en tres
bloques (Ver anexo 2):
El objetivo fue que los impulsores de las iniciativas,
por medio del cuestionario de sistematización pudie- BLOQUE 1
ran reflexionar y comunicar su experiencia utilizando Descripción de la iniciativa.
dimensiones y categorías conceptuales y analíticas • El EP objeto de intervención.
que ponen el acento en elementos que son relevan- • La Iniciativa: organizaciones participantes, contex-
tes para pensar el EP como construcción sociopolítica, to y objetivos.
11

BLOQUE 2 Los primeros dos bloques caracterizan a las inicia-


Gobernanza de la iniciativa. tivas desde su gestión y permite dar cuenta de las
• Referentes/Grupos /colectivos que participaron de concepciones y la perspectiva general de la proble-
la iniciativa. mática que comparten sus responsables, el modo de
• Modo de articulación y organización, división del organizar la intervención y el tipo de gobernanza que
trabajo y responsabilidades a lo largo del proyecto. construyen a partir de las acciones implementadas.
Mecanismos para la toma de decisiones.
• Financiamiento. El tercer bloque analiza los resultados e impactos.
• Proyección de la iniciativa en términos de continui- Para ello se estructura en torno a las dimensiones y
dad, ampliación de alcance, sostenibilidad. subdimensiones del EP definidas y proponen una re-
flexión crítica de la intervención que pone en tensión
BLOQUE 3 elementos normativos-meta con las definiciones de
Subdimensiones /Descripción del proceso de trans- las situaciones problemáticas identificadas y la ade-
formación. cuabilidad e impacto de las estrategias seleccionadas
• Cualidades del EP. e implementadas por sus responsables.
• Función Social del EP.
• Inserción Sociopolítica. La sistematización permitió no sólo la caracteriza-
ción de las iniciativas y de sus dimensiones de im-
pacto, sino también poder identificar matrices de go-
bernanza que las mismas articulan y promueven en
torno al espacio público, el tipo de problemáticas que
perciben y las estrategias e innovaciones que imple-
mentan para abordarlas.

Los casos sistematizados constituyen iniciativas


apoyadas a partir del convenio Avina – ONU HABITAT.
Las 6 iniciativas presentan características muy di-
versas, en sí mismas no conforman un universo que
permita extraer conclusiones generalizables, pero
sí dar cuenta de la perspectiva que los referentes y
organizaciones involucrados en las intervenciones
tienen sobre el EP, las intervenciones en el EP, y su
capacidad de impacto en la gobernanza urbana sos-
tenible. En este sentido la sistematización posibilita
el estudio comparativo de casos de tipo cualitativo.

Las particularidades que emergen de la comparación


son de relevancia para el aprendizaje y la construc-
ción de conocimiento.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
12

DESCRIPCIÓN DE LAS
INICIATIVAS ANALIZADAS

13

OCUPA TU CALLE (OTC)


— Lima

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA
La estrategia Ocupa Tu
La estrategia Ocupa Tu Calle (OTC), promovida desde Calle (OTC), promovida
la Red Lima Cómo Vamos, busca intervenir la ciudad
generando más y mejores espacios públicos orienta- desde la Red Lima Cómo
dos al disfrute ciudadano, en un contexto de marcada Vamos, busca intervenir
desigualdad urbana.
la ciudad generando
El objetivo general de Ocupa Tu Calle es propiciar la más y mejores espacios
recuperación de espacios de la ciudad en desuso,
públicos orientados al
mejorar las condiciones de los espacios existentes y
activar nuevos lugares públicos para el disfrute de las disfrute ciudadano, en
personas, a través de intervenciones urbanas de pe- un contexto de marcada
queña escala. Mediante estas intervenciones se pro-
mueve la resiliencia, la cohesión social y la inclusión desigualdad urbana.
de comunidades vulnerables en Lima, posibilitando —
el derecho de acceder a espacios públicos de calidad.
Se trata de “intervenciones de bolsillo”, entendidas
como acciones focalizadas, participativas, sencillas,
de bajo presupuesto, temporales o permanentes, con
alto impacto en la calidad de vida, y basadas en los
enfoques de Placemaking, Acupuntura Urbana, Urba-
nismo Táctico y Escala Humana.

Hasta el momento, 11
intervenciones
6
distritos de la
se han realizado realizadas Ciudad de Lima

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
14

1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR 1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS


PROPUESTOS DESDE LA INICIATIVA
Lima es una de las ciudades latinoamericanas con
mayores niveles de desigualdad urbana. Y esta si- El objetivo general de Ocupa Tu Calle es propiciar la
tuación aplica cabalmente al analizar la distribución, recuperación de espacios de la ciudad en desuso,
calidad y posibilidades de acceso a los espacios públi- mejorar las condiciones de los espacios existentes
cos en Lima. Si bien por un lado algunos distritos de y activar nuevos lugares públicos para el disfrute de
la ciudad ofrecen servicios y espacios públicos de ca- las personas, promoviendo la resiliencia, la cohesión
lidad, una gran cantidad de limeños que no acceden social y la inclusión de comunidades vulnerables en
a servicios fundamentales como agua, saneamiento Lima. Este objetivo general se asocia a los siguientes
y limpieza. Así mismo, de acuerdo a los resultados de objetivos específicos:
las encuestas de percepción ciudadana sobre cali-
dad de vida de Lima Cómo Vamos, sólo un 15,7% de • Diseñar una metodología participativa que posibili-
la población con menores recursos se encuentra sa- te articular a distintos actores involucrándolos en el
tisfecha con el espacio público disponible en el lugar proceso de la mejora del espacio público.
donde vive. Al mismo tiempo, la delincuencia y la per-
cepción de inseguridad – ambas directamente conec- • Realizar un diagnóstico de la zona que incluya una
tadas con la calidad del espacio público - aparecen de medición previa y encuestas para conocer los usos
manera consistente como el principal problema que y necesidades del espacio para así elaborar el di-
preocupa al ciudadano. seño preliminar. Este diseño será presentado a los
actores involucrados para poder asignar roles y res-
En este contexto, propiciar la recuperación de es- ponsabilidades.
pacios de la ciudad en desuso, mejorar las condi-
ciones de los espacios existentes y activar nuevos • Promover la articulación entre actores del gobierno
lugares públicos para el disfrute de las personas, local, empresas privadas, centros educativos, organi-
se tornan acciones clave con capacidad para redu- zaciones no gubernamentales y ciudadanos organiza-
cir desigualdades existentes en el uso y acceso al dos y no organizados, además de identificar un lugar
espacio público. propicio para la implementación de las intervenciones.

• Implementar de talleres de capacitación y sensibi-


lización sobre la importancia de acceder a espacios
públicos de calidad.

• Fomentar alianzas para generar evidencias a partir de


las cuales incidir en las políticas públicas municipales.

• Evaluar la intervención para comparar la situación


actual con la previa (línea de base) en cuanto al uso
del espacio.
15

Intervención en San Borja y San Juan Lurigancho. Fuente: OTC.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
16

1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA 1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO


INTERVENCIÓN DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP

Frente a la evidente escasez de espacios públicos La introducción del concepto de “microintervencio-


en zonas vulnerables de Lima, Lima Cómo Vamos y nes” o “intervenciones de bolsillo” supone una in-
otros actores vieron la necesidad de implementar novación en la concepción del espacio público, im-
intervenciones de pequeña escala. La primera inter- plicando en algunos casos el cambio de uso y/o la
vención piloto de Ocupa Tu Calle surgió en el marco publificación de espacios privados.
de la COP 20, en diciembre del 2014, con el objetivo
de reposicionar la importancia de los espacios pú- Asimismo, destaca como una innovación la intencio-
blicos y propiciar la reflexión sobre la necesidad de nalidad de instalar la idea de “espacios públicos de
contribuir a la construcción de una ciudad soste- permanencia” con el objeto de transformar la cultura
nible. Esta estrategia buscaba llevar la COP 20 a la tradicional de espacios de circulación que tienen sólo
calle y acercarla a los ciudadanos a través de inter- valor estético.
venciones urbanas y artísticas.

1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA


En este marco, surge Ocupa Tu Calle, motivados por
promover la resiliencia, la cohesión social y la inclu-
sión de comunidades vulnerables en Lima, mediante La iniciativa surge en 2014 y se mantiene hasta la
la promoción de su derecho al acceso a espacios pú- actualidad3. El proceso se ha caracterizado por su
blicos de calidad. sostenibilidad, excediendo un contexto específico o
una oportunidad. El trabajo realizado hasta la fecha
Asimismo, es importante resaltar que OTC se inserta se apoya en la estructura de Lima Cómo Vamos y se
como una línea de acción estratégica que acompaña y basa en la continua formación de alianzas con agen-
potencia los objetivos y estrategias de Lima Cómo Va- tes privados, organismos educativos, organismos pú-
mos, suponiendo una comprensión distintiva del papel blicos, entre otros.
de los EP en el desarrollo urbano sostenible e inclusivo;
que trasciende la dimensión física del EP, potenciando
2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA
su función social e inserción sociopolítica.

Finalmente, es relevante mencionar entre las mo- La estructura organizacional de Ocupa Tu Calle se
tivaciones el uso de la iniciativa como herramienta compone de una coordinación del proyecto y una asis-
para anclar de manera local la estrategia de la orga- tencia, con apoyo del equipo de Lima Cómo Vamos. No
nización impulsora, Lima Cómo Vamos. obstante esto, es interesante resaltar que desde la ini-
ciativa se pone el foco en la construcción de microrre-
des de gobernanza de cada EP, en donde la participa-
ción ciudadana se da en el diseño de cada intervención.

3. Agosto, 2017.
17

2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD,


DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA • Logro de visibilidad, reconocimiento y financia-
GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA miento externo para multiplicar las intervenciones
PROYECCIÓN)
• Estrategias para la replicabilidad: visibilizar los éxi-
En el marco de la iniciativa se articula una metodolo- tos (por medio de evidencia), aportar recursos me-
gía participativa que vincula a distintos actores invo- todológicos y conceptuales (manuales y guías)4.
lucrándolos en el proceso de mejora del EP: se busca
consolidar alianzas para generar evidencia, cuyos • Estrategia de articulación de las iniciativas de EP
resultados apuntan a incidir en las políticas públicas con la agenda y enfoque de ciudades sostenibles
municipales. Para ello, se promueve la articulación (Ocupa Tu Calle es una de la líneas de acción de
entre actores del gobierno local, empresas privadas, Lima Cómo Vamos).
centros educativos, organizaciones no gubernamen-
tales y ciudadanos organizados y no organizados, • Diálogo y apoyo a municipios para la implementa-
identificando conjuntamente lugares propicios para ción de la estrategia y su incorporación o institucio-
la implementación de las intervenciones. nalización como política pública.

La aplicación de intervenciones concretas distribui-


3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN
das en diferentes municipios de la ciudad constituye
LAS QUE IMPACTA
el primer paso en el proceso de incidencia en las polí-
ticas públicas que desde Lima se gestionan, erigién-
dose como una estrategia orientada por el concep- En este apartado se describe sintéticamente el pro-
to de efecto multiplicación de microintervenciones ceso de transformación que tuvo lugar una vez im-
como política de incidencia. plementada la intervención, atendiendo de manera
específica a tres dimensiones: la Cualidad del EP, su
Función Social y su grado de Inserción sociopolítica.
2.1 SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN
En cada caso, se analizan los impactos preliminares
(FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN)
de la intervención en una serie de subdimensiones
predeterminadas, resaltando que OTC constituye
El esquema de financiamiento implementado se sus- una iniciativa orientada al logro de resultados en
tenta en financiadores múltiples y sostenidos. Se cada una de las subdimensiones seleccionadas.
plantea y hace uso de la oferta de servicios a privados
como un modo de autofinanciamiento.

En lo que respecta a las estrategias de proyección y


sostenibilidad utilizadas, destacan:

4. Aún no están desarrollados.


Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
18

CUALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO


Se parte de la premisa que el EP objeto de la intervención reúne
determinadas características que desde el punto de vista físico
condicionan su funcionalidad y articulación con la dinámica social,
económica, política y ambiental de la ciudad. A continuación se
analizan los efectos de Ocupa tu Calle en las subdimensiones que dan
forma a la dimensión “Cualidad del Espacio Público”.

Créditos: Jairo Rosales. Fuente: OTC.


19

SUBDIMENSIÓN
ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN

Los problemas, conflictos o déficits identificados la ejecución y financiación, sino también del mante-
en esta subdimensión se relacionan con una au- nimiento y sostenibilidad. En cuanto a los conflictos
sencia de espacios de conexión entre las estacio- con vecinos se optó por reforzar la comunicación e
nes de transporte masivo ylas vías para transitar. información así como alinear los intereses colectivos
En muchos casos no existía un espacio con mobi- para procurar demostrar el beneficio general. Final-
liario adecuado que propiciara el descanso, el en- mente, se generaron estrategias para mantener a las
cuentro entre personas o un lugar para disfrutar autoridades al tanto de los procesos de forma cons-
del consumo de alimento ofrecido por los ambu- tante y se ha planificado la firma de acuerdos para
lantes de la zona. También se presentaron dificul- definir responsables y roles, en especial, para el man-
tades con vecinos opositores a la transformación tenimiento posterior de la intervención.
del espacio público, en su mayoría motivados por
intereses particulares (uso del espacio como co- En lo que respecta a resultados e impactos, la es-
chera o para la venta informal) o discriminación trategia implementada ha permitido generar un es-
(intención de evitar que “otros” usen el espacio pacio público, además de articular dos vías y gene-
público). Por último, hubo un débil involucramiento rar un nuevo acceso. Asimismo, se están generando
de las autoridades en algunos casos. convenios con una empresa de transporte público,
quienes ya han incluido la intervención de espacios
La estrategia que se diseñó e implementó para re- públicos dentro de su área de Gestión Social y es-
solverlos radicó en la implementación de interven- tán interesados en continuar con la ejecución de
ciones focalizadas en conectar espacios y servicios. intervenciones urbanas aledañas a sus estaciones.
OTC busca generar alianzas con empresas para lle- Además, los vecinos y autoridades cuentan con
var a cabo intervenciones urbanas de las cuales las más información para la sostenibilidad de las inter-
empresas puedan tomar responsabilidad no solo de venciones.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
20

SUBDIMENSIÓN
ADECUABILIDAD

Los principales problemas, conflictos o déficits iden- • Talleres de discusión con los vecinos sobre las ne-
tificados refieren a que en la gran mayoría de casos, cesidades y carencias del EP.
los espacios públicos en Lima no son utilizados como
áreas de descanso, reunión o intercambio, sino como • Validación del diseño preliminar por parte de los
zonas de paso o elementos decorativos en donde la actores involucrados y por los vecinos, quienes
interacción está “prohibida” o mal vista y relegada al designan roles y responsabilidades tanto para la
ámbito privado. implementación como para el mantenimiento de la
intervención.
Ante esto, la estrategia de OTC se ha orientado hacia
otorgar a los ciudadanos espacios abiertos de cali- En muchos casos, los niños también son parte del
dad, disfrute y permeabilidad: áreas que incentiven proceso, desde la identificación de los problemas del
y promuevan una gran variedad de actividades, sen- espacio, el diseño participativo y la implementación
sibilizando tanto a ciudadanos, como a autoridades y del mismo.
actores del sector privado, que el espacio público es
justamente el lugar de interacción por excelencia y que En cuanto a los resultados o impactos logrados, des-
todos tienen derecho a hacer uso de este. Para lograr- taca la puesta a disposición de cientos de usuarios de
lo, la metodología de OTC propone la realización de: nuevos EP para su disfrute (descanso, reunión entre
amigos, espacios para sentarse y revisar el teléfono
• Talleres de sensibilización sobre el uso del espacio móvil/acomodar pertenencias). Asimismo, hasta la
público. fecha han asistido alrededor de 3000 personas a ta-
lleres y eventos en los que se presentó la estrategia
• Medición previa para poder conocer la tipología de OTC. Se ha brindado capacitación a 50 funcionarios
usuarios y los usos que le dan al espacio, a lo que de San Borja, a 13 del Rímac, además de un taller al
se suma una encuesta de percepción a los vecinos que asistieron 12 vecinos de Miraflores en relación a
o transeúntes. la importancia de mejorar los EP del distrito.

Hasta la fecha
han asistido
alrededor de

50 13 12
3000 personas
a talleres y
funcionarios funcionarios vecinos
eventos en los de San Borja del Rímac de Miraflores
que se presentó la capacitados capacitados asistieron
al taller
estrategia OTC.
21

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
CONFORTABILIDAD SEGURIDAD

En cuanto a los problemas, conflictos o déficits re- El principal problema en el caso de la seguridad ha sido
salta que la gran mayoría de EP de la ciudad no tiene la ocupación del espacio por grupos que lo usan para
el equipamiento adecuado: no suele estar diseñado el consumo de drogas o alcohol, encontrando en áreas
para el disfrute del usuario sino propuesto como un descuidadas y no intervenidas los espacios adecuados
espacio forzado por la reglamentación. Ello transfor- de estancia. Además muchas de las áreas identificadas
ma la percepción del espacio público de los ciudada- se situabanen zonas cuya percepción de inseguridad
nos, convirtiéndolo en un área de paso y no de es- era bastante alta, como en el caso del distrito del Rímac,
tadía, recreación o descanso; o relacionando dichas por lo que son poco frecuentadas por no residentes.
características únicamente a espacios privatizados,
a los cuales se accede a través del pago por ingreso. Para solventar estos problemas se implementaron
estrategias de diseño como mobiliarios individuales,
Para que los espacios proyectados sean los más ade- que eviten que las personas se recuesten, y se ase-
cuados al contexto a intervenir, la estrategia de OTC guró el mobiliario para que este no pueda ser roba-
se basa en la realización de reuniones previas con los do. En otros casos, se buscó involucrar a los vecinos
aliados y en visitas a las zonas seleccionadas para del espacio para que ellos mismos puedan velar por
poder identificar las carencias y necesidades del es- este ante cualquier acto vandálico. Finalmente, se
pacio (además de las mediciones y de la encuesta de buscó que el espacio tenga la mayor afluencia, man-
percepción mencionada más arriba). tenimiento y uso posible, ya que estando el espacio
ocupado, se puede evitar que grupos considerados
En cuanto a los resultados o impactos, desde diciem- “peligrosos” se apropien de él.
bre del 2014 a la actualidad Ocupa Tu Calle ha eje-
cutado 16 intervenciones urbanas que han benefi- Dentro de los resultados de las mediciones efectua-
ciado a más de 200.000 ciudadanos de Lima. Con la das se encontró que en el marco de la primera inter-
información recogida de las mediciones y los talleres vención ejecutada en Miraflores el tiempo de per-
participativos con vecinos, se han podido diseñar manencia promedio en el espacio era de 6 minutos
intervenciones que se ajustan a las necesidades de y que era mayormente ocupado por amigos, parejas
confortabilidad de los usuarios. o familias para esperar, conversar o descansar. A ma-
yor permanencia en los espacios públicos hay menos
probabilidades de que el lugar pueda ser vulnerable a
hechos delictivos y permite que los espacios puedan
ser percibidos como áreas de descanso seguras. Por
otro lado, las intervenciones ejecutadas en el distrito
16 MÁS DE del Rímac han otorgado la oportunidad de que el es-
intervenciones
urbanas que han
200.000
ciudadanos
pacio forme parte del circuito del centro histórico de
Lima y del cerro San Cristóbal, atrayendo turistas y
por lo tanto un mayor número de ojos en la calle.
de Lima
beneficiado a:
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
22

SUBDIMENSIÓN
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

En lo que respecta a los problemas, conflictos o namientos por espacios públicos de descanso y en-
déficits identificados, desde OTC se resalta que cuentro, contribuye a mejorar la situación ambiental.
Lima es la segunda ciudad más grande del mundo A través de alianzas con otras organizaciones, tam-
ubicada en un desierto y cuenta solo con 3.6 m2 de bién se han llevado a cabo talleres de sensibilización
áreas verdes por habitante, bastante menor a la ci- acerca de la gestión de riesgos de desastres y del
fra de 9m2 que la OMS recomienda. Esta situación cambio climático promoviendo una cultura de pre-
se acrecienta en las zonas periféricas de la ciudad; vención y fortalecimiento de la resiliencia individual y
además, la falta de agua dificulta poder contar con comunitaria. Además, OTC co-organizó la CLIMATHON
áreas verdes que puedan traer beneficios ambien- (Innovación colaborativa para una Lima sostenible),
tales. Si bien es correcto que la vegetación imple- la cual tenía como propósito conectar a personas y
mentada en los parques colabora con el estado organizaciones para crear soluciones de forma cola-
saludable de las personas, es necesario reflexionar borativa a los desafíos de las ciudades.
sobre el mantenimiento de dicha vegetación en
una ciudad como Lima. Entre los resultados e impactos alcanzados destaca
que las 17 intervenciones que OTC ha llevado a cabo
Frente a esto, la estrategia de OTC busca contribuir a han sido implementadas con material reciclado; de
la sustentabilidad ambiental mediante la generación ellas tres han sido parklets. OTC ha implementado
de intervenciones de pequeña escala que promue- intervenciones con poco presupuesto, dándole nue-
ven la movilidad sostenible al fomentar la caminata, vo uso a materiales desperdiciados y proponiendo
el uso de la bicicleta y desincentivan el uso del auto- vegetación controlada, logrando que estas políticas
móvil a través de cicloparqueaderos, lo que significa sostenibles sean replicadas por otras autoridades
un aporte en la reducción de emisiones de carbono. y/u organizaciones. También se llevaron a cabo ta-
El uso de materiales reciclados para el mobiliario de lleres sobre gestión de desastres y cambio climático
las intervenciones también enfrenta el problema de con mujeres del Rímac. En cuanto al evento de la CLI-
la contaminación por acumulación de basura, situa- MATHON, participaron 48 personas y se generaron 4
ción común en zonas vulnerables de Lima al igual que ideas para proyectos de soluciones en torno a cómo
la ausencia de áreas verdes. Por otro lado, la imple- los espacios públicos colaboran en la sostenibilidad
mentación de parklets, los cuales sustituyen estacio- de la ciudad.

OTC ha implementado intervenciones con poco presupuesto,


dándole nuevo uso a materiales desperdiciados y proponiendo
vegetación controlada, logrando que estas políticas sostenibles sean
replicadas por otras autoridades y/u organizaciones.

23

SUBDIMENSIÓN
ESTÉTICO-PATRIMONIAL

Entre los problemas, conflictos o déficits identifi- información legal. Asimismo, la conexión con otros
cados, resaltan los relativosa la existencia de di- vecinos organizados les permite conocer experien-
versos conflictos con respecto a las áreas públicas cias similares en otros distritos y a partir de ellos
y sus ubicaciones. Muchas de ellas están siendo, formar un frente de defensa más cohesionado.
contradictoriamente, enrejadas y privatizadas. En
los cascos históricos las nuevas propuestas pue- Entre los resultados o impactos alcanzados, ac-
den desencajar con los entornos presentados, qui- tualmente se encuentra pendiente la firma de un
tándole identidad a la ciudad. Por otro lado, existen convenio de trabajo entre la Municipalidad del Rí-
también intereses en la privatización de espacios mac y OTC, el cual permitirá seguir creando más es-
públicos, en donde se valora el beneficio privado y pacios públicos para el distrito.
económico por encima del de la comunidad que dis-
fruta de los mismos. Asimismo, en muchos casos
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EP
las autoridades municipales, también interesadas
en el beneficio económico dan los permisos para
poder llevar a cabo la privatización de los espacios. El EP objeto de la intervención cumple determi-
nadas funciones sociales, económicas y políticas
Mediante la estrategia implementada, OTC ha bus- que condicionan y/o potencian la dinámica urbana
cado que cada intervención sea ejecutadaen áreas y la realización del Derecho a la Ciudad entendido
de desuso o recuperadas para el peatón. Las in- como “el ideal de una ciudad para todos en cuanto
tervenciones se acoplan al contexto, resaltando a la igualdad en el uso y disfrute de las ciudades
como una intervención temporal que, sin embargo, y asentamientos humanos, buscando promover la
no busca quitar protagonismo a los elementos y integración y garantizar que todos los habitantes,
dinámicas positivas preexistentes. Se ha inten- tanto de las generaciones presentes como futuras,
tadoconcretar alianzas con organizaciones y con sin discriminación de ningún tipo puedan crear ciu-
autoridades municipales para mejorar los espacios dades y asentamientos humanos justos, seguros,
del distrito. Por otro lado, OTC busca ofrecer mayor sanos, asequibles, resilientes y sostenibles, y ha-
información para los vecinos que son afectados bitar en ellos, a fin de promover la prosperidad y la
por los intereses de privatización de los espacios calidad de vida para todos” (Punto 11 de la Nueva
públicos para que puedan contar con los datos Agenda Urbana, Quito, Octubre 2016). A continua-
claves tanto en términos del enfoque de ciudades ción se analizan los efectos de Ocupa tu Calle en
sostenibles y la importancia de los espacios públi- las subdimensiones que dan forma a la dimensión
cos como argumento para su defensa, así como con “Función Social del Espacio Público”.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
24

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
COHESIÓN IDENTIDAD

En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé- En relación a los problemas, conflictos o déficits re-
ficits identificados, uno de los principales es la falta saltan los relacionados a que Lima es multicultural,
de interés por el espacio público por parte de los resi- con una diversidad bastante amplia que se manifies-
dentes y/o autoridades cercanas. ta en la ciudad, lo cual también genera procesos de
construcción de identidad muy diferentes. Sin em-
La estrategia de OTC es la de involucrar y articular a bargo, no suelen existir muchos espacios que pue-
todas las partes que tienen intereses en el espacio dan recoger esta diversidad o que contribuyan a la
(autoridades, vecinos, organizaciones) para que pue- construcción de una memoria colectiva o incluso que
dan participar del proceso de selección, diseño, ges- generen encuentro entre ciudadanos de diferente
tión, construcción y mantenimiento del mismo. Esto origen o contexto socio cultural. La creación de estos
permite crear un espacio de diálogo y de intercambio espacios, en los que se propicie una cultura de inte-
de ideas acerca de las expectativas de cada parte, lo gración en un país con problemas de tolerancia y dis-
cual contribuye a la apropiación del espacio. criminación, es sumamente importante y necesaria.

