Sunteți pe pagina 1din 146

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

TESIS:

“OPTIMIZACIÓN TÉCNICO ECONÓMICO DE LA


RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO
CONSIDERANDO LA REDUCCIÓN DEL ANCHO
DE MINADO EN LOS SECTORES DE MAYOR
POTENCIA EN U.E.A. ANDAYCHAGUA, VOLCAN
COMPAÑÍA MINERA S.A.A.”

PRESENTADO POR LOS BACHILLERES:

DANNY MARX SOTOMAYOR SIMBRON

EDWIN ANGEL OCHOA ORE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO DE MINAS
HUANCAYO – PERU

2015

i
Ing. EUGENIO EMILIO ORELLANA MENDOZA
ASESOR

ii
DEDICATORIA:

Queremos dedicar este trabajo a nuestros


padres y hermanos(as) por el apoyo,
consejos, comprensión y ayuda en
nuestros momentos más difíciles, por
darnos la capacidad de superarnos y
desearnos lo mejor en cada paso en este
camino difícil y arduo de la vida. Gracias
por ser como son, porque su presencia y
persona nos han ayudado a forjar las
personas que ahora somos, a ellos nuestra
gratitud eterna.

iii
AGRADECIMIENTO

Deseamos expresar nuestro eterno agradecimiento a los docentes de la Facultad de

Ingeniería de Minas de la Universidad nacional del centro del Perú por sus enseñanzas, por

sus consejos y por la dedicación a sus alumnos, sin ellos no seriamos lo que somos.

Así mismo queremos expresar nuestro infinito agradecimiento al Ing. Emilio Orellana

Mendoza, asesor del presente trabajo de investigación, por su dedicación y aliento en los días

más difíciles de nuestras vidas, cuando todo se tornaba complejo, su presencia y su

comprensión, nos ayudaron a ver la luz en la oscuridad, a él por dedicarnos su tiempo que le

pertenecía a su familia, mil gracias por todo.

iv
RESUMEN

La presente investigación pretende hacer una aportación en la explotación de la veta

Andaychagua, para mejorar la resistencia de la losa de concreto del relleno cementado en la

UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A. Así mismo, aspiramos a cambiar por

medio de ella el método de explotación de corte y relleno descendente mecanizado por el

método de taladros largos con paneles con relleno cementado, de esta forma se evitará el

colapso de las losas de concreto por el exceso de sobre presión de las cajas encajonantes y

el sobrepeso debido a la caída de las losas superiores, debido fundamentalmente por la baja

resistencia de las mismas, puesto que es necesario ingresar a trabajar de nuevo en los tajeos

ya rellenados al séptimo día y estos deben tener la resistencia mínima necesaria.

El nuevo diseño de mezcla propuesto garantizará el aumento de producción de 30000 a

40000 TM/mes, debido fundamentalmente a que permitió la mecanización de las operaciones

unitarias.

El diseño propuesto se piloteo en ochos tajeos ubicados en los niveles 1200 y 1250 de la veta

Andaychagua. Siendo la variable independiente la resistencia a la compresión del concreto de

la losa del relleno cementado, mientras que la variable dependiente fue el diseño de mezcla

de concreto de la losa del relleno cementado, porque esta condición está sujeta a cambios y

modificaciones para optimizarlo.

El tipo de investigación desarrollada fue una investigación aplicada, ya que esta se

caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a una determinada

situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven.

v
Los resultados obtenidos de las pruebas se analizaron mediante la estadística descriptiva e

inferencial. A partir de la prueba de “t” de student se determinó la equivalencia de los tajeos

participantes en este estudio antes de empezar el experimento al no existir diferencias

significativas entre sus medias y su desviación estándar. Esta misma prueba sirvió para

comparar los costos del relleno cementado con el diseño anterior y con el nuevo diseño de

mezcla de concreto. Al aplicar la prueba de “t” de student a los dos grupos respectivos, los

resultados mostraron que el diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado,

es de vital importancia cuando se requiere aumentar la resistencia de las mismas.

vi
ABSTRAC

This research aims to make a contribution in the exploitation of Andaychagua vein, to

improve the resistance of the concrete slab of cemented backfill in the UEA of Andaychagua

of Volcan Compania Minera SAA Likewise, we aim to change through it the method of

operation of cutting and filling machining down by the method of long holes with panels with

cemented backfill, thus collapsing concrete slabs were avoided by excessive overpressure the

hanging and foot wall and boxes on weight due to the fall of the upper slabs, mainly because

of the low resistance of the same, since it is necessary to go back to work in tajeos already

filled the seventh day and they must have the endurance minimum necessary.

The new proposed mix design ensure increased production of 30,000 to 40,000 MT / month,

mainly because it allowed the mechanization of the unit operations.

The proposed design was piloted in eight tajeos located at 1200 levels and 125 of the

Andaychagua grain. Being the independent variable compressive strength of the concrete

slab of cemented backfill, while the dependent variable was the mix design of concrete slab

cemented backfill, because this condition is subject to changes and modifications to optimize

it.

The research was carried out applied research, as this is characterized by its interest in the

application of theoretical knowledge to a particular concrete situation and the practical

consequences arising therefrom.

The results of the tests were analyzed using descriptive and inferential statistics. From test

"t" of student equivalence tajeos participants in this study were determined before starting

the experiment there was no significant difference between their means and standard

vii
deviation, This same test Serbian pair compare the costs of the landfill cemented with the

previous design and the new design of the concrete mix. In applying the test of "t" of student

respetivos the two groups, the results showed that the design mix concrete slab cemented

backfill is vital when increasing the strength at the same time.

viii
INDICE

ASESOR Pag.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
ABSTRAC
INTRODUCCION

CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Identificación y determinación del problema………………………………………………….. 1
1.2 Formulación del problema……………………………………………………………………………. 7
1.2.1 Problema general…………………………………………………………………………….. 7
1.2.2 Problemas específicos………………………………………………………………………. 7
1.3 Objetivos…………………………………………………………………………………………………… 7
1.3.1 Objetivo general……………………………………………………………………………… 7
1.3.2 Objetivos específicos……………………………………………………………………….. 8
1.4 Justificación e importancia del proyecto………………………………………………………… 8
1.5 Alcances y limitaciones de la investigación……………………………………………………. 10
1.5.1 Alcances de la investigación………………………………………………………………… 10
1.5.2 Limitación de la investigación………………………………………………………………. 10
A. Limitaciones económicas financieras………………………………………………. 10
B. Límites de la investigación…………………………………………………………….. 10

CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes del estudio…………………………………………………………………………….. 11
2.2 Bases teóricas……………………………………………………………………………………………. 15
2.2.1 Marco teórico………………………………………………………………………………….. 15
2.2.2 U.E.A. Andaychagua, Volcan Compañía Minera S.A.A………………………….. 24
A. Ubicación y clima…………………………………………………………………….. 24
B. Accesibilidad……………………………………………………………………………. 25
C. Fisiografía……………………………………………………………………………….. 25
D. Historia…………………………………………………………………………………… 25
E. Geología del distrito de Andaychagua………………………………………… 25
E.1 Geología regional…………………………………………………………….. 25
E.2 Intrusivo…………………………………………………………………………. 28
E.3 Plegamiento……………………………………………………………………. 29
E.4 Fracturamiento………………………………………………………………… 29
F. Sistema de vetas Andaychagua…………………………………………………. 32
F.1 Generalidades…………………………………………………………………. 32
F.2 Mina Andaychagua………………………………………………………….. 33
F.3 Geología general……………………………………………………………… 34
F.4 Mineralización…………………………………………………………………. 34
F.5 Distribución del cobre, plomo, zinc y plata…………………………. 35
G. Reservas de minerales……………………………………………………………… 37
ix
2.3 Definición de términos………………………………………………………………………………… 37
2.4 Hipótesis……………………………………………………………………………………………………. 39
2.4.1 Hipótesis general……………………………………………………………………………. 39
2.4.2 Hipótesis especificas………………………………………………………………………. 39
2.5 Variables e indicadores………………………………………………………………………………… 40
2.5.1 Variables………………………………………………………………………………………. 40
A. Variable independiente……………………………………………………………. 40
B. Variable dependiente………………………………………………………………. 40
2.5.2 Indicadores…………………………………………………………………………………… 40

CAPÍTULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1 Tipo de investigación………………………………………………………………………………….. 41
3.2 Nivel de investigación…………………………………………………………………………………. 41
3.3 Métodos de investigación……………………………………………………………………………. 41
3.4 Diseño de investigación………………………………………………………………………………. 42
3.5 Población y Muestra……………………………………………………………………………………. 42
3.5.1 Población……………………………………………………………………………………… 42
3.5.2 Muestra……………………………………………………………………………………….. 42
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………………… 42
3.6.1 Técnicas de recolección de datos…………………………………………………… 42
3.6.2 Instrumentos de recolección de datos……………………………………………… 42
3.7 Procedimiento de recolección de datos…………………………………………………………. 43
3.8 Técnicas de procesamiento de datos…………………………………………………………….. 43

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Parámetros y condiciones encontradas…………………………………………………………. 44
4.1.1 En el método de minado………………………………………………………………… 44
A. Preparación…………………………………………………………………………… 44
B. Ciclo de minado…………………………………………………………………….. 44
C. Ventajas y desventajas del método de explotación……………………. 45
4.1.2 Losa actual de mina Andaychagua…………………………………………………… 46
A. Diseño anterior……………………………………………………………………… 47
B. Causas de las fallas de las losas……………………………………………… 48
4.1.3 Parámetros y condiciones actuales de la planta de relleno…………………. 49
A. Dosificación del relleno…………………………………………………………… 49
B. Resistencia a la compresión del relleno……………………………………. 50
C. Dificultades actuales en el relleno cementado………………………….. 50
4.2 Soluciones planteadas para optimizar el sistema de minado…………………………… 50
4.2.1 Descripción del método de explotación actual………………………………… 50
4.2.2 Mejoras del método de minado………………………………………………………. 51
4.2.3 Características geomecánicas de la veta Andaychagua………………………. 52
A. Geo-estructuras…………………………………………………………………….. 52
B. Macizo rocoso……………………………………………………………………….. 53
C. Condiciones de esfuerzo in-situ……………………………………………….. 53
4.3 Condicione actuale de la losa de relleno cementado y de la planta de relleno
hidráulico cementado………………………………………………………………………………….. 54
x
4.3.1 Materiales y diseño de mezcla………………………………………………………… 54
4.3.2 Sistema de bombeo, trasporte y vaciado ………………………………………… 55
4.3.3 Acero de refuerzos………………………………………………………………………… 55
4.3.4 Losa de relleno cementado…………………………………………………………….. 55
4.4 Diseño de la losa de relleno cementado………………………………………………………… 59
4.4.1 Criterios de rotura…………………………………………………………………………. 59
4.4.2 Ancho de minado de las reservas de mineral……………………………………. 61
4.4.3 Análisis de estabilidad……………………………………………………………………. 61
4.4.4 Consideraciones del ciclo de minado para la explotación por paneles….. 62
4.4.5 Consideraciones del ciclo de minado para explotación por taladros 62
largos……………………………………………………………………………………………
4.5 Consideraciones para la implementación en los tajeos pilotos…………………………. 63
4.6 Aplicación de la tecnología de taladros largos con relleno cementado………………. 64
4.6.1 Etapas del ciclo de minado…………………………………………………………….. 64
4.6.2 Mejoras obtenidas en el relleno cementado……………………………………… 66
A. Alto tonelaje de producción…………………………………………………….. 66
B. Incremento de la altura del tajeo…………………………………………….. 66
C. Alta productividad………………………………………………………………….. 66
D. Menor costo………………………………………………………………………….. 67
E. Simplificación de la mano de obra…………………………………………… 67
F. Velocidad de minado alto……………………………………………………….. 67
G. Alta mecanización………………………………………………………………….. 67
H. Buena seguridad para el personal y equipos…………………………….. 67
4.7 Relleno cementado propuesto……………………………………………………………………… 67
4.7.1 Mejora en el relleno cementado………………………………………………………. 67
4.7.2 Mejoras obtenidas en el relleno cementado……………………………………… 68
A. Construcción de la losa de concreto…………………………………………. 68
B. Etapas de preparación en los tajeos………………………………………… 68
C. Etapas de preparación de los materiales………………………………….. 71
D. Abastecimiento de cemento……………………………………………………. 73
E. Dosificación y mezclado de los componentes……………………………. 73
F. Bombeo del concreto……………………………………………………………… 74
G. Ensayos de laboratorio…………………………………………………………… 75
H. Ensayos de resistencia a la compresión……………………………………. 76
I. Ensayos de tracción indirecta………………………………………………….. 76
J. Determinación de la densidad de la mezcla………………………………. 77
K. Control de calidad de relleno cementado………………………………….. 77
I. Cemento……………………………………………………………………………….. 78
M. Relave………………………………………………………………………………….. 78
N. Agregado grueso…………………………………………………………………… 78
O. Agua…………………………………………………………………………………….. 78
P. Control de docilidad del relleno cementado………………………………. 78
Q. Slump o asentamiento……………………………………………………………. 79
R. Contenido de agua………………………………………………………………… 80
S. Pérdidas de presión por fricción……………………………………………… 80
4.7.3 Parámetros del relleno cementado………………………………………………….. 81
4.7.4 Capacidad del equipo de relleno……………………………………………………… 81
4.7.5 Bomba Schwing…………………………………………………………………………….. 82
A. Principio de funcionamiento………………………………………………………… 82
B. Partes principales………………………………………………………………………. 82
xi
C. Especificaciones técnicas……………………………………………………………. 82
4.7.6 Recursos humanos………………………………………………………………………… 82
4.7.7 Mejora de la losa de concreto…………………………………………………………. 93
A. Mejora de la losa de los tajeos del Nv. 1150…………………………….. 83
B. Resistencia mínima para ingresar a minar………………………………… 83
C. Mezcla actual………………………………………………………………………… 83
D. Mescla con Delvo …………………………………………………………………. 84
E. Mescla con Minefill 203 ……………………………………………………….. 84
4.7.8 Hoja del cálculo para el diseño de mezcla………………………………………… 84
4.7.9 Optimización del cemento y control de hidratación……………………………. 85
4.7.10 Mejores resultados a la compresión…………………………………………………. 85
4.7.11 Reducción de las obstrucciones en la línea de bombeo……………………… 85
4.7.12 Reducción de la tasa de desgaste de la tubería………………………………… 85
4.7.13 Reducción de la pérdidas de presión……………………………………………….. 85
4.7.14 Aumento de la distancia de bombeo………………………………………………… 86
4.7.15 Disminución del uso del mortero previo al relleno original…………………. 86
4.8 Presentación de los resultados de los costos de relleno cementado…………………. 86
4.8.1 Eficiencias y costos del relleno cementado …………………………………………… 86
4.8.2 Estructura de los costos del relleno cementado…………………………………….. 87
A. Costos fijos…………………………………………………………………………… 87
B. Costos variables…………………………………………………………………….. 89
B.1 Costos de labor…………………………………………………………….. 89
B.2 Costo de materiales………………………………………………………. 89
B.3 Costo de servicios…………………………………………………………. 90
B.4 Resumen de costos variables…………………………………………. 90
4.8.3 Costo total del relleno cementado…………………………………………………… 90
4.8.4 Resumen de los costos de relleno cementado para el 2015……………….. 91
4.9 Análisis e interpretación entre los costos de relleno cementado el anterior y el
propuesto………………………………………………………………………………………………….. 91
4.10 Prueba de hipótesis…………………………………………………………………………………….. 92
4.11 Discusión de los resultados………………………………………………………………………….. 95

CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECONMENDACIONES

5.1 Conclusiones………………………………………………………………………………………………. 98
5.2 Recomendaciones………………………………………………………………………………………. 99
6. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………….. 101
7. Anexos………………………………………………………………………………………………………. 103

xii
INTRODUCCIÓN

El concreto se diseña bajo normas específicas dependiendo del proyecto que se vaya a

utilizar y tiene características que depende donde se emplearan. Este se hace a base de un

diseño con trabajos de ingeniería y por esta condición están sujetos a cambios y

modificaciones a fin de optimizarlo. Para su elaboración se debe tener en cuenta otros

factores adicionales que implican en su diseño como es: la elaboración, colocación, curado y

protección, de los cuales dependen si este tiene la resistencia esperada.

Esto conlleva a investigar en la elaboración de un concreto que cumpla con todas las

especificaciones mencionadas y que además se incorporen nuevos materiales que aporten a

mejorar sus características.

Se debe tener siempre en cuenta que cuando el concreto está fresco y antes que se

endurezca, se debe tener presente los componentes de la mezcla, los pesos de todos los

materiales que lo integran hasta que el concreto comienza a endurecer desarrollando la

resistencia que soporta las estructuras. Durante este periodo de tiempo el concreto debe ser

colocado en su posición final, consolidado, terminado y curado adecuadamente.

Durante la etapa de concreto fresco se genera el proceso de hidratación el cual consiste en la

reacción del agua con el cemento formándose algunos compuestos químicos que ocasionan

el proceso de endurecimiento de mezclas y la generación de calor. Las reacciones químicas

de este proceso son exotérmicas, estos generan calor en la pasta y en el concreto. Los

productos de hidratación que van formándose con el tiempo, son el cementante que une a la

grava y a la arena, desarrollando así la resistencia del concreto.

xiii
El concreto recién mezclado debe ser plástico o semi fluido y capaz de ser moldeado a mano.

En una mezcla de concreto plástico todas las partículas de arena y grava quedan encerradas

en suspensión, la mezcla fluye como líquido viscoso, sin disgregarse ni desmoronarse durante

el trasporte y colocación; y cuando éste se endurece, se trasforma en una mezcla

homogénea de todos los componentes.

Durante la etapa del concreto fresco se puede identificar algunas características muy

importantes, tales como: sangrado, que es la migración del agua a la superficie superior del

concreto provocado por el asentamiento de los materiales sólidos, este se debe también por

la vibración durante la compactación y la gravedad, en el cual parte del agua de la mezcla

tiende a subir a la parte superior de ésta; la otra propiedad es la cohesión que describe la

facilidad o dificultad que tiene la pasta de cemento y la mezcla con los agregados de

atraerse para mantenerse como suspensión en el concreto evitando así la disgregación de los

materiales; otra propiedad de la misma es la segregación, que es la separación de los

materiales del concreto por falta de cohesión de la pasta de cemento con el resto de los

componentes de la mezcla, de tal modo que su distribución ya no es uniforme; y finalmente

la otra propiedad del concreto es la trabajabilidad que está asociado a la facilidad o dificultad

con la que una mezcla de concreto puede ser mezclada, trasportada y colocada. Esta

condiciona a los equipos que se utilizarán en las actividades de cada etapa.

En la construcción de la losa de concreto del relleno cementado de la mina Andaychagua es

una etapa crucial dentro del ciclo de minado durante la explotación de los minerales de la

veta Andaychagua y representa uno de los mayores costos en la extracción por tonelada de

mineral, por esto es necesario que tenga un diseño adecuado de la mezcla, a fin de evitar

que las losas colapsen debido a su baja resistencia de las mismas, con ese fin nos

proponemos en este estudio optimizar la resistencia del relleno cementado, considerando la

variación de la potencia de dicha veta. Este relleno cementado es producto de la mezcla de


xiv
una serie de materiales, principalmente provenientes del agregado de desmonte de la mina,

relave grueso (mayor a la malla 200), cemento, aditivo superplastificante, aditivo inhibidor

del agua (de las aguas subterráneas que se filtran en los tajeos) y agua que son mezclados

en una planta automatizada de una capacidad máxima de producción de 400 m3 por día.

xv
INDICE DE TABLAS

N° Nombre de la tabla Pag.


01 Cotizaciones de los metales…………………………………………………………………. 3
02 Reservas minerales probadas y probables en Andaychagua al 31 de diciembre 4
de 2014………………………………………………………………………………
03 Componentes del cemento………………………………………………………………….. 15
04 Factor de corrección…………………………………………………………………………… 20
05 Resistencia a la compresión promedio………………………………………………….. 20
06 Consistencia y asentamiento……………………………………………………………….. 21
07 Asentamientos recomendados para varios tipos de construcción…………….. 21
08 Contenido de agregado grueso…………………………………………………………… 22
09 Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes slump, tamaño
máximo de agregados y contenido de aire……………………………….. 22
10 Relación agua/cemento vs f'c …………………………………………………………….. 23
11 Reservas de mineral de la UEA Andaychagua – 2015…………………………….. 35
12 Relación entre presiones horizontales y verticales en Andaychagua…………. 47
13 Dosificación del relleno actual …………………………………………………………….. 50
14 Resistencia a la compresión del relleno…………………………………………………. 50
15 Clasificación geomecánica del macizo rocoso………………………………………… 54
16 Resultados del esfuerzo in-situ…………………………………………………………….. 54
17 Diseño de mezclas típicos……………………………………………………………………. 55
18 Distribución de los gastos de relleno cementado……………………………………. 59
19 Factores de seguridad de las losas en condición actual…………………………… 62
20 Factores de seguridad de las losas en condición actual………………………….. 63
21 Dimensiones de la losa……………………………………………………………………….. 70
22 Características de la tubería de relleno cementado………………………………… 73
23 Características de los accesorios de tubería………………………………………….. 73
24 Análisis de malla agregado-planta de relleno………………………………………… 75
25 Análisis de malla arena hidróciclon-planta de relleno……………………………… 76
26 Consistencia en función del slump……………………………………………………….. 83
27 Variación de pérdidas por fricción………………………………………………………… 84
28 Parámetros de relleno cementado………………………………………………………… 85
29 Parámetros de relleno cementado………………………………………………………… 85
30 Especificaciones técnicas…………………………………………………………………….. 86
31 Personal por guardia………………………………………………………………………….. 87
32 Tareas por mes del personal de planta de relleno cementado………………… 87
33 Ensayos a compresión de muestras de Andaychagua…………………………….. 89
34 Eficiencia del relleno cementado………………………………………………………….. 90
35 Costos del relleno cementado……………………………………………………………… 91
36 Costos fijos de equipos de relleno cementado………………………………………. 92
37 Resumen de costos de relleno cementado2015…………………………………….. 95
38 Comparación de costos de relleno cementado……………………………………… 95
39 Ahorro en US$/TM por nuevo diseño de losa cementada……………………….. 96
40 Grado de libertad………………………………………………………………………………. 97
xvi
INDICE DE FIGURAS

N° Nombre de figura Pag.


