Sunteți pe pagina 1din 16

{

-
-

-
-
-
-

-
-

, tener amigos fuma-


Entre los adultos, hay más hombres fumadores que mujeres fumadoras. Sin
embargo, entre los adolescentes, el consumo de tabaco está más extendido
entre las chicas, “aunque los hombres jóvenes suelen fumar más cantidad y
con mayor frecuencia”, apunta el experto.

También los motivos que llevan a fumar son diferentes según el género. Así,
según aclara este especialista, para los adolescentes varones, “fumar supone
un rol de autoridad personal en relación a sus iguales, un paso hacia la madu-
rez y la aceptación de la uniformidad del grupo de amigos”. Es decir, fuman
para hacerse los importantes, ganar poder en su grupo de amigos y sentirse
mayores. En cambio, en las chicas “predomina la curiosidad, la sensación

mejorar su relación de pareja”, señala Pérez.

Por otro lado, tras el inicio del consumo de tabaco se puede generar una
dependencia física. Como resalta Pérez, “hasta la mitad de los fumadores
adolescentes presenta una adicción a la nicotina. Y esta dependencia es ele-
vada en uno de cada cinco”. La dependencia es un factor que facilita que se
mantenga su consumo.

Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachuse-


tts (EE.UU.) asegura que los adolescentes son más vulnerables a los efectos
adictivos de la nicotina, ya que su cerebro todavía está en desarrollo. Esta
adicción puede generarse desde la primera fumada. Según los datos de esta
investigación, el 40% de los 332 adolescentes evaluados mostró síntomas
de adicción, aunque muchos de ellos solo habían probado el tabaco una vez.

Además, no hay que olvidar que los riesgos asociados con fumar son pe-
ligrosos, y que aumentan cuanto antes se empiece la costumbre. Los es-
pecialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) en un estudio
realizado en 2008, apuntaban que, debido a la precocidad con que se inicia
el hábito tabáquico, cada vez hay más casos de cáncer de pulmón por de-
bajo de los 40 años.

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

Para Alejandro Pérez, “el tabaco sigue teniendo una gran aceptación social
que normaliza su consumo: los adolescentes pueden ver el tabaquismo como
una actividad normal de la vida diaria”. A pesar de que no está permitido que
los menores de 18 años compren tabaco, para ellos sigue siendo muy fácil ad-
quirirlo. Y este fácil acceso a una sustancia tan adictiva es un problema en la
lucha contra el tabaquismo entre los adolescentes. “Evitar la venta indiscrimi-

en los jóvenes”, asevera el especialista.

http://www.consumer.es/web/es/salud/prevencion/2013/07/07/217176.php#s-
thash.NYadXavP.dpu

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de


intervención (fragmento)

{
para otros problemas

La autoestima es un factor crítico que afecta al ajuste psicológico y social. Así,


niveles bajos en la autoestima o autoconcepto de los jóvenes se han asociado
con una serie de síntomas psicopatológicos (para una revisión, ver Garaigor-
dobil et al., 2008); entre otros, con reacciones de ansiedad (Fickova, 1999;
Garaigordobil, Cruz y Pérez, 2003; Newbegin y Owens, 1996), síntomas de-
presivos, desesperanza y tendencias suicidas (Overholser, Adams, Lehnert y
Brinkman, 1995; Robins, Donnellan, Widaman y Conger, 2010; Rodríguez Na-
ranjo y Caño, 2010; Whisman y Kwon, 1993). Una autoestima o autoconcepto
bajos también son frecuentes en los jóvenes que tienden a la procrastinación
o demora innecesaria en la realización de tareas (Ferrari y Díaz Morales, 2007)

2006; Robins et al., 2010), conductas antisociales (Calvo, González y Mar-

1994), violencia escolar (Cava, Musitu y Murgui, 2006; Musitu, López y Emler,
2007; Martínez, Murgui, Musitu y Monreal, 2008) y violencia relacional (More-
no, Estévez, Murgui y Musitu, 2009). Se ha encontrado que los adolescentes
que muestran una baja autoestima tienden también a un incremento en el

1997). Becker y Grilo (2006) encuentran, en adolescentes hospitalizados por


motivos psiquiátricos, que una baja autoestima predice el consumo de alco-
hol en mujeres, pero no en varones. En población universitaria, Kavas (2009)
encuentra que la baja autoestima se asocia a un incremento en el consumo de
alcohol y drogas. Sin embargo, García, Zaldívar, López y Molina (2009) mues-

10

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

tran, también en población universitaria, que la autoestima y el consumo no se


encuentran relacionados.