En cuanto a los resultados o impactos de la estrate- La principal estrategia de OTC para poder llevar a
gia, las intervenciones en sí no sólo han sido excusa cabo intervenciones adecuadas al contexto social de
para debatir acerca de su existencia sino también se la zona es la de incluir a los vecinos durante todo el
convierten en el espacio físico en el cual se desarrolla proceso de desarrollo de la propuesta. De esta mane-
dicho diálogo. Ante la carencia de espacios de con- ra se asegura la apropiación de la comunidad por el
certación, las intervenciones se han convertido en proyecto, fortalecida por su identidad.
lugares de reunión, encuentro y descubrimiento para
los residentes y beneficiarios directos e indirectos de En cuanto a los resultados e impactos, a través del
estos, potenciando la cohesión. diseño participativo implementado, OTC ha logrado
cohesionar y fortalecer las organizaciones de vecinos
a través de la gestión, diseño, construcción y manu-
tención de las intervenciones. Siendo ellos partícipes
de todo el proceso, han revalidado sus sentimientos
de pertenencia a sus distritos.

Las intervenciones se han convertido en lugares de reunión,


encuentro y descubrimiento para los residentes y beneficiarios
directos e indirectos de estos, potenciando la cohesión.

25

SUBDIMENSIÓN
PROSPERIDAD

En cuanto a los problemas, conflictos o déficits que vendedores, de manera que activen naturalmente
se identificaron, resalta que existe desconocimiento el espacio público y atraigan a las personas para que
por parte de las autoridades municipales con respec- lo usen. Al mismo tiempo, en los talleres que se rea-
to a los beneficios y la importancia de los espacios lizan con autoridades municipales, se discute sobre
públicos para la calidad de vida de los habitantes, más la importancia de los espacios públicos para mejorar
allá del carácter de las áreas. Por el contrario, gene- el comercio local y también para incrementar el valor
ralmente priorizan los beneficios económicos que les del suelo de las zonas de intervención.
suelen brindar las inversiones privadas con proyectos
de privatización del espacio público y no toman en En lo que respecta a los resultados o impactos de la
cuenta los beneficios económicos a nivel local. Asi- estrategia implementada, la primera intervención ur-
mismo, existe una percepción negativa sobre los ne- bana realizada en el estacionamiento sin uso de un
gocios ambulantes en las calles, queno tienen un ca- supermercado tuvo mucho éxito y ya ha tenido dos re-
rácter negativo per se; sin embargo las autoridades modelaciones hechas por la empresa, lo cual demues-
municipales suelen tomar acciones para desalojarlos tra su compromiso con la intervención. Con respecto a
de las calles antes que implementar una estrategia la intervención de la Plazoleta de la Integración en el
de formalización. Rímac, al contar con la presencia de los libreros y al ha-
berse convertido en un espacio cultural, ha atraído a
A través de su estrategia, OTC busca llevar a cabo in- colectivos y personas a realizar actividades culturales
tervenciones en zonas aledañas a comercios locales, en su espacio, lo cual lo convierte en un atractivo turís-
como supermercados, puestos de ambulantes o de tico y que beneficia a la economía local.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
26

SUBDIMENSIÓN
INCLUSIÓN

En relación a los problemas, conflictos o déficits que la participación activa de los niños tanto para el di-
se identificaron, destaca que existe poca participa- seño de la intervención como para la ejecución. Por
ción por parte de niños, jóvenes, mujeres y otros pú- otro lado, también se está gestando un proyecto de
blicos minoritarios en cuanto a la toma de decisiones empoderamiento de mujeres líderes con la “Comisión
con respecto a la ciudad. La ciudad no solo cuenta Huairou”, quienes tienen experiencia en metodología
con un diseño exclusivo y que no atiende las nece- con este público. Asimismo, se están realizando las
sidades de estos públicos, sino que tampoco cuenta coordinaciones para implementar un espacio público
con espacios de participación y debate ciudadano. que satisfaga las necesidades de las mujeres en su
comunidad. Con respecto a los jóvenes, hay dos fa-
La estrategia de OTC tiene como aspecto fundamental cultades de universidades que han incluido la estra-
incluir a todo tipo de público en el proceso de las inter- tegia OTC en su currícula, lo que ha permitido que los
venciones urbanas, desde la identificación del espacio estudiantes de arquitectura puedan experimentar
hasta la ejecución del mismo. En el caso específico de de una forma práctica los conocimientos adquiridos
las mujeres, se han realizado alianzas con organizacio- y tangibilizarlos en un espacio concreto para la ciu-
nes más experimentadas en el empoderamiento de dad, a la vez que ejercen su derecho a participar en
mujeres, como es la comisión Huairou, para poder lle- la toma de decisiones para construir una ciudad más
var a cabo una intervención urbana que pueda bene- sostenible, desde una perspectiva profesional. Ya se
ficiar a mujeres de las zonas más vulnerables. Con res- han llevado a cabo 10 intervenciones con el apoyo de
pecto a los jóvenes, OTC ha buscado aliarse con centros los estudiantes de 4 centros educativos.
educativos para que la metodología pueda ser incluida
dentro de la currícula universitaria y se promueva la
INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL ESPACIO PÚBLICO
participación de jóvenes profesionales en el debate en
torno a la ciudad. También cuenta con un grupo de vo-
luntarios, en su mayoría jóvenes, quienes tienen inte- El EP objeto de intervención forma parte de un sis-
rés en generar propuestas para la mejora de la ciudad tema urbano en el cual está inserto y de tal modo su
y apoyan en las mediciones previas y posteriores, en realidad física y dinámica están condicionadas y a la
el diseño de las intervenciones, así como en su ejecu- vez condiciona la gobernanza urbana en su conjunto.
ción. Finalmente en cuanto a la participación de niños, Esta perspectiva requiere de una mirada integral del
se busca que su opinión pueda ser tomada en cuen- modo en que las acciones de los actores del territorio
ta por su comunidad para la intervención del espacio (de todos los sectores), los marcos institucionales y
y también se busca satisfacer su derecho al juego, a la arquitectura de políticas públicas y organizaciones
través de la implementación de espacios lúdicos para gubernamentales se conjugan generando diferentes
ellos en zonas donde suelen escasear. tipos de gobernanza, más o menos justos, democrá-
ticos y sostenibles. A continuación se analizan los
En cuanto a resultados o impactos, se han llevado a efectos de Ocupa tu Calle en las subdimensiones que
cabo 5 intervenciones urbanas para niños en 4 dis- dan forma a la dimensión “Inserción Sociopolítica del
tritos de Lima, en algunas de las cuales se contó con Espacio Público”.
27

SUBDIMENSIÓN INSTITUCIONES
Y POLÍTICAS PÚBLICAS

En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé- cas públicas. OTC también lleva a cabo talleres con
ficits que se identificaron, destaca que en Lima no los vecinos en donde les comparte el enfoque e
existe una planificación seria con respecto al planea- información estadística clave para argumentar la
miento de la ciudad tanto a nivel metropolitano como importancia de espacios públicos de calidad en su
a nivel distrital. Esto se evidencia en las soluciones comunidad. El objetivo de OTC es el de articular a
cortoplacistas que las autoridades llevan a cabo para estos dos y otros actores para propiciar una cola-
solucionar problemas vinculados al transporte y que boración conjunta que permita llevar a cabo más
suelen afectar a los espacios públicos intervenciones urbanas más allá de la facilitación
que el proyecto genera.

Frente a esto, OTC con su estrategia busca incidir


políticamente a través de talleres con autoridades En lo que respecta a los resultados o impactos, se ha
municipales en donde se transmita el enfoque de logrado incidir en políticas públicas, como por ejem-
ciudades sostenibles y diseñadas a escala humana. plo a través de la creación de un área específica para
Se realizan presentaciones en donde se muestra el el tema de espacios públicos en el municipio de San
impacto de las intervenciones de Ocupa Tu Calle y Borja. Asimismo, OTC ha realizado asesoramiento y
los beneficios que traen no sólo a nivel de cohe- acompañamiento a cuatro municipios de Lima (Mira-
sión social, sino también para la salud, la movilidad, flores, el Rímac, San Isidro y Miraflores) en la realiza-
el ambiente y el desarrollo económico. Además, se ción de intervenciones urbanas de pequeña escala,
ha invitado a los alcaldes de los distritos de Mira- y se ha logrado que los cuatro municipios incorporen
flores, San Isidro, San Borja y el Rímac a participar en su gestión municipal políticas públicas o bue-
de eventos nacionales e internacionales que discu- nas prácticas de espacios públicos. Además, se está
ten acerca de la necesidad de contar con espacios acompañando el desarrollo de ordenanzas municipa-
públicos de calidad. Esta participación no sólo es les vinculadas al espacio público en San Borja y Mi-
clave para que puedan comprender con mayor pro- raflores. Finalmente, OTC ha participado activamente
fundidad el enfoque de sostenibilidad en ciudades, en talleres organizados por la comisión de vivienda
sino también para que puedan firmar compromisos del Congreso, para generar debate y propuestas en
para llevar a cabo acciones vinculadas a la inclusión torno a la elaboración del “Proyecto de Ley de Espa-
de la temática de espacios públicos en sus políti- cios Públicos”.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
28

SUBDIMENSIÓN PARTICIPACIÓN
E INCIDENCIA CIUDADANAS

Dentro de las grandes falencias en el desarrollo cro Intervenciones Urbanas en el cual se presentaron
urbano de la ciudad está la poca incidencia de las especialistas que discutieron la importancia de los
opiniones y requerimientos de los vecinos, visuali- espacios públicos, además de iniciativas ciudadanas
zándose este como el principal foco de problemas, que llevaron a cabo intervenciones urbanas o artísti-
conflictos o déficits. Si bien en los últimos años la cas y talleres también vinculados a la temática. Este
participación ciudadana se ha estado fortalecien- foro fue abierto y contó con la participación de los al-
do, generando propuestas y debate en torno a la caldes de 4 distritos (Miraflores, San Isidro, San Borja
planificación de una ciudad inclusiva y que ofrez- y el Rímac), quienes debatieron en torno a las inicia-
ca servicios de calidad, muchas de las autoridades tivas que sus gestiones estaban promoviendo para la
municipales no han tenido en cuenta sus conside- mejora del espacio público.
raciones y han priorizado los beneficios económicos
de proyectos de inversión privada que perjudican el
espacio público y al ciudadano. Gracias a estas propuestas, entre los resultados e
impactos destacan que vecinos como los del Parque
Manhattan (Comas) se han organizado en defensa
En este marco, la estrategia que OTC diseñó e im- de sus espacios públicos y participan activamente en
plementó para resolverlos consiste en talleres que foros y eventos acerca del tema. Ello también ha per-
se ofrecen para generar una mayor conciencia ciu- mitido el surgimiento de diversas organizaciones ve-
dadana con respecto a la ciudad sostenible y la im- cinales (Lince, Jesús María, Comas) quienes se están
portancia de la participación, y en la socialización de apoyando y tomando conocimiento acerca de las pro-
información sobre la situación actual y el monitoreo blemáticas que enfrentan y posibles acciones a tomar.
de los temas vinculados al espacio público que Lima Otro impacto que hemos obtenido es la participación
Cómo Vamos recopila y genera a través de sus infor- activa de estudiantes, quienes apoyan a los vecinos en
mes. Asimismo, las alianzas con abogados en temas la defensa, desarrollo y mantenimiento de sus espa-
urbanos permiten la instrucción de los movimientos cios públicos. Con respecto al Foro de Micro Interven-
sociales de vecinos en temas legales para la defen- ciones Urbanas, un total de 178 personas asistieron al
sa de sus espacios públicos. Por otro lado, en el 2016 evento. Asimismo en las rutas urbanas participaron 45
Ocupa Tu Calle organizó un Foro Internacional de Mi- asistentes y en los talleres 43 participantes.
29

SUBDIMENSIÓN
INNOVACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

Como se ha comentado previamente, en los últimos Frente a esto, parte de la propuesta de OTC es crear
años han surgido diversos movimientos sociales lide- una estrategia tecnológica sobre la base de plata-
rados por vecinos organizados que buscan proteger formas y herramientas ya existentes que permitan
o mejorar los espacios públicos de sus zonas frente a promover el contacto entre los distintos actores
intereses económicos que se suelen manifestar en la interesados en hacer realidad una intervención, di-
privatización de los espacios. A pesar de que muchos fundir las acciones realizadas por Ocupa Tu Calle,
de estos conflictos tienen diversos puntos en común contribuir a identificar espacios potenciales de in-
que exigen a las autoridades, no existe una centra- tervención e intervenciones ya realizadas, servir de
lización de estas demandas ni un espacio en el cual centro de información y recursos útiles para inter-
se pongan en contacto las organizaciones de vecinos vencionistas. La web incluirá información desarro-
que pueden aportar desde sus experiencias a otros llada por Ocupa Tu Calle (manuales, evaluaciones de
conflictos en otros distritos; siendo este el principal las intervenciones, tips legales) dirigida a ciudada-
problema o déficit en esta materia. Asimismo, tam- nos y organizaciones interesadas en la intervención
poco existe una plataforma en donde se pueda tener de espacios públicos. Asimismo, existirá una sección
un seguimiento o mapeo de los conflictos existentes “punto de encuentro”, en donde se podrá encontrar
relacionados a los espacios públicos. información y datos de contacto de personas u or-
ganizaciones de vecinos que están vinculadas a la
recuperación o protección de espacios públicos. Por
otro lado, se podrá encontrar un mapa de la ciudad
en donde se identifican las intervenciones promo-
vidas por Ocupa Tu Calle, otras organizaciones y los
espacios públicos que se encuentran en conflicto.
Además, los usuarios tendrán la opción de identifi-
car lugares que tienen potencial de ser intervenidos.

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Sitio web de la iniciativa: www.ocupatucalle.org
Datero de espacios para intervenir: aplicación web en la que los ciudadanos pueden
sugerir zonas potenciales de la ciudad en las que desarrollar nuevas intervenciones urbanas:
https://ocupatucalle.org/2015/08/10/datero-de-espacios-para-intervenir/

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
30

PREMIO NACIONAL DE IDEAS


“UN PASAJE, UNA CIUDAD”
— Buenos Aires

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA 1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR

La experiencia “Un Pasaje, una Ciudad”, llevada ade- Este puente es un punto de articulación entre la
lante por IVM Institutepour la Ville en Mouvement ciudad, la Ciudad Universitaria -a donde se dirigen
–Ciudad en Movimiento – Fundación Urbanismo (FUR- diariamente entre 40.000 y 50.000 personas -, el
BAN) y la Sociedad Central de Arquitectos, consiste en Río de la Plata y otros centros de interés, como el
un concurso nacional de ideas centradas en proponer Parque de la Memoria y la Reserva Ecológica Costa-
alternativas para superar límites existentes a la movili- nera Norte.
dad segura y saludable, para estudiantes de arquitec-
tura de universidades públicas y privadas de Argenti- El público que transita la zona es diverso, desde es-
na, sobre el puente peatonal que vincula la estación tudiantes universitarios, pasando por profesores y
Scalabrini Ortiz del Ferrocarril (sobre la línea bajo la deportistas, hasta trabajadores no docentes y pres-
concesión de Ferrovías SAC, ex Belgrano) – ubicada tadores de servicios varios. El puente significa un
entre las avenidas Figueroa Alcorta y Güiraldes, en las punto de articulación importante entre la ciudad y
plazoletas entre la calle Pampa y su correspondiente a espacios recreativos y educativos, siendo el único
Monroe, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar- acceso peatonal en esa zona. Se encuentra en con-
gentina. Es una iniciativa que pone el foco en la movi- diciones que obstaculizan la movilidad de las per-
lización social para el diagnóstico y la construcción de sonas y ciclistas, con ausencia de infraestructura
propuestas en torno a una problemática urbana espe- básica (como por ejemplo luminarias y cerramiento
cífica como es la movilidad urbana segura y sostenible. horizontal). El movimiento de personas asciende los
El objetivo no es la intervención directa en el Espacio días de partido o espectáculos masivos en el Estadio
Público. Como resultado se premiaron tres proyectos y de Fútbol de RiverPlate, cuyo acceso formó parte de
otros cuatro tuvieron mención honorífica5. las bases del concurso.

Es una iniciativa que pone el foco en la movilización social


para el diagnóstico y la construcción de propuestas en torno a una
problemática urbana específica como es la movilidad urbana segura y
sostenible.

5. Ver Premios y menciones en http://socearq.org/2.0/2014/07/21/concurso-nacional-de-ideas-para-estudiantes-de-arquitectura-un-pasaje-una-ciudad/


31

1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS “espacios públicos de movilidad”, en especial los “pa-
PROPUESTAS DESDE LA INICIATIVA
sajes”, como espacios de transición espacial y social
entre la Ciudad y la Ciudad Universitaria, con la idea
Fueron objetivos del proyecto: de no sólo desarrollar una interpretación formal del
• Aportar propuestas para la mejora de accesos, conec- problema sino también establecer un diálogo con
tividad y circulación de la zona a la vez que promover quienes utilizan diariamente esos cruces.
la consideración de un mero cruce como espacio pú-
blico susceptible de ser apropiado por la ciudad. • El concepto de “pequeñas intervenciones, máximo im-
• Servir de base a la reflexión de Hábitat III6. pacto” como consigna y propuesta fue incorporado en
las bases del concurso7. Supone que las estrategias de
las propuestas deben centrarse en la resolución eficaz
1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA
INTERVENCIÓN a los problemas pero considerando micro-intervencio-
nes que sin requerir grandes obras de infraestructura
Las motivaciones de la iniciativa se asientan en el inte- permitan resolver un problema de forma inmediata.
rés y trayectoria de una de las organizaciones (Furban
IVM) que se relaciona con promover el derecho a la mo- A su vez es interesante la idea de concursos como
vilidad para desde allí fomentar otras oportunidades. medio para activar la reflexión ciudadana. Estos per-
En este marco y ante la oportunidad de un evento inter- miten, a su vez, la realización de eventos y la difusión
nacional en Buenos Aires sobre la temática (Future of de las ideas en el colectivo de arquitectos y gestores
Places II) se entendió que se abría una oportunidad para del espacio público.
problematizar e instalar el tema en la agenda social.
1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA
El concurso fue una iniciativa que puso foco en el La iniciativa tuvo lugar entre julio y agosto de 2014.
diagnóstico y desarrollo de propuestas, no en la inter- Su proyección es incierta y excede los objetivos de la
vención e incidencia en políticas públicas de manera propuesta inicial.
directa. La estrategia, que estuvo centrada en una
propuesta que tuvo como consigna “pequeñas inter- En el año 2016 la obra figuraba en el presupuesto del
venciones, máximo impacto”, constituyó un disparador Gobierno de la Ciudad pero por cuestiones de gestión
para la reflexión y desarrollo de ideas innovadoras en no fue desarrollada y se dejó sin efecto. Actualmente8
un ámbito de formación de diseñadores y gestores. Los se están manteniendo reuniones con la Subsecretaría
proyectos ganadores no se han implementado aún. de Proyectos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
el Centro de Investigación, Hábitat y Energía de la Facul-
1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO tad de Arquitectura y Urbanismo y el IVM a fin de llevar
DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP.
a cabo la intervención de la zona. Existen grupos activos
La iniciativa propone una reflexión en torno a los promoviendo soluciones inspiradas en el concurso.
6. Con ese fin, la exposición de trabajos premiados tuvo un espacio central en la apertura de la conferencia internacional Future of Places II, con
participantes de más de 50 países, cuyo objeto era precisamente contribuir insumos a la nueva agenda urbana. Movilizar a los actores sociales y a
la comunidad académica en la reflexión de pequeñas intervenciones máximo impacto, mediante su participación y colaboración que los implique y
comprometa. Buenos Aires sept. 2014. http://futureofplaces.com/future-of-places-ii/
7. Disponibles en http://socearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/07/BASES-IVM-Pasaje-Scalabrini-Ortiz.pdf
8. Mayo, 2017 Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
32

2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA queda de soluciones innovadoras ante un problema


de movilidad en un espacio público que ha persistido
El concurso movilizó la participación de diversos sec- en el tiempo y, a partir de ello:
tores y sobre todo el involucramiento del sector aca-
démico en las problemáticas del espacio público de la Se estimuló la innovación en capital de conocimiento
comunidad circundante –el campus universitario- y el a partir del desarrollo de grupos de estudiantes y del
reconocimiento de sus diversos usos y funcionalidades. encuentro en talleres que fueron parte del proceso
del concurso.

2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD, Se ha constituido un colectivo de quienes acceden a la


DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA
ciudad universitaria en bicicleta.
GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA
PROYECCIÓN)
Se han constituido grupos de profesores, alumnos y
Al tratarse de un proyecto acotado temporalmente no se otros interesados para desarrollar un plan de conjunto
originan procesos orientados a generar un entramado de mejora global de los accesos.
de gobernanza en torno al mismo. Las responsabilida-
des por la ejecución del proyecto estuvieron limitadas a Se ha sumado capacidad técnica a la voluntad de de-
las instituciones organizadoras. Sin embargo, la iniciativa fender esta causa, que se inscribe en los objetivos ex-
pone en valor las articulaciones interinstitucionales –con plícitos de una política de movilidad sustentable. Hoy
la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Gobierno de la se está trabajando en un nuevo convenio al respecto.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires- y el trabajo con di- Parte de esta dinámica es producto del concurso.
versos colectivos –docentes y estudiantes de la facultad
de arquitectura y ONGs participantes de los talleres-.
3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN
LAS QUE IMPACTA
El proyecto no tenía como objetivo generar un espa-
cio sostenido de acción colectiva en torno al espacio Dado que la iniciativa no tenía como propósito directo
público objeto de intervención, sin embargo sí la mo- la intervención sobre el espacio público es posible decir
vilización social. que la misma no estuvo, por tanto, orientada a generar
impactos sobre el mismo. Sin embargo. el diseño del
concurso incluyó en sus bases todas las dimensiones de
2.2 SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN
(FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN) cualidades y funciones del EP como criterios a ser consi-
derados en el diagnóstico y propuestas, entre ellos: reco-
Se contó con financiamiento múltiple en especie (pú- nocimiento y conciencia sobre el problema y el potencial
blico y de la sociedad civil). El proyecto no requirió de de los espacios y el desarrollo de propuestas para resol-
presupuesto significativo dado que no incluía la inter- verlos con pequeñas intervenciones y máximo impacto.
vención sobre el espacio público.
INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL ESPACIO PÚBLICO
En lo que respecta a las estrategias de proyección es Se identifican impactos en las dos siguientes subdi-
importante destacar que la iniciativa disparó la bús- mensiones:
33

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
34

SUBDIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SUBDIMENSIÓN INNOVACIÓN


E INCIDENCIA CIUDADANAS SOCIAL Y POLÍTICA

Ante la existencia de una ciudadanía pasiva en rela- Entre los problemas identificados, el Gobierno de la
ción a la problemática identificada el proyecto propu- Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Universidad
so la implementación de estrategias de movilización: habían desarrollado un plan de movilidad pero éste
de jóvenes estudiantes de arquitectura, desarrollo no había incorporado formas de consulta activa a
de workshops y consultas públicas informales a los los usuarios, estudiantes, profesores y no docentes.
públicos afectados por el problema. Las bases del concurso incluyeron especialmente el
desarrollo de esta consulta para la elaboración de
Como resultados se identifican: propuestas. De este modo la consulta y movilización
de usuarios fue un componente clave en la estrate-
• La implementación de charlas informativas y pre- gia de identificación de mínimas intervenciones de
sentación de las bases en más de 20 escuelas de máximo impacto.
arquitectura en todo el país.
En uno de los proyectos premiados esta estrategia
• Consulta a usuarios para incorporar sus percepcio- se refleja en el tratamiento con iluminación conce-
nes en las propuestas. bida como creadora de ambiente urbano, en otro en
la prolongación del puente más allá de la bajada en
• 20 propuestas calificadas presentadas y 7 propues- el distribuidor vial donde termina actualmente hacia
tas de intervención seleccionadas. la ciudad universitaria. Pero quizás el más innovador
sea el que presenta a la vez la mínima intervención
• La implementación de una semana de workshops y la más radical, proponiendo, a partir de un estudio
con los 7 equipos seleccionados que permitió llevar profundo de los antecedentes históricos, transfor-
a cabo una experiencia de colaboración-competen- mar la autopista en avenida, con intersecciones y se-
cia entre los participantes del concurso. máforos, desarrollo de sendas peatonales y paradas
de Metrobús. Este proyecto incluye intervenciones
• Constitución de un colectivo que sigue promovien- artísticas de sensibilización. Por ejemplo, mediante la
do las iniciativas y profundiza los estudios que se pintura de cebras de colores aún mientras la autopis-
reúne periódicamente. ta sigue funcionando como tal.