01 Principales familias de fracturamiento……………………………………………… 50
02 Proyección estereográfica de los esfuerzos in-situ……………………………… 54
03 Distribución del acero típica en la losa……………………………………………… 56
04 Vista transversal y longitudinal de la losa de relleno cementado…………. 57
05 Exposición de las varillas de anclaje por desmoronamiento de las cajas. 57
06 Falla de la caja techo y piso en los tajeos actuales………………………….. 58
07 Lajamiento de la zona inferior de la losa (tajeo 400, Acc 409, Nv 1150). 58
08 Variación a la resistencia a la compresión simple en kg/cm2………………. 59
09 Porcentaje de incidencia de gastos para la producción de relleno 59
cementado……………………………………………………………………………………
10 Criterio de rotura de las losas de relleno cementado Mitchell 1991)……. 60
11 Diagrama de esfuerzos de la losa de relleno cementado…………………… 61
12 Correlación del ancho de minado, resistencia uniaxial de la losa y 61
espesor…………………………………………………………………………………………
13 Secuencia de minado en dos paneles para un ancho de minado de 8 a 64
12m……………………………………………………………………………………………..
14 Método de minado por taladros largos para anchos de minado mayores a 8 65
m, con techo de relleno cementado y tajeos trasversales a la veta..

xvii
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Identificación y determinación del Problema


Volcan Compañía Minera afronta el 2015 nuevos desafíos de operación, tras un

2014 con un descenso de sus ventas de US$ 51 millones, debido al agotamiento de

reserva de su tajo abierto de Cerro de Pasco, que ha hecho que su producción se

mantuviera prácticamente igual al año anterior.

En el 2014 la economía mundial continúo moderando su crecimiento por cuarto año

consecutivo, registrando una expansión de 2,9% en un entorno de desaceleración

económica de los Estados Unidos, contracción del PBI en la Eurozona, aunque a una tasa

menor a la registrada en el 2013, así como menor crecimiento en las economías

emergentes.

En los Estados Unidos la tasa de crecimiento del año fue de 1,8%, por debajo del

crecimiento del año anterior (2,8%), en un contexto en que la solidez del gasto privado y

la posición de política monetaria expansiva sólo pudieron contrarrestar parcialmente los

efectos del entorno global adverso y de los recortes automáticos del gasto público como

consecuencia del excesivo déficit presupuestario. Sin embargo, tras el acuerdo

presupuestario alcanzado en diciembre y la recuperación del gasto privado, favorecida por

la evolución del mercado laboral, la inflación controlada y las expectativas favorables de

los agentes, la Reserva Federal anunció la reducción de su estímulo monetario a partir de

enero del 2015.


1
En la Eurozona la actividad económica se mantuvo débil, registrando un retroceso

de 0,5%. La menor contracción respecto al 2012 (-0,7%) se asocia en la recuperación en

el segundo semestre del año como consecuencia de la reducción del ritmo de ajuste fiscal

en un contexto en que las exigencias de la Unión Europea se orientaron hacia las

reformas que impulsen el crecimiento de largo plazo.

En tanto, la tasa de crecimiento de China en el 2014 fue de 7,6%, menor en 0,1

puntos porcentuales a la tasa respectiva del 2013, lo que representa una moderación

sustancial en el ritmo de desaceleración de su economía. Ello fue posible gracias a las

medidas introducidas por el gobierno para apoyar el crecimiento, como la suspensión

temporal de los impuestos a las pequeñas y medianas empresas, la aceleración de

inversión en infraestructura y la asistencia a las firmas exportadoras en problemas.

Los países de América Latina y el Caribe mostraron un crecimiento de 2,5%, menor

al registrado en el 2013 (3,0%), lo que refleja el entorno internacional desfavorable ante

la cotización económica en Estados Unidos y China, los principales socios comerciales del

Perú y el retroceso de los precios de las materias primas.

En línea con este panorama internacional, la cotización promedio de los principales

metales retrocedió en el 2014. El precio de la plata disminuyo en un 23%, el oro lo hizo

en un 15%, en tanto que la cotización del zinc se contrajo en un 2%. Por su parte el

precio promedio del plomo creció en 4%; no obstante, esto se asocia al fuerte repunte

de este metal en el primer trimestre del año reflejo de la reducción de stocks en la Bolsa

de Metales de Londres.

Con respecto a la macroeconomía del Perú, su producto bruto mostro un

crecimiento del 5%, impulsado por el desempeño de los sectores no primarios,

principalmente al sector servicios, comercio y construcción, que en conjunto

contribuyeron en 4,3 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento. Respecto a los

sectores primarios, se observó un mayor crecimiento respecto al año anterior gracias al

crecimiento al sector pesca (12,6%) y al sector de minería e hidrocarburos (2,9%) por la


2
mayor producción de líquidos de gas natural de Camisea. En tanto al subsector minero

metálico mostró una expansión de 2,2% en el 2014, similar al crecimiento al año previo.

Según el informe del Banco Mundial sobre las perspectivas de los precios de los

metales, se prevé una caída de -1% en el 2015 para el índice general del precio del

metal. Los metales que perderán más valor son el aluminio, el cobre y el níquel, mientras

que el hierro y el plomo se mantendrán estables, y se estima una subida del +1% en el

estaño y del +5% en el zinc. La tendencia a bajar está marcada por la clara dependencia

de China, que es el principal consumidor del mundo de metales refinados, con una cuota

de mercado superior al 45%, cuando en el año de 1990 la cuota del gigante asiático solo

era del 5%.

Tabla N° 01. Cotizaciones de los metales.

Precio de los 2009 2010 2011 2012 2013 2014


metales
Zinc (US$/TM) 1 655 2 168 2 193 1 948 1 910 1 924
Plomo (US$/TM) 1,720 2 141 2 402 2 062 2 142 2 158
Cobre (US$/TM) 5 147 7 535 8 821 7 958 7 326 6 689
Plata (US$ oz/TM) 14,7 20,2 35,1 31,2 23,9 24,5
Fuente: Bolsa de metales de Londres (LME).
No obstante al cese de sus operaciones en el tajo de Cerro de Pasco. Volcan se

mantuvo como principal productor de plata y plomo a nivel nacional, con una

participación del 18% y 25%, respectivamente; en tanto que pasó a ser el segundo

productor de zinc (participación de 21%).

A lo largo del 2014 en la Unidad de Andaychagua se priorizó la mejora de los

estándares operativos a través del cambio del actual método de explotación con el fin de

mejorar la productividad de los tajeos y tratar de reducir los costos de operación, pero no

se pudo mejorar el actual sistema de relleno cementado para los tajeos, a pesar de haber

habilitado una línea adicional de abastecimiento.

En la mina Andaychagua el 2014, se extrajeron durante, 992 mil TM con leyes promedios

de 5,01% de Zn, 0,77% de Pb, 0,11% de Cu y 4,78 oz Ag/TM. La producción promedio

por día fue de 2 727 TM.


3
Por otro lado las reservas de la Unidad de Andaychagua para fines de 2014 es de:
Tabla N° 02. Reservas minerales probadas y probables en Andaychagua al 31 de
diciembre de 2014.
Leyes
Unidad Clase Miles de Zn (%) Pb (%) Cu Ag
TM (%) oz/TM
Probadas 7 210 4,76 0,79 0,14 5,39
Andaychagua Probables 3 217 4,63 0,32 0,19 3,81
Total 10 427 4,72 0,64 0,16 4,90
Fuente: Departamento de geología de la Unidad de Andaychagua.
Así mismo, en la Unidad de Andaychagua se tiene planificado para el 2015,

centralizar las operaciones en la mina Andaychagua debido a que ha ido paralizando los

trabajos en la mina Toldorumi por su bajo nivel de reservas en tonelaje y leyes. Se tiene

previsto que la mina Andaychagua debe cubrir su aporte con el incremento de producción

de la zona alta (Recuay). Pero para eso se debe garantizar el sistema de relleno

cementado a los tajeos a explotarse, el cual nos debe permitir reducir los costos de

relleno.

De igual modo, durante el 2014 se hicieron grandes esfuerzos para disminuir los

costos de producción, con tal de mitigar el impacto de la caída de los precios de los

metales y poder así obtener márgenes de rentabilidad para la empresa. Ante este

panorama, se optó por la reducción de personal, implementar el cambio del método

actual de explotación para mejorar la productividad, la revisión y alcance de los

contratistas, la renegociación de precios de los principales suministros, el ajuste de los

gastos administrativos, seguridad civil, entre otros, los cuales impactaran en la reducción

de costos a partir del 2015.

En términos absolutos se plantea reducir los costos de producción en un 5% de USD

226,2 millones del 2014 a USD 236,9 millones para el 2015. En esta reducción destaca el

costo de relleno cementado de los tajeos. En la Unidad Andaychagua el costo unitario de

producción se incrementó ligeramente en un 2%, pasando de 65,8 USD/TM en el 2013 a

67,12 USD/TM en el 2014. Este incremento se explica principalmente por un mayor costo

4
de extracción, ocasionado por una mayor necesidad de sostenimiento, relleno cementado

de los tajeos, bombeo y ventilación por la profundización de la mina, por lo que es

necesario reducir los mismos.

El método de explotación que se utiliza actualmente en Andaychagua es el corte y

relleno descendente mecanizado, utilizando como sostenimiento losas cementadas, este

tiene como desventaja: Un costo de minado alto con respecto a otros métodos de

explotación, el minado está supeditado a un solo frente, no hay posibilidad de minar

longitudes grandes como en otros métodos, cuando la losa falla (por rellenar en estratos

y con presencia de agua), es necesario complementar el sostenimiento con cuadros de

madera, lo que le hace más lento la explotación y para minar el corte inferior en un tajeo,

se tiene que esperar como mínimo una semana.

Así mismo, las losas en la mina Andaychagua son el techo del nivel a minar, por lo

que esta debe brindar las condiciones de seguridad mínimas para iniciar el minado en el

nivel inferior; a pesar de haber realizado esfuerzos para su mejora, y más aun sabiendo

que cada vez tendremos que ir bajando niveles inferiores para explotar, los cuales nos

conlleva a tener mayores presiones laterales; estas circunstancias nos obliga actualmente

a instalar un sostenimiento activo para mejorar la calidad de la losa, lo que no permite

ir a alturas de corte más eficientes.

Si bien se ha mejorado el transporte y condiciones de vaciado utilizando

plastificantes y fluidificantes, pero la calidad final de la mezcla no es lo óptimo deseado,

ya que no se logró elevar la resistencia final de la losa.

Se ha determinado también, tomando en cuenta el peso específico de la roca de 2,3

TM/m3 y una relación de 0,7 de presión vertical (Pv) igual a presión horizontal (Ph), que

las presiones horizontales son lo que estarían afectando a la losa. La nueva zona a

explotar es el nivel 1 250 y se encuentra a una profundidad de 200 m. Por lo que la

5
presión horizontal promedio es de 32,2 kg/cm 2. Esto quiere decir que cuando entremos a

minar debajo de una losa esta debe tener como mínimo este valor.

Actualmente la mezcla contiene mucho cemento, pero no es lo suficientemente

fluida, motivo por el cual se tiene que inyectar aire comprimido y agua, lo que baja la

resistencia final del concreto; para evitar esto se están utilizando aditivos que le aumenta

la fluidez y plasticidad a la mezcla, pero no llegamos a resistencias de 100 kg/cm2 a los 14

días.

Una de las causas de la falla de la losa es que se encuentra expuesta

aproximadamente de 1,5 a 2 meses, ello debido a la falta de capacidad de relleno que se

tiene por fallas de la planta de relleno.

Otra de las causas es la baja resistencia de la losa, los resultados de rotura de las

probetas están dando valores bajos en los tajeos de los niveles 1000 y 1200, que llegan

en promedio una resistencia de 40 kg/cm 2 a los 14 días, no siendo suficientes para poder

ingresar, ya que como mínimo se necesita 65 kg/cm2.

En los tajeos 950 y 1000 la losa al no resistir, llega un momento que cede cayendo

sobre la última losa construida, ocasionando que esta tenga una presión adicional,

contribuyendo así a que la última losa aparezcan grietas de compresión, obligándonos a

instalar cuadros de madera.

El agua filtrada aparece a través de las fracturas de la caja piso en forma de goteo

o chorro, lo que no permite un rápido fraguado de la losa, originando además que se

comienza a erosionar la parte baja de la misma, originando que parte de esta última

quede en el aire y colapse.

No se está entrando a minar cuando las losas han alcanzado su resistencia mínima

requerida, esto trae problemas de abastecimiento de mineral.

6
Las constantes roturas de la tubería de relleno, debido al fuerte desgaste que esta

presenta, ocasiona que muchas veces se tiene que rellenar a los tajeos en dos etapas,

formándose dos capas siendo la inferior la que está más expuesta al colapso y hay

presencia de juntas frías.

Ante esto, Volcán Compañía Minera S.A.A. ha empezado con la implementación de

un plan de modernización de los métodos de explotación con la tendencia a métodos

masivos, con miras a elevar su producción, sus índices de productividad y disminuir sus

costos operativos, al mismo tiempo manteniendo adecuadas condiciones de seguridad

para su personal, equipos y materiales. Ante esto se tiene contemplado la implementación

de métodos masivos de explotación mediante la utilización de la técnica de taladros largos

para la perforación y voladura de sus tajos, que tengan como mínimo un RMR de la veta

de 25 a 30, mientras que de las rocas encajonantes de RMR superior a 50.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema General

¿Cómo influye el diseño de mezcla de la losa en la optimización de la resistencia del

relleno cementado y que permita la reducción de los costos de extracción por tonelada

de mineral en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A.?

1.2.2 Problemas Específicos

a. ¿En qué medida el diseño de mezcla de la losa influye en la optimización de la

resistencia del relleno cementado en la UEA Andaychagua?

b. ¿El diseño adecuado de mezcla de la losa del relleno cementado permite la

reducción de los costos de extracción por tonelada de mineral en la UEA

Andaychagua?

7
1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la influencia del diseño de mezcla de la losa en la optimización de la

resistencia del relleno cementado y que permita la reducción de los costos de extracción

por tonelada de mineral en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A.

1.3.2 Objetivos Específicos

a. Analizar en qué medida el diseño de mezcla de la losa influye en la mejora de la

resistencia del relleno cementado en la UEA Andaychagua.

b. Determinar que el diseño adecuado de mezcla de la losa del relleno cementado,

permite la reducción de los costos de extracción por tonelada de mineral en la UEA

Andaychagua.

1.4 Justificación e importancia del proyecto

El año 2014 fue un año de muchos retos para Volcan Compañía Minera S.A.A. El

entorno macroeconómico global fue de mucha incertidumbre, resaltando los problemas

económicos de la Unión Europea que pusieron en peligro la continuidad del Euro, los

problemas fiscales de los Estados Unidos de Norteamérica, y la sostenida desaceleración

económica de China cuyo crecimiento económico en el año 2014 fue de 7,8% (1,4%

menos que el 2013). Esta desaceleración es consecuencia, principalmente, de la reducción

de la producción industrial y las ventas minoristas. Sin embargo es importante mencionar

que un crecimiento encima del 7% anual continua siendo muy importante para los países,

sobre todo primarios como el Perú, debido al tamaño del gigante asiático y su incidencia

en la demanda de los commodities y suministros a nivel mundial.

Los países de América Latina y el Caribe, por su parte presentaron un crecimiento

importante en el 2014 en promedio del 3% comparado con el de los países desarrollados

de 1,3%, como consecuencia del dinamismo de la demanda interna.

8
Estos factores entre otros, influyen en la alta volatilidad de los precios de los

minerales e influyeron negativamente en el precio de los metales que Volcan produce, por

lo que en el 2014 la compañía registro precios promedios menores en Zinc y Plata de

11% y en el Plomo de 14%, si se comparan con los precios promedios del 2013.

En el ámbito local, el gobierno durante el 2014 dio señales mixtas en relación a la

promoción de la inversión extranjera por lo que se generaron problemas políticos y

sociales que vienen impidiendo que se materialicen las inversiones.

Estas medidas combinadas con el difícil entorno por lo que atraviesa la minería

mundial, han generado inflación en la industria minera peruana por lo que los costos

operativos del año 2014 se han visto incrementados significativamente. Estos incrementos

están relacionados a mayores costos laborales, fletes y trasporte, sostenimiento e

insumos como cal en el cemento, arena, entre otros. Aunque adicionalmente los costos

operativos se han visto favorecidos por el repunte del dólar con respecto al nuevo sol.

En Andaychagua los costos operativos se han incrementado en casi 18% por lo que

han pasado de 55,7 US$/TM en el 2013 a 65,8 US$/TM en el 2014 y que explica

principalmente por mayores costos de extracción debido a mayores requerimientos de

bombeo, servicios y transporte así como un incremento en los costos de sostenimiento de

los tajeos, entre otros.

Durante el 2014, en la mina Andaychagua se extrajo y se beneficio, 992 000 TM de

mineral con leyes promedios de 5,01% de Zn, 0,77% de Pb, 0,11% de Cu y 4,78 oz

Ag/TM. La producción promedio por día de 2 727 TM.

En la unidad de Andaychagua se ve en la necesidad de desarrollar acciones

importantes para mitigar los costos operativos. Entre las principales medidas tenemos la

mejora de relleno cementado de los tajeos que satisfagan los requerimientos de

resistencia necesarios, el cual nos permitirá aumentar la producción y reducir los costos
9
de relleno, diluyendo así los costos fijos mediante una mejora continua del proceso.

Logrando así evitar, que la combinación de menores precios de los metales y mayores

costos unitarios se traduzca en menores márgenes de rentabilidad para Volcan.

1.5 Alcances y limitaciones de la investigación


1.5.1 Alcances
Ya que nuestro principal propósito es determinar las causas del colapso de las losas

del relleno cementado y encontrar su resistencia mínima que este debe tener antes de

entrar a trabajar debajo de la losa recientemente rellenada, el estudio será de carácter

descriptivo.

1.5.2 Limitaciones de la investigación


A. Limitaciones económicas financieras
En el presente estudio, se tiene como limitaciones de carácter económico-

financiero, para hacer mayores pruebas en diversos laboratorios

especializados, para determinar la resistencia del concreto óptimo versus

tiempo, de las losas del relleno cementado de los tajeos y continuar con

las pruebas hasta que la desviación estándar de las mismas alcance valores

uniformes.

B. Límites de la investigación

Este estudio se efectuara en la veta Andaychagua de la UEA

Andaychagua. El periodo de tiempo de recolección de información

comprende el primer trimestre del año 2015, en los tajeos: 1040, 1050,

1060 y 1070 ubicados en el Nv. 1200, y de los tajeos: 1200, 1210, 1220 y

1230 ubicados en el Nv. 1250.

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes del estudio

El presente trabajo de investigación se sustenta en las siguientes investigaciones

relacionadas con el tema:

Alarcón Bendezu Juan Carlos1 (2012) en su tesis titulada” Volcan Compañía

Minera S.A.A., Unidad de Producción de Andaychagua”, menciona que la

construcción de las losas en la aplicación del método de corte y relleno

descendente, es una etapa crucial dentro del ciclo de minado y representa uno de

los mayores costos de extracción por tonelada de mineral. En ese contexto, existe la

necesidad de establecer una metodología clara para el diseño de losas basadas en

técnicas analíticas que puede ser también aplicado en el diseño de losas para la

recuperación de pilares.

En la mina Andaychagua, ubicada en la sierra central del Perú a unos 4600 msnm,

se aplica el método de explotación de Corte y Relleno Descendente, con potencias

de veta de 4 a 15 m las losas de concreto tienen una resistencia de 155 Kg/cm 2 a

los 28 días, el espesor de las losas son de 3,5 m y el consumo de relleno cementado

varía de 8 500 a 13 000 m3.

11
Debido al alto costo de relleno cementado es necesario hacer un nuevo estudio de

acuerdo a las nuevas condiciones operativas de la mina Andaychagua, sobre una

base de metodología de diseño de losas, con el fin de optimizar la resistencia del

relleno (p.72 y 73).

De otro lado, Arroyo Aguilar Andel Alberto2 (2013) en su tesis” Plan

Estratégico de Volcan”, menciona que el costo unitario de producción de

Andaychagua se viene incrementando anualmente en los cinco últimos años

principalmente por el incremento del costo fijo por tonelada extraída, como

consecuencia del incremento del volumen a rellenarse en los tajeos, a raíz de la

falta de un control de las materias primas empleadas en ella, donde el costo del

mineral de mina subterránea es bastante mayor que el costo unitario del mineral en

los tajeos. No obstante, las mayores leyes y mejores recuperaciones del mineral de

mina generan que su valor unitario compense su mayor costo unitario, generando

una menor contribución por TM. Contribuye a esto también, los mayores precios de

los materiales y suministros como consecuencia de la recuperación lenta de la

economía mundial (p. 54).

De otro lado, Castillo Maravi Luis Aníbal3 (2008) en su tesis titulada

“Tecnología de relleno cementado en minas Subterráneas”, explica que el

relleno cementado viene empleándose en muchas unidades mineras del Perú con

éxito y tiene como objetivo rellenar los espacios dejados luego de las operaciones

de voladura para la extracción subterránea de minerales. El uso de esta técnica

tiene una serie de ventajas respecto a otro métodos de relleno, pues provee una

mayor estabilidad local y global de la mina, permite la extracción del mineral

ubicados en los tajeos y dan una gran posibilidad de depositar grandes cantidades

de relave bajo tierra, lo que disminuye los riesgos asociados a la disposición en

superficie y el impacto ambiental de la operación minera. Sin embargo una serie de

12
aspectos geotécnicos determinan la estabilidad dinámica del relleno,

comportamiento no satura y presiones máximas, que requieren ser investigadas a

detalle (p. 49 y 50).

Así mismo, Rojas Linares Edito Luis8 (2010), en su tesis “tecnologías y

técnicas para el relleno en pasta e hidráulico”, menciona que la técnica de

deposición de relaves cementados requiere ser considerado en cualquier planeación

de cualquier mina, pues daría una revisión total de la tecnología moderna, pues

reduce los costos operativos si son adecuadamente diseñados la mezcla, pero existe

determinados factores a ser considerados para su uso adecuado. En esencial se

debe determinar las características de los materiales a depositar en los tajeos y

cómo va a comportarse en las instalaciones construidas para el caso.

Así mismo, se debe hacer un estudio de la selección de alternativas y ensayos de los

materiales (relave, cemento portland y otros materiales) con el fin de poder

equilibrar la disposición de relaves desaguados en superficie y la disposición de

relleno cementado. Se debe controlar también la velocidad crítica, pues cuando

esta es superada, garantizara el flujo de fluido sin deposición de partículas, para

evitar el atoro en las tuberías durante su transporte (p. 56 y 63).