Los hallazgos en torno a la relación entre autoestima y consumo son más con-
sistentes cuando se analiza la autoestima desde un enfoque multidimensional.
En concreto, la investigación muestra que una autoestima baja en los contextos
familiar y escolar, y una autoestima alta en el contexto de relación con iguales,
se asocian con un mayor consumo en adolescentes (Romero, Luengo y Otero
-
miento familiar sobre el consumo (Jiménez, Musitu y Murgui, 2008). Karatzias,
Power y Swanson (2001) encuentran que una baja autoestima en el contexto
familiar predice conductas de experimentación con alcohol y drogas, y una alta
autoestima en el contexto de relación con iguales predice la experimentación
con drogas y un abuso continuado del alcohol. Otros hallazgos han mostrado
también que los jóvenes que se sienten poco valorados por sus padres presen-
tan un mayor consumo de drogas ya desde la pre adolescencia (Pinazo, Pons y
Carreras, 2002), y que los jóvenes que muestran una autoestima alta en el con-
texto social presentan un mayor consumo de alcohol y drogas principalmente
en las edades medias de la adolescencia (Cava, Murgui y Musitu, 2008).

Por otra parte, los jóvenes con baja autoestima se caracterizan también por
presentar una peor salud física (William, Chan, Chung y Chui, 2010). Entre las
actitudes y conductas que se asocian a baja autoestima o autoconcepto y
son un riesgo para los problemas de salud destacan un menor rechazo en las
adolescentes a mantener relaciones sexuales sin protección (Salazar et al.,
2004), y trastornos de anorexia y bulimia (Gila, Castro, Gómez y Toro, 2005;
Stein y Corte, 2003). Esta mayor presencia de problemas de salud asociados
a baja autoestima en mujeres adolescentes puede explicarse por el ambiente
-
cultades asociadas a los cambios físicos de la pubertad (Kling et al., 1999). Sin
embargo, en varones adolescentes se encuentra también que una autoestima
alta ejerce un papel protector sobre el uso de esteroides androgénicos anabo-
lizantes (Kindlundh, Hagekull, Isacson y Nyberg, 2001).

11

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

Por último, es destacable que una autoestima baja durante la adolescencia es


un factor de riesgo para diversos problemas en la edad adulta. En un estudio
longitudinal, Trzesniewski et al. (2006) encuentran que los individuos con baja
autoestima en la adolescencia tienen un riesgo mayor de sufrir una peor salud
física y mental en la edad adulta, una peor proyección laboral y económica,
y una mayor probabilidad de verse implicados en actuaciones criminales, en
comparación con los adultos que presentaban una elevada autoestima cuan-
do eran adolescentes. Este conjunto de hallazgos permite concluir que mejo-
rar la autoestima en adolescentes puede resultar útil para prevenir un amplio
rango de problemas de conducta, emocionales y de salud tanto en la propia
adolescencia como en la vida adulta.

{ IV. Estrategias para producir cambios en la autoestima

La investigación muestra que, para producir mejoras en los inestables juicios


negativos que de sí mismos realizan los adolescentes, hay que tener en consi-
deración tres elementos básicos. 1) respecto a las conductas que son objeto
de intervención, Haney y Durlak (1998) muestran que se obtienen resultados
superiores cuando las intervenciones se orientan directamente a la mejora de
la autoestima que cuando persiguen indirectamente su mejora centrándose
en otros objetivos.

Entre los estudios publicados que se centran en producir dichas mejoras en


adolescentes, se encuentran, en primer lugar, el trabajo realizado por Mes-
tre y Frías (1996), que revela los efectos positivos sobre la autoestima de las
estrategias dirigidas al afrontamiento de los problemas incluyendo aprendizaje

actitudes escolares y sociales. Olmedo, del Barrio y Santed (1998) muestran

en habilidades sociales y solución de problemas. Barrett, Webster y Wallis

12

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

-
ción y solución de problemas. Garaigordobil (2002, 2007) muestra que resultan
efectivas para mejorar el autoconcepto en adolescentes las estrategias para
la mejora de la comunicación, las interacciones sociales, la expresión y com-

emplea técnicas de dinámica de grupos, produce a su vez un incremento en


las conductas pro-sociales y una disminución de la conducta antisocial.