• Articulación de un colectivo de ciclistas para el ac- Las propuestas fueron puestas a disposición de las au-
ceso a la ciudad universitaria. toridades gubernamentales para su implementación.

20 escuelas 20
propuestas
7
propuestas de
de arquitectura calificadas intervención
en todo el país. presentadas seleccionadas
35

Algunas propuestas premiadas

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Bases del concurso http://socearq.org/2.0/wp-content/uploads/2014/07/BASES-IVM-Pa-
saje-Scalabrini-Ortiz.pdf
Propuestas premiadas http://socearq.org/2.0/2014/07/21/concurso-nacio-
nal-de-ideas-para-estudiantes-de-arquitectura-un-pasaje-una-ciudad/

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
36

CIUDAD COMESTIBLE: BIOCULTURA Y ESPACIOS


PÚBLICOS PRODUCTIVOS EN LA MARISCAL
— Quito

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA
La intención fue
fomentar el uso de la
La iniciativa Ciudad Comestible estuvo localizada en
Quito. Fue promovida por la Fundación ALDEA (Aso- agricultura urbana
ciación Latinoamericana para el Desarrollo Alternati- participativa como
vo) y expuesta en el espacio Hábitat III Village, duran-
te el encuentro de Hábitat III, entre los días 17 y 20 de
motor de cohesión social
octubre de 2016. y para promover el
desarrollo sostenible, la
Ante el problema de pérdida del sentido de vida co-
munitaria de las ciudades y la dificultad de acceso a alimentación saludable y
alimentos se consideró que el desarrollo de una cul- la lucha contra el cambio
tura de huertos urbanos construidos en pequeños
espacios como balcones, patios o ventanas, puede climático.
impactar de manera positiva en la la generación de —
vínculos comunitarios.

La intención fue fomentar el uso de la agricultura


urbana participativa como motor de cohesión social
y para promover el desarrollo sostenible, la alimenta-
ción saludable y la lucha contra el cambio climático.
En la zona de La Mariscal se implementaron cuatro
huertos fijos y móviles, y cultivos verticales en espa-
cios privados destinados a vivienda. Si bien durante la
experiencia se compartieron conocimientos y se pro-
bó y difundió la aplicación de la técnica, no se registra
la continuidad de la iniciativa.
37

Intervención en La Mariscal. Fuente: Ciudad comestible

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
38

1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR través de la agricultura urbana y la generación de es-


pacios productivos comunes.
La zona de La Mariscal, en donde se intervino, es una
de las 32 parroquias urbanas del Distrito Metropolita- Los objetivos específicos fueron:
no de Quito. Fue el sector elegido para implementar
las 51 experiencias y actividades que formaban parte • Desarrollar contenidos sobre agricultura urbana
del espacio Hábitat III Village. En su origen, a comien- que sensibilicen y se conviertan en ideas fuerza en
zos del siglo XX, el barrio fue una zona residencial de un grupo de estudiantes secundarios y uno de per-
clase socioeconómica alta. Con el tiempo se fue con- sonas adultas mayores.
virtiendo en un sector comercial hasta finales de la
década de 1970 cuando familias residentes migraron • Articular un trabajo conjunto con las organizacio-
y el barrio se convirtió en una “zona roja” debido a la nes sociales civiles del sector de La Mariscal que
inseguridad. A partir de la década de 1990 en el ba- garantice potencia en la intervención y apropiación
rrio empezaron a ocurrir dinámicas de gentrificación, y sostenibilidad.
y con más fuerza aún desde el año 2000. Tiene como
característica una tendencia demográfica negativa: de • Diseño consensuado de un área de espacios públicos
casi 19.000 personas que vivían allí en el año 1990 se para implementar las huertas urbanas de cultivos.
ha registrado una disminución de la población hasta
llegar a los 12.843 vecinos de acuerdo al censo 2010. • Identificar propuestas y experiencias creativas y exi-
tosas que puedan ser replicables en otras Administra-
Ciudad Comestible se implementó en cuatro sitios ciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito.
puntuales. Las acciones fueron realizadas en un par-
que, un colegio, en el espacio común de un edificio • Implementar huertos fijos con plantas que provean
de viviendas y en viviendas particulares. La pequeña aportes nutricionales, vitaminas y minerales que
escala espacial de las mismas, sumada a su carácter las personas necesitamos cotidianamente.
efímero, determinó su funcionamiento como una
más de las múltiples experiencias implementadas en • Implementar huertos móviles auto regantes con
el espacio Hábitat III Village. plantas que sean más resistentes al estrés y se
adapten a momentos de movilización itinerante.

• Implementar cultivos verticales en espacios priva-


1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS dos destinados a vivienda en la zona de La Mariscal.
PROPUESTAS DESDE LA INICIATIVA

• Implementar una mini cocina con una estufa rocket


El objetivo general de la iniciativa fue contribuir al cuyo uso es sencillo y permite realizar demostracio-
mejoramiento de la calidad de vida, la cohesión social nes en espacios públicos con los productos genera-
y la apropiación del espacio público en La Mariscal, a dos en las huertas urbanas.
39

1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA La iniciativa fue diseñada por la organización impul-
INTERVENCIÓN sora. Se incluyeron otras organizaciones en la instan-
cia de implementación, como beneficiarias de las ac-
La principal motivación de la intervención fue la con- ciones, las cuales se ejecutaron de manera articulada.
vocatoria de experiencias para Habitat III Village.

1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO 2.2. SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN


DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP. (FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN)

La experiencia propone la producción de alimentos La experiencia tuvo una sola fuente de financiamien-
en el espacio público, en espacios comunes de edi- to. Al no plantearse una proyección no se aplicaron
ficios de vivienda colectiva y en otros espacios priva- estrategias para el sostenimiento.
dos reducidos como balcones o ventanas. La imple-
mentación participativa de estas técnicas permite el
3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN LAS QUE
encuentro y el trueque entre vecinos, fortaleciendo IMPACTA
los lazos comunitarios como una estrategia posible
de aplicar en áreas con procesos de gentrificación.
Debido a que las estrategias definidas estuvieron
más orientadas a la implementación de una idea y ca-
1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA pacidades de la organización promotora que a poner
el tema en agenda y a la incidencia o resolución del
La iniciativa se implementó en 2016 y no sigue activa. problema, los resultados obtenidos en las diferentes
subdimensiones fueron muy limitados.

CUALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO


2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA
Se parte de la premisa que el EP objeto de la interven-
Dada la acotada duración de la iniciativa no se cons- ción reúne determinadas características que desde el
tituyó una red de gobernanza. Se trató de la imple- punto de vista físico condicionan su funcionalidad y
mentación de un proyecto por parte de una organiza- articulación con la dinámica social, económica, política
ción en el sentido tradicional. y ambiental de la ciudad. A continuación se indican los
efectos de Ciudad Comestible en las dos subdimensio-
nes identificadas. El breve plazo del proyecto hizo que
2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD,
este se centre en lograr el éxito de la difusión de las
DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA
GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA ideas propuestas por los organizadores.
PROYECCIÓN)

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
40

El objetivo general de la iniciativa fue contribuir al mejoramiento


de la calidad de vida, la cohesión social y la apropiación del
espacio público en La Mariscal, a través de la agricultura urbana y la
generación de espacios productivos comunes.

SUBDIMENSIÓN ACCESIBILIDAD SUBDIMENSIÓN


E INTEGRACIÓN SEGURIDAD

Se identifica como un problema la escasa participa- El principal problema identificado en esta subdimen-
ción de los habitantes. sión fue el robo de dos de los canteros móviles. Tam-
bién el maltrato y destrucción de los cultivos que se
La estrategia implementada fue el diálogo con los encontraban en el espacio público.
habitantes y la instalación de los huertos, como
espacios de decoración y atractivo y como material La estrategia en el caso del robo fue recurrir a las fuer-
didáctico. zas policiales con la ayuda de los vecinos participan-
tes, para que controlen la seguridad en el sector de
En lo que respecta a resultados se creó una imagen intervención.
atractiva durante el evento, lográndose la difusión de
los conceptos y las técnicas. El resultado fue la decisión de mantener los huertos
dentro de los espacios privados.
41

Intervención en La Mariscal. Fuente: Ciudad comestible

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Habitat III Village #46: https://habitat3.org/village/#

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
42

CAMINOS DE LA VILLA
— Buenos Aires

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA afectada de 275.000 habitantes según un artículo


del diario La Nación) publicándose también en los
Es un proyecto impulsado entre la Asociación Civil mapas oficiales del Gobierno de la Ciudad. A diferen-
por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), que ya contaba con cia del trazado, las denuncias de problemas y mejoras
10 años de trabajo en las villas9, y WINGU, dedicada en relación a los servicios públicos provistos ocurrió
a la potenciación del trabajo de ONGs a través de la sólo en algunas de las villas mapeadas (en la página
aplicación de tecnologías. Su intención es facilitar web de la iniciativa se identifican reclamos cargados
el control ciudadano de la ejecución de obras de in- en solo siete de las villas). Estas denuncias surgieron
fraestructura en las villas de Buenos Aires transpa- de la realización de talleres y su impacto varió en fun-
rentando también la información presupuestaria de ción del contexto en el cual se encontraba sumergido
las mismas. el barrio en ese momento, el tipo de organización ve-
cinal con que contaban y su relación con “Caminos de
En 2013 la realización de obras de infraestructura por la Villa”.
parte del gobierno de la ciudad en cinco de las villas y
la necesidad de controlarlas mediante un monitoreo Recientemente la plataforma incorporó una opción
participativo requirió del diseño de una herramienta de “mapeo participativo” que posibilita a los vecinos
web que se sustentara en un mapa de las calles inter- geolocalizar en el mapa lugares de uso común y de in-
nas –hasta entonces inexistente- para poder ubicar terés para la comunidad organizados en seiscatego-
las obras públicas y los reclamos. Posteriormente el rías: comedores, educación, salud, espacios recreati-
relevamiento de las calles internas tomó mayor im- vos, culto e infraestructura. Este nuevo proceso de
portancia y avanzó hasta cubrir un total de 19 villas carga de la plataforma está siendo acompañado por
y asentamientos (en 2013 la ciudad tenía 14 villas de la organización mediante encuentros en cuatro de las
emergencia y 24 asentamientos, con una población villas en las que ha intervenido.

Su intención es facilitar el control ciudadano de la ejecución de


obras de infraestructura en las villas de Buenos Aires transpa-
rentando también la información presupuestaria de las mismas.

9. Villas, Villas Miseria o Villas de Emergencia es la denominación dada en Argentina a los asentamientos informales caracterizados por una densa
proliferación de viviendas precarias.
43

1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR 1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS


PROPUESTAS DESDE LA INICIATIVA
Las zonas más vulnerables de la Ciudad de Buenos Ai-
res son las villas y asentamientos, en donde se pade- El objetivo general del proyecto es lograr mejoras en
ce una situación de marginación estructural que co- la transparencia y rendición de cuentas de las prác-
loca a los ciudadanos lejos de la economía formal y la ticas presupuestarias relacionadas a obras infraes-
dinámica de la ciudad. Estas áreas se caracterizan por tructurales en las villas de la Ciudad Autónoma de
un hábitat precario, falta de acceso a infraestructura Buenos Aires, mediante el empoderamiento cívico y
básica (redes) y contaminación ambiental, aspectos tecnológico de los residentes de estas comunidades.
que se ven agravados por la ausencia de información
geográfica del espacio público. Esto ocurría tanto en Los objetivos específicos son:
los mapas de organizaciones privadas como Google y
Open Street Maps como en los del Gobierno de la Ciu- • Desarrollar una aplicación virtual que permita a los
dad, impidiendo la realización de reclamos formales vecinos de las villas de Buenos Aires conocer infor-
y el seguimiento de los múltiples problemas existen- mación relevante sobre las obras infraestructura-
tes, restringiendo el acceso de servicios de ambulan- les destinadas a su barrio y realizar un monitoreo
cias o cuadrillas de reparación y limitando el creci- eficaz de las mismas.
miento de iniciativas locales y comercios particulares.
• Acortar la brecha digital con el fin que las comuni-
La intervención se realizó mediante el completa- dades villeras de la Ciudad puedan utilizar internet
miento participativo de la información disponible en para acceder a información pública.
Internet, logrando la visibilización de las calles y es-
pacios de interés tanto para los propios habitantes • Alentar la participación cívica de comunidades típi-
como para el resto de la ciudad, dejando de ser las camente excluidas del proceso deliberativo.
villas un espacio gris en los mapas. Se organizaron
talleres con vecinos no sólo para enseñarles a utili- • Mejorar el acceso a la información presupuestaria y
zar la plataforma sino también para profundizar en ejecución de obras de infraestructura en las villas y
los derechos de los ciudadanos, en la importancia de la difusión de esta información en las comunidades.
visibilizar las problemáticas vividas en las villas y de
qué manera eso puede influir en revertir la realidad. • Generar un diagnóstico integral de la gestión gu-
De este modo se incidió en la gobernanza mediante bernamental en el rubro de infraestructura en las
la organización y empoderamiento de los vecinos, se villas, que permita realizar acciones de incidencia
facilitó la accesibilidad al georreferenciar las calles y para mejorar la ejecución de obras, la rendición de
lugares, y se fortalecieron las identidades locales. cuentas y la garantía de derechos.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
44

1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA envió notas administrativas formales para revertir las
INTERVENCIÓN
situaciones denunciadas por los vecinos.

En los años previos a la iniciativa se anunciaron obras y En asociación con otras 50 ONG se lanzó recien-
procesos de urbanización para cuatro villas de la Ciudad, temente el “Acuerdo por la Urbanización de Villas”
por lo que la supervisión y el seguimiento del desarrollo donde se estipulan diez puntos medibles que deben
de estas se consideró clave para revelar los problemas cumplirse en un proceso de urbanización que sea
de acceso, inclusión e integración existentes; la política respetuoso de los habitantes del barrio y su entorno.
gubernamental de urbanización de villas: exigir rendi- El monitoreo de estos puntos se realizaría en la pági-
ción de cuentas. y visibilizar los incumplimientos de las na de Caminos de la Villa, aumentando su proyección.
obras previstas. ACIJ ya venía trabajando en las villas a
partir de acciones de advocacy desde hacía más de 10
años. WINGU desde 2008 empezaba a apoyar tecno- 1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO
lógicamente a otras organizaciones sin fines de lucro DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP
ayudándoles a sacar el máximo rendimiento a Internet.
La oportunidad surgió a partir del llamado realizado por El mapeo de las villas tiene un efecto relevante en
el Fondo Acelerador de Innovaciones Cívicas, creado por términos de publificación y ordenamiento. Su visibi-
Avina y Omidyar Network a principios de 2013 cuyo ob- lización implica, en lo interno, fortalecer la capacidad
jeto era la aplicación de tecnologías cívicas basadas en de construir vínculos de los vecinos entre sí y con las
la articulación de procesos online/offline. organizaciones, mientras que en lo externo permite
igualar los espacios de la villa con los del resto de la
Si bien uno de los objetivos iniciales era lograr el em- ciudad, atenuando la estigmatización de ser espacios
poderamiento cívico y tecnológico de los habitantes grises. Al dibujar sus límites y conexiones las calles
de todas las villas de la ciudad, este se vio reducido. ahora pueden ser nombradas, permitiendo la crea-
El uso de la plataforma se logró principalmente en las ción de “lugares” a los que cualquier ciudadano puede
instancias de las reuniones organizadas en los barrios llegar, donde pueden ocurrir nuevos encuentros inci-
donde “Caminos de la Villa” tiene mayor influencia. diendo positivamente en la gobernanza del espacio.

Para la incidencia en relación a los reclamos se realiza-


ron alianzas con instancias gubernamentales: con la 1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA
Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, que
utilizan la plataforma para verificar el cumplimiento La experiencia inicia en el año 2013, asociada a la
de sentencias judiciales; con la Unidad de Sistemas oportunidad de financiamiento, apoyándose en
de Información Geográfica (USIG) del Gobierno de la experiencias previas de trabajo en villas y articula-
Ciudad, que incluyó los relevamientos de calles en ción con actores por parte de ACIJ. A fines de 2016
las cartografías oficiales; y con las áreas encargadas se realizaron cambios en la plataforma y se planea
de problemáticas del hábitat y vivienda, a quienes se extender su uso a otras organizaciones.
45

2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA 2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD,


DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA
GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA
La iniciativa está coordinada por ACIJ que aporta su PROYECCIÓN)
experiencia y articulación con los actores territoria-
les, y realiza los mapeos y talleres. WINGU sólo par-
ticipa en el desarrollo tecnológico de la plataforma. La iniciativa se desarrolló en tres instancias. La primera
Se nombran instancias de participación y empodera- incluyó mesas de trabajo y mapeo con la coordinación
miento de los referentes barriales aunque no de in- de ACIJ y participación de referentes de cinco villas. La
clusión en la gobernanza de la propia iniciativa. segunda fue la actividad de mapeo en el resto de las
villas en donde los referentes barriales sólo acompa-
ñaron la actividad. Una tercer instancia se inició en
2016 con motivo de la incorporación de la nueva fun-
cionalidad de “mapeo participativo”, conformando una
nueva mesa de trabajo con vecinos en dos villas.

Visibilización de las calles y pasajes en la web. Fuente: Caminos de la Villa.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
46

2.2. SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN CUALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO


(FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN)
El proyecto funciona de manera horizontal afectando
La iniciativa original fue financiada por el Fondo Ace- todas las subdimensiones, si bien no todas ellas fue-
lerador de Innovaciones Cívicas (Avina y Omidyar Ne- ron nombradas en la presentación.
twork). Un segundo financiamiento se consiguió en
2016 de la Embajada de Nueva Zelandia.

Algunas de las estrategias que aseguran la sostenibi-


lidad del proyecto son:

• La iniciativa se enmarca en los objetivos más am-


plios de acción de ACIJ apoyándose en su experien-
cia en acciones de advocacy.

• Se logró visibilidad y reconocimiento externo, inclu-


so internacional, lo que facilita el financiamiento.

• El proyecto se vincula con otras organizaciones en el


marco del “Acuerdo por la urbanización de las villas”.

• Publicación de un manual de replicabilidad.

3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN LAS QUE


IMPACTA

En este apartado se describe someramente el proceso


de transformación que tuvo lugar una vez implemen-
tada la intervención, atendiendo de manera específica
a tres dimensiones: la Cualidad del EP, su Función Social
y su grado de Inserción sociopolítica. En cada caso, se
analizan los impactos preliminares de la intervención
en una serie de subdimensiones predeterminadas.
47

SUBDIMENSIÓN ACCESIBILIDAD SUBDIMENSIÓN


E INTEGRACIÓN SEGURIDAD

Se cita como problema detectado la falta de acceso e Uno de los problemas era que las condiciones preca-
integración con el resto de la ciudad, destacando que rias de infraestructura en las villas, tanto en espacios
los servicios de emergencia no se hacen presentes públicos como privados, no podían ser denunciadas
en caso de necesidad argumentando inseguridad y al Gobierno de la ciudad ni se podía realizar un segui-
desconocimiento de la zona por ausencia de mapas. miento de las obras realizadas.

La estrategia adoptada fue incidir a partir del mapeo La estrategia consistió en hacer accesible mediante
de las calles de las villas y su publicación en la web. Ac- una plataforma web la realización de denuncias y
tualmente se están realizando talleres para la identifi- monitoreo de las obras en las villas.
cación participativa de obstáculos para la circulación.
Como resultado se registraron 289 denuncias y se
El principal resultado es la inclusión de las calles elevaron 19 pedidos de información entre 2013 y
principales de las villas en los mapas del Gobierno 2016 relacionados con el monitoreo de obras de in-
de la Ciudad. fraestructura.

FUNCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO

El EP objeto de la intervención cumple determinadas


funciones sociales, económicas y políticas que condi-
cionan y/o potencian la dinámica urbana y la realiza-
ción del Derecho a la Ciudad entendido como “el ideal
de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad en
el uso y disfrute de las ciudades y asentamientos hu-
manos, buscando promover la integración y garan-
tizar que todos los habitantes, tanto de las genera-
ciones presentes como futuras, sin discriminación de
ningún tipo puedan crear ciudades y asentamientos
humanos justos, seguros, sanos, asequibles, resilien-
tes y sostenibles, y habitar en ellos, a fin de promover
la prosperidad y la calidad de vida para todos” (Punto
11 de la Nueva Agenda Urbana, Quito, Octubre 2016).
A continuación se analizan los efectos de Ocupa tu
Calle en las subdimensiones que dan forma a la di-
mensión “Función Social del Espacio Público”.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
48

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
COHESIÓN IDENTIDAD

La ausencia de mapas era el problema que dificultaba La “identidad villera” está muy arraigada entre los
la interacción con actores que no son de la villa debido habitantes de cada villa y es estigmatizada por el res-
a que sólo se podían encontrar los lugares mediante to de la sociedad. Uno de los problemas detectados
referencias verbales. También los mismos habitantes fue la ausencia del trazado de las calles en los mapas
del barrio desconocían las actividades que se desa- como parte de esa estigmatización.
rrollaban cerca de sus casas porque las mismas no
eran difundidas. Se considera a la estrategia de hacer visibles las ca-
lles y pasajes incorporándolos al mapa de la ciudad
La estrategia del trazado y publicación del mapa de como una de las formas de valorizar la identidad local.
las villas permitió a la gente ubicarse de forma sen-
cilla. La geolocalización de actividades y lugares de Como resultado, la visibilización de los mapas (y no
interés facilita a los vecinos tener mayor acceso a lo de zonas grises) por parte de otros ciudadanos ex-
que sucede cerca de sus hogares y que se generen ternos a la villa permitió su incorporación en la ciu-
mayores dinámicas sociales. dad formal en igualdad de condiciones reforzando
la identidad de los propios habitantes de las villas
El resultado fue la visibilización de áreas y activi- que de este modo pueden verse representados. El
dades de interés facilitando el involucramiento a mapeo comunitario permitió a los participantes re-
partir de propiciar el mayor conocimiento del pro- conocer logros colectivos, la historia, las organiza-
pio barrio. ciones del barrio, etc.