De otro lado, Rojas Padilla Jorge Lenin9 (2012) “Análisis de relleno agregado

cementado en la profundización de minado por taladros largos en la mina

Iscaycruz – Empresa Minera los Quenuales S.A.”, asegura que la adecuada

selección de los materiales integrantes de la mezcla, el conocimiento profundo de

las propiedades del concreto, los criterios de diseño de las proporciones de la

mezcla más adecuadas para cada caso, son aspectos que se deben considerar

cuando se construye estructuras de concreto que deben cumplir con los requisitos

de calidad, seguridad y vigencia en el tiempo que se espera de ellos.

13
La utilización de relleno con resistencia es un elemento clave en la mayoría de los

métodos de minado con relleno cementado, puesto que la calidad de relleno y la

velocidad de colocación controlan la velocidad de producción, estos elementos han

llevado al desarrollo de rellenos cementados.

En el minado de corte y relleno, aparte de proporcionar una plataforma de trabajo,

es prever la convergencia, el desmoronamiento y el hundimiento de las cajas techo

y piso, sosteniendo esencialmente a las rocas en su lugar. El cemento puede ser

usado para hidratar el exceso de agua y para mejorar la transitabilidad sobre la

capa superior de relleno.

Similarmente en el minado por tajeos abiertos, el relleno es colocado para prevenir

el colapso de las paredes del tajeo; bajo estas circunstancias, el principal

requerimiento de relleno es permanecer estable cuando es expuesto por el minado

de un tajo inmediatamente adyacente. En este caso el cemento es adicionado para

proporcionar cohesión a la masa de relleno, de tal manera que esta permanezca sin

sostenimiento cuando sea expuesta (p. 54 y 55).

Para concluir, Severino Vicharra Víctor Antonio11 (2011) “Relleno cementado

en UP Andaychagua Volcan S.A.A.”, en su tesis plantea que los agregados

componentes del hormigón factibles de ser utilizados como materia prima de un

relleno cementado subterráneo, deben ser investigados en sus características

físicas, contenidos de sulfatos y cloruros para determinar su idoneidad y la

dosificación optima de ellos en cuanto a su resistencia deseada, la fluidez,

durabilidad y la economía.

La idea al diseñar el relleno cementado es de obtener un techo seguro después del

relleno y continuar con las operaciones de minado debajo del relleno, para ello es

necesario optimizar los costos que demanden su producción, trasporte y colocación;

14
asegurando un buen comportamiento frente a caídas grandes de la mezcla,

mayores a 200 m, en donde no se pueden controlar completamente la

homogeneidad, cohesión, exudación y segregación del concreto.

Y finalmente, según Vivar Montañés, Aquiles13 (2013), en su artículo: ”Diseño

de las losas de relleno para el Método de Explotación de Corte y Relleno

Descendente”, explica que el relleno cementado es producto de la mezcla de una

serie de materiales, principalmente provenientes del agregado de desmonte de

mina, relave grueso (mayor a malla 200), cemento, aditivo superplastificante,

aditivo inhibidor de agua y agua, que son mezclados en una planta automatizada

con una capacidad de producción de 400 m3/día.

Así mismo, existen diferentes tipos de cemento, es un material aglomerante que

tiene las propiedades de adherencia y cohesión necesarias para unir el material de

relleno entre sí, formando una masa solida formado por cuatro componentes

principales a saber:

Tabla N° 03. Componentes del cemento.


Compuesto Formula Abreviatura
Silicato Tricalcico 3CaOSi C3S
Silicato Dicalcico 2CaOSi C2S
Aluminato Tricalcico 3CaOAl2 C3A
Aluminato Ferrato- 4CaOAl2O3Fe2O3 C2AF
Tetracalcico
Fuente: Norma Técnica Peruana del Cemento NTP 334.090 2013.

2.2 Bases teóricas


2.2.1 Marco teórico
El presente estudio de investigación se sustenta en las siguientes bases teóricas:

De otro lado, según Norma Técnicas Peruana Del Cemento NTP 334.090

2013, atendiendo a la naturaleza de sus componentes los cementos pueden

clasificarse en varios tipos diferentes y son:

15
Tipo I:

Es tipo de cemento es de uso general es apropiado para todo los usos cuando no

son requeridos las propiedades especiales de otros tipo de cemento. El Cemento

Portland Tipo I viene en bolsas de 42,5 Kg, y a granel. El cemento Sol Portland Tipo

1 tiene un comportamiento es ampliamente conocido por el sector de Construcción

Civil. Ofrece un endurecimiento controlado y es versátil para muchos usos. Se

logran altas resistencias a temprana edad. Además, a partir de este cemento se

logran otros tipos de cemento

Tipo II:

Es usado donde no requiere una excesiva protección contra ataques de sulfuros, es

decir donde los ataques por sulfuros no son muy severos, usualmente genera

menos calor de hidratación que el cemento Tipo I o cemento normal.

Se recomienda para estructuras de edificios, estructuras industriales, perforaciones,

y todas aquellas obras que requieren soportar la acción moderada y/o aguas

subterráneas con exposición entre 150 y 1500 ppm de sulfatos solubles en agua.

Tipo III:

Es de resistencias iníciales altas, produce un alto calor de hidratación, para

protección contra ataques de sulfuros, el fraguando es lento que el Tipo I. Tiene

alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto reciba

la carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días de

vaciado.

Tipo IV:

Este tipo de cemento se usa donde el calor de hidratación debe ser reducido al

mínimo, desarrolla resistencias a más largo plazo que el tipo I. Se requiere bajo

calor de hidratación en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado.

16
Tipo V:

Generalmente es usado solamente en concretos que van a ser expuestos a una

severa acción de sulfatos adquiera resistencia más lenta que el Tipo I. Usado

donde se requiere una elevada resistencia a la acción concentrada de los sulfatos.

La mayoría de los cementos se comercializa en bolsa de 42,5 kg y el resto en granel

de acuerdo a los requerimientos de usuario. También la comercializa del cemento

es en bolsones con capacidad de 1,5 TM a las que se llaman también big bag.

De igual manera Vizconde Poémape Hebert14, (2014), en su estudio “Diseño

de mezcla según el Método de ACI”, plantea que el proporcionamiento de

mezcla de concreto llamado diseño de mezcla es un proceso que consiste de pasos

dependientes entre sí:

 Selección de los elementos convenientes (cemento, agua, agregados y aditivos).

 Determinación de sus cantidades relativas “proporcionamiento” para producir un

concreto de trabajabilidad, resistencia a compresión y durabilidad apropiada.

Estas proporciones dependerán de cada ingrediente en particular, los cuales a su

vez dependerán de la aplicación particular del concreto.

Consideraciones básicas para el proporcionamiento de mezcla de concreto

de peso normal

El proporcionamiento de mezcla de concreto, más común mente llamado diseño de

mezcla es un proceso que consiste de pasos dependientes entre sí:

a. Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y

aditivos).

17
b. Determinación de sus cantidades relativas “proporcionamiento” para producir un

concreto, tan económico como sea posible, un concreto de trabajabilidad,

resistencia a compresión y durabilidad apropiada.

Estas proporciones dependerán de cada ingrediente en particular, los cuales a su

vez dependerán de la aplicación particular del concreto. También podría ser

considerado otros criterios, tales como minimizar la contracción y el asentamiento.

Aunque se han realizado gran cantidad de trabajos relacionados con el aspecto

teórico de diseño de mezcla, en buena parte permanece como un diseño empírico.

Aunque muchas propiedades importantes del concreto, la mayor parte de

procedimientos de diseño, están basados principalmente en lograr una resistencia a

compresión para una edad especificada así como una trabajabilidad apropiada.

Además es asumido que si se logra estas dos propiedades, las otras propiedades del

concreto también serán satisfactorias. Sin embargo antes de pasar a ver el método

de diseño de concreto, será de mucha utilidad revisar, las consideraciones de

diseño.

- Economía

El costo de concreto es la suma del costo de los materiales, de la mano de obra

empleada y del equipamiento. Siendo los costos de materiales los más importantes

y los que se debe tomar en cuenta para comparar mezclas diferentes. Debido a

que el cemento es el más costoso que los agregados, es claro que minimizar el

contenido de cemento en el concreto, es el factor más importante para reducir el

costo del concreto. En general este puede ser hecho del siguiente modo:

Utilizando el menor slump que permita una adecuada colocación.

Utilizar el mayor tamaño máximo del agregado (respetando las limitaciones del

diseño de mezcla).

Utilizando una relación optima del agregado grueso y el agregado fino.


18
- Trabajabilidad

Claramente un concreto apropiadamente diseñado debe permitir ser colocado y

compactado apropiadamente con el equipo disponible, donde la segregación debe

ser mínima. La cantidad de agua mínimo requerido por trabajabilidad dependerá

principalmente de las características de los agregados, en lugar de las

características del cemento. Cuando la trabajabilidad debe ser mejorada, el

rediseño de la mezcla debe consistir en incrementar la cantidad de mortero en

lugar de incrementar simplemente el agua y los finos (cemento).

- Resistencia y durabilidad

En general, las especificaciones del concreto requieren una resistencia mínima

compresión. Estas limitaciones también podrán imponer limitaciones en la máxima

relación agua/cemento (a/c) y el contenido mínimo de cemento. Es importante

asegurar que estos requisitos no sean mutuamente incompatibles, no

necesariamente la resistencia a la compresión a 28 días sea lo más importante.

Información requerida para el diseño de mezcla

 Análisis granulométrico de los agregados.

 Peso unitario compactado de los agregados (fino y grueso).

 Peso específico de los agregados (fino y grueso).

 Contenido de humedad y porcentaje de absorción de los agregados (fino y

grueso).

 Tipo y marca de cemento.

 Peso específico del cemento.

 Relación entre resistencia y la relación agua/cemento, para combinaciones

posibles de cemento y agregados.

Para el proporcionamiento

Podemos resumir la secuencia de diseño de mezclas de la siguiente manera:

19
 Elección de la resistencia promedio (f΄cr).

 Elección del asentamiento (slump).

 Selección del tamaño máximo del agregado grueso.

 Estimación de agua de mezclado y contenido de aire.

 Selección de la relación agua/cemento (a/c).

 Cálculo del contenido de cemento.

 Estimación del agregado grueso y agregado fino.

 Ajuste por humedad y absorción.

 Cálculo de proporciones en peso.

 Cálculo de proporciones en volumen.

a. Elección de la resistencia promedio (f΄cr)

a.1 Cálculo de la desviación estándar

Modo 1:

Si se posee un registro de resultados de ensayos de obras anteriores deberá

calcularse la desviación estándar. El registro deberá:

 Representar materiales, procedimientos de control de calidad y condiciones

similares a aquellos que se espera en la obra que se va iniciar.

 Representa a concretos preparados para alcanzar una resistencia de diseño

f΄c que está dentro del rango ± 70 kg/cm2 de la especificada para el trabajo

a iniciar.

Si se posee un registro de 3 ensayos consecutivos la desviación estándar se

calculara aplicando la siguiente fórmula:

∑(𝑋𝑖−𝑋)2
s =√
(𝑛−1)

Donde:

s = Desviación estándar, en kg/cm2.

Xi = Resistencia de la probeta de concreto, en kg/cm 2.

20
X = Resistencia promedio de n probetas, en kg/cm 2.

N = Número de ensayos consecutivos de resistencia.

 Si solo se posee un registro de 15 a 29 ensayos consecutivos se calculara la

desviación estándar “s” correspondiente a dichos ensayos y se multiplicará por

el factor de corrección indicado en la siguiente tabla parta obtener el nuevo

valor de “s”:

Los registros de ensayos que se hace referencia en este método deberán

cumplir con un registro de ensayos consecutivos que comprenda un periodo de

no menos 45 días calendario.

Tabla N° 04. Factor de corrección.


Muestras Factor de
corrección
Menos de 15 Usar tabla N°
15 1,16
20 1,08
25 1,03
30 1,00
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013

a.2 Cálculo de la resistencia promedio requerida


Una vez que la desviación estándar a sido calculada, la resistencia a compresión
promedio requerido (f΄cr) se obtiene con el mayor valor de las ecuaciones:
f΄cr = f΄c + 1,34 s
f΄cr = f΄c + 2,33 s – 35
Dónde:
s = Desviación estándar, en kg/cm2.
Si se desconoce el valor de la desviación estándar, se utilizará la siguiente tabla
para la determinación de la resistencia promedio requerida:
Tabla N° 05. Resistencia a la compresión promedio.

f΄c f΄cr
Menos de 210 fc + 70
210 a 350 fc + 84
Sobre 350 fc + 98
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013.

21
a.3 Elección del asentamiento (slump)
Si las especificaciones técnicas de la obra requieren que el concreto tenga una
determinada consistencia, el asentamiento puede ser elegido de la siguiente tabla:

Tabla N° 06. Consistencia y asentamiento.


Consistencia Asentamiento
Seca 0” a 2”
Plástica 3” a 4”
Fluida ≥ 5”
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013.

Si las especificaciones de la obra no indican la consistencia ni el asentamiento


requeridos para la mezcla a ser diseñada utilizaremos la siguiente tabla:
Tabla N° 07. Asentamientos recomendados para varios tipos de construcción.

Slump
Tipos de estructuras Máximo Mínimo
Zapatas y muros de cimentación reforzados 3” 1”
Cimentaciones simples y calzaduras 3” 1”
Vigas y muros armados 4” 1”
Columnas 4” 2”
Losas y pavimentos 3” 1”
Concreto ciclópeo 2” 1”
Notas:
1) El slump puede incrementarse cuando se usan aditivos,
siempre que no se modifique la relación agua/cemento ni exista
segregación ni exudación.
2) El slump puede incrementarse en 1” si no se usa vibrador en
la compactación.
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013

a.4 Selección del tamaño máximo de agregado

Las normas de diseño estructural recomiendan que el tamaño máximo

nominal del agregado grueso sea el mayor que sea económicamente posible, pero

no debe ser mayor de:

 1/5 de la menor dimensión entre las caras de encofrados; o

 1/3 del peralte de la losa; o

 ¾ del espacio libre mínimo entre barras individuales de refuerzo.

22
O podemos recurrir a la siguiente tabla de contenido de agregado grueso, para eso

se tendrá en cuenta el tamaño máximo del agregado grueso y el volumen de agregado

grueso, seco y compactado por unidad de volumen del concreto.

Tabla N° 08. Contenido de agregado grueso.

Tamaño Volumen de agregado grueso, seco y


máximo compactado por unidad de volumen del
del concreto para diversos módulos de fineza
agregado del fino
grueso 2,40 2,60 2,80 3,00
3/8" 0,50 0,48 0,46 0,44
½" 0,59 0,57 0,55 0,53
3/4" 0,66 0,64 0,62 0,60
1" 0,71 0,69 0,67 0,65
1½" 0,76 0,74 0,72 0,70
2" 0,78 0,76 0,74 0,72
3" 0,81 0,79 0,77 0,75
6" 0,87 0,85 0,83 0,81
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013

a.5 Estimación de agua de premezclado y contenido de aire

La siguiente tabla nos proporciona una primera estimación de agua de

premezclado para concretos hechos con diferentes tamaños máximos de agregado

con o sin aire incorporado.

Tabla N° 09. Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes


slump, tamaño máximo de agregados y contenido de aire.

Slump o TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO


asentamiento ⅜" ½" ¾" 1" 1½ 2" 3" 4"
"
Concreto sin aire incorporado
1” a 2” 207 199 190 179 166 154 130 113
3” a 4” 228 216 205 193 181 169 145 124
6” a 7” 243 228 216 202 190 178 160 -
% de aire 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0,3 0,2
atrapado
Concreto con aire incorporado
1” a 2” 181 175 168 160 150 142 122 107
3” a 4” 202 193 184 175 165 157 133 119
6” a 7” 216 205 197 184 174 166 154 -
% de aire incorporado en función del grado de exposición
Normal 4,5 4 3.5 3 2,5 2 1,5 1
Moderada 8 5,5 5 4,5 4,5 4 3,5 3
Extrema 7,5 7 6 6 5,5 5 4,5 4
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013

23
a.6 Relación agua/cemento

Se debe tener en cuenta si existen problemas de intemperismo, ataques por

sulfatos u otro tipo de acciones que pueden dañar al concreto y se selecciona la

relación agua-cemento por resistencia, según la siguiente tabla:

Tabla N° 10. Relación agua/cemento vs f'c

f'c a 28 Relación
días agua/cemento
(Kg/cm2) en peso
450 0,38 -
400 0,42 -
350 0,47 0,39
300 0,54 0,45
250 0,62 0,53
200 0,70 0,61
150 0,80 0,71
Fuente: Norma Técnicas Peruana del Cemento NTP 334.090 2013

2.2.2 Aspectos generales de U.E.A. de Andaychagua, Volcan Compañía


Minera S.A.A.

A. Ubicación y clima

La Unidad Minera Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A., está

localizada políticamente en el Anexo San José de Andaychagua, Distrito de Huay-Huay,

Provincia de Yauli, Departamento de Junín, a una altitud de 4 477 msnm. Sus

condiciones climáticas corresponden a un clima lluvioso, frio con menores lluvias, en

otoño e invierno y con humedad relativa calificada como húmeda. Este clima se

caracteriza porque su régimen tiene dos estaciones bien marcadas: Mayo – Octubre

(estación seca) y Noviembre – Abril (estación húmeda).

Esta Unidad Minera está conformada por las Unidades Económicamente

Administrativa de Andaychagua y Suitucancha. Se encuentra en el flanco Este de la

cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú, determinada por las coordenadas

geográficas:

76º05' de longitud Oeste y 11º43' de latitud Sur

24
A. Accesibilidad

La zona Andaychagua es fácilmente accesible utilizando la carretera central,

que va de Lima a la Oroya existiendo un desvío en el kilómetro 158 cerca de la localidad

de Pachachaca, de este lugar continua la carretera afirmada de 45 Km que conduce a la

mina Andaychagua (ruta: Lima-Pachachaca-San Cristobal-Andaychagua).

La distancia de Lima hasta la mina Andaychagua es de 203 Km, el tiempo de viaje

que demora es de 5 h30’.

Además el campamento de Andaychagua se encuentra a una distancia de 68 Km de

la ciudad de la Oroya, el tiempo de viaje es de 2h10’ por lo accidentado de la vía entre

Pachachaca-Yauli. Andaychagua se encuentra a 8 Km de Toldorrumi y a 33 Km de Mahr

Túnel.

B. Fisiografía

Fisiográficamente se encuentra ubicado en el valle Andaychagua junto a la línea

del Divortium Acuarium de las microcuencas de los ríos Andaychagua y Carahuacra, en

plena Cordillera Occidental de los Andes Peruanos Centrales. El relieve topográfico de esta

área es totalmente abrupto, tipo alpino, con elevaciones entre 4500 y los 5000 msnm.

C. Historia

Los primeros trabajos de exploración fueron realizados por Cerro de Pasco

Corporation durante los años 1928 a 1930; estos trabajos exploratorios fueron realizados

en concesiones arrendadas; la mina Andaychagua posteriormente forma parte de la

Unidad San Cristóbal hasta ser una Unidad de producción independiente a partir del año

1987 y a partir de 1997 Volcan Compañía Minera S.A.A. adquiere en subasta pública la

Empresa Minera Mahr Túnel S.A., propietaria de las minas de San Cristobal y de

Andaychagua, por la suma de US$ 127 780 000,00.

25
E. Geología del distrito minero Andaychagua

E.1 Geología regional

El distrito minero de Andaychagua está localizado en la parte Sur-Este

de una amplia estructura regional de naturaleza domática que abarca casi íntegramente

los distritos de Morococha, San Cristóbal y Andaychagua, esta estructura inicialmente fue‚

denominada "Complejo Domal de Yauli" (J.V. Harrison, 1,943) y en el presente trabajo se

le denomina "Domo de Yauli".

El Domo de Yauli está constituido por varias unidades litológicas cuyas edades van desde

el Paleozoico Inferior hasta el Cretáceo Inferior arregladas en una serie de anticlinales y

sinclinales de ejes aproximadamente paralelos. El depósito mineral de Andaychagua se

localiza en el llamado "Anticlinal de Chumpe", cuyo eje se alinea en dirección N45º0,

mostrando doble hundida hacia el NO y hacia él SE.

Intrusivos de composición ácida, intermedia y básica, han cortado y/o son paralelos a la

secuencia estratigráfica del Anticlinal de Chumpe.

 Estratigrafía

En el Área de Andaychagua se conocen las siguientes unidades

litológicas

Las rocas más antiguas que afloran en el área son las del Grupo Excélsior y conforman

el núcleo del Anticlinal de Chumpe. La potencia total de este grupo es desconocida; sin

embargo, J.V. Harrison (1,943) determinó una potencia de 1800 m para una secuencia

equivalente en los alrededores de Tarma. Este Grupo está constituido por lutitas,

pizarras, esquistos, volcánicos verdes, tufos, calizas y filitas.

En los extremos de la veta Andaychagua se encuentran filitas fuertemente replegadas

con lentes de cuarzo, los cuales son interpretados como el resultado del metamorfismo

26
regional. Las filitas se presentan finalmente estratificadas, mientras que los lentes de

cuarzo presentan mayor espesor generalmente en los núcleos de pequeños anticlinales.

En la mina Ultimátum afloran los volcánicos básicos verdes constituidos por lavas

vesiculares, y tufos laminados intercalados de composición andesítica; también, filitas

negras y una serie calcárea fuertemente silicificada.

Sobre la base de la interpretación de los fósiles encontrados en estas rocas, se le

asigna edad Devónica al Grupo Excélsior (J.V. Harrison, 1,943).

 Pérmico

Grupo Mitu

Las rocas del grupo Mitu, yacen discordantemente sobre las filitas

Excélsior. Este Grupo parece tener dos facies: una sedimentaria de ambiente continental y

otra volcánica denominada "Volcánicos Catalina".

Volcánicos Catalina

Constituyen la parte superior del Grupo Mitu. En la mina

Andaychagua, están constituidos por derrames y brechas andesíticas; en la mina

Toldorrumi, por aglomerados, derrames, brechas y tufos de composición dacítica; en la

mina Ultimátum, por rocas densas riolíticas con laminaciones fluidales.

En la Mina Andaychagua, entre las vetas Andaychagua y Ramal Sur, se encuentra una

brecha andesítica con valores altos de plata, distribuidos muy irregularmente dentro de

ella.

