Sunteți pe pagina 1din 11

Práctica 2 | Caída Libre

Grupo 25: Mario Martínez García y Antonio Lorca Cámara


24 de febrero de 2016

Resumen

En esta práctica, hemos dejado caer en el interior de un tubo con diferentes espiras metálicas a diferentes
alturas un imán de neodimio, a través de estas hemos logrado inferir la gravedad con un valor de 9.766 ±
0.039 m/ s2 y la velocidad inicial con un valor de 1.3324 ± 0.0048 m/ s.

Teoría

Nuestro cuerpo en este caso un imán describe un movimiento uniformemente acelerado ya que está sometido
a una fuerza constante, la gravedad. Cuando dejamos caer el cuerpo desde el reposo en el instante inicial
(t=0), estrá determinado por las siguientes ecuaciones,

1
h(t) = g t2 (1)
2

v(t) = g t (2)

donde la ecuación (1) está determinada por h(t) que denota el espacio recorrido en un instante t y la ecuación
(2) está determinada por v(t) que denota la velocidad en un instante t. Por otra parte para estudiar la
posición y velocidad de un cuerpo si ya lleva una velocidad inicial y ha salido desde el origen utilizaremos
estas ecuaciones,

1
h(t) = g t 2 + v0 t (3)
2

v(t) = v0 + g t (4)

La ecuación (3) denota lo mismo que la (1) y la ecuación (4) lo mismo que la (2). Estas cuatro ecuaciones son
las que rigen nuestro movimiento y las que utilizaremos a lo largo de toda la práctica con las que intentaremos
inferir el valor de la gravedad y de v0 que denota la velocidad inicial.
Además utilizaremos la función Q, con la que también inferiremos los datos de la velocidad inicial y de la
gravedad.

10
X 1
Q = Q(v0 , g) = (hi − (v0 ti + g t2i ))2 (5)
i=1
2

Para calcular el error relativo y el error absoluto nos apoyaremos en las graficas obtenidas a través de la
función Q, calculando la desviación típica.
Además de estas fórmulas es necesario tener en cuenta que las variaciones de onda captadas por audacity
son debidas al flujo magnético que produce el imán al pasar por la espira las cuales están directamente
relacionadas con la ley de Faraday.

1
Objetivos

• Medición de la aceleración de la gravedad.


• Verificar las leyes que rigen el movimiento uniformemente acelerado.
• Calcular el valor de la velocidad inicial.
• Inferencia de la gravedad y la velocidad inicial a través de la función Q.

• Aprender a manejar con soltura Audacity.

Dispositivo experimental

Para la realización de la práctica hemos utilizado el siguiente material:

• Imanes de neodimio.
• Regla milimetrada con un error de 0.001m.
• Tubo con espiras a diferentes alturas.

• Cable que conecta el tubo al ordenador a través de la entrada del micrófono.


• Ordenador.
• Programa audacity para analizar las ondas. Este programa es un editor de audio libre que podemos
instalar a través de http://audacity.es/

La primera foto (1) corresponden con los imanes de neodimio y la foto (2) es una de las 10 espiras que
podíamos encontrar a lo largo del tubo

2
En la foto (3) podemos apreciar la base del tubo donde van conectados los cables que aparecen en la foto (4)

Por último en la foto (5) aparace el ordenador con el programa audacity y en la (6) la regla milimetrada.

Datos

Los datos que hemos medido en el laboratorio fueron la altura entre cada una de las espiras y la altura entre
el principio del tubo y la primera espira. En la tabla se denota 1 como la altura desde el extremo superior
hasta la primera espira, 2 como la distancia entre la primera espira y la segunda y así sucesivamente. Estas
medidas se encuentran en la página 11 del cuaderno de laboratorio.

Altura/cm
1 9.8
2 9.3
3 8.9
4 9.3
5 9.0
6 8.9
7 9.2
8 9.2
9 9.0
10 9.1

3
Además también tomamos una serie de muestras obtenidas al dejar caer el imán de neodimio dentro del tubo.
Estas muestras están tomadas con el programa audacity que capta el flujo magnético que genera al imán al
pasar por la espira. Los archivos se pueden encontrar en la carpeta personal del alumno Mario Martínez García
dentro de la carpeta “Práctica2.Laboratorio”. En esta URL: https://aulavirtual.um.es/portal/site/2438_G_
2015_N_N/page/c8a2013b-8f03-443c-88a8-a6b32538ced3. Los archivos reciben el nombre de cilindro o de
bola dependiendo del imán que dejamos caer y son los siguientes:

• Prueba1Cilindro.aup
• Prueba2Cilindro.aup
• Prueba3Cilindro.aup

• Prueba4Bola.aup
• Prueba5Bola.aup
• Prueba6Cilindro.aup

• Prueba7Bola.aup
• Prueba8Bola.aup

Para realizar los cálculos hemos determinado que utilizaremos el archivo “Prueba4Bola.aup” debido a que es
el fragmento que a simple vista presenta una diferencia entre las ondas más clara que facilitan su análisis.
Este fragmento es el que aparece en la imagen.