SUBDIMENSIÓN
PROSPERIDAD

Se detectó como problema que la imposibilidad de el registro de Google MyBussiness. También se está
identificar formalmente el lugar de residencia impedía realizando en conjunto con Google Street View el re-
a muchos habitantes conseguir un empleo. Los comer- levamiento fotográfico de las calles.
cios de las villas tampoco tenían la posibilidad de difun-
dir sus productos más allá de su entorno inmediato. El resultado de la experiencia de mapeo realiza-
da en Villa Inflamable fue extender la visibilidad y
La estrategia de mapear los emprendimientos eco- accesibilidad a los emprendimientos económicos
nómicos permitió incluir los comercios del barrio en del barrio.
49

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN INSTITUCIONES


INCLUSIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La inclusión de las villas en la ciudad es, tanto en ni- Uno de los principales problemas de las villas es que
vel simbólico como en el material, uno de los grandes han sido históricamente las zonas más relegadas a la
problemas que se encuentran en la Ciudad Autóno- hora de establecer políticas públicas. Los habitantes,
ma de Buenos Aires. debido a la falta de titularidad de sus tierras, no han
sido considerados como interlocutores legítimos.
La estrategia fue incorporar una sección para hacer
reclamos y seguimiento de obras tal como existe La estrategia adoptada fue la incorporación de las
para el resto de la ciudad en el sitio web del Gobier- villas en los mapas de la aplicación web posibili-
no de la Ciudad. tando reclamos y la realización de monitoreo de
las obras. También se dialogó con funcionarios del
El resultado principal es el funcionamiento de la pla- gobierno para que el trazado de las calles de las vi-
taforma de Caminos de la Villa para hacer reclamos en llas fuera incorporado en los mapas oficiales de la
igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. ciudad.

INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA Como resultado se


consiguió que en el
El EP objeto de intervención forma parte de un sis-
tema urbano en el cual está inserto y de tal modo su mapa oficial de la
realidad física y dinámica están condicionadas y a la CABA se incorpore el
vez condiciona la gobernanza urbana en su conjunto.
Esta perspectiva requiere de una mirada integral del amanzanado de las
modo en que las acciones de los actores del territorio villas y el trazado de
(de todos los sectores), los marcos institucionales y
la arquitectura de políticas públicas y organizaciones
sus calles principales,
gubernamentales se conjugan generando diferentes aunque aún falta lograr
tipos de gobernanza, más o menos justos, democrá-
que se agreguen el resto de
ticos y sostenibles. A continuación se analizan los
efectos de Ocupa tu Calle en las subdimensiones que las calles y los pasillos.
dan forma a la dimensión “Inserción Sociopolítica del —
Espacio Público”.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
50

Mapeando el barrio. Recorriendo los pasajes internos junto a integrantes de las Juntas Vecinales, referentes barriales, voluntarios y
geógrafos. Fuente: Caminos de la Villa.
51

SUBDIMENSIÓN PARTICIPACIÓN SUBDIMENSIÓN INNOVACIÓN


E INCIDENCIA CIUDADANA SOCIAL Y POLÍTICA

Entre los problemas identificados se encuentra que El problema detectado fue que no existían herra-
los habitantes de las villas suelen ser excluidos de los mientas eficaces para monitorear el cumplimien-
procesos de deliberación ciudadana. to de los compromisos oficiales ni para realizar un
diagnóstico sobre la manera en que se brindan los
La estrategia fue diseñar e implementar la iniciativa servicios públicos en las villas.
participativamente, con los vecinos y referentes ba-
rriales de las villas. Se mantienen reuniones periódi- La estrategia fue implementar una innovación tec-
cas con los presidentes de las Juntas Vecinales y gru- nológica para acelerar las acciones colectivas de
pos de vecinos. cambio social, rendición de cuentas y transparencia.
El proyecto propuso como metodología para promo-
El resultado es que la plataforma realizada se adapta ver el involucramiento de la sociedad civil una pla-
a los usos, costumbres y gustos de los usuarios gene- taforma de datos abiertos cuyo público objetivo fue
rando mejor apropiación y utilidad. el sector más pobre de la sociedad, en un contexto
político en el cual la política de datos abiertos es to-
davía incipiente.

Como resultado, los vecinos cuentan con una pla-


taforma tecnológica donde canalizar sus reclamos,
exigir transparencia y monitorear al Estado.

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Caminos de la villa: https://www.caminosdelavilla.org
Manual de replicabilidad: https://www.caminosdelavilla.org/blog/como-replicar-cami-
nos-de-la-villa/
ACIJ: http://acij.org.ar/
Wingu: http://www.winguweb.org/
Acuerdo por la urbanización de las villas: http://acuerdoporlaurbanizacion.org/
Mapa oficial de la ciudad de Buenos Aires: http://mapa.buenosaires.gob.ar/

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
52

HACIENDO VECINDARIO REVITALIZACIÓN DEL


ESPACIO PÚBLICO EN ‘LA MARISCAL”
— Quito

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA

En un contexto urbano particular, donde el espacio • Actividades itinerantes en el espacio público:


público ha perdido su rol de cohesión social, Ha- en esta instancia final se apunta a la reapropiación
ciendo Vecindario busca replantear la ciudad des- del espacio público, ofreciendo actividades para to-
de su base, como un espacio de libertad donde las dos (ciudad inclusiva). Se busca así generar redes,
relaciones humanas sean el sustento propio de su recorridos y diferentes temporalidades con el fin de
identidad. En este escenario, la iniciativa apunta a re-establecer una base urbana fundada en la se-
reactivar el espacio público mediante actividades de guridad, convivencia y diversidad de usos para los
reconquista ciudadana, procurando así dar respues- moradores y ciudadanos.
ta a la necesidad de vivir juntos como base de la cali-
dad de vida colectiva. La iniciativa se implementó en tres sub-barrios, ci-
ñéndose a la metodología que mejor se adecuaba al
Para ello, se diseñó una estrategia estructurada en grupo de residentes o comerciantes, de modo de res-
tres etapas: petar las diferencias que enmarcan estos territorios.

• Retejer Redes: esta fase se orienta a entender


las necesidades no satisfechas propias del barrio,
ir al encuentro de la gente, escuchar, sintetizar y
priorizar; haciendo uso de herramientas de em-
poderamiento ciudadano, generación de nuevas
La iniciativa apunta a
redes, y el diseño y aplicación de indicadores de reactivar el espacio
seguimiento. público mediante
• Diseño participativo: en esta instancia se tra- actividades de
baja en la regeneración de las relaciones comu- reconquista ciudadana,
nitarias y domésticas y en el diseño participativo
de soluciones simples y comunitarias a problemas
procurando así dar
comunes a través de una activación que promue- respuesta a la necesidad de
va el uso del espacio público. Se trata de formular
a partir de esta base un plan de acción participa-
vivir juntos como base de la
tivo con el fin de proponer una visión perdurable calidad de vida colectiva.
del proceso. —
53

Intervención en La Mariscal. Fuente: Ciudad comestible

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
54

1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR • Activar intervenciones en el EP que sean participa-


tivas e inclusivas (Fase de Actividades itinerantes
El sector de la Mariscal ha perdido su vida barrial. Exis- en el espacio público).
ten realidades e intereses distintos dentro de un área
específica (Subcircuito 1) que generan sub-barrios des-
articulados. Los moradores utilizan poco el espacio pú- 1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA
blico como vínculo social, lo cual se ve potenciado por la INTERVENCIÓN
presión comercial, que compromete la vida barrial por-
que no logra conciliar espacios de vivienda y de comer- Frente a la pérdida del rol de cohesión social del espacio
cio. A esto se suma que los espacios públicos son insu- público, Haciendo Vecindario busca –ante la oportuni-
ficientes y carecen de áreas verdes y de ocio, al tiempo dad que ofrece Hábitat III- replantear la ciudad desde su
que existen espacios en desuso y poco aprovechados. base, como un espacio de libertad donde las relaciones
humanas sean el sustento propio de su identidad. Así,
En este contexto, recrear vínculos entre los moradores es la principal motivación radica en reactivar el espacio
la base del proceso de mejoramiento del espacio público. público mediante actividades de reconquista ciudada-
na, procurando así dar respuesta a la necesidad de vivir
juntos como base de la calidad de vida colectiva.
1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS
PROPUESTOS DESDE LA INICIATIVA
1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO
El objetivo general de Haciendo Vecindario es propiciar DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP
vecindad a través actividades de revitalización del es-
pacio público en La Mariscal, articulando un proyecto La principal innovación introducida radica en la concep-
participativo desde los moradores para los moradores ción que la revitalización del EP implica (previamente se
y coordinando el proceso con el municipio y la adminis- apunta a la revitalización de vínculos entre personas).
tración zonal para alcanzar una regeneración a largo
plazo. Este objetivo general se asocia a los siguientes Asimismo, la instalación de carteles de denuncia en
objetivos específicos, que se corresponden con las tres diferentes sitios se visualiza como una estrategia in-
etapas principales de implementación del proyecto: novadora que permite la toma de conciencia y apro-
piación del espacio público por parte de los vecinos.
• Crear vínculos barriales mediante el análisis de for-
talezas, necesidades y debilidades del barrio, gene-
rando una estrategia y problemática común (Fase
de Retejer Redes). 1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA

• Vincular a la comunidad con el proyecto y generar La iniciativa surge en 2016 con un horizonte tempo-
un plan de acción a través de un concurso partici- ral muy breve, de seis meses, culminando en el en-
pativo mediante el cual se sugieran propuestas cuentro Hábitat III.
factibles y realizables de mejora del espacio público
desde los moradores (Fase de Diseño Participativo).
55

2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA de esos representantes forman parte de la Asam-


blea La Mariscal y representan a su barrio en esa
Fueron tres las organizaciones involucradas en la go- Asamblea más amplia.
bernanza del proyecto: Colectivo Urbano Itinerante–
CUI-, Fundación Somos Ecuador y Fundación Avina. El • Se han mejorado las redes barriales y los vínculos
Colectivo Urbano Itinerante desarrolló el diagnóstico entre moradores, creando vecindarios a través la
inicial, involucrándose los otros actores en el resto de unión barrial mediante eventos y activaciones en el
las fases. espacio público.

Estos efectos pueden contribuir a dotar de sostenibi-


2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD, lidad a la iniciativa.
DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA
GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA
PROYECCIÓN)
3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN
LAS QUE IMPACTA
La ejecución del proyecto se organizó a partir de la
conformación de tres equipos de cuatro personas
cada uno, a cargo de tres sub barrios. En este apartado se describe sintéticamente el pro-
ceso de transformación que tuvo lugar una vez imple-
Se plantearon algunas condiciones iniciales para el mentada la intervención, atendiendo de manera espe-
trabajo coordinado en los sub barrios a partir de los cífica a tres dimensiones: la Cualidad del EP, su Función
vínculos creados por el proyecto (alianzas estratégi- Social y su grado de Inserción sociopolítica. En cada
cas entre diversas organizaciones como mecanismo caso, se analizan los impactos preliminares de la inter-
para potenciar las capacidades de incidencia real en vención en una serie de subdimensiones predetermi-
el problema). Se desarrollaron soportes para la inte- nadas, resaltando que Haciendo Vecindario constitu-
racción entre actores, como chats y una fan page. ye una iniciativa orientada al logro de resultados en
cada una de las subdimensiones seleccionadas.

2.2. SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN CUALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO


(FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN)
Se parte de la premisa que el EP objeto de la inter-
El esquema de financiamiento implementado se sus- vención reúne determinadas características que des-
tenta en un único financiador (AVINA). En lo que res- de el punto de vista físico condicionan su funcionali-
pecta a las estrategias de proyección y sostenibilidad dad y articulación con la dinámica social, económica,
utilizadas, destacan: política y ambiental de la ciudad. A continuación se
analizan los efectos de Haciendo Vecindarioen las
• En cada barrio se eligieron dos representantes para subdimensiones que dan forma a la dimensión “Cua-
seguir la iniciativa dentro de la comunidad. Algunos lidad del Espacio Público”.
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
56

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
ACCESIBILIDAD E INTEGRACIÓN SEGURIDAD

Los problemas, conflictos o déficitsidentificados en En cuanto a los problemas, conflictos o déficits resalta
esta subdimensión se relacionan con una falta de es- la falta de iluminación y de mobiliario urbano adecua-
pacio público o la privatización del mismo. do; frente a lo cual se diseñó una estrategia de denun-
cias y actos simbólicos con pancartas de señalética que
La estrategia que se diseñó e implementó para re- visibilizan los problemas. Asimismo, se diseñaron e im-
solver esta cuestión radicó en la implementación de plementaron estrategias de reapropiación del espacio
intervenciones focalizadas en la reapropiación de las público a través de activaciones.
calles y los parques para eventos barriales.
En cuanto a los resultados o impactos, la señalética fue
En lo que respecta a resultados e impactos, la estra- retirada poco tiempo después de su instalación, sin lo-
tegia implementada ha permitido que los vecinos grar los efectos esperados. A pesar de eso se visibiliza-
adquieran conciencia acerca de que la ocupación del ron los problemas durante los eventos organizados y a
espacio público hace que el mismo se vuelva más se- través de un folleto diseñado a tales efectos.
guro. Esto permite acceder a un espacio de encuentro,
de discusión, de fiesta. Asimismo, esos vínculos posi-
bilitan la organización centrada en la mejora del barrio.

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
ADECUABILIDAD SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Los principales problemas, conflictos o déficits iden- En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé-
tificados refieren a la falta de usos en el espacio pú- ficits identificados, desde Haciendo Vecindario se
blico, a lo que se suma una escasez de espacios para destaca la falta de espacios verdes, de árboles y de
niños, para hacer deporte, para caminar. espacio para el peatón.

Ante esto, la estrategia de Haciendo Vecindario ha Frente a esto, la estrategia diseñada busca contri-
focalizado en la realización de eventos comunitarios buir a visibilizar esas situaciones, mediante denun-
–organización de juegos en espacios públicos- con cias y actos simbólicos con pancartas de señalética
actividades para familias. que ponen en evidencia los problemas.

En cuanto a los resultados o impactos logrados, Entre los resultados e impactos alcanzados destaca la
destaca que la comunidad, a partir de estas iniciati- realización de un taller de realización de huertos móviles
vas, ocupa más el espacio público porque le permite en asociación con Aldea, la entrega de huertos a algu-
usos más variados. nos moradores y la plantación de árboles por parte del
Municipio en los puntos señalizados con pingos de color.
57

SUBDIMENSIÓN
ESTÉTICO-PATRIMONIAL

Entre los problemas, conflictos o déficits identifi- garantizar que todos los habitantes, tanto de las
cados, se resaltan principalmente dos cuestiones: generaciones presentes como futuras, sin discri-
por un lado, la conversión de espacios públicos en minación de ningún tipo puedan crear ciudades y
espacios privados (a modo de ejemplo se menciona asentamientos humanos justos, seguros, sanos,
un espacio público devenido en parking privado de asequibles, resilientes y sostenibles, y habitar en
automóviles); por otro, la escasa asociación entre las ellos, a fin de promover la prosperidad y la calidad
características de los espacios disponibles y la deno- de vida para todos” (Punto 11 de la Nueva Agen-
minación que los identifica (se menciona el caso del da Urbana, Quito, Octubre 2016). A continuación
Parque Gabriela Mistral y la falta de elementos que se analizan los efectos de Haciendo Vecindario en
vinculen el espacio con su nombre). las subdimensiones que dan forma a la dimensión
“Función Social del Espacio Público”.
Mediante la estrategia implementada se logró con-
tactar a propietarios del parking para involucrarlos en
la vida barrial. Asimismo, se diseñaron folletos de his-
torias del barrio (en asociación con Medialab) conta-
das por moradores que han vivido ahí desde muchos
años, de modo de dotar de identidad a los espacios.
Finalmente, se generaron ayudas para moradores de
Promover la integración
modo que puedan pintar las fachadas de sus casas a y garantizar que todos
través de la iniciativa Quito Color. los habitantes, tanto de
Entre los resultados o impactos alcanzados se des- las generaciones presentes
taca que el propietario del parking mejoró la ilumi- como futuras, sin
nación, permitió que se haga un mural en una pared
vacía y quedó abierto a las propuestas de los vecinos.
discriminación de ningún
Los folletos de historias permitieron a los vecinos tipo puedan crear ciudades
más recientes conocer la historia de su barrio.
y asentamientos humanos
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EP justos, seguros, sanos,
asequibles, resilientes y
El EP objeto de la intervención cumple determinadas
funciones sociales, económicas y políticas que condi- sostenibles, y habitar en
cionan y/o potencian la dinámica urbana y la realiza- ellos, a fin de promover la
ción del Derecho a la Ciudad entendido como “el ideal
de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad
prosperidad y la calidad de
en el uso y disfrute de las ciudades y asentamien- vida para todos
tos humanos, buscando promover la integración y —
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
58

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
COHESIÓN PROSPERIDAD

En lo que respecta a los problemas, conflictos o défi- En cuanto a los problemas, conflictos o déficits que
cits identificados, se visualiza una falta de espacios de se identificaron, se destaca que la zona turística de
encuentro para la comunidad donde adultosy espe- La Mariscal atrae visitantes en ciertas calles pero no
cialmente niños se puedan juntar, a lo que se suma la en todas, lo cual supone beneficios desiguales. Hay
existencia de espacios públicos vacíos a la noche. conflictos de uso entre moradores y comercios (bares,
restaurantes, etc.); sintiéndose en algunos casos los
Frente a esto, la estrategia radica en la realización de primeros “expulsados” de una zona del barrio que se
eventos comunitarios en la calle (cerrando su acceso a convirtió en zona turística.
los vehículos) con actividades de día y de noche.
En este escenario, la estrategia consistió en propi-
En cuanto a los resultados o impactos de la estrategia, ciar vecindad entre todas las entidades del barrio:
se considera que se ha logrado demostrar a los veci- moradores, comerciantes, entidades públicas para
nos con las activaciones realizadas que ellos pueden que encuentren soluciones conjuntas a problemas
apropiarse del espacio público para encontrarse, me- compartidos.
jorar la seguridad y la vida barrial. De esta manera en
la comunidad se ha generado una dinámica positiva, Como resultados o impactos de la estrategia imple-
organizando nuevos eventos barriales y proyectos mentada resalta la constitución de un Comité de Tra-
para mejorar el espacio público y sus casas. Se generó bajo en cada sub-barrio y la participación de los repre-
vecindario desde los moradores para los moradores. sentantes de la iniciativa en la Asamblea La Mariscal.

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
IDENTIDAD INCLUSIÓN

En relación a los problemas, conflictos o déficits resal- En lo que respecta a los problemas, conflictos o
ta que en algunos sub barrios no se cuenta con espa- déficits que se identificaron, se mencionan los re-
cios públicos que aporten una identidad al contexto. lativos a asaltos, trata de personas y peleas. Las
estrategias implementadas han apuntado, princi-
Frente a esto, la estrategia consistió en utilizar la calle palmente, a fortalecer a la comunidad y en especial
como espacio de identidad y acción, procurando recu- a las mujeres (por ejemplo, vía auditorías de géne-
perar una casa abandonada como ámbito comunitario. ro o la implementación de chats barriales para me-
En este caso la estrategia utilizada no arrojó los resulta- jorar la seguridad).
dos esperados debido a que la recuperación de la casa
no se pudo concretar por dificultades de índole legal.
59

INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL ESPACIO PÚBLICO


SUBDIMENSIÓN INSTITUCIONES
El EP objeto de intervención forma parte de un sistema Y POLÍTICAS PÚBLICAS
urbano en el cual está inserto y de tal modo su realidad
física y dinámica está condicionada y a la vez condiciona
la gobernanza urbana en su conjunto. Esta perspectiva En lo que respecta a los problemas, conflictos o déficits
requiere de una mirada integral del modo en que las ac- que se identificaron, se menciona en primer lugar la fal-
ciones de los actores del territorio (de todos los secto- ta de planificación de la ciudad, a lo que se asocia la falta
res), los marcos institucionales y la arquitectura de po- de mantenimiento del espacio público. Esto ha llevado a
líticas públicas y organizaciones gubernamentales se pensar una estrategia que tiene como eje central el tra-
conjugan generando diferentes tipos de gobernanza, bajo en conjunto con la Administración Zonal; dando como
más o menos justos, democráticos y sostenibles. A con- resultado la creación de espacios de diálogo entre los re-
tinuación se analizan los efectos de Haciendo Vecinda- presentantes de la Administración Zonal y los moradores.
rio en las subdimensiones que dan forma a la dimensión
“Inserción Sociopolítica del Espacio Público”.
SUBDIMENSIÓN INNOVACIÓN
SOCIAL Y POLÍTICA
SUBDIMENSIÓN PARTICIPACIÓN
E INCIDENCIA CIUDADANAS En materia de innovación social y política el principal pro-
blema identificado ha sido la falta de comunicación entre
los vecinos y la escasa visión de la comunidad para imagi-
La disminución de la participación de diversos actores nar un espacio público diferente, lo cual seguramente tie-
en el transcurso del proceso ha sido el principal déficit ne su origen en la necesidad de solucionar –en una prime-
o problema identificado. Esto ha llevado a pensar una ra instancia- problemas básicos (inseguridad, iluminación).
estrategia centrada en varias líneas de acción: cambiar
la manera de convocar, preguntar a los moradores qué Para abordar estos problemas, se ha implementado
eventos podían atraer a más personas, consultar so- una estrategia consistente en presentar el proyecto en
bre los horarios más propicios, entre otras iniciativas. diversos eventos (como por ejemplo en Hábitat III), en
Se trata, básicamente, de involucrar a los mismos mo- crear chats comunitarios y una fanpage y en organizar
radores en las convocatorias. un concurso participativo con propuestas concretas.

Esto dio como resultado que algunos actores clave Entre los resultados obtenidos, el concurso participa-
sostuvieron su participación a lo largo de todo el pro- tivo permitió a los moradores organizarse y esforzar-
ceso y se involucraron en continuar con algunas activi- se para ver otras posibilidades en un espacio público
dades a posteriori del fin del financiamiento. en desuso. Los chats comunitarios permiten agilizar
las vías de comunicación sobre los temas del barrio
y la visibilización del proceso en Hábitat III permitió
compartir experiencias y aprendizajes con otras ini-
ciativas similares en otros países.

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Folleto: https://issuu.com/dacki_guacki/docs/la_mariscal_folleto-_haciendo_vecin_11a008c717e88d
Hábitat III Vill2age #43: https://habitat3.org/village/#

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
60

EXPERIENCIAS DE VIDA EN LA COMUNIDAD


— Medellín

1. CARACTERIZACIÓN DE LA INICIATIVA
des carencias de espacios para la creación artística
y cultural, la formación humana, el fortalecimiento
La iniciativa es impulsada por la Corporación Cultu- organizacional, la programación artística-cultural
ral Nuestra Gente y se orienta a dar respuesta a dos continua y los espacios para el diálogo y el encuentro
cuestiones problemáticas de la Comuna 2 de Mede- comunitario y social. La falta de espacios, en particu-
llín. Por un lado propone intervenir física y ambien- lar, representa una dificultad para la permanencia y
talmente en los espacios públicos que comparten los fortalecimiento de los procesos culturales.
habitantes de la Manzana Amarilla mediante el me-
joramiento y la dotación de equipamiento cultural y La Manzana Amarilla obtiene su nombre de una de las
la creación de jardines comunitarios. Por otro,a partir casonas más antiguas del Barrio de Santa Cruz, reco-
de la identificación de problemáticas de degradación nocida físicamente por su color amarillo y la fachada
de las quebradas de la comuna, se realizó un estudio hecha en mosaico que la hace muy visible y constitu-
y propuesta participativa de zonificación en las que- ye un ícono cultural de referencia en la zona. Es esta
bradas10 del territorio. el área en la que se propone intervenir mediante la
adecuación física para la realización de actividades
La Casa Amarilla, en el Barrio Santa Cruz, es la sede culturales y de ocio.
de la Corporación Cultural y el área en la que focaliza-
ron las estrategias de la iniciativa que tuvieron como Por otra parte, en la Comuna se identifican proble-
resultado la creación de cinco jardines comunitarios máticas de contaminación y degradación de las que-
(Común-Jardín), la adecuación física de la acera de bradas, manifiesto, entre otras cosas, en la carencia
Casa Amarilla para la realización de actividades artís- de captación y manejo de aguas residuales y lluvias,
ticas y de ocio que incluyen un teatro de esquina al el mal manejo de aguas servidas y alcantarillados, la
aire libre y la implementación de un proceso de diag- insuficiencia de los desagües para darle salida a las
nóstico participativo para determinar el estado y uso aguas lluvias, etc. La falta de intervención integral en
de las quebradas de la Comuna 2 con el fin de generar las quebradas se evidencia en la afectación de naci-
desarrollo armónico entre el recurso natural hídrico y mientos de agua por la alta contaminación e invasio-
los moradores del territorio. nes de terrenos, lo que ha generado un riesgo para
la comunidad. A pesar que el Plan de Ordenamiento
Territorial de Medellín incluye la recuperación de
1.1. EL ESPACIO A INTERVENIR quebradas y microcuencas alrededor del Río Aburrá
como uno de sus objetivos, para la comunidad no
La Comuna 2 cuenta con una densidad de 430 habi- existe información detallada sobre cómo se interven-
tantes por hectárea. Siendo la segunda Comuna más drá la Comuna, ni qué planes y proyectos se tienen
densamente poblada de Medellín presenta gran- con esta finalidad.

