Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

HERMILIO VALDIZAN HUANUCO PERU


ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO PENAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“TITULO”

LA NO REHABILITACIÓN INMEDIATA DE LOS


SENTENCIADOS QUE CUMPLIERON SU PENA Y LA
VULNERACIÓN AL DERECHO DE LIBERTAD
PERSONAL, VISTOS EN LOS JUZGADOS PENALES DE
LA CIUDAD DE HUÁNUCO

TESISTA:
Jerson Anthony Gonzales lozano

ASESOR:
Mg. Luis Feliciano Aguirre soto

Huánuco – Perú

2018.
Índice
I. ASPECTOS BASICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION ............................. 4
1.1. Fundamentación del problema de investigación............................................. 4
1.2. Justificación del problema. .....................................Error! Bookmark not defined.
1.2.1. Justificación
Teórica:…………………………………………………………………………………..…Error! Bookmark not
defined.6
1.4. Formulación del problema. .................................................................................... 6
1.4.1. Problema general. ................................................................................................ 6
1.4.2. Problemas específicos........................................................................................ 6
1.5. Objetivos de la investigación ................................................................................ 6
1.5.1. Objetivo general. .................................................................................................. 6
1.5.2. Objetivos específicos .......................................................................................... 6
2.1. Formulación de Hipótesis. ..................................................................................... 7
2.2. Variables. .................................................................................................................... 7
2.2.1. Variable independiente. .................................................................................. 7
2.2.2. Variable dependiente....................................................................................... 7
2.3. Operacionalización de las variables. .................................................................. 8
2.4. Definición de términos. ......................................................................................... 10
III. MARCO TEORICO. ..................................................................................................... 11
3.1. Antecedentes de la investigación. ..................................................................... 11
3.2. Bases teóricas. ...........................................................Error! Bookmark not defined.
IV. ASPECTOS METODOLOGICO ................................................................................ 16
4.1. Ámbito ....................................................................................................................... 16
4.2. Población.................................................................................................................. 16
4.3. Muestra ..................................................................................................................... 16
4.4. Nivel y tipo de investigación ............................................................................... 17
4.4.1. Nivel de investigación ................................................................................... 17
4.4.2. Tipo de investigación. ................................................................................. 177
4.5. Diseño de la investigación................................................................................... 18
4.6. Técnicas e instrumentos .................................................................................... 188
4.6.1. Plan de recolección de datos ...................................................................... 18
4.6.2. Técnicas de recojo ......................................................................................... 18
4.6.3. Instrumentos.................................................................................................... 18
4.7. Plan de tabulación y análisis. ............................................................................. 18
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ................................................................................. 20

2
5.1. Recursos humanos ................................................................................................ 20
5.2. Recursos materiales .............................................................................................. 20
5.3. Cronograma de actividades ................................................................................ 22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................................... 23
ANEXOS .................................................................................................................................... 25

3
I. ASPECTOS BASICOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Fundamentación del problema de investigación

I. El sistema carcelario en nuestro país ha fracasado, y sobre todo en nuestro


sistema penitenciario de nuestra, toda vez que los presos a pesar de haber
cumplido su pena tanto penal como económica, no le dan el verdadero
cumplimiento de su pena que es habilitarlo para ejercer una nueva vida en que
es el fin de la pena
II. Sobre todas las cosas los presos necesitan una rehabilitación y empezar una
nueva vida y por eso el sistema carcelario de nuestro país tiene programas de
carpintería, electricidad, entre otros oficios y que también muchos presos
quieren volver a trabajar y estudiar el cual no se le puede facilitar debido a que
muchos o de ellos al momento de ser libres y cumplido su pena, el estado no
le rehabilita inmediatamente tal como ordena la ley y por ende no encuentran
trabajo.
III. Es por eso que el sistema carcelario en el Perú ha fracasado dado que los ex
presos siguen siendo tratados de una manera discriminativa y por ellos no
pueden ejercer el derecho a la libertad normalmente
IV. El periodo de permanencia que estuvieron presos debería de ser olvidado pero
lamentablemente nuestro país pone trabas para que puedan ejercer libremente
y sin inconveniencias su desarrollo libre fuera de la cárcel ya que el estado
debería de eliminar sus antecedentes penales inmediatamente pero el poder
judial omite mucho esta problemática donde debería el estado específicamente
poder judicial modificar ese sistema y dar una solución rápida por parte del
gobierno.
V. El derecho de libertad queda tácitamente supeditado al sistema carcelario,
puesto que las leyes y sentencias represivas se cumplen a raja tabla. la libertad
es como el agua para el pez , o como el arbola para las aves
VI. La privacidad de la libertad es sinónimo de atraso, pobreza precariedad, de ahí
que el ex preso peruano lleva una vida paupérrima , marginado de toda
oportunidad y lo que es peor al desprecio, marginación y exclusión