En la Mina Toldorrumi, los aglomerados suprayacen a las dacitas, brechas volcánicas y

tufos. En las cercanías a las vetas Catalina y Polonia los volcánicos se hallan

metasomatizados e intercalados.

La edad del Grupo Mitu fue‚ considerada como del Carbonífero Superior (Mc Laughin

1,940) y posteriormente asignado al Pérmico.

27
 Jurásico

Grupo Pucará

Sobre los Volcánicos Catalina, en discordancia erosional, se emplaza

una interestratificación de calizas y tufos, (Tajo Toldorrumi) que parecen pertenecer a la

Formación Condorsinga del Grupo Pucará; toda esta secuencia tiene un rumbo promedio

de N 45º W y buzamiento de 50º al SW.

Las calizas varían de color gris claro a gris oscuro, son de grano fino; hay zonas donde

están fuertemente brechadas y alteradas hidrotermalmente (silicificación y

recristalización). Existen tufos de muy poca potencia, de color gris claro a gris verdoso,

intercalados con las calizas.

 Cretácico Inferior

Grupo Goyllarisquizga

Sobre las calizas Condorsinga, yacen en aparente conformidad, las

areniscas Goyllarisquizga. Este grupo consiste de areniscas de color amarillento,

localmente con apariencia cuarcítica.

 Cretácico Superior

Grupo Machay

Sobreyaciendo concordantemente a las rocas del Grupo

Goyllarisquizga se encuentran las calizas del Grupo Machay, no definiéndose cual o cuales

de las formaciones de este grupo son las que afloran en el área; sin embargo, por su

litología, calizas, calizas dolomíticas, margas y lutitas gris oscuras, se podría considerar

tentativamente que se trata de las formaciones Chulec y Pariatambo. La potencia de este

grupo varía entre 250 m y 300 m.

E.2 Intrusivos

En el distrito minero de Andaychagua, ocurren dos tipos de intrusivos:

ácidos y básicos. Los intrusivos ácidos están representados por el intrusivo de Chumpe
28
que forma el pico más alto de Andaychagua y se ubica a lo largo de la zona axial del

anticlinal que lleva también el nombre de Chumpe. Existe una serie de diques irregulares,

casi paralelos, con buzamientos verticales que parecen ser apófisis del intrusivo Chumpe,

uno de ellos está emplazado en el área de Toldorrumi entre las rocas de los Volcánicos

Catalina y del grupo Pucará (extremo de la veta Polonia); este intrusivo está constituido

por cuarzo diorita.

Entre las calizas del grupo Pucará (área de Toldorrumi), está emplazado un sill

constituido por una dacita porfirítica.

Los Intrusivos básicos afloran en el área de Andaychagua, dentro de los volcánicos

Catalina; se trata de una intrusión de gabro de forma elipsoidal, cuya dimensión es 250 m

x 70 m la cual ha sido desplazada por la falla Andaychagua.

E.3 Plegamiento

El domo de Yauli está conformado por una serie de anticlinales y

sinclinales, de los cuales, los anticlinales de Chumpe y de Yauli son los más importantes;

sus ejes tienen un rumbo que varían entre N 35º y 40ºW.

El anticlinal de Chumpe es considerado como el extremo SW del Domo de Yauli, donde la

mayor acción del plegamiento ha tenido lugar; en estas zonas las pizarras del grupo

Excélsior han sido levantadas en su mayor extensión.

El anticlinal de Chumpe, en su dimensión mayor, de NW a SE, tiene aproximadamente

16 Km mientras que en su dimensión menor, tiene 4 Km. El flanco occidental tiene un

buzamiento de 55º al SW, mientras que el flanco oriental buza 30º al NE. El núcleo de

este anticlinal está formado por rocas del Grupo Excélsior; el flanco occidental está

compuesto por calizas Pucará y areniscas Goyllarisquizga; en el flanco oriental se

extienden las rocas del Grupo Mitu por varios kilómetros y sobre éstas las del Grupo

Pucará.

29
E.4 Fracturamiento

Todo el fracturamiento en el área de Andaychagua, es el resultado de

las mismas fuerzas compresivas e intrusiones que dieron lugar a la formación del Domo

de Yauli. Alrededor y dentro del anticlinal de Chumpe, dos sistemas de fracturamiento

pueden ser observados: uno paralelo al eje del anticlinal y el otro perpendicular al mismo.

 Fracturamiento paralelo al eje del anticlinal

Durante la formación del anticlinal de Chumpe, originado por

fuerzas de compresión, los estratos inferiores de calizas resbalaron sobre los volcánicos

subyacentes dando lugar a la formación de pequeñas y repetidas fallas inversas

acompañadas de pliegues de arrastre. Sobre escurrimientos y fallas inversas encontrados

al Oeste de San Cristóbal en las calizas del Grupo Pucará, pueden pertenecer a este

sistema (Szekely, 1,967).

Las fuerzas tensionales, al cesar las compresivas, dieron lugar a la formación de

fracturas longitudinales paralelas al eje del anticlinal de Chumpe, las cuales fueron

posteriormente rellenados por los diques de alaskita que ocurren en el núcleo de dicho

anticlinal.

 Fracturamiento perpendicular al eje del anticlinal

Posteriormente a la formación de las fracturas paralelas al eje del anticlinal, se formó

un conjunto de sistemas de fracturas más o menos perpendicular a dicho eje y limitadas

fracturas de cizallamiento oblicuas al mismo.

Las fracturas perpendiculares al eje del anticlinal, se distribuyen a uno y otro lado del

Intrusivo Chumpe y atraviesan las rocas que constituyen ésta estructura en dirección

Noreste-Suroeste. En el lado Norte del intrusivo Chumpe las fracturas tienen un

buzamiento de 50º-70º hacia el Sur, mientras que las que se ubican al Sur del mismo

intrusivo poseen buzamiento de 50º-85º hacia el Norte.

30
El fracturamiento transversal en el área de San Cristóbal, parece haber sido

ocasionado por efecto del arqueamiento del anticlinal, el cual probablemente se produjo

por la acción de fuerzas compresivas que actuaron en direcciones Noreste-Suroeste,

acompañadas por el empuje de abajo hacia arriba durante el emplazamiento del Intrusivo

Chumpe (J.A. Pastor, 1,970).

Asimismo esta teoría que se adapta al conjunto de sistemas de fracturas, es la que

considera por esfuerzos tensionales y de cizallamiento, originando indistintamente

fracturas de tensión y de cizalla en relación a los diferentes tipos de roca que conforman

el flanco occidental, predominarían las fracturas de tensión en el flanco oriental (D.

Bronkhorst, 1,970).

Movimientos normales acompañados de movimientos subordinados rotacionales,

ocurrieron después de la formación de fracturas tensionales, lo cual puede ser

comprobado por el desplazamiento que presentan los diques y algunas vetas por efecto

del movimiento a lo largo de la fractura San Cristóbal (Veta Principal).

En el área de Andaychagua se observa una yuxtaposición de tectónicas y se les ha

dividido en:

- Tectónica Paleozoica.- Según F. Megard (1,947), la orogénesis Herciniana cuya

actividad duró hasta el Carbonífero Inferior (Mississipiano), produjo los anticlinales de San

Cristóbal (Chumpe), Morococha y de Ultimátum.

El fracturamiento longitudinal de orientación SO-NE y el ascenso del pliegue fallado

(Horst) sobre la superficie marina, relacionado a la última etapa de compresión y

ascensión, produjeron una actividad volcánica extrusivas intensa que se extiende al

Carbonífero Superior (Pensilvaniano), cuyos focos se localizan en la parte Oeste del

bloque sumergido y a lo largo de la zona axial del anticlinal Chumpe, Morococha y

Andaychagua.

31
La erosión profunda de los edificios volcánicos ha puesto al descubierto en la parte Sur

del Domo una serie de rocas hipabisales y cuellos volcánicos.

La desactivación de las fuerzas orogénicas a fines del carbonífero trajo consigo una

distensión con el consiguiente inicio de la epirogénesis y la formación de relieves y el

hundimiento laterales.

La distensión produjo fracturamiento tensional en la corteza rígida, fallamiento por

gravedad y la eyección de diabasas y basaltos precedentes de magmas profundos.

- Tectónica Post-Jurásica.- Fue de poca intensidad; afectó a los volcánicos Mitu y

los sedimentos Paria y produjo suaves ondulaciones en la cobertura sobre la cual se

depositaron los sedimentos Cretácicos.

- Tectónica Post-Cretácica.- Desarrolló estructuras preexistentes tales como los

anticlinales de San Cristóbal, Morococha y Ultimátum. Los anticlinales se intensificaron, se

arquearon y se elevaron en conjunto con otras estructuras nuevas; la intensidad del

plegamiento es mayor hacia el lado Oeste y Norte del Domo.

F. Sistema de vetas Andaychagua

F.1 Generalidades

El sistema de vetas Andaychagua se encuentran al Sureste del intrusivo

de Chumpe y en el flanco Este del anticlinal del mismo nombre. Está conformado por las

veta Principal Andaychagua, Ramal Norte, Puca Urco, Prosperidad I, Prosperidad II,

Esther, Marty, Rosie, Delly, Clara, Martha y Milagros. Todas están, emplazadas en los

Volcánicos Catalina y sólo las más persistentes, como la veta Principal y Prosperidad II se

extienden hasta las filitas en el extremo Suroeste. La veta de mayor importancia es la

denominada Andaychagua actualmente en explotación.

La veta Andaychagua es la segunda estructura en orden de extensión conocida en

el área. La longitud de la fractura es casi de 5 Km, de los cuales cerca de 3 Km han sido

32
mineralizados; la estructura tiene un rumbo promedio de N 30º E y un buzamiento de

72º-90º NW, a veces con buzamientos al SE. Cuando la estructura llega al contacto con

las filitas, se bifurca en varios ramales que todavía no han sido bien reconocidos.

El movimiento principal a lo largo de la fractura ha sido horizontal en sentido

dextral, teniendo un desplazamiento total de 200 m. Este movimiento horizontal

probablemente tuvo una componente vertical de pequeña magnitud en sentido inverso.

Un movimiento rotacional mediante el cual la caja techo se ha movido en sentido de las

agujas del reloj comparado con la caja piso, se deduce por el desplazamiento del contacto

entre los volcánicos y filitas.

La potencia de la veta Andaychagua varía de 1,8 a 7,5 metros en sus extremos,

llegando hasta 180 m en su unión con la veta Prosperidad.

Con perforación Diamantina (2013), se exploraron las vetas que se hallan al

Noroeste de la Veta Andaychagua, con resultados poco halagadores.

F.2 Mina Andaychagua

Llamada anteriormente Colombia o Macho Rucio. El sector explorado,

desarrollado y en explotación, se encuentra ubicado en un sinclinal del flanco oriental del

Domo de Yauli. Su afloramiento total, puede trazarse en superficie hasta 3 Km.

Sobre ésta estructura se han desarrollado trece niveles, algunos de los cuales

llegan al contacto volcánicos-filitas y filitas, áreas que presentan mineralización muy

irregular. En los niveles superiores se la ha explorado en filitas donde aparece ramificada,

en el nivel 1250 la veta es más definida. En el año 2012, 2013 y 2014, se le ha

reconocido en su extensión Noreste; en 20013, en el área de Coricocha se exploró la veta

en filitas, con resultados poco halagadores. En el año 20014, se realizaron perforaciones

diamantinas de interior mina y superficie, los cuales comprobaron la profundización de la

veta con resultados favorables.

33
F.3 Geología general

La veta tiene un rumbo promedio de N 30º E y buzamiento 75º-90º NW,

en algunos tramos presenta buzamientos al SE; la potencia varía de 1,8 a 7,5 m en sus

extremos y llega hasta 18 m en su parte central (unión con la veta Prosperidad). Forma

un ángulo de 80º con el plano axial del Anticlinal de Chumpe. La veta es definida en

andesitas y en el gabro; se bifurca cuando llega a las filitas.

A. Álvarez (1985):"La veta está fallada, cuyo movimiento principal ha sido horizontal

en sentido dextral teniendo un desplazamiento total de 200 m. El movimiento horizontal

probablemente tuvo una componente vertical de pequeña magnitud en sentido inverso.

Un movimiento rotacional mediante el cual la caja techo se ha movido en el sentido de las

agujas del reloj comparado con la caja piso, esto se deduce por el desplazamiento del

contacto entre volcánicos y las filitas."

En la parte central de la veta Andaychagua, donde alcanza las mayores potencias, la

mineralización de alta ley se presenta cerca de las cajas; otras veces, se alejan de éstas

pero casi siempre son paralelas.

Los tramos mineralizados no presentan persistencia horizontal ni vertical, donde

terminan unos, comienzan otros. Dentro de la estructura aparecen cajas falsas (fallas

longitudinales) que, en muchos casos, limitan la mineralización económica; en otros sigue

la mineralización económica a uno y otro lado. Los tramos pobremente mineralizados de

la veta, no son persistentes, muchas veces desaparecen de un piso a otro.

F.4 Mineralización

La mineralización de la veta Andaychagua está relacionada con la

mineralización polimetálica Terciaria y al evento tectónico Post-Cretácico.

Estudios al microscopio realizados por P. Gagliuffi, han determinado tres etapas de

mineralización, cuyo rango es de mayor a menor temperatura:

34
Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa
Cuarzo Luzonita Marcasita
Pirita Tenantita-Tetraedrita Siderita-Rodocrosita-Calcita
Arsenopirita Freibergita Dolomita
Pirrotita Boulangerita Estibina
Esfalerita I Polibasita Argentita
Calcopirita I Esfalerita II Plata Nativa
Calcopirita II Baritina
Galena Minerales secundarios
Pirargirita-Proustita
Estas etapas de mineralización nos indican que la fractura estuvo en constante

movimiento, de este modo, permitió el ascenso de las soluciones y la depositación de los

minerales mencionados.

Presenta textura de relleno: crustificación y brechoide. En la textura de crustificación

las leyes altas se hallan en una asociación pirita-arsenopirita-rodocrosita-plomo-zinc-plata.

En la textura brechoide, la asociación es cuarzo-pirita-arsenopirita-galena-esfalerita; hay

casos en que las leyes altas de plata se encuentran en las bandas de panizo con una

asociación difícil de precisar microscópicamente, pero las leyes de plomo y zinc son

bajas. Localmente se ha podido observar reemplazamientos en las cajas. Es un depósito

hidrotermal de alcance hipo a epitermal.

F.5 Distribución de cobre, plomo, zinc y plata

Observaciones de campo, de leyes de bloques y de perforaciones

diamantinas, nos llevan a las siguientes conclusiones:

a) La esfalerita se vuelve más marmatítica en la parte Suroeste de la veta; también,

hay incremento de cobre y de zinc cerca a los contactos andesitas-filitas y el

gabro.

35
b) Las concentraciones altas de zinc se encuentran cerca a los contactos andesitas-

filitas, andesitas-gabro y en la unión de la veta Prosperidad con la veta

Andaychagua. Estas concentraciones altas de zinc, van acompañadas de

arsenopirita en cantidad significativa.

c) Hacia el Noreste del río Andaychagua, la veta presenta un decrecimiento de los

valores del cobre, zinc, plomo.

d) De acuerdo a la distribución de minerales, las soluciones han sido subhorizontales

con una orientación Suroeste-Noreste; consecuencia de esto, es la presencia de

minerales de baja temperatura como baritina y estibina en el extremo Noreste del

afloramiento y minerales de la primera etapa de mineralización en el contacto

andesitas-filitas al Suroeste (Nivel 1150).

La mineralización está asociada con los halos de alteración hidrotermal.

Las andesitas presentan silicificación cerca a la veta; luego sericitización, caolinización

y cloritización. En el gabro, argilitización cerca a la veta; después, cloritización. En las

filitas algo de silicificación cerca a la veta; le sigue argilitización y cloritización.

La mineralización en sentido horizontal es persistente; en sentido vertical se prolonga

350 m por debajo del Nivel 1050 (probado con perforaciones diamantinas).

Producida la depositación de los volcánicos (andesitas y brechas andesíticas),

inyección del gabro y la formación del marco estructural, se inicia la alteración hipógena

de cajas; inyección posterior de soluciones y cristalización paragenética de minerales.

Posteriormente se tuvo una alteración supérgena de cajas y de minerales, dando lugar a

minerales secundarios.

Los cambios de rumbos y buzamientos en la veta Andaychagua, controlan la

mineralización, presentando mejores valores cuando las cajas no son rectas.

36
En la horizontal y en la vertical, los anchos de la veta varían de acuerdo al cambio de

rumbo y buzamiento que presentan.

En las cajas y dentro de la veta, se observa una brecha volcánica de color gris oscuro de

composición heterogénea (agregados de dacita y microclastos de filitas); la presencia de

ésta brecha hace que la veta se encuentre pobremente mineralizada. No es persistente en

sentido horizontal ni vertical.

G. Reservas de minerales

Se incluye el mineral probado y probable, luego de deducir el mineral extraído durante

el año 2014 y de efectuar reestimaciones fundamentadas en las definiciones

internacionales.

Tabla N° 11. Reservas de mineral de la UEA Andaychagua – 2015.


RESERVAS TMS % Cu % Pb % Zn Oz Ag/TM
Probado 3 744 900 0,13 1,04 4,98 6,58
Probable 5 355 900 0,12 0,93 5,42 5,42
TOTAL 9 100800 0,15 1,97 10,40 12,00
Fuente: Departamento de geología de Volcan Compañía Minera S.A.A.

La producción del 2014 fue de 640 374, 00 TM/año, por tanto la vida útil (V.U.) de la

Unidad Económicamente Administrativa (UEA) al actual ritmo de producción es:

𝟗 𝟏𝟎𝟎 𝟖𝟎𝟎 𝑻𝑴
V.U. = 𝟔𝟒𝟎 𝟑𝟕𝟒,𝟎𝟎 𝑻𝑴/𝒂ñ𝒐
= 14,2 𝑎ñ𝑜𝑠

2.3 Definición de términos

Aditivo

Son materiales orgánicos o inorgánicos que se añade a la mezcla durante o luego de

formada la pasta de cemento y que modifican en forma dirigida algunas características

del proceso de hidratación, el endurecimiento incluso la estructura interna del concreto.

37
Aditivo acelerante

Sustancia que al ser añadida al concreto, mortero o lechada, acorta el tiempo de

fraguado, incrementando la velocidad de desarrollo inicial de resistencia.

Agregado fino

Material granular, de origen natural o artificial, como arena, grava, piedra triturada y

escoria de hierro de alto horno, empleado como medio cementante para formar concreto

o mortero hidráulico; que pasa por el tamiz normalizado 9, mm (⅜”).

Agregado grueso

Es el agregado o mezcla retenido en el tamiz normalizado 4,75 mm (N° 4) proveniente de

la desagregación natural o artificial de la roca.

Cemento

Material pulverizado que por adición de una cantidad conveniente de agua forma una

pasta aglomerante capaz de endurecer, tanto bajo el agua como en el aire. Quedan

excluidas la cal hidráulica, la cal aérea y los yesos.

Cemento Portland

Producto obtenido por la pulverización del clinker portland con adición eventual de sulfato

de calcio. Se admite la adición de otros productos que no exceden del 1% del peso en

total, siempre que la norma correspondiente establezca que su inclusión no afecte las

propiedades del cemento resultante. Todos los productos adicionados deberán ser

pulverizados conjuntamente con el clinker.

Concreto

El concreto es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de cemento,

agua agregados y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota una estructura plástica

38
y moldeable, que posteriormente adquiere una consistencia rígida con propiedades

aislantes y resistentes lo que le hace un material para la construcción.

Losa cementada

Estructura plana horizontal de hormigón reforzado, que separa un nivel de otro que

puede servir de cubierta. Se vaciarán ciñéndose a los planos en lo referente al concreto

reforzado, aligeramientos y dimensiones y para sui construcción se tendrá en cuenta lo

especificado en los planos de diseño.

Método de explotación

Es la estrategia global que permite la excavación y extracción de una zona mineralizada

del modo técnico y económico más eficiente. Define los principios generales según los

que se ejecutan las operaciones unitarias; define así mismo, los criterios con respecto al

tratamiento de las cavidades que dejan la extracción.

Relave

Son residuos resultantes del proceso de recuperación selectivo de ciertos minerales. Está

compuesto por material sólido de tamaño muy pequeño, incluso menor al de la arena, y

agua formando un compuesto similar al lodo.

Relleno cementado

Material que se instala dentro de una labor previamente excavada, con lo que se rellena

los vacios creados por la explotación. Este relleno tiene como materia prima una mezcla

de colas (relave) con cemento y agua, pudiendo utilizar otros aditivos adicionales a la

mezcla con el fin de mejorar sus propiedades de la misma.

2.4 Hipótesis

2.4.1 Hipótesis general

El diseño de mezcla de la losa influye en la optimización de la resistencia del relleno

cementado y permite la reducción de los costos de extracción por tonelada de mineral

en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A.

39
2.4.2 Hipótesis específicos

a. El diseño de mezcla de la losa del relleno cementado influye en la optimización de

la resistencia del relleno cementado en la UEA Andaychagua.

b. El diseño adecuado de mezcla de la losa del relleno cementado permite la

reducción de los costos de extracción por tonelada de mineral en la UEA

Andaychagua.

2.5 Variables e indicadores

2.5.1 Variables

A. Variable independiente (X)

Resistencia a la compresión del concreto de la losa del relleno cementado.

B. Variable dependiente (Y)

Diseño de mezcla de concreto de la losa del relleno cementado, porque esta condición

está sujeta a cambios y modificaciones para optimizarlo.

C. Variable interviniente

Presencia de agua subterránea en los tajeo, al momento de rellanar y que origina que la

losa demora en fraguar y falla, originando la caída de esta.

2.5.2 Indicadores

Indicadores a estudiar, motivo por lo cual el diseño de la mezcla no tiene la resistencia

necesaria a los 7 días para empezar a laborear son:

 Diseño inadecuado de mezcla de la losa de concreto.

 Inadecuado control de los pesos de los insumos de la mezcla de concreto.

 Incremento de las presiones laterales (niveles cada vez más profundo de la mina).

 Falla del sistema de bombeo del relleno e inadecuada resistencia de la losa.

 Presión adicional sobre la losa por caída de losas superiores.

 Presencia de agua subterránea en los tajeos donde se coloca el concreto de la

losa, el cual no permite su rápido fraguado.

40
CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

3.1Tipo de investigación

En razón de los propósitos de esta investigación y de la naturaleza del problema y por

tener propósitos prácticos inmediatos, será una investigación aplicada, ya que esta se

caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a una

determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven.