10. Arroyo, río pequeño o riachuelo.


61

1.2. LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS


puestas artísticas de teatro, música, danza, literatura,
PROPUESTOS DESDE LA INICIATIVA
de comunicación, planeación del territorio, activación
y recuperación de la memoria viva, valoración del pa-
El proyecto pretende, por una parte, mediante un trimonio cultural por medio de estrategias como in-
ejercicio de construcción colectiva, adecuar la calle tercambios, seminarios, foros, muestras, actos de la
para fortalecer su carácter de encuentro y conviven- memoria, barricadas de historias, jornadas amarillas,
cia. Una intervención física y ambiental en los espa- comparsas, festivales y encuentros artísticos.
cios públicos que comparten los habitantes de los
barrios la Rosa y Santa Cruz a partir de mejoramiento En particular, la iniciativa que se presenta surge a fines
y la dotación de equipamiento urbano para el desa- de 2013 e inicios 2014 en vistas a la realización del Foro
rrollo de actividades culturales, la circulación de la Urbano Mundial 7 en Medellín y las visitas de los funcio-
programación artística y comunitaria y la creación de narios de ONU-Hábitat y Fundación AVINA, que esta-
jardines comunitarios (Comunidad-Jardín). blecieron un diálogo con organizaciones comunitarias y
culturales de la ciudad que permitió reconocer y valorar
Por otra parte propone, a partir de procesos de planifi- muchas experiencias. Se trata de procesos facilitados
cación participativa y formativa con los vecinos y miem- por mujeres y hombres que ven en la tarea comunitaria,
bros de la comunidad, determinar el estado y uso de las social y cultural propuesta para el “Bien Común” y para
quebradas de la Comuna con el fin de generar desarro- una ciudad como reservorio de vida, creación y transfor-
llo armónico entre el recurso natural hídrico y los mora- mación. Es así que se pensaron e implementaron los pro-
dores del territorio para planificar la sostenibilidad en yectos que dieron forma a esta experiencia con la idea de
términos ambientales, socioeconómicos y culturales. potenciar las estrategias y acciones preexistentes.

1.3. LAS MOTIVACIONES Y ALCANCE DE LA 1.4. INNOVACIONES QUE INTRODUCE AL CONCEPTO


INTERVENCIÓN
DE EP Y DE INTERVENCIÓN EN EP

Las estrategias que forman parte de la iniciativa arti- La iniciativa tiene en el desarrollo de actividades cul-
culan con la misión y objetivos que la Corporación Cul- turales, comunicativas, recreativas en comunidad un
tural Nuestra Gente desarrolla de forma permanente eje central para la construcción de la identidad comu-
desde 1987. Promueven procesos que contribuyen al nitaria y la valoración del patrimonio histórico cultu-
Desarrollo Local de la Comuna 2, el Barrio Santa Cruz, ral. A partir de ello prioriza la idea del Espacio Público
y la Zona Nororiental de Medellín, desde un trabajo como emergente de su (re) construcción social como
comunitario, humano y social que ha sido entendido elemento esencial del sentido comunitario. La iniciati-
como una opción de vida para niñas, niños, jóvenes, va se define, en este sentido, como “comunidades que
adultos y adultos mayores. Este trabajo ha ampliado crean espacio públicoefímero para la cultura y la vida
en la gente el sentido de lo bello, del ser, del sentir y social”, para definir el proceso por el cual se promueve
del estar juntos de manera respetuosa, mediante pro- el desarrollo y fortalecimiento del Espacio Público.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
62

1.5. REFERENCIA TEMPORAL DE LA INICIATIVA


la puesta de las obras de teatro, presentaciones
La iniciativa surge en 2014 y se mantiene hasta la de danza y tertulias. Lugar de encuentro que tiene
actualidad11. Se inserta y complementa el conjunto condiciones para adecuar el escenario con mobi-
de acciones llevadas adelante por la Corporación Cul- liario liviano, posibilitando el encuentro en comu-
tural Nuestra Gente que la proyectan y visibilizan en nidad yel intercambio de experiencias artísticas y
tres cuestiones en particular: culturales de la población de este territorio.

a- Conocimiento del territorio: La Corporación Cul-


tural Nuestra Gente es clave como organización
que desde la experiencia en el trabajo en comuni- 2. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA
dad y cultural desarrolla metodologías participati-
vas de lectura del contexto relacionada con la diná- La Corporación Cultural Nuestra Gente constituye el
mica social, cultural y comunitaria. En esa medida anclaje institucional de la iniciativa, pero, al igual que
formuló la propuesta retomando los diagnósticos en todos los proyectos que impulsan desde la orga-
y Planes de Desarrollo Local de la Comuna, aportó nización, desarrollan estrategias de implementación
desde su capacidad instalada y gestionó con otros que generan articulaciones y redes. En el caso parti-
actores públicos, privados y comunitarios para el cular de “Experiencias de vida en la comunidad” cada
desarrollo completo de la propuesta. componente desarrolló diferentes vínculos con acto-
res sociales, políticos y académicos.
b- Proyecto espejo: el componente de Común-Jardín
se ha convertido en un referente para los vecinos de
los barrios Santa Cruz y La Rosa, en la medida en que 2.1. GOBERNANZA DE LA INICIATIVA (PLURALIDAD,
adoptaron esta iniciativa, continuando la siembra de DIVERSIDAD, INCLUSIVIDAD, VALORACIÓN DE LA
jardines. Como resultado se han creado 15 jardines GOBERNANZA, INNOVACIÓN, SU RELACIÓN CON LA
PROYECCIÓN)
con las mismas especies seleccionadas en el proyec-
to. A su vez los jardines sembrados en el 2014 se han
mantenido por el cuidado de la gente, quienes son En el marco de la iniciativa se articula una metodología
los responsable de su manteamiento. Además han participativa que vincula a distintos actores involucrán-
sembrado otras plantas. Para el caso de los jardines dolos en el proceso de mejora y fortalecimiento del EP.
verticales lo jóvenes se han vinculado haciendo tres En general cada uno de los actores que formaron parte
murales para embellecer su barrio y también como de la propuesta se relacionaron con el desarrollo de las
activadores de la memoria colectiva. actividades enmarcadas en los componentes del pro-
yecto en los que consideraban importante sumar. La
c- Apropiación del espacio público: La calle de la coordinación del proceso de articulación lo realizó la
cultura del barrio Santa Cruz ubicada entre la calle Corporación Cultural Nuestra Gente, organización que
51 con la 99 (Calle Amarilla) es un espacio que en formuló el proyecto, y gestionó recursos económicos,
la actualidad diferentes organizaciones y grupos humanos y técnicos con actores comunitarios, acadé-
de jóvenes utilizan como teatro al aire libre, para micos, públicos y privados:
11. Mayo, 2017.
63

2.1. SOSTENIBILIDAD Y PROYECCIÓN


• En el caso del componente Común-Jardín se realizó (FINANCIAMIENTO Y PROYECCIÓN)
una alianza con la organización Agro Arte y la parti-
cipación de los vecinos involucrados en el proceso, La iniciativa se financió con aportes externos y pro-
que fueron el núcleo de toma de decisiones. El Área pios por parte iguales. La proyección y sostenimiento
Metropolitana (ente gubernamental) aceptó la invi- actual y futuro se ve garantizado por el proceso de
tación para hacer parte del desarrollo de este com- apropiación social de las iniciativas y las articulacio-
ponente asumiendo tareas de asesoría técnica para nes interinstitucionales.
la siembra y donación de plantas. El Jardín Botánico
Joaquín Antonio Uribe de Medellín (empresa privada)
se vinculó con una asesoría técnica, orientando de 3. DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO EN
acuerdo a las características del terreno la definición LAS QUE IMPACTA
de los tipos de plantas. También donó plantas y tierra.
En este apartado se describe sintéticamente el pro-
• En el caso del componente Equipamiento Urbano y Es- ceso de transformación que tuvo lugar una vez im-
cenario, la Secretaría de Obras Públicas se vinculó con plementada la intervención, atendiendo de manera
el proyecto a partir de acciones de pavimentación de la específica a tres dimensiones: la Cualidad del EP, su
calle donde estarían ubicados los equipamientos. Función Social y su grado de Inserción sociopolítica.
En cada caso, se analizan los impactos preliminares
• En el caso del componente Zonificación de Quebra- de la intervención en una serie de subdimensiones
da, la Mesa Ambiental y la Junta de Acción Comunal predeterminadas, resaltando que Experiencias de
del barrio La Rosa asumieron el compromiso de parti- Vida en la Comunidad constituye una iniciativa orien-
cipar de las actividades programadas, para realizar la tada al logro de resultados en cada una de las subdi-
zonificación y aportar los conocimientos que tienen mensiones seleccionadas.
del territorio además de diseñar algunas actividades,
como el recorrido territorial. En esta articulación la
toma de decisiones fue en conjunto de acuerdo a los CUALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO
parámetros del proyecto y a la dinámica del proceso.
La Corporación Montano-A (sociedad civil) sumó su Se parte de la premisa que el EP objeto de la inter-
experiencia en zonificación coordinando conjunta- vención reúne determinadas características que des-
mente este componente con la Corporación Cultu- de el punto de vista físico condicionan su funcionali-
ral Nuestra Gente. El centro de Estudios Urbanos y dad y articulación con la dinámica social, económica,
ambientales (Urbam) de la Universidad EAFIT de política y ambiental de la ciudad. A continuación se
Medellín en conjunto con Parssonthe New School- analizan los efectos de Experiencias de Vida en la Co-
forDesign de New York, realizaron un trabajo prácti- munidad en las subdimensiones que dan forma a la
co con diez estudiantes de la Maestría en Ecologías dimensión “Cualidad del Espacio Público”.
Urbanas, participando desde el inicio en el proceso
de zonificación y dejando un documento de posibles
iniciativas a desarrollarse en la Quebrada la Rosa.
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
64

SUBDIMENSIÓN SUBDIMENSIÓN
ADECUABILIDAD SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Los principales problemas, conflictos o déficits iden- En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé-
tificados refieren a la insuficiencia de espacios para la ficits, la falta de intervención integral en las quebra-
creación artística y cultural, la formación humana, el das se evidencia en la afectación de nacimientos
fortalecimiento organizacional, la programación ar- de agua por la alta contaminación e invasiones de
tística-cultural continua y los espacios para el diálogo terrenos, lo que ha generado un riesgo para la co-
y el encuentro comunitario y social. La falta de espa- munidad. En relación con los servicios públicos, se
cios representa una dificultad para la permanencia y plantea la carencia de captación y manejo de aguas
fortalecimiento de los procesos culturales. residuales y lluvias, el mal manejo de aguas servidas
y alcantarillados y la insuficiencia de los desagües
La Corporación está ubicada en la calle 99 con la 50 en para darle salida a las aguas de lluvias. Durante las
una de las casas más antigua del barrio, reconocida fí- sesiones de trabajo relacionadas a los factores de
sicamente por su color amarillo y la fachada hecha en ocupación del territorio, se encontró un factor expli-
mosaico en la que se visibiliza un recorrido del Norte al cativo de esta circunstancia: los primeros habitan-
Sur de la ciudad de Medellín con elementos simbólicos tes de la comuna privilegiaron el asentarse al borde
que establecen este vínculo. La Corporación Cultural de la quebrada debido a la facilidad que representa
Nuestra Gente es un referente de ciudad y de comuna cargar el agua de su fuente al hogar, generando así
y por ello la estrategia del componente de equipamien- una ocupación en torno de las quebradas, que con
to urbano y escenario consistió en dotar a la manzana el crecimiento poblacional y la ausencia de interven-
en donde está ubicada Nuestra Gente -Manzana Ama- ción estatal, aumentaron la carga contaminante en
rilla- de un mobiliario urbano, compuesto por elemen- las fuentes hídricas.
tos modulares que al unirse forman un escenario. Una
intervención liviana, móvil, ágil, donde una silla para la Frente a esto, la estrategia fue llevar adelante un
espera o para el espectador cumple también la función proceso de zonificación participativa que permitió
del lugar para la representación; una tarima es un lugar la combinación de saberes técnicos con el conoci-
para recrear la música, la danza, el teatro, para leer un miento preexistente para construir un conocimien-
libro, contar un cuento. Unas gradas que se ajustan al to colectivo sobre el territorio que permitió explicar
espacio de la calle y allí surge un teatro comunitario. To- muchas de las relaciones de la comunidad con el re-
dos esos elementos pegados a la fachada permiten el curso hídrico. Esto fue complementado con algunos
juego, la presentación de una obra de teatro o alguna debates sobre los procesos de ordenamiento terri-
actividad donde la comunidad es la protagonista. Este torial que se han llevado a cabo en la ciudad, fun-
escenario modular podría potencialmente ser transpor- damentalmente alrededor del agua, los cuales eran
tado para realizar actividades en otras comunas. compartidos en cada encuentro mediante una diná-
mica al inicio de cada sesión. Entre los temas hidro-
En cuanto a los resultados o impactos logrados, ac- meteorológicos tratados, se encontraban el ciclo del
tualmente la manzana Amarilla cuenta con mobiliario agua, el cambio climático global, el efecto inverna-
urbano que facilita la proyección del trabajo artístico dero, el balance hídrico y la capacidad de transporte
de los diferentes grupos y la organización de activida- hidráulico de un canal.
des culturales y sociales de la Comuna 2 Santa Cruz.
65

Fuente: Corporación Cultural Nuestra Gente

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
66

SUBDIMENSIONES
COHESIÓN E IDENTIDAD

Entre los resultados e impactos alcanzados del pro- En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé-
ceso de diagnóstico colectivo se desarrolló un en- ficits identificados, uno de los principales es la esca-
cuentro comunitario donde se priorizó uno de los sez de espacios para la interacción social y la cons-
drenajes, se realizó un recorrido por el mismo y se de- trucción colectiva de sentido en una Comuna muy
sarrollaron una serie de observaciones y propuestas populosa y un Barrio como Santa Cruz que surge de
de resolución de la problemática. un proceso de poblamiento particular. El barrio tiene
una referencia cultural que ha pesado en su historia
y por ende ese asunto se traslada a sus habitantes,
ya que en sus cercanías funcionó hasta bien entra-
LA FUNCIÓN SOCIAL DEL EP dos los 70’s una zona de tolerancia, cantinas y bur-
deles. Eran los espacios para la diversión de los veci-
El EP objeto de la intervención cumple determinadas nos que fueron poblando estos sectores. Esta zona
funciones sociales, económicas y políticas que condi- también la constituían fincas de recreo de las per-
cionan y/o potencian la dinámica urbana y la realiza- sonas pudientes de la Villa. Todos estos elementos
ción del Derecho a la Ciudad entendido como “el ideal daban cuenta de un símbolo cultural bien complejo,
de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad en todos iban de paso y esto generaba un tejido social
el uso y disfrute de las ciudades y asentamientos hu- del desarraigo, del nomadismo; tejido que impidió
manos, buscando promover la integración y garan- durante muchos años generar esa cultura de barrio
tizar que todos los habitantes, tanto de las genera- donde no solamente se duerme, sino que se cons-
ciones presentes como futuras, sin discriminación de truye vida e historia.
ningún tipo puedan crear ciudades y asentamientos
humanos justos, seguros, sanos, asequibles, resilien- La estrategia de la Corporación Cultural Nuestra
tes y sostenibles, y habitar en ellos, a fin de promover Gente es generar actividades comunitarias para
la prosperidad y la calidad de vida para todos” (Punto la adecuación física-ambiental y el fortalecimien-
11 de la Nueva Agenda Urbana, Quito, Octubre 2016). to de los espacios públicos. Las metodologías de
A continuación se analizan los efectos de Experien- abordaje y trabajo se asientan en la idea del es-
cias de Vida en la Comunidad en las subdimensiones pacio público como construcción social y en tal
que dan forma a la dimensión “Función Social del Es- sentido privilegian los modos participativos y
pacio Público”. deliberativos, los recorridos comunitarios, la re-
cuperación de saberes comunitarios y la proble-
matización por medio de la reunión de evidencia y
conocimiento técnico.
67

En cuanto a los resultados o impactos, las estra- INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL ESPACIO PÚBLICO
tegias permitieron generar actividades culturales
(obras de teatro, muestras artísticas), intervencio- El EP objeto de intervención forma parte de un sistema
nes físicas (mobiliario urbano, jardines, construir urbano en el cual está inserto y de tal modo su realidad
consensos intersectoriales y propuestas colectivas física y dinámica se ven condicionadas y a la vez con-
(zonificación de quebradas) que no hubieran sido dicionan la gobernanza urbana en su conjunto. Esta
posibles sin una modalidad de trabajo cuyo propó- perspectiva requiere de una mirada integral del modo
sito principal está orientado al fortalecimiento del en que las acciones de los actores del territorio (de to-
sentido de comunidad. De todas las actividades dos los sectores), los marcos institucionales y la arqui-
participón una amplia diversidad de vecinos de dis- tectura de políticas públicas y organizaciones guber-
tintos grupos etarios. La creación de espacios para namentales se conjugan generando diferentes tipos
el encuentro, la contemplación del barrio y el cono- de gobernanza, más o menos justos, democráticos y
cimiento de las dinámicas artísticas del territorio sostenibles. A continuación se analizan los efectos de
permite a los vecinos reconocer el trabajo realizado la iniciativa Experiencias de Vida en la Comunidad en
por el sector artístico y cultural a la vez que poten- algunas de las subdimensiones de la dimensión “Inser-
cializar el capital social de la población. ción Sociopolítica del Espacio Público”.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
68

SUBDIMENSIÓN INSTITUCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y


SUBDIMENSIÓN PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA CIUDADANAS

En lo que respecta a los problemas, conflictos o dé- tano-A y dos de la Corporación Cultural Nuestra
ficits, se encontróue el Plan de Desarrollo Local de Gente), como de éste con las personas partici-
la Comuna 2 identifica la contaminación de las que- pantes de la comunidad. Durante esta etapa,
bradas como el principal problema en materia am- se realizaron reuniones del equipo dinamizador
biental. Aunque el modelo de ciudad que plantea el para la construcción de un lenguaje común, la
Plan de Ordenamiento Territorial para Medellín en distribución de tareas y los mecanismos de tra-
una de sus líneas incluye la recuperación de quebra- bajo a implementar. Se realizó una reunión para
das y microcuencas alrededor del Río Aburrá, para la dialogar sobre la iniciativa con líderes comunales
comunidad no existe información detallada sobre la en general y con personas relacionadas con los
intervención específica que se tiene pensada para temas ambientales, en particular con las perso-
su Comuna, ni qué planes y proyectos se tienen con nas de la Mesa Ambiental (entidad gubernamen-
esta finalidad. Es decir no ha habido un proceso de tal). En esta reunión se aclararon los alcances, se
involucramiento y apropiación de las instancias de plantearon las formas de trabajo y se incluyeron
planificación y definición de la política pública por en la propuesta las observaciones dadas por
parte de los actores territoriales. ellos y ellas.

Frente a esto, Nuestra Gente con su estrategia busca 2- Documentación: Esta etapa implicó dos proce-
incidir en dos planos: por un lado, en la movilización dimientos simultáneos; por un lado se realizó una
e involucramiento de los vecinos en las políticas pú- búsqueda sistemática de información secundaria
blicas, por otro, en la generación de espacios para la sobre asuntos relacionados con el recurso hídrico
deliberación multisectorial con los responsables gu- de la Comuna 2, por otra parte, en un encuentro
bernamentales del territorio. Para ello se propuso y con la comunidad, se evidenciaron las “fuentes”
puso en marcha una propuesta metodológica para (afloramientos) de conocimiento y los “drenajes”
determinar el estado y uso de las quebradas de la Co- o líneas de saberes populares que se tienen en
muna 2 de Medellín, con el fin de plantear el desarro- la comunidad. Ambos elementos se juntan, o son
llo armónico entre el recurso natural hídrico y los mo- “afluentes”, de una revisión de literatura que se in-
radores del territorio y planificar la sostenibilidad en cluye en este ejercicio y también alimenta los ha-
términos ambientales, socioeconómicos y culturales. llazgos de este estudio.
El proceso de zonificación consistió en cuatroetapas:
3- Fundamentación: Además del conocimiento evi-
1- Preparación: En esta etapa, se construyeron denciado en la etapa de documentación, fue nece-
los acuerdos y mecanismos de trabajo, tanto en sario estudiar los patrones y lógicas de ocupación
el equipo dinamizador de la propuesta (confor- del territorio, para enriquecer los criterios nece-
mado por tres personas de la corporación Mon- sarios para la zonificación hídrica. Dentro de esta
69

etapa se trataron, en encuentros comunitarios, te- diante una dinámica al inicio de cada sesión. Entre
mas hidrometeorológicos que ayudaron a aclarar los temas hidrometeorológicos tratados, se encon-
los principios fundamentales en la materia. traban el ciclo del agua, el cambio climático global, el
efecto invernadero, el balance hídrico y la capacidad
4- Zonificación: Basados en la etapa documental de transporte hidráulico de un canal.
y en los hallazgos de los procesos y patrones de
ocupación de la etapa de fundamentación, se En lo que respecta a los resultados o impactos, los
desarrolló un encuentro comunitario donde se más evidentes y de mayor potencial fueron dos. Por
priorizó uno de los drenajes para hacerle la zo- un lado el aprendizaje social y la generación de ca-
nificación. Se realizó un recorrido por el drenaje pacidades para replicar el proceso de diagnóstico y la
seleccionado desarrollando una serie de obser- planificación participativa en otros temas o contextos
vaciones derivadas de las discusiones de los en- que dejó la estrategia. La construcción de propuestas
cuentros anteriores, cuyo resultado fue el diseño y el proceso de formación aseguraron que las perso-
de la zonificación de este drenaje. nas que participaron del proceso quedaran con la
ruta metodológica paso a paso, la interiorizaran de
La zonificación como proceso formativo, parte de tal manera que pudieran replicar la experiencia o rea-
reconocer que se tienen conocimientos previos. En lizar ejercicios semejantes en otras temáticas.
ese sentido la primera acción en realizarse fue faci-
litar que el conocimiento colectivo aflorara y fluyera Por otro, lado la construcción de consensos sobre el
entre las personas que participaron. Entre dichos sentido y valor del Espacio Público. La participación
conocimientos se destaca los relacionados con el te- de diferentes actores tanto a escala de ciudad como
rritorio, que explican muchas de las relaciones de la del Área metropolitana (la Secretaria de Obras Públi-
comunidad con el recurso hídrico. Esto fue comple- cas del Municipio de Medellín, la Junta de Acción Co-
mentado con algunos debates sobre los procesos de munal del barrio la Rosa y los delegados de la Mesa
ordenamiento territorial que se han llevado a cabo Ambiental de la Comuna) permite la generación de
en la ciudad, fundamentalmente alrededor del agua, acuerdos para el desarrollo de la propuesta de interés
los cuales eran compartidos en cada encuentro me- colectivo promovida por la sociedad civil.

I N F O R M A C I O N E S Y R E C U R S O S P R O D U C I D O S P O R L A I N I C I AT I VA
Página web: www.nuestragente.com.co/

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
70

LECTURA
TRANSVERSAL
Las experiencias descriptas en
el capítulo anterior presentan
elementos comunes a la par que
diferencias relevantes para el
aprendizaje y la construcción de
conocimiento.

71

Todos los casos han sido liderados por organizaciones El tercer bloque describe los resultados e impactos
con trayectoria en sus territorios y con experiencia de las experiencias en relación a las subdimensio-
en el trabajo con poblaciones desde la perspectiva nes del EP, identificando elementos comunes y dife-
de derechos vinculados a la cuestión urbana y a los rencias en el modo en el que reconocen y asumen la
desafíos que presenta la Nueva Agenda Urbana. Este relación entre los planteamientos normativos de la
liderazgo les ha permitido articular alianzas interinsti- Nueva Agenda Urbana y los desafíos que el territorio
tucionales, movilizar a las poblaciones y construir re- urbano en el que se insertan presenta en términos
des y acciones colectivas con distinto nivel de alcance. de brechas y déficits.