4
1.2. Justificación del Problema

La investigación se justifica: porque poco o nada se ha escrito a favor

los sentenciados que cumplieron su pena privativa de libertad, el

sentenciado han perdido valores, educación, sufrido toda pérdida de

valores en la etapa de la comisión del delito, pero perdió todos los

valores, educación y cultura, agravándose a un más al salir de la carel

y seguir atado a una discriminación al no ser rehabilitado y por ende

el sistema peruano no ha podido dar solución a este gran problema

que sufren los ex convictos y lograr así un mundo de paz y de igual

oportunidades para todos

1.3. Importancia o propósito

Para que los textos de esta investigación sirvan como material

bibliográfico de consulta a las demás generaciones, pues si este

problema estuvo excluido, es a partir de esta investigación

estimulamos a leer a los lectores y difundirlo para que sembremos

conocimiento y cosecharemos cultura.

1.4. Limitaciones

a) La limitación de los recursos económicos, pues el presupuesto que

sea aprobado puede modificar las características del tiempo de

estudio, la recolección de los instrumentos por parte de los

encuestadores dependerá del presupuesto.

b) La limitación del recurso humano, pues solo se cuenta con el

investigador para recolectar los datos.

5
c) El diseño a aplicarse, que no es experimental, solo se limitara a

describir una realidad.

1.5 . Formulación del problema.

1.5.1. Problema general

¿Cuáles son los efectos de la no rehabilitación inmediata de los

sentenciados que cumplieron su pena en la vulneración del derecho

de libertad en los juzgados penales de Huánuco?

1.5.2. Problemas específicos

P1: ¿qué efectos producen la no rehabilitación inmediata en los

sentenciados?

P2: ¿qué efectos producen la vulneración del derecho a la libertad de

los sentenciados que cumplieron pena?

1.6. Objetivos de la investigación

1.6.1. Objetivo general.


¿Determinar los efectos que producen la no rehabilitación inmediata
en los sentenciados que cumplieron su pena en la vulneración del
derecho de libertad en los juzgados penales de Huánuco?

1.6.2. Objetivos específicos

O1: determinar qué efectos producen la no rehabilitación inmediata

en los sentenciados penales.

O2: determinara que efectos produce la vulneración del derecho a la

libertad de los sentenciados que cumplió su pena

6
II. ASPECTOS OPERACIONALES

2.1. Formulación de Hipótesis general y especificas


2.1.1. Hipótesis general

Si se demostrara la no rehabilitación inmediata de los sentenciados

que cumplieron su pena, se evitaría la vulneración al derecho a la

libertad personal vistos en los juzgados penales en la ciudad de

Huánuco 2017

2.1.2. Hipótesis especifica

La no rehabilitación inmediata de los sentenciados, estaría

generando inseguridad jurídica de los que cumplieron su pena

Si se asegurarían los efectos que viene vulnerando el derecho a la

libertad personal, se establecería la rehabilitación inmediata de los

sentenciados en el penal de Huánuco

2.2. Variables.

2.2.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

La no rehabilitación inmediata de los sentenciados que cumplieron pena

2.2.2. VARIABLE DEPENDIENTE.

Vulneración al derecho de la libertad personal

7
2.3. Operacionalización de las variables.