3.2 Nivel de investigación

El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda el

fenómeno de estudio; como hemos estudiado las razones por lo cual el diseño de la

mezcla no tiene la resistencia necesaria a los siete días para empezar a laborear debajo

de la losa, este ha sido una investigación descriptiva, pues fue una caracterización de un

hecho con el fin de establecer las causas de su baja resistencia de la losa.

3.3 Métodos de investigación

El método utilizado en esta investigación es experimental, pues es un estudio de

investigación en el que se manipulan deliberadamente la variable independiente

(resistencia a la compresión del concreto) para analizar las consecuencias del aumento o

disminución de la cantidad de cemento y aditivos sobre la resistencia de la losa y poder

así realizar una reducción del módulo de rigidez de la losa para que guarde equivalencia

41
con la rigidez de las rocas encajonantes, que son de baja calidad geotécnica de la veta

Andaychagua.

3.4 Diseño de investigación

Como el diseño señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de

estudio, contestar a las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de la

hipótesis formulada en un contexto en particular, será una investigación experimental,

puesto que manipularemos la cantidad y el tipo de los componentes del concreto

(cemento, agregados, agua y aditivos) al diseñar la mezcla para determinar la resistencia

optima de la losa del relleno cementado. El nivel de esta será descriptivo.

3.5 Población y muestra

3.5.1 Población

Por tener semejantes características geomecánicas, estará constituido por los

16 tajeos ubicados en los Nv. 1200 y 1250 de la veta Andaychagua.

3.5.2 Muestra

Estará centrado en la veta Andaychagua, en el Nv. 1200 y estará conformado

por los tajeos: 1040, 1050, 1060 y 1070 y en el Nv. 1250 con los tajeos: 1200, 1210,

1220 y 1230.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1 Técnicas de recolección de datos

La recopilación de los datos de campo, tanto del estudio geomecánico como del

concreto de la zona de estudio, será mediante el registro de los mismos en tablas

confeccionadas para dicho fin. Así mismo, se realizó la inspección de registros (revisión en

el sitio) y observación en los archivos de la UEA Andaychagua.

3.6.2 Instrumentos de recolección de datos

Es un conjunto de mecanismos y medios para recolectar, conservar y trasmitir

los datos recolectados de las muestras de mineral y de la roca encajonates, para a partir

42
de ello, determinar sus características geomecánica de las mismas como su RQD, RMR76,

Así mismo se tomara muestras de la mezcla de concreto del relleno cementado para

hacer los ensayos y sé que se dividirá en tres grupos:

 Ensayos de caracterización de los materiales: granulometría, cloruros solubles,

inalterabilidad por medio del sulfato de magnesio, humedad, impurezas

orgánicas, malla, peso específico, peso unitario y sulfatos solubles.

 Ensayos en concreto fresco: slump, contenido de aire, temperatura, peso unitario.

 Ensayos en concreto endurecido: resistencia a la compresión, abrasión en

concreto y tracción por compresión diametral.

3.7 Procedimiento de recolección de datos

Una vez obtenida y recopilada la información nos abocamos a su procesamiento, esto

implicó el cómo ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los resultados

obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable refleje el peso

específico de su magnitud, por cuanto el objetivo final fue construir con ellos tablas

estadísticas, promedios generales, las medidas de tendencia central o cualquiera otra que

sea necesaria y luego graficarlos, de tal modo que se sinteticen sus valores y puedan, a

partir de ellos, extraer enunciados teóricos. Para ello nos ayudaremos de software de

SPSS Statistics, con el cual entenderemos los datos, identificar las tendencias y crear

previsiones precisas.

3.8 Técnicas de procesamiento de datos

El procesamiento de los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos

por los instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba

la hipótesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el

tratamiento que se dio a los datos, como se clasifico, codificar y estableció categorías

precisas con ellos. Consistió en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las

que se clasifico las respuestas.

43
CAPITULO VI

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Parámetros y condiciones encontradas

4.1.1 En el método de minado

El método de explotación que se utiliza actualmente en Andaychagua es el

corte y relleno descendente mecanizado, utilizando como sostenimiento losas

cementadas.

A. Preparación

Desde el by pass, cada 50 m se entran con accesos de 3,5 m x 3,5 m

para interceptar la veta, luego después se corre una galería a ambos lados a lo largo del

tajeo a base de cuadros (según la estabilidad del terreno), a esta preparación se le llama

Sill, que en otras palabras vendría a ser el primer corte o rebanada de explotación con

este método. Este Sill se rellena con una mezcla rica debido a que es la primera losa en

un nivel y tiene que soportar grandes presiones.

B. Ciclo de minado

El ciclo de minado consiste en las siguientes etapas:

 Perforación

Se realiza con Jumbos hidráulicos Boomer 281 de un brazo, con barras

de 12' de longitud, con brocas de 2” de diámetro, la perforación es

44
horizontal con un promedio de 16 taladros por frente, siendo la malla

de 1,5m x 1,6m.

 Voladura

La voladura se realiza con dinamita Semexa 80% 1 1/8 x 8, Semexa

65% 1 ½ x 12 y Semexa 45% 1 1/8 x 12, Carmex guías de seguridad

y fulminante común como detonante y la mecha rápida para el

encendido.

 Carguío

Se realiza con scoop diesel de 3,5 y 6,3 yd3, los cuales cargan a los

volquetes de 20 y 25 TM de capacidad para su respectivo trasporte a

planta concentradora.

 Relleno

El relleno de los tajeos se hace mediante losas cementadas (relleno

hidráulico cementado) y sostenimientos secundarios mediante

cuadros. El método consiste en extraer franjas de mineral de 4,5 m

de altura a partir del nivel superior, rellenar el espacio vacío con

relleno cementado formando losas de 2 m de espesor e ingresar

nuevamente por debajo de esta losa acondicionando accesos, y así

sucesivamente hasta llegar al nivel inferior. Las losas normalmente

son de 15 m de largo por 2 m de espesor, el ancho varía de acuerdo

al ancho de tajeo, la proporción de la mezcla para la losa es de 4:2:1

(relave, piedra partida, cemento), la dosificación de la mezcla es de 7

días a 28 días, según el requerimiento de minado.

C. Ventajas y desventajas del actual método de explotación

 Ventajas

- Una mínima dilución de 1%.

- Recuperación del mineral en un 100%.


45
- Alta seguridad, pues se trabaja debajo de las losas.

 Desventajas

- Costo de minado alto con respecto a otros métodos de explotación, por

utilizar las losas de concreto armado, que tiene un costo de 5,914

US$/TM.

- El minado está supeditado a un solo frente, no hay posibilidad de minar

longitudes grandes como en otros métodos.

- Cuando la losa falla (por rellenar en estratos y con presencia de agua), se

complementa el sostenimiento con cuadros de madera.

- Por cada corte de minado se tiene que preparar un acceso ya sea positivo

o negativo.

- Para minar el corte inferior en un tajeo, se tiene que esperar como

mínimo una semana.

- Acumulación de agua en los tajeos por ser un método descendente, como

consecuencia el costo de bombeo es alto.

- El relleno se hace en tramos de 15 m como mínimo.

4.1.2 Losa actual de mina Andaychagua

Las losas en la Mina Andaychagua son el techo del nivel a minar, por lo que esta debe

brindar las condiciones de seguridad mínimas para iniciar el minado en el nivel inferior, es

por ello que desde el mes de noviembre del año pasado se están realizando esfuerzos

para su mejora, más aun sabiendo que cada vez tendremos que ir bajando, lo cual

conlleva a tener mayores presiones laterales. Estas circunstancias nos obligan a instalar

un sostenimiento activo, consistente en pernos sistemáticos y mejorar la calidad de la

losa, lo cual nos permita ir a alturas de corte más eficientes.

Del mes de noviembre hasta la actualidad se ha mejorado el transporte y condiciones

de vaciado utilizando plastificantes y fluidificantes, pero no la calidad final de la mezcla al

46
óptimo deseado, ya que los esfuerzos por elevar la resistencia final han tenido como

principal escollo la bomba de relleno, la cual se malogro, siendo reemplazada por otra de

menor calidad. Actualmente se está trabajando con nuestra bomba reparada y ajustando

los porcentajes de materiales se espera tener mejores resistencias tal como se vera más

adelante.

Se ha determinado en forma aproximada, tomando en cuenta la densidad de la roca de

2,5 TM/m3 y una relación de 0,7 de presión vertical (Pv) igual a presión horizontal (Ph),

las presiones horizontales que estarían afectando a la losa, tal como se muestra en la

siguiente tabla:

Tabla N°12. Relación entre presiones horizontales y verticales en Andaychagua.

Profundida Presión Presión


d vertical horizontal
(m) (Kg / cm2) ( Kg /
cm2)
100 25 17,5
200 50 35,0
300 75 52,5
400 100 70,0
500 125 87,5
Fuente: Departamento de Geomecanica de UEA de Andaychagua.

El nivel 1 250 se encuentra a una profundidad de 200 m. Por lo que la presión

horizontal promedio es de 35 kg/cm2. Esto quiere decir que cuando entremos a minar

debajo de una losa esta debe tener como mínimo este valor.

A. Diseño anterior

Hasta antes del mes de setiembre se usaba mezcla que contenía mucho

cemento y no era lo suficientemente fluida. Motivo por el cual se tenía que inyectar aire

comprimido y agua, bajándole la resistencia final del concreto, para evitar esto se están

utilizando aditivos que le aumenta la fluidez y plasticidad a la mezcla, siendo los

resultados iníciales alentadores, ya que se llegaron a resistencias de 40 kg/cm2 a los 14

días.
47
Cabe mencionar que las balanzas utilizadas no nos permitían llevar un control exacto

del peso de los materiales con que se construía la losa, por lo que en realidad se estaba

utilizando 311 kg de cemento por m3 de agregado. Actualmente se cuenta con una

balanza que nos permite controlar con exactitud este detalle que es muy importante, por

lo que la cantidad de cemento utilizada es de 250 Kg por m 3 de agregado.

B. Causas de falla de las losas

Actualmente se tienen problemas de caída de losa en los tajeos 1100

(160 m), 550 (160 m) y 680 (150 m), siendo los principales motivos los siguientes:

 Tiempo de exposición de la losa

La losa se encuentra expuesta aproximadamente de 1,5 a 2 meses,

ello debido a la falta de capacidad de relleno que se tiene. Esta falta

de capacidad es debido a los tiempos muertos que se tiene por

reparación de roturas de tubería de relleno.

 Baja resistencia de la losa

Los resultados de rotura de las probetas están dando valores bajos

en los tajeos de los niveles 1050 y 1200, que llegan en promedio una

resistencia de 40 kg/cm2 a los 14 días, no siendo suficientes para

poder ingresar, ya que como mínimo se necesita 65 kg/cm 2.

En el tajeo 1050 no se tienen problemas de resistencia, lo cual queda

demostrado con los resultados de los ensayos obtenidos los que nos

arrojan valores de 40 kg/cm2 en promedio a los 14 días, siendo el

mínimo requerido de 160 kg/cm2 ello se afianza al apreciar la losa en

labor, no observándose ninguna clase de rajaduras.

48
 Caída de losa en los pisos superiores

En los tajeos 950 y 1000 la losa al no resistir, llega un momento que

cede cayendo sobre la última losa construida, ocasionando que esta

tenga una presión adicional, contribuyendo así a que la última losa

aparezcan grietas de compresión, obligándonos a instalar cuadros de

madera.

 Presencia de agua en los pisos superiores

Esta aparece a través de las fracturas de la caja piso. Esta agua

cuando es goteo o chorro no permite u rápido fraguado de la losa,

además que le baja la resistencia al concreto. Otra complicación es

que comienza a erosionar la parte baja de la losa, originando que

parte de esta última quede en el aire y colapse.

 Poco tiempo de fragua

No se está entrando a minar cuando la losas han alcanzado su

resistencia mínima requerida, ya que en muchos casos se mina a los

10 días, esto por problemas de abastecimiento de mineral.

 Atoros en la tubería de relleno

Se presentan constantes roturas de la tubería de relleno, debido al

fuerte desgaste que esta presenta. Rellenándose muchas veces un

tajeo en dos etapas, formándose dos capas siendo la inferior la que

está más expuesta al colapso. Cabe mencionar que la tubería ha sido

girada en sus 180° por lo que se le debe cambiar en su totalidad.

Esta tubería tiene 8 años trabajando.

4.1.3 Parámetros y condiciones actuales de la planta de relleno

Los parámetros y condiciones encontradas en la planta de relleno son:

49
A. Dosificación del relleno

Tabla N°13. Dosificación del relleno actual.

Material Cantidad
Cemento 300 Kg
Relave 900 Kg
Piedra 600 Kg
Agua 200 l
Adit. 1 1,3 Kg
Adit. 2 1,6 Kg
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.

B. Resistencia a la compresión del relleno

Resultados de resistencia a la compresión con esta calidad de


relleno:

Tabla N°14. Resistencia a la compresión del relleno.


Días Resistencia Contenido de
(Kg/cm2) cemento
7 28
14 60 311 Kg/m3
28 99
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.

C. Dificultades actuales en el relleno cementado


- Obstrucciones en la línea de bombeo, desgaste, rotura y cambio de
tuberías permanentemente.
- Presiones altas de trabajo de la bomba en promedio 130 bares.
- Exceso de mortero al iniciar el bombeo.
- Granulometría inadecuada del agregado grueso del relleno
cementado.
- Inadecuado control de calidad en el proceso de carguío, muestro y
testigos.
4.2 Soluciones planteadas para optimizar el sistema de minado

4.2.1 Descripción del método de explotación actual

La mina Andaychagua es una mina polimetálica con leyes promedios de

4,97% de Zn, 098% Pb, 0,11% Cu y 5,04 oz Ag/TM, que actualmente viene explotando la

veta Andaychagua mediante el método de explotación de corte y relleno descendente,

50
con losas de relleno cementado que alcanza una resistencia de 160 kg/cm2 a los 28 días y

refuerzo de acero en la zona inferior de la losa.

El ancho de minado varía de 4 a 15 m, la altura de corte de cada tajeo es de 4,5 m y el

espesor de la losa de relleno cementado es de 3,5 m, la longitud de paneles de vaciado

de la losa varia de 12 a 14 m. El ciclo de minado comienza con la perforación y voladura,

extracción, sostenimiento y termina con el relleno cementado en retirada, donde el

tiempo de demora para un panel de minado de 200 m es de aproximadamente de 3

meses.

Para una producción propuesta de mina ascendente a 2 500 TM/día, de donde el

50% debe ser aportado por el nuevo método de explotación de taladros largos por

paneles.

4.2.2 Mejoras del método de minado

Volcán Compañía Minera S.A.A. ha empezado la implementación de un plan

de modernización de los métodos de explotación con la tendencia a métodos masivos,

con miras a elevar su producción, sus índices de productividad y disminuir sus costos

operativos, al mismo tiempo manteniendo adecuadas condiciones de seguridad para su

personal, equipos y materiales.

Como parte del citado programa la mina Andaychagua tiene contemplando la

implementación de métodos masivos de explotación mediante la utilización de la técnica

de taladros largos para la perforación y voladura de sus tajos. Este método se aplicará a

cuerpos mineralizados o vetas cuando el sistema de limpieza relleno son mecanizados;

pudiendo trabajar también en cuerpos irregulares.

Se trabajará en las zonas de mineral poco consistente. En el caso de la mina

Andaychagua el RMR de la veta debe ser de 25 a 30, mientras que de las rocas

encajonantes tienen que ser un RMR superior a 50.

51
Generalmente se aplica en extracción de reservas considerables, es un método

apropiado para la aplicación con relleno cementado.

En Andaychagua se explotará con el método de taladros largos con relleno cementado

competente, donde el ancho de la veta varía de 4 a 14 m de ancho. Se explota el mineral

con cortes de 8 m de altura en sentido descendente. El sistema consiste en la extracción

del mineral por medio de frentes pilotos (galerías en mineral) de 5 m de altura por el

ancho de la mineralización por tajeos que tienen 230 m de longitud y cada ala este y

oeste, se explota con un solo acceso independiente que sale de las rampas principales. La

infraestructura de la mina se desarrolla en cada piso, las rampas tienen una gradiente de

12 %, con una sección de 4 m x 4 m.

A fin de asegurar la aplicación de la tecnología de taladros largos, se realizó una

evaluación geomecánica en dos zonas específicas de la mina: nivel 1050 (tajeo 1300),

nivel 1200 (tajeo 1150).

Dichos resultados se tomaron como parámetros para aplicar la explotación por taladros

largos en los tajeos ubicados en los Nv. 1200 (1050, 1060 y 1070) y Nv. 1250 (1200,

1210 y 1220) denominándose explotación con taladros largos por paneles.

4.2.3 Características geomecánicas de la veta Andaychagua


A. Geo-estructuras

Estructuralmente la mina Andaychagua se encuentra ubicado en el

anticlinal de Chumpe cuyo eje tiene un rumbo que varía entre N 35-400W, el anticlinal

tiene aproximadamente de 4 a 16 km. Su flanco occidental buza 55 0 SW y el flanco

oriental buza 300NE.

Localmente las cajas cercanas a la veta esta intensamente fracturado con familias

principales que se presentan en forma paralela y perpendicular al eje del anticlinal

Chumpe. El primer fracturamiento es originado por fuerzas tensionales; el segundo que es

52
longitudinal está relacionado a la última etapa de compresión y ascensión de pliegues

fallados.

Figura N°01. Principales familias de fracturamiento.

B. Macizo rocoso

Durante las investigaciones geomecánicas insitu se realizaron una

serie de mapeos con estaciones geomecanicas en los diferentes niveles de

explotación actual y la profundización con testigos de perforación diamantina,

donde se obtuvo que los parámetros de clasificación geomecánica.

Tabla N°15. Clasificación geomecánica del macizo rocoso.

Ubicación RQD RMR76 GSI σc


Caja techo 10-40 38-52 30 16
Veta 10-25 35 33 27
Caja piso 8-35 41-58 35 33
Fuente: Departamento de Geomecanica de UEA de Andaychagua.

C. Condiciones de esfuerzos in-situ

La evaluación de la dirección y dimensión de los esfuerzos in-situ

del macizo rocoso fue realizado fue realizado mediante la medición de ensayos

“overcoring”, en tres puntos de la mina entre los niveles 1050 a 1200.

53
Figura N°02. Proyección estereográfica de los esfuerzos in-situ.
Tabla N°16. Resultados del esfuerzo in-situ.

Sitio σ1 Azimut Inclin. σ2 Azimut Inclin. σ3 Azimut Inclin.


1 10,2 109,30 43,50 8,56 346 29,80 4,30 235,50 31,80
2 35,12 56,70 26,00 16,51 288 51,70 13,51 160,40 25,90
3 30,93 177,80 13,80 29,50 276 31,90 22,36 67,50 54,50
Fuente: Departamento de Geomecanica de UEA de Andaychagua.
4.3 Condicion actual de la losa de relleno cementado y de la planta de relleno
hidráulico cementado
4.3.1 Materiales y diseño de mezcla
El relleno cementado es producto de la mezcla de una serie de materiales,

principalmente provenientes del agregado de desmonte de mina, relave grueso (mayor a

malla N° 200), cemento, aditivo superplastificante, aditivo inhibidor de agua y agua, que

son mezclados en una planta automatizada con una capacidad máxima de producción de

400 m3/día.

Tabla N°17. Diseño de mezclas típicos.


Material Diseño 1 Diseño 2 Diseño 3 SOFT Mortero
(kg) (kg) (kg)
Piedra 67 560 700
Piedra Ricaldi 850
Confitillo 89 620 540
Confitillo Ricaldi 600 445
Relave 625 570 590 1 032 1 643
Cemento 300 300 300 300 300
Agua 220 210 210 300 450
Euco 537 3,0 3,0 3,0
Euco WO 0,3 0,3 0,3
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.
54
4.3.2 Sistema de bombeo, trasporte y vaciado

En cuanto al transporte del relleno cementado se dispone de dos bombas

SCHWING BP 3500 HDR, con el cual se realiza el bombeo desde la planta hacia interior

mina, a una distancia promedio de 1 a 1,5 km por medio de una red de tubería de acero

de Ø 5”, con presiones de bombeo de 140 Bar con un máximo de 160 Bar.

4.3.3 Acero de refuerzo

El acero de refuerzo tiene la función de mejorar la resistencia a la flexión,

que es instalada en la base de la losa y ancladas en la caja techo y piso de la veta,

varillas de acero sub-verticales para mejorar la resistencia de las juntas frías que se

generan durante la operación.

Figura N°03. Distribución del acero típica en la losa.

4.3.4 Losa de relleno cementado

Las losas son de 3,50 m de altura y se dejan un espaciamiento de 1,0 m con

respecto a la losa inmediatamente superior, el largo de las losas es de 200 m y los anchos

pueden ser variables entre losa y losa que van de 3,50 m hasta 15,00 m. Las longitudes
55
de los vaciados varían entre 12 a 15 m, que son delimitados por un encofrado o tabique

de madera. En algunos sectores de la losa a lo largo del tajeo se realiza el encofrado de

una chimenea discontinua, con la finalidad de obtener una losa hueca en la losa para

poder evaluar las posibles deformaciones y mejorar la ventilación dentro del tajeo, en

donde hasta la fecha se ha observado roturas en la madera del encofrado interior pero sin

deformaciones del relleno cementado.

Figura N°04. Vista transversal y longitudinal de la losa de relleno cementado.

Así mismo se ha identificado que el contacto de interface del relleno cementado de la

losa y las cajas techo y piso, se presenta una sobre excavación de la roca que deja

expuesto las varillas cementadas.

Figura N°05. Exposición de las varillas de anclaje por desmoronamiento de las


cajas.

Este efecto de desmoronamiento, a veces puede afectar toda la caja techo o piso,

dejando expuesto a los anclajes de sostenimiento y deterioro del relleno, el mismo que es

reparado con trabajos adicionales.

56
Figura N°06. Falla de la caja techo y piso en los tajeos actuales.

En el tajeo 400, Acc. 409 del nivel 1150, se encontró un lajamiento del sector inferior

de una losa, con exposición de la malla de acero, que ha podido ser ocasionada por una

junta fría o baja resistencia del concreto.

Figura N°07. Lajamiento de la zona inferior de la losa (tajeo 400, Acc 409, Nv
1150).

La resistencia a la compresión simple, medida durante el 2014, tiene una amplia

variación y predominantemente se encuentra por encima de los 160 kg/cm 2.