Análisis de los datos

En primer lugar para calcular el valor óptimo de los parámetros g y v0 calcularemos diferentes sistemas de
ecuaciones tomando siempre como origen de la altura y del tiempo cuando pasa por la primera espira. Una
vez calculadas las gravedades y las velocidades iniciales entre cada sistema de ecuaciones, calcularemos la
media que será el valor que mejor se aproxime.

4
Altura/cm Tiempo/s
1 0.0 0.00000000
2 9.3 0.05768750
3 18.2 0.09995573
4 27.5 0.13705208
5 36.5 0.16897917
6 45.4 0.19791406
7 54.6 0.22494271
8 63.8 0.24979688
9 72.8 0.27300260
10 81.9 0.29525260

En la siguiente tabla podemos ver el tiempo que tarda en llegar a cada espira tomando como instante inicial
la primera espira.
Haremos 8 sistemas de ecuaciones cuyas resoluciones aparecen en el formato .rmd de este mismo archivo.
En los sistemas de ecuaciones seguiremos siempre la misma dinámica; el primer sistema de ecuaciones que
aparece denotado como “1” esta formado por dos ecuaciones una donde aparece el tiempo desde el instante
inicial hasta la segunda espira y la otra donde aparece el tiempo hasta la tercera espira, cada una con sus
respectivas alturas. En el segundo sistema de ecuaciones cogeremos la ecuación en la que el aparecía el tiempo
de la tercera espira (del primer sistema de ecuaciones) y añadiremos la de la cuarta espira, siempre con
sus respectivas alturas y midiendo el tiempo desde el instante inicial hasta la espira dada. Seguiremos esto
proceso hasta llegar a la 10 espira obteniendo 8 valores de la gravedad y 8 velocidades iniciales.
Recopilamos los datos obtenidos de las ocho ecuaciones en una tabla.

Gravedad/ m/s2 Velocidad Inicial/ m/s


1 9.873692 1.327340
2 10.013400 1.320358
3 9.615231 1.347643
4 9.254938 1.378084
5 9.868035 1.317414
6 10.202750 1.279767
7 9.701573 1.342364
8 9.640873 1.350650

Podemos ver que lo que mejor se adaptará a nuestrá práctica será hacer la media de las diferentes gravedades
obtenidas así como de las velocidades iniciales, las cuales son las siguientes:

• Media de la gravedad (g) = 9.77 ± 0.29 m/ s2


• Media velocidad inicial ( v0 ) = 1.333 ± 0.020 m/s

Hemos calculado sus errores a través de las desviaciones típicas de los datos que hemos obtenido de la
gravedad y la velocidad inicial.
Representamos los datos obtenidos experimentalmente en negro frente a los datos teóricos en rojo.

5
Altura frente al tiempo
0.8
0.6
Altura/ m

0.4
0.2

0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Tiempo/ s

Esta grafica nos confirma que los datos tomados son los adecuados.
Función Q
Para asegurarnos de que el procedimiento utilizado es el correcto, ahora vamos a utilizar la función Q
(ecuación (5) aparece en la teoría). La función Q es una función de calidad la cual nos va a permitir inferir
la mejor gravedad y la mejor velocidad inicial que mejor casen con los datos tomados del tiempo y de la
altura de las espiras. El resultado obtenido debe ser muy similar a las medias obtenidas por el procedimiento
anterior. Todo el procedimiento para inferir la gravedad y la velocidad inicial se encuentra en el archivo .rmd.
Los valores que hemos inferido de la gravedad y la velocidad inicial a través de la función Q son los siguientes:

• Media de la gravedad (g) = 9.766 ± 0.039 m/ s2


• Media velocidad inicial ( v0 ) = 1.3324 ± 0.0048 m/s

Estos valores corresponden a los valores mínimos de la gravedad y de la velocidad inicial de la función Q.
Los datos obtenidos son muy semejantes a los valores obtenidos a través de las ocho ecuaciones. Esto nos
confirma la calidad de los datos y la semejanza de la función Q con la media del conjunto de datos tomados
en el laboratorio.