Objetivo Hipótesis VARIABLE DIMENSION INDICADORES METODOLOGÍA INSTRUMENTOS


Y ESTADISTICAS
Hipótesis general VARIABLE ¿Cómo viven los ex Ámbito INSTRUMENTOS
INDEPENDIENTE presidiarios?
Problema general
Si se demostrara la no SOCIALES Juzgados Penales de la ciudad ficha de
La no ¿Qué se ha escrito sobre los
¿Cuáles son los efectos rehabilitación inmediata recolección
rehabilitación ex presidiarios? de Huánuco – Nuevo Código
de la no rehabilitación de los sentenciados que inmediata de los
cumplieron su pena, se sentenciados que Procesal Penal TECNICA
inmediata de los
sentenciados que evitaría la vulneración al cumplieron pena
derecho a la libertad fichaje
cumplieron su pena en la
vulneración del derecho personal vistos en los 4.3. Población
¿Qué hace el estado, la ESTADISTICAS
de libertad en los juzgados penales en la DESCRIPTIVA:
sociedad por los ex
juzgados penales de ciudad de Huánuco 2017 presidiarios? . Abogados
Huánuco? DISCRIMINATORIO
. Jueces Frecuencia,
porcentaje, media
mediana, desviación
Muestra estándar

Problemas específicos Hipótesis especifica VARIABLE ¿Qué significa libertad para la


N. 𝑍𝜎2 . 𝑃. 𝑄
-La no rehabilitación DEPENDIENTE 𝑛= 2
¿Qué efectos producen inmediata de los
persona? 𝑒 (𝑁 − 1)+. 𝑍𝜎2 . 𝑃. 𝑄
Vulneración al LIBERTAD
la no rehabilitación sentenciados, estaría
derecho de la
inmediata en los generando inseguridad libertad personal
sentenciados? jurídica de los que
cumplieron su pena ¿cómo se desarrolla el ex
¿Qué efectos producen Si se asegurarían los
presidiario en el ámbito
la vulneración del efectos que viene DESARROLLO
derecho a la libertad de vulnerando el derecho a laboral?
los sentenciados que la libertad personal, se
cumplieron pena? establecería la
rehabilitación inmediata
de los sentenciados en el
penal de Huánuco

9
2.4. Definición de términos.

a. Bien jurídico
son circunstancias dadas o finalidades que son útiles para el individuo y
su libre desarrollo en el marco del sistema social global estructura sobre la base esa
concepción de los fines o para el funcionamiento del propio sistema
b. Libertad personal.
Es un derecho subjetivo, reconocido en el inciso 24° del artículo 2° de la
constitución política del estado, es articulo 9.1. del pacto internacional de
derechos humanos. Al mismo tiempo que derecho subjetivo, constituye
uno de los valores fundamentales de nuestro estado constitucional de
derecho, por cuanto fundamenta diversos derechos constitucionales a la
vez justifica la propia organización constitucional.
Asi mismo, es de señalarse que, como todo derecho fundamental, como
todo derecho fundamental, la libertad personal tampoco es un derecho
absoluto. Ningún derecho fundamental, en efecto, puede considerarse
limitado en sus en ejercicios los límites que ha estos se puedan
establecer pueden ser intrínsecos o extrínsecos, los primeros son
aquellos que se deducen de la naturaleza y configuración del derecho en
cuestión; n los segundos, los limites extrínsecos, son aquellos que se
deducen del ordenamiento jurídico, cuyo fundamento se encuentra en la
necesidad de proteger o preservar potros bienes valores o derechos
constitucionales. Es asi que pueden ser restringidos o limitados mediante
ley.
c. Sentencia.
Del latín sententiam, por expresar lo que opina, es aquella resolución que
se pronuncia sobre el litis del proceso poniendo fin a la instancia (C.J.M)./
parte ultima del proceso judicial por la cual el juez debe resolver con
relevancia jurídica el conflicto de intereses, aplicando con criterio lógico
el derecho que corresponde a cada caso concreto para la resolución de
la controversia .
d. Pena
Sanción impuesta, realizándose proceso penal al culpable de una
infracción o delito. / restricción o eliminación de determinados derechos
conforme a ley dictado por órganos jurisdiccionales competentes y
ejecutados por una autoridad legítima al que ha cometido un delito o falta
III. MARCO TEORICO.