57
Figura N°08. Variación a la resistencia a la compresión simple en kg/cm2.

Los costos unitarios de construcción de la losa de cemento están en el orden de los 90

US$/m3, y se distribuyen los gastos de la siguiente manera:

Tabla N°18. Distribución de los costos de relleno cementado.

Materiales US$/m3 %
Cemento andino tipo I 32,13 35,7
Servicios (IMCIMMET + pala) 23,76 26,4
Agregados (arena y piedra) 9,90 11,0
Fe corrugado de 1” y ¾”x 9 m 7,74 8,6
Mano de obra (mantenimiento y 6,03 6,7
operación)
Aditivos EUCO 537 y WO 3,87 4,3
Otros varios 6,57 7,3
Total 90,00 100,0
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.

DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS DE RELLENO


CEMENTADO
Cemento andino tipo I
4% 7%
7% Servicios (IMCIMMET + pala)

9% 36% Agregados (arena y piedra)

11% Fe corrugado de 1” y ¾”x 9 m

26% Mano de obra


(mantenimiento y operación)
Aditivos EUCO 537 y WO

Figura N°09. Porcentaje de incidencia de gastos para la producción de relleno cementado.

58
4.4 Diseño de losa de relleno cementado

4.4.1 Criterios de rotura

El criterio de evaluación por equilibrio límite propuesto por Mitchell (1991) es

una de las metodologías más simplificadas para evaluar la estabilidad de las losas para

diferentes tipos de rotura como es el caso de rotura por cavamiento o desplome, flexión,

deslizamiento por interface y rotacional.

Figura N°10. Criterio de rotura de las losas de relleno cementado Mitchell 1991).

Donde:

l = Longitud de la losa o ancho de minado (de 3 a 15 m).


= Densidad del concreto (2,32 TM/m3).
= Resistencia a la tracción del concreto.
= Presión de confinamiento de las cajas (techo y piso).
= Esfuerzo cortante sobre el interface del relleno
cementado y roca.
d = Espesor de la losa (3,5 m).
= Buzamiento de la veta (900).

59
El diagrama de esfuerzos de la roca de las losas con los diferentes parámetros

descritos anteriormente sería:

Figura N°11. Diagrama de esfuerzos de la losa de relleno cementado.

Tras la evaluación realizada por Rimas Pakalnis (2006) se pudo recopilar una serie de

casos donde correlaciona el ancho de la losa, la resistencia a la compresión uniaxial y el

espesor de la losa, donde se pudo ver una tendencia mayoritaria a mantener valores de

resistencia menores al de Andaychagua.

En la siguiente figura se puede ver una serie de minas que utilizan el método de

explotación de corte y relleno descendente donde se ubicó el caso más desfavorable en la

mina Andaychagua que corresponde un ancho de minado de 15 m, espesor de 3,5 m y

resistencia de 16 MPa.

Figura N°12. Correlación del ancho de minado, resistencia uniaxial de la losa y espesor.

60
4.4.2 Ancho de minado de las reservas de mineral

El ancho de minado o potencia de la veta (buzamiento de la veta casi 90 0) en

los últimos niveles de explotación y los futuros niveles 1150, 1200, 1250 y 1300 se han

identificado que el ancho de minado máximo es de 15 m y el ancho de minado

predominante corresponde entre los 6 y 9 m.

4.4.3 Análisis de estabilidad

Tras la evaluación de la estabilidad de las losas para diferentes anchos de

minado se ha podido determinar que para potencias de menor dimensión (entre 4 a 6 m)

los factores de seguridad son altos y para anchos de minado mayores de 10 m los

factores de seguridad están más cercano al límite de estabilidad. En la tabla siguiente se

muestran los factores de seguridad para condiciones actuales de relleno cementado.

Tabla N°19. Factores de seguridad de las losas en condición actual.

Ancho de la Falla Falla por Falla por Falla


losa o ancho por deslizamiento de desplome rotacional
de minado flexión interface losa-
(m) roca
18 1,5 1,8 9,6 No aplica
15 2,1 2,1 11,5 No aplica
10 4,8 3,2 17,3 No aplica
6 13,2 5,4 28,9 No aplica
4 29,7 8,1 43,3 No aplica
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.
Se ha evaluado los factores de sensibilidad del factor de seguridad para diferentes

valores de resistencia de las losas, considerando que el ancho de minado máximo de 6 m,

donde se ha determinado que la resistencia optima de la losa asciende de 2 a 4 MPa.

Tabla N°20. Factores de seguridad de las losas en condición actual.

Ancho de la Falla Falla por


losa o ancho Resistencia por deslizamiento Falla por Falla
de minado de la losa flexión de interface desplome rotacional
(m) losa-roca

6 8 6,6 5,4 14,4 No aplica


6 4 3,3 5,4 7,2 No aplica
6 2 1,7 5,4 3,6 No aplica
Fuente: Planta de relleno cementado de UEA de Andaychagua.

61
Por otro lado se ha podido verificar que actualmente el módulo de elasticidad de la losa

es significativamente mayor al módulo de elasticidad del macizo rocoso encajonante, el

mismo que está ocasionando una mayor deformación de la roca inmediata a la losa. Para

evitar esto, es recomendable reducir el módulo de elasticidad de la losa relativamente

equivalente al módulo del macizo rocoso encajonante.

4.4.4 Consideraciones del ciclo de minado para la explotación por paneles

Con la finalidad de mantener una resistencia de la losa con valores de

resistencia menores a 4 MPa, se ha establecido secuencias de minado por paneleo, que

permita explotar un ancho de minado a 6 m. En la siguiente figura se muestra la

secuencia de minado para potencia de vetas mayores a 6 m.

Figura N°13. Secuencia de minado en dos paneles para un ancho de minado de 8 a 12m.

4.4.5 Consideraciones del ciclado de minado para explotación por taladros

largos

Considerando las potencias de veta que llegan hasta los 18 m que representan

el 28 % del área de reservas se plante una segunda opción de implementación del

método de minado por tajeos largos, con techo de relleno cementado, donde los tajeos

de explotación tendrían que ser trasversales a la veta y las dimensiones deben cumplir

con el radio hidráulico versus el factor N', dentro del rango de estabilidad requerida. En la

62
siguiente figura se muestra un gráfico esquemático, de las dimensiones del tajeo y la

ubicación del relleno cementado.

Figura N°14. Método de minado por taladros largos para anchos de minado
mayores a 8 m, con techo de relleno cementado y tajeos trasversales a la veta.

4.5 Consideraciones para la implementación en los tajeos pilotos

Para la implementación de los tajeos pilotos por paneles se ha considerado

conveniente realizar la reducción progresiva de la resistencia, hasta alcanzar la resistencia

óptima que garantice la estabilidad y flexibilidad operativa.

Para la implementación de los tajeos pilotos por taladros largos, la losa deberá ser

diseñada bajo los criterios expuestos, considerando en el nuevo diseño de relleno

cementado para una explotación de tajeos transversales a la veta.

Los resultados de geomecanica y de instrumentación geotécnica como el desplazamiento

de las losas y las paredes de la caja techo y piso, servirán para determinar la deformación

y presiones de confinamiento de las cajas hacia las losas, nos brindaran la información
63
necesaria para garantizar la estabilidad de la losa de relleno cementado durante la

operación.

4.6 Aplicación de la tecnología de taladros largos con relleno cementado

El método paneles con taladros largos, viene a ser la aplicación de los principios de

minería superficial a minería subterránea. Este método se caracteriza por el alto volumen

roto y dejar espacios abiertos después de la extracción de mineral hasta rellenar con lozas

cementadas, por lo que las cajas deben ser estables y auto soportantes, para un mayor

soporte y/o estabilidad de las cajas que se están sosteniendo con Split Set todo el área de

las cajas. Para la aplicación de paneles con taladros largos, conocida la geología y el

comportamiento del área mineralizada, se procede a:

Preparación de sub niveles de perforación en veta a lo largo y ancho del tajo con una

altura de 5 m para la perforación de taladros verticales de 8 m de longitud, preparación

de accesos de extracción de acuerdo al nivel de extracción por donde se accesará para

crear la cara libre ò Slot.

4.6.1 Etapas del ciclo de minado

El ciclo de minado consiste en las siguientes etapas:

 Perforación

Se realiza taladros verticales a ambos lados del tajeo, con taladros de 2,5” de Ø, y

8 m de longitud más 1,5 m de sobre perforación, con una malla de de 1,50 m x

1,70 m.

 Voladura

Primero se prepara el Slot o cara libre, a partir de esta se hace la voladura de

producción hacia los extremos. El tipo de explosivo que se usa es el ANFO,

usando una cara libre o slot, que servirá después del ciclo para extraer la segunda

parte del mineral disparado.

64
 Carguío

Se utiliza scoop de 3.5 yd3 y 6.3 yd3 para el acarreo del mineral, y solo se extrae

3 m de los 8 m del mineral disparado hasta llegar a un altura de tajeo de 8 m.

 Extracción

La extracción se realiza con volquetes de 20 TM de capacidad que lleva el mineral

de los By Pass a superficie.

 Sostenimiento

Se sostiene los tajeos con Split sets de 7', con un espaciamiento de 2 m x 2 m. En

cuanto al sostenimiento mina Andaychagua tiene una gran mecanización en la

instalación de los Split sets, ya que cuenta con un Bolter, esta máquina inserta

hasta 20 Split sets por hora.

En lo que se refiere al sostenimiento con shotcrete, para ello se cuenta con el

servicio de Mambas, que a diferencia de una Aliva lanza hasta 30 m 3/hora.

 Relleno

Luego de realizar la primera etapa de acarreo, se rellena el tajeo con relleno

cementado hasta una altura de 2,5 m. Esta secuencia se realiza con paños de 12

m de largo a todo el ancho de la veta, que varía de 4 m a 14 m. Con esta primera

represa se rellena la losa de 3 m de altura con una mezcla de cemento ya

estandarizada para obtener la resistencia de 140 a 160 kg/cm2. Este relleno lleva

un alma de fierro en la parte inferior para absorber el esfuerzo de tracción que se

genera en éste luego de extraer la segunda etapa de acarreo. El fierro corrugado

son de 1” y ¾” puestos con espaciamiento de 0,4 m y además los cementados en

las cajas hacen que esta losa sea más resistente y rígida.

El espacio vacío que queda entre el nuevo relleno cementado y el piso del anterior

relleno cementado o techo del tajeo, que debe tener unos 5,5 m de altura, se

rellena con relleno hidráulico cementado.

65
A los siete días de fragua del relleno cementado o losa, se ingresa a extraer el

mineral con una altura de tajeo de 5 m, explotando desde el acceso que sirvió

anteriormente de slot en avanzada.

Una vez extraída la segunda etapa de acarreo, se procede inmediatamente a

sostener todas las cajas con Split sets y shotcrete, eventualmente en las zonas

evaluadas por geomecánica, para que dure el tiempo suficiente para poder

perforar, disparar, extraer y sostener con Split sets el primer corte.

La aplicación de este método nos permite elevar nuestra producción con una inversión

muy limitada en personal y maquinaria. Una de las ventajas de este método es la

velocidad de minado y su alta mecanización y también su bajo factor de carga. Este

método permite obtener gran cantidad de toneladas de mineral en un solo disparo y tener

reservas para que equipos de acarreo tengan una utilización por encima del 80%.

4.6.2 Mejoras obtenidas

A. Alto tonelaje de producción

Se incrementó la producción de 30 000 TMS a 40 000 TMS en forma

sostenida

B. Incremento de la altura de tajo

Con dicha innovación del método de explotación se está logrando

incrementar la altura de tajo de 4,5 m a 8 m. Lo cual lógicamente deja

mayores espacios abiertos.

C. Alta productividad

Una mayor productividad se está logrando gracias a la introducción de

método de explotación masiva como el de banqueo con taladros largos; lo

cual se está aplicando en tajos pilotos con resultados satisfactorios y por

la utilización de equipos de alto tonelaje.

66
D. Menor costo

Se bajó los costos operativos de 5,914 a 5,393 US$/TM

E. Simplificación de mano de obra

Exigencia de poca mano de obra.

F. Velocidad de minado alto

Laboreo continuo, operaciones unitarias independientes, concentración de

la producción en pocos labores.

G. Alta mecanización

Se puede aplicar todo los adelantos en la tecnología de perforación,

voladura, carga y transporte que permitan una simplificación de las

operaciones, se pueden usar equipos de alto tonelaje; actualmente se está

usando scoops de 6 yd3.

H. Buena seguridad para el personal y equipos

Por lo que el techo es de concreto (losa), la seguridad es buena, buena

iluminación y ventilación.

4.7 Relleno cementado propuesto

4.7.1 Mejoras en el relleno cementado

Las soluciones planteadas para optimizar la operación de la planta de

relleno cementado fueron:

 Replanteo del diseño, cálculo de nuevos diseños según requerimientos de calidad

de cada zona.

 Dosificaciones con contenido de cemento de 225 y 250 kg por m 3.

 Se hicieron modificaciones y/o ajustes a la chancadora secundaria de agregados

para localizar la curva granulométrica en el uso 57, ASTM C-33.

67
 Se logró que se traslade a la mina un técnico calificado en el tema de la firma MBT

UNICON S. A., con el objeto de optimizar las dosificaciones y capacitar al personal

de relleno.

 Uso de aditivos de última generación como el Delvo (inhibidor de fragua) y el

Minefill 203 (superplastificante de alta performance para backfill).

 Adecuado control de la tecnología de relleno cementado en cuanto a mezclado,

control de calidad de testigos, muestreo adecuado y control estadístico de la

producción, etc.

4.7.2 Mejoras obtenidas en el relleno cementado


A. Construcción de losas de concreto
De los 4,5 metros de altura que tiene los tajeos solo se rellena 2 m de altura, las

dimensiones de una losa varía de acuerdo al acho de los tajeos, donde la losa toma las

siguientes dimensiones:

Tabla N°21. Dimensiones de la losa.


Ancho de Altura de Longitud de
Tajeo Losa Losa
(m) (m) (m)
3,5 2 15
12,0 2 19
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

Dichas dimensiones se establecen con la finalidad de asegurar el relleno continuo y

una distribución uniforme de la mezcla en los tajeos, para obtener las condiciones

adecuadas de seguridad en los tajeos es llevar un control estricto de los materiales a

utilizar, con dicho control se evita el sostenimiento adicional de losas (cuadros de

madera), dicho sostenimiento incrementaba un costo adicional de U$ 2/TM de mineral.

B. Etapas de preparación en los tajeos

 Preparación de tajeos

La preparación de un tajeo a rellenar, consiste en un trabajo previo en

efectuar determinadas operaciones, bajo ciertos criterios técnicos a fin

68
de evitar posible escapes de relleno durante el proceso de rellenado,

para esto se realiza las siguientes operaciones:

Construir tapones (barrones) de contención para recibir el relleno

utilizando tablas, redondos , dichos redondos son fijados en el piso a

un pie de profundidad como mínimo para garantizar la presión

hidrostática que ejerce el relleno, la distancia de preparación entre

barreras varia de 10 m a 15 m de acuerdo al ancho de la veta.

A cada 15 m del área a rellenar se construyen en el medio del panel

una ventana o chimenea que es utilizado para ventilación y posterior

relleno para tajeos inferiores.

 Instalación de tuberías

La instalación de tuberías se prepara paralelo con preparación de

barras, en ciertos tramos la tubería se ancla en el techo, en los tajeos

se apoyan dichos tubos sobre andamios auxiliares que se prepara. En

las instalaciones de tuberías se debe tener las siguientes precauciones:

Los tubos debe ser acoplados herméticamente para evitar sangrado de

finos, perdidas de presión y posibles atoros (atascos), etc.

Se debe instalar sin forzarla manteniendo su estaquiedad bien anchada

y de fácil acceso en todas sus partes, para facilitar el cambio por

desgastes y para desatorar cuando hay estancamiento

 Transporte y colocación de relleno

La mezcla de relleno preparado en la planta de concreto es

transportado a los diferentes labores de interior mina mediante

tuberías SOLID-RESIST de 5 pulgadas de diámetro de fabricación

alemana, dicha mezcla es impulsado desde la superficie atreves de la

bomba SCHWING de 40 m3/h de capacidad.

69
La tubería de transporte es el ducto por lo cual circula la mezcla que

consiste en tubos y codos independientes que se unen por medio de

acoplamientos rígidos (grampas). Estas tuberías están provistas de

bridas (collares) macho/hembra autocentrantes de diferentes medidas

que a continuación se detalla:

Tabla N°22. Características de la tubería de relleno cementado.

Longitud Diámetro Espesor Costo/Unidad


Pies m (mm) (5+3) mm US$
20 6 125 8 491,62
10 3 125 8 283,00
7 2 125 8 217,40
3 1 125 8 134,56
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

Estos tubos son adecuados para el transporte de relleno, además

dichos tubos están provistos de dos capas interior y exterior. Capa

interior de 5 mm de espesos acerado de alta aleación templado. Capa

exterior de 3 mm de espesor de acero normal, dicha envoltura exterior

protege el revestimiento interior de acero templado contra deterioros

(esfuerzo de choque) y compensa a la presión interna de la tubería.

Además en el transporte de relleno se utilizan codos provistos de

bridas macho/hembra autocentrantes, de radio de curvatura de 1000

mm continuación de detalla.

Tabla N°23. Características de los accesorios de tubería.

Codos Diámetro Espesor Costo/Unidad


(mm) (7+5)mm (US$)
90 125 12 328
45 125 12 183
30 125 12 166
15 125 12 111
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

70
Entre los accesorios se tiene acoplamientos (coplas) de súper alta

presión para tuberías de 125 mm de diámetro cuyo costo por unidad

es US$45

C. Etapas de preparación de los materiales

 Preparación de agregados gruesos

Se ha adoptado la tecnología alemana para realizar el relleno

cementado, para el cual es necesario obtener un agregado grueso

adecuado, dichos agregados son preparados en la planta de relleno

ubicado en superficie, el material usado es roca volcánica proveniente

de los accesos y desarrollos de interior mina, que es alimentado por

medio de volquetes, que se recepciona en la tolva de gruesos, con un

árido máximo de 203 mm de diámetro, estas rocas se reducen de

tamaño mediante una chancadora de quijada (chancadora primaria) de

700 mm x 1 000 mm a un tamaño máximo de 70 mm, luego mediante

la faja N°1 se traslada hacia la chancadora cónica (chancadora

secundaria), el cual reduce el tamaño a ¾” de diámetro en promedio,

que sirve para preparar la mezcla , una vez acumulado los agregados

son rastrillados mediante una wincha eléctrica de 50 Hp hacia la tolva,

que descarga a una faja transportadora para ser alimentado a la

balanza.

71
Tabla N°24. Análisis de malla agregado-planta de relleno.

MALLA % % % ACUM(-)
PESO ACUM(+)
1” 14,9 14,9 85,1
3/4” 19,3 34,2 65,8
½” 22,9 57,1 42,9
4 18,6 75,7 24,3
10 7,1 82,8 17,2
48 7,9 90,7 9,3
10 2,1 92,8 7,2
200 1,8 95,6 5,4
270 0,6 95,2 4,8
400 0,7 95,9 4,1
-400 4,1 100,0
100,0
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

De la malla 4 al -400 se mide en micrones y se utiliza la malla time.

 Preparado de agregados finos

Se emplea relaves provenientes de la planta concentradora, la pulpa

de relaves contiene 60% de partículas sólidas y son impulsados desde

la planta concentradora a razón de 540 GPM, que conduce el relave al

nido de hidrociclones, luego del underflow de nido es transportado por

tubería, hacia el filtro de tambor cuyo rendimiento es muy bajo no

cubre las necesidades de producción constante de 23 m 3/h de relleno,

motivo por el cual se preparó una cancha secundaria de acumulación

de relaves para cubrir las necesidades de operación, el agua de

filtración y los relaves muy finos junto con overflow del nido son

devueltos al sistema de relaves de la planta concentradora.

El relave filtrado se almacena en una tolva de 60 TM de capacidad

mediante un sistema de fajas, para ser transportado mediante un

gusano helicoidal hacia la balanza.

72
Tabla N°25. Análisis de malla arena hidróciclon-planta de relleno.

MALLA % % %
PESO ACUM(+) ACUM(-)
48 0,4 0,4 99,6
65 1,2 1,6 98,4
100 5,1 6,7 93,3
200 40,0 46,7 53,3
270 17,2 63,9 36,1
400 7,0 80,9 19,1
-400 19,1 100,0 -
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

D. Abastecimiento de cemento

El cemento que se utiliza es portland tipo I proveniente de la fábrica de

cemento andino, es transportado desde la fábrica por medio de

camiones adecuados en bolsas o a granel, que son almacenados en el

silo de cemento de 220 TM de capacidad para luego ser utilizados al

momento de rellenar.

E. Dosificación y mezclado de los componentes

Para la dosificación y mezclado de materiales se cuenta con una balanza

donde se pesan los componentes para poder determinar la proporción

en peso de los agregados a usar, además se tiene una balanza para

pesar la cantidad de cemento, se tiene un contómetro para determinar

la cantidad de volumen de agua, la dosificación se realiza en peso con

las siguientes características técnicas:

Para 1m3:

Cemento = 300 Kg (7 bolsas) =13,33%

Arena = 600 Kg =26,65%

Agregados = 1200 kg = 53,30%

Agua = 40 galones (151,29) = 6,72%

Relación: Cemento = 300 = 1

73
Agregados 1800 6

Para 0,78 m3 (Capacidad de mezclador):

Cemento =234 Kg (6 bolsas) =13,33%

Arena =468 Kg =26,65%

Agregados =936 Kg =53,30%

Agua =31,20 Galones (117,10 Kg) =6,72%

En una tanda la cantidad de agua varía por la humedad de los

agregados. Esta dosificación fue obtenida después de pruebas de

mezclado que representa 2 alternativas. Una vez dosificado y pesado el

hormigón se prepara en forma de Batch a una velocidad de 23 m3/hora,

dichos componentes se procede a mezclar por medio de un mezclador

cilíndrico 0,78 m3 de capacidad volumétrica donde se lleva a cabo la

fabricación de concreto que sirve como relleno. Dicha mezcla es

trasladado a la tolva de la bomba Schwing por medio de un

transportador helicoidal (re mezclador) que hace continuo el bombeo,

donde la mezcla debe ser homogénea de plasticidad uniforme.