6
log( Q )

−9 −8 −8 −7 −7 −6
−10 −10 −9. .5 .5 .5
.5 5
1.36

−11
1.34
v0 / m/s

−12
.5
1.32

−12

−11.5
1.30

−7 −7 −8 −9 −9. −10 −10


.5 −8 .5 5 .5

9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 10.0 10.1

g / m/s^2

En esta gráfica aparecen representadas las curvas de nivel de nuestros datos. Las líneas rojas marcan los
valores mínimos de la gravedad y de la velocidad inicial de la función Q. Podemos apreciar que en el lugar
donde cortan es donde mayor acumulación de curvas de nivel podemos encontrar por lo que los valores de la
gravedad y la velocidad inicial escogidos serán los adecuados.

7
Teorema de Bayes
Una vez calculada la función utilizaremos el teorema de Bayes para ver como de bien se distribuyen nuestros
datos obtenidos.

P(g,v0)
1.36
Velocidad Inicial / m/s

1.34

500
150
0
200
0
100
0
1.32
1.30

9.5 9.6 9.7 9.8 9.9 10.0 10.1

Gravedad / m/s^2

Dibujamos las curvas de nivel otra vez pero esta vez sin utilizar la función log(Q). Utilizaremos en su lugar el
teorema de bayes definido como la probabilidad de habiendo obtenido dichos datos obtengamos los valores de
la velocidad inicial y la gravedad inferidos directamente de la función Q.

8
Gravedad = 9.766 +− 0.039 m/s^2
10
8
p(g|D)

6
4
2
0

9.60 9.65 9.70 9.75 9.80 9.85 9.90

g/ m/s^2

En esta gráfica podemos ver dibujado la probabilidad de que habiendo obtenido estos datos salga la gravedad
obtenida frente a los diferentes valores de la gravedad. El valor obtenido de la gravedad es muy probable por
lo que la función Q ha inferido bien la gravedad.

9
Velocidad Inicial = 1.3324 +− 0.0048 m/s
80
60
p(v0|D)

40
20
0

1.31 1.32 1.33 1.34 1.35

v0/ m/s

Por otra parte aquí aparece la probabilidad de que habiendo obtenido estos datos hayamos obtenido dicho
valor de la velocidad inicial frente a los diferentes valores que puede tomar la velocidad inicial. Por lo que
vemos el valor inferido por la función Q es muy probable.
Incertidumbre
Para calcular los errores de la velocidad inicial( v0 ) y la gravedad, calcularemos la desviación típica a partir
se la función Q, cuyo desarrollo aparece en el .rmd.
Velocidad inicial

• Error Absoluto ∆v0 = 0.0048 m/s


• Error Relativo ∆v0
v0 = 0.0035 m/s

Gravedad

• Error Absoluto ∆g = 0.039m/s2


• Error Relativo ∆g
g = 0.0040m/s2

Por otro lado el error de la regla será 0.1cm y el error del tiempo viene determinado por Audacity. Nosotros
utilizamos una frecuencia de 384000hz por lo que el error será 1 segundo entre la frecuencia utilizada. Podemos
apreciar que el error en el tiempo es muy pequeño.
Tiempo

• Error Absoluto ∆ t= 2.6 e-06 s

10
• Error Relativo ∆t
t = 8.8 e-06 s

Altura

• Error Absoluto ∆ h= 0.001 m

• Error Relativo ∆h
h = 0.0012 m

Conclusiones

Durante el desarrollo de esta práctica hemos conseguido uno de los objetivos principales como es la inferencia
de la gravedad y de la velocidad inicial. Además estos valores obtenidos son muy semejantes a los reales,
como por ejemplo el valor obtenido de la gravedad, lo que corrobora la coherencia de la práctica. A pesar
de que los valores obtenidos son muy aproximados hemos obtenido un pequeño error tanto en la velocidad
inicial como en la gravedad que puede ser debido al ruido que hubiese podido captar audacity durante la
toma de datos o al error en la medición de las alturas.
Por otra parte, la práctica se puede mejorar ya que no estamos seguros de si el error del tiempo que proviene
de audacity es el adecuado aunque el que hemos utilzado es bastante razonable.
Para finalizar me gustaría resaltar el peso que ha tenido la función Q en esta práctica a la hora de inferir
la gravedad y la velocidad inicial. En esta práctica hemos utilizado dos métodos uno con 8 ecuaciones con
resultados aceptables pero con un procedimiento bastante simple y pesado comparado con la exactitud y
precisión de la función Q.

Referencias

-Andrés M.Somoza, Emilio Cuevas, Rafael García Molina, Miguel Ortuño, Jesús Ruiz, Javier Abellán.
Laboratorio de física. Murcia: Diego Marín, 2001.

11

S-ar putea să vă placă și