3.2. Antecedentes de la investigación.

La poca importancia que siempre se da en nuestra ciudadanía en cuanto a la

situación del ex interno en el Centro Penitenciario de Potracancha, no ha

permitido realizar trabajos de investigación relacionados al caso. Se ha revisado

diversas bibliotecas de nuestro medio con resultados negativos por lo que el

presente trabajo es el primero en su género en este distrito

3.3. Bases teóricas.

El control social son mecanismos mediante los cuales la sociedad ejerce su

dominio sobre los individuos que lo componen a fin de asegurar estabilidad y

supervivencia, así el control social busca garantizar que las personas se sometan

las normas de convivencia dirigiendo satisfactoriamente los procesos

resocialización. El objeto de estudio del control social es la conducta que es

valorada negativamente dentro de un orden social determinado y la respuesta

social de la sociedad frente a la conducta cometida, trata de las sanciones o

castigos a las personas dentro del ambiente social.

EL DERECHO PENAL,

es un instrumento de control social usado como proceso de criminalización que

tiene como función la protección de bienes jurídicos. En el Perú, el SUBSISTEMA

carcelario está a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). El régimen

penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del

penado a la sociedad (artículo 139, inciso22, Constitución política). A esto se

debe agregar el derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar

establecimientos adecuados (artículo 139, inciso 21, Constitución Política).Este

sector del sistema penal es el más estigmatizaste y segregativo

11
Su finalidad es re socializar al delincuente e integrarlo a la sociedad como sujeto

obediente a las normas y al orden establecido por el Estado. Se considera que

tales fines re socializadores o re habilitantes “Necesariamente son intensos,

personalizados, de gran perseverancia y buscan fortalecer la personalidad del

condenado, otorgándole capacidades propias de acción y desarrollando un

proceso paulatino de articulación con el medio libre, que lo habilite lo antes

posible a salir del encierro”

La finalidad re socializadora está en permanente crisis. La resocialización solo

tiene sentido cuando la sociedad a la que va a integrarse el delincuente tiene un

orden social y jurídico que se estime correcto

Por el contrario, el sujeto que ingresa a la prisión encuentra un conjunto

devalores diferentes, una subcultura que lo obliga a cambiar su modo de vida;

“En lo que atañe al encarcelamiento, es de suponer que todos los presos

encerrados en

DOMINGUEZ VIAL, Andrés: “Policía y Derechos Humanos Instituto

Interamericano de Derechos Humanos”. Santiago de Chile. pág. 93. 1996.

MUÑOZ CONDE, Francisco: “La resocialización del delincuente. Análisis y critica

de un mito, enpolítica criminal y reforma del derecho penal”, Edit. TEMIS.

BOGOTA- COLOMBIA 1982. Pág.135. una institución pueden ser regenerados,

esto constituye la falacia fundamental del enfoque sentimental de la penología,

en particular si, tenemos en cuentaque es el criminal empedernido el que tiene

más probabilidades de permaneceren la prisión”

12
Por tanto, sigue siendo válido afirmar que el llamado proceso resocializador no

alcanza a cumplir sus límites mínimos y, dado el estado actual del sistema, la

regulación constitucional asume el carácter de norma imposible

La mayor parte de la población penal está representada por personas de los

sectores sociales más marginados. En la cárcel, la persona encuentra barreras

casi insuperables que le impiden ejercer su autodeterminación, la autonomía y

la libertad de acción. Se rompe con toda la programación de sus roles sociales;

ya que “se le impone una rutina o pena, que lo fuerza a desarrollar papeles con

los que no se identifica, produciéndose una identificación física entre su entorno

inmediato y su yo, que le impide desarrollar la autonomía con su entorno que se

vive en el exterior”. Por el fenómeno de prisionalizacion

5 el interno adopta en mayor o menor intensidad los usos, costumbres, culturas,

tradiciones de la prisión rechazando inclusive los valores mínimos que busca el

llamado proceso resocializador. Además, la prisión emite violencia interna

(homicidio entre internos, bandas, etc.) y externa (revelamientos de motines). En

otras palabras, en la prisión se condiciona, en cierto modo, la vida presente y

futura del recluso

A nivel nacional

6. En el Perú, en los últimos años, en materia de infraestructura penitenciariase

ha priorizado el criterio de seguridad en perjuicio de las aéreas destinadas al

trabajo y educación. En materia alimenticia, las previsiones presupuesto tales

resultan insuficientes para una adecuada alimentación de los internos. La mayor

parte de la población penal se encuentra en estado de indefensión legal. La

mayoría de los penales no cuentan con ambientes especiales para la visita

13
íntima. En suma, “Si bien en los últimos años se ha restituido el principio de