F. Bombeo de concreto

Para bombear el hormigón desde la superficie hasta al tope de

diferentes labores de interior mina, la mezcla de relleno se bombeo

mediante una bomba Schwing de desplazamiento positivo de dos

pistones, accionado hidráulicamente y suministrado mediante el fluido

eléctrico de 440 V. La bomba Schwing descarga bombeando a una

tubería de 125 mm de diámetro, mediante el cual el relleno es

transportado a diferentes labores a presiones de 70 bar, con una

velocidad de 23 m3/h con las siguientes características de mezcla;

-% de sólidos = 90
74
- % de líquidos = 10

- Densidad promedio de mezcla (practico) = 2 380 g/litro

- Eficiencia de bombeo = 23 m3/h

G. Ensayos de laboratorio

Se realizan las pruebas de control de testigos de la planta y de interior

de mina para determinar si el relleno cumple con las especificaciones

técnicas de diseño, se realiza pruebas de laboratorio estas pruebas

consisten en tomar muestras en una probeta sometiendo a ensayos de

resistencia.

Para elaborar las muestras las probetas se aceitan con una capa

delgada de aceite antes de usar, la probeta se coloca sobre una

superficie plana firme y nivelada, se llena en dos capas de mezcla

cruzando cada capa para compactar el relleno evitando así los espacios

vacios de aire y huecos, después de compactar la última capa se

empareja la superficie con una plancha. Las muestras deben retirarse

de la probeta al cabo de 7 días después de elaborarlas, en las horas

iníciales deben almacenarse sobre una superficie horizontal evitando

golpes o vibraciones cubriendo la capa superior para evitar la

evaporación, la muestra debe fraguar en un ambiente húmedo, las

muestras se sacan como mínimo tres por cada tramo de relleno.

H. Ensayo de resistencia a la compresión

La probeta deber ser correctamente centrada entre los platos de la

prensa y la puesta de la carga debe efectuarse a una velocidad media

de 5 Kg/cm2 por segundos con una tolerancia de más o menos 6

segundos. La forma de dar los resultados es conservando la carga de

rotura registrada en el transcurso del ensayo, el cálculo de la tensión a

la compresión (fc) está dado por la siguiente expresión:


75
fc = P/S

Dónde:

fc = Tensión a la compresión (Kg/cm2)

P = Carga máxima (Kg)

S = Área transversal de la probeta (cm2)

De las pruebas realizadas en el laboratorio de geomecánica se obtiene

como promedio, para P = 20 300 kg:

fc = P / π( r )2 = 20 300 Kg/3,1416(7,5 cm2)

fc = 115 Kg/cm2

La resistencia a la compresión de la mezcla para la loza de relleno

cementado es 115 Kg/cm2 como máximo y como mínimo de 70 - 89

Kg/cm2

I. Ensayo de tracción indirecta

El testigo se coloca horizontalmente entre los platos de la prensa y el

eje, el contacto de las generatrices superior e inferior se asegura

mediante una cinta contraplacado, este ensayo requiere generatrices

muy rectilíneas para las muestras.

La puesta de carga se hace a una velocidad de 0,5 Kg/cm 2 por

segundo con una tolerancia de más o menos 0,1 Kg/cm2 por segundo,

este tipo de ensayo llamado también ensayo Brasilero es el usado con

más frecuencia desde su normalización, donde la expresión (Ft) está

dado por siguiente relación:

Ft = 2P/ (π D x H) = 0,637 P/Dh x H

Dónde:

P = 2 690 kg

D = Diámetro del espécimen (cm)

76
H = Altura de espécimen (cm)

En el laboratorio se realiza las pruebas de las muestras, basadas en

ensayos de consistencia del concreto donde se obtuvieron los

siguientes resultados:

P = 2 690 Kg

D = 15 cm

H = 30 cm

Ft = 5 380 kg/1 413,72 cm2

Ft = 3, 81 Kg/cm2

J. Determinación de la densidad de mezcla

Las muestras tomadas en las probetas después de estar secas y

limpias, se determinan en el laboratorio, donde dichas Probetas

(testigo) tiene las siguientes características:

Peso (P) = 12,18 kg

Diámetro (D) = 15 cm = 1,5 dm

Altura (H) = 30 cm = 3,0 dm

El cálculo de la densidad está dado por la siguiente fórmula:

D= P / π x h (D/2)2

D = 12,18 Kg/ 3,1416 x 3 dm (1,5 dm/2)2

D = 2,30 Kg/dm3

K. Control de calidad de relleno cementado

Para poder obtener las condiciones adecuadas de seguridad en los

tajeos y controlar adecuadamente los costos de relleno cementado,

es necesario llevar un estricto control de la calidad de relleno a

usarse, el control de calidad involucra llevar un control periódico de

los materiales a usar como son:

77
L. Cemento

- Resistencia a la compresión (mínimo 70 Kg/cm 2)

- Velocidad de fraguado (no más de 2% de arcilla)

M. Relave

- Composición granulométrica (no más de 20%, malla- 200)

- Composición mineralógica (no más de 2% de arcilla)

N. Agregado grueso

- Composición granulométrica (no más de 37 mm)

- Composición mineralógica (no más de 2% de arcilla)

O. Agua

- Contenido de fino (no más de 5% de sólidos)

- Alcalinidad (6,5 a 7,5)

- Composición de finos (no más de 1% arcilla)

Además en el relleno propiamente dicho es necesario llevar un control de:

- Tiempo de mezclado

- Contenido de humedad en el asentamiento

- Tipo de receta usada

- Composición granulométrica

- Densidad de mezcla

- Determinación de porosidad

P. Control de docilidad del relleno cementado

La docilidad es una cualidad esencial de todo concreto por lo tanto

de relleno cementado de alta densidad, usando relave con agregado

grueso para el caso del relleno bombeable por tubería tiene vital

importancia.

La docilidad puede definirse como la facilidad que ofrece en la

práctica para el perfecto rellenado de cualquier vacío (tajeo,


78
encofrado) permite que el material sea lo suficientemente pastoso

para su transporte por tubería sin ningún peligro de segregación,

acumulación una pérdida de presión por fricción en la tubería

permisible para el trabajo de la bomba, de ahí que la docilidad

puede ser considerada como una cualidad importante como la

resistencia. Existen numerosos ensayos y pruebas diversas que

permiten determinar las características que dependen de la

docilidad entre ellas tenemos.

Q. Slump o asentamiento

Esta prueba (Slump-Test) se realiza con el cono de Abrams, es una

de las más sencillas utilizadas, no necesita material costoso, puede

ser efectuada por personal no altamente calificado que haya

recibido tan solo las instrucciones necesarias por medio de algunas

pruebas de demostración; esta prueba está basado en la Norma

Peruana de Concreto Armado NTE E.060 2009, cuyos principios

esenciales consiste en llenar con relleno cementado a un molde de

chapa troncocónica (Di=20 cm, Ds= 10 , h = 30 cm), se compacta

en tres capas superpuestas con una barra de acero (chuzar), a

razón de 25 golpes por capa, se elimina el exceso con una plancha

luego se levanta cuidadosamente el molde finalmente midiendo el

asentamiento.

Las medidas obtenidas son algo dispersas, por lo que no hay de que

considerar esta prueba con demasiado rigor; sin embargo es

indudable que caracteriza la consistencia de relleno cementado,

para las losas varia de 7 a 9 cm, que de acuerdo a la siguiente

tabla, se ubican en plástico reuniendo la condición necesario del

relleno.
79
Tabla N°26. Consistencia en función del slump.
Slump Mezcla
0-2 Muy seco
3-5 Seco
6-9 Plástico
10-13 Blando muy Blando
14-15 Liquido
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

R. Contenido de agua
El contenido de agua necesario para tener una docilidad adecuada

para relleno bombeable, se calcula con la relación que fue dada por

Hummel:

F = 30 x K +25

Dónde:

F (litros/m3) = Cantidad de agua necesaria para la mezcla

K = Modulo de fineza de áridos (suma de los

porcentajes acumulados presentes en las mallas).

S. Pérdidas de presión por fricción


En el transporte de pulpas densas por tuberías es muy importante

que tenga en la mezcla la docilidad adecuada por cuanto a menor

docilidad de la pulpa se incrementa el coeficiente de fricción,

aumentando por lo tanto las pérdidas de presión por fricción.

Tabla No27. Variación de pérdidas por fricción.


Slump HF (bar/m)
(cm)
5 0,470
6 0,290
7 0,200
8 0,150
10 0,120
12 0,085
14 0,070
16 0,048
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

80
4.7.3 Parámetros de relleno cementado
Se da mediante la siguiente tabla:
Tabla N°28. Parámetros de relleno cementado.

Parámetro Unidades Cantidad


- Eficiencia de relleno m3/hora 23
- Volumen de relleno m3/día 150
- Volumen de relleno m3/mes 3750
- Días de trabajo días/mes 25
- Cantidad de relave TM/mes 2250
- Cantidad de agregados TM/mes 4500
- Consumo de cemento TM/mes 1125
- Densidad de relave g/litro 1250
-Densidad de relave en g/litro 1720
hidrociclones (2 ciclones)
- Diámetro de agregados pulgadas 3/4
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

4.7.4 Capacidad de equipos de relleno


Tabla N°29. Parámetros de relleno cementado.

Equipo Unidad Cantidad


- Tolva de gruesos TM 200
- Silo de cemento TM 220
- Contenedor de TM 5
cemento

- Tolva de arena TM 60
- Balanza de cemento Kg 500
- Mezclador m 3
0,78
- Remezclador m3 1
- Bomba Schwing m3/hora 40
-Bomba COMESA GPM 540
-Chancadora Primaria TM/hora 120
-Chancadora TM/hora 120
Secundaria

-Filtro de Tambor TM/hora 8


Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

81
4.7.5 Bomba Schwing
A. Principios de funcionamiento
La bomba hidráulica es de tipo de pistones, las cuales son accionadas

a través de un motor eléctrico de 90 Kw, utiliza la presión de aceite generado a través del

circuito, con dicha presión de aceite se distribuye hacia las mangueras de alta presión

controladas por diversas válvulas como de alivio, direccionales, descarga y retención. El

sistema hidráulico esta sincronizado para que los émbolos puedan trabajar

alternadamente dentro del centro de transporte, de tal manera que mientras uno se

encuentra en el tiempo de aspiración el otro estará en impulsión, el rock se acomodara

dentro de la caja de acuerdo a esta regulación.

B. Partes principales
- Tolva de llenado
- Caja de alojamiento de Rock
- Cilindro oscilante
- Caja de agua
- Block hidráulico de válvulas
- Tanque hidráulico
- Cilindro de transporte y cilindros hidráulicos diferenciales
- Reductor y agitador
- Bomba hidráulica y motor
- Bastidor y chasis
C. Especificaciones técnicas
Tabla N°30. Especificaciones técnicas.
Especificación Unidades Cantidad
- Caudal máximo teórico (m /hora)
3
40
- Presión máxima para (bar) 70
concreto
- Presión máxima de la bomba (bar) 280
- Capacidad de tolva (litro) 600
- Bombeo horizontal (m) 400
- Bombeo vertical (m) 100
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

4.7.6 Recursos humanos

82
Se trabaja en tres guardias con un total de 34 tareas/día, incluido

mecánicos y supervisores que realizan trabajos de bombeo, preparaciones en los

diferentes tajeos (barreras, instalación de tuberías, limpieza de planta y acumulación de

agregados). La distribución de personal para una guardia es:

Tabla N°31. Personal por guardia.


Ocupación hombres
/ guardia
Bomba Schwing # 1 1
Bomba Schwing # 2 2
Mezclador (balanza) 1
Filtrero 1
Wincha de agregados 1
Tolva de gruesos 1
Muestrero 1
Estopero 1
Supervisor 1
SUB TOTAL 10
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.

Tabla N°32. Tareas por mes del personal de planta de relleno cementado.
Distribución del personal
Referencia Operadores Mecánicos
Por guardia 10 2
Por día (3 guardias/día) 30 4
Total de tareas por día 34
Total de tareas por 850
mes(25 días/mes)
Fuente: Planta de Relleno Cementado de Andaychagua.
4.7.7 Mejora de la losa de concreto
A. Mejorar la losa de los Tajos del nivel 1150
- Ancho de losa: 2,5 m
- Cemento : 300 kg /m3 de agregado.
B. Resistencia mínima para ingresar a minar
65,0 kg/cm2

C. Mezcla actual
250 Kg de cemento Portland tipo I

500 Kg de relave
83
1000 Kg de piedra chancada

47 galones de agua

Se utiliza aire para bombear la mezcla

D. Mezcla con Delvo


250 Kg de cemento Portland tipo I

500 Kg de relave

1000 Kg de piedra chancada

1% en peso de cemento de Delvo

39,95 galones de agua (15% menos mezcla actual)

Se continúa usando aire para bombear la mezcla.

E. Mezcla con Minefill 203

250 Kg. de cemento Portland tipo I

500 Kg. de relave

1000 Kg. de piedra chancada

1% en peso de cemento de Delvo

39,95 galones de agua (15% menos mezcla actual)

0.5% en peso de cemento de Minefill 203

Se elimina el aire para bombear la mezcla. Estas pruebas se realizaron durante la vaciado

de un mismo paño.

4.7.8 Hoja de cálculo para el diseño de mezcla

84
4.7.9 Optimización de cemento y control de la hidratación

El aditivo usado Minefill 203, actúa reduciendo la cantidad de agua requerida

para lograr una cierta consistencia de mezcla volviéndola plástica, auto nivelante y con

apreciable plasticidad, limitando la segregación o sangrado. Al limitar el contenido de

agua de la mezcla se puede optimizar cemento, de esta manera; el relleno exhibirá una

mayor resistencia después del fraguado.

El aditivo Delvo estabilizador modifica el tiempo de fraguado para satisfacer los

requisitos de operatividad. Los tiempos de bombeo largos o las distancias largas requieren

una mezcla que permita mayor tiempo de utilización, con el uso de este aditivo podemos

inhibir el fraguado de hasta por 3 días si es necesario. La inhibición de la fragua significa

que tendremos más tiempo para reiniciar el bombeo luego de una parada imprevista y

más limpieza en las tuberías.

4.7.10 Mejores resultados a la compresión

Los resultados a la compresión obtenidos de bombeos en los tajos fueron:

Tabla N°33. Ensayos a compresión de muestras de Andaychagua.


Resistencia (kg/cm2)
Días Cemento 225 Cemento 250
7 40 61
14 64 82
28 93 109
Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.

4.7.11 Reducción de las obstrucciones en la línea de bombeo

Con los nuevos diseños no se presentaron interrupciones importantes durante

el bombeo.

4.7.12 Reducción de la tasa de desgaste de la tubería

Menor desgaste, menor recambio de tuberías de la línea de bombeo.

4.7.13 Reducción de pérdida de presión


85
La presión de trabajo de la bomba se estabilizó en 70 bars; antes bordeaba

los 130 bars; mejorando la conducción de la mezcla por menor fricción y optimizaciones

en el consumo de energía. El tiempo de reposición de piezas de recambio puede

incrementarse hasta dos veces el estándar.

4.7.14 Aumento de la distancia de bombeo

El alivio de la presión de trabajo significa un decremento de presión en el

concreto de alrededor del 50% posibilitando aumentar la distancia de bombeo; por lo que

el uso de bombas intermedias pueden ser nuevamente analizadas.

4.7.15 Disminución del uso de mortero previo al relleno original

El bombear un determinado número de tandas previamente al bombeo del

diseño real se volvió innecesario, reduciendo el mortero a las tandas necesarias para

formar la primera película de lubricante en la línea de bombeo. Esto nos permite optimizar

adicionalmente cemento y productividad.

4.8 Presentación de resultados de los costos de relleno cemento


4.8.1 Eficiencias y costos del relleno cementado
Con el nuevo diseño de mezcla del relleno cementado se obtuvo los siguientes

eficiencias y gastos:

Tabla N°34. Eficiencia del relleno cementado.


Eficiencias Unidad Banqueo Frontoneo
Productividad TM/h-gdia. 26,0 11,0
Perforación MP/hr 16,4 29,4
Tal./hr 3,8 11,2
Voladura Kg/TM 0,13 0,22
TM/tal. 51,1 8,17
Extracción TM/hr 57,0 36,1
Relleno M3/hr 26,0 24,8

Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.

86
Tabla N°35. Costos del relleno cementado.

Año 2014
Costo promedio
Unidades mensual
81 810
TM de mineral tratado mensual
1 352 319
Costos directos US$
16,53
US$/TM
Costo por energía de Talleres 233 158,5
US$
2,85
US$/TM
19,38
US$/TM Sub total

US$/TM Tratamiento y 10,16


Administración
29,54
US$/TM Total
40,67
US$/TM Valor mineral
11,13
US$/TM Margen operativo
Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.

4.8.2 Estructura de los costos de relleno cemento

Para entender mejor lo que cuesta colocar el material de relleno cementado en los

diferentes tajeos de interior mina.

A. Costos fijos

En este rubro se consideran los costos de los equipos requeridos en

el sistema de relleno cementado tales como bombas, tuberías y accesorios, la vida

promedio de los equipos depende del buen uso, a continuación se detalla los equipos

utilizados en la planta de relleno, considerando el tipo de cambio 1 US$ = S/. 3,10 nuevos

soles.

87
Tabla N°36. Costos fijos de equipos de relleno cementado.

DESCRIPCION Costo total


(US$)
- Silo de cemento de 220 TM: 30 000,00
- Contenedor de cemento de 5 TM: 4 000,00
- Balanza de cemento de 0,5 TM 12 000,00
- 03 Bombas Schwing: 270 000,00
- 01 Filtro de tambor: 5 000,00
- Sistema de hidrociclones: 6 000,00
- Bomba COMESA para bombeo de relaves: 3 000,00
- 01 Wincha de 50 HP para arena: 2 500,00
- 01 Chancadora de quijada (Primaria): 40 000,00
- 01 Chancadora cónica (secundaria): 30 000,00
- 02 Zarandas vibratorias: 30 000,00
- 01 Wincha de 50 HO para agregados: 2 000,00
- 01 Mezclador cilíndrico de 0,78 m3: 8 000,00
- 01 Remezclador helicoidal de 1 m3: 2 000,00
- 01 Balanza de arena y agregados: 4 000,00
- 01 Sistema de transformadores: 5 000,00
- 01 Faja de 30” x 70 m y motor: 8 000,00
- 01 Faja de 24” x 15m y motor: 5 000,00
- 01 Faja de 24” x 20 m y motor: 6 000,00
- 01 Faja de 24” x 25m y motor: 6 200,00
- 01 Faja de 24” x 10m y motor: 5 000,00
- Motores diversos: 4 000,00
- Equipos de comunicación: 2 000,00
- Válvulas diversas: 1 000,00
- Tuberías Solid-Reist: 84 078,00
- Mangueras de 1” para aire y agua: 500,00
- Control de densidad de relaves: 1 000,00
- 01 Bomba centrifuga de vacío: 3 000,00
Subtotal: 579 278,00
Otros 10%: 57 927,80
TOTAL INVERSION US$: 637 205,80
Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.

Despreciando la planta de relleno cementado para una vida útil de 12 años, para una

producción de 30 000TM/mes equivalente a 360 000 TM/año de mineral se tiene:

Depreciación = US$ 637 205,80 = US$ 53 100,48/año

12 años

Costo Fijo = US$ 53 100,48/año = US$ 0,15/TM

360 000 TM/año


88
B. Costos variables

Comprende los costos de mano de labor, materiales, mantenimiento, servicios y


otros.

B.1Costo de labor (incluido beneficios sociales)

- 06 maestros operadores
Salario c/u (S/. 58,8) = US$ 3 024,00
- 10 Ayudantes categoría oficial
Salario c/u (S/. 55,7) = US$ 4 774,29
- 11operarios
Salario c/u (S/. 53,6) = US$ 5 053,71
- 03 Supervisores sobreestantes
Salario c/u (S/. 65,0) = US$ 1 671,43
- 04 mecánicos en superficie
Salario c/u (S/. 55,7) = US$ 1 909,71
Total costo labor/mes = US$ 16 433,14

B.2 Costo de materiales

Cemento:
- Costo de cemento en fabrica a granel
Precio (S/. 0,22/Kg = S/. 220/TM)
1200 TM/mes x S/. 220/TM = US$ 75 428,57/mes
- Costo de transporte (S/. 26,7/TM)
1 200 TM/mes x S/. 26,7/TM = US$ 9 154,29/mes
Madera:
- 04 redondos de 8” x 15’
Precio c/u (S/. 10,5) = US$ 12,00
- 04 redondos de 6” x 10’
Precio c/u (S/. 9,5) = US$ 10,86
- 40 Tablas de 2” x 6” x 7’
Precio c/u S/. 6,00) = US$ 68,57
- 30 Tablas de 2” x 6” x 5’
Precio c/u (S/: 4,5) = US$ 38,57
89
- 04 Marchavantes de 3” x 6” x 10’
Precio c/u (S/. 7,5) = US$ 8,57
- 09 Cuñas de 2” x 4” x 12”
Precio c/u (S/. 3,5) = US$ 9,00
- 01 Kg de clavo de 6”
Precio (Kg = S/: 5,0) = US$ 1,43
- 01 Kg de clavo 5”
Precio (Kg = S/. 4,5) = US$ 1,29
- Tejido poliyute de 2m x 32m
Precio (1 m2 = S/. 1,8)= US$ 32,91

Costo de madera /Tramo = US$ 183,20

Durante el mes en promedio se prepara 31 barras, en 410 metros lineales de sección


promedio de 4m x 4,5m.

Costo total de madera = US$ 5 679,20

Costo de mantenimiento

- Aceite y lubricantes = US$ 3 542,86


- Combustible = US$ 227,00
- Repuesto = US$ 17 000,00
- Taller = US$ 13 000,00

Costo total de mantenimiento/mes = US$ 33 769,86

B.3 Costo de servicios


- Consumo de aire = US$ 150,00
- Consumo de energía = US$ 1 500,00

Costo total de servicios/mes = US$ 1 650,00

B.4 resumen de costo variable


- Sub total de costos variables = US$ 142 115,06
- 10% de impuestos = US$ 12 211,51
Total costos variables/mes = US$ 156 326,57

4.8.3 Costo total de relleno cementado

90
A continuación se detalla el costo de relleno cementado por tonelada de relleno
para una producción mensual de 30 000 TM.

- Costos fijos/mes = US$ 4 500 00


- Costos variables/mes = US$ 156 326,57

Costo total de relleno por mes = US$ 196 826,57

- Volumen de relleno/mes (m3) = 3 750


- Tonelaje de relleno/mes (TM) = 9 000

Costo de un m3 de relleno cementado = US$ 42,89

Costo de una tonelada de relleno = US$ 17,87

El costo de relleno cementado por tonelada de mineral producido para una producción
mensual de 30 000 TM es:

- Costos fijos (US$/TM) = 0,15


- Costos variables (US$/TM) = 5,21

Costo total de relleno cementado (US$/TM de mineral)= 5,36

4.8.4 Resumen de costos de relleno cementado para 2015

Tabla N°37. Resumen de costos de relleno cementado2015.