La lectura transversal comparativa que en este apar-


tado se propone posibilita la inferencia de algunas
relaciones entre las formas organizativas de las expe- 1. CARACTERIZACIÓN
riencias, las configuraciones que las mismas adquieren
en términos de gobernanza del EP, la lectura que ha-
—de las iniciativas
cen de las problemáticas del EP, los objetivos propues-
tos y su inserción en la cuestión urbana. A partir de ello
se analiza la adecuación e impacto de los diagnósticos 1.1. ESPACIO E INTERVENCIONES
elaborados con las estrategias y prácticas adoptadas.

Estas reflexiones pueden constituir un aporte a la En cada experiencia aquí analizada el EP adquiere
reflexión sobre la pertinencia de la hipótesis que atributos relevantes específicos y es redefinido en
sostiene que la articulación de redes inclusivas para función de la situación problemática que se identifica
la gobernanza del EP y el desarrollo de lecturas com- en cada contexto. El EP es entendido como problema
partidas sobre el papel que juega la construcción so- y como solución y en tal sentido no sólo constituye
ciopolítica del EP en las ciudades latinoamericanas un objeto de intervención (a partir de la creación de
constituyen un factor clave para la implementación espacios nuevos, regeneración o refuncionalización
de estrategias deliberadas de transformación y el lo- de espacios existentes), sino también sujeto de ac-
gro de ciudades más inclusivas y sostenibles. ción en la medida que es construido a partir de la
movilización de actores, la creación de capital social,
El capítulo se estructura en tres bloques. Los dos pri- el desarrollo de procesos de mapeo colectivo, etc.
meros ponen de relieve, en perspectiva comparativa, En el caso del EP como sujeto de acción , los espa-
las características del sujeto de la intervención es decir cios físicos constituyen el continente, o “la excusa”
no sólo de la organización que lidera la iniciativa, sino que impulsa procesos sociales de cambio los cuales
de la red de gobernanza que promueve e integra junto a adquieren visibilidad con la puesta en agenda y el
otros actores para configurar una estructura de acción reconocimiento del EP como elemento aglutinante y
colectiva. Este sujeto plantea particularidades organi- como proyecto común.
zativas, perspectivas de la situación, opciones y plan-
teamientos político-estratégicos ante la problemática Los elementos espaciales físicos en cada experiencia
que pretenden abordar que condicionan su capacidad son diversos y el alcance territorial y social que ad-
de acción y el alcance y sostenibilidad de su empresa. quieren también difiere:

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
72

ELEMENTOSESPACIALES ALCANCE

Las calles, que permiten hacer visibles las villas de la


Caminos de la Villa Todas las villas de la ciudad.
CABA y sus problemas.

Puntual (colectivo de diseña-


Concurso de ideas
Un puente peatonal como conector. dores y gestores y algunas
“Un pasaje, una ciudad”
organizaciones vecinas).

Huertos como espacios productivos comunes


Ciudad Comestible Barrial (vecinos del barrio).
(privados y públicos).

Microintervenciones múltiples para la mejora, recupe- Ciudad (16 intervenciones en


Ocupa Tu Calle
ración y creación de EP de permanencia. 7 distritos).

Activación de los espacios públicos barriales median-


Haciendo Vecindario Barrial.
te intervenciones y performances participativas.

La Calle Amarilla como espacio público con funciones


sociales y culturales. Los Común-Jardín como proce-
Casa Amarilla so de construcción colectiva del Espacio Público. La Barrial - Comunal
Quebradas como recurso de valor cultural-ambiental
para la Comuna.

Independientemente de la diversidad y tipos de EP a cance y profundidad. Esta etapa en el proceso de in-


los que refieren, en líneas generales, la problemática tervención es fundamental en la medida que supo-
que de modo transversal identifican todos los casos ne acciones crítico-reflexivas e involucra distintos
es la ausencia o debilidad del EP como elemento físi- niveles de conciencia y capacidad de interpretar la
co fundamental para la integración social, la calidad realidad urbana en la que el EP objeto de interven-
de vida y la cohesión social. ción se inserta. De esta lectura dependerá, en gran
medida, la selección de las estrategias de acción, la
A partir de esa problematización inicial, como se verá más identificación de la base de actores que es necesa-
adelante, cada iniciativa desarrolla estrategias de acción rio movilizar y con los que es necesario articular y
diferentes, resaltará problemas-atributos diferentes del coordinar acciones.
EP, según dónde entiendan que radican las causas pri-
marias de la situación que se define como no deseada. En este punto interesa analizar tanto el proble-
ma específico que cada intervención aspira a
abordar como su articulación con problemáticas
1.2. LA PROBLEMATIZACIÓN DEL EP Y SU urbanas de mayor alcance. La relación entre es-
CONEXIÓN CON LA REALIDAD URBANA. tos dos elementos da cuenta del nivel de cohe-
rencia en la concepción de los problemas, deter-
En relación a lo anterior cada experiencia define la minando ello en gran parte la pertinencia de la
problemática de diferente manera ycon diferente al- estrategia propuesta.
73

ARTICULACIÓN CON PROBLEMÁTICAS


PROBLEMA
URBANAS DE MAYOR ALCANCE
La segregación urbana. La invisibilización
gráfica es una manifestación de la exclusión
de los asentamientos de las políticas y be-
Ausencia de las Villas en los mapas neficios de la urbanización. Las poblaciones
Caminos de la Villa
catastrales del gobierno local excluidas poseen baja capacidad de inciden-
cia en los procesos políticos. Se identifican
factores causales en el Estado y la base
social que es necesario atender.
La movilidad urbana y su función integrado-
La degradación de un puente peatonal
ra. La escasa participación de los diferentes
Concurso de ideas y sus zonas aledañas.
públicos y usuarios en las definiciones de la
“Un pasaje, una ciudad” La falta de conexión entre áreas clave
política de infraestructura para la movilidad
de la zona.
urbana.
Si bien se nombra la pérdida de senti-
do de la vida comunitaria, no se des-
cribe una problemática directamente
relacionada con la propuesta del uso
La segregación y las transformaciones so-
Ciudad Comestible de la agricultura urbana participativa
cioeconómicas de la zona a intervenir.
como motor de cohesión social y como
una manera de promover el desarrollo
sostenible, la alimentación saludable y
la lucha contra el cambio climático.
Segregación y desigualdades en la ciudad
principalmente en el acceso a la infraestruc-
Déficits de disponibilidad de EP de
Ocupa Tu Calle tura urbana. La inseguridad y su relación
permanencia.
con la calidad del EP y la apropiación social
de los mismos.
Poca utilización de los EP por parte de El sector de la Mariscal ha perdido su vida
los moradores de La Mariscal. Espa- barrial principalmente debido a cambios en
Haciendo Vecindario cios en desuso poco aprovechados. la dinámica socioeconómica (presión co-
No logran conciliarse los espacios de mercial) y a las características del desarrollo
vivienda y de comercio. urbano de la zona.
La escasa cultura de arraigo en la zona debi-
do a factores históricos relacionados con el
Carencia de EP con distintas funciones
proceso de constitución del barrio.
sociales.
Casa Amarilla Escaso involucramiento de la ciudadanía en
Contaminación y degradación de las
los procesos de políticas públicas y ausencia
quebradas.
de espacios de articulación interinstitucional
para el diagnóstico y proyección territorial.

Tal como se observa en el cuadro anterior, en general las intervenciones apuntan a dar respuesta a una situa-
ción de segregación y falta de cohesión social, asignando siempre una función integradora al EP.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
74

1.3. COHERENCIA PROBLEMAS-OBJETI- 1.4. INNOVACIONES EN EL CONCEPTO DE


VOS-ESTRATEGIAS ESPACIO PÚBLICO

Los casos descriptos presentan también distintos ni- Las iniciativas que forman parte de esta sistemati-
veles de coherencia y pertinencia entre la lectura de zación proponen estrategias que están orientadas
la problemática –presentada en el apartado anterior- al cambio y, en ese sentido y en simultáneo, han
y los objetivos y estrategias que proponen. Cuando producido innovaciones no sólo en los medios, sino
entre estos tres elementos se producen saltos y también en los sentidos y concepciones del EP. La
desconexiones es más complejo visualizar niveles principal innovación que se observa en el marco de
significativos de eficacia de la intervención en la re- las iniciativas analizadas es la resignificación que se
solución de las situaciones que fundamentan la ac- le da al concepto de Espacio Público, que en los seis
ción. En algunos casos los límites del problema-obje- casos explorados es reconceptualizado desde una
tivo son poco precisos, o exceden en mayor o menor perspectiva funcional:
medida el propósito expresado en los objetivos. Esta
diferencia de escala entre problemas y objetivos des- La puesta en valor, refuncionalización, apropiación
dibuja los primeros y torna a los segundos poco fac- del EP es un proceso de construcción social orienta-
tibles. Asimismo se observa, en estos casos, una co- do por su función integradora o cohesionadora que
herencia vertical deficiente en tanto las estrategias adquiere sentido mediante diversas vías: produc-
propuestas no siempre llevan a alcanzar los objetivos ción colectiva mediante huertos urbanos y jardines
planteados. Los objetivos específicos son más opera- comunitarios, la implementación de recorridos, ma-
tivos y procedimentales que orientados a resultados peos y zonificaciones participativas, la conversión
focalizados en una serie de actividades que no ne- de aparcamientos en parklets, las microinterven-
cesariamente se orientan estratégica y sistemática- ciones con alto impacto, la “acupuntura urbana”, la
mente a la incidencia sostenida y a la transformación. viabilización de procesos creativos, recreativos y
Esto supone saltos en la cadena de planificación que culturales como los concursos de ideas y activida-
merman el potencial de impacto de las iniciativas. des artísticas, el uso de las TICs como facilitadoras
de procesos de construcción colectiva de informa-
Las experiencias que dan cuenta de potencial de ción y evidencias e incidencia, etc.
continuidad son aquellas en las que la intervención
forma parte integrante de los objetivos y estrategias Esta reconceptualización funcional se plasma en
de mayor alcance de la organización impulsora (gene- perspectivas diversas del cambio buscado:
ralmente vinculada a la transformación e incidencia
en la política pública). Es decir, cuando la intervención La publificación del espacio para visibilización de
aquí presentada se suma a otro conjunto estratégi- problemáticas y vulnerabilidades, la recuperación
co de acciones. La continuidad en el trabajo de estas del EP como ámbito de articulación y cohesión so-
organizaciones en un mismo territorio, sumado a una cial, el EP como ámbito de resistencia y resiliencia
reflexión basada en la evaluación de las acciones y su urbana, el EP como ámbito de construcción y expre-
correlación con posicionamientos y objetivos de largo sión de la identidad, el EP como espacio para el de-
plazo (conocimiento sistematizado de la experiencia sarrollo de la creatividad y la innovación social y el
en múltiples casos), es lo que les permite enfocar el intercambio de saberes, el EP como espacio para el
problema real que se busca intervenir y la selección de aprendizaje y la construcción de ciudadanía activa.
soluciones más precisas y eficientes desde el punto de
vista de eficacia y su sostenibilidad en el tiempo. En cuatro de los casos analizados el espacio físico es
75

intervenido mediante objetos simples que son agre-


gados de manera participativa, que estimulan el en-
2. GOBERNANZA
cuentro y la permanencia, y que le otorgan un nuevo
significado, visibilizándolo. En tres casos, el espacio
es puesto en situación, logrando también la visibili- 1.1. COLECTIVOS PARTICIPANTES
zación del problema y asignando nuevos significados
o descubriendo valores ocultos. En general es posible advertir que quienes impulsan
las iniciativas reconocen la importancia de establecer
procesos de movilización y participación intersecto-
1.5. MOTIVACIÓN Y TEMPORALIDAD rial. Sin embargo, no en todos los casos se hace re-
ferencia a la conformación de redes de gobernanza.
Las motivaciones, incentivos y contexto de oportu-
nidad en el que surgen las propuestas presentadas Las estrategias de construcción de redes de gober-
difieren en el mismo sentido y alcance que la visión nanza varían desde las iniciativas con un propósito
del proyecto que impulsan. local y acotado en el tiempo, donde las acciones fue-
ron casi totalmente guiadas por los organizadores en
Algunas iniciativas presentan un horizonte temporal función de alcanzar el objetivo en el plazo estipulado,
más efímero, sobre todo aquellas motivadas por la hasta aquellas en las que el objetivo incluyó la pre-
realización de un evento internacional que se visua- tensión de alcance territorial amplio y con intención
lizó como oportunidad para instalar el tema de Espa- de lograr continuidad en el tiempo. En estas últimas
cios Públicos en la agenda. Sin embargo se observan se incorporó al Estado, no siempre desde el comien-
casos en que la iniciativa se inserta en un objetivo zo, sino como una estrategia emergente a posteriori
más amplio. En estos las intervenciones son parte de debido a la expansión de la propuesta.
un plan de trabajo más abarcativo, la motivación se
aleja de la oportunidad coyuntural para complemen- En este punto es importante distinguir las experien-
tar y fortalecer la estrategia global de la organización cias enfocadas en procesos de participación de la
impulsora o de la red de pertenencia. En estos casos ciudadanía liderados por una o dos organizaciones
la perspectiva temporal es más amplia. de aquellos que incluyen como estrategia la confor-
mación de redes para la gestión del EP. En esta última
En consonancia con lo anterior, las experiencias que tipología destacan los casos de Ocupa tu Calle, Cami-
persisten en el tiempo se basan en la continua crea- nos de la Villa y Experiencias de Vida en la Comunidad
ción de alianzas con agentes externos. Los proyectos dado que explícitamente reconocen la inviabilidad de
que no estaban insertos en una estrategia global no las estrategias de intervención sin la construcción e
lograron sostener la continuidad. institucionalización de redes territoriales para la im-
plementación de las iniciativas y procesos de trans-
La inexistencia de articulaciones entre las iniciativas formación: las micro redes de gobernanza, las organi-
y el ecosistema urbano en el que se insertan proba- zaciones sociales e instituciones de cada una de las
blemente sea lo que dificulta su supervivencia en el villas, y las mesas intersectoriales de trabajo respec-
largo plazo ya que es complejo trascender un finan- tivamente.
ciamiento sin establecer vínculos intersectoriales
que posibiliten dotar de recursos estables a las inicia- Otra característica relevante a tener en cuenta es
tivas, institucionalizarlas como programas o políticas la consideración de los actores gubernamentales
estatales y/o la apropiación social de la propuesta. como parte significativa de todo proceso que pre-
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
76

tende generar incidencia e impacto transformador. 2.3. PROYECCIÓN


Algunas de las experiencias manifiestan de mane-
ra explícita esta cuestión estratégica ya sea por En general los casos que presentan un horizonte de
medio de acciones de coordinación de esfuerzos proyección y potencial de escalamiento tienen su prin-
y la consecución de acuerdos como en el caso de cipal anclaje en la capacidad para disparar la búsqueda
Ocupa tu Calle con los gobiernos locales del área de soluciones innovadoras, gestadas desde microám-
Metropolitana de Lima, el planteamiento de objeti- bitos, a los problemas de escala urbana. Su capitaliza-
vos de advocacy e incidencia en el caso de Caminos ción ocurre tanto a través de valores intangibles – la
de la Villa en relación al monitoreo de las obras de instalación social de una metodología de intervención,
infraestructura del Gobierno de la Ciudad de Bue- nuevas definiciones de EP, la constitución de nuevos
nos Aires, o la generación de mesas de trabajo in- actores territoriales a partir de la experiencia- como
tersectoriales como en el caso de Experiencias de materializados en la creación o mantenimiento de in-
Vida en Comunidad. fraestructuras y bienes de servicio. La permanencia
de los elementos construidos en el espacio público
está ligada al sostenimiento del involucramiento y
participación de los grupos constituidos durante la ex-
2.2. FINANCIAMIENTO: ÚNICO, MÚLTIPLE, periencia (en esto es fundamental la articulación de la
AUTOFINANCIAMIENTO
propuesta con la estrategia global de las organizacio-
nes impulsoras) aunque también a su integración en
Las experiencias que fueron intervenciones pun- las dinámicas del mercado y de poder de incidencia en
tuales se basaron en un financiamiento único. las políticas urbanas en general y de EP en particular.
Las iniciativas de mayor escala se apoyaron en un
primer momento en un financiamiento puntual y La proyección no es una consecuencia no esperada
posteriormente en el financiamiento recibido por de la intervención sino un elemento deliberadamente
sus organizaciones impulsoras así como en nue- integrado a la estrategia del proyecto inicial. Se identi-
vos financiamientos gestionados. Solo una de las fican tres objetivos –implícitos o explícitos- en la plani-
experiencias prevé modos de autofinanciamiento, ficación de las estrategias y que están orientados por
obtenido de la utilidad creada en iniciativas priva- una visión de proyección y escalamiento de la inicia-
das por la atracción que generaron los espacios pú- tiva y ellos son: la orientación a la multiplicación y la
blicos intervenidos. replicabilidad en el territorio urbano de la experiencia,
la orientación a la construcción y fortalecimiento del
Tal como se ha comentado con anterioridad, se vi- capital social y la orientación a la incidencia en la polí-
sualiza complejo trascender un financiamiento sin tica urbana en general y la política de EP en particular.
insertarse de modo efectivo en el ecosistema urba-
no estableciendo vínculos con redes intersectoriales En todos los casos la posibilidad real de incorporar
que incluyan al sector público y que posibiliten la es- estas soluciones a escala urbana sólo es factible si se
tabilidad de las iniciativas. producen intersecciones con el gobierno local.
77

3. IMPACTO

Como se mencionara anteriormente el alcance, los im- protagonistas e impulsores de las iniciativas. Sobre
pactos y la proyección de las experiencias guardan estre- el conjunto de dimensiones y subdimensiones guía
cha relación con la coherencia que las mismas presentan (Anexo 2), las organizaciones realizaron una análisis
entre problemas, objetivos, y estrategias. Constituye reflexivo retrospectivo que les permitió identificar
una escalera de planificación que, de no respetarse ca- aquellas áreas de impacto que habían estado pre-
balmente, en algunos casos puede llevar a plantear es- sentes en su estrategia originaria y los resultados
trategias/objetivos específicos que no conducen de ma- logrados a partir de su implementación.
nera directa al logro de los impactos buscados.
Llamativamente existe una asimetría marcada entre
La evaluación y descripción de los impactos que se las experiencias respecto del número de subdimen-
presentan en Capítulo 2 fue realizada por los propios siones en las que reconocen haber logrado impactos.

SUBDIMENSIONES EN LAS QUE RECONOCEN


HABER LOGRADO IMPACTOS
Accesibilidad
Confortabilidad
Cohesión
Identidad
Caminos de la Villa
Prosperidad
Inclusión
Participación e Incidencia ciudadana
Innovación social y política
Concurso de ideas “Un pasaje, una ciudad” Participación e innovación social
Accesibilidad e integración
Ciudad Comestible
Seguridad
Accesibilidad
Adecuabilidad y Confortabilidad
Seguridad
Sustentabilidad
Patrimonio.
Ocupa Tu Calle
Cohesión e identidad
Prosperidad
Inclusión
Participación ciudadana e incidencia.
Innovación social y política

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
78

SUBDIMENSIONES EN LAS QUE RECONOCEN


HABER LOGRADO IMPACTOS
Accesibilidad e integración
Adecuabilidad/seguridad
Confortabilidad
Sustentabilidad ambiental
Cohesión
Haciendo Vecindario
Identidad
Prosperidad
Inclusión
Participación e incidencia
Innovación social y política
Adecuabilidad
Sustentabilidad Ambiental
Casa Amarilla Cohesión e identidad
Instituciones y políticas Públicas
Participación e Incidencia Ciudadana

La caracterización de impactos en la sistematización de Este ejercicio ha sido quizás el más interesan-


las experiencias se basó exclusivamente en las percep- te en términos de aprendizajes en la medida que
ciones que los propios protagonistas tienen de los mis- la valoración de impactos se realizó a partir de la
mos. A partir de ello es posible identificar que algunas construcción de una guía normativa que propone
iniciativas no reconocen impactos en subdimensiones evaluar ex post las acciones implementadas. Cla-
en las que el propio diseño de la intervención definió ramente, la consideración ex ante (en la etapa de
objetivos, como es el caso de las Huertas Urbanas y su diseño) de los impactos buscados, podría facilitar
relación con las subdimensión sustentabilidad. una planificación más ajustada y quizás una mayor
adecuación y coherencia entre objetivos, estrate-
También está el caso de iniciativas que identifican gias y resultados esperados.
impactos en subdimensiones en las que no reco-
nocen estrategias orientadas a las mismas y, en tal Contar con una matriz o formulario que facilite
sentido, no es posible atribuirle a las iniciativas resul- la identificación y sistematización de estos ele-
tados no previstos ni implementados, como tampoco mentos podría contribuir a allanar el terreno en
en relación a las cuales no identificaron problemas o este sentido.
brechas sobre las que pretendieran incidir.
79

La puesta en valor, refuncionalización,


apropiación del EP es un proceso de
construcción social orientado por su
función integradora o cohesionadora que
adquiere sentido mediante diversas vías:
producción colectiva mediante huertos
urbanos y jardines comunitarios, la
implementación de recorridos, mapeos y
zonificaciones participativas, la conversión
de aparcamientos en parklets, las
microintervenciones con alto impacto,
la “acupuntura urbana”, la viabilización
de procesos creativos, recreativos y
culturales como los concursos de ideas
y actividades artísticas, el uso de las
TICs como facilitadoras de procesos de
construcción colectiva de información y
evidencias e incidencia, etc.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
80

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
En este capítulo se presentan
algunas recomendaciones a
manera de reflexiones emergentes
del proceso de sistematización
y orientados hacia quienes se
proponen trabajar en el
fortalecimiento del EP en
ciudades latinoamericanas.

81

SOBRE LOS ENFOQUES DE EP


— y las iniciativas de intervención en EP

Para quienes se proponen trabajar en iniciativas de for- que se asienta cualquier arquitectura y diseño para la
talecimiento de EP, ya sea impulsando o acompañando acción. Esta toma de posición define las dimensiones
intervenciones, dos elementos son fundamentales a de EP que se priorizan a la hora de organizar e invertir
tener en cuenta, siendo preciso explicitarlos: toda in- los esfuerzos y recursos en una iniciativa.
tervención relativa a EP implica un determinado en-
foque y concepción de EP y se asienta en acciones de De allí entonces que una buena pregunta para ha-
planificación, evaluación y sistematización de estra- cernos es ¿Cuál es la dimensión de EP que guía el
tegias de intervención. Es en ambos sentidos que el propósito de la iniciativa? Las alternativas aquí pro-
presente documento pretende hacer un aporte tanto puestas son tres y, aunque no necesariamente exclu-
a quienes protagonizan e impulsan proyectos como a yentes, es posible afirmar que el énfasis requerido
quienes se proponen acompañarlos y/o apoyarlos. aumenta de izquierda a derecha así como también el
nivel de complejidad del entramado social que es ne-
El enfoque y comprensión del EP constituye un posi- cesario movilizar y articular para lograr los impactos
cionamiento político base e infraestructural sobre el que cada dimensión supone.

Impactos en las Impactos en las Impactos en las


características físicas funciones sociales, finstituciones políticas de
del EP. económicas, ambientales desarrollo urbano, en la
que cumple el EP. construcción de capital social
y capacidad de incidencia e
innovación.

Estrategias orientadas al Estrategias orientadas a Estrategias orientadas a


desarrollo de innovaciones la refuncionalización y la construcción y
técnicas, a la inversión de apropiación social de los fortalecimiento de una
recursos en infraestructura EP. nueva gobernanza
y a la disponibilidad de suelo urbana.
urbano de uso público.

Cualidades del EP. Funciones del EP. El EP como nodo de anclaje


para transformaciones en
la gobernanza urbana.

- +
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
82

La segunda pregunta que resulta pertinente es: ¿Los En los casos analizados es posible identificar una
objetivos y estrategias elegidos, están orientados mayor capacidad para establecer esta correlación es-
a generar los impactos que involucra la dimensión tratégica en aquellas iniciativas consistentes en una
de EP priorizada por la iniciativa? línea de acción que contribuye a la estrategia global
de una organización o red de acción colectiva. Es de-
Esta pregunta refiere a los medios elegidos y los re- cir intervenciones que articulan sinérgicamente con
sultados esperados a partir de su implementación. La otras intervenciones más amplias y preexistentes.
explicitación y claridad de medios-resultados definen
el valor estratégico de la iniciativa no sólo respecto Asimismo, esta capacidad se manifiesta más cabal-
de su capacidad para lograr impactos, sino también mente en experiencias orientadas a la incidencia en
por su alcance respecto del desarrollo de capitales políticas públicas, en la medida que las mismas requie-
(social, de conocimiento e innovación, simbólico) ren un mayor nivel de conciencia estratégica respecto
que la arquitectura de implementación es capaz de de la necesaria incrementalidad de las acciones y de
generar en sí misma. Además, si la planificación de la la imprescindibilidad de la articulación y despliegue de
intervención no establece de antemano y claramente poder social para el logro de este tipo de impactos.
la relación entre las acciones previstas y los impactos
pretendidos se dificultan los procesos de evaluación Sobre esta base, se presentan a continuación algu-
y aprendizajes de las intervenciones. nas recomendaciones concretas orientadas a maxi-
mizar los impactos de este tipo de intervenciones.