autoridad en los penales, también el crecimiento sistemático de la población

penal, en la actualidad se encuentran desbordados por lo que se produce el

hacinamiento en los centros penitenciarios del país. La doctrina de la

TEORIA DE LA CARCEL UTIL

nos enseña que toda pena debe tener un contenido de utilidad en la medida en

que resocializa, reeduca alindividuo. Es lo que llama ZAFFARONI

a las ideologías “re” Supuestamente elindividuo que sale de una cárcel debería

estar adaptado para vivir en sociedad,3SYKES, G. M. “El crimen y la sociedad”

versión castellana de Elizabeth Gerlin, Editorial Paidos, Buenos Aires-Argentina

1961. Pág. 83.

BARATA, ALESSANDRO: “Criminología critica y critica del derecho penal, siglo

XXI” Editores, México. 1986, pág. 94.

BARBERO SANTOS, MARINO: “Marginación social y derecho represivo”, edit.

BOSH, Barcelona España 1980, Pág. 214.

CONDE-PUMPIDO FERREIRO, CANDIDO: “Medidas de seguridad: legalidad y

ejecución: funciones de la jurisdicción de vigilancia, en Ministerio Fiscal y sistema

penitenciarios”, centro de Estudios Judiciales, Madrid- España 1992; Pág. 193.

ZAFFARONI, EUGENIO: “Tratado de derecho penal”. Ediar Buenos Aires-

Argentina 1986. pág.32. pronto para ocupar su lugar de trabajo en ella o en la

fábrica

PAVARINI --, unser especialmente disciplinado; algo que escapa de nuestra

realidad penitenciaria. Asimismo, la

14
TEORÍA DE LA CÁRCEL REAL establece, la autonomía de la ejecución

carcelaria instaura una flexibilidad de la pena en función de valoraciones que

atañen a la “persona” del condenado. Aquí vemos a parecer soluciones que

tienen sus más diversos orígenes reales. Esto implica que todo lo que sucede en

los lugares físicos de la disciplina penal puede también divergir profundamente

no solo de las ideas que tiene la gente sino de los mismos operadores

directamente involucrados en las instituciones de control. La prisión, lugar de

ejecución de la pena, es a la vez, lugar de vigilancia y observación de los

magistrados y equipos técnicos que le otorga el poder administrativo. El juez de

la cusa debe ser el ángel vigilante de la conducta re socializadora de los reclusos

sentenciados

15
IV. ASPECTOS METODOLOGICO

4.2. Ámbito

Juzgados Penales de la ciudad de Huánuco – Nuevo Código Procesal

Penal

4.3. Población

La población de estudio lo constituyen todos los abogados y jueces de la

ciudad de la ciudad de Huánuco, se designó a lo sujetos de estudio en un

total de 204 juristas

4.4. Muestra

El tamaño de la muestra será calculado con un coeficiente de confianza al

95%, y con un error del 5%. Para ello se utilizará la siguiente formula:

N. 𝑍𝜎2 . 𝑃. 𝑄
𝑛=
𝑒 2 (𝑁 − 1)+. 𝑍𝜎2 . 𝑃. 𝑄
Dónde:
n = El tamaño de la muestra que queremos calcular
N = Tamaño del universo
Z = Nivel de confianza 95% -> Z=1,96
e = Es el margen de error máximo que admito (5%)
p = Probabilidad de éxito (0.5)
Q = Probabilidad de fracaso (0.5)

204 x 1.962 𝑥 0.5 𝑥 0.5


𝑛=
0.052 (204 − 1)+. 1.962 𝑥 0.5 𝑥 0.5
𝑛 = 133
4.4.1. Muestreo.

La selección de la muestra será mediante el muestreo aleatorio simple y

teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión

16
4.5. Nivel y tipo de investigación

4.5.1. Nivel de investigación

El presente estudio tendrá un nivel de investigación Relacional, pues

vincula dos variables a fin de establecer la afinidad o asociación entre ellas.

Las variables de estudio que pertenece a este nivel no implica dependencia

ni causalidad absoluta sino probabilística entre ellas, por lo que las variables

se consideran como primera y segunda variable. Se puede medir la

asociación de las variables categóricas mediante la estadística no

paramétrica y la correlación de las variables numéricas mediante la

estadística paramétrica (Fonseca Livias, 2013).