Respecto a las intervenciones para la autoestima que se han puesto a prue-

juego cooperativo y creativo para mejorar el autoconcepto en niños de 8 a 10

-
nicación en la autoestima y sobre las emociones y actividades implicadas en la

de una intervención dirigida al control del equilibrio en niños de 5 a 7 años con

mejorar la autoestima en adolescentes y jóvenes adultos diagnosticados de

en la actividad física y la dieta para mejorar la percepción de autovalía sobre la


apariencia física en niños y adolescentes (Huang, Norman, Zabinski, Calfas y
Patrick, 2007; Petty, Davis, Tkacz, Young-Hyman y Waller, 2009). Estos resulta-
-
toconcepto incrementar aquellas conductas o logros que persiguen propósitos
válidos para un desarrollo adaptativo del adolescente. Un hallazgo relevante
desde el análisis de las contingencias de reforzamiento es que la consecución
de resultados satisfactorios para la autoestima repercute en un incremento de
las conductas de autorregulación (Crocker y Park, 2004), lo que implica que el
joven realiza mejores conductas de afrontamiento y obtiene, así, resultados que
satisfacen mejor sus contingencias de autovalía, lo cual contribuye recíproca-
mente a un incremento y estabilización de su autoestima.

13

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

autoestima en estas edades, producir cambios en las pautas educativas de los


padres y demás agentes educativos con el objetivo de mejorar la retroalimen-

Una serie de investigaciones muestran que en la explicación de la autoestima


o autoconcepto de niños y adolescentes resulta especialmente relevante el
apoyo y retroalimentación que proporcionan las personas que los rodean, los
-
zález-Pienda et al., 2002; Heinonen, Räikkönen, Keskivaara y Keltikangas-Jär-
vinen, 2002; Musitu y García, 2004). En particular, el efecto de unas prácticas
-
cente se encuentra mediado por la inseguridad afectiva que éstas producen
(Doyle y Markiewicz, 2005; Gamble y Roberts, 2005). En coherencia con estos
hallazgos, se encuentra que tanto un escaso apoyo afectivo como una auto-

desajustes conductuales en niños y adolescentes (Buehler y Gerard, 2002;


Slicker, 1998). La investigación muestra también que la retroalimentación me-
jora la autoestima del adolescente cuando se basa en un control conductual
reglas consistentes al
proporcionar retroalimentación, y la perjudica cuando se basa en un control
psicológico o emocional, como el miedo o el chantaje (Doyle y Markiewicz,
2005; Garber, Robinson y Valentiner, 1997). Este conjunto de hallazgos parece
-
sitiva y un exceso de retroalimentación negativa, como la falta de consistencia

-
judicial para su autoestima.

3) La investigación indica que las intervenciones para mejorar la autoestima en

el ámbito escolar (Haney y Durlak, 1998), siendo éste un lugar particularmente


favorable para producir mejoras en la retroalimentación que proporcionan los

14

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


Proyecto didáctico de Biología
Nivel secundaria

-
sos de la intervención en estos contextos han sido mostrados por diversos
autores (Barrett et al., 1999; Dalgas-Pelish, 2006; Garaigordobil, 1999, 2002;
Mestre y Frías, 1996; Olmedo et al., 1998). Por otra parte, los hallazgos revi-
sados en este trabajo indican también que el empleo de estos programas de
intervención puede resultar especialmente útil en poblaciones de riesgo que
se encuentran aún en la adolescencia temprana o en periodos previos, en los
cuáles la autoestima es más inestable, dado que en la adolescencia tardía
ya suelen haberse consolidado las pérdidas de autoestima que experimentan
muchos jóvenes (Robins y Trzesniewski, 2005; Tashakkori et al., 1990; Trzes-
niewski et al., 2003).

El hecho de que los adolescentes de edades tempranas se caractericen por


sufrir grandes cambios y confusión en torno a sí mismos parece contribuir
-
des (Robins y Trzesniewski, 2005). El uso de estas pautas para la mejora de la

de forma efectiva si se incorporaran de forma estable al currículum escolar y


se hiciera partícipe a las familias.

International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 12, 3, 389-403 2012

Printed in Spain

http://www.ijpsy.com/volumen12/num3/337/autoestima-en-la-adolescencia-an -
lisis-ES.pdf

15

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo


La escuela, factor protector
de las y los adolescentes

Proyecto didáctico de Biología


Nivel secundaria

Autocuidado/ Autoestima/ Tabaquismo

S-ar putea să vă placă și