SOBRE LA LECTURA DEL CONTEXTO URBANO


— y sus brechas y déficits

La planificación e implementación de una estrategia de cuentra una mayor coherencia entre objetivos-me-
intervención para el fortalecimiento del EP debe partir dios-impactos esperados.
necesariamente de la identificación de una realidad pro-
blemática objetivo. Esa definición del problema implica En tal sentido las definiciones de las dimensiones y
el reconocimiento de brechas y déficits entre una deter- subdimensiones de EP pueden constituir una matriz
minada concepción normativa (“deber ser”) del EP –en útil para identificar brechas y déficits en la realidad ob-
cualquiera o todas sus dimensiones y subdimensiones- jetivo. La construcción, relevamiento o disponibilidad
y la realidad concreta. Una buena comprensión e inter- de evidencias para dar cuenta de las problemáticas en
pretación del contexto sociopolítico en el que se preten- relación a las dimensiones y subdimensiones del EP
de actuar y contribuir con una solución o proponer una propuestas constituye un recurso que puede contri-
transformación es fundamental para poder establecer buir a fortalecer los diagnósticos y permite establecer
las relaciones causales o condicionantes sobre las que indicadores de resultados para evaluar la evolución de
es necesario diseñar la estrategia de intervención. los procesos y el impacto de las iniciativas.

La lectura del contexto es previa al diseño de la acción, Concretamente, contar con una matriz o formulario de
es la razón motivadora y el fundamento de la misma. diseño que posibilite relacionar a los elementos clave
de la intervención (problemas, estrategias, objetivos,
En los casos de mayor claridad descriptiva y explicati- impacto buscado) podría maximizar la coherencia y
va de la situación problemática generalmente se en- pertinencia de las iniciativas.
83

SOBRE LAS CAPACIDADES PARA EL DISEÑO


— de las propuestas de intervención

Se identifican cuatro tipos de capacidades necesarias • Orientación a la innovación: implica la predispo-


para la potenciación de las intervenciones: sición y la facilitación de procesos para, por un lado,
promover el desarrollo creativo de nuevas solucio-
• Enfoque crítico-político: implica una comprensión nes y medios; y, por otro, incentivar la reflexión
de toda propuesta de intervención como una toma permanentemente abierta para pensar nuevos
de posición ante los problemas urbanos en general modelos, conceptos y significados que enmarquen
y del EP en particular. En este sentido los marcos de y orienten la construcción del EP. Estas innovacio-
referencia considerados en este documento deben nes constituyen el aspecto más evidente del pro-
constituirse en marcos-guía de los propósitos de ceso activo que permite (re) pensar y (re) hacer de
un proyecto. Estos marcos de referencia implican manera consciente y continua el EP. En este senti-
una lente a través de la cual se visualiza, valora e do la innovación es medio para la transformación
interpreta la realidad de la ciudad y sus brechas urbana pero a la vez un motor de empoderamiento
problemáticas de un particular modo. Describir pro- de las capacidades sociales para dar respuesta a
blemas, proponer alternativas y pensar estrategias los problemas públicos. El valor de la innovación,
para alcanzarlas supone un ejercicio particular, que como en el punto anterior, está dado por su puesta
pone el acento en los objetivos de transformación y a prueba de modo permanente respecto de su ca-
en la lectura crítica de la realidad. pacidad de apalancar y multiplicar impactos. Esta
evaluación crítica es clave para evitar el riesgo a
• Orientación a los impactos: implica que la es- la reproducción acrítica y descontextualizada de
trategia de intervención pone el acento principal cualquier innovación.
en los resultados y metas de transformación a
alcanzar y no en los mecanismos en sí mismos o • Orientación a la innovación en la gobernan-
por sí mismos. Los medios son relativos a los fines. za del EP: Implica el reconocimiento del EP como
Existe una tendencia a focalizar las propuestas en construcción social y política, inserto en un par-
los recursos, saberes y prácticas conocidos y dispo- ticular contexto urbano. Una iniciativa orientada
nibles. Si bien es positivo aprovechar las fortalezas a fortalecer el EP debe ser capaz de identificar
de quienes impulsan las estrategias, es necesario los actores y mecanismos, en particular aquellos
poner en tensión las soluciones a mano para pro- disponibles el territorio, necesarios para generar
blematizarlas tanto en relación a su contribución procesos de decisión y acción más democráticos
al logro de impactos como a la necesaria apertura e inclusivos. En tal sentido las estrategias que se
para identificar condiciones y recursos que es ne- diseñen tienen que favorecer la inclusión de múl-
cesario generar y movilizar. Esta orientación a los tiples y diversos actores y desarrollar formas de
impactos de las iniciativas pone en juego oportu- organización, de articulación de esfuerzos, y de
nidades para el desarrollo de nuevas capacidades, construcción de acuerdos alternativos. Solo la
la articulación de alianzas y empoderamiento de multiplicación de prácticas alternativas, más par-
redes de acción. ticipativas y dialógicas, permitirá transformar las

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
84

formas tradicionales de gobernanza de las ciuda- gobierno y la ciudadanía, se convierte en meca-


des y de las políticas de EP. Esta capacidad no sólo nismo permanente para la toma de decisiones y
supone creatividad en los mecanismos sino tam- coordinación de acciones en relación a las políti-
bién en las estrategias para su sostenimiento e cas de EP.
institucionalización. Podría afirmarse que el nivel
máximo posible de innovación en la gobernanza Diseñar acciones que permitan potenciar estas cua-
del EP se da cuando la estructura de gobernanza tro capacidades se visualiza como clave para maximi-
desarrollada en el marco de una iniciativa, basa- zar las posibilidades de las intervenciones de generar
da en la articulación institucionalizada entre el los impactos buscados.

SOBRE LOS INCENTIVOS, MOTIVACIONES


— y horizonte temporal de las iniciativas
Como se expresara más arriba es importante reconocer Sobre este punto, la pregunta que surge es: ¿Cómo
el marco de motivaciones sobre el que se asienta la ini- trascender la oportunidad que supone el acceso a
ciativa. Es preciso diferenciar si la puesta en marcha de un financiamiento concreto, maximizando el po-
acciones es primordialmente orientada por el contexto tencial de impacto?
problemático en el que se insertan sus impulsores y el
EP objetivo o si el incentivo principal es la disponibilidad El análisis de las iniciativas exploradas muestra que
coyuntural de recursos externos. El segundo caso no una clave en este sentido radica en pensar estas
presupone un condicionante negativo, simplemente iniciativas no como casos aislados (que se diseñan,
que debe ser capaz de articular esas motivaciones co- ejecutan y muchas veces desaparecen ante la posi-
yunturales o particulares con el potencial de impactos y bilidad del acceso a financiamiento), sino como fases
transformación de la realidad problemática objetivo. o componentes de un proyecto mucho más amplio
que ya se viene implementando desde las organiza-
Se observa que en casos en los que el desarrollo de ciones promotoras. Esto exige, de parte de los finan-
la iniciativa ha estado fuertemente condicionada por ciadores, centrar la atención en los antecedentes de
una oportunidad estratégica, y no necesariamente trabajo de las entidades promotoras; adaptando los
articulada a objetivos más amplios de incidencia, se formularios de presentación de propuestas de modo
manifiesta una tendencia a la limitación temporal de que se orienten a recabar información clave (y verifi-
la intervención a la fase de implementación de las ac- cable) en este sentido.
tividades; con poco potencial de ir más allá del finan-
ciamiento concreto que le dio lugar
85

RECOMENDACIONES
— finales

En base a lo anteriormente dicho se ha puntualizado • Estrategia planificada.


que si no existen estrategias que articulen el subsis-
tema de la iniciativa con el sistema urbano en el que • Colectivos participantes.
se inserta, la segregación se puede potenciar. Esas
intersecciones/articulaciones pasan, en gran parte, • Estructuras de gobernanza urbanas institucionali-
por establecer vínculos con las estructuras de gober- zadas.
nanza urbanas.
La potenciación de estas intersecciones y puentes
Sobre este punto, se recomienda promover la iden- debe ser un objetivo transversal a este tipo de inicia-
tificación clara, ex ante de la intervención, de las in- tivas (independientemente de los objetivos específi-
tersecciones y puentes que pueden potenciarse en cos perseguidos), pues en estas vinculaciones radica
torno a tres elementos: en gran parte la sostenibilidad de las intervenciones.

eo s Me s
Mappativos Articuas de
laci ó
i
rt i c n
n Pa
ió EST M
R u
ac URB UCT
AN A l
A URA
n i ld ía
r
ne

IN
c ip s
ca

ST S
ge

I
os
N
Re

DE CIO

TU
NC

GO NALI
PLANIFICAD RVE

BE
es

Pa rl a
AS

RNA DAS
E
I n t e r v enc i on

EGIAS DE INT
Mi cr o

ZA
NZA

me n t o
T
TRA

do
Par

riv a
ES

S
TE
kle

rP
AN
ts

cto
IP

T IC
Se

P AR
IV OS /a
H
s

COLECT s
Ur uert a no
ba os ad
no d
s Ciu
OSCs

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
86

Finalmente, se visualiza como un elemento relevante bilidad de las iniciativas, en tanto si no se identifican
la necesidad de incentivar a las organizaciones pro- a tiempo los riesgos difícilmente puedan tomarse
motoras de este tipo de iniciativas a realizar una pre- desde el inicio medidas para morigerarlos.
visión de riesgos-amenazas que pudieran mermar
la capacidad de generar resultados e impactos. Tal Contar con un check-list en este sentido puede en-
como se comentó anteriormente, esto afecta la via- cender alarmas sobre algunos aspectos clave:

¿Se han mapeado los actores clave de la intervención?


¿Se los ha convocado a participar en instancias decisorias?
¿Se cuenta con su apoyo y consenso?

¿Se han analizado normativas y regulaciones que pudieran inhibir-incentivar


las actividades propuestas?

¿Se ha analizado el contexto institucional?


¿Se ha reflexionado sobre la potencial incidencia de cambios de gobierno en la
sostenibilidad de la iniciativa?

¿Se han explorado fuentes de financiamiento alternativas o complementarias?


87

ANEXO 1
Definición de las
subdimensiones del EP

CUALIDADES DEL EP
SUBDIMENSIONES CRITERIOS

El espacio es accesible, próximo en su localización, conectado a sistemas de movilidad


motorizada y no motorizada, conectado de modo sinérgico con otros equipamientos
comunitarios, público en su operación, se integra al medio a diversas escalas y pue-
de funcionar como punto de articulación. Su diseño integra criterios de accesibilidad
Accesibilidad e universal, señalización y legibilidad; promueve la actividad peatonal y facilita el uso y
integración acceso a medios alternativos de transporte por su conectividad. El espacio público ayu-
da a eliminar barreras materiales (geográficas). El tejido urbano es generado por la red
de espacios públicos, lo que contribuye a construir una imagen distintiva de la ciudad.
(Methodology to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCarib-
bean, UN-HabitatPublicSpace Regional Strategy, 2015).

El espacio público debe ser considerado un área multifuncional para la interacción so-
cial, convivencia y reunión; el intercambio económico y la expresión cultural. Responde
a la posibilidad de contar con espacios que poseen equipamiento y condiciones físicas
adecuadas y suficientes; en donde es posible dar respuesta a todas las demandas de
forma efectiva, pública, accesible, segura y digna. El espacio provee la posibilidad para
caminar, estar de pie, sentarse, contemplar, escuchar, jugar, reunirse; se fomenta una
Adecuabilidad oferta de actividades atractivas para diversos sectores de la población. Su uso efectivo
está relacionado con su capacidad para mutar y adaptarse en función de los cambios en
las necesidades de la población. El espacio público como lugar de expresión, aumenta la
sociabilidad, induce a la creación de nuevos canales de diálogo, promueve el intercambio
de ideas entre la comunidad y la expresión de la identidad comunitaria (Methodology to
IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean, UN-HabitatPu-
blicSpace Regional Strategy, 2015).

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
88

SUBDIMENSIONES CRITERIOS

Espacio ambientalmente apto de acuerdo a las necesidades de la población, consi-


derando las características de los usuarios, incluyendo capacidad sensorial y para
moverse, capacidad intelectual, origen geográfico, niveles de ingreso y condiciones de
trabajo. El espacio es diseñado con plena consideración de la diversidad. El espacio se
considera confortable. Busca dar respuesta a la necesidad de habitar un ambiente, en
su condición holística e integral, reúne todas las condiciones de seguridad, estabilidad
Confortabilidad
e higiene. El espacio posee entornos templados y confortables, mediante la instalación
de elementos naturales o artificiales que protegen a los usuarios de condiciones climá-
ticas extremas. El confort dependerá también de la disponibilidad de mobiliario urbano
adecuado según la función del espacio, considerar áreas de descanso con asientos es
primordial (Methodology to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and
theCaribbean, UN-HabitatPublicSpace Regional Strategy, 2015).

Un espacio mixto y diverso (usos, usuarios, diseño, horarios) hace un lugar vibrante y
ocupado que automáticamente reduce la inseguridad. Los espacios públicos pueden
reducir la percepción de inseguridad al atraer una gran sección transversal de perso-
nas en distintos horarios a lo largo del día; lo que maximiza “el número de ojos en la
calle”. La ocupación del espacio público, los programas de recuperación o activación
mediante actividades culturales, educativas o deportivas contribuyen a reducir las
Seguridad
actividades ilícitas. En el espacio público y a través de él, se promueven las condicio-
nes sociales y espaciales para mantener niveles óptimos de seguridad personal en la
comunidad, generar modelos positivos a nivel local y alternativas constructivas para
los jóvenes en riesgo, y reducir el comportamiento delictivo (Methodology to Identify-
BestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean, UN-HabitatPublicS-
pace Regional Strategy, 2015).
89

SUBDIMENSIONES CRITERIOS

El espacio público abierto y verde produce beneficios ambientales en las zonas urbanas.
La vegetación en el espacio público y las áreas de absorción contribuyen a mejorar la
calidad del aire, el suelo y el agua, regulan la temperatura, aminoran el calentamiento
global y albergan biodiversidad en pequeños ecosistemas. La adecuada selección de
materiales y tecnologías de construcción puede contribuir para minimizar las emisiones
de carbono. A su vez contribuye a la sustentabilidad el hecho que los objetos y materia-
les utilizados en su diseño provengan de recursos renovables o reciclados, pudiendo ser
Sustentabilidad
a su vez reutilizados al final de su uso. El espacio público como articulación en la cone-
ambiental
xión de lugares, facilita y hace más atractivo caminar y moverse en bicicleta, y mejora el
ambiente alrededor de las estaciones de transporte público, lo que contribuye a mitigar
el cambio climático. Así mismo, el espacio público puede ayudar a la adaptación sobre
los efectos del cambio climático al funcionar como un sistema de drenaje sustentable,
moderador de temperatura solar, corredores de enfriamiento de aire, refugios de viento
y hábitats de vida silvestre (Methodology to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLa-
tinAmerica and theCaribbean, UN-HabitatPublicSpace Regional Strategy, 2015).
El espacio público responde en cuanto a sus características materiales y formales a
la memoria colectiva de los diversos grupos sociales que lo usan, contribuyendo a su
consolidación. Es un lugar desde el que se permite contemplar, descubrir y disfrutar la
ciudad. Su diseño, acondicionamiento, incluido el mobiliario urbano, así como su ges-
tión, deben proteger su carácter y belleza, al tiempo que promover su uso como lugar
consagrado a las relaciones sociales. El equilibrio entre espacios públicos y entramados
construidos compactos debe ser cuidadosamente analizado y controlado en caso de
nuevas intervenciones o usos. El respeto a los valores, modelos y estratos históricos
debe inspirar intervenciones espaciales apropiadas a las condiciones formales, visuales,
inmateriales y funcionales de las ciudades, áreas urbanas históricas y espacios natura-
les patrimoniales. Las intervenciones propuestas deben ser coherentes con la organi-
Estético-
zación espacial de los lugares y respetuosas con su morfología tradicional, todo ello sin
patrimonial
renunciar a expresar los modos arquitectónicos de su tiempo. Deben evitar los efectos
negativos de contrastes drásticos o excesivos, las fragmentaciones y las interrupciones
en la continuidad del entramado espacial particularmente el urbano. Según el tipo de
intervención, es esencial controlar el proceso de gentrificación causado por el incre-
mento de precios de los alquileres, la degradación de los hábitats y espacios públicos
de las poblaciones, áreas urbanas históricas, y espacios naturales valiosos. También los
valores inmateriales que contribuyen a la identidad y al espíritu de los lugares deben
ser definidos y preservados puesto que ayudan a la determinación del carácter de un
territorio y de su espíritu. (Adaptado de los Principios de La Valeta para la salvaguar-
dia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas, XVII Asamblea General de
ICOMOS, 2011).

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
90

FUNCIÓN SOCIAL DEL EP


SUBDIMENSIÓN CRITERIOS

Se trata de un espacio cohesionador. El espacio público en su estado óptimo, tiene un


gran potencial para transformar los contextos y dinámicas sociales; promueve la aso-
ciación y fortalece lazos sociales. El espacio público provee espacio para la interacción
social y cultural, puede fomentar sentido de pertenencia y orgullo en la zona. Su éxito
dependerá de la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita, su capaci-
dad para mezclar grupos y comportamientos e integrar culturas. El espacio público es
Cohesión
de vital importancia para la recreación de los grupos vulnerables de población, pero
también por su capacidad para fomentar la integración entre distintos grupos más
allá de su condición etaria, social o económica. En los espacios públicos se expresa la
diversidad, se produce el intercambio y se promueve la tolerancia (Methodology to
IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean, UN-HabitatPu-
blicSpace Regional Strategy, 2015).

El espacio público da forma a la identidad cultural de una zona, forma parte del carácter
de un barrio y fortalece el sentimiento de pertenencia y en el mejor de los casos deviene
en la apropiación de los espacios públicos. La calidad de los espacios públicos los convier-
te en iconos que dan identidad a las ciudades y las diferencian de otras. A nivel barrial
fortalecen la identidad local, el desarrollo de instalaciones culturales, la recuperación
Identidad de memoria y tradiciones locales. Son lugares de memoria individual o colectiva, en los
que la identidad de las personas se refleja a nivel colectivo y contribuye al sentido de
pertenencia en la comunidad; así mismo el reconocimiento de la identidad en lo público
deviene en la interacción, reciprocidad y comunicación entre las personas (Methodology
to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean, UN-Habita-
tPublicSpace Regional Strategy, 2015).
91

SUBDIMENSIÓN CRITERIOS

Los espacios públicos generan actividad económica a favor de las ciudades. En la re-
generación urbana el espacio público funciona como motor de desarrollo económico y
social. A nivel regional los espacios públicos representan un atractivo turístico que atrae
visitantes y, por tanto, fomenta la economía urbana. A nivel local incrementan el valor de
las propiedades que los rodean debido a los beneficios que atraen. También representan
Prosperidad acción directa sobre las condiciones económicas mediante la atracción de inversiones, el
fortalecimiento y diversidad de actividades económicas locales y oportunidades labora-
les. Invertir en espacio público, conduce al mejoramiento de la productividad, el sustento
y permite mejorar el acceso a trabajos y servicios públicos (Methodology to IdentifyBes-
tPractices in PublicSpaceforLatinAmerica and theCaribbean, UN-HabitatPublicSpace
Regional Strategy, 2015).

La inclusión depende de la integración de diversos tipos de usuarios, o posibles usuarios,


cuya edad, género, intereses y capacidades son considerados. Promover la inclusión social y la
equidad mediante la eliminación de las causas de opresión de género y discriminación dando
preferencia a grupos vulnerables y personas con discapacidad y favoreciendo el conocimiento
y ejercicio de sus derechos es un criterio fundamental. Como bien común, el espacio público
es el factor determinante para el cumplimiento de los derechos humanos, el empoderamiento
Inclusión de las mujeres y para proporcionar oportunidades para los jóvenes. El espacio público también
promueve la inclusión social al proveer oportunidades para que las comunidades interactúen y
discutan sobre los temas de su interés. Mejorar el acceso y la participación de los más vulnera-
bles es una herramienta poderosa para mejorar la equidad, promover la inclusión y combatir la
discriminación en el espacio público. El espacio público ayuda a eliminar barreras perceptivas
-sociales o políticas- (Methodology to IdentifyBestPractices in PublicSpaceforLatinAmerica
and theCaribbean, UN-HabitatPublicSpace Regional Strategy, 2015).

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
92

INSERCIÓN SOCIOPOLÍTICA DEL EP


SUBDIMENSIONES CRITERIOS
La institucionalidad estatal –particularmente en el nivel local-, su estructura organiza-
cional y las políticas públicas son significativas en la configuración, apropiación y uso del
espacio urbano en general y el Espacio Público en particular. Los gobiernos asumen un
papel en la regulación del uso del suelo, el financiamiento y gestión de la infraestructura
y su mantenimiento, la articulación y coordinación de los esfuerzos intersectoriales para
la planificación, implementación, evaluación y monitoreo de las políticas públicas de la
ciudad. Lo que los gobiernos hacen o no hacen y el modo en que lo hacen son un factor
fundamental de incidencia en la calidad y funciones sociales del Espacio Público y el
modo en que los mismos se insertan en el sistema urbano.

La planificación urbana debe involucrar los principios de uso sustentable y acceso


equitativo a los bienes comunes en la ciudad por medio de las políticas y legislaciones
apropiadas que permitan enfrentar los desafíos actuales de la urbanización: crecimiento
poblacional, la expansión, la pobreza, la desigualdad, la contaminación, la biodiversidad
urbana, la movilidad y la energía urbana. La planificación urbana debe ser el marco que
Instituciones y transforme visiones de ciudad en realidad y que utilice el espacio como un recurso para
políticas públicas
el desarrollo y el involucramiento de los ciudadanos al mismo tiempo (Global PublicSpa-
ceToolkit, Un-Habitat, 2015).

La participación, la transparencia y la rendición de cuentas deben ser principios que


orientan el modo de actuar y las políticas en el nivel local.
Específicamente y en relación a la gobernanza de los Espacios Públicos es posible hablar
de “gobernanza basada en los actores” que refiere a aquella en la que los actores, veci-
nos, organizaciones locales se implican y comprometen, en colaboración abierta tanto
en la creación y mantenimiento de los espacios públicos como en el uso de los mismos.
La “gobernanza basada en la planificación” es aquella que proporciona pautas, planes
maestros, etc. que ayudan a las administraciones locales a orientar el desarrollo urbano
incluyendo los espacios públicos, destacando su valor y mitigando las consecuencias
negativas de las intervenciones específicas por lugares (por ejemplo, la gentrificación)
(Documento Marco de Política de Espacio Público por y para las Administraciones Loca-
les- CGLU).
93

SUBDIMENSIONES CRITERIOS
Los Espacios Públicos son un ingrediente vital para el desarrollo de la noción de lo público,
ayudan a construir un sentido de comunidad, de identidad y cultura y facilitan el desarrollo
del capital social y el empoderamiento y compromiso cívico. Pero, a su vez, para que los
diferentes sectores puedan, efectivamente, participar de las decisiones y definiciones
sobre el desarrollo urbano y los Espacios Públicos es necesario que aquellos logren niveles
importantes de articulación, organización y capacidad de influencia. Sin embargo, el capital
social es generalmente desigual entre los distintos sectores e intereses presentes en el
ámbito urbano, al igual de la capacidad de incidencia. Diversos factores materiales, cogni-
Participación tivos-culturales e institucionales condicionan esta realidad. Por un lado las desigualdades
e incidencia socioeconómicas y de acceso a bienes y servicios influyen en las oportunidades efectivas
ciudadana de que gozan los ciudadanos, lo mismo que la capacidad organizativa y la disponibilidad
y acceso a la información y el conocimiento. Los patrones culturales también resultan
significativos para el reconocimiento del valor de lo público, de los derechos en general y
el derecho a la ciudad en particular como así también de la importancia de la participación
para el logro de políticas urbanas inclusivas y democráticas. Finalmente las instituciones
locales plantean reglas que pueden limitar o restringir, habilitar o excluir a los ciudadanos
de los procesos de decisión e implementación de las políticas locales. La construcción de
una ciudadanía activa y con capacidad real de asumir un papel en la gobernanza local es un
requisito fundamental para el logro de los propósitos que plantea la Nueva Agenda Urbana.
La posibilidad de transformar las ciudades a la luz de los desafíos que plantea la Nueva
Agenda Urbana exige, necesariamente, transformar las prácticas y también, en muchos
casos, las estructuras institucionales y organizativas. Los actores sociales y guberna-
mentales desarrollan o pueden desarrollar esfuerzos creativos orientados a atender los
obstáculos y/o déficits que cada contexto urbano plantea. En general estas propues-
tas y prácticas innovadoras que logran potenciar impactos y transformar los modos
tradicionales de hacer las cosas, abordar problemas, organizar el trabajo, establecer
modos de interacción, etc. emergen a partir de procesos de reflexión crítica y apertura
a nuevas formas de pensar, explicar y actuar en la ciudad. La innovación social y política
están orientadas al cambio entendiendo que parte del mismo supone pensar nuevos
Innovación
social y política medios y estrategias de acción y en este sentido las instituciones, las regulaciones, los
programas y políticas también son medios para el logro de fines y por tanto pueden ser
re-pensados a partir de una evaluación crítica de sus verdaderos impactos.