4.5.2. Tipo de investigación.

Según la intervención del investigador el estudio es observacional,

solo se observa y se describe en forma precisa los fenómenos. (Fonseca

Livias, 2013)

Según la planificación de la medición de la variable de estudio es

retrospectivo, porque se registrarán información sobre hechos ocurridos

anteriormente al diseño y recolección de datos, y se realizara a partir de

documentos o fuentes secundarias. (Fonseca Livias, 2013)

Según el número de mediciones de la variable de estudio es

transversal, porque los instrumentos se aplicarán en un solo momento y

las variables se medirán una sola vez. (Fonseca Livias, 2013)

Según el número de variables estudiadas es analítica, porque el

estudio se trabaja con dos variables, buscando relación bivariado. (Fonseca

Livias, 2013)

17
4.6. Diseño de la investigación.

Para efecto de la investigación se considerará el diseño relacional:

X
M r
Y
Dónde:
M = Población Muestral
X =Variable hábitos bucales.
y = Variable maloclusión.
r= La relación probable entre las variables

4.7. Técnicas e instrumentos

4.7.1. Técnicas de recojo

Fichaje.

4.7.2. Instrumentos

Instrumentos de recolección de datos.

4.8. Plan de recolección de datos

Permiso: se procederá a enviar una solicitud al director de la

institución educativa Hermilio Valdizan de Huánuco para solicitarle el

permiso correspondiente para el recojo de información.

Encuestadores: los encargados de recolectar los datos serán hechos

por el mismo investigador.

4.9. Plan de tabulación y análisis.


Análisis descriptivo:

Se utilizará la estadística descriptiva a través de las tablas de

frecuencia, proporciones, gráficos para caracterizar algunas variables.

18
Análisis inferencial:

Se utilizarán estadísticos como medidas de tendencia central y

dispersión para analizar las variables en estudio. Y también estadística

inferencial utilizando la correlación de Spearman con 95% de intervalo de

confianza. La correlación de Sperman se usará para buscar el grado de

correlación una vez comprobado que existe relación entre los hábitos

bucales y la malaclusión. Como se sabe la correlación de Sperman es

para variables cualitativas de tipo ordinal. El análisis se realizará el

programa Excel y el software estadístico SPSS versión 22.

19
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.2. Recursos humanos

 Profesionales del derecho

 Jueces penales de la ciudad de Huánuco .

 Asesor de tesis de la universidad

 Tres jurados de la universidad

5.3. Recursos materiales


Descripción Unidad Cantidad Costo Costo
medida Unitario total
Material de escritorio
Internet Horas 40 1 40
CD.ROM unidad 6 1 6
Papel Bond Millar 3 28 84
Folder Unidades 12 0.5 6
Carpeta encuestadora Unidad 3 5 15
Borrador Unidad 3 0.5 1.5
Bolígrafo Caja 1 25 25
Lápices Caja 1 15 15
Tajador Unidad 5 0.5 2.5
Cuaderno de campo Unidad 1 2 2
Corrector Unidad 2 5 10
Regla Unidad 2 0.5 1
SUB TOTAL S/. 208
Transporte
Movilidad durante el trabajo de Movilidad 15 3 45
campo.
SUB TOTAL S/. 45
Otros servicios terceros
Tipeo de proyecto e informe Hoja 90 0.5 45

Tipeo de los instrumentos Hoja 9 0.5 4.5

Tipeo de la documentación de la Hoja 20 0.5 10


ejecución e informe administrativo.
Fotocopias de temas de libros Hoja 200 0.1 20
Fotocopia de los instrumentos y Hoja 720 0.1 72
consentimiento informado.
Impresión de información de Hoja 120 0.2 24
internet
Impresión de los instrumentos. Hoja 90 0.2 18
Primera impresión de los Hoja 180 0.2 36
ejemplares de la Tesis
Anillado de la primera impresión Hojas 3 3 9
de los ejemplares de la Tesis

Impresión para presentación en la Hojas 450 0.2 90


sustentación de la Tesis

SUB TOTAL S/. 328.5

Descripción Unidad Cantidad Costo Costo


medida Unitario total
Servicios no personales
Asesor Horas 12 100 1200

Estadístico Horas 6 100 600

Pago a literato Revisión 1 100 100


de tesis
Administración 1 75 75
de
Pago a 01 encuestador encuestas y
test.
SUB TOTAL S/. 1975
Refrigerio alimentación
Refrigerio a los encuestados Ración 80 2 160