RUBROS US$/TM
A. Costos fijos 0,152
B. Variables
- Labor 0,558
- Cemento 2,523
- Transporte de cemento 0,310
- Madera 0,197
- Mantenimiento y repuestos 1,134
- Servicios 0,056
- Otros 0,463
Total Costos Variables 5,241
TOTAL COSTOS 5,393
Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.
4.9 Análisis e interpretación de datos entre los costos del relleno cementado
anterior y el propuesto
Se muestra en la siguiente tabla la diferencia entre los costos de relleno

cementado el anterior y el propuesto:


91
Tabla N°38. Comparación de costos de relleno cementado.

COSTO PROMEDIO
RUBROS DE COSTOS 2014 2015
US$/TM US$/TM
A. Costos fijos 0,152 0,152
B. Variables
- Labor 0,641 0,558
- Cemento 2,840 2,523
- Transporte de cemento 0,394 0,310
- Madera 0,217 0,197
- Mantenimiento y repuestos 1,144 1,134
- Servicios 0,062 0,056
- Otros 0,464 0,463
Total Costos Variables 5,762 5,241
TOTAL COSTOS 5,914 5,393
Ahorro con la aplicación del nuevo
relleno cementado (US$)
0,521 US$/TM
Fuente: Planta de relleno Cementado de Andaychagua.
4.10 Prueba de hipótesis
Se aplicó la prueba de t de Student (diferencias medias), pues se tiene dos

grupos conformados por el relleno cementado anterior y el propuesto, es decir el grupo

experimental y el grupo control, para lo cual se utilizó los datos de la siguiente tabla:

Tabla N°39. Ahorro en US$/TM por nuevo diseño de losa cementada.


LOSA SECUENCIA DE COSTO TOTAL POR RELLENBO CEMENTADO DE
CEMENTADA MINADO PARA
ANCHO DE MINADO TAJEOS (US$/TM) PROM
ENTRE 8 Y 12 m

N° TAJEOS EN VETA
ANDAYCHAGUA (Nv. 400 410 420 430 440 450 460 470 -
1150)
ANTERIOR
(2014)
COSTO DE RELLENO
CEMENTADO 5,895 5,908 5,992 5,886 5,992 5,877 5,893 5,865 5,914
(US$/TM)
ANCHO DE MINADO
PROMEDIO (EN m) 10,86 11,14 11,08 11,33 10,92 11,17 11,10 11,39 11,12
N° TAJEOS EN VETA
ANDAYCHAGUA (Nv. 1040 1050 1060 1070 1200 1210 1220 1230 -
1200 y 1250)
EL PROPUESTO
(2015)
COSTO DE RELLENO
CEMENTADO CON 5,368 5,395 5,418 5,423 5,386 5,358 5,414 5,381 5,393
DOS PANELES
(US$/TM)
ANCHO DE MINADO 10,99 11,02 11,14 11,16 10,08 11,07 11,09 11,05 10,95
PROMEDIO (EN m)
Fuente: Propia.

92
La fórmula a utilizar será (porque n<30:

𝑋−𝜇
𝑡=
𝑆⁄
√𝑛 − 1

𝑋1 − 𝑋2
𝑡=
𝑆12 𝑆22

𝑛1 + 𝑛2

Formulación de la hipótesis:

HO: Hipótesis Nula

H1: Hipótesis Alterna

Ho: El diseño de la mezcla de la losa no influye en la optimización de la

resistencia del relleno cementado y permite la reducción de los costos

de extracción por tonelada de mineral en la UEA de Andaychagua de

Volcan Compañía Minera S.A.AS. (Ho: μ GE = μ GC).

H1: El diseño de la mezcla de la losa influye en la optimización de la resistencia

del relleno cementado y permite la reducción de los costos de extracción

por tonelada de mineral en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía

Minera S.A.AS. (H1: 𝜇 GE ≠ 𝜇 GC), vale decir que:

H1: 𝜇 1 > 𝜇 2 o 𝜇 1 < 𝜇 2

Datos:

𝜇 1 = Grupo experimental (tajeos 1040, 1050, 1060 y 1070 del Nv. 1200 y tajeos

1200, 1210, 1220 y 1230 del Nv. 1250de la veta Andaychagua).

𝜇 2 = Grupo control (costo promedio del relleno cementado en el 2014 en la veta

Andaychagua tajeos: 400, 410, 420, 430, 440, 450, 460 y 470 del Nv. 1150).

Nivel de significancia: = 0,05 (5%)

Determinando la región critica

Grado de libertad:

93
Tabla N°40. Grado de libertad.

COSTO TOTAL POR


(X1 – X1) (X1 –X1)2 (X2 –X2) (X2 –X2)2
RELLENO CEMENTADO DE
N° TAJEOS (US$/TM)
AÑO 2014 AÑO 2015
SUMATORIA 47,308 43.143 0,0000 0,017558 -8.9E-16 0,004013
PROMEDIO 5,914 5,393 0,000 0,002 0,000 0,001
DESVIACION 0,05008 0,02394 0,05008 0,00255 0,02394 0,00043
ESTANDAR
VARIANZA 0,00251 0,00057 0,00251 0,00001 0,00097 0,0000002
Fuente: Propia.

Aplicación de la prueba estadística:

Suma de cuadrados:

∑ (X1 –X1)2 = SC1 = 0,017558

∑ (X2 –X2)2 =SC2 = 0,004013

Desviación estándar ponderada:

(𝑺𝑪𝟏+𝑺𝑪𝟐) (𝟎,𝟎𝟏𝟕𝟓𝟓𝟖+𝟎,𝟎𝟎𝟒𝟎𝟏𝟑) 𝟎,𝟎𝟐𝟏𝟓𝟕𝟏


σP = √(𝑵𝟏+𝑵𝟐−𝟐) = √ (𝟖+𝟖−𝟐)
=√ 𝟏𝟒
=0,03925284

Ecuación t:

( 1− 2) (𝟓,𝟗𝟏𝟒−𝟓,𝟑𝟗𝟑 ) 0,521
t= = = =2,654
1 1 1 1 0,1962642
(σP x √( + )) 𝟎,𝟎𝟑𝟗𝟐𝟓𝟐𝟖𝟒x √( + )
N1 N2 8 8

Determinación de la región critica:

Grado de libertad = gl = N1 + N2 - 2 = 14

α = 0,05, se tiene que la región critica =2,1448 (según tabla de la t de


Student)

94
Con t =2,654 este cae en la zona de rechazo; entonces se rechaza Ho, y se

acepta la hipótesis H1.

4.11 Discusión de los resultados

Al finalizar este estudio llama la atención que el nuevo diseño de la mezcla de la losa

influye significativamente en la optimización de la resistencia del relleno cementado,

obteniéndose resistencias de 140 a 16 kg/cm2 a los 14 días frente a 60 kg/cm2 en el

diseño anterior en el mismo periodo de tiempo y permitió la reducción de los costos de

extracción por tonelada de mineral en la UEA de Andaychagua de 0,521 US$/TM,

debido fundamentalmente al diseño de la mezcla.

Al rellenar la losa de 3 m de altura con una mezcla de cemento se obtiene resistencia de

140 a 160 kg/cm2. Este debido a que el relleno lleva un alma de fierro en la parte inferior

que absorbe los esfuerzo de tracción que se genera en éste luego de extraer la segunda

etapa de acarreo. Para ello, el fierro corrugado de 1” y ¾” puestos con espaciamiento de

0,4 m hacen que esta losa sea más resistente y rígida.

Luego de realizar la primera etapa de acarreo, se rellena el tajeo con relleno cementado

hasta una altura de 2,5 m. Esta secuencia se realiza con paños de 12 m de largo a todo el

ancho de la veta, que varía de 4 m a 14 m.

95
El espacio vacío que queda entre el nuevo relleno cementado y el piso del anterior relleno

cementado o techo del tajeo, debe tener unos 5,5 m de altura, se rellena con relleno

hidráulico cementado.

A los siete días de fragua del relleno cementado o losa, se ingresa a extraer el mineral

con una altura de tajeo de 5 m, explotando desde el acceso.

Una vez extraída la segunda etapa de acarreo, se procede inmediatamente a sostener

todas las cajas con Split sets y shotcrete, eventualmente en las zonas evaluadas por

geomecánica, para que dure el tiempo suficiente para poder perforar, disparar, extraer y

sostener con el primer corte.

La aplicación de este método nos permite elevar nuestra producción de 1000 TM/día a

1333 TM/día, con una inversión muy limitada en personal y maquinaria. Se mejoró la

velocidad de minado, permitiendo su alta mecanización y también su bajo factor de carga.

Este método permite obtener gran cantidad de toneladas de mineral en un solo disparo y

tener reservas para que equipos de acarreo tengan una utilización por encima del 80%.

Con esta innovación del método de explotación, se logró incrementar la altura de tajo de

4,5 m a 8 m. Lo cual lógicamente deja mayores espacios abiertos.

La Velocidad de minado alto se incrementó debido al laboreo continuo, operaciones

unitarias independientes, concentración de la producción en pocas labores.

Se logró mejorar la mecanización, se pudo aplicar todo los adelantos en la tecnología de

perforación con longitudes de 8 m y diámetros de 2½”, mejorando la malla de

perforación de 1,5 m x 1,7 m; la voladura, carga y transporte también se optimizo, lo que

permitió una simplificación de las operaciones, se pueden usar ahora equipos de alto

tonelaje como el scoops de 6 yd3.

Las soluciones planteadas para optimizar la operación de la planta de relleno cementado

fueron:

96
 Replanteo del diseño, cálculo de nuevos diseños según requerimientos de calidad de

cada zona.

 Dosificaciones con contenido de cemento de 225 y 250 kg por m 3.

 Se hicieron modificaciones y/o ajustes a la chancadora secundaria de agregados

para localizar la curva granulométrica en el uso 57, ASTM C-33.

 Uso de aditivos de última generación como el Delvo (inhibidor de fragua) y el

Minefill 203 (superplastificante de alta performance para backfill).

 Adecuado control de la tecnología de relleno cementado en cuanto a mezclado,

control de calidad de testigos, muestreo adecuado y control estadístico de la

producción.

La mejora obtenida en el relleno cementado permitió optimizar la construcción de la losa

de concreto, de los 4,5 metros de altura que tiene los tajeos solo se rellena 2 m de altura,

las dimensiones de una losa varía de acuerdo al ancho de los tajeos. Dichas dimensiones

se establecieron con la finalidad de asegurar el relleno continuo y una distribución

uniforme de la mezcla en los tajeos, para obtener las condiciones adecuadas de seguridad

en los tajeos es llevar un control estricto de los materiales a utilizar, con dicho control se

evitó el sostenimiento adicional de losas con cuadros de madera.

97
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones

a. En el presente estudio se confirma que la mejora de la resistencia de la losa de

concreto del relleno cementado permite reducir los costos de sostenimiento de 5,914

a 5,393 US$/TM, lo que permite un ahorro solamente por este rubro anual de 62520

US$/año.

b. La mejora obtenidas en el relleno cementado permitió optimizar la construcción de la

losa de concreto, de los 4,5 metros de altura que tiene los tajeos solo se rellena 2 m

de altura, las dimensiones de una losa varía de acuerdo al ancho de los tajeos. Dichas

dimensiones se establecieron con la finalidad de asegurar el relleno continuo y una

distribución uniforme de la mezcla en los tajeos, para obtener las condiciones

adecuadas de seguridad en los tajeos.

c. Permitió el cambio del método de explotación de corte y relleno descendente

mecanizado por el método de tajeo por taladros largos por paneles.

d. El uso de aditivos de última generación como el Delvo (inhibidor de fragua) y el

Minefill 203 (superplastificante de alta performance), permitió disminuir el slump de la

98
mezcla, por lo que ya no fue necesario adicionar aire al momento del bombeo de la

mezcla.

e. La aplicación de este método nos permite elevar nuestra producción de 1000 TM/día a

1333 TM/día, mejorando la velocidad de minado, puesto que permitió su alta

mecanización, y también su bajo factor de carga por el empleo del ANFO en vez de la

dinamita exadit. Este permite obtener gran cantidad de toneladas de mineral en un

solo disparo y tener reservas para los equipos de acarreo, llegando a tener una

utilización por encima del 80%.

f. Las losas son de 3,50 m de altura y se dejan un espaciamiento de 1,0 m con respecto

a la losa inmediatamente superior, el largo de las losas es de 200 m y los anchos

pueden ser variables entre losa y losa que van de 3,50 m hasta 15,00 m. Las

longitudes de los vaciados varían entre 12 a 15 m, que son delimitados por un

encofrado o tabique de madera. En algunos sectores de la losa a lo largo del tajeo se

realiza el encofrado de una chimenea discontinua, con la finalidad de obtener una losa

hueca en la losa para poder evaluar las posibles deformaciones y mejorar la

ventilación dentro del tajeo.

g. La prueba de hipótesis efectuado para un nivel de significancia del 5% se obtuvo un

costo promedio de 5,393 US$/TM, con una desviación estándar de 0,02394, una

varianza de 0,00057 y una desviación estándar ponderada de 0,03925284 con lo

que se obtuvo una “t” de 2,654, cayendo en la zona de rechazo por lo que

se rechaza la hipótesis nula y confirma la hipótesis alterna.

5.2 Recomendaciones

a. Continuar haciendo las pruebas de laboratorio, con la finalidad de seguir mejorando la

resistencia de la losa de concreto, para ello será necesario incrementar el número de

99
probetas de ensayo para las prueba de compresión hasta que su desviación estándar

sea cercana a la unidad.

b. De igual modo, se debe seguir haciendo los estudios geomecánicos de la mina

Andaychagua, puesto que las cajas cercanas a la veta esta intensamente fracturado

con familias principales que se presentan en forma paralela y perpendicular al eje del

anticlinal Chumpe. Esto debido a que el primer fracturamiento es originado por

fuerzas tensionales, mientras que el segundo, que es longitudinal. está relacionado a

la última etapa de compresión y ascensión de pliegues fallados.

c. Durante las investigaciones geomecánicas in-situ se deben realizar una serie de

mapeos con estaciones geomecanicas en los diferentes niveles de explotación actual y

la profundización con testigos de perforación diamantina, con la finalidad de seguir

obteniendo los parámetros de clasificación geomecánica para dada labor

correspondiente.

d. Así mismo se debe seguir identificando contacto de interface del relleno cementado

de la losa y las cajas techo y piso, para evitar que se presenten una sobre excavación

de la roca lo que dejaría expuesto las varillas cementadas.

e. Finalmente, se debe evitar lajamiento del sector inferior de las losas, con el fin de no

tener expuesta la malla de acero, que puede ser ocasionado por una junta fría o baja

resistencia del concreto.

100
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS

1. Alarcón B. Juan.” Volcan Compañía Minera S.A.A., Unidad de Producción de

Andaychagua”. Tesis, Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia, Universidad

Nacional de Ingeniería. Lima Perú: 2012.

2. Arroyo A. Andel.” Plan Estratégico de Volcan”, Tesis, Facultad de Ingeniería de Geología

Minas Y Metalurgia, Escuela Académica Profesional de ingeniería de Minas Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú: 2012.

3. Barriga H. Carlos. “Investigación Educacional”. Segunda edición. Lima Perú: CEPREDIM;

2010.

4. Caballero R. Alejandro. “Metodología Integral Innovadora para Planes y Tesis”. Cuarta

Edición. México: Angraph; 2013.

5. Castillo M. Luis. “Tecnología de relleno cementado en minas Subterráneas”. Tesis,

Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de

Ingeniería. Lima Perú: 2008.

6. Laín H. Carlos. “Desplazamiento de terrenos producidos por una mina metálica”.

Departamento de Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas, E.T.S.I. de

Minas de Madrid. España: 2013.

7. Namakforoosh, M. “Metodología de Investigación”. Segunda edición. México: Editorial

Limusa S.A.; 2013.

8. Rojas L. Edito. “Tecnologías y técnicas para el relleno en pasta e hidráulico”. Tesis,

Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de

Ingeniería. Lima Perú: 2010.

9. Rojas P. Jorge. “Análisis de relleno agregado cementado en la profundización de minado

por taladros largos en la mina Iscaycruz – Empresa Minera los Quenuales S.A.”. Tesis,

101
Facultad de Ingeniería, Escuela de formación profesional de Minas, UNDAC. Pasco Perú:

2012.

10. Romero, A. A. “Caracterización de la pasta de relave para uso como relleno en labores

mineras”. Tesis, Escuela de Ingeniería de Minas, Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Lima Perú: 2013.

11. Severino V. Víctor. “Relleno cementado en UP Andaychagua Volcan S.A.A.”. Tesis,

Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de

Ingeniería, Lima Perú: 2011.

12. Yalan C. Luis. “Preparación y desarrollo de la mina Andaychagua”. Tesis, Facultad de

Ingeniería Geológica, Minas y Metalurgia, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima Perú:

2011.

13. Vivar M. Aquiles.”Diseño de las losas de relleno para el Método de Explotación de Corte y

Relleno Descendente”. Informe interno de Volcan Compañía Minera S.A.A. Unidad de

Andaychagua: 2013.

14. Vizconde P. Hebert. “Diseño de mezcla según el Método de ACI”. American Concrete

Institute, Lima Perú,: 2014.

102
7. ANEXOS
 Matriz de consistencia
 Fotografías
 Planos

103
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO DE LA TESIS: “OPTIMIZACIÓN TÉCNICO


ECONÓMICO DE LA RESISTENCIA DEL RELLENO CEMENTADO CONSIDERANDO LA
REDUCCIÓN DEL ANCHO DE MINADO EN LOS SECTORES DE MAYOR POTENCIA EN U.E.A. ANDAYCHAGUA, VOLCAN COMPAÑÍA MINERA
S.A.A.”

PROLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS METODOLOGIA DE INVESTIGACION

GENERAL: GENERAL: GENERAL: VARIABLES


¿Cómo influye el diseño de Determinar la influencia del diseño El diseño de mezcla de la losa influye Variable independiente (X) :
mezcla de la losa en la de mezcla de la losa en la en la optimización de la resistencia Resistencia a la compresión del
optimización de la resistencia del optimización de la resistencia del del relleno cementado y permite la
concreto de la losa del relleno
relleno cementado y que permite relleno cementado y que permita la reducción de los costos de
cementado.
la reducción de los costos de reducción de los costos de extracción por tonelada de mineral Variable dependiente (Y): Diseño de
extracción por tonelada de extracción por tonelada de mineral en la UEA de Andaychagua de
mezcla de concreto de la losa del
mineral en la UEA de en la UEA de Andaychagua de Volcan Compañía Minera S.A.A.
relleno cementado, porque esta
Andaychagua de Volcan Volcan Compañía Minera S.A.A.
condición está sujeta a cambios y
Compañía Minera S.A.A.?
modificaciones para optimizarlo.
ESPECIFICO: ESPECIFICO: ESPECIFICO: METODOLOGIA
a. ¿En qué medida el diseño de a. Analizar en qué medida el diseño a. El diseño de la mezcla de la losa
Tipo: Investigación aplicada
mezcla de la losa influye en la de mezcla de la losa influye en la del relleno cementado influye en la
optimización de la resistencia mejora de la resistencia del relleno optimización de la resistencia del Nivel: Descriptivo
del relleno cementado en la cementado en la UEA relleno cementado en la UEA Método: Experimental
UEA Andaychagua? Andaychagua. Andaychagua.
b. ¿El diseño adecuado de mezcla b. Determinar el diseño adecuado de Diseño: Puro
de la losa del relleno cementado mezcla de la losa del relleno b. El diseño adecuado de mezcla de
permite la reducción de los cementado y que permita la la losa del relleno cementado
costos de extracción por
reducción de los costos de permite la reducción de los costos
tonelada de mineral en la UEA
extracción por tonelada de mineral de extracción por tonelada de
Andaychagua?
en la UEA Andaychagua. mineral en la UEA Andaychagua.
FOTOGRAFIAS
PLANTA DE RELLENO CEMENTADO DE MINA ANDAYCHAGUA

FOTOGRAFIA N° 01. FAJA TRANSPORTADORA DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 02. COMPONENTES DE LA PLANTA DE PLANTA DE PREMEZCLADO DE


U.E.A. ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 03. DISPOSICIÓN DE CONCRETO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 04. PREPARACIÓN DEL TAJEO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 05. PREPARACIÓN DE UN TAJEO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 06. TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 07. TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS DE U.E.A.


ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 08. FAJA TRASPORTADORA DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 09. ACUMULACION DE AGREGADOS DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 10. TOLVA DE ACUMULACION DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 11. AGRREGADO ACUMULADO EN TOLVA DE U.E.A ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 12. AGRREGADO ACUMULADO EN TOLVA DE U.E.A ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 13. AGRREGADO ACUMULADO EN TOLVA DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 14. FAJA TRANSPORTADORA DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 15. AGREGADO YA CLASIFICADO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 16. FAJAS TRASNPORTADORA DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 17. FAJAS TRASNPORTADORA DE AGREGADOS DE U.E.A.


ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 18. ZARANDA CLASIFICADORA DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 19. TOLVA DE GRUESOS DE ACUMULACION DE AGREGADOS DE U.E.A.


ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 20. PERSONAL DE PLANTA DE RELLENO DE U.E.A ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 21. FAJA TRANSPORTADORA DE AGREGADOS DE U.E.A.


ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 22. ZARANDA VIBRATORIA DE CLASIFICACION DE AGREGADOS DE
U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 23. ZARANDA VIBRATORIA DE CLASIFICACION DE AGREGADOS DE


U.E.A. ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 24. PLANTA DE PREPARACION DE AGREGADOS DE U.E.A.
ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 25. PERSONAL DE PLANTA DE RELLENO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA


FOTOGRAFIA N° 26. PLANTA DE RELLENO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 27. ZARANDA VIBRATORIA DE CLASIFICACION DE AGREGADOS DE


U.E.A. ANDAYCHAGUA.
FOTOGRAFIA N° 28. ZARANDA VIBRATORIA DE CLASIFICACION DE AGREGADOS DE
U.E.A. ANDAYCHAGUA.

FOTOGRAFIA N° 29. PLANTA DE RELLENO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.


FOTOGRAFIA N° 30. PLANTA DE RELLENO DE U.E.A. ANDAYCHAGUA.
PLANOS

S-ar putea să vă placă și