La incorporación del uso de la dimensión virtual del espacio mediante nuevas tecnolo-
gías de la información se convierte hoy en un componente que puede servir de soporte
a procesos de visibilización, difusión de los Espacios Públicos, a la vez que facilitar la
interacción e involucramiento ciudadano en torno a los mismos.

Las intervenciones e iniciativas orientadas a crear y poner en valor los Espacios Públicos
pueden constituir experiencias de aprendizaje que multipliquen las innovaciones socia-
les y políticas con impacto en la ciudad.
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
94

ANEXO 2
Definición de las
subdimensiones del EP

Presentación de la herramienta

El instrumento de relevamiento que aquí se presenta ha sido diseñado a los fines de facilitar la descripción de
experiencias diversas de intervención en espacios públicos.

Dada esa diversidad, el instrumento combina preguntas o indicadores en campos cerrados, que facilitarán la
sistematización de la información provista desde cada iniciativa, con consultas en campos abiertos, de modo
de enriquecer la descripción con las particularidades de cada experiencia.

El cuestionario de relevamiento (instrumento) se estructura en tres grandes bloques, organizados interna-


mente en subdimensiones de análisis e indicadores:

Bloque 1. Descripción de la iniciativa.

• El EP objeto de intervención.
• La Iniciativa: organizaciones participantes, contexto y objetivos.

Bloque 2. Gobernanza de la iniciativa.

• Referentes/Grupos /colectivos que participaron de la iniciativa.


• Modo de articulación y organización, división del trabajo y responsabilidades a lo largo del proyecto. Meca-
nismos para la toma de decisiones.
• Financiamiento.
• Proyección de la iniciativa en términos de continuidad, ampliación de alcance, sostenibilidad.

Bloque 3. Subdimensiones /Descripción del proceso de transformación

• Cualidades del EP.


• Función Social del EP.
• Inserción Sociopolítica.

Rogamos completar este cuestionario antes del ……........................y, en caso de dudas, dirigirlas a
Pamela Cáceres, email: pam.k.ceres@gmail.com
Muchas gracias desde ya por su valiosa colaboración!!!
95

Bloque 1. Descripción de la iniciativa.

1.1 El Espacio Público objeto de intervención.

Resumen descriptivo de la (Hasta 300 palabras)


iniciativa (De qué se trata, qué
problema intenta resolver, qué
objetivos se propone)
Tipo de iniciativa Plaza Ciclovías
Espacio verde Pasajes y callejones
Vía pública Otras intervenciones (describir):

Localización (País, Ciudad, Barrio)

Características socio-econó- (Hasta 300 palabras)


micas del área en la que está
inserto el EP
Colectivos involucrados Colectivo participante Interés específico en el EP
(distinguir entre promotores,
gestores, usuarios, etc).

Por favor, adjuntar hasta 5 fotos de la situación anterior a la intervención y hasta 5 fotos de la situación post intervención.

1.2 La Iniciativa: organizaciones participantes, contexto y objetivos.

Organizaciones y refe- Organización referente Rol en el proyecto Actor referente Rol en el proyecto
rentes responsables e
impulsores

Contexto motivacional (Hasta 300 palabras)


en el que la iniciativa
surge
Referencia temporal Años en los que se ¿Sigue SI No
implementó la inter- activa la
vención en el EP iniciativa?
Objetivos originalmen- (Hasta 300 palabras)
te planteados
Por favor, adjuntar todo el material fotográfico, documental y/o de medios que considere pertinente.

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
96

Bloque 2. Gobernanza de la iniciativa

2.1 Referentes/Grupos /colectivos que participaron de la definición y conceptualiza-


ción de los problemas/déficits que motivaron la iniciativa, la definición de los objetivos y
estrategias, en su implementación y evaluación.

Referentes/ ¿Participó de la ¿Participó de la ¿Participó del ¿Participó del pro- Tipo de participación
Grupos / elaboración del elaboración de proceso de IM- ceso de EVALUA- (Describir brevemente)
Colectivos DIAGNÓSTICO? los OBJETIVOS Y PLEMENTACIÓN? CIÓN Y RENDICIÓN
(Nombrar) LA ESTRATEGIA? DE CUENTAS?
(Marcar con una X en caso que corresponda)

1
2
3
4

2.2 Modo de articulación y organización, división del trabajo y responsabilidades a lo largo


del proyecto. Mecanismos para la toma de decisiones (Describir en no más de 400 palabras).

2.3 Financiamiento de la iniciativa.

Institución/ac- ¿Se trata de una institución Monto aportado Año en que se Observaciones
tor aportante o actor PÚBLICO, PRIVADO O (en dólares realizó el aporte
DEL TERCER SERCTOR? estadounidenses)

2.4 Proyección de la iniciativa en términos de continuidad, ampliación de alcance,


sostenibilidad, etc. (describir en no más de 400 palabras).
97

Bloque 3. Subdimensiones /Descripción del proceso de transformación

Al completar esta sección tenga en cuenta que no necesariamente todas las subdimensiones del EP que se
proponen son pertinentes para la experiencia que Ud. está describiendo. Es importante leer atentamente
las definiciones que a continuación se presentan de modo de valorar en qué medida es o no aplicable al caso.
Si considera que alguna subdimensión específica no es aplicable en el caso de la experiencia que Ud. está
relatando, se ruega indicar. Tener en cuenta que en cada subdimensión las definiciones y criterios son orien-
tadores y por tanto no exhaustivos, asimismo, las experiencias no necesariamente deben abarcar todos los
criterios para ser relevantes.

Instructivo: Entendiendo el Espacio Público desde diferentes dimensiones y su interrelación:

Cualidad del Espacio Público: El EP objeto de la intervención reúne determinadas características que desde
el punto de vista físico condicionan su funcionalidad y articulación con la dinámica social, económica, política
y ambiental de la ciudad.

Función Social: El EP objeto de la intervención cumple determinadas funciones sociales, económicas y políti-
cas que condicionan y/o potencian la dinámica urbana y la realización del Derecho a la Ciudad entendido como
“el ideal de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad en el uso y disfrute de las ciudades y asentamientos
humanos, buscando promover la integración y garantizar que todos los habitantes, tanto de las generaciones
presentes como futuras, sin discriminación de ningún tipo puedan crear ciudades y asentamientos humanos
justos, seguros, sanos, asequibles, resilientes y sostenibes, y habitaar en ellos, a fin de promover la prosperidad
y la calidad de vida para todos” (Punto 11 de la Nueva Agenda Urbana, Quito, Octubre 2016) .

Inserción sociopolítica: El EP objeto de intervención forma parte de un sistema urbano en el cual está in-
serto y de tal modo su realidad física y dinámica están condicionadas y a la vez condiciona la gobernanza ur-
bana12 en su conjunto. Esta perspectiva requiere de una mirada integral del modo en que las acciones de los
actores del territorio (de todos los sectores), los marcos institucionales y la arquitectura de políticas públicas
y organizaciones gubernamentales se conjugan generando diferentes tipos de gobernanza, más o menos
justos, democráticos y sostenibles.

Principios Caracterización del Espacio Público (Dimensiones)


Función Social Cualidades Inserción sociopolítica (Ciudad)
• No dejar nadie atrás (inclu- • Cohesión • Accesibilidad e Integra- • Instituciones y Políticas
sión, cohesión, integración, • Identidad ción Públicas
equidad) • Prosperidad • Adecuabilidad • Participación e incidencia
• Economías Urbanas soste- • Inclusión • Confortabilidad ciudadana
nibles e inclusivas • Seguridad • Innovación Social y Política
• Sustentabilidad Ambiental • Sustentabilidad am-
biental
• Estético-Patrimonial
Gobernanza del Espacio Público

12. Entendida como el modo en que los actores del territorio coordinan sus acciones para la solución de problemas colectivos. La coordinación social
condiciona la dinámica social, política y económica y también sus resultados.
Experiencias de Intervención en espacios públicos
[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
98

3.1. Cualidades del EP

El EP objeto de la intervención reúne determinadas características que desde el punto de vista físico con-
dicionan su funcionalidad y articulación con la dinámica social, económica, política y ambiental de la ciudad.
Describa los problemas y déficits que desde la iniciativa identificaron y aquellos en los que desde la iniciativa
desarrollaron estrategias para abordarlos.

Subdimensión Accesibilidad e Integración


Definición y criterios:
El espacio es accesible, próximo en su localización, conectado a sistemas de transporte motorizado y no mo-
torizado, conectado de modo sinérgico con otros equipamientos comunitarios, público en su operación, se
integra al medio a diversas escalas y puede funcionar como punto de articulación. Su diseño integra criterios
de accesibilidad universal, señalización y legibilidad; promueve la actividad peatonal y facilita el uso y acceso a
medios alternativos de transporte por su conectividad. El espacio público ayuda a eliminar barreras materiales
(geográficas). El tejido urbano es generado por la red de espacios públicos, lo que contribuye a construir una
imagen distintiva de la ciudad. (Methodology to Identify Best Practices in Public Space for Latin America and
the Caribbean, UN-Habitat Public Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):


99

Subdimensión Adecuabilidad
Definición y criterios:
El espacio público debe ser considerado un área multifuncional para la interacción social, convivencia y reunión;
el intercambio económico y la expresión cultural. Responde a la posibilidad de contar con espacios que poseen
equipamiento y condiciones físicas adecuadas y suficientes; en donde es posible dar respuesta a todas las de-
mandas de forma efectiva, pública, accesible, segura y digna. El espacio provee la posibilidad para caminar, estar
de píe, sentarse, contemplar, escuchar, jugar, reunirse; se fomenta una oferta diversa de actividades atractivas
para diversos sectores de la población. Su uso efectivo está relacionado con su capacidad para mutar y adaptar-
se en función de los cambios en las necesidades de la población. El espacio público como lugar de expresión, au-
menta la sociabilidad, induce a la creación de nuevos canales de diálogo, promueve el intercambio de ideas entre
la comunidad y la expresión de la identidad comunitaria (Methodology to Identify Best Practices in Public Space
for Latin America and the Caribbean, UN-Habitat Public Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
100

Subdimensión Sustentabilidad ambiental


Definición y criterios:
El espacio público abierto y verde produce beneficios ambientales en las zonas urbanas. La vegetación
en el espacio público y las áreas de absorción contribuyen a mejorar la calidad del aire, el suelo y el agua,
regulan la temperatura, aminoran el calentamiento global y albergan biodiversidad en pequeños ecosiste-
mas. La adecuada selección de materiales y tecnologías de construcción puede contribuir para minimizar
las emisiones de carbono. A su vez contribuye a la sustentabilidad el hecho que los objetos y materiales
utilizados en su diseño provengan de recursos renovables o reciclados, pudiendo ser a su vez reutilizados
al final de su uso. El espacio público como articulación en la conexión de lugares, facilita y hace más atracti-
vo caminar y moverse en bicicleta, y mejora el ambiente alrededor de las estaciones de transporte público,
lo que contribuye a mitigar el cambio climático. Así mismo, el espacio público puede ayudar a la adaptación
sobre los efectos del cambio climático al funcionar como un sistema de drenaje sustentable, moderador
de temperatura solar, corredores de enfriamiento de aire, refugios de viento y hábitats de vida silvestre
(Methodology to Identify Best Practices in Public Space for Latin America and the Caribbean, UN-Habitat
Public Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):


101

Subdimensión estético-patrimonial
Definición y criterios:
El espacio público responde en cuanto a sus características materiales y formales a la memoria colectiva de los
diversos grupos sociales que lo usan, contribuyendo a su consolidación. Es un lugar desde el que se permite con-
templar, descubrir y disfrutar la ciudad. Su diseño, acondicionamiento, incluido el mobiliario urbano, así como su
gestión, deben proteger su carácter y belleza, al tiempo que promover su uso como lugar consagrado a las relacio-
nes sociales. El equilibrio entre espacios públicos y entramados construidos compactos debe ser cuidadosamente
analizado y controlado en caso de nuevas intervenciones o usos. El respeto a los valores, modelos y estratos
históricos debe inspirar intervenciones espaciales apropiadas a las condiciones formales, visuales, inmateriales
y funcionales de las ciudades, áreas urbanas históricas y espacios naturales patrimoniales. Las intervenciones
propuestas deben ser coherentes con la organización espacial de los lugares y respetuosas con su morfología
tradicional, todo ello sin renunciar a expresar los modos arquitectónicos de su tiempo. Deben evitar los efectos
negativos de contrastes drásticos o excesivos, las fragmentaciones y las interrupciones en la continuidad del
entramado espacial particularmente el urbano. Según el tipo de intervención, es esencial controlar el proceso de
gentrificación causado por el incremento de precios de los alquileres, la degradación de los hábitats y espacios pú-
blicos de las poblaciones, áreas urbanas históricas, y espacios naturales valiosos. También los valores inmateriales
que contribuyen a la identidad y al espíritu de los lugares deben ser definidos y preservados puesto que ayudan
a la determinación del carácter de un territorio y de su espíritu. (Adaptado de los Principios de La Valeta para la
salvaguardia y gestión de las poblaciones y áreas urbanas históricas, XVII Asamblea General de ICOMOS, 2011).
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
102

3.2 Función Social del EP

Subdimensión Cohesión
Definición y criterios:
Se trata de un espacio cohesionador. El espacio público en su estado óptimo, tiene un gran potencial para trans-
formar los contextos y dinámicas sociales; promueve la asociación y fortalece lazos sociales. El espacio público
provee espacio para la interacción social y cultural, puede fomentar sentido de pertenencia y orgullo en la zona.
Su éxito dependerá de la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita, su capacidad para mezclar
grupos y comportamientos e integrar culturas. El espacio público es de vital importancia para la recreación de
los grupos vulnerables de población, pero también por su capacidad para fomentar la integración entre distintos
grupos más allá de su condición etaria, social o económica. En los espacios públicos se expresa la diversidad, se
produce el intercambio y se promueve la tolerancia (Methodology to Identify Best Practices in Public Space for
Latin America and the Caribbean, UN-Habitat Public Space Regional Strategy, 2015).

Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):


103

Subdimensión Identidad
Definición y criterios:
El espacio público da forma a la identidad cultural de una zona, forma parte del carácter de un barrio y fortalece
el sentimiento de pertenencia y en el mejor de los casos deviene en la apropiación de los espacios públicos. La
calidad de los espacios públicos los convierte en iconos que dan identidad a las ciudades y las diferencian de
otras. A nivel barrial fortalecen la identidad local, el desarrollo de instalaciones culturales, la recuperación de
memoria y tradiciones locales. Son lugares de memoria individual o colectiva, en los que la identidad de las per-
sonas se refleja a nivel colectivo y contribuye al sentido de pertenencia en la comunidad; así mismo el recono-
cimiento de la identidad en lo público deviene en la interacción, reciprocidad y comunicación entre las personas
(Methodology to Identify Best Practices in Public Space for Latin America and the Caribbean, UN-Habitat Public
Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
104

Subdimensión Prosperidad
Definición y criterios:
Los espacios públicos generan actividad económica a favor de las ciudades. En la regeneración urbana el
espacio público funciona como motor de desarrollo económico y social. A nivel regional los espacios públicos
representan un atractivo turístico que atrae visitantes y, por tanto, fomenta la economía urbana. A nivel local
incrementan el valor de las propiedades que los rodean debido a los beneficios que atraen. También represen-
tan acción directa sobre las condiciones económicas mediante la atracción de inversiones, el fortalecimiento y
diversidad de actividades económicas locales y oportunidades laborales. Invertir en espacio público, conduce
al mejoramiento de la productividad, el sustento y permite mejorar el acceso a trabajos y servicios públicos
(Methodology to Identify Best Practices in Public Space for Latin America and the Caribbean, UN-Habitat Public
Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):


105

Subdimensión Inclusión
Definición y criterios:
La inclusión depende de la integración de diversos tipos de usuarios, o posibles usuarios, cuya edad, género,
intereses y capacidades son considerados. Promover la inclusión social y la equidad, mediante la eliminación
de las causas de opresión de género y discriminación; dando preferencia a grupos vulnerables y personas con
discapacidad y favoreciendo el conocimiento y ejercicio de sus derechos, es un criterio fundamental. Como bien
común, el espacio público, es el factor determinante para el cumplimiento de los derechos humanos, el em-
poderamiento de las mujeres y para proporcionar oportunidades para los jóvenes. El espacio público, también
promueve la inclusión social al proveer oportunidades para que las comunidades interactúen y discutan sobre
los temas de su interés. Mejorar el acceso y la participación de los más vulnerables es una herramienta podero-
sa para mejorar la equidad, promover la inclusión y combatir la discriminación en el espacio público. El espacio
público ayuda a eliminar barreras perceptivas -sociales o políticas- (Methodology to Identify Best Practices in
Public Space for Latin America and the Caribbean, UN-Habitat Public Space Regional Strategy, 2015)
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
106

3.3 Inserción Sociopolítica

Subdimensión Instituciones y Políticas Públicas


Definición y criterios:
La institucionalidad estatal –particularmente en el nivel local-, su estructura organizacional y las políticas públi-
cas son significativas en la configuración, apropiación y uso del espacio urbano en general y el Espacio Público
en particular. Los gobiernos asumen un papel en la regulación del uso del suelo, el financiamiento y gestión de la
infraestructura y su mantenimiento, la articulación y coordinación de los esfuerzos intersectoriales para la pla-
nificación, implementación, evaluación y monitoreo de las políticas públicas de la ciudad. Lo que los gobiernos
hacen o no hacen y el modo en que lo hacen son un factor fundamental de incidencia en la calidad y funciones
sociales del Espacio Público y el modo en que los mismos se insertan en el sistema urbano.
La planificación urbana debe involucrar los principios de uso sustentable y acceso equitativo a los bienes
comunes en la ciudad por medio de las políticas y legislaciones apropiadas que permitan enfrentar los desafíos
actuales de la urbanización: crecimiento poblacional, la expansión, la pobreza, la desigualdad, la contaminación,
la biodiversidad urbana, la movilidad y la energía urbana. La planificación urbana debe ser el marco que transfor-
me visiones de ciudad en realidad y que utilice el espacio como un recurso para el desarrollo y el involucramiento
de los ciudadanos al mismo tiempo (Global Public Space Toolkit, Un-Habitat, 2015).
La participación, la transparencia y la rendición de cuentas deben ser principios que orientan el modo de actuar
y las políticas en el nivel local.
Específicamente y en relación a la gobernanza de los Espacios Público es posible hablar de “gobernanza basada en
los actores” que refiere a aquella en la que los actores, vecinos, organizaciones locales se implican y comprome-
ten, en colaboración abierta tanto en la creación y mantenimiento de los espacios públicos como en el uso de los
mismos. La “gobernanza basada en la planificación” es aquella que proporciona pautas, planes maestros, etc. que
ayudan a las administraciones locales a orientar el desarrollo urbano incluyendo los espacios públicos, destacando
su valor y mitigando las consecuencias negativas de las intervenciones específicas por lugares (por ej. la gentrifi-
cación) (Documento Marco de Política de Espacio Público por y para las Administraciones Locales- CGLU).
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):


107

Subdimensión Participación e incidencia ciudadana


Definición y criterios:
Los Espacios Públicos son un ingrediente vital para el desarrollo de la noción de lo público, ayudan a construir
un sentido de comunidad, de identidad y cultura y facilitan el desarrollo del capital social y el empoderamiento
y compromiso cívico. Pero, a su vez, para que los diferentes sectores puedan, efectivamente, participar de las
decisiones y definiciones sobre el desarrollo urbano y los Espacios Públicos es necesario que aquellos logren
niveles importantes de articulación, organización y capacidad de influencia. Sin embargo, el capital social es
generalmente desigual entre los distintos sectores e intereses presentes en el ámbito urbano, al igual de la
capacidad de incidencia. Diversos factores materiales, cognitivos-culturales e institucionales condicionan esta
realidad. Por un lado las desigualdades socioeconómicas y de acceso a bienes y servicios influyen en las oportu-
nidades efectivas de que gozan los ciudadanos, lo mismo que la capacidad organizativa y la disponibilidad y ac-
ceso a la información y el conocimiento. Los patrones culturales también resultan significativos para el reconoci-
miento del valor de lo público, de los derechos en general y el derecho a la ciudad en particular como así también
de la importancia de la participación para el logro de políticas urbanas inclusivas y democráticas. Finalmente las
instituciones locales plantean reglas que pueden limitar o restringir, habilitar o excluir a los ciudadanos de los
procesos de decisión e implementación de las políticas locales. La construcción de una ciudadanía activa y con
capacidad real de asumir un papel en la gobernanza local es un requisito fundamental para el logro de los propó-
sitos que plantea la Nueva Agenda Urbana.
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
108

Subdimensión Innovación Social y Política


Definición y criterios:
La posibilidad de transformar las ciudades a la luz de los desafíos que plantea la Nueva Agenda Urbana exige,
necesariamente, transformar las prácticas y también, en muchos casos, las estructuras institucionales y organi-
zativas. Los actores sociales y gubernamentales desarrollan o pueden desarrollar esfuerzos creativos orientados
a atender los obstáculos y/o déficits que cada contexto urbano plantea. En general estas propuestas y prácticas
innovadoras que logran potenciar impactos y transformar los modos tradicionales de hacer las cosas, abordar
problemas, organizar el trabajo, establecer modos de interacción, etc. emergen a partir de procesos de reflexión
crítica y apertura a nuevas formas de pensar, explicar y actuar en la ciudad. La innovación social y política están
orientadas al cambio entendiendo que parte del mismo supone pensar nuevos medios y estrategias de acción y en
este sentido las instituciones, las regulaciones, los programas y políticas también son medios para el logro de fines
y por tanto pueden ser re-pensados a partir de una evaluación crítica de sus verdaderos impactos.
La incorporación del uso de la dimensión virtual del espacio mediante nuevas tecnologías de la información se
convierte hoy en un componente que puede servir de soporte a procesos de visibilización, difusión de los Espacios
Públicos, a la vez que facilitar la interacción e involucramiento ciudadano en torno a los mismos.
Las intervenciones e iniciativas orientadas a crear y poner en valor los Espacios Públicos pueden constituir expe-
riencias de aprendizaje que multipliquen las innovaciones sociales y políticas con impacto en la ciudad.
Problemas, conflictos o déficits que se identificaron (hasta 200 palabras):

Estrategia que se diseñó e implementó para resolverlos (hasta 200 palabras):

Resultados o impactos (hasta 200 palabras):

Muchas gracias desde ya por su valiosa colaboración!!!


109

Experiencias de Intervención en espacios públicos


[pr áct ic as, a pr endiz ajes y oport unida des de m ejor a ]
“El ideal de una ciudad para todos en cuanto a la igualdad en el uso y disfrute de las ciudades y
asentamientos humanos, buscando promover la integración y garantizar que todos los habitantes, tanto
de las generaciones presentes como futuras, sin discriminación de ningún tipo puedan crear ciudades y
asentamientos humanos justos, seguros, sanos, asequibles, resilientes y sostenibles, y habitar en ellos, a
fin de promover la prosperidad y la calidad de vida para todos”

S-ar putea să vă placă și