SUB TOTAL S/. 160


TOTAL S/. 2716.5

Fuente de financiamiento. Será financiada en un 100% por el aporte personal


del investigador

21
5.4. Cronograma de actividades
ACTIVIDADES 2018
FEB. MAR. ABR. MAY JUN JUL AGO SET OCT
1.PLANEAMIENTO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión Bibliográfica
Elaboración del proyecto
Asesoramiento del
proyecto
Presentación del Proyecto
Revisión del Proyecto
Aprobación del proyecto
2. EJECUCION
Recolección de Datos en
el Centro de Salud
Procesamiento de datos
3. INFORME
Elaboración del Informe
Presentación del informe
técnico
Revisión del Informe
Asesor
Revisión del Informe
Jurados
Reporte de plagio-UDH
4. SUSTENTACION
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. ARANZAMENDI NINACONDOR, Lino. (2009). Guía Metodológica


de Investigación Jurídica. Primera Edición. Edit. ADRUS-SRL-
Arequipa-Perú.
2. CABALLERO ROMERO, Alejandro Enrique. (2008). Innovaciones en las
Guías Metodológicas para los Planes y Tesis de Maestría y Doctorado.
Primera Edición. Edit. Instituto Metodológico Alen Caro E.I.R.L. Lima – Perú.
3. CARRASCO DIAZ, Sergio. (2006). Metodología de la Investigación
Científica. Segunda Edición. Edit. San Marcos. Lima –Perú.
4. CABANELLAS, Guillermo (1994) Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual,
Editorial Heliasta, Buenos Aires, T. VII.
5. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LEGALES (2006). Comentarios al Proyecto de
la Ley para la Extinción de Dominio, Boletín de Estudios Legales N° 72 Nueva San
Salvador, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social.
6. GUZMAN COBEÑAS, María del Pilar. (2006). Seminario de Investigación
Jurídica. Primera Edición. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilazo
de la Vega. Lima – Perú.
7. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos, FERNÁNDEZ–COLLADO y Pilar
BAPTISTA LUCIO. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta
Edición. Editora McGraw-Hill Interamericana. México.
8. LERMA GONZÁLES, Héctor Daniel. (2004). Metodología de la
Investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Reimpresión de la
Tercera Edición. Edit. Ecoediciones. Bogotá-Colombia.
9. MARTÍN VIVALDI, Gonzalo. (2006). Curso de Redacción-Teoría y
Práctica de la Composición y Estilo. 33° Edición. Editorial Thomson.
Madrid- España.
10. PARAGUA MORALES, Melecio; Clorinda, Macuri Rivera y Agustín, Rojas Flores.
(2008). Investigación Educativa. Primera reimpresión. JTP Editores E.I.R.L.
Huánuco – Perú.
11. PINO GOTUZZO, Raúl (2007). Metodología de la Investigación. Primera
Edición. Edit. San Marcos. Lima – Perú.
12. QUIROZ SALAZAR, William. (1998). La Investigación Jurídica. Primera
Edición. Editora Impresiones y Servicios Gráficos E.I.R.L
13. RAMOS NUÑEZ, Carlos. (2000). Cómo Hacer una Tesis de Derecho y no
Envejecer en el Intento. Primera Edición. Editora Gaceta Jurídica S.A. Lima –
Perú.
14. SOLIS ESPINOZA, Alejandro. (2001). Metodología de la Investigación Jurídico
Social. Segunda Edición. Editorial FECAT EIRL, Lima- Perú.
15. TAMAYO Y TAMAYO, Mario. (2002). Diccionario de la Investigación
Científica. Segunda Edición. Editorial Limusa. México.
16. WITKER, Jorge. (1995). La Investigación Jurídica Primera Edición. Edit.
McGraw-Hill Interamericana. México.
ZELAYARAN DURAND, Mauro. (2002). Metodología de la Investigación
Jurídica. Segunda Edición. Ediciones Jurídicas. Lima-Perú

24
ANEXOS
ANEXO N° 01

25

S-ar putea să vă placă și